Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación sin título.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentación sin título.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación sin título.pptx

  1. 1. MITOLOGIA GRIEGA SERGIO HERRERO PONCE YASSINE ERRAIB KATYA CABRERA LORENA CABRERA 1BDS
  2. 2. INDICE 1. MITOLOGIA GRIEGA 2. FUENTES LITERARIAS 3. HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS 4. INFLUENCIA DE LA MITOLOGÍA GRIEGA 5. CICLO ÉPICO 6. POETAS LÍRICOS 7. MITOLOGÍA ÉPICA 8. MITOS 9. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES
  3. 3. MITOLOGIA GRIEGA La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de culto básicamente a los dioses olímpicos. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
  4. 4. LAS FUENTES LITERARIAS Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romano de autores como Plutarco y Pausanias.
  5. 5. HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS Los hallazgos arqueológicos suponen una importante fuente de detalles sobre la mitología griega, con dioses y héroes presentes prominentemente en la decoración de muchos objetos. Diseños geométricos sobre cerámica del siglo VIII a. C. representan escenas del ciclo troyano, así como aventuras de Heracles. En los subsiguientes periodos arcaico, clásico y helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias fuentes para complementar la evidencia literaria existente.
  6. 6. GRAN INFLUENCIA DE LA MITOLOGÍA GRIEGA La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje cultural occidentales. Poetas y artistas han hallado inspiración en ella desde las épocas antiguas hasta la actualidad y han descubierto significado y relevancia contemporáneos en los temas mitológicos clásicos. Los relatos míticos juegan un papel importante en casi todos los géneros de la literatura griega. A pesar de ello, el único manual general mitográfico conservado de la antigüedad griega fue la Biblioteca mitológica de Pseudo-Apolodoro. Esta obra intenta reconciliar las historias contradictorias de los poetas y proporciona un gran resumen de la mitología tradicional griega y las leyendas heroicas.5 Apolodoro vivió entre c. 180-120 a. C. y escribió sobre muchos de estos temas, pero sin embargo la Biblioteca discute sucesos que tuvieron lugar mucho después de su muerte, y de ahí el nombre Pseudo-Apolodoro.
  7. 7. CICLO ÉPICO Entre las fuentes literarias más antiguas están los dos poemas épicos de Homero, la Ilíada y la Odisea. Otros poetas completaron el «ciclo épico», pero estos poemas menores posteriores se han perdido casi en su totalidad. Aparte de su nombre tradicional, los himnos homéricos no tienen relación directa con Homero. Son himnos corales de la parte más antigua de la llamada época lírica.6 Hesíodo, un posible contemporáneo de Homero, ofrece en su Teogonía (‘Origen de los dioses’) el relato más completo de los primeros mitos griegos, tratando de la creación del mundo, el origen de los dioses, los Titanes y los Gigantes, incluyendo elaboradas genealogías, relatos populares y mitos etiológicos. Los Trabajos y días de Hesíodo, un poema didáctico sobre la vida agrícola, incluye también los mitos de Prometeo, Pandora y las cuatro edades. El poeta da consejo sobre la mejor forma de triunfar en un mundo peligroso, vuelto aún más peligroso por sus dioses.2
  8. 8. POETAS LIRICOS Los poetas líricos tomaron a menudo sus temas de los mitos, pero el tratamiento se fue haciendo cada vez menos narrativo y más alusivo. Los poetas líricos griegos, incluidos Píndaro, Baquílides y Simónides, y los bucólicos, como Teócrito y Bión, cuentan sucesos mitológicos individuales.7 Adicionalmente, los mitos fueron cruciales para el drama ateniense clásico.
  9. 9. LOS MITOS EN LA MITOLOGÍA GRIEGA Para comprender la noción de mitología, por lo tanto, hay que prestar atención al concepto de mito. Un mito es una historia o un relato que nació como una expresión vinculada a lo sagrado y que, al pasar el tiempo, se secularizó y comenzó a tratarse como un contenido ficcional vinculado a la creencia de una época. Los mitos surgen para brindar una explicación sobre la naturaleza, el nacimiento del universo y otros fenómenos que no son fáciles de comprender. En el caso de la mitología griega (una de las más fecundas y difundidas), los mitos no sólo narran el origen del planeta, sino también las vivencias de los héroes, los dioses y diversos seres fantásticos.
  10. 10. DIOSES MÁS IMPORTANTES Entre los dioses más importantes de la mitología griega, aquellos que vivían en el Olimpo, nos encontramos, por ejemplo, con Zeus que es el dios y protector de todos ellos. Asimismo, también están en papel destacado Apolo que era el dios de la luz y de la verdad, Atenea que era la diosa de guerra y de la sabiduría, Poseidón que era el dios del mar o Afrodita que era la diosa del amor. Muchos de ellos se reflejaban igualmente en la mitología romana, es decir, que tenían su correspondiente. Así, por ejemplo, está Júpiter que era el más importante de todos los dioses o Neptuno que era el dios del mar. No obstante, la lista es mucho más extensa: Saturno que era el dios de la agricultura, Minerva que era la diosa de la guerra y de la sabiduría, Venus que era la diosa del amor o Plutón que era el dios del inframundo.
  11. 11. LA MITOLOGIA EGIPCIA Aunque estas dos son las mitologías más importantes en materia de dioses no podemos pasar por alto el que existen otras también de gran calado a lo largo de la historia. Entre ellas destaca la mitología egipcia donde toman protagonismo deidades como Amón que simboliza el poder creador, Ra que es el dios del sol y del origen de la vida, Isis que era la diosa de la maternidad, Osiris que era el dios de la fertilidad y de la resurrección o Maat que era la hija de Ra y que se identificaba con la justicia y la verdad.
  12. 12. ¿ A QUE SE ASOCIA LA MITOLOGÍA? La concepción más habitual de mitología se asocia a la religión de los pueblos antiguos. Es posible, de todas maneras, aplicar el concepto al entramado de ficción que crearon autores como J.R.R. Tolkien (en «El Señor de los Anillos»). Aunque remite a los antiguos griegos y romanos, la mitología tiene una presencia muy importante en el mundo contemporáneo. No hace falta más que analizar nuestro calendario: muchos de los días y los meses tienen nombres que proceden de la mitología. Viernes (por Venus, un dios de la mitología de los romanos) y Friday (un término inglés que deriva de Freyja, una diosa germana) son dos ejemplos.
  13. 13. LOS MITOS MÁS IMPORTANTES -El origen de Medusa: Medusa era una joven sacerdotisa con una belleza sin igual. Tanto era así que el propio dios Poseidón se enamoró de ella, decidiendo raptarla. Esto hizo que la diosa Atenea, de quien Medusa era sacerdotisa, desatara su rabia, convirtiendo la cabellera de la mujer en furiosas serpientes y haciendo que cualquiera que la mirara se convirtiera en piedra.
  14. 14. LOS MITOS MÁS IMPORTANTES - La caja de Pandora:Pandora fue la primera mujer humana, que fue creada por Hefesto por orden de Zeus. Fue dotada de las cualidades de los dioses, pero también de las debilidades de mentir y seducir. Pandora se casó con el hermano de Prometeo, recibiendo también una caja donde estaban encerrados todos los males del mundo. No podía abrirla jamás. Sin embargo, Pandora, que tenía la debilidad humana de la curiosidad, decidió ver qué había dentro, liberando así todos los males. De aquí viene la expresión de “abrir la caja de Pandora”.
  15. 15. LOS MITOS MÁS IMPORTANTES - El nacimiento de Afrodita:La 'surgida de la espuma' Afrodita nació del mar, cerca de Pafos (Chipre) después de que Crono cortase los genitales a Urano con una hoz y los arrojase tras él al mar. En su Teogonía, Hesíodo cuenta que los genitales «fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo.Afrodita es, en la mitología griega, la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor. Su equivalente romano es Venus. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que antiguamente no se refería al amor en el sentido romántico sino erótico. Pese a que en la mitología estaba casada con Hefesto, tuvo otros amantes, siendo Ares su favorito. Junto a sus hermanos, ocupaba un lugar en el panteón entre los doce dioses olímpicos. De su nombre se desprenden acepciones, como la palabra afrodisíaca, y de su nombre en romano antiguo (Venere) provienen venerar y venérea (referido a lo sexual).
  16. 16. LOS MITOS MÁS IMPORTANTES - El mito de Sísifo:Sísifo era un rey cuyos actos y ambición provocan la ira de Zeus, quien enviaría a Thanatos a capturarlo y enviarlo al inframundo. Pero una vez ahí, Sísifo, usando engaños consiguió encerrar a Thanatos en una celda. Al estar la propia muerte encerrada, la gente no falleció, cosa que provocó la ira de Hades, quien llevó finalmente a Sísifo al inframundo. Pero el astuto rey pidió a su esposa que no le hicieran funeral. Por ello, cuando llegó al inframundo, le dijo a Hades que tenía que liberarlo porque no había sido enterrado como es debido. Sísifo consiguió eludir a la muerte hasta que le llegó por causa natural. Sin embargo, fue castigado por los dioses con subir eternamente una piedra hasta la cima de una alta montaña.
  17. 17. LOS MITOS MÁS IMPORTANTES - El mito de Prometeo:El mito de Prometeo da respuesta a cómo la humanidad descubrió el fuego. Prometeo era uno de los Titanes, un dios que entraba en conflicto continuamente con Zeus. Después de que este último robara el fuego a los seres mortales, Prometeo decidió recuperarlo para devolverlo a la humanidad. Fue castigado siendo encadenado a una montaña por toda la eternidad.
  18. 18. LOS MITOS MÁS IMPORTANTES - Teogonía:Teogonía es un libro de Hesíodo que significa “Origen de los Dioses”. Se trata de un relato que explica cómo, a partir del caos, nacieron todos los dioses de la cultura griega. Según este mito, Urano y la Tierra se acercaron y dieron lugar a los Titanes. Como su nombre lo indica, la Teogonía explica el origen de cada dios en diversas culturas alrededor del mundo y, hablando de los dioses entendidos como los creadores del universo y todo lo que existe, la Teogonía siempre estará relacionada con la Cosmogonía, eso es , la historia mitológica que cada cultura tiene para explicar el origen del universo. Por otro lado, la teogonía trata de explicar no sólo el origen, sino la genealogía de los dioses, es decir, sus descendientes, familias de dioses, relaciones, uniones, etc.
  19. 19. LOS MITOS MÁS IMPORTANTES - El mito de Narciso y Eco:Narciso era un dios conocido por su enorme belleza. Un día, en un bosque, Eco, la ninfa de la montaña, lo vio y se enamoró de él. Sin embargo, Narciso la rechazó, dejando a Eco con el corazón roto. Némesis, la diosa de la venganza, llevó a Narciso a un estanque para que contemplara su propio reflejo. El dios, enamorado de sí mismo, entró en el agua, de la que no pudo salir nunca más.
  20. 20. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA - Cronos (Saturno) Padres : Urano y Gea. Hermana : Rea. Esposa oficial : Rea. Atributo : Padre de Zeus y de una casta importante de dioses. Por temor al oráculo devoraba a sus hijos estando estos recién nacidos.Saturno es un dios de la agricultura y la cosecha de la mitología romana. Fue identificado en la Antigüedad con el titán griego Cronos, entremezclando con frecuencia los mitos de ambos. Cronos devorándose a sus primeros cinco hijos (Hera, Demeter, Hestia, Hades y Poseidón)
  21. 21. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA -Zeus (Júpiter) Padres : Cronos y Rea. Hermanos : Hades, Poseidón, Hestia, Demeter y Hera. Esposa oficial : Hera. Arma : El rayo.Atributo : Dios del cielo y de todo lo existente. Era el soberano del Olimpo Es el dios supremo y es el primero de los dioses en poderío y saber. Hijo de Cronos (Saturno) y Rea (Cibeles). Su madre lo oculta en la isla de Creta y entrega a su padre unas piedras envueltas en pañales que éste devora. Cuando Zeus llega a la edad adulta, se enfrenta a su padre y tras terribles luchas logra destronar y tener el poder del universo. Es el dios de la justicia, del cielo luminoso, de las tormentas y del rayo. Su animal representativo es el águila y le está consagrado el roble.
  22. 22. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA Hera (Juno) Padres : Cronos y Rea. Hermanos : Hades, Poseidón, Hestia, Demeter y Zeus. Esposo : Zeus. Atributo : Respetada como verdadera reina del Olimpo. Era muy hermosa, celosa, implacable y vengativa. Diosa del matrimonio y reina de los dioses. Hija de Saturno y Ops, hermana y esposa de Júpiter, con el que tuvo dos hijos, Marte y Vulcano y una hija, Lucina.
  23. 23. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA - Hijos de Zeus y Hera : Hefaistos, Ares, Eileitiia y Hebe.Se le atribuye a Tifón (más grande que las montañas, por dedos tenía 100 cabezas de dragones y de la cintura para abajo estaba rodeado de víboras. Cuerpo alado y ojos que despedían llamas) Representación renacentista que se hizo de Hera, la esposa ardiente que espera.
  24. 24. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA Hestia (Vesta)Padres : Cronos y Rea. Parejas : Se mantuvo siempre pura, aunque Poseidón y Apolo la cortejaban ferozmente. Hijos: No tuvo hijos. Atributos : Diosa del hogar. Era considerada como la tierra colocada en el centro del mundo. Era la única Diosa que podía recibir culto en el templo de cualquier dios.
  25. 25. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA - Deméter (Ceres) Padres : Cronos y Rea. Parejas : Solo tuvo amores con Su hermano Zeus. Hija: Perséfone o Proserpina. Atributos : Diosa de la madre tierra, las estaciones, del grano, de la agricultura.Es la diosa que tuvo mayor cantidad de templos, santuarios y a la que más adoraron en el mundo antiguo.Es la diosa del cereal, de la agricultura, de los árboles frutales y la fertilidad de la tierra. Sus atributos son las espigas de trigo y la hoz. Es la protagonista de uno de los más bellos mitos de la mitología griega, que se rememoraba cada año en septiembre en los cultos mistéricos de Eleusis: el mito del rapto de su hija Perséfone y de la vuelta a la vida de ésta.
  26. 26. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA - Hades (Plutón)Padres : Cronos y Rea.Parejas : Perséfone o Proserpina. Atributos : Dios del mundo subterráneo, el infierno y de la muerte. Era de carácter feroz e implacable ante los ruegos.Plutón a es el dios del inframundo en la mitología romana. Su equivalente en la mitología griega es Hades, aunque Plutón es más benigno. En cuanto a la etimología del nombre se le confunde con el de Pluto, el dios griego de las riquezas
  27. 27. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA Poseidón (Neptuno) Padres : Cronos y Rea. Parejas : Amfitrite (esposa legítima), Amímone, Deméter, Medusa, Halia, Afrodita, Etc. (tuvo más amantes que Zeus) Hijo : Nauplios, Polifemo, Lamos, Tritón, Atlas, Etc… En general sus hijos fueron mosntruos o bandidos.Atributos : Dios del mar y todo aquello relacionado con agua. Su arma es el tridente. Ayudó en la construcción de los muros de Troya.
  28. 28. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA Apolo (Helios) Padres : Zeus y Leto.Hermana melliza : Artemisa.Parejas : Tuvo mala suerte en el amor. Dafne, Coronis, Jacinto* y Kiparissos*.Hijo : Asklepios.Atributos : Dios de gran belleza, de las artes y la música. Se le representa con el sol (la verdad).Helios era imaginado como un hermoso dios coronado con la brillante aureola del sol, que conducía un carro por el cielo cada día hasta el Océano que circundaba la tierra y regresaba por este hacia el este por la noche A pesar de su enorme belleza, no fue afortunado en el amor. Se le representaba como dueño de la verdad. El encuentro de Apolo con Dafne. La ninfa fue convertida en laurel para escapar del Dios.
  29. 29. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA Atenea (Minerva) Padres : Zeus y Metis.*Parejas : Permaneció siempre virgen, sin embargo tuvo un hijo de manera singular. Hijo : Erichtonios*. Atributos : Diosa de la sabiduría y de la guerra. Sus manos eran muy hábiles para las artes. Creó el torno y el olivo. Ayudó a la construcción de la nave de los argonautas.Atenea era llamada también diosa de la ciencia, de la inteligencia y de la guerra, y a ella se le atribuían muchísimas virtudes. Atenea era no solo diosa de la sabiduría y la guerra, sino que también era un gran tejedora, oficio que enseño a los hombres. La divinidad que le asignaban era muy compleja, no sólo como protectora de los atenienses sino también de diversas actividades artesanales, como el trabajo de la lana y del olivo. Fue considerada una diosa civilizadora, divinidad que ayudaba a los hombres a salir de la barbarie.
  30. 30. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA Artemisa (Diana) Padres : Zeus y Leto. Hermano melliza: Apolo. Parejas : Odiaba a los hombres. Atributos : Diosa de la caza y los bosques. Se le representaba con la luna. En su honor se erigió, en Roma, el templó de Efeso (una de las siete maravillas del mundo). Fue quemado por “Erotrasto” la misma noche en que nació Alejandro Magno. Artemisa era representada con una túnica y un manto con un largo por encima de la rodilla. Sería virginal pero era sumamente coqueta. *
  31. 31. PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA Afrodita (Venus)Padres : No tiene.*Parejas : “N”. Tuvo una gran cantidad de amantes, el más resaltante fue Ares (dios de la guerra). Esposa de Hefestos (Dios del fuego). Su verdadero amor fue Adonis.Hijo : Cupido o Eros, Anteros, Hermafrodito, Eneas y muchos más. Atributos : Diosa de la belleza, la sensualidad, el deseo y la alegría femenina. Su sensualidad se hallaba en su cintura.

×