SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
BRANDON,GUILLERMO,MERIK,RANDY,CESAR,JESUS,
CRISTIAN,AXEL,MARIEL,ALIDA,GLORIA,EMMA,MARIAN,PERLA Y MIYUKI.
   Tlaxcala tienen adamas un pueblo
    indígena , los Nahuas,el termino a Nahuas
    hacer referencia a una comunidad
    lingüística compuesta por series de grupos
    que hablan la lengua mexicana que,
    herederos de las grandes culturas del
    altiplano central, llegaron a dominar la
    cuenca de México y la región
    mesoamericana en la época prehispánica.
   Los Nahua se localizan en varios lugares como:
    Puebla - Veracruz - Hidalgo - San Luis Potosí -
    Guerrero - Estado de México - Distrito Federal -
    Tlaxcala - Morelos - Oaxaca - Tabasco -
    Tamaulipas - Michoacán - Jalisco - Durango –
    Nayarit, Actualmente los pueblos nahuas están
    distribuidos en el territorio nacional desde
    Durango hasta el sur de Tabasco. Se encuentran
    en mayor número en Puebla, Veracruz, Hidalgo,
    San Luis Potosí y Guerrero.
   El clima se húmedo y frio , con una gran variedad
    de pinos.
 Lengua indígena.
 Los Nahua tienen 26,662 hablantes.
 Uno de los poemas que más me intereso y nada
  más les diré una parte
 ¿keskinauamaseualmetiitstoke?
 Sekikoyomejkiijtoua
 Timaseualmejtipoliuisej
 Timaseualmejtitlamisej
 Totlajtolayokkanamokakis
 Totlajtolayokkanamotekiuis
 Koyomejikayolpakij
   Estado de México
   nombre: mazahuas
 significado: Los mazahuas se llaman a sí mismos jñatjo. Se
  localizan en la parte noroeste del Estado de México y en
  una pequeña área del oriente del Estado de
 Michoacán.

   ubicación geografica:estado de México
   indumentaria: una traje largo y una bufanda en el cuello.
   tradiciones: hacer esculturas mazahuas
   musica:prehispanica
   comida tipica:pozole,mole y tamales.
   leyendas: la leyenda de un catecismo.
   artesanias:prehistoricas
   lengua: mazahua
   clima: templado
   flora: arboles
   fauna:ardillas,zorros y armadillos.
   Estado de México
   matlatzinca:NOMBRE Y SIGNIFICADO:es el termino con
    que los mexicas desiganron a este grupo en nahualt
    significa los señores de la red o los que hacen redes.
   UBICACION GEOGRAFICA:municipio de temascaltepec.
   INDUMENTARIA:como nahualt
   TRADICIONES:la organizacion del trabajo es la
    denominada faena es decir la cooperacion de todos.
 DANZAS O MUSICA:Una de las instituciones educativas
  que más se ha preocupado por la difusión de las
  actividades creadoras, además de la Casa de Cultura del
 municipio, es el Instituto Tecnológico Regional de Toluca
  en Metepec; merecen mención especial los grupos
  artísticos allí formados: una rondalla estudiantil,
 un grupo de música latinoamericana y un grupo de danza
  regional. Existen además algunas bandas de viento en San
  Bartolomé Tlatelulco, San Miguel
 Totocuitlapico y San Lucas Tunco.

   COMIDA TIPICA:tamales,pozole y enchiladas.
   LEYENDAS:los matlatzincas
 ARTESANIAS:Esta es la actividad principal en metepec:
  los principales productos son elaborados con barro, los
  vitrales y talabartería;
 se contabilizan 300 artesanos, se involucran a 275 familias
  aproximadamente. El destino de los productos depende
  del tipo de artesanía:
 es para exportación y la utilitaria es para consumo local y
  regional.
 LENGUA, DESTAQUE UN VOCABULARIO EN LA LENGUA
  Indignaren matlatzinca su nombre es "Nepinta-Tuhi" o
  "habitantes de la tierra del maíz" y hace una ilucion delo
 que fuera una región de lagos y bosques.
   PUEDEN SER 10 PALABRAS, UN POEMA, O CANCION ESCRITA:las mañanitas
   CLIMA:templado húmedo con lluvias en verano; semifrío con ligeras lluvias en
    otoño y frío en invierno.
 FLORA:Existen algunas variedades de árboles como pino (Pinus Montezumae),
  sauce llorón (Salix babilónica), cedro (Cupressus lindly), trueno, fresno
 de los arboles frutales que se cultivan en casas particularmente y otros que
  crecen en forma silvestre se pueden mencionar al tejote,chabacano capulin
 manzana,durazno ciruelo,higo,mora,membrillo y nogal.

 FAUNA:son: ardilla, hurón, cacomixtle, tuza, camaleón, nuco, acocil, víbora,
  tlacuache, zorrillo, topo, liebre, tórtola, zopilote, buho, murciélago,
 tusa,raton de campos,lagartijas y otras.
 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:recojen la cosecha de las plantas y de los
  animales.
   Estado de México
   nombre: nahuas
   significado: El término nahua hace referencia a una comunidad
    lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua
    mexicana.
   ubicación geografica:distrito federal
   indumentaria:las mujeres con blusones y bufandas en el cuello y los
    hombres con pantalon y como un morral.
   tradiciones:ayudar a la gente del pueblo donde ellos pertenesen.
   musica:ventana a mi comunidad.
   comida tipica:pozole,mole,enchiladas y tamales.
   leyenda:santo santiago
   artesanias:prehispanicas
   lengua:nahua
   clima:templado
   flora:arboles espinosos,cactus y pinos
   fauna:zorros,ardillas,serpientes y arañas
   actividades productivas:que hcen artesanias bonitas.
   distrito federal
   matlatzinca:NOMBRE Y SIGNIFICADO:es el termino con que los mexicas desiganron a este grupo
    en nahualt significa los señores de la red o los que hacen redes.
   UBICACION GEOGRAFICA:municipio de temascaltepec.
   INDUMENTARIA:como nahualt
   TRADICIONES:la organizacion del trabajo es la denominada faena es decir la cooperacion de
    todos.
   DANZAS O MUSICA:Una de las instituciones educativas que más se ha preocupado por la
    difusión de las actividades creadoras, además de la Casa de Cultura del
   municipio, es el Instituto Tecnológico Regional de Toluca en Metepec; merecen mención especial
    los grupos artísticos allí formados: una rondalla estudiantil,
   un grupo de música latinoamericana y un grupo de danza regional. Existen además algunas
    bandas de viento en San Bartolomé Tlatelulco, San Miguel
   Totocuitlapico y San Lucas Tunco.
   COMIDA TIPICA:tamales,pozole y enchiladas.
   LEYENDAS:los matlatzincas
 ARTESANIAS:Esta es la actividad principal en metepec: los
  principales productos son elaborados con barro, los vitrales y
  talabartería;
 se contabilizan 300 artesanos, se involucran a 275 familias
  aproximadamente. El destino de los productos depende del tipo
  de artesanía:
 es para exportación y la utilitaria es para consumo local y regional.

 LENGUA, DESTAQUE UN VOCABULARIO EN LA LENGUA
  INDIGENA:En matlatzinca su nombre es "Nepinta-Tuhi" o
  "habitantes de la tierra del maíz" y hace una ilucion delo
 que fuera una región de lagos y bosques.
   PUEDEN SER 10 PALABRAS, UN POEMA, O CANCION ESCRITA:las mañanitas

   CLIMA: templado húmedo con lluvias en verano; semifrío con ligeras lluvias en otoño y frío
    en invierno.

   FLORA: Existen algunas variedades de árboles como pino (Pinos Moctezuma), sauce llorón
    (Salir babilónica), cedro (Cipreses lindel), trueno, fresno
   de los arboles frutales que se cultivan en casas particularmente y otros que crecen en forma
    silvestre se pueden mencionar al tejote,chabacano capulin
   manzana,durazno ciruelo,higo,mora,membrillo y nogal.

   FAUNA:son: ardilla, hurón, cacomixtle, tuza, camaleón, nuco, acocil, víbora, tlacuache,
    zorrillo, topo, liebre, tórtola, zopilote, buho, murciélago,
   tusa,raton de campos,lagartijas y otras.

   ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:recojen la cosecha de las plantas y de los animales.
   Michoacán
   nombre: nahuas
   significado: El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística
    compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana.
   ubicación geografica:distrito federal
   indumentaria:las mujeres con blusones y bufandas en el cuello y los hombres con
    pantalon y como un morral.
   tradiciones:ayudar a la gente del pueblo donde ellos pertenesen.
   musica:ventana a mi comunidad.
   comida tipica:pozole,mole,enchiladas y tamales.
   leyenda:santo santiago
   artesanias:prehispanicas
   lengua:nahua

   clima:templado

   flora:arboles espinosos,cactus y pinos

   fauna:zorros,ardillas,serpientes y arañas

   actividades productivas: que hacen artesanias
    bonitas.
   Michoacán
   nombre: mazahuas
   significado: Los mazahuas se llaman a sí mismos jñatjo. Se localizan en la
    parte noroeste del Estado de México y en una pequeña área del oriente
    del Estado de
   Michoacán.
   ubicación geografica:estado de mexica
   indumentaria: una traje largo y una bufanda en el cuello.
   tradiciones: hacer esculturas mazahuas
   musica:prehispanica
   comida tipica:pozole,mole y tamales.
   leyendas: la leyenda de un catecismo.
   artesanias:prehistoricas
   lengua: mazahua
   clima: templado
   flora: arboles
   fauna:ardillas,zorros y armadillos.
   Ubicación Geográfica de Guerrero
   Coordenadas geográficas extremas
   Al norte 18° 53', al sur 16° 19' de latitud norte; al este
    98° 00', al oeste 102° 11' de longitud oeste. (a)
   Porcentaje territorial
   El estado de Guerrero representa el 3.3 % de la superficie
    del país. (b)
   Colindancias
   Guerrero colinda al norte con Michoacán de Ocampo,
    México, Morelos y Puebla; al este con Puebla y Oaxaca; al
    sur con Oaxaca y el Océano Pacífico; al oeste con el
    Océano Pacífico y Michoacán de Ocampo. (a)
   Capital
   Chilpancingo de los Bravo
   LENGUAS INDÍGENAS
   Las lenguas indígenas que se hablan en el
    estado de guerrero son:
   Nahuas
   Amusgas
   Mixtecos
   Tlapa ñecos
   Y cada uno de ellos tienes sus pueblos
    indígenas y sus costumbres.
   Gastronomía de Guerrero
   Las comidas de guerrero son de gran variedad. De
    ascendencia indígena son: moles rojos o verdes ,
    tlemole , áyamele , guaxmole , y todos los chilmoles o
    salsas e chile , las tortillas , memelas , picadas ,
    chalupas , totopos. Los atoles blancos y dulces
    confinados con diversas frutas, Los pozoles blancos
    ,verdes , de elote o de ele pozole , Los frijoles se
    preparan de diferentes maneras y son un alimento
    cotidiano. Además del chocolate y los patillos
    basándose en jitomate y tomate de cascara. De origen
    español es nuestro pan de trigo , blanco o biscochos
    incluyendo las chilpancingueñas, las semitas trisecas ,
    marquesotes chilapeños etc.
Estas son algunas artesanías de el estado de
guerrero .
 El término nahua hace referencia a una comunidad
  lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan
  la lengua mexicana y que, herederos de las grandes
  culturas del altiplano central, llegaron a dominar la cuenca
  de México y la región mesoamericana en la época
  prehispánica.
 Son un pueblo montañés que habita en las zonas de tierra
  fría y templada del centro de la República mexicana y sus
  altiplanos: la sierra de las cruces, la meseta de Ixtlahuaca-
  Toluca, la escarpa occidental de la mesa central, los valles
  de Querétaro e Hidalgo, la Sierra Gorda, el Valle del Río
  Laja, los valles de Guanajuato, la sierra de Puebla y
  algunos lugares en el estado de Michoacán y Tlaxcala.
   No obstante, el grupo se llama a sí mismo
    kitndnkanma-kalkaman «nosotros somos de idioma
    tepehua» o bien hamaispini, «dueños del cerro». El
    primer gentilicio es de uso común en Pisaflores,
    municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, mientras
    que el segundo se menciona con más frecuencia en
    Chintipan, comunidad del municipio de Tlachichilco.
       En el XII Censo General de Población y Vivienda
    (2000), se registraron 1 448 936 hablantes de náhuatl
    a nivel nacional, lo que coloca a esta lengua como la
    primera lengua indígena del país, considerando que su
    número constituyó el 24% de la población hablante de
    lengua indígena registrada.
 Actualmente los pueblos nahuas están distribuidos en el territorio
  nacional desde Durango hasta el sur de Tabasco. Se encuentran en
  mayor número en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y
  Guerrero, y en menor proporción en el Estado de México, Distrito
  Federal, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas,
  Michoacán, Jalisco, Durango y Nayarit.
 Desde el punto de vista lingüístico, las lenguas nahuas, también
  conocidas como azteca, macehuali, mexicanero, mexicano, náhual
  o nahuat, pertenecen al tronco yuto-nahua, y junto con el pipil,
  lengua indígena centroamericana, forman la familia náhuatl, cuya
  antigüedad es de aproximadamente 45 a 47 siglos. Los
  especialistas consideran que el náhuatl tiene cuatro variantes: a)
  náhuatl del oeste (Toluca, Michoacán, Guerrero y Morelos), b)
  náhuatl central (valle de México, Puebla y Tlaxcala), c) náhuatl
  septentrional (la huasteca) y d) náhuatl del este (Puebla, Veracruz,
  Oaxaca y el pipil de centroamérica).
BRANDON,MERIK,CRISTIAN Y MARIEL.
   Randy Lara de 5 B


1: Cuantos pueblos Indígenas existen en México?
    10 Millones.

2: Localidades Indígenas :
   Durango, Coahuila, Michoacán.

3: Nombre y significado :
   Entre los Tepehuanos , el nombre se elegía por algún objeto que les
    llamo la atención, como por ejemplo: 'Cielo Estrellado', 'Coyote Caído'.
4:
   6: Danzas o Músicas :
      Las danzas rituales refuerzan la identidad de
    los pueblos.
   7: Comida Típica :
       Arroz y Nopal. Tamales. Pozole. Cacao.
   8: Leyendas :
       Las leyendas son la herencia ancestral que
    pervive hasta nuestros días.
9: Artesanías :

10: Clima, Flora, y fauna :
      El clima donde vive ciertas indígenas es : Cálido y húmedo. En la selva
alta es muy variada en especies.

11: Actividades :
    Los indígenas realizan rituales que refuerzan la identidad de los pueblos.

12 : Lengua: Himno Nacional en lengua Indígena
   Tzeltal de Chiapas
   Coro
   ¡Mexikanos x awunik yu´un kera
   chajbanik a´tibal, akawayoik,
   aka xnijk ta yolil te k´inale
   k´alal ya xt´om te kanyone!
   Aka xch´albat ajolik ta yabnal te´
   Te Yos xch´ul yabat ya slaman k´inal
   Melel ta ch´ulchan la sts´ibuy jilelYos
   Aworail sok akuxlejal.
   Teme ay ya x ochtel awajkontro
   te yan lum, ya sk´an stenat ta ak´inal,
   nopa away, ¡k´inal ku´un!, la yakbat
   Yos awal yu´un soltaroil.
   ¡Mexikanos x awunik yu´un kera
   chajbanik a´tibal, akawayoik,
   aka xnijk ta yolil te k´inale
   k´alal ya xt´om te kanyone!
 sacvi ndo o tendacviyo           sacvi nosotros los humildes
 incomindo conoshita ando          hombres debemos de
 incomindo cunde e shita           cuidarnos unos a los otros
 ando incomindo cunde e            debemos cuidarnos unirnos
  shita ando cuachin docan ni       a los otros debemos de
  ndacu ntzia zacno gurrero         ayudarnos unos a los otros
                                    porque este fue el mandato
                                    de nuestros mayores
   Su clima es templado, húmedo y cálido
    lluvioso el lugar es montañoso
   Habitan animales como       Su flora es el pino
    la                           ocotero,fresno,encino
    ardilla,arboera,puerco       enebro,sabino,ahue-hue
    espin,zorra gris,tejon       y casoarina
    venado cola
    blanca,halcon,aguila,
    tlacuache y gato
    montes
   Pozole
   Carne de res o de pollo
   Mole
   Arroz
   tamales
   La falda se hace de tela de
    fondo color claro estampada
    con flores pequeñas camisa
    de manta bordada a mano
    con hilos de colores un
    refajo hecho en telar de
    cintura, con hilos de
    algodón El cabello se peina
    en dos trenzas, con listones
    de colores, se adornan con
    aretes y collares
   Mixtecos
   El etnonimo mixteco es de origen nahuatl y
    significa.Emparentados con los zapotecos y
    otros pueblos de habla otomangue los
    mixtecos alcanzaron su mayor desarrollo
    cultural durante la primera mitad del
    posclasico cuando Ocho Venado unifico un
    importante numero de ciudades-estado en la
    region
   Dia de muertos
   Las Mayordomias Tehuanas
   Las Velas Istmeñas
   Noche de Rábanos
   Samaritana
   Jueves Santo
   Algunas de ellas son hechos fantasticos y
    misteriosos y algunas otras basadas en
    sucesos significativos de nuestros
    antepasados.
   Un ejemplo de estas son:La Princesa
    Donaji,La Cruz de Santa Maria Huatulco,La
    leyenda de Apoala y La leyenda de San
    Antonio
   Madera:existen diversas artesanias de
    madera tallada mascaras,guitarras,articulos
    de cocina,alebrijes,peines de
    naranjo,muebles y jugetes
 La subsistencia de los mixtecos estaba basada en la
  agricultura el mas importante de los cultivos de este
  pueblo fue el maiz otros cultivos
  frijol,chile,calabaza,algodón y cacao.
 Se domestico el guajolote y el xoloitzcuintle
  adicionalmente se desarrollo la criansa de la
  cochinilla un parasito aprovechado por la industria
  textil recurieron a la caceria la recoleccion y la pesca
  se incorporaron en la amplia red de intercambio
  comercial como productores de minerales entre
  ellos la magnetita
 Danza tradicional
  mixteco es el:
 Jarabe mixteco
Los Mayos se autodenominan YOREME “el que
respeta la tradición” contrapuesto al YORI “el
que no la respeta”. Según una antigua leyenda
de su tradición oral, la palabra Mayo significa
“la gente de la rivera”. Sus danzas representan
leyendas propias del mayo, pues sus
movimientos hacen una historia viva,
representan a los animales del monte,
sacrificios de éstos a manos del ser humano, y
representan también al hombre libre con la
naturaleza.
Se nombran a sí mismos yoremes, palabra que
significa hombre o persona. El término yori es
utilizado para designar al hombre blanco. Los yaquis
hablan la lengua cahita, yaqui, o yoreme, la cual
pertenece a la familia taracahita, del tronco yuto-
nahua
El actual territorio yaqui abarca una extensión de 485
235 has.

Sobre las que se extiende el distrito de riego número
18, en la región conocida como Valle del Yaqui, al
oriente del Estado de Sonora. Los municipios en
donde se ubica son: Guaymas, Bácum, Cajéeme y
Empalme. Los pueblos tradicionales yaquis son ocho:
Cócorit, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam,
Belem, Rahúm y Huirivis.
Los varones visten de la misma manera que los
campesinos de la región de colores vivos alrededor
del cuello y cinturones de cuero qué, en ocasiones,
llevan fundas con navajas o cuchillos.
La indumentaria femenina está formada por blusa y
falda holgadas, elaboradas con telas estampadas
con flores de colores vivos. Bajo la falda , varias
piezas de manta o percal que las hacen parecer más
abultadas .
Usan rebozo y generalmente llevan el pelo largo
trenzado con cintas de colores.
la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles
Usan

metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (sena’aso), que es una sonaja de madera
con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado
o la sujetan al cinturón cuando bailan solos. Uno de los elementos más característicos de los
pascolas (danzantes) son las grandes sartas de capullos de mariposa rellenos de piedritas
(tenaboim) cuyo sonido recuerda el del cascabel de las serpientes, animales culturalmente
asociados con la lluvia y con los poderes de la fertilidad; el sonido de los tenaboim o tenábaris
(como se les conoce en el español regional) constituye no sólo una aportación que muestra la
habilidad musical y dancística de cada pescola, sino que además es un recurso que posibilita la
comunicación ritual con el huya aniya, el mundo de lo sobrenatural y lo mágico. Los pascolas
cahitas complementan su ajuar con otros dos elementos distintivos. Por un lado, una máscara
tallada en madera que simboliza al yo aniya, es decir, el espíritu del monte que ha sido su mentor
en las artes de pascola; las figuras plasmadas en las máscaras combinan rasgos antropomorfos
con zoomorfos; cuando bailan representando a un ser humano, la máscara se coloca sobre la
nuca o sobre una oreja, dejando el rostro al descubierto; pero cuando imitan a los animales tapan
la cara y se adopta la personalidad del ser que se está representando. El otro elemento distintivo
es la “vela”, es decir, un mechón de pelo al que se sujeta una flor por medio de una cinta de color;
este elemento sirve para destacar la relación del pascola con la flor (sewa), que simboliza las
fuerzas bienhechoras y protectoras asociadas tanto a la Virgen María como a las fuerzas
regeneradoras del huya aniya. La música que acompaña a los pascolas constituye un género
especial entre los indígenas del noroeste y revela el dualismo entre las influencias de las
tradiciones eurocristiana e indoamericana, tanto en su instrumentación como en el ritmo de los
sones. El arpa (que aporta bajos y base rítmica) y el violín (con la melodía a su cargo) acompañan
al pascola con tonadas alegres cuando éste es el único actor en escena; la flauta de carrizo
(melodía) y el tambor de doble parche (ritmo) lo hacen cuando los danzantes representan a las
comparsas o adversarios del Venado, o cuando interpretan el papel de animales. Aunque el
"comercio industrial" los está atrapando, pues vemos que muchos de ellos usan lentes oscuros,
zapatos o tenis. También se dice que la vestimenta original se ha estado perdiendo debido a la
invasión de productos por medio de la televisión
La actividad fundamental de la economía yaqui
es la agricultura de trigo y algodón con fines
comerciales. Con la modernización de la
explotación agrícola en la región, los yaquis se
emplearon en un primer momento como
jornaleros de propietarios privados o de
instituciones crediticias oficiales. Desde 1935,
año en que se formó la Comisión de Irrigación
de El Yaqui, que limpió el canal, han luchado
porque sus tierras puedan recibir el agua de
riego.
Una de las custumbres y tradiciones más
importantes es la fiesta de semana santa llamada
ajena , realizada año con año en los 8 pueblos
yaquis , Pótam, Huírivis,
  Tórim,Cocorit,loma de Bacum, Vicam, Ráhum y
 Belém. Actualmente esta se sigue celebrando
 entre los yaquis, con ligeros cambios ,pero con la
 misma veneración . Inicia el miercoles de cenica
 y durante 40 días se representa la pación y
 muerte de jesucristo periodo donde se cumplen
 mandas y se pagan valores recibidos.
Clima semidesértico y extremoso,
registrándose temperaturas de 50 grados en
verano y en invierno hasta 3 grados.
Hidrografía se localiza en la cuenca del río Yaqui
es muy importante porque gracias a el se
practica la agricultura
Flora: mangal, zacate salado, saladillo, jauja,
chamizos, ocotilli, gobernadora, hierba de
burro, choya y cardon. Fauna: reptiles:
tortuga del desierto, camaleón, huico,
culebra chicotera y víbora de cascabel,
mamíferos: burro, venado, puma y jabalí,
aves: tórtola, tordo negro, zopilote, gavilán,
águila dorada y aguililla.
# Río Mayo puede referirse a: *Río Mayo (Chubut), una localidad de la Provincia del
Chubut, Argentina. ...
es.wikipedia.org/wiki/Mayo_(río)
# Los mayos son un pueblo amerindio que habita en el norte del Estado mexicano de
Sinaloa (Valle del Fuerte) y el sur de Sonora (Valle del Mayo).
es.wikipedia.org/wiki/Mayo_(pueblo)
# La Festividad de los Mayos, también conocida como Los Mayos simplemente o
como Fiesta dos Mayos, es una fiesta popular de orígenes ancestrales.
es.wikipedia.org/wiki/Mayo_(fiesta)
# mayar - machacar la manzana, para obtener el mosto de la sidra con mayor
facilidad.
Pollo con mole es frijoles , arroz rojo y pollo y
mole

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicobreiktor
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoJoseManuel Garcia
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoAndii Gonzalez
 
Grupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexicoGrupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexicoAnylu Kussme
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicosdiiego04
 
Grupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De MexicoGrupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De Mexicoguest638560c
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesbreiktor
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenaskaarloozs
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenastebano
 
Etnias y tradiciones
Etnias y tradicionesEtnias y tradiciones
Etnias y tradicionesguestee5628
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.Yazmin Hdz
 
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxicoáReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxicoMariana Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexico
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Grupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexicoGrupos etnicos en mexico
Grupos etnicos en mexico
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicos
 
Grupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De MexicoGrupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De Mexico
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actuales
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Otomies
OtomiesOtomies
Otomies
 
cultura de mexico
cultura de mexico cultura de mexico
cultura de mexico
 
Gupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacionGupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacion
 
Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Etnias y tradiciones
Etnias y tradicionesEtnias y tradiciones
Etnias y tradiciones
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
 
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxicoáReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
 

Destacado

PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°APUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°AMeriziita Wonka
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BMeriziita Wonka
 
The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)
The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)
The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)buket77
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoIz Mt Cheli
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoYorsh Urroz
 
Aqueous two phase extraction
Aqueous two phase extractionAqueous two phase extraction
Aqueous two phase extractionAbdul Divkar
 
Jadual berkala unsur
Jadual berkala unsurJadual berkala unsur
Jadual berkala unsurCikgu Marzuqi
 
Dia internacional de las Lenguas Maternas en preescolar
Dia internacional de las Lenguas Maternas en preescolarDia internacional de las Lenguas Maternas en preescolar
Dia internacional de las Lenguas Maternas en preescolarTere HR
 
Instrumentos de Comunicação Externa
Instrumentos de Comunicação ExternaInstrumentos de Comunicação Externa
Instrumentos de Comunicação ExternaGermana Eiriz
 
Tone, mood and style (Literature)
Tone, mood and style (Literature)Tone, mood and style (Literature)
Tone, mood and style (Literature)Pintaku Syahid
 
Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia
Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia
Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia Dr-Faisal Al-Qahtani
 

Destacado (20)

PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°APUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
 
Querétaro
QuerétaroQuerétaro
Querétaro
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
 
The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)
The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)
The myth of narcissus and echo ( their traces in the modern world)
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
 
La vestimenta budista
La vestimenta budistaLa vestimenta budista
La vestimenta budista
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
 
Aqueous two phase extraction
Aqueous two phase extractionAqueous two phase extraction
Aqueous two phase extraction
 
Jadual berkala unsur
Jadual berkala unsurJadual berkala unsur
Jadual berkala unsur
 
Evaluation Of Food
Evaluation Of FoodEvaluation Of Food
Evaluation Of Food
 
Dia internacional de las Lenguas Maternas en preescolar
Dia internacional de las Lenguas Maternas en preescolarDia internacional de las Lenguas Maternas en preescolar
Dia internacional de las Lenguas Maternas en preescolar
 
CAD IHD and VHD
CAD IHD and VHDCAD IHD and VHD
CAD IHD and VHD
 
Instrumentos de Comunicação Externa
Instrumentos de Comunicação ExternaInstrumentos de Comunicação Externa
Instrumentos de Comunicação Externa
 
Tone, mood and style (Literature)
Tone, mood and style (Literature)Tone, mood and style (Literature)
Tone, mood and style (Literature)
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
Refinery basics
Refinery basicsRefinery basics
Refinery basics
 
Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia
Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia
Nerve supply for all teeth dental surgery local anesthesia
 

Similar a PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B

Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiCarlos Flores
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasyaxxvik
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasekdzon
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasekdzon
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador JohnTorres110
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfFABIOLA CASTELLANO
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportesglimar
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenaskeiryom
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasScarlett López
 
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdfNACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdfYomxLunita
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileAndrea Arenas
 

Similar a PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B (20)

Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
 
Trabajo de deportes
Trabajo de deportesTrabajo de deportes
Trabajo de deportes
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
El Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal VeracruzanoEl Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal Veracruzano
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Nuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa VenezuelaNuestra Hermosa Venezuela
Nuestra Hermosa Venezuela
 
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdfNACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
NACIONALIDAD SECOYA GRUPO 9.pdf
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Chichimecas
ChichimecasChichimecas
Chichimecas
 

Más de Meriziita Wonka (18)

LAS ONDAS 5°A
LAS ONDAS 5°ALAS ONDAS 5°A
LAS ONDAS 5°A
 
Nixcia
NixciaNixcia
Nixcia
 
Paloma
PalomaPaloma
Paloma
 
OLIVIA Y MALAKAI
OLIVIA Y MALAKAIOLIVIA Y MALAKAI
OLIVIA Y MALAKAI
 
Michoacan fcye isaac
Michoacan fcye isaacMichoacan fcye isaac
Michoacan fcye isaac
 
Kevin chiapas
Kevin chiapasKevin chiapas
Kevin chiapas
 
ESTEFANIA
ESTEFANIAESTEFANIA
ESTEFANIA
 
Hector
HectorHector
Hector
 
De wendy
De wendy De wendy
De wendy
 
Alan tarea power_point
Alan tarea power_pointAlan tarea power_point
Alan tarea power_point
 
Nixcia
NixciaNixcia
Nixcia
 
5a trabajo (1)
5a trabajo (1)5a trabajo (1)
5a trabajo (1)
 
Tepehuas 4
Tepehuas 4Tepehuas 4
Tepehuas 4
 
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
 
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
 
Otom es 4
Otom es 4Otom es 4
Otom es 4
 
Jalisco trabajo
Jalisco trabajoJalisco trabajo
Jalisco trabajo
 
Indigenas axel p_rez_n__ez
Indigenas axel p_rez_n__ezIndigenas axel p_rez_n__ez
Indigenas axel p_rez_n__ez
 

PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B

  • 2. Tlaxcala tienen adamas un pueblo indígena , los Nahuas,el termino a Nahuas hacer referencia a una comunidad lingüística compuesta por series de grupos que hablan la lengua mexicana que, herederos de las grandes culturas del altiplano central, llegaron a dominar la cuenca de México y la región mesoamericana en la época prehispánica.
  • 3. Los Nahua se localizan en varios lugares como: Puebla - Veracruz - Hidalgo - San Luis Potosí - Guerrero - Estado de México - Distrito Federal - Tlaxcala - Morelos - Oaxaca - Tabasco - Tamaulipas - Michoacán - Jalisco - Durango – Nayarit, Actualmente los pueblos nahuas están distribuidos en el territorio nacional desde Durango hasta el sur de Tabasco. Se encuentran en mayor número en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero.  El clima se húmedo y frio , con una gran variedad de pinos.
  • 4.  Lengua indígena.  Los Nahua tienen 26,662 hablantes.  Uno de los poemas que más me intereso y nada más les diré una parte  ¿keskinauamaseualmetiitstoke?  Sekikoyomejkiijtoua  Timaseualmejtipoliuisej  Timaseualmejtitlamisej  Totlajtolayokkanamokakis  Totlajtolayokkanamotekiuis  Koyomejikayolpakij
  • 5. Estado de México  nombre: mazahuas  significado: Los mazahuas se llaman a sí mismos jñatjo. Se localizan en la parte noroeste del Estado de México y en una pequeña área del oriente del Estado de  Michoacán.  ubicación geografica:estado de México  indumentaria: una traje largo y una bufanda en el cuello.  tradiciones: hacer esculturas mazahuas
  • 6. musica:prehispanica  comida tipica:pozole,mole y tamales.  leyendas: la leyenda de un catecismo.  artesanias:prehistoricas  lengua: mazahua  clima: templado  flora: arboles  fauna:ardillas,zorros y armadillos.
  • 7. Estado de México  matlatzinca:NOMBRE Y SIGNIFICADO:es el termino con que los mexicas desiganron a este grupo en nahualt significa los señores de la red o los que hacen redes.  UBICACION GEOGRAFICA:municipio de temascaltepec.  INDUMENTARIA:como nahualt  TRADICIONES:la organizacion del trabajo es la denominada faena es decir la cooperacion de todos.
  • 8.  DANZAS O MUSICA:Una de las instituciones educativas que más se ha preocupado por la difusión de las actividades creadoras, además de la Casa de Cultura del  municipio, es el Instituto Tecnológico Regional de Toluca en Metepec; merecen mención especial los grupos artísticos allí formados: una rondalla estudiantil,  un grupo de música latinoamericana y un grupo de danza regional. Existen además algunas bandas de viento en San Bartolomé Tlatelulco, San Miguel  Totocuitlapico y San Lucas Tunco.  COMIDA TIPICA:tamales,pozole y enchiladas.  LEYENDAS:los matlatzincas
  • 9.  ARTESANIAS:Esta es la actividad principal en metepec: los principales productos son elaborados con barro, los vitrales y talabartería;  se contabilizan 300 artesanos, se involucran a 275 familias aproximadamente. El destino de los productos depende del tipo de artesanía:  es para exportación y la utilitaria es para consumo local y regional.  LENGUA, DESTAQUE UN VOCABULARIO EN LA LENGUA Indignaren matlatzinca su nombre es "Nepinta-Tuhi" o "habitantes de la tierra del maíz" y hace una ilucion delo  que fuera una región de lagos y bosques.
  • 10. PUEDEN SER 10 PALABRAS, UN POEMA, O CANCION ESCRITA:las mañanitas  CLIMA:templado húmedo con lluvias en verano; semifrío con ligeras lluvias en otoño y frío en invierno.  FLORA:Existen algunas variedades de árboles como pino (Pinus Montezumae), sauce llorón (Salix babilónica), cedro (Cupressus lindly), trueno, fresno  de los arboles frutales que se cultivan en casas particularmente y otros que crecen en forma silvestre se pueden mencionar al tejote,chabacano capulin  manzana,durazno ciruelo,higo,mora,membrillo y nogal.  FAUNA:son: ardilla, hurón, cacomixtle, tuza, camaleón, nuco, acocil, víbora, tlacuache, zorrillo, topo, liebre, tórtola, zopilote, buho, murciélago,  tusa,raton de campos,lagartijas y otras.  ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:recojen la cosecha de las plantas y de los animales.
  • 11. Estado de México  nombre: nahuas  significado: El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana.  ubicación geografica:distrito federal  indumentaria:las mujeres con blusones y bufandas en el cuello y los hombres con pantalon y como un morral.  tradiciones:ayudar a la gente del pueblo donde ellos pertenesen.  musica:ventana a mi comunidad.  comida tipica:pozole,mole,enchiladas y tamales.
  • 12. leyenda:santo santiago  artesanias:prehispanicas  lengua:nahua  clima:templado  flora:arboles espinosos,cactus y pinos  fauna:zorros,ardillas,serpientes y arañas  actividades productivas:que hcen artesanias bonitas.
  • 13. distrito federal  matlatzinca:NOMBRE Y SIGNIFICADO:es el termino con que los mexicas desiganron a este grupo en nahualt significa los señores de la red o los que hacen redes.  UBICACION GEOGRAFICA:municipio de temascaltepec.  INDUMENTARIA:como nahualt  TRADICIONES:la organizacion del trabajo es la denominada faena es decir la cooperacion de todos.  DANZAS O MUSICA:Una de las instituciones educativas que más se ha preocupado por la difusión de las actividades creadoras, además de la Casa de Cultura del  municipio, es el Instituto Tecnológico Regional de Toluca en Metepec; merecen mención especial los grupos artísticos allí formados: una rondalla estudiantil,  un grupo de música latinoamericana y un grupo de danza regional. Existen además algunas bandas de viento en San Bartolomé Tlatelulco, San Miguel  Totocuitlapico y San Lucas Tunco.
  • 14. COMIDA TIPICA:tamales,pozole y enchiladas.  LEYENDAS:los matlatzincas  ARTESANIAS:Esta es la actividad principal en metepec: los principales productos son elaborados con barro, los vitrales y talabartería;  se contabilizan 300 artesanos, se involucran a 275 familias aproximadamente. El destino de los productos depende del tipo de artesanía:  es para exportación y la utilitaria es para consumo local y regional.  LENGUA, DESTAQUE UN VOCABULARIO EN LA LENGUA INDIGENA:En matlatzinca su nombre es "Nepinta-Tuhi" o "habitantes de la tierra del maíz" y hace una ilucion delo  que fuera una región de lagos y bosques.
  • 15. PUEDEN SER 10 PALABRAS, UN POEMA, O CANCION ESCRITA:las mañanitas  CLIMA: templado húmedo con lluvias en verano; semifrío con ligeras lluvias en otoño y frío en invierno.  FLORA: Existen algunas variedades de árboles como pino (Pinos Moctezuma), sauce llorón (Salir babilónica), cedro (Cipreses lindel), trueno, fresno  de los arboles frutales que se cultivan en casas particularmente y otros que crecen en forma silvestre se pueden mencionar al tejote,chabacano capulin  manzana,durazno ciruelo,higo,mora,membrillo y nogal.  FAUNA:son: ardilla, hurón, cacomixtle, tuza, camaleón, nuco, acocil, víbora, tlacuache, zorrillo, topo, liebre, tórtola, zopilote, buho, murciélago,  tusa,raton de campos,lagartijas y otras.  ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:recojen la cosecha de las plantas y de los animales.
  • 16. Michoacán  nombre: nahuas  significado: El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana.  ubicación geografica:distrito federal  indumentaria:las mujeres con blusones y bufandas en el cuello y los hombres con pantalon y como un morral.  tradiciones:ayudar a la gente del pueblo donde ellos pertenesen.  musica:ventana a mi comunidad.  comida tipica:pozole,mole,enchiladas y tamales.  leyenda:santo santiago  artesanias:prehispanicas
  • 17. lengua:nahua  clima:templado  flora:arboles espinosos,cactus y pinos  fauna:zorros,ardillas,serpientes y arañas  actividades productivas: que hacen artesanias bonitas.
  • 18. Michoacán  nombre: mazahuas  significado: Los mazahuas se llaman a sí mismos jñatjo. Se localizan en la parte noroeste del Estado de México y en una pequeña área del oriente del Estado de  Michoacán.  ubicación geografica:estado de mexica  indumentaria: una traje largo y una bufanda en el cuello.  tradiciones: hacer esculturas mazahuas  musica:prehispanica  comida tipica:pozole,mole y tamales.
  • 19. leyendas: la leyenda de un catecismo.  artesanias:prehistoricas  lengua: mazahua  clima: templado  flora: arboles  fauna:ardillas,zorros y armadillos.
  • 20. Ubicación Geográfica de Guerrero  Coordenadas geográficas extremas  Al norte 18° 53', al sur 16° 19' de latitud norte; al este 98° 00', al oeste 102° 11' de longitud oeste. (a)  Porcentaje territorial  El estado de Guerrero representa el 3.3 % de la superficie del país. (b)  Colindancias  Guerrero colinda al norte con Michoacán de Ocampo, México, Morelos y Puebla; al este con Puebla y Oaxaca; al sur con Oaxaca y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y Michoacán de Ocampo. (a)  Capital  Chilpancingo de los Bravo
  • 21. LENGUAS INDÍGENAS  Las lenguas indígenas que se hablan en el estado de guerrero son:  Nahuas  Amusgas  Mixtecos  Tlapa ñecos  Y cada uno de ellos tienes sus pueblos indígenas y sus costumbres.
  • 22. Gastronomía de Guerrero  Las comidas de guerrero son de gran variedad. De ascendencia indígena son: moles rojos o verdes , tlemole , áyamele , guaxmole , y todos los chilmoles o salsas e chile , las tortillas , memelas , picadas , chalupas , totopos. Los atoles blancos y dulces confinados con diversas frutas, Los pozoles blancos ,verdes , de elote o de ele pozole , Los frijoles se preparan de diferentes maneras y son un alimento cotidiano. Además del chocolate y los patillos basándose en jitomate y tomate de cascara. De origen español es nuestro pan de trigo , blanco o biscochos incluyendo las chilpancingueñas, las semitas trisecas , marquesotes chilapeños etc.
  • 23. Estas son algunas artesanías de el estado de guerrero .
  • 24.  El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana y que, herederos de las grandes culturas del altiplano central, llegaron a dominar la cuenca de México y la región mesoamericana en la época prehispánica.  Son un pueblo montañés que habita en las zonas de tierra fría y templada del centro de la República mexicana y sus altiplanos: la sierra de las cruces, la meseta de Ixtlahuaca- Toluca, la escarpa occidental de la mesa central, los valles de Querétaro e Hidalgo, la Sierra Gorda, el Valle del Río Laja, los valles de Guanajuato, la sierra de Puebla y algunos lugares en el estado de Michoacán y Tlaxcala.
  • 25. No obstante, el grupo se llama a sí mismo kitndnkanma-kalkaman «nosotros somos de idioma tepehua» o bien hamaispini, «dueños del cerro». El primer gentilicio es de uso común en Pisaflores, municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, mientras que el segundo se menciona con más frecuencia en Chintipan, comunidad del municipio de Tlachichilco.  En el XII Censo General de Población y Vivienda (2000), se registraron 1 448 936 hablantes de náhuatl a nivel nacional, lo que coloca a esta lengua como la primera lengua indígena del país, considerando que su número constituyó el 24% de la población hablante de lengua indígena registrada.
  • 26.  Actualmente los pueblos nahuas están distribuidos en el territorio nacional desde Durango hasta el sur de Tabasco. Se encuentran en mayor número en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero, y en menor proporción en el Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Durango y Nayarit.  Desde el punto de vista lingüístico, las lenguas nahuas, también conocidas como azteca, macehuali, mexicanero, mexicano, náhual o nahuat, pertenecen al tronco yuto-nahua, y junto con el pipil, lengua indígena centroamericana, forman la familia náhuatl, cuya antigüedad es de aproximadamente 45 a 47 siglos. Los especialistas consideran que el náhuatl tiene cuatro variantes: a) náhuatl del oeste (Toluca, Michoacán, Guerrero y Morelos), b) náhuatl central (valle de México, Puebla y Tlaxcala), c) náhuatl septentrional (la huasteca) y d) náhuatl del este (Puebla, Veracruz, Oaxaca y el pipil de centroamérica).
  • 28. Randy Lara de 5 B 1: Cuantos pueblos Indígenas existen en México? 10 Millones. 2: Localidades Indígenas : Durango, Coahuila, Michoacán. 3: Nombre y significado : Entre los Tepehuanos , el nombre se elegía por algún objeto que les llamo la atención, como por ejemplo: 'Cielo Estrellado', 'Coyote Caído'.
  • 29. 4:
  • 30.
  • 31. 6: Danzas o Músicas :  Las danzas rituales refuerzan la identidad de los pueblos.  7: Comida Típica :  Arroz y Nopal. Tamales. Pozole. Cacao.  8: Leyendas :  Las leyendas son la herencia ancestral que pervive hasta nuestros días.
  • 32. 9: Artesanías : 10: Clima, Flora, y fauna : El clima donde vive ciertas indígenas es : Cálido y húmedo. En la selva alta es muy variada en especies. 11: Actividades : Los indígenas realizan rituales que refuerzan la identidad de los pueblos. 12 : Lengua: Himno Nacional en lengua Indígena
  • 33. Tzeltal de Chiapas  Coro  ¡Mexikanos x awunik yu´un kera  chajbanik a´tibal, akawayoik,  aka xnijk ta yolil te k´inale  k´alal ya xt´om te kanyone!  Aka xch´albat ajolik ta yabnal te´  Te Yos xch´ul yabat ya slaman k´inal  Melel ta ch´ulchan la sts´ibuy jilelYos  Aworail sok akuxlejal.  Teme ay ya x ochtel awajkontro  te yan lum, ya sk´an stenat ta ak´inal,  nopa away, ¡k´inal ku´un!, la yakbat  Yos awal yu´un soltaroil.  ¡Mexikanos x awunik yu´un kera  chajbanik a´tibal, akawayoik,  aka xnijk ta yolil te k´inale  k´alal ya xt´om te kanyone!
  • 34.  sacvi ndo o tendacviyo  sacvi nosotros los humildes  incomindo conoshita ando hombres debemos de  incomindo cunde e shita cuidarnos unos a los otros  ando incomindo cunde e debemos cuidarnos unirnos shita ando cuachin docan ni a los otros debemos de ndacu ntzia zacno gurrero ayudarnos unos a los otros porque este fue el mandato de nuestros mayores
  • 35. Su clima es templado, húmedo y cálido lluvioso el lugar es montañoso
  • 36. Habitan animales como  Su flora es el pino la ocotero,fresno,encino ardilla,arboera,puerco enebro,sabino,ahue-hue espin,zorra gris,tejon y casoarina venado cola blanca,halcon,aguila, tlacuache y gato montes
  • 37. Pozole  Carne de res o de pollo  Mole  Arroz  tamales
  • 38.
  • 39. La falda se hace de tela de fondo color claro estampada con flores pequeñas camisa de manta bordada a mano con hilos de colores un refajo hecho en telar de cintura, con hilos de algodón El cabello se peina en dos trenzas, con listones de colores, se adornan con aretes y collares
  • 40. Mixtecos  El etnonimo mixteco es de origen nahuatl y significa.Emparentados con los zapotecos y otros pueblos de habla otomangue los mixtecos alcanzaron su mayor desarrollo cultural durante la primera mitad del posclasico cuando Ocho Venado unifico un importante numero de ciudades-estado en la region
  • 41. Dia de muertos  Las Mayordomias Tehuanas  Las Velas Istmeñas  Noche de Rábanos  Samaritana  Jueves Santo
  • 42. Algunas de ellas son hechos fantasticos y misteriosos y algunas otras basadas en sucesos significativos de nuestros antepasados.  Un ejemplo de estas son:La Princesa Donaji,La Cruz de Santa Maria Huatulco,La leyenda de Apoala y La leyenda de San Antonio
  • 43. Madera:existen diversas artesanias de madera tallada mascaras,guitarras,articulos de cocina,alebrijes,peines de naranjo,muebles y jugetes
  • 44.  La subsistencia de los mixtecos estaba basada en la agricultura el mas importante de los cultivos de este pueblo fue el maiz otros cultivos frijol,chile,calabaza,algodón y cacao.  Se domestico el guajolote y el xoloitzcuintle adicionalmente se desarrollo la criansa de la cochinilla un parasito aprovechado por la industria textil recurieron a la caceria la recoleccion y la pesca se incorporaron en la amplia red de intercambio comercial como productores de minerales entre ellos la magnetita
  • 45.  Danza tradicional mixteco es el:  Jarabe mixteco
  • 46. Los Mayos se autodenominan YOREME “el que respeta la tradición” contrapuesto al YORI “el que no la respeta”. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra Mayo significa “la gente de la rivera”. Sus danzas representan leyendas propias del mayo, pues sus movimientos hacen una historia viva, representan a los animales del monte, sacrificios de éstos a manos del ser humano, y representan también al hombre libre con la naturaleza.
  • 47.
  • 48. Se nombran a sí mismos yoremes, palabra que significa hombre o persona. El término yori es utilizado para designar al hombre blanco. Los yaquis hablan la lengua cahita, yaqui, o yoreme, la cual pertenece a la familia taracahita, del tronco yuto- nahua
  • 49. El actual territorio yaqui abarca una extensión de 485 235 has. Sobre las que se extiende el distrito de riego número 18, en la región conocida como Valle del Yaqui, al oriente del Estado de Sonora. Los municipios en donde se ubica son: Guaymas, Bácum, Cajéeme y Empalme. Los pueblos tradicionales yaquis son ocho: Cócorit, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Belem, Rahúm y Huirivis.
  • 50. Los varones visten de la misma manera que los campesinos de la región de colores vivos alrededor del cuello y cinturones de cuero qué, en ocasiones, llevan fundas con navajas o cuchillos. La indumentaria femenina está formada por blusa y falda holgadas, elaboradas con telas estampadas con flores de colores vivos. Bajo la falda , varias piezas de manta o percal que las hacen parecer más abultadas . Usan rebozo y generalmente llevan el pelo largo trenzado con cintas de colores.
  • 51. la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles Usan metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (sena’aso), que es una sonaja de madera con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado o la sujetan al cinturón cuando bailan solos. Uno de los elementos más característicos de los pascolas (danzantes) son las grandes sartas de capullos de mariposa rellenos de piedritas (tenaboim) cuyo sonido recuerda el del cascabel de las serpientes, animales culturalmente asociados con la lluvia y con los poderes de la fertilidad; el sonido de los tenaboim o tenábaris (como se les conoce en el español regional) constituye no sólo una aportación que muestra la habilidad musical y dancística de cada pescola, sino que además es un recurso que posibilita la comunicación ritual con el huya aniya, el mundo de lo sobrenatural y lo mágico. Los pascolas cahitas complementan su ajuar con otros dos elementos distintivos. Por un lado, una máscara tallada en madera que simboliza al yo aniya, es decir, el espíritu del monte que ha sido su mentor en las artes de pascola; las figuras plasmadas en las máscaras combinan rasgos antropomorfos con zoomorfos; cuando bailan representando a un ser humano, la máscara se coloca sobre la nuca o sobre una oreja, dejando el rostro al descubierto; pero cuando imitan a los animales tapan la cara y se adopta la personalidad del ser que se está representando. El otro elemento distintivo es la “vela”, es decir, un mechón de pelo al que se sujeta una flor por medio de una cinta de color; este elemento sirve para destacar la relación del pascola con la flor (sewa), que simboliza las fuerzas bienhechoras y protectoras asociadas tanto a la Virgen María como a las fuerzas regeneradoras del huya aniya. La música que acompaña a los pascolas constituye un género especial entre los indígenas del noroeste y revela el dualismo entre las influencias de las tradiciones eurocristiana e indoamericana, tanto en su instrumentación como en el ritmo de los sones. El arpa (que aporta bajos y base rítmica) y el violín (con la melodía a su cargo) acompañan al pascola con tonadas alegres cuando éste es el único actor en escena; la flauta de carrizo (melodía) y el tambor de doble parche (ritmo) lo hacen cuando los danzantes representan a las comparsas o adversarios del Venado, o cuando interpretan el papel de animales. Aunque el "comercio industrial" los está atrapando, pues vemos que muchos de ellos usan lentes oscuros, zapatos o tenis. También se dice que la vestimenta original se ha estado perdiendo debido a la invasión de productos por medio de la televisión
  • 52. La actividad fundamental de la economía yaqui es la agricultura de trigo y algodón con fines comerciales. Con la modernización de la explotación agrícola en la región, los yaquis se emplearon en un primer momento como jornaleros de propietarios privados o de instituciones crediticias oficiales. Desde 1935, año en que se formó la Comisión de Irrigación de El Yaqui, que limpió el canal, han luchado porque sus tierras puedan recibir el agua de riego.
  • 53. Una de las custumbres y tradiciones más importantes es la fiesta de semana santa llamada ajena , realizada año con año en los 8 pueblos yaquis , Pótam, Huírivis, Tórim,Cocorit,loma de Bacum, Vicam, Ráhum y Belém. Actualmente esta se sigue celebrando entre los yaquis, con ligeros cambios ,pero con la misma veneración . Inicia el miercoles de cenica y durante 40 días se representa la pación y muerte de jesucristo periodo donde se cumplen mandas y se pagan valores recibidos.
  • 54. Clima semidesértico y extremoso, registrándose temperaturas de 50 grados en verano y en invierno hasta 3 grados. Hidrografía se localiza en la cuenca del río Yaqui es muy importante porque gracias a el se practica la agricultura
  • 55. Flora: mangal, zacate salado, saladillo, jauja, chamizos, ocotilli, gobernadora, hierba de burro, choya y cardon. Fauna: reptiles: tortuga del desierto, camaleón, huico, culebra chicotera y víbora de cascabel, mamíferos: burro, venado, puma y jabalí, aves: tórtola, tordo negro, zopilote, gavilán, águila dorada y aguililla.
  • 56. # Río Mayo puede referirse a: *Río Mayo (Chubut), una localidad de la Provincia del Chubut, Argentina. ... es.wikipedia.org/wiki/Mayo_(río) # Los mayos son un pueblo amerindio que habita en el norte del Estado mexicano de Sinaloa (Valle del Fuerte) y el sur de Sonora (Valle del Mayo). es.wikipedia.org/wiki/Mayo_(pueblo) # La Festividad de los Mayos, también conocida como Los Mayos simplemente o como Fiesta dos Mayos, es una fiesta popular de orígenes ancestrales. es.wikipedia.org/wiki/Mayo_(fiesta) # mayar - machacar la manzana, para obtener el mosto de la sidra con mayor facilidad.
  • 57. Pollo con mole es frijoles , arroz rojo y pollo y mole