SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CATEDRA DEL CARIBE

Grupo Nº 4

NOMBRE: SANGRE CARIBATA

DELGADO RIVERO TATIANA

2012171030

GUACA MONTENEDRO ANA RUTH

2012173032

HERNANDEZ RAMOS NAZLY

2012173038

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
SANTA MARTA
2012-II
TALLER DE AUTOAPRENDIZAJE INDIVIDUAL
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE

A continuación encuentra el modelo tabla que debes diligenciar a partir de la comprensión del
texto SUBREGIONES ESTRATEGICAS: MAR CARIBE, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Y
CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA.

SUBREGIÓN ESTRATÉGICA: MAR CARIBE
CARACTERÍSITCAS GENERALES
ASPECTOS HISTÓRICOS
El Mar Caribe nos integró a la historia universal desde los orígenes de nuestro ―des-encuentro
mítico‖ con la cultura europea. Al pronunciar su nombre nos encontramos en consonancia con el
rumor indígena, con la resistencia africana y con la métrica europea; a reconocer en él nuestro
espacio vital, nuestro ámbito propio, nuestra tierra prometida. El propósito de los colonizadores
europeos era introducir en un mundo de seres inferiores la posibilidad de una salvación ofrecida
a través de la fe cristiana. Ofrecer una mejor calidad de vida para los salvajes que habían
encontrado. La realidad, esclavitud, dominio e imposición de doctrinas. Las consecuencias, la
aniquilación de toda una cultura y tradición ya desarrolladas. Los luchadores, los franceses fueron
los primeros en entrar en disputa por el Caribe-, los ingleses, los holandeses –expandiéndose por
Brasil- para explotar las salinas, asaltar las flotas y los puertos españoles, y organizar una buena
red de contrabando.
El Mar Caribe es nuestro mar de muchas entradas y salidas que lo ligan al Océano Atlántico, por
donde vinieron los españoles, y después los ingleses, franceses, holandeses y portugueses. Es
el mismo mar por donde vinieron a crear zozobra en el Caribe los piratas, corsarios y filibusteros,
episodio insólito en la historia de la humanidad. Sus aventuras han levantado en partes iguales
fascinación y horror en los siglos posteriores, hasta el punto de crearse mitos y leyendas no
pocas veces alejados de la realidad histórica. Los bucaneros eran colonos de diversas
nacionalidades pero mayoritariamente franceses y en menor número ingleses, se dedicaban a la
caza con fines comerciales. Al darse cuenta de que los españoles no estaban dispuestos a
dejarles ejercer el contrabando, decidieron buscar un negocio más lucrativo: la piratería.
En definitiva, el Caribe es ese mar por donde salieron nuestras riquezas, por donde se dio el desencuentro cultural pero donde también se hizo resistencia. El mar por donde se dio la diáspora
africana en América, esos miles de millones de seres humanos que fueron arrancados del África
y sometidos al sistema esclavista en el Caribe y que hoy siguen enfrentando procesos de
exclusión social, política y económica.
Con la historia enmarco: Colonia,Piratería, Independencias, Canal de Panamá y Revolución
cubana

ASPECTO AMBIENTAL
Desde el punto de vista biogeográfico, el mar Caribe forma parte de una unidad muy amplia, que
son los mares tropicales. Los mares tropicales americanos, esto es el Atlántico occidental, entre
Bermuda al norte y al sur de Brasil, incluido el Caribe, y el Pacífico oriental entre el norte de Perú
y el Mar de Cortés (Baja California) forman la subregión americana. El análisis a escala del
Caribe, permite hacer subdivisiones cada vez menores, lo que implica que la diversidad y
complejidad biológica es mayor. En tales subdivisiones, fenómenos ecológicos y oceanográficos
se suman a los procesos históricos para generar heterogeneidad espacial y diversidad a escala
geográfica reducida. (Márquez, 1996)
Factores relacionados con la corriente Caribe, la plataforma continental y los vientos alisios
induce el fenómeno de afloramiento de aguas profundas, relativamente frías y fértiles, que
contrasta con las aguas más cálidas y menos fértiles del norte, donde no hay surgencia. Ello
influye, por ejemplo, en un mayor desarrollo arrecifes coralino en el norte del Caribe, en contraste
con las costas continentales de Venezuela y Colombia, donde la pesca en más abundante
gracias a los afloramientos de aguas profundas.
En cuanto a la salinidad es más difícil de determinar y por tanto resulta menos conocida; es
relativamente baja en latitudes altas y tiene un máximo subtropical cerca de 25º latitud norte y de
25º latitud sur, con un mínimo ecuatorial en medio. Los cambios de salinidad de las aguas del
Mar Caribe, están asociados con las diferencias entre la evaporación (pérdida de agua dulce en
forma de vapor) y la precipitación (adición de agua dulce en forma de lluvia) y por aportación de
agua de los ríos. Tanto la temperatura como la salinidad están distribuidas de forma
aproximadamente zonal, con contornos que van de este a oeste.
Con una extensión de 1.940.000 Km2 el Mar Caribe es un agente geológico que realiza tres
acciones: erosión, transporte y sedimentación.

El Mar Caribe, por sus afinidades biogeográficas, es una subregión y dentro de ella se podrían
diferenciar: sistemas pelágicos pulsantes de alta producción, sistemas pelágicos estables de baja
producción (sin surgencia) y los estuarios (con influencia de grandes ríos). A nivel de
ecosistemas costeros, los tipos principales de ecosistemas serían los arrecifes coralinos, los
manglares, las praderas de fanerógamas o de pastos marinos, los litorales y fondos rocosos, los
arenosos y las lagunas costeras y estuarios.

ASPECTO ECONÓMICO

Promoción del turismo
La extracción de minerales como el
carbón
Negociación con otros países
Exploración
y
explotación
productos comerciables

de

Pescadería

ASPECTO POLÍTICO
Los estados del Gran Caribe tienen por ende el derecho, en virtud del convenio constitutivo, de
cooperar en el manejo de los recursos del mar Caribe y coordinar la implementación de sus
derechos y deberes con respecto a la protección y preservación del medio ambiente marino, ya
sea directamente o a través de organizaciones regionales, como por ejemplo la Asociación de
Estados del Caribe –AEC.

Gerhard Sandner en la ponencia del X Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, realizado
en San José de Costa Rica en septiembre de 2003, titulada “Delimitación marítima y manejo de
recursos marinos costeros en el Gran Caribe” anota que uno de los problemas más serio que
confronta el Mar Caribe en las décadas pasadas es la discrepancia entre la apropiación del mar
por los estados y los aspectos funcionales de manejo y preservación de los recursos. Pocos años
después de iniciar la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar (UNCLOS)
en 1973 y bajo la influencia de las discusiones sobre la jurisdicción de zonas marítimas, varios
estados reclamaron extensas Zonas Económicas Exclusivas. Cuando en 1994 entró en vigencia
la Convención, el Mar Caribe había sido dividido en más de 30 áreas al menos opcionales bajo
jurisdicción y control de estados ribereños. Lo que antes se pintó en un ―azul inocente‖, ahora
aparece completamente parcelado.
Con la cumbre de Río en 1992 culminó la intensa discusión sobre ambiente, ecosistemas y
desarrollo sostenible mientras avanzaba la territorialización del Mar Caribe. Sus resultados
fundamentales fueron la Convención sobre el Cambio Climático, la Convención sobre la
Biodiversidad y la Agenda 21, con su capítulo 17 sobre los mares. El mayor impacto de la
Agenda 21 se refiere a la explotación sostenible de los mares y el manejo integral de las zonas
costeras.
En 1999 los países del Caribe propusieron que la Asamblea General de las Naciones Unidas
declarara el Mar Caribe como un ―Área Especial en el Contexto del Desarrollo Sostenible‖ Esta
iniciativa quedó aprobada y se constituiría la base de un amplio marco de trabajo para el
desarrollo sostenible en la región, que cubriría tanto a las áreas terrestres como marinas.

“cooperar entre sí en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes; coordinar
la administración, conservación, exploración y explotación de los recursos vivos del mar;
coordinar sus políticas de investigación científica y emprender programas conjuntos de
investigación científica en el área”

De los 81 límites marítimos posibles del Gran Caribe solamente 21 están fijados por tratados o
acuerdos bilaterales, incluyendo sus coordenadas. Sesenta se basan en conceptos unilaterales o
en un principio de la línea media. La mayoría de los límites fijados por tratado o acuerdo se
refieren a Colombia, Venezuela, México y Cuba, es decir a los estados con más extensas
superficies en el Gran Caribe.
ASPECTO CULTURAL
La región del Caribe es cuna de diversos ritmos musicales como el reggae y el skaprocedentes
de Jamaica, el merengue y la bachata de República Dominicana; el calipso de Trinidad y Tobago;
el reggaeton comparte sus orígenes entre Panamá y Puerto Rico, el son cubano y son
montuno originarios de Cuba; la cumbia, el porro y el vallenato de la costa del Caribe
colombiana, entre otros.
En el área del mar Caribe se hablan una gran variedad de idiomas debido a la diversidad de
orígenes de su cultura, entre los más destacados se puede mencionar español (México, Cuba,
República Dominicana, Puerto Rico y costas de Centro y Sudamérica — incluyendo archipiélagos
de dichos países), inglés (Jamaica — patois), Islas Vírgenes, Bahamas, Antigua y Barbuda,
Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad
y Tobago, Barbados, Islas Caimán, Anguila, Bermuda, Islas Turcas y Caicos, Montserrat),
el Criollo sanandresano en las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, francés (Haití
(créole), Guadalupe, Martinica, San Martín, San Bartolomé), neerlandés (Bonaire (papiamento),
Curazao (papiamento), Saba, San Eustaquio, San Martín y Aruba).
Por el hecho de estar ubicado en el trópico, cuya línea de demarcación al norte coincide con el
Trópico de Cáncer, señala la entrada a un mundo particular al que Colón describió como mítico,
aduciendo al paraíso; que Bolívar amó y conservó en el alma como lugar de referencias vitales y
que nosotros vivimos como espacio posible para verificar nuestras identidades culturales y
mantener en pie las razones de una existencia digna.
El
nombre Caribe se
deriva
de
los caribes,
nombre
utilizado
para
describir
la etnia amerindia predominante en la región en la época del primer contacto con los europeos a
finales
del siglo
XV. El
navegante
italiano Américo
Vespucio afirmaba
que
el
término Charaibi entre los indígenas significaba 'hombres sabios' y es posible que este fuese
utilizado para describir a los europeos a su llegada a América.
La religión predominante es la católica(República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica, Antigua y
Barbuda, Santa Lucía, Islas Caimán, Dominica, Antillas holandesas, costas de Centro y
Sudamérica), aunque en algunas islas se practica el protestantismo (Barbados),
el hinduismo (una de las más representativas en Trinidad y Tobago), el anglicanismo (Montserrat,
San Vicente y las Granadinas), y en otras se practica lasantería (Cuba), el vudú (Haití) y
el rastafarismo (una de las más representativas en Jamaica).
PRINCIPALES
ENFRENTA

PROBLEMÁTICAS

QUE

Limítrofes
Ambientales
Valorización

PRINCIPALES
SOLUCIONES
PROBLEMÁTICAS.

A

LAS

Buscar la concientización universal de los
beneficiarios del mar caribe desde pequeños
pesqueros a grandes industrias para un buen
uso y cuidado.
Las limitaciones de mar que pelean muchos
países son problema político culturales los
cual se establece conciliar con la ley
establecida y con la escucha de propuestas
para un común acuerdo y cese el conflicto.
CIENAGA GRANDE DE SANTAMARTA
SUBREGIÓN ESTRATÉGICA:
CARACTERÍSITCAS GENERALES

Con un área de 4280 km2, la Ciénaga
Grande de Santa Marta es la laguna
costera más grande y productiva del
Caribe Colombiano.
En su extremo sur, un territorio lleno
de manglares, ciénagas, y bosques
anfibios con fuertes influencias de
aguas marinas, se encuentra el bello
Santuario de Fauna y Flora, donde el
clima es cálido y seco y la temperatura
promedio
es
de
29
grados
centígrados, el pH esta entre 7.2 y 8.5
Se encuentra localizado en el
Departamento del Magdalena, en
jurisdicción de los municipios de Pivija
y Remolino.
Norte: Mar Caribe con quien se
intercomunica a través del canal sobre
el cual se encuentra el Puente de la
Barra.
Oriente (O): Con el macizo Sierra
Nevada de Santa Marta, del cual
recibe
varios
ríos
(Fundación,
Aracataca, Sevilla y Frío) incluyendo
la
carga
de
sedimentos
y
contaminación que estos transportan.
Sur: La línea imaginaria que de oriente
a occidente, une los municipios de
Fundación, Medialuna, Pivijay y
Salamina.
Occidente (W): El curso bajo del Río
Magdalena el cual a través de sus
caños de derivación lateral (Clarín,
Renegado, Aguas Negras y el
Condazo) hace sus aportes de agua
dulce a la ciénaga, y por supuesto,
todas las descargas contaminantes
procedentes del interior del país.

ASPECTOS HISTÓRICOS

Las primeras evidencias de asentamientos
humanos se dan desde el año 362 D.C.
basado en los restos cerámicos que se
encuentran en los diferentes estratos
excavados en los asentamientos que se dieron
de occidente a oriente. Según Angulo-Valdés
(1978) los primeros ocupantes del área tenían
orígenes ligados a culturas con tradición
agrícola, a la pesca y la recolección de
moluscos que eran la base de la dieta.
Día a día creció más la dependencia por los
recursos del sistema lagunar. Esta subregión
tomó un carácter de cruce de caminos que la
definió como una notable confluencia
multiétnica, permitiendo asentamientos como
Pueblo Viejo y Papare. Los habitantes de
Pueblo Viejo son descendientes del grupo
Caribe: Los Mamalina, los Salamancas y los
Mahomas. (Corpamag)
Investigaciones de Correa De Andreis afirman
que los primeros habitantes de esta zona
procedían del bajo Magdalena y ocuparon la
Isla de Salamanca, trayendo consigo técnicas
de subsistencia basadas en la agricultura.
Con la llegada de los españoles comenzó la
incorporación de los pobladores a la economía
colonial y la creación de una cultura mestiza. A
mediados del siglo XVIII se consolida el
ordenamiento político territorial que permite en
la zona sur-occidental abrir nuevos caminos y
repartir tierras a los colonos. La ganadería
comienza a transformar el paisaje.
A partir de 1820 se comienza a estimular la
colonización de la margen oriental de la
Ciénaga Grande de Santa Marta, ya que
varios generales del ejército patriota reciben
vastos territorios y 41 comienzan a cultivar,
especialmente tabaco.
A finales del siglo XIX se consolidan los
palafitos de Bocas de Aracataca, Buenavista y
Nueva Venecia. Entre 1820 y 1902 la
subregión de la CGSM se convierte en el
escenario de acontecimientos claves, la
batalla de Ciénaga (1820) la revolución de
Carmona (1840) y la Paz de Neerlandia
(1902), con lo cual adquiere un carácter
estratégico nacional.
En la primera década del siglo XX se inicia un
proyecto de desarrollo de infraestructura
regional, la construcción del ferrocarril, que
estimula económicamente a la región.
En conclusión
Asentamientos humanos prehispánicos (362
d.C.) – agricultura, pesca, moluscos.
A mediados del siglo XVIII: economía colonial
consolidada apertura de caminos al costado
suroccidental e instalación de ganaderías.
A partir de 1820: proceso de colonización de la
margen oriental de la CGSM.
Finales siglo XIX: consolidación de pueblos
palafitos -> Bocas de Aracataca, Buenavista y
Nueva Venecia.
1ª Década siglo XX: ferrocarril y cultivos del
banano (transformación de la ecoregión).
1925 – Zona occidental: dragado del caño
Clarín, recuperación de navegabilidad y
Comunicación con Barranquilla.
1956 – Carretera Ciénaga – Barranquilla
(graves impactos ecológicos y
socioculturales).

ASPECTO AMBIENTAL

Regula el flujo del río Magdalena y de
los ríos que bajan de la Sierra Nevada
de Santa Marta.
Regula los regímenes de lluvias y de
evapotranspiración y aporta un
volumen apreciable de humedad a la
Sierra Nevada de Santa Marta.
Alberga un gran número de plantas y
organismos terrestres y acuáticos.

ASPECTO ECONÓMICO

La CGSM fue durante siglos fuente de riqueza
y bienestar para los habitantes de las zonas
aledañas, adquiriendo un importante papel
económico en el país. Con el deterioro
ambiental se ha desatado un proceso paralelo
de deterioro económico y social que tiene a
sus habitantes y sus culturas en una situación
de alto riesgo.
Al deterioro del medio ambiente se suma la
falta de respuestas del estado en materia de
servicios básicos públicos, de salud y
educación.
En una cadena de causa-efecto, las
condiciones de pobreza de los habitantes de la
ecoregión han generado modos de
satisfacción de las necesidades básicas que
agravan la problemática ambiental de la
Ciénaga.

ASPECTO POLÍTICO

Con relación a este aspecto podemos resaltar
la baja capacidad de las comunidades para
participar reflejado en la carencia de una
conciencia comunitaria y de concepción
integral de la situación ambiental,
priorizándose exclusivamente lo referente a la
supervivencia individual; poca capacidad
organizativa y dispersa acción de las
organizaciones comunitarias; carencia de una
verdadera conciencia organizativa y
participativa que posibilite el planeamiento y
puesta en marcha de soluciones autogestionadas a la problemática social y
ambiental; poca representatividad de los
líderes comunitarios; débil participación y
escaso poder de negociación de la mujer.

ASPECTO CULTURAL

Procesos que implican su aparición y
les confieren razón de ser. Los
mismos que con el paso del tiempo
hacen que las manifestaciones se
vayan resignificando y se sigan
reproduciendo o que simplemente
pierdan sentido y desaparezcan.
La cultura anfibia se refiere a ―un
complejo de conductas, creencias y
prácticas
relacionadas
con
el
ambiente natural, contiene elementos
ideológicos y articula expresiones
psicosociales,
prejuicios,
supersticiones y leyendas que tiene
que ver con los ríos, caños barrancos,
laderas, laderas, playones ciénagas y
selvas fluviales; incluye instituciones
afectadas por la estructura ecológica y
la base económica del trópico, como
el poblamiento lineal por las corrientes
de agua, las formas y medios de
explotación de los recursos naturales,
y algunas pautas especiales de
tenencia de tierras‖. (Borda, Fals, 2
ed.2002)

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE
ENFRENTA

 Construcción de las carreteras Santa
Marta – Barranquilla y Palermo – Sitio
Nuevo: (Interrupción de los flujos
naturales de intercambio de aguas
entre la ciénaga y el mar o la ciénaga
y el río desequilibrio de la salinidad,
aumentándola en unos sectores
(hipersalinización)
y
en
otros
dulcificando excesivamente el agua.
 Inadecuados
hábitos
de
pesca
representado en la utilización de artes
de pesca nocivos para el ecosistema
tales como la dinamita, el zangarreo,
el bolicheo, la irracionalidad: (drástica
disminución de la oferta íctica,
aumento de la pobreza, pérdida de
biodiversidad, desequilibrios generales
del ecosistema al deteriorar también a
otras especies que no son objeto de
captura).
 Inexistencia
de
las
mínimas
condiciones de saneamiento básico
(alcantarillado, acueducto, recolección
de basuras) para los pueblos aledaños
y los que viven en los palafitos:
(Vertimiento al cuerpo de agua de
todo tipo de desechos sólidos,
excretas humanas con la consecuente
alteración
de
las
calidades
microbiológicas y químicas del agua
contaminado los peces los cuales
pueden
morir
o
trasmitir
la
contaminación a otros eslabones de la
cadena alimenticia. Inutilización del
agua para consumo humano que
provoca
enfermedades
gastrointestinales (cólera) y dérmicas.
 Tala de bosques del manglar para ser
utilizado como leña o material de
construcción debido a la dureza de la
madera: (Disminución progresiva y
acelerada del manglar, (deforestación)
impidiéndole cumplir su función de ser
hábitat de múltiples especies y prestar
sus
más
valiosos
servicios
ambientales
 Analfabetismo, creencias equivocas o
cultura mal interpretada (machismo,
Dios y los niños, Dios y la pobreza:
(Desconocimiento de los valores
naturales presentes en su entorno
natural con consecuente deterioro de
lo que tienen, no participación efectiva
para defender y proteger lo que es
suyo.


Restauración de los pasos que
permitían
el
flujo
natural
de
intercambio de aguas, mediante la
construcción obras hidráulicas como
pasos de aguas (levantamiento en
cortos tramos de la carretera,
pequeños puentes, instalación de
tubos de evacuación), control de
caudales, creación de viveros de
mangle con miras a la reforestación.



Diseño de un Plan de Ordenamiento
Pesquero, el cual permita regular el
ojo de malla y con ello, la talla mínima
que respete la edad reproductiva,
legislación fuerte con prohibición y
veda acerca de ciertos artes de pesca
(dinamita) y tipos de especies a ser
capturados en determinadas épocas
del año.



Garantizar en el lugar las mínimas
condiciones de saneamiento básico,
(trata de excretas a través por ejemplo
de biodigestores y recolección de
basuras con clasificación en la fuente)
educación ambiental, charlas de
concientización acerca de los riesgos
y consecuencias a corto y largo plazo
sobre sus vidas y su fuente económica

PRINCIPALES SOLUCIONES A LAS
PROBLEMÁTICAS
de subsistencia.


Creación de viveros de mangle rojo
para su reforestación, veda en el uso
de su madera buscando alternativas
combustibles (gas propano, paneles
solares, biodigestores) o cerchas de
hierro para la construcción y las
corralejas, así mismo acceder a otras
fuentes de taninos.



Potentes planes de erradicación de la
pobreza al propiciar programas de
equidad social que incluya educación
de calidad, planificación familiar y
Educación Ambiental en especial, así
como formación política para la toma
responsable
de
decisiones
individuales y colectivas

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
Características generales:
La sierra nevada es un macizo ígneo de origen volcánico metamórfico originado por
fuerzas distroficas que determinaron sus características generales
La Sierra Nevada de Santa Marta está situada en el extremo nor.-occidental de
Suramérica, al norte de Colombia
La Sierra Nevada tiene un área de 21.158 Km2.
La Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra ubicada en el Caribe colombiano, limita
por el noroeste con el Mar Caribe; al noroeste se extienden las planicies áridas de la
península de la Guajira; el costado oriental está limitado por una depresión de origen
tectónico por donde transcurren en sentidos opuestos los ríos Ranchería y Cesar; al
oeste de la Sierra se extienden el delta del Río Magdalena así como la llanura del
Caribe.
Dada su altura exhibe todos los pisos térmicos por lo que eco sistémicamente cuenta
con una altísima biodiversidad expresada en varios tipos diferentes de formaciones
vegetales que son representativo de toda América tropical
Las zonas que bordean el macizo tienen un clima cálido y seco
Así mismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la
elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 27° en la
parte baja del parque hasta los 6° en los picos más altos de la Sierra.
la Sierra Nevada de Santa Marta, presenta una gran riqueza en el recurso hídrico. De
este macizo bajan numerosos ríos.
Debido a sus características geográficas, climáticas y geomorfológicas en la Sierra
Nevada se encuentra una gran diversidad de ecosistemas expresada en los ocho tipos
de zonas de vida o formaciones vegetales
Se encuentran grandes mamíferos como el tigre, el puma, la danta y el venado.

Aspectos históricos
Según el antropólogo Reichel-Dolmatoff, en el siglo XVI las provincias indígenas localizadas en
la Sierra Nevada fueron diez: Provincias de Tayrona, Betoma, Carbón, orejones, Arhuacos,
Macongana, Taironaca, Valle de Upar, Guanebucán, Chimila y Pocigueyca
En 1538, los conquistadores españoles exploraron un valle en la vertiente suroriental de la
Sierra Nevada, que bautizaron como San Sebastián de Taironaca, pero el poblado no
prosperó. Luego de la derrota militar de los Tayronas en 1599-1600, los españoles
abandonaron sus incursiones militares o de colonización en la Sierra Nevada. Fue sólo hasta
1693 cuando los primeros misioneros capuchinos fueron autorizados por el rey para trasladarse
a la provincia de Santa Marta para catequizar los indios Arhuacos.
La segunda mitad del siglo XVIII se caracterizó por la integración de comunidades y territorios
al sistema colonial, a través de la creciente fundación de parroquias indígenas al interior de la
Sierra Nevada.
La Sierra Nevada de Santa Marta, es el hábitat de varias etnias legendarias. Esta región fue
habitada por los Tayronas quienes eran agricultores del maíz y pescadores.
Los Tayronas ocuparon principalmente las estribaciones septentrionales de la Sierra Nevada
de Santa Marta en territorios ubicados a menos de 1200 m. sobre el nivel del mar.
Los Ijkas reconocidos como Arhuacos ocupan un resguardo indígena de 195.000 hectáreas
Los Kamkuamos, con un grupo étnico que adelante desde hace varios años un interesante
proceso de reconstrucción cultural. Habitan en la región centro meridional de la Sierra, en
zonas aledañas al río Guatapurí
Los Wiwas o Arzarios, con una comunidad dispersa, poco homogénea, que presenta un mayor
grado de mestizaje, habitan dispersos en algunos poblados en las estribaciones de la Sierra
Nevada,
Los Kogui habitan al noroccidente de la Sierra Nevada. Su cosmogonía invita a la reflexión, al
respeto por la naturaleza y la madre tierra
Aspecto ambiental:
Se considera que las especies que habitan en la Sierra, exhiben una altísima biodiversidad
De acuerdo con apreciaciones de especialistas, la diversidad florística de la Sierra Nevada de
Santa Marta, es considerada baja, especialmente en las selvas húmedas del flanco
septentrional. En términos generales la diversidad florística disminuye con la altitud, pero en el
mismo sentido aumentan los endemismos.
La Sierra Nevada de Santa Marta posee gran variedad de animales salvajes, consistente en
especies de aves, mamíferos, peces e insectos. Se han detectado unas 628 especies de aves,
120 de mamíferos y 142 de anfibios y reptiles
Aspecto político
Durante los años 80 las guerrillas incursionaron en su territorio, haciendo presencia en zonas
deprimidas de la economía de la colonización.
En 1988 existía un frente de las FARC con menos de 50 hombres, pero ya en 1992 tenia tres
frentes con más de 300 hombres en total.
Durante años la guerrilla arremetió contra pueblos indígenas, puestos de policía, patrullas del
ejército en diferentes sitios de la Sierra, como por ejemplo en Minca, San Pedro de la Sierra,
Patillal, Tucurinca, Pueblo Bello y Tomarrazón. Para el 2001 solo queda un puesto de policía
en la Sierra Nevada
La proximidad al mar que posee la Sierra Nevada de Santa Marta la convierte en un punto
estratégico que facilita el contrabando, el narcotráfico y el aprovisionamiento en armas y
municiones
En la Sierra confluyen las jurisdicciones administrativas de los departamentos de Magdalena,
Guajira y Cesar, 17 municipios y tres Corporaciones Autónomas Regionales – CORPAMAG,
CORPOGUAJIRA Y CORPOCESAR
Aspecto económico
La sierra nevada cuenta con una buena economía ya que explota de una muy buena forma
cada recurso que ella hay ejemplo de esto seria:
Los bosques de la Sierra Nevada proporcionan una fuente de ingresos a los
explotadores y comerciantes de madera para el consumo local
La actividad agropecuaria está determinada por la disponibilidad de agua para la
producción.
El mayor cultivo es el de banano para la explotación
Los productores de palma africana, demandan también agua para la extracción de
aceite de palma, cuyos residuos van a las fuentes de agua.

La economía indígena se basa en la producción agrícola y en el uso racional de los productos
del bosque tanto animales como vegetales
La economía campesina esta compuesta por una agricultura comercial y una agricultura para la
subsistencia; es decir, el campesino produce una parte para vender y otra para el
sostenimiento familiar.
La economía empresarial se encuentra ubicada en la planicie donde el suelo es fértil y hay
buena disponibilidad del agua; los principales cultivos son el de algodón, la palma africana,
arroz, banano, maíz
La economía agropecuaria de subsistencia se encuentra localizada en la parte media alta del
macizo y los principales productos son naranja, lulo, tomate de árbol, caña, fique, maíz, fríjol,
yuca, cebollín, tomate, ajo y col, ganado ovino, caprino y algunos bovinos
La caficultura es una de las más importantes actividades económicas y productivas
desarrolladas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Es el motor de la economía en una amplia
zona conocido como el cinturón cafetero que cuenta con un área total estimada de 168000
hectáreas.
También constituyen fuente de ingresos para los campesinos, el turismo y la extracción de
madera. Desde el punto de vista paisajístico y de belleza escénica, la Sierra se ha calificado
por viajeros, estudiosos y visitantes como ―un lugar espléndido‖ por la presencia de los pisos
térmicos, los biomas, la fauna, la diversidad cultural, las actividades agropecuarias, además de
dos parques nacionales naturales, Ciudad Perdida, Pueblito; belleza y singularidad propia para
desarrollar el turismo ecológico y arqueológico.
Aspecto cultural
Para los indígenas, la Sierra Nevada de Santa Marta tiene carácter sagrado. La montaña se
percibe como un cuerpo vivo donde cada uno de los elementos de la naturaleza son parte vital
de la cultura indígena y su relación armónica con el medio.
Según la cosmogonía, la Madre Galchuban(la madre de todas las cosas) al principio de todos
los tiempos descendió sobre la cúspide de la Sierra Nevada y les entregó a los Hermanos
Mayores (los Kogui(Kággaba), los Arhuacos(Ikcas) y los Arsarios (Sanká) el secreto para
mantener el orden universal y enseñar a los hombres menores (Bonachis o blancos) a vivir en
armonía con el mundo.
Esta tradición es conocida como la Ley de la Madre y contiene el código moral, social y
espiritual que debe conservar la nación.
Problemáticas que enfrenta:
Problemas relacionados con la calidad de vida de los sectores campesinos: carencia de medios
de comunicación y comercialización; pobreza económica; incapacidad para la formulación de
proyectos; falta de organización de la comunidad; falta de titulación de tierras para el
campesino; ausencia de reforma agraria; falta de asistencia técnica; tecnologías de uso de la
tierra inapropiadas; falta de alternativas económicas, entre otros
La amenaza principal y la causa por la disminución de muchas poblaciones de especies en la
zona cafetera es todavía la destrucción de hábitats naturales. Actualmente la principal
tendencia de pérdida de hábitat naturales es la expansión de la frontera agrícola, el desarrollo
de sistemas productivos insostenibles (potreros y cultivos en alta pendiente) y actividades
extractivas, cuales están disminuyendo el área efectiva de los hábitats naturales y aumentan la
fragmentación
Principales soluciones a las problemáticas:
Se podría plantear que para solucionar el problema de la disminución de especies en la zona
se debería no abandonar estos tipos de expansiones, sino que trasladarlas a un lugar en el
cual no afecte a ninguna población tanto de especies faunística como especies florística,
puesto que de algún modo estos tipos de expansiones colaborando un poco a la economía de
esta zona, pues al expandir una frontera agrícola esta aumentaría su producción y de algún
modo beneficiaria a las personas a cargo de este.
Y frente a los problemas relacionados con la calidad de vida de los campesinos, ya seria algo
que se debería tratar con el gobierno o algún ente que pudiese colaborar, puesto que no seria
nada lógico que los habitantes de un lugar o una zona como esta que fue declarada reserva del
hombre y de la biosfera por la UNESCO este en tan malas condiciones.
Subregiones estratégicas del Mar Caribe
Subregiones estratégicas del Mar Caribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica123456789jennifer
 
Diapositivas regiones naturales de colombia
Diapositivas  regiones naturales de colombiaDiapositivas  regiones naturales de colombia
Diapositivas regiones naturales de colombiaAngie Centeno
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.laura Avila
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasMaryinMargarita
 
DESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTO
DESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTODESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTO
DESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTOjavierdanilo
 
Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAnny Castillo
 
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombiaJulian Enrique Almenares Campo
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
Colombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutarColombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutarinpahu
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Diapositivas regiones naturales de colombia
Diapositivas  regiones naturales de colombiaDiapositivas  regiones naturales de colombia
Diapositivas regiones naturales de colombia
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
Comunicación i 2015 i indicador 1
Comunicación  i 2015  i  indicador 1Comunicación  i 2015  i  indicador 1
Comunicación i 2015 i indicador 1
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Región de la Orinoquía
Región de la OrinoquíaRegión de la Orinoquía
Región de la Orinoquía
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
DESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTO
DESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTODESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTO
DESEMPEÑOS SOCIALES GRADO CUARTO
 
Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales Escritura
 
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Colombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutarColombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutar
 
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, eticaLogros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, etica
 
RADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOSRADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOS
 
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 4 la hidrografía colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 

Similar a Subregiones estratégicas del Mar Caribe

Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
 
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02PatriciaBautista37
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalanyikk
 
javeaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdfjaveaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdfSoniaMadrid9
 
San andres diapositivas
San andres diapositivasSan andres diapositivas
San andres diapositivaswilson galeano
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia Marioandres1405
 
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región CaribePerfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región CaribeYanet Reines
 
REGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBE
REGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBEREGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBE
REGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBE06ana
 
Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.lasneus
 
Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.lasneus
 
Lanzarote.
Lanzarote.Lanzarote.
Lanzarote.drea1993
 
Lanzarote.
Lanzarote.Lanzarote.
Lanzarote.drea1993
 

Similar a Subregiones estratégicas del Mar Caribe (20)

Mi región caribe
Mi región caribeMi región caribe
Mi región caribe
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
Turistiando
TuristiandoTuristiando
Turistiando
 
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mares y fronteras
Mares y fronterasMares y fronteras
Mares y fronteras
 
javeaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdfjaveaFondosMarinos.pdf
javeaFondosMarinos.pdf
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
San andres diapositivas
San andres diapositivasSan andres diapositivas
San andres diapositivas
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región CaribePerfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región Caribe
 
REGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBE
REGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBEREGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBE
REGIÓN DEL PACIFICO Y DEL CARIBE
 
Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.
 
Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.Hidrología oceánica andaluza.
Hidrología oceánica andaluza.
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
 
Guia curso 9
Guia curso 9Guia curso 9
Guia curso 9
 
Zonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFAZonas Costeras UNEFA
Zonas Costeras UNEFA
 
Lanzarote.
Lanzarote.Lanzarote.
Lanzarote.
 
Lanzarote.
Lanzarote.Lanzarote.
Lanzarote.
 

Más de Nany Hernandez

MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALMATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALNany Hernandez
 
Unimag,¡ahora una voz distinta!
Unimag,¡ahora una voz distinta!Unimag,¡ahora una voz distinta!
Unimag,¡ahora una voz distinta!Nany Hernandez
 
Fundamentos programcion unidad_i
Fundamentos programcion unidad_iFundamentos programcion unidad_i
Fundamentos programcion unidad_iNany Hernandez
 
Fichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la EducaciónFichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la EducaciónNany Hernandez
 
Ingreso a la pagina principal de moodle
Ingreso a la pagina principal de moodleIngreso a la pagina principal de moodle
Ingreso a la pagina principal de moodleNany Hernandez
 
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXIEducación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXINany Hernandez
 
Políticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXI
Políticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXIPolíticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXI
Políticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXINany Hernandez
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoNany Hernandez
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- PsicologíaNany Hernandez
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaNany Hernandez
 
Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014
Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014
Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014Nany Hernandez
 
PONENCIA S.O.S protestan los valores
PONENCIA S.O.S protestan los valoresPONENCIA S.O.S protestan los valores
PONENCIA S.O.S protestan los valoresNany Hernandez
 
EFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENA
EFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENAEFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENA
EFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENANany Hernandez
 
Psicología Educativa -documento-
Psicología Educativa -documento-Psicología Educativa -documento-
Psicología Educativa -documento-Nany Hernandez
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoNany Hernandez
 
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARRAnálisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARRNany Hernandez
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXINany Hernandez
 

Más de Nany Hernandez (20)

MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALMATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
 
Unimag,¡ahora una voz distinta!
Unimag,¡ahora una voz distinta!Unimag,¡ahora una voz distinta!
Unimag,¡ahora una voz distinta!
 
Fundamentos programcion unidad_i
Fundamentos programcion unidad_iFundamentos programcion unidad_i
Fundamentos programcion unidad_i
 
Fichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la EducaciónFichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la Educación
 
Decreto n° 1290
Decreto n° 1290Decreto n° 1290
Decreto n° 1290
 
Ingreso a la pagina principal de moodle
Ingreso a la pagina principal de moodleIngreso a la pagina principal de moodle
Ingreso a la pagina principal de moodle
 
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXIEducación Colombia siglos XIX - XX y XXI
Educación Colombia siglos XIX - XX y XXI
 
Políticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXI
Políticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXIPolíticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXI
Políticas educativas Colombia siglo XIX, XX y XXI
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológico
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad Colombia
 
Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014
Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014
Investigación Plan educativo de la secretaria distrital 2014
 
PONENCIA S.O.S protestan los valores
PONENCIA S.O.S protestan los valoresPONENCIA S.O.S protestan los valores
PONENCIA S.O.S protestan los valores
 
Educación bancaria2
Educación bancaria2Educación bancaria2
Educación bancaria2
 
EFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENA
EFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENAEFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENA
EFIGIE DEL EDUCANDO UNIMAGDALENA
 
Psicología Educativa -documento-
Psicología Educativa -documento-Psicología Educativa -documento-
Psicología Educativa -documento-
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARRAnálisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
Análisis párrafos de primer capitulo SUPERFICIALES NICHOLAS CARR
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
 

Subregiones estratégicas del Mar Caribe

  • 1. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CATEDRA DEL CARIBE Grupo Nº 4 NOMBRE: SANGRE CARIBATA DELGADO RIVERO TATIANA 2012171030 GUACA MONTENEDRO ANA RUTH 2012173032 HERNANDEZ RAMOS NAZLY 2012173038 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION SANTA MARTA 2012-II
  • 2. TALLER DE AUTOAPRENDIZAJE INDIVIDUAL REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE A continuación encuentra el modelo tabla que debes diligenciar a partir de la comprensión del texto SUBREGIONES ESTRATEGICAS: MAR CARIBE, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Y CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA. SUBREGIÓN ESTRATÉGICA: MAR CARIBE CARACTERÍSITCAS GENERALES ASPECTOS HISTÓRICOS El Mar Caribe nos integró a la historia universal desde los orígenes de nuestro ―des-encuentro mítico‖ con la cultura europea. Al pronunciar su nombre nos encontramos en consonancia con el rumor indígena, con la resistencia africana y con la métrica europea; a reconocer en él nuestro espacio vital, nuestro ámbito propio, nuestra tierra prometida. El propósito de los colonizadores europeos era introducir en un mundo de seres inferiores la posibilidad de una salvación ofrecida a través de la fe cristiana. Ofrecer una mejor calidad de vida para los salvajes que habían encontrado. La realidad, esclavitud, dominio e imposición de doctrinas. Las consecuencias, la aniquilación de toda una cultura y tradición ya desarrolladas. Los luchadores, los franceses fueron los primeros en entrar en disputa por el Caribe-, los ingleses, los holandeses –expandiéndose por Brasil- para explotar las salinas, asaltar las flotas y los puertos españoles, y organizar una buena red de contrabando. El Mar Caribe es nuestro mar de muchas entradas y salidas que lo ligan al Océano Atlántico, por donde vinieron los españoles, y después los ingleses, franceses, holandeses y portugueses. Es el mismo mar por donde vinieron a crear zozobra en el Caribe los piratas, corsarios y filibusteros, episodio insólito en la historia de la humanidad. Sus aventuras han levantado en partes iguales fascinación y horror en los siglos posteriores, hasta el punto de crearse mitos y leyendas no pocas veces alejados de la realidad histórica. Los bucaneros eran colonos de diversas nacionalidades pero mayoritariamente franceses y en menor número ingleses, se dedicaban a la caza con fines comerciales. Al darse cuenta de que los españoles no estaban dispuestos a dejarles ejercer el contrabando, decidieron buscar un negocio más lucrativo: la piratería. En definitiva, el Caribe es ese mar por donde salieron nuestras riquezas, por donde se dio el desencuentro cultural pero donde también se hizo resistencia. El mar por donde se dio la diáspora africana en América, esos miles de millones de seres humanos que fueron arrancados del África y sometidos al sistema esclavista en el Caribe y que hoy siguen enfrentando procesos de exclusión social, política y económica. Con la historia enmarco: Colonia,Piratería, Independencias, Canal de Panamá y Revolución cubana ASPECTO AMBIENTAL
  • 3. Desde el punto de vista biogeográfico, el mar Caribe forma parte de una unidad muy amplia, que son los mares tropicales. Los mares tropicales americanos, esto es el Atlántico occidental, entre Bermuda al norte y al sur de Brasil, incluido el Caribe, y el Pacífico oriental entre el norte de Perú y el Mar de Cortés (Baja California) forman la subregión americana. El análisis a escala del Caribe, permite hacer subdivisiones cada vez menores, lo que implica que la diversidad y complejidad biológica es mayor. En tales subdivisiones, fenómenos ecológicos y oceanográficos se suman a los procesos históricos para generar heterogeneidad espacial y diversidad a escala geográfica reducida. (Márquez, 1996) Factores relacionados con la corriente Caribe, la plataforma continental y los vientos alisios induce el fenómeno de afloramiento de aguas profundas, relativamente frías y fértiles, que contrasta con las aguas más cálidas y menos fértiles del norte, donde no hay surgencia. Ello influye, por ejemplo, en un mayor desarrollo arrecifes coralino en el norte del Caribe, en contraste con las costas continentales de Venezuela y Colombia, donde la pesca en más abundante gracias a los afloramientos de aguas profundas. En cuanto a la salinidad es más difícil de determinar y por tanto resulta menos conocida; es relativamente baja en latitudes altas y tiene un máximo subtropical cerca de 25º latitud norte y de 25º latitud sur, con un mínimo ecuatorial en medio. Los cambios de salinidad de las aguas del Mar Caribe, están asociados con las diferencias entre la evaporación (pérdida de agua dulce en forma de vapor) y la precipitación (adición de agua dulce en forma de lluvia) y por aportación de agua de los ríos. Tanto la temperatura como la salinidad están distribuidas de forma aproximadamente zonal, con contornos que van de este a oeste. Con una extensión de 1.940.000 Km2 el Mar Caribe es un agente geológico que realiza tres acciones: erosión, transporte y sedimentación. El Mar Caribe, por sus afinidades biogeográficas, es una subregión y dentro de ella se podrían diferenciar: sistemas pelágicos pulsantes de alta producción, sistemas pelágicos estables de baja producción (sin surgencia) y los estuarios (con influencia de grandes ríos). A nivel de ecosistemas costeros, los tipos principales de ecosistemas serían los arrecifes coralinos, los manglares, las praderas de fanerógamas o de pastos marinos, los litorales y fondos rocosos, los arenosos y las lagunas costeras y estuarios. ASPECTO ECONÓMICO Promoción del turismo La extracción de minerales como el carbón Negociación con otros países Exploración y explotación productos comerciables de Pescadería ASPECTO POLÍTICO Los estados del Gran Caribe tienen por ende el derecho, en virtud del convenio constitutivo, de
  • 4. cooperar en el manejo de los recursos del mar Caribe y coordinar la implementación de sus derechos y deberes con respecto a la protección y preservación del medio ambiente marino, ya sea directamente o a través de organizaciones regionales, como por ejemplo la Asociación de Estados del Caribe –AEC. Gerhard Sandner en la ponencia del X Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, realizado en San José de Costa Rica en septiembre de 2003, titulada “Delimitación marítima y manejo de recursos marinos costeros en el Gran Caribe” anota que uno de los problemas más serio que confronta el Mar Caribe en las décadas pasadas es la discrepancia entre la apropiación del mar por los estados y los aspectos funcionales de manejo y preservación de los recursos. Pocos años después de iniciar la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar (UNCLOS) en 1973 y bajo la influencia de las discusiones sobre la jurisdicción de zonas marítimas, varios estados reclamaron extensas Zonas Económicas Exclusivas. Cuando en 1994 entró en vigencia la Convención, el Mar Caribe había sido dividido en más de 30 áreas al menos opcionales bajo jurisdicción y control de estados ribereños. Lo que antes se pintó en un ―azul inocente‖, ahora aparece completamente parcelado. Con la cumbre de Río en 1992 culminó la intensa discusión sobre ambiente, ecosistemas y desarrollo sostenible mientras avanzaba la territorialización del Mar Caribe. Sus resultados fundamentales fueron la Convención sobre el Cambio Climático, la Convención sobre la Biodiversidad y la Agenda 21, con su capítulo 17 sobre los mares. El mayor impacto de la Agenda 21 se refiere a la explotación sostenible de los mares y el manejo integral de las zonas costeras. En 1999 los países del Caribe propusieron que la Asamblea General de las Naciones Unidas declarara el Mar Caribe como un ―Área Especial en el Contexto del Desarrollo Sostenible‖ Esta iniciativa quedó aprobada y se constituiría la base de un amplio marco de trabajo para el desarrollo sostenible en la región, que cubriría tanto a las áreas terrestres como marinas. “cooperar entre sí en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes; coordinar la administración, conservación, exploración y explotación de los recursos vivos del mar; coordinar sus políticas de investigación científica y emprender programas conjuntos de investigación científica en el área” De los 81 límites marítimos posibles del Gran Caribe solamente 21 están fijados por tratados o acuerdos bilaterales, incluyendo sus coordenadas. Sesenta se basan en conceptos unilaterales o en un principio de la línea media. La mayoría de los límites fijados por tratado o acuerdo se refieren a Colombia, Venezuela, México y Cuba, es decir a los estados con más extensas superficies en el Gran Caribe. ASPECTO CULTURAL La región del Caribe es cuna de diversos ritmos musicales como el reggae y el skaprocedentes de Jamaica, el merengue y la bachata de República Dominicana; el calipso de Trinidad y Tobago; el reggaeton comparte sus orígenes entre Panamá y Puerto Rico, el son cubano y son montuno originarios de Cuba; la cumbia, el porro y el vallenato de la costa del Caribe colombiana, entre otros. En el área del mar Caribe se hablan una gran variedad de idiomas debido a la diversidad de
  • 5. orígenes de su cultura, entre los más destacados se puede mencionar español (México, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y costas de Centro y Sudamérica — incluyendo archipiélagos de dichos países), inglés (Jamaica — patois), Islas Vírgenes, Bahamas, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Barbados, Islas Caimán, Anguila, Bermuda, Islas Turcas y Caicos, Montserrat), el Criollo sanandresano en las islas de San Andrés y Providencia en Colombia, francés (Haití (créole), Guadalupe, Martinica, San Martín, San Bartolomé), neerlandés (Bonaire (papiamento), Curazao (papiamento), Saba, San Eustaquio, San Martín y Aruba). Por el hecho de estar ubicado en el trópico, cuya línea de demarcación al norte coincide con el Trópico de Cáncer, señala la entrada a un mundo particular al que Colón describió como mítico, aduciendo al paraíso; que Bolívar amó y conservó en el alma como lugar de referencias vitales y que nosotros vivimos como espacio posible para verificar nuestras identidades culturales y mantener en pie las razones de una existencia digna. El nombre Caribe se deriva de los caribes, nombre utilizado para describir la etnia amerindia predominante en la región en la época del primer contacto con los europeos a finales del siglo XV. El navegante italiano Américo Vespucio afirmaba que el término Charaibi entre los indígenas significaba 'hombres sabios' y es posible que este fuese utilizado para describir a los europeos a su llegada a América. La religión predominante es la católica(República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Islas Caimán, Dominica, Antillas holandesas, costas de Centro y Sudamérica), aunque en algunas islas se practica el protestantismo (Barbados), el hinduismo (una de las más representativas en Trinidad y Tobago), el anglicanismo (Montserrat, San Vicente y las Granadinas), y en otras se practica lasantería (Cuba), el vudú (Haití) y el rastafarismo (una de las más representativas en Jamaica). PRINCIPALES ENFRENTA PROBLEMÁTICAS QUE Limítrofes Ambientales Valorización PRINCIPALES SOLUCIONES PROBLEMÁTICAS. A LAS Buscar la concientización universal de los beneficiarios del mar caribe desde pequeños pesqueros a grandes industrias para un buen uso y cuidado. Las limitaciones de mar que pelean muchos países son problema político culturales los cual se establece conciliar con la ley establecida y con la escucha de propuestas para un común acuerdo y cese el conflicto.
  • 6. CIENAGA GRANDE DE SANTAMARTA SUBREGIÓN ESTRATÉGICA: CARACTERÍSITCAS GENERALES Con un área de 4280 km2, la Ciénaga Grande de Santa Marta es la laguna costera más grande y productiva del Caribe Colombiano. En su extremo sur, un territorio lleno de manglares, ciénagas, y bosques anfibios con fuertes influencias de aguas marinas, se encuentra el bello Santuario de Fauna y Flora, donde el clima es cálido y seco y la temperatura promedio es de 29 grados centígrados, el pH esta entre 7.2 y 8.5 Se encuentra localizado en el Departamento del Magdalena, en jurisdicción de los municipios de Pivija y Remolino. Norte: Mar Caribe con quien se intercomunica a través del canal sobre el cual se encuentra el Puente de la Barra. Oriente (O): Con el macizo Sierra Nevada de Santa Marta, del cual recibe varios ríos (Fundación, Aracataca, Sevilla y Frío) incluyendo la carga de sedimentos y contaminación que estos transportan. Sur: La línea imaginaria que de oriente a occidente, une los municipios de Fundación, Medialuna, Pivijay y Salamina. Occidente (W): El curso bajo del Río Magdalena el cual a través de sus caños de derivación lateral (Clarín, Renegado, Aguas Negras y el Condazo) hace sus aportes de agua dulce a la ciénaga, y por supuesto, todas las descargas contaminantes procedentes del interior del país. ASPECTOS HISTÓRICOS Las primeras evidencias de asentamientos humanos se dan desde el año 362 D.C. basado en los restos cerámicos que se encuentran en los diferentes estratos excavados en los asentamientos que se dieron de occidente a oriente. Según Angulo-Valdés (1978) los primeros ocupantes del área tenían orígenes ligados a culturas con tradición agrícola, a la pesca y la recolección de moluscos que eran la base de la dieta. Día a día creció más la dependencia por los
  • 7. recursos del sistema lagunar. Esta subregión tomó un carácter de cruce de caminos que la definió como una notable confluencia multiétnica, permitiendo asentamientos como Pueblo Viejo y Papare. Los habitantes de Pueblo Viejo son descendientes del grupo Caribe: Los Mamalina, los Salamancas y los Mahomas. (Corpamag) Investigaciones de Correa De Andreis afirman que los primeros habitantes de esta zona procedían del bajo Magdalena y ocuparon la Isla de Salamanca, trayendo consigo técnicas de subsistencia basadas en la agricultura. Con la llegada de los españoles comenzó la incorporación de los pobladores a la economía colonial y la creación de una cultura mestiza. A mediados del siglo XVIII se consolida el ordenamiento político territorial que permite en la zona sur-occidental abrir nuevos caminos y repartir tierras a los colonos. La ganadería comienza a transformar el paisaje. A partir de 1820 se comienza a estimular la colonización de la margen oriental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, ya que varios generales del ejército patriota reciben vastos territorios y 41 comienzan a cultivar, especialmente tabaco. A finales del siglo XIX se consolidan los palafitos de Bocas de Aracataca, Buenavista y Nueva Venecia. Entre 1820 y 1902 la subregión de la CGSM se convierte en el escenario de acontecimientos claves, la batalla de Ciénaga (1820) la revolución de Carmona (1840) y la Paz de Neerlandia (1902), con lo cual adquiere un carácter estratégico nacional. En la primera década del siglo XX se inicia un proyecto de desarrollo de infraestructura regional, la construcción del ferrocarril, que estimula económicamente a la región. En conclusión Asentamientos humanos prehispánicos (362 d.C.) – agricultura, pesca, moluscos. A mediados del siglo XVIII: economía colonial consolidada apertura de caminos al costado suroccidental e instalación de ganaderías. A partir de 1820: proceso de colonización de la margen oriental de la CGSM. Finales siglo XIX: consolidación de pueblos palafitos -> Bocas de Aracataca, Buenavista y
  • 8. Nueva Venecia. 1ª Década siglo XX: ferrocarril y cultivos del banano (transformación de la ecoregión). 1925 – Zona occidental: dragado del caño Clarín, recuperación de navegabilidad y Comunicación con Barranquilla. 1956 – Carretera Ciénaga – Barranquilla (graves impactos ecológicos y socioculturales). ASPECTO AMBIENTAL Regula el flujo del río Magdalena y de los ríos que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta. Regula los regímenes de lluvias y de evapotranspiración y aporta un volumen apreciable de humedad a la Sierra Nevada de Santa Marta. Alberga un gran número de plantas y organismos terrestres y acuáticos. ASPECTO ECONÓMICO La CGSM fue durante siglos fuente de riqueza y bienestar para los habitantes de las zonas aledañas, adquiriendo un importante papel económico en el país. Con el deterioro ambiental se ha desatado un proceso paralelo de deterioro económico y social que tiene a sus habitantes y sus culturas en una situación de alto riesgo. Al deterioro del medio ambiente se suma la falta de respuestas del estado en materia de servicios básicos públicos, de salud y educación. En una cadena de causa-efecto, las condiciones de pobreza de los habitantes de la ecoregión han generado modos de satisfacción de las necesidades básicas que agravan la problemática ambiental de la Ciénaga. ASPECTO POLÍTICO Con relación a este aspecto podemos resaltar la baja capacidad de las comunidades para participar reflejado en la carencia de una conciencia comunitaria y de concepción integral de la situación ambiental, priorizándose exclusivamente lo referente a la supervivencia individual; poca capacidad organizativa y dispersa acción de las organizaciones comunitarias; carencia de una verdadera conciencia organizativa y participativa que posibilite el planeamiento y puesta en marcha de soluciones autogestionadas a la problemática social y ambiental; poca representatividad de los
  • 9. líderes comunitarios; débil participación y escaso poder de negociación de la mujer. ASPECTO CULTURAL Procesos que implican su aparición y les confieren razón de ser. Los mismos que con el paso del tiempo hacen que las manifestaciones se vayan resignificando y se sigan reproduciendo o que simplemente pierdan sentido y desaparezcan. La cultura anfibia se refiere a ―un complejo de conductas, creencias y prácticas relacionadas con el ambiente natural, contiene elementos ideológicos y articula expresiones psicosociales, prejuicios, supersticiones y leyendas que tiene que ver con los ríos, caños barrancos, laderas, laderas, playones ciénagas y selvas fluviales; incluye instituciones afectadas por la estructura ecológica y la base económica del trópico, como el poblamiento lineal por las corrientes de agua, las formas y medios de explotación de los recursos naturales, y algunas pautas especiales de tenencia de tierras‖. (Borda, Fals, 2 ed.2002) PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE ENFRENTA  Construcción de las carreteras Santa Marta – Barranquilla y Palermo – Sitio Nuevo: (Interrupción de los flujos naturales de intercambio de aguas entre la ciénaga y el mar o la ciénaga y el río desequilibrio de la salinidad, aumentándola en unos sectores (hipersalinización) y en otros dulcificando excesivamente el agua.  Inadecuados hábitos de pesca representado en la utilización de artes de pesca nocivos para el ecosistema tales como la dinamita, el zangarreo, el bolicheo, la irracionalidad: (drástica disminución de la oferta íctica, aumento de la pobreza, pérdida de biodiversidad, desequilibrios generales del ecosistema al deteriorar también a otras especies que no son objeto de captura).  Inexistencia de las mínimas condiciones de saneamiento básico (alcantarillado, acueducto, recolección de basuras) para los pueblos aledaños y los que viven en los palafitos: (Vertimiento al cuerpo de agua de todo tipo de desechos sólidos, excretas humanas con la consecuente
  • 10. alteración de las calidades microbiológicas y químicas del agua contaminado los peces los cuales pueden morir o trasmitir la contaminación a otros eslabones de la cadena alimenticia. Inutilización del agua para consumo humano que provoca enfermedades gastrointestinales (cólera) y dérmicas.  Tala de bosques del manglar para ser utilizado como leña o material de construcción debido a la dureza de la madera: (Disminución progresiva y acelerada del manglar, (deforestación) impidiéndole cumplir su función de ser hábitat de múltiples especies y prestar sus más valiosos servicios ambientales  Analfabetismo, creencias equivocas o cultura mal interpretada (machismo, Dios y los niños, Dios y la pobreza: (Desconocimiento de los valores naturales presentes en su entorno natural con consecuente deterioro de lo que tienen, no participación efectiva para defender y proteger lo que es suyo.  Restauración de los pasos que permitían el flujo natural de intercambio de aguas, mediante la construcción obras hidráulicas como pasos de aguas (levantamiento en cortos tramos de la carretera, pequeños puentes, instalación de tubos de evacuación), control de caudales, creación de viveros de mangle con miras a la reforestación.  Diseño de un Plan de Ordenamiento Pesquero, el cual permita regular el ojo de malla y con ello, la talla mínima que respete la edad reproductiva, legislación fuerte con prohibición y veda acerca de ciertos artes de pesca (dinamita) y tipos de especies a ser capturados en determinadas épocas del año.  Garantizar en el lugar las mínimas condiciones de saneamiento básico, (trata de excretas a través por ejemplo de biodigestores y recolección de basuras con clasificación en la fuente) educación ambiental, charlas de concientización acerca de los riesgos y consecuencias a corto y largo plazo sobre sus vidas y su fuente económica PRINCIPALES SOLUCIONES A LAS PROBLEMÁTICAS
  • 11. de subsistencia.  Creación de viveros de mangle rojo para su reforestación, veda en el uso de su madera buscando alternativas combustibles (gas propano, paneles solares, biodigestores) o cerchas de hierro para la construcción y las corralejas, así mismo acceder a otras fuentes de taninos.  Potentes planes de erradicación de la pobreza al propiciar programas de equidad social que incluya educación de calidad, planificación familiar y Educación Ambiental en especial, así como formación política para la toma responsable de decisiones individuales y colectivas SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Características generales: La sierra nevada es un macizo ígneo de origen volcánico metamórfico originado por fuerzas distroficas que determinaron sus características generales La Sierra Nevada de Santa Marta está situada en el extremo nor.-occidental de Suramérica, al norte de Colombia La Sierra Nevada tiene un área de 21.158 Km2. La Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra ubicada en el Caribe colombiano, limita por el noroeste con el Mar Caribe; al noroeste se extienden las planicies áridas de la península de la Guajira; el costado oriental está limitado por una depresión de origen tectónico por donde transcurren en sentidos opuestos los ríos Ranchería y Cesar; al oeste de la Sierra se extienden el delta del Río Magdalena así como la llanura del Caribe. Dada su altura exhibe todos los pisos térmicos por lo que eco sistémicamente cuenta con una altísima biodiversidad expresada en varios tipos diferentes de formaciones vegetales que son representativo de toda América tropical Las zonas que bordean el macizo tienen un clima cálido y seco Así mismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 27° en la parte baja del parque hasta los 6° en los picos más altos de la Sierra. la Sierra Nevada de Santa Marta, presenta una gran riqueza en el recurso hídrico. De este macizo bajan numerosos ríos.
  • 12. Debido a sus características geográficas, climáticas y geomorfológicas en la Sierra Nevada se encuentra una gran diversidad de ecosistemas expresada en los ocho tipos de zonas de vida o formaciones vegetales Se encuentran grandes mamíferos como el tigre, el puma, la danta y el venado. Aspectos históricos Según el antropólogo Reichel-Dolmatoff, en el siglo XVI las provincias indígenas localizadas en la Sierra Nevada fueron diez: Provincias de Tayrona, Betoma, Carbón, orejones, Arhuacos, Macongana, Taironaca, Valle de Upar, Guanebucán, Chimila y Pocigueyca En 1538, los conquistadores españoles exploraron un valle en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada, que bautizaron como San Sebastián de Taironaca, pero el poblado no prosperó. Luego de la derrota militar de los Tayronas en 1599-1600, los españoles abandonaron sus incursiones militares o de colonización en la Sierra Nevada. Fue sólo hasta 1693 cuando los primeros misioneros capuchinos fueron autorizados por el rey para trasladarse a la provincia de Santa Marta para catequizar los indios Arhuacos. La segunda mitad del siglo XVIII se caracterizó por la integración de comunidades y territorios al sistema colonial, a través de la creciente fundación de parroquias indígenas al interior de la Sierra Nevada. La Sierra Nevada de Santa Marta, es el hábitat de varias etnias legendarias. Esta región fue habitada por los Tayronas quienes eran agricultores del maíz y pescadores. Los Tayronas ocuparon principalmente las estribaciones septentrionales de la Sierra Nevada de Santa Marta en territorios ubicados a menos de 1200 m. sobre el nivel del mar. Los Ijkas reconocidos como Arhuacos ocupan un resguardo indígena de 195.000 hectáreas Los Kamkuamos, con un grupo étnico que adelante desde hace varios años un interesante proceso de reconstrucción cultural. Habitan en la región centro meridional de la Sierra, en zonas aledañas al río Guatapurí Los Wiwas o Arzarios, con una comunidad dispersa, poco homogénea, que presenta un mayor grado de mestizaje, habitan dispersos en algunos poblados en las estribaciones de la Sierra Nevada, Los Kogui habitan al noroccidente de la Sierra Nevada. Su cosmogonía invita a la reflexión, al respeto por la naturaleza y la madre tierra Aspecto ambiental: Se considera que las especies que habitan en la Sierra, exhiben una altísima biodiversidad De acuerdo con apreciaciones de especialistas, la diversidad florística de la Sierra Nevada de Santa Marta, es considerada baja, especialmente en las selvas húmedas del flanco septentrional. En términos generales la diversidad florística disminuye con la altitud, pero en el mismo sentido aumentan los endemismos. La Sierra Nevada de Santa Marta posee gran variedad de animales salvajes, consistente en especies de aves, mamíferos, peces e insectos. Se han detectado unas 628 especies de aves, 120 de mamíferos y 142 de anfibios y reptiles
  • 13. Aspecto político Durante los años 80 las guerrillas incursionaron en su territorio, haciendo presencia en zonas deprimidas de la economía de la colonización. En 1988 existía un frente de las FARC con menos de 50 hombres, pero ya en 1992 tenia tres frentes con más de 300 hombres en total. Durante años la guerrilla arremetió contra pueblos indígenas, puestos de policía, patrullas del ejército en diferentes sitios de la Sierra, como por ejemplo en Minca, San Pedro de la Sierra, Patillal, Tucurinca, Pueblo Bello y Tomarrazón. Para el 2001 solo queda un puesto de policía en la Sierra Nevada La proximidad al mar que posee la Sierra Nevada de Santa Marta la convierte en un punto estratégico que facilita el contrabando, el narcotráfico y el aprovisionamiento en armas y municiones En la Sierra confluyen las jurisdicciones administrativas de los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar, 17 municipios y tres Corporaciones Autónomas Regionales – CORPAMAG, CORPOGUAJIRA Y CORPOCESAR Aspecto económico La sierra nevada cuenta con una buena economía ya que explota de una muy buena forma cada recurso que ella hay ejemplo de esto seria: Los bosques de la Sierra Nevada proporcionan una fuente de ingresos a los explotadores y comerciantes de madera para el consumo local La actividad agropecuaria está determinada por la disponibilidad de agua para la producción. El mayor cultivo es el de banano para la explotación Los productores de palma africana, demandan también agua para la extracción de aceite de palma, cuyos residuos van a las fuentes de agua. La economía indígena se basa en la producción agrícola y en el uso racional de los productos del bosque tanto animales como vegetales La economía campesina esta compuesta por una agricultura comercial y una agricultura para la subsistencia; es decir, el campesino produce una parte para vender y otra para el sostenimiento familiar. La economía empresarial se encuentra ubicada en la planicie donde el suelo es fértil y hay buena disponibilidad del agua; los principales cultivos son el de algodón, la palma africana, arroz, banano, maíz La economía agropecuaria de subsistencia se encuentra localizada en la parte media alta del macizo y los principales productos son naranja, lulo, tomate de árbol, caña, fique, maíz, fríjol, yuca, cebollín, tomate, ajo y col, ganado ovino, caprino y algunos bovinos La caficultura es una de las más importantes actividades económicas y productivas desarrolladas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Es el motor de la economía en una amplia
  • 14. zona conocido como el cinturón cafetero que cuenta con un área total estimada de 168000 hectáreas. También constituyen fuente de ingresos para los campesinos, el turismo y la extracción de madera. Desde el punto de vista paisajístico y de belleza escénica, la Sierra se ha calificado por viajeros, estudiosos y visitantes como ―un lugar espléndido‖ por la presencia de los pisos térmicos, los biomas, la fauna, la diversidad cultural, las actividades agropecuarias, además de dos parques nacionales naturales, Ciudad Perdida, Pueblito; belleza y singularidad propia para desarrollar el turismo ecológico y arqueológico. Aspecto cultural Para los indígenas, la Sierra Nevada de Santa Marta tiene carácter sagrado. La montaña se percibe como un cuerpo vivo donde cada uno de los elementos de la naturaleza son parte vital de la cultura indígena y su relación armónica con el medio. Según la cosmogonía, la Madre Galchuban(la madre de todas las cosas) al principio de todos los tiempos descendió sobre la cúspide de la Sierra Nevada y les entregó a los Hermanos Mayores (los Kogui(Kággaba), los Arhuacos(Ikcas) y los Arsarios (Sanká) el secreto para mantener el orden universal y enseñar a los hombres menores (Bonachis o blancos) a vivir en armonía con el mundo. Esta tradición es conocida como la Ley de la Madre y contiene el código moral, social y espiritual que debe conservar la nación. Problemáticas que enfrenta: Problemas relacionados con la calidad de vida de los sectores campesinos: carencia de medios de comunicación y comercialización; pobreza económica; incapacidad para la formulación de proyectos; falta de organización de la comunidad; falta de titulación de tierras para el campesino; ausencia de reforma agraria; falta de asistencia técnica; tecnologías de uso de la tierra inapropiadas; falta de alternativas económicas, entre otros La amenaza principal y la causa por la disminución de muchas poblaciones de especies en la zona cafetera es todavía la destrucción de hábitats naturales. Actualmente la principal tendencia de pérdida de hábitat naturales es la expansión de la frontera agrícola, el desarrollo de sistemas productivos insostenibles (potreros y cultivos en alta pendiente) y actividades extractivas, cuales están disminuyendo el área efectiva de los hábitats naturales y aumentan la fragmentación Principales soluciones a las problemáticas: Se podría plantear que para solucionar el problema de la disminución de especies en la zona se debería no abandonar estos tipos de expansiones, sino que trasladarlas a un lugar en el cual no afecte a ninguna población tanto de especies faunística como especies florística, puesto que de algún modo estos tipos de expansiones colaborando un poco a la economía de esta zona, pues al expandir una frontera agrícola esta aumentaría su producción y de algún modo beneficiaria a las personas a cargo de este. Y frente a los problemas relacionados con la calidad de vida de los campesinos, ya seria algo que se debería tratar con el gobierno o algún ente que pudiese colaborar, puesto que no seria nada lógico que los habitantes de un lugar o una zona como esta que fue declarada reserva del hombre y de la biosfera por la UNESCO este en tan malas condiciones.