SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOTERO
Es un programa de software libre y gratuito, para la gestión de referencias bibliográficas.
Zotero es una extensión libre para el navegador Firefox, Chrome, Safari, Opera, o en su versión
web, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo.
Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento, mediante una
extensión.
Al navegar con cualquier buscador, Zotero detecta automáticamente cuándo estamos
consultando una fuente de información: libros, artículos, revistas, bases de datos, catálogos de
bibliotecas, e incluso otros recursos como Google Scholar, Amazon, Flickr o Youtube. En ese
momento, mediante un clic, guarda en un fichero local la información completa (la referencia)
de aquello que estemos consultando. Es un programa multiplataforma, estando disponible para
los sistemas operativos Windows, Mac OSX y GNU/Linux. Las funciones principales de Zotero
son:
Recopilar. Consiste en recopilar información y añadirla a la base de datos de forma automática
mediante captura individuales o múltiples a partir de un mecanismo de lectura de los metadatos;
a partir del DOI, ISBN o de manera manual rellenando los múltiples campos necesarios para
poder referenciar bien los recursos bibliográficos.
Organizar. Luego de que se han añadido los recursos a la biblioteca se organizan para poder
encontrarlos en el futuro y para ello ofrece cuatro funcionalidades: colecciones, etiquetas,
elementos relacionados y búsquedas guardadas.
Citar. Zotero también puede ser utilizado para la redacción de artículos, investigaciones ya que
permite citar recursos bibliográficos dentro del texto, también crear referencias bibliográficas y
bibliografías de manera casi automática al integrarse con los procesadores de texto.
Sincronizar. Es posible crearse una cuenta de usuario gratuita, de esta forma todo lo que
almacene se guarda en el ordenador y, también, en su servidor. Permite sincronizar la biblioteca
de referencias, notas y adjuntos.
Colaborar. Al tener la biblioteca ofrece ciertas funciones sociales tales como compartir
colecciones (pueden ser públicas o restringidas a un grupo de usuarios). Se pueden crear grupos
de colaboración y compartir colecciones.
Ya habiendo resaltado que es y la funcionalidad que tiene dicho gestor, las próximas líneas
se encargaran de desenvolver el manual de uso básico para el escritorio; del que hace parte
obviamente la instalación, estructura y aprender a citar con la herramienta automática en Word.
Proceso De Descarga E Instalación:
1. Ir a la página www.zotero.org, nos dirigimos a iniciar sesión y en la parte superior derecha
de la pantalla habrá una opción de registrarse, damos clic y procederemos a dar nuestro
nombre, correo y contraseña. Llegará a nuestro correo una verificación final.
2. De nuevo en la página de inicio de Zotero y con la sesión ya iniciada, daremos clic en
descargar, donde nos remitirá a otra pestaña, en la cual habrá dos opciones: descargar el
asistente para Windows y descargar la extensión para google Chrome, daremos descargar
para Windows. Lo que sigue, ya solo consiste en ejecutar los requerimientos que pide la
aplicación para ser instalada, la cual cuando finalice se abrirá inmediatamente en el
escritorio.
3. Para instalar la extensión para google Chrome, nos remitimos de nuevo a la página de Zotero
y dando clic en descargar y luego descargar plugin para google Chrome, nos enviará a la
web store de google para añadirlo. Añadiéndolo, abriremos el panel de extensiones de
google Chrome y autorizaremos su activación y listo.
4. Para hacer uso de él es muy fácil, ya que estando en una base de datos, sitio web o en
YouTube, la extensión adoptará diferentes imágenes, conforme reconozca el contenido que
estamos viendo, si queremos entonces agregar algo a nuestra biblioteca solo pincharemos
en esa imagen y listo.
Estructuración del programa:
1. En la parte superior, tenemos: el archivo, contiene funciones sobresalientes como “nuevo
elemento”, el cual permite agregar manualmente todos los metadatos, del sin fin de
documentos, videos, leyes, revistas, libros y demás opciones que contempla, solo con
seleccionar alguno de ellos. Permite “importar” toda clase de documento que tengamos, con
sus metadatos a una carpeta en nuestro computador o bien a otro gestor de datos como
Mendeley; la opción de “exportar” también se puede realizar. Entre sus otras funciones
están, “nueva nota”, que ofrece una hoja y herramientas básicas y similares a la de Word y
“nueva sección” o carpeta.
Editar, corresponde a las funciones básicas de deshacer o rehacer una acción, copiar, cortar,
pegar, seleccionar, eliminar, buscar un documento o sección, pero sus opciones más
relevantes, sobresalen cuando seleccionamos un documento, nos dirigimos a editar y
buscamos en “copiar cita” o “copiar bibliografía”, al dar clic en cualquiera de estas dos
opciones y pegarlas en un documento Word, por ejemplo, nos aparece una cita común o bien
la bibliografía de dicho documento; se puede decir que esta es la opción manual para citar y
crear una bibliografía.
Herramientas, allí se encuentran como las funciones más sobresalientes, la de “instalar el
conector del navegador” y la de “crear una cronografía” que no es más que, un localizador
de documentos, publicados o archivados en nuestra biblioteca, en determinados periodos de
tiempo específicos.
Ayuda, permite indagar sobre la documentación, el que es de la aplicación y escribir sobre
un problema que presente la aplicación para un asesoramiento.
Nueva colección. Nueva biblioteca, esta opción permite crear un nuevo grupo en la página
de Zotero. Nuevo elemento, permite insertar manualmente metadatos. Agregar elementos
por identificador, ya sea por ISBN o DOI o PMID, al agregar esta información y dar enter,
Zotero busca el título y lo agrega a nuestra biblioteca. Agregar nota. Añadir adjunto,
mediante enlaces URL y el titulo o por un archivo del escritorio. Buscar, documentos en
nuestra biblioteca. Sincronizar, con el perfil web.
2. En la parte izquierda, se localiza “Mi biblioteca”, con sus subdivisiones: Colecciones y sub
colecciones. Mis publicaciones. Documentos duplicados. Documentos sin archivar, grupos
y papelera.
3. Localizados en la parte central, se encuentran todos los elementos que tengamos o
seleccionemos, recordar que Zotero no es un visor de PDF, por lo que si damos doble clic
nos remitirá a sitio web donde se encuentra el documento.
4. Para la parte derecha, se encuentran en “información” todos los metadatos del elemento
seleccionado, los cuales se pueden editar o agregar. “Notas”, las cuales son adjuntas al
documento. “Etiquetas”, sobre el contenido del elemento. “Relacionado”, que cuando le
damos en añadir, se nos muestran los documentos en la biblioteca que tenemos y que con
un clic podemos seleccionar, para tener un contenido o información similar que buscar,
sobre el documento principal.
Como Hacer Una Citación Y Crear Referencias Bibliográficas: Existen tres formas:
1. La primera de ellas, se podría llamar la forma manual. Consiste en tener un elemento,
llámese revista, articulo, libro, el punto se basa en tenerlo ya en mi biblioteca, con sus
respectivos metadatos. Daremos clic al documento, para seleccionarlo, nos dirigiremos a
editar y daremos clic a la opción que queramos, si copiar cita o copiar bibliografía. Con la
opción que hallamos escogido, nos trasladaremos a nuestro escrito de Word para pegar dicha
opción y citar o crear así la bibliografía de forma manual.
Puntos a tener en cuenta: Se pueden seleccionar más de un elemento. La función no es válida
para carpetas completas. La cita es básica y predeterminada, si bien en Word se puede editar
a gusto, esta solo copiará el autor y el título. En cambio, la referencia bibliográfica si se
puede ajustar al estilo que deseemos, remitiéndonos a editar, preferencias, citas y seleccionar
la que queramos.
2. La segunda opción, tiene más pasos que realizar, por lo que también hace parte de la opción
manual. Igual que la anterior, tendremos cualquier elemento en nuestra biblioteca, lo
seleccionaremos y daremos clic derecho, aparecerán opciones como ver en línea, exportar,
duplicar, eliminar, agregar nota, pero buscaremos y daremos clic aquel que diga “crear una
bibliografía a partir del elemento”.
Se nos abrirá una segunda ventana, que contendrá el estilo de cita, selección de cita o
bibliografía y método de salida. Primero seleccionaremos el estilo deseado, luego si
queremos cita o bibliografía y por ultimo lo guardaremos como RTF en una carpeta del
ordenador. Por último, estando en Word, daremos clic a archivo, opción abrir y buscaremos
el título con el que guardamos la cita; una vez encontrado, lo abrimos y nos aparecerá la cita
o bibliografía.
Puntos a tener en cuenta: Es la opción más demorada. Se pueden seleccionar varios
elementos y hasta carpetas completas.
3. La última opción es la mejor, más rápida, más fácil y automática. Simplemente basta con
abrir Word y en las opciones generales, aparecerá el agregado de Zotero. Nos dirigiremos a
tal función y aparecerá, añadir/editar cita, añadir/editar bibliografía, desvincular citas,
refrescar y documentos preferidos.
Con nuestro escrito listo, se procederá entonces a dar clic en agregar cita, donde se abrirá un
motor de búsqueda, en el que podemos buscar nuestro elemento con una palabra clave, o
bien pincharemos en la “Z” y seleccionaremos la vista clásica, para que se habrá nuestra
biblioteca; sea cual sea la forma seleccionaremos el documento y listo, se creó la cita. Para
cuando deseemos insertar la bibliografía, solamente daremos clic en agregar bibliografía y
ya aparecerá completa, organizada y según el estilo establecido.
Puntos a tener en cuenta: Tanto las citas como la bibliografía son editables. Se puede agregar
más de una cita. En caso de que el plugin de Word no aparezca, nos dirigiremos a
herramientas de Zotero y buscaremos complementos, en la opción de Word, daremos clic
en opciones, citar, procesadores de texto y volveremos a instalar la extensión.
Creación De Grupos:
1. Estando en la aplicación de Zotero, buscaremos y daremos clic a la función de nueva
biblioteca, seleccionaremos la opción nuevo grupo, donde inmediatamente se abrirá Chrome
en la página web de Zotero, para que iniciemos sesión. Una vez realizada esta acción,
podremos elegir el nombre y estado del grupo.
Este estado puede ser: Publico y abierto, cualquiera ve sus publicaciones y se puede unir.
Publico cerrado, cualquiera ve las publicaciones pero no se pueden unir. Privado, solo los
miembros pueden ver el contenido e invitar a más miembros. Ya decidido el estado, dar clic
en crear grupo y posteriormente invitar a tus colaboradores a unirse.
Resaltar además, la importancia de estos grupos para colaborar entre sí, compartir librerías
y ser el eje de investigaciones, comunicación y organización.
Para finalizar, esta descripción del gestor Zotero, se darán ventajas y desventajas del mismo,
para tener así una reseña y guía de uso completa.
Iniciemos por las ventajas que son varias, la primera de ellas es la gran versatilidad que ofrece
la extensión para google Chrome, ya que reconoce prácticamente cualquier elemento que
estemos viendo en la web, permitiendo obviamente guardar sus metadatos en nuestra biblioteca,
por lo que la forma de recolectar datos es muy rápida, ya que no solo nos ofrece este medio,
sino también su buscador interno por DOI o ISBN, que es capaz de guardar inmediatamente el
contenido del número que estemos escribiendo. Por otra parte, brinda diferentes formas en que
podemos realizar una citación y bibliografía en Word, obviamente unas son más rápidas que
otras, pero es un agregado. Otra función por la que sobresale, es por su cronografía, la cual es
un recurso importante, en el momento en que deseemos ver nuestros elementos en el periodo de
tiempo en que fueron agregados, lo cual ayuda a una persona que tenga una amplia biblioteca y
no se acuerda del nombre del elemento, se remita a esta función. Unas ventajas tal vez un poco
menos sobresalientes que el resto, es que la aplicación está disponible en varios idiomas, es
gratuita, ofrece más de 6.500 estilos de citación, sus notas tienen más elementos para hacer una
“nota formal” y permite, por medio de los grupos la investigación en conjunto de más usuarios
o mejor dicho una colaboración, por último, a través de su gran catálogo de elementos, alojados
en colecciones, permite crear la bibliografía de todos ellos, en su forma manual; es un recurso
útil, si la carpeta por ejemplo, tiene más de 20 elementos y cada uno diferente del otro, en su
forma de referenciar, hace por lo tanto más rápido tal trabajo.
De resto, la aplicación no se diferencia de otros gestores, compartiendo con ellos similitud
en sus funciones, así que ahora veremos las desventajas de este gestor. La primera de ellas, es
que Zotero no es un visor PDF, por lo que solo una biblioteca de referencias más no de
documentos, si deseamos alguno de ellos, nos remite a la página web de donde la vimos. La
segunda, es que si bien permite la creación de grupos, para hacer cooperativo un trabajo o crear
una biblioteca común de un grupo de personas, Zotero no es una red social de investigación,
como si lo es Mendely por ejemplo, que permite, ponerse en contacto con personas más idóneas
en X tema, o con los mismos autores del escrito. También, es que este gestor, no es una base de
datos, en la cual se puedan buscar elementos o encontrar elementos relacionados a otro
documento, sino que es a partir de su extensión de Chrome, que realiza la búsqueda, si bien es
una desventaja tal vez menor, si la rezaga un poco de otros gestores, haciendo que sus funciones
y utilidad, no sobrepasen la línea de buscar, guardar, citar, subir nuestra publicación o
compartirla con el grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Zotero

Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
FLUVIAL1998
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
SONIALLERENA
 
Guia zotero (2)
Guia zotero (2)Guia zotero (2)
Guia zotero (2)
gabrielavaldiviezosn
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
cmendez18
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
ErikaCaguana3
 
Manual de Zotero
Manual de ZoteroManual de Zotero
Manual de Zotero
Arellys Guapulema
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
Estefania Chinlle
 
Manual zotero
Manual zoteroManual zotero
Manual zotero
luisgalan17
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
NatalyJaneta
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
andersonleon8
 
Guia zotero
Guia zotero Guia zotero
Guia zotero
EylinOrtiz1
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
alicha9915
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
BLANCALEMA3
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
evelynarias02
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
Tatianafv21
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
meche-23
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
LizbethAdriano
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
AngelicaLoza2
 

Similar a Zotero (20)

Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero (2)
Guia zotero (2)Guia zotero (2)
Guia zotero (2)
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Manual de Zotero
Manual de ZoteroManual de Zotero
Manual de Zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Manual zotero
Manual zoteroManual zotero
Manual zotero
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zotero Guia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
 
Guia zotero
Guia zoteroGuia zotero
Guia zotero
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Zotero

  • 1. ZOTERO Es un programa de software libre y gratuito, para la gestión de referencias bibliográficas. Zotero es una extensión libre para el navegador Firefox, Chrome, Safari, Opera, o en su versión web, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento, mediante una extensión. Al navegar con cualquier buscador, Zotero detecta automáticamente cuándo estamos consultando una fuente de información: libros, artículos, revistas, bases de datos, catálogos de bibliotecas, e incluso otros recursos como Google Scholar, Amazon, Flickr o Youtube. En ese momento, mediante un clic, guarda en un fichero local la información completa (la referencia) de aquello que estemos consultando. Es un programa multiplataforma, estando disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OSX y GNU/Linux. Las funciones principales de Zotero son: Recopilar. Consiste en recopilar información y añadirla a la base de datos de forma automática mediante captura individuales o múltiples a partir de un mecanismo de lectura de los metadatos; a partir del DOI, ISBN o de manera manual rellenando los múltiples campos necesarios para poder referenciar bien los recursos bibliográficos. Organizar. Luego de que se han añadido los recursos a la biblioteca se organizan para poder encontrarlos en el futuro y para ello ofrece cuatro funcionalidades: colecciones, etiquetas, elementos relacionados y búsquedas guardadas. Citar. Zotero también puede ser utilizado para la redacción de artículos, investigaciones ya que permite citar recursos bibliográficos dentro del texto, también crear referencias bibliográficas y bibliografías de manera casi automática al integrarse con los procesadores de texto. Sincronizar. Es posible crearse una cuenta de usuario gratuita, de esta forma todo lo que almacene se guarda en el ordenador y, también, en su servidor. Permite sincronizar la biblioteca de referencias, notas y adjuntos. Colaborar. Al tener la biblioteca ofrece ciertas funciones sociales tales como compartir colecciones (pueden ser públicas o restringidas a un grupo de usuarios). Se pueden crear grupos de colaboración y compartir colecciones.
  • 2. Ya habiendo resaltado que es y la funcionalidad que tiene dicho gestor, las próximas líneas se encargaran de desenvolver el manual de uso básico para el escritorio; del que hace parte obviamente la instalación, estructura y aprender a citar con la herramienta automática en Word. Proceso De Descarga E Instalación: 1. Ir a la página www.zotero.org, nos dirigimos a iniciar sesión y en la parte superior derecha de la pantalla habrá una opción de registrarse, damos clic y procederemos a dar nuestro nombre, correo y contraseña. Llegará a nuestro correo una verificación final. 2. De nuevo en la página de inicio de Zotero y con la sesión ya iniciada, daremos clic en descargar, donde nos remitirá a otra pestaña, en la cual habrá dos opciones: descargar el asistente para Windows y descargar la extensión para google Chrome, daremos descargar para Windows. Lo que sigue, ya solo consiste en ejecutar los requerimientos que pide la aplicación para ser instalada, la cual cuando finalice se abrirá inmediatamente en el escritorio. 3. Para instalar la extensión para google Chrome, nos remitimos de nuevo a la página de Zotero y dando clic en descargar y luego descargar plugin para google Chrome, nos enviará a la web store de google para añadirlo. Añadiéndolo, abriremos el panel de extensiones de google Chrome y autorizaremos su activación y listo. 4. Para hacer uso de él es muy fácil, ya que estando en una base de datos, sitio web o en YouTube, la extensión adoptará diferentes imágenes, conforme reconozca el contenido que estamos viendo, si queremos entonces agregar algo a nuestra biblioteca solo pincharemos en esa imagen y listo. Estructuración del programa: 1. En la parte superior, tenemos: el archivo, contiene funciones sobresalientes como “nuevo elemento”, el cual permite agregar manualmente todos los metadatos, del sin fin de documentos, videos, leyes, revistas, libros y demás opciones que contempla, solo con seleccionar alguno de ellos. Permite “importar” toda clase de documento que tengamos, con sus metadatos a una carpeta en nuestro computador o bien a otro gestor de datos como Mendeley; la opción de “exportar” también se puede realizar. Entre sus otras funciones están, “nueva nota”, que ofrece una hoja y herramientas básicas y similares a la de Word y “nueva sección” o carpeta.
  • 3. Editar, corresponde a las funciones básicas de deshacer o rehacer una acción, copiar, cortar, pegar, seleccionar, eliminar, buscar un documento o sección, pero sus opciones más relevantes, sobresalen cuando seleccionamos un documento, nos dirigimos a editar y buscamos en “copiar cita” o “copiar bibliografía”, al dar clic en cualquiera de estas dos opciones y pegarlas en un documento Word, por ejemplo, nos aparece una cita común o bien la bibliografía de dicho documento; se puede decir que esta es la opción manual para citar y crear una bibliografía. Herramientas, allí se encuentran como las funciones más sobresalientes, la de “instalar el conector del navegador” y la de “crear una cronografía” que no es más que, un localizador de documentos, publicados o archivados en nuestra biblioteca, en determinados periodos de tiempo específicos. Ayuda, permite indagar sobre la documentación, el que es de la aplicación y escribir sobre un problema que presente la aplicación para un asesoramiento. Nueva colección. Nueva biblioteca, esta opción permite crear un nuevo grupo en la página de Zotero. Nuevo elemento, permite insertar manualmente metadatos. Agregar elementos por identificador, ya sea por ISBN o DOI o PMID, al agregar esta información y dar enter, Zotero busca el título y lo agrega a nuestra biblioteca. Agregar nota. Añadir adjunto, mediante enlaces URL y el titulo o por un archivo del escritorio. Buscar, documentos en nuestra biblioteca. Sincronizar, con el perfil web. 2. En la parte izquierda, se localiza “Mi biblioteca”, con sus subdivisiones: Colecciones y sub colecciones. Mis publicaciones. Documentos duplicados. Documentos sin archivar, grupos y papelera. 3. Localizados en la parte central, se encuentran todos los elementos que tengamos o seleccionemos, recordar que Zotero no es un visor de PDF, por lo que si damos doble clic nos remitirá a sitio web donde se encuentra el documento. 4. Para la parte derecha, se encuentran en “información” todos los metadatos del elemento seleccionado, los cuales se pueden editar o agregar. “Notas”, las cuales son adjuntas al documento. “Etiquetas”, sobre el contenido del elemento. “Relacionado”, que cuando le damos en añadir, se nos muestran los documentos en la biblioteca que tenemos y que con un clic podemos seleccionar, para tener un contenido o información similar que buscar, sobre el documento principal.
  • 4. Como Hacer Una Citación Y Crear Referencias Bibliográficas: Existen tres formas: 1. La primera de ellas, se podría llamar la forma manual. Consiste en tener un elemento, llámese revista, articulo, libro, el punto se basa en tenerlo ya en mi biblioteca, con sus respectivos metadatos. Daremos clic al documento, para seleccionarlo, nos dirigiremos a editar y daremos clic a la opción que queramos, si copiar cita o copiar bibliografía. Con la opción que hallamos escogido, nos trasladaremos a nuestro escrito de Word para pegar dicha opción y citar o crear así la bibliografía de forma manual. Puntos a tener en cuenta: Se pueden seleccionar más de un elemento. La función no es válida para carpetas completas. La cita es básica y predeterminada, si bien en Word se puede editar a gusto, esta solo copiará el autor y el título. En cambio, la referencia bibliográfica si se puede ajustar al estilo que deseemos, remitiéndonos a editar, preferencias, citas y seleccionar la que queramos. 2. La segunda opción, tiene más pasos que realizar, por lo que también hace parte de la opción manual. Igual que la anterior, tendremos cualquier elemento en nuestra biblioteca, lo seleccionaremos y daremos clic derecho, aparecerán opciones como ver en línea, exportar, duplicar, eliminar, agregar nota, pero buscaremos y daremos clic aquel que diga “crear una bibliografía a partir del elemento”. Se nos abrirá una segunda ventana, que contendrá el estilo de cita, selección de cita o bibliografía y método de salida. Primero seleccionaremos el estilo deseado, luego si queremos cita o bibliografía y por ultimo lo guardaremos como RTF en una carpeta del ordenador. Por último, estando en Word, daremos clic a archivo, opción abrir y buscaremos el título con el que guardamos la cita; una vez encontrado, lo abrimos y nos aparecerá la cita o bibliografía. Puntos a tener en cuenta: Es la opción más demorada. Se pueden seleccionar varios elementos y hasta carpetas completas. 3. La última opción es la mejor, más rápida, más fácil y automática. Simplemente basta con abrir Word y en las opciones generales, aparecerá el agregado de Zotero. Nos dirigiremos a tal función y aparecerá, añadir/editar cita, añadir/editar bibliografía, desvincular citas, refrescar y documentos preferidos. Con nuestro escrito listo, se procederá entonces a dar clic en agregar cita, donde se abrirá un motor de búsqueda, en el que podemos buscar nuestro elemento con una palabra clave, o
  • 5. bien pincharemos en la “Z” y seleccionaremos la vista clásica, para que se habrá nuestra biblioteca; sea cual sea la forma seleccionaremos el documento y listo, se creó la cita. Para cuando deseemos insertar la bibliografía, solamente daremos clic en agregar bibliografía y ya aparecerá completa, organizada y según el estilo establecido. Puntos a tener en cuenta: Tanto las citas como la bibliografía son editables. Se puede agregar más de una cita. En caso de que el plugin de Word no aparezca, nos dirigiremos a herramientas de Zotero y buscaremos complementos, en la opción de Word, daremos clic en opciones, citar, procesadores de texto y volveremos a instalar la extensión. Creación De Grupos: 1. Estando en la aplicación de Zotero, buscaremos y daremos clic a la función de nueva biblioteca, seleccionaremos la opción nuevo grupo, donde inmediatamente se abrirá Chrome en la página web de Zotero, para que iniciemos sesión. Una vez realizada esta acción, podremos elegir el nombre y estado del grupo. Este estado puede ser: Publico y abierto, cualquiera ve sus publicaciones y se puede unir. Publico cerrado, cualquiera ve las publicaciones pero no se pueden unir. Privado, solo los miembros pueden ver el contenido e invitar a más miembros. Ya decidido el estado, dar clic en crear grupo y posteriormente invitar a tus colaboradores a unirse. Resaltar además, la importancia de estos grupos para colaborar entre sí, compartir librerías y ser el eje de investigaciones, comunicación y organización. Para finalizar, esta descripción del gestor Zotero, se darán ventajas y desventajas del mismo, para tener así una reseña y guía de uso completa. Iniciemos por las ventajas que son varias, la primera de ellas es la gran versatilidad que ofrece la extensión para google Chrome, ya que reconoce prácticamente cualquier elemento que estemos viendo en la web, permitiendo obviamente guardar sus metadatos en nuestra biblioteca, por lo que la forma de recolectar datos es muy rápida, ya que no solo nos ofrece este medio, sino también su buscador interno por DOI o ISBN, que es capaz de guardar inmediatamente el contenido del número que estemos escribiendo. Por otra parte, brinda diferentes formas en que podemos realizar una citación y bibliografía en Word, obviamente unas son más rápidas que otras, pero es un agregado. Otra función por la que sobresale, es por su cronografía, la cual es un recurso importante, en el momento en que deseemos ver nuestros elementos en el periodo de
  • 6. tiempo en que fueron agregados, lo cual ayuda a una persona que tenga una amplia biblioteca y no se acuerda del nombre del elemento, se remita a esta función. Unas ventajas tal vez un poco menos sobresalientes que el resto, es que la aplicación está disponible en varios idiomas, es gratuita, ofrece más de 6.500 estilos de citación, sus notas tienen más elementos para hacer una “nota formal” y permite, por medio de los grupos la investigación en conjunto de más usuarios o mejor dicho una colaboración, por último, a través de su gran catálogo de elementos, alojados en colecciones, permite crear la bibliografía de todos ellos, en su forma manual; es un recurso útil, si la carpeta por ejemplo, tiene más de 20 elementos y cada uno diferente del otro, en su forma de referenciar, hace por lo tanto más rápido tal trabajo. De resto, la aplicación no se diferencia de otros gestores, compartiendo con ellos similitud en sus funciones, así que ahora veremos las desventajas de este gestor. La primera de ellas, es que Zotero no es un visor PDF, por lo que solo una biblioteca de referencias más no de documentos, si deseamos alguno de ellos, nos remite a la página web de donde la vimos. La segunda, es que si bien permite la creación de grupos, para hacer cooperativo un trabajo o crear una biblioteca común de un grupo de personas, Zotero no es una red social de investigación, como si lo es Mendely por ejemplo, que permite, ponerse en contacto con personas más idóneas en X tema, o con los mismos autores del escrito. También, es que este gestor, no es una base de datos, en la cual se puedan buscar elementos o encontrar elementos relacionados a otro documento, sino que es a partir de su extensión de Chrome, que realiza la búsqueda, si bien es una desventaja tal vez menor, si la rezaga un poco de otros gestores, haciendo que sus funciones y utilidad, no sobrepasen la línea de buscar, guardar, citar, subir nuestra publicación o compartirla con el grupo.