SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Redalyc
                                   Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal




                                            Belmonte, Jorge; Guillamón, Silvia
                          Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV
                           Comunicar, Vol. XVI, Núm. 31, sin mes, 2008, pp. 115-120
                                               Grupo Comunicar
                                                Huelva, España

                      Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15803115




                                                                  Comunicar
                                                                  ISSN (Versión impresa): 1134-3478
                                                                  info@grupocomunicar.com
                                                                  Grupo Comunicar
                                                                  España




                  ¿Cómo citar?        Número completo          Más información del artículo   Página de la revista


                                                    www.redalyc.org
                  Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
D O S S I E R


                                                                                                           Solicitado: 01-06-07 / Recibido: 15-07-07
                                                                                                          Aceptado: 28-01-08 / Publicado: 01-10-08
● Jorge    Belmonte y Silvia Guillamón                                                                               DOI:10.3916/c31-2008-01-014

        Valencia




                                      Co-educar la mirada contra los
                                       estereotipos de género en TV
                                               Co-educating the gaze against gender stereotypes in TV




           Se analizan en este trabajo un conjunto de series de televisión que plantean una repre-
           sentación estereotípica de los géneros. Pese a su aparente modernidad, múltiples pro-
           ductos culturales-televisivos siguen siendo portadores de discursos que reproducen la
           desigualdad en la representación de lo femenino y lo masculino, a través de estereoti-
           pos de género que actúan como modelos de desigualdad para la construcción de iden-
           tidad de sus jóvenes espectadores. Frente a ellas, una alfabetización audiovisual, desde
           un enfoque coeducativo, podría ser un buen instrumento contra la desigualdad.

           TV serials analyzed in this paper show a representation of stereotyped gender. These
           cultural products, despite its apparent modernity, reproduce inequalities in the repre-
           sentation of the feminine and masculine through gender stereotypes which are sexist
           models for the construction of gender identity among its young viewers. Besides, a gen-
           der and co-education approach for an audiovisual alphabetization should be a good
           way against inequality.

           DESCRIPTORES/KEY WORDS
           Coeducación, educación audiovisual, estereotipos de género, series de TV, discurso
           televisivo.                                                                                    Educar la mirada de los televi-
           Coeducation, audiovisual education, gender stereotypes, TV serials, TV discourse.              dentes implica hacerles cons-
                                                                                                          cientes de las características
                                                                                                          del medio televisivo y de la re-
                                                                                tórica de sus textos/programas, pero también de mane-
                                                                                ra muy importante de su posición como sujetos espec-
                                                                                tadores. Así, se requiere una educación audiovisual
                                                                                que les alfabetice en los medios y en sus lenguajes, pe-
❖ Jorge Belmonte Arocha es profesor de Didáctica y                              ro enfatizando su importancia como sujetos receptores
Organización Escolar de la Universidad Jaume I de Castellón                     que construyen su identidad, en parte, a través de las
(Jorge.Belmonte@uv.es). Silvia Guillamón Carrasco es investi-                   representaciones televisivas. Dada la importancia de la
gadora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y del                construcción de identidad en la recepción televisiva y
Departamento de T     eoría de los Lenguajes de la Universidad de               la importancia de la identidad de género como parte
Valencia (silvia.guillamón@uv.es).                                              de cada sujeto, la educación audiovisual habrá de ser


                        Comunicar, nº 31, v. XVI, 2008, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 115-120
116



                           una co-educación audiovisual, se tratará pues de co-       1. El concepto de «estereotipo de género»
Comunicar, 31, XVI, 2008




                           educar la mirada.                                               El estereotipo se define como un conjunto de
                                Los medios de comunicación han adquirido en las       ideas acerca de los géneros que favorecen el estable-
                           últimas décadas un importante papel como agente so-        cimiento de roles fuertemente arraigados en la socie-
                           cializador, ayudando a construir identidades y contri-     dad. Estas ideas simplifican la realidad dando lugar a
                           buyendo, de esta manera, a establecer los sistemas         una diferenciación de los géneros que se basa en mar-
                           simbólicos a través de los discursos y del imaginario      car las características de cada uno, otorgándoles una
                           que transmiten. Los medios de comunicación, en su          identidad en función del papel social que se supone
                           dimensión histórica y social, funcionan como aparatos      deben cumplir. De esta manera, se suele adjudicar a
                           de representación, de construcción de «la realidad».       las mujeres el trabajo doméstico y el cuidado de las
                           Entendemos, por tanto, que un medio tan masivo y de        personas, atribuyéndoles todos los rasgos característi-
                           tanto alcance social como resulta la televisión, está      cos que favorezcan esta manera de ser y estar en el
                           implicado en la construcción de los significados. De es-   mundo: ternura, dulzura, debilidad, emotividad, senti-
                           ta manera, los productos televisivos contribuyen, de       mentalismo, instinto maternal, etc. En cambio, se con-
                           forma cotidiana y más o menos sistemática, a generar       sidera lo «masculino» más relacionado con el ámbito
                           identidades a partir de los mecanismos narrativos, se-     de lo público, marcando las diferencias con el género
                           mióticos e interpelativos que se ponen en marcha en        femenino y potenciando una serie de rasgos que, se-
                           cada acto de significación.                                gún la cultura patriarcal, definen este ámbito: agresivi-
                                La televisión, como aparato social, es un podero-     dad, competitividad, acción, riesgo, iniciativa... De esta
                           so medio de producción del sentido y, en numerosas         manera se configura la especialización estereotípica de
                           ocasiones, contribuye a normalizar y naturalizar aque-     los géneros a través de un discurso que legitima la desi-
                           llo que no es sino fruto de una compleja construcción      gualdad y polariza los géneros.
                           social. Por este motivo, resulta necesario establecer
                           una crítica de la representación que permita extraer a     2. Análisis de las series de ficción
                           la luz aquello que parece permanecer oculto: la ideo-           A la hora de analizar las series de televisión ante-
                           logía que opera tras las representaciones, particular-     riormente mencionadas, debemos exponer algunas ca-
                           mente, en el caso que nos compete, la ideología de         racterísticas comunes que hemos observado en todas
                           género que se está transmitiendo y los procesos iden-      ellas, tanto a nivel narrativo como en lo referente a la
                           tificatorios que se ponen en juego en las representa-      construcción de personajes. En primer lugar, todas
                           ciones. El análisis que ofrecemos, por tanto, ha tenido    ellas, tanto nacionales como internacionales, están am-
                           como objetivo detectar las configuraciones de género       bientadas en el presente e intentan representar la vida
                           que se presentan y se vehiculan a través de los medios,    cotidiana –en mayor o menor medida–, mostrando a
                           para comprobar en qué medida se detectan estereoti-        los personajes en sus relaciones familiares, sociales y
                           pos de género o configuraciones discursivas discrimi-      laborales, creando un microcosmos y facilitando, de
                           natorias para las mujeres.                                 esta manera, la identificación con los espectadores. En
                                Respecto al consumo cultural, resulta particular-     segundo lugar, también favorece la identificación su
                           mente significativo para el presente estudio la investi-   carácter seriado y continuado en el tiempo, permitien-
                           gación de cómo el universo mediático ayuda a la cons-      do la familiarización progresiva de los espectadores
                           trucción de identidades en la infancia y la adolescen-     con los diferentes personajes.
                           cia, fases consideradas cruciales en el desarrollo hu-          A nivel de representación sexual hay un cierto
                           mano. Nuestro propósito, por tanto, ha consistido en       equilibrio entre la aparición de personajes masculinos
                           analizar cómo se representa la identidad de género en      y femeninos que protagonizan las series aunque debe-
                           la televisión que habitualmente consume el público         mos destacar que, en algunos casos, como en «Los
                           más joven. Una investigación recientemente realizada       hombres de Paco», «Aída» o «El Comisario», se marca
                           en un ámbito local español (Belmonte y Guillamón, en       el protagonismo de género en el propio título de la te-
                           prensa) revela que las series de ficción televisiva de     leserie. En los demás casos, el protagonismo es colec-
                           producción nacional son las preferidas por el público      tivo («Aquí no hay quien viva»; «Los Serrano»; «Mis
                           joven («Los Serrano»; «Mis adorables vecinos»; «Los        adorables vecinos»; «Los Simpson», aunque es desta-
                           hombres de Paco»; «El Comisario»; «Aquí no hay             cable cómo el lenguaje verbal incurre en la habitual
                           quien viva»; «Aída»), aunque también se ha observa-        pero significativa generalización del masculino en los
                           do la inclusión de alguna serie internacional («Los        tres últimos títulos). Por otra parte, debemos advertir
                           Simpson»).                                                 que la distinción de género suele darse a partir de un

                                                                                                    © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
117



tópico muy utilizado en la comedia: la «guerra de se-     amistosas...) el rol femenino destaca por su capacidad




                                                                                                                         Comunicar, 31, XVI, 2008
xos». La mayor parte de las teleseries están configura-   de resolver cuestiones que pertenecen al ámbito pri-
das a partir de tramas que establecen la separación       vado. De esta manera, en las series se suele establecer
hombre/mujer (y las consiguientes alianzas entre          la tradicional dicotomía masculino (público)/femenino
miembros del mismo género) para representar una lu-       (privado).
cha de poderes que inciden en la representación de             Por tanto, podemos afirmar que, en general, en las
estereotipos de masculinidad y feminidad.                 series de ficción analizadas encontramos bastante ex-
     Debemos destacar que en la mayoría de las series     tendida la presencia de estereotipos de género que
analizadas, tanto los personajes masculinos como fe-      contribuyen al reforzamiento de la desigualdad
meninos desenvuelven su vida laboral en el ámbito
público (a excepción de Marge, que es ama de casa,        2.1. Estereotipos en el ámbito laboral
en «Los Simpson»); sin embargo, las diferencias labo-          En lo que se refiere al ámbito laboral, esto es, a los
rales se producen bien en los cargos a ocupar (los per-   trabajos que aparecen representados en las series de
sonajes masculinos suelen representar roles de mayor      ficción, podemos afirmar que la tradicional dicotomía
responsabilidad, como ocurre en «El Comisario») o         entre ámbito público (masculino) y privado (femenino)
bien en los tipos de trabajos que desempeñan hombres      aparece matizada en el sentido de que aparece repre-
y mujeres y que suelen responder a estereotipos socia-    sentada con bastante normalidad la incorporación de
les (en «Los Serrano», Lucía y Candela son profesoras     la mujer al mundo laboral, aunque no tanto la implica-
mientras que sus maridos, Diego y Fiti son tabernero y    ción del hombre en las tareas domésticas. Sin embar-
mecánico respectivamente).
     Podemos decir que, en ge-
neral, estas series presentan un
discurso normalizador sobre
                                          Educar la mirada de los televidentes implica hacerles cons-
usos, costumbres, roles y rela-           cientes de las características del medio televisivo y de la
ciones de género que ayudan a             retórica de sus textos/programas, pero también de manera
reforzar los estereotipos socia-
les. Los estereotipos sexuales            muy importante de su posición como sujetos espectadores.
son presentados, por tanto, co-           Así, se requiere una educación audiovisual que les alfabetice
mo una forma legitimadora de
la diferencia sexual. En este
                                          en los medios y en sus lenguajes, pero enfatizando su impor-
sentido, la tendencia en las se-          tancia como sujetos receptores que construyen su identidad.
ries de ficción es a presentar a
los personajes masculinos y fe-
meninos con determinadas ca-
racterísticas, dicotomizando los géneros y simplificando  go, la figura del «ama de casa» sigue manteniéndose
la diversidad. Las características asociadas a los perso- en algunas de las series mencionadas («Los Simpson»;
najes masculinos son la rudeza, la competitividad, la     «Los hombres de Paco»). En otras series, como «Los
agresividad, la racionalidad... En los personajes feme-   Serrano», los roles laborales aparecen fuertemente
ninos, al contrario, destaca la dulzura, la comprensión,  marcados en tanto a la distinción entre trabajos consi-
la emotividad, la sensualidad... Estas características,   derados tradicionalmente masculinos (Diego Serrano,
además, se dan tanto en el ámbito de las relaciones       el protagonista que da nombre a la serie, es tabernero
interpersonales como en el laboral. De esta manera,       junto a su hermano; Fiti, uno de sus amigos, es mecá-
por ejemplo, en la representación del liderazgo se va-    nico) y los femeninos (tanto Lucía, mujer de Diego, co-
loran positivamente actitudes consideradas tradicional-   mo Candela, mujer de Fiti, se dedican a la enseñan-
mente «masculinas» como la competitividad, la agresi-     za).
vidad y la racionalidad. En el liderazgo femenino, sin         Debemos destacar, sin embargo, que la diferencia
embargo, las actitudes suelen presentarse negativa-       más llamativa en cuanto a la representación de géne-
mente, y ahondan en la idea de una cierta irracionali-    ros en el ámbito laboral viene expresada en el contras-
dad o ineptitud en el tratamiento de determinados         te existente entre los puestos que ocupan las mujeres y
asuntos de responsabilidad por parte de las mujeres.      los hombres en las series. En este sentido, series como
Asimismo, en lo referente a la representación de las re-  «El Comisario» o «Los hombres de Paco» ponen de
laciones interpersonales (familiares, sentimentales,      relieve a los personajes masculinos ocupando mayori-

© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
118



                                        tariamente puestos de responsabilidad y peligrosidad.   en el trabajo: Castilla, el comisario, es un hombre se-
Comunicar, 31, XVI, 2008




                                        De esta forma, frente al elenco de personajes masculi-  rio, racional y sereno; Casqueiro, el inspector jefe, des-
                                        nos que ocupan estos puestos, el número de persona-     taca por su eficacia y seriedad en el trabajo; Pope y
                                        jes femeninos que desempeñan estos roles resulta sig-   Charlie, subinspectores, se definen como «hombres de
                                        nificativamente inferior. Por otra parte, más allá de laacción», valientes y vigorosos; Lucas, subinspector, se
                                        cuestión numérica, debemos atender a la representa-     muestra como un hombre muy seguro de sí mismo.
                                        ción de género ofrecida por ambas series, puesto que    Como vemos, por tanto, se mantiene la dicotomía mas-
                                        existen diferencias significativas entre ambas que con- culino/femenino insistiendo en las tradicionales carac-
                                        viene resaltar.                                         terísticas atribuidas a uno u otro género.
                                             En «El Comisario», los personajes femeninos más         En «Los hombres de Paco» las mujeres ocupan un
                                        importantes que aparecen trabajando en la comisaría     lugar secundario (en el ámbito profesional) al de los
                                        son representados como profesionales: una forense,      hombres. Únicamente encontramos dos personajes
                                        una subinspectora, dos inspectoras de policía y una     femeninos relevantes en el ámbito laboral, pero su par-
                                        funcionaria de policía básica. Algunos de estos perso-  ticipación en el desarrollo de las tramas está más rela-
                                        najes (sobre todo los de rango más superior) resultan   cionada con las relaciones amorosas que establecen
                                        relevantes desde el punto de vista de la progresión de  con sus compañeros de trabajo que con su propia acti-
                                                                                                                          vidad laboral. Por otra parte, la
                                                                                                                          función de los demás persona-
                                                                                                                          jes femeninos que aparecen en
                           Las series de televisión que hemos analizado –y que han                                        la serie (Lola, la mujer de Paco,
                           supuesto una parte muy importante del consumo cultural de                                      y Bernarda) es, de nuevo, ayu-
                           los jóvenes en nuestro país– plantean una representación de                                    dar al desarrollo de las tramas
                                                                                                                          amorosas. Como vemos, por
                           los géneros dicotomizada y estereotípica. Pese a su aparente                                   tanto, la representación de la
                           pátina de modernidad, desenfado, inocuidad, frescura o                                         feminidad aparece establecida
                                                                                                                          más en el ámbito de la realiza-
                           incluso transgresión en algunos casos, en lo referente al                                      ción sentimental y amorosa de
                           género estos productos culturales siguen siendo portadores                                     las mujeres que en la realiza-
                           de discursos que reproducen la desigualdad en la                                               ción laboral. De esta manera,
                                                                                                                          la serie propone un tratamien-
                           representación de lo femenino y lo masculino.                                                  to dicotómico de los géneros,
                                                                                                                          insistiendo en la caracteriza-
                                                                                                                          ción estereotipada de la mujer,
                                                                                                                          acentuando su rol como ma-
                                     la acción, esto es, su actividad profesional resulta ne-   dre, esposa o novia e insistiendo en la representación
                                     cesaria para el desarrollo de las tramas relacionadas      de la feminidad como más cercana a lo sentimental.
                                     con la investigación de los casos criminales. Sin embar-
                                     go, en la definición que de los personajes se establece    2.2. Estereotipos en el ámbito familiar y personal
                                     en la web oficial de la serie, se resaltan características      Las series de televisión presentan estructuras fami-
                                     atribuidas tradicionalmente a la feminidad: Elena, la      liares que intentan mostrar los diferentes y nuevos
                                     forense, destaca por su capacidad de «humanizar» al        tipos de familia que se han gestado en la época demo-
                                     inspector Castilla; Clara, se define como una mujer        crática: desde la tradicional familia nuclear («Los
                                     guapa, inteligente y encantadora; Eva es una «atracti-     Simpson»; «Mis adorables vecinos») hasta la heterogé-
                                     va subinspectora», «muy femenina»; Geli, la inspecto-      nea estructura familiar (en «Los Serrano»), pasando
                                     ra policía, tiene un carácter fuerte y decidido aunque     por las familias monoparentales (presentes en series
                                     destaca por su calidez y afectuosidad. Por su parte,       como «El Comisario» o «Aída»). A pesar de represen-
                                     Vanesa, tiene como una de las principales finalidades      tar la desestructuración y la crisis de la familia patriar-
                                     de su vida casarse y tener hijos. Por último, debemos      cal, se siguen manteniendo y reforzando los estereoti-
                                     destacar también a Lupe, la secretaria del inspector       pos de género dentro del seno familiar.
                                     Castilla, que se define por ser «afectiva y cotilla». Por       Un ejemplo concreto podemos observarlo en la
                                     su parte, los personajes masculinos no destacan por su     serie de «Los Serrano». La familia está formada por
                                     belleza o su afectividad, sino más bien por su eficacia    Diego Serrano, tabernero, padre viudo de tres hijos

                                                                                                                  © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
119



varones; Marcos, Guille y el pequeño Curro. Diego se        entre hombres y mujeres. La propuesta de las telese-




                                                                                                                         Comunicar, 31, XVI, 2008
casa con su primera novia de la adolescencia, Lucía,        ries ha sido la de proponer la «guerra de sexos» como
profesora divorciada y con dos hijas: Eva y T Cap-
                                                eté         único recurso posible para la comunicación entre am-
devila. Los otros miembros de la familia Serrano son        bos géneros. Se agudiza la dicotomía entre los géneros
Santiago, hermano mayor de Diego y socio de la taber-       como una manera no sólo de clasificarlos, sino como
na, y Doña Carmen, madre de Lucía. El título de la          una forma relacional que se ve con naturalidad.
serie resalta la importancia de la figura paterna como           En este sentido, las identificaciones de género
marco desde el que nombrar una estructura familiar:         tienden a ser unidireccionales, esto es, a proponer
«Serrano», el apellido de Diego, es una metonimia, un       masculinidades y feminidades uniformadas y lineales.
signo que engloba a toda una serie de personajes bajo       Para ello, la representación de las relaciones entre los
un mismo significado. El apellido de su mujer «Cap-         hombres se propone como un lugar propicio para esta-
devila», queda eclipsado por la identidad de su mari-       blecer una especie de «exaltación de la masculinidad»,
do. Pero no sólo ella, sino también las hijas y la madre    frente a las relaciones entre las mujeres, donde se exal-
de ésta. Desde el principio, por tanto, la preminencia      ta el lado opuesto, «la feminidad». El choque, por tan-
de lo masculino sobre lo femenino aparece bajo el           to, entre ambos tipos de discursos y prácticas es lo que
signo que más puede identificar a la teleserie: el ape-     genera la «guerra de sexos» y lo que da lugar a que
llido del padre. Apellido que es, a la vez, representado    cada género hable del otro partiendo de una visión
por los demás miembros de la familia de Diego, que          prejuiciosa y estereotipada. De esta manera, los tán-
son todos hombres.                                          dems formados por Diego/Fiti y Lucía/Candela en
     La dicotomía masculino/femenino queda estable-         «Los Serrano», revela hasta qué punto esto se da en la
cida desde el planteamiento de la serie y, a lo largo de    serie como uno de los fundamentos básicos de la
los capítulos, se va desarrollando en la convivencia de     caracterización de las relaciones entre los personajes.
los personajes bajo un mismo techo y va estructuran-        Lo mismo sucede en otras series, tales como «Mis ado-
do el choque de las dos «culturas», generando una           rables vecinos» o «El Comisario». En la primera de
guerra de sexos no sólo entre los más jóvenes de la         ellas, cuyo tema principal es el acceso de los nuevos
familia sino incluso entre los adultos. Esta dicotomiza-    ricos, procedentes de la clase trabajadora, a los espa-
ción de los personajes en razón de su género contri-        cios ocupados tradicionalmente por la burguesía, más
buye a una representación de los personajes en fun-         importante incluso que la «procedencia social» de los
ción de determinadas características consideradas tra-      personajes es el género al que pertenecen. De esta
dicionalmente femeninas, (tales como la sentimentali-       forma, el tándem formado por los maridos, pese a su
dad y la neurosis en las mujeres), o masculinas (la for-    distinto origen social y cultural, se comprende entre
taleza y la virilidad en los hombres). Frente a otras se-   ellos mejor que con sus mujeres sólo por el hecho de
ries que establecen una cierta parodia de la masculini-     ser hombres. Lo mismo sucede con el tándem de sus
dad (tales como «Aquí no hay quien viva»), en «Los          esposas.
Serrano» (serie dirigida fundamentalmente a un públi-            Pero, en esta dicotomización hombre/mujer se pue-
co juvenil) se retoma la figura masculina para contra-      de observar, sin embargo, que la «camaradería mas-
rrestar la «feminización» que se está produciendo           culina» tiene sus límites, unos límites impuestos por el
actualmente en nuestra sociedad. Un elemento que            paradigma heterosexual que caracteriza a estas series.
aparece fuertemente marcado tanto en esta serie co-         De esta manera, el miedo a la homosexualidad se ve
mo en «Los hombres de Paco» o «Mis adorables veci-          reflejado en numerosos capítulos (sobre todo en «Los
nos» es el tema de la «solidaridad masculina», es decir,    Serrano» y «Mis adorables vecinos»), en que los hom-
la camaradería entre hombres y la dificultad de comu-       bres ridiculizan actitudes consideradas femeninas y en
nicación en relación con las mujeres. Podemos señalar       los que se establece un discurso de tintes homófobos.
que uno de los rasgos de la sociedad patriarcal es con-     De esta manera podemos ver cómo Diego, en uno de
siderar la dicotomía como una característica profunda       los capítulos de «Los Serrano», se encoleriza y riñe a
que separa a hombres y mujeres, que los discrimina en       su hijo menor por haberse vestido con ropas femeni-
dos «clases», configurándolos como «diferentes aun-         nas. En «Mis adorables vecinos» se dedican varios
que complementarios». Es, precisamente, este tipo de        capítulos monográficos al tema de la homosexualidad,
discurso el que se suele manejar en las series mencio-      tema que, por otra parte, se encuentra siempre pre-
nadas como un rasgo propio de la «guerra de sexos».         sente como amenaza para la integridad masculina de
La «guerra de sexos» consiste en un recurso cómico,         los protagonistas. A través del humor, se presenta la
ya tradicional, para afrontar las diferencias culturales    «feminización» de lo masculino como un «inquietante»

© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
120



                           síntoma de la homosexualidad en los hombres de la         estereotipadas que actúan como modelos de desigual-
Comunicar, 31, XVI, 2008




                           serie. Así, cualquier conducta que se considere tradi-    dad para la construcción de identidad de género de
                           cionalmente femenina es representada en las series        sus jóvenes espectadores, y que, dado el poder como
                           como algo que aparta a los hombres de su supuesta         agente socializador y fuente de educación informal de
                           «naturaleza» masculina.                                   la televisión, contribuyen al mantenimiento de la desi-
                                Así, el acercamiento afectivo entre los personajes   gualdad de género en el plano de «lo real». Una de-
                           masculinos siempre es interpretado como un indicio        construcción y análisis crítico de los discursos televisi-
                           de su posible homosexualidad. Son numerosas las oca-      vos (y culturales en general), una «alfabetización au-
                           siones en que los personajes masculinos hacen gala de     diovisual» que enseñara a reflexionar sobre el carácter
                           su «hombría» para no despertar la sospecha de sus         construido y retórico de los productos mediáticos, y un
                           mujeres. Encontramos muchos ejemplos donde, bien a        enfoque desde el género y la coeducación tanto en los
                           través de la palabra o a través de su comportamiento,     ámbitos familiares como escolares, podrían ser buenos
                           los personajes masculinos exhiben su masculinidad         aliados contra la desigualdad.
                           con orgullo para sortear la «amenaza homosexual».
                           Por tanto, a través del equívoco, en las series cómicas   Referencias
                           suele utilizarse el recurso del humor para provocar       ALASTEARRA, J. (2005): Veinte años de políticas de igualdad.
                           hilaridad acerca de la posible homosexualidad de los      Madrid, Cátedra.
                                                                                     CAMPILLO, N. (Coord.) (2002): Género, ciudadanía y sujeto po-
                           hombres. Al contrario sucede con la amistad entre las
                                                                                     lítico. En torno a las políticas de igualdad. Universitat de València,
                           mujeres, cuya afectividad suele plantearse como más       Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia.
                           «natural» al entenderse que la sensibilidad es un rasgo   COLAIZZI, G. (2002): «El no-sujeto mujer: Representación y tec-
                           típicamente femenino.                                     nología», en CAMPILLO, N. (Coord.): Género, ciudadanía y suje-
                                                                                     to político. En torno a las políticas de igualdad. Universitat de Va-
                                                                                     lència, Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia.
                           3. Para finalizar
                                                                                     DE LAURETIS (2000): «Tecnología de género», en Diferencias:
                               Las series de televisión que hemos analizado, y       etapas de un camino a través del feminismo. Madrid, Horas y Ho-
                           que han supuesto una parte muy importante del con-        ras.
                           sumo cultural de los jóvenes en nuestro país, plantean    DE MIGUEL, C. (2004): La identidad de género en la imagen tele-
                           una representación de los géneros dicotomizada y es-      visiva. Madrid, Instituto de la Mujer.
                                                                                     GARCÍA DE CASTRO, M. (2002): La ficción televisiva popular.
                           tereotípica.
                                                                                     Una evolución de las series de televisión en España. Barcelona, Ge-
                               Pese a su aparente pátina de modernidad, desen-       disa.
                           fado, inocuidad, frescura o incluso transgresión en al-   VARELA, J.; ÁLVAREZ-URIA F. y PARRA, P. (2002): «Género y
                           gunos casos, en lo referente al género estos productos    Cuestión Social», en CAMPILLO, N. (Coord.): Género, ciudada-
                           culturales siguen siendo portadores de discursos que      nía y sujeto político. En torno a las políticas de igualdad. Univer-
                                                                                     sitat de València, Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia.
                           reproducen la desigualdad en la representación de lo
                                                                                     VARIOS (1994): Propuesta de un sistema de indicadores sociales
                           femenino y lo masculino, a través de la transmisión de    de igualdad entre géneros. Madrid, Instituto de la Mujer.
                           estereotipos de género tanto en el ámbito laboral o       ZECCHI, B. (2004): La mujer en la España actual. Barcelona, Ica-
                           público como personal o privado. Representaciones         ria.




                                                                                                      © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120

Más contenido relacionado

Similar a Co-educar la mirada contra estereotipos de género en TV

Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...
Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...
Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...Anamaria0303
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5michael1828
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5Sebaz Vga
 
COMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdf
COMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdfCOMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdf
COMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdfYaninnaAltuve
 
elParlante memorias.
elParlante memorias.elParlante memorias.
elParlante memorias.elParlante
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347escuelasantarosa
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01escuelasantarosa
 
Análisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualAnálisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualjpcadenar
 
Análisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualAnálisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualjpcadenar
 
Análisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualAnálisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualjpcadenar
 
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadoresgrupo01
 
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando IdentidadesCOMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando IdentidadesMariana Carranza Ancajima
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriogloriaepolanco
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriojinetramirez
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriogloriaepolanco
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionclaribe0l1
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionannirosa
 

Similar a Co-educar la mirada contra estereotipos de género en TV (20)

Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...
Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...
Lectura "La socialización de género a través de la programación infantil de t...
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
 
COMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdf
COMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdfCOMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdf
COMUNICACION COLOMBOVENEZOLANA.pdf
 
elParlante memorias.
elParlante memorias.elParlante memorias.
elParlante memorias.
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
Análisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualAnálisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisual
 
Análisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualAnálisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisual
 
Análisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisualAnálisis crítico de producto audiovisual
Análisis crítico de producto audiovisual
 
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Usma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 InnovadoresUsma   Educacion En Medios   Grupo Nº1 Innovadores
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
 
La construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisiónLa construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisión
 
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando IdentidadesCOMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 

Más de Luciana Martinelli

Más de Luciana Martinelli (20)

Pasos del proyecto 2012
Pasos del proyecto 2012Pasos del proyecto 2012
Pasos del proyecto 2012
 
Estereotipos belinche www.fba.unlp.edu.ar
Estereotipos belinche www.fba.unlp.edu.arEstereotipos belinche www.fba.unlp.edu.ar
Estereotipos belinche www.fba.unlp.edu.ar
 
Spanish paris oer_declaration
Spanish paris oer_declarationSpanish paris oer_declaration
Spanish paris oer_declaration
 
Windows movie maker[1]
Windows movie maker[1]Windows movie maker[1]
Windows movie maker[1]
 
Curso basico imagenes_en_c_maps
Curso basico imagenes_en_c_mapsCurso basico imagenes_en_c_maps
Curso basico imagenes_en_c_maps
 
Modulo 3. produccion_audiovisual_1era_parte_actualizado_1_a_1_corre
Modulo 3. produccion_audiovisual_1era_parte_actualizado_1_a_1_correModulo 3. produccion_audiovisual_1era_parte_actualizado_1_a_1_corre
Modulo 3. produccion_audiovisual_1era_parte_actualizado_1_a_1_corre
 
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_correModulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
Modulo 2. lenguaje_audiovisual_actualizado_1_a_1l_corre
 
Curso basico armar_un_video
Curso basico armar_un_videoCurso basico armar_un_video
Curso basico armar_un_video
 
Curso basico trabajo_colaborativo
Curso basico trabajo_colaborativoCurso basico trabajo_colaborativo
Curso basico trabajo_colaborativo
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Pasos del proyecto Arte colaborativo
Pasos del proyecto Arte colaborativoPasos del proyecto Arte colaborativo
Pasos del proyecto Arte colaborativo
 
Web quest arquitectura de la computadora
Web quest arquitectura de la computadoraWeb quest arquitectura de la computadora
Web quest arquitectura de la computadora
 
Web quest de sistema operativo
Web quest de sistema operativoWeb quest de sistema operativo
Web quest de sistema operativo
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]Tecnica de animacion[1]
Tecnica de animacion[1]
 
Rioe
RioeRioe
Rioe
 
Madur z f_1_._
Madur z f_1_._Madur z f_1_._
Madur z f_1_._
 
Curso cmap2
Curso cmap2Curso cmap2
Curso cmap2
 
Windows movie maker[1]
Windows movie maker[1]Windows movie maker[1]
Windows movie maker[1]
 
Nuevatecnologia
NuevatecnologiaNuevatecnologia
Nuevatecnologia
 

Co-educar la mirada contra estereotipos de género en TV

  • 1. Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Belmonte, Jorge; Guillamón, Silvia Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV Comunicar, Vol. XVI, Núm. 31, sin mes, 2008, pp. 115-120 Grupo Comunicar Huelva, España Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15803115 Comunicar ISSN (Versión impresa): 1134-3478 info@grupocomunicar.com Grupo Comunicar España ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. D O S S I E R Solicitado: 01-06-07 / Recibido: 15-07-07 Aceptado: 28-01-08 / Publicado: 01-10-08 ● Jorge Belmonte y Silvia Guillamón DOI:10.3916/c31-2008-01-014 Valencia Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV Co-educating the gaze against gender stereotypes in TV Se analizan en este trabajo un conjunto de series de televisión que plantean una repre- sentación estereotípica de los géneros. Pese a su aparente modernidad, múltiples pro- ductos culturales-televisivos siguen siendo portadores de discursos que reproducen la desigualdad en la representación de lo femenino y lo masculino, a través de estereoti- pos de género que actúan como modelos de desigualdad para la construcción de iden- tidad de sus jóvenes espectadores. Frente a ellas, una alfabetización audiovisual, desde un enfoque coeducativo, podría ser un buen instrumento contra la desigualdad. TV serials analyzed in this paper show a representation of stereotyped gender. These cultural products, despite its apparent modernity, reproduce inequalities in the repre- sentation of the feminine and masculine through gender stereotypes which are sexist models for the construction of gender identity among its young viewers. Besides, a gen- der and co-education approach for an audiovisual alphabetization should be a good way against inequality. DESCRIPTORES/KEY WORDS Coeducación, educación audiovisual, estereotipos de género, series de TV, discurso televisivo. Educar la mirada de los televi- Coeducation, audiovisual education, gender stereotypes, TV serials, TV discourse. dentes implica hacerles cons- cientes de las características del medio televisivo y de la re- tórica de sus textos/programas, pero también de mane- ra muy importante de su posición como sujetos espec- tadores. Así, se requiere una educación audiovisual que les alfabetice en los medios y en sus lenguajes, pe- ❖ Jorge Belmonte Arocha es profesor de Didáctica y ro enfatizando su importancia como sujetos receptores Organización Escolar de la Universidad Jaume I de Castellón que construyen su identidad, en parte, a través de las (Jorge.Belmonte@uv.es). Silvia Guillamón Carrasco es investi- representaciones televisivas. Dada la importancia de la gadora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y del construcción de identidad en la recepción televisiva y Departamento de T eoría de los Lenguajes de la Universidad de la importancia de la identidad de género como parte Valencia (silvia.guillamón@uv.es). de cada sujeto, la educación audiovisual habrá de ser Comunicar, nº 31, v. XVI, 2008, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 115-120
  • 3. 116 una co-educación audiovisual, se tratará pues de co- 1. El concepto de «estereotipo de género» Comunicar, 31, XVI, 2008 educar la mirada. El estereotipo se define como un conjunto de Los medios de comunicación han adquirido en las ideas acerca de los géneros que favorecen el estable- últimas décadas un importante papel como agente so- cimiento de roles fuertemente arraigados en la socie- cializador, ayudando a construir identidades y contri- dad. Estas ideas simplifican la realidad dando lugar a buyendo, de esta manera, a establecer los sistemas una diferenciación de los géneros que se basa en mar- simbólicos a través de los discursos y del imaginario car las características de cada uno, otorgándoles una que transmiten. Los medios de comunicación, en su identidad en función del papel social que se supone dimensión histórica y social, funcionan como aparatos deben cumplir. De esta manera, se suele adjudicar a de representación, de construcción de «la realidad». las mujeres el trabajo doméstico y el cuidado de las Entendemos, por tanto, que un medio tan masivo y de personas, atribuyéndoles todos los rasgos característi- tanto alcance social como resulta la televisión, está cos que favorezcan esta manera de ser y estar en el implicado en la construcción de los significados. De es- mundo: ternura, dulzura, debilidad, emotividad, senti- ta manera, los productos televisivos contribuyen, de mentalismo, instinto maternal, etc. En cambio, se con- forma cotidiana y más o menos sistemática, a generar sidera lo «masculino» más relacionado con el ámbito identidades a partir de los mecanismos narrativos, se- de lo público, marcando las diferencias con el género mióticos e interpelativos que se ponen en marcha en femenino y potenciando una serie de rasgos que, se- cada acto de significación. gún la cultura patriarcal, definen este ámbito: agresivi- La televisión, como aparato social, es un podero- dad, competitividad, acción, riesgo, iniciativa... De esta so medio de producción del sentido y, en numerosas manera se configura la especialización estereotípica de ocasiones, contribuye a normalizar y naturalizar aque- los géneros a través de un discurso que legitima la desi- llo que no es sino fruto de una compleja construcción gualdad y polariza los géneros. social. Por este motivo, resulta necesario establecer una crítica de la representación que permita extraer a 2. Análisis de las series de ficción la luz aquello que parece permanecer oculto: la ideo- A la hora de analizar las series de televisión ante- logía que opera tras las representaciones, particular- riormente mencionadas, debemos exponer algunas ca- mente, en el caso que nos compete, la ideología de racterísticas comunes que hemos observado en todas género que se está transmitiendo y los procesos iden- ellas, tanto a nivel narrativo como en lo referente a la tificatorios que se ponen en juego en las representa- construcción de personajes. En primer lugar, todas ciones. El análisis que ofrecemos, por tanto, ha tenido ellas, tanto nacionales como internacionales, están am- como objetivo detectar las configuraciones de género bientadas en el presente e intentan representar la vida que se presentan y se vehiculan a través de los medios, cotidiana –en mayor o menor medida–, mostrando a para comprobar en qué medida se detectan estereoti- los personajes en sus relaciones familiares, sociales y pos de género o configuraciones discursivas discrimi- laborales, creando un microcosmos y facilitando, de natorias para las mujeres. esta manera, la identificación con los espectadores. En Respecto al consumo cultural, resulta particular- segundo lugar, también favorece la identificación su mente significativo para el presente estudio la investi- carácter seriado y continuado en el tiempo, permitien- gación de cómo el universo mediático ayuda a la cons- do la familiarización progresiva de los espectadores trucción de identidades en la infancia y la adolescen- con los diferentes personajes. cia, fases consideradas cruciales en el desarrollo hu- A nivel de representación sexual hay un cierto mano. Nuestro propósito, por tanto, ha consistido en equilibrio entre la aparición de personajes masculinos analizar cómo se representa la identidad de género en y femeninos que protagonizan las series aunque debe- la televisión que habitualmente consume el público mos destacar que, en algunos casos, como en «Los más joven. Una investigación recientemente realizada hombres de Paco», «Aída» o «El Comisario», se marca en un ámbito local español (Belmonte y Guillamón, en el protagonismo de género en el propio título de la te- prensa) revela que las series de ficción televisiva de leserie. En los demás casos, el protagonismo es colec- producción nacional son las preferidas por el público tivo («Aquí no hay quien viva»; «Los Serrano»; «Mis joven («Los Serrano»; «Mis adorables vecinos»; «Los adorables vecinos»; «Los Simpson», aunque es desta- hombres de Paco»; «El Comisario»; «Aquí no hay cable cómo el lenguaje verbal incurre en la habitual quien viva»; «Aída»), aunque también se ha observa- pero significativa generalización del masculino en los do la inclusión de alguna serie internacional («Los tres últimos títulos). Por otra parte, debemos advertir Simpson»). que la distinción de género suele darse a partir de un © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
  • 4. 117 tópico muy utilizado en la comedia: la «guerra de se- amistosas...) el rol femenino destaca por su capacidad Comunicar, 31, XVI, 2008 xos». La mayor parte de las teleseries están configura- de resolver cuestiones que pertenecen al ámbito pri- das a partir de tramas que establecen la separación vado. De esta manera, en las series se suele establecer hombre/mujer (y las consiguientes alianzas entre la tradicional dicotomía masculino (público)/femenino miembros del mismo género) para representar una lu- (privado). cha de poderes que inciden en la representación de Por tanto, podemos afirmar que, en general, en las estereotipos de masculinidad y feminidad. series de ficción analizadas encontramos bastante ex- Debemos destacar que en la mayoría de las series tendida la presencia de estereotipos de género que analizadas, tanto los personajes masculinos como fe- contribuyen al reforzamiento de la desigualdad meninos desenvuelven su vida laboral en el ámbito público (a excepción de Marge, que es ama de casa, 2.1. Estereotipos en el ámbito laboral en «Los Simpson»); sin embargo, las diferencias labo- En lo que se refiere al ámbito laboral, esto es, a los rales se producen bien en los cargos a ocupar (los per- trabajos que aparecen representados en las series de sonajes masculinos suelen representar roles de mayor ficción, podemos afirmar que la tradicional dicotomía responsabilidad, como ocurre en «El Comisario») o entre ámbito público (masculino) y privado (femenino) bien en los tipos de trabajos que desempeñan hombres aparece matizada en el sentido de que aparece repre- y mujeres y que suelen responder a estereotipos socia- sentada con bastante normalidad la incorporación de les (en «Los Serrano», Lucía y Candela son profesoras la mujer al mundo laboral, aunque no tanto la implica- mientras que sus maridos, Diego y Fiti son tabernero y ción del hombre en las tareas domésticas. Sin embar- mecánico respectivamente). Podemos decir que, en ge- neral, estas series presentan un discurso normalizador sobre Educar la mirada de los televidentes implica hacerles cons- usos, costumbres, roles y rela- cientes de las características del medio televisivo y de la ciones de género que ayudan a retórica de sus textos/programas, pero también de manera reforzar los estereotipos socia- les. Los estereotipos sexuales muy importante de su posición como sujetos espectadores. son presentados, por tanto, co- Así, se requiere una educación audiovisual que les alfabetice mo una forma legitimadora de la diferencia sexual. En este en los medios y en sus lenguajes, pero enfatizando su impor- sentido, la tendencia en las se- tancia como sujetos receptores que construyen su identidad. ries de ficción es a presentar a los personajes masculinos y fe- meninos con determinadas ca- racterísticas, dicotomizando los géneros y simplificando go, la figura del «ama de casa» sigue manteniéndose la diversidad. Las características asociadas a los perso- en algunas de las series mencionadas («Los Simpson»; najes masculinos son la rudeza, la competitividad, la «Los hombres de Paco»). En otras series, como «Los agresividad, la racionalidad... En los personajes feme- Serrano», los roles laborales aparecen fuertemente ninos, al contrario, destaca la dulzura, la comprensión, marcados en tanto a la distinción entre trabajos consi- la emotividad, la sensualidad... Estas características, derados tradicionalmente masculinos (Diego Serrano, además, se dan tanto en el ámbito de las relaciones el protagonista que da nombre a la serie, es tabernero interpersonales como en el laboral. De esta manera, junto a su hermano; Fiti, uno de sus amigos, es mecá- por ejemplo, en la representación del liderazgo se va- nico) y los femeninos (tanto Lucía, mujer de Diego, co- loran positivamente actitudes consideradas tradicional- mo Candela, mujer de Fiti, se dedican a la enseñan- mente «masculinas» como la competitividad, la agresi- za). vidad y la racionalidad. En el liderazgo femenino, sin Debemos destacar, sin embargo, que la diferencia embargo, las actitudes suelen presentarse negativa- más llamativa en cuanto a la representación de géne- mente, y ahondan en la idea de una cierta irracionali- ros en el ámbito laboral viene expresada en el contras- dad o ineptitud en el tratamiento de determinados te existente entre los puestos que ocupan las mujeres y asuntos de responsabilidad por parte de las mujeres. los hombres en las series. En este sentido, series como Asimismo, en lo referente a la representación de las re- «El Comisario» o «Los hombres de Paco» ponen de laciones interpersonales (familiares, sentimentales, relieve a los personajes masculinos ocupando mayori- © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
  • 5. 118 tariamente puestos de responsabilidad y peligrosidad. en el trabajo: Castilla, el comisario, es un hombre se- Comunicar, 31, XVI, 2008 De esta forma, frente al elenco de personajes masculi- rio, racional y sereno; Casqueiro, el inspector jefe, des- nos que ocupan estos puestos, el número de persona- taca por su eficacia y seriedad en el trabajo; Pope y jes femeninos que desempeñan estos roles resulta sig- Charlie, subinspectores, se definen como «hombres de nificativamente inferior. Por otra parte, más allá de laacción», valientes y vigorosos; Lucas, subinspector, se cuestión numérica, debemos atender a la representa- muestra como un hombre muy seguro de sí mismo. ción de género ofrecida por ambas series, puesto que Como vemos, por tanto, se mantiene la dicotomía mas- existen diferencias significativas entre ambas que con- culino/femenino insistiendo en las tradicionales carac- viene resaltar. terísticas atribuidas a uno u otro género. En «El Comisario», los personajes femeninos más En «Los hombres de Paco» las mujeres ocupan un importantes que aparecen trabajando en la comisaría lugar secundario (en el ámbito profesional) al de los son representados como profesionales: una forense, hombres. Únicamente encontramos dos personajes una subinspectora, dos inspectoras de policía y una femeninos relevantes en el ámbito laboral, pero su par- funcionaria de policía básica. Algunos de estos perso- ticipación en el desarrollo de las tramas está más rela- najes (sobre todo los de rango más superior) resultan cionada con las relaciones amorosas que establecen relevantes desde el punto de vista de la progresión de con sus compañeros de trabajo que con su propia acti- vidad laboral. Por otra parte, la función de los demás persona- jes femeninos que aparecen en Las series de televisión que hemos analizado –y que han la serie (Lola, la mujer de Paco, supuesto una parte muy importante del consumo cultural de y Bernarda) es, de nuevo, ayu- los jóvenes en nuestro país– plantean una representación de dar al desarrollo de las tramas amorosas. Como vemos, por los géneros dicotomizada y estereotípica. Pese a su aparente tanto, la representación de la pátina de modernidad, desenfado, inocuidad, frescura o feminidad aparece establecida más en el ámbito de la realiza- incluso transgresión en algunos casos, en lo referente al ción sentimental y amorosa de género estos productos culturales siguen siendo portadores las mujeres que en la realiza- de discursos que reproducen la desigualdad en la ción laboral. De esta manera, la serie propone un tratamien- representación de lo femenino y lo masculino. to dicotómico de los géneros, insistiendo en la caracteriza- ción estereotipada de la mujer, acentuando su rol como ma- la acción, esto es, su actividad profesional resulta ne- dre, esposa o novia e insistiendo en la representación cesaria para el desarrollo de las tramas relacionadas de la feminidad como más cercana a lo sentimental. con la investigación de los casos criminales. Sin embar- go, en la definición que de los personajes se establece 2.2. Estereotipos en el ámbito familiar y personal en la web oficial de la serie, se resaltan características Las series de televisión presentan estructuras fami- atribuidas tradicionalmente a la feminidad: Elena, la liares que intentan mostrar los diferentes y nuevos forense, destaca por su capacidad de «humanizar» al tipos de familia que se han gestado en la época demo- inspector Castilla; Clara, se define como una mujer crática: desde la tradicional familia nuclear («Los guapa, inteligente y encantadora; Eva es una «atracti- Simpson»; «Mis adorables vecinos») hasta la heterogé- va subinspectora», «muy femenina»; Geli, la inspecto- nea estructura familiar (en «Los Serrano»), pasando ra policía, tiene un carácter fuerte y decidido aunque por las familias monoparentales (presentes en series destaca por su calidez y afectuosidad. Por su parte, como «El Comisario» o «Aída»). A pesar de represen- Vanesa, tiene como una de las principales finalidades tar la desestructuración y la crisis de la familia patriar- de su vida casarse y tener hijos. Por último, debemos cal, se siguen manteniendo y reforzando los estereoti- destacar también a Lupe, la secretaria del inspector pos de género dentro del seno familiar. Castilla, que se define por ser «afectiva y cotilla». Por Un ejemplo concreto podemos observarlo en la su parte, los personajes masculinos no destacan por su serie de «Los Serrano». La familia está formada por belleza o su afectividad, sino más bien por su eficacia Diego Serrano, tabernero, padre viudo de tres hijos © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
  • 6. 119 varones; Marcos, Guille y el pequeño Curro. Diego se entre hombres y mujeres. La propuesta de las telese- Comunicar, 31, XVI, 2008 casa con su primera novia de la adolescencia, Lucía, ries ha sido la de proponer la «guerra de sexos» como profesora divorciada y con dos hijas: Eva y T Cap- eté único recurso posible para la comunicación entre am- devila. Los otros miembros de la familia Serrano son bos géneros. Se agudiza la dicotomía entre los géneros Santiago, hermano mayor de Diego y socio de la taber- como una manera no sólo de clasificarlos, sino como na, y Doña Carmen, madre de Lucía. El título de la una forma relacional que se ve con naturalidad. serie resalta la importancia de la figura paterna como En este sentido, las identificaciones de género marco desde el que nombrar una estructura familiar: tienden a ser unidireccionales, esto es, a proponer «Serrano», el apellido de Diego, es una metonimia, un masculinidades y feminidades uniformadas y lineales. signo que engloba a toda una serie de personajes bajo Para ello, la representación de las relaciones entre los un mismo significado. El apellido de su mujer «Cap- hombres se propone como un lugar propicio para esta- devila», queda eclipsado por la identidad de su mari- blecer una especie de «exaltación de la masculinidad», do. Pero no sólo ella, sino también las hijas y la madre frente a las relaciones entre las mujeres, donde se exal- de ésta. Desde el principio, por tanto, la preminencia ta el lado opuesto, «la feminidad». El choque, por tan- de lo masculino sobre lo femenino aparece bajo el to, entre ambos tipos de discursos y prácticas es lo que signo que más puede identificar a la teleserie: el ape- genera la «guerra de sexos» y lo que da lugar a que llido del padre. Apellido que es, a la vez, representado cada género hable del otro partiendo de una visión por los demás miembros de la familia de Diego, que prejuiciosa y estereotipada. De esta manera, los tán- son todos hombres. dems formados por Diego/Fiti y Lucía/Candela en La dicotomía masculino/femenino queda estable- «Los Serrano», revela hasta qué punto esto se da en la cida desde el planteamiento de la serie y, a lo largo de serie como uno de los fundamentos básicos de la los capítulos, se va desarrollando en la convivencia de caracterización de las relaciones entre los personajes. los personajes bajo un mismo techo y va estructuran- Lo mismo sucede en otras series, tales como «Mis ado- do el choque de las dos «culturas», generando una rables vecinos» o «El Comisario». En la primera de guerra de sexos no sólo entre los más jóvenes de la ellas, cuyo tema principal es el acceso de los nuevos familia sino incluso entre los adultos. Esta dicotomiza- ricos, procedentes de la clase trabajadora, a los espa- ción de los personajes en razón de su género contri- cios ocupados tradicionalmente por la burguesía, más buye a una representación de los personajes en fun- importante incluso que la «procedencia social» de los ción de determinadas características consideradas tra- personajes es el género al que pertenecen. De esta dicionalmente femeninas, (tales como la sentimentali- forma, el tándem formado por los maridos, pese a su dad y la neurosis en las mujeres), o masculinas (la for- distinto origen social y cultural, se comprende entre taleza y la virilidad en los hombres). Frente a otras se- ellos mejor que con sus mujeres sólo por el hecho de ries que establecen una cierta parodia de la masculini- ser hombres. Lo mismo sucede con el tándem de sus dad (tales como «Aquí no hay quien viva»), en «Los esposas. Serrano» (serie dirigida fundamentalmente a un públi- Pero, en esta dicotomización hombre/mujer se pue- co juvenil) se retoma la figura masculina para contra- de observar, sin embargo, que la «camaradería mas- rrestar la «feminización» que se está produciendo culina» tiene sus límites, unos límites impuestos por el actualmente en nuestra sociedad. Un elemento que paradigma heterosexual que caracteriza a estas series. aparece fuertemente marcado tanto en esta serie co- De esta manera, el miedo a la homosexualidad se ve mo en «Los hombres de Paco» o «Mis adorables veci- reflejado en numerosos capítulos (sobre todo en «Los nos» es el tema de la «solidaridad masculina», es decir, Serrano» y «Mis adorables vecinos»), en que los hom- la camaradería entre hombres y la dificultad de comu- bres ridiculizan actitudes consideradas femeninas y en nicación en relación con las mujeres. Podemos señalar los que se establece un discurso de tintes homófobos. que uno de los rasgos de la sociedad patriarcal es con- De esta manera podemos ver cómo Diego, en uno de siderar la dicotomía como una característica profunda los capítulos de «Los Serrano», se encoleriza y riñe a que separa a hombres y mujeres, que los discrimina en su hijo menor por haberse vestido con ropas femeni- dos «clases», configurándolos como «diferentes aun- nas. En «Mis adorables vecinos» se dedican varios que complementarios». Es, precisamente, este tipo de capítulos monográficos al tema de la homosexualidad, discurso el que se suele manejar en las series mencio- tema que, por otra parte, se encuentra siempre pre- nadas como un rasgo propio de la «guerra de sexos». sente como amenaza para la integridad masculina de La «guerra de sexos» consiste en un recurso cómico, los protagonistas. A través del humor, se presenta la ya tradicional, para afrontar las diferencias culturales «feminización» de lo masculino como un «inquietante» © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120
  • 7. 120 síntoma de la homosexualidad en los hombres de la estereotipadas que actúan como modelos de desigual- Comunicar, 31, XVI, 2008 serie. Así, cualquier conducta que se considere tradi- dad para la construcción de identidad de género de cionalmente femenina es representada en las series sus jóvenes espectadores, y que, dado el poder como como algo que aparta a los hombres de su supuesta agente socializador y fuente de educación informal de «naturaleza» masculina. la televisión, contribuyen al mantenimiento de la desi- Así, el acercamiento afectivo entre los personajes gualdad de género en el plano de «lo real». Una de- masculinos siempre es interpretado como un indicio construcción y análisis crítico de los discursos televisi- de su posible homosexualidad. Son numerosas las oca- vos (y culturales en general), una «alfabetización au- siones en que los personajes masculinos hacen gala de diovisual» que enseñara a reflexionar sobre el carácter su «hombría» para no despertar la sospecha de sus construido y retórico de los productos mediáticos, y un mujeres. Encontramos muchos ejemplos donde, bien a enfoque desde el género y la coeducación tanto en los través de la palabra o a través de su comportamiento, ámbitos familiares como escolares, podrían ser buenos los personajes masculinos exhiben su masculinidad aliados contra la desigualdad. con orgullo para sortear la «amenaza homosexual». Por tanto, a través del equívoco, en las series cómicas Referencias suele utilizarse el recurso del humor para provocar ALASTEARRA, J. (2005): Veinte años de políticas de igualdad. hilaridad acerca de la posible homosexualidad de los Madrid, Cátedra. CAMPILLO, N. (Coord.) (2002): Género, ciudadanía y sujeto po- hombres. Al contrario sucede con la amistad entre las lítico. En torno a las políticas de igualdad. Universitat de València, mujeres, cuya afectividad suele plantearse como más Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia. «natural» al entenderse que la sensibilidad es un rasgo COLAIZZI, G. (2002): «El no-sujeto mujer: Representación y tec- típicamente femenino. nología», en CAMPILLO, N. (Coord.): Género, ciudadanía y suje- to político. En torno a las políticas de igualdad. Universitat de Va- lència, Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia. 3. Para finalizar DE LAURETIS (2000): «Tecnología de género», en Diferencias: Las series de televisión que hemos analizado, y etapas de un camino a través del feminismo. Madrid, Horas y Ho- que han supuesto una parte muy importante del con- ras. sumo cultural de los jóvenes en nuestro país, plantean DE MIGUEL, C. (2004): La identidad de género en la imagen tele- una representación de los géneros dicotomizada y es- visiva. Madrid, Instituto de la Mujer. GARCÍA DE CASTRO, M. (2002): La ficción televisiva popular. tereotípica. Una evolución de las series de televisión en España. Barcelona, Ge- Pese a su aparente pátina de modernidad, desen- disa. fado, inocuidad, frescura o incluso transgresión en al- VARELA, J.; ÁLVAREZ-URIA F. y PARRA, P. (2002): «Género y gunos casos, en lo referente al género estos productos Cuestión Social», en CAMPILLO, N. (Coord.): Género, ciudada- culturales siguen siendo portadores de discursos que nía y sujeto político. En torno a las políticas de igualdad. Univer- sitat de València, Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia. reproducen la desigualdad en la representación de lo VARIOS (1994): Propuesta de un sistema de indicadores sociales femenino y lo masculino, a través de la transmisión de de igualdad entre géneros. Madrid, Instituto de la Mujer. estereotipos de género tanto en el ámbito laboral o ZECCHI, B. (2004): La mujer en la España actual. Barcelona, Ica- público como personal o privado. Representaciones ria. © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 115-120