SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Kaja aki aki
Por Rodrigo Antezana Patton
En Canadá, en la provincia de Alberta, en la región de Atabasca, un bosque
perfecto, lleno de abedules, álamos, pinos y abetos, se ha visto disminuido, reducido en
sus dimensiones, para extraer su pobre riqueza. Ahora, donde antes se hallaban los
soberbios árboles, se puede observar un fangoso terreno baldío. Monstruosos camiones
(Siete metros de alto por quince de largo), volquetas cargando más de 400 toneladas de
peso, recorren senderos titánicos, construidos para un mundo de gigantes. Los
descomunales vehículos van y vienen en un carrusel dantesco que devora el paisaje por
kilómetros, llevan tierra, más precisamente, arena de petróleo: bitumen. Las volquetas
vacías se acercan a una excavadora ciclópea, de cuatro pisos de alto, que las llena con su
monumental cuchara, que puede levantar hasta 100 toneladas de arena por carga. En
ochenta segundos, el camiónlleno comienza su viaje,llevandoel bitumen hasta su primer
destino: las moledoras que afinarán la tierra para transportarla a un mezclador donde,
en cubetas industriales, la arena será mezclada con agua caliente y soda cáustica, para
ser llevada, a través de ductos, a la planta de procesamiento y mejora. Una vez ahí,
comenzará el costoso, antiecológico y complejo proceso de transformar ese potaje, de
bitumen, agua y soda cáustica, en ‘crudo sintético’, lo que podrá venderse a las refinerías
como equivalente a un barril de petróleo. Suena a una acción desesperada, y lo es.
Una mirada a la tierra destrozada de las minas a cielo abierto de Atabasca, nos
hace pensar que sea lo que sea que debe haber ahí tiene que ser muy valioso, importante
y necesario, para excusar la devastación, tanto trabajo y los multimillonarios capitales
invertidos en esta explotación. Una llanta, una sola de las llantas de estas colosales
volquetas—y llevan 6 por camión—tiene un precio que oscila entre más de 40 mil a más
de 50 mil dólares (2015). Ni qué decir del costo al medioambiente de esta descomunal
operación. Entre cumplir los requerimientos del gobierno canadiense, de dejar el bosque
‘tal como se lo encontró’, y lo que dure la explotación de estos yacimientos de bitumen,
obtendremos una huella de carbono escandalosa, además de un descabellado consumo
y contaminación de aguas, tanto de la superficie como del subsuelo. ¿Es que en verdad
vale la pena pagar tanto por aquello que se obtiene en estas tierras? Si alguien me dijera
que el petróleo es el combustible más importante del mundo, yo estaría de acuerdo, y
sugeriría que vayan, que lo busquen y ojalá lo encuentren, pero ¿qué tiene que ver el
petróleo con el bitumen? Las arenas de petróleo de Atabasca son eso: ‘arenas de
petróleo’, bi-tu-men, no ‘petróleo’. Allí se produce ‘crudo sintético’, que requiere
‘procesamiento’ y ‘mejora’, lo que incluye hacer uso de productos derivados del propio
petróleo, como la nafta u otros diluyentes. No es lo mismo. La diferencia entre ‘petróleo’
y ‘crudo sintético’ es la que existe entre ganar la lotería nacional o el bingo de fin de
semana organizado por algún club social de barrio; y si tú recorres una gran distancia, de
decenas de kilómetros, sólo para ganarte unos pesos jugando al bingo, pues, tienes un
problema. La desesperación económica que puede leerse en la pantagruélica operación
que se lleva a cabo en la región de Atabasca nos dice que el problema es nuestro, y su
tamaño es colosal.
Marion King Hubbert
Él era un geofísico, profesión que es una especialidad de la geología. Se graduó en
1926, de la Universidad de Chicago, y trabajó en el gigante de los hidrocarburos,
Compañía Petrolera Shell, desde 1943 hasta su retiro en 1964. Realizó un número de
aportes a las ciencias geológicas; sin embargo, sería uno de sus trabajos, y la teoría que
lleva su nombre, la que le otorgaría fama entre el público común no afín a estas
disciplinas. Me refiero a Marion King Hubbert y la ‘teoría del pico de Hubbert’. En 1956,
Hubbert presentó el resultado de sus investigaciones en el encuentro del Instituto
Americanodel Petróleo (AmericanPetroleumInstitute, API, por sus siglasen inglés).A los
presentes, se les recordó que la producción de un pozo de petróleo sigue una curva de
distribución normal, con la forma de una campana, que va desde una pequeña
producción inicial, hasta llegar a un pico, o cénit, para después declinar. Esta curva de
producción, informó King, también valía para la producción petrolera total de un país,
como los Estados Unidos; o un planeta, como la Tierra. Incluso se dignó a dar fechas,
pronóstico que EE.UU., en ese entonces el mayor productor de petróleo del mundo,
alcanzaría su pico de producción en los años setenta, para lo que faltaba más de una
década. Y también le puso una fecha al pico de la producción mundial de petróleo.
Como un bien no renovable, el petróleo siempre estuvo acompañado por
presagios sobre su agotamiento. Todos sabían que cualquier pozo era finito, a la vez que
confiaban en encontrar uno nuevo. Visto así, los magníficos pozos de Tejas eran
reemplazados por la promesa de Alaska, extracciones en California, o el Golfo de México.
Siempre había una nueva fuente, un flamante manantial que reemplazaba a los
debilitados pozos de antaño. La excavación K-17 era reemplazada por la K-32; a la
tecnología de una simple torre de perforación por percusión se añadía la perforación
rotatoria; la barrena metálica cedía lugar a la de diamante industrial; donde no
funcionaba la perforación vertical, se le metía una oblicua; y así, en una innovación sinfín.
Las ideas para hallar y extraer petróleo no se acababan, no podían acabarse. El
vocabulariotécnico sólo se incrementaba.Hubbert lo sabía,conocía todas las novedades,
estaba familiarizado con las tecnologías prometedoras, había sumado los pozos
existentes a los que se descubrían y los que se habían descubierto, tenía los números de
productividad, y nada, ningún dato ni tecnología, pudo evitar que él llegara a una
conclusión: el petróleo, en Estados Unidos, se agotaba, y llegaría a su pico a principios de
los años setenta. De seguro que entre los presentes hubo muchos escépticos, catorce
años más tarde, las proyecciones de Hubbert se ajustarían perfectamente a la realidad.
Uno de los muchos razonamientos que impulsaron la conclusión de Hubbert provenía de
números muy concretos: el ritmo de agotamiento de los pozos petroleros en existencia
era mayor al del incremento de las reservas por el descubrimiento de nuevos pozos, y la
confluencia de estas curvas permitía augurar el pico de producción de petróleo en
Estados Unidos. De igual manera, lo que valía para la unión americana podía extrapolarse
al planeta, los datos arrojaban una imagen similar, una curva de distribución normal,
tanto para los pozos individuales, los territorios nacionales, o la producción petrolera de
la Tierra. Hubbert también tenía una fecha para este pico, y volvería a acertar. Ahora
sabemos que el mundo alcanzó su pico de producción de petróleo el 2006. Habíamos
alcanzado un límite. Desde entonces, hasta nuestros días, el petróleo no ha hecho más
que agotarse.
El cuarteto del MIT
Un límite es un extremo o, si comenzamos en el lado opuesto, un fin. Un final. En
definitiva, un momento o etapa, muy importantes, ya sea que se trate de una narración,
como un chiste, o un complejo proceso social. Además, un límite puede ser de ingreso
económico, dimensión física, u otras mil cosas, o sea: es un aspecto cotidiano del diario
vivir. Nadie cuestiona los límites, están ahí, por todas partes, en cada fenómeno; desde
un libro, hasta un partido de fútbol, o un gobierno, sabemos que acabarán en un
momento dado. Así que si alguien tiene alguna pregunta al respecto será sobre el
‘cuándo’, no sobre si ‘¿hay?’ o ‘¿no hay?’, porque el límite de seguro que está ahí. Roma
pudo parecerles eterna a los romanos del siglo I d. de C.; pero, para el año 476, fecha de
la caída del Imperio Romano de Occidente, la ciudad era apenas un pálido reflejo de lo
que había sido tan solo un par de generaciones antes. Mil años, como potencia del
mediterráneo, no son poco tiempo, y hay mucho mérito en ello. Pocas culturas han
resistido las inclemencias sociales por más; tal vez lo hiciera el Antiguo Egipto—depende
del criterio utilizado—, aunque incluso ellos reconocieron que hubo muchos cambios
entre el Reino Antiguo y el Reino Medio, por mencionar una de las muchas divisiones de
su historia, que llegaría a su final el año 525 a. de C., con la invasión persa de Cambises II,
dos mil quinientos años después de las legendarias primeras dinastías. Todo tiene su fin,
luego viene el reemplazo, que puede tener alguna similitud con aquello que reemplaza,
o puede ser completamente distinto. Aunque básico, es importante tener presente que
el ‘fin de algo’ no es el ‘fin de todo’. Cuando hablo de límites y finales, hablo de procesos
sociales, o tiempos históricos, concretos, que se acaban. Mencioné el Imperio Romano
de Occidente, mencioné el Antiguo Egipto, y de igual manera podríamos mencionar
cualquier período nombrado de la historia humana. Desde que la historia es ‘historia’,
hemos nombrado todas las etapas del recorrido humano; sin olvidar que el bautizo
muchas veces ha sido a posteriori. De igual manera, podemos ponerle un nombre a
nuestro tiempo, la podríamos llamar ‘sociedad industrial globalizada’, y otorgarle una
fecha de inicio, circa 1820’s; y un final, 2014 o 1995. Claro, los pormenores de los años
serán discutidos por historiadores del futuro, en cuanto a la fecha, pues ya la conocíamos
desde 1972, gracias a cuatro amigos que estudiaban en el MIT (Massachusetts Institute
of Technology, Instituto Tecnológico de Massachusetts), y al Club de Roma.
A principios de la década de los setenta, cuatro jóvenes: Dennis Meadows, su
esposa, Donella Meadows, Jørgen Randers y William Behrens, con la guía del Club de
Roma, y fondos de varias instituciones, realizaron una investigación vinculada con
dinámica desistemas; loque es,básicamente,la interacciónde múltiplesecuaciones para
realizar pronósticos. Los numerosos cálculos que requiere la complejidad de esta tarea la
hacía un candidato ideal para aprovechar los recursos que ya ofrecían los ordenadores
de ese entonces. Haciendo uso de computadoras y complejos modelos matemáticos, el
cuarteto del MIT buscaría responder ciertas preguntas sobre nuestro futuro; en pocas
palabras, el grupo deseaba responder el ‘¿hasta cuándo?’. Para hacer esto, buscaron las
variables más determinantes; como, por ejemplo, el crecimiento poblacional del planeta,
la polución y sus efectos, crecimiento económico, producción de alimentos, y un largo
etcétera. Posteriormente, introdujeron todas estas variables, y sus comportamientos de
acuerdo a estadísticas disponibles, en un modelo integrado que denominaron ‘World3’,
‘Mundo3’, basado en una idea concebida por Jay Forrester (nada menos que el fundador
de la ‘dinámica desistemas’).Después, vino ajustar lasvariablesyobservar los resultados.
El cuarteto del MIT no vio el futuro, sus resultados eran el pasado y presente de
ese entonces, proyectados al porvenir de los años setenta. El equipo estaba
completamente consciente de que mucho podría cambiar, y que solo se necesitaba de
una modificación en la magnitud de una variable para obtener resultados muy distintos
en un plazo de cuarenta o cien años. Por ejemplo, digamos, una plaga imprevista podría
reducir la población mundial, o una nueva tecnología reducir nuestra polución, desde el
momento del acontecimiento/descubrimiento hasta el fin de los tiempos. Como bien lo
mencionan los autores, a nombre del equipo de diecisiete investigadores, ellos
trabajaban con un modelo limitado e imperfecto. Además, la naturaleza misma de su
trabajo, asumía que ciertas variables se comportarían de una manera dada, de acuerdo
al registro histórico hasta ese momento, y que este comportamiento podría cambiar,
anulando la validez de sus arrogaciones. Lo sabían. ‘Mundo3’ tenía una realidad propia,
no podía reflejar la nuestra a la perfección. Los autores se referían a ‘Mundo3’ como el
‘modelo mundial’, o ‘sistema mundial’, y todo lo que sucedía dentro de él, era algo que
ocurría dentro del modelo. Si algo no funcionaba, no lo hacía en el ‘modelo’; si algo se
comportaba de cierta manera, se comportaba así dentro del ‘modelo’; nunca decían en
‘nuestro mundo’. Esto no impide reconocer que el ‘modelo’ buscaba pronosticar qué
sucedería en ‘nuestro mundo’, y se lo estudió para comprender, dar una solución, a los
retos que el nuestro enfrentaba. Era un trabajo pionero, que arrojaba resultados
contundentes y preocupantes, demandando la publicación de los mismos.
Como estudio marcaba un hito. Por su amplitudy rigor,este trabajo no tenía rival.
Era un magnífico paso, exploraba un tema sobre el que se había especulado mucho,
aunque apenas se lo había tocado desde un punto de vista científico. Fue titulado ‘Los
límites del crecimiento’, y publicado en 1972. El texto hablaba sobre: los problemas de
naturaleza exponencial, que pueden pasar desapercibidos hasta adquirir una dimensión
que los hace insolubles; de los límites que estos problemas (el crecimiento económico y
poblacional) tenían; así como descripciones del modelo mundo3 y su utilidad; también
dedicaba un capítulo completo a políticas que se debían/podían adoptar, en nuestro
comportamiento social y político (reducción del consumo, soluciones a largo plazo,
etcétera), para convivir en equilibrio con los límites impuestos por nuestro mundo.
Meadows y su equipo nos presentaban 12 posibles escenarios para los próximos 100
años. En cuatro de ellos, tras la implantación de políticas razonables, habríamos podido
convivir en equilibrio con nuestro entorno. Uno de ellos, cuenta Dennis, arrojaba un
resultado ambiguo. Siete, auguraban catástrofes. En ninguna de las proyecciones
pesimistas faltaba más de una generación para estrellarnos contra los límites. En
definitiva, el cuarteto del MIT había encontrado, para la población y el crecimiento
económico, lo mismo que Hubbert encontró para el petróleo, su límite. El texto auguraba
una población máxima,un pico, seguido por un colapso, a principios del sigloXXI. Así que,
sobre nuestras perspectivas, venimos mintiéndonos desde hace más de cuarenta años.
Olvidando los cuatro escenarios en equilibrio, que requerían acción y
responsabilidad por parte de la población, los primeros críticos del libro arremetieron
escépticos ante resultados que destruían el sueño de un paraíso humano de consumo
sinfín. A pesar de que debería haber sido una realidad evidente, a algunos no les entraba
en la cabeza que deberían limitar el crecimiento—económico y poblacional—o enfrentar
un desastre. Sobre todo los tecnófilos se mostraron reacios a aceptar los pronósticos de
“Los límites del crecimiento” como un punto de partida para construir una sociedad
humana mucho más responsable con sus recursos limitados. En ‘mundo3’, si teníamos
energía ilimitada, tarde o temprano, faltaba la comida; si teníamos recursos infinitos, la
polución nos destruía; si teníamos comida en montos inagotables, nos faltaban los
recursos o la energía. La tecnología, aplicada a cualquier rubro, no era una variable que
pudiese ayudarnos a superar los límites. En 1972, pocos estuvieron dispuestos a aceptar
esta realidad, la verdadera tragedia fue que las ideas planteadas por el texto no lograron
siquiera introducirse en la sociedad o el diálogo político.
Debido a que reflejaba una realidad matemática, el cuarteto sabía que las curvas,
de recursos, población, explotación, etcétera, podían ir en subida o bajada; pero que en
la realidad no lo harían así. Podemos, en un gráfico, crear la curva de un salario del sujeto
X, que va desde 20 hasta alcanzar una cima de 200 para luego descender a 10, incluso
podríamos volver su salarionegativo, -5,-10,eso lopermitenlasmatemáticas;la realidad,
no. El momento en que la reducción del salario llega a un punto donde el sujeto X no está
satisfecho, pues, algo se rompe, comienzan los fuegos artificiales por las calles de la
ciudad, y colapsa todo el país. Meadows señaló que las mayores dificultades, si el
desarrollo de nuestro mundo semejaría en algo al modelo de ‘mundo3’, se enfrentarían
en el punto anterior al pico de producción/extracción, y lo que vendría después de esta
cúspide, el período en bajada,pues, podía dibujarseen un gráfico,mas,por su naturaleza,
invalidaría las ecuaciones utilizadas en ‘mundo3’. O sea: la realidad ya no se comportaría
como lo había venido haciendo en las estadísticas de las décadas previas. Una ecuación
puede describir el comportamiento de un consumidor X en tiempos de paz, pero se
requiere de otra ecuación para describir su comportamiento durante el caos y la guerra.
Después de la cúspide, ‘mundo3’ podía seguir adelante; nuestro mundo, no.
Meadows y su equipo, siguieron trabajando en sus respectivas áreas, haciendo
diversos aportes a un puñado de campos científicos, sin olvidar el magnífico trabajo que
habían logrado crear en 1972. Desde entonces, hasta nuestros días, diversos
investigadores han tropezado con ‘Los límites del crecimiento’, tanto como un aporte
bibliográfico, o una situación que se debía enfrentar en el mundo real. Dennis, Danielle y
Jørgen, entre otros, revisarían las ideas, la mecánica y el texto de “Límites”, poco o
mucho, y lo actualizarían, 20 años, 30, y, hace poco, en 2012, 40 años después de su
publicación; confirmando su razonamiento y sus peores pronósticos. No fueron los
únicos. El año 1998, GrahamTurner,de la CSIRO(Organizaciónde investigaciónindustrial
y científica de la Commonwealth—Comunidad Británica de Naciones, Australia), publicó
un texto donde se comparabanlasproyecciones de 3 de los escenarios negativosdel libro
con la realidad estadística de los últimos 30 años, y ambos coincidían tenebrosamente.
Incluso tilda algunas especulaciones del equipo, en los años setenta, como
‘excesivamente optimistas’ en cuanto a los rendimientos posibles de la tecnología.
Fuera del debate en torno a la validez del modelo ‘mundo3’, diversos científicos,
en multitud de áreas, o en todas, llegaron a conclusiones similares a las arrojadas por el
modelo. Albert Bartlett, físico estadounidense, enfocándose en el problema de la
sobrepoblación, auguró un inevitable desastre, al igual que lo hiciera Paul Ehrlich,
zoólogo, en su libro “La bomba de población” (1968), o Julian Simon, economista, con “El
último recurso” (1981). Howard Thomas Odum, ecologista estadounidense, equiparó la
vida biológica a un sistema eléctrico, y habló de un ‘principio de poder máximo’ en los
años 70’s. Uno de sus últimos libros, “Un próspero descenso – principios y políticas”
(2001), posee un título muy revelador, y optimista, sobre nuestro futuro. Daniel Pauly,
biólogo marino francés, previene, desde los años 90’s, contra la sobrepesca y el
agotamiento de los recursos marinos; Steven Running, ecólogo, hace lo propio respecto
al uso de las plantas. Ugo Bardi, químico italiano, revalidó las conclusiones de ‘Límites’.
Mathis Wackernagel, ingeniero suizo, desarrolló el concepto de huella ecológica, para
evaluar el impacto ambiental de la actividad humana y la capacidad de carga del planeta;
a menudo utiliza la palabra ‘sobrepasar’, y previene sobre sus consecuencias. El gigante
de seguros inglés, Lloyd’s of London, junto al Banco Británico, el Grupo Aldersgate, y
otros, están financiando el proyecto ‘Observatorio Global de Recursos’, en el Instituto de
Sostenibilidad de la Universidad Anglia Ruskin, para explorar escenarios futuros. O sea,
están trabajando en modelos informáticos de pronósticos, como lo fuera ‘mundo3’.
Experimentan, llevan el modelo a extremos; por ejemplo, si no hacemos nada, dicen, la
civilización conocida colapsará para el año 2040, y el comienzo se dará con una
disminución de la producción industrial per cápita del globo en el año 2015. No es una
predicción, claro, es una proyección, un escenario construido con matemáticas—ojalá
sea, la realidad, tan generosa. Jeremy Grantham, economista británico, desde su firma
de inversiones, GMO, radicada en Boston, augura un ‘desastre de proporciones bíblicas’
para el año 2032; una vez más se trata de proyecciones, una que incluye el agotamiento
de recursos naturales, disminución de la producción de alimentos junto a un creciente
consumo de una población en constante aumento. Gail Tverberg, actuaria
estadounidense, explorando las vicisitudes de un mundo finito, arroja espeluznantes
perspectivas sobre la realidad que nos rodea.
Agotamiento de acuíferos, desertización, sobrepesca, crisis económica,
disminución de réditos, tormentas del ‘siglo’ ahora cada par de años, inundaciones y
sequías en sincronía, la lista de señales gritando ‘límite’, y de científicos estudiando el
fenómeno, es interminable. Todos aquellos que saben algo sobre el tema vienen
haciendo todo lo que pueden desde hace décadas. En China, Tailandia, Filipinas, Japón,
Australia, el Reino Unido, Italia o Estados Unidos; en el primer o el tercer mundo,
centenares de personas, con el mayor de los esfuerzos, trabajan para impedir la
catástrofe.No será suficiente. La única solución posible parte de introducir este problema
en el imaginario social y político de la población en general de cada país. Una vez ahí, las
accionesdesesperadas serán posibles. Algunos estados tendrán éxito; otros, no. (Tansólo
el año pasado, 2014, cuatro países ya dejaron de existir: Libia, Siria, Iraq y Yemen.) Hasta
entonces, el liderazgo humano, político y económico, ha hecho a un lado todas las ideas
y advertencias previamente mencionadas. Muchos han siquiera intentado explicar por
qué, a pesar de la evidencia concreta, existe un rechazo tan grande al límite que nos
rodea. Las razones que se presentan con mayor asiduidad son: la segmentación del
conocimiento humano en áreas incomunicadas que se ignoran mutuamente, la dificultad
social e intelectual para lidiar con objetivos a largo plazo, la naturaleza escondida de los
problemas con raíz exponencial, una cobardía universal a la hora de enfrentar
perspectivas pesimistas, además de la descomunal complejidad del problema en sí
mismo—lleno de trampas mentales como la paradoja de Jevons. Además, los ‘límites’ se
oponen a la religión secular de nuestro tiempo: la tecnodevoción.
A pesar de que la tecnología ha fracasado en solucionar alguno de una larga lista
de problemas que afectan nuestro mundo, ya sea el descenso en la calidad de vida, la
contaminación ambiental, el calentamiento global, o algo tan sencillo como el estrés; y
que, además, haya exacerbado otros: el desempleo, la huella ecológica, o entorpecido la
interacciónhumana; la tecnología siguesiendo la arrolladora esperanza dela humanidad,
panacea universal para todos los males que nos aquejan. No hay obstáculo que no pueda
superar, problema que no pueda resolver, enfermedad que no cure; la tecnología es la
promesa total, el futuro ideal, la luz sagrada que aleja a todos los demonios del límite.
Después de todo, reclaman los tecnodevotos, fue la tecnología la que nos salvó de un
desastre previsto por el preclaro Thomas Robert Malthus, celebre economista británico,
que se adelantó a su tiempo al publicar “Ensayo sobre el principio de población” (1798),
en el que, entre otras muchas ideas, presagiaba un colapso de la población, debido al
aumento geométrico del número de habitantes versus un crecimiento aritmético del
volumen de alimentos. En primer lugar, la pesadilla maltusiana, por lo visto, sólo fue
postergada, no resuelta; y esto no se debe a la tecnología, sino a la energía, y confundir
uno con otro es un error que pagaremos muy caro; ya que, energía, pues, energía eres
tú. Y si vamos a hablar sobre energía, debemos conversar con Charles A. S. Hall.
REEI
Es el concepto perfecto, una verdad hecha idea. A la REEI de Charles Hall sólo se
le hacen observaciones sobre la contabilidad aplicada, nadie cuestiona el razonamiento
que la crea. REEI es la sigla de: rédito energético por energía invertida (Energy returned
on energy invested, ERoEI, en inglés, también traducido como ‘Tasa de retorno
energético’, o TRE). Suena como si fuese algo industrial, un criterio ingenieril; pero el
origende REEI es la vida misma.De formaciónbiólogo,Hall se asombró ante el fenómeno
de la migración de los peces, por lo que se dedicó a estudiarla desde un punto de vista
energético, medido en calorías. El salmón rojo, por ejemplo, nada río arriba para
depositar sus huevos, viajando a contracorriente hasta 1400 kilómetros; si eso no les
parece sorprendente, añadan al dato que también sube unos 1900 metros desde el nivel
del mar. Además, después del desove, los salmones mueren en su gran mayoría. Hall
sabía que la naturaleza no jugaba, eso no podía ser simplemente un proceso excéntrico,
por lo que debía haber un beneficio claro, y analizable, en este particular modo de
reproducción. Haciendo uso de diversos métodos científicos,Hall comprobó que se podía
medir en calorías, de 4 a 1, el beneficio dejado por los progenitores a sus crías, esto es: 4
calorías de beneficio por cada caloría invertida por sus padres. Las áreas de desove
otorgaban un beneficio energético por la mayor presencia de oxígeno en el agua,
beneficiando el desarrollo de los salmones jóvenes y reduciendo su propio consumo de
calorías, hasta llegar a cierto tamaño, después, la limitada cantidad de alimento
disponible en los ríos podría restringir su crecimiento,por lo que los salmones regresaban
al océano para desarrollarse más y acumular suficiente energía para regresar al río y
repetir el ciclo vital. No era un proceso extravagante, la naturaleza, en el esforzado
comportamiento del salmón rojo, simplemente había encontrado el camino más
eficiente, con mayor beneficio energético, para la procreación de la vida. Eso es el REEI,
beneficio energético = vida.
El REEI explica a la perfección cómo un guepardo, el animal más veloz del planeta,
podía sobrevivir a pesar de fallar en un 80 a 90% de sus ataques—sólo en los
documentales es al revés, debido a que, para el video, la captura de una presa es más
dramática. La respuesta del REEI es que la carne de las gacelas Thompson, los antílopes,
o cualquier otro animal que el guepardo pudiera capturar, contiene dentro de sí un
beneficio energético mayor al desgaste producido por la cacería. O sea, siquiera un REEI
de 11 a 1, este excedente energético permite al felino vivir, crecer y reproducirse, hasta
el fin de sus días. También es obvio lo que sucedería con el guepardo en caso de que no
pudiese obtener provecho energético cada 10 o 9 ataques, simple, se consumiría
infructuosamente hasta que su maquinaria biológica dejase de funcionar. En otras
palabras, moriría. La realidad del REEI puede aplicarse a todos los seres vivos, no solo a
peces y mamíferos, los insectos y los vegetales obedecen las mismas reglas.
El salmón rojo se beneficia de una combinación de oxígeno y comida, en su área
de desove; el guepardo, para subsistir y procrear, aprovecha el contenido energético de
la carne. Las plantas aprovechan el sol. Hemos encontrado vida ‘vegetal’ que sobrevive
en la oscuridad, sin luz,es el casode muchos hongos (que son ‘vegetales’tanparticulares,
que ni siquiera se los puede clasificar como plantas, porque carecen de clorofila. De ahí
las comillas), que no dependen de la fotosíntesis para sobrevivir, ellos aprovechan la
energía resultante de la descomposición de la materia que les rodea. De igual manera,
en las fosas abisales, en el fondo del océano, hemos encontrado ecosistemas cuya base
es carroñera de los desechos que les llega de la superficie, o cercanos a fuentes
hidrotermales. La energía siempre surge de algún lado, y los organismos saben cómo
aprovecharla, si lo hacen bien, viven y prosperan. Y los beneficios de saber aprovechar la
energía, pues, son evidentes. Hemos encontrado hongos gigantes prehistóricos de hasta
8 metros de altura,en un medio sin agresores—no había nada que se lo pudiese comer—
, lo que no se puede comparar con un secuoya de 100 metros de alto. Lo que demuestra
la efectividad de REEI de la fotosíntesis. Nada vivo requiere sólo de energía para vivir; sin
embargo, todo aquello que vive requiere de energía para realizar todos los procesos que
permiten la existencia de la maquinaria biológica. Las plantas, como dispositivos vivos,
son magníficas para aprovechar la energía del sol, y esto les ha permitido existir en
cantidades y diversidad descomunal; su volumen total sería mil veces superior al de la
masa humana,mil kilos de plantaspor cada kilo humano. Sin embargo,ni siquiera nuestra
maravillosa estrella reparte su beneficio de igual manera a lo ancho y largo del planeta.
En la Tierra tenemos estaciones con elevadas dosis de alta recepción energética
y períodos de baja recepción energética, los llamamos: primavera, verano, otoño e
invierno; de igual manera, tenemos regiones que reciben más (+) o menos (-) energía del
sol. Todas las plantas reaccionan ante estos ciclos, estos espacios, y han desarrollado
múltiplesrecursos para aprovechar lo mejor que pueden la energía que reciben,o resistir
cuando ésta escasea. Los momentos con alta recepción energética son de expansión,
crecimiento, reproducción, a través del florecimiento, la renovación de follaje; los de
baja, tienen el efecto contrario, la planta reserva su energía, se deshace de sus hojas—o
las tiene mínimas, como en las coníferas—, no solo deja de crecer, se podría decir que
duerme. Los animales que invernan hacen lo mismo. Para ellos, no vale la pena cazar en
invierno, ya que el costo energético de hacerlo, no compensa el beneficio que podría
provenir de la carne de la elusiva presa (las ganas de vivir no se olvidan por la
temperatura).
Los impresionantes recursos de adaptación exhibidos por los árboles, no les han
permitido romper la barrera conocida como el límite arbóreo, más allá del cual estos no
pueden existir; simplemente es demasiado frío, o no existe la humedad requerida. Hay
muchos límites arbóreos, estos pueden darse por latitud, hacia los polos, donde la
temperatura llega a ser muy baja; por altitud, metros sobre el nivel del mar, que nos
llevan al mismo problema de inviernos demasiado crudos; por aridez, como los desiertos
en cualquier región, cercana o lejana al ecuador; y otras razones más. La clave es la
humedad, el agua, y esta sustancia química no existe en un ‘estado natural’, puede ser
gas, líquido o sólido, dependiendo de la energía que se le aplica; en común con todos los
compuestos químicos. Cuando hay poca energía, la llamamos ‘hielo’. El agua líquida es el
elemento fundamental de la vida, el centro gravitacional de todos los componentes
orgánicos, sin ella, no hay amalgama posible que permita la subsistencia de organismos,
y es líquida por la energía que proviene del sol. Sin energía, el agua congela cualquier
componente biológico que podría ayudar a formar, destruyéndolo. Energía, en la
proporción correcta, es igual a vida. Su vida, la mía, y la tuya. Sin energía, hielo.
La subsistencia en el planeta, desde los polos al ecuador, en los trópicos, la tundra,
los desiertos, las fosas abisales o los mares de coral, responden a una cadena de
transmisión de energía. Del sol a las plantas, de estas a los herbívoros, de estos a los
carnívoros. Es un ciclo maravilloso que dista de ser perfecto, la energía de las plantas no
puede ser transmitida a los seres vivos en su totalidad. La leyes de la termodinámica
dictan que un monto de energía, en la transmisión, se pierde, emitiendo calor. Lo mismo
sucede en el mundo animal, a ojo, y simplificando, podemos decir que existe una
proporción de 10 a 1, o sea: por cada 100 kilos de planta, existen 10 kilos de herbívoros,
y un kilo de carnívoros. A todos los seres vivos nos encantaría poder aprovechar mejor
esos 100 kilos de plantasque tan bien utilizaronla energía del sol para desarrollarse,sería
una gran ventaja consumir y aprovechar el 100% de esa energía potencial en beneficio
propio; sin embargo, digerirlas requiere de amigas bacterias, mucha masticación y
tiempo. Los herbívoros, a diferencia de los carnívoros, dedican gran parte de su día al
consumo de las plantas que son su sustento. Además, este tipo de animales solo
aprovecha los tejidos suaves de las plantas, la mayor parte de la planta, desde las raíces
hasta lasramas,queda intacta. Si en verdaddeseáramosaprovechar la energía contenida
en las plantas, de manera cómoda y eficiente, tendríamos que pedirle a alguien que se
dé el trabajo de masticar toda esa celulosa, y eso solo lo podría hacer con dientes de roca
que pesarían miles de toneladas, después requeriríamos de un descomunal estómago
lleno de bacterias. Algo así podría funcionar para digerir toda la celulosa. Tardaría mucho
tiempo, claro; pero el resultado de ese proceso sería energía perfecta, un tesoro de valor
incalculable, una maravilla única, tan valioso como la vida misma. Sería fantástico
encontrar algo así. Después de hallarlo lo podríamos bautizar, ponerle un nombre, uno
que este tipo de energía se merezca, algo espectacular, como: astropremio, de estrella y
regalo; gazacoeli, de tesoro y cielo; solmiracolo, sol y maravilla, etcétera, algo así,
impresionante, que retruene, porque ‘carbón’ y aceite de piedra, ‘petróleo’, suenan algo
vulgares.
Los llamamos combustibles fósiles, son bienes no renovables y los directos
responsables de la civilización que nos rodea. No fue el motor a vapor, ni el de
combustión, ni la electricidad, ni el telégrafo, lo que nos salvó del desastre pronosticado
por Robert Malthus, fue la energía potencial del carbón y el petróleo los que permitieron
a la humanidad crecer y enriquecerse tanto.
Después de observar el mundo natural, Charles Hall aplicó el concepto de REEI a
la sociedad humana, y vio que ambos encajabana la perfección.El homo sapiens sapiens,
como cualquier otro cazador del mundo animal (oun simpleser vivo),requierede energía
para vivir. Todos los grupos humanos que nos precedieron simplemente fueron buenos
cazadores y omnívoros efectivos, capaces de comer frutas, verduras o ciertos granos,
como los cereales, las leguminosas y otras plantas, si las circunstancias así lo requerían.
Tampoco olvidemos que desde hace 1,5 millones de años, nuestros antecesores, todavía
homínidos, dominaban el fuego. Este mono práctico que somos se extendió por todo el
planeta, incluyendo el polo norte, gracias a su capacidad de adaptación, que le permitió
lidiar con infinidad de desastres y sobrevivir. El éxito de nuestra expansión no debe
hacernos olvidar que, a pesar de todos nuestros recursos, los seres humanos nunca
estuvimos más allá de quince días con hambre de un colapso poblacional y económico,
el finde una civilización.Seamossinceros,tres días con el estómago rugiendo, y temblará
cualquier estado, caerá cualquier gobierno.
La complejidad de la historia humana encubre un puñado de variables
fundamentales que han guiado nuestro desarrollo, desde el surgimiento de la especie
hasta nuestros días. Nuestra adaptabilidad disimula, por momentos, que las reglas de la
vida también se nos aplican. Al igual que el resto de las criaturas de este planeta, los
humanos, y nuestra civilización, tenemos un REEI. Agradecemos, claro está, a la máquina
a vapor por la revolución industrial, olvidándonos que sin carbón no habría vapor.
Reconocemos el ingenio humano, porque puso algo donde antes no lo había, y hacemos
a un lado a la hulla porque siempre estuvo ahí, así que el mérito debía ser nuestro. La
tecnología de finales del siglo XVIII supo aprovechar eficientemente la fuerza del carbón,
y el enamoramientocon el ingeniohumano enmascarópor siemprenuestra dependencia
de este maravilloso regalo: la energía potencial acumulada, nada menos que la fuerza del
sol enquistada en los restos orgánicos, líquidos o minerales. Podríamos recorrer, paso a
paso, cómo la fuerza del carbón, a través de las máquinas a vapor, fue cambiando la faz
del mundo, unió pueblos, y sus alimentos, acercó los continentes y permitió la creación
de productos más baratos y en mayor cuantía de la que habíamos visto antes, a la vez
que se postergaba el pronóstico de Malthus bajo la fachada del ingenio humano. La
bonanza provista por el carbón inició un período de expansión y experimentación sin
paralelo. A principios del Siglo XX, al petróleo ya lo conocíamos, al igual que al kerosén, la
nafta y la gasolina,se prefirióal carbón,porque todavía no habíamos encontrado un lugar
como Spindletop, y el petróleo de Tejas. Reemplazamos el poder de nuestros músculos,
y el de los animales de tiro que utilizábamos, sobre todo caballos y bueyes, por el de las
plantas comprimidas, el sol almacenado en pantanos antediluvianos, y el resultado fue
brillante: la civilización que nos rodea. Los rascacielos, la exploración espacial, los
grandiosos museos, nuestro conocimiento del pasado, el desarrollo de la ciencia, la
tecnología médica, el entretenimiento en pantallas de todo tipo, estadios descomunales
para deportes de masas,productos innumerablesen grandes o pequeños mercados,muy
diversos en oferta y estilo; desde lo más sublime hasta lo más vulgar de nuestro tiempo
se lo debemos, en parte,a los combustibles fósiles,en especial a los grandesyacimientos,
y podemos, gracias al REEI y Charles Hall, ponerle un número: cien a uno.
La idea era hacer a un lado, en la medida de lo posible, la caprichosa
representación monetaria del valor de la energía. Se buscó un parámetro estable, al
menos uno más que el dinero, y se encontró el propio ‘barril de petróleo’. Un REEI de
cien a uno nos expresa el beneficio, en barriles de petróleo, en proporción a la energía
invertida, en la misma denominación. O sea, Spindletop, entre otros grandes yacimientos
de petróleo, nos otorgaban un rédito del 10,000%, diez mil por ciento; el del carbón ya
era elevado, de ochenta a uno, 8,000%; pero el petróleo de Tejas se llevaba la flor. La
historia de la revolución industrial es la del reemplazo de la fuerza humana o animal por
las máquinas de vapor, impulsadas por el carbón, o el motor de combustión, que
consumía algún derivado del petróleo; simplemente no había, ni hay, fuerza que pueda
competir con la suya. La riqueza de Tejas inundó al mundo. Cuando obtienes un diez mil
por ciento de beneficio, el caudal de fortuna rebalsa. En el siglo XIX, el beneficio podría
haberse dado así: un campesino a cien kilómetros de Nueva York vendía sus productos
en la gran ciudad, con un mayor porcentaje de ganancia, gracias al ferrocarril, que salía
muchísimo más barato y rápido que transportar los fardos por carretones jalados por
bueyes. La gente de Nueva York, gracias al alimento que llegaba de todos los confines de
la unión americana, por mar, a través de barcos a vapor, o por tierra, podía dedicarse a
otras actividades, no vinculadas con sembrar o cosechar sus propios alimentos. Así,
quedaban muchas manos dispuestas a trabajar en la industria, o experimentar en el
desarrollo tecnológico, lo que producía mejores productos para el resto de la población,
que el campesino, antes mencionado, podía adquirir a un precio menor del que le habría
costado previamente, si estos bienes hubiesen sido transportados por mar, río o tierra,
con la fuerza del viento, o los músculos animales. Ni qué decir sobre el cambio en la
producción misma de bienes, donde la industria pudo hacer uso de niños; ya que solo se
necesitaba de su habilidad manual, la fuerza la proveían los combustibles fósiles. El
carbón resultaba tan provechoso que los barcos propulsados por este medio superaron,
con mucho, a los veloces clíperes, impulsados por el viento. Cualquiera diría que la
energía eólica, gratis, sería más barata que el carbón. No era así.
Para hablar de la magnitud de lo que este REEI favorable nos dio podemos
extender las cadenas productivas en cualquier dirección, desde entonces hasta nuestros
días. Por ejemplo, un celular moderno se encuentra en tus manos porque diversos tipos
de maquinaria extrajeron los minerales requeridos para su producción, o crearon los
plásticos necesarios—hablar de los plásticos como otro beneficio más derivado del
petróleo, y su importancia industrial, demandaría su propio espacio. Este texto sólo
puede ocuparse de su aspecto energético—para elaborar diversos componentes, que
fueron producidos en fábricas tras ser diseñados por ingenieros, todo esto fue
transportado a un punto donde el aparato fue ensamblado, empaquetado y, desde ahí,
enviado hasta el consumidor, que sostiene el aparato en sus manos. Lo podemos escribir
de otra manera:diésel,para lasmaquinasque extrajeronel mineral;carbón,para obtener
la electricidad que alimenta a la fundición; petróleo, del que se obtendrá los plásticos;
gas o carbón, para la producción de electricidad con que funciona la refinería; gasolina o
diésel, para el transporte del mineral, por la mina o los componentes a, o de, las fábricas;
gasolina, para llevar a los trabajadores a la fábrica de ensamblaje; carbón o gas, para
obtener la electricidad requerida; gasolina, para llevarlo hasta el consumidor; y gasolina,
gas, carbón, y diésel, porque eso son los ingenieros y también lo eres tú. La versión
taquigráfica de este texto podría ser: diésel, petróleo, gas, carbón, gasolina, carbón,
gasolina, gasolina, carbón. O, resumiendo más: combustibles fósiles. Ni siquiera la
inclusión de energía hidráulica, o la monstruosidad que es la mal llamada energía nuclear
(que es solo una máquina a vapor, cuyo combustible es, y será, veneno por entre mil y
diez mil años), rompen la cadena que se inicia con el carbón o el petróleo. Otras fuentes
de energía, hoy por hoy, requieren siempre de productos o procesos que involucran
hidrocarburos o hulla. Si tú, como persona, por lo que vistes, comes y consumes, eres
resultado de los combustibles fósiles, lo mismo vale para todos los componentes de una
planta hidroeléctrica, eólica, geotermal, fotovoltaica o lo que fuere. La importancia de la
energía explica por qué la buscamos con tal avidez, y estamos dispuestos a incurrir en
semejantes gastos para obtenerla; el enorme beneficio del carbón y los grandes
yacimientos petrolíferos, de entre ocho mil a diez mil por ciento, como el de Tejas,
explican la descomunal riqueza de nuestro tiempo, que pudo destruir monumentales
volúmenes de riqueza en nada menos que dos guerras mundiales. Cuanto más grande es
el beneficio, más larga puede ser la cadena de beneficiarios; con un rédito del diez mil
por ciento, nuestra cadena ha sido, de lejos, la más extensa de la historia. Así fue desde
finales del siglo XVIII y sigue siendo así; aunque, claro, todo ha cambiado. Porque, como
dije, alcanzamos el pico de producción de petróleo el 2006.
Thomas Homer-Dixon y Karen Frecker calcularon que los romanos lograron
producir un REEI de doce a uno (12:1) del trigo, para consumo humano; y veintisiete a
uno de la alfalfa (27:1),para alimentodebueyes. El ImperioRomano,el momento cumbre
de la historia occidental, logró, en su mejor momento—y, claro, desde cierto punto de
vista contable—producir 12:1 REEI. Nuestro uso de los combustibles fósiles nos permitió
superar esta marca, multiplicando el REEI por tres, cuatro o hasta diez veces más. El
crecimiento económico que este rédito energético nos ha otorgado, más allá de criterios
como el producto interno bruto (PIB) o índice de desarrollo humano (IDH), puede
ilustrarse simplemente con el crecimiento poblacional de nuestra especie. Estimamos
que a principios del siglo XIX éramos mil millones de habitantes, un millardo, cifra que se
duplicaría en1927, a dos millardos,después: tres (1960), cuatro (1974), cinco(1987), seis
(1999) y siete (2011). A ojo, dicen que ya somos 7 millardos 373 millones de seres
humanos. Sosteniendo este castillo de carne, postergando la pesadilla de Malthus, en
línea con los escenarios menos optimistas de Mundo3, de un crecimiento por encima de
la capacidadde carga del planeta,estaba el elevadoREEIde algunoscombustibles fósiles,
ahora agotándose y con su rendimiento en franca caída. Hall presentó la idea de REEI a
principios de los años ochenta, y buscó calcular, desde entonces, el rédito energético del
que todavía disponíamos. La imagen de lo que él encontró no es halagüeña.
Puede que el ‘carbón’ se parezca al ‘carbón’, pero corresponde hacer la pregunta
‘¿de dónde vino?’; lo mismo vale para el petróleo. La torre barata que excavó Spindletop
no requiere la misma inversión económica, o energética, que la plataforma petrolera
‘Perdido’, en el golfo de México. Hall observó que el petróleo encontrado en las
profundidades del golfo, en Alaska, u otros lugares de EE.UU. distaban mucho del
beneficio provisto por el crudo tejano, después de realizar los cálculos respectivos, le
otorgó un REEI de 25:1, al petróleo explotado, en ese país, desde los años 70’s—el 100:1
provendría del crudo de los años 20’s – 30’s. La producción de petróleo estadounidense,
del 2005 – 2007, en gran parte crudo sintético de yacimientos de esquisto, de acuerdo a
Cleveland C. J., tendría un REEI de 10:1. Junto a David J. Murphy, Charles Hall ha venido
actualizando la contabilidad de REEI para multitud de fuentes de energía, las que pueden
fluctuar mucho, debido al número de factores que pueden/deben tomarse en cuenta. La
energía hidroeléctrica, por ejemplo, va de 40 – 20:1, en los estimados más optimistas; y
lo mismo sucede con las energías renovables, que pueden ser tan altas como 20:1 o 4:1,
dependiendo de los factores contabilizados, como lo menciona Carey King. El petróleo,
importado a EE.UU., obtiene un REEI de 12 – 18:1, como mucho, teniendo en cuenta que
la población y sus necesidades, se han triplicado desde los afortunados descubrimientos
de principios del siglo XX. Las descomunales plataformas petroleras de gran profundidad,
arrojan resultados que varían de 15 – 22:1, hasta un patético REEI de 7 – 4:1, según
Mathew Moerschbaecher, y John W. Day. El petróleo de esquisto obtiene un REEI de 5:1,
el etanol proveniente del maíz, 1.3:1, el de caña de azúcar, 5:1. El etanol de maíz entra
en la categoría de canibalismo energético, donde la energía producida, en el fondo, lo
único que hace es dilapidar la energía barata que nos queda. Lo mismo vale para gran
parte de las extracciones de esquisto, sean de crudo sintético o gas, o el infame bitumen
de Atabasca, que, en el mejor de los casos, alcanza 3:1. Hay estimados para la energía
nuclear, geotérmica o solar, en cada caso, por mucho, o poco, el REEI nos dice que la
fiesta ha terminado. Además, no se debe olvidar que el monto limitado de energía barata
disponible también es parte de la ecuación a la hora de invertir en tal o cual tipo de
producción de energía; ni que los números globales, en REEI o ingreso en dólares, son
incapaces de revelar la flexibilidad total de los combustibles fósiles, que pueden verse
involucrados en transporte, generación de electricidad u hornos de fundición. Hall
demostró que había una correlación entre crecimiento económico y producción de
energía, siendo el primero dependiente del segundo y no al revés; este fenómeno
explicaba la expansión económica del siglo XX y el estancamiento al final del mismo.
Charles Hall llama a esto ‘economía biofísica’, teoría que busca traer al mundo real, de
escasez y límites, las disparatadas creencias económicas desarrolladas en los tiempos de
bonanza energética, la ilusión de Spindletop de un futuro infinito, donde había energía
para todo, desde un viaje a la Luna hasta gigantescos portaaviones surcando los océanos,
y es que eso había, en pretérito, porque las fuentes podían agotarse, ya que si bien el
ingenio,y hambre,humanas se lasamañabanpara encontrar más,sus beneficios, su REEI,
no eran los mismos. Hall escribió un libro sobre el tema, junto a Klent A. Klitgaard, lo
titularon “Energía y la riqueza de las naciones – Entendiendo la economía biofísica”,
nombre que alude al clásico de Adam Smith, “La riqueza de las naciones” (1776).
El costo de un pozo de perforación, a principios del siglo XX podía no exceder el
medio millón de dólares, y los había otros mucho más baratos, de poco más de cien mil
dólares actuales (2015); comparen eso con los 8.7 millardos requeridos por la plataforma
petrolera de ‘Perdido’, sin contar los costos operativos, de hasta un millón diarios. Puede
que, como dice Gail Tverberg—paráfrasis no exacta—toda la riqueza solo sea una
redistribución de los beneficios otorgados por los combustibles fósiles, entonces vale
recordar el informe del año 2010 de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus
siglas en inglés, International Energy Agency) donde se señalaba que la producción de
petróleo convencional había alcanzado su pico cuatro años antes, el 2006; pero no
debemos ignorar que utilizamos energía para obtener algo de algún lugar, y que el
rendimiento de los suelos, para la agricultura, ha disminuido, por el empobrecimiento de
los mismos, a lo que debemos añadir las inundaciones y sequías que acompañan al
cambio climático, ¿de qué nos serviría más energía si con ella no podríamos transportar
comida que no hay? El rendimiento de las minas de cobre, hierro, y otros minerales,
también cae en picado; al respecto, pueden ver los resultados de los estudios de GMO,
liderada por Jeremy Grantham. Vemos que la energía se agota—al punto que un grupo
de empresas, entre las que se encuentra Shell, KOGAS, e Inpex, han invertido más de 10
millardos en ‘Preludio FNLG’, el barco más grande del mundo, con casi quinientos metros
de largo,para explotar yacimientosde gassubmarinos másallá de lascostas occidentales
de Australia—o que disminuyen los beneficios de los yacimientos existentes, pero
nuestros problemas no se reducen a la energía. Ése es uno de nuestros muchos
problemas, y todos ellos convocan nuestra atención. Y la convocan ahora.
Ragnarok
Desde el 2012, con bombos y platillos, Estados Unidos celebra ser de nuevo uno
de los mayores productores de petróleo y gas del mundo. Precisamente, el año pasado,
2014, se comparó la producción estadounidense con la rusa y la saudita. Bravo, dijeron.
Bravo.Por debajo de los titulares,tenemos diez vecesmás pozos en EE.UU. que en Arabia
Saudita, y el triple que en Rusia. Dicho de otro modo, la eficiencia de los estadounidenses
es un décimode la de los saudíes y un terciode la de los rusos. No sólo eso, los kilómetros
excavados también exceden, en proporciones similares, a los de sus pares sauditas o
rusos. A estas malas noticias debemos añadir que la producción de un pozo de esquisto
declina mucho más rápido que la de uno convencional, 50% por año, en los mejores
casos, 60% a 91% en promedio, versus un 5% en los convencionales, según un reporte de
Post Carbon, en un artículo de Nick Cunningham. Como ya lo habían señalado Hall y
Murphy, el REEI de los pozos de esquisto es mínimo. Dado que la economía sólo puede
crecer con energía barata, y que la nuestra ya no lo es, sabemos que nuestra economía
ya no crecerá.Tocamosel límiteel año 2006, nos rodean sus consecuencias. Hemos visto,
a lo largo de la historia, períodos similares; la historia no se repite, porque ningún evento
es similar a otros en todos sus aspectos, pero hacemos senderos recorriendo los mismos
caminos. Sabemos que no será igual, o que no tiene por qué ser igual. Ante la misma
pregunta: ¿cómo lidiar con un mundo que se empobrece? Se darán todas las respuestas,
habrán las que tengan sentido, y las que no. Debemos encarar este dilema aceptando
que no podemos retroceder y el mundo ya cambió, atrás quedaron los años de
crecimiento, desde ayer, desde 1987, 1995 o 2014, nos hacemos más pequeños,
esperemos que más eficientes y más felices, ambos son todavía asequibles.
La ineficiencia, el despilfarro irracional, ha sido la regla de nuestro mundo;
básicamente, el dinero, donde hubo mucho, solo se ha desperdiciado. No es ninguna
exageración decir que, en los países desarrollados, hasta un 80% de su economía es
dinero arrojado por la ventana; por lo que, economías más pequeñas, mucho más
eficientes, sin reducir el nivel de vida de su población, son una posibilidad real. El final de
un ciclo con riqueza exorbitante lejos de ser una tragedia puede ser el comienzo de un
mundo mejor. No supimos qué hacer con tanto dinero, es muy posible que, con mucho
menos, sí sepamos. Desde este momento, nosotros determinaremosel talantecon el que
enfrentaremos el futuro, así, nos corresponde hacer el esfuerzo por transmitir un
sentimiento positivo ante un porvenir que está en las antípodas del mundo prometido
por multitud de malas teorías, y el imaginario político-social que nos rodea. No estamos
listos; pero deberemos estarlo. A diferencia de la ilusa cultura contemporánea, optimista
hasta la ceguera, el pasado occidental, entre otros, nos ha dejado un gran legado de
visiones menos ingenuas respecto al lugar que el ser humano ocupa en el orden de las
cosas, sin que por ello sean pesimistas, melancólicas o desalentadoras. Toda la narrativa
griega, por ejemplo, tanto en la comedia como la tragedia, demandaba fuerza e ingenio
a sus personajes; y, aunque a veces el sino se imponía sobre su voluntad, hasta entonces,
los protagonistas luchabancon todas sus habilidades.En ‘La Odisea’tenemos una historia
con un final ‘feliz’ no exento de arduos esfuerzos, dificultades severas y pruebas
superadas graciasa la inteligencia tantocomo a la ayuda de otros. El desafío que nos toca
a nosotros, demandará ahínco, sensatez y honestidad, y donde estos falten la historia
resultante no será agradable. Ahora es nuestra narrativa, y debemos cambiar las
perspectivas heredadas tras siglo y medio de petróleo y carbón baratos.
A nuestra disposición psicológica quedan historias como la épica finesa ‘Kalevala’,
donde los personajes, resignados a vivir en las “desafortunadas tierras del norte”,
soportan un sinnúmero de calamidades, sin por ello carecer de festejos, o de la simple
alegría deuna vida pobre, sencilla yllena de retos. Será muy necesarioahondar en relatos
severos, porque la narrativa—la historia que nos contamos, sobre nuestro mundo y
nosotros mismos—afecta tanto al bienestar psicológico de cada ser humano, como al de
las sociedades que construimos. Somos criaturas llenas de fuerza, inteligencia y coraje, la
indolente comodidad, la breve fortuna orgánica del siglo XX, no podrá borrar miles de
años de narraciones escritas, y centenares de miles de relatos orales, transmitidos de
boca en boca, obra en obra, e insertadas en nuestra psicología colectiva a través de un
sinfín de historias.Basta recordar lassagasislandesasy su mitología nórdica, donde todos
los bravos guerreros resucitarían para pelear en ‘ragnarok’, que no solo sería la batalla
final, donde morirían dioses como Thor, Frey y el propio Odín, sino, también, el inicio de
un nuevo mundo. Un principio. Generaciones de hombres vivieron sus vidas con valor,
sólo por el honor de ganarse un lugar entre los futuros guerreros presentes durante este
evento cósmico. A nosotros, de seguro que nos habría gustado seguir festejando en
Valhalla; pero no es ése nuestro tiempo, ni es Vingólf nuestro lugar, lo que nos toca es
enfrentar nuestro propio ragnarok. Nos rodea el final de un ciclo. Es nuestro el honor de
pelear esta batalla.
Si alguna vez hubo una sociedad preparada para lidiar con un empobrecimiento
constante, la merma de perspectivas laborales, reducción de ingresos, el incumplimiento
de mil promesas, la fragmentación de falsas efigies de un futuro idealizado; si hubo, esa
es la nuestra. Dentro de la narrativa nórdica, ragnarok no es un momento benévolo, su
ambiente es nefasto. La dimensión aciaga, la descripción sombría, de este poema,
realzan, con su tono fatídico, las acciones heroicas y el resultado trágico de la narrativa,
que es la muertede la mayor parte de losdioses. Para la descripciónde ragnarok, el poeta
sólo debía recordar los momentos de anarquía que su sociedad seguramente habría
experimentado, ya sea en su generación o la precedente. Todas las sociedades tuvieron
momentos como esos (con la excepción del mundo desarrollado occidental y Japón,
desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días). Los más de tres mil
años de historia del Antiguo Egipto incluían tres períodos intermedios, donde, a decir de
los escribas, reinó el caos, en todo o en parte. Ipuur, sobre el primer período intermedio,
escribióvariaslíneasquebien podríanhaberse incluido para describir ragnarok, ‘la sangre
se esparce por doquier’, ‘los malvados aguardan en todas partes’. Acontecimientos
similares se dieron en todas las sociedades, y el precio que se debió pagar por el colapso
de las estructuras siempre fue muy alto. En América, tras la caída de Teotihuacán (ca.
Siglo VI d. de C.), la maravillosa ciudad, con más de 150 mil habitantes, quedó casi
desierta. Los templos y palacios quemados, los ídolos desintegrados, son parte del
testimonio dejado por una serie de hambrunas que cuestionaron la legitimidad de dioses
y líderes. En Mesopotamia, el colapso de Nínive (ca. 612 a. de C.) prácticamente arrasó
con el pueblo asirio. Por otra parte, se podría decir que Europa todavía no se recupera de
la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. de C.), acaecida hace más de mil
quinientos años. Cada continente, todas las culturas, de Rusia a Inglaterra, de India a
Japón, en América o África, casi cada país del mundo actual, posee un conjunto de
cicatrices en su historia como prueba de haber sufrido un período, corto o largo, de vil
anarquía. Comparados con estos eventos pasados, que en algunos casos destrozaron
pueblos enteros, o atrasaron el reloj de la civilización por más de mil años, nosotros
enfrentaremos un mal menor. Aunque nadie habrá caído de más alto, la riqueza
energética todavía a nuestra disposición sigue siendo equivalente a una docena de
imperios romanos. A pesar de todos los errores cometidos, la población en general tiene
un alto índice de alfabetización y disponemos de los medios para educar e informarles.
Puede que la anarquía ya se haya apoderado de varios países, y otros caigan en ella, mas
las democracias, en situaciones muy difíciles, ya han demostrado que su respuesta a una
crisis es simplemente un cambio de gobierno, y no el caos. Estamos muy arriba, nuestro
derrumbe cobrará fuerza. Será el vigor de nuestros brazos, el razonamiento de nuestras
mentes, los que otorguen potencia a las alas que nos permitirán sobrevolar esta
catástrofe hasta aterrizar en un mundo mejor. No estamos solos, ni desinformados, no
nos faltan recursos ni energía. No somos, por el momento, la Isla de Pascua.
No conocemos la fecha exacta; pero podemos medir la distancia hasta el
milímetro, en números redondos es: 3512 kilómetros. Ése es el tamaño del trecho que
separa la Isla de Pascua del área continental más cercana, en Chile, también podemos
decir que está a 2606 kilómetros de la isla de Mangareva, en Oceanía. Son estos números
los que convierten a la Isla de Pascua en la más remota del mundo. El territorio fue
colonizado entre el año 700 y 1100 d. de C., por los polinesios, en la última etapa de los
‘grandes barcos’ (vaka taurua) que utilizaron para ocupar gran parte de las islas del
pacífico y parte del índico. Con 163 km2, la Isla de Pascua seguramente ofrecía amplio
espacio para el primer par de centenas de colonizadores. La tierra era buena, había bellas
palmeras por doquier, y el trino de diversas aves rompía el silencio de la isla. Además, la
rodeaba el mar y su riqueza de peces. Los polinesios se instalaron rápidamente y
prosperaron, y no había mayor prueba de su éxito que la multiplicación de sus números.
Más gente no sólo significó una mayor exigencia al ecosistema insular, también traía
consigo poder humano y tiempo para actividades creativas. La Isla de Pascua, hoy por
hoy, es famosa por sus moái, unos gigantescos monolitos de medio cuerpo que decoran
las costas de gran parte de la isla. Cada uno de ellos debió representar mucho trabajo, en
su tallado, transporte y emplazamiento, y la Isla tiene más de ochocientos.
Los europeos llegaron a la Isla de Pascua desde principios del siglo XVIII,
1722 d. de C., para ser más exactos. Los rostros solemnes y enormes de los moái
representaron un misterio para los recién llegados, ya que al verlos surgían miles de
preguntas: ¿qué son?, ¿quién los hizo?, ¿por qué los hizo?, ¿para qué los hizo?, ¿cómo
los llevó y puso ahí?, etc. Los nativos, que podían comunicarse con los tripulantes
polinesios de los barcos europeos, casi no tenían respuestas. ¿Qué había sucedido? No
poseemos los detalles, pero sabemos que la población de la Isla de Pascua creció, de un
par de centenas, a lo mucho, hasta unos quince mil habitantes. La población humana, y
sus exigencias de consumo, extinguió las aves de la isla y, en algún momento, de alguna
manera, la mayor parte de los grandes árboles fueron talados. Sin las grandes palmeras,
los árboles pequeños no podían proveer a los pascuenses del material requerido para sus
magníficas canoas de antaño. A diferencia de sus parientes en el resto de Oceanía, la Isla
de Pascua no tenía comercio con ‘islas vecinas’, o atolones cercanos que pudieran
proveerles de madera. En el punto álgido de la manía moái, con casi 400 monolitos en el
punto de elaboración, la sociedad pascuense colapsó. Los europeos se encontraron con
una población disminuida, de dos mil a tres mil habitantes, culturalmente decaída, que
practicaba rituales completamente distintos a los que originaron la producción de
monolitos gigantes. De su pasado, los pascuenses, poco podían decir, ya que lo habían
olvidado. Ni siquiera podían leer los petroglifos hallados en diversos puntos de la isla. El
ragnarok pascuense debió ser reconstruido en base a pruebas arqueológicas y estudios
antropológicos. La imagen que ambos pintan sobre su desplome no es nada agradable.
La sociedad pascuense colapsó en un brutal enfrentamiento entre los diversos
clanes que poblaban la isla. Se aniquilaron unos a otros. Guaridas construidas con
desesperación son prueba de la ferocidad con la que se acorralaron entre ellos. Un poco
más difíciles de leer son ciertos restos humanos que hacen pensar en muchos casos de
canibalismo. Tras la desaparición del 80% de la población, la Isla de Pascua construyó una
sociedad distinta a la que la había precedido, sin la opulencia de los llamativos, y hasta
hermosos, monolitos, y con un número exiguo de habitantes. La isla que exploradores
holandeses encontraron el 5 de abril de 1722, día de pascua de ese año, tenía muy pocos
árboles, había sido casi completamente deforestada. Ni siquiera estamos seguros del
nombre que los nativos otorgaron a su propia tierra, Rapa Nui es un término tahitiano
otorgado a la isla en el siglo XVIII. En la isla, quedó el idioma, eso sí, suficiente para
conocerlo, comprenderlo, recordarlo y añadirlo a la gran lista de dialectos polinesios. Por
ejemplo,sabemos que ‘kaja aki’quiere decir ‘cuenta la historia’, y cuando se requiere dar
énfasis los pascuenses duplican la palabra. ‘Kaja aki aki’ vendría a significar algo así como
‘cuenta toda la historia’.
¿Y la nuestra?, ¿qué hay de nuestra historia? Ahora, con cada acto, la escribimos.
(Cochabamba, noviembre, 2015)

Más contenido relacionado

Destacado

GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa Speed)(1)
GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa   Speed)(1)GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa   Speed)(1)
GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa Speed)(1)Vally Afamefuna
 
생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9
생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9 생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9
생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9 장 민호
 
M8 acct1 lety_ramirez
M8 acct1 lety_ramirezM8 acct1 lety_ramirez
M8 acct1 lety_ramirezletyrami
 
データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515
データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515
データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515Takako Kansai
 
C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21
C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21
C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21cmontu
 

Destacado (10)

GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa Speed)(1)
GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa   Speed)(1)GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa   Speed)(1)
GREENER PASTURES ( Adventures of Captain Santa Speed)(1)
 
생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9
생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9 생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9
생방송경마 PLAY70,NET 야마토주소오션파라다이스 사이트bh9
 
M8 acct1 lety_ramirez
M8 acct1 lety_ramirezM8 acct1 lety_ramirez
M8 acct1 lety_ramirez
 
データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515
データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515
データで見る Twitter (2010/05/15 発表) #twitter515
 
Clark, l
Clark, lClark, l
Clark, l
 
Alexander_Robinson_Resume
Alexander_Robinson_ResumeAlexander_Robinson_Resume
Alexander_Robinson_Resume
 
C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21
C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21
C:\Fakepath\Internet En El Siglo 21
 
Perché l'energia?
Perché l'energia?Perché l'energia?
Perché l'energia?
 
Wikaniko Opportunity
Wikaniko OpportunityWikaniko Opportunity
Wikaniko Opportunity
 
Ургийн бичиг - Дугаар №1
Ургийн бичиг - Дугаар №1Ургийн бичиг - Дугаар №1
Ургийн бичиг - Дугаар №1
 

Similar a Kaja aki aki

El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...
El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...
El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...Ecologistas en Accion
 
Carbon e-petroleo
Carbon e-petroleoCarbon e-petroleo
Carbon e-petroleoBertamtc
 
PREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdf
PREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdfPREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdf
PREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdfrd1742
 
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)Tonetas!
 
historia del petroleo
historia del petroleo historia del petroleo
historia del petroleo pedronlr
 
Producción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y CoronelProducción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y Coronelhistoria42
 
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan   Piotr KropotkinLa Conquista Del Pan   Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkinguest8dcd3f
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialJuany Alonso
 
Un negro amanecer
Un negro amanecerUn negro amanecer
Un negro amanecerNeuromon 21
 
Crónica del Petróleo en México Pemex Colmex
Crónica del Petróleo en México Pemex ColmexCrónica del Petróleo en México Pemex Colmex
Crónica del Petróleo en México Pemex Colmexchiricuato
 
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis Luis Castillo
 
Rivadeneira
RivadeneiraRivadeneira
Rivadeneiranfabian
 

Similar a Kaja aki aki (20)

El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...
El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...
El crepúsculo de la era trágica del petróleo (Ramón Fernández Durán junio 200...
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
Carbon e-petroleo
Carbon e-petroleoCarbon e-petroleo
Carbon e-petroleo
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
PREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdf
PREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdfPREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdf
PREGUNTA 1La revoluci�n industrial Intenta imaginar c�mo ser�a t.pdf
 
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
 
historia del petroleo
historia del petroleo historia del petroleo
historia del petroleo
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Producción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y CoronelProducción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y Coronel
 
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan   Piotr KropotkinLa Conquista Del Pan   Piotr Kropotkin
La Conquista Del Pan Piotr Kropotkin
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
 
Un negro amanecer
Un negro amanecerUn negro amanecer
Un negro amanecer
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Crónica del Petróleo en México Pemex Colmex
Crónica del Petróleo en México Pemex ColmexCrónica del Petróleo en México Pemex Colmex
Crónica del Petróleo en México Pemex Colmex
 
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
 
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
Ubicacion y etapas productivas de los pozos oil crisis
 
Petroleo esp
Petroleo espPetroleo esp
Petroleo esp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rivadeneira
RivadeneiraRivadeneira
Rivadeneira
 

Más de Rodrigo Patton

Más de Rodrigo Patton (10)

Todos con máscaras
Todos con máscarasTodos con máscaras
Todos con máscaras
 
Un sendero hacia el atardecer
Un sendero hacia el atardecerUn sendero hacia el atardecer
Un sendero hacia el atardecer
 
Master noob A DotA 2 guide
Master noob A DotA 2 guideMaster noob A DotA 2 guide
Master noob A DotA 2 guide
 
Kamikaze - La vergüenza de Japón
Kamikaze - La vergüenza de JapónKamikaze - La vergüenza de Japón
Kamikaze - La vergüenza de Japón
 
Autor Vanguardista
Autor VanguardistaAutor Vanguardista
Autor Vanguardista
 
El libro invisible
El libro invisibleEl libro invisible
El libro invisible
 
Una caprichosa selección
Una caprichosa selecciónUna caprichosa selección
Una caprichosa selección
 
Running scarce
Running scarceRunning scarce
Running scarce
 
1400
14001400
1400
 
DOOM spec script (1997)
DOOM spec script (1997)DOOM spec script (1997)
DOOM spec script (1997)
 

Último

Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Carlos Mendez
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptCarlosC383131
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCarlos Mendez
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxJuanPadilla171430
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 

Último (20)

Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 

Kaja aki aki

  • 1. Kaja aki aki Por Rodrigo Antezana Patton En Canadá, en la provincia de Alberta, en la región de Atabasca, un bosque perfecto, lleno de abedules, álamos, pinos y abetos, se ha visto disminuido, reducido en sus dimensiones, para extraer su pobre riqueza. Ahora, donde antes se hallaban los soberbios árboles, se puede observar un fangoso terreno baldío. Monstruosos camiones (Siete metros de alto por quince de largo), volquetas cargando más de 400 toneladas de peso, recorren senderos titánicos, construidos para un mundo de gigantes. Los descomunales vehículos van y vienen en un carrusel dantesco que devora el paisaje por kilómetros, llevan tierra, más precisamente, arena de petróleo: bitumen. Las volquetas vacías se acercan a una excavadora ciclópea, de cuatro pisos de alto, que las llena con su monumental cuchara, que puede levantar hasta 100 toneladas de arena por carga. En ochenta segundos, el camiónlleno comienza su viaje,llevandoel bitumen hasta su primer destino: las moledoras que afinarán la tierra para transportarla a un mezclador donde, en cubetas industriales, la arena será mezclada con agua caliente y soda cáustica, para ser llevada, a través de ductos, a la planta de procesamiento y mejora. Una vez ahí, comenzará el costoso, antiecológico y complejo proceso de transformar ese potaje, de bitumen, agua y soda cáustica, en ‘crudo sintético’, lo que podrá venderse a las refinerías como equivalente a un barril de petróleo. Suena a una acción desesperada, y lo es. Una mirada a la tierra destrozada de las minas a cielo abierto de Atabasca, nos hace pensar que sea lo que sea que debe haber ahí tiene que ser muy valioso, importante y necesario, para excusar la devastación, tanto trabajo y los multimillonarios capitales invertidos en esta explotación. Una llanta, una sola de las llantas de estas colosales volquetas—y llevan 6 por camión—tiene un precio que oscila entre más de 40 mil a más de 50 mil dólares (2015). Ni qué decir del costo al medioambiente de esta descomunal operación. Entre cumplir los requerimientos del gobierno canadiense, de dejar el bosque ‘tal como se lo encontró’, y lo que dure la explotación de estos yacimientos de bitumen, obtendremos una huella de carbono escandalosa, además de un descabellado consumo y contaminación de aguas, tanto de la superficie como del subsuelo. ¿Es que en verdad vale la pena pagar tanto por aquello que se obtiene en estas tierras? Si alguien me dijera que el petróleo es el combustible más importante del mundo, yo estaría de acuerdo, y sugeriría que vayan, que lo busquen y ojalá lo encuentren, pero ¿qué tiene que ver el petróleo con el bitumen? Las arenas de petróleo de Atabasca son eso: ‘arenas de petróleo’, bi-tu-men, no ‘petróleo’. Allí se produce ‘crudo sintético’, que requiere ‘procesamiento’ y ‘mejora’, lo que incluye hacer uso de productos derivados del propio petróleo, como la nafta u otros diluyentes. No es lo mismo. La diferencia entre ‘petróleo’ y ‘crudo sintético’ es la que existe entre ganar la lotería nacional o el bingo de fin de semana organizado por algún club social de barrio; y si tú recorres una gran distancia, de decenas de kilómetros, sólo para ganarte unos pesos jugando al bingo, pues, tienes un problema. La desesperación económica que puede leerse en la pantagruélica operación que se lleva a cabo en la región de Atabasca nos dice que el problema es nuestro, y su tamaño es colosal. Marion King Hubbert Él era un geofísico, profesión que es una especialidad de la geología. Se graduó en 1926, de la Universidad de Chicago, y trabajó en el gigante de los hidrocarburos,
  • 2. Compañía Petrolera Shell, desde 1943 hasta su retiro en 1964. Realizó un número de aportes a las ciencias geológicas; sin embargo, sería uno de sus trabajos, y la teoría que lleva su nombre, la que le otorgaría fama entre el público común no afín a estas disciplinas. Me refiero a Marion King Hubbert y la ‘teoría del pico de Hubbert’. En 1956, Hubbert presentó el resultado de sus investigaciones en el encuentro del Instituto Americanodel Petróleo (AmericanPetroleumInstitute, API, por sus siglasen inglés).A los presentes, se les recordó que la producción de un pozo de petróleo sigue una curva de distribución normal, con la forma de una campana, que va desde una pequeña producción inicial, hasta llegar a un pico, o cénit, para después declinar. Esta curva de producción, informó King, también valía para la producción petrolera total de un país, como los Estados Unidos; o un planeta, como la Tierra. Incluso se dignó a dar fechas, pronóstico que EE.UU., en ese entonces el mayor productor de petróleo del mundo, alcanzaría su pico de producción en los años setenta, para lo que faltaba más de una década. Y también le puso una fecha al pico de la producción mundial de petróleo. Como un bien no renovable, el petróleo siempre estuvo acompañado por presagios sobre su agotamiento. Todos sabían que cualquier pozo era finito, a la vez que confiaban en encontrar uno nuevo. Visto así, los magníficos pozos de Tejas eran reemplazados por la promesa de Alaska, extracciones en California, o el Golfo de México. Siempre había una nueva fuente, un flamante manantial que reemplazaba a los debilitados pozos de antaño. La excavación K-17 era reemplazada por la K-32; a la tecnología de una simple torre de perforación por percusión se añadía la perforación rotatoria; la barrena metálica cedía lugar a la de diamante industrial; donde no funcionaba la perforación vertical, se le metía una oblicua; y así, en una innovación sinfín. Las ideas para hallar y extraer petróleo no se acababan, no podían acabarse. El vocabulariotécnico sólo se incrementaba.Hubbert lo sabía,conocía todas las novedades, estaba familiarizado con las tecnologías prometedoras, había sumado los pozos existentes a los que se descubrían y los que se habían descubierto, tenía los números de productividad, y nada, ningún dato ni tecnología, pudo evitar que él llegara a una conclusión: el petróleo, en Estados Unidos, se agotaba, y llegaría a su pico a principios de los años setenta. De seguro que entre los presentes hubo muchos escépticos, catorce años más tarde, las proyecciones de Hubbert se ajustarían perfectamente a la realidad. Uno de los muchos razonamientos que impulsaron la conclusión de Hubbert provenía de números muy concretos: el ritmo de agotamiento de los pozos petroleros en existencia era mayor al del incremento de las reservas por el descubrimiento de nuevos pozos, y la confluencia de estas curvas permitía augurar el pico de producción de petróleo en Estados Unidos. De igual manera, lo que valía para la unión americana podía extrapolarse al planeta, los datos arrojaban una imagen similar, una curva de distribución normal, tanto para los pozos individuales, los territorios nacionales, o la producción petrolera de la Tierra. Hubbert también tenía una fecha para este pico, y volvería a acertar. Ahora sabemos que el mundo alcanzó su pico de producción de petróleo el 2006. Habíamos alcanzado un límite. Desde entonces, hasta nuestros días, el petróleo no ha hecho más que agotarse. El cuarteto del MIT Un límite es un extremo o, si comenzamos en el lado opuesto, un fin. Un final. En definitiva, un momento o etapa, muy importantes, ya sea que se trate de una narración, como un chiste, o un complejo proceso social. Además, un límite puede ser de ingreso
  • 3. económico, dimensión física, u otras mil cosas, o sea: es un aspecto cotidiano del diario vivir. Nadie cuestiona los límites, están ahí, por todas partes, en cada fenómeno; desde un libro, hasta un partido de fútbol, o un gobierno, sabemos que acabarán en un momento dado. Así que si alguien tiene alguna pregunta al respecto será sobre el ‘cuándo’, no sobre si ‘¿hay?’ o ‘¿no hay?’, porque el límite de seguro que está ahí. Roma pudo parecerles eterna a los romanos del siglo I d. de C.; pero, para el año 476, fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente, la ciudad era apenas un pálido reflejo de lo que había sido tan solo un par de generaciones antes. Mil años, como potencia del mediterráneo, no son poco tiempo, y hay mucho mérito en ello. Pocas culturas han resistido las inclemencias sociales por más; tal vez lo hiciera el Antiguo Egipto—depende del criterio utilizado—, aunque incluso ellos reconocieron que hubo muchos cambios entre el Reino Antiguo y el Reino Medio, por mencionar una de las muchas divisiones de su historia, que llegaría a su final el año 525 a. de C., con la invasión persa de Cambises II, dos mil quinientos años después de las legendarias primeras dinastías. Todo tiene su fin, luego viene el reemplazo, que puede tener alguna similitud con aquello que reemplaza, o puede ser completamente distinto. Aunque básico, es importante tener presente que el ‘fin de algo’ no es el ‘fin de todo’. Cuando hablo de límites y finales, hablo de procesos sociales, o tiempos históricos, concretos, que se acaban. Mencioné el Imperio Romano de Occidente, mencioné el Antiguo Egipto, y de igual manera podríamos mencionar cualquier período nombrado de la historia humana. Desde que la historia es ‘historia’, hemos nombrado todas las etapas del recorrido humano; sin olvidar que el bautizo muchas veces ha sido a posteriori. De igual manera, podemos ponerle un nombre a nuestro tiempo, la podríamos llamar ‘sociedad industrial globalizada’, y otorgarle una fecha de inicio, circa 1820’s; y un final, 2014 o 1995. Claro, los pormenores de los años serán discutidos por historiadores del futuro, en cuanto a la fecha, pues ya la conocíamos desde 1972, gracias a cuatro amigos que estudiaban en el MIT (Massachusetts Institute of Technology, Instituto Tecnológico de Massachusetts), y al Club de Roma. A principios de la década de los setenta, cuatro jóvenes: Dennis Meadows, su esposa, Donella Meadows, Jørgen Randers y William Behrens, con la guía del Club de Roma, y fondos de varias instituciones, realizaron una investigación vinculada con dinámica desistemas; loque es,básicamente,la interacciónde múltiplesecuaciones para realizar pronósticos. Los numerosos cálculos que requiere la complejidad de esta tarea la hacía un candidato ideal para aprovechar los recursos que ya ofrecían los ordenadores de ese entonces. Haciendo uso de computadoras y complejos modelos matemáticos, el cuarteto del MIT buscaría responder ciertas preguntas sobre nuestro futuro; en pocas palabras, el grupo deseaba responder el ‘¿hasta cuándo?’. Para hacer esto, buscaron las variables más determinantes; como, por ejemplo, el crecimiento poblacional del planeta, la polución y sus efectos, crecimiento económico, producción de alimentos, y un largo etcétera. Posteriormente, introdujeron todas estas variables, y sus comportamientos de acuerdo a estadísticas disponibles, en un modelo integrado que denominaron ‘World3’, ‘Mundo3’, basado en una idea concebida por Jay Forrester (nada menos que el fundador de la ‘dinámica desistemas’).Después, vino ajustar lasvariablesyobservar los resultados. El cuarteto del MIT no vio el futuro, sus resultados eran el pasado y presente de ese entonces, proyectados al porvenir de los años setenta. El equipo estaba completamente consciente de que mucho podría cambiar, y que solo se necesitaba de una modificación en la magnitud de una variable para obtener resultados muy distintos en un plazo de cuarenta o cien años. Por ejemplo, digamos, una plaga imprevista podría
  • 4. reducir la población mundial, o una nueva tecnología reducir nuestra polución, desde el momento del acontecimiento/descubrimiento hasta el fin de los tiempos. Como bien lo mencionan los autores, a nombre del equipo de diecisiete investigadores, ellos trabajaban con un modelo limitado e imperfecto. Además, la naturaleza misma de su trabajo, asumía que ciertas variables se comportarían de una manera dada, de acuerdo al registro histórico hasta ese momento, y que este comportamiento podría cambiar, anulando la validez de sus arrogaciones. Lo sabían. ‘Mundo3’ tenía una realidad propia, no podía reflejar la nuestra a la perfección. Los autores se referían a ‘Mundo3’ como el ‘modelo mundial’, o ‘sistema mundial’, y todo lo que sucedía dentro de él, era algo que ocurría dentro del modelo. Si algo no funcionaba, no lo hacía en el ‘modelo’; si algo se comportaba de cierta manera, se comportaba así dentro del ‘modelo’; nunca decían en ‘nuestro mundo’. Esto no impide reconocer que el ‘modelo’ buscaba pronosticar qué sucedería en ‘nuestro mundo’, y se lo estudió para comprender, dar una solución, a los retos que el nuestro enfrentaba. Era un trabajo pionero, que arrojaba resultados contundentes y preocupantes, demandando la publicación de los mismos. Como estudio marcaba un hito. Por su amplitudy rigor,este trabajo no tenía rival. Era un magnífico paso, exploraba un tema sobre el que se había especulado mucho, aunque apenas se lo había tocado desde un punto de vista científico. Fue titulado ‘Los límites del crecimiento’, y publicado en 1972. El texto hablaba sobre: los problemas de naturaleza exponencial, que pueden pasar desapercibidos hasta adquirir una dimensión que los hace insolubles; de los límites que estos problemas (el crecimiento económico y poblacional) tenían; así como descripciones del modelo mundo3 y su utilidad; también dedicaba un capítulo completo a políticas que se debían/podían adoptar, en nuestro comportamiento social y político (reducción del consumo, soluciones a largo plazo, etcétera), para convivir en equilibrio con los límites impuestos por nuestro mundo. Meadows y su equipo nos presentaban 12 posibles escenarios para los próximos 100 años. En cuatro de ellos, tras la implantación de políticas razonables, habríamos podido convivir en equilibrio con nuestro entorno. Uno de ellos, cuenta Dennis, arrojaba un resultado ambiguo. Siete, auguraban catástrofes. En ninguna de las proyecciones pesimistas faltaba más de una generación para estrellarnos contra los límites. En definitiva, el cuarteto del MIT había encontrado, para la población y el crecimiento económico, lo mismo que Hubbert encontró para el petróleo, su límite. El texto auguraba una población máxima,un pico, seguido por un colapso, a principios del sigloXXI. Así que, sobre nuestras perspectivas, venimos mintiéndonos desde hace más de cuarenta años. Olvidando los cuatro escenarios en equilibrio, que requerían acción y responsabilidad por parte de la población, los primeros críticos del libro arremetieron escépticos ante resultados que destruían el sueño de un paraíso humano de consumo sinfín. A pesar de que debería haber sido una realidad evidente, a algunos no les entraba en la cabeza que deberían limitar el crecimiento—económico y poblacional—o enfrentar un desastre. Sobre todo los tecnófilos se mostraron reacios a aceptar los pronósticos de “Los límites del crecimiento” como un punto de partida para construir una sociedad humana mucho más responsable con sus recursos limitados. En ‘mundo3’, si teníamos energía ilimitada, tarde o temprano, faltaba la comida; si teníamos recursos infinitos, la polución nos destruía; si teníamos comida en montos inagotables, nos faltaban los recursos o la energía. La tecnología, aplicada a cualquier rubro, no era una variable que pudiese ayudarnos a superar los límites. En 1972, pocos estuvieron dispuestos a aceptar
  • 5. esta realidad, la verdadera tragedia fue que las ideas planteadas por el texto no lograron siquiera introducirse en la sociedad o el diálogo político. Debido a que reflejaba una realidad matemática, el cuarteto sabía que las curvas, de recursos, población, explotación, etcétera, podían ir en subida o bajada; pero que en la realidad no lo harían así. Podemos, en un gráfico, crear la curva de un salario del sujeto X, que va desde 20 hasta alcanzar una cima de 200 para luego descender a 10, incluso podríamos volver su salarionegativo, -5,-10,eso lopermitenlasmatemáticas;la realidad, no. El momento en que la reducción del salario llega a un punto donde el sujeto X no está satisfecho, pues, algo se rompe, comienzan los fuegos artificiales por las calles de la ciudad, y colapsa todo el país. Meadows señaló que las mayores dificultades, si el desarrollo de nuestro mundo semejaría en algo al modelo de ‘mundo3’, se enfrentarían en el punto anterior al pico de producción/extracción, y lo que vendría después de esta cúspide, el período en bajada,pues, podía dibujarseen un gráfico,mas,por su naturaleza, invalidaría las ecuaciones utilizadas en ‘mundo3’. O sea: la realidad ya no se comportaría como lo había venido haciendo en las estadísticas de las décadas previas. Una ecuación puede describir el comportamiento de un consumidor X en tiempos de paz, pero se requiere de otra ecuación para describir su comportamiento durante el caos y la guerra. Después de la cúspide, ‘mundo3’ podía seguir adelante; nuestro mundo, no. Meadows y su equipo, siguieron trabajando en sus respectivas áreas, haciendo diversos aportes a un puñado de campos científicos, sin olvidar el magnífico trabajo que habían logrado crear en 1972. Desde entonces, hasta nuestros días, diversos investigadores han tropezado con ‘Los límites del crecimiento’, tanto como un aporte bibliográfico, o una situación que se debía enfrentar en el mundo real. Dennis, Danielle y Jørgen, entre otros, revisarían las ideas, la mecánica y el texto de “Límites”, poco o mucho, y lo actualizarían, 20 años, 30, y, hace poco, en 2012, 40 años después de su publicación; confirmando su razonamiento y sus peores pronósticos. No fueron los únicos. El año 1998, GrahamTurner,de la CSIRO(Organizaciónde investigaciónindustrial y científica de la Commonwealth—Comunidad Británica de Naciones, Australia), publicó un texto donde se comparabanlasproyecciones de 3 de los escenarios negativosdel libro con la realidad estadística de los últimos 30 años, y ambos coincidían tenebrosamente. Incluso tilda algunas especulaciones del equipo, en los años setenta, como ‘excesivamente optimistas’ en cuanto a los rendimientos posibles de la tecnología. Fuera del debate en torno a la validez del modelo ‘mundo3’, diversos científicos, en multitud de áreas, o en todas, llegaron a conclusiones similares a las arrojadas por el modelo. Albert Bartlett, físico estadounidense, enfocándose en el problema de la sobrepoblación, auguró un inevitable desastre, al igual que lo hiciera Paul Ehrlich, zoólogo, en su libro “La bomba de población” (1968), o Julian Simon, economista, con “El último recurso” (1981). Howard Thomas Odum, ecologista estadounidense, equiparó la vida biológica a un sistema eléctrico, y habló de un ‘principio de poder máximo’ en los años 70’s. Uno de sus últimos libros, “Un próspero descenso – principios y políticas” (2001), posee un título muy revelador, y optimista, sobre nuestro futuro. Daniel Pauly, biólogo marino francés, previene, desde los años 90’s, contra la sobrepesca y el agotamiento de los recursos marinos; Steven Running, ecólogo, hace lo propio respecto al uso de las plantas. Ugo Bardi, químico italiano, revalidó las conclusiones de ‘Límites’. Mathis Wackernagel, ingeniero suizo, desarrolló el concepto de huella ecológica, para evaluar el impacto ambiental de la actividad humana y la capacidad de carga del planeta; a menudo utiliza la palabra ‘sobrepasar’, y previene sobre sus consecuencias. El gigante
  • 6. de seguros inglés, Lloyd’s of London, junto al Banco Británico, el Grupo Aldersgate, y otros, están financiando el proyecto ‘Observatorio Global de Recursos’, en el Instituto de Sostenibilidad de la Universidad Anglia Ruskin, para explorar escenarios futuros. O sea, están trabajando en modelos informáticos de pronósticos, como lo fuera ‘mundo3’. Experimentan, llevan el modelo a extremos; por ejemplo, si no hacemos nada, dicen, la civilización conocida colapsará para el año 2040, y el comienzo se dará con una disminución de la producción industrial per cápita del globo en el año 2015. No es una predicción, claro, es una proyección, un escenario construido con matemáticas—ojalá sea, la realidad, tan generosa. Jeremy Grantham, economista británico, desde su firma de inversiones, GMO, radicada en Boston, augura un ‘desastre de proporciones bíblicas’ para el año 2032; una vez más se trata de proyecciones, una que incluye el agotamiento de recursos naturales, disminución de la producción de alimentos junto a un creciente consumo de una población en constante aumento. Gail Tverberg, actuaria estadounidense, explorando las vicisitudes de un mundo finito, arroja espeluznantes perspectivas sobre la realidad que nos rodea. Agotamiento de acuíferos, desertización, sobrepesca, crisis económica, disminución de réditos, tormentas del ‘siglo’ ahora cada par de años, inundaciones y sequías en sincronía, la lista de señales gritando ‘límite’, y de científicos estudiando el fenómeno, es interminable. Todos aquellos que saben algo sobre el tema vienen haciendo todo lo que pueden desde hace décadas. En China, Tailandia, Filipinas, Japón, Australia, el Reino Unido, Italia o Estados Unidos; en el primer o el tercer mundo, centenares de personas, con el mayor de los esfuerzos, trabajan para impedir la catástrofe.No será suficiente. La única solución posible parte de introducir este problema en el imaginario social y político de la población en general de cada país. Una vez ahí, las accionesdesesperadas serán posibles. Algunos estados tendrán éxito; otros, no. (Tansólo el año pasado, 2014, cuatro países ya dejaron de existir: Libia, Siria, Iraq y Yemen.) Hasta entonces, el liderazgo humano, político y económico, ha hecho a un lado todas las ideas y advertencias previamente mencionadas. Muchos han siquiera intentado explicar por qué, a pesar de la evidencia concreta, existe un rechazo tan grande al límite que nos rodea. Las razones que se presentan con mayor asiduidad son: la segmentación del conocimiento humano en áreas incomunicadas que se ignoran mutuamente, la dificultad social e intelectual para lidiar con objetivos a largo plazo, la naturaleza escondida de los problemas con raíz exponencial, una cobardía universal a la hora de enfrentar perspectivas pesimistas, además de la descomunal complejidad del problema en sí mismo—lleno de trampas mentales como la paradoja de Jevons. Además, los ‘límites’ se oponen a la religión secular de nuestro tiempo: la tecnodevoción. A pesar de que la tecnología ha fracasado en solucionar alguno de una larga lista de problemas que afectan nuestro mundo, ya sea el descenso en la calidad de vida, la contaminación ambiental, el calentamiento global, o algo tan sencillo como el estrés; y que, además, haya exacerbado otros: el desempleo, la huella ecológica, o entorpecido la interacciónhumana; la tecnología siguesiendo la arrolladora esperanza dela humanidad, panacea universal para todos los males que nos aquejan. No hay obstáculo que no pueda superar, problema que no pueda resolver, enfermedad que no cure; la tecnología es la promesa total, el futuro ideal, la luz sagrada que aleja a todos los demonios del límite. Después de todo, reclaman los tecnodevotos, fue la tecnología la que nos salvó de un desastre previsto por el preclaro Thomas Robert Malthus, celebre economista británico, que se adelantó a su tiempo al publicar “Ensayo sobre el principio de población” (1798),
  • 7. en el que, entre otras muchas ideas, presagiaba un colapso de la población, debido al aumento geométrico del número de habitantes versus un crecimiento aritmético del volumen de alimentos. En primer lugar, la pesadilla maltusiana, por lo visto, sólo fue postergada, no resuelta; y esto no se debe a la tecnología, sino a la energía, y confundir uno con otro es un error que pagaremos muy caro; ya que, energía, pues, energía eres tú. Y si vamos a hablar sobre energía, debemos conversar con Charles A. S. Hall. REEI Es el concepto perfecto, una verdad hecha idea. A la REEI de Charles Hall sólo se le hacen observaciones sobre la contabilidad aplicada, nadie cuestiona el razonamiento que la crea. REEI es la sigla de: rédito energético por energía invertida (Energy returned on energy invested, ERoEI, en inglés, también traducido como ‘Tasa de retorno energético’, o TRE). Suena como si fuese algo industrial, un criterio ingenieril; pero el origende REEI es la vida misma.De formaciónbiólogo,Hall se asombró ante el fenómeno de la migración de los peces, por lo que se dedicó a estudiarla desde un punto de vista energético, medido en calorías. El salmón rojo, por ejemplo, nada río arriba para depositar sus huevos, viajando a contracorriente hasta 1400 kilómetros; si eso no les parece sorprendente, añadan al dato que también sube unos 1900 metros desde el nivel del mar. Además, después del desove, los salmones mueren en su gran mayoría. Hall sabía que la naturaleza no jugaba, eso no podía ser simplemente un proceso excéntrico, por lo que debía haber un beneficio claro, y analizable, en este particular modo de reproducción. Haciendo uso de diversos métodos científicos,Hall comprobó que se podía medir en calorías, de 4 a 1, el beneficio dejado por los progenitores a sus crías, esto es: 4 calorías de beneficio por cada caloría invertida por sus padres. Las áreas de desove otorgaban un beneficio energético por la mayor presencia de oxígeno en el agua, beneficiando el desarrollo de los salmones jóvenes y reduciendo su propio consumo de calorías, hasta llegar a cierto tamaño, después, la limitada cantidad de alimento disponible en los ríos podría restringir su crecimiento,por lo que los salmones regresaban al océano para desarrollarse más y acumular suficiente energía para regresar al río y repetir el ciclo vital. No era un proceso extravagante, la naturaleza, en el esforzado comportamiento del salmón rojo, simplemente había encontrado el camino más eficiente, con mayor beneficio energético, para la procreación de la vida. Eso es el REEI, beneficio energético = vida. El REEI explica a la perfección cómo un guepardo, el animal más veloz del planeta, podía sobrevivir a pesar de fallar en un 80 a 90% de sus ataques—sólo en los documentales es al revés, debido a que, para el video, la captura de una presa es más dramática. La respuesta del REEI es que la carne de las gacelas Thompson, los antílopes, o cualquier otro animal que el guepardo pudiera capturar, contiene dentro de sí un beneficio energético mayor al desgaste producido por la cacería. O sea, siquiera un REEI de 11 a 1, este excedente energético permite al felino vivir, crecer y reproducirse, hasta el fin de sus días. También es obvio lo que sucedería con el guepardo en caso de que no pudiese obtener provecho energético cada 10 o 9 ataques, simple, se consumiría infructuosamente hasta que su maquinaria biológica dejase de funcionar. En otras palabras, moriría. La realidad del REEI puede aplicarse a todos los seres vivos, no solo a peces y mamíferos, los insectos y los vegetales obedecen las mismas reglas. El salmón rojo se beneficia de una combinación de oxígeno y comida, en su área de desove; el guepardo, para subsistir y procrear, aprovecha el contenido energético de
  • 8. la carne. Las plantas aprovechan el sol. Hemos encontrado vida ‘vegetal’ que sobrevive en la oscuridad, sin luz,es el casode muchos hongos (que son ‘vegetales’tanparticulares, que ni siquiera se los puede clasificar como plantas, porque carecen de clorofila. De ahí las comillas), que no dependen de la fotosíntesis para sobrevivir, ellos aprovechan la energía resultante de la descomposición de la materia que les rodea. De igual manera, en las fosas abisales, en el fondo del océano, hemos encontrado ecosistemas cuya base es carroñera de los desechos que les llega de la superficie, o cercanos a fuentes hidrotermales. La energía siempre surge de algún lado, y los organismos saben cómo aprovecharla, si lo hacen bien, viven y prosperan. Y los beneficios de saber aprovechar la energía, pues, son evidentes. Hemos encontrado hongos gigantes prehistóricos de hasta 8 metros de altura,en un medio sin agresores—no había nada que se lo pudiese comer— , lo que no se puede comparar con un secuoya de 100 metros de alto. Lo que demuestra la efectividad de REEI de la fotosíntesis. Nada vivo requiere sólo de energía para vivir; sin embargo, todo aquello que vive requiere de energía para realizar todos los procesos que permiten la existencia de la maquinaria biológica. Las plantas, como dispositivos vivos, son magníficas para aprovechar la energía del sol, y esto les ha permitido existir en cantidades y diversidad descomunal; su volumen total sería mil veces superior al de la masa humana,mil kilos de plantaspor cada kilo humano. Sin embargo,ni siquiera nuestra maravillosa estrella reparte su beneficio de igual manera a lo ancho y largo del planeta. En la Tierra tenemos estaciones con elevadas dosis de alta recepción energética y períodos de baja recepción energética, los llamamos: primavera, verano, otoño e invierno; de igual manera, tenemos regiones que reciben más (+) o menos (-) energía del sol. Todas las plantas reaccionan ante estos ciclos, estos espacios, y han desarrollado múltiplesrecursos para aprovechar lo mejor que pueden la energía que reciben,o resistir cuando ésta escasea. Los momentos con alta recepción energética son de expansión, crecimiento, reproducción, a través del florecimiento, la renovación de follaje; los de baja, tienen el efecto contrario, la planta reserva su energía, se deshace de sus hojas—o las tiene mínimas, como en las coníferas—, no solo deja de crecer, se podría decir que duerme. Los animales que invernan hacen lo mismo. Para ellos, no vale la pena cazar en invierno, ya que el costo energético de hacerlo, no compensa el beneficio que podría provenir de la carne de la elusiva presa (las ganas de vivir no se olvidan por la temperatura). Los impresionantes recursos de adaptación exhibidos por los árboles, no les han permitido romper la barrera conocida como el límite arbóreo, más allá del cual estos no pueden existir; simplemente es demasiado frío, o no existe la humedad requerida. Hay muchos límites arbóreos, estos pueden darse por latitud, hacia los polos, donde la temperatura llega a ser muy baja; por altitud, metros sobre el nivel del mar, que nos llevan al mismo problema de inviernos demasiado crudos; por aridez, como los desiertos en cualquier región, cercana o lejana al ecuador; y otras razones más. La clave es la humedad, el agua, y esta sustancia química no existe en un ‘estado natural’, puede ser gas, líquido o sólido, dependiendo de la energía que se le aplica; en común con todos los compuestos químicos. Cuando hay poca energía, la llamamos ‘hielo’. El agua líquida es el elemento fundamental de la vida, el centro gravitacional de todos los componentes orgánicos, sin ella, no hay amalgama posible que permita la subsistencia de organismos, y es líquida por la energía que proviene del sol. Sin energía, el agua congela cualquier componente biológico que podría ayudar a formar, destruyéndolo. Energía, en la proporción correcta, es igual a vida. Su vida, la mía, y la tuya. Sin energía, hielo.
  • 9. La subsistencia en el planeta, desde los polos al ecuador, en los trópicos, la tundra, los desiertos, las fosas abisales o los mares de coral, responden a una cadena de transmisión de energía. Del sol a las plantas, de estas a los herbívoros, de estos a los carnívoros. Es un ciclo maravilloso que dista de ser perfecto, la energía de las plantas no puede ser transmitida a los seres vivos en su totalidad. La leyes de la termodinámica dictan que un monto de energía, en la transmisión, se pierde, emitiendo calor. Lo mismo sucede en el mundo animal, a ojo, y simplificando, podemos decir que existe una proporción de 10 a 1, o sea: por cada 100 kilos de planta, existen 10 kilos de herbívoros, y un kilo de carnívoros. A todos los seres vivos nos encantaría poder aprovechar mejor esos 100 kilos de plantasque tan bien utilizaronla energía del sol para desarrollarse,sería una gran ventaja consumir y aprovechar el 100% de esa energía potencial en beneficio propio; sin embargo, digerirlas requiere de amigas bacterias, mucha masticación y tiempo. Los herbívoros, a diferencia de los carnívoros, dedican gran parte de su día al consumo de las plantas que son su sustento. Además, este tipo de animales solo aprovecha los tejidos suaves de las plantas, la mayor parte de la planta, desde las raíces hasta lasramas,queda intacta. Si en verdaddeseáramosaprovechar la energía contenida en las plantas, de manera cómoda y eficiente, tendríamos que pedirle a alguien que se dé el trabajo de masticar toda esa celulosa, y eso solo lo podría hacer con dientes de roca que pesarían miles de toneladas, después requeriríamos de un descomunal estómago lleno de bacterias. Algo así podría funcionar para digerir toda la celulosa. Tardaría mucho tiempo, claro; pero el resultado de ese proceso sería energía perfecta, un tesoro de valor incalculable, una maravilla única, tan valioso como la vida misma. Sería fantástico encontrar algo así. Después de hallarlo lo podríamos bautizar, ponerle un nombre, uno que este tipo de energía se merezca, algo espectacular, como: astropremio, de estrella y regalo; gazacoeli, de tesoro y cielo; solmiracolo, sol y maravilla, etcétera, algo así, impresionante, que retruene, porque ‘carbón’ y aceite de piedra, ‘petróleo’, suenan algo vulgares. Los llamamos combustibles fósiles, son bienes no renovables y los directos responsables de la civilización que nos rodea. No fue el motor a vapor, ni el de combustión, ni la electricidad, ni el telégrafo, lo que nos salvó del desastre pronosticado por Robert Malthus, fue la energía potencial del carbón y el petróleo los que permitieron a la humanidad crecer y enriquecerse tanto. Después de observar el mundo natural, Charles Hall aplicó el concepto de REEI a la sociedad humana, y vio que ambos encajabana la perfección.El homo sapiens sapiens, como cualquier otro cazador del mundo animal (oun simpleser vivo),requierede energía para vivir. Todos los grupos humanos que nos precedieron simplemente fueron buenos cazadores y omnívoros efectivos, capaces de comer frutas, verduras o ciertos granos, como los cereales, las leguminosas y otras plantas, si las circunstancias así lo requerían. Tampoco olvidemos que desde hace 1,5 millones de años, nuestros antecesores, todavía homínidos, dominaban el fuego. Este mono práctico que somos se extendió por todo el planeta, incluyendo el polo norte, gracias a su capacidad de adaptación, que le permitió lidiar con infinidad de desastres y sobrevivir. El éxito de nuestra expansión no debe hacernos olvidar que, a pesar de todos nuestros recursos, los seres humanos nunca estuvimos más allá de quince días con hambre de un colapso poblacional y económico, el finde una civilización.Seamossinceros,tres días con el estómago rugiendo, y temblará cualquier estado, caerá cualquier gobierno.
  • 10. La complejidad de la historia humana encubre un puñado de variables fundamentales que han guiado nuestro desarrollo, desde el surgimiento de la especie hasta nuestros días. Nuestra adaptabilidad disimula, por momentos, que las reglas de la vida también se nos aplican. Al igual que el resto de las criaturas de este planeta, los humanos, y nuestra civilización, tenemos un REEI. Agradecemos, claro está, a la máquina a vapor por la revolución industrial, olvidándonos que sin carbón no habría vapor. Reconocemos el ingenio humano, porque puso algo donde antes no lo había, y hacemos a un lado a la hulla porque siempre estuvo ahí, así que el mérito debía ser nuestro. La tecnología de finales del siglo XVIII supo aprovechar eficientemente la fuerza del carbón, y el enamoramientocon el ingeniohumano enmascarópor siemprenuestra dependencia de este maravilloso regalo: la energía potencial acumulada, nada menos que la fuerza del sol enquistada en los restos orgánicos, líquidos o minerales. Podríamos recorrer, paso a paso, cómo la fuerza del carbón, a través de las máquinas a vapor, fue cambiando la faz del mundo, unió pueblos, y sus alimentos, acercó los continentes y permitió la creación de productos más baratos y en mayor cuantía de la que habíamos visto antes, a la vez que se postergaba el pronóstico de Malthus bajo la fachada del ingenio humano. La bonanza provista por el carbón inició un período de expansión y experimentación sin paralelo. A principios del Siglo XX, al petróleo ya lo conocíamos, al igual que al kerosén, la nafta y la gasolina,se prefirióal carbón,porque todavía no habíamos encontrado un lugar como Spindletop, y el petróleo de Tejas. Reemplazamos el poder de nuestros músculos, y el de los animales de tiro que utilizábamos, sobre todo caballos y bueyes, por el de las plantas comprimidas, el sol almacenado en pantanos antediluvianos, y el resultado fue brillante: la civilización que nos rodea. Los rascacielos, la exploración espacial, los grandiosos museos, nuestro conocimiento del pasado, el desarrollo de la ciencia, la tecnología médica, el entretenimiento en pantallas de todo tipo, estadios descomunales para deportes de masas,productos innumerablesen grandes o pequeños mercados,muy diversos en oferta y estilo; desde lo más sublime hasta lo más vulgar de nuestro tiempo se lo debemos, en parte,a los combustibles fósiles,en especial a los grandesyacimientos, y podemos, gracias al REEI y Charles Hall, ponerle un número: cien a uno. La idea era hacer a un lado, en la medida de lo posible, la caprichosa representación monetaria del valor de la energía. Se buscó un parámetro estable, al menos uno más que el dinero, y se encontró el propio ‘barril de petróleo’. Un REEI de cien a uno nos expresa el beneficio, en barriles de petróleo, en proporción a la energía invertida, en la misma denominación. O sea, Spindletop, entre otros grandes yacimientos de petróleo, nos otorgaban un rédito del 10,000%, diez mil por ciento; el del carbón ya era elevado, de ochenta a uno, 8,000%; pero el petróleo de Tejas se llevaba la flor. La historia de la revolución industrial es la del reemplazo de la fuerza humana o animal por las máquinas de vapor, impulsadas por el carbón, o el motor de combustión, que consumía algún derivado del petróleo; simplemente no había, ni hay, fuerza que pueda competir con la suya. La riqueza de Tejas inundó al mundo. Cuando obtienes un diez mil por ciento de beneficio, el caudal de fortuna rebalsa. En el siglo XIX, el beneficio podría haberse dado así: un campesino a cien kilómetros de Nueva York vendía sus productos en la gran ciudad, con un mayor porcentaje de ganancia, gracias al ferrocarril, que salía muchísimo más barato y rápido que transportar los fardos por carretones jalados por bueyes. La gente de Nueva York, gracias al alimento que llegaba de todos los confines de la unión americana, por mar, a través de barcos a vapor, o por tierra, podía dedicarse a otras actividades, no vinculadas con sembrar o cosechar sus propios alimentos. Así,
  • 11. quedaban muchas manos dispuestas a trabajar en la industria, o experimentar en el desarrollo tecnológico, lo que producía mejores productos para el resto de la población, que el campesino, antes mencionado, podía adquirir a un precio menor del que le habría costado previamente, si estos bienes hubiesen sido transportados por mar, río o tierra, con la fuerza del viento, o los músculos animales. Ni qué decir sobre el cambio en la producción misma de bienes, donde la industria pudo hacer uso de niños; ya que solo se necesitaba de su habilidad manual, la fuerza la proveían los combustibles fósiles. El carbón resultaba tan provechoso que los barcos propulsados por este medio superaron, con mucho, a los veloces clíperes, impulsados por el viento. Cualquiera diría que la energía eólica, gratis, sería más barata que el carbón. No era así. Para hablar de la magnitud de lo que este REEI favorable nos dio podemos extender las cadenas productivas en cualquier dirección, desde entonces hasta nuestros días. Por ejemplo, un celular moderno se encuentra en tus manos porque diversos tipos de maquinaria extrajeron los minerales requeridos para su producción, o crearon los plásticos necesarios—hablar de los plásticos como otro beneficio más derivado del petróleo, y su importancia industrial, demandaría su propio espacio. Este texto sólo puede ocuparse de su aspecto energético—para elaborar diversos componentes, que fueron producidos en fábricas tras ser diseñados por ingenieros, todo esto fue transportado a un punto donde el aparato fue ensamblado, empaquetado y, desde ahí, enviado hasta el consumidor, que sostiene el aparato en sus manos. Lo podemos escribir de otra manera:diésel,para lasmaquinasque extrajeronel mineral;carbón,para obtener la electricidad que alimenta a la fundición; petróleo, del que se obtendrá los plásticos; gas o carbón, para la producción de electricidad con que funciona la refinería; gasolina o diésel, para el transporte del mineral, por la mina o los componentes a, o de, las fábricas; gasolina, para llevar a los trabajadores a la fábrica de ensamblaje; carbón o gas, para obtener la electricidad requerida; gasolina, para llevarlo hasta el consumidor; y gasolina, gas, carbón, y diésel, porque eso son los ingenieros y también lo eres tú. La versión taquigráfica de este texto podría ser: diésel, petróleo, gas, carbón, gasolina, carbón, gasolina, gasolina, carbón. O, resumiendo más: combustibles fósiles. Ni siquiera la inclusión de energía hidráulica, o la monstruosidad que es la mal llamada energía nuclear (que es solo una máquina a vapor, cuyo combustible es, y será, veneno por entre mil y diez mil años), rompen la cadena que se inicia con el carbón o el petróleo. Otras fuentes de energía, hoy por hoy, requieren siempre de productos o procesos que involucran hidrocarburos o hulla. Si tú, como persona, por lo que vistes, comes y consumes, eres resultado de los combustibles fósiles, lo mismo vale para todos los componentes de una planta hidroeléctrica, eólica, geotermal, fotovoltaica o lo que fuere. La importancia de la energía explica por qué la buscamos con tal avidez, y estamos dispuestos a incurrir en semejantes gastos para obtenerla; el enorme beneficio del carbón y los grandes yacimientos petrolíferos, de entre ocho mil a diez mil por ciento, como el de Tejas, explican la descomunal riqueza de nuestro tiempo, que pudo destruir monumentales volúmenes de riqueza en nada menos que dos guerras mundiales. Cuanto más grande es el beneficio, más larga puede ser la cadena de beneficiarios; con un rédito del diez mil por ciento, nuestra cadena ha sido, de lejos, la más extensa de la historia. Así fue desde finales del siglo XVIII y sigue siendo así; aunque, claro, todo ha cambiado. Porque, como dije, alcanzamos el pico de producción de petróleo el 2006. Thomas Homer-Dixon y Karen Frecker calcularon que los romanos lograron producir un REEI de doce a uno (12:1) del trigo, para consumo humano; y veintisiete a
  • 12. uno de la alfalfa (27:1),para alimentodebueyes. El ImperioRomano,el momento cumbre de la historia occidental, logró, en su mejor momento—y, claro, desde cierto punto de vista contable—producir 12:1 REEI. Nuestro uso de los combustibles fósiles nos permitió superar esta marca, multiplicando el REEI por tres, cuatro o hasta diez veces más. El crecimiento económico que este rédito energético nos ha otorgado, más allá de criterios como el producto interno bruto (PIB) o índice de desarrollo humano (IDH), puede ilustrarse simplemente con el crecimiento poblacional de nuestra especie. Estimamos que a principios del siglo XIX éramos mil millones de habitantes, un millardo, cifra que se duplicaría en1927, a dos millardos,después: tres (1960), cuatro (1974), cinco(1987), seis (1999) y siete (2011). A ojo, dicen que ya somos 7 millardos 373 millones de seres humanos. Sosteniendo este castillo de carne, postergando la pesadilla de Malthus, en línea con los escenarios menos optimistas de Mundo3, de un crecimiento por encima de la capacidadde carga del planeta,estaba el elevadoREEIde algunoscombustibles fósiles, ahora agotándose y con su rendimiento en franca caída. Hall presentó la idea de REEI a principios de los años ochenta, y buscó calcular, desde entonces, el rédito energético del que todavía disponíamos. La imagen de lo que él encontró no es halagüeña. Puede que el ‘carbón’ se parezca al ‘carbón’, pero corresponde hacer la pregunta ‘¿de dónde vino?’; lo mismo vale para el petróleo. La torre barata que excavó Spindletop no requiere la misma inversión económica, o energética, que la plataforma petrolera ‘Perdido’, en el golfo de México. Hall observó que el petróleo encontrado en las profundidades del golfo, en Alaska, u otros lugares de EE.UU. distaban mucho del beneficio provisto por el crudo tejano, después de realizar los cálculos respectivos, le otorgó un REEI de 25:1, al petróleo explotado, en ese país, desde los años 70’s—el 100:1 provendría del crudo de los años 20’s – 30’s. La producción de petróleo estadounidense, del 2005 – 2007, en gran parte crudo sintético de yacimientos de esquisto, de acuerdo a Cleveland C. J., tendría un REEI de 10:1. Junto a David J. Murphy, Charles Hall ha venido actualizando la contabilidad de REEI para multitud de fuentes de energía, las que pueden fluctuar mucho, debido al número de factores que pueden/deben tomarse en cuenta. La energía hidroeléctrica, por ejemplo, va de 40 – 20:1, en los estimados más optimistas; y lo mismo sucede con las energías renovables, que pueden ser tan altas como 20:1 o 4:1, dependiendo de los factores contabilizados, como lo menciona Carey King. El petróleo, importado a EE.UU., obtiene un REEI de 12 – 18:1, como mucho, teniendo en cuenta que la población y sus necesidades, se han triplicado desde los afortunados descubrimientos de principios del siglo XX. Las descomunales plataformas petroleras de gran profundidad, arrojan resultados que varían de 15 – 22:1, hasta un patético REEI de 7 – 4:1, según Mathew Moerschbaecher, y John W. Day. El petróleo de esquisto obtiene un REEI de 5:1, el etanol proveniente del maíz, 1.3:1, el de caña de azúcar, 5:1. El etanol de maíz entra en la categoría de canibalismo energético, donde la energía producida, en el fondo, lo único que hace es dilapidar la energía barata que nos queda. Lo mismo vale para gran parte de las extracciones de esquisto, sean de crudo sintético o gas, o el infame bitumen de Atabasca, que, en el mejor de los casos, alcanza 3:1. Hay estimados para la energía nuclear, geotérmica o solar, en cada caso, por mucho, o poco, el REEI nos dice que la fiesta ha terminado. Además, no se debe olvidar que el monto limitado de energía barata disponible también es parte de la ecuación a la hora de invertir en tal o cual tipo de producción de energía; ni que los números globales, en REEI o ingreso en dólares, son incapaces de revelar la flexibilidad total de los combustibles fósiles, que pueden verse involucrados en transporte, generación de electricidad u hornos de fundición. Hall
  • 13. demostró que había una correlación entre crecimiento económico y producción de energía, siendo el primero dependiente del segundo y no al revés; este fenómeno explicaba la expansión económica del siglo XX y el estancamiento al final del mismo. Charles Hall llama a esto ‘economía biofísica’, teoría que busca traer al mundo real, de escasez y límites, las disparatadas creencias económicas desarrolladas en los tiempos de bonanza energética, la ilusión de Spindletop de un futuro infinito, donde había energía para todo, desde un viaje a la Luna hasta gigantescos portaaviones surcando los océanos, y es que eso había, en pretérito, porque las fuentes podían agotarse, ya que si bien el ingenio,y hambre,humanas se lasamañabanpara encontrar más,sus beneficios, su REEI, no eran los mismos. Hall escribió un libro sobre el tema, junto a Klent A. Klitgaard, lo titularon “Energía y la riqueza de las naciones – Entendiendo la economía biofísica”, nombre que alude al clásico de Adam Smith, “La riqueza de las naciones” (1776). El costo de un pozo de perforación, a principios del siglo XX podía no exceder el medio millón de dólares, y los había otros mucho más baratos, de poco más de cien mil dólares actuales (2015); comparen eso con los 8.7 millardos requeridos por la plataforma petrolera de ‘Perdido’, sin contar los costos operativos, de hasta un millón diarios. Puede que, como dice Gail Tverberg—paráfrasis no exacta—toda la riqueza solo sea una redistribución de los beneficios otorgados por los combustibles fósiles, entonces vale recordar el informe del año 2010 de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés, International Energy Agency) donde se señalaba que la producción de petróleo convencional había alcanzado su pico cuatro años antes, el 2006; pero no debemos ignorar que utilizamos energía para obtener algo de algún lugar, y que el rendimiento de los suelos, para la agricultura, ha disminuido, por el empobrecimiento de los mismos, a lo que debemos añadir las inundaciones y sequías que acompañan al cambio climático, ¿de qué nos serviría más energía si con ella no podríamos transportar comida que no hay? El rendimiento de las minas de cobre, hierro, y otros minerales, también cae en picado; al respecto, pueden ver los resultados de los estudios de GMO, liderada por Jeremy Grantham. Vemos que la energía se agota—al punto que un grupo de empresas, entre las que se encuentra Shell, KOGAS, e Inpex, han invertido más de 10 millardos en ‘Preludio FNLG’, el barco más grande del mundo, con casi quinientos metros de largo,para explotar yacimientosde gassubmarinos másallá de lascostas occidentales de Australia—o que disminuyen los beneficios de los yacimientos existentes, pero nuestros problemas no se reducen a la energía. Ése es uno de nuestros muchos problemas, y todos ellos convocan nuestra atención. Y la convocan ahora. Ragnarok Desde el 2012, con bombos y platillos, Estados Unidos celebra ser de nuevo uno de los mayores productores de petróleo y gas del mundo. Precisamente, el año pasado, 2014, se comparó la producción estadounidense con la rusa y la saudita. Bravo, dijeron. Bravo.Por debajo de los titulares,tenemos diez vecesmás pozos en EE.UU. que en Arabia Saudita, y el triple que en Rusia. Dicho de otro modo, la eficiencia de los estadounidenses es un décimode la de los saudíes y un terciode la de los rusos. No sólo eso, los kilómetros excavados también exceden, en proporciones similares, a los de sus pares sauditas o rusos. A estas malas noticias debemos añadir que la producción de un pozo de esquisto declina mucho más rápido que la de uno convencional, 50% por año, en los mejores casos, 60% a 91% en promedio, versus un 5% en los convencionales, según un reporte de Post Carbon, en un artículo de Nick Cunningham. Como ya lo habían señalado Hall y
  • 14. Murphy, el REEI de los pozos de esquisto es mínimo. Dado que la economía sólo puede crecer con energía barata, y que la nuestra ya no lo es, sabemos que nuestra economía ya no crecerá.Tocamosel límiteel año 2006, nos rodean sus consecuencias. Hemos visto, a lo largo de la historia, períodos similares; la historia no se repite, porque ningún evento es similar a otros en todos sus aspectos, pero hacemos senderos recorriendo los mismos caminos. Sabemos que no será igual, o que no tiene por qué ser igual. Ante la misma pregunta: ¿cómo lidiar con un mundo que se empobrece? Se darán todas las respuestas, habrán las que tengan sentido, y las que no. Debemos encarar este dilema aceptando que no podemos retroceder y el mundo ya cambió, atrás quedaron los años de crecimiento, desde ayer, desde 1987, 1995 o 2014, nos hacemos más pequeños, esperemos que más eficientes y más felices, ambos son todavía asequibles. La ineficiencia, el despilfarro irracional, ha sido la regla de nuestro mundo; básicamente, el dinero, donde hubo mucho, solo se ha desperdiciado. No es ninguna exageración decir que, en los países desarrollados, hasta un 80% de su economía es dinero arrojado por la ventana; por lo que, economías más pequeñas, mucho más eficientes, sin reducir el nivel de vida de su población, son una posibilidad real. El final de un ciclo con riqueza exorbitante lejos de ser una tragedia puede ser el comienzo de un mundo mejor. No supimos qué hacer con tanto dinero, es muy posible que, con mucho menos, sí sepamos. Desde este momento, nosotros determinaremosel talantecon el que enfrentaremos el futuro, así, nos corresponde hacer el esfuerzo por transmitir un sentimiento positivo ante un porvenir que está en las antípodas del mundo prometido por multitud de malas teorías, y el imaginario político-social que nos rodea. No estamos listos; pero deberemos estarlo. A diferencia de la ilusa cultura contemporánea, optimista hasta la ceguera, el pasado occidental, entre otros, nos ha dejado un gran legado de visiones menos ingenuas respecto al lugar que el ser humano ocupa en el orden de las cosas, sin que por ello sean pesimistas, melancólicas o desalentadoras. Toda la narrativa griega, por ejemplo, tanto en la comedia como la tragedia, demandaba fuerza e ingenio a sus personajes; y, aunque a veces el sino se imponía sobre su voluntad, hasta entonces, los protagonistas luchabancon todas sus habilidades.En ‘La Odisea’tenemos una historia con un final ‘feliz’ no exento de arduos esfuerzos, dificultades severas y pruebas superadas graciasa la inteligencia tantocomo a la ayuda de otros. El desafío que nos toca a nosotros, demandará ahínco, sensatez y honestidad, y donde estos falten la historia resultante no será agradable. Ahora es nuestra narrativa, y debemos cambiar las perspectivas heredadas tras siglo y medio de petróleo y carbón baratos. A nuestra disposición psicológica quedan historias como la épica finesa ‘Kalevala’, donde los personajes, resignados a vivir en las “desafortunadas tierras del norte”, soportan un sinnúmero de calamidades, sin por ello carecer de festejos, o de la simple alegría deuna vida pobre, sencilla yllena de retos. Será muy necesarioahondar en relatos severos, porque la narrativa—la historia que nos contamos, sobre nuestro mundo y nosotros mismos—afecta tanto al bienestar psicológico de cada ser humano, como al de las sociedades que construimos. Somos criaturas llenas de fuerza, inteligencia y coraje, la indolente comodidad, la breve fortuna orgánica del siglo XX, no podrá borrar miles de años de narraciones escritas, y centenares de miles de relatos orales, transmitidos de boca en boca, obra en obra, e insertadas en nuestra psicología colectiva a través de un sinfín de historias.Basta recordar lassagasislandesasy su mitología nórdica, donde todos los bravos guerreros resucitarían para pelear en ‘ragnarok’, que no solo sería la batalla final, donde morirían dioses como Thor, Frey y el propio Odín, sino, también, el inicio de
  • 15. un nuevo mundo. Un principio. Generaciones de hombres vivieron sus vidas con valor, sólo por el honor de ganarse un lugar entre los futuros guerreros presentes durante este evento cósmico. A nosotros, de seguro que nos habría gustado seguir festejando en Valhalla; pero no es ése nuestro tiempo, ni es Vingólf nuestro lugar, lo que nos toca es enfrentar nuestro propio ragnarok. Nos rodea el final de un ciclo. Es nuestro el honor de pelear esta batalla. Si alguna vez hubo una sociedad preparada para lidiar con un empobrecimiento constante, la merma de perspectivas laborales, reducción de ingresos, el incumplimiento de mil promesas, la fragmentación de falsas efigies de un futuro idealizado; si hubo, esa es la nuestra. Dentro de la narrativa nórdica, ragnarok no es un momento benévolo, su ambiente es nefasto. La dimensión aciaga, la descripción sombría, de este poema, realzan, con su tono fatídico, las acciones heroicas y el resultado trágico de la narrativa, que es la muertede la mayor parte de losdioses. Para la descripciónde ragnarok, el poeta sólo debía recordar los momentos de anarquía que su sociedad seguramente habría experimentado, ya sea en su generación o la precedente. Todas las sociedades tuvieron momentos como esos (con la excepción del mundo desarrollado occidental y Japón, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días). Los más de tres mil años de historia del Antiguo Egipto incluían tres períodos intermedios, donde, a decir de los escribas, reinó el caos, en todo o en parte. Ipuur, sobre el primer período intermedio, escribióvariaslíneasquebien podríanhaberse incluido para describir ragnarok, ‘la sangre se esparce por doquier’, ‘los malvados aguardan en todas partes’. Acontecimientos similares se dieron en todas las sociedades, y el precio que se debió pagar por el colapso de las estructuras siempre fue muy alto. En América, tras la caída de Teotihuacán (ca. Siglo VI d. de C.), la maravillosa ciudad, con más de 150 mil habitantes, quedó casi desierta. Los templos y palacios quemados, los ídolos desintegrados, son parte del testimonio dejado por una serie de hambrunas que cuestionaron la legitimidad de dioses y líderes. En Mesopotamia, el colapso de Nínive (ca. 612 a. de C.) prácticamente arrasó con el pueblo asirio. Por otra parte, se podría decir que Europa todavía no se recupera de la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. de C.), acaecida hace más de mil quinientos años. Cada continente, todas las culturas, de Rusia a Inglaterra, de India a Japón, en América o África, casi cada país del mundo actual, posee un conjunto de cicatrices en su historia como prueba de haber sufrido un período, corto o largo, de vil anarquía. Comparados con estos eventos pasados, que en algunos casos destrozaron pueblos enteros, o atrasaron el reloj de la civilización por más de mil años, nosotros enfrentaremos un mal menor. Aunque nadie habrá caído de más alto, la riqueza energética todavía a nuestra disposición sigue siendo equivalente a una docena de imperios romanos. A pesar de todos los errores cometidos, la población en general tiene un alto índice de alfabetización y disponemos de los medios para educar e informarles. Puede que la anarquía ya se haya apoderado de varios países, y otros caigan en ella, mas las democracias, en situaciones muy difíciles, ya han demostrado que su respuesta a una crisis es simplemente un cambio de gobierno, y no el caos. Estamos muy arriba, nuestro derrumbe cobrará fuerza. Será el vigor de nuestros brazos, el razonamiento de nuestras mentes, los que otorguen potencia a las alas que nos permitirán sobrevolar esta catástrofe hasta aterrizar en un mundo mejor. No estamos solos, ni desinformados, no nos faltan recursos ni energía. No somos, por el momento, la Isla de Pascua. No conocemos la fecha exacta; pero podemos medir la distancia hasta el milímetro, en números redondos es: 3512 kilómetros. Ése es el tamaño del trecho que
  • 16. separa la Isla de Pascua del área continental más cercana, en Chile, también podemos decir que está a 2606 kilómetros de la isla de Mangareva, en Oceanía. Son estos números los que convierten a la Isla de Pascua en la más remota del mundo. El territorio fue colonizado entre el año 700 y 1100 d. de C., por los polinesios, en la última etapa de los ‘grandes barcos’ (vaka taurua) que utilizaron para ocupar gran parte de las islas del pacífico y parte del índico. Con 163 km2, la Isla de Pascua seguramente ofrecía amplio espacio para el primer par de centenas de colonizadores. La tierra era buena, había bellas palmeras por doquier, y el trino de diversas aves rompía el silencio de la isla. Además, la rodeaba el mar y su riqueza de peces. Los polinesios se instalaron rápidamente y prosperaron, y no había mayor prueba de su éxito que la multiplicación de sus números. Más gente no sólo significó una mayor exigencia al ecosistema insular, también traía consigo poder humano y tiempo para actividades creativas. La Isla de Pascua, hoy por hoy, es famosa por sus moái, unos gigantescos monolitos de medio cuerpo que decoran las costas de gran parte de la isla. Cada uno de ellos debió representar mucho trabajo, en su tallado, transporte y emplazamiento, y la Isla tiene más de ochocientos. Los europeos llegaron a la Isla de Pascua desde principios del siglo XVIII, 1722 d. de C., para ser más exactos. Los rostros solemnes y enormes de los moái representaron un misterio para los recién llegados, ya que al verlos surgían miles de preguntas: ¿qué son?, ¿quién los hizo?, ¿por qué los hizo?, ¿para qué los hizo?, ¿cómo los llevó y puso ahí?, etc. Los nativos, que podían comunicarse con los tripulantes polinesios de los barcos europeos, casi no tenían respuestas. ¿Qué había sucedido? No poseemos los detalles, pero sabemos que la población de la Isla de Pascua creció, de un par de centenas, a lo mucho, hasta unos quince mil habitantes. La población humana, y sus exigencias de consumo, extinguió las aves de la isla y, en algún momento, de alguna manera, la mayor parte de los grandes árboles fueron talados. Sin las grandes palmeras, los árboles pequeños no podían proveer a los pascuenses del material requerido para sus magníficas canoas de antaño. A diferencia de sus parientes en el resto de Oceanía, la Isla de Pascua no tenía comercio con ‘islas vecinas’, o atolones cercanos que pudieran proveerles de madera. En el punto álgido de la manía moái, con casi 400 monolitos en el punto de elaboración, la sociedad pascuense colapsó. Los europeos se encontraron con una población disminuida, de dos mil a tres mil habitantes, culturalmente decaída, que practicaba rituales completamente distintos a los que originaron la producción de monolitos gigantes. De su pasado, los pascuenses, poco podían decir, ya que lo habían olvidado. Ni siquiera podían leer los petroglifos hallados en diversos puntos de la isla. El ragnarok pascuense debió ser reconstruido en base a pruebas arqueológicas y estudios antropológicos. La imagen que ambos pintan sobre su desplome no es nada agradable. La sociedad pascuense colapsó en un brutal enfrentamiento entre los diversos clanes que poblaban la isla. Se aniquilaron unos a otros. Guaridas construidas con desesperación son prueba de la ferocidad con la que se acorralaron entre ellos. Un poco más difíciles de leer son ciertos restos humanos que hacen pensar en muchos casos de canibalismo. Tras la desaparición del 80% de la población, la Isla de Pascua construyó una sociedad distinta a la que la había precedido, sin la opulencia de los llamativos, y hasta hermosos, monolitos, y con un número exiguo de habitantes. La isla que exploradores holandeses encontraron el 5 de abril de 1722, día de pascua de ese año, tenía muy pocos árboles, había sido casi completamente deforestada. Ni siquiera estamos seguros del nombre que los nativos otorgaron a su propia tierra, Rapa Nui es un término tahitiano otorgado a la isla en el siglo XVIII. En la isla, quedó el idioma, eso sí, suficiente para
  • 17. conocerlo, comprenderlo, recordarlo y añadirlo a la gran lista de dialectos polinesios. Por ejemplo,sabemos que ‘kaja aki’quiere decir ‘cuenta la historia’, y cuando se requiere dar énfasis los pascuenses duplican la palabra. ‘Kaja aki aki’ vendría a significar algo así como ‘cuenta toda la historia’. ¿Y la nuestra?, ¿qué hay de nuestra historia? Ahora, con cada acto, la escribimos. (Cochabamba, noviembre, 2015)