SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García
                                      Tema 1: El Antiguo Régimen
1. Definición de Antiguo Régimen

Se denomina Antiguo Régimen al modo de organización política, social y económica que imperó en Europa entre
los siglos XVI y XVII. El Antiguo Régimen entró en crisis durante el Siglo XVIII por el impulso de la Burguesía que
exigía un mayor protagonismo político y social. Al no obtenerlo, la burguesía emprendería las grandes
revoluciones que destruirían al Antiguo Régimen e iniciarían una nueva era histórica: la Edad Contemporánea.
Algunos autores lo relacionan con la Baja Edad Moderna, siendo sinónimo de esta. Para otros, el concepto de
Antiguo Régimen designa a la forma de gobierno de esa época, siendo, en la práctica, un término equivalente al
de Monarquía absoluta.

2. La Sociedad del Antiguo Régimen

La sociedad de los siglos XVI y XVIII era más compleja que la nuestra. Los criterios de división de la sociedad
eran:
     1. La función social
     2. La condición jurídica
     3. La consideración social
Las tres funciones estaban heredadas del Orden feudal Medieval, la conocida como Triada Medieval, y eran:
     • Luchar o gobernar. Propia de los Nobles.
     • Rezar. Propia de los clérigos.
     • Trabajar. Propia de los campesinos.
La pertenencia a uno de estos grupos implicaba una condición jurídica determinada. La Sociedad del Antiguo
Régimen era una Sociedad Estamental, es decir, que estaba basada en el Estamento y no en la clase social y la
riqueza como la nuestra. Un Estamento se define como un grupo cerrado al que se pertenece por nacimiento. El
criterio básico era el Nacimiento para la nobleza y el Tercer Estado, aunque, a partir del siglo XVII cada vez se
hizo más corriente que algunos burgueses alcanzaran el ennoblecimiento mediante la compra de títulos o la
recompensa por méritos contraídos.
Jurídicamente, por tanto, la sociedad era desigual. Cada una de las personas que lo componía era portadora o
no de privilegios, en función de su pertenencia a una u otra categoría. Los privilegios consistían, por ejemplo, en
la exención de pagar impuestos o el monopolio sobre cargos. Había dos estamentos privilegiados, la nobleza y
el clero, y otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos sociales: burgueses, artesanos,
campesinos y grupos marginales.
Evidentemente, la pertenencia al estamento privilegiado comportaba mayor consideración social, aunque, con el
empuje de la economía capitalista, fue adquiriendo protagonismo el dinero como factor de prestigio. Sin
embargo, el trabajo manual fue siempre contemplado con desdén por los estamentos privilegiados.
La desigualdad social en el Antiguo Régimen era vista como positiva ( la justificación la daba la religión cristiana.
Dios lo quería y había que resignarse,)pero con el avance de los ideales de la Ilustración y el aumento del poder
económico de la burguesía se fue imponiendo, poco a poco, el ideal de igualdad entre los hombres. El burgués
pide igualdad entre estamentos y entre individuos del mismo estado.
Al tratarse la sociedad del Antiguo Régimen de una sociedad agraria y rural, la propiedad de la tierra seguía
siendo el factor que dividía a los distintos grupos sociales:

La Nobleza
Junto con el clero, constituía uno de los grupos privilegiados de la sociedad del Antiguo Régimen. Estaba
integrado una minoría, pero con un gran poder económico y político.
Debía su influencia y poder a la existencia del señorío juridisccional, una institución procedente de la Edad Media
que concedía el derecho a los nobles a cobrar rentas de los habitantes de los territorios de sus señoríos aunque
no fueran propietarios directos de las tierras. El señorío juridisccional comportaba como derechos de los nobles
la administración de justicia, las obras públicas, el nombramiento de los cargos municipales, etc.
La nobleza era propietaria de grandes latifundios y recibía elevadas rentas de los campesinos.
Jurídica y legalmente sus miembros ostentaban privilegios que heredaban por nacimiento. Los nobles no
trabajaban jamás y estaban exentos del pago de impuestos. Detentaban importantes cargos políticos y militares.
Se configuraba como un grupo heterogéneo: no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y
posición económica.
1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García
                                      Tema 1: El Antiguo Régimen

El Clero
Junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado.
• Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios, así
     como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos,
     donaciones y limosnas.
• Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación.
• Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios
     (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de vida eran similares en
     ocasiones a las de sus feligreses.

La Burguesía
Pertenecía al estamento no privilegiado. Constituía una minoría que fue ganando progresivamente poder
económico y prestigio social. Controlaba el poder económico (junto a nobleza y clero), fundamentalmente a
través de la actividad comercial y financiera. Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades. Durante la
época moderna contaron con la confianza de los reyes y con posibilidades de acceder al estamento superior
mediante el casamiento, la compra de cargos y el desempeño de la función administrativa (nobleza de toga) Al
final del Antiguo Régimen, la Nobleza consiguió que se tomaron medidas para evitar la promoción social de los
burgueses. Por ejemplo, en 1781, el Parlamento de París legisla para que ningún noble que no sea de 3ª o 4ª
generación, ocupe cargos administrativos.
Era un grupo revolucionario caracterizado por su mentalidad transformadora. La Burguesía sostenía fiscalmente
al estado ya que los nobles no pagaban impuestos. Esta cuestión será muy importante para el estallido
revolucionario posterior (ej. EEUU)
El Sector más revolucionario será la pequeña y mediana burguesía, intelectualmente muy preparada.

Los Artesanos
Eran los encargados de la actividad industrial. Pertenecían al grupo de los no privilegiados. Formaba un grupo
social relativamente poco numeroso. Residían esencialmente en las ciudades. Sus miembros estaban
encuadrados en asociaciones denominadas gremios.
Cuando comenzó el proceso de industrialización moderno que se prolongó durante los siglos XVIII y XIX, fueron
desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial.

Los Campesinos
Se dividían en:
     • Pequeños Propietarios: Propietarios de los alodios. Trabajaban su tierra. En algunas zonas,
          prosperaron convirtiéndose en arrendatarios.
     • Campesinos sin propiedad. Trabajan la tierra de otros, bien por un salario, como jornaleros, o bien por
          obligación. En parte de Europa continúan la esclavitud y la servidumbre, sobre todo en la Oriental. El
          endeudamiento en Europa Occidental representaría la forma de vinculación personal más extendida. La
          servidumbre se va extinguiendo al igual que las prestaciones de tipo señorial.
Su nivel de vida estaba al límite de la mera supervivencia y sufrían con especial virulencia las recurrentes crisis
de subsistencia propias de una economía preindustrial. Habían de hacer frente a multitud de cargas que
menguaban aún más sus rentas. Un ejemplo de éstas eran los diezmos que habían de entregar a la Iglesia. A
partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de industrialización, buena parte de los campesinos
emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas.

Grupos marginales
Compuestos por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, constituían el lumpen de la sociedad.
Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad.
1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García
                                      Tema 1: El Antiguo Régimen
3. La Demografía del Antiguo Régimen

Durante el Antiguo Régimen predomina el llamado Ciclo demográfico antiguo que presentaba los siguientes
rasgos:
     • Una elevadísima mortalidad (30-40 ‰), especialmente infantil.
     • Altas tasas de natalidad.
     • Un escaso crecimiento vegetativo.
     • Baja esperanza de vida.
El inestable equilibrio entre la población y los recursos explicaba, en parte, esta situación. La mortalidad estaba
estrechamente relacionada con la dependencia de una economía de carácter agrícola. Periódicamente, se
producían crisis de subsistencias desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de
alimentos originaba hambrunas que, a su vez, producían enfermedades de carácter epidémico que se difundían
con gran rapidez entre una población depauperada. La secuela era una mortalidad catastrófica.
En el siglo XVIII se produjeron ciertos cambios; así, en algunas zonas de Europa (Inglaterra, Francia, también
Holanda), hubo un incremento de los excedentes alimentarios y una mejor nutrición, lo que se tradujo en la
disminución de hambrunas y epidemias y, consiguientemente, en la reducción de la mortalidad. Otro factor que
influyó en el descenso de la mortalidad, aunque de manera menos determinante, fue un cierto progreso de la
medicina. El resultado fue un crecimiento demográfico que, sin embargo, no afectó por igual a todo el continente.
Otra característica de la sociedad del Antiguo Régimen es el acusado Ruralismo. Los niveles de urbanización
eran muy bajos y pocas ciudades en Europa superaban los 50.000 habitantes. En Francia, por ejemplo, en 1780,
de 28 millones de personas, el 80% vivía en el campo.
Conforme avanzaba el siglo XVIII, el
 incremento de la población estuvo acompañado del trasvase de habitantes desde el campo a la ciudad, lo que
repercutió en el desarrollo sin precedentes del urbanismo.
El aumento de la población elevó la demanda de alimentos y manufacturas y la disponibilidad de mano de obra,
tanto en el campo como en la industria, factores determinantes en el desarrollo de la revolución agrícola e
industrial.

4. La Economía del Antiguo Régimen

Agricultura

La actividad económica más importante era la agricultura. Concentraba al 80 % de la población activa y al 75%
de la producción de bienes y servicios. Sus características más importantes eran:
-La permanencia del régimen señorial, por el cual los Señores feudales conservaban sus derechos sobre las
tierras y sobre los campesinos que vivían en ellas. Esto daba lugar al Modo de Producción Feudal o
Feudalismo, que consistía en que los señores obtenían sus rentas de los campesinos tanto por la explotación
económica de sus propiedades como por el cobro de impuestos gracias al ejercicio del señorío jurisdiccional
(tasas por uso de molino, peajes, recogida de leña, etc.) El señorío tradicional, dividido en la Reserva Señorial y
en los mansos, era una propiedad inalienable que no se podía vender, embargar o expropiar. A esto se le
denominaba propiedad vinculada (en España, amortizada)
-La distribución desigual de la propiedad de la tierra: las tierras estaban en manos de la nobleza y del clero, en
su mayor parte.
-La escasa productividad. Predominaba una agricultura de subsistencia y de autoconsumo, en la que los
escasos excedentes se destinaban a los mercados locales. En épocas de crecimiento de la población, al
acaparar nobleza y clero las mejores tierras, se talaban los bosques y se ponían en cultivo las laderas
montañosas, por ejemplo, para alimentar a la población en ascenso. Estas nuevas tierras solían ser de mala
calidad por lo que su rendimiento era escaso y se reducía conforme pasaban los años (Ley de Rendimientos
Decrecientes), lo que daba lugar a malas cosechas y a las crisis de subsistencias: periodos de escasez de
alimentos y subidas de precios.
-Los sistemas de cultivo eran tradicionales y escaseaba la innovación. Se seguía practicando la rotación trienal
con barbecho, el sistema Norfolk. El Policultivo de cereales era el uso de la tierra más extendido.
1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García
                                      Tema 1: El Antiguo Régimen
-La ganadería y la explotación de los bosques eran actividades complementarias a la agricultura muy necesarias
para el sustento de las familias. El bosque proporcionaba carne, frutos y leña, pero estaba monopolizado por la
nobleza que limitaba su uso o lo gravaba con impuestos.
-La Agricultura comercial no era, como hemos visto, dominante, pero existía. Destacaban los viñedos en Francia,
el aceite en Andalucía o el arroz en Italia. La agricultura comercial más rentable se daba en las colonias, en las
Plantaciones de América, sobre todo, dónde se producían café, tabaco o algodón destinados a mercados
europeos.

Industria

-En el campo, lo habitual era la producción de ropa dentro de la propia unidad familiar. Durante el siglo XVIII, se
fue extendiendo el Domestyc System, por el cual un comerciante encargaba a familias campesinas la
fabricación de ropa, suministrándoles la materia prima y pagándoles un salario.
-En las ciudades, predominaban los pequeños talleres controlados por los Gremios, agrupaciones de artesanos
que ejercen una misma profesión y que se encargaban de regular los precios, la calidad del producto, los
salarios, la asistencia a huérfanos, viudas, etc. Los Gremios participaban en la vida religiosa, al formar
Cofradías, y en los órganos de gobierno de algunas ciudades, sirviendo como instrumento de representación
política de los trabajadores urbanos.
-Los grandes centros de producción de Manufacturas surgieron durante el siglo XVII, dedicándose, sobre todo, a
artículos de lujo (vidrio, tapices). Solían ser propiedad de los Reyes en la Europa continental y privadas en
Inglaterra.

Comercio

Los intercambios internos eran escasos y complicados debido a las deficientes comunicaciones y la inexistencia
de un mercado unificado dentro de cada país, ya que cada ciudad o señorío tenía su propia aduana. El comercio
pequeño, a escala local, se organizaba mediante Ferias controladas por los señores que cobraban tributos a los
participantes.
El gran comercio, a escala internacional, estaba controlado por la Burguesía, aunque muchos nobles
participaban invirtiendo dinero en él. Se centraba en los objetos de lujo tradicionales como la seda, por un lado, y
en el comercio con los productos procedentes de las colonias, por otro. El comercio colonial se había
desarrollado a partir del siglo XVI, generando el llamado Comercio Triangular entre Europa, América y África,
en el que Europa aportaba manufacturas (textiles, armas..), América, metales preciosos y materias primas como
el azúcar, el café o el tabaco, y África, esclavos, fundamentalmente. Asia también formaba parte del circuito
aportando té o especias.
Este comercio transcontinental fue posible gracias al desarrollo de las Compañías comerciales (ej. La
Compañía Holandesa de las Indias Orientales) y del sistema financiero, que, alentados por los altos beneficios,
impulsaron el capitalismo comercial.
La política económica dominante durante el siglo XVII fue el Mercantilismo estatal que postulaba que la riqueza
de un país dependía de la de cantidad oro y plata que tuviera el país. Por lo tanto, había que vender mucho y
comprar poco. Los Reyes favorecerán la exportación de productos (mediante la creación de Compañías
comerciales, el desarrollo de flotas mercantes, la conquista de colonias..) y penalizaran la importación
(proteccionismo aduanero) Se buscaba tener una balanza comercial favorable.
La transformación paulatina de la economía supondrá el desarrollo de la burguesía, ya que esta clase social
prosperaba con la industria y el comercio, con lo cual supondrá un factor de transformación social al promocionar
a la Burguesía y desplazar a la Nobleza.

5. Sistemas Políticos e Ideologías en el Antiguo Régimen

Durante la Edad Moderna, en Europa, existía una gran diversidad de formas políticas:
    1. Las Repúblicas patricias, como la República de Venecia, ciudades-estado gobernadas por aristocracias
         locales y que eran un resabio medieval.
    2. La Monarquía Absoluta. Es una creación de la Edad Moderna y es el régimen político más extendida en
         Europa durante los siglos XVII y XVIII.
1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García
                                        Tema 1: El Antiguo Régimen
    3.    La Monarquía parlamentaria inglesa. Es un sistema muy avanzado para la época y muy imitado durante
          el siglo XIX.

La Monarquía Absoluta presentaba los siguientes rasgos:
    • El rey encarnaba la integridad del estado y concentraba todo el poder político en su persona,
       ejerciéndolo directamente o a través de intermediarios. La frase del rey francés, Luis XIV, “El estado
       soy yo”, resume este principio del absolutismo.
    • El rey es el primero de los aristócratas, “primus inter pares”, a los que protege, concede bienes y acoge
       en la Corte, a la vez que los controla. Las Monarquías Absolutas no acabaron con los privilegios
       feudales pero si controlaron a la nobleza.
    • Se considera que Dios es el origen del poder del rey, “Soberanía por Derecho Divino” Esto legitimaba al
       Rey para controlar a la Iglesia en su reino, nombrando, por ejemplo, los principales cargos eclesiásticos,
       práctica denominada Regalismo.
    • El Poder real era considerado inalienable y era absoluto, aunque no arbitrario, ya que estaba limitado
       por Dios (o sea, por la religión), el derecho consuetudinario (la tradición) y los derechos feudales de los
       pueblos (Fueros, Privilegios, etc.). A pesar de ello, limitaron el poder de instituciones como las Cortes
       castellanas o los Estados Generales franceses que reunían a todos los estamentos.
    • El Rey basaba su poder en la creación de una Administración y de un Ejército permanentes, que tenían
       la ventaja de su eficacia y su lealtad a la Corona pero el inconveniente de suponer un gasto enorme
       para la Hacienda real. Este fue el principal fallo de las monarquías absolutas que, al no eliminar los
       privilegios fiscales de nobleza y clero, se granjearon el descontento de la burguesía y las clases
       populares que tuvieron que financiar los cuantiosos gastos del estado.

La Monarquía Parlamentaria Inglesa era resultado de un acuerdo entre Monarquía y Parlamento, y entre los
sectores más importantes de la sociedad británica (Nobleza, Clero y Burguesía), para para poner fin a los
conflictos políticos, sociales y religiosos que sufrió el país durante el siglo XVII. La idea era evitar tanto el
radicalismo de la Revolución que, en 1649, acabó con la vida del monarca absoluto Carlos I como impedir un
retorno a la monarquía absoluta. Por ello, tras la llamada Revolución Gloriosa de 1688 y la subida al trono de
Guillermo III de Orange, se creó un sistema caracterizado por:
     • La división de poderes. El Rey conservaba el poder ejecutivo, mientras que el Parlamento elaboraba y
          aprobaba las Leyes.
     • Un Parlamento bicameral. El Parlamento inglés se dividías en dos: La Cámara de los Lores, formado
          por la Nobleza y el Clero, y la Cámara de los Comunes, formado por representantes del tercer estado,
          elegido por todos aquellos que poseyeran un importante patrimonio aunque no fueran nobles.
     • La pluralidad política. Existían dos partidos políticos, que se alternaban en el poder: Los Tories,
          conservadores y defensores de la nobleza latifundista y del clero anglicano, y los whigs, liberales y
          defensores de la Burguesía comercial y de las Iglesias minoritarias (calvinistas, puritanos). Los católicos
          quedaban marginados del poder al estar identificados con la anterior familia reinante, los Estuardo.
Este sistema político se inspiró en las ideas del filósofo británico John Locke que, en 1690, publicó el Tratado
sobre el Gobierno Civil. En esta obra desarrollaba su Teoría del Pacto, por la cual la sociedad y el estado eran
fruto de un contrato que firmaban los individuos que renunciaban a su independencia a cambio de convivir
juntos. Lo importante de la teoría de Locke es que, al adjudicar al pueblo el origen del poder, defendía que, en
caso de tiranía, el pueblo podía recuperar el poder y que los individuos tenían una serie de derechos inalienables
que el gobierno no podía vulnerar (derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad)


6. El Siglo XVIII. La Ilustración

Durante el Siglo XVIII, el llamado “Siglo de las Luces”, prevalecerá la Ilustración, movimiento cultural generado
en Francia y desarrollado, sobre todo, entre 1715 y 1789. La Ilustración es la culminación del racionalismo
científico y filosófico que comienza en el siglo XVII (Newton, Galileo, Descartes, Locke..) y representó una
importante modernización cultural y el intento de modernizar las viejas estructuras del Antiguo Régimen.
Los acontecimientos a los que debe su origen son:
1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García
                                      Tema 1: El Antiguo Régimen
     • La Crisis del Antiguo Régimen
     • El Crecimiento de la Burguesía en Europa Occidental
     • La Revolución Industrial en Inglaterra
     • La Preponderancia intelectual de Francia en Europa.
     • El influjo del parlamentarismo británico.
Sus Principios fundamentales son:
-La Ilustración cree en la omnipotencia de la Razón humana y considera que es el único medio para conseguir la
verdad, criticando a la superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia. Este tratamiento de la razón tuvo sus
fuentes de inspiración en la filosofía de Descartes, basada en la "duda metódica" y en las leyes generales de la
Física de Newton.
-Evidentemente, los ilustrados rechazan a la religión y la tradición como fuentes de conocimiento y de autoridad.
No fueron antirreligiosos, pero si anticlericales, por lo que se mostraron contrarios a la intromisión de la Iglesia en
los asuntos públicos.
-La Naturaleza es el origen de todo lo verdadero y auténtico y está regida por una Ley Natural que es
cognoscible por el hombre mediante la Razón. Las leyes humanas que rigen las sociedades serán, por tanto,
más racionales y perfectas cuanto más cerca estén de la Ley Natural.
-El Progreso de la humanidad es inevitable gracias a la Razón. La historia de la humanidad será la historia del
avance de la humanidad gracias al desarrollo cultural y científico. De la misma forma, cada individuo es
mejorable gracias a la educación.
-Todo Hombre es sujeto de derechos. Los ilustrados defienden la Libertad, la igualdad jurídica y la propiedad
privada como Derechos naturales del ser humano
-La organización sociopolítica para ser considerada racional y legítima debe respetar estos derechos. La
Felicidad de los hombres y de los pueblos debe ser el objetivo de los gobiernos. La política es considerada como
el “arte de hacer felices a los pueblos”.
-Los ilustrados criticaron el Absolutismo Monárquico y los Privilegios de la Nobleza y el Clero pero no surgieron
como una corriente revolucionaria ya que preferían las reformas. Sin embargo, influyeron enormemente en la
Revolución Francesa y en a Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
El Desarrollo de la Ilustración se llevó a cabo mediante:
     • El apogeo del Despotismo Ilustrado (mediados del Siglo XVIII). Consiste en la aplicación de reformas
           políticas, económicas y sociales emprendida por los monarcas europeos para modernizar las
           sociedades europeas, sin tocar los fundamentos de la Monarquía Absoluta. Se define por la frase “Todo
           para el Pueblo pero sin el Pueblo”. Ejemplos de reyes ilustrados son el prusiano Federico El Grande, la
           Zarina Catalina II o el español Carlos III.
     • Su éxito entre los burgueses y el sector más culto de la nobleza
     • La difusión de sus ideas a través de la proliferación de las Academias, las sociedades científicas,
           literarias o artísticas, y el Enciclopedismo
Los principales autores fueron:
-Montesquieu. (1689-1755) Es el pensador político del XVIII que más influencia ha ejercido en los siglos
posteriores, gracias a su defensa de la división de poderes. En El Espíritu de las Leyes (1748) inicia un estudio
sobre el origen de los distintos sistemas políticos, partiendo de las relaciones existentes entre el el medio natural,
los modos de producción, y las costumbres de los pueblos y concluye con una propuesta intermedia entre la
Monarquía Absoluta (que considera una tiranía) y la democracia (que también rechaza por su temor al pueblo
llano). Para ello, postula el principio de División de Podres por el cual el poder Ejecutivo seguiría dependiendo
del Monarca, mientras que el Legislativo quedaría en manos de los Representantes del Pueblo, garantizándose
así tanto las libertades de los ciudadanos como la estabilidad de la Monarquía.
-Voltaire. Quizá el mejor ejemplo del Reformismo ilustrado y el más famoso de los autores de la época, abogó
por la libertad de pensamiento,la tolerancia y una nueva religión (deísmo) que sustituyese a las reveladas
(cristianismo, judaísmo, islamismo, etc) Admirador de la Constitución inglesa, defendió gobiernos fuertes,
basados en principios racionalistas y formados por las élites. El mérito de Voltaire está en su difusión del
racionalismo, el utilitarismo y la confianza en el progreso y en la ciencia y la cultura de su época.
Diderot: Es el principal difusor junto a D´Alambert de la Enciclopedia, diccionario que pretendía recoger todo el
saber de su época. Fue también un defensor acérrimo de la Propiedad privada y de una monarquía moderada.
Quesnay: Fue el principal teórico de la fisiocracia y sostenía que la riqueza de un estado hay que buscarla en la
agricultura. Los fisiócratas defendían la libertad económica y la eliminación de los obstáculos al libre comercio
1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García
                                      Tema 1: El Antiguo Régimen
(como los gremios o las aduanas interiores que existían vinculadas a los derechos de paso de los señores
jurisdiccionales)
-Rosseau: Al revés que los anteriores, se acercó al pensamiento igualitario. Rosseau creía en la bondad humana
en el estado de naturaleza y que la sociedad era la que pervertía al hombre. En el Discurso sobre el origen de la
desigualdad de los hombres (1755) estableció que las causas de todos los males humanos están en las
relaciones de propiedad dominantes. La propiedad es la base de la desigualdad entre los seres humanos y, por
tanto, la principal fuente de conflictos. En El Contrato Social (1762) establece las bases del pensamiento
democrático al defender que la sociedad humana debía fundarse mediante un Contrato Social por el cual el
individuo acepte integrarse en una comunidad. Una vez constituida, la República debe guiarse por la Voluntad
General, expresión del interés general y no de la suma de los intereses particulares de cada uno de sus
miembros. La Voluntad General sólo puede expresarse democraticamente. En otra obra, El Emilio trata el tema
de la educación y defiende la primacía de los valores del sentimiento frente a los planteamientos racionalistas de
los demás ilustrados.

Al margen de los ilustrados franceses, conviene recordar el papel de autores británicos como Locke, del que
hemos comentado su figura de inspirador teórico del parlamentarismo inglés, y de Adam Smith (1723-1790), que
en su conocida obra "Ensayo sobre la Naturaleza y las causas de la Riqueza de Las Naciones", defiende el
Liberalismo económico,el Capitalismo y el Libre Mercado. Para Smith, el trabajo humano es la fuente de toda la
riqueza. El interés particular de cada uno nosotros nos incita a producir mercancías que alcanzan un precio en el
mercado gracias a la ley de la oferta y la demanda. El estado no debe intervenir ni en la creación de riqueza ni
en su distribución, ya que en caso de exceso de oferta, el mercado se autorregula sólo. Smith creía en que el
mercado actuaba como una “Mano invisible” que regulaba la economía y preservaba el interés general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 historia social
Tema 6 historia socialTema 6 historia social
Tema 6 historia social--- ---
 
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte--- ---
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014jortizjimenez
 
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Leandro Leo
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenJeysson Neyra Marquina
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)--- ---
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
AntiguoregimenJAMM10
 
De mediados del siglo xviii a mediados del
De mediados del siglo xviii a mediados delDe mediados del siglo xviii a mediados del
De mediados del siglo xviii a mediados delDavid Espinosa Cid
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimencesarpato
 
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezpoetaclaudiorodriguez
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetasjorgecaldeprofe
 

La actualidad más candente (19)

Tema 6 historia social
Tema 6 historia socialTema 6 historia social
Tema 6 historia social
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
 
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014
 
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimenDesigualdades sociales en el antiguo regimen
Desigualdades sociales en el antiguo regimen
 
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
De mediados del siglo xviii a mediados del
De mediados del siglo xviii a mediados delDe mediados del siglo xviii a mediados del
De mediados del siglo xviii a mediados del
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
 
Era De Los Imperios
Era De Los ImperiosEra De Los Imperios
Era De Los Imperios
 
RLN
RLNRLN
RLN
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
 

Destacado

Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioCarlos García Bello
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialCarlos García Bello
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoCarlos García Bello
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaCarlos García Bello
 
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaHmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaCarlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Carlos García Bello
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoCarlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiCarlos García Bello
 
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arteSelectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arteCarlos García Bello
 

Destacado (10)

Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
 
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaHmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arteSelectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
 

Similar a Hmc. 1º bach.tema 1

Sociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo RégimenSociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo RégimenZaida_dsg
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimenpeterpanahoy
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachDudas-Historia
 
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNEDTema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED--- ---
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdfVasallo1
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaIsidora Montalva Moraga
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6dudashistoria
 
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...Manuela Perez
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenCarmen Martínez
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keilykeily leal
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenDavidovich3
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Manuela Perez
 

Similar a Hmc. 1º bach.tema 1 (20)

El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Sociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo RégimenSociedad del Antiguo Régimen
Sociedad del Antiguo Régimen
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bach
 
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNEDTema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
Tema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimenTema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimen
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6
 
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keily
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
 

Más de Carlos García Bello

Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaCarlos García Bello
 
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaGuerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaCarlos García Bello
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquemaCarlos García Bello
 
Actividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoActividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoCarlos García Bello
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoCarlos García Bello
 

Más de Carlos García Bello (8)

Esquema primer franquismo
Esquema primer franquismoEsquema primer franquismo
Esquema primer franquismo
 
Guerra civil. esquema
Guerra civil. esquemaGuerra civil. esquema
Guerra civil. esquema
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
 
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaGuerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquema
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
 
Actividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoActividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º eso
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
 

Hmc. 1º bach.tema 1

  • 1. 1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García Tema 1: El Antiguo Régimen 1. Definición de Antiguo Régimen Se denomina Antiguo Régimen al modo de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVII. El Antiguo Régimen entró en crisis durante el Siglo XVIII por el impulso de la Burguesía que exigía un mayor protagonismo político y social. Al no obtenerlo, la burguesía emprendería las grandes revoluciones que destruirían al Antiguo Régimen e iniciarían una nueva era histórica: la Edad Contemporánea. Algunos autores lo relacionan con la Baja Edad Moderna, siendo sinónimo de esta. Para otros, el concepto de Antiguo Régimen designa a la forma de gobierno de esa época, siendo, en la práctica, un término equivalente al de Monarquía absoluta. 2. La Sociedad del Antiguo Régimen La sociedad de los siglos XVI y XVIII era más compleja que la nuestra. Los criterios de división de la sociedad eran: 1. La función social 2. La condición jurídica 3. La consideración social Las tres funciones estaban heredadas del Orden feudal Medieval, la conocida como Triada Medieval, y eran: • Luchar o gobernar. Propia de los Nobles. • Rezar. Propia de los clérigos. • Trabajar. Propia de los campesinos. La pertenencia a uno de estos grupos implicaba una condición jurídica determinada. La Sociedad del Antiguo Régimen era una Sociedad Estamental, es decir, que estaba basada en el Estamento y no en la clase social y la riqueza como la nuestra. Un Estamento se define como un grupo cerrado al que se pertenece por nacimiento. El criterio básico era el Nacimiento para la nobleza y el Tercer Estado, aunque, a partir del siglo XVII cada vez se hizo más corriente que algunos burgueses alcanzaran el ennoblecimiento mediante la compra de títulos o la recompensa por méritos contraídos. Jurídicamente, por tanto, la sociedad era desigual. Cada una de las personas que lo componía era portadora o no de privilegios, en función de su pertenencia a una u otra categoría. Los privilegios consistían, por ejemplo, en la exención de pagar impuestos o el monopolio sobre cargos. Había dos estamentos privilegiados, la nobleza y el clero, y otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos sociales: burgueses, artesanos, campesinos y grupos marginales. Evidentemente, la pertenencia al estamento privilegiado comportaba mayor consideración social, aunque, con el empuje de la economía capitalista, fue adquiriendo protagonismo el dinero como factor de prestigio. Sin embargo, el trabajo manual fue siempre contemplado con desdén por los estamentos privilegiados. La desigualdad social en el Antiguo Régimen era vista como positiva ( la justificación la daba la religión cristiana. Dios lo quería y había que resignarse,)pero con el avance de los ideales de la Ilustración y el aumento del poder económico de la burguesía se fue imponiendo, poco a poco, el ideal de igualdad entre los hombres. El burgués pide igualdad entre estamentos y entre individuos del mismo estado. Al tratarse la sociedad del Antiguo Régimen de una sociedad agraria y rural, la propiedad de la tierra seguía siendo el factor que dividía a los distintos grupos sociales: La Nobleza Junto con el clero, constituía uno de los grupos privilegiados de la sociedad del Antiguo Régimen. Estaba integrado una minoría, pero con un gran poder económico y político. Debía su influencia y poder a la existencia del señorío juridisccional, una institución procedente de la Edad Media que concedía el derecho a los nobles a cobrar rentas de los habitantes de los territorios de sus señoríos aunque no fueran propietarios directos de las tierras. El señorío juridisccional comportaba como derechos de los nobles la administración de justicia, las obras públicas, el nombramiento de los cargos municipales, etc. La nobleza era propietaria de grandes latifundios y recibía elevadas rentas de los campesinos. Jurídica y legalmente sus miembros ostentaban privilegios que heredaban por nacimiento. Los nobles no trabajaban jamás y estaban exentos del pago de impuestos. Detentaban importantes cargos políticos y militares. Se configuraba como un grupo heterogéneo: no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica.
  • 2. 1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García Tema 1: El Antiguo Régimen El Clero Junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado. • Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas. • Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación. • Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de vida eran similares en ocasiones a las de sus feligreses. La Burguesía Pertenecía al estamento no privilegiado. Constituía una minoría que fue ganando progresivamente poder económico y prestigio social. Controlaba el poder económico (junto a nobleza y clero), fundamentalmente a través de la actividad comercial y financiera. Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades. Durante la época moderna contaron con la confianza de los reyes y con posibilidades de acceder al estamento superior mediante el casamiento, la compra de cargos y el desempeño de la función administrativa (nobleza de toga) Al final del Antiguo Régimen, la Nobleza consiguió que se tomaron medidas para evitar la promoción social de los burgueses. Por ejemplo, en 1781, el Parlamento de París legisla para que ningún noble que no sea de 3ª o 4ª generación, ocupe cargos administrativos. Era un grupo revolucionario caracterizado por su mentalidad transformadora. La Burguesía sostenía fiscalmente al estado ya que los nobles no pagaban impuestos. Esta cuestión será muy importante para el estallido revolucionario posterior (ej. EEUU) El Sector más revolucionario será la pequeña y mediana burguesía, intelectualmente muy preparada. Los Artesanos Eran los encargados de la actividad industrial. Pertenecían al grupo de los no privilegiados. Formaba un grupo social relativamente poco numeroso. Residían esencialmente en las ciudades. Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones denominadas gremios. Cuando comenzó el proceso de industrialización moderno que se prolongó durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial. Los Campesinos Se dividían en: • Pequeños Propietarios: Propietarios de los alodios. Trabajaban su tierra. En algunas zonas, prosperaron convirtiéndose en arrendatarios. • Campesinos sin propiedad. Trabajan la tierra de otros, bien por un salario, como jornaleros, o bien por obligación. En parte de Europa continúan la esclavitud y la servidumbre, sobre todo en la Oriental. El endeudamiento en Europa Occidental representaría la forma de vinculación personal más extendida. La servidumbre se va extinguiendo al igual que las prestaciones de tipo señorial. Su nivel de vida estaba al límite de la mera supervivencia y sufrían con especial virulencia las recurrentes crisis de subsistencia propias de una economía preindustrial. Habían de hacer frente a multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas. Un ejemplo de éstas eran los diezmos que habían de entregar a la Iglesia. A partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de industrialización, buena parte de los campesinos emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas. Grupos marginales Compuestos por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, constituían el lumpen de la sociedad. Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad.
  • 3. 1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García Tema 1: El Antiguo Régimen 3. La Demografía del Antiguo Régimen Durante el Antiguo Régimen predomina el llamado Ciclo demográfico antiguo que presentaba los siguientes rasgos: • Una elevadísima mortalidad (30-40 ‰), especialmente infantil. • Altas tasas de natalidad. • Un escaso crecimiento vegetativo. • Baja esperanza de vida. El inestable equilibrio entre la población y los recursos explicaba, en parte, esta situación. La mortalidad estaba estrechamente relacionada con la dependencia de una economía de carácter agrícola. Periódicamente, se producían crisis de subsistencias desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de alimentos originaba hambrunas que, a su vez, producían enfermedades de carácter epidémico que se difundían con gran rapidez entre una población depauperada. La secuela era una mortalidad catastrófica. En el siglo XVIII se produjeron ciertos cambios; así, en algunas zonas de Europa (Inglaterra, Francia, también Holanda), hubo un incremento de los excedentes alimentarios y una mejor nutrición, lo que se tradujo en la disminución de hambrunas y epidemias y, consiguientemente, en la reducción de la mortalidad. Otro factor que influyó en el descenso de la mortalidad, aunque de manera menos determinante, fue un cierto progreso de la medicina. El resultado fue un crecimiento demográfico que, sin embargo, no afectó por igual a todo el continente. Otra característica de la sociedad del Antiguo Régimen es el acusado Ruralismo. Los niveles de urbanización eran muy bajos y pocas ciudades en Europa superaban los 50.000 habitantes. En Francia, por ejemplo, en 1780, de 28 millones de personas, el 80% vivía en el campo. Conforme avanzaba el siglo XVIII, el incremento de la población estuvo acompañado del trasvase de habitantes desde el campo a la ciudad, lo que repercutió en el desarrollo sin precedentes del urbanismo. El aumento de la población elevó la demanda de alimentos y manufacturas y la disponibilidad de mano de obra, tanto en el campo como en la industria, factores determinantes en el desarrollo de la revolución agrícola e industrial. 4. La Economía del Antiguo Régimen Agricultura La actividad económica más importante era la agricultura. Concentraba al 80 % de la población activa y al 75% de la producción de bienes y servicios. Sus características más importantes eran: -La permanencia del régimen señorial, por el cual los Señores feudales conservaban sus derechos sobre las tierras y sobre los campesinos que vivían en ellas. Esto daba lugar al Modo de Producción Feudal o Feudalismo, que consistía en que los señores obtenían sus rentas de los campesinos tanto por la explotación económica de sus propiedades como por el cobro de impuestos gracias al ejercicio del señorío jurisdiccional (tasas por uso de molino, peajes, recogida de leña, etc.) El señorío tradicional, dividido en la Reserva Señorial y en los mansos, era una propiedad inalienable que no se podía vender, embargar o expropiar. A esto se le denominaba propiedad vinculada (en España, amortizada) -La distribución desigual de la propiedad de la tierra: las tierras estaban en manos de la nobleza y del clero, en su mayor parte. -La escasa productividad. Predominaba una agricultura de subsistencia y de autoconsumo, en la que los escasos excedentes se destinaban a los mercados locales. En épocas de crecimiento de la población, al acaparar nobleza y clero las mejores tierras, se talaban los bosques y se ponían en cultivo las laderas montañosas, por ejemplo, para alimentar a la población en ascenso. Estas nuevas tierras solían ser de mala calidad por lo que su rendimiento era escaso y se reducía conforme pasaban los años (Ley de Rendimientos Decrecientes), lo que daba lugar a malas cosechas y a las crisis de subsistencias: periodos de escasez de alimentos y subidas de precios. -Los sistemas de cultivo eran tradicionales y escaseaba la innovación. Se seguía practicando la rotación trienal con barbecho, el sistema Norfolk. El Policultivo de cereales era el uso de la tierra más extendido.
  • 4. 1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García Tema 1: El Antiguo Régimen -La ganadería y la explotación de los bosques eran actividades complementarias a la agricultura muy necesarias para el sustento de las familias. El bosque proporcionaba carne, frutos y leña, pero estaba monopolizado por la nobleza que limitaba su uso o lo gravaba con impuestos. -La Agricultura comercial no era, como hemos visto, dominante, pero existía. Destacaban los viñedos en Francia, el aceite en Andalucía o el arroz en Italia. La agricultura comercial más rentable se daba en las colonias, en las Plantaciones de América, sobre todo, dónde se producían café, tabaco o algodón destinados a mercados europeos. Industria -En el campo, lo habitual era la producción de ropa dentro de la propia unidad familiar. Durante el siglo XVIII, se fue extendiendo el Domestyc System, por el cual un comerciante encargaba a familias campesinas la fabricación de ropa, suministrándoles la materia prima y pagándoles un salario. -En las ciudades, predominaban los pequeños talleres controlados por los Gremios, agrupaciones de artesanos que ejercen una misma profesión y que se encargaban de regular los precios, la calidad del producto, los salarios, la asistencia a huérfanos, viudas, etc. Los Gremios participaban en la vida religiosa, al formar Cofradías, y en los órganos de gobierno de algunas ciudades, sirviendo como instrumento de representación política de los trabajadores urbanos. -Los grandes centros de producción de Manufacturas surgieron durante el siglo XVII, dedicándose, sobre todo, a artículos de lujo (vidrio, tapices). Solían ser propiedad de los Reyes en la Europa continental y privadas en Inglaterra. Comercio Los intercambios internos eran escasos y complicados debido a las deficientes comunicaciones y la inexistencia de un mercado unificado dentro de cada país, ya que cada ciudad o señorío tenía su propia aduana. El comercio pequeño, a escala local, se organizaba mediante Ferias controladas por los señores que cobraban tributos a los participantes. El gran comercio, a escala internacional, estaba controlado por la Burguesía, aunque muchos nobles participaban invirtiendo dinero en él. Se centraba en los objetos de lujo tradicionales como la seda, por un lado, y en el comercio con los productos procedentes de las colonias, por otro. El comercio colonial se había desarrollado a partir del siglo XVI, generando el llamado Comercio Triangular entre Europa, América y África, en el que Europa aportaba manufacturas (textiles, armas..), América, metales preciosos y materias primas como el azúcar, el café o el tabaco, y África, esclavos, fundamentalmente. Asia también formaba parte del circuito aportando té o especias. Este comercio transcontinental fue posible gracias al desarrollo de las Compañías comerciales (ej. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales) y del sistema financiero, que, alentados por los altos beneficios, impulsaron el capitalismo comercial. La política económica dominante durante el siglo XVII fue el Mercantilismo estatal que postulaba que la riqueza de un país dependía de la de cantidad oro y plata que tuviera el país. Por lo tanto, había que vender mucho y comprar poco. Los Reyes favorecerán la exportación de productos (mediante la creación de Compañías comerciales, el desarrollo de flotas mercantes, la conquista de colonias..) y penalizaran la importación (proteccionismo aduanero) Se buscaba tener una balanza comercial favorable. La transformación paulatina de la economía supondrá el desarrollo de la burguesía, ya que esta clase social prosperaba con la industria y el comercio, con lo cual supondrá un factor de transformación social al promocionar a la Burguesía y desplazar a la Nobleza. 5. Sistemas Políticos e Ideologías en el Antiguo Régimen Durante la Edad Moderna, en Europa, existía una gran diversidad de formas políticas: 1. Las Repúblicas patricias, como la República de Venecia, ciudades-estado gobernadas por aristocracias locales y que eran un resabio medieval. 2. La Monarquía Absoluta. Es una creación de la Edad Moderna y es el régimen político más extendida en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
  • 5. 1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García Tema 1: El Antiguo Régimen 3. La Monarquía parlamentaria inglesa. Es un sistema muy avanzado para la época y muy imitado durante el siglo XIX. La Monarquía Absoluta presentaba los siguientes rasgos: • El rey encarnaba la integridad del estado y concentraba todo el poder político en su persona, ejerciéndolo directamente o a través de intermediarios. La frase del rey francés, Luis XIV, “El estado soy yo”, resume este principio del absolutismo. • El rey es el primero de los aristócratas, “primus inter pares”, a los que protege, concede bienes y acoge en la Corte, a la vez que los controla. Las Monarquías Absolutas no acabaron con los privilegios feudales pero si controlaron a la nobleza. • Se considera que Dios es el origen del poder del rey, “Soberanía por Derecho Divino” Esto legitimaba al Rey para controlar a la Iglesia en su reino, nombrando, por ejemplo, los principales cargos eclesiásticos, práctica denominada Regalismo. • El Poder real era considerado inalienable y era absoluto, aunque no arbitrario, ya que estaba limitado por Dios (o sea, por la religión), el derecho consuetudinario (la tradición) y los derechos feudales de los pueblos (Fueros, Privilegios, etc.). A pesar de ello, limitaron el poder de instituciones como las Cortes castellanas o los Estados Generales franceses que reunían a todos los estamentos. • El Rey basaba su poder en la creación de una Administración y de un Ejército permanentes, que tenían la ventaja de su eficacia y su lealtad a la Corona pero el inconveniente de suponer un gasto enorme para la Hacienda real. Este fue el principal fallo de las monarquías absolutas que, al no eliminar los privilegios fiscales de nobleza y clero, se granjearon el descontento de la burguesía y las clases populares que tuvieron que financiar los cuantiosos gastos del estado. La Monarquía Parlamentaria Inglesa era resultado de un acuerdo entre Monarquía y Parlamento, y entre los sectores más importantes de la sociedad británica (Nobleza, Clero y Burguesía), para para poner fin a los conflictos políticos, sociales y religiosos que sufrió el país durante el siglo XVII. La idea era evitar tanto el radicalismo de la Revolución que, en 1649, acabó con la vida del monarca absoluto Carlos I como impedir un retorno a la monarquía absoluta. Por ello, tras la llamada Revolución Gloriosa de 1688 y la subida al trono de Guillermo III de Orange, se creó un sistema caracterizado por: • La división de poderes. El Rey conservaba el poder ejecutivo, mientras que el Parlamento elaboraba y aprobaba las Leyes. • Un Parlamento bicameral. El Parlamento inglés se dividías en dos: La Cámara de los Lores, formado por la Nobleza y el Clero, y la Cámara de los Comunes, formado por representantes del tercer estado, elegido por todos aquellos que poseyeran un importante patrimonio aunque no fueran nobles. • La pluralidad política. Existían dos partidos políticos, que se alternaban en el poder: Los Tories, conservadores y defensores de la nobleza latifundista y del clero anglicano, y los whigs, liberales y defensores de la Burguesía comercial y de las Iglesias minoritarias (calvinistas, puritanos). Los católicos quedaban marginados del poder al estar identificados con la anterior familia reinante, los Estuardo. Este sistema político se inspiró en las ideas del filósofo británico John Locke que, en 1690, publicó el Tratado sobre el Gobierno Civil. En esta obra desarrollaba su Teoría del Pacto, por la cual la sociedad y el estado eran fruto de un contrato que firmaban los individuos que renunciaban a su independencia a cambio de convivir juntos. Lo importante de la teoría de Locke es que, al adjudicar al pueblo el origen del poder, defendía que, en caso de tiranía, el pueblo podía recuperar el poder y que los individuos tenían una serie de derechos inalienables que el gobierno no podía vulnerar (derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad) 6. El Siglo XVIII. La Ilustración Durante el Siglo XVIII, el llamado “Siglo de las Luces”, prevalecerá la Ilustración, movimiento cultural generado en Francia y desarrollado, sobre todo, entre 1715 y 1789. La Ilustración es la culminación del racionalismo científico y filosófico que comienza en el siglo XVII (Newton, Galileo, Descartes, Locke..) y representó una importante modernización cultural y el intento de modernizar las viejas estructuras del Antiguo Régimen. Los acontecimientos a los que debe su origen son:
  • 6. 1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García Tema 1: El Antiguo Régimen • La Crisis del Antiguo Régimen • El Crecimiento de la Burguesía en Europa Occidental • La Revolución Industrial en Inglaterra • La Preponderancia intelectual de Francia en Europa. • El influjo del parlamentarismo británico. Sus Principios fundamentales son: -La Ilustración cree en la omnipotencia de la Razón humana y considera que es el único medio para conseguir la verdad, criticando a la superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia. Este tratamiento de la razón tuvo sus fuentes de inspiración en la filosofía de Descartes, basada en la "duda metódica" y en las leyes generales de la Física de Newton. -Evidentemente, los ilustrados rechazan a la religión y la tradición como fuentes de conocimiento y de autoridad. No fueron antirreligiosos, pero si anticlericales, por lo que se mostraron contrarios a la intromisión de la Iglesia en los asuntos públicos. -La Naturaleza es el origen de todo lo verdadero y auténtico y está regida por una Ley Natural que es cognoscible por el hombre mediante la Razón. Las leyes humanas que rigen las sociedades serán, por tanto, más racionales y perfectas cuanto más cerca estén de la Ley Natural. -El Progreso de la humanidad es inevitable gracias a la Razón. La historia de la humanidad será la historia del avance de la humanidad gracias al desarrollo cultural y científico. De la misma forma, cada individuo es mejorable gracias a la educación. -Todo Hombre es sujeto de derechos. Los ilustrados defienden la Libertad, la igualdad jurídica y la propiedad privada como Derechos naturales del ser humano -La organización sociopolítica para ser considerada racional y legítima debe respetar estos derechos. La Felicidad de los hombres y de los pueblos debe ser el objetivo de los gobiernos. La política es considerada como el “arte de hacer felices a los pueblos”. -Los ilustrados criticaron el Absolutismo Monárquico y los Privilegios de la Nobleza y el Clero pero no surgieron como una corriente revolucionaria ya que preferían las reformas. Sin embargo, influyeron enormemente en la Revolución Francesa y en a Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El Desarrollo de la Ilustración se llevó a cabo mediante: • El apogeo del Despotismo Ilustrado (mediados del Siglo XVIII). Consiste en la aplicación de reformas políticas, económicas y sociales emprendida por los monarcas europeos para modernizar las sociedades europeas, sin tocar los fundamentos de la Monarquía Absoluta. Se define por la frase “Todo para el Pueblo pero sin el Pueblo”. Ejemplos de reyes ilustrados son el prusiano Federico El Grande, la Zarina Catalina II o el español Carlos III. • Su éxito entre los burgueses y el sector más culto de la nobleza • La difusión de sus ideas a través de la proliferación de las Academias, las sociedades científicas, literarias o artísticas, y el Enciclopedismo Los principales autores fueron: -Montesquieu. (1689-1755) Es el pensador político del XVIII que más influencia ha ejercido en los siglos posteriores, gracias a su defensa de la división de poderes. En El Espíritu de las Leyes (1748) inicia un estudio sobre el origen de los distintos sistemas políticos, partiendo de las relaciones existentes entre el el medio natural, los modos de producción, y las costumbres de los pueblos y concluye con una propuesta intermedia entre la Monarquía Absoluta (que considera una tiranía) y la democracia (que también rechaza por su temor al pueblo llano). Para ello, postula el principio de División de Podres por el cual el poder Ejecutivo seguiría dependiendo del Monarca, mientras que el Legislativo quedaría en manos de los Representantes del Pueblo, garantizándose así tanto las libertades de los ciudadanos como la estabilidad de la Monarquía. -Voltaire. Quizá el mejor ejemplo del Reformismo ilustrado y el más famoso de los autores de la época, abogó por la libertad de pensamiento,la tolerancia y una nueva religión (deísmo) que sustituyese a las reveladas (cristianismo, judaísmo, islamismo, etc) Admirador de la Constitución inglesa, defendió gobiernos fuertes, basados en principios racionalistas y formados por las élites. El mérito de Voltaire está en su difusión del racionalismo, el utilitarismo y la confianza en el progreso y en la ciencia y la cultura de su época. Diderot: Es el principal difusor junto a D´Alambert de la Enciclopedia, diccionario que pretendía recoger todo el saber de su época. Fue también un defensor acérrimo de la Propiedad privada y de una monarquía moderada. Quesnay: Fue el principal teórico de la fisiocracia y sostenía que la riqueza de un estado hay que buscarla en la agricultura. Los fisiócratas defendían la libertad económica y la eliminación de los obstáculos al libre comercio
  • 7. 1º de Bachillerato. Apuntes de Historia del Mundo Contemporáneo. Profesor Carlos García Tema 1: El Antiguo Régimen (como los gremios o las aduanas interiores que existían vinculadas a los derechos de paso de los señores jurisdiccionales) -Rosseau: Al revés que los anteriores, se acercó al pensamiento igualitario. Rosseau creía en la bondad humana en el estado de naturaleza y que la sociedad era la que pervertía al hombre. En el Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres (1755) estableció que las causas de todos los males humanos están en las relaciones de propiedad dominantes. La propiedad es la base de la desigualdad entre los seres humanos y, por tanto, la principal fuente de conflictos. En El Contrato Social (1762) establece las bases del pensamiento democrático al defender que la sociedad humana debía fundarse mediante un Contrato Social por el cual el individuo acepte integrarse en una comunidad. Una vez constituida, la República debe guiarse por la Voluntad General, expresión del interés general y no de la suma de los intereses particulares de cada uno de sus miembros. La Voluntad General sólo puede expresarse democraticamente. En otra obra, El Emilio trata el tema de la educación y defiende la primacía de los valores del sentimiento frente a los planteamientos racionalistas de los demás ilustrados. Al margen de los ilustrados franceses, conviene recordar el papel de autores británicos como Locke, del que hemos comentado su figura de inspirador teórico del parlamentarismo inglés, y de Adam Smith (1723-1790), que en su conocida obra "Ensayo sobre la Naturaleza y las causas de la Riqueza de Las Naciones", defiende el Liberalismo económico,el Capitalismo y el Libre Mercado. Para Smith, el trabajo humano es la fuente de toda la riqueza. El interés particular de cada uno nosotros nos incita a producir mercancías que alcanzan un precio en el mercado gracias a la ley de la oferta y la demanda. El estado no debe intervenir ni en la creación de riqueza ni en su distribución, ya que en caso de exceso de oferta, el mercado se autorregula sólo. Smith creía en que el mercado actuaba como una “Mano invisible” que regulaba la economía y preservaba el interés general.