conservacion del ambiente

CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
Winifer Garces C.I. 24.543.838
Conservación se emplea para referirse al cuidado y protección de todo aquello que involucra el medio
ambiente natural, tal es el caso de los animales, las plantas y el entorno natural en general. En tanto, la
conservación consiste en que los seres humanos, los mayores responsables del daño al medio ambiente,
promovamos y contribuyamos con nuestras acciones a evitar la contaminación y asimismo el uso
indiscriminado y no responsable de recursos no renovables.
Ahora bien, vale mencionarse que si bien la conciencia de cada cual al respecto del cuidado del ambiente es
fundamental también lo es la existencia de una política de estado tendiente a proteger las áreas que así lo
requieren y el consiguiente castigo a aquellos que contravengan esta situación.
También, es importante destacar el trabajo que muchísimas organizaciones no gubernamentales realizan a
favor del medio ambiente, entre los casos más notables y difundidos en el mundo se cuenta el de
Greenpeace, una asociación totalmente abocada y comprometida con esta misión.
La conservación Ambiental
conservacion del ambiente
Entre estas causas distinguimos:
La destrucción del hábitat o ecosistema donde viven los animales y
las plantas. Si el lugar donde viven se ve afectado y los animales no
pueden alimentarse y reproducirse la especie se verá amenazada. Si
las condiciones del suelo o la temperatura cambian plantas, árboles y
animales se verán afectados.
Esta destrucción puede ser por incendios provocados, por
contaminación. Por el efecto invernadero o por reconversión de
espacios naturales para ganar suelo urbanizable.
Otro factor que afecta a la extinción de animales y plantas es la
introducción en un ecosistema de un animal o planta no nativo que
puede poner en peligro el equilibrio natural.
Otro factor la matanza indiscriminada de animales con fines de lucro
(pieles felinos, marfil, cuerno de rinoceronte)
Causas que provocan la extinción acelerada de animales y plantas
¿Por qué es importante preservar plantas y animales en peligro?
Mantener la diversidad biológica y la diversidad genética es necesario para el ecosistema o hábitat donde
viven plantas y animales.
La diversidad biológica: es el conjunto de las distintas plantas y animales en una zona determinada.
las plantas y animales en peligro.
La diversidad genética: es la capacidad de una especie para sobrevivir a los distintos cambios
ambientales. Hay plantas y animales que son capaces de sobrevivir a temperaturas muy altas o
condiciones de sequía extremas.
Dentro de las diferentes especies existe un cierta variedad genética de los individuos a adaptarse a las
condiciones climáticas. La adaptación de toda una especie depende de esta variabilidad de ciertos
individuos. Si se reduce la variabilidad genética, aumenta el riesgo de extinción de la especie.
La pérdida de una sola especie vegetal o animal puede tener graves consecuencias para el ecosistema.
Puede desencadenar una reacción en cadena que afecte a otras especies, el impacto total no siempre es
evidente y es difícil de predecir. La extinción de una especie vegetal o animal puede llevar a poner en
peligro a otras.
Por ejemplo si las abejas desaparecieran miles de flores dejarían de ser polinizadas y esto alteraría el
ecosistema, muchas plantas y flores podrían desaparecer y esto afectaría a los animales herbívoros que
verían disminuido su alimento. A su vez muchos animales carnívoros se alimentan de herbívoros, si los
herbívoros disminuyen los animales carnívoros también se verían afectados.
Todo está relacionado en la naturaleza, animales considerados comunes cumplen su función para
preservar el ecosistema. Es por esto que conservar la diversidad biológica es fundamental para mantener
intactos los ecosistemas.
La legislación ambiental o derecho ambiental es un complejo conjunto de tratados, convenios,
estatutos, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la
interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural,
hacia el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad
misma.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
conservacion del ambiente
La legislación ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que
se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El instruir e inducir al ser humano
para que modere su comportamiento con el fin de proteger la vida, es tarea de la educación, pero exigir ese
comportamiento a través de la norma y la coacción son propios del derecho.
El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en
un
marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y
progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia
como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.
En sí, Tiene su aparición a nivel internacional en el año 1972 a raíz de la promulgación de la Declaración de
Estocolmo sobre el Medio Humano. Se ve desarrollado por la Carta de la Tierra del año 1982, la Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992 y la reciente Declaración de Johannesburgo del año 2002.
¿CÓMO SURGE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL?
Un sistema de gestión ambiental (SGA) es una herramienta cuya implantación persigue
mejorar el comportamiento ambiental de la empresa. Un SGA se construye a base de
acciones medioambientales y elementos de gestión.
Los Sistemas de Gestión Ambiental
Cualquier SGA se basa en un ciclo de mejora continua que incluye las siguientes fases:
1. Planificación: se deben definir responsabilidades, objetivos, medios, procedimientos
operativos, necesidades de formación y sistemas de control y comunicación.
2. Implantación y funcionamiento: asignación de recursos, funciones, y
responsabilidad, involucrando al personal en el proceso.
3. Comprobación y acción correctora: seguimiento y medición, auditoría del sistema.
4. Revisión por la dirección: redefinición de objetivos y modificación de la política, si es
necesario.
EL CICLO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones entre los hombres y el medio ambiente en el cual se
desenvuelven y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el
desarrollo y la evolución de los ambientes naturales.
A mediados del siglo pasado, comenzó a denunciarse públicamente los daños que en el medio ambiente perpetraban tanto las
industrias como los hombres con escasa conciencia respecto del respeto por el medio ambiente.
En tanto, esta creciente situación disparó la necesidad de la creación de un espacio específico que vele por el cuidado de nuestra
naturaleza y que en caso contrario castigue a quienes no obran en este sentido.
Es decir, la ética ambiental propone una normativa moral que exige responsabilidad por parte de las empresas y de los hombres
en cuanto al cuidado de nuestro entorno natural.
La propuesta fundamental de esta rama de la ética es procurar el bienestar entre la sociedad y la naturaleza para que los seres
humanos podamos desarrollarnos en un ambiente natural cuidado.
LA ÉTICA AMBIENTAL
conservacion del ambiente
El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y
responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de
consumo que determinan la calidad de vida.
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el
desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades
que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".
El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento
económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales
y ambientales, en un
renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar
simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en desmedro de otro.
DESARROLLO SUSTENTABLE
conservacion del ambiente
Es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad,
comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es
complejo, contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios
del desarrollo, etc.
La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con
conceptos como salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos,
pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades,
familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional
(autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).
CALIDAD DE VIDA
conservacion del ambiente
El término participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la
democracia participativa. A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios
mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad
de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Otra forma en que se manifiesta la participación ciudadana es a través de las ONGs las cuales pugnan por ciertos temas
sociales sin sustituir en las funciones del gobierno sino evaluándolas, destinándolas o apoyándolas. También puede
proponerse a través de la discusión de temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías
para llegar a un consenso.
Durante los últimos años se viene potenciando la de un proceso de participación pública, de un proceso de identificación
e incorporación de las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de decisiones. Una
correcta participación pública consiste en un proceso de comunicación bidireccional que proporciona un mecanismo para
intercambiar información y fomentar la interacción de los agentes con el equipo gestor del proyecto.
Participación Ciudadana
conservacion del ambiente
1 de 18

Recomendados

Conservacion Ambiental por
Conservacion AmbientalConservacion Ambiental
Conservacion Ambientaltheylor3012
4K vistas2 diapositivas
Conservación del Ambiente por
Conservación del AmbienteConservación del Ambiente
Conservación del AmbienteMariangel Orta
1.9K vistas2 diapositivas
Mapa conceptual conservación del ambiente por
Mapa conceptual conservación del ambienteMapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambientekizertkz
24.3K vistas2 diapositivas
Conservacion ambiental.. por
Conservacion ambiental..Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..marinjennifer
3.6K vistas3 diapositivas
Conservación del ambiente por
Conservación del ambienteConservación del ambiente
Conservación del ambienteyelitzamendoza21
2.3K vistas14 diapositivas
Conservacion ambiental por
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambientalnallyve2
804 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual c. ambiente i por
Mapa conceptual c. ambiente iMapa conceptual c. ambiente i
Mapa conceptual c. ambiente ialbanyta
2K vistas2 diapositivas
Mapa conceptual conservacion del ambiente por
Mapa conceptual conservacion del ambienteMapa conceptual conservacion del ambiente
Mapa conceptual conservacion del ambientewilmer gomez
2.7K vistas2 diapositivas
Tema 1 recursos naturales por
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
9.7K vistas26 diapositivas
conservación ambiental por
conservación ambientalconservación ambiental
conservación ambientalyohandermelendez
979 vistas5 diapositivas
Cuidemos al medio ambiente por
Cuidemos al medio ambienteCuidemos al medio ambiente
Cuidemos al medio ambientekakaroto1912
863 vistas8 diapositivas
Medio ambiente 1 por
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1cristancho10
3.3K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Mapa conceptual c. ambiente i por albanyta
Mapa conceptual c. ambiente iMapa conceptual c. ambiente i
Mapa conceptual c. ambiente i
albanyta2K vistas
Mapa conceptual conservacion del ambiente por wilmer gomez
Mapa conceptual conservacion del ambienteMapa conceptual conservacion del ambiente
Mapa conceptual conservacion del ambiente
wilmer gomez 2.7K vistas
Tema 1 recursos naturales por claydersi
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
claydersi9.7K vistas
Cuidemos al medio ambiente por kakaroto1912
Cuidemos al medio ambienteCuidemos al medio ambiente
Cuidemos al medio ambiente
kakaroto1912863 vistas
Medio ambiente 1 por cristancho10
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
cristancho103.3K vistas
Conservacion del ambiente por nayjosereino
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
nayjosereino1.1K vistas
Medio Ambiente por angely18
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
angely182.4K vistas
El cuidado del medio ambiente (1) por agustin234
El cuidado del medio ambiente (1)El cuidado del medio ambiente (1)
El cuidado del medio ambiente (1)
agustin2342.3K vistas
cuidado y conservacion del medio ambiente por Areli Asencios
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios143.4K vistas
Cuidados del medio ambiente por guillelemus
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
guillelemus5.8K vistas
El medio ambiente por S1lv14
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
S1lv145.4K vistas
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente por Hellen Benedetti
Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Hellen Benedetti5.8K vistas
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente por Hellen Benedetti
Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente Mapa conceptual. Conservación del  Ambiente
Mapa conceptual. Conservación del Ambiente
Hellen Benedetti8.1K vistas

Destacado

Cuidado y Conservacion del MedioAmbiente por
Cuidado y Conservacion del MedioAmbienteCuidado y Conservacion del MedioAmbiente
Cuidado y Conservacion del MedioAmbientedorern
15.8K vistas8 diapositivas
Conservación del medio ambiente por
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambienteChavajay2013
29.5K vistas21 diapositivas
Conservacion Del Medio Ambiente por
Conservacion Del Medio AmbienteConservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio Ambienteliada blair
58.5K vistas11 diapositivas
Contaminacion por
ContaminacionContaminacion
Contaminacioner_c_d_t_mesa
466 vistas10 diapositivas
Conservación ambiental por
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambientaljose.C
1.7K vistas9 diapositivas
Mapas conceptuales de la conservación ambiental por
Mapas conceptuales de la conservación ambientalMapas conceptuales de la conservación ambiental
Mapas conceptuales de la conservación ambientalmariana serrano
844 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Cuidado y Conservacion del MedioAmbiente por dorern
Cuidado y Conservacion del MedioAmbienteCuidado y Conservacion del MedioAmbiente
Cuidado y Conservacion del MedioAmbiente
dorern15.8K vistas
Conservación del medio ambiente por Chavajay2013
Conservación del medio ambienteConservación del medio ambiente
Conservación del medio ambiente
Chavajay201329.5K vistas
Conservacion Del Medio Ambiente por liada blair
Conservacion Del Medio AmbienteConservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio Ambiente
liada blair58.5K vistas
Conservación ambiental por jose.C
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
jose.C1.7K vistas
Mapas conceptuales de la conservación ambiental por mariana serrano
Mapas conceptuales de la conservación ambientalMapas conceptuales de la conservación ambiental
Mapas conceptuales de la conservación ambiental
mariana serrano844 vistas
Conservacion del medio ambiente andrea por labernalco
Conservacion del medio ambiente andreaConservacion del medio ambiente andrea
Conservacion del medio ambiente andrea
labernalco3.1K vistas
conservacion de mi medio ambiente por cintia
conservacion de mi medio ambienteconservacion de mi medio ambiente
conservacion de mi medio ambiente
cintia 602 vistas
Caracteristicas del curriculo por telomibla
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
telomibla544 vistas
Conservación Ambiental por WPRADAC
Conservación AmbientalConservación Ambiental
Conservación Ambiental
WPRADAC2.6K vistas
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente por caudillofer
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
caudillofer3.6K vistas
El cuidado del medio ambiente por DAYUANA
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
DAYUANA6.3K vistas
Cómo conservar el medio ambiente pps por Marta Etxeberria
Cómo conservar el medio ambiente ppsCómo conservar el medio ambiente pps
Cómo conservar el medio ambiente pps
Marta Etxeberria9.9K vistas
ConservacióN De La Vida En El Planeta por pedroqy
ConservacióN De La Vida En El PlanetaConservacióN De La Vida En El Planeta
ConservacióN De La Vida En El Planeta
pedroqy50.7K vistas
Conservacion del planeta. por MaferCuicasR
Conservacion del planeta.Conservacion del planeta.
Conservacion del planeta.
MaferCuicasR35.9K vistas
Que aportas tu para la conservacion del planeta por mariangelestr
Que aportas tu para la conservacion del planetaQue aportas tu para la conservacion del planeta
Que aportas tu para la conservacion del planeta
mariangelestr4.7K vistas

Similar a conservacion del ambiente

Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx por
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxMariela873458
2 vistas5 diapositivas
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer por
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerARACELI RM
22.3K vistas46 diapositivas
Semana 1.pptx por
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptxFernando Zapata
5 vistas35 diapositivas
Preservación ambiental por
Preservación ambiental Preservación ambiental
Preservación ambiental mariuskachirinos
2.4K vistas13 diapositivas
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1 por
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1Martin Torres
288 vistas10 diapositivas
Ecologia por
EcologiaEcologia
EcologiaPatricia Hernandez
2K vistas6 diapositivas

Similar a conservacion del ambiente(20)

Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx por Mariela873458
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Mariela8734582 vistas
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer por ARACELI RM
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM22.3K vistas
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1 por Martin Torres
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1
Trabajo de educacion ambiental jorman mizal 10-1
Martin Torres288 vistas
Joiver davila.presentacion por Joiver Davila
Joiver davila.presentacionJoiver davila.presentacion
Joiver davila.presentacion
Joiver Davila282 vistas
Conservacion ambiental por willian155
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
willian155511 vistas
Ecología y ética por laura Avila
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila6.5K vistas
trabajo de educacion ambiental andres 10-1 por Martin Torres
trabajo de educacion ambiental  andres  10-1trabajo de educacion ambiental  andres  10-1
trabajo de educacion ambiental andres 10-1
Martin Torres551 vistas
Revista planeta verde por salvadorms13
Revista planeta verdeRevista planeta verde
Revista planeta verde
salvadorms131.9K vistas
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1 por Martin Torres
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Martin Torres336 vistas
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx por LauraOspina49
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
LauraOspina498 vistas
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx por SarahOrdez
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
SarahOrdez21 vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vistas12 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas

conservacion del ambiente

  • 2. Conservación se emplea para referirse al cuidado y protección de todo aquello que involucra el medio ambiente natural, tal es el caso de los animales, las plantas y el entorno natural en general. En tanto, la conservación consiste en que los seres humanos, los mayores responsables del daño al medio ambiente, promovamos y contribuyamos con nuestras acciones a evitar la contaminación y asimismo el uso indiscriminado y no responsable de recursos no renovables. Ahora bien, vale mencionarse que si bien la conciencia de cada cual al respecto del cuidado del ambiente es fundamental también lo es la existencia de una política de estado tendiente a proteger las áreas que así lo requieren y el consiguiente castigo a aquellos que contravengan esta situación. También, es importante destacar el trabajo que muchísimas organizaciones no gubernamentales realizan a favor del medio ambiente, entre los casos más notables y difundidos en el mundo se cuenta el de Greenpeace, una asociación totalmente abocada y comprometida con esta misión. La conservación Ambiental
  • 4. Entre estas causas distinguimos: La destrucción del hábitat o ecosistema donde viven los animales y las plantas. Si el lugar donde viven se ve afectado y los animales no pueden alimentarse y reproducirse la especie se verá amenazada. Si las condiciones del suelo o la temperatura cambian plantas, árboles y animales se verán afectados. Esta destrucción puede ser por incendios provocados, por contaminación. Por el efecto invernadero o por reconversión de espacios naturales para ganar suelo urbanizable. Otro factor que afecta a la extinción de animales y plantas es la introducción en un ecosistema de un animal o planta no nativo que puede poner en peligro el equilibrio natural. Otro factor la matanza indiscriminada de animales con fines de lucro (pieles felinos, marfil, cuerno de rinoceronte) Causas que provocan la extinción acelerada de animales y plantas
  • 5. ¿Por qué es importante preservar plantas y animales en peligro? Mantener la diversidad biológica y la diversidad genética es necesario para el ecosistema o hábitat donde viven plantas y animales. La diversidad biológica: es el conjunto de las distintas plantas y animales en una zona determinada. las plantas y animales en peligro. La diversidad genética: es la capacidad de una especie para sobrevivir a los distintos cambios ambientales. Hay plantas y animales que son capaces de sobrevivir a temperaturas muy altas o condiciones de sequía extremas. Dentro de las diferentes especies existe un cierta variedad genética de los individuos a adaptarse a las condiciones climáticas. La adaptación de toda una especie depende de esta variabilidad de ciertos individuos. Si se reduce la variabilidad genética, aumenta el riesgo de extinción de la especie. La pérdida de una sola especie vegetal o animal puede tener graves consecuencias para el ecosistema. Puede desencadenar una reacción en cadena que afecte a otras especies, el impacto total no siempre es evidente y es difícil de predecir. La extinción de una especie vegetal o animal puede llevar a poner en peligro a otras. Por ejemplo si las abejas desaparecieran miles de flores dejarían de ser polinizadas y esto alteraría el ecosistema, muchas plantas y flores podrían desaparecer y esto afectaría a los animales herbívoros que verían disminuido su alimento. A su vez muchos animales carnívoros se alimentan de herbívoros, si los herbívoros disminuyen los animales carnívoros también se verían afectados. Todo está relacionado en la naturaleza, animales considerados comunes cumplen su función para preservar el ecosistema. Es por esto que conservar la diversidad biológica es fundamental para mantener intactos los ecosistemas.
  • 6. La legislación ambiental o derecho ambiental es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, hacia el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma. LEGISLACIÓN AMBIENTAL
  • 8. La legislación ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El instruir e inducir al ser humano para que modere su comportamiento con el fin de proteger la vida, es tarea de la educación, pero exigir ese comportamiento a través de la norma y la coacción son propios del derecho. El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias. En sí, Tiene su aparición a nivel internacional en el año 1972 a raíz de la promulgación de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano. Se ve desarrollado por la Carta de la Tierra del año 1982, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992 y la reciente Declaración de Johannesburgo del año 2002. ¿CÓMO SURGE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL?
  • 9. Un sistema de gestión ambiental (SGA) es una herramienta cuya implantación persigue mejorar el comportamiento ambiental de la empresa. Un SGA se construye a base de acciones medioambientales y elementos de gestión. Los Sistemas de Gestión Ambiental
  • 10. Cualquier SGA se basa en un ciclo de mejora continua que incluye las siguientes fases: 1. Planificación: se deben definir responsabilidades, objetivos, medios, procedimientos operativos, necesidades de formación y sistemas de control y comunicación. 2. Implantación y funcionamiento: asignación de recursos, funciones, y responsabilidad, involucrando al personal en el proceso. 3. Comprobación y acción correctora: seguimiento y medición, auditoría del sistema. 4. Revisión por la dirección: redefinición de objetivos y modificación de la política, si es necesario. EL CICLO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 11. Es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones entre los hombres y el medio ambiente en el cual se desenvuelven y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales. A mediados del siglo pasado, comenzó a denunciarse públicamente los daños que en el medio ambiente perpetraban tanto las industrias como los hombres con escasa conciencia respecto del respeto por el medio ambiente. En tanto, esta creciente situación disparó la necesidad de la creación de un espacio específico que vele por el cuidado de nuestra naturaleza y que en caso contrario castigue a quienes no obran en este sentido. Es decir, la ética ambiental propone una normativa moral que exige responsabilidad por parte de las empresas y de los hombres en cuanto al cuidado de nuestro entorno natural. La propuesta fundamental de esta rama de la ética es procurar el bienestar entre la sociedad y la naturaleza para que los seres humanos podamos desarrollarnos en un ambiente natural cuidado. LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 13. El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el avance de uno signifique ir en desmedro de otro. DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 15. Es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc. La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con conceptos como salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad). CALIDAD DE VIDA
  • 17. El término participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa. A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político. Otra forma en que se manifiesta la participación ciudadana es a través de las ONGs las cuales pugnan por ciertos temas sociales sin sustituir en las funciones del gobierno sino evaluándolas, destinándolas o apoyándolas. También puede proponerse a través de la discusión de temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías para llegar a un consenso. Durante los últimos años se viene potenciando la de un proceso de participación pública, de un proceso de identificación e incorporación de las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de decisiones. Una correcta participación pública consiste en un proceso de comunicación bidireccional que proporciona un mecanismo para intercambiar información y fomentar la interacción de los agentes con el equipo gestor del proyecto. Participación Ciudadana