SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 172
Descargar para leer sin conexión
Los Alamos Electronic Archives: physics/9808031
                                                 La verdad os hara libres
                                               Universidad de Guanajuato
                                             IFUG, Le´n, Guanajuato, M´xico
                                                     o                   e
arXiv:physics/9808031 24 Aug 1998




                                            MECANICA CUANTICA I.
                                                         MC I


                                                    Haret C. Rosu
                                                e-mail: rosu@ifug3.ugto.mx
                                                    fax: 0052-47187611
                                                   phone: 0052-47183089




                                           h/2π
                                                            1
A cargo del Prof. Haret Rosu para el beneficio de los estudiantes

             presentes y futuros del IFUG y otros lugares.

Primer curso de mec´nica cu´ntica en castellano publicado en Internet.
                   a       a

        Copyright c 1998. All rights are reserved. H.C. ROSU




                             Julio de 1998

                                 Abstract
       This is the first Internet course on elementary quantum mechan-
   ics written in Spanish (“castellano”) for the benefit of Spanish speak-
   ing students. I thank my eight Mexican students at the Institute of
   Physics, University of Guanajuato, Leon, (IFUG), for the collaboration
   that made this possible. The topics included refer to the postulates of
   quantum mechanics, one-dimensional barriers and wells, angular mo-
   mentum, WKB method, harmonic oscillator, hydrogen atom, quantum
   scattering, and partial waves.




                                     2
INDICE DE CONTENIDO

0. Introducci´n General - Haret C. Rosu
             o

1. Los Postulados de la MC - Martin Gilberto Castro Esparza

2. Potenciales Barreras y Pozos - Juan Manuel Rodr´
                                                  ıguez Vizca´
                                                             ıno

3. El Momento Angular - Teodoro C´rdova Fraga
                                 o

4. El M´todo WKB - Luis Antonio Garc´ Trujillo
       e                            ıa

5. El Oscilador Arm´nico - Jos´ Torres Arenas
                   o          e

      ´
6. El Atomo de Hidr´geno - Edgar Alvarado Anell
                   o

7. La Dispersi´n en la MC - Daniel Jim´nez Alvarez
              o                       e

8. Las Ondas Parciales - Pedro Basilio Espinoza Padilla

Incluye tambi´n alrededor de 25 problemas con soluciones.
             e




                                3
0. Introduction
The energy quanta occured in 1900 in works of Max Planck (Nobel prize,
1918) on the black body electromagnetic radiation. Planck’s “quanta of
light” have been used by Einstein (Nobel prize, 1921) to explain the pho-
toelectric effect, but the first “quantization” of a quantity having units of
action (the angular momentum) belongs to Niels Bohr (Nobel Prize, 1922).
This opened the road to the universality of quanta, since the action is the
basic functional to describe any type of motion. However, only in the 1920’s
the formalism of quantum mechanics has been developed in a systematic
manner and the remarkable works of that decade contributed in a decisive
way to the rising of quantum mechanics at the level of fundamental theory
of the universe from the mankind standpoint and one of the most successful
from the point of view of technology. Moreover, it is quite probable that
many of the cosmological misteries may be disentangled by means of various
quantization procedures of the gravitational field leading to our progress in
understanding the origins of the universe. On the other hand, in recent
years, there is a strong surge of activity in the information aspect of quan-
tum mechanics, that has not been very much exploited in the past, aiming
at a very attractive “quantum computer” technology.
    At the philosophical level, the famous paradoxes of quantum mechanics
(showing the difficulties of the ‘quantum’ thinking) are actively pursued ever
since they have been first posed. Perhaps the famous of them is the EPR
paradox (Einstein, Podolsky, Rosen, 1935) on the existence of elements of
physical reality, or in EPR words: “If, without in any way disturbing a
system, we can predict with certainty (i.e., with probability equal to unity)
the value of a physical quantity, then there exists an element of physical
reality corresponding to this physical quantity.” Another famous paradox
is that of Schr¨dinger’s cat which is related to the fundamental quantum
                o
property of entanglement and the way we understand and detect it. What
one should emphasize is that all these delicate points are the sourse of many
interesting experiments (such as the so-called “teleportation” of quantum
states) pushing up the technology.
    Here, we present eight elementary topics in nonrelativistic quantum me-
chanics from a course in Spanish (“castellano”) on quantum mechanics that
I taught in the Institute of Physics, University of Guanajuato (IFUG), Le´n,
                                                                          o
Mexico, during January-June semester of 1998. The responsability of the
idiom belongs mostly to the eight students, respectively.
                                                               Haret C. Rosu

                                     4
0. Introducci´n General
             o
Los cu´ntos de energ´ surgieron en 1900 como consecuencia de los trabajos
        a               ıa
de Max Planck (premio Nobel 1918) sobre el problema de la radiaci´n del  o
cuerpo negro. Los “cuantos de luz” de Planck fueron usados por Einstein
(premio Nobel 1921) para explicar el efecto fotoelectrico, pero la primera
“cuantificaci´n” de una cantidad que tiene las unidades de una acci´n (el
               o                                                         o
momento angular) se debe a Niels Bohr (premio Nobel 1922). Eso abri´            o
el camino de la universalidad de los cu´ntos ya qu´ la acci´n es la funci´n
                                           a           e      o               o
basica para describir cualquier tipo de movimiento. A´n as´ s´lo los a˜os
                                                          u     ı, o         n
veinte se cons´  ıderan como el inicio del formalismo cu´ntico que levant´ a
                                                         a                   o
la mec´nica cu´ntica al nivel de teor´ fundamental del universo y una de
        a         a                     ıa
las m´s excitosas en cuanto a la tecnologia. En verdad, es muy proba-
       a
ble que muchos de los misterios cosmol´gicos est´n por ejemplo detr´s de
                                            o        a                    a
las diferentes maneras de cuantificar el campo gravitacional y tales avances
pueden contribuir al entendimiento de los origines del universo. Por otro
lado, el aspecto informatico de la mec´nica cu´ntica, que no se aprovech´
                                          a       a                             o
en el pasado, se est´ desarrollando de una manera muy activa en los ulti-
                       a
mos a˜os con el proposito de investigar la posibilidad de la construcci´n de
       n                                                                  o
las llamadas “computadoras cu´nticas”. En la parte filos´fica cabe men-
                                   a                          o
cionar que en la mec´nica cu´ntica hay paradojas famosas que todav´ se
                         a      a                                          ıa
mantienen en polemica y que reflejan las dificultades de la logica que im-
pone la manera de pensar cu´ntica (y/o probabilistica). Una de las m´s
                                a                                              a
celebres es la de Einstein (que nunca acepto por completo la MC), Podolsky
y Rosen (EPR, 1935) sobre si hay o no “elementos verdaderos de la realidad
f´
 ısica” (seg´n Einstein la MC prohibe la existencia independiente del acto
             u
de medici´n de los sistemas f´
           o                  ısicos). Otra de igual celebridad es la del “gato
de Schr¨dinger”. Lo que se debe subrayar es que todos estos puntos te´ricos
         o                                                                o
delicados generan experimentos muy interesantes (como son por ejemplo los
de la llamada “teletransportaci´n” de estados cu´nticos) que imp´lsan a la
                                  o                 a                u
tecnologia. Lo que sigue son algunos temas introductivos en la mec´nica   a
cu´ntica norelativista que sirvieron como base para el curso de maestr´ de
   a                                                                       ıa
mec´nica cu´ntica I en el IFUG durante el semestre Enero-Junio de 1998.
     a        a
Este curso fue impartido por mi a los estudiantes enlistados, los cuales se
encargaron de los temas correspondientes. La responsabilidad del idioma
pertenece en gran parte a cada uno de los estudiantes.
                                                                 Haret C. Rosu




                                       5
1. LOS POSTULADOS DE LA MC
Los siguientes 6 postulados se pueden considerar como la base de la teor´ y los experimentos de
                                                                        ıa
la mec´nica cu´ntica.
       a       a

 P1.- A cualquier cantidad f´                                             ˆ
                            ısica L le corresponde un operador Hermitiano L.

 P2.- A cualquier estado (f´
                           ısico) estacionario de un sistema f´
                                                              ısico le corresponde una funci´n de
                                                                                            o
      onda normalizada ψ ( ψ 2 = 1).

 P3.- La cantidad f´                                                         ˆ
                   ısica L puede tomar solo los valores propios del operador L.

 P4.- Lo que se mide es siempre el valor promedio L de la cantidad L en el estado ψ, la cual en
      teor´ es el elemento de matriz diagonal
          ıa
      < f | L | f >= L.
             ˆ

 P5.- Los elementos de matriz de los operadores coordenada cartesiana y momento xi y pk ,
      calculados entre las funciones de onda f y g satisfacen a las ecuaciones de Hamilton de la
      mec´nica cl´sica en la forma:
          a       a
       d
      dt
         < f | pi | g >= − < f | ∂ H | g >, dt < f | xi | g >=< f | ∂ H | g >
                                            d
                                  ∂ xi                              ∂ pi

       donde H es el operador Hamiltoniano.

 P6.- Los operadores pi y xk tienen los siguientes conmutadores:

                                           [pi , xk ] = −i¯ δik ,
                                                            h
                                                [pi , pk ] = 0
                                            [xi , xk ] = 0,
                                  ¯ = h/2π = 1.0546 × 10−27 erg.seg.
                                  h




                                                6
1.- La correspondencia de una cantidad f´ ısica L que tiene un an´logo cl´sico L(xi , pk ) se hace
                                                                 a       a
    sustituyendo xi , pk por xi pk . La funci´n L se supone que se puede desarrollar en serie
                                              o
                                                                             ˆ
    de potencias. Si la funci´n no contiene productos xk pk , el operador L es directamente
                              o
    hermitiano.
    Ejemplo:


                                        3                               3
                              T =(      i
                                            p2 )/2m −→ T = (
                                             i                          i
                                                                            p2 )/2m.

                                    ˆ                                                  ˆ
    Si L contiene productos xi pi , L no es hermitiano, en tal caso L se sustituye por Λ la parte
                  ˆ ˆ
    hermitica de L (Λ es un operador autoadjunto).
    Ejemplo:


                                                                        3
                        w(xi , pi ) =   i
                                            pi xi −→ w = 1/2            i
                                                                          ( p i xi   + xi pi ).

    Resulta tambi´n que el tiempo no es un operador sino un param´tro.
                 e                                               e

                                                                                           ˆ
2.- (Probabilidad en el espectro discreto y continuo) Si ψn es funci´n propia del operador L,
                                                                    o
    entonces:

             ˆ
    L =< n | L | n >=< n | λn | n >= λn < n | n >= δnn λn = λn .

                                            k
    Tambi´n se puede demostrar que L = (λn)k .
         e
               o               o            ˆ
    Si la funci´n φ no es funci´n propia de L se usa el desarrollo en un sistema completo de
    ˆ
    L, entonces:
    Sean las siguientes definiciones:


                                ˆ
                                Lψn = λn ψn ,                 φ=            an ψn
                                                                        n


    combinando estas dos definiciones obtenemos lo siguiente:



                                            ˆ
                                            Lφ =           λn an ψn .
                                                       n


    Con las definiciones pasadas ya podremos calcular los elementos de matriz del operador L.
    Entonces:


                         ˆ
                   < φ | L | φ >=       n,m
                                                a∗ an λn < m | n >=
                                                 m                               m
                                                                                      | am |2 λ m ,


    lo cual nos dice que el resultado del experimento es λm con la probabilidad | am |2 .
    Si el espectro es discreto: de acuerdo con el postulado 4 eso significa que | am |2 , o sea,
    los coeficientes del desarrollo en un sistema completo determinan las probabilidades de
    observar el valor propio λn.
    Si el espectro es continuo: usando la siguiente definici´n
                                                           o




                                                   7
φ(τ ) =         a(λ)ψ(τ, λ)dλ,


    se calcularan los elementos de matriz para el espectro continuo



                                             L =< φ | L | φ >
                                                      ˆ


                           =     dτ     a∗ (λ)ψ∗ (τ, λ)dλ           µa(µ)ψ(τ, µ)dµ


                            =         a∗ a(µ)µ      ψ∗ (τ, λ)ψ(tau, µ)dλdµdτ


                                  =         a∗ (λ)a(µ)µδ(λ − µ)dλdµ


                                            =       a∗ (λ)a(λ)λdλ


                                            =       | a(λ) |2 λdλ.


    En el caso continuo se dice que | a(λ) |2 es la densidad de probabilidad de observa el valor
    de λ del espectro continuo. Tambi´n vale
                                       e



                                            L =< φ | L | φ >.
                                                     ˆ


3.- Definici´n de la derivada con respecto a un operador:
           o


                                      ˆ
                                  ∂F (L)                        ˆ  ˆ     ˆ
                                                             F (L+ I)−F (L)
                                     ˆ     = lim        →∞                     .
                                   ∂L



4.- (Representaci´n del momento) Cual es la forma concreta de p1 , p2 y p3 , si los argumentos
                  o
    de las funciones de onda son coordenada cartesiana xi .
    Vamos a considerar el siguiente conmutador:


                                                2             2         2
                                        [ p i , xi ] = p i xi − xi p i


                                = p i xi xi − xi p i xi + xi p i xi − xi xi p i


                                = ( p i xi − xi p i ) xi + xi ( p i xi − xi p i )


                                         = [ p i , xi ] xi + xi [ p i , xi ]


                                       = −i¯ xi − i¯ xi = −2i¯ xi .
                                           h       h         h



                                                    8
En general se tiene:


                                        n            n                    n−1
                                    pi xi − xi pi = −ni¯ xi
                                                       h                        .


   Entonces para todas las funciones anal´
                                         ıticas se tiene lo siguiente:



                                                        h ∂ψ
                                    piψ(x) − ψ(x)pi = −i¯ ∂x .
                                                                            i



   Ahora sea pi φ = f (x1, x2 , x3 ) la acci´n de pi sobre φ(x1 , x2 , x3 ) = 1. Entonces:
                                            o
            h ∂ψ
   pi ψ = −i¯ ∂x + f1 ψ y hay relaciones analogas para x2 y x3 .
                    1
   Del conmutador [pi , pk ] = 0 se obtiene × f = 0, por lo tanto,
   fi = i F .
   La forma m´s general de Pi es:
              a
   pi = −i¯ ∂x + ∂x , donde F es cualquier funci´n. La funci´n F se puede eliminar uti-
          h ∂     ∂F
                                                  o             o
                i       i
                                                               i
   lizando una transformaci´n unitaria U † = exp h F .
                           o                     ¯




                                     pi = U † (−i¯ ∂x +
                                                 h ∂                   ∂F
                                                                       ∂xi
                                                                           )U
                                                               i



                                        i                                   −i
                                 = exp h F (−i¯ ∂x +
                                       ¯      h ∂                  ∂F
                                                                   ∂xi
                                                                       ) exp h F
                                                                             ¯
                                                           i



                                                 = −i¯ ∂x
                                                     h ∂
                                                                   i



   resultando que            pi = −i¯ ∂x −→ p = −i¯ .
                                    h ∂           h
                                            i




5.- (C´lculo de la constante de normalizaci´n) Cualquier funci´n de onda ψ(x) ∈ L2 de vari-
      a                                    o                  o
    able x se puede escribir como:



                                      ψ(x) =             δ(x − ξ)ψ(ξ)dξ

   y considerar la expresi´n como desarrollo de ψ en las funciones propias del operador co-
                          o
   ordenada xδ(x − ξ) = ξ(x − ξ). Entonces, | ψ(x) |2 es la densidad de probabilidad de la
             ˆ
   coordenada en el estado ψ(x). De aqu´ resulta la interpretaci´n de la norma
                                        ı                       o



                                     ψ(x)       2=        | ψ(x) |2 dx = 1.




                                                 9
El sistema descrito por la funci´n ψ(x) debe encontrarse en alg´ n lugar del eje real.
                                   o                                  u
   Las funciones propias del operador momento son:
                                                         i
      h ∂ψ
   −i¯ ∂x = pi ψ, integrandola se obtiene ψ(xi ) = A exp h pi xi , x y p tienen espectro continuo
                                                         ¯
          i
   y entonces se tiene que hacer la normalizaci´n con la funci´n delta.
                                                o                o
   C´mo se obtiene la constante de normalizaci´n?
     o                                           o
   se puede obtener utilizando las siguientes transformadas de Fourier:
   f (k) = g(x) exp−ikx dx, g(x) = 2π f (k) expikx dk.
                                        1

   Tambi´n se obtiene de la siguiente manera:
          e
   Sea la funci´n de onda no normalizada de la part´
               o                                     ıcula libre
                    ipx
   φp (x) = A exp    h
                     ¯    y la f´rmula
                                o

                                                             ∞
                                  δ(x − x ) =           1
                                                                 expik(x−x        )   dx
                                                       2π   −∞

   se ve que


                                                   ∞
                                                       φ∗ (x)φp(x)dx
                                               −∞       p



                                           ∞                −ip x           ipx
                                   =           A∗ exp         h
                                                              ¯     A exp    h
                                                                             ¯    dx
                                         −∞



                                               ∞                 ix(p−p )
                                       =           | A |2 exp        h
                                                                     ¯       dx
                                           −∞



                                                       ∞      ix(p−p )
                                     =| A |2 ¯
                                             h         −∞
                                                          exp     h
                                                                  ¯             x
                                                                               dh
                                                                                ¯



                                           = 2π¯ | A |2 δ(p − p )
                                               h


   entonces la constante de normalizaci´n es:
                                       o

                                                       A=    √1 .
                                                                h
                                                              2π¯


   Tambi´n resulta que las funciones propias del operador momento forman un sistema com-
          e
   pleto (en el sentido del caso continuo) para las funciones L2 .


                                                                         ipx
                                    ψ(x) =         √1         a(p) exp    h
                                                                          ¯    dp
                                                      h
                                                    2π¯


                                                                       −ipx
                                   a(p) =      √1           ψ(x) exp    h
                                                                        ¯         dx.
                                                  h
                                                2π¯


   Estas f´rmulas establecen la conexi´n entre las representaciones x y p.
          o                           o

6.- Representaci´n p: La forma explic´ de los operadores pi y xk se puede obtener de las
                 o                    ıta                    ˆ  ˆ
    relaciones de conmutaci´n, pero tambi´n usando los n´ cleos
                           o              e             u



                                                       10
−ipx             iβx
                      x(p, β) = U † xU =              1
                                                       h
                                                     2π¯
                                                                exp    h
                                                                       ¯      x exp     h
                                                                                        ¯    dx

                                                    −ipx                        iβx
                                      1
                               =       h
                                     2π¯
                                              exp    h
                                                     ¯        h ∂
                                                           (−i¯ ∂β exp           h
                                                                                 ¯    ).


La integral pasada tiene la forma siguiente:

M (λ, λ ) =   U † (λ, x)MU (λ , x)dx, y usando xf =
                                               ˆ                             x(x, ξ)f (ξ)dξ.

Entonces la acci´n de x sobre a(p) ∈ L2 es:
                o     ˆ


                                        xa(p) =
                                        ˆ               x(p, β)a(β)dβ

                                              −ipx                       iβx
                                1
                     =       ( 2π¯
                                 h
                                        exp    h
                                               ¯        h ∂
                                                     (−i¯ ∂β exp          h
                                                                          ¯     )dx)a(β)dβ


                                                 −ipx                  iβx
                               −i                          ∂
                         =     2π
                                           exp    h
                                                  ¯
                                                           ∂β
                                                                exp     h
                                                                        ¯    a(β)dxdβ

                                                 −ipx                  iβx
                              −i¯
                                h                          ∂                        x
                         =    2π
                                           exp    h
                                                  ¯
                                                           ∂β
                                                                exp     h
                                                                        ¯     a(β)d h dβ
                                                                                    ¯


                                                      ix(β−p)
                                   −i¯
                                     h                                 ∂       x
                              =    2π
                                               exp       h
                                                         ¯
                                                                      ∂β
                                                                         a(β)d h dβ
                                                                               ¯


                                           ∂a(p)                                 ∂a(p)
                             = −i¯
                                 h          ∂β
                                                 δ(β    − p)dβ = −i¯
                                                                   h              ∂p
                                                                                       ,


                                                 ix(β−p)
donde             δ(β − p) =        1
                                   2π
                                           exp      h
                                                    ¯        x
                                                            dh .
                                                             ¯


El operador momento en la representaci´n p se caracteriza por el n´ cleo:
                                      o                           u



                                              p(p, β) = U † pU

                                                 −ipx                          iβx
                                   1
                              =     h
                                  2π¯
                                           exp    h
                                                  ¯        h ∂
                                                        (−i¯ ∂x ) exp           h
                                                                                ¯     dx

                                              −ipx              iβx
                         =    1
                               h
                             2π¯
                                        exp    h
                                               ¯     β exp       h
                                                                 ¯    dx = βλ(p − β)


resultando que pa(p) = pa(p).
               ˆ

Lo que pasa con x y p es que aunque son hermiticos sobre todas
                  ˆ ˆ
f(x) ∈ L2 no son hermiticos sobre las funciones propias.
Si pa(p) = po a(p) y x = x† p = p† .
   ˆ                 ˆ ˆ ˆ ˆ
Entonces:



                                                 11
< a | px | a > − < a | xp | a >= −i¯ < a | a >
                               ˆˆ               ˆˆ          h


                        po [< a | x | a > − < a | x | a >] = −i¯ < a | a >
                                  ˆ               ˆ            h


                              po [< a | x | a > − < a | x | a >] = 0
                                        ˆ               ˆ


   La parte izquierda es cero, mientras tanto la derecha esta indefinida, lo que es un con-
   tradicci´n.
           o

7.- (Representaciones de Schr¨dinger y Heisenberg)
                              o
    Las ecuaciones de movimiento dadas por el postulado 5 tienen varias interpretaciones, por
    el hecho de que en la expresi´n dt < f | L | f > uno puede considerar la dependencia del
                                 o d         ˆ
    tiempo atribuida completamente a las funciones de onda o completamente a los operadores.


       • Para un operador dependiente del tiempo O = O(t) tenemos:


                                         pi = − ∂ x ,
                                         ˆ      ∂H
                                                  ˆ
                                                                xi =
                                                                ˆ      ∂H
                                                                       ∂ pi
                                                                         ˆ
                                                     i


                                                  ˆ      ˆ     h ∂f
                                        [ˆ, f ] = pf − f p = −i¯ ∂ x
                                         p                         ˆ          i


                                                  ˆ      ˆ     h ∂f
                                        [ˆ, f ] = xf − f x = −i¯ ∂ p
                                         x                         ˆ          i


          se obtienen las ecuaciones de movimiento de Heisenberg:


                                            −i                        −i
                                     pi =
                                     ˆ      h
                                            ¯
                                               [ˆ, H],
                                                p             xi =
                                                              ˆ       h
                                                                      ¯
                                                                         [ˆ, H].
                                                                          x

       • Si las funciones dependen del tiempo, todav´ se puede usar
                                                      ıa
         pi = −i [pi, H], porque es consecuencia solo de las relaciones de conmutaci´n y en-
         ˆ      h
                ¯
                   ˆ                                                                o
         tonces no dependen de la representaci´n.
                                               o


                                                         −i
                                d
                                dt
                                     < f | pi | g >=
                                           ˆ             h
                                                         ¯
                                                              < f | [ˆ, H] | g >.
                                                                     p

          Si ahora pi y H no dependen del tiempo y teniendo en cuenta su hermiticidad se
                   ˆ
          obtiene:


                                             ( ∂f , pig) + (pi f,
                                               ∂t
                                                    ˆ       ˆ        ∂g
                                                                     ∂t
                                                                        )

                                            −i
                                       =    h
                                            ¯
                                                   ˆ ˆ
                                               (f, pi Hg)   +   i
                                                                h
                                                                ¯
                                                                      ˆˆ
                                                                  (f, H pi g)

                                            −i
                                        =   h
                                            ¯
                                                p ˆ       i ˆ
                                               (ˆf, Hg) + h (Hf, pi g)
                                                          ¯
                                                                 ˆ

                               ( ∂f +
                                 ∂t
                                        i ˆ
                                        h
                                        ¯
                                          Hf, pig)
                                              ˆ      + (pi f,
                                                        ˆ        ∂g
                                                                 ∂t
                                                                      −     i ˆ
                                                                            h
                                                                            ¯
                                                                              Hg)   =0

          La ultima relaci´n se cumple para cualquier pareja de funciones f (x) y g(x) al mo-
             ´             o
          mento inicial si cada una satisface la ecuaci´n
                                                       o



                                               12
i¯ ∂ψ = Hψ.
                                                                h ∂t
             Esta es la ecuaci´n de Schr¨dinger y la descripci´n del sistema por operadores
                              o          o                      o
             independientes del tiempo se llama representaci´n de Schr¨dinger.
                                                            o         o

   En las dos representaciones la evoluci´n temporal del sistema se caracteriza por el operador
                                         o
   H, el cual se obtiene de la funci´n de Hamilton de la mec´nica cl´sica.
                                    o                            a    a
   Ejemplo: H de una part´  ıcula en potencial U (x1, x2 , x3 ) es:

          ˆ
         p2
   H=    2m
                + U (x1, x2 , x3 ), y en la representaci´n x es:
                                                        o


                                                          2
                                              H = − 2m
                                                    h
                                                    ¯
                                                                   + U (x1, x2 , x3 ).

8.- El postulado 5 vale en las representaciones de Schr¨dinger y de Heisenberg. Por eso, el
                                                       o
    valor promedio de cualquier observable coincide en las dos representaciones, y entonces,
    hay una transformada unitaria que pasa de una representaci´n a otra. Tal transformaci´n
                                                               o                         o
                                   −iHt
                                     ˆ
   es del tipo s† = exp h . Para pasar a la representaci´n de Schr¨dinger hay que usar
               ˆ         ¯                                 o        o
                                       ˆ
   la transformada de Heisenberg ψ = s† f con f y L, y para pasar a la representaci´n de
                                                    ˆ                                o
                      a               o          o            ˆ ˆs
   Heisenberg se usar´ la transformaci´n de Schr¨dinger Λ = s† Lˆ con ψ y Λ. Ahora se
                                                          ˆ                   ˆ
                     o         o                               o       ˆ
   obtendr´ la ecuaci´n de Schr¨dinger: como en la transformaci´n ψ = s† f la funci´n f no
            a                                                                      o
   depende del tiempo, derivaremos la transformaci´n con respecto al tiempo obteniendose
                                                   o
   lo sig.:

                                    −iHt                       −iHt
             ∂S †                                 −i                            −i    ˆ         −i
    ∂ψ
    ∂t
         =    ∂t
                  f   =   ∂
                          ∂t
                             (exp    h
                                     ¯     )f =   h
                                                  ¯
                                                     H   exp    h
                                                                ¯      f=       h
                                                                                ¯
                                                                                   H s† f   =   h
                                                                                                ¯
                                                                                                   Hψ.

   por lo tanto, tenemos:


                                                         Hψ − i¯ ∂ψ .
                                                               h ∂t

   Enseguida calcularemos la ecuaci´n de Heisenberg: poniendo la transformaci´n de Schr¨dinger
                                   o                                           o          o
                          ˆˆ ˆ
   de la siguiente manera sΛs† = L y derivandola con respecto al tiempo se obtiene la ecuaci´n
                                 ˆ                                                          o
   de Heisenberg



                           ˆ                       ˆ
                                                   †                      iHt                      −iHt
                                                                                                     ˆ
                                   ∂s ˆ ˆ                                       ˆˆ
                          ∂L
                          ∂t
                               =    ˆ
                                   ∂t
                                      Λs†     ˆˆ s
                                            + sΛ ∂∂t =        i
                                                              h
                                                              ¯
                                                                H   exp    h
                                                                           ¯    Λs† −   i ˆ
                                                                                        h
                                                                                        ¯
                                                                                          sλ exp
                                                                                          ˆ         h
                                                                                                    ¯     H


                               =    i
                                    h
                                    ¯
                                        sˆ ˆ
                                      (HˆΛs†        ˆˆ ˆ
                                                  − sΛs† H) =        i
                                                                     h
                                                                     ¯
                                                                          ˆ
                                                                       (H L     − LH) =
                                                                                  ˆ         i
                                                                                            h
                                                                                            ¯
                                                                                                  ˆ
                                                                                              [H, L].


   Por lo tanto,tenemos:


                                                          ˆ
                                                         ∂L         i     ˆ
                                                         ∂t
                                                               =    h
                                                                    ¯
                                                                      [H, L].

   Tambi´n la ecuaci´n de Heisenberg se puede escribir de la sig. manera:
        e           o



                                                          13
ˆ              ˆ ˆ
                                              ∂L
                                              ∂t
                                                   =   i
                                                       h
                                                       ¯
                                                         s[H, Λ]s† .
                                                         ˆ

      ˆ
    A L se le conoce como la integral de movimiento si               d
                                                                     dt
                                                                          < ψ | L | ψ >= 0 y esta caracteri-
                                                                                ˆ
    zada por los siguentes conmutadores:


                                         ˆ
                                     [H, L] = 0,                    ˆ
                                                                [H, Λ] = 0.


9.- Los estados de un sistema descrito por las funciones propias de H se llaman estados esta-
    cionarios del sistema, y al conjunto de valores propios correspondientes se les llaman espec-
    tro de energ´ (espectro energ´tico) del sistema. En tal caso la ecuaci´n de Schr¨dinger es :
                ıa                 e                                      o            o



                                        i¯ ∂ψn = En ψn = Hψn .
                                         h ∂t

                                                     −iEn t
    Y su soluci´n es:
               o               ψn (x, t) = exp         h
                                                       ¯        φn (x).


        • La probabilidad es la siguiente:

                                                                      −iEn t
                                 δ(x) =| ψn (x, t) |2 =| exp            h
                                                                        ¯      φn (x) |2
                                        iEn t          −iEn t
                               = exp      h
                                          ¯     exp      h
                                                         ¯      | φn (x) |2 =| φn (x) |2 .

          Resultando que la probabilidad es constante en el tiempo.

        • En los estados estacionarios, el valor promedio de cualquier conmutador de tipo
              ˆ                 ˆ
          [H, A] es cero, donde A es cualquier operador:

                                ˆ   ˆ                ˆ               ˆ
                        < n | H A − AH | n >=< n | H A | n > − < n | AH | n >

                                    =< n | En A | n > − < n | AEn | n >
                                              ˆ               ˆ

                               = En < n | A | n > −En < n | A | n >= 0.
                                          ˆ                 ˆ


        • Teorema del virial en mec´nica cu´ntica.- Si H es el operador Hamiltoniano de una
                                    a       a
          part´
              ıcula en un campo U (r) y usando
                      3
          A = 1/2 i=1 (pixi − xi pi ) se obtiene lo siguiente:
          ˆ               ˆ ˆ    ˆ ˆ


                              < ψ | [A, H] | ψ >= 0 =< ψ | AH − H A | ψ >
                                     ˆ                     ˆ      ˆ

                                          3
                                    =     i=1
                                                   < ψ | p i xi H − H p i xi | ψ >
                                                         ˆ ˆ          ˆ ˆ

                                        3
                                =       i=1
                                              < ψ | [H, xi ]pi + xi [H, pi ] | ψ >.
                                                        ˆ ˆ      ˆ      ˆ

                                                 ˆ      h    ˆ
          usando varias veces los conmutadores y pi = −i¯ ∆, H = T +U (r), se tiene entonces:




                                                   14
< ψ | [A, H] | ψ >= 0
                                                       ˆ

                             = −i¯ (2 < ψ | T | ψ > − < ψ | r ·
                                 h                                             U (r) | ψ >).

           Que es el teorema del virial. Si el potencial es U (r) = Uo r n , entonces tenemos el
           teorema del virial como en mec´nica cl´sica, s´lo que para valores promedios
                                          a       a       o

                                                               n
                                                         T =   2
                                                                 U.

                                                 2                               −i¯
                                                                                   h
         • Para un Hamiltoniano H = − 2m
                                      h
                                      ¯
                                                         + U (r) y [r, H] =      m
                                                                                     p,   y calculando los ele-
           mentos de matriz se tiene:


                                 (Ek − En ) < n | r | k >=            i¯
                                                                      m
                                                                       h
                                                                           < n | p | k >.
                                                                                 ˆ

10.- (Densidad de corriente de probabilidad) La siguiente integral :



                                                | ψn (x) |2 dx = 1,

     es la normalizaci´n de una funci´n propia de un espectro discreto en la representaci´n de
                      o                o                                                 o
     coordenada, y ocurre como una condici´n de movimiento en una regi´n finita. Por eso, los
                                            o                             o
     estados del espectro discreto se llaman estados ligados.
     Para las funciones propias del espectro continuo ψλ (x) no se puede dar de manera directa
     una interpretaci´n de probabilidad.
                     o
     Supongamos una funci´n dada φ ∈ L2 , la cual la escribimos como combinaci´n lineal de
                            o                                                      o
     funciones propias en el continuo:



                                            φ=        a(λ)ψλ (x)dx.

     Se dice que φ corresponde a un movimiento infinito.
     En muchos casos, la funci´n a(λ) es diferente de cero solo en una vecindad de un punto
                                o
     λ = λo . En este caso φ se le conoce como paquete de onda(s).
     Vamos a calcular el cambio en el tiempo de la probabilidad de encontrar el sistema en el
     volumen Ω.



                           P =        | ψ(x, t) |2 dx =            ψ∗ (x, t)ψ(x, t)dx.
                                  Ω                            Ω


     Derivando la integral con respecto a el tiempo tenemos:


                                                          ∗
                                      dP
                                      dt
                                           =        (ψ ∂ψ + ψ∗ ∂ψ )dx.
                                                        ∂t     ∂t
                                                Ω


     Utilizando la ecuaci´n de Schr¨dinger del lado derecho de la integral se tiene lo siguiente:
                         o         o


                                   dP
                                   dt
                                        =   i
                                            h
                                            ¯
                                                     (ψHψ∗ − ψ∗ Hψ)dx.
                                                       ˆ        ˆ
                                                 Ω




                                                    15
Usando la identidad f g−g f = div[(f )grad(g)−(g)grad(f )] y la ecuaci´n de Schr¨dinger
                                                                           o         o
     de la forma siguiente:


                                                 ˆ          h2
                                                            ¯
                                                 Hψ =       2m
                                                                   ψ.

     Sustituyendo lo anterior en la integral se obtiene:


                                                       2                      2
                             dP
                             dt
                                  =   i
                                      h
                                      ¯
                                                    h
                                                    ¯
                                               [ψ(− 2m      ψ∗ ) − ψ∗ ( −¯
                                                                         h
                                                                        2m
                                                                                   ψ)]dx
                                           Ω



                                      =−         i¯
                                                  h
                                                    (ψ      ψ∗ − ψ∗ ψ)dx
                                               Ω 2m



                                  =−       Ω
                                               div 2m (ψ ψ∗ − ψ∗ ψ)dx.
                                                   i¯
                                                    h



     Usando el teorema de la divergencia para transformar la integral de volumen en una de
     superficie, entonces tenemos lo siguiente:


                                  dP
                                  dt
                                          =−      i¯
                                                   h
                                                  2m
                                                     (ψ      ψ∗ − ψ∗ ψ)dx.


     A la cantidad J(ψ) = 2m (ψ ψ∗ − ψ∗ ψ) se le conoce como densidad de corriente de
                            i¯
                             h

     probabilidad y de inmediato se obtiene una ecuaci´n de continuidad,
                                                      o


                                                 dρ
                                                 dt
                                                      + div(J ) = 0.

         • Si ψ(x) = AR(x), donde R(x) es funci´n real, entonces: J(ψ) = 0.
                                               o


                                                                                               ipx
         • Para las funciones propias del impulso ψ(x) =                     1
                                                                          (2π¯ )3 /2
                                                                             h
                                                                                       exp      h
                                                                                                ¯    se obtiene:

                                                                  ipx                          −ipx
                                          i¯
                                           h    1                             ip
                             J(ψ) =          (
                                          2m (2π¯ )3 /2
                                                h
                                                            exp    h
                                                                   ¯    ( h(2π¯ )3 /2 exp
                                                                          ¯    h
                                                                                                h
                                                                                                ¯     )

                                                           −ipx                        i¯ px
                                                                                        h
                                                                       ip
                                  −( (2π¯ )3 /2 exp
                                        1
                                        h
                                                            h
                                                            ¯
                                                                  h (2π¯ )3 /2
                                                                  ¯     h
                                                                                 exp     h
                                                                                         ¯     ))

                                                i¯
                                                 h      2ip                  p
                                           =    2m
                                                   (− h(2π¯ )3 )
                                                      ¯   h
                                                                     =    m(2π¯ )3
                                                                               h
                                                                                   ,

           lo cual nos dice que no depende de la coordenada la densidad de probabilidad.

11.- (Operador de transporte espacial) Si H es invariante ante translaciones de cualquier vector
     a,



                                                H(r + a) = H (r).


                                                      16
Entonces, hay un T (a) unitario T †(a)H(r)T (a) = H(r + a).
     Por la conmutaci´n de las translaciones
                     o


                                       T (a)T (b) = T (b)T (a) = T (a + b),

                                          ˆ                           p
                                                                      ˆ
     resulta que T tiene la forma T = expika , donde, ˆ =
                                                      k               h
                                                                      ¯
                                                                        .
     En el caso infinitesimal:


                                    T (δa)H T (δa) ≈ (I + ikδa)H(I − ikδa),
                                                      ˆ    ˆ     ˆ    ˆ


                                              ˆ
                                     H(r) + i[K, H]δa = H(r) + ( H)δa.


     Tambi´n [ˆ, H] = 0, donde p es una integral de movimiento.
          e p                  ˆ                                                      El sistema tiene fun-
                                                                      ipr
                                                       1
     ciones de onda de la forma ψ(p, r) =          (2π¯ )3 /2
                                                      h
                                                                exp    h
                                                                       ¯    y la transformada unitaria hace
               ipa
     que exp    h
                ¯    ψ(r) = ψ(r + a).
                                                         −ipa
     El operador de transporte espacial T † = exp         h
                                                          ¯      es an´logo al
                                                                      a
                  −iH t
                    ˆ
     s†
     ˆ    = exp    h
                   ¯      el operador de transporte temporal.

12.- Ejemplo: Si H es invariante con respecto a una traslaci´n discreta (por ejemplo en una
                                                               o
     red cristalina) H(r + a) = H(r) donde a =   i
                                                   ai ni , ni ∈ N y ai son los vectores b´ricos.
                                                                                         a
     Entonces:


                                              H(r)ψ(r) = Eψ(r),


                                                               ˆ
                                H(r + a)ψ(r + a) = Eψ(r + a) = H(r)ψ(r + a).


     Resultando que ψ(r) y ψ(r + a) son funciones de onda para el mismo valor propio de H.
     La relaci´n entre ψ(r) y ψ(r + a) se puede buscar en la forma ψ(r + a) = c(a)ψ(r) donde
                 o                                                                 ˆ
     c(a) es una matriz gxg (g es el grado de degeneraci´n del nivel E). Dos matrices tipo c,
     ˆ                                                       o
     c(a) y c(b) conmutan y entonces son diagonalizables en el mismo tiempo.
     ˆ        ˆ
     Adem´s para los elementos diagonales hay de tipo
             a
     cii (a)cii (b) = cii (a + b), donde i=1,2,....,,g. La soluci´n de esta ecuaci´n es del tipo
                                                                 o                  o
     cii (a) = expiki a resulta que ψk (r) = Uk (r) expika donde k es un vector real cualquiera, y
     la funci´n Uk (r) es periodica con periodo a, entonces: Uk (r + a) = Uk (r).
               o
                                                           ˆ                      ˆ
     La aseveraci´n de que las funciones propias de un H periodico cristalino H(r + a) = H(r)
                    o                                                                        ˆ
     se pueden escribir ψk (r) = Uk (r) exp ika con Uk (r +a) = Uk (r) se llama teorema de Bloch.
     En el caso continuo, Uk debe ser constante, porque la constante es la unica funci´n peri-
                                                                               ´          o
     odica para cualquier a.
     El vector p = ¯ k se llama cuasi-impulso (analog´ con el caso continuo). El vector k no
                      h                                  ıa
     esta determinado de manera univoca, porque se le puede juntar cualquier vector g para el
     cual ga = 2πn donde n ∈ N.
                                             3
     El vector g se puede escribir g =           b m donde mi son n´ meros enteros y bi estan
                                             i=1 i i
                                                                       u
     dados por



                                                   17
aj ×ak
                                                         ˆ
                                             bi = 2π a
                                                         i (aj ×ak )



       si i = j = k son los vectores b´ricos de la red cristalina.
                                      a


Citas:
1. Acetatos del Prof. H. Rosu.
2. E. Farhi, J. Goldstone, S. Gutmann, “How probability arises in quantum mechanics”,
Annals of Physics 192, 368-382 (1989)
3. N.K. Tyagi en Am. J. Phys. 31, 624 (1963) da una demostraci´n muy corta del principio de
                                                                  o
incertidumbre de Heisenberg, que dice que la medici´n simult´nea de dos operadores hermitianos
                                                     o       a
que no conmutan produce una incertidumbre relacionada con el valor del conmutador.
Notas:
1. Para “la creaci´n de la MC...”, Werner Heisenberg ha sido galardonado con el premio Nobel
                   o
en 1932 (y lo recibi´ en 1933). El art´
                    o                 ıculo “Zur Quantenmechanik. II”, Zf. f. Physik 35, 557-615
(1926) (recibido el 16 de Noviembre de 1925) de M. Born, W. Heisenberg y P. Jordan, se le conoce
como “el trabajo de las tres gentes” y est´ considerado como el que abri´ de verdad los grandes
                                           a                            o
horizontes de la MC.
2. Para “la interpretaci´n estadistica de la funci´n de onda” Max Born recibi´ el premio Nobel
                         o                        o                            o
en 1954.




                                                18
Problemas

Problema 1.1:

     Considerar dos operadores A y B los cuales por hipot´sis, conmutan. Entonces se derivara la
                                                         e
relaci´n:
      o

    expA expB = expA+B exp1/2[A,B] ,           (f´rmula de Glauber).
                                                 o

     Definiremos un operador F(t), una funci´n de variable real t, por:
                                           o
F (t) = expAt expBt .
tenemos:
dF
 dt
    = A expAt expBt + expAt B expBt = (A + expAt B exp−At )F (t).

    Ahora aplicando la f´rmula [A, F (B)] = [A, B]F (B), tenemos que
                          o
[expAt , B] = t[A.B] expAt , por lo tanto: expAt B = B expAt +t[A, B] expAt
multiplicando ambos lados de la ecuaci´n pasada por exp−At y sustituyendo en la primera
                                            o
ecuaci´n, obtenemos:
      o
    dF
    dt
         = (A + B + t[A, B])F (t).

    Los operadores A y B y [A,B] conmutan por hipot´sis. Por lo tanto, podemos integrar la
                                                        e
ecuaci´n diferancial como si A + B y [A, B] fueran n´ meros.
      o                                             u
Entonces tenemos:
                                     2
    F (t) = F (0) exp(A+B)t+1/2[A,B]t .

    Poniendo t = 0, se ve que F (0) = 1, y :
                                2
    F (t) = exp(A+B)t+1/2[A,B]t .

    Entonces poniendo t = 1, obtenemos el resultado deseado.


Problema 1.2:

    Se calcular´ el conmutador [X, Dx ]. Para hacerlo, tomaremos una funci´n arbitraria ψ(r):
               a                                                          o

    [X, Dx ]ψ(r) = (x ∂x − ∂x x)ψ(r) = x ∂x ψ(r) − ∂x [xψ(r)]
                       ∂     ∂            ∂        ∂

= x ∂x ψ(r) − ψ(r) − x ∂x ψ(r) = −ψ(r).
    ∂                   ∂

Entonces si es valido para toda ψ(r), se puede deducir que:

    [X, Dx ] = −1.

Problema 1.3:

    Se probar´ que la traza es invariante ante un cambio de base ortonormal discreta.
             a

    La suma de los elementos de la diagonal de la matriz la cual representa un operador A en
una base arbitraria no depende de la base.
Se derivara esta propiedad para el caso del cambio de una base ortonormal dicreta [| ui >] a otra
base ortonormal dicreta [| tk >]. Tenemos:



                                               19
i
      < ui | A | ui >=      i
                                < ui | [   k
                                               | tk >< tk |]A | ui >

    (donde se ha usado la relaci´n de cerradura para el estado tk ). El lado derecho de la relaci´n
                                o                                                                o
pasada es igual a:

         i,j
               < ui | tk >< tk | A | ui >=        i,j
                                                        < tk | A | ui >< ui | tk >,

      (es posible el cambio de orden del producto dos n´ meros). Entonces, podemos reemplazar
                                                          u
  i
      | ui >< ui | por uno (relaci´n de cerradura para el estado | ui >), y se obtiene finalmente:
                                  o

       i
         < ui | A | ui >=            k
                                         < tk | A | tk >. Por lo tanto, se ha mostrado la propiedad de
invariancia para la traza.




                                                          20
2. POTENCIALES BARRERAS y POZOS
Comportamiento de una Funcion de Onda Esta-
cionaria ψ(x)
Regiones de Energ´ Potencial Constante
                 ıa
     En el caso de un potencial cuadrado, V (x) es una funci´n constante V (x) = V en cierta regi´n
                                                            o                                    o
del espacio. En tal regi´n, la ecuaci´n de Schr¨dinger puede ser escrita:
                        o            o         o

                                  d2       2m
                                     ψ(x) + 2 (E − V )ψ(x) = 0                                 (1)
                                 dx2       h
                                           ¯

    Distinguiremos entre varios casos:
    (i) E > V
    Introduzcamos la constante positiva k, definida por

                                               2m(E − V )
                                          k=                                                   (2)
                                                  h
                                                  ¯

La soluci´n de la ecuaci´n (1) puede ser entonces escrita:
         o              o

                                     ψ(x) = Aeikx + A e−ikx                                    (3)

donde A y A son constantes complejas.
     (ii) E < V
     Esta condici´n corresponde a regiones del espacio las cuales estar´
                  o                                                       ıan prohibidas para la
part´
    ıcula por las leyes de la mec´nica cl´sica. En este caso, introducimos la constante positiva q
                                 a       a
definida por:

                                               2m(V − E)
                                          q=                                                   (4)
                                                  h
                                                  ¯
y la soluci´n de (1) puede ser escrita:
           o

                                      ψ(x) = Beqx + B e−qx                                     (5)

donde B y B son constantes complejas.
    (iii) E = V
En este caso especial, ψ(x) es una funci´n lineal de x.
                                        o


Comportamiento de ψ(x) en una discontinuidad de energ´
                                                     ıa
potencial.
    Podr´ pensarse que en el punto x = x1 , donde el potencial V (x) es discontinuo, la funci´n
         ıa                                                                                   o
de onda ψ(x) se comportar´ extra˜ amente,llegando a ser por s´ misma discontinua, por ejemplo.
                           ıa     n                            ı
Este no es el caso: ψ(x) y dψ son continuas, y es s´lo la segunda derivada la que es discontinua
                            dx
                                                   o
en x = x1




                                               21
Visi´n general del c´lculo
    o               a
     El procedimiento para determinar el estado estacionario en un “potencial cuadrado” es por lo
tanto el siguiente: en todas las regiones donde V (x) es constante, escribimos ψ(x) en cualquiera de
las dos formas (3) o (5) seg´ n sea aplicable; entonces pegamos estas funciones por requerimientos
                             u
de continuidad de ψ(x) y de dψ en los puntos donde V (x) es discontinuo.
                               dx



Examinaci´n de ciertos casos simples
         o
    Llevemos a cabo el c´lculo cuantitativo de los estados estacionarios, hecho de acuerdo al
                        a
m´todo descrito arriba.
 e


Potencial escal´n
               o
                                                      V(x)



                                    V0


                             I                                   II



                                                  0                                   x

                                    Fig. 2.1

a. Caso donde E > V0; reflexi´n parcial
                              o
    Pongamos la ec. (2) como:

                                                      √
                                                          2mE
                                     k1       =                                                 (6)
                                                           h
                                                           ¯

                                                          2m(E − V0 )
                                     k2       =                                                 (7)
                                                             h
                                                             ¯
    La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (3) en las regiones I(x < 0) y II(x > 0):
             o

                                  ψI      =       A1 eik1 x + A1 e−ik1 x
                                 ψII      =       A2 eik2 x + A2 e−ik2 x


                                                      22
En la regi´n I la ec. (1) toma la forma:
          o

                                   2mE
                         ψ (x) +       ψ(x) = ψ (x) + k2 ψ(x) = 0
                                    ¯2
                                    h

y en la region II:

                                2m
                      ψ (x) −      [V0 − E]φ(x) = ψ (x) − q 2 ψ(x) = 0
                                ¯2
                                h

                                    ıcula incidente viniendo desde x = −∞, debemos elegir A2 = 0
Si nos limitamos al caso de una part´
y podemos determinar los radios A1 /A1 y A2 /A1 . Las condiciones de pegado entonces dan:

     • ψI = ψII ,     en x = 0 :
                                                 A1 + A1 = A2                                 (8)

     • ψI = ψII ,     en x = 0 :
                                           A1 ik1 − A1 ik1 = A2 ik2                           (9)

Sustituyendo A1 y A1 de (8) en (9):

                                                   A2 (k1 − k2 )
                                      A1     =                                               (10)
                                                       2k1

                                                   A2 (k1 + k2 )
                                      A1     =                                               (11)
                                                       2k1

La igualaci´n de la constante A2 en (10) y (11) resulta:
           o

                                           A1   k1 − k2
                                              =         ,                                    (12)
                                           A1   k1 + k2

y un despeje en (11) nos da:
                                            A2     2k1
                                               =                                             (13)
                                            A1   k1 + k2
     ψ(x) es la superposici´n de dos ondas. La primera (el t´rmino en A1 ) corresponde a una
                            o                                   e
part´ıcula incidente, con momento p = ¯ k1 , propag´ndose de izquierda a derecha. La segunda
                                         h            a
(el t´rmino en A1 ) corresponde a una part´
     e                                       ıcula reflejada, con momento −¯ k1 , propag´ndose en
                                                                            h           a
la direcci´n opuesta. Ya que hemos elegido A2 = 0, ψII (x) consiste de una sola onda, la cual
          o
est´ asociada con una part´
   a                        ıcula transmitida. (En la siguiente p´gina se muestra c´mo es posible,
                                                                 a                 o
usando el concepto de una corriente de probabilidad, definir el coeficiente de transmisi´n T y el
                                                                                        o
coeficiente de reflexi´n R del potencial escal´n). Estos coeficientes dan la probabilidad de que la
                      o                       o
part´ıcula, llegando de x = −∞, pase el potencial escal´n en x = 0 o se regrese. As´ encontramos:
                                                        o                           ı

                                                    A1 2
                                             R=|       |                                     (14)
                                                    A1

y, para T :
                                                  k2 A2 2
                                            T =     |   |                                    (15)
                                                  k1 A1




                                                  23
Tomando en cuenta a (12) y (13), tenemos:

                                                            4k1 k2
                                         R    =     1−                                           (16)
                                                          (k1 + k2 )2
                                                      4k1 k2
                                         T    =                                                  (17)
                                                    (k1 + k2 )2

     Es f´cil verificar que R + T = 1: es cierto que la part´
          a                                                 ıcula ser´ transmitida o reflejada. Con-
                                                                     a
trariamente a las predicciones de la mec´nica cl´sica, la part´
                                          a       a           ıcula incidente tiene una probabilidad
no nula de regresarse.
     Finalmente es f´cil verificar, usando (6) y (7) y (17), que, si E
                       a                                                     V0 , T    1: cuando la
energ´ de la part´
      ıa            ıcula es suficientemente grande comparada con la altura del potencial escal´n,o
la part´ıcula salva este escal´n como si no existiera.
                              o

    Considerando la soluci´n en la regi´n I:
                          o            o

                                     ψI = A1 eik1 x + A1 e−ik1 x


                                              i¯
                                               h ∗
                                      j=−        (φ           φ−φ   φ∗ )                         (18)
                                              2m
    con A1 eik1 x y su conjugado A∗ e−ik1 x :
                                  1

                           i¯
                            h
              j   =    −      [(A∗ e−ik1 x )(A1 ik1 eik1 x ) − (A1 eik1 x )(−A∗ ik1 e−ik1 x )]
                                 1                                            1
                           2m

                       h
                       ¯ k1
              j   =         |A1 |2
                        m

    Ahora con A1 e−ik1 x y su conjugado A∗ eik1 x resulta:
                                         1

                                                   h
                                                   ¯ k1
                                             j=−        |A1 |2
                                                    m

     Deseamos en seguida verificar la proporci´n de corriente que se refleja con respecto a la
                                              o
corriente que incide (m´s precisamente, queremos verificar la probabilidad de que la part´
                       a                                                                ıcula se
regrese):

                                   |j(φ−)|   | − hk1 |A1 |2 |
                                                 ¯
                                                                 A
                             R=             = hkm             = | 1 |2                           (19)
                                   |j(φ+ )|     ¯ 1
                                               | m |A1 | 2|      A1

     En forma similar, la proporci´n de lo que se transmite con respecto a lo que incide (o sea
                                  o
la probabilidad de que la part´
                              ıcula se transmita) es, tomando ahora en cuenta la soluci´n de la
                                                                                       o
regi´n II:
    o

                                         | hm2 |A2 |2 |
                                           ¯k
                                                              k2 A2 2
                                   T =                    =     |   |                            (20)
                                         | hm1 |A1 |2 |
                                           ¯k                 k1 A1

    a. Caso donde E < V0 ; reflexi´n total
                                 o




                                                      24
En este caso tenemos:
                                                     √
                                                         2mE
                                      k1      =                                              (21)
                                                          h
                                                          ¯

                                                         2m(V0 − E)
                                      q2      =                                              (22)
                                                             h
                                                             ¯
            o                   o                                   2
En la regi´n I(x < 0), la soluci´n de la ec. (1) [dada como ψ(x) + k1 ψ(x) = 0] tiene la forma de
la ec. (3):

                                     ψI = A1 eik1 x + A1 e−ik1 x                             (23)
Y, en la regi´n II(x > 0), la misma ec. (1) [ahora dada como ψ(x) − q2 ψ(x) = 0] tiene la forma
             o                                                       2

de la ec. (5):
                                    ψII = B2 eq2 x + B2e−q2 x                               (24)
Para que la soluci´n permanezca limitada cuando x → +∞, es necesario que:
                  o

                                                    B2 = 0                                   (25)

Las condiciones de pegado en x = 0 dan en este caso:

    • ψI = ψII ,      en x = 0 :
                                                    A1 + A1 = B2                             (26)

    • ψI = ψII ,      en x = 0 :
                                            A1 ik1 − A1 ik1 = −B2 q2                         (27)

Sustituyendo A1 y A1 de (26) en (27):

                                                      B2 (ik1 + q2 )
                                      A1       =                                             (28)
                                                           2ik1

                                                      B2 (ik1 − q2 )
                                      A1       =                                             (29)
                                                          2ik1
La igualaci´n de la constante B2 en (28) y (29) resulta:
           o

                                     A1   ik1 + q2   k1 − iq2
                                        =          =          ,                              (30)
                                     A1   ik1 − q2   k1 + iq2
y un despeje en (29) nos da:
                                     B2     2ik1       2k1
                                        =          =                                         (31)
                                     A1   ik1 − q2   k1 − iq2
El coeficiente de reflexi´n R es entonces:
                       o
                                     A1            k1 − iq2 2  k 2 + q2
                                                                      2
                               R=|        |2 = |            | = 12 + q2
                                                                        =1                   (32)
                                     A1            k1 + iq2    k1     2

Como en la mec´nica cl´sica, la part´
                 a      a           ıcula es siempre reflejada (reflexi´n total). Sin embargo, hay
                                                                      o
una diferencia importante: debido a la existencia de una onda evanescente e−q2 x , la part´  ıcula
tiene una probabilidad no nula de estar presente en la regi´n del espacio la cual, cl´sicamente,
                                                              o                       a
le ser´ prohibida. Esta probabilidad decrece exponencialmente con x y llega a ser despreciable
      ıa
cuando x es m´s grande que el “rango” 1/q2 de la onda evanescente. Notemos tambi´n que el
                a                                                                        e
coeficiente A1 /A1 es complejo. Un cierto cambio de fase aparece a causa de la reflexi´n, el cual,
                                                                                       o
f´
 ısicamente, es debido al hecho de que la part´ıcula es retardada cuando penetra la regi´n x > 0.
                                                                                         o
No hay analog´ en la mec´nica cl´sica.
               ıa          a      a


                                                      25
Potencial Barrera

                                          V(x)




                              V0


                    I                              II                   III




                                      0                          l                   x


                                            Fig. 2.2

a. Caso donde E > V0; resonancias
    Pongamos aqui la ec. (2) como:
                                                      √
                                                          2mE
                                          k1   =                                             (33)
                                                           h
                                                           ¯

                                                          2m(E − V0 )
                                          k2   =                                             (34)
                                                             h
                                                             ¯
    La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (3) en las regiones I(x < 0), II(0 < x < a)
             o
y III(x > a) :

                                      ψI       =    A1 eik1 x + A1 e−ik1 x
                                     ψII       =    A2 eik2 x + A2 e−ik2 x
                                     ψIII      =    A3 eik1 x + A3 e−ik1 x

                                        ıcula incidente viniendo desde x = −∞, debemos elegir
    Si nos limitamos al caso de una part´
A3 = 0.

    • ψI = ψII ,        en x = 0 :
                                                   A1 + A1 = A2 + A2                         (35)

    • ψI = ψII ,        en x = 0 :

                                          A1 ik1 − A1 ik1 = A2 ik2 − A2 ik2                  (36)


                                                        26
• ψII = ψIII ,       enx = a :

                                     A2 eik2 a + A2 e−ik2 a = A3 eik1 a                        (37)

    • ψII = ψIII ,      en x = a :

                                A2 ik2 eik2 a − A2 ik2 e−ik2 a = A3 ik1 eik1 a                 (38)


Las condiciones de continuidad en x = a dan entonces a A2 y A2 en funci´n de A3 , y aquellas
                                                                       o
en x = 0 dan a A1 y A1 en funci´n de A2 y A2 (y, consecuentemente, en funci´n de A3 ). Este
                                 o                                         o
proceso es mostrado enseguida:
Sustituyendo A2 de la ec. (37) en (38):

                                             A3 eik1 a (k2 + k1 )
                                     A2 =                                                      (39)
                                                  2k2 eik2 a

Sustituyendo A2 de la ec. (37) en (38):

                                             A3 eik1 a (k2 − k1 )
                                     A2 =                                                      (40)
                                                 2k2 e−ik2 a

Sustituyendo A1 de la ec. (35) en (36):

                                        A2 (k2 − k1 ) − A2 (k2 + k1
                                 A1 =                                                          (41)
                                                  −2k1

Sustituyendo A1 de la ec. (35) en (36):

                                        A2 (k2 + k1 ) − A2 (k2 − k1
                                 A1 =                                                          (42)
                                                    2k1

Ahora, sustituyendo en (41) las ecuaciones (39) y (40):

                                         (k2 − k1 )
                                           2     2
                                A1 = i              (sin k2 a)eik1 a A3                        (43)
                                           2k1 k2

Y, finalmente, sustituyendo en (42) las ecuaciones (39) y (40):

                                                  2    2
                                                 k1 + k2
                            A1 = [cos k2 a − i             sin k2 a]eik1 a A3                  (44)
                                                 2k1 k2

A1 /A1 y A3 /A1 [relaciones que salen de igualar las ecuaciones (43) y (44), y del despeje de la ec.
(44), respectivamente] nos capacita para calcular el coeficiente de reflecci´n R y el de transmisi´n
                                                                          o                      o
T de la barrera, los cuales aqu´ son iguales a:
                               ı

                                                  (k1 − k2 )2 sin2 k2 a
                                                    2    2
                          R = |A1 /A1 |2 =     2 2      2 − k2 )2 sin2 k a
                                                                           ,                   (45)
                                             4k1 k2 + (k1      2        2

                                                             2 2
                                                           4k1 k2
                          T = |A3 /A1 |2 =                                      ,              (46)
                                               2 2
                                             4k1 k2   + (k1 − k2 )2 sin2 k2 a
                                                          2    2


Entonces es f´cil de verificar que R + T = 1.
             a


                                                  27
b. Caso donde E < V0 ; efecto tunel
        Ahora tendr´
                   ıamos a las ecuaciones (2) y (4) dispuestas:
                                               √
                                                   2mE
                                    k1    =                                                   (47)
                                                    h
                                                    ¯

                                                   2m(V0 − E)
                                     q2   =                                                   (48)
                                                       h
                                                       ¯

     La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (3) en las regiones I(x < 0) y III(x > a) y
              o
la forma de la ec. (5) en la regi´n II(0 < x < a):
                                 o

                                   ψI     =   A1 eik1 x + A1 e−ik1 x
                                  ψII     =   B2 eq2 x + B2 e−q2 x
                                 ψIII     =   A3 eik1 x + A3 e−ik1 x

    Las condiciones de pegado en x = 0 y x = a nos capacita para calcular el coeficiente de
transmisi´n de la barrera. De hecho, no es necesario realizar otra vez el c´lculo: todo lo que
          o                                                                  a
debemos hacer es sustituir, en la ecuaci´n obtenida en el primer c aso de esta misma secci´n, k2
                                        o                                                 o
por −iq2 .


Estados Ligados; Pozo de Potencial
a. Pozo de profundidad finita

                                     V (x)




                                     V0




                                                           a                         x


                       Fig. 2.3: Pozo finito

                                                 28
En esta parte nos limitaremos s´lo a tratar el caso 0 < E < V0 (el caso E > V0 es exactament
                                     o
igual al calculado en la secci´n precedente, “barrera de potencial”.
                              o
     Para las regiones exteriores I (x < 0) y III (x > a) usamos la ec. (4):

                                                        2m(V0 − E)
                                           q=                                                  (49)
                                                            h
                                                            ¯
    Para la regi´n central II (0 < x < a) usamos la ec. (2):
                o

                                                           2m(E)
                                                k=                                             (50)
                                                            h
                                                            ¯
     La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (5) en las regiones exteriores y la forma de
               o
la ec. (3) en la regi´n central:
                     o

                                      ψI        =       B1 eqx + B1 e−qx
                                     ψII        =       A2 eikx + A2 e−ikx
                                    ψIII        =       B3 eqx + B3 e−qx

    En la regi´n (0 < x < a) la ec. (1) toma la forma:
              o

                                       2mE
                            ψ(x) +         ψ(x) = ψ(x) + k2 ψ(x) = 0                           (51)
                                        ¯2
                                        h

y en las regiones exteriores:

                                    2m
                         ψ(x) −        [V0 − E]φ(x) = ψ(x) − q 2 ψ(x) = 0                      (52)
                                    ¯2
                                    h

    Ya que ψ debe ser limitada en la regi´n I, debemos tener:
                                         o

                                                    B1 = 0                                     (53)

Las condiciones de pegado dan:
    ψI = ψII ,     en x = 0 :
                                                B1 = A2 + A2                                   (54)
    ψI = ψII ,      en x = 0 :
                                           B1 q = A2 ik − A2 ik                                (55)
    ψII = ψIII ,      en x = a :

                                 A2 eika + A2 e−ika = B3 eqa + B3 e−qa                         (56)

    ψII = ψIII ,      en x = a :

                           A2 ikeika − A2 ike−ika = B3 qeqa − B3 qe−qa                         (57)

    Sustituyendo la constante A2 y la constante A2 de la ec. (54) en la ec. (55) obtenemos,
respectivamente:

                                                          B1 (q − ik)
                                           A2       =
                                                            −2ik
                                                          B1 (q + ik)
                                           A2       =                                          (58)
                                                              2ik


                                                         29
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant
Cursocuant

Más contenido relacionado

Destacado

Gestione doumentale tradizionale
Gestione doumentale tradizionaleGestione doumentale tradizionale
Gestione doumentale tradizionaleLevia Group
 
Eji presentació 2016 actualitzat
Eji presentació 2016 actualitzatEji presentació 2016 actualitzat
Eji presentació 2016 actualitzatespaijove
 
Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks
Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks
Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks XVA Labs
 
Funcions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viuFuncions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viuSara Álvarez
 
Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009
Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009
Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009phuonga315
 

Destacado (11)

EJI català
EJI catalàEJI català
EJI català
 
Gestione doumentale tradizionale
Gestione doumentale tradizionaleGestione doumentale tradizionale
Gestione doumentale tradizionale
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
5
55
5
 
Eji presentació 2016 actualitzat
Eji presentació 2016 actualitzatEji presentació 2016 actualitzat
Eji presentació 2016 actualitzat
 
My Fathers seaman's knife
My Fathers seaman's knifeMy Fathers seaman's knife
My Fathers seaman's knife
 
Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks
Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks
Selling Social Business To The C-Suite - SideraWorks
 
Funcions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viuFuncions vitals de l'ésser viu
Funcions vitals de l'ésser viu
 
Tutor ldl
Tutor ldlTutor ldl
Tutor ldl
 
Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009
Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009
Tổng hợp đề thi mô phôi học kỳ iii năm 2009
 
Timber construction
Timber constructionTimber construction
Timber construction
 

Similar a Cursocuant

LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
 LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICAproducto de Belleza
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Físicaroalghi
 
Historia de la teoria del caos
Historia de la teoria del caosHistoria de la teoria del caos
Historia de la teoria del caoslucio0203
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iEduard Carranza Ortiz
 
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbreMundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbreMonica Daluz
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisicaGUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisicaAnibal Bonilla Cardenas
 
Mecanica elemental
Mecanica elementalMecanica elemental
Mecanica elementalFreddy RC
 
Clase introcuctoria fisica ii
Clase introcuctoria fisica iiClase introcuctoria fisica ii
Clase introcuctoria fisica iigoku10
 
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA pleyade62
 
Estiven cañas cortes
Estiven cañas cortesEstiven cañas cortes
Estiven cañas cortesstivencor
 
Estiven cañas cortes
Estiven cañas cortesEstiven cañas cortes
Estiven cañas cortesstivencor
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelosagustinc3333
 

Similar a Cursocuant (20)

LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
 LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
LA FISICA EN LA MECANICA CUANTICA
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuántica
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
 
Historia de la teoria del caos
Historia de la teoria del caosHistoria de la teoria del caos
Historia de la teoria del caos
 
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
 
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbreMundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
Mundo cuántico: el algoritmo de la incertidumbre
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Mecánica cuántica
Mecánica cuánticaMecánica cuántica
Mecánica cuántica
 
Teoria del-caos-efecto-mariposa
Teoria del-caos-efecto-mariposaTeoria del-caos-efecto-mariposa
Teoria del-caos-efecto-mariposa
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisicaGUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
 
Mecanica elemental
Mecanica elementalMecanica elemental
Mecanica elemental
 
Clase introcuctoria fisica ii
Clase introcuctoria fisica iiClase introcuctoria fisica ii
Clase introcuctoria fisica ii
 
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
 
Estiven cañas cortes
Estiven cañas cortesEstiven cañas cortes
Estiven cañas cortes
 
Estiven cañas cortes
Estiven cañas cortesEstiven cañas cortes
Estiven cañas cortes
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 

Último

Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 

Último (20)

Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 

Cursocuant

  • 1. Los Alamos Electronic Archives: physics/9808031 La verdad os hara libres Universidad de Guanajuato IFUG, Le´n, Guanajuato, M´xico o e arXiv:physics/9808031 24 Aug 1998 MECANICA CUANTICA I. MC I Haret C. Rosu e-mail: rosu@ifug3.ugto.mx fax: 0052-47187611 phone: 0052-47183089 h/2π 1
  • 2. A cargo del Prof. Haret Rosu para el beneficio de los estudiantes presentes y futuros del IFUG y otros lugares. Primer curso de mec´nica cu´ntica en castellano publicado en Internet. a a Copyright c 1998. All rights are reserved. H.C. ROSU Julio de 1998 Abstract This is the first Internet course on elementary quantum mechan- ics written in Spanish (“castellano”) for the benefit of Spanish speak- ing students. I thank my eight Mexican students at the Institute of Physics, University of Guanajuato, Leon, (IFUG), for the collaboration that made this possible. The topics included refer to the postulates of quantum mechanics, one-dimensional barriers and wells, angular mo- mentum, WKB method, harmonic oscillator, hydrogen atom, quantum scattering, and partial waves. 2
  • 3. INDICE DE CONTENIDO 0. Introducci´n General - Haret C. Rosu o 1. Los Postulados de la MC - Martin Gilberto Castro Esparza 2. Potenciales Barreras y Pozos - Juan Manuel Rodr´ ıguez Vizca´ ıno 3. El Momento Angular - Teodoro C´rdova Fraga o 4. El M´todo WKB - Luis Antonio Garc´ Trujillo e ıa 5. El Oscilador Arm´nico - Jos´ Torres Arenas o e ´ 6. El Atomo de Hidr´geno - Edgar Alvarado Anell o 7. La Dispersi´n en la MC - Daniel Jim´nez Alvarez o e 8. Las Ondas Parciales - Pedro Basilio Espinoza Padilla Incluye tambi´n alrededor de 25 problemas con soluciones. e 3
  • 4. 0. Introduction The energy quanta occured in 1900 in works of Max Planck (Nobel prize, 1918) on the black body electromagnetic radiation. Planck’s “quanta of light” have been used by Einstein (Nobel prize, 1921) to explain the pho- toelectric effect, but the first “quantization” of a quantity having units of action (the angular momentum) belongs to Niels Bohr (Nobel Prize, 1922). This opened the road to the universality of quanta, since the action is the basic functional to describe any type of motion. However, only in the 1920’s the formalism of quantum mechanics has been developed in a systematic manner and the remarkable works of that decade contributed in a decisive way to the rising of quantum mechanics at the level of fundamental theory of the universe from the mankind standpoint and one of the most successful from the point of view of technology. Moreover, it is quite probable that many of the cosmological misteries may be disentangled by means of various quantization procedures of the gravitational field leading to our progress in understanding the origins of the universe. On the other hand, in recent years, there is a strong surge of activity in the information aspect of quan- tum mechanics, that has not been very much exploited in the past, aiming at a very attractive “quantum computer” technology. At the philosophical level, the famous paradoxes of quantum mechanics (showing the difficulties of the ‘quantum’ thinking) are actively pursued ever since they have been first posed. Perhaps the famous of them is the EPR paradox (Einstein, Podolsky, Rosen, 1935) on the existence of elements of physical reality, or in EPR words: “If, without in any way disturbing a system, we can predict with certainty (i.e., with probability equal to unity) the value of a physical quantity, then there exists an element of physical reality corresponding to this physical quantity.” Another famous paradox is that of Schr¨dinger’s cat which is related to the fundamental quantum o property of entanglement and the way we understand and detect it. What one should emphasize is that all these delicate points are the sourse of many interesting experiments (such as the so-called “teleportation” of quantum states) pushing up the technology. Here, we present eight elementary topics in nonrelativistic quantum me- chanics from a course in Spanish (“castellano”) on quantum mechanics that I taught in the Institute of Physics, University of Guanajuato (IFUG), Le´n, o Mexico, during January-June semester of 1998. The responsability of the idiom belongs mostly to the eight students, respectively. Haret C. Rosu 4
  • 5. 0. Introducci´n General o Los cu´ntos de energ´ surgieron en 1900 como consecuencia de los trabajos a ıa de Max Planck (premio Nobel 1918) sobre el problema de la radiaci´n del o cuerpo negro. Los “cuantos de luz” de Planck fueron usados por Einstein (premio Nobel 1921) para explicar el efecto fotoelectrico, pero la primera “cuantificaci´n” de una cantidad que tiene las unidades de una acci´n (el o o momento angular) se debe a Niels Bohr (premio Nobel 1922). Eso abri´ o el camino de la universalidad de los cu´ntos ya qu´ la acci´n es la funci´n a e o o basica para describir cualquier tipo de movimiento. A´n as´ s´lo los a˜os u ı, o n veinte se cons´ ıderan como el inicio del formalismo cu´ntico que levant´ a a o la mec´nica cu´ntica al nivel de teor´ fundamental del universo y una de a a ıa las m´s excitosas en cuanto a la tecnologia. En verdad, es muy proba- a ble que muchos de los misterios cosmol´gicos est´n por ejemplo detr´s de o a a las diferentes maneras de cuantificar el campo gravitacional y tales avances pueden contribuir al entendimiento de los origines del universo. Por otro lado, el aspecto informatico de la mec´nica cu´ntica, que no se aprovech´ a a o en el pasado, se est´ desarrollando de una manera muy activa en los ulti- a mos a˜os con el proposito de investigar la posibilidad de la construcci´n de n o las llamadas “computadoras cu´nticas”. En la parte filos´fica cabe men- a o cionar que en la mec´nica cu´ntica hay paradojas famosas que todav´ se a a ıa mantienen en polemica y que reflejan las dificultades de la logica que im- pone la manera de pensar cu´ntica (y/o probabilistica). Una de las m´s a a celebres es la de Einstein (que nunca acepto por completo la MC), Podolsky y Rosen (EPR, 1935) sobre si hay o no “elementos verdaderos de la realidad f´ ısica” (seg´n Einstein la MC prohibe la existencia independiente del acto u de medici´n de los sistemas f´ o ısicos). Otra de igual celebridad es la del “gato de Schr¨dinger”. Lo que se debe subrayar es que todos estos puntos te´ricos o o delicados generan experimentos muy interesantes (como son por ejemplo los de la llamada “teletransportaci´n” de estados cu´nticos) que imp´lsan a la o a u tecnologia. Lo que sigue son algunos temas introductivos en la mec´nica a cu´ntica norelativista que sirvieron como base para el curso de maestr´ de a ıa mec´nica cu´ntica I en el IFUG durante el semestre Enero-Junio de 1998. a a Este curso fue impartido por mi a los estudiantes enlistados, los cuales se encargaron de los temas correspondientes. La responsabilidad del idioma pertenece en gran parte a cada uno de los estudiantes. Haret C. Rosu 5
  • 6. 1. LOS POSTULADOS DE LA MC Los siguientes 6 postulados se pueden considerar como la base de la teor´ y los experimentos de ıa la mec´nica cu´ntica. a a P1.- A cualquier cantidad f´ ˆ ısica L le corresponde un operador Hermitiano L. P2.- A cualquier estado (f´ ısico) estacionario de un sistema f´ ısico le corresponde una funci´n de o onda normalizada ψ ( ψ 2 = 1). P3.- La cantidad f´ ˆ ısica L puede tomar solo los valores propios del operador L. P4.- Lo que se mide es siempre el valor promedio L de la cantidad L en el estado ψ, la cual en teor´ es el elemento de matriz diagonal ıa < f | L | f >= L. ˆ P5.- Los elementos de matriz de los operadores coordenada cartesiana y momento xi y pk , calculados entre las funciones de onda f y g satisfacen a las ecuaciones de Hamilton de la mec´nica cl´sica en la forma: a a d dt < f | pi | g >= − < f | ∂ H | g >, dt < f | xi | g >=< f | ∂ H | g > d ∂ xi ∂ pi donde H es el operador Hamiltoniano. P6.- Los operadores pi y xk tienen los siguientes conmutadores: [pi , xk ] = −i¯ δik , h [pi , pk ] = 0 [xi , xk ] = 0, ¯ = h/2π = 1.0546 × 10−27 erg.seg. h 6
  • 7. 1.- La correspondencia de una cantidad f´ ısica L que tiene un an´logo cl´sico L(xi , pk ) se hace a a sustituyendo xi , pk por xi pk . La funci´n L se supone que se puede desarrollar en serie o ˆ de potencias. Si la funci´n no contiene productos xk pk , el operador L es directamente o hermitiano. Ejemplo: 3 3 T =( i p2 )/2m −→ T = ( i i p2 )/2m. ˆ ˆ Si L contiene productos xi pi , L no es hermitiano, en tal caso L se sustituye por Λ la parte ˆ ˆ hermitica de L (Λ es un operador autoadjunto). Ejemplo: 3 w(xi , pi ) = i pi xi −→ w = 1/2 i ( p i xi + xi pi ). Resulta tambi´n que el tiempo no es un operador sino un param´tro. e e ˆ 2.- (Probabilidad en el espectro discreto y continuo) Si ψn es funci´n propia del operador L, o entonces: ˆ L =< n | L | n >=< n | λn | n >= λn < n | n >= δnn λn = λn . k Tambi´n se puede demostrar que L = (λn)k . e o o ˆ Si la funci´n φ no es funci´n propia de L se usa el desarrollo en un sistema completo de ˆ L, entonces: Sean las siguientes definiciones: ˆ Lψn = λn ψn , φ= an ψn n combinando estas dos definiciones obtenemos lo siguiente: ˆ Lφ = λn an ψn . n Con las definiciones pasadas ya podremos calcular los elementos de matriz del operador L. Entonces: ˆ < φ | L | φ >= n,m a∗ an λn < m | n >= m m | am |2 λ m , lo cual nos dice que el resultado del experimento es λm con la probabilidad | am |2 . Si el espectro es discreto: de acuerdo con el postulado 4 eso significa que | am |2 , o sea, los coeficientes del desarrollo en un sistema completo determinan las probabilidades de observar el valor propio λn. Si el espectro es continuo: usando la siguiente definici´n o 7
  • 8. φ(τ ) = a(λ)ψ(τ, λ)dλ, se calcularan los elementos de matriz para el espectro continuo L =< φ | L | φ > ˆ = dτ a∗ (λ)ψ∗ (τ, λ)dλ µa(µ)ψ(τ, µ)dµ = a∗ a(µ)µ ψ∗ (τ, λ)ψ(tau, µ)dλdµdτ = a∗ (λ)a(µ)µδ(λ − µ)dλdµ = a∗ (λ)a(λ)λdλ = | a(λ) |2 λdλ. En el caso continuo se dice que | a(λ) |2 es la densidad de probabilidad de observa el valor de λ del espectro continuo. Tambi´n vale e L =< φ | L | φ >. ˆ 3.- Definici´n de la derivada con respecto a un operador: o ˆ ∂F (L) ˆ ˆ ˆ F (L+ I)−F (L) ˆ = lim →∞ . ∂L 4.- (Representaci´n del momento) Cual es la forma concreta de p1 , p2 y p3 , si los argumentos o de las funciones de onda son coordenada cartesiana xi . Vamos a considerar el siguiente conmutador: 2 2 2 [ p i , xi ] = p i xi − xi p i = p i xi xi − xi p i xi + xi p i xi − xi xi p i = ( p i xi − xi p i ) xi + xi ( p i xi − xi p i ) = [ p i , xi ] xi + xi [ p i , xi ] = −i¯ xi − i¯ xi = −2i¯ xi . h h h 8
  • 9. En general se tiene: n n n−1 pi xi − xi pi = −ni¯ xi h . Entonces para todas las funciones anal´ ıticas se tiene lo siguiente: h ∂ψ piψ(x) − ψ(x)pi = −i¯ ∂x . i Ahora sea pi φ = f (x1, x2 , x3 ) la acci´n de pi sobre φ(x1 , x2 , x3 ) = 1. Entonces: o h ∂ψ pi ψ = −i¯ ∂x + f1 ψ y hay relaciones analogas para x2 y x3 . 1 Del conmutador [pi , pk ] = 0 se obtiene × f = 0, por lo tanto, fi = i F . La forma m´s general de Pi es: a pi = −i¯ ∂x + ∂x , donde F es cualquier funci´n. La funci´n F se puede eliminar uti- h ∂ ∂F o o i i i lizando una transformaci´n unitaria U † = exp h F . o ¯ pi = U † (−i¯ ∂x + h ∂ ∂F ∂xi )U i i −i = exp h F (−i¯ ∂x + ¯ h ∂ ∂F ∂xi ) exp h F ¯ i = −i¯ ∂x h ∂ i resultando que pi = −i¯ ∂x −→ p = −i¯ . h ∂ h i 5.- (C´lculo de la constante de normalizaci´n) Cualquier funci´n de onda ψ(x) ∈ L2 de vari- a o o able x se puede escribir como: ψ(x) = δ(x − ξ)ψ(ξ)dξ y considerar la expresi´n como desarrollo de ψ en las funciones propias del operador co- o ordenada xδ(x − ξ) = ξ(x − ξ). Entonces, | ψ(x) |2 es la densidad de probabilidad de la ˆ coordenada en el estado ψ(x). De aqu´ resulta la interpretaci´n de la norma ı o ψ(x) 2= | ψ(x) |2 dx = 1. 9
  • 10. El sistema descrito por la funci´n ψ(x) debe encontrarse en alg´ n lugar del eje real. o u Las funciones propias del operador momento son: i h ∂ψ −i¯ ∂x = pi ψ, integrandola se obtiene ψ(xi ) = A exp h pi xi , x y p tienen espectro continuo ¯ i y entonces se tiene que hacer la normalizaci´n con la funci´n delta. o o C´mo se obtiene la constante de normalizaci´n? o o se puede obtener utilizando las siguientes transformadas de Fourier: f (k) = g(x) exp−ikx dx, g(x) = 2π f (k) expikx dk. 1 Tambi´n se obtiene de la siguiente manera: e Sea la funci´n de onda no normalizada de la part´ o ıcula libre ipx φp (x) = A exp h ¯ y la f´rmula o ∞ δ(x − x ) = 1 expik(x−x ) dx 2π −∞ se ve que ∞ φ∗ (x)φp(x)dx −∞ p ∞ −ip x ipx = A∗ exp h ¯ A exp h ¯ dx −∞ ∞ ix(p−p ) = | A |2 exp h ¯ dx −∞ ∞ ix(p−p ) =| A |2 ¯ h −∞ exp h ¯ x dh ¯ = 2π¯ | A |2 δ(p − p ) h entonces la constante de normalizaci´n es: o A= √1 . h 2π¯ Tambi´n resulta que las funciones propias del operador momento forman un sistema com- e pleto (en el sentido del caso continuo) para las funciones L2 . ipx ψ(x) = √1 a(p) exp h ¯ dp h 2π¯ −ipx a(p) = √1 ψ(x) exp h ¯ dx. h 2π¯ Estas f´rmulas establecen la conexi´n entre las representaciones x y p. o o 6.- Representaci´n p: La forma explic´ de los operadores pi y xk se puede obtener de las o ıta ˆ ˆ relaciones de conmutaci´n, pero tambi´n usando los n´ cleos o e u 10
  • 11. −ipx iβx x(p, β) = U † xU = 1 h 2π¯ exp h ¯ x exp h ¯ dx −ipx iβx 1 = h 2π¯ exp h ¯ h ∂ (−i¯ ∂β exp h ¯ ). La integral pasada tiene la forma siguiente: M (λ, λ ) = U † (λ, x)MU (λ , x)dx, y usando xf = ˆ x(x, ξ)f (ξ)dξ. Entonces la acci´n de x sobre a(p) ∈ L2 es: o ˆ xa(p) = ˆ x(p, β)a(β)dβ −ipx iβx 1 = ( 2π¯ h exp h ¯ h ∂ (−i¯ ∂β exp h ¯ )dx)a(β)dβ −ipx iβx −i ∂ = 2π exp h ¯ ∂β exp h ¯ a(β)dxdβ −ipx iβx −i¯ h ∂ x = 2π exp h ¯ ∂β exp h ¯ a(β)d h dβ ¯ ix(β−p) −i¯ h ∂ x = 2π exp h ¯ ∂β a(β)d h dβ ¯ ∂a(p) ∂a(p) = −i¯ h ∂β δ(β − p)dβ = −i¯ h ∂p , ix(β−p) donde δ(β − p) = 1 2π exp h ¯ x dh . ¯ El operador momento en la representaci´n p se caracteriza por el n´ cleo: o u p(p, β) = U † pU −ipx iβx 1 = h 2π¯ exp h ¯ h ∂ (−i¯ ∂x ) exp h ¯ dx −ipx iβx = 1 h 2π¯ exp h ¯ β exp h ¯ dx = βλ(p − β) resultando que pa(p) = pa(p). ˆ Lo que pasa con x y p es que aunque son hermiticos sobre todas ˆ ˆ f(x) ∈ L2 no son hermiticos sobre las funciones propias. Si pa(p) = po a(p) y x = x† p = p† . ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ Entonces: 11
  • 12. < a | px | a > − < a | xp | a >= −i¯ < a | a > ˆˆ ˆˆ h po [< a | x | a > − < a | x | a >] = −i¯ < a | a > ˆ ˆ h po [< a | x | a > − < a | x | a >] = 0 ˆ ˆ La parte izquierda es cero, mientras tanto la derecha esta indefinida, lo que es un con- tradicci´n. o 7.- (Representaciones de Schr¨dinger y Heisenberg) o Las ecuaciones de movimiento dadas por el postulado 5 tienen varias interpretaciones, por el hecho de que en la expresi´n dt < f | L | f > uno puede considerar la dependencia del o d ˆ tiempo atribuida completamente a las funciones de onda o completamente a los operadores. • Para un operador dependiente del tiempo O = O(t) tenemos: pi = − ∂ x , ˆ ∂H ˆ xi = ˆ ∂H ∂ pi ˆ i ˆ ˆ h ∂f [ˆ, f ] = pf − f p = −i¯ ∂ x p ˆ i ˆ ˆ h ∂f [ˆ, f ] = xf − f x = −i¯ ∂ p x ˆ i se obtienen las ecuaciones de movimiento de Heisenberg: −i −i pi = ˆ h ¯ [ˆ, H], p xi = ˆ h ¯ [ˆ, H]. x • Si las funciones dependen del tiempo, todav´ se puede usar ıa pi = −i [pi, H], porque es consecuencia solo de las relaciones de conmutaci´n y en- ˆ h ¯ ˆ o tonces no dependen de la representaci´n. o −i d dt < f | pi | g >= ˆ h ¯ < f | [ˆ, H] | g >. p Si ahora pi y H no dependen del tiempo y teniendo en cuenta su hermiticidad se ˆ obtiene: ( ∂f , pig) + (pi f, ∂t ˆ ˆ ∂g ∂t ) −i = h ¯ ˆ ˆ (f, pi Hg) + i h ¯ ˆˆ (f, H pi g) −i = h ¯ p ˆ i ˆ (ˆf, Hg) + h (Hf, pi g) ¯ ˆ ( ∂f + ∂t i ˆ h ¯ Hf, pig) ˆ + (pi f, ˆ ∂g ∂t − i ˆ h ¯ Hg) =0 La ultima relaci´n se cumple para cualquier pareja de funciones f (x) y g(x) al mo- ´ o mento inicial si cada una satisface la ecuaci´n o 12
  • 13. i¯ ∂ψ = Hψ. h ∂t Esta es la ecuaci´n de Schr¨dinger y la descripci´n del sistema por operadores o o o independientes del tiempo se llama representaci´n de Schr¨dinger. o o En las dos representaciones la evoluci´n temporal del sistema se caracteriza por el operador o H, el cual se obtiene de la funci´n de Hamilton de la mec´nica cl´sica. o a a Ejemplo: H de una part´ ıcula en potencial U (x1, x2 , x3 ) es: ˆ p2 H= 2m + U (x1, x2 , x3 ), y en la representaci´n x es: o 2 H = − 2m h ¯ + U (x1, x2 , x3 ). 8.- El postulado 5 vale en las representaciones de Schr¨dinger y de Heisenberg. Por eso, el o valor promedio de cualquier observable coincide en las dos representaciones, y entonces, hay una transformada unitaria que pasa de una representaci´n a otra. Tal transformaci´n o o −iHt ˆ es del tipo s† = exp h . Para pasar a la representaci´n de Schr¨dinger hay que usar ˆ ¯ o o ˆ la transformada de Heisenberg ψ = s† f con f y L, y para pasar a la representaci´n de ˆ o a o o ˆ ˆs Heisenberg se usar´ la transformaci´n de Schr¨dinger Λ = s† Lˆ con ψ y Λ. Ahora se ˆ ˆ o o o ˆ obtendr´ la ecuaci´n de Schr¨dinger: como en la transformaci´n ψ = s† f la funci´n f no a o depende del tiempo, derivaremos la transformaci´n con respecto al tiempo obteniendose o lo sig.: −iHt −iHt ∂S † −i −i ˆ −i ∂ψ ∂t = ∂t f = ∂ ∂t (exp h ¯ )f = h ¯ H exp h ¯ f= h ¯ H s† f = h ¯ Hψ. por lo tanto, tenemos: Hψ − i¯ ∂ψ . h ∂t Enseguida calcularemos la ecuaci´n de Heisenberg: poniendo la transformaci´n de Schr¨dinger o o o ˆˆ ˆ de la siguiente manera sΛs† = L y derivandola con respecto al tiempo se obtiene la ecuaci´n ˆ o de Heisenberg ˆ ˆ † iHt −iHt ˆ ∂s ˆ ˆ ˆˆ ∂L ∂t = ˆ ∂t Λs† ˆˆ s + sΛ ∂∂t = i h ¯ H exp h ¯ Λs† − i ˆ h ¯ sλ exp ˆ h ¯ H = i h ¯ sˆ ˆ (HˆΛs† ˆˆ ˆ − sΛs† H) = i h ¯ ˆ (H L − LH) = ˆ i h ¯ ˆ [H, L]. Por lo tanto,tenemos: ˆ ∂L i ˆ ∂t = h ¯ [H, L]. Tambi´n la ecuaci´n de Heisenberg se puede escribir de la sig. manera: e o 13
  • 14. ˆ ˆ ˆ ∂L ∂t = i h ¯ s[H, Λ]s† . ˆ ˆ A L se le conoce como la integral de movimiento si d dt < ψ | L | ψ >= 0 y esta caracteri- ˆ zada por los siguentes conmutadores: ˆ [H, L] = 0, ˆ [H, Λ] = 0. 9.- Los estados de un sistema descrito por las funciones propias de H se llaman estados esta- cionarios del sistema, y al conjunto de valores propios correspondientes se les llaman espec- tro de energ´ (espectro energ´tico) del sistema. En tal caso la ecuaci´n de Schr¨dinger es : ıa e o o i¯ ∂ψn = En ψn = Hψn . h ∂t −iEn t Y su soluci´n es: o ψn (x, t) = exp h ¯ φn (x). • La probabilidad es la siguiente: −iEn t δ(x) =| ψn (x, t) |2 =| exp h ¯ φn (x) |2 iEn t −iEn t = exp h ¯ exp h ¯ | φn (x) |2 =| φn (x) |2 . Resultando que la probabilidad es constante en el tiempo. • En los estados estacionarios, el valor promedio de cualquier conmutador de tipo ˆ ˆ [H, A] es cero, donde A es cualquier operador: ˆ ˆ ˆ ˆ < n | H A − AH | n >=< n | H A | n > − < n | AH | n > =< n | En A | n > − < n | AEn | n > ˆ ˆ = En < n | A | n > −En < n | A | n >= 0. ˆ ˆ • Teorema del virial en mec´nica cu´ntica.- Si H es el operador Hamiltoniano de una a a part´ ıcula en un campo U (r) y usando 3 A = 1/2 i=1 (pixi − xi pi ) se obtiene lo siguiente: ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ < ψ | [A, H] | ψ >= 0 =< ψ | AH − H A | ψ > ˆ ˆ ˆ 3 = i=1 < ψ | p i xi H − H p i xi | ψ > ˆ ˆ ˆ ˆ 3 = i=1 < ψ | [H, xi ]pi + xi [H, pi ] | ψ >. ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ h ˆ usando varias veces los conmutadores y pi = −i¯ ∆, H = T +U (r), se tiene entonces: 14
  • 15. < ψ | [A, H] | ψ >= 0 ˆ = −i¯ (2 < ψ | T | ψ > − < ψ | r · h U (r) | ψ >). Que es el teorema del virial. Si el potencial es U (r) = Uo r n , entonces tenemos el teorema del virial como en mec´nica cl´sica, s´lo que para valores promedios a a o n T = 2 U. 2 −i¯ h • Para un Hamiltoniano H = − 2m h ¯ + U (r) y [r, H] = m p, y calculando los ele- mentos de matriz se tiene: (Ek − En ) < n | r | k >= i¯ m h < n | p | k >. ˆ 10.- (Densidad de corriente de probabilidad) La siguiente integral : | ψn (x) |2 dx = 1, es la normalizaci´n de una funci´n propia de un espectro discreto en la representaci´n de o o o coordenada, y ocurre como una condici´n de movimiento en una regi´n finita. Por eso, los o o estados del espectro discreto se llaman estados ligados. Para las funciones propias del espectro continuo ψλ (x) no se puede dar de manera directa una interpretaci´n de probabilidad. o Supongamos una funci´n dada φ ∈ L2 , la cual la escribimos como combinaci´n lineal de o o funciones propias en el continuo: φ= a(λ)ψλ (x)dx. Se dice que φ corresponde a un movimiento infinito. En muchos casos, la funci´n a(λ) es diferente de cero solo en una vecindad de un punto o λ = λo . En este caso φ se le conoce como paquete de onda(s). Vamos a calcular el cambio en el tiempo de la probabilidad de encontrar el sistema en el volumen Ω. P = | ψ(x, t) |2 dx = ψ∗ (x, t)ψ(x, t)dx. Ω Ω Derivando la integral con respecto a el tiempo tenemos: ∗ dP dt = (ψ ∂ψ + ψ∗ ∂ψ )dx. ∂t ∂t Ω Utilizando la ecuaci´n de Schr¨dinger del lado derecho de la integral se tiene lo siguiente: o o dP dt = i h ¯ (ψHψ∗ − ψ∗ Hψ)dx. ˆ ˆ Ω 15
  • 16. Usando la identidad f g−g f = div[(f )grad(g)−(g)grad(f )] y la ecuaci´n de Schr¨dinger o o de la forma siguiente: ˆ h2 ¯ Hψ = 2m ψ. Sustituyendo lo anterior en la integral se obtiene: 2 2 dP dt = i h ¯ h ¯ [ψ(− 2m ψ∗ ) − ψ∗ ( −¯ h 2m ψ)]dx Ω =− i¯ h (ψ ψ∗ − ψ∗ ψ)dx Ω 2m =− Ω div 2m (ψ ψ∗ − ψ∗ ψ)dx. i¯ h Usando el teorema de la divergencia para transformar la integral de volumen en una de superficie, entonces tenemos lo siguiente: dP dt =− i¯ h 2m (ψ ψ∗ − ψ∗ ψ)dx. A la cantidad J(ψ) = 2m (ψ ψ∗ − ψ∗ ψ) se le conoce como densidad de corriente de i¯ h probabilidad y de inmediato se obtiene una ecuaci´n de continuidad, o dρ dt + div(J ) = 0. • Si ψ(x) = AR(x), donde R(x) es funci´n real, entonces: J(ψ) = 0. o ipx • Para las funciones propias del impulso ψ(x) = 1 (2π¯ )3 /2 h exp h ¯ se obtiene: ipx −ipx i¯ h 1 ip J(ψ) = ( 2m (2π¯ )3 /2 h exp h ¯ ( h(2π¯ )3 /2 exp ¯ h h ¯ ) −ipx i¯ px h ip −( (2π¯ )3 /2 exp 1 h h ¯ h (2π¯ )3 /2 ¯ h exp h ¯ )) i¯ h 2ip p = 2m (− h(2π¯ )3 ) ¯ h = m(2π¯ )3 h , lo cual nos dice que no depende de la coordenada la densidad de probabilidad. 11.- (Operador de transporte espacial) Si H es invariante ante translaciones de cualquier vector a, H(r + a) = H (r). 16
  • 17. Entonces, hay un T (a) unitario T †(a)H(r)T (a) = H(r + a). Por la conmutaci´n de las translaciones o T (a)T (b) = T (b)T (a) = T (a + b), ˆ p ˆ resulta que T tiene la forma T = expika , donde, ˆ = k h ¯ . En el caso infinitesimal: T (δa)H T (δa) ≈ (I + ikδa)H(I − ikδa), ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ H(r) + i[K, H]δa = H(r) + ( H)δa. Tambi´n [ˆ, H] = 0, donde p es una integral de movimiento. e p ˆ El sistema tiene fun- ipr 1 ciones de onda de la forma ψ(p, r) = (2π¯ )3 /2 h exp h ¯ y la transformada unitaria hace ipa que exp h ¯ ψ(r) = ψ(r + a). −ipa El operador de transporte espacial T † = exp h ¯ es an´logo al a −iH t ˆ s† ˆ = exp h ¯ el operador de transporte temporal. 12.- Ejemplo: Si H es invariante con respecto a una traslaci´n discreta (por ejemplo en una o red cristalina) H(r + a) = H(r) donde a = i ai ni , ni ∈ N y ai son los vectores b´ricos. a Entonces: H(r)ψ(r) = Eψ(r), ˆ H(r + a)ψ(r + a) = Eψ(r + a) = H(r)ψ(r + a). Resultando que ψ(r) y ψ(r + a) son funciones de onda para el mismo valor propio de H. La relaci´n entre ψ(r) y ψ(r + a) se puede buscar en la forma ψ(r + a) = c(a)ψ(r) donde o ˆ c(a) es una matriz gxg (g es el grado de degeneraci´n del nivel E). Dos matrices tipo c, ˆ o c(a) y c(b) conmutan y entonces son diagonalizables en el mismo tiempo. ˆ ˆ Adem´s para los elementos diagonales hay de tipo a cii (a)cii (b) = cii (a + b), donde i=1,2,....,,g. La soluci´n de esta ecuaci´n es del tipo o o cii (a) = expiki a resulta que ψk (r) = Uk (r) expika donde k es un vector real cualquiera, y la funci´n Uk (r) es periodica con periodo a, entonces: Uk (r + a) = Uk (r). o ˆ ˆ La aseveraci´n de que las funciones propias de un H periodico cristalino H(r + a) = H(r) o ˆ se pueden escribir ψk (r) = Uk (r) exp ika con Uk (r +a) = Uk (r) se llama teorema de Bloch. En el caso continuo, Uk debe ser constante, porque la constante es la unica funci´n peri- ´ o odica para cualquier a. El vector p = ¯ k se llama cuasi-impulso (analog´ con el caso continuo). El vector k no h ıa esta determinado de manera univoca, porque se le puede juntar cualquier vector g para el cual ga = 2πn donde n ∈ N. 3 El vector g se puede escribir g = b m donde mi son n´ meros enteros y bi estan i=1 i i u dados por 17
  • 18. aj ×ak ˆ bi = 2π a i (aj ×ak ) si i = j = k son los vectores b´ricos de la red cristalina. a Citas: 1. Acetatos del Prof. H. Rosu. 2. E. Farhi, J. Goldstone, S. Gutmann, “How probability arises in quantum mechanics”, Annals of Physics 192, 368-382 (1989) 3. N.K. Tyagi en Am. J. Phys. 31, 624 (1963) da una demostraci´n muy corta del principio de o incertidumbre de Heisenberg, que dice que la medici´n simult´nea de dos operadores hermitianos o a que no conmutan produce una incertidumbre relacionada con el valor del conmutador. Notas: 1. Para “la creaci´n de la MC...”, Werner Heisenberg ha sido galardonado con el premio Nobel o en 1932 (y lo recibi´ en 1933). El art´ o ıculo “Zur Quantenmechanik. II”, Zf. f. Physik 35, 557-615 (1926) (recibido el 16 de Noviembre de 1925) de M. Born, W. Heisenberg y P. Jordan, se le conoce como “el trabajo de las tres gentes” y est´ considerado como el que abri´ de verdad los grandes a o horizontes de la MC. 2. Para “la interpretaci´n estadistica de la funci´n de onda” Max Born recibi´ el premio Nobel o o o en 1954. 18
  • 19. Problemas Problema 1.1: Considerar dos operadores A y B los cuales por hipot´sis, conmutan. Entonces se derivara la e relaci´n: o expA expB = expA+B exp1/2[A,B] , (f´rmula de Glauber). o Definiremos un operador F(t), una funci´n de variable real t, por: o F (t) = expAt expBt . tenemos: dF dt = A expAt expBt + expAt B expBt = (A + expAt B exp−At )F (t). Ahora aplicando la f´rmula [A, F (B)] = [A, B]F (B), tenemos que o [expAt , B] = t[A.B] expAt , por lo tanto: expAt B = B expAt +t[A, B] expAt multiplicando ambos lados de la ecuaci´n pasada por exp−At y sustituyendo en la primera o ecuaci´n, obtenemos: o dF dt = (A + B + t[A, B])F (t). Los operadores A y B y [A,B] conmutan por hipot´sis. Por lo tanto, podemos integrar la e ecuaci´n diferancial como si A + B y [A, B] fueran n´ meros. o u Entonces tenemos: 2 F (t) = F (0) exp(A+B)t+1/2[A,B]t . Poniendo t = 0, se ve que F (0) = 1, y : 2 F (t) = exp(A+B)t+1/2[A,B]t . Entonces poniendo t = 1, obtenemos el resultado deseado. Problema 1.2: Se calcular´ el conmutador [X, Dx ]. Para hacerlo, tomaremos una funci´n arbitraria ψ(r): a o [X, Dx ]ψ(r) = (x ∂x − ∂x x)ψ(r) = x ∂x ψ(r) − ∂x [xψ(r)] ∂ ∂ ∂ ∂ = x ∂x ψ(r) − ψ(r) − x ∂x ψ(r) = −ψ(r). ∂ ∂ Entonces si es valido para toda ψ(r), se puede deducir que: [X, Dx ] = −1. Problema 1.3: Se probar´ que la traza es invariante ante un cambio de base ortonormal discreta. a La suma de los elementos de la diagonal de la matriz la cual representa un operador A en una base arbitraria no depende de la base. Se derivara esta propiedad para el caso del cambio de una base ortonormal dicreta [| ui >] a otra base ortonormal dicreta [| tk >]. Tenemos: 19
  • 20. i < ui | A | ui >= i < ui | [ k | tk >< tk |]A | ui > (donde se ha usado la relaci´n de cerradura para el estado tk ). El lado derecho de la relaci´n o o pasada es igual a: i,j < ui | tk >< tk | A | ui >= i,j < tk | A | ui >< ui | tk >, (es posible el cambio de orden del producto dos n´ meros). Entonces, podemos reemplazar u i | ui >< ui | por uno (relaci´n de cerradura para el estado | ui >), y se obtiene finalmente: o i < ui | A | ui >= k < tk | A | tk >. Por lo tanto, se ha mostrado la propiedad de invariancia para la traza. 20
  • 21. 2. POTENCIALES BARRERAS y POZOS Comportamiento de una Funcion de Onda Esta- cionaria ψ(x) Regiones de Energ´ Potencial Constante ıa En el caso de un potencial cuadrado, V (x) es una funci´n constante V (x) = V en cierta regi´n o o del espacio. En tal regi´n, la ecuaci´n de Schr¨dinger puede ser escrita: o o o d2 2m ψ(x) + 2 (E − V )ψ(x) = 0 (1) dx2 h ¯ Distinguiremos entre varios casos: (i) E > V Introduzcamos la constante positiva k, definida por 2m(E − V ) k= (2) h ¯ La soluci´n de la ecuaci´n (1) puede ser entonces escrita: o o ψ(x) = Aeikx + A e−ikx (3) donde A y A son constantes complejas. (ii) E < V Esta condici´n corresponde a regiones del espacio las cuales estar´ o ıan prohibidas para la part´ ıcula por las leyes de la mec´nica cl´sica. En este caso, introducimos la constante positiva q a a definida por: 2m(V − E) q= (4) h ¯ y la soluci´n de (1) puede ser escrita: o ψ(x) = Beqx + B e−qx (5) donde B y B son constantes complejas. (iii) E = V En este caso especial, ψ(x) es una funci´n lineal de x. o Comportamiento de ψ(x) en una discontinuidad de energ´ ıa potencial. Podr´ pensarse que en el punto x = x1 , donde el potencial V (x) es discontinuo, la funci´n ıa o de onda ψ(x) se comportar´ extra˜ amente,llegando a ser por s´ misma discontinua, por ejemplo. ıa n ı Este no es el caso: ψ(x) y dψ son continuas, y es s´lo la segunda derivada la que es discontinua dx o en x = x1 21
  • 22. Visi´n general del c´lculo o a El procedimiento para determinar el estado estacionario en un “potencial cuadrado” es por lo tanto el siguiente: en todas las regiones donde V (x) es constante, escribimos ψ(x) en cualquiera de las dos formas (3) o (5) seg´ n sea aplicable; entonces pegamos estas funciones por requerimientos u de continuidad de ψ(x) y de dψ en los puntos donde V (x) es discontinuo. dx Examinaci´n de ciertos casos simples o Llevemos a cabo el c´lculo cuantitativo de los estados estacionarios, hecho de acuerdo al a m´todo descrito arriba. e Potencial escal´n o V(x) V0 I II 0 x Fig. 2.1 a. Caso donde E > V0; reflexi´n parcial o Pongamos la ec. (2) como: √ 2mE k1 = (6) h ¯ 2m(E − V0 ) k2 = (7) h ¯ La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (3) en las regiones I(x < 0) y II(x > 0): o ψI = A1 eik1 x + A1 e−ik1 x ψII = A2 eik2 x + A2 e−ik2 x 22
  • 23. En la regi´n I la ec. (1) toma la forma: o 2mE ψ (x) + ψ(x) = ψ (x) + k2 ψ(x) = 0 ¯2 h y en la region II: 2m ψ (x) − [V0 − E]φ(x) = ψ (x) − q 2 ψ(x) = 0 ¯2 h ıcula incidente viniendo desde x = −∞, debemos elegir A2 = 0 Si nos limitamos al caso de una part´ y podemos determinar los radios A1 /A1 y A2 /A1 . Las condiciones de pegado entonces dan: • ψI = ψII , en x = 0 : A1 + A1 = A2 (8) • ψI = ψII , en x = 0 : A1 ik1 − A1 ik1 = A2 ik2 (9) Sustituyendo A1 y A1 de (8) en (9): A2 (k1 − k2 ) A1 = (10) 2k1 A2 (k1 + k2 ) A1 = (11) 2k1 La igualaci´n de la constante A2 en (10) y (11) resulta: o A1 k1 − k2 = , (12) A1 k1 + k2 y un despeje en (11) nos da: A2 2k1 = (13) A1 k1 + k2 ψ(x) es la superposici´n de dos ondas. La primera (el t´rmino en A1 ) corresponde a una o e part´ıcula incidente, con momento p = ¯ k1 , propag´ndose de izquierda a derecha. La segunda h a (el t´rmino en A1 ) corresponde a una part´ e ıcula reflejada, con momento −¯ k1 , propag´ndose en h a la direcci´n opuesta. Ya que hemos elegido A2 = 0, ψII (x) consiste de una sola onda, la cual o est´ asociada con una part´ a ıcula transmitida. (En la siguiente p´gina se muestra c´mo es posible, a o usando el concepto de una corriente de probabilidad, definir el coeficiente de transmisi´n T y el o coeficiente de reflexi´n R del potencial escal´n). Estos coeficientes dan la probabilidad de que la o o part´ıcula, llegando de x = −∞, pase el potencial escal´n en x = 0 o se regrese. As´ encontramos: o ı A1 2 R=| | (14) A1 y, para T : k2 A2 2 T = | | (15) k1 A1 23
  • 24. Tomando en cuenta a (12) y (13), tenemos: 4k1 k2 R = 1− (16) (k1 + k2 )2 4k1 k2 T = (17) (k1 + k2 )2 Es f´cil verificar que R + T = 1: es cierto que la part´ a ıcula ser´ transmitida o reflejada. Con- a trariamente a las predicciones de la mec´nica cl´sica, la part´ a a ıcula incidente tiene una probabilidad no nula de regresarse. Finalmente es f´cil verificar, usando (6) y (7) y (17), que, si E a V0 , T 1: cuando la energ´ de la part´ ıa ıcula es suficientemente grande comparada con la altura del potencial escal´n,o la part´ıcula salva este escal´n como si no existiera. o Considerando la soluci´n en la regi´n I: o o ψI = A1 eik1 x + A1 e−ik1 x i¯ h ∗ j=− (φ φ−φ φ∗ ) (18) 2m con A1 eik1 x y su conjugado A∗ e−ik1 x : 1 i¯ h j = − [(A∗ e−ik1 x )(A1 ik1 eik1 x ) − (A1 eik1 x )(−A∗ ik1 e−ik1 x )] 1 1 2m h ¯ k1 j = |A1 |2 m Ahora con A1 e−ik1 x y su conjugado A∗ eik1 x resulta: 1 h ¯ k1 j=− |A1 |2 m Deseamos en seguida verificar la proporci´n de corriente que se refleja con respecto a la o corriente que incide (m´s precisamente, queremos verificar la probabilidad de que la part´ a ıcula se regrese): |j(φ−)| | − hk1 |A1 |2 | ¯ A R= = hkm = | 1 |2 (19) |j(φ+ )| ¯ 1 | m |A1 | 2| A1 En forma similar, la proporci´n de lo que se transmite con respecto a lo que incide (o sea o la probabilidad de que la part´ ıcula se transmita) es, tomando ahora en cuenta la soluci´n de la o regi´n II: o | hm2 |A2 |2 | ¯k k2 A2 2 T = = | | (20) | hm1 |A1 |2 | ¯k k1 A1 a. Caso donde E < V0 ; reflexi´n total o 24
  • 25. En este caso tenemos: √ 2mE k1 = (21) h ¯ 2m(V0 − E) q2 = (22) h ¯ o o 2 En la regi´n I(x < 0), la soluci´n de la ec. (1) [dada como ψ(x) + k1 ψ(x) = 0] tiene la forma de la ec. (3): ψI = A1 eik1 x + A1 e−ik1 x (23) Y, en la regi´n II(x > 0), la misma ec. (1) [ahora dada como ψ(x) − q2 ψ(x) = 0] tiene la forma o 2 de la ec. (5): ψII = B2 eq2 x + B2e−q2 x (24) Para que la soluci´n permanezca limitada cuando x → +∞, es necesario que: o B2 = 0 (25) Las condiciones de pegado en x = 0 dan en este caso: • ψI = ψII , en x = 0 : A1 + A1 = B2 (26) • ψI = ψII , en x = 0 : A1 ik1 − A1 ik1 = −B2 q2 (27) Sustituyendo A1 y A1 de (26) en (27): B2 (ik1 + q2 ) A1 = (28) 2ik1 B2 (ik1 − q2 ) A1 = (29) 2ik1 La igualaci´n de la constante B2 en (28) y (29) resulta: o A1 ik1 + q2 k1 − iq2 = = , (30) A1 ik1 − q2 k1 + iq2 y un despeje en (29) nos da: B2 2ik1 2k1 = = (31) A1 ik1 − q2 k1 − iq2 El coeficiente de reflexi´n R es entonces: o A1 k1 − iq2 2 k 2 + q2 2 R=| |2 = | | = 12 + q2 =1 (32) A1 k1 + iq2 k1 2 Como en la mec´nica cl´sica, la part´ a a ıcula es siempre reflejada (reflexi´n total). Sin embargo, hay o una diferencia importante: debido a la existencia de una onda evanescente e−q2 x , la part´ ıcula tiene una probabilidad no nula de estar presente en la regi´n del espacio la cual, cl´sicamente, o a le ser´ prohibida. Esta probabilidad decrece exponencialmente con x y llega a ser despreciable ıa cuando x es m´s grande que el “rango” 1/q2 de la onda evanescente. Notemos tambi´n que el a e coeficiente A1 /A1 es complejo. Un cierto cambio de fase aparece a causa de la reflexi´n, el cual, o f´ ısicamente, es debido al hecho de que la part´ıcula es retardada cuando penetra la regi´n x > 0. o No hay analog´ en la mec´nica cl´sica. ıa a a 25
  • 26. Potencial Barrera V(x) V0 I II III 0 l x Fig. 2.2 a. Caso donde E > V0; resonancias Pongamos aqui la ec. (2) como: √ 2mE k1 = (33) h ¯ 2m(E − V0 ) k2 = (34) h ¯ La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (3) en las regiones I(x < 0), II(0 < x < a) o y III(x > a) : ψI = A1 eik1 x + A1 e−ik1 x ψII = A2 eik2 x + A2 e−ik2 x ψIII = A3 eik1 x + A3 e−ik1 x ıcula incidente viniendo desde x = −∞, debemos elegir Si nos limitamos al caso de una part´ A3 = 0. • ψI = ψII , en x = 0 : A1 + A1 = A2 + A2 (35) • ψI = ψII , en x = 0 : A1 ik1 − A1 ik1 = A2 ik2 − A2 ik2 (36) 26
  • 27. • ψII = ψIII , enx = a : A2 eik2 a + A2 e−ik2 a = A3 eik1 a (37) • ψII = ψIII , en x = a : A2 ik2 eik2 a − A2 ik2 e−ik2 a = A3 ik1 eik1 a (38) Las condiciones de continuidad en x = a dan entonces a A2 y A2 en funci´n de A3 , y aquellas o en x = 0 dan a A1 y A1 en funci´n de A2 y A2 (y, consecuentemente, en funci´n de A3 ). Este o o proceso es mostrado enseguida: Sustituyendo A2 de la ec. (37) en (38): A3 eik1 a (k2 + k1 ) A2 = (39) 2k2 eik2 a Sustituyendo A2 de la ec. (37) en (38): A3 eik1 a (k2 − k1 ) A2 = (40) 2k2 e−ik2 a Sustituyendo A1 de la ec. (35) en (36): A2 (k2 − k1 ) − A2 (k2 + k1 A1 = (41) −2k1 Sustituyendo A1 de la ec. (35) en (36): A2 (k2 + k1 ) − A2 (k2 − k1 A1 = (42) 2k1 Ahora, sustituyendo en (41) las ecuaciones (39) y (40): (k2 − k1 ) 2 2 A1 = i (sin k2 a)eik1 a A3 (43) 2k1 k2 Y, finalmente, sustituyendo en (42) las ecuaciones (39) y (40): 2 2 k1 + k2 A1 = [cos k2 a − i sin k2 a]eik1 a A3 (44) 2k1 k2 A1 /A1 y A3 /A1 [relaciones que salen de igualar las ecuaciones (43) y (44), y del despeje de la ec. (44), respectivamente] nos capacita para calcular el coeficiente de reflecci´n R y el de transmisi´n o o T de la barrera, los cuales aqu´ son iguales a: ı (k1 − k2 )2 sin2 k2 a 2 2 R = |A1 /A1 |2 = 2 2 2 − k2 )2 sin2 k a , (45) 4k1 k2 + (k1 2 2 2 2 4k1 k2 T = |A3 /A1 |2 = , (46) 2 2 4k1 k2 + (k1 − k2 )2 sin2 k2 a 2 2 Entonces es f´cil de verificar que R + T = 1. a 27
  • 28. b. Caso donde E < V0 ; efecto tunel Ahora tendr´ ıamos a las ecuaciones (2) y (4) dispuestas: √ 2mE k1 = (47) h ¯ 2m(V0 − E) q2 = (48) h ¯ La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (3) en las regiones I(x < 0) y III(x > a) y o la forma de la ec. (5) en la regi´n II(0 < x < a): o ψI = A1 eik1 x + A1 e−ik1 x ψII = B2 eq2 x + B2 e−q2 x ψIII = A3 eik1 x + A3 e−ik1 x Las condiciones de pegado en x = 0 y x = a nos capacita para calcular el coeficiente de transmisi´n de la barrera. De hecho, no es necesario realizar otra vez el c´lculo: todo lo que o a debemos hacer es sustituir, en la ecuaci´n obtenida en el primer c aso de esta misma secci´n, k2 o o por −iq2 . Estados Ligados; Pozo de Potencial a. Pozo de profundidad finita V (x) V0 a x Fig. 2.3: Pozo finito 28
  • 29. En esta parte nos limitaremos s´lo a tratar el caso 0 < E < V0 (el caso E > V0 es exactament o igual al calculado en la secci´n precedente, “barrera de potencial”. o Para las regiones exteriores I (x < 0) y III (x > a) usamos la ec. (4): 2m(V0 − E) q= (49) h ¯ Para la regi´n central II (0 < x < a) usamos la ec. (2): o 2m(E) k= (50) h ¯ La soluci´n de la ec. (1) tiene la forma de la ec. (5) en las regiones exteriores y la forma de o la ec. (3) en la regi´n central: o ψI = B1 eqx + B1 e−qx ψII = A2 eikx + A2 e−ikx ψIII = B3 eqx + B3 e−qx En la regi´n (0 < x < a) la ec. (1) toma la forma: o 2mE ψ(x) + ψ(x) = ψ(x) + k2 ψ(x) = 0 (51) ¯2 h y en las regiones exteriores: 2m ψ(x) − [V0 − E]φ(x) = ψ(x) − q 2 ψ(x) = 0 (52) ¯2 h Ya que ψ debe ser limitada en la regi´n I, debemos tener: o B1 = 0 (53) Las condiciones de pegado dan: ψI = ψII , en x = 0 : B1 = A2 + A2 (54) ψI = ψII , en x = 0 : B1 q = A2 ik − A2 ik (55) ψII = ψIII , en x = a : A2 eika + A2 e−ika = B3 eqa + B3 e−qa (56) ψII = ψIII , en x = a : A2 ikeika − A2 ike−ika = B3 qeqa − B3 qe−qa (57) Sustituyendo la constante A2 y la constante A2 de la ec. (54) en la ec. (55) obtenemos, respectivamente: B1 (q − ik) A2 = −2ik B1 (q + ik) A2 = (58) 2ik 29