SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
Descargar para leer sin conexión
ISBN DE LA OBRA
ISBN-13: 978-84-611-2176-2
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (3ª edición)
ISBN-13: 978-84-612-6341-7
DEPÓSITO LEGAL
M-39372-2006
ACADEMIA DE ESTUDIOS MIR, S.L. (AMIR)
www.academiamir.com
info@academiamir.com
MAQUETACIÓN E ILUSTRACIONES
Iceberg Visual
IMPRESIÓN
Grafinter, S.L.
La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccional de la publicación como al diseño, ilustraciones y fotografías de la misma, por
lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso del propietario de los derechos de autor.
G i n e c o l o g í a

y

O b s t e t r i c i a

A U T O R E S
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Dirección editorial

BORJA RUIZ MATEOS
JAIME CAMPOS PAVÓN
JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO
AIDA SUAREZ BARRIENTOS
ÓSCAR CANO VALDERRAMA

Hospital
Hospital
Hospital
Hospital
Hospital

Universitario
Universitario
Universitario
Universitario
Universitario

Clínico San Carlos. Madrid
12 de Octubre. Madrid
de La Princesa. Madrid
Clínico San Carlos. Madrid
Clínico San Carlos. Madrid

Autores principales

ESTELA LORENZO HERNANDO
OLGA NIETO VELASCO
MARÍA ASENJO MARTÍNEZ
MARÍA MOLINA VILLAR

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid

Relación de autores
AIDA SUÁREZ BARRIENTOS
ALBERTO TOUZA FERNÁNDEZ
ALFONSO JURADO ROMÁN
ALICIA JULVE SAN MARTÍN
ALONSO BAU GONZÁLEZ
ÁLVARO GONZÁLEZ ROCAFORT
ANA DELGADO LAGUNA
ANA GÓMEZ ZAMORA
ANA MARÍA VALVERDE VILLAR
BORJA RUIZ MATEOS
BORJA VARGAS ROJO
CARMEN VERA BELLA
CLARA MARCUELLO FONCILLAS
CRISTIAN IBORRA CUEVAS
CRISTINA IGUALADA BLÁZQUEZ
CRISTINA VIRGINIA TORRES DÍAZ
DAVID BERNAL BELLO
DAVID BUENO SÁNCHEZ
EDUARDO FORCADA MELERO
ELISEO VAÑÓ GALVÁN
ENRIQUE JOSÉ BALBACID DOMINGO
FERNANDO CARCELLER LECHÓN
FERNANDO MORA MÍNGUEZ
FRANCISCO ARNALICH MONTIEL
GONZALO BARTOLOMÉ GARCÍA
GUILLERMO SCHOENDORFF RODRÍGUEZ
INMACULADA GARCÍA CANO
JAIME CAMPOS PAVÓN
JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO
JORGE ADEVA ALFONSO
JORGE ASO VIZÁN
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ LEITE
JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ DIEZ
JUAN JOSÉ GONZÁLEZ FERRER
JUAN MIGUEL ANTÓN SANTOS
JUAN PEDRO ABAD MONTES

(11)
(14)
(10)
(10)
(14)
(11)
(10)
(19)
(19)
(11)
(5)
(19)
(11)
(19)
(18)
(2)
(15)
(19)
(10)
(11)
(11)
(7)
(6)
(22)
(18)
(1)
(10)
(10)
(16)
(18)
(10)
(18)
(19)
(11)
(14)
(18)

KAZUHIRO TAJIMA POZO
LAIA CANAL DE LA IGLESIA
LUIS BUZÓN MARTÍN
LUIS MANUEL MANSO SÁNCHEZ
MANUEL GÓMEZ SERRANO
MANUEL GONZÁLEZ LEYTE
MANUEL LEOPOLDO RODADO
MARCO SALES SANZ
MARÍA DE LAS MERCEDES SIGÜENZA SANZ
MARÍA DEL PILAR ANTÓN MARTIN
MARÍA LUISA GANDÍA GONZÁLEZ
MARÍA TERESA RIVES FERREIRO
MARÍA TERESA TRUCHUELO DÍEZ
MARTA MORADO ARIAS
MERCEDES SERRANO GUMIMARE
MIRIAM ESTÉBANEZ MUÑOZ
MONCEF BELAOUCHI
ÓSCAR CANO VALDERRAMA
PABLO DÁVILA GONZÁLEZ
PABLO SOLÍS MUÑOZ
PALOMA IGLESIAS BOLAÑOS
PATRICIO GONZÁLEZ PIZARRO
PAULA MARTÍNEZ SANTOS
RICARDO SALGADO ARANDA
ROBERTO MOLINA ESCUDERO
ROCÍO CASADO PICÓN
RODRIGO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ
RUTH LÓPEZ GONZÁLEZ
SARA BORDES GALVÁN
SARA ELENA GARCÍA VIDAL
SILVIA PÉREZ TRIGO
SUSANA GARCÍA MUÑOZGUREN
SUSANA PERUCHO MARTÍNEZ
TERESA BASTANTE VALIENTE
VERÓNICA SANZ SANTIAGO

(11)
(12)
(5)
(10)
(11)
(18)
(23)
(22)
(21)
(14)
(19)
(19)
(22)
(19)
(8)
(19)
(4)
(11)
(11)
(10)
(14)
(19)
(17)
(10)
(18)
(10)
(11)
(11)
(11)
(11)
(11)
(3)
(13)
(10)
(7)

Clínica Universitaria de Navarra. Navarra
Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Hospital de Ciudad Real
Hospital de la Santa Creu i San Pau. Barcelona
Hospital General de Móstoles. Madrid
Hospital Infanta Leonor. Madrid
Hospital Niño Jesús. Madrid
Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona
Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)

Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid
Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Hospital Universitario de Guadalajara
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid
Hospital Universitario Fundación de Alcorcón
Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Hospital Universitario La Paz. Madrid
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid
Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

(13)
(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
(22)
(23)

] AUTORES [

3
] ORIENTACIÓN MIR [

5
G i n e c o l o g í a

y

O b s t e t r i c i a

Í N D I C E
OBSTETRICIA...............................................................................................11
• TEMA 1

EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGÍA OBSTÉTRICA..................................11

1.1.

FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO ......................................................................................11

2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.

SELECCIÓN DE POBLACIÓN DE RIESGO .....................................................................13
DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN ..................................................................................14
MARCADORES BIOQUÍMICOS....................................................................................14
MARCADORES ECOGRÁFICOS...................................................................................15
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL....................................................................15
CONTROL DEL BIENESTAR FETAL EN EL TERCER TRIMESTRE.......................................17

3.1.
3.2.
3.3.
3.4.

ABORTO ....................................................................................................................18
INCOMPETENCIA CERVICAL.......................................................................................19
GESTACIÓN ECTÓPICA ..............................................................................................20
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL .........................................................21

4.1.
4.2.
4.3.
4.4.

PLACENTA PREVIA (PP) ..............................................................................................23
ABRUPTIO PLACENTAE O DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
NORMALMENTE INSERTA (DDPNI)..............................................................................23
ROTURA DE VASA PREVIA .........................................................................................24
ROTURA UTERINA ......................................................................................................25

5.1.
5.2.
5.3.

CORDÓN UMBILICAL .................................................................................................25
ALTERACIONES EN LA PLACENTACIÓN......................................................................25
PATOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO ......................................................................26

6.1.
6.2.
6.3.
6.4.

APARATO DIGESTIVO.................................................................................................26
CARDIOPATÍAS Y GESTACIÓN ...................................................................................27
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO........................................................................27
INFECCIONES DURANTE LA GESTACIÓN ....................................................................27

• TEMA 2

• TEMA 3

• TEMA 4

• TEMA 5

• TEMA 6

• TEMA 7
• TEMA 8
• TEMA 9

•
•
•
•
•
•

TEMA
TEMA
TEMA
TEMA
TEMA
TEMA

9.1.
9.2.
9.3.
9.4.

EVALUACIÓN GESTACIONAL .....................................................................13

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE..................................................18

HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE..................................................23

ALTERACIÓN DE LOS ANEJOS OVULARES................................................25

PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN......................................26

DIABETES GESTACIONAL ...........................................................................30
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.............................................31
MECANISMOS DEL PARTO NORMAL ........................................................33
DISTOCIAS .................................................................................................................34
PARTO INSTRUMENTAL..............................................................................................34
PARTO EN PRESENTACIÓN PELVIANA ........................................................................35
CESÁREA ...................................................................................................................35

10
11
12
13
14
15

PARTO PRETÉRMINO ..................................................................................36
PARTO POSTÉRMINO .................................................................................38
GESTACIÓN GEMELAR ...............................................................................38
RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO (CIR O RCIU) ......................39
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA NEONATAL ..................................................40
POSTPARTO Y PUERPERIO .........................................................................41

15.1.
15.2.
15.3.
15.4.
15.5.

HEMORRAGIA PUERPERAL .........................................................................................41
INVERSIÓN UTERINA ..................................................................................................42
INFECCIÓN POSTPARTO Y PUERPERAL .......................................................................42
INHIBICIÓN DE LA LACTANCIA ..................................................................................42
OTROS PROBLEMAS DEL PUERPERIO..........................................................................43

16.1.
16.2.
16.3.

VACUNACIONES ........................................................................................................44
RADIACIONES ............................................................................................................44
PREVENCIÓN DE DEFECTOS CONGÉNITOS Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO ............44

• TEMA 16

FÁRMACOS Y EMBARAZO.........................................................................43

GINECOLOGÍA.............................................................................................45
• TEMA 17

CICLO GENITAL FEMENINO........................................................................45

17.1.
17.2.
17.3.
17.4.

HORMONAS DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL..........................................45
CICLO OVÁRICO ........................................................................................................46
CICLO ENDOMETRIAL ................................................................................................46
FISIOLOGÍA DEL CICLO MENSTRUAL ..........................................................................46

18.1.
18.2.

AMENORREA PRIMARIA.............................................................................................47
AMENORREAS SECUNDARIAS....................................................................................48

• TEMA 18
• TEMA 19

AMENORREAS ............................................................................................47
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP) ..........................................48
] ÍNDICE [

7
Manual A Mir

www.academiamir.com

• TEMA 20

CONTROL DE LA FERTILIDAD.....................................................................50

VULVOVAGINITIS .......................................................................................................55
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA .....................................................................56
TUBERCULOSIS GENITAL ............................................................................................57
BARTHOLINITIS...........................................................................................................58

26.1.
26.2.
26.3.
26.4.

DISTROFIAS VULVARES ..............................................................................................58
NEOPLASIA VULVAR INTAEPITELIAL ...........................................................................59
CÁNCER DE VULVA ...................................................................................................59
ENFERMEDADES DE LA VAGINA ................................................................................60

27.1.
27.2.
27.3.

PATOLOGÍA BENIGNA................................................................................................60
PROCESOS PRE-MALIGNOS Y MALIGNOS DE CÉRVIX ................................................61
CARCINOMA INVASOR DE CUELLO ...........................................................................62

28.1.
28.2.
28.3.
28.4.

MIOMAS UTERINOS ...................................................................................................63
PÓLIPO ENDOMETRIAL...............................................................................................64
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL ......................................................................................64
CARCINOMA DE ENDOMETRIO .................................................................................65

29.1.

PATOLOGÍA BENIGNA................................................................................................68

30.1.
30.2.
30.3.
30.4.
30.5.

TEMA
TEMA
TEMA
TEMA

MÉTODOS NATURALES ..............................................................................................50
MÉTODOS ARTIFICIALES ............................................................................................50

24.1.
24.2.
24.3.
24.4.

•
•
•
•

20.1.
20.2.

TRASTORNOS FUNCIONALES .....................................................................................68
TRASTORNOS INFLAMATORIOS..................................................................................68
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA (MFQ) O DISPLASIA MAMARIA ...................................69
TUMORES BENIGNOS DE MAMA ...............................................................................69
CÁNCER DE MAMA ...................................................................................................69

21
22
23
24

• TEMA 25
• TEMA 26

• TEMA 27

• TEMA 28

• TEMA 29
• TEMA 30

• TEMA 31
• TEMA 32

8

] ÍNDICE [

ESTERILIDAD ...............................................................................................52
ENDOMETRIOSIS ........................................................................................54
METRORRAGIAS .........................................................................................55
INFECCIONES GENITALES ...........................................................................55

PROLAPSO GENITAL ...................................................................................58
ENFERMEDADES VULVARES Y VAGINALES..............................................58

PATOLOGÍA DEL CUELLO...........................................................................60

PATOLOGÍA UTERINA.................................................................................63

CÁNCER DE OVARIO ..................................................................................66
PATOLOGÍA MAMARIA..............................................................................68

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA....................................................................73
SÍNDROME PREMENSTRUAL......................................................................74
RESUMEN DE CARCINOMAS GINECOLÓGICOS ........................................75
G i n e c o l o g í a

OBSTETRICIA
EMBARAZO
NORMAL Y
PATOLOGÍA
OBSTÉTRICA

TEMA 1

1.1.- Fisiología del embarazo
ENFOQUE MIR
Aunque su importancia ha decaído en los últimos años, este
tema es básico y, por tanto, debéis estudiarlo. Lo más importante son los cambios fisiológicos que se producen a nivel cardiovascular, metabólico y del sistema urinario, así como conocer las hormonas de la gestación.

y

O b s t e t r i c i a

tamaño como la albúmina, la Ig G y determinados virus.
- Solución de continuidad: en algunos puntos se rompe la
barrera placentaria y puede haber intercambio de células
intactas como hematíes o leucocitos.
Función endocrina
1. Gonadotropina coriónica (HCG)
Es una glucoproteína de doble cadena, con una subunidad α
similar a la LH, FSH y TSH, y una subunidad ß que es específica. La subunidad beta es producida por el sincitiotrofoblasto y
es la que se mide en los test de embarazo.
Se detecta en sangre desde el momento de la implantación, al
final de la tercera semana desde la última regla, o al 8º-9º día
postovulación. Sus niveles se duplican cada 1.4-2 días hasta
alcanzar su pico máximo alrededor de la 10ª semana (50.000
mUI/ml). Posteriormente disminuye hasta alcanzar una meseta
entre la semana 17-18 manteniéndose así durante el resto del
embarazo (MIR 00, 37).

140

La fecundación tiene lugar en la porción ampular de la trompa. Desde allí el óvulo fecundado es transportado al endometrio donde se implanta el día 5º-7º tras la ovulación, en la fase
de blastocisto.

Lactógeno

120
100
80

A

B

C

D

60
40

E

F

G

G

20

HCG

0

Figura 1. La implantación de un embrión humano en el útero siempre se realiza en fase de blastocisto (D).

Placenta
Se identifica a partir de la 8ª semana, completando su formación en el 5º mes de gestación. Se forma a partir de elementos
maternos (decidua) y fetales (corion).
Se encarga del suministro de nutrientes, del crecimiento y del
metabolismo fetal. Tiene una función de barrera impidiendo el
contacto directo de la sangre fetal y materna y el paso de
determinadas sustancias (como la insulina o la heparina), además de una función endocrina importante.
Transporte e intercambio
La llegada de nutrientes maternos al feto puede producirse
gracias a diversos mecanismos:
- Difusión simple: pasan por gradiente de concentración, al
encontrarse en mayor concentración en la sangre materna. Es
el mecanismo usado por los gases, el agua y algunos iones.
No consume oxígeno.
- Difusión facilitada: es característico de la glucosa, aunque
también lo utilizan otras sustancias como el lactato. Aunque
hay diferencia de gradiente (la cantidad de glucosa es mayor
en la sangre materna que en la fetal), se asegura su paso al
feto por medio de la difusión facilitada.
- Transporte activo: algunos cationes como el calcio, el fósforo, el magnesio y el hierro, las vitaminas hidrosolubles y los
aminoácidos (MIR), están a mayor concentración en sangre
fetal, por lo que necesitan luchar contra gradiente para pasar
al feto.
- Pinocitosis: este mecanismo lo utilizan moléculas de gran

10

20

30

40

Figura 2. Niveles de HCG y lactógeno placentario.

Acciones biológicas
- Luteotrófica: mantiene el cuerpo lúteo y la secreción de progesterona las 6-8 primeras semanas de la gestación (MIR
98F, 38; MIR 97F, 180). Estimula la esteroidogénesis, es
decir, la síntesis de gestágenos y la de andrógenos.
- Actividad tirotrófica.
Niveles elevados
Los niveles de esta hormona pueden estar elevados en algunas
patologías como la enfermedad trofoblástica gestacional, gestaciones múltiples y algunas cromosomopatías.
Niveles descendidos
Por otro lado, podemos encontrar niveles descendidos en los
abortos diferidos o en la gestación ectópica.
Test de embarazo
Es una prueba que consiste en la detección de moléculas de
HCG en la orina en la 5ª semana de amenorrea. Se utiliza para
el diagnóstico de gestación.
2. Lactógeno placentario (HPL)
Es una hormona glucoproteica relacionada con la prolactina,
con un 96% de semejanza con la GH. Se sintetiza en el sincitiotrofoblasto, pudiéndose detectar 5-10 días postimplantación. Asciende durante toda la gestación hasta llegar a una
meseta en la semana 34-36.
Acción biológica
Es una hormona diabetógena, es decir, se libera en respuesta
a la hipoglucemia y asegura el suministro de glucosa al feto.
Además activa la lipólisis en la madre lo que permite producir
cuerpos cetónicos (que son el sustrato fetal) e interfiere con la
acción de la insulina en la segunda mitad del embarazo.
] EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGÍA OBSTÉTRICA [ 11
Manual A Mir

www.academiamir.com

También se relaciona con la preparación de las mamas para la
lactancia, aunque su acción es muy inferior a la de la prolactina. Tiene una pequeña acción como hormona de crecimiento
fetal.
Aplicación clínica
El interés clínico es escaso, a excepción de ser indicador de la
función placentaria al final de la gestación.
3. Hormonas esteroideas
- Progesterona
En principio es secretada por el cuerpo lúteo y a partir de la
7ª-8ª semana por la placenta. Deriva del colesterol y los acetatos maternos.
La progesterona favorece la implantación y mantenimiento
de la gestación; interviene en la supresión de la respuesta
inmunológica materna y evita la contracción del músculo liso.
Aunque los niveles adecuados de progesterona son necesarios para el bienestar fetal no es un buen marcador de éste,
ya que ante estados como la anencefalia o la muerte fetal, los
niveles de progesterona pueden permanecer altos durante
semanas.
- Estrógenos
Su concentración aumenta progresivamente hasta la semana
40. Se utiliza como indicador de la función placentaria.
La dehidroepiandodrosterona-sulfato (DHEAS) es sintetizada
en las suprarrenales fetales a partir del colesterol fetal procedente de la madre. Posteriormente sufre una hidroxilación en
el hígado fetal por la 16-alfa-hidroxilasa y pasa a la placenta
para ser sulfatada y aromatizada convirtiéndose en estriol
(MIR 05, 169).
El estriol es el estrógeno más importante durante la gestación. Deriva en más del 90% de precursores fetales (es necesaria la integridad de las suprarrenales y del hígado fetal para
su formación), por lo que se ha utilizado como indicador de
bienestar fetal (MIR). Está descendido en las cromosomopatías y ausente en la mola completa.
NIVELES
GESTACIÓN

GONADOTROPINA
CORIÓNICA
HUMANA
(HCG)

LACTÓGENO
PLACENTARIO
(HPL)

PROGESTERONA

ESTRIOL
(ESTRÓGENOS)

ACCIÓN
FISIOLÓGICA

INTERÉS
CLÍNICO

Diagnóstico de
- Luteotrófica
- Función biológi- embarazo:
- 3 s: sangre
ca similar LH
- 5 s: orina
Detectable tras - FSH-like
Patología obstétrica:
- Tirotrófica
implantación
- ↑: mola, gemelaAumenta en el
res, cromosomoprimer trimestre
patías, tumores
(máximo 10-14s)
- ↓: abortos y
y luego disminuye
ectópicos
- Seguimiento
ectópicos
- Asegura
suministro de
Aumenta durante glucosa fetal
- Prepara las
la gestación
glándulas
(meseta 34-36s)
mamarias para
lactancia
- Acción GH
7-10 s:
cuerpo lúteo
>10 s:
placenta
Disminuye tras
parto, no tras
muerte fetal

- Nulo
- En relación con
masa placentaria

- Esteroidogénesis - No correlación
fetal
niveles-bienes- Favorece
tar fetal
implantación y
mantenimiento
gestación
- Relajante

↑ hasta 40 s
Precursores
fetales

Marcador
bienestar fetal
↓: cromosomopatías
Ausente: mola
completa

Tabla 1. Hormonas fundamentales del embarazo.

12 ] EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGÍA OBSTÉTRICA [

Estructura placentaria
La vellosidad terminal es la verdadera unidad funcional placentaria. Consta de un eje vascular y un doble epitelio trofoblástico (citio y sincitiotrofoblasto) y el endotelio vascular.
El cordón umbilical consta de dos arterias y una vena, rodeadas por una sustancia que se conoce como gelatina de
Wharton y tejido conjuntivo. La arteria umbilical única no es
sinónimo de cromosomopatía pero sí puede ser un indicador.

Cambios fisiológicos generales y locales durante la gestación
Se producen con el objetivo de conseguir un buen ambiente
para el desarrollo de la gestación implicando factores hormonales, mecánicos y nutritivos.
- Aumento de peso y dieta: la mayor parte del peso se
debe a un aumento del tamaño uterino y de su contenido,
considerándose ideal un aumento de 1 kg al mes (MIR 99F,
182).
- Cambios cardiocirculatorios:
• Sistema vascular:
- Alteraciones en la volemia: se produce un aumento progresivo del volumen total y plasmático alcanzando su
máximo valor hacia la semana 28-32 (40% superior al
valor previo al embarazo).
- Alteraciones en la reactividad vascular y en su dinámica:
se produce una vasodilatación periférica generalizada, un
incremento del flujo sanguíneo en útero, riñones, piel y
glándulas mamarias y, por último, una caída de las presiones coloidosmóticas que producen edemas.
- Alteraciones en las presiones intravasculares: la tensión
arterial disminuye en el 1er y 2º trimestre (alcanzando los
valores mínimos alrededor de la semana 28) debido a una
disminución de las resistencias vasculares periféricas, elevándose progresivamente en el tercer trimestre. Además
se produce una disminución de la resistencia vascular por
vasodilatación debido a la acción relajante de la progesterona sobre el músculo liso. Por otro lado se produce un
aumento de la presión venosa en miembros inferiores y
pelvis, manteniéndose constante en el resto del organismo
por el fenómeno de compresión de la cava inferior por el
útero.
- Fenómenos de compresión vascular: es característico el
síndrome del decúbito supino hipotensor debido a que el
útero gestante comprime la vena cava. Se resuelve colocando a la paciente en decúbito lateral izquierdo.
• Cardíacos:
- Posición y tamaño cardíaco: la elevación diafragmática
desplaza al corazón hacia arriba y hacia la izquierda.
- Auscultación: el aumento del trabajo cardíaco produce la
aparición de un soplo sistólico funcional y un refuerzo del
segundo ruido pulmonar o galope S3.
Se considera normal un desdoblamiento amplio del primer
ruido, siendo cualquier soplo diastólico patológico (MIR
99F, 175).
- ECG y ritmo: en el ECG se encuentran signos de hipertrofia y desviación del eje 15º a la izquierda. La frecuencia
cardíaca se eleva, aunque raramente sobrepasa los 100
lpm.
- Aumento del gasto cardíaco por aumento del volumen
sistólico y de la frecuencia cardíaca.
- Cambios hematológicos:
• Serie roja: se produce un aumento de la masa eritrocitaria
con un aumento proporcionalmente mayor del volumen
plasmático, creándose como consecuencia una anemia
fisiológica dilucional. La gestante maneja cifras de hemoglobina de unos 11 g/dl y de hematocrito en torno al 34%
(MIR 97F, 182).
• Serie blanca: leucocitosis leve (12.000 leucocitos/µL) que
G i n e c o l o g í a
raramente se acompaña de desviación izquierda. Puede llegar a cifras de 20.000 en el puerperio.
• Coagulación: se produce un estado de hipercoagulabilidad debido a un aumento del fibrinógeno, de la tromboplastina y de los factores I, III, VII, VIII, IX y X y a una disminución de las plaquetas.
- Sistema respiratorio:
• Hiperventilación debida, entre otros motivos, a que la progesterona aumenta la sensibilidad al CO2 del centro respiratorio. Como consecuencia se produce una leve alcalosis
respiratoria.
• Aumento del volumen de reserva respiratorio y de la capacidad inspiratoria.
- Cambios gastrointestinales:
• Oral: encías hipertróficas e hiperémicas que se resuelven
espontáneamente tras el parto. Puede producirse una gingivitis hiperplásica sangrante y dolorosa que se denomina
angiogranuloma gingival o épulis del embarazo y que suele
necesitar extirpación quirúrgica (MIR 97, 240). La saliva es
más ácida y abundante.
• Gastrointestinal: náuseas y vómitos (más en gestaciones
múltiples y en la enfermedad trofoblástica gestacional).
Relajación de la musculatura lisa intestinal por la progesterona produciéndose una disminución de la motilidad intestinal, estreñimiento, atonía vesicular (facilidad de litiasis y de
barro biliar) y disminución del tono del esfínter esofágico
inferior, que causa reflujo y pirosis, agravados por el aumento de la presión intraabdominal por un útero en crecimiento.
• Función hepática: aumento de la fosfatasa alcalina (1.5
veces superior al límite de la normalidad) (MIR 01, 14; MIR
97, 248), del colesterol, triglicéridos y globulinas.
Disminución de proteínas (gammaglobulinas y albúmina) y
de la actividad de la colinesterasa. No se modifican las transaminasas.
- Sistema urinario:
• Cambios anatómicos: ligero aumento del tamaño de
ambos riñones. Dilatación ureteral más intensa en el lado
derecho que favorece las crisis renoureterales sin litiasis y
que desaparece 6-8 semanas postparto (MIR).
Reflujo vesicoureteral que favorece la bacteriuria y cierta disminución del esfínter ureteral que puede producir incontinencia.
• Cambios funcionales: aumento del flujo plasmático renal,
mediado por el HPL, aumento del filtrado glomerular en un
40-50% y aumento de la reabsorción tubular (MIR 00, 31).
Como consecuencia de estos cambios se produce una disminución de los niveles en sangre de creatinina, urea, ácido
úrico y aminoácidos (MIR 97, 248).
También puede producirse glucosuria sin hiperglucemia por
aumento del filtrado glomerular de la glucosa y disminución
de la reabsorción.
- Cambios dermatológicos:
• Aparecen arañas vasculares y estrías gravídicas. Aumento
de la pigmentación en vulva, pubis, ombligo, línea alba, cara
y cuello (cloasma) debido a la estimulación de la hormona
melano estimulante (MSH) mediada por la progesterona.
- Cambios metabólicos:
• Aumento del metabolismo basal en un 20% y del consumo de oxígeno.
• En la primera mitad del embarazo se produce una situación de anabolismo (acúmulo de reservas) mediada por las
hormonas esteroideas, las cuales facilitan la lipogénesis y la
síntesis proteíca.
• La segunda mitad del embarazo se caracteriza por ser un
período de catabolismo (gasto de lo acumulado en la primera mitad de la gestación) debido principalmente a la
acción antiinsulínica del lactógeno placentario, favoreciéndose la lipólisis y la hiperglucemia para que llegue al feto

y

O b s t e t r i c i a

por difusión facilitada.
• Existe un aumento del sodio y del potasio y una disminución del calcio (aumenta al final de la gestación), del magnesio, del hierro y del fósforo.
• Se produce una disminución del ácido fólico debiéndose
administrar en el período preconcepcional y durante la
organogénesis para prevenir defectos del tubo neural.
- Cambios en el sistema endocrino:
• Hipófisis: disminución LH y FSH (retroalimentación negativa), aumento de ACTH, MSH, progesterona, estrógenos y
prolactina. La prolactina va aumentando hasta el parto y
participa en el equilibrio hidroelectrolítico fetal y en el mantenimiento de la secreción láctea. La oxitocina va aumentando hasta niveles máximos en el parto.
• Páncreas: se produce hiperplasia de sus islotes, hipersecreción de insulina y glucagón.
• Suprarrenal: aumento de la actividad de la aldosterona
tras un aumento de la renina plasmática. Aumento del cortisol y la testosterona.
• Tiroides: aumento de T3, T4, TGB, por estimulación tiroidea que puede favorecer la bociogénesis.
RECUERDA
Durante la gestación existen muchos signos que en una
persona normal pueden considerarse patológicos como la
alcalosis respiratoria, la desviación del eje en el ECG, etc.
No obstante, hay algunos que nunca pueden
considerarse fisiológicos en una gestante:
- Soplo diastólico
- Aumento de transaminasas
- Aumento de bilirrubina

TEMA 2

EVALUACIÓN
GESTACIONAL
ENFOQUE MIR

Este es el tema más preguntado de todo el temario y debes
dominarlo. Está de moda la evaluación pregestacional (sobre
todo en cuanto a la detección de cromosomopatías). Es importante saber qué pruebas se emplean en el seguimiento del
embarazo y del parto. Debéis saber qué actitud tomar ante la
determinación de pH en microtomas de sangre fetal y las pruebas a realizar ante gestaciones de riesgo (amniocentesis....);
momento de realización, complicaciones y ventajas de cada una
de ellas.

2.1.- Selección de la población de riesgo
Población en riesgo de cromosopatía
-

Edad materna superior a 35 años.
Hijo previo con cromosomopatías.
Padres portadores de cromosomopatías.
Triple screening con un índice de riesgo superior a 1/250.
Infertilidad previa.
CIR tipo I.

Población en riesgo de enfermedades hereditarias
- Historia familiar (detección de portadores).
- Parejas consanguíneas.

] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ 13
Manual A Mir

www.academiamir.com

Población en riesgo para malformaciones morfológicas
-

AFP aumentada (MIR).
Exposición a teratógenos (MIR).
Infección materna embrionaria (TORCH positiva) (MIR).
Diabetes (sobre todo diabetes mellitas pregestacional).
Sospecha ecográfica de malformación.
Historia familiar (cardiopatía).
DIAGNÓSTICO PRENATAL DEL 1ER TRIMESTRE
Objetivo: cribado de cromosomopatías

Marcadores ecográficos de
cromosomopatía

Marcadores bioquímicos de
cromosomopatía

Traslucencia nucal >3 mm
Flujo en el ductus venoso

Screening combinado: PAPP-A,
βHCG, traslucencia nucal,
edad materna

+

+
Pruebas diagnósticas invasivas

- Beta-HCG en orina: es el clásico test de embarazo que
detecta moléculas de HCG en orina. Su detección en sangre
es el método más precoz.
- Ecografía transvaginal: es el método que nos permite
hacer el diagnóstico de gestación de certeza más precozmente (MIR 99F, 177).

2.3.- Marcadores bioquímicos
Primer trimestre
Durante el primer trimestre del embarazo los marcadores bioquímicos más útiles son los siguientes:
- ß-HCG libre: elevada en cromosomopatías, especialmente
en el síndrome de Down.
- Proteína Placentaria A asociada al embarazo (PAPP-A):
niveles bajos se asocian a la presencia de síndrome de Down,
siendo las semanas 6 a 11 las ideales para su estudio.
La sensibildad de la PAPP-A y la B-HCG es del 65%, mientras
que la de la sonoluscencia nucal (marcador ecográfico) es del
72%. Por tanto puede decirse que la sonoluscencia nucal es
el mejor marcador de cromosomopatía en el primer trimestre.

DIAGNÓSTICO PRENATAL DEL 2º TRIMESTRE
Objetivo: detectar malformaciones fetales

Triple screening (aquellas gestantes a las que no se les
pudo realizar screening combinado en el primer trimestre)

Ecografía de la semana 20

DIAGNÓSTICO PRENATAL DEL 3ER TRIMESTRE
Objetivo: detectar sufrimiento fetal

Sufrimiento fetal crónico (CIR)

Sufrimiento fetal agudo

Ecografía doppler en arteria
uterina

Anteparto

Intraparto

RCTG externo /
prueba de Pose

RCTG interno /
pHmetría fetal

Figura 1. Diagnóstico prenatal.

2.2.- Diagnóstico de gestación
Aparición
vesícula
gestacional

Figura 3. Translucencia nucal en el primer trimestre.

Segundo trimestre
Alfafetoproteína
Es una glucoproteína que se produce en la vesícula vitelina y
posteriormente en el hígado fetal. Desde ahí pasa al líquido
amniótico, alcanzando su máximo nivel en la semana 14 para
posteriormente declinar y pasar a suero materno, donde
aumenta a lo largo de la gestación (máximo en la semana 32)
(MIR 97, 250).
Sus niveles en líquido amniótico y en suero materno están elevados cuando existen tejidos fetales lesionados (MIR 02, 162),

MCF
+

Aparición
embrión

Implantación
FUR

1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 sem 6 sem 7 sem
Test positivo en orina

Figura 2. Eventos ecográficos post implantación.

14 ] EVALUACIÓN GESTACIONAL [

Figura 4. Los defectos en el tubo neural, como el encefalocele, son causa de
aumentos de la alfafetoproteína en sangre materna.
G i n e c o l o g í a
como por ejemplo:
- Defectos del tubo neural (mielomeningocele...), con sensibilidad 80-90%.
- Defectos de la pared abdominal (onfalocele, gastrosquisis,
atresia esofágica o intestinal…).
- Otros: riñón poliquístico, síndrome de Turner con higroma
quístico, oligoamnios, abruptio placentae, mal pronóstico
perinatal.
- De manera transitoria durante la realización de pruebas
invasivas.
Los niveles se encuentran disminuidos en correlación con el
síndrome de Down.
Su resultado anormal indica la necesidad de la utilización de
métodos diagnósticos invasivos, generalmente amniocentesis.
Glucoproteína B-1 específica de la gestación (SP1)
Valores incrementados en sangre materna en el síndrome de
Down.

↑

↓

B-HCG libre
SP-1

PAPP-A
AFP
Estriol

Tabla 1. Valores hormonales en el Síndrome de Down.

Screening combinado
Actualmente el triple screening (AFP + ß-HCG + ESTRIOL no
conjugado) que se realizaba en el segundo trimestre se ha
reemplazado por un screening combinado que se realiza en
el primer trimestre (semana 11) que combina la translucencia
nucal+edad materna con el análisis hormonal de la ß-HCG y la
PAPP-A de practica a todas las gestantes. Un valor superior a
1/270 se considera positivo e indicación de realizar pruebas de
diagnóstico prenatal invasivas.

2.4.- Marcadores ecográficos

y

O b s t e t r i c i a

la disminución).

2.5.- Técnicas de diagnóstico prenatal
No invasivas
1. Ecografía
Es el método diagnóstico de elección durante el embarazo.
La ecografía transvaginal nos permite hacer un diagnóstico
precoz desde la semana 4-5 de amenorrea y de certeza, siendo el método precoz más preciso. A partir de la 5ª semana
podemos ver el embrión y la vesícula vitelina y en la 6ª semana
el latido cardíaco fetal.
En toda embarazada es recomendable la realización de tres
ecografías, una en cada trimestre del embarazo:
Primer trimestre (8-14 semanas): pretende cumplir los
siguientes objetivos:
- Diagnóstico de certeza de embarazo intrauterino (MIR 08,
175).
- Determinación de la edad gestacional con gran precisión
mediante la medición de la longitud cráneo-caudal (CRL)
(MIR 01F, 179). Ante una discordancia del tiempo de gestación entre la fecha de la última regla y la ecografía de primer
trimestre, consideramos correcto el tiempo de amenorrea
según la ecografía.
- Frecuencia cardíaca fetal: en la 6º semana con sonda transvaginal y en la 7ª con la abdominal.
- Detección de gestación múltiple y patología ovular (mola,
ectópico, aborto).
- Patología ginecológica asociada en útero y anejos (quistes
ováricos, miomas).
- Malformaciones muy evidentes (anencefalia o ausencia de
extremidades).
- Flujo sanguíneo en el ductus venoso de Arancio (marcador
de cromosomopatía).
- Translucencia nucal (marcador de cromosomopatía).
- Morfología de la vesícula vitelina.
- Valorar la presencia de hueso nasal, que aparece más tardíamente en el síndrome de Down.

Sugestivos de Síndrome de Down (MIR 06, 177)
Marcadores ecográficos muy sugestivos de Síndrome de
Down
- Sonoluscencia retronucal o edema nucal: se mide entre la
semana 10 y 13 de gestación. Valores superiores a 3 mm en
el primer trimestre son sugerentes de cromosomopatía (MIR
04, 101).
- Flujo diastólico disminuido o ausente en el ductus venoso.
Marcadores ecográficos algo sugestivos de Síndrome de
Down
- Ausencia del hueso nasal en la ecografía del primer trimestre.
- Fémur y húmero cortos en el segundo trimestre.
- Aumento del cociente diámetro biparietal/longitud del
fémur (DBP/LF) (MIR 98F, 41).
- Braquicefalia (diámetro biparietal mayor de lo que correspondería por edad gestacional).
- Intestino hiperecogénico.
- Ectasia piélica bilateral precoz. Si detectamos una ectasia
pieloureteral unilateral, debemos mantener la gestación a término y al nacimiento realizar un estudio de diagnóstico diferencial realizando eco abdominal, uretrocistografía miccional,
urografía intravenosa, etc.
- Ángulo pélvico abierto o pelvis "en oreja de elefante".
- Hipoplasia de la falange del 5º dedo.

Sugestivos de cromosomopatías
- Arteria umbilical única.
- Alteraciones del líquido amniótico (tanto el aumento como

Figura 2. Medición del CRL.

Segundo trimestre (18-20 semanas): útil para el diagnóstico
morfológico y detección de posibles malformaciones por el
tamaño fetal y la abundancia de líquido amniótico.
- Confirmación de vida fetal y de gestación única o múltiple.
- Biometría fetal: diámetro biparietal, longitud femoral y diámetro abdominal, lo que diagnosticaría retraso de crecimiento intrauterino simétrico CIR tipo I.
- Patología en los anejos ovulares: placenta, cordón y líquido
amniótico.
- Malformaciones fetales, siendo las cardíacas las más frecuentes y difíciles de diagnosticar, y las renales las más senci] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ 15
Manual A Mir

www.academiamir.com

llas (MIR 99F, 184).
- Determinación del sexo fetal.
Tercer trimestre (34-36 semanas): valora las alteraciones del
crecimiento fetal.
- CIR tipo II o asimétrico, caracterizado por un estancamiento
de los perímetros abdominales y por ir acompañado de oligoamnios debido al compromiso en la circulación útero-placentaria (el feto vasoconstriñe las áreas menos importantes:
abdomen, piel, riñón etc. y vasodilata las áreas vasculares
importantes: cerebro, corazón y suprarrenal). Es diferente del
CIR tipo I, en el que todos los parámetros disminuyen a la vez
(retraso de crecimiento armónico) y que está en relación con
cromosomopatías, enfermedades constitucionales e infecciones al principio del embarazo (MIR 97, 245).
- Sufrimiento fetal crónico.
- Patología placentaria.

zación Rh y para el tratamiento de la transfusión feto-fetal en
gemelares.
Las complicaciones más importantes son: aborto (riesgo del
0,5%-1%), amnionitis y rotura prematura de membranas.

2. Fluxometría Doppler
Medición y morfología de la onda de velocidad de flujo (OVF)
en los vasos uteroplacentarios y fetales.
Permite conocer el estado de vasodilatación fetal midiendo el
cociente sístole/diástole que aumenta cuando existe vasoconstricción, por disminución de la diástole.
Cuando existe un sufrimiento fetal disminuyen las resistencias
vasculares intracraneales (al igual que en las arterias coronarias
y suprarrenales) y aumenta el flujo cerebral para preservar el
aporte sanguíneo a las áreas nobles.
Está indicada su realización en embarazos de alto riesgo: CIR,
preeclampsia, gemelares, isoinmunización Rh, malformaciones
fetales o cuando exista sospecha de hipoxia fetal crónica.
Figura 6. Amniocentesis. Técnica que permite una información más segura.
CLASIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS (MEJOR-PEOR PRONÓSTICO)
ESTADIO 0 Onda doppler normal
Disminución del flujo diastólico con aumento de los índices de
ESTADIO I resistencia y pulsatilidad.
Supone el primer grado de compromiso fetal
ESTADIO II Desaparición del flujo diastólico
ESTADIO III Flujo diastólico invertido en arteria umbilical que se asocia en un
40-50% a mortalidad fetal (MIR 01F, 178)

Tabla 2. Clasificación de los hallazgos de la fluxometría doppler.

Invasivas
Estas técnicas nos permiten obtener un diagnóstico de certeza.
Son las siguientes:
1. Amniocentesis
Consiste en la obtención de líquido amniótico mediante punción transabdominal. Es necesario realizar profilaxis anti-D si la
madre es Rh negativo. Según el momento de realización se distinguen varios tipos:
- Precoz (16-18 semanas):
Permite el análisis de alfa-fetoproteína y el cultivo celular de
los fibroblastos del líquido amniótico para estudio citogenético y DNA. El resultado se obtiene en tres semanas.
Indicaciones:
• Edad materna mayor de 35 años (MIR 00, 255).
• Anomalía cromosómica en gestaciones anteriores.
• Progenitores portadores o que padezcan algún defecto
congénito (MIR).
• Screening combinado o triple screening positivo.
- Tardía (>32 semanas):
Se utiliza para medir la madurez pulmonar fetal mediante el
cálculo del cociente lecitina/esfingomielina (debe ser mayor
de 2, en diabéticas mayor de 3) o la detección de fosfatidilglicerol.
También es útil en la medición de bilirrubina en la isoinmuni-

16 ] EVALUACIÓN GESTACIONAL [

2. Biopsia corial
Consiste en la obtención de vellosidades coriales vía transabdominal o transcervical a partir de la 8º semana.
Proporciona información citogenética más precozmente que la
amniocentesis (48-72 horas) por lo que es la técnica de elección para el diagnóstico citogenético prenatal antes de la
semana 12 (MIR 07, 168; MIR 03, 260).
Al igual que la amniocentesis está indicada cuando se necesita
un diagnóstico muy precoz. De hecho es la técnica que permite el diagnóstico más precoz de cromosomopatías (por ejemplo, de la trisomía del 21) (MIR 00, 34).
En cuanto a las complicaciones, las más importantes son: abortos (riesgo del 1%-1.5%), falsos positivos por mosaicismos en
el tejido corial y sangrado vaginal en un 40-50% si se hace por
vía transcervical.

Figura 7. Biopsia corial transcervical. Técnica que permite una información
más precoz.
G i n e c o l o g í a
3. Funiculocentesis o cordocentesis (>18 semanas)
Consiste en puncionar, bajo visión ecográfica abdominal, vasos
umbilicales a partir de la 18º semana.
Sus indicaciones son diagnósticas (determinación del cariotipo
fetal, análisis hematológicos fetales) y terapéuticas (infusión de
fármacos, transfusiones intrauterinas).
Como complicaciones más importantes encontramos: a nivel
materno, isoinmunización Rh, amnionitis y rotura prematura
de membranas; y a nivel fetal, aborto (riesgo del 2-3%).
BIOPSIA CORIAL

AMNIOCENTESIS
PRECOZ

FUNICULOCENTESIS

+ Precoz
8-12 semanas

De elección
16-18 semanas

+ Tardía
>18 semanas

>Riesgo aborto (1%)

<Riesgo aborto (0.5%)

Diagnóstico rápido
Fines terapéuticos

Diagnóstico mas rápido

Resultado 2-3 semanas

Tabla 3. Técnicas invasivas de diagnóstico prenatal .

2.6.- Control del bienestar fetal en el tercer trimestre
Amnioscopía
Consiste en la observación del líquido amniótico a través de las
membranas ovulares introduciendo el amnioscopio por vía cervical. Precisa cierta dilatación cervical.
Está indicada en caso de gestaciones prolongadas o de riesgo
con edad gestacional superior a 36-37 semanas, así como en
caso de registros prepatológicos (variabilidad escasa, desaceleraciones).
Las contraindicaciones son: edad gestacional inferior a 36-37
semanas, placenta previa, infección vulvovaginal y polihidramnios.
El resultado será negativo si se observa un líquido claro transparente. En cambio, será positiva si lo que se observa es un
líquido de color verde (es el meconio, contenido del intestino
fetal que es estéril (MIR 97F, 177)), rojizo (hemorragia) o amarillo (bilirrubina).
Por sí sola no es un signo cierto de sufrimiento fetal.

y

O b s t e t r i c i a

cia de reactividad. Es un patrón premortem, característico
de isoinmunización Rh.
- Ascensos o aceleraciones: aceleraciones transitorias de la
FCF de más de 15 latidos y al menos 15 segundos de duración. Son signo de bienestar fetal.
- Deceleraciones: descensos transitorios y periódicos de la FCF
debido a contracciones uterinas o movimientos fetales.
Según el decalaje con la contracción se clasifican en:
• DIP tipo I o precoces: sincrónicas con la contracción. Son
fisiológicas, debidas a estimulación vagal por compresión de
la cabeza fetal (desaparecen con atropina). Se debe esperar
la evolución espontánea del parto (MIR).
• DIP tipo II o tardías: existe un decalaje o retraso respecto
de la contracción de 40 segundos aproximadamente.
Indican acidosis fetal y peor pronóstico; es necesario una
microtoma de pH fetal.
• DIP tipo III, variables o umbilicales: sin relación con la contracción. Secundarias a compresión del cordón umbilical.
Pronóstico intermedio.
- Criterios de reactividad en un registro cardiotocográfico:
una vez realizado el registro podemos encontrar dos tipos de
respuesta, según los cuales actuaremos de una manera o de otra:
• Patrón reactivo (RAF positivo): línea de base entre 120 y
160 latidos/minuto, variabilidad entre 5 y 25 latidos/minuto,
dos o más ascensos transitorios, no deceleraciones y más de
5 movimientos fetales en 30 min de registro no estresante.
• Patrón no reactivo (RAF negativo): no cumple las características anteriores. Es necesario un registro estresante.
Transductor externo para la dinámica
Transductor externo para FCF

Monitorización fetal
La monitorización fetal puede realizarse en distintos momentos
del parto.
1. Anteparto
Cardiotocografía o test no estresante (Tns)
Se realiza a partir de la semana 28 y debe tener una duración
de 30 minutos como mínimo. Los parámetros a valorar en cualquier registro cardiotocográfico son:
- Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF): número de latidos por
minuto en 10 minutos.
• Normal: 120-160 latidos/minuto.
• Taquicardia: FCF superior a 160 latidos/minuto. Se debe
descartar fiebre materna (causa más frecuente), uso betamiméticos (por ejemplo el ritodrine que es utilizado como
tocolítico), además de otras causas.
• Bradicardia: FCF inferior a 120 latidos/minuto (peor pronóstico que la taquicardia). Se debe descartar hipoglucemia
o sueño fetal.
- Variabilidad: Variación u oscilación, latido a latido, de la frecuencia cardíaca fetal. Según su amplitud se clasifican en:
• Tipo 0 o ritmo silente: amplitud menor de 5 latidos/minuto (patológico).
• Tipo I o ritmo ondulatorio bajo: 5-10 latidos/minuto (prepatológico).
• Tipo II o ritmo ondulatorio normal: 10-25 latidos/minuto
(normal).
• Tipo saltatorio: mayor de 25 latidos/minuto (patológico).
• Patrón sinusoidal: 2-5 oscilaciones por minuto con ausen-

Figura 8. Monitorización cardiotocográfica externa.

Registro estresante (prueba de oxitocina o test de Pose)
Consiste en provocar contracciones uterinas mediante la infusión de oxitocina intravenosa o mediante las estimulación del
pezón. Lo que pretendemos evaluar es la capacidad de intercambio uteroplacentario mediante el estudio cardiotocográfico.
Su valoración precisa la obtención de 3 contracciones cada 10
minutos.
Clasificación
- Negativa: FCF normal, buena variabilidad y menos del 20%
de DIP II en 10 contracciones (MIR 98, 194).
- Positiva: más del 30% de DIP II en 10 contracciones. Es indicación de finalizar la gestación.
- Dudosa: del 20 al 30% de DIP II. Es necesario un estudio con
microtoma fetal si es posible.
] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ 17
Manual A Mir

www.academiamir.com

Indicaciones
Registro cardiotocográfico no estresante no reactivo o dudoso.
Contraindicaciones
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, amenaza de parto pretérmino, cicatrices uterinas (cesáreas anteriores o miomectomías con apertura de cavidad).
2. Intraparto
Microtoma de sangre fetal
Sirve para medir el pH de sangre fetal. Se realiza ante situaciones de sospecha de acidosis: registro patológico (ondulatoria
baja o saltatoria), oligoamnios, líquido amniótico teñido de
meconio, etc. (MIR 00F, 182).
- pH normal: 7.25-7.45.
- pH prepatológico: 7.25-7.20. Es indicación de repetir microtoma de sangre fetal para nueva valoración en 15-30 minutos.
- pH patológico: inferior a 7.20. Extracción fetal inmediata.
Es el parámetro más seguro para diagnosticar el sufrimiento
fetal intraparto (MIR 04, 94).

Para valorar bienestar fetal durante la dilatación y el expulsivo.
Si la rotura de membranas ya se ha producido y hay dilatación
cervical suficiente, se puede realizar monitorización interna, es
decir, con un electrodo aplicado en el scalp fetal y un catéter
de dinámica introducido en la cavidad amniótica (el registro
que se hace anteparto se realiza con transductores externos,
aplicados al abdomen de la madre, que miden la FCF y las contracciones y es menos preciso que la monitorización interna).
Pulsioximetría
Consiste en medir el estado de oxigenación fetal mediante la
colocación de un pulsioxímetro (sensor en contacto con la piel
fetal). Se requiere cierta dilatación uterina (3-4 cm).
- Normal: valores de saturación de oxígeno entre 30 y 60%.
- Patológicos: saturación de oxígeno inferior al 30%: indican
acidosis fetal. Se debe hacer una microtoma de sangre fetal.
- Si los valores son inferiores a 10% está indicada la extracción fetal inmediata.
BUEN
PRONÓSTICO

PRONÓSTICO
INTERMEDIO

MAL
PRONÓSTICO

FRECUENCIA
CARDÍACA
FETAL

120-160

> 160
Descartar
fiebre materna

<120
Descartar
hipoglucemia
o sueño fetal

VARIABILIDAD

Normal (10-25)

Baja (5-10)

Silente (<5) o
sinusoidal

ASCENSOS O
ACELERACIONES

Presentes

Ausentes

Ausentes

DIP I
(sincronía con la
contracción,
DECELERACIONES
compresión
cefálica)

DIP umbilicales
DIP II.
(decalaje variable, (decalaje 10-40 s
compresión
Hipoxia fetal)
cordón)

PH
SANGRE FETAL

7.25-7.45
(normal)

7.25 - 7.20
(prepatológico;
repetir pH en
15-30 min)

<7.20
(patológico)
Extracción fetal
inmediata

PULSIOXIMETRÍA

30-60%

<30-10%

<10%

Tabla 4. Evaluación del bienestar fetal.

Figura 9. Microtoma fetal.

Registro cardiotocográfico

TEMA 3
Electrodo interno para FCF

Catéter interno de dinámica

HEMORRAGIAS
DEL PRIMER
TRIMESTRE
ENFOQUE MIR

Es muy importante saber hacer el diagnóstico diferencial entre
las tres entidades (fundamental la tabla que se incluye en el
tema), al igual que el manejo y las posibles complicaciones.

3.1.- Aborto
Concepto

El electrodo se inserta en el
cuero cabelludo fetal
mediante una espiral
Figura 10. Monitorización cardiotocográfica interna.

18 ] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [

El aborto se produce cuando se interrumpe la gestación antes
de la 22 semana. En más del 80% de los casos ocurre antes de
la semana 12, denominándose entonces aborto precoz, mientras que si ocurre entre la 12-22 semana se denomina aborto
tardío.
Es difícil determinar su incidencia debido a que muchas mujeres abortan sin darse cuenta. La frecuencia de aborto clínico es
de aproximadamente el 10%. El riesgo aumenta con el aumento de edad de los progenitores y con el número de embarazos.
G i n e c o l o g í a

y

O b s t e t r i c i a

plastinas placentarias), por lo que se determinan los productos
de degradación del fibrinógeno (MIR 97F, 185).
Aborto habitual o recurrente
Tiene una frecuencia de aparición del 0.3%. Se define como la
aparición de 3 o más abortos consecutivos, o más de 5 cuando se han tenido embarazos a término entre ellos.

Diagnóstico

Figura 1. Feto de 14 semanas (aborto tardío).

Etiología
Causas embrionarias:
Son las más frecuentes, siendo el 50-60% de los casos debidos
a alteraciones cromosómicas: trisomías (más frecuente la del
cromosoma 16), monosomía X (45 X0, curiosamente se asocia
a edad materna más joven) y poliploidías (MIR 99F, 183).
Causas maternas:
- Infecciosas: TORCH (toxoplasma, rubéola, citomegalovirus,
herpes simple, sífilis).
- Hormonales: insuficiencia lútea, diabetes mellitus y patología tiroidea.
- Enfermedades crónicas graves.
- Alteraciones genitales: insuficiencia cérvico ístmica (que es
la causa más frecuente de aborto tardío de repetición) (MIR
99, 175), miomas, sinequias.
- Colagenosis: síndrome antifosfolipídico y lupus eritematoso
sistémico. Se relacionan con abortos precoces de repetición.

- Ecografía: determina la viabilidad fetal.
- Tacto bimanual: para verificar que la altura uterina corresponda con la esperada por fecha de última regla y estado del
cérvix.
- Descenso de los niveles de ß HCG.

Tratamiento
- Amenaza de aborto: se recomienda reposo absoluto y abstinencia de relaciones sexuales. En ocasiones se asocian gestagénos aunque no se ha comprobado su utilidad.
- Aborto en curso o incompleto: legrado evacuador bajo
anestesia y gammaglobulina anti-D si es Rh negativa la gestante.
- Aborto diferido: aspirado o legrado evacuador. Si la gestación es mayor de 12 semanas se induce el parto con prostaglandinas y posteriormente se realiza el legrado (MIR 98F,
44). También debe administrarse la gammaglobulina anti-D si
la mujer es Rh negativa.

Causas ambientales:
- Teratógenos (alcohol, tabaco, metotrexate...).
- Déficit de vitaminas (ácido fólico, vitamina A).
- Sustancias ergóticas o prostaglandínicas (misoprostol) que
producen contracciones uterinas.

Formas clínicas
Amenaza de aborto
Es la aparición de una metrorragia en la primera mitad de la
gestación acompañada de contracciones más o menos intensas. El cuello uterino está cerrado y el embrión o feto presenta
latido cardíaco positivo comprobado por ecografía.
La frecuencia es del 20-25%, de los cuales menos de la mitad abortan.
Aborto en curso (inevitable)
Es la presencia de contracciones uterinas con cuello uterino
modificado y producto de la concepción todavía en el útero
(MIR).
Aborto consumado
Consiste en la expulsión del huevo. Cesan las contracciones
uterinas y el dolor. Puede ser completo (expulsión total de restos) o incompleto (expulsión parcial de restos ovulares, quedan
restos intrauterinos).
Aborto diferido o retenido
Es aquel en el que se comprueba la muerte del embrión sin
producirse la expulsión del mismo, es decir, tiene un diagnóstico ecográfico. El cuello uterino está cerrado.
Para el diagnóstico encontramos los siguientes signos: ausencia de síntomas de embarazo, útero menor que amenorrea,
disminución del nivel de gonadotrofinas y definitivamente por
la ecografía (si no se detecta embrión se denomina huevo
huero).
Existe riesgo de coagulopatías (CID por liberación de trombo-

Figura 2. Legras cortantes para legrado uterino.

Complicaciones
- Hemorragia por persistencia de restos ovulares, coagulopatía o atonía uterina.
- Coagulación intravascular diseminada por liberación de
tromboplastina corial o placentaria.
- Aborto séptico: es el que cursa con fiebre de más de 38ºC,
dolor suprapúbico y expulsión de restos malolientes o purulentos. Los gérmenes implicados más frecuentemente son E.
coli, bacteroides y estreptococos.
Su tratamiento es el legrado inmediato asociado a antibióticos intravenosos. Si se detecta Clostridium welchii o la
paciente está en shock séptico se debe realizar histerectomía.
- Síndrome de Asherman: sinequias uterinas postlegrado.
- Perforación uterina secundaria al legrado. Es más frecuente
en multíparas y en abortos tardíos.

3.2.- Incompetencia cervical
Durante el segundo trimestre de gestación se produce una
dilatación indolora del cuello uterino con prolapso de las membranas, amniorrexis y expulsión del feto inmaduro. Se eviden] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [ 19
Manual A Mir

www.academiamir.com

cia generalmente a partir de la semana 16. Suele repetirse en
embarazos subsiguientes.

Etiología
La causa no siempre está clara, se asocia más frecuentemente
a traumatismos cervicales (conización, dilatación cervical repetida por legrados múltiples anteriores, desgarros cervicales en
partos previos …) o a un desarrollo cervical anómalo por alteraciones anatómicas del aparato genital (úteros dobles, etc.).

Diagnóstico

• Historia de abortos previos.
También debes recordar que se da con más frecuencia en
mujeres multíparas (MIR 07, 165).

Localización
Trompa (97%): el más frecuente es el ampular (80%), seguido de la ístmica, fimbrias, ovario y abdominal (MIR 01, 161).

Abdominal <1%

- Clínica y exploración: dilatación del OCI de unos 2-3 cm en
gestante a partir de las 16 semanas en ausencia de contracciones uterinas, es decir, descartando parto pretémino.
- Antecedentes de 2 o más abortos tardíos.

Ístmico 12%

Ampular 78%

Infundibular 5%

Cervical 1%

Ovárico 1–2%

Figura 4. Localizaciones más frecuentes de la gestación ectópica.

Clínica

Figura 3. Cerclaje cervical.

Tratamiento
Cerclaje cervical entre la semana 14-16 que se mantiene hasta
la semana 37. Se debe retirar antes si aparecen signos de
infección intrauterina, rotura de membranas, metrorragia o si
se desencadena el parto.

3.3.- Gestación ectópica
Es aquella que se produce fuera de la cavidad endometrial. Su
frecuencia oscila entre el 1-2% aunque ha ido aumentando en
los últimos años; su mortalidad ha descendido. La coexistencia
de una gestación intrauterina y otra extrauterina se denomina
gestación heterotópica.

Etiología
Son factores favorecedores todos aquellos que retrasen el
transporte del óvulo hacia la cavidad endometrial ya que la
implantación se produce el 5-7 día posfecundación y se produce allí donde se encuentre el blastocisto.
- Factores de riesgo elevado:
• Cirugía tubárica previa.
• Gestación ectópica previa.
• Enfermedad tubárica documentada.
• Exposición intrauterina a dietilbestrol.
- Factores de riesgo moderado:
• Infección genital previa (EIP).
• Esterilidad y técnicas de reproducción asistida.
• Uso de dispositivos intrauterinos como método anticonceptivo.
- Factores de riesgo bajo:
• Tabaquismo.
• Edad del primer coito por debajo de los 18 años.
• Ducha vaginal.

20 ] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [

La clínica es inespecífica, varía con la localización y evolución.
Suele presentarse como un sangrado vaginal oscuro, escaso e
intermitente tras amenorrea de 6-7 semanas y dolor abdominal. Hasta en un 50% de los casos es asintomático (MIR 00,
32). Si sangra hacia cavidad peritoneal se manifiesta como un
dolor agudo en fosa ilíaca, Douglas sensible, dolor a movilización cervical y signos de peritonismo (abdomen agudo).
Si se produce una rotura ístmica se presenta como un dolor
intenso acompañado de hipotensión, palidez y shock.

Diagnóstico
- Exploración: útero de tamaño menor que el esperado por
amenorrea, doloroso a la movilización cervical, con masa anexial dolorosa.
- Determinar la existencia de gestación mediante ß-HCG en
orina o en sangre y ecografía transvaginal como primer paso
para visualizar la ausencia de gestación intrauterina (MIR).
• ß-HCG: positiva en sangre con un aumento lento o en
meseta de sus valores. Valores superiores a 1000 UI en
ausencia de saco gestacional intrauterino son altamente
sugestivas de gestación ectópica.
• Ecografía transvaginal: es la técnica de elección para el
diagnóstico de sospecha y en ocasiones de confirmación
cuando se visualiza saco gestacional extrauterino. Útero con
reacción decidual, sin vesícula gestacional.
- Culdocentesis (aspiración fondo de saco de Douglas): en
desuso (MIR 97F, 183).
- Laparoscopía y anatomía patológica: dan el diagnóstico de
certeza (MIR 08, 259). Debe practicarse ante dudas diagnósticas. En la anatomía patológica del contenido uterino se
observa decidua con ausencia de vellosidades coriales, lo que
se llama signo de Arias Stella, que es altamente sugestivo,
aunque no patognomónico, de gestación ectópica.

Tratamiento
Expectante
Se deja a la paciente en observación con ecografías y niveles
seriados de ß-HCG.
G i n e c o l o g í a
Indicaciones
- Cifras de ß-HCG descendientes (ß-HCG inferior a 1.000 UI).
- Localización tubárica.
- No evidencia de rotura tubárica o hemorragia intraabdominal.
- Diámetro del embarazo ectópico menor de 4 cm.
- Ausencia de movimiento cardíaco embrionario.
Se deben realizar controles seriados de ß-HCG y ecográficos.
Médico
Metotrexate parenteral: intramuscular o inyección directa en
saco gestacional asociando ácido folínico para prevenir la toxicidad hematológica.
Indicaciones
- Todos los criterios aplicados para la conducta expectante y
además:
- Gestaciones ectópicas no tubáricas (cornual, cervical, etc.)
donde la cirugía podría producir hemorragias cataclísmicas.
- No contraindicaciones absolutas para el tratamiento farmacológico (patología hepática, trombocitopenia, anemia severa o leucopenia).
Requiere controles hematológicos con perfil hepático, de ßHCG y ecografías seriadas.
Quirúrgico
Se realiza preferentemente por vía laparoscópica, a menos que
la paciente esté inestable. Existen 2 acciones quirúrgicas:
- Tratamiento conservador: salpingotomía o incisión en la
trompa y extracción del contenido (en desuso).
- Tratamiento radical: salpinguectomía o resección de la trompa. La fertilidad queda salvaguardada por la otra trompa.

3.4.- Enfermedad trofoblástica gestacional
Concepto
Es un conjunto de enfermedades interrelacionadas y cuyas
características comunes incluyen hiperplasia del trofoblasto y
un marcado aumento de ß-HCG.
El diagnóstico y tratamiento se basan en las características clínicas, la alteración en la regresión de la curva de ß-HCG y
datos ecográficos y radiográficos, aún sin disponer de un diagnóstico histológico preciso.
Clasificación

ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

Mola
hidatiforme

Mola
completa

Mola
parcial

Tumor trofoblástico gestacional o enfermedad trofoblástica persistente
(mola invasiva, coriocarcinoma, tumor trofoblástico
del sitio placentario)
Alto riesgo
B-HCG >40.000
Duración >4 meses
Metástasis cerebral
o hepática
Fracaso de
quimioterapia
Antecedente de
embarazo a término

Enfermedad
trofoblástica
persistente

Bajo riesgo
Sin factores
de alto riesgo

Tabla 1. Clasificación de la enfermedad trofoblástica gestacional.

Epidemiología
- Incidencia: 1/1200-1500 embarazos.
- Factores de riesgo: edad materna extrema (<15 y >40 años),

y

O b s t e t r i c i a

antecedentes de abortos espontáneos previos, antecedentes
de enfermedad trofoblástica previa.
El 80% regresan espontáneamente; mientras que un 15%
evolucionan a tumor trofoblástico gestacional no metastático y
un 5% a la forma metastásica.

Mola hidatiforme
Consiste en una hiperplasia del trofoblasto, junto con edema
de las vellosidades coriales que se conoce como degeneración
hidrópica del estroma.
Tipos
- Completa: ausencia de embrión y de vascularización vellositaria (MIR 03, 237).
- Parcial: es más frecuente. Degeneración focal sobre todo a
expensas del sincitiotrofoblasto y embrión, que muere precozmente.
Patogenia
- Mola completa: fecundación de un óvulo vacío o inerte por
un espermatozoide 23X, que duplica sus cromosomas en la
fecundación, o por dos espermatozoides. Son casi siempre
46XX (ambos cromosomas X son de origen paterno).
- Mola parcial: fecundación de un óvulo normal por dos
espermatozoides o por uno anormal con dotación diploide.
Son trisomias 69XXX, 69XXY o 69XYY.
Clínica (MIR 08, 176)
- Hemorragia indolora (97%) con aspecto de "agua de lavar
carne".
- Útero de mayor tamaño al que correspondería para la edad
gestacional (50%).
- Aparición de síntomas de preeclampsia en el primer trimestre del embarazo (20%).
- Expulsión de vesículas (11%).
- Clínica sugestiva de hipertiroidismo (4%): debida a la
acción TSH-like ya que la HCG, LH, FSH y TSH tienen una
subunidad alfa común.
- Dificultad respiratoria aguda (2%): debida a la aparición de
embolismo pulmonar.
- Hiperemesis gravídica.
- Quistes ováricos teca-luteínicos (30%): por efecto FSH-like
de la ß-HCG se produce crecimiento de quistes ováricos que
se luteinizan por su efecto LH-like. No requieren tratamiento
ya que regresan espontáneamente al evacuar la mola y cesar
el estímulo hormonal (MIR).
Diagnóstico
- Elevación de los niveles de ß-HCG por encima de 100.000 U.
- Ecografía: patrón característico de vesículas múltiples de
pequeño tamaño "imagen en nevada o en copos de
nieve", útero mayor que amenorrea, quistes teca-luteínicos.
No se observa saco gestacional ni feto.
- Bioquímica completa que incluya función hepática, tiroidea
y renal.
- Rx tórax: para detectar alteraciones pulmonares (edema pulmonar, metástasis...).
- Anatomía patológica: nos da el diagnóstico definitivo.
Tratamiento
El tratamiento de elección es la evacuación uterina mediante
legrado por aspiración (MIR 07, 167). En mujeres de alto riesgo, mayores de 40 años y con deseos genésicos cumplidos, se
puede practicar histerectomía total con mola in situ. No está
indicada la quimioterapia (MIR).
Seguimiento
Es muy importante para detectar a las pacientes que requeri] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [ 21
Manual A Mir

www.academiamir.com

rán un tratamiento adicional. Se realiza mediante:
- Titulaciones semanales de ß-HCG hasta remisión completa,
que se define por: no sintomatología, útero involucionado,
anejos normales, niveles de HCG normales durante tres
semanas (MIR 04, 95; MIR 97, 247).
- Evaluación clínica cada dos semanas hasta la remisión completa.
- Rx tórax cuando se ha evacuado la mola.
- Tras la remisión completa, controles de ß-HCG cada mes
durante 6 meses y cada 2 meses durante otros 6 meses más.
- Anticoncepción oral mantenida durante un año para evitar
embarazo y poder valorar la regresión de la enfermedad.

o en suero es mayor de 40.000 UI.
- Síntomas de más de 4 meses de duración.
- Metástasis en cerebro o hígado. Las de peor pronóstico son
las hepáticas ya que suelen asociar metástasis generalizadas.
- Fallo de quimioterapia previa.
- Antecedentes de embarazo a término.
Tratamiento
Enfermedad trofoblástica

Múltiparas
Edad >40 años
Deseos genésicos
cumplidos

Tumor trofoblástico gestacional o enfermedad trofoblástica persistente
Caracterizada por un aumento de ß-HCG o persistencia de
contenido uterino pasadas 8 semanas de la evacuación de la
mola. Debe descartarse que exista enfermedad extrauterina y
se trate de una enfermedad trofoblástica metastásica. Si queda
limitada al útero puede tratarse de una enfermedad trofoblástica persistente (limitada a la cavidad uterina), mola invasora
(tejido molar que invade miometrio), coriocarcinoma (neoplasia epitelial derivada de tejido de sincitio y citotrofoblasto sin
vellosidades) (MIR) o tumor del sitio placentario (tejido placentario maduro que secreta HPL en lugar de ß-HCG). Si no existen metástasis, estas tres entidades se tratan igual.

Legrado con
aspiración

Histerectomía total
con mola in situ
Evaluación clínica cada dos semanas
Determinación semanal de HCG
Pruebas de función hepática, tiroidea, renal
Rx tórax
Tras remisión completa:
HCG mensual 6 meses
y HCG bimensual
otros 6 meses
AO durante 1 año

Tratamiento
- De elección: metotrexate en monoterapia. Se recomienda
asociar ácido folínico para disminuir la toxicidad. Se debe evitar el embarazo durante el año posterior al tratamiento. Otro
antineoplásico utilizado es la actinomicina D.
- Legrado: se realiza en el tercer día de quimioterapia.
- Histerectomía: cuando los deseos genésicos estén cumplidos.

Persistencia de clínica+
HCG elevadas 8 semanas
Descartar enfermedad extrauterina:
Rx tórax, TAC si presisa

Normalidad:
Enfermedad localizada
E.T. persistente

Enfermedad trofoblástica metastásica
Se produce cuando existe enfermedad fuera de la cavidad uterina, sea del tipo histológico que sea (mola invasora, coriocarcinoma o tumor del sitio placentario). El lugar más frecuente de
metástasis es el pulmón (75%) seguido de la vagina (50%),
hígado y cerebro.
Se considera enfermedad metastásica de alto riesgo si:
- El título de HCG en orina de 24 h es mayor de 100.000 UI

Coriocarcicoma
Mola invasora

Metotrexate+legrado
Metotrexate
Histerectomía si multiparidad
+
o deseos genésicos cumplidos Histerectomía

Alteraciones:
Enfermedad metastásica
Bajo riesgo

Alto riesgo

Metotrexate

Poliquimioterapia
(EMA-CO)

Tabla 2. Tratamiento de la enfermedad trofoblástica.

ABORTO

EMBARAZO ECTÓPICO
ESTABLE
COMPLICADO

ENFERMEDAD
TROMFOBLÁSTICA

AMENAZA

EN CURSO

HEMORRAGIA

Escasa
Sangre oscura

Roja coágulos
Continua

Spotting
Intermitente, oscura

Continua

Variable
Sangrado con vesículas

DOLOR

Leve

Con las contracciones

Leve

En puñalada

Leve

- Contracciones uterinas

- Signos de gestación

OTROS SÍNTOMAS

EXPLORACIÓN
ß-HCG

Útero acorde con amenorrea
OCI cerrado

Dilatación cervical
OCI abierto

Dolor a movilización cervical
Útero menor que amenorrea

Disminución progresiva

- Fiebre
- Afectación del estado
general
- Anemia, hipotensión,
shock
Signos de
irritación peritoneal

- Anemia
- Hiperemesis
- Preeclamsia
- Hipertiroidismo
- Hiperestimulación ovárica
(quistes tecaluteínicos)
Útero mayor que amenorrea

Cifras bajas para amenorrea
(gráfica en meseta de la ß-HCG)

Muy elevada

ECOGRAFÍA

Latido fetal presente

Latido ausente

Saco gestacional en trompa (90% ampular)
Útero vacío

Latido ausente
No saco gestacional
Imagen en "copos de
nieve"

TRATAMIENTO

Reposo+abstinencia sexual

Legrado

Quirúrgico/metotrexate (ver indicaciones)

Legrado por
aspiración/histerecomía
Metotrexate/EMA-CO

Tabla 3. Diagnóstico diferencial de la hemorragias del primer trimestre (MIR 06, 175).

22 ] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [
G i n e c o l o g í a
- Enfermedad trofoblástica metastásica de bajo riesgo: ciclos
repetidos de monoterapia con metotrexate. Se curan prácticamente el 100%.
- Enfermedad metastásica de alto riesgo: poliquimioterapia
combinada. Se combinan etopósido, metotrexate, actinomicina, ciclofosfamida y vincristina (EMA-CO). Produce la remisión en el 75-80% de las pacientes con mal pronóstico. Si
aparecen metástasis cerebrales o hepáticas se asocia radioterapia.
La histerectomía no tiene utilidad.
Se define como curación la ausencia completa de evidencia
clínica y analítica de la enfermedad durante 5 años.

HEMORRAGIAS
DEL TERCER
TRIMESTRE

TEMA 4

ENFOQUE MIR
Al igual que en el tema anterior lo más importante es saber
hacer el diagnóstico diferencial de las tres entidades; normalmente las preguntan a modo de caso clínico. De nuevo es fundamental la tabla del final del tema, muy rentable para responder la mayoría de las preguntas de este apartado.

4.1.- Placenta Previa (PP)
Se produce cuando la placenta se inserta en el segmento uterino inferior, de modo que puede ocluir el orificio cervical interno (OCI). La incidencia es de 1 por cada 200 embarazos. Es la
causa más frecuente de hemorragia en el tercer trimestre.
Clasificación: según su situación se clasifican en:
- Placentas oclusivas:
• Placenta oclusiva total (tipo I): ocluye totalmente el OCI.
• Placenta oclusiva parcial (tipo II): cubre parcialmente el
OCI.
- Placentas no oclusivas:
• Placenta marginal (tipo III): llega hasta OCI sin sobrepasarlo.
• Placenta lateral o de inserción baja (tipo IV): no llega al
OCI.

y

O b s t e t r i c i a

Clínica
El síntoma típico es la aparición de una hemorragia episódica,
progresiva, roja, abundante, recurrente e indolora. El estado
materno se correlaciona con la pérdida hemática. El feto suele
afectarse poco, siendo la prematuridad la causa más frecuente
de muerte fetal.

Diagnóstico
El diagnóstico clínico se sospecha por las características de la
metrorragia. La técnica de elección para el diagnóstico es la
ecografía. Además permite conocer la estática fetal y localizar
la placenta (MIR 01F, 177). Nunca debe realizarse un tacto
vaginal en estos casos porque podemos romper la placenta
con nuestro dedo y originar una hemorragia que puede ser
fatal.

Pronóstico
- Materno: son frecuentes las hemorragias en el alumbramiento, a veces deben transfundirse. La CID no es frecuente.
- Fetal: muerte en el 15% de los casos. Es frecuente el sufrimiento fetal agudo y la prematuridad.

Tratamiento
- Si la hemorragia es grave: cesárea urgente sea cual sea la
edad gestacional.
- Si la hemorragia es leve dependerá de la madurez fetal:
• Feto maduro y PP no oclusiva (marginal o de inserción
baja): parto vaginal (MIR).
• Feto maduro y PP oclusiva: cesárea. En casos en los que
la placenta ocluya menos del 10% del OCI y la paciente esté
de parto se puede intentar parto vaginal.
• Feto inmaduro: ingreso hospitalario con actitud expectante. Se pautan corticoides para maduración pulmonar. El
sangrado por placenta previa es una de las contraindicaciones de la tocólisis.
• Feto muerto: parto vaginal, salvo PP oclusiva total.

Feto inmaduro

Feto maduro

Actitud expectante

PP no oclusiva

PP oclusiva >10%

Parto vaginal

Cesárea

Tabla 1. Actitud obstétrica en caso de placenta previa.

Conducta obstétrica durante el embarazo
Debe confirmarse el diagnóstico de la placenta previa por ecografía en el tercer trimestre. La ecografía del segundo trimestre
no es fiable debido a que el 50% de las placentas de inserción
baja se convierten en placentas de inserción normal al formarse el segmento inferior a lo largo del tercer trimestre.

4.2.- Abruptio placentae o Desprendimiento Prematuro
de Placenta Normalmente Inserta (DDPNI)
Inserción normal

Inserción marginal

Oclusiva parcial

Oclusiva total

Figura 1. Tipos de placenta previa.

Etiología
En general es desconocida. Son factores favorecedores la multiparidad, edad avanzada, antecedentes de abortos, cicatrices
(cesáreas anteriores) o patología uterina, la gestación múltiple
y el tabaco.

Consiste en la separación total o parcial de una placenta normalmente inserta en la pared uterina a partir de la semana 20
de gestación. Tiene una incidencia de 1 de cada 300 partos. Es
la segunda causa más frecuente de hemorragia del tercer trimestre.

Etiología
Es poco conocida. Son factores favorecedores los siguientes
(MIR 98F, 37):
- Multiparidad (MIR 08, 174).
] HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE [ 23
Manual A Mir

www.academiamir.com

A

Diagnóstico

B

El diagnóstico se establece por la clínica y la ecografía.

Pronóstico
El pronóstico es peor para el feto. La mortalidad materna es menor
del 1% mientras que la mortalidad fetal alcanza el 50-70%.

Tratamiento
Figura 2. A. Abruptio placentae B. Hematoma del 50% del total de la superficie placentaria en un abruptio.

- Madre añosa (mayor de 35 años).
- HTA (factor que más claramente se asocia aI abruptio), preeclampsia.
- Enfermedades renales, diabetes.
- Toxemia.
- Rotura prematura de membranas brusca, cordón umbilical
corto, descompresión brusca en la rotura de membranas de
un polihidramnios.
- Traumatismos, amniocentesis.
- Déficit de ácido fólico (algunos autores recomiendan suplementar también con ácido fólico en el tercer trimestre porque
previene el abruptio y disminuye el riesgo de preeclampsia)
(MIR).
- Tabaco y cocaína.
- Hipofibrinogenemia congénita.

Clínica (MIR 06, 168; MIR 01, 165)
- Desprendimiento leve o incipiente (<30%): no se produce afectación materna ni fetal. La sangre queda retenida
formándose un hematoma retroplacentario o sale al exterior
como hemorragia escasa normalmente oscura; puede ir
acompañada de una leve molestia en hipogastrio. El útero
puede no relajarse entre las contracciones.
- Desprendimiento moderado (30-50%): se produce un
dolor uterino continuo que aparece de forma brusca o gradual y que se sigue de hemorragia vaginal oscura. El útero
está hipertónico y es doloroso a la palpación.
- Desprendimiento masivo (>50%): dolor brusco y persistente por la gran hipertonía uterina. Al final se produce una
infiltración sanguínea del miometrio que le impide contraerse, causando una atonía muy difícil de revertir. Es el útero de
Couvelaire, de aspecto atigrado por dicha infiltración. La
hemorragia externa moderada es de sangre oscura. El feto
presenta sufrimiento importante o está muerto. La madre
está claramente afectada y al final se produce el shock hipovolémico.

El tratamiento fundamental es finalizar la gestación lo antes
posible:
- Si el feto está vivo: extracción fetal urgente.
- Si el feto está muerto y las condiciones maternas lo permiten: parto vaginal.
Es importante tratar el shock hipovolémico y las alteraciones de
la coagulación.

Complicaciones
- Alteraciones de la coagulación (10%): plaquetopenia severa, aumento de los PDF, disminución del fibrinógeno y los factores II, V, VIII de la coagulación. El DDPNI constituye la causa
más frecuente de coagulación intravascular diseminada (CID)
en la gestación (MIR 06, 176; MIR 99F, 176).
- Insuficiencia renal aguda debido al colapso hipovolémico.
- Embolismo de líquido amniótico (raro).
-Hemorragias en el alumbramiento.
- Útero de Couvelaire.
- Síndrome de Sheehan o necrosis hipofisaria.

4.3.- Rotura de vasa previa
Es poco frecuente. Se produce cuando el cordón umbilical se
inserta en las membranas en lugar de en el centro de la placenta. Al producirse la amniorrexis los vasos se seccionan y se
produce el sangrado.

Clínica
Consiste en una hemorragia de origen fetal que se origina al
producirse la rotura de la bolsa (espontánea o artificial) ocasionando un sufrimiento fetal agudo secundario a la anemia con
una mortalidad fetal muy elevada (75%), contrastando con un
buen estado materno (MIR 07, 166).

Diagnóstico
Se establece de manera clínica por la presencia de vasos que
laten en la bolsa amniótica.

Tratamiento
Consiste en una cesárea urgente.

Fisiopatología
Hipertensión crónica
Tabaco
Cocaína
Disfibrinogenemia
Descompresión súbita
del útero
Hemorragia en
la decidua basal
Menor aporte
sanguíneo al feto

Contracción
del miometrio

Pérdida del
bienestar fetal

Hipertonía

Pérdida hemática
de la madre
Hemorragia
genital

Si pérdida
abundante
CID

Tabla 2. Fisiopatología del abruptio.
Figura 3. Vasa previa en las membranas.

24 ] HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE [
G i n e c o l o g í a

y

O b s t e t r i c i a

EPIDEMIOLOGÍA

PLACENTA PREVIA

CLÍNICA

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

PRONÓSTICO FETAL

La más frecuente (1/200)

Hemorragia indolora,
intermitente, sangre roja
Tono uterino normal
Buen estado general

Clínica
Ecografía

Oclusiva: cesárea

Bueno
Prematuridad

Hemorragia escasa,
sangre oscura
Hipertonía uterina
Mal estado general

Clínica
Ecografía

Cesárea urgente

Malo
Anoxia fetal
Muerte (50-70%)

Cesárea urgente

Feto muerto (50-70%)

Laparotomía urgente

Feto muerto (30%)

ABRUPTIO PLACENTAE 1/300 (2º más frecuente)
(DPPNI)
ROTURA VASA PREVIA

Inserción
velamentosa

ROTURA UTERINA

Cicatriz uterina

Hemorragia coincidiendo Amniorrexis sanguinolenta
con rotura amnios
Hemorragia interna,
dolor brusco

Bradicardia fetal

Tabla 3. Diagnóstico diferencial de las metrorragias del tercer trimestre.

4.4.- Rotura uterina
Es raro que se produzca. Está en relación con la presencia de
una cicatriz uterina previa.
El síntoma que más frecuentemente se observa es la alteración
de la frecuencia cardíaca fetal en forma de bradicardia mantenida. En la exploración del abdomen se palpan las partes fetales inmediatamente por debajo del tejido celular subcutáneo.
Se produce una hemorragia interna con dolor abdominal
agudo.
Requiere laparotomía urgente. Tiene una mortalidad fetal
del 30%.

la presentación con membranas rotas. Requiere una cesárea
urgente ya que la mortalidad fetal es elevada. Puede hacerse un parto vaginal si el feto está muerto o está en expulsivo inminente. Es más frecuente en aquellas situaciones en
las que la presenación no encaja bien en la pelvis ósea:
podálica, desproporción pélvico-cefálica, polihidramnios,
multiparidad…
• Procúbito de cordón: cordón por delante de la presentación con membranas íntegras. El diagnóstico se realiza
mediante el tacto vaginal.

ALTERACIÓN
DE LOS ANEJOS
OVULARES

TEMA 5

ENFOQUE MIR
Tema poco preguntado. Hay que saberse la actitud ante una
placenta accreta y nociones acerca del oligo y polihidramnios.

5.1.- Cordón umbilical
La patología del cordón umbilical no es muy extensa. Las principales alteraciones son las siguientes:
- Quistes o tumores en la gelatina de Wharton.
- Anomalías de inserción, siendo la más peligrosa la inserción
velamentosa o vasa previa (el cordón nace de las membranas).
- Anomalías en su longitud.
- Nudos en el cordón: pueden ser falsos, que son engrosamientos del cordón y no tienen importancia clínica; o verdaderos, que son más frecuentes cuando el cordón es largo y
pueden producir muerte fetal cuando se ponen a tensión y
cortan el paso de sangre a través del cordón.
- Circulares del cordón: se encuentran en el 25% de los partos y pueden causar sufrimiento fetal, lo que se traduce como
DIPS variables en el registro.
- Alteraciones de la longitud: cordón corto (menos de 30 cm)
que puede asociar abruptio o dificultad en el descenso de la
presentación o cordón largo (más de 60 cm).
- Alteraciones en la posición:
• Procidencia o laterocidencia; el cordón desciende sin
sobrepasar la presentación. Las membranas están rotas o
íntegras.
• Prolapso de cordón que se produce cuando se sobrepasa

Figura 1. Anomalías de posición del cordón.

5.2.- Alteraciones en la placentación
Placenta ácreta (total o parcial)
Se produce cuando las vellosidades coriales se insertan en el miometrio en lugar de en el endometrio. No existe plano de separación entre la placenta y la pared uterina produciéndose una falta
de desprendimiento placentario durante el alumbramiento.
La incidencia es muy baja y los factores predisponentes son
la placenta previa, la multiparidad, cirugía (inserción anómala
en las cicatrices uterinas) y miomas.
El tratamiento consiste en realizar un masaje uterino y practicar extracción manual o legrado. Si falla todo lo anterior se realiza una histerectomía (MIR 99, 168).
] ALTERACIÓN DE LOS ANEJOS OVULARES [ 25
Manual A Mir

www.academiamir.com

Placenta increta
La placenta penetra en el miometrio. Sin llegar a serosa.

Diagnóstico
Se hace mediante ecografía, encontrando un índice de líquido
amniótico superior a 22. Este índice valora el tamaño de las
bolsas de líquido que se observan en ecografía.
Tratamiento
Lo primero es descartar anomalías fetales. Pueden realizarse
amniocentesis repetidas evacuadoras para evitar los riesgos del
polihidramnios (rotura prematura de membranas, parto pretérmino). Debe evitarse una evacuación rápida por el riesgo de
abruptio placentae. La indometacina disminuye la producción
de líquido amniótico por cambios en el flujo plasmático renal
del feto, pero no debe administrarse más allá de la semana 34
ni durante más de 48-72 horas por el riesgo de cierre del ductus.

Oligohidramnios (<500 ml)

Figura 2. Placenta increta.

Placenta percreta
Las vellosidades llegan a la serosa peritoneal.

Placenta accesoria o succenturiata
Se observan lóbulos placentarios adicionales que deben
extraerse.

Placentas extracoriales
Existe una parte de la placenta que no está rodeada por membranas.

Placenta membranácea
Se observa alrededor de todo el huevo pudiendo causar metrorragia o abortos.

Se da en el 1% de las gestaciones. Indica patología a cualquier
edad gestacional. Al final de la gestación se produce una disminución leve, fisiológica, de líquido amniótico.
Está en relación con malformaciones renales (agenesia, displasia, atresia renal, de uréter o vejiga) donde se produce menor
cantidad de orina, con roturas prematuras de membranas, con
retraso de crecimiento intrauterino (la insuficiencia placentaria
produce una menor cantidad de líquido amniótico desde el
amnios) y con la postmadurez. La hipoplasia pulmonar suele
ser secundaria al oligohidramnios y se puede llegar a producir
una secuencia Potter: oligohidramnios, facies arrugada, extremidades en flexión y otras anomalías músculoesqueléticas
junto con la hipoplasia pulmonar. El síndrome de Potter es la
secuencia Potter asociada a una agenesia renal.
Diagnóstico
Es ecográfico, encontramos el índice de líquido amniótico
menor del 5.
Pronóstico
Aumenta la morbimortalidad fetal. El pronóstico es peor cuanto más precozmente aparezca esta alteración.
Tratamiento
Es importante descartar malformaciones. Si se trata de un pretérmino y existe bienestar fetal el tratamiento es expectante. Se
puede practicar una amnioinfusión introduciendo suero fisiológico para aumentar el volumen. Si el feto ya ha alcanzado la
madurez necesaria o existen factores de riesgo se realiza una
inducción del parto.

Figura 3. Placenta normal vista por la cara fetal.

PATOLOGÍA
MÉDICA DURANTE
LA GESTACIÓN

TEMA 6

5.3.- Patología del líquido amniótico
Polihidramnios o hidramnios (>2000 ml)
El líquido amniótico procede de la exudación de plasma materno, del propio amnios y de la orina fetal. Se elimina mediante
la deglución fetal y la absorción a través de las membranas
fetales.
El polihidramnios se produce en el 3% de las gestaciones, siendo de etiología idiopática en el 60% de los casos. Puede aparecer cuando existen anomalías en la deglución (atresia esofágica, duodenal), exceso de orina fetal por déficit de hormona
antidiurética (anencefalia, encefalocele), en madres diabéticas
(posiblemente por hiperglucemia fetal con poliuria fetal) o en
la gestación gemelar, en el gemelo receptor de un síndrome de
transfusión feto-fetal.

26 ] PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN [

ENFOQUE MIR
Lo más importante de este tema es el apartado que engloba las
infecciones durante el embarazo y que has de completar con el
manual de pediatría. El diagnóstico y la profilaxis de la colonización vaginal por estreptococo agalactiae es imprescindible.
Las enfermedades hepáticas también han sido preguntadas.

6.1.- Aparato digestivo
Hiperémesis gravídica
Definición
Se trata de una situación de vómitos intensos y continuos que
G i n e c o l o g í a
impiden la alimentación de la gestante, ocasionando trastornos
en el equilibrio hidroelectrolítico, deshidratación, pérdida del
5% o más de su peso e incluso, en estados avanzados, trastornos neurológicos (encefalopatía de Wernicke).
Ocurre en un 3-5% de las gestantes, sobre todo en el primer
trimestre.
Tratamiento
Se debe ingresar a la gestante y mantenerla en reposo y en aislamiento si es posible. Debe administrarse sueroterapia para la
reposición hidroelectrolítica (KCl) y de vitaminas (tiamina).
Además se pueden utilizar antieméticos como la metoclopramida, clorpromazina o sulpiride. La alimentación oral debe
comenzarse al menos 24 horas después de dejar de vomitar.
También es importante el apoyo psicológico.

Apendicitis
Es la complicación quirúrgica más frecuente del embarazo. El
diagnóstico suele ser difícil debido a la leucocitosis fisiológica
que existe durante la gestación y al desplazamiento del ciego
por el crecimiento uterino.
Ante cualquier duda diagnóstica se debe realizar una laparotomía.

Enfermedades hepáticas
1. Ictericia recurrente del embarazo o colestasis intrahepática gestacional (“prurito del embarazo”)
Enfermedad debida probablemente a una susceptibilidad
aumentada a los estrógenos y progestágenos que ocasiona
una disminución de la solubilización de la bilis y retraso de su
excreción. Se produce principalmente en gestantes y en tomadoras de anticonceptivos.
Clínica
El síntoma más precoz y característico es el prurito generalizado e intenso, sobre todo palmoplantar y sin lesiones dermatológicas, que tiene un predominio nocturno y aparece en la
segunda mitad de la gestación (MIR). Aparece coluria en un
60% de los casos e ictericia moderada en los casos graves.
Desaparece tras el parto y recurre en cada gestación, normalmente con un cuadro clínico cada vez más grave. No evoluciona a hígado graso agudo del embarazo.
Diagnóstico
Las alteraciones analíticas que nos conducen al diagnóstico son
la elevación de fosfatasa alcalina, colesterol y bilirrubina (MIR
97, 248) con transaminasas normales o discretamente aumentadas. La elevación de los ácidos biliares junto con el prurito
típico se consideran diagnósticos.
Tratamiento
Consiste en la administración de colestiramina para el prurito
junto con vitamina K profiláctica. Es importante el control del
bienestar fetal periódico para inducción del parto cuando exista madurez fetal.
Pronóstico
El pronóstico materno es excelente. Sin embargo el fetal puede
estar comprometido con riesgo de prematuridad y muerte fetal
repentina cercana al 5%. La cifra de ácidos biliares en sangre
materna es el dato que más se asocia con la mortalidad fetal.
2. Hígado graso agudo del embarazo o esteatosis hepática aguda gravídica
Complicación rara que ocurre en el tercer trimestre (después
de la 35 semana) con elevado riesgo materno y fetal.
Clínica
Se producen náuseas y vómitos que ocurren inicialmente asociados a dolor abdominal, ictericia, cefalea, confusión y coma.
Rara vez existe prurito.
Desaparece rápidamente al finalizar la gestación. No recurre en
gestaciones siguientes.

y

O b s t e t r i c i a

Diagnóstico
Los datos de laboratorio característicos son: elevación marcada
de la fosfatasa alcalina y de la bilirrubina, aumento moderado
de las transaminasas y en casos graves alteración de las pruebas de coagulación (disminuye tiempo de protrombina y cifra
de fibrinógeno).
Tratamiento
Finalizar la gestación.
Pronóstico
La mortalidad materna es de un 80% aproximadamente. El
pronóstico fetal también es malo.

6.2.-Cardiopatías y gestación
Las cardiopatías son la primera causa de mortalidad materna
no obstétrica, y su incidencia oscila entre el 1-2%.
Las cardiopatías más frecuentes son las reumáticas, sobre todo
la estenosis mitral. Dentro de las congénitas las más frecuentes
son la comunicación interauricular y la persistencia del ductus
arterial.
La mortalidad materna es inferior al 1%, excepto en las cardiópatas en las que está contraindicado el embarazo, como la
valvulopatía aórtica, coartación de aorta, hipertensión pulmonar primaria, síndrome de Marfan, Eissenmenger, Fallot y
miocardiopatía periparto (MIR 00, 44).
El parto vaginal tiene menor morbimortalidad que la cesárea
(MIR 00F, 185); pero se deben evitar períodos de dilatación y
expulsivo prolongados.
RECUERDA
Recuerda de tu manual de cardiología que las gestantes con
cardiopatías de alto riesgo reciben profilaxis antibiótica en el
trabajo de parto, parto y cesárea con ampicilina más gentamicina. De las cardiópatas una de las pocas cosas que debes
tener claras es que se prefiere siempre la vía vaginal.

6.3.- Infecciones del tracto urinario (ver manual de
Urología)
La bacteriuria asintomática en las gestantes siempre hay que
tratarla. El tratamiento consiste principalmente en ingesta
hídrica abundante y antibioticoterapia (amoxicilina, cefalosporinas, fosfomicina, nitrofurantoína) durante 3-7 días. El régimen de mejor cumplimiento terapéutico es el de la fosfomicina 3 g en monodosis, pudiendo repetir una segunda dosis en
24-48 horas.
Si la infección del tracto urinario bajo se complica con una pielonefritis (normalmente del riñón derecho) se suele utilizar terapia intravenosa con una cefalosporina de segunda o tercera
generación.
En el control gestacional se realizan urinocultivos mensuales
hasta el final de la gestación.

6.4.- Infecciones durante la gestación
Su diagnóstico es importante porque aumenta la incidencia de
prematuridad y retraso de crecimiento (MIR 97F, 175).

Rubéola
El 80-90% de las gestantes son inmunes, pero es importante
no perderla de vista porque su infección puede producir alteraciones fetales importantes dependiendo de la época de la
gestación en la que se produzca. Si la madre se contagia en el
primer trimestre el 94% de los fetos sufre alteraciones auditivas (sordera neurosensorial), el 20% sufre alteraciones cardíacas (ductus persistente), y en menor proporción alteraciones
] PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN [ 27
Manual A Mir

www.academiamir.com

oculares (catarata), mientras que pasadas las 20 semanas el
riesgo de afectación fetal es casi nulo.

hepatoesplenomegalia, anemia, trombocitopenia, ascitis y, en
los casos graves, hidropesía fetal no inmune y muerte intrauterina.

Diagnóstico
Se realiza screening sistemático en todas las gestantes en el primer trimestre para determinar el estado serológico, (ELISA).
La presencia de un título de anticuerpos menor de 1/16 indica
que existe susceptibilidad para la infección.
Si detectamos IgG positiva con IgM negativa indica infección
pasada (MIR).
Si la IgM es positiva indica infección reciente y obliga a determinar la IgM fetal (MIR 99, 172).
Diremos que no existe rubéola congénita si la madre tiene anticuerpos IgG positivos, o si en el niño desaparecen a los 6-12
meses.

Diagnóstico
El screening se realiza a todas las gestantes mediante la determinación de VLDR o RPR (pruebas no treponémicas) en el primer trimestre. La confirmación se obtiene mediante la determinación de FTA-Abs o MHA-TP (pruebas treponémicas) o
microscopía de campo oscuro si las no treponémicas son positivas. La ecografía puede dar una imagen sugestiva de infección, pero el diagnóstico de confirmación se obtiene mediante
la detección por PCR de la presencia de Treponema en el líquido amniótico.

Profilaxis
Consiste en la vacunación con virus vivos atenuados. Se debe
evitar el embarazo y la lactancia durante 3 meses. La profilaxis
de exposición consiste en administrar gammaglobulina que
sólo es eficaz en la primera semana tras el contacto.
La vacunación y la infección confieren inmunidad permanente.

Toxoplasmosis
Es un protozoo unicelular que tiene como huésped definitivo a
los gatos.
La infección en los adultos no produce generalmente enfermedad, pero si una gestante se infecta, el riesgo de transmisión
fetal llega casi al 50%, siendo mayor a medida que avanza la
gestación y más grave cuanto antes se produzca (más grave si
se contagia en el primer trimestre).
La infección precoz produce abortos, partos pretérminos y
muertes fetales intrauterinas. La manifestación más frecuente
de la toxoplasmosis congénita es la coriorretinitis.
Diagnóstico
Debe realizarse un screening serológico a todas las gestantes.
Si no son inmunes se repite cada trimestre. Es indicativo de
infección activa materna la detección de IgM positivas o títulos
crecientes de IgG, mientras que si los niveles de IgG se mantienen constantes sugiere infección crónica y no es necesario
su tratamiento (MIR). La infección fetal es posible si se detecta en la ecografía hidrocefalia o calcificaciones intraparenquimatosas o si se aísla el toxoplasma en el líquido amniótico.
Profilaxis y tratamiento
Para la profilaxis lo más importante es evitar el contacto con
gatos y la ingesta de carne poco cocinada. En cuanto al tratamiento, en el primer trimestre se utiliza espiramicina (no atraviesa la barrera placentaria) y en el segundo y tercer trimestre
se utilizan sulfadiacina, pirimetamina y ácido folínico para evitar la depresión medular, ya que ambos son antagonistas del
ácido fólico.

Sífilis (MIR 06, 165)
El responsable de esta infección es el Treponema pallidum, que
atraviesa la barrera placentaria infectando al feto, siendo el
riesgo mayor cuanto más precoz sea la infección materna. El
60% de las infecciones fetales cursan de forma asintomática;
los fetos infectados antes de las 18 semanas, no desarrollan
signos debido a la inmunocompetencia.
La afectación fetal es del 100% en sífilis 1aria o 2aria no tratada,
con una mortalidad asociada del 50%.
La infección del feto se produce principalmente por vía sanguínea (transplacentaria), aunque también puede infectarse en el
momento del parto por contacto directo, si existen lesiones
genitales.
La sífilis puede condicionar un aborto (habitualmente tardío),

28 ] PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN [

Profilaxis y tratamiento
El tratamiento de elección es la administración de penicilina
parenteral. Si la gestante es alérgica se recomienda realizar
pruebas cutáneas para confirmarla y desensibilización para
posterior tratamiento con penicilina.
Existe la posibilidad de que se produzca una reacción de
Jarisch-Herxheimer en las gestantes tratadas después de las 20
semanas. Se manifiesta con fiebre, escalofríos, mialgias, cefalea, hiperventilación, vasodilatación e hipotensión y el 30%
desarrollan contracciones regulares que ceden a las 24 horas.
El tratamiento con aspirina y prednisona resulta útil para prevenirla.

Citomegalovirus
Es el agente más común causante de infección intrauterina. Se
contagia por vía transplacentaria y es más frecuente cuando la
madre se infecta en el primer trimestre.
La infección fetal es asintomática en el 95% de los casos. El
5% restante presenta hepatoesplenomegalia (síntoma más frecuente), petequias (causa más frecuente de trombopenia en el
recién nacido) y calcificaciones periventriculares.
Diagnóstico
No es útil el screening. El aumento en 4 veces del título de anticuerpos Ig G, la presencia de IgM o el hallazgo en tejidos afectos de inclusiones citomegálicas en ojos de buho son sugestivas de infección.
Profilaxis y tratamiento
Actualmente no existe ningún tratamiento. En caso de inmunodepresión con enfermedad importante se puede utilizar
ganciclovir.

Tuberculosis
La infección tuberculosa en gestantes cursa de forma similar a
la que ocurre en pacientes inmunodeprimidos.
RECUERDA
¡Atención! El tratamiento de la tuberculosis se debe llevar
a cabo siempre en el embarazo y la pauta recomendada
por Harrison es: 9 meses de isoniazida y rifampicina asociada a etambutol los dos primeros meses. Se debe evitar pirazinamida puesto que no hay estudios del fármaco
sobre su efecto durante la gestación. La estreptomicina no
se indica porque daña el VIII par). Esta pauta no contraindica la lactancia materna.
La profilaxis, sin embargo, puede posponerse hasta
después del parto.
Tratamiento
Se debe administrar isoniacida, piridoxina, rifampicina y etam-
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir
Ginecologia amir

Más contenido relacionado

Destacado

Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordonLuis Lucero
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicodario villacreses
 
Prolapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilicalProlapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilicalbelenchi94
 
Ruptura uterina y vasa previa
Ruptura uterina y vasa previaRuptura uterina y vasa previa
Ruptura uterina y vasa previaJustin Marmolejos
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentariaManu Palao
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalDiana Farias
 
anomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilicalanomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilicalbrithas
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaUDmatronas Virgen del Rocio
 
Vasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaVasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaMarce Sorto
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoCarlos E. Salazar-Mejía
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previabellotha
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalGregorio Urruela Vizcaíno
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 

Destacado (20)

Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Prolapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilicalProlapso del cordón umbilical
Prolapso del cordón umbilical
 
Ruptura uterina y vasa previa
Ruptura uterina y vasa previaRuptura uterina y vasa previa
Ruptura uterina y vasa previa
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Accidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilicalAccidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilical
 
anomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilicalanomalias de cordón umbilical
anomalias de cordón umbilical
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Vasa previa obstetricia
Vasa previa obstetriciaVasa previa obstetricia
Vasa previa obstetricia
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta
 

Similar a Ginecologia amir (20)

Ginecologia amir
Ginecologia amirGinecologia amir
Ginecologia amir
 
Ginecologia AMIR
Ginecologia AMIRGinecologia AMIR
Ginecologia AMIR
 
Neumologia amir guia de neumologia
Neumologia amir guia de neumologiaNeumologia amir guia de neumologia
Neumologia amir guia de neumologia
 
Neurologia amir
Neurologia amirNeurologia amir
Neurologia amir
 
Endocrinologia AMIR.pdf
Endocrinologia AMIR.pdfEndocrinologia AMIR.pdf
Endocrinologia AMIR.pdf
 
77694 2
77694 277694 2
77694 2
 
Endocrinologia amir
Endocrinologia amirEndocrinologia amir
Endocrinologia amir
 
Manualamir endocrinologia-130212220455-phpapp01
Manualamir endocrinologia-130212220455-phpapp01Manualamir endocrinologia-130212220455-phpapp01
Manualamir endocrinologia-130212220455-phpapp01
 
Endocrinologia amir
Endocrinologia amirEndocrinologia amir
Endocrinologia amir
 
Neurologia amir
Neurologia amirNeurologia amir
Neurologia amir
 
Manual amir de sistema digestivo
Manual amir de  sistema digestivoManual amir de  sistema digestivo
Manual amir de sistema digestivo
 
Digestivo amir
Digestivo amirDigestivo amir
Digestivo amir
 
Digestivo amir
Digestivo amirDigestivo amir
Digestivo amir
 
Infecciosas amir
Infecciosas amirInfecciosas amir
Infecciosas amir
 
Infecciosas amir
Infecciosas amirInfecciosas amir
Infecciosas amir
 
Hematología AMIR
Hematología AMIRHematología AMIR
Hematología AMIR
 
Hematologia AMIR GUIA DE HEMATOLOGIA
Hematologia AMIR GUIA DE HEMATOLOGIAHematologia AMIR GUIA DE HEMATOLOGIA
Hematologia AMIR GUIA DE HEMATOLOGIA
 
Amir hematologia
Amir hematologiaAmir hematologia
Amir hematologia
 
Hematologia amir
Hematologia amirHematologia amir
Hematologia amir
 
Cardiologia amir
Cardiologia amirCardiologia amir
Cardiologia amir
 

Ginecologia amir

  • 1.
  • 2. ISBN DE LA OBRA ISBN-13: 978-84-611-2176-2 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (3ª edición) ISBN-13: 978-84-612-6341-7 DEPÓSITO LEGAL M-39372-2006 ACADEMIA DE ESTUDIOS MIR, S.L. (AMIR) www.academiamir.com info@academiamir.com MAQUETACIÓN E ILUSTRACIONES Iceberg Visual IMPRESIÓN Grafinter, S.L. La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccional de la publicación como al diseño, ilustraciones y fotografías de la misma, por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso del propietario de los derechos de autor.
  • 3. G i n e c o l o g í a y O b s t e t r i c i a A U T O R E S GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Dirección editorial BORJA RUIZ MATEOS JAIME CAMPOS PAVÓN JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO AIDA SUAREZ BARRIENTOS ÓSCAR CANO VALDERRAMA Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Universitario Universitario Universitario Universitario Universitario Clínico San Carlos. Madrid 12 de Octubre. Madrid de La Princesa. Madrid Clínico San Carlos. Madrid Clínico San Carlos. Madrid Autores principales ESTELA LORENZO HERNANDO OLGA NIETO VELASCO MARÍA ASENJO MARTÍNEZ MARÍA MOLINA VILLAR Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Fundación Jiménez Díaz. Madrid Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid Relación de autores AIDA SUÁREZ BARRIENTOS ALBERTO TOUZA FERNÁNDEZ ALFONSO JURADO ROMÁN ALICIA JULVE SAN MARTÍN ALONSO BAU GONZÁLEZ ÁLVARO GONZÁLEZ ROCAFORT ANA DELGADO LAGUNA ANA GÓMEZ ZAMORA ANA MARÍA VALVERDE VILLAR BORJA RUIZ MATEOS BORJA VARGAS ROJO CARMEN VERA BELLA CLARA MARCUELLO FONCILLAS CRISTIAN IBORRA CUEVAS CRISTINA IGUALADA BLÁZQUEZ CRISTINA VIRGINIA TORRES DÍAZ DAVID BERNAL BELLO DAVID BUENO SÁNCHEZ EDUARDO FORCADA MELERO ELISEO VAÑÓ GALVÁN ENRIQUE JOSÉ BALBACID DOMINGO FERNANDO CARCELLER LECHÓN FERNANDO MORA MÍNGUEZ FRANCISCO ARNALICH MONTIEL GONZALO BARTOLOMÉ GARCÍA GUILLERMO SCHOENDORFF RODRÍGUEZ INMACULADA GARCÍA CANO JAIME CAMPOS PAVÓN JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO JORGE ADEVA ALFONSO JORGE ASO VIZÁN JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ LEITE JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ DIEZ JUAN JOSÉ GONZÁLEZ FERRER JUAN MIGUEL ANTÓN SANTOS JUAN PEDRO ABAD MONTES (11) (14) (10) (10) (14) (11) (10) (19) (19) (11) (5) (19) (11) (19) (18) (2) (15) (19) (10) (11) (11) (7) (6) (22) (18) (1) (10) (10) (16) (18) (10) (18) (19) (11) (14) (18) KAZUHIRO TAJIMA POZO LAIA CANAL DE LA IGLESIA LUIS BUZÓN MARTÍN LUIS MANUEL MANSO SÁNCHEZ MANUEL GÓMEZ SERRANO MANUEL GONZÁLEZ LEYTE MANUEL LEOPOLDO RODADO MARCO SALES SANZ MARÍA DE LAS MERCEDES SIGÜENZA SANZ MARÍA DEL PILAR ANTÓN MARTIN MARÍA LUISA GANDÍA GONZÁLEZ MARÍA TERESA RIVES FERREIRO MARÍA TERESA TRUCHUELO DÍEZ MARTA MORADO ARIAS MERCEDES SERRANO GUMIMARE MIRIAM ESTÉBANEZ MUÑOZ MONCEF BELAOUCHI ÓSCAR CANO VALDERRAMA PABLO DÁVILA GONZÁLEZ PABLO SOLÍS MUÑOZ PALOMA IGLESIAS BOLAÑOS PATRICIO GONZÁLEZ PIZARRO PAULA MARTÍNEZ SANTOS RICARDO SALGADO ARANDA ROBERTO MOLINA ESCUDERO ROCÍO CASADO PICÓN RODRIGO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ RUTH LÓPEZ GONZÁLEZ SARA BORDES GALVÁN SARA ELENA GARCÍA VIDAL SILVIA PÉREZ TRIGO SUSANA GARCÍA MUÑOZGUREN SUSANA PERUCHO MARTÍNEZ TERESA BASTANTE VALIENTE VERÓNICA SANZ SANTIAGO (11) (12) (5) (10) (11) (18) (23) (22) (21) (14) (19) (19) (22) (19) (8) (19) (4) (11) (11) (10) (14) (19) (17) (10) (18) (10) (11) (11) (11) (11) (11) (3) (13) (10) (7) Clínica Universitaria de Navarra. Navarra Fundación Jiménez Díaz. Madrid Hospital de Ciudad Real Hospital de la Santa Creu i San Pau. Barcelona Hospital General de Móstoles. Madrid Hospital Infanta Leonor. Madrid Hospital Niño Jesús. Madrid Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid Hospital Universitario de Getafe. Madrid Hospital Universitario de Guadalajara Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Hospital Universitario Fundación de Alcorcón Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid Hospital Universitario La Paz. Madrid Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) ] AUTORES [ 3
  • 4.
  • 6.
  • 7. G i n e c o l o g í a y O b s t e t r i c i a Í N D I C E OBSTETRICIA...............................................................................................11 • TEMA 1 EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGÍA OBSTÉTRICA..................................11 1.1. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO ......................................................................................11 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. SELECCIÓN DE POBLACIÓN DE RIESGO .....................................................................13 DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN ..................................................................................14 MARCADORES BIOQUÍMICOS....................................................................................14 MARCADORES ECOGRÁFICOS...................................................................................15 TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL....................................................................15 CONTROL DEL BIENESTAR FETAL EN EL TERCER TRIMESTRE.......................................17 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. ABORTO ....................................................................................................................18 INCOMPETENCIA CERVICAL.......................................................................................19 GESTACIÓN ECTÓPICA ..............................................................................................20 ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL .........................................................21 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. PLACENTA PREVIA (PP) ..............................................................................................23 ABRUPTIO PLACENTAE O DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMALMENTE INSERTA (DDPNI)..............................................................................23 ROTURA DE VASA PREVIA .........................................................................................24 ROTURA UTERINA ......................................................................................................25 5.1. 5.2. 5.3. CORDÓN UMBILICAL .................................................................................................25 ALTERACIONES EN LA PLACENTACIÓN......................................................................25 PATOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO ......................................................................26 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. APARATO DIGESTIVO.................................................................................................26 CARDIOPATÍAS Y GESTACIÓN ...................................................................................27 INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO........................................................................27 INFECCIONES DURANTE LA GESTACIÓN ....................................................................27 • TEMA 2 • TEMA 3 • TEMA 4 • TEMA 5 • TEMA 6 • TEMA 7 • TEMA 8 • TEMA 9 • • • • • • TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA 9.1. 9.2. 9.3. 9.4. EVALUACIÓN GESTACIONAL .....................................................................13 HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE..................................................18 HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE..................................................23 ALTERACIÓN DE LOS ANEJOS OVULARES................................................25 PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN......................................26 DIABETES GESTACIONAL ...........................................................................30 ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.............................................31 MECANISMOS DEL PARTO NORMAL ........................................................33 DISTOCIAS .................................................................................................................34 PARTO INSTRUMENTAL..............................................................................................34 PARTO EN PRESENTACIÓN PELVIANA ........................................................................35 CESÁREA ...................................................................................................................35 10 11 12 13 14 15 PARTO PRETÉRMINO ..................................................................................36 PARTO POSTÉRMINO .................................................................................38 GESTACIÓN GEMELAR ...............................................................................38 RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO (CIR O RCIU) ......................39 ENFERMEDAD HEMOLÍTICA NEONATAL ..................................................40 POSTPARTO Y PUERPERIO .........................................................................41 15.1. 15.2. 15.3. 15.4. 15.5. HEMORRAGIA PUERPERAL .........................................................................................41 INVERSIÓN UTERINA ..................................................................................................42 INFECCIÓN POSTPARTO Y PUERPERAL .......................................................................42 INHIBICIÓN DE LA LACTANCIA ..................................................................................42 OTROS PROBLEMAS DEL PUERPERIO..........................................................................43 16.1. 16.2. 16.3. VACUNACIONES ........................................................................................................44 RADIACIONES ............................................................................................................44 PREVENCIÓN DE DEFECTOS CONGÉNITOS Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO ............44 • TEMA 16 FÁRMACOS Y EMBARAZO.........................................................................43 GINECOLOGÍA.............................................................................................45 • TEMA 17 CICLO GENITAL FEMENINO........................................................................45 17.1. 17.2. 17.3. 17.4. HORMONAS DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL..........................................45 CICLO OVÁRICO ........................................................................................................46 CICLO ENDOMETRIAL ................................................................................................46 FISIOLOGÍA DEL CICLO MENSTRUAL ..........................................................................46 18.1. 18.2. AMENORREA PRIMARIA.............................................................................................47 AMENORREAS SECUNDARIAS....................................................................................48 • TEMA 18 • TEMA 19 AMENORREAS ............................................................................................47 SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP) ..........................................48 ] ÍNDICE [ 7
  • 8. Manual A Mir www.academiamir.com • TEMA 20 CONTROL DE LA FERTILIDAD.....................................................................50 VULVOVAGINITIS .......................................................................................................55 ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA .....................................................................56 TUBERCULOSIS GENITAL ............................................................................................57 BARTHOLINITIS...........................................................................................................58 26.1. 26.2. 26.3. 26.4. DISTROFIAS VULVARES ..............................................................................................58 NEOPLASIA VULVAR INTAEPITELIAL ...........................................................................59 CÁNCER DE VULVA ...................................................................................................59 ENFERMEDADES DE LA VAGINA ................................................................................60 27.1. 27.2. 27.3. PATOLOGÍA BENIGNA................................................................................................60 PROCESOS PRE-MALIGNOS Y MALIGNOS DE CÉRVIX ................................................61 CARCINOMA INVASOR DE CUELLO ...........................................................................62 28.1. 28.2. 28.3. 28.4. MIOMAS UTERINOS ...................................................................................................63 PÓLIPO ENDOMETRIAL...............................................................................................64 HIPERPLASIA ENDOMETRIAL ......................................................................................64 CARCINOMA DE ENDOMETRIO .................................................................................65 29.1. PATOLOGÍA BENIGNA................................................................................................68 30.1. 30.2. 30.3. 30.4. 30.5. TEMA TEMA TEMA TEMA MÉTODOS NATURALES ..............................................................................................50 MÉTODOS ARTIFICIALES ............................................................................................50 24.1. 24.2. 24.3. 24.4. • • • • 20.1. 20.2. TRASTORNOS FUNCIONALES .....................................................................................68 TRASTORNOS INFLAMATORIOS..................................................................................68 MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA (MFQ) O DISPLASIA MAMARIA ...................................69 TUMORES BENIGNOS DE MAMA ...............................................................................69 CÁNCER DE MAMA ...................................................................................................69 21 22 23 24 • TEMA 25 • TEMA 26 • TEMA 27 • TEMA 28 • TEMA 29 • TEMA 30 • TEMA 31 • TEMA 32 8 ] ÍNDICE [ ESTERILIDAD ...............................................................................................52 ENDOMETRIOSIS ........................................................................................54 METRORRAGIAS .........................................................................................55 INFECCIONES GENITALES ...........................................................................55 PROLAPSO GENITAL ...................................................................................58 ENFERMEDADES VULVARES Y VAGINALES..............................................58 PATOLOGÍA DEL CUELLO...........................................................................60 PATOLOGÍA UTERINA.................................................................................63 CÁNCER DE OVARIO ..................................................................................66 PATOLOGÍA MAMARIA..............................................................................68 CLIMATERIO Y MENOPAUSIA....................................................................73 SÍNDROME PREMENSTRUAL......................................................................74 RESUMEN DE CARCINOMAS GINECOLÓGICOS ........................................75
  • 9.
  • 10.
  • 11. G i n e c o l o g í a OBSTETRICIA EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGÍA OBSTÉTRICA TEMA 1 1.1.- Fisiología del embarazo ENFOQUE MIR Aunque su importancia ha decaído en los últimos años, este tema es básico y, por tanto, debéis estudiarlo. Lo más importante son los cambios fisiológicos que se producen a nivel cardiovascular, metabólico y del sistema urinario, así como conocer las hormonas de la gestación. y O b s t e t r i c i a tamaño como la albúmina, la Ig G y determinados virus. - Solución de continuidad: en algunos puntos se rompe la barrera placentaria y puede haber intercambio de células intactas como hematíes o leucocitos. Función endocrina 1. Gonadotropina coriónica (HCG) Es una glucoproteína de doble cadena, con una subunidad α similar a la LH, FSH y TSH, y una subunidad ß que es específica. La subunidad beta es producida por el sincitiotrofoblasto y es la que se mide en los test de embarazo. Se detecta en sangre desde el momento de la implantación, al final de la tercera semana desde la última regla, o al 8º-9º día postovulación. Sus niveles se duplican cada 1.4-2 días hasta alcanzar su pico máximo alrededor de la 10ª semana (50.000 mUI/ml). Posteriormente disminuye hasta alcanzar una meseta entre la semana 17-18 manteniéndose así durante el resto del embarazo (MIR 00, 37). 140 La fecundación tiene lugar en la porción ampular de la trompa. Desde allí el óvulo fecundado es transportado al endometrio donde se implanta el día 5º-7º tras la ovulación, en la fase de blastocisto. Lactógeno 120 100 80 A B C D 60 40 E F G G 20 HCG 0 Figura 1. La implantación de un embrión humano en el útero siempre se realiza en fase de blastocisto (D). Placenta Se identifica a partir de la 8ª semana, completando su formación en el 5º mes de gestación. Se forma a partir de elementos maternos (decidua) y fetales (corion). Se encarga del suministro de nutrientes, del crecimiento y del metabolismo fetal. Tiene una función de barrera impidiendo el contacto directo de la sangre fetal y materna y el paso de determinadas sustancias (como la insulina o la heparina), además de una función endocrina importante. Transporte e intercambio La llegada de nutrientes maternos al feto puede producirse gracias a diversos mecanismos: - Difusión simple: pasan por gradiente de concentración, al encontrarse en mayor concentración en la sangre materna. Es el mecanismo usado por los gases, el agua y algunos iones. No consume oxígeno. - Difusión facilitada: es característico de la glucosa, aunque también lo utilizan otras sustancias como el lactato. Aunque hay diferencia de gradiente (la cantidad de glucosa es mayor en la sangre materna que en la fetal), se asegura su paso al feto por medio de la difusión facilitada. - Transporte activo: algunos cationes como el calcio, el fósforo, el magnesio y el hierro, las vitaminas hidrosolubles y los aminoácidos (MIR), están a mayor concentración en sangre fetal, por lo que necesitan luchar contra gradiente para pasar al feto. - Pinocitosis: este mecanismo lo utilizan moléculas de gran 10 20 30 40 Figura 2. Niveles de HCG y lactógeno placentario. Acciones biológicas - Luteotrófica: mantiene el cuerpo lúteo y la secreción de progesterona las 6-8 primeras semanas de la gestación (MIR 98F, 38; MIR 97F, 180). Estimula la esteroidogénesis, es decir, la síntesis de gestágenos y la de andrógenos. - Actividad tirotrófica. Niveles elevados Los niveles de esta hormona pueden estar elevados en algunas patologías como la enfermedad trofoblástica gestacional, gestaciones múltiples y algunas cromosomopatías. Niveles descendidos Por otro lado, podemos encontrar niveles descendidos en los abortos diferidos o en la gestación ectópica. Test de embarazo Es una prueba que consiste en la detección de moléculas de HCG en la orina en la 5ª semana de amenorrea. Se utiliza para el diagnóstico de gestación. 2. Lactógeno placentario (HPL) Es una hormona glucoproteica relacionada con la prolactina, con un 96% de semejanza con la GH. Se sintetiza en el sincitiotrofoblasto, pudiéndose detectar 5-10 días postimplantación. Asciende durante toda la gestación hasta llegar a una meseta en la semana 34-36. Acción biológica Es una hormona diabetógena, es decir, se libera en respuesta a la hipoglucemia y asegura el suministro de glucosa al feto. Además activa la lipólisis en la madre lo que permite producir cuerpos cetónicos (que son el sustrato fetal) e interfiere con la acción de la insulina en la segunda mitad del embarazo. ] EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGÍA OBSTÉTRICA [ 11
  • 12. Manual A Mir www.academiamir.com También se relaciona con la preparación de las mamas para la lactancia, aunque su acción es muy inferior a la de la prolactina. Tiene una pequeña acción como hormona de crecimiento fetal. Aplicación clínica El interés clínico es escaso, a excepción de ser indicador de la función placentaria al final de la gestación. 3. Hormonas esteroideas - Progesterona En principio es secretada por el cuerpo lúteo y a partir de la 7ª-8ª semana por la placenta. Deriva del colesterol y los acetatos maternos. La progesterona favorece la implantación y mantenimiento de la gestación; interviene en la supresión de la respuesta inmunológica materna y evita la contracción del músculo liso. Aunque los niveles adecuados de progesterona son necesarios para el bienestar fetal no es un buen marcador de éste, ya que ante estados como la anencefalia o la muerte fetal, los niveles de progesterona pueden permanecer altos durante semanas. - Estrógenos Su concentración aumenta progresivamente hasta la semana 40. Se utiliza como indicador de la función placentaria. La dehidroepiandodrosterona-sulfato (DHEAS) es sintetizada en las suprarrenales fetales a partir del colesterol fetal procedente de la madre. Posteriormente sufre una hidroxilación en el hígado fetal por la 16-alfa-hidroxilasa y pasa a la placenta para ser sulfatada y aromatizada convirtiéndose en estriol (MIR 05, 169). El estriol es el estrógeno más importante durante la gestación. Deriva en más del 90% de precursores fetales (es necesaria la integridad de las suprarrenales y del hígado fetal para su formación), por lo que se ha utilizado como indicador de bienestar fetal (MIR). Está descendido en las cromosomopatías y ausente en la mola completa. NIVELES GESTACIÓN GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (HCG) LACTÓGENO PLACENTARIO (HPL) PROGESTERONA ESTRIOL (ESTRÓGENOS) ACCIÓN FISIOLÓGICA INTERÉS CLÍNICO Diagnóstico de - Luteotrófica - Función biológi- embarazo: - 3 s: sangre ca similar LH - 5 s: orina Detectable tras - FSH-like Patología obstétrica: - Tirotrófica implantación - ↑: mola, gemelaAumenta en el res, cromosomoprimer trimestre patías, tumores (máximo 10-14s) - ↓: abortos y y luego disminuye ectópicos - Seguimiento ectópicos - Asegura suministro de Aumenta durante glucosa fetal - Prepara las la gestación glándulas (meseta 34-36s) mamarias para lactancia - Acción GH 7-10 s: cuerpo lúteo >10 s: placenta Disminuye tras parto, no tras muerte fetal - Nulo - En relación con masa placentaria - Esteroidogénesis - No correlación fetal niveles-bienes- Favorece tar fetal implantación y mantenimiento gestación - Relajante ↑ hasta 40 s Precursores fetales Marcador bienestar fetal ↓: cromosomopatías Ausente: mola completa Tabla 1. Hormonas fundamentales del embarazo. 12 ] EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGÍA OBSTÉTRICA [ Estructura placentaria La vellosidad terminal es la verdadera unidad funcional placentaria. Consta de un eje vascular y un doble epitelio trofoblástico (citio y sincitiotrofoblasto) y el endotelio vascular. El cordón umbilical consta de dos arterias y una vena, rodeadas por una sustancia que se conoce como gelatina de Wharton y tejido conjuntivo. La arteria umbilical única no es sinónimo de cromosomopatía pero sí puede ser un indicador. Cambios fisiológicos generales y locales durante la gestación Se producen con el objetivo de conseguir un buen ambiente para el desarrollo de la gestación implicando factores hormonales, mecánicos y nutritivos. - Aumento de peso y dieta: la mayor parte del peso se debe a un aumento del tamaño uterino y de su contenido, considerándose ideal un aumento de 1 kg al mes (MIR 99F, 182). - Cambios cardiocirculatorios: • Sistema vascular: - Alteraciones en la volemia: se produce un aumento progresivo del volumen total y plasmático alcanzando su máximo valor hacia la semana 28-32 (40% superior al valor previo al embarazo). - Alteraciones en la reactividad vascular y en su dinámica: se produce una vasodilatación periférica generalizada, un incremento del flujo sanguíneo en útero, riñones, piel y glándulas mamarias y, por último, una caída de las presiones coloidosmóticas que producen edemas. - Alteraciones en las presiones intravasculares: la tensión arterial disminuye en el 1er y 2º trimestre (alcanzando los valores mínimos alrededor de la semana 28) debido a una disminución de las resistencias vasculares periféricas, elevándose progresivamente en el tercer trimestre. Además se produce una disminución de la resistencia vascular por vasodilatación debido a la acción relajante de la progesterona sobre el músculo liso. Por otro lado se produce un aumento de la presión venosa en miembros inferiores y pelvis, manteniéndose constante en el resto del organismo por el fenómeno de compresión de la cava inferior por el útero. - Fenómenos de compresión vascular: es característico el síndrome del decúbito supino hipotensor debido a que el útero gestante comprime la vena cava. Se resuelve colocando a la paciente en decúbito lateral izquierdo. • Cardíacos: - Posición y tamaño cardíaco: la elevación diafragmática desplaza al corazón hacia arriba y hacia la izquierda. - Auscultación: el aumento del trabajo cardíaco produce la aparición de un soplo sistólico funcional y un refuerzo del segundo ruido pulmonar o galope S3. Se considera normal un desdoblamiento amplio del primer ruido, siendo cualquier soplo diastólico patológico (MIR 99F, 175). - ECG y ritmo: en el ECG se encuentran signos de hipertrofia y desviación del eje 15º a la izquierda. La frecuencia cardíaca se eleva, aunque raramente sobrepasa los 100 lpm. - Aumento del gasto cardíaco por aumento del volumen sistólico y de la frecuencia cardíaca. - Cambios hematológicos: • Serie roja: se produce un aumento de la masa eritrocitaria con un aumento proporcionalmente mayor del volumen plasmático, creándose como consecuencia una anemia fisiológica dilucional. La gestante maneja cifras de hemoglobina de unos 11 g/dl y de hematocrito en torno al 34% (MIR 97F, 182). • Serie blanca: leucocitosis leve (12.000 leucocitos/µL) que
  • 13. G i n e c o l o g í a raramente se acompaña de desviación izquierda. Puede llegar a cifras de 20.000 en el puerperio. • Coagulación: se produce un estado de hipercoagulabilidad debido a un aumento del fibrinógeno, de la tromboplastina y de los factores I, III, VII, VIII, IX y X y a una disminución de las plaquetas. - Sistema respiratorio: • Hiperventilación debida, entre otros motivos, a que la progesterona aumenta la sensibilidad al CO2 del centro respiratorio. Como consecuencia se produce una leve alcalosis respiratoria. • Aumento del volumen de reserva respiratorio y de la capacidad inspiratoria. - Cambios gastrointestinales: • Oral: encías hipertróficas e hiperémicas que se resuelven espontáneamente tras el parto. Puede producirse una gingivitis hiperplásica sangrante y dolorosa que se denomina angiogranuloma gingival o épulis del embarazo y que suele necesitar extirpación quirúrgica (MIR 97, 240). La saliva es más ácida y abundante. • Gastrointestinal: náuseas y vómitos (más en gestaciones múltiples y en la enfermedad trofoblástica gestacional). Relajación de la musculatura lisa intestinal por la progesterona produciéndose una disminución de la motilidad intestinal, estreñimiento, atonía vesicular (facilidad de litiasis y de barro biliar) y disminución del tono del esfínter esofágico inferior, que causa reflujo y pirosis, agravados por el aumento de la presión intraabdominal por un útero en crecimiento. • Función hepática: aumento de la fosfatasa alcalina (1.5 veces superior al límite de la normalidad) (MIR 01, 14; MIR 97, 248), del colesterol, triglicéridos y globulinas. Disminución de proteínas (gammaglobulinas y albúmina) y de la actividad de la colinesterasa. No se modifican las transaminasas. - Sistema urinario: • Cambios anatómicos: ligero aumento del tamaño de ambos riñones. Dilatación ureteral más intensa en el lado derecho que favorece las crisis renoureterales sin litiasis y que desaparece 6-8 semanas postparto (MIR). Reflujo vesicoureteral que favorece la bacteriuria y cierta disminución del esfínter ureteral que puede producir incontinencia. • Cambios funcionales: aumento del flujo plasmático renal, mediado por el HPL, aumento del filtrado glomerular en un 40-50% y aumento de la reabsorción tubular (MIR 00, 31). Como consecuencia de estos cambios se produce una disminución de los niveles en sangre de creatinina, urea, ácido úrico y aminoácidos (MIR 97, 248). También puede producirse glucosuria sin hiperglucemia por aumento del filtrado glomerular de la glucosa y disminución de la reabsorción. - Cambios dermatológicos: • Aparecen arañas vasculares y estrías gravídicas. Aumento de la pigmentación en vulva, pubis, ombligo, línea alba, cara y cuello (cloasma) debido a la estimulación de la hormona melano estimulante (MSH) mediada por la progesterona. - Cambios metabólicos: • Aumento del metabolismo basal en un 20% y del consumo de oxígeno. • En la primera mitad del embarazo se produce una situación de anabolismo (acúmulo de reservas) mediada por las hormonas esteroideas, las cuales facilitan la lipogénesis y la síntesis proteíca. • La segunda mitad del embarazo se caracteriza por ser un período de catabolismo (gasto de lo acumulado en la primera mitad de la gestación) debido principalmente a la acción antiinsulínica del lactógeno placentario, favoreciéndose la lipólisis y la hiperglucemia para que llegue al feto y O b s t e t r i c i a por difusión facilitada. • Existe un aumento del sodio y del potasio y una disminución del calcio (aumenta al final de la gestación), del magnesio, del hierro y del fósforo. • Se produce una disminución del ácido fólico debiéndose administrar en el período preconcepcional y durante la organogénesis para prevenir defectos del tubo neural. - Cambios en el sistema endocrino: • Hipófisis: disminución LH y FSH (retroalimentación negativa), aumento de ACTH, MSH, progesterona, estrógenos y prolactina. La prolactina va aumentando hasta el parto y participa en el equilibrio hidroelectrolítico fetal y en el mantenimiento de la secreción láctea. La oxitocina va aumentando hasta niveles máximos en el parto. • Páncreas: se produce hiperplasia de sus islotes, hipersecreción de insulina y glucagón. • Suprarrenal: aumento de la actividad de la aldosterona tras un aumento de la renina plasmática. Aumento del cortisol y la testosterona. • Tiroides: aumento de T3, T4, TGB, por estimulación tiroidea que puede favorecer la bociogénesis. RECUERDA Durante la gestación existen muchos signos que en una persona normal pueden considerarse patológicos como la alcalosis respiratoria, la desviación del eje en el ECG, etc. No obstante, hay algunos que nunca pueden considerarse fisiológicos en una gestante: - Soplo diastólico - Aumento de transaminasas - Aumento de bilirrubina TEMA 2 EVALUACIÓN GESTACIONAL ENFOQUE MIR Este es el tema más preguntado de todo el temario y debes dominarlo. Está de moda la evaluación pregestacional (sobre todo en cuanto a la detección de cromosomopatías). Es importante saber qué pruebas se emplean en el seguimiento del embarazo y del parto. Debéis saber qué actitud tomar ante la determinación de pH en microtomas de sangre fetal y las pruebas a realizar ante gestaciones de riesgo (amniocentesis....); momento de realización, complicaciones y ventajas de cada una de ellas. 2.1.- Selección de la población de riesgo Población en riesgo de cromosopatía - Edad materna superior a 35 años. Hijo previo con cromosomopatías. Padres portadores de cromosomopatías. Triple screening con un índice de riesgo superior a 1/250. Infertilidad previa. CIR tipo I. Población en riesgo de enfermedades hereditarias - Historia familiar (detección de portadores). - Parejas consanguíneas. ] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ 13
  • 14. Manual A Mir www.academiamir.com Población en riesgo para malformaciones morfológicas - AFP aumentada (MIR). Exposición a teratógenos (MIR). Infección materna embrionaria (TORCH positiva) (MIR). Diabetes (sobre todo diabetes mellitas pregestacional). Sospecha ecográfica de malformación. Historia familiar (cardiopatía). DIAGNÓSTICO PRENATAL DEL 1ER TRIMESTRE Objetivo: cribado de cromosomopatías Marcadores ecográficos de cromosomopatía Marcadores bioquímicos de cromosomopatía Traslucencia nucal >3 mm Flujo en el ductus venoso Screening combinado: PAPP-A, βHCG, traslucencia nucal, edad materna + + Pruebas diagnósticas invasivas - Beta-HCG en orina: es el clásico test de embarazo que detecta moléculas de HCG en orina. Su detección en sangre es el método más precoz. - Ecografía transvaginal: es el método que nos permite hacer el diagnóstico de gestación de certeza más precozmente (MIR 99F, 177). 2.3.- Marcadores bioquímicos Primer trimestre Durante el primer trimestre del embarazo los marcadores bioquímicos más útiles son los siguientes: - ß-HCG libre: elevada en cromosomopatías, especialmente en el síndrome de Down. - Proteína Placentaria A asociada al embarazo (PAPP-A): niveles bajos se asocian a la presencia de síndrome de Down, siendo las semanas 6 a 11 las ideales para su estudio. La sensibildad de la PAPP-A y la B-HCG es del 65%, mientras que la de la sonoluscencia nucal (marcador ecográfico) es del 72%. Por tanto puede decirse que la sonoluscencia nucal es el mejor marcador de cromosomopatía en el primer trimestre. DIAGNÓSTICO PRENATAL DEL 2º TRIMESTRE Objetivo: detectar malformaciones fetales Triple screening (aquellas gestantes a las que no se les pudo realizar screening combinado en el primer trimestre) Ecografía de la semana 20 DIAGNÓSTICO PRENATAL DEL 3ER TRIMESTRE Objetivo: detectar sufrimiento fetal Sufrimiento fetal crónico (CIR) Sufrimiento fetal agudo Ecografía doppler en arteria uterina Anteparto Intraparto RCTG externo / prueba de Pose RCTG interno / pHmetría fetal Figura 1. Diagnóstico prenatal. 2.2.- Diagnóstico de gestación Aparición vesícula gestacional Figura 3. Translucencia nucal en el primer trimestre. Segundo trimestre Alfafetoproteína Es una glucoproteína que se produce en la vesícula vitelina y posteriormente en el hígado fetal. Desde ahí pasa al líquido amniótico, alcanzando su máximo nivel en la semana 14 para posteriormente declinar y pasar a suero materno, donde aumenta a lo largo de la gestación (máximo en la semana 32) (MIR 97, 250). Sus niveles en líquido amniótico y en suero materno están elevados cuando existen tejidos fetales lesionados (MIR 02, 162), MCF + Aparición embrión Implantación FUR 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 5 sem 6 sem 7 sem Test positivo en orina Figura 2. Eventos ecográficos post implantación. 14 ] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ Figura 4. Los defectos en el tubo neural, como el encefalocele, son causa de aumentos de la alfafetoproteína en sangre materna.
  • 15. G i n e c o l o g í a como por ejemplo: - Defectos del tubo neural (mielomeningocele...), con sensibilidad 80-90%. - Defectos de la pared abdominal (onfalocele, gastrosquisis, atresia esofágica o intestinal…). - Otros: riñón poliquístico, síndrome de Turner con higroma quístico, oligoamnios, abruptio placentae, mal pronóstico perinatal. - De manera transitoria durante la realización de pruebas invasivas. Los niveles se encuentran disminuidos en correlación con el síndrome de Down. Su resultado anormal indica la necesidad de la utilización de métodos diagnósticos invasivos, generalmente amniocentesis. Glucoproteína B-1 específica de la gestación (SP1) Valores incrementados en sangre materna en el síndrome de Down. ↑ ↓ B-HCG libre SP-1 PAPP-A AFP Estriol Tabla 1. Valores hormonales en el Síndrome de Down. Screening combinado Actualmente el triple screening (AFP + ß-HCG + ESTRIOL no conjugado) que se realizaba en el segundo trimestre se ha reemplazado por un screening combinado que se realiza en el primer trimestre (semana 11) que combina la translucencia nucal+edad materna con el análisis hormonal de la ß-HCG y la PAPP-A de practica a todas las gestantes. Un valor superior a 1/270 se considera positivo e indicación de realizar pruebas de diagnóstico prenatal invasivas. 2.4.- Marcadores ecográficos y O b s t e t r i c i a la disminución). 2.5.- Técnicas de diagnóstico prenatal No invasivas 1. Ecografía Es el método diagnóstico de elección durante el embarazo. La ecografía transvaginal nos permite hacer un diagnóstico precoz desde la semana 4-5 de amenorrea y de certeza, siendo el método precoz más preciso. A partir de la 5ª semana podemos ver el embrión y la vesícula vitelina y en la 6ª semana el latido cardíaco fetal. En toda embarazada es recomendable la realización de tres ecografías, una en cada trimestre del embarazo: Primer trimestre (8-14 semanas): pretende cumplir los siguientes objetivos: - Diagnóstico de certeza de embarazo intrauterino (MIR 08, 175). - Determinación de la edad gestacional con gran precisión mediante la medición de la longitud cráneo-caudal (CRL) (MIR 01F, 179). Ante una discordancia del tiempo de gestación entre la fecha de la última regla y la ecografía de primer trimestre, consideramos correcto el tiempo de amenorrea según la ecografía. - Frecuencia cardíaca fetal: en la 6º semana con sonda transvaginal y en la 7ª con la abdominal. - Detección de gestación múltiple y patología ovular (mola, ectópico, aborto). - Patología ginecológica asociada en útero y anejos (quistes ováricos, miomas). - Malformaciones muy evidentes (anencefalia o ausencia de extremidades). - Flujo sanguíneo en el ductus venoso de Arancio (marcador de cromosomopatía). - Translucencia nucal (marcador de cromosomopatía). - Morfología de la vesícula vitelina. - Valorar la presencia de hueso nasal, que aparece más tardíamente en el síndrome de Down. Sugestivos de Síndrome de Down (MIR 06, 177) Marcadores ecográficos muy sugestivos de Síndrome de Down - Sonoluscencia retronucal o edema nucal: se mide entre la semana 10 y 13 de gestación. Valores superiores a 3 mm en el primer trimestre son sugerentes de cromosomopatía (MIR 04, 101). - Flujo diastólico disminuido o ausente en el ductus venoso. Marcadores ecográficos algo sugestivos de Síndrome de Down - Ausencia del hueso nasal en la ecografía del primer trimestre. - Fémur y húmero cortos en el segundo trimestre. - Aumento del cociente diámetro biparietal/longitud del fémur (DBP/LF) (MIR 98F, 41). - Braquicefalia (diámetro biparietal mayor de lo que correspondería por edad gestacional). - Intestino hiperecogénico. - Ectasia piélica bilateral precoz. Si detectamos una ectasia pieloureteral unilateral, debemos mantener la gestación a término y al nacimiento realizar un estudio de diagnóstico diferencial realizando eco abdominal, uretrocistografía miccional, urografía intravenosa, etc. - Ángulo pélvico abierto o pelvis "en oreja de elefante". - Hipoplasia de la falange del 5º dedo. Sugestivos de cromosomopatías - Arteria umbilical única. - Alteraciones del líquido amniótico (tanto el aumento como Figura 2. Medición del CRL. Segundo trimestre (18-20 semanas): útil para el diagnóstico morfológico y detección de posibles malformaciones por el tamaño fetal y la abundancia de líquido amniótico. - Confirmación de vida fetal y de gestación única o múltiple. - Biometría fetal: diámetro biparietal, longitud femoral y diámetro abdominal, lo que diagnosticaría retraso de crecimiento intrauterino simétrico CIR tipo I. - Patología en los anejos ovulares: placenta, cordón y líquido amniótico. - Malformaciones fetales, siendo las cardíacas las más frecuentes y difíciles de diagnosticar, y las renales las más senci] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ 15
  • 16. Manual A Mir www.academiamir.com llas (MIR 99F, 184). - Determinación del sexo fetal. Tercer trimestre (34-36 semanas): valora las alteraciones del crecimiento fetal. - CIR tipo II o asimétrico, caracterizado por un estancamiento de los perímetros abdominales y por ir acompañado de oligoamnios debido al compromiso en la circulación útero-placentaria (el feto vasoconstriñe las áreas menos importantes: abdomen, piel, riñón etc. y vasodilata las áreas vasculares importantes: cerebro, corazón y suprarrenal). Es diferente del CIR tipo I, en el que todos los parámetros disminuyen a la vez (retraso de crecimiento armónico) y que está en relación con cromosomopatías, enfermedades constitucionales e infecciones al principio del embarazo (MIR 97, 245). - Sufrimiento fetal crónico. - Patología placentaria. zación Rh y para el tratamiento de la transfusión feto-fetal en gemelares. Las complicaciones más importantes son: aborto (riesgo del 0,5%-1%), amnionitis y rotura prematura de membranas. 2. Fluxometría Doppler Medición y morfología de la onda de velocidad de flujo (OVF) en los vasos uteroplacentarios y fetales. Permite conocer el estado de vasodilatación fetal midiendo el cociente sístole/diástole que aumenta cuando existe vasoconstricción, por disminución de la diástole. Cuando existe un sufrimiento fetal disminuyen las resistencias vasculares intracraneales (al igual que en las arterias coronarias y suprarrenales) y aumenta el flujo cerebral para preservar el aporte sanguíneo a las áreas nobles. Está indicada su realización en embarazos de alto riesgo: CIR, preeclampsia, gemelares, isoinmunización Rh, malformaciones fetales o cuando exista sospecha de hipoxia fetal crónica. Figura 6. Amniocentesis. Técnica que permite una información más segura. CLASIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS (MEJOR-PEOR PRONÓSTICO) ESTADIO 0 Onda doppler normal Disminución del flujo diastólico con aumento de los índices de ESTADIO I resistencia y pulsatilidad. Supone el primer grado de compromiso fetal ESTADIO II Desaparición del flujo diastólico ESTADIO III Flujo diastólico invertido en arteria umbilical que se asocia en un 40-50% a mortalidad fetal (MIR 01F, 178) Tabla 2. Clasificación de los hallazgos de la fluxometría doppler. Invasivas Estas técnicas nos permiten obtener un diagnóstico de certeza. Son las siguientes: 1. Amniocentesis Consiste en la obtención de líquido amniótico mediante punción transabdominal. Es necesario realizar profilaxis anti-D si la madre es Rh negativo. Según el momento de realización se distinguen varios tipos: - Precoz (16-18 semanas): Permite el análisis de alfa-fetoproteína y el cultivo celular de los fibroblastos del líquido amniótico para estudio citogenético y DNA. El resultado se obtiene en tres semanas. Indicaciones: • Edad materna mayor de 35 años (MIR 00, 255). • Anomalía cromosómica en gestaciones anteriores. • Progenitores portadores o que padezcan algún defecto congénito (MIR). • Screening combinado o triple screening positivo. - Tardía (>32 semanas): Se utiliza para medir la madurez pulmonar fetal mediante el cálculo del cociente lecitina/esfingomielina (debe ser mayor de 2, en diabéticas mayor de 3) o la detección de fosfatidilglicerol. También es útil en la medición de bilirrubina en la isoinmuni- 16 ] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ 2. Biopsia corial Consiste en la obtención de vellosidades coriales vía transabdominal o transcervical a partir de la 8º semana. Proporciona información citogenética más precozmente que la amniocentesis (48-72 horas) por lo que es la técnica de elección para el diagnóstico citogenético prenatal antes de la semana 12 (MIR 07, 168; MIR 03, 260). Al igual que la amniocentesis está indicada cuando se necesita un diagnóstico muy precoz. De hecho es la técnica que permite el diagnóstico más precoz de cromosomopatías (por ejemplo, de la trisomía del 21) (MIR 00, 34). En cuanto a las complicaciones, las más importantes son: abortos (riesgo del 1%-1.5%), falsos positivos por mosaicismos en el tejido corial y sangrado vaginal en un 40-50% si se hace por vía transcervical. Figura 7. Biopsia corial transcervical. Técnica que permite una información más precoz.
  • 17. G i n e c o l o g í a 3. Funiculocentesis o cordocentesis (>18 semanas) Consiste en puncionar, bajo visión ecográfica abdominal, vasos umbilicales a partir de la 18º semana. Sus indicaciones son diagnósticas (determinación del cariotipo fetal, análisis hematológicos fetales) y terapéuticas (infusión de fármacos, transfusiones intrauterinas). Como complicaciones más importantes encontramos: a nivel materno, isoinmunización Rh, amnionitis y rotura prematura de membranas; y a nivel fetal, aborto (riesgo del 2-3%). BIOPSIA CORIAL AMNIOCENTESIS PRECOZ FUNICULOCENTESIS + Precoz 8-12 semanas De elección 16-18 semanas + Tardía >18 semanas >Riesgo aborto (1%) <Riesgo aborto (0.5%) Diagnóstico rápido Fines terapéuticos Diagnóstico mas rápido Resultado 2-3 semanas Tabla 3. Técnicas invasivas de diagnóstico prenatal . 2.6.- Control del bienestar fetal en el tercer trimestre Amnioscopía Consiste en la observación del líquido amniótico a través de las membranas ovulares introduciendo el amnioscopio por vía cervical. Precisa cierta dilatación cervical. Está indicada en caso de gestaciones prolongadas o de riesgo con edad gestacional superior a 36-37 semanas, así como en caso de registros prepatológicos (variabilidad escasa, desaceleraciones). Las contraindicaciones son: edad gestacional inferior a 36-37 semanas, placenta previa, infección vulvovaginal y polihidramnios. El resultado será negativo si se observa un líquido claro transparente. En cambio, será positiva si lo que se observa es un líquido de color verde (es el meconio, contenido del intestino fetal que es estéril (MIR 97F, 177)), rojizo (hemorragia) o amarillo (bilirrubina). Por sí sola no es un signo cierto de sufrimiento fetal. y O b s t e t r i c i a cia de reactividad. Es un patrón premortem, característico de isoinmunización Rh. - Ascensos o aceleraciones: aceleraciones transitorias de la FCF de más de 15 latidos y al menos 15 segundos de duración. Son signo de bienestar fetal. - Deceleraciones: descensos transitorios y periódicos de la FCF debido a contracciones uterinas o movimientos fetales. Según el decalaje con la contracción se clasifican en: • DIP tipo I o precoces: sincrónicas con la contracción. Son fisiológicas, debidas a estimulación vagal por compresión de la cabeza fetal (desaparecen con atropina). Se debe esperar la evolución espontánea del parto (MIR). • DIP tipo II o tardías: existe un decalaje o retraso respecto de la contracción de 40 segundos aproximadamente. Indican acidosis fetal y peor pronóstico; es necesario una microtoma de pH fetal. • DIP tipo III, variables o umbilicales: sin relación con la contracción. Secundarias a compresión del cordón umbilical. Pronóstico intermedio. - Criterios de reactividad en un registro cardiotocográfico: una vez realizado el registro podemos encontrar dos tipos de respuesta, según los cuales actuaremos de una manera o de otra: • Patrón reactivo (RAF positivo): línea de base entre 120 y 160 latidos/minuto, variabilidad entre 5 y 25 latidos/minuto, dos o más ascensos transitorios, no deceleraciones y más de 5 movimientos fetales en 30 min de registro no estresante. • Patrón no reactivo (RAF negativo): no cumple las características anteriores. Es necesario un registro estresante. Transductor externo para la dinámica Transductor externo para FCF Monitorización fetal La monitorización fetal puede realizarse en distintos momentos del parto. 1. Anteparto Cardiotocografía o test no estresante (Tns) Se realiza a partir de la semana 28 y debe tener una duración de 30 minutos como mínimo. Los parámetros a valorar en cualquier registro cardiotocográfico son: - Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF): número de latidos por minuto en 10 minutos. • Normal: 120-160 latidos/minuto. • Taquicardia: FCF superior a 160 latidos/minuto. Se debe descartar fiebre materna (causa más frecuente), uso betamiméticos (por ejemplo el ritodrine que es utilizado como tocolítico), además de otras causas. • Bradicardia: FCF inferior a 120 latidos/minuto (peor pronóstico que la taquicardia). Se debe descartar hipoglucemia o sueño fetal. - Variabilidad: Variación u oscilación, latido a latido, de la frecuencia cardíaca fetal. Según su amplitud se clasifican en: • Tipo 0 o ritmo silente: amplitud menor de 5 latidos/minuto (patológico). • Tipo I o ritmo ondulatorio bajo: 5-10 latidos/minuto (prepatológico). • Tipo II o ritmo ondulatorio normal: 10-25 latidos/minuto (normal). • Tipo saltatorio: mayor de 25 latidos/minuto (patológico). • Patrón sinusoidal: 2-5 oscilaciones por minuto con ausen- Figura 8. Monitorización cardiotocográfica externa. Registro estresante (prueba de oxitocina o test de Pose) Consiste en provocar contracciones uterinas mediante la infusión de oxitocina intravenosa o mediante las estimulación del pezón. Lo que pretendemos evaluar es la capacidad de intercambio uteroplacentario mediante el estudio cardiotocográfico. Su valoración precisa la obtención de 3 contracciones cada 10 minutos. Clasificación - Negativa: FCF normal, buena variabilidad y menos del 20% de DIP II en 10 contracciones (MIR 98, 194). - Positiva: más del 30% de DIP II en 10 contracciones. Es indicación de finalizar la gestación. - Dudosa: del 20 al 30% de DIP II. Es necesario un estudio con microtoma fetal si es posible. ] EVALUACIÓN GESTACIONAL [ 17
  • 18. Manual A Mir www.academiamir.com Indicaciones Registro cardiotocográfico no estresante no reactivo o dudoso. Contraindicaciones Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, amenaza de parto pretérmino, cicatrices uterinas (cesáreas anteriores o miomectomías con apertura de cavidad). 2. Intraparto Microtoma de sangre fetal Sirve para medir el pH de sangre fetal. Se realiza ante situaciones de sospecha de acidosis: registro patológico (ondulatoria baja o saltatoria), oligoamnios, líquido amniótico teñido de meconio, etc. (MIR 00F, 182). - pH normal: 7.25-7.45. - pH prepatológico: 7.25-7.20. Es indicación de repetir microtoma de sangre fetal para nueva valoración en 15-30 minutos. - pH patológico: inferior a 7.20. Extracción fetal inmediata. Es el parámetro más seguro para diagnosticar el sufrimiento fetal intraparto (MIR 04, 94). Para valorar bienestar fetal durante la dilatación y el expulsivo. Si la rotura de membranas ya se ha producido y hay dilatación cervical suficiente, se puede realizar monitorización interna, es decir, con un electrodo aplicado en el scalp fetal y un catéter de dinámica introducido en la cavidad amniótica (el registro que se hace anteparto se realiza con transductores externos, aplicados al abdomen de la madre, que miden la FCF y las contracciones y es menos preciso que la monitorización interna). Pulsioximetría Consiste en medir el estado de oxigenación fetal mediante la colocación de un pulsioxímetro (sensor en contacto con la piel fetal). Se requiere cierta dilatación uterina (3-4 cm). - Normal: valores de saturación de oxígeno entre 30 y 60%. - Patológicos: saturación de oxígeno inferior al 30%: indican acidosis fetal. Se debe hacer una microtoma de sangre fetal. - Si los valores son inferiores a 10% está indicada la extracción fetal inmediata. BUEN PRONÓSTICO PRONÓSTICO INTERMEDIO MAL PRONÓSTICO FRECUENCIA CARDÍACA FETAL 120-160 > 160 Descartar fiebre materna <120 Descartar hipoglucemia o sueño fetal VARIABILIDAD Normal (10-25) Baja (5-10) Silente (<5) o sinusoidal ASCENSOS O ACELERACIONES Presentes Ausentes Ausentes DIP I (sincronía con la contracción, DECELERACIONES compresión cefálica) DIP umbilicales DIP II. (decalaje variable, (decalaje 10-40 s compresión Hipoxia fetal) cordón) PH SANGRE FETAL 7.25-7.45 (normal) 7.25 - 7.20 (prepatológico; repetir pH en 15-30 min) <7.20 (patológico) Extracción fetal inmediata PULSIOXIMETRÍA 30-60% <30-10% <10% Tabla 4. Evaluación del bienestar fetal. Figura 9. Microtoma fetal. Registro cardiotocográfico TEMA 3 Electrodo interno para FCF Catéter interno de dinámica HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE ENFOQUE MIR Es muy importante saber hacer el diagnóstico diferencial entre las tres entidades (fundamental la tabla que se incluye en el tema), al igual que el manejo y las posibles complicaciones. 3.1.- Aborto Concepto El electrodo se inserta en el cuero cabelludo fetal mediante una espiral Figura 10. Monitorización cardiotocográfica interna. 18 ] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [ El aborto se produce cuando se interrumpe la gestación antes de la 22 semana. En más del 80% de los casos ocurre antes de la semana 12, denominándose entonces aborto precoz, mientras que si ocurre entre la 12-22 semana se denomina aborto tardío. Es difícil determinar su incidencia debido a que muchas mujeres abortan sin darse cuenta. La frecuencia de aborto clínico es de aproximadamente el 10%. El riesgo aumenta con el aumento de edad de los progenitores y con el número de embarazos.
  • 19. G i n e c o l o g í a y O b s t e t r i c i a plastinas placentarias), por lo que se determinan los productos de degradación del fibrinógeno (MIR 97F, 185). Aborto habitual o recurrente Tiene una frecuencia de aparición del 0.3%. Se define como la aparición de 3 o más abortos consecutivos, o más de 5 cuando se han tenido embarazos a término entre ellos. Diagnóstico Figura 1. Feto de 14 semanas (aborto tardío). Etiología Causas embrionarias: Son las más frecuentes, siendo el 50-60% de los casos debidos a alteraciones cromosómicas: trisomías (más frecuente la del cromosoma 16), monosomía X (45 X0, curiosamente se asocia a edad materna más joven) y poliploidías (MIR 99F, 183). Causas maternas: - Infecciosas: TORCH (toxoplasma, rubéola, citomegalovirus, herpes simple, sífilis). - Hormonales: insuficiencia lútea, diabetes mellitus y patología tiroidea. - Enfermedades crónicas graves. - Alteraciones genitales: insuficiencia cérvico ístmica (que es la causa más frecuente de aborto tardío de repetición) (MIR 99, 175), miomas, sinequias. - Colagenosis: síndrome antifosfolipídico y lupus eritematoso sistémico. Se relacionan con abortos precoces de repetición. - Ecografía: determina la viabilidad fetal. - Tacto bimanual: para verificar que la altura uterina corresponda con la esperada por fecha de última regla y estado del cérvix. - Descenso de los niveles de ß HCG. Tratamiento - Amenaza de aborto: se recomienda reposo absoluto y abstinencia de relaciones sexuales. En ocasiones se asocian gestagénos aunque no se ha comprobado su utilidad. - Aborto en curso o incompleto: legrado evacuador bajo anestesia y gammaglobulina anti-D si es Rh negativa la gestante. - Aborto diferido: aspirado o legrado evacuador. Si la gestación es mayor de 12 semanas se induce el parto con prostaglandinas y posteriormente se realiza el legrado (MIR 98F, 44). También debe administrarse la gammaglobulina anti-D si la mujer es Rh negativa. Causas ambientales: - Teratógenos (alcohol, tabaco, metotrexate...). - Déficit de vitaminas (ácido fólico, vitamina A). - Sustancias ergóticas o prostaglandínicas (misoprostol) que producen contracciones uterinas. Formas clínicas Amenaza de aborto Es la aparición de una metrorragia en la primera mitad de la gestación acompañada de contracciones más o menos intensas. El cuello uterino está cerrado y el embrión o feto presenta latido cardíaco positivo comprobado por ecografía. La frecuencia es del 20-25%, de los cuales menos de la mitad abortan. Aborto en curso (inevitable) Es la presencia de contracciones uterinas con cuello uterino modificado y producto de la concepción todavía en el útero (MIR). Aborto consumado Consiste en la expulsión del huevo. Cesan las contracciones uterinas y el dolor. Puede ser completo (expulsión total de restos) o incompleto (expulsión parcial de restos ovulares, quedan restos intrauterinos). Aborto diferido o retenido Es aquel en el que se comprueba la muerte del embrión sin producirse la expulsión del mismo, es decir, tiene un diagnóstico ecográfico. El cuello uterino está cerrado. Para el diagnóstico encontramos los siguientes signos: ausencia de síntomas de embarazo, útero menor que amenorrea, disminución del nivel de gonadotrofinas y definitivamente por la ecografía (si no se detecta embrión se denomina huevo huero). Existe riesgo de coagulopatías (CID por liberación de trombo- Figura 2. Legras cortantes para legrado uterino. Complicaciones - Hemorragia por persistencia de restos ovulares, coagulopatía o atonía uterina. - Coagulación intravascular diseminada por liberación de tromboplastina corial o placentaria. - Aborto séptico: es el que cursa con fiebre de más de 38ºC, dolor suprapúbico y expulsión de restos malolientes o purulentos. Los gérmenes implicados más frecuentemente son E. coli, bacteroides y estreptococos. Su tratamiento es el legrado inmediato asociado a antibióticos intravenosos. Si se detecta Clostridium welchii o la paciente está en shock séptico se debe realizar histerectomía. - Síndrome de Asherman: sinequias uterinas postlegrado. - Perforación uterina secundaria al legrado. Es más frecuente en multíparas y en abortos tardíos. 3.2.- Incompetencia cervical Durante el segundo trimestre de gestación se produce una dilatación indolora del cuello uterino con prolapso de las membranas, amniorrexis y expulsión del feto inmaduro. Se eviden] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [ 19
  • 20. Manual A Mir www.academiamir.com cia generalmente a partir de la semana 16. Suele repetirse en embarazos subsiguientes. Etiología La causa no siempre está clara, se asocia más frecuentemente a traumatismos cervicales (conización, dilatación cervical repetida por legrados múltiples anteriores, desgarros cervicales en partos previos …) o a un desarrollo cervical anómalo por alteraciones anatómicas del aparato genital (úteros dobles, etc.). Diagnóstico • Historia de abortos previos. También debes recordar que se da con más frecuencia en mujeres multíparas (MIR 07, 165). Localización Trompa (97%): el más frecuente es el ampular (80%), seguido de la ístmica, fimbrias, ovario y abdominal (MIR 01, 161). Abdominal <1% - Clínica y exploración: dilatación del OCI de unos 2-3 cm en gestante a partir de las 16 semanas en ausencia de contracciones uterinas, es decir, descartando parto pretémino. - Antecedentes de 2 o más abortos tardíos. Ístmico 12% Ampular 78% Infundibular 5% Cervical 1% Ovárico 1–2% Figura 4. Localizaciones más frecuentes de la gestación ectópica. Clínica Figura 3. Cerclaje cervical. Tratamiento Cerclaje cervical entre la semana 14-16 que se mantiene hasta la semana 37. Se debe retirar antes si aparecen signos de infección intrauterina, rotura de membranas, metrorragia o si se desencadena el parto. 3.3.- Gestación ectópica Es aquella que se produce fuera de la cavidad endometrial. Su frecuencia oscila entre el 1-2% aunque ha ido aumentando en los últimos años; su mortalidad ha descendido. La coexistencia de una gestación intrauterina y otra extrauterina se denomina gestación heterotópica. Etiología Son factores favorecedores todos aquellos que retrasen el transporte del óvulo hacia la cavidad endometrial ya que la implantación se produce el 5-7 día posfecundación y se produce allí donde se encuentre el blastocisto. - Factores de riesgo elevado: • Cirugía tubárica previa. • Gestación ectópica previa. • Enfermedad tubárica documentada. • Exposición intrauterina a dietilbestrol. - Factores de riesgo moderado: • Infección genital previa (EIP). • Esterilidad y técnicas de reproducción asistida. • Uso de dispositivos intrauterinos como método anticonceptivo. - Factores de riesgo bajo: • Tabaquismo. • Edad del primer coito por debajo de los 18 años. • Ducha vaginal. 20 ] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [ La clínica es inespecífica, varía con la localización y evolución. Suele presentarse como un sangrado vaginal oscuro, escaso e intermitente tras amenorrea de 6-7 semanas y dolor abdominal. Hasta en un 50% de los casos es asintomático (MIR 00, 32). Si sangra hacia cavidad peritoneal se manifiesta como un dolor agudo en fosa ilíaca, Douglas sensible, dolor a movilización cervical y signos de peritonismo (abdomen agudo). Si se produce una rotura ístmica se presenta como un dolor intenso acompañado de hipotensión, palidez y shock. Diagnóstico - Exploración: útero de tamaño menor que el esperado por amenorrea, doloroso a la movilización cervical, con masa anexial dolorosa. - Determinar la existencia de gestación mediante ß-HCG en orina o en sangre y ecografía transvaginal como primer paso para visualizar la ausencia de gestación intrauterina (MIR). • ß-HCG: positiva en sangre con un aumento lento o en meseta de sus valores. Valores superiores a 1000 UI en ausencia de saco gestacional intrauterino son altamente sugestivas de gestación ectópica. • Ecografía transvaginal: es la técnica de elección para el diagnóstico de sospecha y en ocasiones de confirmación cuando se visualiza saco gestacional extrauterino. Útero con reacción decidual, sin vesícula gestacional. - Culdocentesis (aspiración fondo de saco de Douglas): en desuso (MIR 97F, 183). - Laparoscopía y anatomía patológica: dan el diagnóstico de certeza (MIR 08, 259). Debe practicarse ante dudas diagnósticas. En la anatomía patológica del contenido uterino se observa decidua con ausencia de vellosidades coriales, lo que se llama signo de Arias Stella, que es altamente sugestivo, aunque no patognomónico, de gestación ectópica. Tratamiento Expectante Se deja a la paciente en observación con ecografías y niveles seriados de ß-HCG.
  • 21. G i n e c o l o g í a Indicaciones - Cifras de ß-HCG descendientes (ß-HCG inferior a 1.000 UI). - Localización tubárica. - No evidencia de rotura tubárica o hemorragia intraabdominal. - Diámetro del embarazo ectópico menor de 4 cm. - Ausencia de movimiento cardíaco embrionario. Se deben realizar controles seriados de ß-HCG y ecográficos. Médico Metotrexate parenteral: intramuscular o inyección directa en saco gestacional asociando ácido folínico para prevenir la toxicidad hematológica. Indicaciones - Todos los criterios aplicados para la conducta expectante y además: - Gestaciones ectópicas no tubáricas (cornual, cervical, etc.) donde la cirugía podría producir hemorragias cataclísmicas. - No contraindicaciones absolutas para el tratamiento farmacológico (patología hepática, trombocitopenia, anemia severa o leucopenia). Requiere controles hematológicos con perfil hepático, de ßHCG y ecografías seriadas. Quirúrgico Se realiza preferentemente por vía laparoscópica, a menos que la paciente esté inestable. Existen 2 acciones quirúrgicas: - Tratamiento conservador: salpingotomía o incisión en la trompa y extracción del contenido (en desuso). - Tratamiento radical: salpinguectomía o resección de la trompa. La fertilidad queda salvaguardada por la otra trompa. 3.4.- Enfermedad trofoblástica gestacional Concepto Es un conjunto de enfermedades interrelacionadas y cuyas características comunes incluyen hiperplasia del trofoblasto y un marcado aumento de ß-HCG. El diagnóstico y tratamiento se basan en las características clínicas, la alteración en la regresión de la curva de ß-HCG y datos ecográficos y radiográficos, aún sin disponer de un diagnóstico histológico preciso. Clasificación ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL Mola hidatiforme Mola completa Mola parcial Tumor trofoblástico gestacional o enfermedad trofoblástica persistente (mola invasiva, coriocarcinoma, tumor trofoblástico del sitio placentario) Alto riesgo B-HCG >40.000 Duración >4 meses Metástasis cerebral o hepática Fracaso de quimioterapia Antecedente de embarazo a término Enfermedad trofoblástica persistente Bajo riesgo Sin factores de alto riesgo Tabla 1. Clasificación de la enfermedad trofoblástica gestacional. Epidemiología - Incidencia: 1/1200-1500 embarazos. - Factores de riesgo: edad materna extrema (<15 y >40 años), y O b s t e t r i c i a antecedentes de abortos espontáneos previos, antecedentes de enfermedad trofoblástica previa. El 80% regresan espontáneamente; mientras que un 15% evolucionan a tumor trofoblástico gestacional no metastático y un 5% a la forma metastásica. Mola hidatiforme Consiste en una hiperplasia del trofoblasto, junto con edema de las vellosidades coriales que se conoce como degeneración hidrópica del estroma. Tipos - Completa: ausencia de embrión y de vascularización vellositaria (MIR 03, 237). - Parcial: es más frecuente. Degeneración focal sobre todo a expensas del sincitiotrofoblasto y embrión, que muere precozmente. Patogenia - Mola completa: fecundación de un óvulo vacío o inerte por un espermatozoide 23X, que duplica sus cromosomas en la fecundación, o por dos espermatozoides. Son casi siempre 46XX (ambos cromosomas X son de origen paterno). - Mola parcial: fecundación de un óvulo normal por dos espermatozoides o por uno anormal con dotación diploide. Son trisomias 69XXX, 69XXY o 69XYY. Clínica (MIR 08, 176) - Hemorragia indolora (97%) con aspecto de "agua de lavar carne". - Útero de mayor tamaño al que correspondería para la edad gestacional (50%). - Aparición de síntomas de preeclampsia en el primer trimestre del embarazo (20%). - Expulsión de vesículas (11%). - Clínica sugestiva de hipertiroidismo (4%): debida a la acción TSH-like ya que la HCG, LH, FSH y TSH tienen una subunidad alfa común. - Dificultad respiratoria aguda (2%): debida a la aparición de embolismo pulmonar. - Hiperemesis gravídica. - Quistes ováricos teca-luteínicos (30%): por efecto FSH-like de la ß-HCG se produce crecimiento de quistes ováricos que se luteinizan por su efecto LH-like. No requieren tratamiento ya que regresan espontáneamente al evacuar la mola y cesar el estímulo hormonal (MIR). Diagnóstico - Elevación de los niveles de ß-HCG por encima de 100.000 U. - Ecografía: patrón característico de vesículas múltiples de pequeño tamaño "imagen en nevada o en copos de nieve", útero mayor que amenorrea, quistes teca-luteínicos. No se observa saco gestacional ni feto. - Bioquímica completa que incluya función hepática, tiroidea y renal. - Rx tórax: para detectar alteraciones pulmonares (edema pulmonar, metástasis...). - Anatomía patológica: nos da el diagnóstico definitivo. Tratamiento El tratamiento de elección es la evacuación uterina mediante legrado por aspiración (MIR 07, 167). En mujeres de alto riesgo, mayores de 40 años y con deseos genésicos cumplidos, se puede practicar histerectomía total con mola in situ. No está indicada la quimioterapia (MIR). Seguimiento Es muy importante para detectar a las pacientes que requeri] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [ 21
  • 22. Manual A Mir www.academiamir.com rán un tratamiento adicional. Se realiza mediante: - Titulaciones semanales de ß-HCG hasta remisión completa, que se define por: no sintomatología, útero involucionado, anejos normales, niveles de HCG normales durante tres semanas (MIR 04, 95; MIR 97, 247). - Evaluación clínica cada dos semanas hasta la remisión completa. - Rx tórax cuando se ha evacuado la mola. - Tras la remisión completa, controles de ß-HCG cada mes durante 6 meses y cada 2 meses durante otros 6 meses más. - Anticoncepción oral mantenida durante un año para evitar embarazo y poder valorar la regresión de la enfermedad. o en suero es mayor de 40.000 UI. - Síntomas de más de 4 meses de duración. - Metástasis en cerebro o hígado. Las de peor pronóstico son las hepáticas ya que suelen asociar metástasis generalizadas. - Fallo de quimioterapia previa. - Antecedentes de embarazo a término. Tratamiento Enfermedad trofoblástica Múltiparas Edad >40 años Deseos genésicos cumplidos Tumor trofoblástico gestacional o enfermedad trofoblástica persistente Caracterizada por un aumento de ß-HCG o persistencia de contenido uterino pasadas 8 semanas de la evacuación de la mola. Debe descartarse que exista enfermedad extrauterina y se trate de una enfermedad trofoblástica metastásica. Si queda limitada al útero puede tratarse de una enfermedad trofoblástica persistente (limitada a la cavidad uterina), mola invasora (tejido molar que invade miometrio), coriocarcinoma (neoplasia epitelial derivada de tejido de sincitio y citotrofoblasto sin vellosidades) (MIR) o tumor del sitio placentario (tejido placentario maduro que secreta HPL en lugar de ß-HCG). Si no existen metástasis, estas tres entidades se tratan igual. Legrado con aspiración Histerectomía total con mola in situ Evaluación clínica cada dos semanas Determinación semanal de HCG Pruebas de función hepática, tiroidea, renal Rx tórax Tras remisión completa: HCG mensual 6 meses y HCG bimensual otros 6 meses AO durante 1 año Tratamiento - De elección: metotrexate en monoterapia. Se recomienda asociar ácido folínico para disminuir la toxicidad. Se debe evitar el embarazo durante el año posterior al tratamiento. Otro antineoplásico utilizado es la actinomicina D. - Legrado: se realiza en el tercer día de quimioterapia. - Histerectomía: cuando los deseos genésicos estén cumplidos. Persistencia de clínica+ HCG elevadas 8 semanas Descartar enfermedad extrauterina: Rx tórax, TAC si presisa Normalidad: Enfermedad localizada E.T. persistente Enfermedad trofoblástica metastásica Se produce cuando existe enfermedad fuera de la cavidad uterina, sea del tipo histológico que sea (mola invasora, coriocarcinoma o tumor del sitio placentario). El lugar más frecuente de metástasis es el pulmón (75%) seguido de la vagina (50%), hígado y cerebro. Se considera enfermedad metastásica de alto riesgo si: - El título de HCG en orina de 24 h es mayor de 100.000 UI Coriocarcicoma Mola invasora Metotrexate+legrado Metotrexate Histerectomía si multiparidad + o deseos genésicos cumplidos Histerectomía Alteraciones: Enfermedad metastásica Bajo riesgo Alto riesgo Metotrexate Poliquimioterapia (EMA-CO) Tabla 2. Tratamiento de la enfermedad trofoblástica. ABORTO EMBARAZO ECTÓPICO ESTABLE COMPLICADO ENFERMEDAD TROMFOBLÁSTICA AMENAZA EN CURSO HEMORRAGIA Escasa Sangre oscura Roja coágulos Continua Spotting Intermitente, oscura Continua Variable Sangrado con vesículas DOLOR Leve Con las contracciones Leve En puñalada Leve - Contracciones uterinas - Signos de gestación OTROS SÍNTOMAS EXPLORACIÓN ß-HCG Útero acorde con amenorrea OCI cerrado Dilatación cervical OCI abierto Dolor a movilización cervical Útero menor que amenorrea Disminución progresiva - Fiebre - Afectación del estado general - Anemia, hipotensión, shock Signos de irritación peritoneal - Anemia - Hiperemesis - Preeclamsia - Hipertiroidismo - Hiperestimulación ovárica (quistes tecaluteínicos) Útero mayor que amenorrea Cifras bajas para amenorrea (gráfica en meseta de la ß-HCG) Muy elevada ECOGRAFÍA Latido fetal presente Latido ausente Saco gestacional en trompa (90% ampular) Útero vacío Latido ausente No saco gestacional Imagen en "copos de nieve" TRATAMIENTO Reposo+abstinencia sexual Legrado Quirúrgico/metotrexate (ver indicaciones) Legrado por aspiración/histerecomía Metotrexate/EMA-CO Tabla 3. Diagnóstico diferencial de la hemorragias del primer trimestre (MIR 06, 175). 22 ] HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE [
  • 23. G i n e c o l o g í a - Enfermedad trofoblástica metastásica de bajo riesgo: ciclos repetidos de monoterapia con metotrexate. Se curan prácticamente el 100%. - Enfermedad metastásica de alto riesgo: poliquimioterapia combinada. Se combinan etopósido, metotrexate, actinomicina, ciclofosfamida y vincristina (EMA-CO). Produce la remisión en el 75-80% de las pacientes con mal pronóstico. Si aparecen metástasis cerebrales o hepáticas se asocia radioterapia. La histerectomía no tiene utilidad. Se define como curación la ausencia completa de evidencia clínica y analítica de la enfermedad durante 5 años. HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE TEMA 4 ENFOQUE MIR Al igual que en el tema anterior lo más importante es saber hacer el diagnóstico diferencial de las tres entidades; normalmente las preguntan a modo de caso clínico. De nuevo es fundamental la tabla del final del tema, muy rentable para responder la mayoría de las preguntas de este apartado. 4.1.- Placenta Previa (PP) Se produce cuando la placenta se inserta en el segmento uterino inferior, de modo que puede ocluir el orificio cervical interno (OCI). La incidencia es de 1 por cada 200 embarazos. Es la causa más frecuente de hemorragia en el tercer trimestre. Clasificación: según su situación se clasifican en: - Placentas oclusivas: • Placenta oclusiva total (tipo I): ocluye totalmente el OCI. • Placenta oclusiva parcial (tipo II): cubre parcialmente el OCI. - Placentas no oclusivas: • Placenta marginal (tipo III): llega hasta OCI sin sobrepasarlo. • Placenta lateral o de inserción baja (tipo IV): no llega al OCI. y O b s t e t r i c i a Clínica El síntoma típico es la aparición de una hemorragia episódica, progresiva, roja, abundante, recurrente e indolora. El estado materno se correlaciona con la pérdida hemática. El feto suele afectarse poco, siendo la prematuridad la causa más frecuente de muerte fetal. Diagnóstico El diagnóstico clínico se sospecha por las características de la metrorragia. La técnica de elección para el diagnóstico es la ecografía. Además permite conocer la estática fetal y localizar la placenta (MIR 01F, 177). Nunca debe realizarse un tacto vaginal en estos casos porque podemos romper la placenta con nuestro dedo y originar una hemorragia que puede ser fatal. Pronóstico - Materno: son frecuentes las hemorragias en el alumbramiento, a veces deben transfundirse. La CID no es frecuente. - Fetal: muerte en el 15% de los casos. Es frecuente el sufrimiento fetal agudo y la prematuridad. Tratamiento - Si la hemorragia es grave: cesárea urgente sea cual sea la edad gestacional. - Si la hemorragia es leve dependerá de la madurez fetal: • Feto maduro y PP no oclusiva (marginal o de inserción baja): parto vaginal (MIR). • Feto maduro y PP oclusiva: cesárea. En casos en los que la placenta ocluya menos del 10% del OCI y la paciente esté de parto se puede intentar parto vaginal. • Feto inmaduro: ingreso hospitalario con actitud expectante. Se pautan corticoides para maduración pulmonar. El sangrado por placenta previa es una de las contraindicaciones de la tocólisis. • Feto muerto: parto vaginal, salvo PP oclusiva total. Feto inmaduro Feto maduro Actitud expectante PP no oclusiva PP oclusiva >10% Parto vaginal Cesárea Tabla 1. Actitud obstétrica en caso de placenta previa. Conducta obstétrica durante el embarazo Debe confirmarse el diagnóstico de la placenta previa por ecografía en el tercer trimestre. La ecografía del segundo trimestre no es fiable debido a que el 50% de las placentas de inserción baja se convierten en placentas de inserción normal al formarse el segmento inferior a lo largo del tercer trimestre. 4.2.- Abruptio placentae o Desprendimiento Prematuro de Placenta Normalmente Inserta (DDPNI) Inserción normal Inserción marginal Oclusiva parcial Oclusiva total Figura 1. Tipos de placenta previa. Etiología En general es desconocida. Son factores favorecedores la multiparidad, edad avanzada, antecedentes de abortos, cicatrices (cesáreas anteriores) o patología uterina, la gestación múltiple y el tabaco. Consiste en la separación total o parcial de una placenta normalmente inserta en la pared uterina a partir de la semana 20 de gestación. Tiene una incidencia de 1 de cada 300 partos. Es la segunda causa más frecuente de hemorragia del tercer trimestre. Etiología Es poco conocida. Son factores favorecedores los siguientes (MIR 98F, 37): - Multiparidad (MIR 08, 174). ] HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE [ 23
  • 24. Manual A Mir www.academiamir.com A Diagnóstico B El diagnóstico se establece por la clínica y la ecografía. Pronóstico El pronóstico es peor para el feto. La mortalidad materna es menor del 1% mientras que la mortalidad fetal alcanza el 50-70%. Tratamiento Figura 2. A. Abruptio placentae B. Hematoma del 50% del total de la superficie placentaria en un abruptio. - Madre añosa (mayor de 35 años). - HTA (factor que más claramente se asocia aI abruptio), preeclampsia. - Enfermedades renales, diabetes. - Toxemia. - Rotura prematura de membranas brusca, cordón umbilical corto, descompresión brusca en la rotura de membranas de un polihidramnios. - Traumatismos, amniocentesis. - Déficit de ácido fólico (algunos autores recomiendan suplementar también con ácido fólico en el tercer trimestre porque previene el abruptio y disminuye el riesgo de preeclampsia) (MIR). - Tabaco y cocaína. - Hipofibrinogenemia congénita. Clínica (MIR 06, 168; MIR 01, 165) - Desprendimiento leve o incipiente (<30%): no se produce afectación materna ni fetal. La sangre queda retenida formándose un hematoma retroplacentario o sale al exterior como hemorragia escasa normalmente oscura; puede ir acompañada de una leve molestia en hipogastrio. El útero puede no relajarse entre las contracciones. - Desprendimiento moderado (30-50%): se produce un dolor uterino continuo que aparece de forma brusca o gradual y que se sigue de hemorragia vaginal oscura. El útero está hipertónico y es doloroso a la palpación. - Desprendimiento masivo (>50%): dolor brusco y persistente por la gran hipertonía uterina. Al final se produce una infiltración sanguínea del miometrio que le impide contraerse, causando una atonía muy difícil de revertir. Es el útero de Couvelaire, de aspecto atigrado por dicha infiltración. La hemorragia externa moderada es de sangre oscura. El feto presenta sufrimiento importante o está muerto. La madre está claramente afectada y al final se produce el shock hipovolémico. El tratamiento fundamental es finalizar la gestación lo antes posible: - Si el feto está vivo: extracción fetal urgente. - Si el feto está muerto y las condiciones maternas lo permiten: parto vaginal. Es importante tratar el shock hipovolémico y las alteraciones de la coagulación. Complicaciones - Alteraciones de la coagulación (10%): plaquetopenia severa, aumento de los PDF, disminución del fibrinógeno y los factores II, V, VIII de la coagulación. El DDPNI constituye la causa más frecuente de coagulación intravascular diseminada (CID) en la gestación (MIR 06, 176; MIR 99F, 176). - Insuficiencia renal aguda debido al colapso hipovolémico. - Embolismo de líquido amniótico (raro). -Hemorragias en el alumbramiento. - Útero de Couvelaire. - Síndrome de Sheehan o necrosis hipofisaria. 4.3.- Rotura de vasa previa Es poco frecuente. Se produce cuando el cordón umbilical se inserta en las membranas en lugar de en el centro de la placenta. Al producirse la amniorrexis los vasos se seccionan y se produce el sangrado. Clínica Consiste en una hemorragia de origen fetal que se origina al producirse la rotura de la bolsa (espontánea o artificial) ocasionando un sufrimiento fetal agudo secundario a la anemia con una mortalidad fetal muy elevada (75%), contrastando con un buen estado materno (MIR 07, 166). Diagnóstico Se establece de manera clínica por la presencia de vasos que laten en la bolsa amniótica. Tratamiento Consiste en una cesárea urgente. Fisiopatología Hipertensión crónica Tabaco Cocaína Disfibrinogenemia Descompresión súbita del útero Hemorragia en la decidua basal Menor aporte sanguíneo al feto Contracción del miometrio Pérdida del bienestar fetal Hipertonía Pérdida hemática de la madre Hemorragia genital Si pérdida abundante CID Tabla 2. Fisiopatología del abruptio. Figura 3. Vasa previa en las membranas. 24 ] HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE [
  • 25. G i n e c o l o g í a y O b s t e t r i c i a EPIDEMIOLOGÍA PLACENTA PREVIA CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO PRONÓSTICO FETAL La más frecuente (1/200) Hemorragia indolora, intermitente, sangre roja Tono uterino normal Buen estado general Clínica Ecografía Oclusiva: cesárea Bueno Prematuridad Hemorragia escasa, sangre oscura Hipertonía uterina Mal estado general Clínica Ecografía Cesárea urgente Malo Anoxia fetal Muerte (50-70%) Cesárea urgente Feto muerto (50-70%) Laparotomía urgente Feto muerto (30%) ABRUPTIO PLACENTAE 1/300 (2º más frecuente) (DPPNI) ROTURA VASA PREVIA Inserción velamentosa ROTURA UTERINA Cicatriz uterina Hemorragia coincidiendo Amniorrexis sanguinolenta con rotura amnios Hemorragia interna, dolor brusco Bradicardia fetal Tabla 3. Diagnóstico diferencial de las metrorragias del tercer trimestre. 4.4.- Rotura uterina Es raro que se produzca. Está en relación con la presencia de una cicatriz uterina previa. El síntoma que más frecuentemente se observa es la alteración de la frecuencia cardíaca fetal en forma de bradicardia mantenida. En la exploración del abdomen se palpan las partes fetales inmediatamente por debajo del tejido celular subcutáneo. Se produce una hemorragia interna con dolor abdominal agudo. Requiere laparotomía urgente. Tiene una mortalidad fetal del 30%. la presentación con membranas rotas. Requiere una cesárea urgente ya que la mortalidad fetal es elevada. Puede hacerse un parto vaginal si el feto está muerto o está en expulsivo inminente. Es más frecuente en aquellas situaciones en las que la presenación no encaja bien en la pelvis ósea: podálica, desproporción pélvico-cefálica, polihidramnios, multiparidad… • Procúbito de cordón: cordón por delante de la presentación con membranas íntegras. El diagnóstico se realiza mediante el tacto vaginal. ALTERACIÓN DE LOS ANEJOS OVULARES TEMA 5 ENFOQUE MIR Tema poco preguntado. Hay que saberse la actitud ante una placenta accreta y nociones acerca del oligo y polihidramnios. 5.1.- Cordón umbilical La patología del cordón umbilical no es muy extensa. Las principales alteraciones son las siguientes: - Quistes o tumores en la gelatina de Wharton. - Anomalías de inserción, siendo la más peligrosa la inserción velamentosa o vasa previa (el cordón nace de las membranas). - Anomalías en su longitud. - Nudos en el cordón: pueden ser falsos, que son engrosamientos del cordón y no tienen importancia clínica; o verdaderos, que son más frecuentes cuando el cordón es largo y pueden producir muerte fetal cuando se ponen a tensión y cortan el paso de sangre a través del cordón. - Circulares del cordón: se encuentran en el 25% de los partos y pueden causar sufrimiento fetal, lo que se traduce como DIPS variables en el registro. - Alteraciones de la longitud: cordón corto (menos de 30 cm) que puede asociar abruptio o dificultad en el descenso de la presentación o cordón largo (más de 60 cm). - Alteraciones en la posición: • Procidencia o laterocidencia; el cordón desciende sin sobrepasar la presentación. Las membranas están rotas o íntegras. • Prolapso de cordón que se produce cuando se sobrepasa Figura 1. Anomalías de posición del cordón. 5.2.- Alteraciones en la placentación Placenta ácreta (total o parcial) Se produce cuando las vellosidades coriales se insertan en el miometrio en lugar de en el endometrio. No existe plano de separación entre la placenta y la pared uterina produciéndose una falta de desprendimiento placentario durante el alumbramiento. La incidencia es muy baja y los factores predisponentes son la placenta previa, la multiparidad, cirugía (inserción anómala en las cicatrices uterinas) y miomas. El tratamiento consiste en realizar un masaje uterino y practicar extracción manual o legrado. Si falla todo lo anterior se realiza una histerectomía (MIR 99, 168). ] ALTERACIÓN DE LOS ANEJOS OVULARES [ 25
  • 26. Manual A Mir www.academiamir.com Placenta increta La placenta penetra en el miometrio. Sin llegar a serosa. Diagnóstico Se hace mediante ecografía, encontrando un índice de líquido amniótico superior a 22. Este índice valora el tamaño de las bolsas de líquido que se observan en ecografía. Tratamiento Lo primero es descartar anomalías fetales. Pueden realizarse amniocentesis repetidas evacuadoras para evitar los riesgos del polihidramnios (rotura prematura de membranas, parto pretérmino). Debe evitarse una evacuación rápida por el riesgo de abruptio placentae. La indometacina disminuye la producción de líquido amniótico por cambios en el flujo plasmático renal del feto, pero no debe administrarse más allá de la semana 34 ni durante más de 48-72 horas por el riesgo de cierre del ductus. Oligohidramnios (<500 ml) Figura 2. Placenta increta. Placenta percreta Las vellosidades llegan a la serosa peritoneal. Placenta accesoria o succenturiata Se observan lóbulos placentarios adicionales que deben extraerse. Placentas extracoriales Existe una parte de la placenta que no está rodeada por membranas. Placenta membranácea Se observa alrededor de todo el huevo pudiendo causar metrorragia o abortos. Se da en el 1% de las gestaciones. Indica patología a cualquier edad gestacional. Al final de la gestación se produce una disminución leve, fisiológica, de líquido amniótico. Está en relación con malformaciones renales (agenesia, displasia, atresia renal, de uréter o vejiga) donde se produce menor cantidad de orina, con roturas prematuras de membranas, con retraso de crecimiento intrauterino (la insuficiencia placentaria produce una menor cantidad de líquido amniótico desde el amnios) y con la postmadurez. La hipoplasia pulmonar suele ser secundaria al oligohidramnios y se puede llegar a producir una secuencia Potter: oligohidramnios, facies arrugada, extremidades en flexión y otras anomalías músculoesqueléticas junto con la hipoplasia pulmonar. El síndrome de Potter es la secuencia Potter asociada a una agenesia renal. Diagnóstico Es ecográfico, encontramos el índice de líquido amniótico menor del 5. Pronóstico Aumenta la morbimortalidad fetal. El pronóstico es peor cuanto más precozmente aparezca esta alteración. Tratamiento Es importante descartar malformaciones. Si se trata de un pretérmino y existe bienestar fetal el tratamiento es expectante. Se puede practicar una amnioinfusión introduciendo suero fisiológico para aumentar el volumen. Si el feto ya ha alcanzado la madurez necesaria o existen factores de riesgo se realiza una inducción del parto. Figura 3. Placenta normal vista por la cara fetal. PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN TEMA 6 5.3.- Patología del líquido amniótico Polihidramnios o hidramnios (>2000 ml) El líquido amniótico procede de la exudación de plasma materno, del propio amnios y de la orina fetal. Se elimina mediante la deglución fetal y la absorción a través de las membranas fetales. El polihidramnios se produce en el 3% de las gestaciones, siendo de etiología idiopática en el 60% de los casos. Puede aparecer cuando existen anomalías en la deglución (atresia esofágica, duodenal), exceso de orina fetal por déficit de hormona antidiurética (anencefalia, encefalocele), en madres diabéticas (posiblemente por hiperglucemia fetal con poliuria fetal) o en la gestación gemelar, en el gemelo receptor de un síndrome de transfusión feto-fetal. 26 ] PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN [ ENFOQUE MIR Lo más importante de este tema es el apartado que engloba las infecciones durante el embarazo y que has de completar con el manual de pediatría. El diagnóstico y la profilaxis de la colonización vaginal por estreptococo agalactiae es imprescindible. Las enfermedades hepáticas también han sido preguntadas. 6.1.- Aparato digestivo Hiperémesis gravídica Definición Se trata de una situación de vómitos intensos y continuos que
  • 27. G i n e c o l o g í a impiden la alimentación de la gestante, ocasionando trastornos en el equilibrio hidroelectrolítico, deshidratación, pérdida del 5% o más de su peso e incluso, en estados avanzados, trastornos neurológicos (encefalopatía de Wernicke). Ocurre en un 3-5% de las gestantes, sobre todo en el primer trimestre. Tratamiento Se debe ingresar a la gestante y mantenerla en reposo y en aislamiento si es posible. Debe administrarse sueroterapia para la reposición hidroelectrolítica (KCl) y de vitaminas (tiamina). Además se pueden utilizar antieméticos como la metoclopramida, clorpromazina o sulpiride. La alimentación oral debe comenzarse al menos 24 horas después de dejar de vomitar. También es importante el apoyo psicológico. Apendicitis Es la complicación quirúrgica más frecuente del embarazo. El diagnóstico suele ser difícil debido a la leucocitosis fisiológica que existe durante la gestación y al desplazamiento del ciego por el crecimiento uterino. Ante cualquier duda diagnóstica se debe realizar una laparotomía. Enfermedades hepáticas 1. Ictericia recurrente del embarazo o colestasis intrahepática gestacional (“prurito del embarazo”) Enfermedad debida probablemente a una susceptibilidad aumentada a los estrógenos y progestágenos que ocasiona una disminución de la solubilización de la bilis y retraso de su excreción. Se produce principalmente en gestantes y en tomadoras de anticonceptivos. Clínica El síntoma más precoz y característico es el prurito generalizado e intenso, sobre todo palmoplantar y sin lesiones dermatológicas, que tiene un predominio nocturno y aparece en la segunda mitad de la gestación (MIR). Aparece coluria en un 60% de los casos e ictericia moderada en los casos graves. Desaparece tras el parto y recurre en cada gestación, normalmente con un cuadro clínico cada vez más grave. No evoluciona a hígado graso agudo del embarazo. Diagnóstico Las alteraciones analíticas que nos conducen al diagnóstico son la elevación de fosfatasa alcalina, colesterol y bilirrubina (MIR 97, 248) con transaminasas normales o discretamente aumentadas. La elevación de los ácidos biliares junto con el prurito típico se consideran diagnósticos. Tratamiento Consiste en la administración de colestiramina para el prurito junto con vitamina K profiláctica. Es importante el control del bienestar fetal periódico para inducción del parto cuando exista madurez fetal. Pronóstico El pronóstico materno es excelente. Sin embargo el fetal puede estar comprometido con riesgo de prematuridad y muerte fetal repentina cercana al 5%. La cifra de ácidos biliares en sangre materna es el dato que más se asocia con la mortalidad fetal. 2. Hígado graso agudo del embarazo o esteatosis hepática aguda gravídica Complicación rara que ocurre en el tercer trimestre (después de la 35 semana) con elevado riesgo materno y fetal. Clínica Se producen náuseas y vómitos que ocurren inicialmente asociados a dolor abdominal, ictericia, cefalea, confusión y coma. Rara vez existe prurito. Desaparece rápidamente al finalizar la gestación. No recurre en gestaciones siguientes. y O b s t e t r i c i a Diagnóstico Los datos de laboratorio característicos son: elevación marcada de la fosfatasa alcalina y de la bilirrubina, aumento moderado de las transaminasas y en casos graves alteración de las pruebas de coagulación (disminuye tiempo de protrombina y cifra de fibrinógeno). Tratamiento Finalizar la gestación. Pronóstico La mortalidad materna es de un 80% aproximadamente. El pronóstico fetal también es malo. 6.2.-Cardiopatías y gestación Las cardiopatías son la primera causa de mortalidad materna no obstétrica, y su incidencia oscila entre el 1-2%. Las cardiopatías más frecuentes son las reumáticas, sobre todo la estenosis mitral. Dentro de las congénitas las más frecuentes son la comunicación interauricular y la persistencia del ductus arterial. La mortalidad materna es inferior al 1%, excepto en las cardiópatas en las que está contraindicado el embarazo, como la valvulopatía aórtica, coartación de aorta, hipertensión pulmonar primaria, síndrome de Marfan, Eissenmenger, Fallot y miocardiopatía periparto (MIR 00, 44). El parto vaginal tiene menor morbimortalidad que la cesárea (MIR 00F, 185); pero se deben evitar períodos de dilatación y expulsivo prolongados. RECUERDA Recuerda de tu manual de cardiología que las gestantes con cardiopatías de alto riesgo reciben profilaxis antibiótica en el trabajo de parto, parto y cesárea con ampicilina más gentamicina. De las cardiópatas una de las pocas cosas que debes tener claras es que se prefiere siempre la vía vaginal. 6.3.- Infecciones del tracto urinario (ver manual de Urología) La bacteriuria asintomática en las gestantes siempre hay que tratarla. El tratamiento consiste principalmente en ingesta hídrica abundante y antibioticoterapia (amoxicilina, cefalosporinas, fosfomicina, nitrofurantoína) durante 3-7 días. El régimen de mejor cumplimiento terapéutico es el de la fosfomicina 3 g en monodosis, pudiendo repetir una segunda dosis en 24-48 horas. Si la infección del tracto urinario bajo se complica con una pielonefritis (normalmente del riñón derecho) se suele utilizar terapia intravenosa con una cefalosporina de segunda o tercera generación. En el control gestacional se realizan urinocultivos mensuales hasta el final de la gestación. 6.4.- Infecciones durante la gestación Su diagnóstico es importante porque aumenta la incidencia de prematuridad y retraso de crecimiento (MIR 97F, 175). Rubéola El 80-90% de las gestantes son inmunes, pero es importante no perderla de vista porque su infección puede producir alteraciones fetales importantes dependiendo de la época de la gestación en la que se produzca. Si la madre se contagia en el primer trimestre el 94% de los fetos sufre alteraciones auditivas (sordera neurosensorial), el 20% sufre alteraciones cardíacas (ductus persistente), y en menor proporción alteraciones ] PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN [ 27
  • 28. Manual A Mir www.academiamir.com oculares (catarata), mientras que pasadas las 20 semanas el riesgo de afectación fetal es casi nulo. hepatoesplenomegalia, anemia, trombocitopenia, ascitis y, en los casos graves, hidropesía fetal no inmune y muerte intrauterina. Diagnóstico Se realiza screening sistemático en todas las gestantes en el primer trimestre para determinar el estado serológico, (ELISA). La presencia de un título de anticuerpos menor de 1/16 indica que existe susceptibilidad para la infección. Si detectamos IgG positiva con IgM negativa indica infección pasada (MIR). Si la IgM es positiva indica infección reciente y obliga a determinar la IgM fetal (MIR 99, 172). Diremos que no existe rubéola congénita si la madre tiene anticuerpos IgG positivos, o si en el niño desaparecen a los 6-12 meses. Diagnóstico El screening se realiza a todas las gestantes mediante la determinación de VLDR o RPR (pruebas no treponémicas) en el primer trimestre. La confirmación se obtiene mediante la determinación de FTA-Abs o MHA-TP (pruebas treponémicas) o microscopía de campo oscuro si las no treponémicas son positivas. La ecografía puede dar una imagen sugestiva de infección, pero el diagnóstico de confirmación se obtiene mediante la detección por PCR de la presencia de Treponema en el líquido amniótico. Profilaxis Consiste en la vacunación con virus vivos atenuados. Se debe evitar el embarazo y la lactancia durante 3 meses. La profilaxis de exposición consiste en administrar gammaglobulina que sólo es eficaz en la primera semana tras el contacto. La vacunación y la infección confieren inmunidad permanente. Toxoplasmosis Es un protozoo unicelular que tiene como huésped definitivo a los gatos. La infección en los adultos no produce generalmente enfermedad, pero si una gestante se infecta, el riesgo de transmisión fetal llega casi al 50%, siendo mayor a medida que avanza la gestación y más grave cuanto antes se produzca (más grave si se contagia en el primer trimestre). La infección precoz produce abortos, partos pretérminos y muertes fetales intrauterinas. La manifestación más frecuente de la toxoplasmosis congénita es la coriorretinitis. Diagnóstico Debe realizarse un screening serológico a todas las gestantes. Si no son inmunes se repite cada trimestre. Es indicativo de infección activa materna la detección de IgM positivas o títulos crecientes de IgG, mientras que si los niveles de IgG se mantienen constantes sugiere infección crónica y no es necesario su tratamiento (MIR). La infección fetal es posible si se detecta en la ecografía hidrocefalia o calcificaciones intraparenquimatosas o si se aísla el toxoplasma en el líquido amniótico. Profilaxis y tratamiento Para la profilaxis lo más importante es evitar el contacto con gatos y la ingesta de carne poco cocinada. En cuanto al tratamiento, en el primer trimestre se utiliza espiramicina (no atraviesa la barrera placentaria) y en el segundo y tercer trimestre se utilizan sulfadiacina, pirimetamina y ácido folínico para evitar la depresión medular, ya que ambos son antagonistas del ácido fólico. Sífilis (MIR 06, 165) El responsable de esta infección es el Treponema pallidum, que atraviesa la barrera placentaria infectando al feto, siendo el riesgo mayor cuanto más precoz sea la infección materna. El 60% de las infecciones fetales cursan de forma asintomática; los fetos infectados antes de las 18 semanas, no desarrollan signos debido a la inmunocompetencia. La afectación fetal es del 100% en sífilis 1aria o 2aria no tratada, con una mortalidad asociada del 50%. La infección del feto se produce principalmente por vía sanguínea (transplacentaria), aunque también puede infectarse en el momento del parto por contacto directo, si existen lesiones genitales. La sífilis puede condicionar un aborto (habitualmente tardío), 28 ] PATOLOGÍA MÉDICA DURANTE LA GESTACIÓN [ Profilaxis y tratamiento El tratamiento de elección es la administración de penicilina parenteral. Si la gestante es alérgica se recomienda realizar pruebas cutáneas para confirmarla y desensibilización para posterior tratamiento con penicilina. Existe la posibilidad de que se produzca una reacción de Jarisch-Herxheimer en las gestantes tratadas después de las 20 semanas. Se manifiesta con fiebre, escalofríos, mialgias, cefalea, hiperventilación, vasodilatación e hipotensión y el 30% desarrollan contracciones regulares que ceden a las 24 horas. El tratamiento con aspirina y prednisona resulta útil para prevenirla. Citomegalovirus Es el agente más común causante de infección intrauterina. Se contagia por vía transplacentaria y es más frecuente cuando la madre se infecta en el primer trimestre. La infección fetal es asintomática en el 95% de los casos. El 5% restante presenta hepatoesplenomegalia (síntoma más frecuente), petequias (causa más frecuente de trombopenia en el recién nacido) y calcificaciones periventriculares. Diagnóstico No es útil el screening. El aumento en 4 veces del título de anticuerpos Ig G, la presencia de IgM o el hallazgo en tejidos afectos de inclusiones citomegálicas en ojos de buho son sugestivas de infección. Profilaxis y tratamiento Actualmente no existe ningún tratamiento. En caso de inmunodepresión con enfermedad importante se puede utilizar ganciclovir. Tuberculosis La infección tuberculosa en gestantes cursa de forma similar a la que ocurre en pacientes inmunodeprimidos. RECUERDA ¡Atención! El tratamiento de la tuberculosis se debe llevar a cabo siempre en el embarazo y la pauta recomendada por Harrison es: 9 meses de isoniazida y rifampicina asociada a etambutol los dos primeros meses. Se debe evitar pirazinamida puesto que no hay estudios del fármaco sobre su efecto durante la gestación. La estreptomicina no se indica porque daña el VIII par). Esta pauta no contraindica la lactancia materna. La profilaxis, sin embargo, puede posponerse hasta después del parto. Tratamiento Se debe administrar isoniacida, piridoxina, rifampicina y etam-