SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO DE LA PELOTA
El juego de pelota
mesoamericano o tlatchtli en náhuatl fue
un deporte con connotaciones rituales,
jugado desde 1400 a. C. por los
pueblos precolombinos deMesoamérica; se
practicaba tanto en la vida cotidiana como
en celebraciones religiosas. Durante los
milenios de su existencia, el deporte ha
conocido distintas versiones en diferentes
lugares. Una versión moderna del
juego, ulama, se sigue practicando todavía
en algunos lugares de Guatemala y
México. Aparentemente cumplía la función
de resolver conflictos de diversa
naturaleza: pleitos por tierras, tributo,
controles comerciales y otros.
Las reglas del juego de pelota no se
conocen, pero a juzgar por su
descendiente, ulama, eran probablemente
similares a raquetbol, donde el objetivo es
mantener la bola en juego, si se llegaba a
caer la pelota eran una mala señal ya que
para muchos historiadores la pelota era un
símbolo del sol. Los aros de piedra (ver
foto a la derecha) son una adición tardía al
juego. Esta adición cambió el juego por
completo, ya que se podía conseguir una
victoria inmediata metiendo la pelota en el
aro, o se podían conseguir puntos
simplemente si la pelota tocaba el aro. La
pelota de hule en movimiento representaba
las trayectorias de
los astros sagrados: Sol, Luna yVenus. El
ganador del juego era protegido y apoyado
por los dioses. aunque en realidad existe
una duda entre si los que ganaban eran
sacrificados o los perdedores. No se
trataba de sólo un juego era un ritual
religioso que simbolizaba el que
Huitzilopochtli vencía a su hermana la luna
para dar lugar al amanecer. En la zona
de Monte Albán, el juego se desarrollaba a
nivel del piso de la cancha, se golpeaba la
pelota con la cadera, codos y rodillas para
hacer pasar la pelota de un lado a otro. Los
muros inclinados a los lados de la cancha
se cubrían con una gruesa mezcla
de cal para crear una superficie que hiciera
regresar la pelota al campo de juego.
Generalmente las canchas se encontraban
en un nivel más bajo que el resto de las
ciudades ya que era una representación
del inframundo.
En la versión más difundida del juego, los
jugadores golpeaban la pelota con las
caderas, codos y rodillas del lado derecho
del cuerpo. Otras versiones permitían el
uso de los antebrazos, raquetas, bates, o
la manopla (piedra de mano). La pelota
estaba hecha de caucho y pesaba hasta 4
kg, aunque el tamaño de la pelota difería
mucho en el tiempo o según la versión del
juego.
El juego tenía importantes
aspectos rituales y los principales partidos
formales del juego de pelota eran eventos
rituales, que podían incluir el sacrificio
humano. El deporte se jugaba también de
manera informal, para la recreación de los
niños e incluso de las mujeres.
Campos del juego de pelota fueron
encontrados en toda Mesoamérica, hasta
el sur de Nicaragua, y posiblemente tan al
norte como el actual Arizona en
los Estados Unidos. Estos campos de
juego de pelota varían considerablemente
en tamaño, pero todos tienen largas pistas
estrechas con paredes laterales utilizadas
para rebotar la bola.
Z.el juego de la pelota. alexander viveros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
Josseph Romero
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncestoGloria Rivera
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
Trolu
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JAVIERALAVI66
 
FUTBOL - Lluc Lladó
FUTBOL - Lluc LladóFUTBOL - Lluc Lladó
FUTBOL - Lluc Lladó
emmagapr
 

La actualidad más candente (6)

Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
FUTBOL - Lluc Lladó
FUTBOL - Lluc LladóFUTBOL - Lluc Lladó
FUTBOL - Lluc Lladó
 
Shoe story P.P
Shoe story P.PShoe story P.P
Shoe story P.P
 

Similar a Z.el juego de la pelota. alexander viveros

Tlachtli & Harpastum.pptx
Tlachtli & Harpastum.pptxTlachtli & Harpastum.pptx
Tlachtli & Harpastum.pptx
AndresRodriguez947282
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
Maestro de Educacion Fisica
 
AntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdfAntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdf
ApoloCreed2
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
Trolu
 
La importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentes
La importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentesLa importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentes
La importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentesserveduc
 
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptxEE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
OscarChiluisa2
 
Fútbol1
Fútbol1Fútbol1
Origenes del futbol
Origenes del futbolOrigenes del futbol
Origenes del futbol
leidylunacuesta
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
Nicolas Arias Marin
 
historia del futbol
historia del  futbolhistoria del  futbol
historia del futbol
al415
 
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisicaJose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
jose_vargas_ayastuy
 
La historia del fútbol
La historia del fútbolLa historia del fútbol
La historia del fútbol
Dennys Palacios
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSFelipe_Toscano
 
Rd maravilla
Rd maravillaRd maravilla
Rd maravilla
Ricardo Defaz
 

Similar a Z.el juego de la pelota. alexander viveros (20)

HISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTOHISTORIA DEL BALONCESTO
HISTORIA DEL BALONCESTO
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Tlachtli & Harpastum.pptx
Tlachtli & Harpastum.pptxTlachtli & Harpastum.pptx
Tlachtli & Harpastum.pptx
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
AntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdfAntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdf
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
 
La importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentes
La importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentesLa importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentes
La importancia de_esta_disciplina_no_tiene_precedentes
 
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptxEE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
 
Fútbol1
Fútbol1Fútbol1
Fútbol1
 
Origenes del futbol
Origenes del futbolOrigenes del futbol
Origenes del futbol
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
historia del futbol
historia del  futbolhistoria del  futbol
historia del futbol
 
Origenes del futbol en america del sur
Origenes del futbol en america del surOrigenes del futbol en america del sur
Origenes del futbol en america del sur
 
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisicaJose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
 
La historia del fútbol
La historia del fútbolLa historia del fútbol
La historia del fútbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
 
Básquetbol
BásquetbolBásquetbol
Básquetbol
 
Rd maravilla
Rd maravillaRd maravilla
Rd maravilla
 

Más de Alexander Viveros Palacios (14)

Formato hoja de_vida_version_2
Formato hoja de_vida_version_2Formato hoja de_vida_version_2
Formato hoja de_vida_version_2
 
8f3
8f38f3
8f3
 
8f2
8f28f2
8f2
 
8f1
8f18f1
8f1
 
5 ucp sep2011 2dias 02-09-2011
5 ucp sep2011  2dias   02-09-20115 ucp sep2011  2dias   02-09-2011
5 ucp sep2011 2dias 02-09-2011
 
5empresario digital30horas 30-06-2015
5empresario digital30horas 30-06-20155empresario digital30horas 30-06-2015
5empresario digital30horas 30-06-2015
 
5cimpa11dias 23 06-2007
5cimpa11dias  23 06-20075cimpa11dias  23 06-2007
5cimpa11dias 23 06-2007
 
4 recordlaboral
4 recordlaboral4 recordlaboral
4 recordlaboral
 
4 liceo01 09-2007a30-06-2008
4 liceo01 09-2007a30-06-20084 liceo01 09-2007a30-06-2008
4 liceo01 09-2007a30-06-2008
 
3cedula
3cedula3cedula
3cedula
 
1 diploma25 04-2008
1 diploma25 04-20081 diploma25 04-2008
1 diploma25 04-2008
 
1actamatematico25 04-2008
1actamatematico25 04-20081actamatematico25 04-2008
1actamatematico25 04-2008
 
0actabachiller05 07-97
0actabachiller05 07-970actabachiller05 07-97
0actabachiller05 07-97
 
Imagenes fotosdeldia-wwii
Imagenes fotosdeldia-wwiiImagenes fotosdeldia-wwii
Imagenes fotosdeldia-wwii
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Z.el juego de la pelota. alexander viveros

  • 1. EL JUEGO DE LA PELOTA El juego de pelota mesoamericano o tlatchtli en náhuatl fue un deporte con connotaciones rituales, jugado desde 1400 a. C. por los pueblos precolombinos deMesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares. Una versión moderna del juego, ulama, se sigue practicando todavía en algunos lugares de Guatemala y México. Aparentemente cumplía la función de resolver conflictos de diversa naturaleza: pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros. Las reglas del juego de pelota no se conocen, pero a juzgar por su descendiente, ulama, eran probablemente similares a raquetbol, donde el objetivo es mantener la bola en juego, si se llegaba a caer la pelota eran una mala señal ya que para muchos historiadores la pelota era un símbolo del sol. Los aros de piedra (ver foto a la derecha) son una adición tardía al juego. Esta adición cambió el juego por completo, ya que se podía conseguir una victoria inmediata metiendo la pelota en el aro, o se podían conseguir puntos simplemente si la pelota tocaba el aro. La pelota de hule en movimiento representaba las trayectorias de los astros sagrados: Sol, Luna yVenus. El ganador del juego era protegido y apoyado por los dioses. aunque en realidad existe una duda entre si los que ganaban eran sacrificados o los perdedores. No se trataba de sólo un juego era un ritual religioso que simbolizaba el que Huitzilopochtli vencía a su hermana la luna para dar lugar al amanecer. En la zona de Monte Albán, el juego se desarrollaba a nivel del piso de la cancha, se golpeaba la pelota con la cadera, codos y rodillas para
  • 2. hacer pasar la pelota de un lado a otro. Los muros inclinados a los lados de la cancha se cubrían con una gruesa mezcla de cal para crear una superficie que hiciera regresar la pelota al campo de juego. Generalmente las canchas se encontraban en un nivel más bajo que el resto de las ciudades ya que era una representación del inframundo. En la versión más difundida del juego, los jugadores golpeaban la pelota con las caderas, codos y rodillas del lado derecho del cuerpo. Otras versiones permitían el uso de los antebrazos, raquetas, bates, o la manopla (piedra de mano). La pelota estaba hecha de caucho y pesaba hasta 4 kg, aunque el tamaño de la pelota difería mucho en el tiempo o según la versión del juego. El juego tenía importantes aspectos rituales y los principales partidos formales del juego de pelota eran eventos rituales, que podían incluir el sacrificio humano. El deporte se jugaba también de manera informal, para la recreación de los niños e incluso de las mujeres. Campos del juego de pelota fueron encontrados en toda Mesoamérica, hasta el sur de Nicaragua, y posiblemente tan al norte como el actual Arizona en los Estados Unidos. Estos campos de juego de pelota varían considerablemente en tamaño, pero todos tienen largas pistas estrechas con paredes laterales utilizadas para rebotar la bola.