SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
MACROECONOMIA
1.- DEFINICION, IMPORTANCIA Y DATOS MACROECONOMICOS
La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza
el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total,
el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el
comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia
el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.
El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el
economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría general de la
ocupación, el interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran
Depresión. Los economistas que lo habían antecedido consideraron que los ciclos
económicos no podían ser evitados, mientras que Keynes expuso la posibilidad de
existencia de un elevado desempleo en un determinado momento y como la política
fiscal y monetaria podían utilizarse como poderosas herramientas para incrementar el
nivel de la producción y el empleo en una sociedad.
La macroeconomía es importante porque:
La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política
para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.
La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus
factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las
causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la
macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general
y sostenida de precios llamado deflación.
La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás
países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el
endeudamiento externo y otros.
Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre
mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni
bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso
reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados
y buenos puestos de trabajo.
La macroeconomía basa su análisis en datos derivados de la observación y la
estadística, la medición y estudios de los mismos muestra el éxito o fracaso de una
economía. Los principales datos que se utilizan en la macroeconomía son:
• Las macro magnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que
resumen en una única cifra el valor monetario de la actividad económica, el
indicador más utilizado es el producto interior bruto (producto interno bruto - PIB),
que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un
año. Se entiende que el fin último de la actividad económica es proporcionar
bienes y servicios a las personas, que el suministro de una mayor cantidad de
bienes proporciona el éxito de un sistema económico. Las variaciones del
Producto interior bruto muestra la evolución del crecimiento de la producción.
2.- DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA
El modelo de oferta y demanda agregada es el modelo que trata de explicar
la realidad económica, analizando la producción de un periodo y el nivel de precios
existente a través de la funciones de oferta y demanda agregada y proporciona el
esquema necesario para comprender la evolución de las magnitudes agregadas
básicas. El modelo de oferta y demanda agregadas es el instrumento fundamental
para el estudio de las fluctuaciones de la producción y del nivel de precios. Sirve para
comprender las consecuencias de las distintas políticas económicas. Los componentes
básico de este análisis son la demanda agregada y la oferta agregada, la demanda
agregada es una representación de mercado de bienes y servicios, sus componentes
son el consumo privado (C), la inversión privada (I) y el gasto público (G), en una
economía abierta hay que añadir las exportaciones netas (XN) (diferencia entre
exportaciones (X) e importaciones (M)) de bienes y servicios.
La oferta agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que
se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles. Este modelo resulta de
utilidad para el análisis de la inflación, el desempleo, el crecimiento y , en general, el
papel que desempeña la política económica.
2.1 PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
Los indicadores económicos son datos informativos que permiten determinar el
estado, medir el desempeño y pronosticar crecimientos o decrecimientos en una
economía; clasificados por funciones se pueden obtener los siguientes grupos:
Indicadores de crecimiento y producción
Buscan medir el desempeño de los diversos factores económicos en cuanto a
la transformación de insumos en productos aceptables en el mercado. Indican cómo
crece y cambia la economía en el transcurso del tiempo. Los más importantes son el
PIB e ingreso Nacional con todas las cuentas derivados de éstas; las estadísticas de
insumo – producto; las medidas de gastos de consumo de familias , empresas y
Gobierno y sus gastos de inversión ; las medidas de la actividad del sector industrial,
agrícola , minero , de servicios: producción , consumo intermedio, valor agregado, la
tasa de utilización de la capacidad instalada ; las medidas de eficiencia que indican
la productividad de los de los diferentes factores , etc.
Indicadores de inflación y de salarios
Buscan identificar la manera como los precios de los diferentes bienes y
servicios han aumentado a través del tiempo y como se ha comportado el salario
nominal pagado a grupos específicos de la fuerza laboral. En conjunto permiten inferir
cual es el salario real del trabajador después de deducir del mismo la inflación para
determinar el poder de la compra del trabajadores de los. Los más importantes son el
índice de precios al consumidor IPC, el índice de precios del productor IPP, la variación
mensual de precios, inflación, el deflactor de las cuentas nacionales, el valor del
salario mínimo legal, la remuneración del trabajo por ramas de la actividad.
Indicadores del sector externo
Su objetivo es especificar el desempeño de la economía nacional frente a la
economía mundial. Los principales son: Balanza de pagos, el flujo de importaciones y
exportaciones, tasas de cambio y devaluación de la moneda nacional frente a otras
monedas, estructura arancelaria, etc.
Indicadores de las finanzas públicas
Permiten realizar un seguimiento del manejo que da el estado a los dineros
recaudados mediante los mecanismos impositivos y crediticios y la aplicación de estos
fondos al gasto público. Incluye ingresos totales del gobierno: tributario y no tributarios,
ingresos de capital y de otras fuentes. Así mismo la estructura del gasto discriminados
por gastos de: funcionamiento, inversión, transferencias y servicio de la deuda pública.
También se establecen diversos indicadores para medir la situación fiscal del país de
superávit o déficit en sus diferentes modalidades y su comparación con respecto al
PIB.
Indicadores financieros
Tienen como finalidad medir las diferentes variables claves asociadas con los
flujos de ahorro e inversión dentro de la economía. Identifican la generación de ahorro
transferible, las tasa de interés predominante en los mercados, la liquidez, el riesgo de
inversiones, los rendimientos de las inversiones bursátiles, y el rendimiento de los
portafolios manejados.
Existen muchos indicadores del desempeño de una economía. Sin embargo, la
información más completa se encuentra en la producción total anual de los bienes y
servicios de una economía, también denominado producto agregado, el cual se mide
mediante el Producto interno Bruto, PIB.
Producto Interno Bruto (PIB):
Es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un
periodo de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales
residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de
nacionales residentes en el exterior.
Es decir el PIB se calcula sumando el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos dentro de las fronteras geográficas de un país, a precios de
mercado en un periodo de tiempo determinado,
PIB = Total de las mercancías y servicios producidos dentro de un
país
en un período determinado.
La denominación de Interno se da por corresponder a la producción que se
obtiene por procesos productivos realizados internamente en el país, independiente si
los factores productivos pertenecen a los nacionales o son extranjeros.
3.- TEMAS MACROECONOMICOS
3.1 ECONOMIA MONETARIA: DINERO E INFLACION
La economía monetaria muestra el análisis del dinero en sus diversas funciones
en un sistema económico y examina los efectos de los sistemas monetarios, incluida la
regulación del dinero y los asociados a las instituciones financieras. El análisis moderno
de la economía monetaria proporciona una formulación microeconómica de la
demanda de dinero y estudia su influencia sobre la demanda agregada y la
producción.
3.2 CRECIMIENTO ECONOMICO
El crecimiento económico estudia los factores que determinan el aumento de
la producción, la renta o en general de los indicadores económicos de un país o
región, a largo plazo. La teoría del crecimiento económico analiza por qué unas
economías crecen más deprisa que otras y cuales son los límites al crecimiento.
3.3 MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
El desempleo es un fenómeno presente en las economías actuales y constituye
unos de los problemas más importantes a los que se enfrentan, poniendo de manifiesto
la incapacidad de las economías de generar situaciones en las que existan puestos de
trabajo para todo aquel que desee trabajar. El estudio macroeconómico del
desempleo comprende el significado del mismo en la economía, su medición, las
causas que lo generan y las manifestaciones del desempleo en una sociedad.
3.4 ECONOMIA INTERNACIONAL
Las economías actuales de los países se caracterizan por la gran importancia
que ha adquirido su relación con el resto del mundo. El área de economía
internacional de la macroeconomía estudia las consecuencias de las relaciones
económicas de un país con el exterior, incluyendo el comercio internacional,
el proteccionismo, las relaciones financieras internacionales, la balanza de pagos y la
fijación de los tipos de cambio.
3.5 MODELO DE LA DEMANDA AGREGADA
La Demanda agregada es un modelo macroeconómico referido a la
cantidad de bienes y servicios que se demandan o que se planean comprar por parte
de los agentes económicos en un período de tiempo.
La demanda agregada se relaciona a través del flujo circular con el ingreso y
gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, es decir los
diferentes fines por los que se demanda la producción y en concreto el Producto
interior bruto. La demanda total de producción interior está formada por la suma de
los cuatro siguientes componentes:
Donde:
• es el consumo = , que depende de la renta
disponible
• es la inversión, que depende de la producción actual y futura
esperada, de los tipos de interés y de los impuestos.
• es el gasto público en bienes y servicios, compras de bienes y
servicios que realiza es Estado.
• son las exportaciones netas, que dependen
de la producción y precios interiores y extranjeros y del tipo de cambio.
• es la exportación total y
• es la importación total = .
Dentro de la demanda agregada se distingue entre demanda interna y
externa, la demanda interna está compuesta por:
Mientras que la demanda externa son las exportaciones netas.
3.5.1 CURVA IS
Consideremos la renta o ingreso nacional (Y) como la suma de todos
los bienes y servicios producidos en un período, por ejemplo, un año. Ahora bien,
algunos de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del
país, es decir (C) será el consumo, otros habrán servido para que las empresas puedan
reponer sus necesidades de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias
primas, etcétera), esto lo llamaremos inversión (I); por su parte, el gobierno del país
también ha intervenido en la economía consumiendo bienes y servicios para hacerlos
públicos o ha intervenido mediante empresas públicas en el mercado, a lo que
llamaremos gasto público (G). También se han importado bienes del exterior,
mediante las importaciones (M) y se han exportado al exterior, mediante las
exportaciones (X). Entonces, podemos representar la renta como esta suma:
(1a)
La razón por la que las importaciones pasan "restando", es la siguiente: el lado
de la ecuación Y + M representa en qué hemos usado todo el dinero empleado en el
periodo, el total de producción nacional de bienes y servicios, y de importaciones, y
en eso ha tenido que emplearse todo lo que se ha demandado durante el periodo: C
+ I + G + X (ya que algunas de estas variables en parte han tomado de la producción
nacional y en parte de las importaciones). Por tanto Y + M = C + I + G + X, y
pasando M al otro lado, tenemos la relación (1a). Podemos simplificar y llamar a las
dos últimas variables "Exportaciones netas", y presentarlo así:
(1b)
Hay que introducir ahora factores que influyen el consumo. El consumo se
supone que será una parte de la renta disponible de los consumidores. Pero, ¿Qué es
la Renta disponible? Podríamos pensar que es Y, pero como el gobierno necesita parte
de esa renta para financiar el gasto público (G), podemos suponer que la renta
disponible es la renta Y después de que el gobierno ha retenido una parte en forma
de impuestos, y los presentamos de forma simplificada por una tasa impositiva (t) (Con
0<= t <=1, si bien t = 0 o t ='1 serían casos demasiado improbables en la realidad). Así
pues, la renta disponible será (1-t)Y. Ahora bien, el consumidor, normalmente, no se la
gastará toda en consumo, sino solo una parte, podemos suponer que por término
medio todos tienen la misma propensión al consumo, y la llamamos (c) a esa
propensión. Por tanto, el Consumo privado será:
Introducimos esto en nuestra ecuación y quedaría así:
Otro supuesto que se suele hacer es que la Inversión privada se ve
negativamente afectada por los tipos de interés del dinero. Cuando éstos son altos,
como las empresas tienden a pedir créditos bancarios para equipar sus medios de
producción, tienden a invertir menos porque invertir más significa tener que pagar más
de intereses y de principal. Esto lo podemos representar así: La Inversión tiene un nivel
máximo posible (Im) y disminuye linealmente con los tipos de interés, o sea:
Donde b representa la sensibilidad de las empresas privadas al tipo de interés
bancario e i ese tipo de interés. Nuestro modelo ahora es así:
La cuestión es que en este modelo vemos que la misma variable, la renta,
aparece en los dos lados de la ecuación. Esto puede interpretarse como una relación
dinámica, o sea, el valor de Y en la izquierda va a depender del valor que tuvo en el
pasado, en la derecha de la ecuación, y del resto de los valores de las variables. E irá
cambiando periodo tras periodo.
Sin embargo, si suponemos que las otras variables no cambiaran, si los
parámetros fueran constantes durante suficiente tiempo, y además el gasto
público Estuviera exógenamente generado, entonces posiblemente la renta llegaría a
no cambiar tampoco con el tiempo, alcanzando lo que se llama el valor de equilibrio.
Podemos hallar este valor de equilibrio:
(2a)
Con esta ecuación, también llamada curva IS, se pueden hacer diversos
análisis viendo como cambiaría la renta de equilibrio si variaran los parámetros o las
variables implicadas. Esta curva refleja los valores de renta (Y) y tipo de interés (i) para
los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio. Existe sin embargo una
diferencia importante si se considera que el gasto no es exógeno sino endógeno y
dado por el nivel de impuestos: G = tY, ya que en este caso la renta de equilibrio sería:
(2b)
Obsérvese que la hipótesis de exogeneidad del gasto público no es inocente,
ya que la conclusión sobre el efecto del aumento de los impuestos es contraria en (2a)
y (2b) ya que calculando las derivadas siguientes se tiene:
Es decir en el modelo de gasto público endógeno un aumento de los impuestos
conduce a una disminución de la renta, mientras que en el modelo gasto público igual
a los impuestos (no-déficit) el aumento del tipo impositivo conduce a aumentos de
renta
3.5.2 CURVA LM
Existe una curva que es complementaria de esta, llamada LM. Veamos en qué
consiste: Los agentes demandan dinero para poder actuar en el mercado. El dinero
interesa en términos reales, no nominales. ¿Qué quiere decir esto? Que importan los
niveles de precios. La oferta de dinero depende del Banco Central del país, que es el
único organismo que puede emitir dinero, pero este luego deja que el resto de los
bancos lo distribuyan y cobren intereses por prestarlo. En cualquier caso, la Demanda
Monetaria se puede representar como el cociente de dos variables, M, la cantidad
total de dinero en la economía, y P, los niveles de precios. Es decir (M/P). Esa demanda
se puede suponer que depende así del resto de la economía: a mayor nivel de renta,
se demandará más dinero para comprar en los mercados, pero un mayor tipo de
interés disuadirá generalmente de demandar dinero, ya que este debe ser reintegrado
cuando se pide como préstamo. De ahí que se represente la demanda así:
Si suponemos que la oferta y demanda monetarias están igualadas en el
mercado monetario, podemos coger la ecuación anterior y despejar la renta:
(3)
Que es una curva que relaciona los niveles de renta y de tipos de interés para
los que el mercado monetario está en equilibrio. Ésta es la curva LM.
3.5.3 EQUILIBRIO IS-LM
El modelo IS-LM constituye uno de los núcleos centrales de la síntesis neoclásica
y muestra la relación entre las tasas de interés, el producto real, el mercado de bienes
y servicios y el mercado de dinero. Es una de las herramientas básicas para conocer la
política económica y por eso es un necesario Concepto de Economía. El eje de las
abscisas representa el nivel de ingreso Y (o PIB de un país), y el eje de las ordenadas la
tasa de interés i de ese país. La curva IS representa todos los puntos de equilibrio en el
mercado de bienes y servicios y debe su nombre a los términos Inversión y Ahorro
(Save, en inglés). La curva LM representa todos los puntos de equilibrio en el mercado
de dinero y debe su nombre a L (preferencia por la liquidez) y M (suministro de dinero).
La intersección de ambas curvas constituye el momento del “equilibrio general”,
donde existe un equilibrio simultáneo en ambos mercados.
Si tomamos las curvas IS y LM (muy simples por ser este un modelo de ejemplo),
(2a) y (3), y las juntamos obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos variables,
que serán la renta y el tipo de interés:
Podemos despejar, usando los métodos para sistemas de ecuaciones lineales, y
obtener los valores de Y e i en función de todos los demás parámetros y variables y
usar las funciones resultantes para estudiar como variarán los niveles de renta y tipo de
interés en el equilibrio cuando varíen los parámetros o las variables exógenas. Es más,
podemos obtener la curva de Demanda Agregada, ya que podremos expresar la
renta (Y) dependiendo de los niveles de precios (P). Esta curva tendría la siguiente
expresión:
(4a)
Se puede reducir esta expresión a una del tipo Y=A+B/P, que muestra
claramente que se trata de una curva decreciente en P. Si hubiéramos partido de (2b)
y (3) el resultado final habría sido:
(4b)
Si además desarrolláramos una curva de oferta agregada que relacionara
niveles de salarios, de trabajo, de precios y de renta producida, podríamos cruzarla
con la de demanda agregada y determinar por completo la renta, los niveles de
precios, de empleo y otros en cada momento dado y estudiar como las políticas
monetarias y fiscales del gobierno podrían influir, por ejemplo, en conseguir los niveles
adecuados de precios o de empleo.
Dato relevante: Se puede aplicar el modelo de estática comparativa de IS-LM
para explicar la ley de Say que dice que la oferta iguala a la demanda.
4.- INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA
4.1 POLITICA FISCAL
La política fiscal es una rama de la política económica que configura
el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como
variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,
amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener
una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.1
El nacimiento de la
teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política
fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el
empleo, y los precios.
La actividad económica que el Estado desempeña en las sociedades
comprende tres funciones básicas: una función de asignación de recursos, una función
redistributiva, y una función estabilizadora. Mediante la función de asignación, el
Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no
proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del
mercado. Con la función redistributiva, trata de conciliar las diferencias de criterio que
se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la
que la sociedad considera justa. En la tarea de redistribución, intervienen fundamentos
éticos, políticos, y económicos. La función estabilizadora, donde se encuadra la
política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema económico, evitar sus
desequilibrios, y provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para
superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo.
Objetivos finales de la política fiscal
Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda política
fiscal son:
• Acelerar el crecimiento económico.
• Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad,
tanto humanos, como materiales y capitales.
• Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales
de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.
Política fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen
aumento en el gasto público o reducción de los impuestos
Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan
un gasto público reducido, aumento de impuestos, o una combinación de ambos.
4.2 POLITICA MONETARIA
La política monetaria o política financiera es una rama de la política
económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las
autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de
dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se
le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política
monetaria restrictiva.
Es común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos básicos de
la política monetaria, que pueden ser enunciados de diferentes formas:
• estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención
de la inflación);
• tasas más elevada de crecimiento económico;
• plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible);
• evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y
mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición de
reservas internacionales.
El problema surge de la compatibilidad existente entre los diferentes objetivos
marcados.
4.3 POLITICA CAMBIARIA
La política cambiara atiende el comportamiento de la tasa de
cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con
el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez de dólares eleva su
precio, beneficiando laexportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a
circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan a
menor precio beneficiando a los importadores que compran dólares para comprar
productos delextranjero. En este caso, el gobierno debería retirar dólares de
circulación para equilibrar el tipo de cambio.
El tipo de cambio real es lo que se compra y con qué cantidad de dinero. Si
algo cuesta 100 dólares en Estados Unidos, y eso mismo cuesta
800 quetzales en Guatemala (o moneda nacional), el tipo de cambio real es 8 x 1. La
diferencia entre el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal depende de las
acciones del Estado (que compre o venda dólares).
5.- MODELOS MACROECONOMICOS
Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se
hacen supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que sucede
con las distintas variables económicas implicadas cuando se producen cambios en el
entorno económico estudiado.
Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se consideren
o no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa
transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real representan las variables
utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros, de ahí que exista una gran variedad de
modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento de la
macroeconomía.
Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos
modelos porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables
económicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables económicas
con el resto son de una naturaleza diferente. De ahí la diversidad de modelos. Por
ejemplo, existe, en el modelo IS-LM, un caso en el que supone que la demanda de
dinero no depende del tipo de interés, sino sólo del nivel de renta (llamado modelo
clásico). Si considerara sólo este modelo (y no el caso más general, en el que la
demanda de dinero depende tanto del tipo de interés como del nivel de renta), se
creería que la política fiscal no podría afectar, dentro del marco sugerido por el
modelo IS-LM, al nivel de renta. Conviene también destacar otro de los grandes
modelos el modelo de los precios rígidoso de Keynes.
Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se
incluyan cada vez más variables y se supongan relaciones de tipo más genérico entre
ellas, pero tales modelos resultan cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para
predecir o explicar la economía, que en el caso de las versiones más simplificadas.
Pero las versiones más simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever
sucesos económicos o a predecir correctamente los valores que tomarán las variables
económicas. Un ejemplo típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se
tomaban para reducir la inflación: se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en
un cierto nivel, el nivel de precios disminuiría aproximadamente en un nivel previsto
gracias a un modelo usado. Pero la mayor parte de las veces, no era la reducción
tanta como se había deseado por los responsables de la política monetaria.
• Economía clásica y Modelo clásico
• Economía neoclásica y Modelo neoclásico
5.1 LA CREACION Y EL ESTUDIO DE UN MODELO MACROECONOMICO
La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se
estudian usando técnicas matemáticas. Cuando el modelo pretende deducir la
relación cualitativa entre ciertas variables económicas frecuentemente se usan
ecuaciones lineales que pretenden capturar el efecto de primer orden entre la
relación de variables. Este tipo de modelos frecuentemente incluye una gran cantidad
de asunciones no siempre explícitas que pueden quedar ocultas tras ecuaciones
engañosamente simples.
Los modelos que pretenden simular sistemas reales y no simplemente tratar de
formalizar relaciones entre variables frecuentemente recurren a estudios de regresión
lineal múltiple. En que lo que se pretende es averiguar el efecto de pequeños cambios
porcentuales en las variables de entrada. Obviamente para grandes cambios el
modelo podría resultar no lineal y las predicciones de un modelo lineal ser inválidas, ya
que éstas, al igual que una serie de Taylor de primer orden, sólo predicen efectos de
primer orden.
5.2 COMPROBACIÓN DE LA VALIDEZ DE UN MODELO MACROECONOMICO
Un modelo macroeconómico no serviría para demostrarnos la realidad si no se
pudiera comprobar la validez de este usando los valores reales de la variables que
estamos considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer cuales son las
relaciones entre las variables y cuáles son los valores de los parámetros que influyen en
esas relaciones, si no podemos comprobar en qué grado esas relaciones son así y
cuáles serían realmente los valores de esos parámetros. Por ello, se usa una técnica
estadística llamada Econometría para comprobar hasta qué punto, usando valores
obtenidos de la realidad (por ejemplo, de estudios realizados por los Bancos Centrales,
de informes económicos diversos de instituciones gubernamentales, y otros) se puede
verificar en qué grado lo afirmado por un modelo se cumple.
Por ejemplo, si, en el marco de un modelo hipotético, hemos supuesto que el
consumo (C) depende de la renta (Y), los tipos de interés (I), la riqueza acumulada (W)
y el nivel de precios (P), podríamos expresar esto como:
En algunos casos, se intenta que los modelos macroeconómicos tengan un
fundamento microeconómico, o sea, que se pueda representar las variables
macroeconómicas implicadas como la suma de variables microeconómicas que
fluctúan en las relaciones de equilibrio de varios modelos microeconómicos que
representen a los agentes económicos que operan en el área que se está estudiando.
Si no se hace así, tendríamos un modelo macroeconómico basado en creencias más
o menos arbitrarías sobre el funcionamiento de la economía, lo cual es un modelo "ad-
hoc".
6.- TIPO DE CAMBIO EN LA MACROECONOMIA
El tipo de cambio define la relación de intercambio entre dos divisas (el precio
por el que se puede comprar o vender). Este tipo se determina en el mercado de
divisas.
Hay distintas formas de expresar ese tipo de cambio:
• Tipo de cambio directo (o europeo), en el que indicamos
cuantas unidades de divisa nacional necesitamos para comprar una de una
divisa extranjera.
• Tipo de cambio indirecto (o americano), en que indicamos que
cantidad de moneda extranjera debemos entregar por una unidad de
moneda nacional.
Clases de tipo de cambio
• El tipo de cambio fijo, que es el que viene marcado por el Banco
Central de alguna de las divisas (por ejemplo, los pesos argentinos).
• El tipo de cambio flexible, aquel que nace de la oferta y la
demanda de las divisas en los mercados, propio de los países más
desarrollados y con mayor libertad económica. esto conduce a apreciaciones
y depreciaciones constantes de cada divisa frente a los otros, con continuos
ajustes de los valores.
Evidentemente, sistemas de tipo de cambio fijo suelen conllevar la existencia
de tipos de cambio oficiales frente a tipos de cambio real, desarrollado en mercados
grises/negros, en operativa cambiarias que puede implicar sanciones administrativas,
penales.
La curva que representa la demanda de divisas tiene pendiente negativa
respecto al tipo de cambio: cuanto más bajo sea, más barata será la divisa y por tanto
se demandará más.
Mientras que la curva que representa la oferta de divisa tiene pendiente
positiva: cuanto más alto esté el tipo de cambio, más cara será la divisa y por tanto
aquellos que tengan esta moneda querrán venderlas. El tipo de cambio de equilibrio
viene determinado por el punto de corte de estas dos curvas.
7.- LA INFLACION EN LA MACROECONOMIA
La inflación se define como una subida generalizada (afecta a todos los
sectores de la economía) y continúa (durante un periodo prolongado en el tiempo) de
los precios de los bienes y servicios.
La inflación es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir
un bien habrá que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero. La inflación se
mide mediante unos indicadores que recogen el aumento de los precios. Los dos más
utilizados son:
• El Índice de Precios al Consumo (IPC): mide el nivel de los precios
de aquellos bienes y servicios que adquieren los consumidores.
• El deflactor del PIB: mide el nivel de los precios de todos los
bienes y servicios que componen el PIB de una economía.
Los factores que favorecen la inflación:
• Fuerte ritmo de crecimiento de la economía, con una oferta que
no es capaz de satisfacer la demanda, esto provoca una presión al alza sobre
los precios.
• Presión en los costes: fuerte subida de los salarios por presión de
los sindicatos, subida del precio del petróleo, aumento del coste de las
importaciones por deterioro del tipo de cambio, etc. Todo ello se traduce en
subidas de precios.
Aunque los dos factores anteriores explicarían una subida de precios, para que
ésta se convierta en una espiral inflacionista es necesario que haya un fuerte aumento
en la cantidad de dinero, para que éste pierda valor y los precios se disparen.
La inflación del Perú fue de 2.86% al cierre del 2013, cifra que se sitúa dentro del
rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%, reportó el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI); cuyo resultado del 2013 se explica por el
incremento de precios de los pescados y comidas fuera del hogar, así como por el
aumento en el precio de la gasolina, el gasto en educación y las tarifas eléctricas”,
resumió el ente estadístico tras divulgar el Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana.
8.- PRESION TRIBUTARIA EN LA MACROECONOMIA
La presión tributaria o presión fiscal es un indicador cuantitativo que relaciona
los ingresos tributarios de una economía y el Producto Bruto Interno (PBI). Permite medir
la intensidad con la que un país grava a sus contribuyentes a través de tasas
impositivas.
Con esta presión es muy difícil que el Estado peruano solucione los principales
problemas sociales, por ello es importante saber el origen de esta situación”.
La capacidad de cobrar impuestos del estado depende de la base económica y de
la organización del cobro. La base económica se refiere a la masa potencial de
ingresos que obtienen los distintos sectores de diferentes fuentes de riqueza, en tanto
que la organización que se ocupa del cobro es la SUNAT.
Nos parece que las razones por las que no se logra ampliar la presión tributaria
son tres: la informalidad, la desigualdad distribución de los ingresos y la estructura
tributaria.
La informalidad hace que una parte de los ingresos de personas y empresas no
paguen impuestos, a través de la evasión y la elusión. Aquí cabe una mayor acción de
la SUNAT y campañas de ética tributaria.
La distribución del ingreso se reparte en aproximadamente en 70% para ganancias y
rentas y 30% para salarios. Hay que inferir que los impuestos por ganancias y rentas,
siendo el rubro más elevado de ingresos, no está contribuyendo proporcionalmente,
mientras que los trabajadores están contribuyendo proporcionalmente más por el lado
de impuestos al consumo (IGV y ISC), pues con sus bajos ingresos contribuyen poco
por impuesto a la renta. Hay razones para decir que hay inequidad tributaria, no
contribuyen más los que tienen o ganan más.
Este indicador ayuda al Estado en la toma de decisiones y en la aplicación de
políticas tributarias que resulten en cargas equitativamente distribuidas entre los
contribuyentes. También es muy útil en el análisis para la adopción de políticas fiscales
asequibles.
Los principales impuestos que componen los ingresos tributarios del Gobierno
Central en el Perú son: el Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto General a las Ventas
(IGV), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el impuesto a la importación
(aranceles).
Las economías industrializadas suelen tener mayor presión tributaria que las
economías en desarrollo.
La presión tributaria se mide según el pago efectivo de impuestos y no según el
monto nominal que figura en las leyes, de tal modo que, a mayor evasión impositiva
menor presión, aunque formalmente las tasas impositivas puedan ser altas, es decir, la
presión tributaria es mayor cuando menor son la evasión y la informalidad de una
economía.
Según la Sunat, el Perú registró una presión tributaria del 16% del Producto Bruto
Interno (PBI) al finalizar el 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacionalPedro Palacin
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Sistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfPatriciaSantanaAstac
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagosjoseph Tontyn
 
Instrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económicaInstrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económicaSilver Mendoza A.
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesFernanda Añez
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Yov Hurt
 

La actualidad más candente (20)

Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Las finanzas
 Las finanzas Las finanzas
Las finanzas
 
Geoeconomía
GeoeconomíaGeoeconomía
Geoeconomía
 
Sistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdf
 
Clase 4 balanza de pagos
Clase  4  balanza de pagosClase  4  balanza de pagos
Clase 4 balanza de pagos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Instrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económicaInstrumenos de la política económica
Instrumenos de la política económica
 
balanza de pagos
 balanza de pagos balanza de pagos
balanza de pagos
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 

Destacado

Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíarodrigoeisabel
 
Trabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomiaTrabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomiaivanavill
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)albiazogue
 
Microeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificadoMicroeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificadoclinicoo
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
MacroeconomíaKAtiRojChu
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaUNIMINUTO
 
Sesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizadaSesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizadaUNIMINUTO
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosAndrea Paola
 
Presentación power macro maria pérez
Presentación power macro maria pérezPresentación power macro maria pérez
Presentación power macro maria pérezMaria Perez Campos
 
Antecedestes de la macroeconomia
Antecedestes de la macroeconomiaAntecedestes de la macroeconomia
Antecedestes de la macroeconomiaabstrac_dreams
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
Tecnologia y trabajo
Tecnologia y trabajoTecnologia y trabajo
Tecnologia y trabajoserprefr
 
Macroeconomia - José de Gregorio
Macroeconomia - José de GregorioMacroeconomia - José de Gregorio
Macroeconomia - José de Gregoriojackn15g
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Valen M'g
 
Indice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad MacroeconomiaIndice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad MacroeconomiaAlexandra Knp
 

Destacado (20)

Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Trabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomiaTrabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomia
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
 
Microeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificadoMicroeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificado
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
 
Sesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizadaSesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizada
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Presentación power macro maria pérez
Presentación power macro maria pérezPresentación power macro maria pérez
Presentación power macro maria pérez
 
La macroeconomía en su conjunto
La macroeconomía en su conjuntoLa macroeconomía en su conjunto
La macroeconomía en su conjunto
 
Antecedestes de la macroeconomia
Antecedestes de la macroeconomiaAntecedestes de la macroeconomia
Antecedestes de la macroeconomia
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Tecnologia y trabajo
Tecnologia y trabajoTecnologia y trabajo
Tecnologia y trabajo
 
Macroeconomia - José de Gregorio
Macroeconomia - José de GregorioMacroeconomia - José de Gregorio
Macroeconomia - José de Gregorio
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Indice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad MacroeconomiaIndice Competitividad Macroeconomia
Indice Competitividad Macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Similar a Macroeconomia trabajo

Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASAdSs9
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollomazarito
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.mercedestrg
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosSistemadeEstudiosMed
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.mercedestrg
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfEDISONBLADIMIRFONSEC
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economicoLEONCIOCRUZ
 

Similar a Macroeconomia trabajo (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad I
Unidad  I Unidad  I
Unidad I
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
 
Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 

Macroeconomia trabajo

  • 1. MACROECONOMIA 1.- DEFINICION, IMPORTANCIA Y DATOS MACROECONOMICOS La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos. El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran Depresión. Los economistas que lo habían antecedido consideraron que los ciclos económicos no podían ser evitados, mientras que Keynes expuso la posibilidad de existencia de un elevado desempleo en un determinado momento y como la política fiscal y monetaria podían utilizarse como poderosas herramientas para incrementar el nivel de la producción y el empleo en una sociedad. La macroeconomía es importante porque: La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía. La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación. La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros. Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
  • 2. Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo. La macroeconomía basa su análisis en datos derivados de la observación y la estadística, la medición y estudios de los mismos muestra el éxito o fracaso de una economía. Los principales datos que se utilizan en la macroeconomía son: • Las macro magnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que resumen en una única cifra el valor monetario de la actividad económica, el indicador más utilizado es el producto interior bruto (producto interno bruto - PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. Se entiende que el fin último de la actividad económica es proporcionar bienes y servicios a las personas, que el suministro de una mayor cantidad de bienes proporciona el éxito de un sistema económico. Las variaciones del Producto interior bruto muestra la evolución del crecimiento de la producción. 2.- DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA El modelo de oferta y demanda agregada es el modelo que trata de explicar la realidad económica, analizando la producción de un periodo y el nivel de precios existente a través de la funciones de oferta y demanda agregada y proporciona el esquema necesario para comprender la evolución de las magnitudes agregadas básicas. El modelo de oferta y demanda agregadas es el instrumento fundamental para el estudio de las fluctuaciones de la producción y del nivel de precios. Sirve para comprender las consecuencias de las distintas políticas económicas. Los componentes básico de este análisis son la demanda agregada y la oferta agregada, la demanda agregada es una representación de mercado de bienes y servicios, sus componentes son el consumo privado (C), la inversión privada (I) y el gasto público (G), en una economía abierta hay que añadir las exportaciones netas (XN) (diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M)) de bienes y servicios. La oferta agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles. Este modelo resulta de utilidad para el análisis de la inflación, el desempleo, el crecimiento y , en general, el papel que desempeña la política económica.
  • 3. 2.1 PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS Los indicadores económicos son datos informativos que permiten determinar el estado, medir el desempeño y pronosticar crecimientos o decrecimientos en una economía; clasificados por funciones se pueden obtener los siguientes grupos: Indicadores de crecimiento y producción Buscan medir el desempeño de los diversos factores económicos en cuanto a la transformación de insumos en productos aceptables en el mercado. Indican cómo crece y cambia la economía en el transcurso del tiempo. Los más importantes son el PIB e ingreso Nacional con todas las cuentas derivados de éstas; las estadísticas de insumo – producto; las medidas de gastos de consumo de familias , empresas y Gobierno y sus gastos de inversión ; las medidas de la actividad del sector industrial, agrícola , minero , de servicios: producción , consumo intermedio, valor agregado, la tasa de utilización de la capacidad instalada ; las medidas de eficiencia que indican la productividad de los de los diferentes factores , etc. Indicadores de inflación y de salarios Buscan identificar la manera como los precios de los diferentes bienes y servicios han aumentado a través del tiempo y como se ha comportado el salario nominal pagado a grupos específicos de la fuerza laboral. En conjunto permiten inferir cual es el salario real del trabajador después de deducir del mismo la inflación para determinar el poder de la compra del trabajadores de los. Los más importantes son el índice de precios al consumidor IPC, el índice de precios del productor IPP, la variación mensual de precios, inflación, el deflactor de las cuentas nacionales, el valor del salario mínimo legal, la remuneración del trabajo por ramas de la actividad. Indicadores del sector externo Su objetivo es especificar el desempeño de la economía nacional frente a la economía mundial. Los principales son: Balanza de pagos, el flujo de importaciones y exportaciones, tasas de cambio y devaluación de la moneda nacional frente a otras monedas, estructura arancelaria, etc. Indicadores de las finanzas públicas Permiten realizar un seguimiento del manejo que da el estado a los dineros recaudados mediante los mecanismos impositivos y crediticios y la aplicación de estos
  • 4. fondos al gasto público. Incluye ingresos totales del gobierno: tributario y no tributarios, ingresos de capital y de otras fuentes. Así mismo la estructura del gasto discriminados por gastos de: funcionamiento, inversión, transferencias y servicio de la deuda pública. También se establecen diversos indicadores para medir la situación fiscal del país de superávit o déficit en sus diferentes modalidades y su comparación con respecto al PIB. Indicadores financieros Tienen como finalidad medir las diferentes variables claves asociadas con los flujos de ahorro e inversión dentro de la economía. Identifican la generación de ahorro transferible, las tasa de interés predominante en los mercados, la liquidez, el riesgo de inversiones, los rendimientos de las inversiones bursátiles, y el rendimiento de los portafolios manejados. Existen muchos indicadores del desempeño de una economía. Sin embargo, la información más completa se encuentra en la producción total anual de los bienes y servicios de una economía, también denominado producto agregado, el cual se mide mediante el Producto interno Bruto, PIB. Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el exterior. Es decir el PIB se calcula sumando el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras geográficas de un país, a precios de mercado en un periodo de tiempo determinado, PIB = Total de las mercancías y servicios producidos dentro de un país en un período determinado. La denominación de Interno se da por corresponder a la producción que se obtiene por procesos productivos realizados internamente en el país, independiente si los factores productivos pertenecen a los nacionales o son extranjeros.
  • 5. 3.- TEMAS MACROECONOMICOS 3.1 ECONOMIA MONETARIA: DINERO E INFLACION La economía monetaria muestra el análisis del dinero en sus diversas funciones en un sistema económico y examina los efectos de los sistemas monetarios, incluida la regulación del dinero y los asociados a las instituciones financieras. El análisis moderno de la economía monetaria proporciona una formulación microeconómica de la demanda de dinero y estudia su influencia sobre la demanda agregada y la producción. 3.2 CRECIMIENTO ECONOMICO El crecimiento económico estudia los factores que determinan el aumento de la producción, la renta o en general de los indicadores económicos de un país o región, a largo plazo. La teoría del crecimiento económico analiza por qué unas economías crecen más deprisa que otras y cuales son los límites al crecimiento. 3.3 MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO El desempleo es un fenómeno presente en las economías actuales y constituye unos de los problemas más importantes a los que se enfrentan, poniendo de manifiesto la incapacidad de las economías de generar situaciones en las que existan puestos de trabajo para todo aquel que desee trabajar. El estudio macroeconómico del desempleo comprende el significado del mismo en la economía, su medición, las causas que lo generan y las manifestaciones del desempleo en una sociedad. 3.4 ECONOMIA INTERNACIONAL Las economías actuales de los países se caracterizan por la gran importancia que ha adquirido su relación con el resto del mundo. El área de economía internacional de la macroeconomía estudia las consecuencias de las relaciones económicas de un país con el exterior, incluyendo el comercio internacional, el proteccionismo, las relaciones financieras internacionales, la balanza de pagos y la fijación de los tipos de cambio.
  • 6. 3.5 MODELO DE LA DEMANDA AGREGADA La Demanda agregada es un modelo macroeconómico referido a la cantidad de bienes y servicios que se demandan o que se planean comprar por parte de los agentes económicos en un período de tiempo. La demanda agregada se relaciona a través del flujo circular con el ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, es decir los diferentes fines por los que se demanda la producción y en concreto el Producto interior bruto. La demanda total de producción interior está formada por la suma de los cuatro siguientes componentes: Donde: • es el consumo = , que depende de la renta disponible • es la inversión, que depende de la producción actual y futura esperada, de los tipos de interés y de los impuestos. • es el gasto público en bienes y servicios, compras de bienes y servicios que realiza es Estado. • son las exportaciones netas, que dependen de la producción y precios interiores y extranjeros y del tipo de cambio. • es la exportación total y • es la importación total = . Dentro de la demanda agregada se distingue entre demanda interna y externa, la demanda interna está compuesta por: Mientras que la demanda externa son las exportaciones netas.
  • 7. 3.5.1 CURVA IS Consideremos la renta o ingreso nacional (Y) como la suma de todos los bienes y servicios producidos en un período, por ejemplo, un año. Ahora bien, algunos de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del país, es decir (C) será el consumo, otros habrán servido para que las empresas puedan reponer sus necesidades de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias primas, etcétera), esto lo llamaremos inversión (I); por su parte, el gobierno del país también ha intervenido en la economía consumiendo bienes y servicios para hacerlos públicos o ha intervenido mediante empresas públicas en el mercado, a lo que llamaremos gasto público (G). También se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones (M) y se han exportado al exterior, mediante las exportaciones (X). Entonces, podemos representar la renta como esta suma: (1a) La razón por la que las importaciones pasan "restando", es la siguiente: el lado de la ecuación Y + M representa en qué hemos usado todo el dinero empleado en el periodo, el total de producción nacional de bienes y servicios, y de importaciones, y en eso ha tenido que emplearse todo lo que se ha demandado durante el periodo: C + I + G + X (ya que algunas de estas variables en parte han tomado de la producción nacional y en parte de las importaciones). Por tanto Y + M = C + I + G + X, y pasando M al otro lado, tenemos la relación (1a). Podemos simplificar y llamar a las dos últimas variables "Exportaciones netas", y presentarlo así: (1b) Hay que introducir ahora factores que influyen el consumo. El consumo se supone que será una parte de la renta disponible de los consumidores. Pero, ¿Qué es la Renta disponible? Podríamos pensar que es Y, pero como el gobierno necesita parte de esa renta para financiar el gasto público (G), podemos suponer que la renta disponible es la renta Y después de que el gobierno ha retenido una parte en forma de impuestos, y los presentamos de forma simplificada por una tasa impositiva (t) (Con 0<= t <=1, si bien t = 0 o t ='1 serían casos demasiado improbables en la realidad). Así pues, la renta disponible será (1-t)Y. Ahora bien, el consumidor, normalmente, no se la gastará toda en consumo, sino solo una parte, podemos suponer que por término medio todos tienen la misma propensión al consumo, y la llamamos (c) a esa propensión. Por tanto, el Consumo privado será:
  • 8. Introducimos esto en nuestra ecuación y quedaría así: Otro supuesto que se suele hacer es que la Inversión privada se ve negativamente afectada por los tipos de interés del dinero. Cuando éstos son altos, como las empresas tienden a pedir créditos bancarios para equipar sus medios de producción, tienden a invertir menos porque invertir más significa tener que pagar más de intereses y de principal. Esto lo podemos representar así: La Inversión tiene un nivel máximo posible (Im) y disminuye linealmente con los tipos de interés, o sea: Donde b representa la sensibilidad de las empresas privadas al tipo de interés bancario e i ese tipo de interés. Nuestro modelo ahora es así: La cuestión es que en este modelo vemos que la misma variable, la renta, aparece en los dos lados de la ecuación. Esto puede interpretarse como una relación dinámica, o sea, el valor de Y en la izquierda va a depender del valor que tuvo en el pasado, en la derecha de la ecuación, y del resto de los valores de las variables. E irá cambiando periodo tras periodo. Sin embargo, si suponemos que las otras variables no cambiaran, si los parámetros fueran constantes durante suficiente tiempo, y además el gasto público Estuviera exógenamente generado, entonces posiblemente la renta llegaría a no cambiar tampoco con el tiempo, alcanzando lo que se llama el valor de equilibrio. Podemos hallar este valor de equilibrio: (2a) Con esta ecuación, también llamada curva IS, se pueden hacer diversos análisis viendo como cambiaría la renta de equilibrio si variaran los parámetros o las variables implicadas. Esta curva refleja los valores de renta (Y) y tipo de interés (i) para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio. Existe sin embargo una diferencia importante si se considera que el gasto no es exógeno sino endógeno y dado por el nivel de impuestos: G = tY, ya que en este caso la renta de equilibrio sería:
  • 9. (2b) Obsérvese que la hipótesis de exogeneidad del gasto público no es inocente, ya que la conclusión sobre el efecto del aumento de los impuestos es contraria en (2a) y (2b) ya que calculando las derivadas siguientes se tiene: Es decir en el modelo de gasto público endógeno un aumento de los impuestos conduce a una disminución de la renta, mientras que en el modelo gasto público igual a los impuestos (no-déficit) el aumento del tipo impositivo conduce a aumentos de renta 3.5.2 CURVA LM Existe una curva que es complementaria de esta, llamada LM. Veamos en qué consiste: Los agentes demandan dinero para poder actuar en el mercado. El dinero interesa en términos reales, no nominales. ¿Qué quiere decir esto? Que importan los niveles de precios. La oferta de dinero depende del Banco Central del país, que es el único organismo que puede emitir dinero, pero este luego deja que el resto de los bancos lo distribuyan y cobren intereses por prestarlo. En cualquier caso, la Demanda Monetaria se puede representar como el cociente de dos variables, M, la cantidad total de dinero en la economía, y P, los niveles de precios. Es decir (M/P). Esa demanda se puede suponer que depende así del resto de la economía: a mayor nivel de renta, se demandará más dinero para comprar en los mercados, pero un mayor tipo de interés disuadirá generalmente de demandar dinero, ya que este debe ser reintegrado cuando se pide como préstamo. De ahí que se represente la demanda así: Si suponemos que la oferta y demanda monetarias están igualadas en el mercado monetario, podemos coger la ecuación anterior y despejar la renta: (3) Que es una curva que relaciona los niveles de renta y de tipos de interés para los que el mercado monetario está en equilibrio. Ésta es la curva LM.
  • 10. 3.5.3 EQUILIBRIO IS-LM El modelo IS-LM constituye uno de los núcleos centrales de la síntesis neoclásica y muestra la relación entre las tasas de interés, el producto real, el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero. Es una de las herramientas básicas para conocer la política económica y por eso es un necesario Concepto de Economía. El eje de las abscisas representa el nivel de ingreso Y (o PIB de un país), y el eje de las ordenadas la tasa de interés i de ese país. La curva IS representa todos los puntos de equilibrio en el mercado de bienes y servicios y debe su nombre a los términos Inversión y Ahorro (Save, en inglés). La curva LM representa todos los puntos de equilibrio en el mercado de dinero y debe su nombre a L (preferencia por la liquidez) y M (suministro de dinero). La intersección de ambas curvas constituye el momento del “equilibrio general”, donde existe un equilibrio simultáneo en ambos mercados. Si tomamos las curvas IS y LM (muy simples por ser este un modelo de ejemplo), (2a) y (3), y las juntamos obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos variables, que serán la renta y el tipo de interés: Podemos despejar, usando los métodos para sistemas de ecuaciones lineales, y obtener los valores de Y e i en función de todos los demás parámetros y variables y usar las funciones resultantes para estudiar como variarán los niveles de renta y tipo de interés en el equilibrio cuando varíen los parámetros o las variables exógenas. Es más, podemos obtener la curva de Demanda Agregada, ya que podremos expresar la renta (Y) dependiendo de los niveles de precios (P). Esta curva tendría la siguiente expresión: (4a) Se puede reducir esta expresión a una del tipo Y=A+B/P, que muestra claramente que se trata de una curva decreciente en P. Si hubiéramos partido de (2b) y (3) el resultado final habría sido: (4b)
  • 11. Si además desarrolláramos una curva de oferta agregada que relacionara niveles de salarios, de trabajo, de precios y de renta producida, podríamos cruzarla con la de demanda agregada y determinar por completo la renta, los niveles de precios, de empleo y otros en cada momento dado y estudiar como las políticas monetarias y fiscales del gobierno podrían influir, por ejemplo, en conseguir los niveles adecuados de precios o de empleo. Dato relevante: Se puede aplicar el modelo de estática comparativa de IS-LM para explicar la ley de Say que dice que la oferta iguala a la demanda. 4.- INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA 4.1 POLITICA FISCAL La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.1 El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios. La actividad económica que el Estado desempeña en las sociedades comprende tres funciones básicas: una función de asignación de recursos, una función redistributiva, y una función estabilizadora. Mediante la función de asignación, el Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del mercado. Con la función redistributiva, trata de conciliar las diferencias de criterio que se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la que la sociedad considera justa. En la tarea de redistribución, intervienen fundamentos éticos, políticos, y económicos. La función estabilizadora, donde se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema económico, evitar sus desequilibrios, y provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo.
  • 12. Objetivos finales de la política fiscal Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda política fiscal son: • Acelerar el crecimiento económico. • Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales. • Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes. Política fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto público o reducción de los impuestos Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto público reducido, aumento de impuestos, o una combinación de ambos. 4.2 POLITICA MONETARIA La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva. Es común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos básicos de la política monetaria, que pueden ser enunciados de diferentes formas: • estabilidad del valor del dinero (contención de los precios, prevención de la inflación); • tasas más elevada de crecimiento económico; • plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible);
  • 13. • evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas internacionales. El problema surge de la compatibilidad existente entre los diferentes objetivos marcados. 4.3 POLITICA CAMBIARIA La política cambiara atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez de dólares eleva su precio, beneficiando laexportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan a menor precio beneficiando a los importadores que compran dólares para comprar productos delextranjero. En este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de cambio. El tipo de cambio real es lo que se compra y con qué cantidad de dinero. Si algo cuesta 100 dólares en Estados Unidos, y eso mismo cuesta 800 quetzales en Guatemala (o moneda nacional), el tipo de cambio real es 8 x 1. La diferencia entre el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal depende de las acciones del Estado (que compre o venda dólares). 5.- MODELOS MACROECONOMICOS Dado que las relaciones económicas posibles son muchas y muy complejas, se hacen supuestos simplificadores para ir estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las distintas variables económicas implicadas cuando se producen cambios en el entorno económico estudiado. Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se consideren o no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se haga esa transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real representan las variables utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros, de ahí que exista una gran variedad de modelos que predigan o expliquen cosas diferentes acerca del funcionamiento de la macroeconomía.
  • 14. Generalmente, una escuela de pensamiento económico tiene asociados unos modelos porque esa escuela concede más importancia a ciertas variables económicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables económicas con el resto son de una naturaleza diferente. De ahí la diversidad de modelos. Por ejemplo, existe, en el modelo IS-LM, un caso en el que supone que la demanda de dinero no depende del tipo de interés, sino sólo del nivel de renta (llamado modelo clásico). Si considerara sólo este modelo (y no el caso más general, en el que la demanda de dinero depende tanto del tipo de interés como del nivel de renta), se creería que la política fiscal no podría afectar, dentro del marco sugerido por el modelo IS-LM, al nivel de renta. Conviene también destacar otro de los grandes modelos el modelo de los precios rígidoso de Keynes. Para superar estas limitaciones se intentan hacer modelos en los que se incluyan cada vez más variables y se supongan relaciones de tipo más genérico entre ellas, pero tales modelos resultan cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para predecir o explicar la economía, que en el caso de las versiones más simplificadas. Pero las versiones más simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever sucesos económicos o a predecir correctamente los valores que tomarán las variables económicas. Un ejemplo típico es el de políticas monetarias que, en el pasado, se tomaban para reducir la inflación: se pensaba que si se reducía la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de precios disminuiría aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado. Pero la mayor parte de las veces, no era la reducción tanta como se había deseado por los responsables de la política monetaria. • Economía clásica y Modelo clásico • Economía neoclásica y Modelo neoclásico 5.1 LA CREACION Y EL ESTUDIO DE UN MODELO MACROECONOMICO La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se estudian usando técnicas matemáticas. Cuando el modelo pretende deducir la relación cualitativa entre ciertas variables económicas frecuentemente se usan ecuaciones lineales que pretenden capturar el efecto de primer orden entre la relación de variables. Este tipo de modelos frecuentemente incluye una gran cantidad de asunciones no siempre explícitas que pueden quedar ocultas tras ecuaciones engañosamente simples.
  • 15. Los modelos que pretenden simular sistemas reales y no simplemente tratar de formalizar relaciones entre variables frecuentemente recurren a estudios de regresión lineal múltiple. En que lo que se pretende es averiguar el efecto de pequeños cambios porcentuales en las variables de entrada. Obviamente para grandes cambios el modelo podría resultar no lineal y las predicciones de un modelo lineal ser inválidas, ya que éstas, al igual que una serie de Taylor de primer orden, sólo predicen efectos de primer orden. 5.2 COMPROBACIÓN DE LA VALIDEZ DE UN MODELO MACROECONOMICO Un modelo macroeconómico no serviría para demostrarnos la realidad si no se pudiera comprobar la validez de este usando los valores reales de la variables que estamos considerando, así como tampoco nos serviría de nada suponer cuales son las relaciones entre las variables y cuáles son los valores de los parámetros que influyen en esas relaciones, si no podemos comprobar en qué grado esas relaciones son así y cuáles serían realmente los valores de esos parámetros. Por ello, se usa una técnica estadística llamada Econometría para comprobar hasta qué punto, usando valores obtenidos de la realidad (por ejemplo, de estudios realizados por los Bancos Centrales, de informes económicos diversos de instituciones gubernamentales, y otros) se puede verificar en qué grado lo afirmado por un modelo se cumple. Por ejemplo, si, en el marco de un modelo hipotético, hemos supuesto que el consumo (C) depende de la renta (Y), los tipos de interés (I), la riqueza acumulada (W) y el nivel de precios (P), podríamos expresar esto como: En algunos casos, se intenta que los modelos macroeconómicos tengan un fundamento microeconómico, o sea, que se pueda representar las variables macroeconómicas implicadas como la suma de variables microeconómicas que fluctúan en las relaciones de equilibrio de varios modelos microeconómicos que representen a los agentes económicos que operan en el área que se está estudiando. Si no se hace así, tendríamos un modelo macroeconómico basado en creencias más o menos arbitrarías sobre el funcionamiento de la economía, lo cual es un modelo "ad- hoc".
  • 16. 6.- TIPO DE CAMBIO EN LA MACROECONOMIA El tipo de cambio define la relación de intercambio entre dos divisas (el precio por el que se puede comprar o vender). Este tipo se determina en el mercado de divisas. Hay distintas formas de expresar ese tipo de cambio: • Tipo de cambio directo (o europeo), en el que indicamos cuantas unidades de divisa nacional necesitamos para comprar una de una divisa extranjera. • Tipo de cambio indirecto (o americano), en que indicamos que cantidad de moneda extranjera debemos entregar por una unidad de moneda nacional. Clases de tipo de cambio • El tipo de cambio fijo, que es el que viene marcado por el Banco Central de alguna de las divisas (por ejemplo, los pesos argentinos). • El tipo de cambio flexible, aquel que nace de la oferta y la demanda de las divisas en los mercados, propio de los países más desarrollados y con mayor libertad económica. esto conduce a apreciaciones y depreciaciones constantes de cada divisa frente a los otros, con continuos ajustes de los valores. Evidentemente, sistemas de tipo de cambio fijo suelen conllevar la existencia de tipos de cambio oficiales frente a tipos de cambio real, desarrollado en mercados grises/negros, en operativa cambiarias que puede implicar sanciones administrativas, penales. La curva que representa la demanda de divisas tiene pendiente negativa respecto al tipo de cambio: cuanto más bajo sea, más barata será la divisa y por tanto se demandará más. Mientras que la curva que representa la oferta de divisa tiene pendiente positiva: cuanto más alto esté el tipo de cambio, más cara será la divisa y por tanto aquellos que tengan esta moneda querrán venderlas. El tipo de cambio de equilibrio viene determinado por el punto de corte de estas dos curvas.
  • 17. 7.- LA INFLACION EN LA MACROECONOMIA La inflación se define como una subida generalizada (afecta a todos los sectores de la economía) y continúa (durante un periodo prolongado en el tiempo) de los precios de los bienes y servicios. La inflación es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien habrá que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero. La inflación se mide mediante unos indicadores que recogen el aumento de los precios. Los dos más utilizados son: • El Índice de Precios al Consumo (IPC): mide el nivel de los precios de aquellos bienes y servicios que adquieren los consumidores. • El deflactor del PIB: mide el nivel de los precios de todos los bienes y servicios que componen el PIB de una economía. Los factores que favorecen la inflación: • Fuerte ritmo de crecimiento de la economía, con una oferta que no es capaz de satisfacer la demanda, esto provoca una presión al alza sobre los precios. • Presión en los costes: fuerte subida de los salarios por presión de los sindicatos, subida del precio del petróleo, aumento del coste de las importaciones por deterioro del tipo de cambio, etc. Todo ello se traduce en subidas de precios. Aunque los dos factores anteriores explicarían una subida de precios, para que ésta se convierta en una espiral inflacionista es necesario que haya un fuerte aumento en la cantidad de dinero, para que éste pierda valor y los precios se disparen. La inflación del Perú fue de 2.86% al cierre del 2013, cifra que se sitúa dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); cuyo resultado del 2013 se explica por el incremento de precios de los pescados y comidas fuera del hogar, así como por el aumento en el precio de la gasolina, el gasto en educación y las tarifas eléctricas”, resumió el ente estadístico tras divulgar el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana.
  • 18. 8.- PRESION TRIBUTARIA EN LA MACROECONOMIA La presión tributaria o presión fiscal es un indicador cuantitativo que relaciona los ingresos tributarios de una economía y el Producto Bruto Interno (PBI). Permite medir la intensidad con la que un país grava a sus contribuyentes a través de tasas impositivas. Con esta presión es muy difícil que el Estado peruano solucione los principales problemas sociales, por ello es importante saber el origen de esta situación”. La capacidad de cobrar impuestos del estado depende de la base económica y de la organización del cobro. La base económica se refiere a la masa potencial de ingresos que obtienen los distintos sectores de diferentes fuentes de riqueza, en tanto que la organización que se ocupa del cobro es la SUNAT. Nos parece que las razones por las que no se logra ampliar la presión tributaria son tres: la informalidad, la desigualdad distribución de los ingresos y la estructura tributaria. La informalidad hace que una parte de los ingresos de personas y empresas no paguen impuestos, a través de la evasión y la elusión. Aquí cabe una mayor acción de la SUNAT y campañas de ética tributaria. La distribución del ingreso se reparte en aproximadamente en 70% para ganancias y rentas y 30% para salarios. Hay que inferir que los impuestos por ganancias y rentas, siendo el rubro más elevado de ingresos, no está contribuyendo proporcionalmente, mientras que los trabajadores están contribuyendo proporcionalmente más por el lado de impuestos al consumo (IGV y ISC), pues con sus bajos ingresos contribuyen poco por impuesto a la renta. Hay razones para decir que hay inequidad tributaria, no contribuyen más los que tienen o ganan más. Este indicador ayuda al Estado en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas tributarias que resulten en cargas equitativamente distribuidas entre los contribuyentes. También es muy útil en el análisis para la adopción de políticas fiscales asequibles. Los principales impuestos que componen los ingresos tributarios del Gobierno Central en el Perú son: el Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el impuesto a la importación (aranceles).
  • 19. Las economías industrializadas suelen tener mayor presión tributaria que las economías en desarrollo. La presión tributaria se mide según el pago efectivo de impuestos y no según el monto nominal que figura en las leyes, de tal modo que, a mayor evasión impositiva menor presión, aunque formalmente las tasas impositivas puedan ser altas, es decir, la presión tributaria es mayor cuando menor son la evasión y la informalidad de una economía. Según la Sunat, el Perú registró una presión tributaria del 16% del Producto Bruto Interno (PBI) al finalizar el 2013.