SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
1
BREVE PANORAMA DE LA LITERATURA BÍBLICA
La cultura judeocristiana, junto con la grecorromana, constituye la base de la civilización occidental.
El legado de aquella, que es amplísimo, se resume fundamentalmente en la religión y la moral, pero
abarca muchas otras formas y se deja sentir a cada paso en la historia del pensamiento, la literatura y el
arte occidentales. El cuerpo de creencias, preceptos e ideas judeocristianas está contenido en la Biblia. Su
condición de verdad revelada por Dios al pueblo de Israel y, a través de Jesucristo, a todo el mundo
cristiano, hace de la Biblia un fenómeno excepcional, que sobrepasa los límites y el sentido habituales de
un texto escrito. Frente a otras literaturas mitológicas antiguas (india, egipcia, grecolatina), la dimensión
religiosa del monoteísmo hebreo mantiene, a través del proselitismo cristiano, su vigencia y predominio
en el mundo occidental.
Biblia es el plural de la palabra griega biblíon, que significa ‘libro’. La Biblia es, por tanto, un
conjunto de libros, una pequeña biblioteca. Esa colección contiene un total de 73 libros, agrupados en dos
grandes secciones denominadas Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento (AT)
está escrito fundamentalmente en hebreo, con algunas partes en arameo y otras en griego. El Nuevo
Testamento (NT) está escrito en griego casi en su totalidad. El AT tiene una trascendencia religiosa para el
judaísmo, el cristianismo y en cierta medida para el islam, las llamadas tres religiones del libro; el NT,
junto con el AT, la tiene para el cristianismo. Como puente entre los dos Testamentos existe una serie de
escritos epigráficos, llamados apócrifos por los católicos, que junto con los descubiertos en el Mar Muerto
permiten entender mejor el mundo en que se produjo el NT.
La Biblia cristiana, tal como hoy la entendemos, se constituyó en el concilio de Hipona (393). Su
canon se confirmó en el concilio de Cartago (397) y, posteriormente, en el de Trento (1546). La Biblia se
redactó a lo largo de un milenio aproximadamente (900 a. C.-100), y ha sido traducida a más de dos mil
lenguas, lo que la convierte en el libro más universal en la historia de la humanidad. En el siglo V fue
traducida al latín por San Jerónimo en una versión que se conoce como la Vulgata, por haber empleado un
latín corriente, y no el clásico.
Desde el punto de vista literario, la riqueza y variedad de la Biblia es asimismo excepcional. Presenta
influencias egipcias y mesopotámicas (por ejemplo en los relatos del Génesis), orientales (en los textos
sapienciales como el Libro de Job o el Cantar de los cantares), y una gran diversidad de géneros
(narrativo, lírico, hímnico, dialógico, satírico, profético, epistolar, jurídico, histórico, didáctico,
aforístico…), así como de figuras retóricas (paralelismos, metáforas, símbolos, símiles, etc.).
Estructura de la Biblia:
A) Antiguo Testamento:
1. Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
2. Libros históricos: Josué, Jueces, Ruth, Samuel I y II, Crónicas I y II, Esdras, Nehemías,
Tobías, Judith, Esther, y Macabeos I y II.
3. Profetas: mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Baruc, Ezequiel, Daniel;
menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo,
Zacarías, Malaquías.
4. Libros sapienciales o gnómicos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los
Cantares, Sabiduría, Eclesiástico.
B) Nuevo Testamento:
1. Evangelios canónicos. Son cuatro libros de contenido histórico-biográfico. Narran la vida,
doctrina y milagros de Jesucristo. Se atribuyen a los apóstoles San Mateo, San Marcos, San
Lucas y San Juan. Los tres primeros se denominan «sinópticos», porque guardan una
2
estrecha relación formal y de contenido. Todos están escritos en griego, salvo el de San
Mateo, que está en arameo. Su fecha aproximada de redacción se sitúa en la segunda mitad
del siglo I. Existen otros evangelios, denominados apócrifos, que las iglesias cristianas no
reconocen.
2. Hechos de los apóstoles. Escrito por San Lucas. Es una historia de la Iglesia primitiva.
Consta de tres partes: predicación en Jerusalén; promulgación del evangelio y propagación
del cristianismo en el mundo pagano; y viajes apostólicos de San Pablo.
3. Epístolas de San Pablo. Son 14 cartas escritas por el apóstol durante los viajes misioneros
que realizó tras su conversión al cristianismo. Están dirigidas a los Romanos, los Corintios,
los Gálatas, los Efesios, los Colosenses, los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito, a Filemón y
a los Hebreos.
4. Epístolas católicas. Escritas por Santiago, San Pedro, San Juan y San Judas. Tienen un
carácter ecuménico.
5. Apocalipsis (significa ‘revelación’): Predice el final de los tiempos en forma alegórica,
anunciando el triunfo del cristianismo y de la Iglesia. Es el último libro de la Biblia, y se
atribuye a San Juan. Se sitúa a finales del siglo I o principios del II. Abundan en él las
imágenes simbólicas.
La Biblia ha generado numerosos comentarios a lo largo de la historia; de su estudio nació la
Filología.
Fundamental para el conocimiento de la cultura hebrea es además el Talmud, colección de preceptos
sobre religión, derecho, agricultura, redactada durante los siglos V y VI, que constituye una especie de
enciclopedia del saber consuetudinario judío. Después del AT (denominado Tanaj por los judíos), está
considerado el texto más importante de la literatura hebrea. El Talmud recoge la tradición oral, mientras
que la Torá (el Pentateuco, es decir, los cinco primeros libros de la Biblia) contiene la tradición escrita. En
cuanto a la Mishná, es una codificación de la tradición legal judía transmitida oralmente hasta su fijación
escrita por Rabí Yehuda hacia finales del siglo II.
♠ ♠ ♠ ♠
3
2
BREVE PANORAMA DE LAS LITERATURAS GRIEGA Y LATINA
Grecia y Roma constituyen, junto con la cultura hebrea, la base de la civilización occidental. Roma
conquistó militarmente Grecia, y esta, a su vez, culturalmente a Roma, según la expresión del poeta latino
Horacio. El modelo grecorromano, pasado por el tamiz cristiano, está vigente en todas las formas de vida
occidentales, incluido, naturalmente, el arte, y la variante de este que es la literatura. Su legado tiene un
valor y una influencia incalculables. Los griegos fueron los creadores de numerosos géneros literarios, que
los romanos hicieron suyos y adaptaron a su propio modo de ser, y luego transmitieron a los pueblos
romanizados.
LITERATURA GRIEGA
La literatura griega tiene, como la historia de Grecia, cuatro etapas:
1. ÉPOCA ARCAICA (ss. VIII-VI a. C.).
En la épica, destacan dos poetas: 1) Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, donde se narran
respectivamente el último año de la guerra de Troya y el regreso de uno de los griegos combatientes en
ella, Ulises, a su patria, Ítaca. 2) Hesíodo, a quien se debe la Teogonía, obra mitológica donde se narra la
historia de la creación del universo y las primeras generaciones de dioses, y Los trabajos y los días,
tratado de agricultura.
El la poesía lírica, los principales autores son Alceo, Safo de Lesbos, Anacreonte de Teos, Píndaro de
Tebas (Píticas, Olímpicas).
2. ÉPOCA CLÁSICA (ss. V y IV a. C.).
El teatro es la gran aportación de este periodo. Autores trágicos son Esquilo (Los persas, Los siete
contra Tebas, La Orestíada…), Sófocles (Edipo rey, Antígona…) y Eurípides (Medea, Hipólito…). Los
comediógrafos más relevantes son Aristófanes (Las nubes, Lisístrata, Las aves, Las avispas, Las ranas) y
Menandro, máximo exponente de la llamada «comedia nueva», con obras como El misántropo.
Los oradores más importantes son Lisias, Demóstenes, Esquines e Isócrates.
El género de la fábula está representado por Esopo.
3. ÉPOCA HELENÍSTICA O ALEJANDRINA (ss. III y II a. C.).
Apolonio de Rodas compone la tercera gran epopeya de la literatura griega, el Viaje de los argonautas,
relato del mito de Jasón y Medea.
Teócrito escribe sus Idilios, precedente de la literatura pastoril europea.
4. ÉPOCA ROMANA (s. I a. C.- s. III).
Cuando Grecia se convierte en una provincia del imperio romano, escribe Plutarco sus Vidas
paralelas, donde establece una comparación biográfica entre personajes griegos y romanos emparejados
por su actividad, cualidades o carácter (Alejandro y Julio César; Demóstenes y Cicerón, etc.).
Luciano de Samosata es autor de unos Diálogos de los dioses, así como de unos Diálogos de los
muertos, parodia de la mitología.
Dos novelas escritas en esta etapa tienen gran influencia en la narrativa europea: Dafnis y Cloe, de
Longo; y Las etiópicas de Heliodoro, esta última modelo de la novela bizantina.
LITERATURA LATINA
Se considera el primer escritor latino a Livio Andrónico, autor de obras dramáticas y traductor de la
Odisea al latín. Nevio, por su parte, escribe comedias y un poema épico, Las guerras púnicas, que enlaza
4
con la tradición homérica. Cabe destacar también dos obras históricas, los Anales de Ennio y los Orígenes
de Catón, autor asimismo de unos Dichos (consejos morales en hexámetros) de gran influencia en la Edad
Media. Tras esos comienzos, vienen las dos grandes épocas de la literatura romana:
LITERATURA DURANTE LA REPÚBLICA (240-43 a. C.).
El primer comediógrafo importante es Plauto, que escribió comedias palliatas (es decir, de asunto
griego), aunque en algunas se perciben influencias de las atelanas latinas. Algunos de sus títulos son El
soldado fanfarrón, El persa, La Aulularia (La olla), con gran repercusión en el teatro de los siglos XVI y
XVII (por ejemplo, en El avaro, de Molière).
Terencio, esclavo africano, es seguidor de Menandro y escribe comedias que destacan por el análisis
psicológico de los personajes: Adelfos, Hécira, El eunuco. Influyó mucho en La Celestina.
Las dos grandes figuras de la poesía en época republicana son Lucrecio (De rerum natura, De la
naturaleza de las cosas, desarrollo de las doctrinas de Demócrito y Epicuro) y Catulo, uno de los poetas
neotéricos, que cultiva la lírica amorosa.
El gran orador, político y filósofo es Cicerón: Discusiones tusculanas, De la amistad, De la vejez, El
orador, Catilinarias, Filípicas, Epístolas a Lucilio.
La historiografía está representada por Tito Livio (Desde la fundación de Roma) y César (La guerra
civil, La guerra de las Galias).
LITERATURA DURANTE EL IMPERIO (43 a. C.-476).
El gran poeta de la época imperial es Virgilio, autor de las Bucólicas (diez églogas inspiradas en
Teócrito), las Geórgicas (poema en hexámetros sobre la agricultura) y la Eneida, la gran epopeya de las
letras latinas, que tiene su precedente en Homero y constituyó la principal aportación de Virgilio al
programa político de Augusto.
Horacio escribió diecisiete Epodos, las Odas, así como una colección de cartas, entre las que destaca la
Epístola a los Pisones o Arte poética que, junto con la Poética de Aristóteles, es la preceptiva literaria más
influyente de todos los tiempos.
A Ovidio se deben importantes compendios mitológicos (Metamorfosis, Heroidas), y también El arte
de amar, muy imitado en la Edad Media. Sus Amores son un conjunto de elegías, género en el que
también descuellan poetas como Propercio y Tibulo.
La prosa del Imperio está representada fundamentalmente por el filósofo Séneca, quien, además de
tragedias que siguen el modelo de Eurípides, compuso varios tratados morales sobre la clemencia, la
brevedad de la vida, la felicidad o la tranquilidad del espíritu, y alguno de carácter científico (o
pseudocientífico) sobre la naturaleza de las cosas. Entre los novelistas, Petronio con El satiricón y
Apuleyo con El asno de oro establecen las bases de un género cuyo desarrollo en Grecia había sido tardío
y no muy intenso.
♠ ♠ ♠ ♠
5
3
LA ÉPICA MEDIEVAL Y LA CREACIÓN DEL CICLO ARTÚRICO
Durante la Edad Media, la épica europea tiene una doble vertiente, tradicional y culta:
1) La épica de carácter tradicional está representada por los cantares de gesta, relatos anónimos, de autoría
colectiva y transmisión oral (mester de juglaría), compuestos en verso irregular y largo, con rima asonante, que
narran hazañas bélicas, y donde la figura del héroe-caudillo de grandes ejércitos que repara o conquista el honor es
el eje. Las obras principales son: la Canción de Roldán (Francia), la Canción de los Nibelungos (Alemania) y el
Cantar de Mio Cid (España).
—La Canción de Roldán (Chanson de Roland).
El manuscrito original está fechado entre los años 1087 y 1095, y carece de título. Es el cantar de gesta francés
más antiguo. Recrea, con datos fantásticos alejados de los hechos reales, un suceso histórico ocurrido en el año 778:
la derrota que los vascones infligieron a las tropas de Carlomagno en el valle pirenaico de Roncesvalles.
Asunto: Carlomagno es engañado por el rey moro de Zaragoza y un caballero traidor de su corte, y regresa a
Francia, después de su expedición guerrera de siete años en España; pero al atravesar los Pirineos, la retaguardia de
su ejército, mandada por su sobrino Roldán, es atacada por los sarracenos españoles. En la lucha muere el
protagonista, que finalmente será vengado por su tío, el rey franco. Este regresa a España, vence al emir de Oriente
—que ha sido llamado por el aterrorizado rey de Zaragoza—, conquista esta ciudad, y vuelve a Aquisgrán, donde
ejecuta al caballero traidor y a sus allegados. El tema principal es, por tanto, la traición y el castigo.
—La Canción de los Nibelungos.
La leyenda de los Nibelungos y de Sigfrido constituye la creación más notable de la epopeya germánica. Los
núcleos originales de esta leyenda derivan de tradiciones antiquísimas de tipo mitológico (eddas, escaldas o sagas),
que adquirieron la primera forma literaria en cantos creados en los siglos VIII al XI, transmitidos oralmente y luego
fijados por escrito en los siglos XII o XIII. Esta labor, realizada en Islandia, Groenlandia y Noruega, parece basarse
en temas legendarios sobre Sigfrido, nacidos entre los francos del bajo Rin, y en las leyendas burgundias del alto
Rin.
El Cantar de los Nibelungos fue compuesto en dialecto germánico por un caballero austriaco anónimo entre los
años 1200 y 1205, y es la reelaboración de la anterior materia legendaria, estructurada con la finalidad de darle
unidad y homogeneidad, adaptándola a los gustos refinados de la corte.
Argumento: Sigfrido, que es invulnerable por haberse bañado en la sangre de un dragón (menos en una parte de su
espalda que fue tapada por una hoja), consigue la mano de la hermana del rey Gunter a cambio de ayudarle a que
este consiga la de la reina Brunilda de Islandia. Tiempo después, Brunilda, enterada de que fue conquistada por su
marido con la ayuda invisible de Sigfrido, contrata a un guerrero burgundio (Hagen) para que lo mate. Este se entera
del punto vulnerable de Sigfrido y lo mata a traición. Krimilda, esposa de Sigfrido, se casa con Atila, rey de los
hunos, para vengar la muerte de Sigfrido, provocando una gran mortandad entre burgundios y hunos.
Esta obra ha influido en numerosas gestas literarias posteriores, como Los siete infantes de Lara. Es también el
hilo argumental de algunas óperas del compositor alemán del siglo XIX Richard Wagner.
—El Cantar de Mio Cid.
Se compuso hacia 1140, en castellano. El protagonista es un personaje histórico, Rodrígo Díaz de Vivar, conocido
como El Cid Campeador, célebre por sus campañas contra los sarracenos durante la Reconquista. El tema es la
honra y deshonra del héroe. Está formada por series o tiradas monorrimas de extensión variable y versos irregulares,
que oscilan entre las 10 y las 20 sílabas, con rima asonante. Se caracteriza por su realismo.
2) En cuanto a la épica culta, tiene su manifestación en la novela cortés. Se transmite de forma escrita y posee un
autor individualizado (que inserta su nombre en la obra); está compuesta en verso regular (octosílabo o eneasílabo),
con pareados de rima consonante. Trata temas amorosos y fantásticos, con tramas de difícil realización y múltiples
peripecias. El héroe-caballero actúa en solitario, por motivos personales. Su objetivo es alcanzar el prestigio social y
la perfección moral.
Las primeras muestras de la novela tienen como protagonista al caballero y pertenecen a un tipo de narración que
desde los tiempos de su redacción y difusión era llamado “materia de Bretaña”, ya que su acción suele desarrollarse
6
en Gran Bretaña o en la Bretaña francesa, o “ciclo artúrico”, por ser la corte del rey Arturo (Artús) el núcleo en
torno al cual se desarrollan las aventuras y empresas caballerescas.
En el siglo XII estos relatos versificados se fueron ramificando en múltiples derivaciones, enlazándose unos con
otros y produciendo extensos libros en prosa, llenos de aventuras, portentos, amores y mitificaciones caballerescas.
Este tipo de novela se siguió creando hasta el siglo XVI sin cambiar de protagonistas: el rey Arturo y los caballeros
de la Tabla Redonda.
Chrétien de Troyes (1135?-1190). Apenas conocemos datos biográficos de este autor. Tal vez fue originario de la
Champaña y, sin duda, residió en Troyes, capital de aquel condado. Su producción literaria puede situarse entre
1160 y 1190. Utilizó el arsenal de leyendas bretonas para crear un mundo de intriga, sorpresas, pruebas
extraordinarias, caballeros desconocidos, obstáculos que se acumulan, combates singulares, encantamientos… Todo
ello unido a un gran realismo en el tratamiento del ambiente de la época: ropas, muebles, ceremonias, torneos,
costumbres, etc. De su amplia producción destacan cinco novelas: Erec, Cligés, El caballero del león, El caballero
de la carreta y El cuento del graal.
Erec (anterior a 1170) es la primera obra en que Chrétien cultiva los temas artúricos. En la novela se combinan
dos motivos: la caza del ciervo blanco y la conquista del gavilán.
Cligés se desarrolla principalmente en Grecia y Alemania. Cligés, sobrino del emperador de Constantinopla, es
encargado de traer a Alemania a la joven Fenice, y ambos se enamoran. El argumento tiene un cierto parecido con
el de Tristán e Isolda, a su vez inspirada en una leyenda céltica.
El caballero del león (1177). Biografía fantástica de un caballero de la corte del rey Arturo. Dos anillos
maravillosos aparecen en la obra: el primero es regalado al protagonista, Ivain, y tiene la propiedad de hacer
invisible al que se lo pone cuando este gira la piedra que tiene hacia la palma de la mano; el otro anillo protege a
quien lo lleva de heridas y de prisión mientras sea fiel a su amor.
El caballero de la carreta (1177). Ambientada en los mismos lugares y con los mismos personajes artúricos que
la novela anterior. El protagonista es Lanzarote (Lancelot), enamorado de la mujer del rey Arturo, la cual lo somete
a pruebas degradantes y crueles por haber vacilado breves instantes antes de socorrerla al ser raptada por un
caballero desconocido. Lanzarote realiza toda suerte de proezas en un reino misterioso y poblado de maravillas, y se
cubre de gloria, anónimamente, en un brillantísimo torneo.
El cuento del graal trata de un vaso maravilloso, graal o grial, que, según la leyenda, utilizó Jesucristo en la
última cena. Perceval, el personaje principal, es un joven perteneciente a una familia noble arruinada, que por su
propio valor alcanza el mérito de ser armado caballero y ser encargado de buscar el graal o grial. En esa misión le
ocurren numerosas aventuras novelescas. Es la obra maestra de Chrétien, aunque quedó sin terminar por la muerte
del autor. Su estilo es conciso, sencillo, con notas muy personales y una métrica muy elaborada. Chrétien es un gran
creador de personajes.
♠ ♠ ♠ ♠
7
4
CAMBIOS EN LA VISIÓN DEL SER HUMANO Y EL MUNDO EN EL RENACIMIENTO (Resumen de
las páginas 77, 78 y 79 del libro de texto de Octaedro)
RENACIMIENTO ITALIANO
En Italia primeras manifestaciones s. XIII y XIV
Época de máximo esplendor: s. XV
Grandes autores transición Edad Media – Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio.
DOLCE STIL NUOVO Y DANTE
Repasamos las características del Dolce Stil Nuovo vistas en la clase anterior. (pág. 60)
DANTE (pág. 60) –> inspiracion: Beatriz
Obras: Vida Nueva y Divina Comedia.
PETRARCA (pág. 80) –> Gran humanista; inspiración: Laura
Obras: Los triunfos y el Cancionero.
BOCCACCIO (pág. 83)
Obras: Fiammeta, Corbaccio y Decamerón.
FLORECIMIENTO DEL RENACIMIENTO ITALIANO
Simplemente mencionaremos:
-Poesía lírica: Petrarquismo
-Poesía épica: Ariosto – Orlando furioso
- Novela pastoril: Sannazaro – La Arcadia
-Tratadistas: Maquiavelo – El Príncipe; Castiglione – El cortesano
♠ ♠ ♠ ♠
8
5
LA LÍRICA DEL AMOR: EL PETRARQUISMO.
ORÍGENES: LA POESÍA TROVADORESCA Y EL DOLCE STIL NUOVO. LA INNOVACIÓN DEL
CANCIONERO DE PETRARCA
Durante la primera mitad del siglo XIII conviven en Italia dos corrientes poéticas:
1) La procedente de la tradición provenzal-trovadoresca, en la que predominan las convenciones
del amor cortés, correlato literario del sistema feudal.
2) La escuela siciliana, temáticamente emparentada con la anterior, pero creadora de innovaciones
formales que se consagran para caracterizar todo el posterior Renacimiento europeo: el verso endecasílabo
(combinado a veces con el heptasílabo) y la combinación estrófica del soneto. Esta corriente se extiende a
la Toscana, y entre sus representantes más destacados figuran Guittone d’Arezzo y Bonagiunta Orbicciani.
Pero en la segunda mitad del siglo aparece una nueva corriente que tiene su origen en Bolonia y, sobre
todo, en Florencia: el dolce stil nuovo (expresión tomada de un verso de la Divina comedia de Dante).
Entre los representantes de esta tendencia destacan el boloñés Guido Guinizzelli y los florentinos Guido
Cavalcanti y Dante Alighieri.
La poesía stilnovista responde al declive del sistema feudal y a la mentalidad de la nueva clase
emergente: frente a la nobleza de la sangre (heredada) se proclama la importancia de la nobleza de
corazón, el cor gentil, propia del hombre que alcanza valor por su propio mérito y su esfuerzo, y que se
manifiesta en su manera de sentir el amor. Este se entiende como símbolo de la divinidad y su destinataria
es la donna angelicata, venerada como medio de perfeccionamiento del alma del enamorado, que de este
modo aspira a ganar el cielo.
Formalmente, los poetas del stilnovismo contribuyen a arraigar las innovaciones de los poetas sicilianos
de la primera mitad del siglo.
FRANCESCO PETRARCA.
Nació en Arezzo en 1304. Tenía ocho años cuando se instaló con sus padres en Aviñón (Provenza,
Francia), donde por entonces residía la corte papal. En esa ciudad transcurrió su juventud, con estancias en
Montpellier y Bolonia para estudiar leyes.
En 1327 conoció en Aviñón a Laura, de quien se enamoró instantáneamente, y que se convirtió en la
inspiradora de toda su poesía amorosa. Al parecer, no mantuvieron más que un trato cordial y distante. Sin
embargo, la noticia del fallecimiento de Laura como consecuencia de la mortífera peste de 1348 sumió a
Petrarca en un inmenso dolor. En 1330 adoptó el estado eclesiástico. Fue un viajero incansable por Italia y
numerosas ciudades europeas. Mantuvo amistad con Giovanni Boccaccio, nueve años más joven que él.
9
En 1341 fue coronado por el senado romano como poeta excelso. Tuvo dos hijos naturales. Murió en
Arquá, cerca de Padua, en 1374.
Petrarca dedicó la mayor parte de su vida a la labor filológica de recuperar y divulgar los clásicos
latinos, así como a su propia creación literaria. Escribió en latín y en italiano. En esta última lengua es
autor de dos obras: el Cancionero y los Triunfos, largo poema alegórico-narrativo en tercetos encadenados
donde sigue el modelo de la Divina comedia de Dante. La obra constituye un largo itinerario hacia la
divinidad, dividido en seis triunfos: amor, pudor, muerte, fama, tiempo y eternidad.
EL CANCIONERO.
Es su obra más influyente; fue decisiva para el desarrollo de toda la poesía renacentista europea, dando
lugar a la corriente denominada petrarquismo.
Consta de 366 composiciones líricas, que Petrarca fue perfeccionando constantemente y reuniendo a lo
largo de su vida, desde 1330 hasta su muerte. De ellas, 317 son sonetos; contiene también canciones y
otros subgéneros líricos.
En el Cancionero confluyen las tres corrientes antes mencionadas: la tradición provenzal (código del
amor cortés); la poesía siciliana (innovaciones formales) y la influencia más directa del dolce stil nuovo.
El tema principal es el amor. En función de él, la obra se divide en dos partes: “En la vida de Laura” y
“En la muerte de Laura”. Se abordan las múltiples sutilezas y matices del sentimiento amoroso: la pasión
desasosegante del amor no correspondido, el deseo de liberarse del sufrimiento provocado por la pasión, el
juicio de que los años de amor infructuoso debieran haber sido dedicados a Dios, el anhelo de
contemplación divina de Laura en el cielo, etc.
El estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo y a la vez exquisito, con un léxico depurado, en busca
del refinamiento y la elegancia. También, por el empleo de abundantes recursos retóricos que contribuyen
a sugerir matices muy variados del amor. Destacan las figuras basadas en oposiciones (antítesis, paradoja,
oxímoron), y en especial, las metáforas.
♠ ♠ ♠ ♠
10
6
LA NARRACIÓN EN PROSA: BOCCACCIO
GIOVANNI BOCCACCIO.
Junto con Dante y Petrarca, es uno de los principales autores de la literatura italiana. Nació en 1313, hijo
natural de un importante mercader. Se desconocen tanto su lugar de nacimiento como la identidad de su
madre. Pudo haber nacido en algún lugar de la Toscana o en París, ciudad a la que su padre viajaba
frecuentemente. Vivió su infancia en Florencia y, siendo aún adolescente, su padre lo envió a Nápoles a
que aprendiera el oficio mercantil. Ante su escaso interés por este trabajo, se inició en el estudio del
Derecho canónico, hacia el que también mostró poca inclinación. Su verdadera vocación la encontró en el
estudio de las letras, a las que consagró el resto de su vida. Siendo aún muy joven se enamoró y fue
amante de una dama napolitana, cuya identidad se desconoce y que podría haberle inspirado el personaje
de Fiammetta, que aparece en muchas de sus obras.
Tras regresar a Florencia, compaginó su dedicación a la literatura con el desempeño de cargos
diplomáticos. Viajó bastante por Italia y la Provenza. Entre sus amistades se cuenta Petrarca. Vivió sus
últimos años en Certaldo, localidad próxima a Florencia, donde se entregó a la meditación religiosa, y en
1375 murió.
Boccaccio escribió numerosas obras en italiano y algunas en latín. Entre las primeras destacan:
—El Filocolo, muestra temprana de novela bizantina.
—El Filostrato, en verso narrativo, donde da cuenta de sus amores con Fiammetta en clave mitológica.
—El Corbacho, invectiva contra el sexo femenino que se inscribe en la tradición europea de literatura
misógina. Fue el modelo de la obra escrita por el Arcipreste de Talavera con el mismo título y asunto.
EL DECAMERÓN.
La obra se sitúa en Florencia en 1348, fecha aciaga para la ciudad, asolada por la peste que se extendía
por Europa. Diez jóvenes —siete mujeres y tres hombres— se retiran a una villa en las afueras de la
ciudad, huyendo de la epidemia. Durante diez días —de aquí el título de la obra—, y con el fin de
distraerse, cada uno ha de contar diariamente una historia, lo que supone un total de cien relatos o novelas.
Cada jornada transcurre bajo el reinado de uno de los jóvenes, que es quien determina la orientación
temática de las narraciones.
La mayoría de los relatos que conforman el Decamerón desarrollan temas que cuentan con antecedentes
en la literatura anterior —tanto europea como oriental— o en las narraciones de la tradición popular. En el
11
argumento de muchas de estas novelas predomina el componente erótico, pero lo que más destaca es el
ingenio de los personajes para llevar a cabo con éxito sus propósitos, muchas veces de índole licenciosa.
De esta manera, la mentalidad medieval basada en la preocupación por el pecado y el sentimiento de culpa
queda superada por una visión gozosa y placentera de la existencia.
♠ ♠ ♠ ♠
12
7
MONTAIGNE Y EL NACIMIENTO DEL ENSAYO.
Durante la segunda mitad del siglo XVI, la prosa literaria francesa tiene su máximo representante en
Michel Eyquem, señor de Montaigne (1533-1592), humanista, pensador, moralista y político, cuya obra ha
suscitado un interés unánime no solo por su valor intrínseco, sino porque con ella inauguró un nuevo
género, el ensayo, de gran importancia en épocas posteriores.
Hijo de un gentilhombre, recibió una exquisita formación en humanidades y se familiarizó desde la
infancia con el latín y el griego, lo que le permitió leer con pasión a los clásicos. Estudió Derecho en la
Universidad de Tolosa, y posteriormente ejerció de consejero en el Ayuntamiento de Burdeos. Tras
casarse y heredar las tierras de su padre, renunció a su cargo de consejero para retirarse a su castillo de
Montaigne. Por aquellos años, Francia padecía una grave guerra de religión entre católicos y protestantes,
y en la paz de su retiro Michel de Montaigne se consolaba de las turbulencias de su país leyendo a
Plutarco y a Séneca.
Poco tiempo después comenzó la redacción de sus Ensayos, cuya primera edición publicó en 1580. A
su regreso de un largo viaje por Europa en 1581 fue nombrado alcalde de Burdeos, cargo que ejerció hasta
1585. Fue un periodo de grandes dificultades por las graves tensiones religiosas y políticas del momento.
Montaigne, que era católico, mantuvo buenas relaciones con los protestantes, tratando de contemporizar
con ambos bandos y dando muestras de un equilibrado talante moderador. Acabado su mandato,
coincidiendo con una epidemia de peste en la ciudad, se retiró de nuevo a sus posesiones y preparó la
segunda edición de sus Ensayos, que salieron a la luz, notablemente ampliados, en 1588. No interrumpió
su retiro salvo para realizar un viaje a París, en el cual conoció a mademoiselle de Gournay, quien se
ocupó, una vez muerto Montaigne en 1592, de la publicación póstuma de una tercera edición de los
Ensayos, nuevamente ampliados, en 1595.
IDEAS PRINCIPALES DE LOS ENSAYOS.
Aunque en sus Ensayos Montaigne muestra una extraordinaria curiosidad por todas las
manifestaciones del alma humana, el principal centro de interés de la obra es el propio autor, con todos sus
defectos y virtudes, como referente de todos los hombres.
En sus pensamientos predomina la idea de que el conocimiento ha de servir para desarrollar un arte de
vivir que nos prepare para la muerte. La corriente principal en que se sitúa el pensamiento de Montaigne
es el escepticismo, para el que creía tener una razón importante: el estudio en profundidad del
comportamiento humano a lo largo de la historia le hace ver tan grandes contradicciones, que la única
13
actitud posible era la duda. El lema que presidía su casa y su vida («¿Qué sé yo?») muestra una reveladora
posición de duda, un distanciamiento de cualquier certidumbre. En el contexto de los graves conflictos
religiosos que asolaban Francia, mostró su aversión a la violencia y la necesidad de superar cualquier
fanatismo. Fue, así, un firme defensor de la tolerancia.
Algunos aforismos de Montaigne:
*El saber morir nos libera de toda atadura y coacción.
*Solo los locos están seguros y resolutos.
*El beneficio de nuestro estudio es habernos hecho mejores y más sabios con él.
*Ha de tener, quien pueda, mujer, hijos y bienes; mas sin atarse a ellos de forma que su destino de ellos
dependa.
*La gloria y el reposo son dos cosas que no pueden alojarse en la misma morada.
*La confianza en la bondad del prójimo es una sólida prueba de la propia bondad.
♠ ♠ ♠ ♠
14
8
TEATRO CLÁSICO EUROPEO
EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA. SHAKESPEARE Y SU INFLUENCIA EN EL TEATRO
UNIVERSAL. EL TEATRO CLÁSICO FRANCÉS
1. EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA. SHAKESPEARE Y SU INFLUENCIA EN EL TEATRO
UNIVERSAL.
El Renacimiento se desarrolló en Inglaterra más tarde que en el resto del Europa, lo que motivó que las
manifestaciones literarias medievales se prolongaran hasta bien entrado el siglo XVI. El teatro no fue una
excepción, y durante la primera mitad de ese siglo predominó un teatro religioso, junto al que se fueron abriendo
paso un teatro cortesano y uno popular. A este último se deben las mejores obras. Al grupo de autores que lo
produjo, con Shakespeare a la cabeza, se conoce como el teatro isabelino inglés, que cubre las dos últimas décadas
del siglo XVI y casi la primera mitad del XVII. Se denomina así porque se gestó durante el reinado de Isabel I
(1559-1603), aunque se extendió a los reinados de Jacobo I (1603-1625) y Carlos I (1625-1649).
El teatro popular inglés empezó a representarse en escenarios improvisados como los patios de las posadas. Al
iniciarse el ciclo isabelino ya existían locales construidos expresamente para las representaciones teatrales. Los más
importantes se edificaron en las proximidades de Londres, ya que dentro de la ciudad el teatro estaba entonces
prohibido. Los teatros más importantes fueron The Swan (El Cisne), de forma circular, y The Globe (El Globo), de
forma hexagonal. Las representaciones, al aire libre, tenían lugar sólo en las temporadas de clima benigno, y a ellas
asistía el estamento popular, que imponía sus gustos al margen de los preceptos clasicistas. Era un público que ante
todo reclamaba diversión y emoción.
Características del teatro isabelino:
—Se transgreden las unidades de tiempo, lugar y acción.
—Se mezclan los géneros, aunque con frecuencia predominan bien los elementos trágicos o bien los cómicos.
—Conviven los personajes nobles y plebeyos.
—Se puede alternar en una misma obra verso y prosa.
Los principales autores son: Thomas Kyd (Tragedia española); Christopher Marlowe (Tragedia del doctor
Fausto); Benjamin Jonson (Volpone); John Fletcher y Francis Beaumont (Rey y no rey); William Rowley (Una
nueva maravilla); Thomas Middleton (El libro negro).
Pero sin duda la cumbre del teatro isabelino inglés es la figura de William Shakespeare.
WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616)
VIDA
Nació en Stratford-Upon-Avon, condado de Warwick (Inglaterra), en 1564.
Su padre fue un próspero guantero, y es probable que el hijo asistiera a la escuela de gramática de la
ciudad.
15
Se casó a los dieciocho años con Anne Hathaway y tuvo tres hijos: Susanna, Judith y Hammet.
No sabemos qué hizo de 1585 a 1592, pero al final del periodo lo encontramos en Londres, trabajando
como actor y dramaturgo.
Fue un dramaturgo famoso en vida; trabajó con la compañía teatral de Richard Burbage, actuó ante la
reina Isabel I y, más tarde, ante el rey Jaime I.
Su mujer y sus hijos se quedaron en Stratford, donde Shakespeare adquirió una de las mayores casas
de la ciudad, junto a otras propiedades.
Murió en Stratford en 1616, y está enterrado en una de sus iglesias.
Algunos autores sostienen que sus obras fueron escritas por otros. Los principales rivales son
Christopher Marlowe, sir Francis Bacon y Edward de Vere, conde de Oxford.
ÉPOCA
Shakespeare vivió una época de grandes convulsiones políticas, en la que la estabilidad de Inglaterra
se encontraba en proceso de restauración.
El conflicto entre la iglesia católica de Roma y las iglesias protestantes aún no se había resuelto, y las
potencias católicas se unieron para restaurar el catolicismo en el trono inglés.
Muchas obras de Shakespeare tratan de anteriores disputas por la sucesión, y expresan su apoyo a los
derechos de Isabel I y Jaime I al trono.
Shakespeare vivió hacia el final del Renacimiento, una época de gran florecimiento artístico, filosófico
e intelectual.
El estilo de las obras y la caracterización de los personajes como seres reales suponen una ruptura con
la tradición.
Las obras reflejan las jerarquías sociales, las costumbres y las convenciones de la vida de la época.
EL TEATRO DE SU TIEMPO
Shakespeare escribió y actuó para el teatro el Globo, situado en la orilla sur del río Támesis.
A lo largo de su vida, el teatro pasó a ser una profesión relativamente respetable.
El trabajo de actor era muy duro, e incluía la realización de los trajes y el atrezo de la función.
Como el teatro de la época isabelina no permitía actuar a las mujeres, los papeles femeninos eran
representados por hombres.
EL LENGUAJE
Shakespeare utilizó el verso para los parlamentos más serios, y la prosa para el habla cotidiana y las
personas de baja extracción social.
Empleó el verso llamado pentámetro yámbico, de diez sílabas, que alterna las átonas con las tónicas.
La puntuación y la ortografía que vemos en las actuales ediciones de sus obras no corresponde
necesariamente a las que él utilizó.
Las primeras obras siguen un formato más rígido, pero poco a poco desarrolló otro, jugando con las
posibilidades de los modelos establecidos en cuanto a la rima y al verso, y utilizó unas metáforas cada vez
más complejas.
FUENTES, CRONOLOGÍA Y EDICIONES DE SUS OBRAS
Shakespeare empleó como fuente de inspiración a numerosos escritores, historiadores y autores
clásicos, entre ellos Plutarco o Boccaccio.
16
Aunque no conocemos la fecha exacta de la elaboración de las obras, disponemos de una cronología
aproximada. La mayor parte de las comedias y las obras de tema histórico fueron escritas en la primera
mitad de su carrera; mientras que las tragedias corresponden a la segunda mitad.
La versión más fidedigna de las obras es la del Primer Folio, publicado a los siete años de la muerte
del autor. No sabemos dónde se originaron los Quartos (impresos durante su vida), pero muchas de esas
ediciones son dudosas y algunas claramente piratas.
Los editores posteriores, especialmente los del siglo XVIII y XIX, cambiaron la puntuación y
añadieron separaciones de escenas e indicaciones, además de dividir las obras en actos.
CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE SHAKESPEARE:
—Comedias:
Sueño de una noche de verano [A Midsummer Night’s Dream].
Como gustéis [As You Like It].
Trabajos de amor perdidos [Love’s Labours Lost].
Mucho ruido y pocas nueces [Much Ado About Nothing].
La comedia de las equivocaciones [The Comedy of Errors].
El mercader de Venecia [The Merchant of Venice].
Las alegres comadres de Windsor [The Merry Wives of Windsor].
La fierecilla domada [Taming of the Shrew].
La tempestad [The Tempest].
Los dos hidalgos de Verona [The Two Gentlemen of Verona].
Noche de Reyes [Twelfth Night or What You Will].
—Tragedias y comedias negras:
A buen fin no hay mal principio. [All’s Well That Ends Well].
Cimbelino [Cymbeline].
Hamlet [Hamlet].
El rey Lear [King Lear].
Macbeth [Macbeth].
Medida por medida [Mesure for Mesure].
Otelo [Othello].
Romeo y Julieta [Romeo and Juliet] (ca. 1594).
Los dos nobles primos [The Two Noble Kinsmen].
El cuento de invierno [The Winter’s Tale].
—Obras históricas:
Eduardo III [King Eduard III].
Enrique VI (1ª parte) [Henry VI, part I].
Enrique VI (2ª parte) [Henry VI, part II].
Enrique VI (3ª parte) [Henry VI, part III].
Ricardo III [Richard III].
Ricardo II [Richard II].
Enrique IV (1ª parte) [Henry IV, part I].
Enrique IV (2ª parte) [Henry IV, part II].
Enrique V [Henry V].
El rey Juan [King John].
Enrique VIII [Henry VIII].
—Obras clásicas:
Antonio y Cleopatra [Anthony and Cleopatra].
Coriolano [Coriolanus].
17
Julio César [Julius Caesar].
Pericles [Pericles, Prince of Tyre].
Timón de Atenas [Timon of Athens].
Tito Andrónico [Titus Andronicus].
Troilo y Cressida [Troilus and Cressida].
—Poesía:
Sonetos.
“Venus y Adonis”.
“La violación de Lucrecia”.
“Querellas de un amante”.
“El Fénix y la tórtola”.
“El peregrino apasionado”.
[Fuente bibliográfica: Roni Jay: Shakespeare. Guía para jóvenes. Traducido del inglés por Pepa
Linares. Salamanca: Lóguez Ediciones, 2001].
2. EL TEATRO FRANCÉS EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.
EL TEATRO BARROCO.
En la primera mitad del siglo XVI pervivían en el teatro francés los géneros medievales, como los misterios,
pero hacia la mitad del siglo cobraron fuerza las representaciones de los comediantes italianos, imitados pronto por
las compañías francesas. Poco a poco, el teatro fue derivando hacia el estilo barroco, que alcanza su plenitud en los
últimos años del siglo XVI y las primeras décadas del XVII. Se caracteriza por la ruptura de la regla de las tres
unidades (tiempo, lugar y acción), así como por la mezcla de lo trágico y lo cómico. Sus principales representantes
son Paul Scarron, Philippe Quinault y Jean de Rotrou.
EL TEATRO CLÁSICO.
Hacia 1630 se produjo una fuerte reacción contra el Barroco, que en el teatro mostró su mayor virulencia. Los
preceptistas proponían una vuelta a las normas clásicas aristotélicas y los modelos clásicos. La razón como
instrumento para interpretar el mundo gana terreno a partir del Discurso del método de Descartes (1637),
imponiendo un gusto por lo comedido, lo equilibrado y lo claro, que tiene su repercusión en la literatura. Esta etapa
de Clasicismo se considera la época dorada del teatro francés. Sus principales características son:
—Separación entre tragedia (siempre en verso) y comedia (en verso o en prosa).
—Distribución de los personajes según los géneros: los nobles o graves son exclusivos de la tragedia; los
burgueses y plebeyos, de la comedia.
—Imposición de las tres unidades: tiempo, lugar, acción.
—División de la obra en cinco actos.
—Exclusión de todo tipo de excesos (escenas truculentas, aparato escénico complicado, etc.), considerados de
mal gusto.
18
En el Clasicismo se sitúan tres de los más grandes dramaturgos franceses de todos los tiempos: Pierre Corneille,
Jean Racine y Molière.
PIERRE CORNEILLE: Se le atribuye el mérico de haber diseñado el modelo de la tragedia francesa. Sin ajustarse
a las normas clásicas escribió El Cid, que recibió duras críticas por no respetar la preceptiva del momento. En sus
siguientes tragedias (Horacio, Cinna, Poliuto) sí se atuvo a ella. Como comediógrafo escribió Mélite y El
mentiroso.
JEAN RACINE: Recibió una severa educación jansenista, que influye en su concepción pesimista y grave de la
tragedia. Su estilo es elevado, sobrio y elegante, con estructuras rigurosas. Todos los elementos dramáticos se
encuentran al servicio de la acción, que plantea una crisis que lleva de modo inexorable a un desenlace fatal. Entre
sus títulos destacan: Andrómaca, Berenice, Mitrídates, Ifigenia, y la que se considera su obra maestra, Fedra.
MOLIÈRE (JEAN-BAPTISTE POQUELIN): Está considerado el más importante comediógrafo francés de la
historia. Nació en París en 1622, hijo de un tapicero. Se educó con los jesuitas, lo que le auguraba un porvenir
acomodado, al que renunció a los veinte años para dedicarse al teatro. A los veintiún años fundó su propia compañía
teatral, con la que recorrió Francia, alternando el oficio de actor con el de autor de sus propias obras, bufonadas al
estilo de la commedia dell’arte. Tras su regreso a París en 1658, comenzó a obtener sus primeros éxitos con
divertidas farsas en las que ya se anuncian las comedias de caracteres que acabarían por consagrarlo. Su comedias
constituyen una crítica contra los sectores burgueses y aristocráticos, que le granjearon enemistades y el ser
prohibidas en numerosas ocasiones, aunque Molière contó con la protección del rey Luis XIV. En 1673, durante una
representación de El enfermo imaginario, sufrió un ataque cuando interpretaba el papel del enfermo, y escasas horas
después, murió.
Molière es autor de una treintena de comedias, donde recrea vicios y defectos encarnados en personajes que se
han convertido en prototipos universales. Sus principales títulos son:
Tartufo: escrita en verso, es una sátira contra la hipocresía religiosa.
Don Juan o el festín de piedra: recreación del personaje del libertino.
El misántropo: crítica al mundo superficial y frívolo de la “buena sociedad”.
El enfermo imaginario: Crítica a la falsedad y a los matrimonios por conveniencia, así como al abuso de la
autoridad paterna.
El avaro (1668): comedia en cinco actos, en prosa, lo que provocó que inicialmente fuera un fracaso. Constituye
una sátira de la avaricia. Su tema se inspira en La aulularia (La ollita) de Plauto. El protagonista es Harpagón, un
mezquino burgués viudo, enriquecido con la usura y obsesionado con la posibilidad de ver menguada su fortuna.
El rasgo más destacable del estilo de Molière es la impresión de naturalidad en el lenguaje que emplean los
personajes, con marcado tono conversacional, y lleno de expresividad y viveza. Es significativo también el respeto
al decoro poético, según el cual cada personaje se expresa según su condición y nivel.
♠ ♠ ♠ ♠
19
9
EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO: LA ILUSTRACIÓN. LA ENCICLOPEDIA. LA PROSA
ILUSTRADA
El pensamiento ilustrado irradió desde Francia al resto de Europa a lo largo del siglo XVIII. Se caracteriza por el
espíritu crítico que cuestiona las creencias preestablecidas en todos los órdenes. El movimiento ilustrado se basa en
la plena confianza en la razón por encima de la fe como medio para alcanzar el progreso, y la convicción de que este
conduce a la felicidad humana (optimismo humanista). El espíritu ilustrado propicia la fundación de instituciones
creadas al servicio del estudio y fomenta el ideal del hombre cultivado capaz de ejercer su espíritu crítico como
librepensador.
En política, el absolutismo es sustituido por el despotismo ilustrado. En realidad, el monarca mantiene el poder
absoluto y no da ninguna capacidad de decisión al pueblo, pero aquel se ocupa de mejorar las condiciones de vida
de los súbditos y de extender la educación a través de políticas reformistas. Esta filosofía política se recoge en el
lema “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
En el plano religioso, surgen nuevas corrientes, como el deísmo y el laicismo. Se acentúa el conflicto Estado-
Iglesia, por el afán de control de aquel sobre esta (regalismo). Las tensiones conducen a la expulsión de los jesuitas
en algunos países.
La educación comienza a orientarse hacia las ciencias experimentales. Se desarrollan las academias y se fundan
sociedades científicas. En física y matemáticas se producen avances decisivos gracias a figuras como Newton. El
racionalismo (la razón es la fuente del conocimiento) y el empirismo (el conocimiento ha de pasar por la
experiencia sensible) dominan el panorama filosófico. Adam Smith se convierte en el padre de la economía
moderna con La riqueza de las naciones, obra clave para entender los principios del liberalismo económico.
EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII.
La importancia que en este periodo se da a las ideas hace que el género literario más decisivo sea el ensayo,
vehículo de transmisión de las nuevas corrientes de pensamiento. El ensayo se consolida, y encuentra nuevos cauces
con el auge de la prensa escrita. La investigación, la erudición, la crítica y la didáctica son las señas de identidad del
siglo y del género ensayístico.
En Francia, el instrumento máximo de difusión de las ideas ilustradas fue la Enciclopedia, intento de síntesis de
todos los conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos por orden alfabético en diecisiete
volúmenes. La iniciativa fue revolucionaria por su intención de combatir los prejuicios y la ignorancia y defender
las libertades. Sus directores fueron DIDEROT y D’ALEMBERT. El primero fue el máximo responsable de la obra,
y es además autor de importantes escritos filosóficos de carácter escéptico como Pensamientos sobre la
interpretación de la naturaleza, o sus Pensamientos filosóficos. A D’Alembert se debe el Discurso preliminar de la
Enciclopedia (donde organiza la ciencia en historia, filosofía y bellas artes) y los artículos matemáticos contenidos
en ella.
Con el proyecto enciclopédico colaboraron los más importantes pensadores franceses, como Montesquieu,
Voltaire o Rousseau.
20
MONTESQUIEU es autor de las Cartas persas, muy influyente desde el punto de vista literario, y del tratado El
espíritu de las leyes, estudio de Derecho natural donde expone la doctrina de la separación de poderes ejecutivo,
legislativo y judicial para evitar acumulaciones de poder que lleven al despotismo.
VOLTAIRE (François-Marie Arouet) destaca por su Diccionario filosófico y por unas Cartas filosóficas donde
defiende la tolerancia religiosa, aunque su fama como autor teatral eclipsó sus escritos filosóficos. En la línea de la
literatura utópica es además autor de novelas como Cándido [Ver tema siguiente].
ROUSSEAU, nacido en Ginebra (Suiza), se aleja de los presupuestos enciclopedistas y anticipa en cierto modo el
Romanticismo con sus Confesiones. Una de sus principales obras, Emilio, tiene carácter pedagógico. En la esfera de
la filosofía política, su influencia ha sido decisiva en los siglos posteriores con El contrato social, tratado donde
formula el concepto de pacto social.
En Italia, la reflexión se centra en cuestiones morales y políticas, y tiene su epicentro en Nápoles y Milán.
BECCARIA plantea una profunda reforma del Derecho penal en su obra De los delitos y de las penas. GENOVESI
considera inevitable la decadencia y muerte de las naciones. VERRI (Sobre la felicidad) afirma que la sabiduría
consiste en tener deseos mesurados.
En Inglaterra, aparte de la aportación de los dos grandes filósofos HUME y LOCKE, destaca el ensayo
periodístico. Las revistas The Tattler y The Spectator, editadas por ADDISON y STEELE, sirvieron de modelo a
otras publicaciones que proliferaron a lo largo del siglo.
En Portugal, el ensayo tiene un marcado carácter político. La principal figura es VERNEY, que en su obra
Verdadero método para estudiar explica los fundamentos del despotismo ilustrado.
En Alemania, el espíritu ilustrado conduce a la reflexión sobre las reglas que rigen la creación artística. En este
sentido, las normas neoclásicas son superadas por figuras como LESSING, que en su Laocoonte ataca el concepto
clásico de los géneros literarios, y HERDER, quien por su exaltación del espíritu alemán ejercerá una enorme
influencia en el movimiento romántico.
♠ ♠ ♠ ♠
21
10
LA NOVELA EUROPEA EN EL SIGLO XVIII. LOS HEREDEROS DE CERVANTES Y DE LA
PICARESCA ESPAÑOLA EN LA LITERATURA INGLESA
Junto con el ensayo, la novela es el género literario que mayor importancia adquiere en la Ilustración. Se dan en
ella dos tendencias: la didáctica, con tintes humorísticos y satíricos, y la sentimental. La primera guarda estrecha
relación con el ideario ilustrado; la segunda abre el camino a la novela romántica. En ambos casos, se produce un
gran avance en este siglo en las técnicas novelísticas de descripción de ambientes y retrato de personajes.
—LA NARRATIVA INGLESA: EL NACIMIENTO DE LA NOVELA BURGUESA
DANIEL DEFOE: comerciante con formación eclesiástica, se dedicó a la literatura en sus últimos años. Su
primera novela, Robinson Crusoe, alcanzó gran éxito en vida del autor. Relata la historia de un joven aventurero que
naufraga en una isla desierta, en la cual permanece veintisiete años hasta ser rescatado. Durante este tiempo tiene
que enfrentarse con el medio y adaptarse a sus nuevas circunstancias. Estilísticamente, sus principales rasgos son la
forma autobiográfica y las detalladas descripciones. En Moll Flanders, Defoe narra la vida de la protagonista desde
su nacimiento, en lo más bajo de la escala social, y su ascenso a base de astucia y esfuerzo.
JONATHAN SWIFT: nacido en Dublín, su inquietud por Irlanda lo movió a intervenir en política. En Inglaterra
realizó estudios eclesiásticos y se ordenó por la Iglesa anglicana. Comenzó su carrera literaria dirigiendo un
periódico de corte conservador. Aunque compone también poemas, su primera gran obra es Cuento de una barrica,
en la que hace gala del ingenio satírico que desplegará en Los viajes de Gulliver.
Otros autores son Samuel Richardson, creador de la novela sentimental (Pamela o la virtud recompensada);
Henry Fielding, parodista de los folletines del anterior (Joseph Andrews), Lawrence Sterne, autor de la biografía de
ficción Tristan Shandy; Oliver Goldsmith, que destaca los aspectos más crudos de la sociedad en El vicario de
Wakefield. Como precursora del Romanticismo cabe destacar a la novelista Jane Austen, autora de Sentido y
sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park o Emma; destaca en el retrato piscológico y en la descripción de
ambientes rurales.
—LA NARRATIVA FRANCESA: NOVELA ILUSTRADA Y SENTIMENTAL
ANTOINE PRÉVOST. Benedictino, periodista y traductor, su obra más importante es Manon Lescaut, novela que
relata el amor desgraciado entre el caballero Des Grieux y la cortesana Manon, argumento que resultó escandaloso y
provocó su retirada de las librerías.
BERNARDIN DE SAINT PIERRE. Representante del espíritu ilustrado, combina arte y ciencia. Su principal
novela es Pablo y Virginia, historia de dos jóvenes criados en la isla de Saint Maurice. El tema es el choque entre
naturaleza y civilización.
22
PIERRE CHODERLOS DE LACLOS. Autor de Las amistades peligrosas, dechado de novela epistolar, que
recrea la conspiración del libertino vizconde de Valmont y su antigua amante, la marquesa de Merteuil, para acabar
con la virtud de la decente madame Tourvel y seducir a la joven Cécile.
—LA NARRATIVA ALEMANA: DEL CLASICISMO AL ROMANTICISMO
Los nombres más destacados son CRISTOPH MARTIN WIELAND, autor de la novela La historia de Agatón y
de la colección de cuentos El espejo dorado; J. G. SCHNABEL, con La isla Felsenburg, inspirada por Defoe; y
JOHAN KARL WEZELS, escritor de literatura humorística y paródica.
—CERVANTES Y EL QUIJOTE: PROYECCIÓN DE LA OBRA DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA
El enorme éxito de Cervantes repercute en la narrativa europea del siglo XVIII en tres aspectos fundamentales:
individualidad de los personajes, parodia de los géneros literarios y el humor irónico. En España, la sátira Fray
Gerundio de Campazas, del padre Isla, es continuadora del género cervantino. En Alemania, personajes como el
Don Silvio de Pedralva de Wieland se inspiran en él, y también algunas parodias de Wezels.
Pero es la literatura inglesa la que recibe la influencia mayor. HENRY FIELDING es autor de un Don Quixote in
England. Su Joseph Andrews está escrita “a la manera cervantina”. También en Tom Jones hay un paralelismo
quijotesco en la relación entre amo y criado. En los Viajes de Gulliver de SWIFT y en el Tristam Shandy de
STERNE se busca asimismo la parodia de las formas narrativas del momento, siguiendo el modelo cervantino. En
esta última novela, las referencias al Quijote son explícitas. Por su parte, SMOLLETT es deudor de Cervantes en El
viaje de Humphrey Clinker, cuyo protagonista realiza un periplo a través de un mundo caricaturesco. Las aventuras
de sir Lancelot Greaves, del mismo autor, es una parodia a su vez del género de caballerías. En cuanto a DEFOE, su
Moll Flanders se inscribe en la tradición de la picaresca, aunque no pueda vincularse tan claramente al legado
cervantino.
♠ ♠ ♠ ♠
23
11
LA REVOLUCIÓN ROMÁNTICA: CONCIENCIA HISTÓRICA Y NUEVO SENTIDO DE LA CIENCIA
El Romanticismo es una corriente surgida al calor de los acontecimientos históricos que marcaron la
última década del siglo XVIII y los primeros tres lustros del XIX. La Revolución francesa (1789)
transformó profundamente la mentalidad europea. Los sucesos políticos y sociales se precipitaron: a la
toma de la Bastilla (prisión real y símbolo de la monarquía absoluta), siguió la declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y la instauración de un Comité de Salvación Pública (1793)
que ejerció el terror ejecutando a los sospechosos de colaborar con el Antiguo Régimen. En 1799
Napoleón da un golpe de estado e instaura un sistema político denominado el Consulado. Mediante
guerras y alianzas extiende el poder de Francia por Europa. Su expansión es frenada en Rusia y España.
En 1814 las potencias aliadas inician una ofensiva contra Francia que se conoce con el nombre de
Restauración, y que tuvo su exponente en el Congreso de Viena (1815), durante el cual se decidió el mapa
político de Europa.
Tras el hundimiento del imperio napoleónico, Europa queda de nuevo sometida a los poderes del
Antiguo Régimen, situación que se mantiene durante la primera mitad del siglo. No obstante, muchos
aspectos habían cambiado definitivamente: Inglaterra se ha convertido en una potencia industrial, Francia
ha puesto fin al feudalismo. En diversos países de Europa se genera un fuerte sentimiento nacionalista, de
signo diverso, con un elemento en común: la creencia de que los pueblos con una historia, una lengua y
unas costumbres propias constituyen una nación y, por lo tanto, tienen derecho a fundar un estado propio e
independiente. Numerosos artistas e intelectuales se suman a tales ideas y refrendan con sus obras el
fortalecimiento del sentimiento nacional.
Junto con el nacionalismo, el liberalismo (político y económico) constituye la otra gran doctrina del
siglo XIX. En la economía, defiende la iniciativa privada como motor del crecimiento: los sujetos deben
ser libres para intervenir en el mercado sin impedimentos por parte del Estado. En política, sostiene
movimientos como el cartismo, surgido en Inglaterra en 1832, que persigue la reforma del sistema
electoral y la ampliación del número de ciudadanos con derecho a voto.
En la primera mitad del siglo XIX se produce un gran avance en la mecanización de la industria
europea, con el subsiguiente desarrollo de la burguesía industrial y la clase obrera. A mediados de siglo, el
capitalismo se afianza como sistema económico dominante y estallan las revoluciones burguesas, con la
implantación de regímenes constitucionales que permitían la defensa de los intereses de esa clase. Estas
24
revoluciones tuvieron lugar en distintas oleadas: 1820, 1830, 1848. El de 1848 fue el movimiento
revolucionario más vigoroso y determinante: en Francia se instauró la II República; en Italia se crearon
varias repúblicas, como Venecia, Toscana, Roma; en Alemania, los representantes de la mayoría de
pequeños estados, reunidos en la asamblea de Frankfurt, propusieron la unificación del país bajo la corona
del rey de Prusia.
♠ ♠ ♠ ♠
25
12
EL ROMANTICISMO Y SU CONCIENCIA DE MOVIMIENTO LITERARIO
El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La
Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. A
ello se añade el predominio del espíritu sobre la razón que defiende la filosofía idealista alemana de los siglos XVIII
y XIX.
― PRERROMANTICISMO
PRERROMANTICISMO ALEMÁN: Sturm und Drang
Las primeras manifestaciones del Romanticismo europeo tuvieron lugar en el siglo XIX, aunque se coincide en ver
un precedente en el movimiento alemán “Sturm und Drang” (tempestad e ímpetu), que nace en la segunda mitad del
siglo XVIII. Este movimiento destacaba la superioridad de los sentimientos y las emociones sobre la razón. Sus
cultivadores principales fueron SCHILLER y, sobre todo, GOETHE que destacó por sus obras: Werther, en la que
el protagonista se enamora de una joven comprometida, con lo que al final acabará suicidándose; y Fausto, en la
que el protagonista pacta con el diablo para conseguir la eterna juventud.
POETAS PRERROMANTICOS INGLESES:
Ya en el siglo XVIII, algunos líricos ingleses vieron la necesidad de renovar la poesía dotándola de un elemento
diferente: el sentimiento.
Destacan:
• YOUNG, que compuso sus Noches, en las que domina el yo del poeta, la atmósfera de misterio y versos llenos de
melancolía.
• BLAKE, que escribió algunos poemas de gran lirismo como Cantos de la inocencia.
― AUTORES ROMÁNTICOS:
Después de los precedentes prerrománticos del siglo XVIII, en el siglo XIX se cultivará ya propiamente el
Romanticismo. En poesía destacan los poetas románticos alemanes HÖLDERLING y NOVALIS; en Inglaterra
destacan COLERIDGE, WORDSWORTH, LORD BYRON, PERCY SHELLEY y KEATS. En cuanto a la novela
romántica, destacan WALTER SCOTT, ALEJANDRO DUMAS o VÍCTOR HUGO.
―CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO:
El romántico es un personaje enfrentado a una sociedad que rechaza. Esto provoca el llamado «mal del siglo», cuya
consecuencia es una angustia vital y una melancolía que conduce, en algunos casos, al suicidio. Esto implica en
literatura:
26
- La libertad y el rechazo de toda norma. El Romanticismo liberó la creación literaria de la coacción de las
reglas. Condenó la teoría neoclásica de los géneros literarios (y así se podían mezclar en un obra géneros
diferentes), abandonó la regla de las tres unidades en teatro y empleó la polimetría en poesía.
Además, se rechazó la concepción de que los escritores griegos y latinos debían ser los modelos a seguir, y de
esta manera van desapareciendo los temas mitológicos.
- La rebeldía. Se muestran personajes marginados por su enfrentamiento a la norma social (el pirata, el verdugo,
etc.)
- Evasión. Se recuperan tiempos pasados (especialmente la época medieval) y se presentan lugares exóticos.
- Individualismo y subjetivismo. El tema central es el yo del escritor y sus sentimientos (melancolía, soledad…),
por lo que la literatura adopta una postura subjetiva.
- La naturaleza. Se trata de un paisaje que participa de los sentimientos del poeta y por ello encontramos una
naturaleza agitada: la tormenta, el huracán, el mar embravecido, etc. También la melancolía se refleja en
paisajes tristes, nocturnos…
- Lo sobrenatural. Los ambientes sepulcrales, lo macabro y todo lo que haga referencia a la muerte están
también presentes en esta literatura.
- Nacionalismo. En muchos países de Europa, el siglo XIX es la época del nacionalismo. Los movimientos
nacionalistas tienen un elemento común: la creencia de que los pueblos con una historia, una lengua y unas
costumbres propias constituyen una nación y, por lo tanto, tienen derecho a tener su propio estado,
independiente de los demás. Hay, por tanto, una exaltación de los valores populares y nacionales que se
muestra en el interés por el pasado de los pueblos y la recuperación de sus raíces.
Como la Edad Media había sido la época de gestación de las naciones europeas se hace especial hincapié en
rescatar esta literatura medieval. Así, por ejemplo, destaca la labor de los hermanos GRIMM con la
recopilación de cuentos tradicionales alemanes.
♠ ♠ ♠ ♠
27
13
POESÍA ROMÁNTICA. NOVELA HISTÓRICA
A) POESÍA ROMÁNTICA
1. ALEMANIA.
Tiene su antecedente en los autores del Sturm und Drang (Schiller, Goethe, Herder, Klopstock), y se
vio impulsada por la revista Athenaeum, fundada por los hermanos Schlegel. Según la teoría de August
Schlegel, la poesía tenía que ser una manifestación medieval, libre de la influencia clásica.
La nómina de poetas románticos alemanes es muy amplia y de gran calidad (Tieck, Brentano, Von
Arnim, Von Chamisso, Von Platen, Von Droste-Hülshoff, Heine, Mörike, Storm); pero destacan sobre
todo Hölderlin y Novalis.
FRIEDRICH HÖLDERLIN (1770-1843). Estudiante de Teología en Tübingen, donde entabló
amistad con Hegel, con quien compartió su admiración por la Revolución Francesa, se estableció en
Frankfurt, donde trabajó como preceptor en casa de un banquero, con cuya esposa, Suzette Gontard
(“Diótima” en sus poemas), tuvo una historia de amor. Abandonó esa ciudad en 1798. Comienza
entonces un periodo de intensa actividad, durante el que escribe sus elegías. Después de un viaje a pie
por Francia, su esquizofrenia, que se había manifestado por vez primera en 1802, empeoró, y se hizo
irreversible cuando conoció la muerte de Suzette. Hölderlin murió en 1843.
Su obra presenta rasgos propios del Clasicismo (gusto por la belleza formal y exaltación del mundo
griego) y del Romanticismo (sentido místico de la naturaleza, imaginería cristiana). Su obra de juventud
es de inspiración rousseauniana: la naturaleza es inocente y el mal del mundo es un producto de la
sociedad; posteriormente, matizó esa postura. Se considera que su mejor poema es “El archipiélago”,
donde evoca la Grecia clásica como símbolo de su ideal de perfección. Aunque es conocido sobre todo
como poeta (tiene elegías e himnos), escribió también una novela Hiperión o el ermitaño de Grecia, y
un drama en fragmentos La muerte de Empédocles.
NOVALIS (1772-1801), nacido en una familia noble de Sajonia, recibió una educación pietista.
Estudió Derecho en Jena, donde asistió a cursos de historia de Schiller y conoció a Fichte, cuya filosofía
idealista le influyó. En Leipzig conoció a los hermanos Schlegel y colaboró en su revista. Con
posterioridad se trasladó a Wittenberg, donde ejerció la jurisprudencia. La muerte de su prometida,
28
Sophie von Kühn a causa de la tuberculosis lo afectó profundamente. Él mismo murió prematuramente,
también como consecuencia de esa enfermedad.
Su obra es a un tiempo literaria, poética y filosófica. Publicó muy poco en vida, aunque es autor de
miles de notas misceláneas, recogidas en El borrador general, con un espíritu enciclopédico. Novalis
persigue un idealismo mágico que combina potencia espiritual y creación literaria, y que tiene como
finalidad sintetizar sujeto y objeto para obtener una armonía global que denomina la edad de oro.
Sus textos poéticos son, en verso, Himnos a la noche y Cantos espirituales, y en prosa, los
Discípulos en Sais. Los Himnos a la noche (1800) son una colección de poemas en los que se enaltece la
noche, identificada con la muerte, como paso hacia la vida verdadera. La noche es para Novalis la
descubridora del verdadero sentido del mundo y hace posible el retorno a una divinidad que el día ha
corrompido. En su peregrinación nocturna, el poeta encuentra a su amada Sophie, con la que se une para
descubrir el misterio del mundo.
Su obra maestra en prosa es Enrique de Ofterdingen, ambientada en un universo medieval mítico y
publicada póstumamente por Tieck. En ella aparece una expresión que se haría célebre, “flor azul”.
Simboliza el amor absoluto que Enrique profesa a Matilde, pero también la unión del ensueño y el
mundo real, uno de los grandes objetivos del Romanticismo.
2. INGLATERRA.
Entre los precedentes de la poesía romántica inglesa cabe destacar a Edward Young, autor de
Noches, poemas que expresan el sufrimiento de un alma herida; Thomas Gray (La elegía escrita en un
cementerio de aldea, reflexión sobre la fugacidad de la existencia), James MacPherson, escocés, autor
de un ciclo de poemas narrados por un tal Ossian, que dice haber traducido de antiguas fuentes gaélicas,
pero que son una recreación personal. Pero el poeta que marca la entrada al Romanticismo es William
Cowper, donde ya se encuentran los rasgos típicos de esa estética (melancolía, intimismo, gusto por la
naturaleza, etc.).
La poesía romántica inglesa se manifiesta en dos generaciones de poetas.
—Primera generación: Lakistas (denominados así porque sus componentes residieron una
temporada en la región de los lagos del noroeste de Inglaterra). Escriben entre 1798 y 1815 los primeros
poemas claramente románticos. Los principales exponentes son WILLIAM WORDSWORTH (1770-
1850), en cuyas baladas el aspecto esencial es el análisis del yo, la meditación solitaria y la emoción
producida por la contemplación de la naturaleza; y su amigo SAMUEL TAYLOR COLERIDGE (1772-
1834).
29
Hijo de un vicario, COLERIDGE descubrió pronto su pasión por la lectura. Estudió en un rígido
internado en Londres y con posterioridad en la Universidad de Cambridge, que abandonó sin obtener
ningún título. Simpatizó con los ideales de la revolución francesa e ideó con sus correligionarios la idea
de crear una sociedad utópica de carácter comunista denominada pantisocracia en Pennsylvania.
Empezó a consumir opio como analgésico para sus frecuentes neuralgias, creando una dependencia que
iría en aumento con los años. Viajó a Alemania, donde se familiarizó con la filosofía kantiana y se
desilusionó de los ideales revolucionarios, y a su regreso a Inglaterra se afincó en el distrito de los lagos.
Su amistad con Wordsworth produjo el volumen conjunto de Baladas líricas (1798). Viajó por Malta,
Sicilia e Italia y dio conferencias en diversos lugares. Murió de un ataque al corazón en 1834.
En los versos de Coleridge predominan la ensoñación, el presentimiento de lo misterioso y lo
sobrenatural, así como las visiones poéticas alucinantes. El más famoso de los poemas incluidos en sus
Baladas líricas es la “Balada del viejo marinero”, de carárcter moral. inspirado en un cuento árabe. En
1798, al parecer inspirado por una visión onírica causada por el opio, compuso “Kubla Khan or A
Vision of a Dream”, del que solo escribió un fragmento. El nombre del poema procede de Kublai Kan,
el antiguo kan mongol. También quedó sin terminar el poema “Christabel” (1816), cuento de inspiración
gótica. Muy influyente fue el estilo conversacional de sus Conversation poems (Poemas de meditación).
Además de diversas obras en prosa y teatrales, compuso un importante libro de crítica, la Biographia
literaria.
—Segunda generación: poetas rebeldes. LORD BYRON, PERCY BYSSHE SHELLEY y JOHN
KEATS.
La primera obra importante de BYRON es La peregrinación de Childe Harold, donde relata su viaje
por Europa, exaltando la libertad. Escribió también poemas narrativos como El infiel, La novia de
Abydos, El corsario, Lara y Caín, este último de carácter dramático, donde el fratricidio se convierte en
un alegato contra la injusticia divina. Pero su obra más famosa es Don Juan, donde hace una caricatura
del Romanticismo. El poema, inacabado, trata de la vida amorosa del joven don Juan que, desde Sevilla,
recorre el mundo de conquista en conquista, pasando también por Inglaterra.
La poesía de SHELLEY canta la inmortalidad de la belleza y el poder del amor, así como la
naturaleza, en tono a menudo profético. Una parte considerable de su obra tiene además un trasfondo
político y filosófico. Desde el punto de vista formal, es un maestro de los metros tradicionales y de la
metáfora. Su poema más célebre es “Adonais, elegía a la muerte de Keats”. Como dramaturgo escribió
Prometeo encadenado y Helas, este último destinado a recaudar fondos para la liberación de Grecia.
JOHN KEATS (1795-1821), de origen modesto, quedó huérfano en la infancia e inició estudios de
Cirugía, que abandonó en 1814 para consagrarse a la literatura. Los primeros síntomas de tuberculosis se
le manifestaron cuatro años después. En 1820 abandonó Inglaterra por prescripción médica y se instaló
en Nápoles y luego en Roma. Murió en 1821.
30
Su poesía es subjetiva e individualista, aunque introduce tonos realistas. Su primera gran obra es
Endimión (1818), poema narrativo en cuatro libros, de inspiración mitológica. En 1820 publicó un largo
poema épico inacabado titulado Hiperión, donde se narra la derrota de los titanes por obra de los dioses
olímpicos, que instauran un nuevo orden de belleza y perfección. Es además autor de cinco grandes odas
de gran perfección formal y pasión subyacente, en las que reflexiona sobre el amor, la melancolía, el
tiempo y el dolor: Oda a una urna griega, Oda a la indolencia, Oda a la melancolía, Oda aun ruiseñor
y Oda a Psique. La primera es la más conocida, y trata sobre el poder inmortalizador de la belleza.
3. FRANCIA.
Hasta 1820, Madame de Staël, autora del ensayo Sobre Alemania, y François René de Chateaubriand
(Memorias de ultratumba) fueron las dos grandes figuras influidas en Francia por las corrientes románticas. En
torno a esa fecha, la influencia lejana de Rousseau y cercana del propio Chateaubriand, unida a las de Goethe y
Byron, propiciaron la aparición de un grupo poético en el que destacaron ALPHONSE DE LAMARTINE y
VICTOR HUGO, a los que se pueden sumar más adelante los nombres de Alfred de Vigny y Alfred de Musset.
LAMARTINE escribió las Meditaciones, conjunto de poemas elegíacos en los que se expresa con delicadeza
el sentimiento amoroso. Tuvo mucho éxito también su composición “El lago”, exaltación lírica de la naturaleza.
La poesía de VICTOR HUGO reflexiona acerca del misterio de la creación y, en ocasiones, constata la
impotencia del ser humano ante el universo. Predominan en ella los periodos lardos, las imágenes, antítesis y
asociaciones de sustantivos y adjetivos, así como las asonancias. Sus principales obras son:
—Odas y baladas, evocación de la infancia, con episodios históricos como la mitificación de Napoleón.
—Hojas de otoño, Los cantos del crepúsculo, Las voces interiores, Los rayos y las sombras. Son obras de
madurez, que tratan de temas como la mujer, Dios, la amistad, la naturaleza y el poder.
—Los castigos. Escritos en el exilio, contra Napoleón III, tienen un tono profético y satírico.
—Las contemplaciones. Escritas también en el exilio, expresa en ellas el dolor causado por el destierro y por
la muerte de su hija.
—La leyenda de los siglos. Poema de carácter histórico, consiste en un recorrido épico por la historia de la
humanidad.
4. ITALIA.
El primer grupo romántico italiano surgió en Milán entre 1816 y 1820, con autores como Giovanni Berchet y
Alessandro Manzoni. Pero los poetas italianos más destacados son UGO FOSCOLO, autor del poema De los
sepulcros, meditación sobre la relación entre la vida y la muerte, y GIACOMO LEOPARDI, erudito, filólogo y
traductor, cuya obra poética, caracterizada por su perfección formal, está representada por los Cantos. El tema
fundamental de esta es el aislamiento, tanto individual como del género humano. Su estética evoluciona hacia el
nihilismo en composiciones como “La retama”, en Zibaldone de pensamientos y en los Opúsculos morales.
31
B) NOVELA HISTÓRICA ROMÁNTICA
Está ambientada en el pasado, normalmente medieval, como producto del nacionalismo romántico.
Los personajes no suelen ser grandes figuras, sino seres anónimos. Los principales autores son:
WALTER SCOTT. Escocés. Su novela Waverley (1814) está considerada universalmente la primera
novela histórica. Pero su obra más famosa es Ivanhoe, que presenta el conflicto anglo-escocés en el
enfrentamiento entre normandos y sajones en la época de Ricardo Corazón de León.
ALEJANDRO DUMAS. Francés. Fue un escritor muy prolífico, que dotó al género de una gran
vivacidad. Contó con colaboradores, el más famoso de los cuales fue Auguste Maquet, que intervino en
varias novelas suyas, como Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo. Muchas de sus obras
aparecieron en la prensa, en fascículos.
VICTOR HUGO. Aporta como novedad al género histórico la conexión del pasado novelado con los
debates contemporáneos de actualidad. Todas sus novelas están al servicio de una idea. Su primera gran
obra es Nuestra Señora de París. Más tarde publica Los miserables, en torno a un ex presidiario, Jean
Valjean, que intenta reiniciar su vida a pesar de las secuelas que le ha dejado su pasado. Dos novelas en
las que trata problemas sociales coetáneos son El último día de un condenado a muerte y Claude Gueux,
cuyo tema de fondo es la abolición de la pena de muerte. En sus obras, Victor Hugo se pone en la piel de
los humildes, hecho excepcional en una literatura en la que, hasta entonces, temas y protagonistas se
limitaban al mundo de la aristocracia y la burguesía. Sus personajes están sometidos a un fuerte
determinismo que suele conducirlos al fracaso.
MARY SHELLEY. Londinense. Segunda esposa del poeta Percy B. Shelley, es autora de la novela
Frankenstein o el moderno Prometeo, alegoría de la perversión a que puede llegar el desarrollo
científico. Está inspirada en el Prometeo de Esquilo y en el Paraíso perdido de Milton. Pertenece al
género de terror, y es una muestra de la llamada novela gótica, caracterizada por la presencia de paisajes
sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sótanos, criptas y pasadizos.
♠ ♠ ♠ ♠
32
14
DE LA NARRATIVA ROMÁNTICA AL REALISMO EN EUROPA
El Realismo es una corriente literaria que se desarrolló en Europa en la segunda mitad del siglo XIX
(entre 1850 y 1890), especialmente en Francia e Inglaterra, y también en Rusia. Aunque
cronológicamente coincide en parte con el Romanticismo, se opone a él y al Clasicismo: el Realismo no
pretende imitar las obras clásicas, como el Clasicismo, sino los originales de la naturaleza; tampoco
exalta los sentimientos, ni sitúa las acciones en lugares o tiempos remotos, ni muestra una sensibilidad
apasionada o melancólica como el Romanticismo.
Los escritores realistas buscan retratar la realidad, reflejarla objetivamente basándose en una
observación que les permite describir, de forma minuciosa y exacta, ambientes y personajes. Con esta
finalidad, se documentan tomando notas de la realidad o mediante libros. Nunca intentan idealizar las
cosas o dejar de plasmar lo que ven, por muy sórdido y abominable que sea.
Desde el punto de vista teórico, la literatura realista recoge las doctrinas filosóficas, políticas y
científicas del momento:
a) Positivismo de August Comte, quien en su Sistema de la filosofía positiva (1850) propone
investigar los hechos observables y mensurables, como reacción ante el idealismo.
b) Darwinismo. En El origen de las especies (1859), Charles Darwin expone la teoría de la
evolución.
c) Marxismo. El capital (1867) de Karl Marx analiza las razones por las que el sistema
capitalista llegará a su fin y será sustituido por el comunismo.
d) Genética. Mendel establece las leyes de la herencia en 1863.
e) Determinismo. Los hechos están condicionados por unas leyes fijas.
f) Método experimental científico, introducido por Claude Bernard, que consiste en la
formulación de hipótesis a partir de la observación de los fenómenos.
♠ ♠ ♠ ♠
33
15
LITERATURA Y SOCIEDAD. EVOLUCIÓN DE LOS TEMAS Y LAS TÉCNICAS
NARRATIVAS DEL REALISMO
La aparición del Realismo coincide cronológicamente con el incremento de la población urbana a
causa de la industrialización, con la eclosión del proletariado y, sobre todo, con el apogeo de la burguesía
como clase dominante durante el siglo XIX. El aumento del poder de las clases medias, que había
empezado con la Revolución Francesa de 1789, se percibe en Francia con los gobiernos de Luis Felipe y
Napoleón III, y en Inglaterra con el de la reina Victoria (1837-1901). Rusia siguió con unas estructuras de
tipo feudal durante todo el siglo XIX. No obstante, la calidad de su novela realista se justifica por la
apertura de los intelectuales rusos a las influencias occidentales.
El Realismo prefirió la narrativa como medio más adecuado para responder a las necesidades de
conocimiento de la sociedad. Entre los distintos tipos de novela, se inclinó generalmente por la novela
social, con algunas excepciones como Guerra y paz, de Tolstoi, que es una novela histórica.
CARACTERÍSTICAS:
Tiempo y espacio. El tiempo de los hechos narrados es aproximadamente contemporáneo a la
composición de la novela y constituye un fondo histórico real para los acontecimientos, ficticios, pero
verosímiles. El Realismo concede gran importancia al medio en que se desenvuelve el personaje. Abundan
las descripciones minuciosas del entorno, que sirven para crear un clima determinado, adecuado al
individuo, su oficio o profesión, y su psicología. Se prefieren los espacios urbanos, a menudo en forma de
cuadros de costumbres (reuniones en casinos, festividades religiosas, banquetes de gala, etc.).
El centro de interés narrativo son las acciones que lleva a cabo el protagonista (generalmente joven),
con atención a las peripecias de personajes concretos, que se presentan tanto física como moralmente.
Imperan en el protagonista los criterios individualistas y competitivos, característicos de la mentalidad
burguesa. En su búsqueda de prosperidad (que determina el triunfo o fracaso individual), el protagonista
anhela prestigio y fortuna, y a menudo recurre al matrimonio para obtenerlos.
Al carácter individual de los protagonistas se une su significado social, en la medida en que responden
a rasgos de su clase o grupo. Para el Realismo importa, en definitiva, el individuo como ser social, en su
relación con los demás. Suelen por ello aparecer personajes tipo.
El novelista tiende a presentarse como narrador omnisciente, que conoce todos los hechos acontecidos
y que tiene la facultad de penetrar en la conciencia de sus criaturas imaginarias cuando lo considera
necesario. Además, suele construir el relato de acuerdo con una causalidad temporal lógica, respetando así
el orden de los acontecimientos de la historia narrada. El narrador realista intenta además evitar cualquier
tipo de emoción o compasión hacia los personajes.
34
El lenguaje no se considera un valor creativo en sí, sino un medio destinado a describir el ámbito de
los acontecimientos, las acciones realizadas y los caracteres que las llevan a cabo. El novelista, por tanto,
trata de utilizar un lenguaje utilitario, de significación concreta y unívoca, apto para reproducir la realidad
sin ambigüedades ni simbolismos. Asimismo, con el lenguaje se pretende reproducir los aspectos
particulares del habla de cada personaje: vulgarismos, errores de pronunciación, regionalismos, etc.
Se advierte también un ritmo lento en la narración, de forma que la preparación de las acciones a veces
ocupa más espacio que las propias acciones.
♠ ♠ ♠ ♠
35
16
PRINCIPALES NOVELISTAS EUROPEOS DEL SIGLO XIX
1. El Realismo francés.
STENDHAL (Henri-Marie Beyle). Su primera novela importante es Armancia. Pero su obra maestra es
Rojo y negro (1830), reflejo de las contradicciones del protagonista, Julien Sorel, que se debate entre el mundo
cándido de la provincia y la experiencia iniciática de París, la inocencia y la falsedad, la felicidad y el drama, la
existencia y la nada. Su última gran novela fue La cartuja de Parma, que narra la historia de un amor imposible
con Italia bajo el dominio napoleónico como escenario.
HONORÉ BALZAC. Publicó más de cincuenta novelas, veinticuatro de las cuales se engloban en un
conjunto que él mismo tituló La comedia humana, y que pretende componer un cuadro general de su época, una
tipología de su generación, con un fuerte sentido crítico. Este conjunto está formado por tres grandes bloques:
estudios de costumbres, filosóficos y analíticos. Sus títulos más importantes son: Eugenia Grandet, historia de
un avaro que se hace pasar por rico para casar a su hija; y El padre Goriot, donde Balzac adopta por vez primera
la técnica de la aparición de personajes de una novela en otra.
GUSTAVE FLAUBERT (1821-1880). Nació en una familia de cirujanos de los alrededores de Rouen.
Inició estudios de Derecho en París, que abandonó a causa de unas primeras crisis de epilepsia. Se instaló en
Croisset, en Normandía, e inició una relación tempestuosa de más de diez años con la poetisa Louise Colet. Los
últimos años de su vida fueron sombríos: tuvo dificultades financieras y problemas de salud. Murió de una
hemorragia cerebral en 1880.
En Memorias de un loco narró su juventud y el desagrado que le provoca la sociedad adulta. Después de La
tentación de San Antonio, que casi no tuvo éxito, Flaubert publica Madame Bovary (1857), su obra más
conocida, que causó un gran escándalo y le comportó un proceso por inmoralidad, cargo del que fue absuelto.
En 1862 publicó Salambó, novela histórica que evoca la revuelta de Cartago en el siglo III a C. y que lo llevó a
Túnez para documentarse bien. En 1869 apareció La educación sentimental, donde narra las relaciones
sentimentales de un burgués rico y una mujer casada que, al final de la obra, decide separarse. En 1877 publicó
Tres cuentos. Dejó una novela inacabada, Bouvard y Pecuchet, que se publicó en 1881.
Madame Bovary. Formada por 35 capítulos, se presenta como una sucesión de cuadros que describen los
momentos de una vida. Más que una narración lineal que expone el aumento de una tensión hasta el desenlace,
los capítulos se presentan como unidades enteras, vinculadas sutilmente entre ellas. Como relato de un adulterio
banal, Madame Bovary es la novela de la insatisfacción, de la frustración nacida del deseo no realizado y del
aburrimiento. El bovarismo de Emma es la nostalgia de un tiempo, de un ideal que no ha conocido nunca, pero
que ve en un imaginario construido por sus lecturas. El ambiente que vive Emma es mediocre y sólo conduce al
36
fracaso. Sus sueños siempre chocan con la realidad. En un mundo así, hay dos actitudes posibles: vivir la
mediocridad (Charles) o asumirla con éxito (el farmacéutico Homais). Emma no consigue asumir niguna de las
dos y únicamente encuentra una alternativa en la muerte.
Personajes, lugares y acciones parecen tener una existencia autónoma en la novela, como si el narrador no
los dominara totalmente. Flaubert domina el estilo indirecto libre, que le permite ocupar una posición externa a
sus creaciones y aparentar una fría impersonalidad.
Por otro lado, mediante el personaje de Madame Bovary, Flaubert rompe todas las convenciones morales y
literarias de la burguesía del XIX. Nadie se había atrevido antes a presentar un prototipo de heroína de ficción
rebelde y tan poco resignada al destino.
ÉMILE ZOLA. Es el teórico de un nuevo movimiento, el Naturalismo, que se manifiesta por vez primera en
Teresa Raquin. La experimentación prosigue en Los Rougon-Macquart, serie de novelas que analizan los
efectos de las pasiones humanas sobre los medios y las circunstancias. Otros títulos relevantes son La taberna,
La plata y la tierra y Germinal, expresión de los conflictos del proletariado. Zola fue muy criticado por su
apología de las clases bajas por parte de las fuerzas conservadoras y burguesas, y, desde el ámbito progresista,
por su determinismo social y su visión fatalista de la condición obrera. Es conocida su participación en el caso
Dreyfus, un oficial judío acusado de traición que Zola defendió en su célebre artículo “Yo acuso” en 1898. Este
artículo le valió una condena que lo obligó a refugiarse en Inglaterra. Murió en París en 1902.
2. El Realismo ruso.
Características de la novela rusa:
a) Insiste en la descripción de los paisajes naturales, los atuendos y los rasgos físicos de los personajes, lo que
proporciona un ritmo lento a la narración.
b) El argumento resulta a veces anecdótico.
c) Presenta un fuerte sentimiento de piedad y compasión hacia los miserables. Este sentimiento se arrastra
desde Gogol.
d) Además del elemento realista, los escritores rusos intentan buscar el significado profundo de la vida, con
una gran carga de preocupación moral y religiosa.
TOLSTOI (1828-1910). Su novela más conocida es Ana Karenina (1873-1877). A pesar de que puede parecer
una simple historia sentimental con final trágico, contiene una voluntad moralizadora y es una crítica de la
hipocresía dominante en la aristocracia de la época. Se puede entender como una parábola que presenta la dificultad
de ser honesto cuanto la sociedad se ha instalado en la hipocresía. Tolstoi es un escritor racionalista, objetivo y
materialista, de un vitalismo esperanzado y una moral optimista, que cree en la transformación del ser humano
gracias a la bondad natural, la que lo conducirá a abandonar la felicidad ilusoria y a buscar una forma de vivir más
ajustada a la naturaleza. Su otra gran novela es Guerra y paz. Escribió también La muerte de Ivan Ilich, Historias
para el pueblo y El poder y las tinieblas.
37
DOSTOYEVSKI (1821- 1881). Entre sus novelas se cuentan Pobres gentes, Memorias de la casa de los
muertos, El jugador, El idiota. Pero las más célebres son Crimen y castigo y Los hermanos Karamázov. Crimen y
castigo narra la historia de un estudiante, Raskolnikov, que, empujado por la miseria y creyéndose una especie de
superhombre situado más allá del bien y del mal, mata a una usurera para robarle. Después del asesinato sufre unos
terribles ataques de paranoia y, finalmente, influido por las ideas cristianas, inicia el camino de la resurrección
moral, acusándose a la policía. La tesis del autor es que la violencia, incluso si procede del deseo de hacer el bien,
es intrínsecamente inhumana y que cualquier crimen, independientemente de sus motivos, es una violación de las
normas éticas y humanas. En Los hermanos Karamázov Dostoyevski rescata la figura de su padre, tirano y
alcohólico, para recrear una trama en la que prima el debate entre el bien y el mal, la libertad y la moral, y la
salvación del pecado mediante el sufrimiento. El eje de la novela es el choque entre el libertino Fidor Karamázov y
sus cuatro hijos. Los cuatro hermanos comparten la aversión hacia su padre, que es asesinado por uno de ellos.
Finalmente, este acaba con su vida.
3. El Realismo inglés.
CHARLES DICKENS (1812-1865). Algunas de sus numerosas novelas son: Oliver Twist, que narra la historia de
un niño huérfano que pasa por incontables penurias. Es una panorámica muy completa de la sociedad victoriana,
con una clara oposición entre campo y ciudad. David Copperfield, que empieza con una descripción pesimista de la
situación de los niños en la Inglaterra victoriana y, concretamente, en los internados. A continuación, describe la
lenta ascensión de un joven que mantiene a su tía trabajando y estudiando, y termina convirtiéndose en escritor.
Grandes esperanzas, cuenta la historia de Pip, huérfano desde muy niño, que es educado por su hermana; aunque
parece empujado a una existencia oscura, por una serie de circunstancias consigue recibir una buena educación y
reniega del ambiente modesto del que ha salido. Otros de sus títulos son Tiempos difíciles y Las aventuras de
Pickwick.
Los rasgos característicos de Dickens son la idealización, la ternura y el sentimentalismo lleno de bondad al que
somete sus historias. Estos sentimientos contrastan con la dureza de las situaciones que presenta. Se trata de una
manera amable de denunciar una sociedad desigual y creadora de pobreza.
Las hermanas BRONTË (Emily, Charlotte y Anne). La obra más importante de Emily es Cumbres borrascosas,
muy influida por el romanticismo alemán. Charlotte publicó Jane Eyre, en parte autobiográfica, y una de las
primeras novelas feministas. Anne, la menor de las tres hermanas, es autora de Agnes Grey. Emily y ella inventaron
un país imaginario llamado Gondal.
HENRY JAMES (1843-1916). Nacido en Nueva York, obtuvo la nacionalidad británica durante la Primera
Guerra Mundial. Comienza siendo un escritor realista, aunque a lo largo de su trayectoria se interesó por diversos
movimientos literarios. Su estilo se caracteriza por el empleo de frases largas y barrocas, y por el empleo de
abundantes descripciones. Sus obras más importantes, escritas en Londres, son Los europeos, Washington Square, y
Los embajadores.
♠ ♠ ♠ ♠
38
17
EL NACIMIENTO DE LA GRAN LITERATURA NORTEAMERICANA (1830-1890)
DE LA EXPERIENCIA VITAL A LA LITERATURA. EL RENACIMIENTO DEL CUENTO
En el siglo XIX, Estados Unidos era un país donde las ciudades todavía tenían poco peso. Aunque la
industria creció rápidamente, no se destruyó el hábitat natural, concebido como un espacio donde se podía
enraizar la identidad nacional. De ese modo, la novela se desarrolló menos que en Europa. Emerson
aconsejaba, por ejemplo, la narración de viajes o las memorias como medio de expresión. Cuando
finalmente surge la novela por influencia europea, es menos social que en Europa y se muestra más
preocupada por las preguntas trascendentes que por el análisis de la realidad presente.
EDGAR ALLAN POE (1809-1849). Nació en Boston. Tras morir sus padres, fue acogido por un
matrimonio de Richmond, con el que acabó enemistándose. Se enroló en el ejército y escribió relatos
literarios para algunos periódicos. Murió joven, a la edad de cuarenta años, por causas desconocidas,
aunque quizá no fuera ajena su adicción al alcohol y a las drogas.
La contribución más importante de Poe a la historia de la literatura son los relatos cortos de tipología
diversa. Dotado de una gran inteligencia y de una poderosa imaginación, Poe es un maestro en el campo
del misterio, así como en la recreación de atmósferas de terror. En el terreno técnico, su dominio del
tempo o ritmo narrativo es extraordinario.
Entre los cuentos de Poe destacan los que pertenecen al género fantástico y de terror: Manuscrito
hallado en una botella, El gato negro, El pozo y el péndulo, La caída de la casa Usher, El entierro
prematuro, Ligeia… Son relatos escalofriantes, llenos de un oscuro simbolismo, que han fascinado a
generaciones enteras de lectores y escritores del género macabro.
Poe se anticipa a la creación de la novela de ciencia ficción. Además, fue precursor de la novela
policíaca con historias como El escarabajo de oro, en las que se resuelven de forma analítica problemas
de gran complejidad. En este sentido, tienen gran importancia las narraciones detectivescas con el
caballero Auguste Duping como protagonista: Los crímenes de la calle Morgue, La carta robada y El
misterio de Marie Roget.
Es autor de una única novela corta, Las aventuras de Arthur Gordon Pym (1838). Se trata de un relato
de aventuras marineras de tipo histórico. Por la abundancia de detalles macabros que contiene y su
desenlace indescifrable, la obra siempre ha estado rodeada de polémica.
HERMAN MELVILLE. Es conocido sobre todo por ser el autor de Moby Dick, novela que narra la
historia de Ismael, tripulante del barco ballenero Pequod, que está obsesionado por capturar una gran
39
ballena blanca, Moby Dick. La descripción de la tripulación permite al autor multiplicar los retratos y los
análisis psicológicos o sociales extremadamente detallados. El mundo del barco constituye un universo
cerrado. Las descripciones de la persecución de la ballena, la aventura y las reflexiones del narrador se
entrelazan en una trama gigantesca en la que se mezclan las referencias a la historia, la literatura
occidental, la mitología, la filosofía y la ciencia. La ballena posee además un sentido metafórico, como
ideal inalcanzable o como afán del ser humano por controlar la naturaleza o acercarse a Dios. La prosa de
Melville es compleja y desbordante de imaginación, por lo que es considerado uno de los grandes estilistas
americanos.
MARC TWAIN. Es conocido como escritor humorístico gracias a dos novelas: Las aventuras de Tom
Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn. Sin embargo, más adelante también escribió obras de
contenido más grave, denunciando con pesimismo los excesos de la civilización y criticando el
imperialismo y la esclavitud. Es uno de los primeros autores que utilizan la lengua hablada en los estados
del sur y del oeste. A menudo ha sido comparado con Stevenson y Dickens, aunque destaca, sobre todo,
en la descripción de las costumbres y vivencias americanas. De él dijo William Faulkner que era “ el
primer escritor verdaderamente americano”.
♠ ♠ ♠ ♠
40
18
EL ARRANQUE DE LA MODERNIDAD POÉTICA: DE BAUDELAIRE AL SIMBOLISMO
A finales del s. XIX surge lo que podría denominarse literatura moderna, es decir, un cambio radical en los
principios estéticos que habían sustentado el arte de los siglos anteriores. Se proponen nuevas formas de expresión y
se exploran contenidos no transitados hasta entonces. Iniciadores de esa tendencia son Baudelaire en Europa, con la
publicación de Las flores del mal, y Walt Whitman en Norteamérica, con Hojas de hierba. No obstante, hasta la
aparición de los movimientos de vanguardia no se puede hablar de una ruptura total con el arte anterior.
Las principales tendencias poéticas en el último tercio del siglo XIX son el Parnasianismo, el Simbolismo y el
Decadentismo. Se dieron fundamentalmente en Francia. Todas comparten el rechazo a la sociedad burguesa, la
oposición al sentimentalismo romántico, y el afán de rebeldía individual y social, así como una concepción no
utilitaria del arte y de la literatura: frente a la llamada poesía útil, comprometida con una causa, se busca la belleza
en sí misma.
—PARNASIANISMO: Se desarrolló entre 1861 y 1876. Constituye una evolución del Romanticismo tardío, al
que reprocha sus excesos. También se opone al Realismo y al Naturalismo; frente a ellos persigue la perfección
formal y el arte por el arte. Toma su nombre de la publicación Le parnasse contemporaine, en alusión al Parnaso,
morada de las Musas en la mitología griega. Su principal exponente fue el poeta Leconte de Lisle. Influyó
considerablemente en el Modernismo.
—SIMBOLISMO: Se produjo en Francia a partir de 1886, fecha del manifiesto de Jean Moréas. Están vinculados
a esta estética, en mayor o menor medida, autores como Verlaine, Rimbaud, Baudelaire y Mallarmé. Su modernidad
consiste en el modo en que estos poetas buscan el conocimiento a través de la intuición. Dan gran importancia a las
imágenes, para llegar a las sensaciones a través de ellas. El recurso más empleado es la sinestesia. El simbolismo
influyó en autores como Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
—DECADENTISMO: El término tiene su origen en un verso de Verlaine: “Yo soy el imperio al fin de la
decadencia”. Es una corriente poética que surge del Simbolismo, acentuando el refinamiento y la melancolía, con un
lenguaje sofisticado y personal. Fue bastante efímera (se considera finalizada hacia 1890). Destacaron sobre todo
los decadentistas italianos, como D’Annunzio y Pascoli. En Gran Bretaña, sobresale la figura de Oscar Wilde,
máximo exponente del dandismo.
LOS POETAS MALDITOS.
CHARLES BAUDELAIRE (1821-1867). Es el poeta más importante de este periodo, a pesar de que en su
momento fue un incomprendido, porque rompió todas las convenciones establecidas. De su biografía destacan su
formación católica y sus viajes a lugares exóticos. Su aportación mayor fue la publicación de Las flores del mal
(primera edición, 1857; segunda, 1861; edición póstuma y definitiva, 1868). El libro, dividido en seis partes,
significó en más de un sentido el inicio de la modernidad poética.
Literatura Universal
Literatura Universal
Literatura Universal
Literatura Universal
Literatura Universal
Literatura Universal
Literatura Universal
Literatura Universal
Literatura Universal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religión griega y egipcia
Religión griega y egipciaReligión griega y egipcia
Religión griega y egipcia
alumnosdeamparo1
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíA
juanjbp
 
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte. Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
--- ---
 
Cultura+apunte
Cultura+apunteCultura+apunte
Cultura+apunte
angelacqua
 
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
romacosmopolis
 

La actualidad más candente (18)

LITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANALITERATURA LATINO-CRISTIANA
LITERATURA LATINO-CRISTIANA
 
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
 
Religión griega y egipcia
Religión griega y egipciaReligión griega y egipcia
Religión griega y egipcia
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíA
 
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte. Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
patrologia-tema12
patrologia-tema12patrologia-tema12
patrologia-tema12
 
8. El Imperio Romano: crisol de culturas
8. El Imperio Romano: crisol de culturas8. El Imperio Romano: crisol de culturas
8. El Imperio Romano: crisol de culturas
 
Examen imformatica aplicada
Examen imformatica aplicadaExamen imformatica aplicada
Examen imformatica aplicada
 
El renacimiento2125
El renacimiento2125El renacimiento2125
El renacimiento2125
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
 
Uqbar
UqbarUqbar
Uqbar
 
Cultura+apunte
Cultura+apunteCultura+apunte
Cultura+apunte
 
Grecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la FilosofíaGrecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la Filosofía
 
Origen histórico de la filosofía
 Origen histórico de la filosofía Origen histórico de la filosofía
Origen histórico de la filosofía
 
Revista que que
Revista que queRevista que que
Revista que que
 

Similar a Literatura Universal

Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Valeria Cárcamo
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Carlos Huerta Aranda
 
01950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia801950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia8
clasesteologia
 
Literatura hebrea2
Literatura hebrea2Literatura hebrea2
Literatura hebrea2
wikifredo Fu
 
Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)
Luis Rosario
 

Similar a Literatura Universal (20)

Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
 
01950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia801950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia8
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
01950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia801950001 biblia intro-ii-biblia8
01950001 biblia intro-ii-biblia8
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
 
Antiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientalesAntiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientales
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Literatura hebrea2
Literatura hebrea2Literatura hebrea2
Literatura hebrea2
 
Un poco de teoría bíblica
Un poco de teoría bíblicaUn poco de teoría bíblica
Un poco de teoría bíblica
 
Un poco de teoría bíblica
Un poco de teoría bíblicaUn poco de teoría bíblica
Un poco de teoría bíblica
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)
 
Geraldine.trabjo
Geraldine.trabjoGeraldine.trabjo
Geraldine.trabjo
 
Trabajo sobre literatura
Trabajo sobre literaturaTrabajo sobre literatura
Trabajo sobre literatura
 
mitología griega
mitología griegamitología griega
mitología griega
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblia
 

Más de Esthervampire

Eraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscuraEraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscura
Esthervampire
 
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Esthervampire
 
Poesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para autePoesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para aute
Esthervampire
 
Prohibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este puebloProhibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este pueblo
Esthervampire
 
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
 Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
Esthervampire
 

Más de Esthervampire (20)

Avance editorial de Talbot. Mi segunda vida
Avance editorial de Talbot. Mi segunda vidaAvance editorial de Talbot. Mi segunda vida
Avance editorial de Talbot. Mi segunda vida
 
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
Bases I PRemio Oz Editorial (originales)
 
Decirte adiós con un te quiero
Decirte adiós con un te quieroDecirte adiós con un te quiero
Decirte adiós con un te quiero
 
#Lovetopí­a
#Lovetopí­a#Lovetopí­a
#Lovetopí­a
 
Eraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscuraEraide, la cancion de la princesa oscura
Eraide, la cancion de la princesa oscura
 
novedades Ed. Romantic (Abril)
novedades Ed. Romantic (Abril)novedades Ed. Romantic (Abril)
novedades Ed. Romantic (Abril)
 
Un hijo
Un hijoUn hijo
Un hijo
 
Una larga adolescencia
Una larga adolescenciaUna larga adolescencia
Una larga adolescencia
 
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
 
Mas o menos yo
Mas o menos yoMas o menos yo
Mas o menos yo
 
Ficha Loca de amor
Ficha Loca de amorFicha Loca de amor
Ficha Loca de amor
 
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
Bases del II Certamen Fuenlabrada Fantástica (Lovecraft)
 
Ganadores del premios atlantis 2014
Ganadores del premios atlantis 2014Ganadores del premios atlantis 2014
Ganadores del premios atlantis 2014
 
Poesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para autePoesía amiga y otros poemigas para aute
Poesía amiga y otros poemigas para aute
 
everlamdDivididos por cero
everlamdDivididos por ceroeverlamdDivididos por cero
everlamdDivididos por cero
 
Lo que solo el tiempo sabe
Lo que solo el tiempo sabeLo que solo el tiempo sabe
Lo que solo el tiempo sabe
 
Rojo como la sangre
Rojo como la sangreRojo como la sangre
Rojo como la sangre
 
Prohibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este puebloProhibido excavar en este pueblo
Prohibido excavar en este pueblo
 
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
 Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
Nota deprensa las 13 obras mas vendidas en getafe negro
 
La noche en que tu mueras
La noche en que tu muerasLa noche en que tu mueras
La noche en que tu mueras
 

Literatura Universal

  • 1. 1 BREVE PANORAMA DE LA LITERATURA BÍBLICA La cultura judeocristiana, junto con la grecorromana, constituye la base de la civilización occidental. El legado de aquella, que es amplísimo, se resume fundamentalmente en la religión y la moral, pero abarca muchas otras formas y se deja sentir a cada paso en la historia del pensamiento, la literatura y el arte occidentales. El cuerpo de creencias, preceptos e ideas judeocristianas está contenido en la Biblia. Su condición de verdad revelada por Dios al pueblo de Israel y, a través de Jesucristo, a todo el mundo cristiano, hace de la Biblia un fenómeno excepcional, que sobrepasa los límites y el sentido habituales de un texto escrito. Frente a otras literaturas mitológicas antiguas (india, egipcia, grecolatina), la dimensión religiosa del monoteísmo hebreo mantiene, a través del proselitismo cristiano, su vigencia y predominio en el mundo occidental. Biblia es el plural de la palabra griega biblíon, que significa ‘libro’. La Biblia es, por tanto, un conjunto de libros, una pequeña biblioteca. Esa colección contiene un total de 73 libros, agrupados en dos grandes secciones denominadas Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento (AT) está escrito fundamentalmente en hebreo, con algunas partes en arameo y otras en griego. El Nuevo Testamento (NT) está escrito en griego casi en su totalidad. El AT tiene una trascendencia religiosa para el judaísmo, el cristianismo y en cierta medida para el islam, las llamadas tres religiones del libro; el NT, junto con el AT, la tiene para el cristianismo. Como puente entre los dos Testamentos existe una serie de escritos epigráficos, llamados apócrifos por los católicos, que junto con los descubiertos en el Mar Muerto permiten entender mejor el mundo en que se produjo el NT. La Biblia cristiana, tal como hoy la entendemos, se constituyó en el concilio de Hipona (393). Su canon se confirmó en el concilio de Cartago (397) y, posteriormente, en el de Trento (1546). La Biblia se redactó a lo largo de un milenio aproximadamente (900 a. C.-100), y ha sido traducida a más de dos mil lenguas, lo que la convierte en el libro más universal en la historia de la humanidad. En el siglo V fue traducida al latín por San Jerónimo en una versión que se conoce como la Vulgata, por haber empleado un latín corriente, y no el clásico. Desde el punto de vista literario, la riqueza y variedad de la Biblia es asimismo excepcional. Presenta influencias egipcias y mesopotámicas (por ejemplo en los relatos del Génesis), orientales (en los textos sapienciales como el Libro de Job o el Cantar de los cantares), y una gran diversidad de géneros (narrativo, lírico, hímnico, dialógico, satírico, profético, epistolar, jurídico, histórico, didáctico, aforístico…), así como de figuras retóricas (paralelismos, metáforas, símbolos, símiles, etc.). Estructura de la Biblia: A) Antiguo Testamento: 1. Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. 2. Libros históricos: Josué, Jueces, Ruth, Samuel I y II, Crónicas I y II, Esdras, Nehemías, Tobías, Judith, Esther, y Macabeos I y II. 3. Profetas: mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Baruc, Ezequiel, Daniel; menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías. 4. Libros sapienciales o gnómicos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico. B) Nuevo Testamento: 1. Evangelios canónicos. Son cuatro libros de contenido histórico-biográfico. Narran la vida, doctrina y milagros de Jesucristo. Se atribuyen a los apóstoles San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. Los tres primeros se denominan «sinópticos», porque guardan una
  • 2. 2 estrecha relación formal y de contenido. Todos están escritos en griego, salvo el de San Mateo, que está en arameo. Su fecha aproximada de redacción se sitúa en la segunda mitad del siglo I. Existen otros evangelios, denominados apócrifos, que las iglesias cristianas no reconocen. 2. Hechos de los apóstoles. Escrito por San Lucas. Es una historia de la Iglesia primitiva. Consta de tres partes: predicación en Jerusalén; promulgación del evangelio y propagación del cristianismo en el mundo pagano; y viajes apostólicos de San Pablo. 3. Epístolas de San Pablo. Son 14 cartas escritas por el apóstol durante los viajes misioneros que realizó tras su conversión al cristianismo. Están dirigidas a los Romanos, los Corintios, los Gálatas, los Efesios, los Colosenses, los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito, a Filemón y a los Hebreos. 4. Epístolas católicas. Escritas por Santiago, San Pedro, San Juan y San Judas. Tienen un carácter ecuménico. 5. Apocalipsis (significa ‘revelación’): Predice el final de los tiempos en forma alegórica, anunciando el triunfo del cristianismo y de la Iglesia. Es el último libro de la Biblia, y se atribuye a San Juan. Se sitúa a finales del siglo I o principios del II. Abundan en él las imágenes simbólicas. La Biblia ha generado numerosos comentarios a lo largo de la historia; de su estudio nació la Filología. Fundamental para el conocimiento de la cultura hebrea es además el Talmud, colección de preceptos sobre religión, derecho, agricultura, redactada durante los siglos V y VI, que constituye una especie de enciclopedia del saber consuetudinario judío. Después del AT (denominado Tanaj por los judíos), está considerado el texto más importante de la literatura hebrea. El Talmud recoge la tradición oral, mientras que la Torá (el Pentateuco, es decir, los cinco primeros libros de la Biblia) contiene la tradición escrita. En cuanto a la Mishná, es una codificación de la tradición legal judía transmitida oralmente hasta su fijación escrita por Rabí Yehuda hacia finales del siglo II. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 3. 3 2 BREVE PANORAMA DE LAS LITERATURAS GRIEGA Y LATINA Grecia y Roma constituyen, junto con la cultura hebrea, la base de la civilización occidental. Roma conquistó militarmente Grecia, y esta, a su vez, culturalmente a Roma, según la expresión del poeta latino Horacio. El modelo grecorromano, pasado por el tamiz cristiano, está vigente en todas las formas de vida occidentales, incluido, naturalmente, el arte, y la variante de este que es la literatura. Su legado tiene un valor y una influencia incalculables. Los griegos fueron los creadores de numerosos géneros literarios, que los romanos hicieron suyos y adaptaron a su propio modo de ser, y luego transmitieron a los pueblos romanizados. LITERATURA GRIEGA La literatura griega tiene, como la historia de Grecia, cuatro etapas: 1. ÉPOCA ARCAICA (ss. VIII-VI a. C.). En la épica, destacan dos poetas: 1) Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, donde se narran respectivamente el último año de la guerra de Troya y el regreso de uno de los griegos combatientes en ella, Ulises, a su patria, Ítaca. 2) Hesíodo, a quien se debe la Teogonía, obra mitológica donde se narra la historia de la creación del universo y las primeras generaciones de dioses, y Los trabajos y los días, tratado de agricultura. El la poesía lírica, los principales autores son Alceo, Safo de Lesbos, Anacreonte de Teos, Píndaro de Tebas (Píticas, Olímpicas). 2. ÉPOCA CLÁSICA (ss. V y IV a. C.). El teatro es la gran aportación de este periodo. Autores trágicos son Esquilo (Los persas, Los siete contra Tebas, La Orestíada…), Sófocles (Edipo rey, Antígona…) y Eurípides (Medea, Hipólito…). Los comediógrafos más relevantes son Aristófanes (Las nubes, Lisístrata, Las aves, Las avispas, Las ranas) y Menandro, máximo exponente de la llamada «comedia nueva», con obras como El misántropo. Los oradores más importantes son Lisias, Demóstenes, Esquines e Isócrates. El género de la fábula está representado por Esopo. 3. ÉPOCA HELENÍSTICA O ALEJANDRINA (ss. III y II a. C.). Apolonio de Rodas compone la tercera gran epopeya de la literatura griega, el Viaje de los argonautas, relato del mito de Jasón y Medea. Teócrito escribe sus Idilios, precedente de la literatura pastoril europea. 4. ÉPOCA ROMANA (s. I a. C.- s. III). Cuando Grecia se convierte en una provincia del imperio romano, escribe Plutarco sus Vidas paralelas, donde establece una comparación biográfica entre personajes griegos y romanos emparejados por su actividad, cualidades o carácter (Alejandro y Julio César; Demóstenes y Cicerón, etc.). Luciano de Samosata es autor de unos Diálogos de los dioses, así como de unos Diálogos de los muertos, parodia de la mitología. Dos novelas escritas en esta etapa tienen gran influencia en la narrativa europea: Dafnis y Cloe, de Longo; y Las etiópicas de Heliodoro, esta última modelo de la novela bizantina. LITERATURA LATINA Se considera el primer escritor latino a Livio Andrónico, autor de obras dramáticas y traductor de la Odisea al latín. Nevio, por su parte, escribe comedias y un poema épico, Las guerras púnicas, que enlaza
  • 4. 4 con la tradición homérica. Cabe destacar también dos obras históricas, los Anales de Ennio y los Orígenes de Catón, autor asimismo de unos Dichos (consejos morales en hexámetros) de gran influencia en la Edad Media. Tras esos comienzos, vienen las dos grandes épocas de la literatura romana: LITERATURA DURANTE LA REPÚBLICA (240-43 a. C.). El primer comediógrafo importante es Plauto, que escribió comedias palliatas (es decir, de asunto griego), aunque en algunas se perciben influencias de las atelanas latinas. Algunos de sus títulos son El soldado fanfarrón, El persa, La Aulularia (La olla), con gran repercusión en el teatro de los siglos XVI y XVII (por ejemplo, en El avaro, de Molière). Terencio, esclavo africano, es seguidor de Menandro y escribe comedias que destacan por el análisis psicológico de los personajes: Adelfos, Hécira, El eunuco. Influyó mucho en La Celestina. Las dos grandes figuras de la poesía en época republicana son Lucrecio (De rerum natura, De la naturaleza de las cosas, desarrollo de las doctrinas de Demócrito y Epicuro) y Catulo, uno de los poetas neotéricos, que cultiva la lírica amorosa. El gran orador, político y filósofo es Cicerón: Discusiones tusculanas, De la amistad, De la vejez, El orador, Catilinarias, Filípicas, Epístolas a Lucilio. La historiografía está representada por Tito Livio (Desde la fundación de Roma) y César (La guerra civil, La guerra de las Galias). LITERATURA DURANTE EL IMPERIO (43 a. C.-476). El gran poeta de la época imperial es Virgilio, autor de las Bucólicas (diez églogas inspiradas en Teócrito), las Geórgicas (poema en hexámetros sobre la agricultura) y la Eneida, la gran epopeya de las letras latinas, que tiene su precedente en Homero y constituyó la principal aportación de Virgilio al programa político de Augusto. Horacio escribió diecisiete Epodos, las Odas, así como una colección de cartas, entre las que destaca la Epístola a los Pisones o Arte poética que, junto con la Poética de Aristóteles, es la preceptiva literaria más influyente de todos los tiempos. A Ovidio se deben importantes compendios mitológicos (Metamorfosis, Heroidas), y también El arte de amar, muy imitado en la Edad Media. Sus Amores son un conjunto de elegías, género en el que también descuellan poetas como Propercio y Tibulo. La prosa del Imperio está representada fundamentalmente por el filósofo Séneca, quien, además de tragedias que siguen el modelo de Eurípides, compuso varios tratados morales sobre la clemencia, la brevedad de la vida, la felicidad o la tranquilidad del espíritu, y alguno de carácter científico (o pseudocientífico) sobre la naturaleza de las cosas. Entre los novelistas, Petronio con El satiricón y Apuleyo con El asno de oro establecen las bases de un género cuyo desarrollo en Grecia había sido tardío y no muy intenso. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 5. 5 3 LA ÉPICA MEDIEVAL Y LA CREACIÓN DEL CICLO ARTÚRICO Durante la Edad Media, la épica europea tiene una doble vertiente, tradicional y culta: 1) La épica de carácter tradicional está representada por los cantares de gesta, relatos anónimos, de autoría colectiva y transmisión oral (mester de juglaría), compuestos en verso irregular y largo, con rima asonante, que narran hazañas bélicas, y donde la figura del héroe-caudillo de grandes ejércitos que repara o conquista el honor es el eje. Las obras principales son: la Canción de Roldán (Francia), la Canción de los Nibelungos (Alemania) y el Cantar de Mio Cid (España). —La Canción de Roldán (Chanson de Roland). El manuscrito original está fechado entre los años 1087 y 1095, y carece de título. Es el cantar de gesta francés más antiguo. Recrea, con datos fantásticos alejados de los hechos reales, un suceso histórico ocurrido en el año 778: la derrota que los vascones infligieron a las tropas de Carlomagno en el valle pirenaico de Roncesvalles. Asunto: Carlomagno es engañado por el rey moro de Zaragoza y un caballero traidor de su corte, y regresa a Francia, después de su expedición guerrera de siete años en España; pero al atravesar los Pirineos, la retaguardia de su ejército, mandada por su sobrino Roldán, es atacada por los sarracenos españoles. En la lucha muere el protagonista, que finalmente será vengado por su tío, el rey franco. Este regresa a España, vence al emir de Oriente —que ha sido llamado por el aterrorizado rey de Zaragoza—, conquista esta ciudad, y vuelve a Aquisgrán, donde ejecuta al caballero traidor y a sus allegados. El tema principal es, por tanto, la traición y el castigo. —La Canción de los Nibelungos. La leyenda de los Nibelungos y de Sigfrido constituye la creación más notable de la epopeya germánica. Los núcleos originales de esta leyenda derivan de tradiciones antiquísimas de tipo mitológico (eddas, escaldas o sagas), que adquirieron la primera forma literaria en cantos creados en los siglos VIII al XI, transmitidos oralmente y luego fijados por escrito en los siglos XII o XIII. Esta labor, realizada en Islandia, Groenlandia y Noruega, parece basarse en temas legendarios sobre Sigfrido, nacidos entre los francos del bajo Rin, y en las leyendas burgundias del alto Rin. El Cantar de los Nibelungos fue compuesto en dialecto germánico por un caballero austriaco anónimo entre los años 1200 y 1205, y es la reelaboración de la anterior materia legendaria, estructurada con la finalidad de darle unidad y homogeneidad, adaptándola a los gustos refinados de la corte. Argumento: Sigfrido, que es invulnerable por haberse bañado en la sangre de un dragón (menos en una parte de su espalda que fue tapada por una hoja), consigue la mano de la hermana del rey Gunter a cambio de ayudarle a que este consiga la de la reina Brunilda de Islandia. Tiempo después, Brunilda, enterada de que fue conquistada por su marido con la ayuda invisible de Sigfrido, contrata a un guerrero burgundio (Hagen) para que lo mate. Este se entera del punto vulnerable de Sigfrido y lo mata a traición. Krimilda, esposa de Sigfrido, se casa con Atila, rey de los hunos, para vengar la muerte de Sigfrido, provocando una gran mortandad entre burgundios y hunos. Esta obra ha influido en numerosas gestas literarias posteriores, como Los siete infantes de Lara. Es también el hilo argumental de algunas óperas del compositor alemán del siglo XIX Richard Wagner. —El Cantar de Mio Cid. Se compuso hacia 1140, en castellano. El protagonista es un personaje histórico, Rodrígo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador, célebre por sus campañas contra los sarracenos durante la Reconquista. El tema es la honra y deshonra del héroe. Está formada por series o tiradas monorrimas de extensión variable y versos irregulares, que oscilan entre las 10 y las 20 sílabas, con rima asonante. Se caracteriza por su realismo. 2) En cuanto a la épica culta, tiene su manifestación en la novela cortés. Se transmite de forma escrita y posee un autor individualizado (que inserta su nombre en la obra); está compuesta en verso regular (octosílabo o eneasílabo), con pareados de rima consonante. Trata temas amorosos y fantásticos, con tramas de difícil realización y múltiples peripecias. El héroe-caballero actúa en solitario, por motivos personales. Su objetivo es alcanzar el prestigio social y la perfección moral. Las primeras muestras de la novela tienen como protagonista al caballero y pertenecen a un tipo de narración que desde los tiempos de su redacción y difusión era llamado “materia de Bretaña”, ya que su acción suele desarrollarse
  • 6. 6 en Gran Bretaña o en la Bretaña francesa, o “ciclo artúrico”, por ser la corte del rey Arturo (Artús) el núcleo en torno al cual se desarrollan las aventuras y empresas caballerescas. En el siglo XII estos relatos versificados se fueron ramificando en múltiples derivaciones, enlazándose unos con otros y produciendo extensos libros en prosa, llenos de aventuras, portentos, amores y mitificaciones caballerescas. Este tipo de novela se siguió creando hasta el siglo XVI sin cambiar de protagonistas: el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Chrétien de Troyes (1135?-1190). Apenas conocemos datos biográficos de este autor. Tal vez fue originario de la Champaña y, sin duda, residió en Troyes, capital de aquel condado. Su producción literaria puede situarse entre 1160 y 1190. Utilizó el arsenal de leyendas bretonas para crear un mundo de intriga, sorpresas, pruebas extraordinarias, caballeros desconocidos, obstáculos que se acumulan, combates singulares, encantamientos… Todo ello unido a un gran realismo en el tratamiento del ambiente de la época: ropas, muebles, ceremonias, torneos, costumbres, etc. De su amplia producción destacan cinco novelas: Erec, Cligés, El caballero del león, El caballero de la carreta y El cuento del graal. Erec (anterior a 1170) es la primera obra en que Chrétien cultiva los temas artúricos. En la novela se combinan dos motivos: la caza del ciervo blanco y la conquista del gavilán. Cligés se desarrolla principalmente en Grecia y Alemania. Cligés, sobrino del emperador de Constantinopla, es encargado de traer a Alemania a la joven Fenice, y ambos se enamoran. El argumento tiene un cierto parecido con el de Tristán e Isolda, a su vez inspirada en una leyenda céltica. El caballero del león (1177). Biografía fantástica de un caballero de la corte del rey Arturo. Dos anillos maravillosos aparecen en la obra: el primero es regalado al protagonista, Ivain, y tiene la propiedad de hacer invisible al que se lo pone cuando este gira la piedra que tiene hacia la palma de la mano; el otro anillo protege a quien lo lleva de heridas y de prisión mientras sea fiel a su amor. El caballero de la carreta (1177). Ambientada en los mismos lugares y con los mismos personajes artúricos que la novela anterior. El protagonista es Lanzarote (Lancelot), enamorado de la mujer del rey Arturo, la cual lo somete a pruebas degradantes y crueles por haber vacilado breves instantes antes de socorrerla al ser raptada por un caballero desconocido. Lanzarote realiza toda suerte de proezas en un reino misterioso y poblado de maravillas, y se cubre de gloria, anónimamente, en un brillantísimo torneo. El cuento del graal trata de un vaso maravilloso, graal o grial, que, según la leyenda, utilizó Jesucristo en la última cena. Perceval, el personaje principal, es un joven perteneciente a una familia noble arruinada, que por su propio valor alcanza el mérito de ser armado caballero y ser encargado de buscar el graal o grial. En esa misión le ocurren numerosas aventuras novelescas. Es la obra maestra de Chrétien, aunque quedó sin terminar por la muerte del autor. Su estilo es conciso, sencillo, con notas muy personales y una métrica muy elaborada. Chrétien es un gran creador de personajes. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 7. 7 4 CAMBIOS EN LA VISIÓN DEL SER HUMANO Y EL MUNDO EN EL RENACIMIENTO (Resumen de las páginas 77, 78 y 79 del libro de texto de Octaedro) RENACIMIENTO ITALIANO En Italia primeras manifestaciones s. XIII y XIV Época de máximo esplendor: s. XV Grandes autores transición Edad Media – Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio. DOLCE STIL NUOVO Y DANTE Repasamos las características del Dolce Stil Nuovo vistas en la clase anterior. (pág. 60) DANTE (pág. 60) –> inspiracion: Beatriz Obras: Vida Nueva y Divina Comedia. PETRARCA (pág. 80) –> Gran humanista; inspiración: Laura Obras: Los triunfos y el Cancionero. BOCCACCIO (pág. 83) Obras: Fiammeta, Corbaccio y Decamerón. FLORECIMIENTO DEL RENACIMIENTO ITALIANO Simplemente mencionaremos: -Poesía lírica: Petrarquismo -Poesía épica: Ariosto – Orlando furioso - Novela pastoril: Sannazaro – La Arcadia -Tratadistas: Maquiavelo – El Príncipe; Castiglione – El cortesano ♠ ♠ ♠ ♠
  • 8. 8 5 LA LÍRICA DEL AMOR: EL PETRARQUISMO. ORÍGENES: LA POESÍA TROVADORESCA Y EL DOLCE STIL NUOVO. LA INNOVACIÓN DEL CANCIONERO DE PETRARCA Durante la primera mitad del siglo XIII conviven en Italia dos corrientes poéticas: 1) La procedente de la tradición provenzal-trovadoresca, en la que predominan las convenciones del amor cortés, correlato literario del sistema feudal. 2) La escuela siciliana, temáticamente emparentada con la anterior, pero creadora de innovaciones formales que se consagran para caracterizar todo el posterior Renacimiento europeo: el verso endecasílabo (combinado a veces con el heptasílabo) y la combinación estrófica del soneto. Esta corriente se extiende a la Toscana, y entre sus representantes más destacados figuran Guittone d’Arezzo y Bonagiunta Orbicciani. Pero en la segunda mitad del siglo aparece una nueva corriente que tiene su origen en Bolonia y, sobre todo, en Florencia: el dolce stil nuovo (expresión tomada de un verso de la Divina comedia de Dante). Entre los representantes de esta tendencia destacan el boloñés Guido Guinizzelli y los florentinos Guido Cavalcanti y Dante Alighieri. La poesía stilnovista responde al declive del sistema feudal y a la mentalidad de la nueva clase emergente: frente a la nobleza de la sangre (heredada) se proclama la importancia de la nobleza de corazón, el cor gentil, propia del hombre que alcanza valor por su propio mérito y su esfuerzo, y que se manifiesta en su manera de sentir el amor. Este se entiende como símbolo de la divinidad y su destinataria es la donna angelicata, venerada como medio de perfeccionamiento del alma del enamorado, que de este modo aspira a ganar el cielo. Formalmente, los poetas del stilnovismo contribuyen a arraigar las innovaciones de los poetas sicilianos de la primera mitad del siglo. FRANCESCO PETRARCA. Nació en Arezzo en 1304. Tenía ocho años cuando se instaló con sus padres en Aviñón (Provenza, Francia), donde por entonces residía la corte papal. En esa ciudad transcurrió su juventud, con estancias en Montpellier y Bolonia para estudiar leyes. En 1327 conoció en Aviñón a Laura, de quien se enamoró instantáneamente, y que se convirtió en la inspiradora de toda su poesía amorosa. Al parecer, no mantuvieron más que un trato cordial y distante. Sin embargo, la noticia del fallecimiento de Laura como consecuencia de la mortífera peste de 1348 sumió a Petrarca en un inmenso dolor. En 1330 adoptó el estado eclesiástico. Fue un viajero incansable por Italia y numerosas ciudades europeas. Mantuvo amistad con Giovanni Boccaccio, nueve años más joven que él.
  • 9. 9 En 1341 fue coronado por el senado romano como poeta excelso. Tuvo dos hijos naturales. Murió en Arquá, cerca de Padua, en 1374. Petrarca dedicó la mayor parte de su vida a la labor filológica de recuperar y divulgar los clásicos latinos, así como a su propia creación literaria. Escribió en latín y en italiano. En esta última lengua es autor de dos obras: el Cancionero y los Triunfos, largo poema alegórico-narrativo en tercetos encadenados donde sigue el modelo de la Divina comedia de Dante. La obra constituye un largo itinerario hacia la divinidad, dividido en seis triunfos: amor, pudor, muerte, fama, tiempo y eternidad. EL CANCIONERO. Es su obra más influyente; fue decisiva para el desarrollo de toda la poesía renacentista europea, dando lugar a la corriente denominada petrarquismo. Consta de 366 composiciones líricas, que Petrarca fue perfeccionando constantemente y reuniendo a lo largo de su vida, desde 1330 hasta su muerte. De ellas, 317 son sonetos; contiene también canciones y otros subgéneros líricos. En el Cancionero confluyen las tres corrientes antes mencionadas: la tradición provenzal (código del amor cortés); la poesía siciliana (innovaciones formales) y la influencia más directa del dolce stil nuovo. El tema principal es el amor. En función de él, la obra se divide en dos partes: “En la vida de Laura” y “En la muerte de Laura”. Se abordan las múltiples sutilezas y matices del sentimiento amoroso: la pasión desasosegante del amor no correspondido, el deseo de liberarse del sufrimiento provocado por la pasión, el juicio de que los años de amor infructuoso debieran haber sido dedicados a Dios, el anhelo de contemplación divina de Laura en el cielo, etc. El estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo y a la vez exquisito, con un léxico depurado, en busca del refinamiento y la elegancia. También, por el empleo de abundantes recursos retóricos que contribuyen a sugerir matices muy variados del amor. Destacan las figuras basadas en oposiciones (antítesis, paradoja, oxímoron), y en especial, las metáforas. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 10. 10 6 LA NARRACIÓN EN PROSA: BOCCACCIO GIOVANNI BOCCACCIO. Junto con Dante y Petrarca, es uno de los principales autores de la literatura italiana. Nació en 1313, hijo natural de un importante mercader. Se desconocen tanto su lugar de nacimiento como la identidad de su madre. Pudo haber nacido en algún lugar de la Toscana o en París, ciudad a la que su padre viajaba frecuentemente. Vivió su infancia en Florencia y, siendo aún adolescente, su padre lo envió a Nápoles a que aprendiera el oficio mercantil. Ante su escaso interés por este trabajo, se inició en el estudio del Derecho canónico, hacia el que también mostró poca inclinación. Su verdadera vocación la encontró en el estudio de las letras, a las que consagró el resto de su vida. Siendo aún muy joven se enamoró y fue amante de una dama napolitana, cuya identidad se desconoce y que podría haberle inspirado el personaje de Fiammetta, que aparece en muchas de sus obras. Tras regresar a Florencia, compaginó su dedicación a la literatura con el desempeño de cargos diplomáticos. Viajó bastante por Italia y la Provenza. Entre sus amistades se cuenta Petrarca. Vivió sus últimos años en Certaldo, localidad próxima a Florencia, donde se entregó a la meditación religiosa, y en 1375 murió. Boccaccio escribió numerosas obras en italiano y algunas en latín. Entre las primeras destacan: —El Filocolo, muestra temprana de novela bizantina. —El Filostrato, en verso narrativo, donde da cuenta de sus amores con Fiammetta en clave mitológica. —El Corbacho, invectiva contra el sexo femenino que se inscribe en la tradición europea de literatura misógina. Fue el modelo de la obra escrita por el Arcipreste de Talavera con el mismo título y asunto. EL DECAMERÓN. La obra se sitúa en Florencia en 1348, fecha aciaga para la ciudad, asolada por la peste que se extendía por Europa. Diez jóvenes —siete mujeres y tres hombres— se retiran a una villa en las afueras de la ciudad, huyendo de la epidemia. Durante diez días —de aquí el título de la obra—, y con el fin de distraerse, cada uno ha de contar diariamente una historia, lo que supone un total de cien relatos o novelas. Cada jornada transcurre bajo el reinado de uno de los jóvenes, que es quien determina la orientación temática de las narraciones. La mayoría de los relatos que conforman el Decamerón desarrollan temas que cuentan con antecedentes en la literatura anterior —tanto europea como oriental— o en las narraciones de la tradición popular. En el
  • 11. 11 argumento de muchas de estas novelas predomina el componente erótico, pero lo que más destaca es el ingenio de los personajes para llevar a cabo con éxito sus propósitos, muchas veces de índole licenciosa. De esta manera, la mentalidad medieval basada en la preocupación por el pecado y el sentimiento de culpa queda superada por una visión gozosa y placentera de la existencia. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 12. 12 7 MONTAIGNE Y EL NACIMIENTO DEL ENSAYO. Durante la segunda mitad del siglo XVI, la prosa literaria francesa tiene su máximo representante en Michel Eyquem, señor de Montaigne (1533-1592), humanista, pensador, moralista y político, cuya obra ha suscitado un interés unánime no solo por su valor intrínseco, sino porque con ella inauguró un nuevo género, el ensayo, de gran importancia en épocas posteriores. Hijo de un gentilhombre, recibió una exquisita formación en humanidades y se familiarizó desde la infancia con el latín y el griego, lo que le permitió leer con pasión a los clásicos. Estudió Derecho en la Universidad de Tolosa, y posteriormente ejerció de consejero en el Ayuntamiento de Burdeos. Tras casarse y heredar las tierras de su padre, renunció a su cargo de consejero para retirarse a su castillo de Montaigne. Por aquellos años, Francia padecía una grave guerra de religión entre católicos y protestantes, y en la paz de su retiro Michel de Montaigne se consolaba de las turbulencias de su país leyendo a Plutarco y a Séneca. Poco tiempo después comenzó la redacción de sus Ensayos, cuya primera edición publicó en 1580. A su regreso de un largo viaje por Europa en 1581 fue nombrado alcalde de Burdeos, cargo que ejerció hasta 1585. Fue un periodo de grandes dificultades por las graves tensiones religiosas y políticas del momento. Montaigne, que era católico, mantuvo buenas relaciones con los protestantes, tratando de contemporizar con ambos bandos y dando muestras de un equilibrado talante moderador. Acabado su mandato, coincidiendo con una epidemia de peste en la ciudad, se retiró de nuevo a sus posesiones y preparó la segunda edición de sus Ensayos, que salieron a la luz, notablemente ampliados, en 1588. No interrumpió su retiro salvo para realizar un viaje a París, en el cual conoció a mademoiselle de Gournay, quien se ocupó, una vez muerto Montaigne en 1592, de la publicación póstuma de una tercera edición de los Ensayos, nuevamente ampliados, en 1595. IDEAS PRINCIPALES DE LOS ENSAYOS. Aunque en sus Ensayos Montaigne muestra una extraordinaria curiosidad por todas las manifestaciones del alma humana, el principal centro de interés de la obra es el propio autor, con todos sus defectos y virtudes, como referente de todos los hombres. En sus pensamientos predomina la idea de que el conocimiento ha de servir para desarrollar un arte de vivir que nos prepare para la muerte. La corriente principal en que se sitúa el pensamiento de Montaigne es el escepticismo, para el que creía tener una razón importante: el estudio en profundidad del comportamiento humano a lo largo de la historia le hace ver tan grandes contradicciones, que la única
  • 13. 13 actitud posible era la duda. El lema que presidía su casa y su vida («¿Qué sé yo?») muestra una reveladora posición de duda, un distanciamiento de cualquier certidumbre. En el contexto de los graves conflictos religiosos que asolaban Francia, mostró su aversión a la violencia y la necesidad de superar cualquier fanatismo. Fue, así, un firme defensor de la tolerancia. Algunos aforismos de Montaigne: *El saber morir nos libera de toda atadura y coacción. *Solo los locos están seguros y resolutos. *El beneficio de nuestro estudio es habernos hecho mejores y más sabios con él. *Ha de tener, quien pueda, mujer, hijos y bienes; mas sin atarse a ellos de forma que su destino de ellos dependa. *La gloria y el reposo son dos cosas que no pueden alojarse en la misma morada. *La confianza en la bondad del prójimo es una sólida prueba de la propia bondad. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 14. 14 8 TEATRO CLÁSICO EUROPEO EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA. SHAKESPEARE Y SU INFLUENCIA EN EL TEATRO UNIVERSAL. EL TEATRO CLÁSICO FRANCÉS 1. EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA. SHAKESPEARE Y SU INFLUENCIA EN EL TEATRO UNIVERSAL. El Renacimiento se desarrolló en Inglaterra más tarde que en el resto del Europa, lo que motivó que las manifestaciones literarias medievales se prolongaran hasta bien entrado el siglo XVI. El teatro no fue una excepción, y durante la primera mitad de ese siglo predominó un teatro religioso, junto al que se fueron abriendo paso un teatro cortesano y uno popular. A este último se deben las mejores obras. Al grupo de autores que lo produjo, con Shakespeare a la cabeza, se conoce como el teatro isabelino inglés, que cubre las dos últimas décadas del siglo XVI y casi la primera mitad del XVII. Se denomina así porque se gestó durante el reinado de Isabel I (1559-1603), aunque se extendió a los reinados de Jacobo I (1603-1625) y Carlos I (1625-1649). El teatro popular inglés empezó a representarse en escenarios improvisados como los patios de las posadas. Al iniciarse el ciclo isabelino ya existían locales construidos expresamente para las representaciones teatrales. Los más importantes se edificaron en las proximidades de Londres, ya que dentro de la ciudad el teatro estaba entonces prohibido. Los teatros más importantes fueron The Swan (El Cisne), de forma circular, y The Globe (El Globo), de forma hexagonal. Las representaciones, al aire libre, tenían lugar sólo en las temporadas de clima benigno, y a ellas asistía el estamento popular, que imponía sus gustos al margen de los preceptos clasicistas. Era un público que ante todo reclamaba diversión y emoción. Características del teatro isabelino: —Se transgreden las unidades de tiempo, lugar y acción. —Se mezclan los géneros, aunque con frecuencia predominan bien los elementos trágicos o bien los cómicos. —Conviven los personajes nobles y plebeyos. —Se puede alternar en una misma obra verso y prosa. Los principales autores son: Thomas Kyd (Tragedia española); Christopher Marlowe (Tragedia del doctor Fausto); Benjamin Jonson (Volpone); John Fletcher y Francis Beaumont (Rey y no rey); William Rowley (Una nueva maravilla); Thomas Middleton (El libro negro). Pero sin duda la cumbre del teatro isabelino inglés es la figura de William Shakespeare. WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616) VIDA Nació en Stratford-Upon-Avon, condado de Warwick (Inglaterra), en 1564. Su padre fue un próspero guantero, y es probable que el hijo asistiera a la escuela de gramática de la ciudad.
  • 15. 15 Se casó a los dieciocho años con Anne Hathaway y tuvo tres hijos: Susanna, Judith y Hammet. No sabemos qué hizo de 1585 a 1592, pero al final del periodo lo encontramos en Londres, trabajando como actor y dramaturgo. Fue un dramaturgo famoso en vida; trabajó con la compañía teatral de Richard Burbage, actuó ante la reina Isabel I y, más tarde, ante el rey Jaime I. Su mujer y sus hijos se quedaron en Stratford, donde Shakespeare adquirió una de las mayores casas de la ciudad, junto a otras propiedades. Murió en Stratford en 1616, y está enterrado en una de sus iglesias. Algunos autores sostienen que sus obras fueron escritas por otros. Los principales rivales son Christopher Marlowe, sir Francis Bacon y Edward de Vere, conde de Oxford. ÉPOCA Shakespeare vivió una época de grandes convulsiones políticas, en la que la estabilidad de Inglaterra se encontraba en proceso de restauración. El conflicto entre la iglesia católica de Roma y las iglesias protestantes aún no se había resuelto, y las potencias católicas se unieron para restaurar el catolicismo en el trono inglés. Muchas obras de Shakespeare tratan de anteriores disputas por la sucesión, y expresan su apoyo a los derechos de Isabel I y Jaime I al trono. Shakespeare vivió hacia el final del Renacimiento, una época de gran florecimiento artístico, filosófico e intelectual. El estilo de las obras y la caracterización de los personajes como seres reales suponen una ruptura con la tradición. Las obras reflejan las jerarquías sociales, las costumbres y las convenciones de la vida de la época. EL TEATRO DE SU TIEMPO Shakespeare escribió y actuó para el teatro el Globo, situado en la orilla sur del río Támesis. A lo largo de su vida, el teatro pasó a ser una profesión relativamente respetable. El trabajo de actor era muy duro, e incluía la realización de los trajes y el atrezo de la función. Como el teatro de la época isabelina no permitía actuar a las mujeres, los papeles femeninos eran representados por hombres. EL LENGUAJE Shakespeare utilizó el verso para los parlamentos más serios, y la prosa para el habla cotidiana y las personas de baja extracción social. Empleó el verso llamado pentámetro yámbico, de diez sílabas, que alterna las átonas con las tónicas. La puntuación y la ortografía que vemos en las actuales ediciones de sus obras no corresponde necesariamente a las que él utilizó. Las primeras obras siguen un formato más rígido, pero poco a poco desarrolló otro, jugando con las posibilidades de los modelos establecidos en cuanto a la rima y al verso, y utilizó unas metáforas cada vez más complejas. FUENTES, CRONOLOGÍA Y EDICIONES DE SUS OBRAS Shakespeare empleó como fuente de inspiración a numerosos escritores, historiadores y autores clásicos, entre ellos Plutarco o Boccaccio.
  • 16. 16 Aunque no conocemos la fecha exacta de la elaboración de las obras, disponemos de una cronología aproximada. La mayor parte de las comedias y las obras de tema histórico fueron escritas en la primera mitad de su carrera; mientras que las tragedias corresponden a la segunda mitad. La versión más fidedigna de las obras es la del Primer Folio, publicado a los siete años de la muerte del autor. No sabemos dónde se originaron los Quartos (impresos durante su vida), pero muchas de esas ediciones son dudosas y algunas claramente piratas. Los editores posteriores, especialmente los del siglo XVIII y XIX, cambiaron la puntuación y añadieron separaciones de escenas e indicaciones, además de dividir las obras en actos. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE SHAKESPEARE: —Comedias: Sueño de una noche de verano [A Midsummer Night’s Dream]. Como gustéis [As You Like It]. Trabajos de amor perdidos [Love’s Labours Lost]. Mucho ruido y pocas nueces [Much Ado About Nothing]. La comedia de las equivocaciones [The Comedy of Errors]. El mercader de Venecia [The Merchant of Venice]. Las alegres comadres de Windsor [The Merry Wives of Windsor]. La fierecilla domada [Taming of the Shrew]. La tempestad [The Tempest]. Los dos hidalgos de Verona [The Two Gentlemen of Verona]. Noche de Reyes [Twelfth Night or What You Will]. —Tragedias y comedias negras: A buen fin no hay mal principio. [All’s Well That Ends Well]. Cimbelino [Cymbeline]. Hamlet [Hamlet]. El rey Lear [King Lear]. Macbeth [Macbeth]. Medida por medida [Mesure for Mesure]. Otelo [Othello]. Romeo y Julieta [Romeo and Juliet] (ca. 1594). Los dos nobles primos [The Two Noble Kinsmen]. El cuento de invierno [The Winter’s Tale]. —Obras históricas: Eduardo III [King Eduard III]. Enrique VI (1ª parte) [Henry VI, part I]. Enrique VI (2ª parte) [Henry VI, part II]. Enrique VI (3ª parte) [Henry VI, part III]. Ricardo III [Richard III]. Ricardo II [Richard II]. Enrique IV (1ª parte) [Henry IV, part I]. Enrique IV (2ª parte) [Henry IV, part II]. Enrique V [Henry V]. El rey Juan [King John]. Enrique VIII [Henry VIII]. —Obras clásicas: Antonio y Cleopatra [Anthony and Cleopatra]. Coriolano [Coriolanus].
  • 17. 17 Julio César [Julius Caesar]. Pericles [Pericles, Prince of Tyre]. Timón de Atenas [Timon of Athens]. Tito Andrónico [Titus Andronicus]. Troilo y Cressida [Troilus and Cressida]. —Poesía: Sonetos. “Venus y Adonis”. “La violación de Lucrecia”. “Querellas de un amante”. “El Fénix y la tórtola”. “El peregrino apasionado”. [Fuente bibliográfica: Roni Jay: Shakespeare. Guía para jóvenes. Traducido del inglés por Pepa Linares. Salamanca: Lóguez Ediciones, 2001]. 2. EL TEATRO FRANCÉS EN LOS SIGLOS XVI Y XVII. EL TEATRO BARROCO. En la primera mitad del siglo XVI pervivían en el teatro francés los géneros medievales, como los misterios, pero hacia la mitad del siglo cobraron fuerza las representaciones de los comediantes italianos, imitados pronto por las compañías francesas. Poco a poco, el teatro fue derivando hacia el estilo barroco, que alcanza su plenitud en los últimos años del siglo XVI y las primeras décadas del XVII. Se caracteriza por la ruptura de la regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), así como por la mezcla de lo trágico y lo cómico. Sus principales representantes son Paul Scarron, Philippe Quinault y Jean de Rotrou. EL TEATRO CLÁSICO. Hacia 1630 se produjo una fuerte reacción contra el Barroco, que en el teatro mostró su mayor virulencia. Los preceptistas proponían una vuelta a las normas clásicas aristotélicas y los modelos clásicos. La razón como instrumento para interpretar el mundo gana terreno a partir del Discurso del método de Descartes (1637), imponiendo un gusto por lo comedido, lo equilibrado y lo claro, que tiene su repercusión en la literatura. Esta etapa de Clasicismo se considera la época dorada del teatro francés. Sus principales características son: —Separación entre tragedia (siempre en verso) y comedia (en verso o en prosa). —Distribución de los personajes según los géneros: los nobles o graves son exclusivos de la tragedia; los burgueses y plebeyos, de la comedia. —Imposición de las tres unidades: tiempo, lugar, acción. —División de la obra en cinco actos. —Exclusión de todo tipo de excesos (escenas truculentas, aparato escénico complicado, etc.), considerados de mal gusto.
  • 18. 18 En el Clasicismo se sitúan tres de los más grandes dramaturgos franceses de todos los tiempos: Pierre Corneille, Jean Racine y Molière. PIERRE CORNEILLE: Se le atribuye el mérico de haber diseñado el modelo de la tragedia francesa. Sin ajustarse a las normas clásicas escribió El Cid, que recibió duras críticas por no respetar la preceptiva del momento. En sus siguientes tragedias (Horacio, Cinna, Poliuto) sí se atuvo a ella. Como comediógrafo escribió Mélite y El mentiroso. JEAN RACINE: Recibió una severa educación jansenista, que influye en su concepción pesimista y grave de la tragedia. Su estilo es elevado, sobrio y elegante, con estructuras rigurosas. Todos los elementos dramáticos se encuentran al servicio de la acción, que plantea una crisis que lleva de modo inexorable a un desenlace fatal. Entre sus títulos destacan: Andrómaca, Berenice, Mitrídates, Ifigenia, y la que se considera su obra maestra, Fedra. MOLIÈRE (JEAN-BAPTISTE POQUELIN): Está considerado el más importante comediógrafo francés de la historia. Nació en París en 1622, hijo de un tapicero. Se educó con los jesuitas, lo que le auguraba un porvenir acomodado, al que renunció a los veinte años para dedicarse al teatro. A los veintiún años fundó su propia compañía teatral, con la que recorrió Francia, alternando el oficio de actor con el de autor de sus propias obras, bufonadas al estilo de la commedia dell’arte. Tras su regreso a París en 1658, comenzó a obtener sus primeros éxitos con divertidas farsas en las que ya se anuncian las comedias de caracteres que acabarían por consagrarlo. Su comedias constituyen una crítica contra los sectores burgueses y aristocráticos, que le granjearon enemistades y el ser prohibidas en numerosas ocasiones, aunque Molière contó con la protección del rey Luis XIV. En 1673, durante una representación de El enfermo imaginario, sufrió un ataque cuando interpretaba el papel del enfermo, y escasas horas después, murió. Molière es autor de una treintena de comedias, donde recrea vicios y defectos encarnados en personajes que se han convertido en prototipos universales. Sus principales títulos son: Tartufo: escrita en verso, es una sátira contra la hipocresía religiosa. Don Juan o el festín de piedra: recreación del personaje del libertino. El misántropo: crítica al mundo superficial y frívolo de la “buena sociedad”. El enfermo imaginario: Crítica a la falsedad y a los matrimonios por conveniencia, así como al abuso de la autoridad paterna. El avaro (1668): comedia en cinco actos, en prosa, lo que provocó que inicialmente fuera un fracaso. Constituye una sátira de la avaricia. Su tema se inspira en La aulularia (La ollita) de Plauto. El protagonista es Harpagón, un mezquino burgués viudo, enriquecido con la usura y obsesionado con la posibilidad de ver menguada su fortuna. El rasgo más destacable del estilo de Molière es la impresión de naturalidad en el lenguaje que emplean los personajes, con marcado tono conversacional, y lleno de expresividad y viveza. Es significativo también el respeto al decoro poético, según el cual cada personaje se expresa según su condición y nivel. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 19. 19 9 EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO: LA ILUSTRACIÓN. LA ENCICLOPEDIA. LA PROSA ILUSTRADA El pensamiento ilustrado irradió desde Francia al resto de Europa a lo largo del siglo XVIII. Se caracteriza por el espíritu crítico que cuestiona las creencias preestablecidas en todos los órdenes. El movimiento ilustrado se basa en la plena confianza en la razón por encima de la fe como medio para alcanzar el progreso, y la convicción de que este conduce a la felicidad humana (optimismo humanista). El espíritu ilustrado propicia la fundación de instituciones creadas al servicio del estudio y fomenta el ideal del hombre cultivado capaz de ejercer su espíritu crítico como librepensador. En política, el absolutismo es sustituido por el despotismo ilustrado. En realidad, el monarca mantiene el poder absoluto y no da ninguna capacidad de decisión al pueblo, pero aquel se ocupa de mejorar las condiciones de vida de los súbditos y de extender la educación a través de políticas reformistas. Esta filosofía política se recoge en el lema “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. En el plano religioso, surgen nuevas corrientes, como el deísmo y el laicismo. Se acentúa el conflicto Estado- Iglesia, por el afán de control de aquel sobre esta (regalismo). Las tensiones conducen a la expulsión de los jesuitas en algunos países. La educación comienza a orientarse hacia las ciencias experimentales. Se desarrollan las academias y se fundan sociedades científicas. En física y matemáticas se producen avances decisivos gracias a figuras como Newton. El racionalismo (la razón es la fuente del conocimiento) y el empirismo (el conocimiento ha de pasar por la experiencia sensible) dominan el panorama filosófico. Adam Smith se convierte en el padre de la economía moderna con La riqueza de las naciones, obra clave para entender los principios del liberalismo económico. EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII. La importancia que en este periodo se da a las ideas hace que el género literario más decisivo sea el ensayo, vehículo de transmisión de las nuevas corrientes de pensamiento. El ensayo se consolida, y encuentra nuevos cauces con el auge de la prensa escrita. La investigación, la erudición, la crítica y la didáctica son las señas de identidad del siglo y del género ensayístico. En Francia, el instrumento máximo de difusión de las ideas ilustradas fue la Enciclopedia, intento de síntesis de todos los conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos por orden alfabético en diecisiete volúmenes. La iniciativa fue revolucionaria por su intención de combatir los prejuicios y la ignorancia y defender las libertades. Sus directores fueron DIDEROT y D’ALEMBERT. El primero fue el máximo responsable de la obra, y es además autor de importantes escritos filosóficos de carácter escéptico como Pensamientos sobre la interpretación de la naturaleza, o sus Pensamientos filosóficos. A D’Alembert se debe el Discurso preliminar de la Enciclopedia (donde organiza la ciencia en historia, filosofía y bellas artes) y los artículos matemáticos contenidos en ella. Con el proyecto enciclopédico colaboraron los más importantes pensadores franceses, como Montesquieu, Voltaire o Rousseau.
  • 20. 20 MONTESQUIEU es autor de las Cartas persas, muy influyente desde el punto de vista literario, y del tratado El espíritu de las leyes, estudio de Derecho natural donde expone la doctrina de la separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial para evitar acumulaciones de poder que lleven al despotismo. VOLTAIRE (François-Marie Arouet) destaca por su Diccionario filosófico y por unas Cartas filosóficas donde defiende la tolerancia religiosa, aunque su fama como autor teatral eclipsó sus escritos filosóficos. En la línea de la literatura utópica es además autor de novelas como Cándido [Ver tema siguiente]. ROUSSEAU, nacido en Ginebra (Suiza), se aleja de los presupuestos enciclopedistas y anticipa en cierto modo el Romanticismo con sus Confesiones. Una de sus principales obras, Emilio, tiene carácter pedagógico. En la esfera de la filosofía política, su influencia ha sido decisiva en los siglos posteriores con El contrato social, tratado donde formula el concepto de pacto social. En Italia, la reflexión se centra en cuestiones morales y políticas, y tiene su epicentro en Nápoles y Milán. BECCARIA plantea una profunda reforma del Derecho penal en su obra De los delitos y de las penas. GENOVESI considera inevitable la decadencia y muerte de las naciones. VERRI (Sobre la felicidad) afirma que la sabiduría consiste en tener deseos mesurados. En Inglaterra, aparte de la aportación de los dos grandes filósofos HUME y LOCKE, destaca el ensayo periodístico. Las revistas The Tattler y The Spectator, editadas por ADDISON y STEELE, sirvieron de modelo a otras publicaciones que proliferaron a lo largo del siglo. En Portugal, el ensayo tiene un marcado carácter político. La principal figura es VERNEY, que en su obra Verdadero método para estudiar explica los fundamentos del despotismo ilustrado. En Alemania, el espíritu ilustrado conduce a la reflexión sobre las reglas que rigen la creación artística. En este sentido, las normas neoclásicas son superadas por figuras como LESSING, que en su Laocoonte ataca el concepto clásico de los géneros literarios, y HERDER, quien por su exaltación del espíritu alemán ejercerá una enorme influencia en el movimiento romántico. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 21. 21 10 LA NOVELA EUROPEA EN EL SIGLO XVIII. LOS HEREDEROS DE CERVANTES Y DE LA PICARESCA ESPAÑOLA EN LA LITERATURA INGLESA Junto con el ensayo, la novela es el género literario que mayor importancia adquiere en la Ilustración. Se dan en ella dos tendencias: la didáctica, con tintes humorísticos y satíricos, y la sentimental. La primera guarda estrecha relación con el ideario ilustrado; la segunda abre el camino a la novela romántica. En ambos casos, se produce un gran avance en este siglo en las técnicas novelísticas de descripción de ambientes y retrato de personajes. —LA NARRATIVA INGLESA: EL NACIMIENTO DE LA NOVELA BURGUESA DANIEL DEFOE: comerciante con formación eclesiástica, se dedicó a la literatura en sus últimos años. Su primera novela, Robinson Crusoe, alcanzó gran éxito en vida del autor. Relata la historia de un joven aventurero que naufraga en una isla desierta, en la cual permanece veintisiete años hasta ser rescatado. Durante este tiempo tiene que enfrentarse con el medio y adaptarse a sus nuevas circunstancias. Estilísticamente, sus principales rasgos son la forma autobiográfica y las detalladas descripciones. En Moll Flanders, Defoe narra la vida de la protagonista desde su nacimiento, en lo más bajo de la escala social, y su ascenso a base de astucia y esfuerzo. JONATHAN SWIFT: nacido en Dublín, su inquietud por Irlanda lo movió a intervenir en política. En Inglaterra realizó estudios eclesiásticos y se ordenó por la Iglesa anglicana. Comenzó su carrera literaria dirigiendo un periódico de corte conservador. Aunque compone también poemas, su primera gran obra es Cuento de una barrica, en la que hace gala del ingenio satírico que desplegará en Los viajes de Gulliver. Otros autores son Samuel Richardson, creador de la novela sentimental (Pamela o la virtud recompensada); Henry Fielding, parodista de los folletines del anterior (Joseph Andrews), Lawrence Sterne, autor de la biografía de ficción Tristan Shandy; Oliver Goldsmith, que destaca los aspectos más crudos de la sociedad en El vicario de Wakefield. Como precursora del Romanticismo cabe destacar a la novelista Jane Austen, autora de Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park o Emma; destaca en el retrato piscológico y en la descripción de ambientes rurales. —LA NARRATIVA FRANCESA: NOVELA ILUSTRADA Y SENTIMENTAL ANTOINE PRÉVOST. Benedictino, periodista y traductor, su obra más importante es Manon Lescaut, novela que relata el amor desgraciado entre el caballero Des Grieux y la cortesana Manon, argumento que resultó escandaloso y provocó su retirada de las librerías. BERNARDIN DE SAINT PIERRE. Representante del espíritu ilustrado, combina arte y ciencia. Su principal novela es Pablo y Virginia, historia de dos jóvenes criados en la isla de Saint Maurice. El tema es el choque entre naturaleza y civilización.
  • 22. 22 PIERRE CHODERLOS DE LACLOS. Autor de Las amistades peligrosas, dechado de novela epistolar, que recrea la conspiración del libertino vizconde de Valmont y su antigua amante, la marquesa de Merteuil, para acabar con la virtud de la decente madame Tourvel y seducir a la joven Cécile. —LA NARRATIVA ALEMANA: DEL CLASICISMO AL ROMANTICISMO Los nombres más destacados son CRISTOPH MARTIN WIELAND, autor de la novela La historia de Agatón y de la colección de cuentos El espejo dorado; J. G. SCHNABEL, con La isla Felsenburg, inspirada por Defoe; y JOHAN KARL WEZELS, escritor de literatura humorística y paródica. —CERVANTES Y EL QUIJOTE: PROYECCIÓN DE LA OBRA DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA El enorme éxito de Cervantes repercute en la narrativa europea del siglo XVIII en tres aspectos fundamentales: individualidad de los personajes, parodia de los géneros literarios y el humor irónico. En España, la sátira Fray Gerundio de Campazas, del padre Isla, es continuadora del género cervantino. En Alemania, personajes como el Don Silvio de Pedralva de Wieland se inspiran en él, y también algunas parodias de Wezels. Pero es la literatura inglesa la que recibe la influencia mayor. HENRY FIELDING es autor de un Don Quixote in England. Su Joseph Andrews está escrita “a la manera cervantina”. También en Tom Jones hay un paralelismo quijotesco en la relación entre amo y criado. En los Viajes de Gulliver de SWIFT y en el Tristam Shandy de STERNE se busca asimismo la parodia de las formas narrativas del momento, siguiendo el modelo cervantino. En esta última novela, las referencias al Quijote son explícitas. Por su parte, SMOLLETT es deudor de Cervantes en El viaje de Humphrey Clinker, cuyo protagonista realiza un periplo a través de un mundo caricaturesco. Las aventuras de sir Lancelot Greaves, del mismo autor, es una parodia a su vez del género de caballerías. En cuanto a DEFOE, su Moll Flanders se inscribe en la tradición de la picaresca, aunque no pueda vincularse tan claramente al legado cervantino. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 23. 23 11 LA REVOLUCIÓN ROMÁNTICA: CONCIENCIA HISTÓRICA Y NUEVO SENTIDO DE LA CIENCIA El Romanticismo es una corriente surgida al calor de los acontecimientos históricos que marcaron la última década del siglo XVIII y los primeros tres lustros del XIX. La Revolución francesa (1789) transformó profundamente la mentalidad europea. Los sucesos políticos y sociales se precipitaron: a la toma de la Bastilla (prisión real y símbolo de la monarquía absoluta), siguió la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y la instauración de un Comité de Salvación Pública (1793) que ejerció el terror ejecutando a los sospechosos de colaborar con el Antiguo Régimen. En 1799 Napoleón da un golpe de estado e instaura un sistema político denominado el Consulado. Mediante guerras y alianzas extiende el poder de Francia por Europa. Su expansión es frenada en Rusia y España. En 1814 las potencias aliadas inician una ofensiva contra Francia que se conoce con el nombre de Restauración, y que tuvo su exponente en el Congreso de Viena (1815), durante el cual se decidió el mapa político de Europa. Tras el hundimiento del imperio napoleónico, Europa queda de nuevo sometida a los poderes del Antiguo Régimen, situación que se mantiene durante la primera mitad del siglo. No obstante, muchos aspectos habían cambiado definitivamente: Inglaterra se ha convertido en una potencia industrial, Francia ha puesto fin al feudalismo. En diversos países de Europa se genera un fuerte sentimiento nacionalista, de signo diverso, con un elemento en común: la creencia de que los pueblos con una historia, una lengua y unas costumbres propias constituyen una nación y, por lo tanto, tienen derecho a fundar un estado propio e independiente. Numerosos artistas e intelectuales se suman a tales ideas y refrendan con sus obras el fortalecimiento del sentimiento nacional. Junto con el nacionalismo, el liberalismo (político y económico) constituye la otra gran doctrina del siglo XIX. En la economía, defiende la iniciativa privada como motor del crecimiento: los sujetos deben ser libres para intervenir en el mercado sin impedimentos por parte del Estado. En política, sostiene movimientos como el cartismo, surgido en Inglaterra en 1832, que persigue la reforma del sistema electoral y la ampliación del número de ciudadanos con derecho a voto. En la primera mitad del siglo XIX se produce un gran avance en la mecanización de la industria europea, con el subsiguiente desarrollo de la burguesía industrial y la clase obrera. A mediados de siglo, el capitalismo se afianza como sistema económico dominante y estallan las revoluciones burguesas, con la implantación de regímenes constitucionales que permitían la defensa de los intereses de esa clase. Estas
  • 24. 24 revoluciones tuvieron lugar en distintas oleadas: 1820, 1830, 1848. El de 1848 fue el movimiento revolucionario más vigoroso y determinante: en Francia se instauró la II República; en Italia se crearon varias repúblicas, como Venecia, Toscana, Roma; en Alemania, los representantes de la mayoría de pequeños estados, reunidos en la asamblea de Frankfurt, propusieron la unificación del país bajo la corona del rey de Prusia. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 25. 25 12 EL ROMANTICISMO Y SU CONCIENCIA DE MOVIMIENTO LITERARIO El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. A ello se añade el predominio del espíritu sobre la razón que defiende la filosofía idealista alemana de los siglos XVIII y XIX. ― PRERROMANTICISMO PRERROMANTICISMO ALEMÁN: Sturm und Drang Las primeras manifestaciones del Romanticismo europeo tuvieron lugar en el siglo XIX, aunque se coincide en ver un precedente en el movimiento alemán “Sturm und Drang” (tempestad e ímpetu), que nace en la segunda mitad del siglo XVIII. Este movimiento destacaba la superioridad de los sentimientos y las emociones sobre la razón. Sus cultivadores principales fueron SCHILLER y, sobre todo, GOETHE que destacó por sus obras: Werther, en la que el protagonista se enamora de una joven comprometida, con lo que al final acabará suicidándose; y Fausto, en la que el protagonista pacta con el diablo para conseguir la eterna juventud. POETAS PRERROMANTICOS INGLESES: Ya en el siglo XVIII, algunos líricos ingleses vieron la necesidad de renovar la poesía dotándola de un elemento diferente: el sentimiento. Destacan: • YOUNG, que compuso sus Noches, en las que domina el yo del poeta, la atmósfera de misterio y versos llenos de melancolía. • BLAKE, que escribió algunos poemas de gran lirismo como Cantos de la inocencia. ― AUTORES ROMÁNTICOS: Después de los precedentes prerrománticos del siglo XVIII, en el siglo XIX se cultivará ya propiamente el Romanticismo. En poesía destacan los poetas románticos alemanes HÖLDERLING y NOVALIS; en Inglaterra destacan COLERIDGE, WORDSWORTH, LORD BYRON, PERCY SHELLEY y KEATS. En cuanto a la novela romántica, destacan WALTER SCOTT, ALEJANDRO DUMAS o VÍCTOR HUGO. ―CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO: El romántico es un personaje enfrentado a una sociedad que rechaza. Esto provoca el llamado «mal del siglo», cuya consecuencia es una angustia vital y una melancolía que conduce, en algunos casos, al suicidio. Esto implica en literatura:
  • 26. 26 - La libertad y el rechazo de toda norma. El Romanticismo liberó la creación literaria de la coacción de las reglas. Condenó la teoría neoclásica de los géneros literarios (y así se podían mezclar en un obra géneros diferentes), abandonó la regla de las tres unidades en teatro y empleó la polimetría en poesía. Además, se rechazó la concepción de que los escritores griegos y latinos debían ser los modelos a seguir, y de esta manera van desapareciendo los temas mitológicos. - La rebeldía. Se muestran personajes marginados por su enfrentamiento a la norma social (el pirata, el verdugo, etc.) - Evasión. Se recuperan tiempos pasados (especialmente la época medieval) y se presentan lugares exóticos. - Individualismo y subjetivismo. El tema central es el yo del escritor y sus sentimientos (melancolía, soledad…), por lo que la literatura adopta una postura subjetiva. - La naturaleza. Se trata de un paisaje que participa de los sentimientos del poeta y por ello encontramos una naturaleza agitada: la tormenta, el huracán, el mar embravecido, etc. También la melancolía se refleja en paisajes tristes, nocturnos… - Lo sobrenatural. Los ambientes sepulcrales, lo macabro y todo lo que haga referencia a la muerte están también presentes en esta literatura. - Nacionalismo. En muchos países de Europa, el siglo XIX es la época del nacionalismo. Los movimientos nacionalistas tienen un elemento común: la creencia de que los pueblos con una historia, una lengua y unas costumbres propias constituyen una nación y, por lo tanto, tienen derecho a tener su propio estado, independiente de los demás. Hay, por tanto, una exaltación de los valores populares y nacionales que se muestra en el interés por el pasado de los pueblos y la recuperación de sus raíces. Como la Edad Media había sido la época de gestación de las naciones europeas se hace especial hincapié en rescatar esta literatura medieval. Así, por ejemplo, destaca la labor de los hermanos GRIMM con la recopilación de cuentos tradicionales alemanes. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 27. 27 13 POESÍA ROMÁNTICA. NOVELA HISTÓRICA A) POESÍA ROMÁNTICA 1. ALEMANIA. Tiene su antecedente en los autores del Sturm und Drang (Schiller, Goethe, Herder, Klopstock), y se vio impulsada por la revista Athenaeum, fundada por los hermanos Schlegel. Según la teoría de August Schlegel, la poesía tenía que ser una manifestación medieval, libre de la influencia clásica. La nómina de poetas románticos alemanes es muy amplia y de gran calidad (Tieck, Brentano, Von Arnim, Von Chamisso, Von Platen, Von Droste-Hülshoff, Heine, Mörike, Storm); pero destacan sobre todo Hölderlin y Novalis. FRIEDRICH HÖLDERLIN (1770-1843). Estudiante de Teología en Tübingen, donde entabló amistad con Hegel, con quien compartió su admiración por la Revolución Francesa, se estableció en Frankfurt, donde trabajó como preceptor en casa de un banquero, con cuya esposa, Suzette Gontard (“Diótima” en sus poemas), tuvo una historia de amor. Abandonó esa ciudad en 1798. Comienza entonces un periodo de intensa actividad, durante el que escribe sus elegías. Después de un viaje a pie por Francia, su esquizofrenia, que se había manifestado por vez primera en 1802, empeoró, y se hizo irreversible cuando conoció la muerte de Suzette. Hölderlin murió en 1843. Su obra presenta rasgos propios del Clasicismo (gusto por la belleza formal y exaltación del mundo griego) y del Romanticismo (sentido místico de la naturaleza, imaginería cristiana). Su obra de juventud es de inspiración rousseauniana: la naturaleza es inocente y el mal del mundo es un producto de la sociedad; posteriormente, matizó esa postura. Se considera que su mejor poema es “El archipiélago”, donde evoca la Grecia clásica como símbolo de su ideal de perfección. Aunque es conocido sobre todo como poeta (tiene elegías e himnos), escribió también una novela Hiperión o el ermitaño de Grecia, y un drama en fragmentos La muerte de Empédocles. NOVALIS (1772-1801), nacido en una familia noble de Sajonia, recibió una educación pietista. Estudió Derecho en Jena, donde asistió a cursos de historia de Schiller y conoció a Fichte, cuya filosofía idealista le influyó. En Leipzig conoció a los hermanos Schlegel y colaboró en su revista. Con posterioridad se trasladó a Wittenberg, donde ejerció la jurisprudencia. La muerte de su prometida,
  • 28. 28 Sophie von Kühn a causa de la tuberculosis lo afectó profundamente. Él mismo murió prematuramente, también como consecuencia de esa enfermedad. Su obra es a un tiempo literaria, poética y filosófica. Publicó muy poco en vida, aunque es autor de miles de notas misceláneas, recogidas en El borrador general, con un espíritu enciclopédico. Novalis persigue un idealismo mágico que combina potencia espiritual y creación literaria, y que tiene como finalidad sintetizar sujeto y objeto para obtener una armonía global que denomina la edad de oro. Sus textos poéticos son, en verso, Himnos a la noche y Cantos espirituales, y en prosa, los Discípulos en Sais. Los Himnos a la noche (1800) son una colección de poemas en los que se enaltece la noche, identificada con la muerte, como paso hacia la vida verdadera. La noche es para Novalis la descubridora del verdadero sentido del mundo y hace posible el retorno a una divinidad que el día ha corrompido. En su peregrinación nocturna, el poeta encuentra a su amada Sophie, con la que se une para descubrir el misterio del mundo. Su obra maestra en prosa es Enrique de Ofterdingen, ambientada en un universo medieval mítico y publicada póstumamente por Tieck. En ella aparece una expresión que se haría célebre, “flor azul”. Simboliza el amor absoluto que Enrique profesa a Matilde, pero también la unión del ensueño y el mundo real, uno de los grandes objetivos del Romanticismo. 2. INGLATERRA. Entre los precedentes de la poesía romántica inglesa cabe destacar a Edward Young, autor de Noches, poemas que expresan el sufrimiento de un alma herida; Thomas Gray (La elegía escrita en un cementerio de aldea, reflexión sobre la fugacidad de la existencia), James MacPherson, escocés, autor de un ciclo de poemas narrados por un tal Ossian, que dice haber traducido de antiguas fuentes gaélicas, pero que son una recreación personal. Pero el poeta que marca la entrada al Romanticismo es William Cowper, donde ya se encuentran los rasgos típicos de esa estética (melancolía, intimismo, gusto por la naturaleza, etc.). La poesía romántica inglesa se manifiesta en dos generaciones de poetas. —Primera generación: Lakistas (denominados así porque sus componentes residieron una temporada en la región de los lagos del noroeste de Inglaterra). Escriben entre 1798 y 1815 los primeros poemas claramente románticos. Los principales exponentes son WILLIAM WORDSWORTH (1770- 1850), en cuyas baladas el aspecto esencial es el análisis del yo, la meditación solitaria y la emoción producida por la contemplación de la naturaleza; y su amigo SAMUEL TAYLOR COLERIDGE (1772- 1834).
  • 29. 29 Hijo de un vicario, COLERIDGE descubrió pronto su pasión por la lectura. Estudió en un rígido internado en Londres y con posterioridad en la Universidad de Cambridge, que abandonó sin obtener ningún título. Simpatizó con los ideales de la revolución francesa e ideó con sus correligionarios la idea de crear una sociedad utópica de carácter comunista denominada pantisocracia en Pennsylvania. Empezó a consumir opio como analgésico para sus frecuentes neuralgias, creando una dependencia que iría en aumento con los años. Viajó a Alemania, donde se familiarizó con la filosofía kantiana y se desilusionó de los ideales revolucionarios, y a su regreso a Inglaterra se afincó en el distrito de los lagos. Su amistad con Wordsworth produjo el volumen conjunto de Baladas líricas (1798). Viajó por Malta, Sicilia e Italia y dio conferencias en diversos lugares. Murió de un ataque al corazón en 1834. En los versos de Coleridge predominan la ensoñación, el presentimiento de lo misterioso y lo sobrenatural, así como las visiones poéticas alucinantes. El más famoso de los poemas incluidos en sus Baladas líricas es la “Balada del viejo marinero”, de carárcter moral. inspirado en un cuento árabe. En 1798, al parecer inspirado por una visión onírica causada por el opio, compuso “Kubla Khan or A Vision of a Dream”, del que solo escribió un fragmento. El nombre del poema procede de Kublai Kan, el antiguo kan mongol. También quedó sin terminar el poema “Christabel” (1816), cuento de inspiración gótica. Muy influyente fue el estilo conversacional de sus Conversation poems (Poemas de meditación). Además de diversas obras en prosa y teatrales, compuso un importante libro de crítica, la Biographia literaria. —Segunda generación: poetas rebeldes. LORD BYRON, PERCY BYSSHE SHELLEY y JOHN KEATS. La primera obra importante de BYRON es La peregrinación de Childe Harold, donde relata su viaje por Europa, exaltando la libertad. Escribió también poemas narrativos como El infiel, La novia de Abydos, El corsario, Lara y Caín, este último de carácter dramático, donde el fratricidio se convierte en un alegato contra la injusticia divina. Pero su obra más famosa es Don Juan, donde hace una caricatura del Romanticismo. El poema, inacabado, trata de la vida amorosa del joven don Juan que, desde Sevilla, recorre el mundo de conquista en conquista, pasando también por Inglaterra. La poesía de SHELLEY canta la inmortalidad de la belleza y el poder del amor, así como la naturaleza, en tono a menudo profético. Una parte considerable de su obra tiene además un trasfondo político y filosófico. Desde el punto de vista formal, es un maestro de los metros tradicionales y de la metáfora. Su poema más célebre es “Adonais, elegía a la muerte de Keats”. Como dramaturgo escribió Prometeo encadenado y Helas, este último destinado a recaudar fondos para la liberación de Grecia. JOHN KEATS (1795-1821), de origen modesto, quedó huérfano en la infancia e inició estudios de Cirugía, que abandonó en 1814 para consagrarse a la literatura. Los primeros síntomas de tuberculosis se le manifestaron cuatro años después. En 1820 abandonó Inglaterra por prescripción médica y se instaló en Nápoles y luego en Roma. Murió en 1821.
  • 30. 30 Su poesía es subjetiva e individualista, aunque introduce tonos realistas. Su primera gran obra es Endimión (1818), poema narrativo en cuatro libros, de inspiración mitológica. En 1820 publicó un largo poema épico inacabado titulado Hiperión, donde se narra la derrota de los titanes por obra de los dioses olímpicos, que instauran un nuevo orden de belleza y perfección. Es además autor de cinco grandes odas de gran perfección formal y pasión subyacente, en las que reflexiona sobre el amor, la melancolía, el tiempo y el dolor: Oda a una urna griega, Oda a la indolencia, Oda a la melancolía, Oda aun ruiseñor y Oda a Psique. La primera es la más conocida, y trata sobre el poder inmortalizador de la belleza. 3. FRANCIA. Hasta 1820, Madame de Staël, autora del ensayo Sobre Alemania, y François René de Chateaubriand (Memorias de ultratumba) fueron las dos grandes figuras influidas en Francia por las corrientes románticas. En torno a esa fecha, la influencia lejana de Rousseau y cercana del propio Chateaubriand, unida a las de Goethe y Byron, propiciaron la aparición de un grupo poético en el que destacaron ALPHONSE DE LAMARTINE y VICTOR HUGO, a los que se pueden sumar más adelante los nombres de Alfred de Vigny y Alfred de Musset. LAMARTINE escribió las Meditaciones, conjunto de poemas elegíacos en los que se expresa con delicadeza el sentimiento amoroso. Tuvo mucho éxito también su composición “El lago”, exaltación lírica de la naturaleza. La poesía de VICTOR HUGO reflexiona acerca del misterio de la creación y, en ocasiones, constata la impotencia del ser humano ante el universo. Predominan en ella los periodos lardos, las imágenes, antítesis y asociaciones de sustantivos y adjetivos, así como las asonancias. Sus principales obras son: —Odas y baladas, evocación de la infancia, con episodios históricos como la mitificación de Napoleón. —Hojas de otoño, Los cantos del crepúsculo, Las voces interiores, Los rayos y las sombras. Son obras de madurez, que tratan de temas como la mujer, Dios, la amistad, la naturaleza y el poder. —Los castigos. Escritos en el exilio, contra Napoleón III, tienen un tono profético y satírico. —Las contemplaciones. Escritas también en el exilio, expresa en ellas el dolor causado por el destierro y por la muerte de su hija. —La leyenda de los siglos. Poema de carácter histórico, consiste en un recorrido épico por la historia de la humanidad. 4. ITALIA. El primer grupo romántico italiano surgió en Milán entre 1816 y 1820, con autores como Giovanni Berchet y Alessandro Manzoni. Pero los poetas italianos más destacados son UGO FOSCOLO, autor del poema De los sepulcros, meditación sobre la relación entre la vida y la muerte, y GIACOMO LEOPARDI, erudito, filólogo y traductor, cuya obra poética, caracterizada por su perfección formal, está representada por los Cantos. El tema fundamental de esta es el aislamiento, tanto individual como del género humano. Su estética evoluciona hacia el nihilismo en composiciones como “La retama”, en Zibaldone de pensamientos y en los Opúsculos morales.
  • 31. 31 B) NOVELA HISTÓRICA ROMÁNTICA Está ambientada en el pasado, normalmente medieval, como producto del nacionalismo romántico. Los personajes no suelen ser grandes figuras, sino seres anónimos. Los principales autores son: WALTER SCOTT. Escocés. Su novela Waverley (1814) está considerada universalmente la primera novela histórica. Pero su obra más famosa es Ivanhoe, que presenta el conflicto anglo-escocés en el enfrentamiento entre normandos y sajones en la época de Ricardo Corazón de León. ALEJANDRO DUMAS. Francés. Fue un escritor muy prolífico, que dotó al género de una gran vivacidad. Contó con colaboradores, el más famoso de los cuales fue Auguste Maquet, que intervino en varias novelas suyas, como Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo. Muchas de sus obras aparecieron en la prensa, en fascículos. VICTOR HUGO. Aporta como novedad al género histórico la conexión del pasado novelado con los debates contemporáneos de actualidad. Todas sus novelas están al servicio de una idea. Su primera gran obra es Nuestra Señora de París. Más tarde publica Los miserables, en torno a un ex presidiario, Jean Valjean, que intenta reiniciar su vida a pesar de las secuelas que le ha dejado su pasado. Dos novelas en las que trata problemas sociales coetáneos son El último día de un condenado a muerte y Claude Gueux, cuyo tema de fondo es la abolición de la pena de muerte. En sus obras, Victor Hugo se pone en la piel de los humildes, hecho excepcional en una literatura en la que, hasta entonces, temas y protagonistas se limitaban al mundo de la aristocracia y la burguesía. Sus personajes están sometidos a un fuerte determinismo que suele conducirlos al fracaso. MARY SHELLEY. Londinense. Segunda esposa del poeta Percy B. Shelley, es autora de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, alegoría de la perversión a que puede llegar el desarrollo científico. Está inspirada en el Prometeo de Esquilo y en el Paraíso perdido de Milton. Pertenece al género de terror, y es una muestra de la llamada novela gótica, caracterizada por la presencia de paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sótanos, criptas y pasadizos. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 32. 32 14 DE LA NARRATIVA ROMÁNTICA AL REALISMO EN EUROPA El Realismo es una corriente literaria que se desarrolló en Europa en la segunda mitad del siglo XIX (entre 1850 y 1890), especialmente en Francia e Inglaterra, y también en Rusia. Aunque cronológicamente coincide en parte con el Romanticismo, se opone a él y al Clasicismo: el Realismo no pretende imitar las obras clásicas, como el Clasicismo, sino los originales de la naturaleza; tampoco exalta los sentimientos, ni sitúa las acciones en lugares o tiempos remotos, ni muestra una sensibilidad apasionada o melancólica como el Romanticismo. Los escritores realistas buscan retratar la realidad, reflejarla objetivamente basándose en una observación que les permite describir, de forma minuciosa y exacta, ambientes y personajes. Con esta finalidad, se documentan tomando notas de la realidad o mediante libros. Nunca intentan idealizar las cosas o dejar de plasmar lo que ven, por muy sórdido y abominable que sea. Desde el punto de vista teórico, la literatura realista recoge las doctrinas filosóficas, políticas y científicas del momento: a) Positivismo de August Comte, quien en su Sistema de la filosofía positiva (1850) propone investigar los hechos observables y mensurables, como reacción ante el idealismo. b) Darwinismo. En El origen de las especies (1859), Charles Darwin expone la teoría de la evolución. c) Marxismo. El capital (1867) de Karl Marx analiza las razones por las que el sistema capitalista llegará a su fin y será sustituido por el comunismo. d) Genética. Mendel establece las leyes de la herencia en 1863. e) Determinismo. Los hechos están condicionados por unas leyes fijas. f) Método experimental científico, introducido por Claude Bernard, que consiste en la formulación de hipótesis a partir de la observación de los fenómenos. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 33. 33 15 LITERATURA Y SOCIEDAD. EVOLUCIÓN DE LOS TEMAS Y LAS TÉCNICAS NARRATIVAS DEL REALISMO La aparición del Realismo coincide cronológicamente con el incremento de la población urbana a causa de la industrialización, con la eclosión del proletariado y, sobre todo, con el apogeo de la burguesía como clase dominante durante el siglo XIX. El aumento del poder de las clases medias, que había empezado con la Revolución Francesa de 1789, se percibe en Francia con los gobiernos de Luis Felipe y Napoleón III, y en Inglaterra con el de la reina Victoria (1837-1901). Rusia siguió con unas estructuras de tipo feudal durante todo el siglo XIX. No obstante, la calidad de su novela realista se justifica por la apertura de los intelectuales rusos a las influencias occidentales. El Realismo prefirió la narrativa como medio más adecuado para responder a las necesidades de conocimiento de la sociedad. Entre los distintos tipos de novela, se inclinó generalmente por la novela social, con algunas excepciones como Guerra y paz, de Tolstoi, que es una novela histórica. CARACTERÍSTICAS: Tiempo y espacio. El tiempo de los hechos narrados es aproximadamente contemporáneo a la composición de la novela y constituye un fondo histórico real para los acontecimientos, ficticios, pero verosímiles. El Realismo concede gran importancia al medio en que se desenvuelve el personaje. Abundan las descripciones minuciosas del entorno, que sirven para crear un clima determinado, adecuado al individuo, su oficio o profesión, y su psicología. Se prefieren los espacios urbanos, a menudo en forma de cuadros de costumbres (reuniones en casinos, festividades religiosas, banquetes de gala, etc.). El centro de interés narrativo son las acciones que lleva a cabo el protagonista (generalmente joven), con atención a las peripecias de personajes concretos, que se presentan tanto física como moralmente. Imperan en el protagonista los criterios individualistas y competitivos, característicos de la mentalidad burguesa. En su búsqueda de prosperidad (que determina el triunfo o fracaso individual), el protagonista anhela prestigio y fortuna, y a menudo recurre al matrimonio para obtenerlos. Al carácter individual de los protagonistas se une su significado social, en la medida en que responden a rasgos de su clase o grupo. Para el Realismo importa, en definitiva, el individuo como ser social, en su relación con los demás. Suelen por ello aparecer personajes tipo. El novelista tiende a presentarse como narrador omnisciente, que conoce todos los hechos acontecidos y que tiene la facultad de penetrar en la conciencia de sus criaturas imaginarias cuando lo considera necesario. Además, suele construir el relato de acuerdo con una causalidad temporal lógica, respetando así el orden de los acontecimientos de la historia narrada. El narrador realista intenta además evitar cualquier tipo de emoción o compasión hacia los personajes.
  • 34. 34 El lenguaje no se considera un valor creativo en sí, sino un medio destinado a describir el ámbito de los acontecimientos, las acciones realizadas y los caracteres que las llevan a cabo. El novelista, por tanto, trata de utilizar un lenguaje utilitario, de significación concreta y unívoca, apto para reproducir la realidad sin ambigüedades ni simbolismos. Asimismo, con el lenguaje se pretende reproducir los aspectos particulares del habla de cada personaje: vulgarismos, errores de pronunciación, regionalismos, etc. Se advierte también un ritmo lento en la narración, de forma que la preparación de las acciones a veces ocupa más espacio que las propias acciones. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 35. 35 16 PRINCIPALES NOVELISTAS EUROPEOS DEL SIGLO XIX 1. El Realismo francés. STENDHAL (Henri-Marie Beyle). Su primera novela importante es Armancia. Pero su obra maestra es Rojo y negro (1830), reflejo de las contradicciones del protagonista, Julien Sorel, que se debate entre el mundo cándido de la provincia y la experiencia iniciática de París, la inocencia y la falsedad, la felicidad y el drama, la existencia y la nada. Su última gran novela fue La cartuja de Parma, que narra la historia de un amor imposible con Italia bajo el dominio napoleónico como escenario. HONORÉ BALZAC. Publicó más de cincuenta novelas, veinticuatro de las cuales se engloban en un conjunto que él mismo tituló La comedia humana, y que pretende componer un cuadro general de su época, una tipología de su generación, con un fuerte sentido crítico. Este conjunto está formado por tres grandes bloques: estudios de costumbres, filosóficos y analíticos. Sus títulos más importantes son: Eugenia Grandet, historia de un avaro que se hace pasar por rico para casar a su hija; y El padre Goriot, donde Balzac adopta por vez primera la técnica de la aparición de personajes de una novela en otra. GUSTAVE FLAUBERT (1821-1880). Nació en una familia de cirujanos de los alrededores de Rouen. Inició estudios de Derecho en París, que abandonó a causa de unas primeras crisis de epilepsia. Se instaló en Croisset, en Normandía, e inició una relación tempestuosa de más de diez años con la poetisa Louise Colet. Los últimos años de su vida fueron sombríos: tuvo dificultades financieras y problemas de salud. Murió de una hemorragia cerebral en 1880. En Memorias de un loco narró su juventud y el desagrado que le provoca la sociedad adulta. Después de La tentación de San Antonio, que casi no tuvo éxito, Flaubert publica Madame Bovary (1857), su obra más conocida, que causó un gran escándalo y le comportó un proceso por inmoralidad, cargo del que fue absuelto. En 1862 publicó Salambó, novela histórica que evoca la revuelta de Cartago en el siglo III a C. y que lo llevó a Túnez para documentarse bien. En 1869 apareció La educación sentimental, donde narra las relaciones sentimentales de un burgués rico y una mujer casada que, al final de la obra, decide separarse. En 1877 publicó Tres cuentos. Dejó una novela inacabada, Bouvard y Pecuchet, que se publicó en 1881. Madame Bovary. Formada por 35 capítulos, se presenta como una sucesión de cuadros que describen los momentos de una vida. Más que una narración lineal que expone el aumento de una tensión hasta el desenlace, los capítulos se presentan como unidades enteras, vinculadas sutilmente entre ellas. Como relato de un adulterio banal, Madame Bovary es la novela de la insatisfacción, de la frustración nacida del deseo no realizado y del aburrimiento. El bovarismo de Emma es la nostalgia de un tiempo, de un ideal que no ha conocido nunca, pero que ve en un imaginario construido por sus lecturas. El ambiente que vive Emma es mediocre y sólo conduce al
  • 36. 36 fracaso. Sus sueños siempre chocan con la realidad. En un mundo así, hay dos actitudes posibles: vivir la mediocridad (Charles) o asumirla con éxito (el farmacéutico Homais). Emma no consigue asumir niguna de las dos y únicamente encuentra una alternativa en la muerte. Personajes, lugares y acciones parecen tener una existencia autónoma en la novela, como si el narrador no los dominara totalmente. Flaubert domina el estilo indirecto libre, que le permite ocupar una posición externa a sus creaciones y aparentar una fría impersonalidad. Por otro lado, mediante el personaje de Madame Bovary, Flaubert rompe todas las convenciones morales y literarias de la burguesía del XIX. Nadie se había atrevido antes a presentar un prototipo de heroína de ficción rebelde y tan poco resignada al destino. ÉMILE ZOLA. Es el teórico de un nuevo movimiento, el Naturalismo, que se manifiesta por vez primera en Teresa Raquin. La experimentación prosigue en Los Rougon-Macquart, serie de novelas que analizan los efectos de las pasiones humanas sobre los medios y las circunstancias. Otros títulos relevantes son La taberna, La plata y la tierra y Germinal, expresión de los conflictos del proletariado. Zola fue muy criticado por su apología de las clases bajas por parte de las fuerzas conservadoras y burguesas, y, desde el ámbito progresista, por su determinismo social y su visión fatalista de la condición obrera. Es conocida su participación en el caso Dreyfus, un oficial judío acusado de traición que Zola defendió en su célebre artículo “Yo acuso” en 1898. Este artículo le valió una condena que lo obligó a refugiarse en Inglaterra. Murió en París en 1902. 2. El Realismo ruso. Características de la novela rusa: a) Insiste en la descripción de los paisajes naturales, los atuendos y los rasgos físicos de los personajes, lo que proporciona un ritmo lento a la narración. b) El argumento resulta a veces anecdótico. c) Presenta un fuerte sentimiento de piedad y compasión hacia los miserables. Este sentimiento se arrastra desde Gogol. d) Además del elemento realista, los escritores rusos intentan buscar el significado profundo de la vida, con una gran carga de preocupación moral y religiosa. TOLSTOI (1828-1910). Su novela más conocida es Ana Karenina (1873-1877). A pesar de que puede parecer una simple historia sentimental con final trágico, contiene una voluntad moralizadora y es una crítica de la hipocresía dominante en la aristocracia de la época. Se puede entender como una parábola que presenta la dificultad de ser honesto cuanto la sociedad se ha instalado en la hipocresía. Tolstoi es un escritor racionalista, objetivo y materialista, de un vitalismo esperanzado y una moral optimista, que cree en la transformación del ser humano gracias a la bondad natural, la que lo conducirá a abandonar la felicidad ilusoria y a buscar una forma de vivir más ajustada a la naturaleza. Su otra gran novela es Guerra y paz. Escribió también La muerte de Ivan Ilich, Historias para el pueblo y El poder y las tinieblas.
  • 37. 37 DOSTOYEVSKI (1821- 1881). Entre sus novelas se cuentan Pobres gentes, Memorias de la casa de los muertos, El jugador, El idiota. Pero las más célebres son Crimen y castigo y Los hermanos Karamázov. Crimen y castigo narra la historia de un estudiante, Raskolnikov, que, empujado por la miseria y creyéndose una especie de superhombre situado más allá del bien y del mal, mata a una usurera para robarle. Después del asesinato sufre unos terribles ataques de paranoia y, finalmente, influido por las ideas cristianas, inicia el camino de la resurrección moral, acusándose a la policía. La tesis del autor es que la violencia, incluso si procede del deseo de hacer el bien, es intrínsecamente inhumana y que cualquier crimen, independientemente de sus motivos, es una violación de las normas éticas y humanas. En Los hermanos Karamázov Dostoyevski rescata la figura de su padre, tirano y alcohólico, para recrear una trama en la que prima el debate entre el bien y el mal, la libertad y la moral, y la salvación del pecado mediante el sufrimiento. El eje de la novela es el choque entre el libertino Fidor Karamázov y sus cuatro hijos. Los cuatro hermanos comparten la aversión hacia su padre, que es asesinado por uno de ellos. Finalmente, este acaba con su vida. 3. El Realismo inglés. CHARLES DICKENS (1812-1865). Algunas de sus numerosas novelas son: Oliver Twist, que narra la historia de un niño huérfano que pasa por incontables penurias. Es una panorámica muy completa de la sociedad victoriana, con una clara oposición entre campo y ciudad. David Copperfield, que empieza con una descripción pesimista de la situación de los niños en la Inglaterra victoriana y, concretamente, en los internados. A continuación, describe la lenta ascensión de un joven que mantiene a su tía trabajando y estudiando, y termina convirtiéndose en escritor. Grandes esperanzas, cuenta la historia de Pip, huérfano desde muy niño, que es educado por su hermana; aunque parece empujado a una existencia oscura, por una serie de circunstancias consigue recibir una buena educación y reniega del ambiente modesto del que ha salido. Otros de sus títulos son Tiempos difíciles y Las aventuras de Pickwick. Los rasgos característicos de Dickens son la idealización, la ternura y el sentimentalismo lleno de bondad al que somete sus historias. Estos sentimientos contrastan con la dureza de las situaciones que presenta. Se trata de una manera amable de denunciar una sociedad desigual y creadora de pobreza. Las hermanas BRONTË (Emily, Charlotte y Anne). La obra más importante de Emily es Cumbres borrascosas, muy influida por el romanticismo alemán. Charlotte publicó Jane Eyre, en parte autobiográfica, y una de las primeras novelas feministas. Anne, la menor de las tres hermanas, es autora de Agnes Grey. Emily y ella inventaron un país imaginario llamado Gondal. HENRY JAMES (1843-1916). Nacido en Nueva York, obtuvo la nacionalidad británica durante la Primera Guerra Mundial. Comienza siendo un escritor realista, aunque a lo largo de su trayectoria se interesó por diversos movimientos literarios. Su estilo se caracteriza por el empleo de frases largas y barrocas, y por el empleo de abundantes descripciones. Sus obras más importantes, escritas en Londres, son Los europeos, Washington Square, y Los embajadores. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 38. 38 17 EL NACIMIENTO DE LA GRAN LITERATURA NORTEAMERICANA (1830-1890) DE LA EXPERIENCIA VITAL A LA LITERATURA. EL RENACIMIENTO DEL CUENTO En el siglo XIX, Estados Unidos era un país donde las ciudades todavía tenían poco peso. Aunque la industria creció rápidamente, no se destruyó el hábitat natural, concebido como un espacio donde se podía enraizar la identidad nacional. De ese modo, la novela se desarrolló menos que en Europa. Emerson aconsejaba, por ejemplo, la narración de viajes o las memorias como medio de expresión. Cuando finalmente surge la novela por influencia europea, es menos social que en Europa y se muestra más preocupada por las preguntas trascendentes que por el análisis de la realidad presente. EDGAR ALLAN POE (1809-1849). Nació en Boston. Tras morir sus padres, fue acogido por un matrimonio de Richmond, con el que acabó enemistándose. Se enroló en el ejército y escribió relatos literarios para algunos periódicos. Murió joven, a la edad de cuarenta años, por causas desconocidas, aunque quizá no fuera ajena su adicción al alcohol y a las drogas. La contribución más importante de Poe a la historia de la literatura son los relatos cortos de tipología diversa. Dotado de una gran inteligencia y de una poderosa imaginación, Poe es un maestro en el campo del misterio, así como en la recreación de atmósferas de terror. En el terreno técnico, su dominio del tempo o ritmo narrativo es extraordinario. Entre los cuentos de Poe destacan los que pertenecen al género fantástico y de terror: Manuscrito hallado en una botella, El gato negro, El pozo y el péndulo, La caída de la casa Usher, El entierro prematuro, Ligeia… Son relatos escalofriantes, llenos de un oscuro simbolismo, que han fascinado a generaciones enteras de lectores y escritores del género macabro. Poe se anticipa a la creación de la novela de ciencia ficción. Además, fue precursor de la novela policíaca con historias como El escarabajo de oro, en las que se resuelven de forma analítica problemas de gran complejidad. En este sentido, tienen gran importancia las narraciones detectivescas con el caballero Auguste Duping como protagonista: Los crímenes de la calle Morgue, La carta robada y El misterio de Marie Roget. Es autor de una única novela corta, Las aventuras de Arthur Gordon Pym (1838). Se trata de un relato de aventuras marineras de tipo histórico. Por la abundancia de detalles macabros que contiene y su desenlace indescifrable, la obra siempre ha estado rodeada de polémica. HERMAN MELVILLE. Es conocido sobre todo por ser el autor de Moby Dick, novela que narra la historia de Ismael, tripulante del barco ballenero Pequod, que está obsesionado por capturar una gran
  • 39. 39 ballena blanca, Moby Dick. La descripción de la tripulación permite al autor multiplicar los retratos y los análisis psicológicos o sociales extremadamente detallados. El mundo del barco constituye un universo cerrado. Las descripciones de la persecución de la ballena, la aventura y las reflexiones del narrador se entrelazan en una trama gigantesca en la que se mezclan las referencias a la historia, la literatura occidental, la mitología, la filosofía y la ciencia. La ballena posee además un sentido metafórico, como ideal inalcanzable o como afán del ser humano por controlar la naturaleza o acercarse a Dios. La prosa de Melville es compleja y desbordante de imaginación, por lo que es considerado uno de los grandes estilistas americanos. MARC TWAIN. Es conocido como escritor humorístico gracias a dos novelas: Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn. Sin embargo, más adelante también escribió obras de contenido más grave, denunciando con pesimismo los excesos de la civilización y criticando el imperialismo y la esclavitud. Es uno de los primeros autores que utilizan la lengua hablada en los estados del sur y del oeste. A menudo ha sido comparado con Stevenson y Dickens, aunque destaca, sobre todo, en la descripción de las costumbres y vivencias americanas. De él dijo William Faulkner que era “ el primer escritor verdaderamente americano”. ♠ ♠ ♠ ♠
  • 40. 40 18 EL ARRANQUE DE LA MODERNIDAD POÉTICA: DE BAUDELAIRE AL SIMBOLISMO A finales del s. XIX surge lo que podría denominarse literatura moderna, es decir, un cambio radical en los principios estéticos que habían sustentado el arte de los siglos anteriores. Se proponen nuevas formas de expresión y se exploran contenidos no transitados hasta entonces. Iniciadores de esa tendencia son Baudelaire en Europa, con la publicación de Las flores del mal, y Walt Whitman en Norteamérica, con Hojas de hierba. No obstante, hasta la aparición de los movimientos de vanguardia no se puede hablar de una ruptura total con el arte anterior. Las principales tendencias poéticas en el último tercio del siglo XIX son el Parnasianismo, el Simbolismo y el Decadentismo. Se dieron fundamentalmente en Francia. Todas comparten el rechazo a la sociedad burguesa, la oposición al sentimentalismo romántico, y el afán de rebeldía individual y social, así como una concepción no utilitaria del arte y de la literatura: frente a la llamada poesía útil, comprometida con una causa, se busca la belleza en sí misma. —PARNASIANISMO: Se desarrolló entre 1861 y 1876. Constituye una evolución del Romanticismo tardío, al que reprocha sus excesos. También se opone al Realismo y al Naturalismo; frente a ellos persigue la perfección formal y el arte por el arte. Toma su nombre de la publicación Le parnasse contemporaine, en alusión al Parnaso, morada de las Musas en la mitología griega. Su principal exponente fue el poeta Leconte de Lisle. Influyó considerablemente en el Modernismo. —SIMBOLISMO: Se produjo en Francia a partir de 1886, fecha del manifiesto de Jean Moréas. Están vinculados a esta estética, en mayor o menor medida, autores como Verlaine, Rimbaud, Baudelaire y Mallarmé. Su modernidad consiste en el modo en que estos poetas buscan el conocimiento a través de la intuición. Dan gran importancia a las imágenes, para llegar a las sensaciones a través de ellas. El recurso más empleado es la sinestesia. El simbolismo influyó en autores como Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. —DECADENTISMO: El término tiene su origen en un verso de Verlaine: “Yo soy el imperio al fin de la decadencia”. Es una corriente poética que surge del Simbolismo, acentuando el refinamiento y la melancolía, con un lenguaje sofisticado y personal. Fue bastante efímera (se considera finalizada hacia 1890). Destacaron sobre todo los decadentistas italianos, como D’Annunzio y Pascoli. En Gran Bretaña, sobresale la figura de Oscar Wilde, máximo exponente del dandismo. LOS POETAS MALDITOS. CHARLES BAUDELAIRE (1821-1867). Es el poeta más importante de este periodo, a pesar de que en su momento fue un incomprendido, porque rompió todas las convenciones establecidas. De su biografía destacan su formación católica y sus viajes a lugares exóticos. Su aportación mayor fue la publicación de Las flores del mal (primera edición, 1857; segunda, 1861; edición póstuma y definitiva, 1868). El libro, dividido en seis partes, significó en más de un sentido el inicio de la modernidad poética.