Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introduccióa a la Webquest Saul Mijangos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Introduccióa a la Webquest Saul Mijangos (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Introduccióa a la Webquest Saul Mijangos

  1. 1. Datos de Identificación Nombre del Grupo: Creatividad y Excelencia de los integrantes del grupo: Juan ( Coordinador ), Maria ( Secretaria ), Pedro ( Narador ) y Julio ( Vocal ).
  2. 2. 1.- INTRODUCCIÓN <ul><li>  Los objetivos, los principios, las cuentas y los libros de contabilidad son necesarios para el manejo de un buen sistema contable.- La importancia de conocer la Contabilidad, es para aprender a lleva un registro ordenado de las finanzas y usar los ingresos y los gastos de modo eficaz. Pero buscando información en la Web y seleccionándola podemos comprender sus principios y operar un buen sistema CONTABLE. </li></ul><ul><li>http://www.eumed.net/tesis/2006/erbr/2b.htm </li></ul>
  3. 3. Continua introducción <ul><li>¿Cuál es la importancia de tener conocimientos de los objetivos y los principios contables, en el manejo de los libros de contabilidad y los estados financieros? </li></ul>
  4. 4. 2.- LA TAREA: <ul><li>Organizados en equipo los alumnos investigaran: La importancia de los objetivos generales y específicos, l os principios legales de la Contabilidad, un grupo de cuentas, un libro principal y uno auxiliar, así mismo realizarán comparación con distintas fuentes de información encontrada y utilizada. Para facilitar la investigación pueden consultar la siguientes paginas: </li></ul><ul><li>http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_General_de_Contabilidad </li></ul><ul><li>http://www.ofsgto.gob.mx/informacionapoyo/principiosbasicosdecontabilidadgubernamental.pdf </li></ul><ul><li>http://www.economicasunp.edu.ar/06-publicaciones/informacion/anuario%2003/Perez%20Ojeda.pdf </li></ul>
  5. 5. 3.- PROCESO <ul><li>Organízate en un equipo de trabajo, tomando cada uno un rol de los siguientes: Coordinador (a), Secretario (a), Redactor (a), Relator (a), Vocal; todos deberán buscar información en la Red y tomaran las pausas para un análisis critico.- Luego presentar la información obtenida utilizando tablas de resumen, mapas conceptuales, cuestionario con preguntas y respuestas y un glosario de palabras nuevas. </li></ul><ul><li>http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm </li></ul><ul><li>http://www.hipertexto.info/documentos/maps_concep.htm </li></ul>
  6. 6. 4.- RECURSOS <ul><li>Para que se te facilite la investigación puedes consultar las siguientes paginas Web: </li></ul><ul><li>http://docencia.udea.edu.co/economia/cultura-contable/paginas/4/marcoConceptual.htm </li></ul><ul><li>http://www. eumed . net /tesis/2006/ erbr /2b.htm </li></ul><ul><li>Además los textos de Contabilidad General: Práctica de Contabilidad de la Licda. Heidi de Palacios, Mis primeras prácticas de Contabilidad de la Contadora, Evelyn Amado de Segura, El Prontuario de Contabilidad General del Lic. Ernesto Molina; y tienes libertad de consultar otras bibliografías libres tanto en la Web, como textos de otros autores. </li></ul>
  7. 7.   5.- EVALUACIÓN:     GUIA DE EVALUACIÓN ASPECTOS INSUFICIENTES ACEPTABLE BUEN NIVEL EXCELENTE Contenido Simple acumulación de datos. Se observo compren- sión de la tarea. Claridad y pretiñen-cia de los contenidos Se observo relaciones lógicas entre las informaciones. Organización Confuso, incompleto Se ha realizado la tarea pero sin conexión y con errores. Buena organización y relacionada. Secuencia y claridad en las diferentes etapas. Presentación Poca atractiva. Clara, correcta pero escasa de recursos. Lo individual esta al servicio del grupo. Los elementos grá – ficos y las formas de presentación acompañan y enriquecen lo textual. Trabajo en Equipo Tendencia a lo individual. Se observa etapas de colaboración. Se observa un nivel de análisis critico y una colaboración. Se observa trabajo y estrategia y colabora-ción.
  8. 8. 6.- ANÁLISIS: <ul><li>1. Al tener amplios conocimientos de los objetivos y los principios legales de la contabilidad, operaremos los libros de contabilidad y los estados financieros; en forma ordenada, correcta y apegados a las Normar Internacionales de Contabilidad ( NIC ). </li></ul><ul><li>2. Al realizar el presente trabajo, comprendimos lo importante y beneficioso que es trabajar en equipo, al cumplir cada uno su rol y respetar las reglas de trabajo. 3. U t í li sando la Web como fuente de consulta descubrimos la gran cantidad de información que se puede encontrar para enriquecer el trabajo y adquirir amplios conocimientos sobre el tema investigado . </li></ul>

×