SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
MODELOS LITERARIOS DEL ROMANTICISMO
EUROPEO
Profesor: 1. Romanticismo alemán – Manuel Montesinos Caperos
          2. Romanticismo inglés – Viorica Patea
Examen: 26 de Enero, 16.00, P1

                        ROMANTICISMO ALEMÁN
                             (1798-1835)
TEMA 1

Romántico / Romanticismo / Romantik (1798-1835)
Estos términos para el romanticismo procede del francés (roman, romanz) que aludía a
una obra literaria popular.

El primero en usarlo en Alemania fue Schelleger para referirse a un movimiento
literario que está en contraposición del clasicismo y, por lo tanto, supone una literatura
popular.

Lord Byron era considerado en Alemania el prototipo de romántico.
Schelleger dice que romantik posee varios significados: irreal, extravagante, idealista,
sentimental, sensible, melancólico…

Contexto histórico.
El 1er Siglo de Oro de la literatura alemana coincide con los grandes escritores Goethe
y Schiller, que se conocieron en la ciudad de Weimar, dando lugar al periodo clásico de
Weimar (1786-1805/1832), que convivirá con el romanticismo a pesar de no compartir
sus características.

El impacto de la Revolución francesa (1789-1799) sirvió como contexto histórico
como ideario y para dar paso a las Guerras napoleónicas (1799-1815), contexto ideal
en el que se enmarca el romanticismo alemán, dando lugar a una serie de poemas
denominados como “literatura patriótica” como odio al extranjero invasor.
Los ideales de la revolución impactan a los jóvenes poetas alemanes; aunque finalmente
acabarán rechazándola por ver en ellos un absolutismo disfrazado.
Con el Congreso de Viena (1815) Alemania vuelve a la monarquía absoluta, aunque
prácticamente quedó dividida hasta la fundación del Ier Reich de Bismark.

Influencias filosóficas: Kant, Fitche y Schelling.
Distinguimos tres filósofos fundamentales:

Kant (1724-1804)
Kant, a pesar de morir a principios del romanticismo, tiene una gran influencia con:
- “La crítcia de la razón pura” (1781-87)
- “La crítica de la razón práctica” (1788)
- “La crítica del juicio” (1790)
Las teorías de Kant que más influyen en los románticos son las que se relacionan con la
razón y el juicio humano. Kant considera que de todos los seres de la naturaleza es el


                                                                                             1
ser humano el único que tiene razón, y el único que puede valorar juicios sobre su
actuación.
Para él, el ser humano tiene que actuar dentro de unas normas que pueden ser juzgadas
por el hombre.
Dentro de esas normas, el ser humano tiene un deber para con la naturaleza, porque
forma parte de ella.

En la crítica del juicio destacará la estética y el arte. La capacidad de discernir del ser
humano le permitirá distinguir lo bello de lo no bello. Esto se hará a nivel individual y
resultará relativo; por ello cada romántico busca su propia estética.
Según Kant, lo bello agrada, y lo agradable deleita. Si la obra artística es bella será
agradable.
Los románticos intentarán que su literatura sea bella, según sus propias ideas, para que
deleite. Esto se enfrentará con el mercado.

Fichte (1761-1814)
Fichte fue un seguidor de las teorías kantianas, aunque algo más radical. Autor, en plena
revolución napoleónica de:
- “Discursos a la nación alemana” (1807)
En estos discursos, y en otras obras, declara que la comunidad de Kant tiene que
defenderse ante los abusos de la propia humanidad. Este es el momento en que surgen
los grandes teóricos del derecho.
Fichte defiende la vida, la prosperidad, la cultura, la educación… Hay que erradicar del
Estado a los indigentes. Propone un gobierno aristocrático: el poder en manos de los
mejores.

Schelling (1775-1854)
Posee gran influencia en el romanticismo, al encontrarse en pleno contacto con la época.
- “Ideas para una filosofía de la naturaleza” (1797)
Según él la naturaleza siempre está en evolución, porque se trata de algo todavía en
contínuo devenir. La naturaleza se desarrolla produciendo propia naturaleza.
El principio en el que se basan todos los fenómenos naturales es el espíritu en la fuerza.

Es en el arte donde confluyen naturaleza y espíritu. Se habla de un yo filosófico que es
creador de una obra de arte; es la persona en la que confluye la naturaleza.
El yo y la naturaleza simbolizan la individualidad y la universalidad.


TEMA 2

Planteamientos estéticos y literarios.
Los escritores románticos alemanes son, por lo general, jóvenes; son escritores que,
basados en la filosofía propuesta por Kant y Fichte, anteponen sobre todo el
sentimiento, siendo escritores muy emocionales.
La mayoría de ellos, sobre todo en el primer romanticismo, propugnan unas ideas
nacionalistas (Fichte), incluso regionalistas.

Hasta ese momento, Alemania estaba formada por pequeños estados principescos que
eran los que determinaban en parte la política del Estado. Por lo que hasta entonces no
había existido un ideal de nación.


                                                                                              2
Estos escritores, a diferencia de las corrientes literarias anteriores, forman grupos,
reuniéndose entre ellos e intercambiando ideas.
También cambian su forma de actuar, rompiendo con todo lo anterior y actuando de
forma extravagante, influenciados por la revolución francesa. Se convierten en poetas
del sentimiento.

Debido a la influencia de Fichte, los románticos son subjetivos, y por eso la lírica va a
ser el género literario predominante del movimiento.

El romanticismo presenta una forma fragmentaria, incompleta.
La obra surge de un momento de inspiración, predominando las formas literarias cortas.
Se presenta el ideal de libertad frente a toda regla, y se establece una relación entra la
literatura y las demás artes.

El periodo clásico de Weimar (Goethe y Schiller), buscaba lo opuesto al romanticismo,
siendo un trabajo elaborado, en busca del equilibrio entre fondo y forma, de un estilo
objetivo y formal.

Principales géneros literarios cultivados.
Narrativa
Dentro de la narrativa, tenemos el roman, comprendido como la novela.
A su vez en la novela deberíamos incluir el kunstlerroman, comprendida como la
novela de artista. En estas novelas el factor de interés es la relación del artista con la
sociedad, cómo se refleja la complementación entre el artista y su entorno social.
La novela no es un género literario propio del romanticismo, ya que una novela supone
una obra larga, característica que no representaba el movimiento, cuyas preferencias se
dirigían a lo breve antes que a lo extenso.
La novelle suponía una novela corta, más acorde con los gustos de los románticos. Los
personajes de la novela corta son reflexivos.
Otro género corto empleado es el cuento (märchen), que se divide en cuento popular
(volksmärchen) y cuento artístico (kunstmärchen).
Los cuentos populares se recogían del entorno popular, unificándose la amalgama de
leyendas y cuentos. Los cuentos artísticos, por otra parte, eran elaborados por el autor,
alejándose de los orígenes populares.
Los phantasiestücke suponían unos fragmentos breves y fantásticos

Lírica
La lírica supuso el género más predominante del romanticismo alemán.
Dentro de el género encontramos la lírica paisajística, con entornos lúgubres y
rodeados de naturaleza.
La lírica patriótica es la menos importante desde el punto de vista histórico, aunque sí
resulta interesante desde un punto de vista histórico.

Teatro
Comprendido también como drama posee grandes influencias del teatro del Siglo de
Oro español, así como de Shakespeare.
El teatro es el género menos importante entre los románticos alemanes, debido a la
necesidad del género de adaptarse a las reglas básicas que exige el teatro.
Se ha llegado a decir que el teatro romántico es un teatro pensado más para la lectura


                                                                                             3
que para su representación.

El periodo romántico se caracteriza también por la eliminación de las barreras entre los
diferentes géneros literarios.



TEMA 3

El Romanticismo temprano de Jena y Berlín: Los hermanos Schlegel,
Tieck y Novalis.
Los escritores románticos alemanes son jóvenes que, por lo general, coinciden en las
universidades de Jena, pasando más adelante a Berlín.

Desde el punto de vista literario, el romanticismo temprano es el menos importante,
aunque desde el punto de vista teórico y estético sea realmente importante.

Pese a relacionarse con Schelling, rompen con el clasicismo para relacionarse con el
sturm und drang, ya que el sturm und drang rompe con las normas proclamando la
libertad.

Los hermanos Schlegel.
 * August Wilhelm von Scheleg (1767-1845)
Estudió en tres universidades, trasladándose casi con 30 años a Jena, donde colaboró
con Schelling. Fue uno de los promotores de la literatura española en el ámbito
germano. Se introdujo en ámbitos sociales elevados, gracias a su gran intelectualidad.
En el ámbito literario apenas escribió nada, sin embargo su libro “Sobre arte dramático
y literatura” resultó fundamental para conocer a fondo la estética romántica alemana y
europea. En esta obra se introduce la literatura española, también se habla de la
importancia de la literatura medieval en las literaturas modernas nacionales.

 * Friedrich von Schlegel (1772-1829)
Fue a la universidad de Jena, donde coincidió con Tieck y con Novalis. También fue
profesor en la universidad de Jena y desempeñó algún cargo diplomático.
En lo que a literatura se refiere, lo más interesante de él son los “Fragmentos”,
publicados en la revista Ateneum, una de las revistas que editaba Shelling cuando era
profesor. Desde el punto de vista estético y teórico son la “biblia” del romanticismo.
Friedrich poseía mayor capacidad en la poesía.
Publicó también la novelle “Lucinde”, una novela corta erótica que supuso un escándalo
entre la sociedad alemana. Esta novela es hasta cierto punto autobiográfica, ya que en
esta relata sus relaciones prematrimoniales con Dorothea Veit.

De los dos hermanos, el mayor artista es Friedrich, siendo el más avanzado y
equilibrado, logrando aunar teoría y práctica.
Pero ambos hermanos resultan fundamentales para entender el romanticismo desde el
punto de vista teórico.

Ludwig Tieck (1773-1853)
Debido en parte a su longevidad fue un escritor muy productivo.
Siendo joven se trasladó a Jena con el interés de conocer a Schelling, donde entró en


                                                                                           4
contacto con estos escritores. Su procedencia de una familia acomodada le permitió
viajar por Europa, hasta Francia, donde mantuvo cierto contacto con la literatura
española.
Al regresas a Berlín, un grupo de escritores decide seguirle.
Ludwig Tieck es el autor romántico en torno al cual gira todo el romanticismo
temprano, debido a su carácter amable y su extraordinario temperamento artístico.
Dentro de los cuentos populares (volksmärchen) Tieck fue muy influenciado por
Charles Perrault, quedando impresionado por el cuento de “El gato con botas”, que más
tarde convirtió en obra de teatro. Es así que Tieck reescribió los cuentos populares con
gran maestría. En la obra de “El gato con botas”, se otorga al personaje del gato
Gottlieb, la actitud de un ser humano.
Su novela “Las andanzas de Franz Sternbald” es fragmentaria y está catalogada como
novela de artista; en ella narra la historia de un discípulo de Durero, que realiza un viaje
por Italia, donde recibe la influencia del a luminosidad del mediterráneo.
La obra teatral “El emperador Octaviano” consta de dos partes, la primera parte tiene
un solo acto. La segunda parte consta de 5 actos, a la manera más clásica. Está escrita
en verso, aunque sin rima concreta. Supone una de las primeras obras musicales del
teatro alemán. El argumento describe la desgracia de Felicitas, la mujer del emperador
Octaviano, que por intrigas de su suegra tiene que huir a Jerusalén donde está
celebrándose la procesión del corpus. Esta obra la empezó a componer tras leer los
autos sacramentales de Calderón. En la segunda parte los protagonistas siguen siendo
los mismos, pero se incluyen y mezclan otras historias; se introduce una crítica a las
religiones. Al final de la obra todo se arregla.
Más adelante se dedica sobre todo a la narrativa con “Vittoria Accorombona”, novela
dedicada a una mujer, debido a la importancia que gana la mujer durante el
romanticismo, esta novela supone así la primera novela de la emancipación de la mujer
en la literatura del romanticismo (emanzipationsroman). Está situada en el S.XVI, y en
ella presenta todos los tipos de mujeres; cuenta la historia de Vittoria, que por salvar a
su familia, acepta el matrimonio con un varón mayor, que no la puede satisfacer
sexualmente, es así como ella encuentra el places sexual con su amante. Para evitar
escándalos, Tieck buscó otro ambiente geográfico (Italia), otro ambiente cronológico
(S.XVI) y así poder hacer una crítica a su sociedad.

Novalis (1772-1801)
De familia adinerada., murió a comienzos del romanticismo.
Su obra lírica “Himnos a la noche” está muy influenciada por su amada Sophie von
Kühn y su temprana muerte.
Hay tres aspectos que influyen en su obra: en primer lugar sería la educación religiosa
protestantista muy rigurosa. Esta religiosidad se verá en sus obras a modo de contenido
místico. En segundo lugar está la influencia de Schieller en Jena, a pesar de acabar
enfrentadas sus ideologías. Para finalizar los hermanos Schlegel le introducirán en el
círculo del romanticismo temprano.
Su lírica, sobre todo a partir de la muerte de su amada estará repleta de problemas de
tipo místico o espiritual.
Novalis está considerado como el sucesor de la gran mística medieval alemana.
En sus obras narrativas destacamos “Enrique de Ofterdingen”, que supone una novela
de formación (bildunsgroman). Parece ser que lo publicado de esta novela es sólo la
primera parte. Está pensado como un pequeño homenaje a “El Quijote” y a la vez una
antítesis a la realidad de Goethe. El plano real lo supone la historia de Enrique, mientras
que el plano fantástico serían las narraciones que el poeta va cantando al lector; Enrique


                                                                                          5
encarna el personaje de un juglar en Alemania que va buscando la “flor azul”, un
elemento que sólo existe en su fantasía.
En esta novela Novalis, por medio del poeta, irá sobrevalorando el plano fantástico,
volcándose en él con más insistencia. El juglar Enrique es una mezcla de mago y de
figura literaria.


TEMA 4

El Romanticismo tardío: Los hermanos Grimm, Clemence Mº
Brentano, Gowdi
Se denomina así por las fechas en las que se escribe, que sobrepasan el final del
romanticismo, lo que los convierte en cronológicamente posteriores. Esta generación no
resulta tan teórica como las anteriores. Se aprovechan de los temas de otros autores, y
resultan más artísticos; estos autores ya no innovan, siguen las pautas de los anteriores.
Continúa el interés por el mundo medieval, así como por la religión (católica), lo que les
hace conservadores.
El género preferido es la narrativa, porque les permite expresar mejor el ambiente que
ellos quieren describir. La lírica, por su parte, estará más en contacto con otras artes, en
especial con la música.

Los hermanos Grimm (1785/86-1863/59)
Son el ejemplo contrario al artista romántico bohemio.
Los hermaos Grimm llevan una vida tranquila, se dedican a la investigación; fueron
grandes lingüistas, llevando a cabo el proyecto “Diccionario de la lengua alemana”.
Hicieron también una recopilación de todas las sagas germánicas. Los hermanos Grimm
eran hijos de un rico abogado, lo que les permitió dedicarse a la investigación.
Una de sus mayores hazañas fue la recopilación de cuentos populares que hicieron que
el cuento resultase fundamental en la época romántica y las posteriores. Eliminaron
todas las expresiones arcaicas para la población media alemana, y, como científicos,
llevaron a cabo un estudio psicológico de los cuentos.

Clemence Mª Brentano (1778-1842)
Su madre fue amante de Goethe, por lo que posee cierta influencia de éste.
Está considerado como el nexo entre eñ romanticismo de Viena y el romanticismo de
Heilderberg.
Se encuentra también muy influenciado por la religión, por su profunda educación
religiosa.
Destacó en la lírica con “Romancero del Rosario” (1803-1813), una colección de
poemas religiosos. Consta de veinte romances, muy influenciados por el romancero
español, en los que cuenta de forma épica diversas historias bíblicas.
En narrativa destacamos dos obras, la primera “Gowdi” (1801), uno de sus primeros
escritos. En la obra el protagonista refleja al autor. Es una obra romántica de estructura
regular. Lo más importante de su obra es la lírica, que se encuentra separada entre los
textos.
La primera parte de la novela podría considerarse epistolar: Gowdi cuenta su vida en
una serie de cartas, Sus autorreflexiones son poemas liricos.
La segunda parte es el enamoramiento cuando conoce a Violette, una chica de 15 años
de edad. Más tarde, cuando se reencuentra con ella, se ha convertido en prostituta de
los franceses. El protagonista deseará sacar a Violette de ese mundo. NO se realiza una


                                                                                             6
crítica a la prostitución, sino a la actitud hipócrita de la sociedad ante este hecho.
Su segunda obra narrativa a destacar es “Historia del bravo Gaspar y de la bella Anita”
(1817). Es una novela corta extraordinaria. Recrea el ambiente campesino y aldeano de
la época. En la obra el narrador se convierte en protagonista. Se trata de una historia
mágica, a la que Brentano dota de gracia y ternura.
Comienza en el momento en el que va a ser ajusticiada Anita. En ese momento el
narrador se pregunta el motivo del asesinato que ha cometido Anita. Así, narrador y
lector se enteran de la verdadera historia de Anita: la mujer se casa con Gaspar, que
poco después irá a la batalla. Un militar le dirá a Anita que su marido ha fallecido, y
ésta se casará con el militar, teniendo un hijo de él. Más tarde Gaspar regresará, y ante
la vergüenza de lo sucedido se quita la vida, ella en venganza matará a su hijo.
Finalmente el narrador intervendrá para evitar la muerte de Anita.
En la obra, Brentano juega con la conmoción y la tragedia, convirtiéndola en algo
gracioso.
En el teatro hemos de destacar la obra “Ponce de León” (1804). Brentano compone esta
obra a raíz de una apuesta con Goethe. Al no tener ni idea Brentano de teatro, leyó a
Calderón, y montó su obra dramática tratada con comicidad, porque coloca la acción en
Sevilla, añadiendo cuatro parejas de enamorados disfrazados. Tras esto comienza un
juego de cambio de parejas, lo que complicará la acción. Brentano no supuso un gran
dramaturgo.

Joseph von Eichendorff (1788-1857)
El círculo tardío de Berlín se crea en torno a Tieck. Allí se reúnen toda una serie de
escritores, sin aportar nada nuevo, pero con mayor perfección de técnica y escritos. En
este ámbito hemos de destacar a Eichendorff.

Eichendorff tuvo una educación aristocrática, elitista. Viajó mucho, en Francia entró en
contacto con intelectuales españoles y estudió en universidades de prestigio. También
trató con Novalis.
Finalmente, fue a Berlín, donde llevó una vida tranquila.
Eichendorff se encuentra entre los diez mejores líricos alemanes, también es uno de los
mejores narradores del Romanticismo, y era gran conocedor de España.
Sus dos obras narrativas más importantes son “La estatua de mármol” (1819) y “De la
vida de un tunante” (1826).
“La estatua de mármol” toma como referencia una leyenda medieval muy difundida
acerca de una figura de Venus, que cobra vida para seducir a un joven. La acción
transcurre en la Italia medieval, sin embargo se mantiene el mundo lúgubre el
romanticismo alemán. Se interrumpe mucho la acción de la obra intercalando poemas
líricos. Al final el joven termina dominando a Venus, que ante la derrota volverá a
convertirse en estatua.
“De la vida de un tunante” es una novela corta. Se trata de una obra narrativa, pero con
cierto lirismo. La obra presenta rasgos de la corriente literaria que vendrá después: el
realismo. La obra trata sobre un vagabundo y su peregrinación por la vida. Se narra la
historia de un muchacho que abandona el techo de su padre para recorrer mundo,
reconociéndose que la vida mejor es la del trabajador. Se intercalan poemas con
reflexiones propias.
En la lírica de Eichendorff la naturaleza está muy presente, con los elementos de la
noche y la luna, refleja cierta influencia de la lírica española.




                                                                                          7
ROMANTICISMO INGLÉS

                      8
(1780-1830)

TEMA 1

El romanticismo refleja una realidad emocional de una forma imaginativa.
El término “romántico” surge al mismo tiempo que hablamos del fenómeno romántico.
En 1674 se emplea por primera vez en Inglaterra.
El término se refiere a la poesía medieval, es decir, a todo lo que es distinto de la
antigüedad clásica y a la literatura neoclásica.
Se concibe como un contraste de lo clásico, siendo los románticos también relacionados
con la mitología.

Los románticos ingleses.
Los grandes poetas románticos ingleses pueden dividirse en dos generaciones: la
primera con Blake, Wordsworth y Coleridge; y la segunda correspondería a Keats,
Shelley y Byron.
Ninguno de estos poetas se identifica como un poeta romántico, aunque sí se definen en
contra de los poetas neoclásicos, rechazando la práctica y la poética del S. XVIII.

La palabra “reason” en el vocabulario de los románticos hace referencia a la
imaginación, que pertenece a la intuición y es un aspecto inherente a la experiencia.
Para los románticos el mundo es dual, y se encuentra envuelto en un mundo ideal, que
corresponde al pensamiento ideal.
A través del conocimiento intuitivo podemos conocer la realidad ideal, eterna y
absoluta; y es esta realidad en la que se apoya el mundo fenoménico. Esta realidad ideal
se puede alcanzar mediante la imaginación, estando al alcance del poeta romántico. La
imaginación supone, por lo tanto, una vía de conocimiento.

Los románticos transforman la naturaleza en algo casi filosófico, mediante el estudio de
la naturaleza, donde encuentran una realidad espiritual: la manifestación de lo absoluto.
El poeta romántico se ve reflejado en la naturaleza.
La naturaleza se concibe pues como un conjunto de símbolos, convirtiéndose en un
contexto metafísico donde el hombre puede descubrir su humanidad en su más alta
expresión.

Los románticos desean también construir su propia mitología, mediante un
conglomerado de cristianismo y otros elementos mitológicos que el autor aúna y modela
en su mente.
Los románticos, con la importancia dada a las emociones, otorgarán más importancia a
la experiencia inmediata de las cosas, queriendo reflejar esta experiencia en su arte,
dejando de lado las reglas, derribando las fronteras entre las diferentes disciplinas
artísticas. La espontaneidad es la mayor pretensión del arte románticos. Los románticos
rechazan la retórica, introduciendo el verso libre.

El poeta llega a ser el nuevo héroe, con un conocimiento superior adquirido a través de
la intuición. El poeta romántico viven en un mundo roto donde la espiritualidad y la
materialidad no poseen comunicación. El poeta puede comunicar ambos mundos,
convirtiéndose a menudo en Dios, al poner el poeta su propia moral.
La literatura romántica es también una respuesta a las revoluciones políticas. El periodo


                                                                                        9
del romanticismo es un periodo de grandes cambios que abarca dos revoluciones: la
independencia de EEUU y la revolución francesa.

En 1793 comienza la guerra entre Inglaterra y Francia, prolongándose hasta 1815,
cuando Napoleón es vencido.
La revolución francesa no es un acontecimiento aislado, sino una serie de sucesos que
rompen con el pasado.
Los acontecimientos en Francia influyeron en Inglaterra, donde estaban muy presentes
los principios revolucionarios. Thomas Paine fue el escritor que más defendió la
revolución.

En el periodo de la revolución Gran Bretaña emergió como potencia industrial. En esta
época, por miedo a la revolución, el gobierno británico controló a la población, así
como la producción literaria, llegándose a prohibir el derecho de reunión y el habeas
corpus, según el cual nadie podía ser encarcelado sin haber sido procesado antes.

Los primeros poetas románticos, en un principio, hicieron apología de la revolución
francesa; no obstante, cambiaron su orientación poética ante el periodo de terror que
siguió a la revolución.

La primera revolución de poetas: Blake, Wordsworth y Coleridge.
De los tres, sólo Blake viven en la ciudad, perteneciendo a un entorno acomodado.
Tanto Coleridge como Wordsworth estudiaron en Cambridge.

La segunda revolución de poetas: Keats, Shelley y Byron.
Keats es el único de este grupo de poetas que posee orígenes humildes; Byron y Shelley
pertenecían a la aristocracia, y pasaron la mayor parte de su vida en el exilio.

La diferencia entre la primera y la segunda generación de poetas es una diferencia social
y política. La primera generación escribe en tiempos de guerra y revolución. Al
comienzo de la guerra con Francia, la simpatía para con este país enemigo era
considerado un acto de traición.
En la segunda generación la guerra ya había acabado, sin embargo se trata de un
periodo de revueltas sociales. Esta generación también es mucho más radical que la
primera, teniendo mucha más actividad política.

William Blake (1757-1827)

Blake es un personaje polifacético: es pintor, poeta… etc. Sus composiciones poéticas
se realizaban en forma de grabado que posteriormente se editaba.
Blake, a pesar de destacar como escritor romántico, se ganaba la vida realizando
ilustraciones.

Blake proviene de una familia de siete hermanos, siendo él el segundo. Desde su tierna
infancia Blake afirma tener visiones, que le servirán como medio de inspiración para
sus poemas. Por estas visiones, enfocadas desde un punto de vista espiritual, fue tomado
por un loco; para Blake, sin embargo, la sociedad, basada en el sacrificio humano, y el
mundo en general, estaba loco.
La visión de la sociedad de Blake fue reflejada en sus composiciones por los niños
como deshollinadores. Blake consideró que el estado del mundo era tal debido a la falta


                                                                                        10
de imaginación. Su obra expresa el deseo de cambiar el mundo, queriendo recrear la
edad de oro de los orígenes de la humanidad.
La educación de Blake fue irregular, comenzando a estudiar arte, aunque despreciando
el paisajismo, por reflejar lo perecedero.
Tras la muerte de su hermano más pequeño, Blake se siente inundado por una paz y
calma espiritual, por una visión que tuvo de dicho hermano “ascendiendo”. Este hecho
le inspiró en 1798 su obra “Canciones de la inocencia” y, más adelante “Canciones de
la experiencia”.

Swelenborg supuso una influencia para el romanticismo de Blake. Swelenborg habla de
la correspondencia entre el mundo físico y espiritual, con el que Blake se sintió
identificado, aunque rechazó finalmente a Swelenborg por su teoría de la
predestinación.
Blake rechazó también las religiones institucionalizadas, al cohibir éstas la auténtica
esencia del yo.

Blake trabajará para Joseph Johnson, haciendo ilustraciones. En muchas de sus obras
plasmará el fervor revolucionario, atacando las instituciones del estado.
Los románticos contemplaban la revolución como un cambio de era.

Las obras de Blake suponen un esfuerzo típico de los románticos de reescribir las
escrituras y crear una literatura propia.
Para Blake, la caída y la creación son sus temas principales. La creación de un mundo
físico se asocia a la esclavitud del espíritu humano mediante la tiranía que supone creer
en un dios, un rey…
La caída es inherente a la creación.

Blake fue toda su vida un hombre pobre, que tuvo que trabajar como ilustrador para
obras más mediocres que las suyas. No obstante, estos trabajos supusieron un gran
estrés para Blake, que finalmente terminó abandonando, y volvió a Londres. Allí
escribió y realizó una exposición de sus obras y grabados, que resultó un fracaso, al no
ser comprendido su arte por la sociedad.

En 1818 unos artistas de una generación posterior a Blake descubrieron en él una
inspiración. Blake comenzó a dibujar sus visiones para estos artistas.

Blake basa sus obras en la Biblia, reinventándola.
Su tema es la eterna salvación a través de la imaginación.
Paa Blake la naturaleza es una naturaleza caída, al representar la materialidad del
mundo.

La imaginación para los románticos ofrece la capacidad de empalizar con el otro, al
identificarse el “yo” con el “otro”, pudiendo así redimir la sociedad.
Para Blake el mundo supone una construcción mental.

Según Blake la inocencia es el mundo pueril, de la imaginación. Supone una mezcla de
cualidades que incluye el amor, la espontaneidad y una energía desbordante.
Este mundo se encuentra limitado por el conocimiento.
Por otro lado, la experiencia es un mundo dividido, de conflicto, y dominado por la
razón. El mundo supone un laberinto del que sólo se puede escapar mediante la razón.


                                                                                       11
En el S. XX, Blake será rescatado por la crítica.

La inocencia y la experiencia reflejan dos estados distintos del alma humana. En
muchos casos se crea un diálogo entre estos estados.
Muchos poemas de Blake reflejan una realidad social, mientras que otros suponen una
fábula de la realidad humana.
Sus composiciones de la inocencia, a pesar de la apariencia sencilla, es sobre los niños,
y no para los niños. Tratando a menudo el tema de la educación y de cómo el lenguaje
puede resultar represivo para los niños.
Muchos de los poemas de la inocencia recurren a la tradición pastoril, donde pervive la
edad dorada de la infancia; es un mundo que aún no ha caído.

El poema de “La rosa enferma” supone una pequeña alegoría sobre la caída.

El poema “London” es uno de los primeros poemas de descripción de una ciudad, en él
se retrata una sociedad dura e hipócrita.

En “El deshollinador” la liberación del ángel simboliza la libertad de una vida en
muerte.
La fe supone la compensación que hallarán en otra vida. En esta composición la religión
va ligada a la inocencia.
Se justifica la opresión de los niños.
Estos niños no son conscientes del mal que hay en el mundo. Esto supone la inocencia.
El niño está dispuesto a aceptar todo lo que se le dice, sin ser consciente del daño que la
sociedad le inflinge.
El niño se cree fundamentalmente libre: su espíritu es libre.
El niño pequeño, Tom, es uno reencarnación del cordero de Dios. Los niños “sueñan”
una vida feliz, pero en otra vida.
La consolación religiosa suena muy vulgar y levanta muchas suspicacias en el lector
adulto, ya que la fe se utiliza para justificar estos abusos.
En el segundo poema la crítica es más directa.
La religiosidad supone una hipocresía, por la venta de niños (por la necesidad de
sacrificio de unos para la comodidad de otros).

El poema “Jueves Santo” refleja la costumbre de llevar en esta fecha a los niños
huérfanos a una iglesia con sus diferentes uniformes.
Estos niños Blake los asocia a la naturaleza del río Támesis.
El texto se halla cargado de ironías.
En el segundo poema se critica la pobreza de los niños, la miseria de sus vidas.
Se habla de la caridad interesada, que busca sacar adelante a esos niños en pos de una
futura función en la sociedad.
Se pretende criticar mediante la inocencia y la pureza de los niños a la religión, que
supone una mentira.

“Canción del aya” se divide en dos partes; la segunda parte empieza como acaba la
primera. Se produce una relación día y noche.
El primer poema supone un diálogo entre los niños y el Aya. Los niños están
protegidos, pero son libres.
La figura de autoridad del Aya es benévola.


                                                                                         12
En el segundo poema no se escucha la voz de los niños, prima el monólogo del Aya, en
el que se puede apreciar la envidia, el miedo, la ansiedad.
El Aya proyecta sus miedos sobre los niños, y todo será tiempo malgastado y engaños.
La conclusión es que todos aquellos que sienten miedo a la vida, se reprimen a sí
mismos y luego reprimirán a otros.

En “El cordero” un niño revela su ideantidad a otro niño.
El cordero se presenta como la figura de Dios, y el niño es el cordero a su vez.
La inocencia se presenta tiene un origen divino. Para Blake el niño y la naturaleza
poseen un origen divino.

“El tigre” presenta la duda de si dios pudo crear al tigre y al cordero a la vez.
El tigre supone la forma más primitiva, el fuego y la oscuridad. Es una fuerza creadora,
pero también destructora.
La selva y el tigre simbolizan la oscuridad, la incertidumbre y el miedo. El tigre añade
una complejidad superior a la del cordero.
El tigre posee una magnitud y una fuerza que no pueden ser abarcadas por el hombre.
Representa el universo creado, lo terrible. También representa las fuerzas del yo.
Se alude también al mito de la creación, y aterra la posibilidad de simetría entre el tigre
y lo divino.

“Un árbol venenoso” nos hace llegar el mensaje de que la expresión de las emociones
directa y libre es más sana que el silencio.
Es un muevo mito en el que la manzana encierra el pecado. El enemigo peca a su vez al
coger la manzana. Ambos hombres serán entonces hombres caídos; el narrador goza de
la destrucción de su enemigo, y con eso se destruye a sí mismo.


William Wordsworth (1770-1850)

En su obra “Atisbos sobre la inmortalidad” Wordsworth hace unas afirmaciones muy
radicales a cerca del niño. “El niño es el padre de los hombres”.
La obra se presenta en un paisaje pastoril, bucólico. En medio de este estado de
felicidad la voz del poema se siente triste, como ajena a ese paraíso. El narrador se
siente en un mundo sin gloria; el paso del tiempo supone una desvinculación de los
orígenes. Supone la separación con el paraíso y la pérdida de sueños.
Se trata de la infancia como un anhelo.
Sobre el nacimiento del niño Wordsworth habla de los orígenes del individuo como una
encarnación de Dios, por eso guarda consigo el recuerdo de la inmortalidad. El
nacimiento es otro episodio de una vida inmortal. La luz divina se funde en la luz
ordinaria de cada día, a medida que pasa el tiempo.
La vida obliga al niño a crecer y a olvidar la eternidad; la vida supone una cárcel.
La naturaleza hace al hombre a olvidar su origen.
El niño se transforma pues en un actor, tiene que viajar, y lo hace hacia el negocio de la
actividad humana.
Los años traen consigo un yugo inevitable.
El misterio de la infancia es que no sabemos la dicha en que nacemos, y no somos
conscientes de esa felicidad hasta el momento de haberla perdido.
Sólo a través de la imaginación podremos recordad la inmortalidad. “Una vez que el
fuego de esa luz primigenia se apaga, volvemos a encontrarlo en la luz apagada de las


                                                                                         13
ascuas”, recordándonos ese origen perdido.
El niño es un incomparable pensador porque él posee aquellas verdades que nosotros
anhelamos encontrar en la vida; el niño goza de esa unión absoluta que nosotros hemos
perdido. Posee de forma instintiva la sabiduría de la vida.
La naturaleza supone una nodriza, aleja al hombre de sus orígenes y lo reconduce. El
hombre maduro pierde la frecuencia original de ese sueño, pero mantiene la simpatía
primordial con la naturaleza.
El estado de nostalgia por un paraíso perdido se puede volver en un paraíso recuperado
a través de la imaginación y gracias a la naturaleza.

El poema “Tintern Abbey” proviene de una visita que hace Wordsworth a un monasterio
en ruinas con dicho nombre. Se habla de dos visitas, una en 1798 y otra cinco años
antes.
El poema se centra en el tiempo y su paso más que en el espacio.
La naturaleza es importante porque ofrece bellas formas que en la cabeza del poeta se
transforman en descanso y libertad, consuelo.
Memorizada, la naturaleza se transforma en belleza. Tanto la naturaleza como la
memoria cumplen una función moral; se descubre en ellas la divinidad. La naturaleza
empuja al poeta hacia la concepción de lo sublime.
La naturaleza se presenta desde el punto de vista adulto, con los encantos del
pensamiento.
En la naturaleza se percibe una espiritualidad.
Siendo joven, huyendo del pensamiento, percibía la naturaleza a un nivel sensorial.
Encontramos una segunda parte del poema, que va dirigido a su hermana. Su hermana
es testigo de su experiencia; y ella a su vez transmitirá su experiencia a otros.
Se da así otra dimensión a lo que, de otra forma, será una mera vivencia personal. Una
experiencia significante para los demás.
Así se transmite a los demás el amor, que se encuentra en la naturaleza, y esto, a su vez,
será transmitido.

En toda la obra de Wordsworth la naturaleza es una guía que nos prepara para la
educación y que nos permite una visión superior.


Samuel Tylor Coleridge (1772-1834)

Coleridge fue uno de los poetas más importantes del periodo romántico y a su vez el
crítico romántico más importante del romanticismo.
Sus escritos sobre literatura, religión, filosofía… tuvieron gran repercusión en el S.
XIX. Coleridge introdujo en Inglaterra la filosofía alemana.

Gran parte de su obra es oral, por lo que nos llaga a nosotros a través de otros.
Coleridge tuvo siempre la ambición de escribir una obra maestra que sintetizase toda su
filosofía.
Nació en una familia de diez hermanos, siendo el preferido de su padre, de quien heredó
el amor por los libros y la literatura. Después de la muerte de su padre, cuando tenía
ocho años, lo mandaron a Londres, a una escuela para niños huérfanos.

En su juventud Coleridge fue a Cambridge sin lograr obtener ningún título, y acumuló
muchas deudas. Tras eso, quiso alistarse en el ejército, pero su deuda fue pagada


                                                                                         14
finalmente por sus hermanos.

Su proyecto “pantisocracia”, basado en una sociedad igualitaria le llevó a querer funda
en Estados Unidos una comunidad donde vivir en armonía con la naturaleza. Escogieron
doce matrimonios y el propio Coleridge se casó; un error que hizo que más adelante se
separase de aquella mujer.

Coleridge planeó meterse al sacerdocio, cosa que no sucedió por una pensión anual que
le suministraron a modo de mecenazgo. Debido a este trabajo fue a Alemania, donde
estudió a Kant y otros filósofos alemanes. Coleridge se enamoró de la hermana de la
mujer de su mecenas.

Por unos problemas de salud, Coleridge adquirió una dependencia al opio, por lo que
decidió ir a Malta, con el fin de recuperarse de su enfermedad. No obstante volvió peor
de lo que estaba.
A su vuelta a Londres escribió en un periódico sus ensayos.
Finalmente encontró a un médico que lo acogió en su casa, y gracias al cual recuperó su
salud.

La fama de Coleridge se fundamenta en tres poemas: “Christobel”, “Kubla Khan” y
“Rimas del anciano marinero”. Coleridge crea el género de una poesía meditativa que
comienza con una situación doméstica que desencadena el pensamiento.

“Kubla Khan” supone la visión de un sueño del autor, bajo los efectos del opio. Se trata
del poema visionario más famoso.
El poema cuenta con un prefacio en el que se dice que habiendo tomado opio, Coleridge
se quedó dormido tras leer un libro de viajes.
En su sueño tiene la visión de un palacio esplendoroso que se derrumba.
Tras despertar del sueño, se dispone a escribir su visión, pero es interrumpido por otros
asuntos, y el sueño se desvanece en el recuerdo, por lo que sólo es capaz de escribir un
fragmento.
A pesar de ser un fragmento, el poema tiene una estructura muy elaborada, no
espontánea.
Los románticos descubren Oriente, lugar de belleza y poder; una cultura a la que se le
atribuye la magia, algo que la cultura occidental, demasiado encorsetada en el
racionalismo no tiene.
Kubla Khan fue un gran emperador mongol, haciendo que el imperio mongol alcanzase
su máxima expresión durante su reinado.
El poema consta de dos partes. En la primera parte se habla de la construcción de ese
palacio, rodeado por una naturaleza paradisíaca.
En la segunda parte del poema, el palacio se destruye; aparece una joven, cuya voz
podría recrear el palacio de nuevo. El protagonista se convierte entonces en una especie
de Dios.
Nos hallamos, pues, ante dos palcios: uno mandado construir por Kubla Khan, y otro
recreado por el poeta.
Toda la simbología del poema nos hace ver que sigue un plan, a pesar de su apariencia
epontánea.
La joven del poema es abisinia, lugar donde se encuentra el Edén.
El palacio natural supone un locus amoenus hecho por el hombre, mientras que el
segundo es el paraíso edificado por la imaginación del poeta. El primero se derrumba y


                                                                                      15
el segundo no; el paraíso material no resiste a las fuerzas del mal.
Se obserba en todo el poema una dirección descendente, hacia lo misterioso. La
simbología habla de cavernas, abismos, profundidades, oscuridad. El destino último es
un lugar antiguo, en penumbra, y, finalmente, se abre el abismo contra el que el hombre
no puede luchar.
En el poema la destrucción posee un tono erótico.
Se rompe el orden impuesto por el hombre. El poeta puede reconstruir ese paraíso
perdido, y su nuevo paraíso será imaginario e indestructible, transformando al poeta casi
en un dios que podrá conciliar la luz con la oscuridad.
Se genera así el contraste entre el genio del poeta y la figura del dictador.


John Keats (1795-1821)

Keats es el más joven de los poetas romñanticos. Se le compara con Shakespeare. Se le
considera como el poeta más dotado de los últimos siglos de la poesía inglesa y
americana. Con tan solo ocho años, Keats tradujo la Eneida.
Kyats nació en Londres, y se casó con la hija de un próspero empresario para el que
trabajaba su padre.
Tras la muerte del padre de Keats cuando tenía ocho años, y poco después la de su
madre, quedaron él y sus cuatro hermanos al cuidado de su abuela. La abuela cedió la
custodia de los niños a un mercader que, tras el fallecimiento de esta, se quedó con todo
el dinero de la herencia. Este mercader sacó a Keats de la escuela, para meterlo a
cirujano (trabajo no muy bien visto en aquella epoca). Keats queda a cargo de sus
hermanos, y los lleva a un viaje en el que su hermano muere de tuberculosis.
En 1818 Keats tiene un periodo de gran creatividad. Keats deseaba combinar el drama
de Shakespeare con la épica mitológica.
Por su enfermedad (tuberculosis) viajó a Italia, acompañado de un amigo. Con el dinero
de su editor se fue a Roma, donde murió.
Keats introduce un término muy importante en la literatura, denominado “capacidad
negativa”, que implica que el poeta debe tener la capacidad de introducirse en el
misterio, sin tratar de resolverlo.

“La belle dame sans merci” es un poema escrito por Keats en una carta que manda a un
hermano. El poema fue publicado en un periódico, en vida del autor. Tras su muerte, sin
embargo, se publicó una segunda versión.
El título del poema hace referencia a una composición francesa del S. XIV; se refiere a
una mujer bella, pero sin compasión.
El poema está relacionado con una decepción amorosa que experimentó George, el
hermano de Keats.
El autor se inspira en la tradición de las palabras, y el poder destructivo del amor.
La acción se da en la caída del año, la época de la muerte.
El propio encuentro resulta irreal, asemejándose a un sueño dentro de un sueño.
En una primera versión, la mujer es también presa de un hechizo. El poema acaba con
un sentimiento de desesperación.
Se trata de un poema acerca de la ilusión, el engaño que genera el amor, la fascinación
que el “yo” siente hacia un ideal. El poema habla de la experiencia de ese ideal, y de su
pérdida. Keats habla de la limitación de la capacidad humana de conciliar lo ideal y lo
real. Refleja también los peligros de la utopía.



                                                                                       16
Lord Byron (1799-1824)

Byron es un personaje complejo que suele dejarse aparte.
De familia aristocrática venida a menos, su padre les abandonó.
Debido a su cojera nace su personalidad rebelde y contra el orden.
Tuvo una educación calvinista que aumentó su rebeldía, con el pesimismo inherente de
este tipo de educación.
Le encantaba nadar y los animales.
Byron es un personaje ambiguo, contradictorio, que empezó a jugar con el lenguaje a
una edad muy temprana.

En su primer viaje, Byron visita España, Grecia, Turquía… haciendo todo tipo de
fechorías (turismo sexual). En mayo de 1810 llega a Grecia y cruza el mar a nado.
Después de sus viajes compone la “Peregrinación del Infante Harold”, de gran éxito e
importancia.

Después de un matrimonio fracasado y del incesto con su medio-hermana decidió
abandonar Inglaterra.
Es imposible comprender a Byron sin su periodo histórico. Toda su escritura tenía que
ver con la revolución francesa. Al ver el fracaso de la revolución Byron sufre una gran
depresión que se aprecia en toda su obra.

Después de salir de Inglaterra, Byron visita Waterloo, donde escribe el tercer cando de
la “Peregrinación”. Su técnica consiste en la exaltación del “yo” y la sátira.

En un viaje a Suiza conoce a Shelley, con quien escribe varias historias de miedo y se
hacen grandes amigos.
Tras esto viaja a Italia, donde comienza a escribir el “Don Juan”, sin abandonar sus
inclinaciones políticas. Byron busca la unificación italiana a través de la literatura con el
sentimiento revolucionario. Se establecieron en Pisa, donde en 1821 escribe “Heaven
and Eart”, obra tildada de blasfema por la mentalidad conservadora inglesa, ante esto se
enfrió la relación de Byron con su editor, amigo pero conservador.
En pisa tuvo contacto con liberales e ingleses exiliados, llegando a conectar con el lado
más radical.

Byron se encontraba decepcionado por la incomprensión de su país natal. Al ver que en
Italia sus ansias de libertad no daban frutos, decidió ir a Grecia, en vista a la rebelión
contra los turcos. Byron tuvo un gran éxito en Grecia, puesto que ya se ha convertido en
una leyenda.
Finalmente acaba muriendo de una fiebre, pobre y desilusionado.

Byron fue el poeta más popular del XIX, aunque poco valorado hasta la segunda mitad
del XX, debido a que resultaba demasiado transgresor para la sociedad.
Se reveló también contra los estereotipos de la época, e intentó defender a otros literatos
ilustrados.
Sus obras obedecían a cierto patrón técnico; dedicaba mucho tiempo a la forma.

“Hours of idleness” es su primera obra, y se compone de una serie de imitaciones. Se
trata de las primeras poesías de un poeta inmaduro.


                                                                                          17
“La peregrinación del Infante Harold” es una proyección dramática en la que nace su
forma de escribir características,
El protagonista es un antihéroe que refleja el opuesto del caballero medieval. Se trata
del villano parecido a la novela gótica.

El canto tercero dramatiza su huída de Inglaterra y se empapa de la desazón del exilio.

En el canto cuarto hay una gran influencia de un editor, donde abandona su idealismo.
Child Harold acaba desapareciendo hasta dejar sólo al narrador, que se impone sobre el
personaje.
A lo largo del texto hay pequeños momentos de revelación que pronto caen en la duda y
el pesimismo. Se da una ausencia del yo, no hay una identidad definida. La vida no
supone un camino al clímax, sino un constante flujo de acontecimientos que se van
sucediendo.

“Don Juan”. El mito se origina con Tirso de Molina. “El burlador de Sevilla”. El mito
ha sido tratado también por Moliere y por Mozart.
El mito se caracteriza por ser Don Juan el personaje que seduce a las mujeres; el
protagonista se encuentra con el fantasma del padre de esas mujeres, y es el único al que
hace un poco de caso. Ese fantasma lo lleva al infierno.
El personaje en Mozart tiene una dimensión diferente, ya que se transforma en una
metáfora del arte de seducir y la búsqueda constante.
Intérpretes psicoanalistas refieren que lo que busca en realidad es una madre, Ka muher
como objeto en la búsqueda.

La característica del Don Juan de Byron es que no es un protagonista del placer y el
disfrute; en Byron responde más al interés crítico sobre los sistemas totalitarios.
Byron cambia el personaje de Don Juan, y pasa a ser el personaje seducido en el que la
sociedad se refleja.
Personajes que revelan las ideologías de la sociedad. Es un personaje que recibe.
El mito cambia mucho: Don Juan pasa de ser un conquistador a un conquistado.

El poema fue publicado por partes, ganándose una audiencia importante en las clases
bajas, razón por la que el precio era muy barato.
Tras la ruptura con su editor se publicarán sólo algunos escritos.
Al mismo tiempo escribe sus memorias, que fueron quemadas por la censura a la que
era sometido.

Byron creía en el poder reformador del poeta, que era uno de los pilares de la sociedad.

“Don Juan” es un poema fragmentario, con influencias del Quijote y la picaresca; el
espejo del extrañamiento.
Los primeros cantos impactaron mucho por su ligera forma de tocar temas tan tabúes o
delicados.
Su forma es marcada, dentro de la rima italiana. Es además una narrativa de búsqueda.
Intenta dar un sentido a su vida, aunque sólo se dan una serie de aspectos y hazañas. La
obra tiene cierto carácter cómico.
Se da una lucha entre la verdad y la ficción; su manera de contar la historia está
cuestionada (metaficción: técnica literaria en la que se cuestiona la voz de la obra). Se


                                                                                          18
cuestiona de forma importante la narrativa y la identidad.

El personaje cambia y la relación con el lector es muy fluida.

Byron escribirá muchas cartas, siendo el género epistolar muy elaborado. Esto se ve
reflejado también en su obra.

“Dedication 6” supone una carta a Southey en la que se ríe de él y de otros poetas como
Coleridge. A la hora de describir los pensamientos de sus personajes, Byron no es tan
elevado como otros poetas. Byron quiere reflejar la banalidad de la existencia. Juega
con la inestabilidad y el dinamismo.

El narrador parece ser la conciencia reflexiva que habla con nostalgia.
Byron, a través del protagonista, muestra dos “yo” que se contraponen.

Byron hace también una crítica política.
Incorpora un pasado a Don Juan que intenta justificar con una infancia represiva y unos
padres infelices. Esta introducción psicoanalítica del personaje nos lleva a cierto
paralelismo con el propio Byron, y por ello el personaje se dedica a contraatacar.

De los cantos 7 a 8 volvemos a los “cuentos orientales”, con las relaciones entre sexo u
poder.
Además, en los cantos ingleses ya se da una crítica total de la sociedad inglesa.

Toda la rebelión de Byron fue trasladada a sus personajes, fieles a ellos mismos y que
rechazan todo lo que no creen.
El espíritu crítico frente a cualquier sistema de poder con una poesía implicada.




                                                                                         19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
PaauuPauu Baarralees
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)
joanpedi
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
mariagm10
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna
Pilar Gobierno
 
Horacio quiroga
Horacio quiroga   Horacio quiroga
Horacio quiroga
liloli
 

La actualidad más candente (20)

Feixisme i nazisme
Feixisme i nazismeFeixisme i nazisme
Feixisme i nazisme
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
 
Fray Luis De León
Fray Luis De LeónFray Luis De León
Fray Luis De León
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
Resumen luces de bohemia
Resumen luces de bohemiaResumen luces de bohemia
Resumen luces de bohemia
 
Comentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LIIComentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LII
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Els amants
Els amantsEls amants
Els amants
 
Cuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
A Mallorca, Durant La Guerra Civil Pwp
A Mallorca, Durant La Guerra Civil PwpA Mallorca, Durant La Guerra Civil Pwp
A Mallorca, Durant La Guerra Civil Pwp
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Castellano lirica romantica
Castellano lirica romanticaCastellano lirica romantica
Castellano lirica romantica
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna
 
Horacio quiroga
Horacio quiroga   Horacio quiroga
Horacio quiroga
 

Destacado

Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
Irene Román
 

Destacado (19)

Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIX
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
 
Intr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIntr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis español
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicación
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Puntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regentaPuntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regenta
 

Similar a Modelos literarios del romanticismo europeo

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
alexjohn
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
PaulaValiente
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Sinddy Jubitza
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminadaFichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminada
sinddyguardado
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Sinddy Jubitza
 
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literariosExposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
David Espinoza
 

Similar a Modelos literarios del romanticismo europeo (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminadaFichadeanlisisnarrativo terminada
Fichadeanlisisnarrativo terminada
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo (1)
 
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literariosExposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 

Modelos literarios del romanticismo europeo

  • 1. MODELOS LITERARIOS DEL ROMANTICISMO EUROPEO Profesor: 1. Romanticismo alemán – Manuel Montesinos Caperos 2. Romanticismo inglés – Viorica Patea Examen: 26 de Enero, 16.00, P1 ROMANTICISMO ALEMÁN (1798-1835) TEMA 1 Romántico / Romanticismo / Romantik (1798-1835) Estos términos para el romanticismo procede del francés (roman, romanz) que aludía a una obra literaria popular. El primero en usarlo en Alemania fue Schelleger para referirse a un movimiento literario que está en contraposición del clasicismo y, por lo tanto, supone una literatura popular. Lord Byron era considerado en Alemania el prototipo de romántico. Schelleger dice que romantik posee varios significados: irreal, extravagante, idealista, sentimental, sensible, melancólico… Contexto histórico. El 1er Siglo de Oro de la literatura alemana coincide con los grandes escritores Goethe y Schiller, que se conocieron en la ciudad de Weimar, dando lugar al periodo clásico de Weimar (1786-1805/1832), que convivirá con el romanticismo a pesar de no compartir sus características. El impacto de la Revolución francesa (1789-1799) sirvió como contexto histórico como ideario y para dar paso a las Guerras napoleónicas (1799-1815), contexto ideal en el que se enmarca el romanticismo alemán, dando lugar a una serie de poemas denominados como “literatura patriótica” como odio al extranjero invasor. Los ideales de la revolución impactan a los jóvenes poetas alemanes; aunque finalmente acabarán rechazándola por ver en ellos un absolutismo disfrazado. Con el Congreso de Viena (1815) Alemania vuelve a la monarquía absoluta, aunque prácticamente quedó dividida hasta la fundación del Ier Reich de Bismark. Influencias filosóficas: Kant, Fitche y Schelling. Distinguimos tres filósofos fundamentales: Kant (1724-1804) Kant, a pesar de morir a principios del romanticismo, tiene una gran influencia con: - “La crítcia de la razón pura” (1781-87) - “La crítica de la razón práctica” (1788) - “La crítica del juicio” (1790) Las teorías de Kant que más influyen en los románticos son las que se relacionan con la razón y el juicio humano. Kant considera que de todos los seres de la naturaleza es el 1
  • 2. ser humano el único que tiene razón, y el único que puede valorar juicios sobre su actuación. Para él, el ser humano tiene que actuar dentro de unas normas que pueden ser juzgadas por el hombre. Dentro de esas normas, el ser humano tiene un deber para con la naturaleza, porque forma parte de ella. En la crítica del juicio destacará la estética y el arte. La capacidad de discernir del ser humano le permitirá distinguir lo bello de lo no bello. Esto se hará a nivel individual y resultará relativo; por ello cada romántico busca su propia estética. Según Kant, lo bello agrada, y lo agradable deleita. Si la obra artística es bella será agradable. Los románticos intentarán que su literatura sea bella, según sus propias ideas, para que deleite. Esto se enfrentará con el mercado. Fichte (1761-1814) Fichte fue un seguidor de las teorías kantianas, aunque algo más radical. Autor, en plena revolución napoleónica de: - “Discursos a la nación alemana” (1807) En estos discursos, y en otras obras, declara que la comunidad de Kant tiene que defenderse ante los abusos de la propia humanidad. Este es el momento en que surgen los grandes teóricos del derecho. Fichte defiende la vida, la prosperidad, la cultura, la educación… Hay que erradicar del Estado a los indigentes. Propone un gobierno aristocrático: el poder en manos de los mejores. Schelling (1775-1854) Posee gran influencia en el romanticismo, al encontrarse en pleno contacto con la época. - “Ideas para una filosofía de la naturaleza” (1797) Según él la naturaleza siempre está en evolución, porque se trata de algo todavía en contínuo devenir. La naturaleza se desarrolla produciendo propia naturaleza. El principio en el que se basan todos los fenómenos naturales es el espíritu en la fuerza. Es en el arte donde confluyen naturaleza y espíritu. Se habla de un yo filosófico que es creador de una obra de arte; es la persona en la que confluye la naturaleza. El yo y la naturaleza simbolizan la individualidad y la universalidad. TEMA 2 Planteamientos estéticos y literarios. Los escritores románticos alemanes son, por lo general, jóvenes; son escritores que, basados en la filosofía propuesta por Kant y Fichte, anteponen sobre todo el sentimiento, siendo escritores muy emocionales. La mayoría de ellos, sobre todo en el primer romanticismo, propugnan unas ideas nacionalistas (Fichte), incluso regionalistas. Hasta ese momento, Alemania estaba formada por pequeños estados principescos que eran los que determinaban en parte la política del Estado. Por lo que hasta entonces no había existido un ideal de nación. 2
  • 3. Estos escritores, a diferencia de las corrientes literarias anteriores, forman grupos, reuniéndose entre ellos e intercambiando ideas. También cambian su forma de actuar, rompiendo con todo lo anterior y actuando de forma extravagante, influenciados por la revolución francesa. Se convierten en poetas del sentimiento. Debido a la influencia de Fichte, los románticos son subjetivos, y por eso la lírica va a ser el género literario predominante del movimiento. El romanticismo presenta una forma fragmentaria, incompleta. La obra surge de un momento de inspiración, predominando las formas literarias cortas. Se presenta el ideal de libertad frente a toda regla, y se establece una relación entra la literatura y las demás artes. El periodo clásico de Weimar (Goethe y Schiller), buscaba lo opuesto al romanticismo, siendo un trabajo elaborado, en busca del equilibrio entre fondo y forma, de un estilo objetivo y formal. Principales géneros literarios cultivados. Narrativa Dentro de la narrativa, tenemos el roman, comprendido como la novela. A su vez en la novela deberíamos incluir el kunstlerroman, comprendida como la novela de artista. En estas novelas el factor de interés es la relación del artista con la sociedad, cómo se refleja la complementación entre el artista y su entorno social. La novela no es un género literario propio del romanticismo, ya que una novela supone una obra larga, característica que no representaba el movimiento, cuyas preferencias se dirigían a lo breve antes que a lo extenso. La novelle suponía una novela corta, más acorde con los gustos de los románticos. Los personajes de la novela corta son reflexivos. Otro género corto empleado es el cuento (märchen), que se divide en cuento popular (volksmärchen) y cuento artístico (kunstmärchen). Los cuentos populares se recogían del entorno popular, unificándose la amalgama de leyendas y cuentos. Los cuentos artísticos, por otra parte, eran elaborados por el autor, alejándose de los orígenes populares. Los phantasiestücke suponían unos fragmentos breves y fantásticos Lírica La lírica supuso el género más predominante del romanticismo alemán. Dentro de el género encontramos la lírica paisajística, con entornos lúgubres y rodeados de naturaleza. La lírica patriótica es la menos importante desde el punto de vista histórico, aunque sí resulta interesante desde un punto de vista histórico. Teatro Comprendido también como drama posee grandes influencias del teatro del Siglo de Oro español, así como de Shakespeare. El teatro es el género menos importante entre los románticos alemanes, debido a la necesidad del género de adaptarse a las reglas básicas que exige el teatro. Se ha llegado a decir que el teatro romántico es un teatro pensado más para la lectura 3
  • 4. que para su representación. El periodo romántico se caracteriza también por la eliminación de las barreras entre los diferentes géneros literarios. TEMA 3 El Romanticismo temprano de Jena y Berlín: Los hermanos Schlegel, Tieck y Novalis. Los escritores románticos alemanes son jóvenes que, por lo general, coinciden en las universidades de Jena, pasando más adelante a Berlín. Desde el punto de vista literario, el romanticismo temprano es el menos importante, aunque desde el punto de vista teórico y estético sea realmente importante. Pese a relacionarse con Schelling, rompen con el clasicismo para relacionarse con el sturm und drang, ya que el sturm und drang rompe con las normas proclamando la libertad. Los hermanos Schlegel. * August Wilhelm von Scheleg (1767-1845) Estudió en tres universidades, trasladándose casi con 30 años a Jena, donde colaboró con Schelling. Fue uno de los promotores de la literatura española en el ámbito germano. Se introdujo en ámbitos sociales elevados, gracias a su gran intelectualidad. En el ámbito literario apenas escribió nada, sin embargo su libro “Sobre arte dramático y literatura” resultó fundamental para conocer a fondo la estética romántica alemana y europea. En esta obra se introduce la literatura española, también se habla de la importancia de la literatura medieval en las literaturas modernas nacionales. * Friedrich von Schlegel (1772-1829) Fue a la universidad de Jena, donde coincidió con Tieck y con Novalis. También fue profesor en la universidad de Jena y desempeñó algún cargo diplomático. En lo que a literatura se refiere, lo más interesante de él son los “Fragmentos”, publicados en la revista Ateneum, una de las revistas que editaba Shelling cuando era profesor. Desde el punto de vista estético y teórico son la “biblia” del romanticismo. Friedrich poseía mayor capacidad en la poesía. Publicó también la novelle “Lucinde”, una novela corta erótica que supuso un escándalo entre la sociedad alemana. Esta novela es hasta cierto punto autobiográfica, ya que en esta relata sus relaciones prematrimoniales con Dorothea Veit. De los dos hermanos, el mayor artista es Friedrich, siendo el más avanzado y equilibrado, logrando aunar teoría y práctica. Pero ambos hermanos resultan fundamentales para entender el romanticismo desde el punto de vista teórico. Ludwig Tieck (1773-1853) Debido en parte a su longevidad fue un escritor muy productivo. Siendo joven se trasladó a Jena con el interés de conocer a Schelling, donde entró en 4
  • 5. contacto con estos escritores. Su procedencia de una familia acomodada le permitió viajar por Europa, hasta Francia, donde mantuvo cierto contacto con la literatura española. Al regresas a Berlín, un grupo de escritores decide seguirle. Ludwig Tieck es el autor romántico en torno al cual gira todo el romanticismo temprano, debido a su carácter amable y su extraordinario temperamento artístico. Dentro de los cuentos populares (volksmärchen) Tieck fue muy influenciado por Charles Perrault, quedando impresionado por el cuento de “El gato con botas”, que más tarde convirtió en obra de teatro. Es así que Tieck reescribió los cuentos populares con gran maestría. En la obra de “El gato con botas”, se otorga al personaje del gato Gottlieb, la actitud de un ser humano. Su novela “Las andanzas de Franz Sternbald” es fragmentaria y está catalogada como novela de artista; en ella narra la historia de un discípulo de Durero, que realiza un viaje por Italia, donde recibe la influencia del a luminosidad del mediterráneo. La obra teatral “El emperador Octaviano” consta de dos partes, la primera parte tiene un solo acto. La segunda parte consta de 5 actos, a la manera más clásica. Está escrita en verso, aunque sin rima concreta. Supone una de las primeras obras musicales del teatro alemán. El argumento describe la desgracia de Felicitas, la mujer del emperador Octaviano, que por intrigas de su suegra tiene que huir a Jerusalén donde está celebrándose la procesión del corpus. Esta obra la empezó a componer tras leer los autos sacramentales de Calderón. En la segunda parte los protagonistas siguen siendo los mismos, pero se incluyen y mezclan otras historias; se introduce una crítica a las religiones. Al final de la obra todo se arregla. Más adelante se dedica sobre todo a la narrativa con “Vittoria Accorombona”, novela dedicada a una mujer, debido a la importancia que gana la mujer durante el romanticismo, esta novela supone así la primera novela de la emancipación de la mujer en la literatura del romanticismo (emanzipationsroman). Está situada en el S.XVI, y en ella presenta todos los tipos de mujeres; cuenta la historia de Vittoria, que por salvar a su familia, acepta el matrimonio con un varón mayor, que no la puede satisfacer sexualmente, es así como ella encuentra el places sexual con su amante. Para evitar escándalos, Tieck buscó otro ambiente geográfico (Italia), otro ambiente cronológico (S.XVI) y así poder hacer una crítica a su sociedad. Novalis (1772-1801) De familia adinerada., murió a comienzos del romanticismo. Su obra lírica “Himnos a la noche” está muy influenciada por su amada Sophie von Kühn y su temprana muerte. Hay tres aspectos que influyen en su obra: en primer lugar sería la educación religiosa protestantista muy rigurosa. Esta religiosidad se verá en sus obras a modo de contenido místico. En segundo lugar está la influencia de Schieller en Jena, a pesar de acabar enfrentadas sus ideologías. Para finalizar los hermanos Schlegel le introducirán en el círculo del romanticismo temprano. Su lírica, sobre todo a partir de la muerte de su amada estará repleta de problemas de tipo místico o espiritual. Novalis está considerado como el sucesor de la gran mística medieval alemana. En sus obras narrativas destacamos “Enrique de Ofterdingen”, que supone una novela de formación (bildunsgroman). Parece ser que lo publicado de esta novela es sólo la primera parte. Está pensado como un pequeño homenaje a “El Quijote” y a la vez una antítesis a la realidad de Goethe. El plano real lo supone la historia de Enrique, mientras que el plano fantástico serían las narraciones que el poeta va cantando al lector; Enrique 5
  • 6. encarna el personaje de un juglar en Alemania que va buscando la “flor azul”, un elemento que sólo existe en su fantasía. En esta novela Novalis, por medio del poeta, irá sobrevalorando el plano fantástico, volcándose en él con más insistencia. El juglar Enrique es una mezcla de mago y de figura literaria. TEMA 4 El Romanticismo tardío: Los hermanos Grimm, Clemence Mº Brentano, Gowdi Se denomina así por las fechas en las que se escribe, que sobrepasan el final del romanticismo, lo que los convierte en cronológicamente posteriores. Esta generación no resulta tan teórica como las anteriores. Se aprovechan de los temas de otros autores, y resultan más artísticos; estos autores ya no innovan, siguen las pautas de los anteriores. Continúa el interés por el mundo medieval, así como por la religión (católica), lo que les hace conservadores. El género preferido es la narrativa, porque les permite expresar mejor el ambiente que ellos quieren describir. La lírica, por su parte, estará más en contacto con otras artes, en especial con la música. Los hermanos Grimm (1785/86-1863/59) Son el ejemplo contrario al artista romántico bohemio. Los hermaos Grimm llevan una vida tranquila, se dedican a la investigación; fueron grandes lingüistas, llevando a cabo el proyecto “Diccionario de la lengua alemana”. Hicieron también una recopilación de todas las sagas germánicas. Los hermanos Grimm eran hijos de un rico abogado, lo que les permitió dedicarse a la investigación. Una de sus mayores hazañas fue la recopilación de cuentos populares que hicieron que el cuento resultase fundamental en la época romántica y las posteriores. Eliminaron todas las expresiones arcaicas para la población media alemana, y, como científicos, llevaron a cabo un estudio psicológico de los cuentos. Clemence Mª Brentano (1778-1842) Su madre fue amante de Goethe, por lo que posee cierta influencia de éste. Está considerado como el nexo entre eñ romanticismo de Viena y el romanticismo de Heilderberg. Se encuentra también muy influenciado por la religión, por su profunda educación religiosa. Destacó en la lírica con “Romancero del Rosario” (1803-1813), una colección de poemas religiosos. Consta de veinte romances, muy influenciados por el romancero español, en los que cuenta de forma épica diversas historias bíblicas. En narrativa destacamos dos obras, la primera “Gowdi” (1801), uno de sus primeros escritos. En la obra el protagonista refleja al autor. Es una obra romántica de estructura regular. Lo más importante de su obra es la lírica, que se encuentra separada entre los textos. La primera parte de la novela podría considerarse epistolar: Gowdi cuenta su vida en una serie de cartas, Sus autorreflexiones son poemas liricos. La segunda parte es el enamoramiento cuando conoce a Violette, una chica de 15 años de edad. Más tarde, cuando se reencuentra con ella, se ha convertido en prostituta de los franceses. El protagonista deseará sacar a Violette de ese mundo. NO se realiza una 6
  • 7. crítica a la prostitución, sino a la actitud hipócrita de la sociedad ante este hecho. Su segunda obra narrativa a destacar es “Historia del bravo Gaspar y de la bella Anita” (1817). Es una novela corta extraordinaria. Recrea el ambiente campesino y aldeano de la época. En la obra el narrador se convierte en protagonista. Se trata de una historia mágica, a la que Brentano dota de gracia y ternura. Comienza en el momento en el que va a ser ajusticiada Anita. En ese momento el narrador se pregunta el motivo del asesinato que ha cometido Anita. Así, narrador y lector se enteran de la verdadera historia de Anita: la mujer se casa con Gaspar, que poco después irá a la batalla. Un militar le dirá a Anita que su marido ha fallecido, y ésta se casará con el militar, teniendo un hijo de él. Más tarde Gaspar regresará, y ante la vergüenza de lo sucedido se quita la vida, ella en venganza matará a su hijo. Finalmente el narrador intervendrá para evitar la muerte de Anita. En la obra, Brentano juega con la conmoción y la tragedia, convirtiéndola en algo gracioso. En el teatro hemos de destacar la obra “Ponce de León” (1804). Brentano compone esta obra a raíz de una apuesta con Goethe. Al no tener ni idea Brentano de teatro, leyó a Calderón, y montó su obra dramática tratada con comicidad, porque coloca la acción en Sevilla, añadiendo cuatro parejas de enamorados disfrazados. Tras esto comienza un juego de cambio de parejas, lo que complicará la acción. Brentano no supuso un gran dramaturgo. Joseph von Eichendorff (1788-1857) El círculo tardío de Berlín se crea en torno a Tieck. Allí se reúnen toda una serie de escritores, sin aportar nada nuevo, pero con mayor perfección de técnica y escritos. En este ámbito hemos de destacar a Eichendorff. Eichendorff tuvo una educación aristocrática, elitista. Viajó mucho, en Francia entró en contacto con intelectuales españoles y estudió en universidades de prestigio. También trató con Novalis. Finalmente, fue a Berlín, donde llevó una vida tranquila. Eichendorff se encuentra entre los diez mejores líricos alemanes, también es uno de los mejores narradores del Romanticismo, y era gran conocedor de España. Sus dos obras narrativas más importantes son “La estatua de mármol” (1819) y “De la vida de un tunante” (1826). “La estatua de mármol” toma como referencia una leyenda medieval muy difundida acerca de una figura de Venus, que cobra vida para seducir a un joven. La acción transcurre en la Italia medieval, sin embargo se mantiene el mundo lúgubre el romanticismo alemán. Se interrumpe mucho la acción de la obra intercalando poemas líricos. Al final el joven termina dominando a Venus, que ante la derrota volverá a convertirse en estatua. “De la vida de un tunante” es una novela corta. Se trata de una obra narrativa, pero con cierto lirismo. La obra presenta rasgos de la corriente literaria que vendrá después: el realismo. La obra trata sobre un vagabundo y su peregrinación por la vida. Se narra la historia de un muchacho que abandona el techo de su padre para recorrer mundo, reconociéndose que la vida mejor es la del trabajador. Se intercalan poemas con reflexiones propias. En la lírica de Eichendorff la naturaleza está muy presente, con los elementos de la noche y la luna, refleja cierta influencia de la lírica española. 7
  • 9. (1780-1830) TEMA 1 El romanticismo refleja una realidad emocional de una forma imaginativa. El término “romántico” surge al mismo tiempo que hablamos del fenómeno romántico. En 1674 se emplea por primera vez en Inglaterra. El término se refiere a la poesía medieval, es decir, a todo lo que es distinto de la antigüedad clásica y a la literatura neoclásica. Se concibe como un contraste de lo clásico, siendo los románticos también relacionados con la mitología. Los románticos ingleses. Los grandes poetas románticos ingleses pueden dividirse en dos generaciones: la primera con Blake, Wordsworth y Coleridge; y la segunda correspondería a Keats, Shelley y Byron. Ninguno de estos poetas se identifica como un poeta romántico, aunque sí se definen en contra de los poetas neoclásicos, rechazando la práctica y la poética del S. XVIII. La palabra “reason” en el vocabulario de los románticos hace referencia a la imaginación, que pertenece a la intuición y es un aspecto inherente a la experiencia. Para los románticos el mundo es dual, y se encuentra envuelto en un mundo ideal, que corresponde al pensamiento ideal. A través del conocimiento intuitivo podemos conocer la realidad ideal, eterna y absoluta; y es esta realidad en la que se apoya el mundo fenoménico. Esta realidad ideal se puede alcanzar mediante la imaginación, estando al alcance del poeta romántico. La imaginación supone, por lo tanto, una vía de conocimiento. Los románticos transforman la naturaleza en algo casi filosófico, mediante el estudio de la naturaleza, donde encuentran una realidad espiritual: la manifestación de lo absoluto. El poeta romántico se ve reflejado en la naturaleza. La naturaleza se concibe pues como un conjunto de símbolos, convirtiéndose en un contexto metafísico donde el hombre puede descubrir su humanidad en su más alta expresión. Los románticos desean también construir su propia mitología, mediante un conglomerado de cristianismo y otros elementos mitológicos que el autor aúna y modela en su mente. Los románticos, con la importancia dada a las emociones, otorgarán más importancia a la experiencia inmediata de las cosas, queriendo reflejar esta experiencia en su arte, dejando de lado las reglas, derribando las fronteras entre las diferentes disciplinas artísticas. La espontaneidad es la mayor pretensión del arte románticos. Los románticos rechazan la retórica, introduciendo el verso libre. El poeta llega a ser el nuevo héroe, con un conocimiento superior adquirido a través de la intuición. El poeta romántico viven en un mundo roto donde la espiritualidad y la materialidad no poseen comunicación. El poeta puede comunicar ambos mundos, convirtiéndose a menudo en Dios, al poner el poeta su propia moral. La literatura romántica es también una respuesta a las revoluciones políticas. El periodo 9
  • 10. del romanticismo es un periodo de grandes cambios que abarca dos revoluciones: la independencia de EEUU y la revolución francesa. En 1793 comienza la guerra entre Inglaterra y Francia, prolongándose hasta 1815, cuando Napoleón es vencido. La revolución francesa no es un acontecimiento aislado, sino una serie de sucesos que rompen con el pasado. Los acontecimientos en Francia influyeron en Inglaterra, donde estaban muy presentes los principios revolucionarios. Thomas Paine fue el escritor que más defendió la revolución. En el periodo de la revolución Gran Bretaña emergió como potencia industrial. En esta época, por miedo a la revolución, el gobierno británico controló a la población, así como la producción literaria, llegándose a prohibir el derecho de reunión y el habeas corpus, según el cual nadie podía ser encarcelado sin haber sido procesado antes. Los primeros poetas románticos, en un principio, hicieron apología de la revolución francesa; no obstante, cambiaron su orientación poética ante el periodo de terror que siguió a la revolución. La primera revolución de poetas: Blake, Wordsworth y Coleridge. De los tres, sólo Blake viven en la ciudad, perteneciendo a un entorno acomodado. Tanto Coleridge como Wordsworth estudiaron en Cambridge. La segunda revolución de poetas: Keats, Shelley y Byron. Keats es el único de este grupo de poetas que posee orígenes humildes; Byron y Shelley pertenecían a la aristocracia, y pasaron la mayor parte de su vida en el exilio. La diferencia entre la primera y la segunda generación de poetas es una diferencia social y política. La primera generación escribe en tiempos de guerra y revolución. Al comienzo de la guerra con Francia, la simpatía para con este país enemigo era considerado un acto de traición. En la segunda generación la guerra ya había acabado, sin embargo se trata de un periodo de revueltas sociales. Esta generación también es mucho más radical que la primera, teniendo mucha más actividad política. William Blake (1757-1827) Blake es un personaje polifacético: es pintor, poeta… etc. Sus composiciones poéticas se realizaban en forma de grabado que posteriormente se editaba. Blake, a pesar de destacar como escritor romántico, se ganaba la vida realizando ilustraciones. Blake proviene de una familia de siete hermanos, siendo él el segundo. Desde su tierna infancia Blake afirma tener visiones, que le servirán como medio de inspiración para sus poemas. Por estas visiones, enfocadas desde un punto de vista espiritual, fue tomado por un loco; para Blake, sin embargo, la sociedad, basada en el sacrificio humano, y el mundo en general, estaba loco. La visión de la sociedad de Blake fue reflejada en sus composiciones por los niños como deshollinadores. Blake consideró que el estado del mundo era tal debido a la falta 10
  • 11. de imaginación. Su obra expresa el deseo de cambiar el mundo, queriendo recrear la edad de oro de los orígenes de la humanidad. La educación de Blake fue irregular, comenzando a estudiar arte, aunque despreciando el paisajismo, por reflejar lo perecedero. Tras la muerte de su hermano más pequeño, Blake se siente inundado por una paz y calma espiritual, por una visión que tuvo de dicho hermano “ascendiendo”. Este hecho le inspiró en 1798 su obra “Canciones de la inocencia” y, más adelante “Canciones de la experiencia”. Swelenborg supuso una influencia para el romanticismo de Blake. Swelenborg habla de la correspondencia entre el mundo físico y espiritual, con el que Blake se sintió identificado, aunque rechazó finalmente a Swelenborg por su teoría de la predestinación. Blake rechazó también las religiones institucionalizadas, al cohibir éstas la auténtica esencia del yo. Blake trabajará para Joseph Johnson, haciendo ilustraciones. En muchas de sus obras plasmará el fervor revolucionario, atacando las instituciones del estado. Los románticos contemplaban la revolución como un cambio de era. Las obras de Blake suponen un esfuerzo típico de los románticos de reescribir las escrituras y crear una literatura propia. Para Blake, la caída y la creación son sus temas principales. La creación de un mundo físico se asocia a la esclavitud del espíritu humano mediante la tiranía que supone creer en un dios, un rey… La caída es inherente a la creación. Blake fue toda su vida un hombre pobre, que tuvo que trabajar como ilustrador para obras más mediocres que las suyas. No obstante, estos trabajos supusieron un gran estrés para Blake, que finalmente terminó abandonando, y volvió a Londres. Allí escribió y realizó una exposición de sus obras y grabados, que resultó un fracaso, al no ser comprendido su arte por la sociedad. En 1818 unos artistas de una generación posterior a Blake descubrieron en él una inspiración. Blake comenzó a dibujar sus visiones para estos artistas. Blake basa sus obras en la Biblia, reinventándola. Su tema es la eterna salvación a través de la imaginación. Paa Blake la naturaleza es una naturaleza caída, al representar la materialidad del mundo. La imaginación para los románticos ofrece la capacidad de empalizar con el otro, al identificarse el “yo” con el “otro”, pudiendo así redimir la sociedad. Para Blake el mundo supone una construcción mental. Según Blake la inocencia es el mundo pueril, de la imaginación. Supone una mezcla de cualidades que incluye el amor, la espontaneidad y una energía desbordante. Este mundo se encuentra limitado por el conocimiento. Por otro lado, la experiencia es un mundo dividido, de conflicto, y dominado por la razón. El mundo supone un laberinto del que sólo se puede escapar mediante la razón. 11
  • 12. En el S. XX, Blake será rescatado por la crítica. La inocencia y la experiencia reflejan dos estados distintos del alma humana. En muchos casos se crea un diálogo entre estos estados. Muchos poemas de Blake reflejan una realidad social, mientras que otros suponen una fábula de la realidad humana. Sus composiciones de la inocencia, a pesar de la apariencia sencilla, es sobre los niños, y no para los niños. Tratando a menudo el tema de la educación y de cómo el lenguaje puede resultar represivo para los niños. Muchos de los poemas de la inocencia recurren a la tradición pastoril, donde pervive la edad dorada de la infancia; es un mundo que aún no ha caído. El poema de “La rosa enferma” supone una pequeña alegoría sobre la caída. El poema “London” es uno de los primeros poemas de descripción de una ciudad, en él se retrata una sociedad dura e hipócrita. En “El deshollinador” la liberación del ángel simboliza la libertad de una vida en muerte. La fe supone la compensación que hallarán en otra vida. En esta composición la religión va ligada a la inocencia. Se justifica la opresión de los niños. Estos niños no son conscientes del mal que hay en el mundo. Esto supone la inocencia. El niño está dispuesto a aceptar todo lo que se le dice, sin ser consciente del daño que la sociedad le inflinge. El niño se cree fundamentalmente libre: su espíritu es libre. El niño pequeño, Tom, es uno reencarnación del cordero de Dios. Los niños “sueñan” una vida feliz, pero en otra vida. La consolación religiosa suena muy vulgar y levanta muchas suspicacias en el lector adulto, ya que la fe se utiliza para justificar estos abusos. En el segundo poema la crítica es más directa. La religiosidad supone una hipocresía, por la venta de niños (por la necesidad de sacrificio de unos para la comodidad de otros). El poema “Jueves Santo” refleja la costumbre de llevar en esta fecha a los niños huérfanos a una iglesia con sus diferentes uniformes. Estos niños Blake los asocia a la naturaleza del río Támesis. El texto se halla cargado de ironías. En el segundo poema se critica la pobreza de los niños, la miseria de sus vidas. Se habla de la caridad interesada, que busca sacar adelante a esos niños en pos de una futura función en la sociedad. Se pretende criticar mediante la inocencia y la pureza de los niños a la religión, que supone una mentira. “Canción del aya” se divide en dos partes; la segunda parte empieza como acaba la primera. Se produce una relación día y noche. El primer poema supone un diálogo entre los niños y el Aya. Los niños están protegidos, pero son libres. La figura de autoridad del Aya es benévola. 12
  • 13. En el segundo poema no se escucha la voz de los niños, prima el monólogo del Aya, en el que se puede apreciar la envidia, el miedo, la ansiedad. El Aya proyecta sus miedos sobre los niños, y todo será tiempo malgastado y engaños. La conclusión es que todos aquellos que sienten miedo a la vida, se reprimen a sí mismos y luego reprimirán a otros. En “El cordero” un niño revela su ideantidad a otro niño. El cordero se presenta como la figura de Dios, y el niño es el cordero a su vez. La inocencia se presenta tiene un origen divino. Para Blake el niño y la naturaleza poseen un origen divino. “El tigre” presenta la duda de si dios pudo crear al tigre y al cordero a la vez. El tigre supone la forma más primitiva, el fuego y la oscuridad. Es una fuerza creadora, pero también destructora. La selva y el tigre simbolizan la oscuridad, la incertidumbre y el miedo. El tigre añade una complejidad superior a la del cordero. El tigre posee una magnitud y una fuerza que no pueden ser abarcadas por el hombre. Representa el universo creado, lo terrible. También representa las fuerzas del yo. Se alude también al mito de la creación, y aterra la posibilidad de simetría entre el tigre y lo divino. “Un árbol venenoso” nos hace llegar el mensaje de que la expresión de las emociones directa y libre es más sana que el silencio. Es un muevo mito en el que la manzana encierra el pecado. El enemigo peca a su vez al coger la manzana. Ambos hombres serán entonces hombres caídos; el narrador goza de la destrucción de su enemigo, y con eso se destruye a sí mismo. William Wordsworth (1770-1850) En su obra “Atisbos sobre la inmortalidad” Wordsworth hace unas afirmaciones muy radicales a cerca del niño. “El niño es el padre de los hombres”. La obra se presenta en un paisaje pastoril, bucólico. En medio de este estado de felicidad la voz del poema se siente triste, como ajena a ese paraíso. El narrador se siente en un mundo sin gloria; el paso del tiempo supone una desvinculación de los orígenes. Supone la separación con el paraíso y la pérdida de sueños. Se trata de la infancia como un anhelo. Sobre el nacimiento del niño Wordsworth habla de los orígenes del individuo como una encarnación de Dios, por eso guarda consigo el recuerdo de la inmortalidad. El nacimiento es otro episodio de una vida inmortal. La luz divina se funde en la luz ordinaria de cada día, a medida que pasa el tiempo. La vida obliga al niño a crecer y a olvidar la eternidad; la vida supone una cárcel. La naturaleza hace al hombre a olvidar su origen. El niño se transforma pues en un actor, tiene que viajar, y lo hace hacia el negocio de la actividad humana. Los años traen consigo un yugo inevitable. El misterio de la infancia es que no sabemos la dicha en que nacemos, y no somos conscientes de esa felicidad hasta el momento de haberla perdido. Sólo a través de la imaginación podremos recordad la inmortalidad. “Una vez que el fuego de esa luz primigenia se apaga, volvemos a encontrarlo en la luz apagada de las 13
  • 14. ascuas”, recordándonos ese origen perdido. El niño es un incomparable pensador porque él posee aquellas verdades que nosotros anhelamos encontrar en la vida; el niño goza de esa unión absoluta que nosotros hemos perdido. Posee de forma instintiva la sabiduría de la vida. La naturaleza supone una nodriza, aleja al hombre de sus orígenes y lo reconduce. El hombre maduro pierde la frecuencia original de ese sueño, pero mantiene la simpatía primordial con la naturaleza. El estado de nostalgia por un paraíso perdido se puede volver en un paraíso recuperado a través de la imaginación y gracias a la naturaleza. El poema “Tintern Abbey” proviene de una visita que hace Wordsworth a un monasterio en ruinas con dicho nombre. Se habla de dos visitas, una en 1798 y otra cinco años antes. El poema se centra en el tiempo y su paso más que en el espacio. La naturaleza es importante porque ofrece bellas formas que en la cabeza del poeta se transforman en descanso y libertad, consuelo. Memorizada, la naturaleza se transforma en belleza. Tanto la naturaleza como la memoria cumplen una función moral; se descubre en ellas la divinidad. La naturaleza empuja al poeta hacia la concepción de lo sublime. La naturaleza se presenta desde el punto de vista adulto, con los encantos del pensamiento. En la naturaleza se percibe una espiritualidad. Siendo joven, huyendo del pensamiento, percibía la naturaleza a un nivel sensorial. Encontramos una segunda parte del poema, que va dirigido a su hermana. Su hermana es testigo de su experiencia; y ella a su vez transmitirá su experiencia a otros. Se da así otra dimensión a lo que, de otra forma, será una mera vivencia personal. Una experiencia significante para los demás. Así se transmite a los demás el amor, que se encuentra en la naturaleza, y esto, a su vez, será transmitido. En toda la obra de Wordsworth la naturaleza es una guía que nos prepara para la educación y que nos permite una visión superior. Samuel Tylor Coleridge (1772-1834) Coleridge fue uno de los poetas más importantes del periodo romántico y a su vez el crítico romántico más importante del romanticismo. Sus escritos sobre literatura, religión, filosofía… tuvieron gran repercusión en el S. XIX. Coleridge introdujo en Inglaterra la filosofía alemana. Gran parte de su obra es oral, por lo que nos llaga a nosotros a través de otros. Coleridge tuvo siempre la ambición de escribir una obra maestra que sintetizase toda su filosofía. Nació en una familia de diez hermanos, siendo el preferido de su padre, de quien heredó el amor por los libros y la literatura. Después de la muerte de su padre, cuando tenía ocho años, lo mandaron a Londres, a una escuela para niños huérfanos. En su juventud Coleridge fue a Cambridge sin lograr obtener ningún título, y acumuló muchas deudas. Tras eso, quiso alistarse en el ejército, pero su deuda fue pagada 14
  • 15. finalmente por sus hermanos. Su proyecto “pantisocracia”, basado en una sociedad igualitaria le llevó a querer funda en Estados Unidos una comunidad donde vivir en armonía con la naturaleza. Escogieron doce matrimonios y el propio Coleridge se casó; un error que hizo que más adelante se separase de aquella mujer. Coleridge planeó meterse al sacerdocio, cosa que no sucedió por una pensión anual que le suministraron a modo de mecenazgo. Debido a este trabajo fue a Alemania, donde estudió a Kant y otros filósofos alemanes. Coleridge se enamoró de la hermana de la mujer de su mecenas. Por unos problemas de salud, Coleridge adquirió una dependencia al opio, por lo que decidió ir a Malta, con el fin de recuperarse de su enfermedad. No obstante volvió peor de lo que estaba. A su vuelta a Londres escribió en un periódico sus ensayos. Finalmente encontró a un médico que lo acogió en su casa, y gracias al cual recuperó su salud. La fama de Coleridge se fundamenta en tres poemas: “Christobel”, “Kubla Khan” y “Rimas del anciano marinero”. Coleridge crea el género de una poesía meditativa que comienza con una situación doméstica que desencadena el pensamiento. “Kubla Khan” supone la visión de un sueño del autor, bajo los efectos del opio. Se trata del poema visionario más famoso. El poema cuenta con un prefacio en el que se dice que habiendo tomado opio, Coleridge se quedó dormido tras leer un libro de viajes. En su sueño tiene la visión de un palacio esplendoroso que se derrumba. Tras despertar del sueño, se dispone a escribir su visión, pero es interrumpido por otros asuntos, y el sueño se desvanece en el recuerdo, por lo que sólo es capaz de escribir un fragmento. A pesar de ser un fragmento, el poema tiene una estructura muy elaborada, no espontánea. Los románticos descubren Oriente, lugar de belleza y poder; una cultura a la que se le atribuye la magia, algo que la cultura occidental, demasiado encorsetada en el racionalismo no tiene. Kubla Khan fue un gran emperador mongol, haciendo que el imperio mongol alcanzase su máxima expresión durante su reinado. El poema consta de dos partes. En la primera parte se habla de la construcción de ese palacio, rodeado por una naturaleza paradisíaca. En la segunda parte del poema, el palacio se destruye; aparece una joven, cuya voz podría recrear el palacio de nuevo. El protagonista se convierte entonces en una especie de Dios. Nos hallamos, pues, ante dos palcios: uno mandado construir por Kubla Khan, y otro recreado por el poeta. Toda la simbología del poema nos hace ver que sigue un plan, a pesar de su apariencia epontánea. La joven del poema es abisinia, lugar donde se encuentra el Edén. El palacio natural supone un locus amoenus hecho por el hombre, mientras que el segundo es el paraíso edificado por la imaginación del poeta. El primero se derrumba y 15
  • 16. el segundo no; el paraíso material no resiste a las fuerzas del mal. Se obserba en todo el poema una dirección descendente, hacia lo misterioso. La simbología habla de cavernas, abismos, profundidades, oscuridad. El destino último es un lugar antiguo, en penumbra, y, finalmente, se abre el abismo contra el que el hombre no puede luchar. En el poema la destrucción posee un tono erótico. Se rompe el orden impuesto por el hombre. El poeta puede reconstruir ese paraíso perdido, y su nuevo paraíso será imaginario e indestructible, transformando al poeta casi en un dios que podrá conciliar la luz con la oscuridad. Se genera así el contraste entre el genio del poeta y la figura del dictador. John Keats (1795-1821) Keats es el más joven de los poetas romñanticos. Se le compara con Shakespeare. Se le considera como el poeta más dotado de los últimos siglos de la poesía inglesa y americana. Con tan solo ocho años, Keats tradujo la Eneida. Kyats nació en Londres, y se casó con la hija de un próspero empresario para el que trabajaba su padre. Tras la muerte del padre de Keats cuando tenía ocho años, y poco después la de su madre, quedaron él y sus cuatro hermanos al cuidado de su abuela. La abuela cedió la custodia de los niños a un mercader que, tras el fallecimiento de esta, se quedó con todo el dinero de la herencia. Este mercader sacó a Keats de la escuela, para meterlo a cirujano (trabajo no muy bien visto en aquella epoca). Keats queda a cargo de sus hermanos, y los lleva a un viaje en el que su hermano muere de tuberculosis. En 1818 Keats tiene un periodo de gran creatividad. Keats deseaba combinar el drama de Shakespeare con la épica mitológica. Por su enfermedad (tuberculosis) viajó a Italia, acompañado de un amigo. Con el dinero de su editor se fue a Roma, donde murió. Keats introduce un término muy importante en la literatura, denominado “capacidad negativa”, que implica que el poeta debe tener la capacidad de introducirse en el misterio, sin tratar de resolverlo. “La belle dame sans merci” es un poema escrito por Keats en una carta que manda a un hermano. El poema fue publicado en un periódico, en vida del autor. Tras su muerte, sin embargo, se publicó una segunda versión. El título del poema hace referencia a una composición francesa del S. XIV; se refiere a una mujer bella, pero sin compasión. El poema está relacionado con una decepción amorosa que experimentó George, el hermano de Keats. El autor se inspira en la tradición de las palabras, y el poder destructivo del amor. La acción se da en la caída del año, la época de la muerte. El propio encuentro resulta irreal, asemejándose a un sueño dentro de un sueño. En una primera versión, la mujer es también presa de un hechizo. El poema acaba con un sentimiento de desesperación. Se trata de un poema acerca de la ilusión, el engaño que genera el amor, la fascinación que el “yo” siente hacia un ideal. El poema habla de la experiencia de ese ideal, y de su pérdida. Keats habla de la limitación de la capacidad humana de conciliar lo ideal y lo real. Refleja también los peligros de la utopía. 16
  • 17. Lord Byron (1799-1824) Byron es un personaje complejo que suele dejarse aparte. De familia aristocrática venida a menos, su padre les abandonó. Debido a su cojera nace su personalidad rebelde y contra el orden. Tuvo una educación calvinista que aumentó su rebeldía, con el pesimismo inherente de este tipo de educación. Le encantaba nadar y los animales. Byron es un personaje ambiguo, contradictorio, que empezó a jugar con el lenguaje a una edad muy temprana. En su primer viaje, Byron visita España, Grecia, Turquía… haciendo todo tipo de fechorías (turismo sexual). En mayo de 1810 llega a Grecia y cruza el mar a nado. Después de sus viajes compone la “Peregrinación del Infante Harold”, de gran éxito e importancia. Después de un matrimonio fracasado y del incesto con su medio-hermana decidió abandonar Inglaterra. Es imposible comprender a Byron sin su periodo histórico. Toda su escritura tenía que ver con la revolución francesa. Al ver el fracaso de la revolución Byron sufre una gran depresión que se aprecia en toda su obra. Después de salir de Inglaterra, Byron visita Waterloo, donde escribe el tercer cando de la “Peregrinación”. Su técnica consiste en la exaltación del “yo” y la sátira. En un viaje a Suiza conoce a Shelley, con quien escribe varias historias de miedo y se hacen grandes amigos. Tras esto viaja a Italia, donde comienza a escribir el “Don Juan”, sin abandonar sus inclinaciones políticas. Byron busca la unificación italiana a través de la literatura con el sentimiento revolucionario. Se establecieron en Pisa, donde en 1821 escribe “Heaven and Eart”, obra tildada de blasfema por la mentalidad conservadora inglesa, ante esto se enfrió la relación de Byron con su editor, amigo pero conservador. En pisa tuvo contacto con liberales e ingleses exiliados, llegando a conectar con el lado más radical. Byron se encontraba decepcionado por la incomprensión de su país natal. Al ver que en Italia sus ansias de libertad no daban frutos, decidió ir a Grecia, en vista a la rebelión contra los turcos. Byron tuvo un gran éxito en Grecia, puesto que ya se ha convertido en una leyenda. Finalmente acaba muriendo de una fiebre, pobre y desilusionado. Byron fue el poeta más popular del XIX, aunque poco valorado hasta la segunda mitad del XX, debido a que resultaba demasiado transgresor para la sociedad. Se reveló también contra los estereotipos de la época, e intentó defender a otros literatos ilustrados. Sus obras obedecían a cierto patrón técnico; dedicaba mucho tiempo a la forma. “Hours of idleness” es su primera obra, y se compone de una serie de imitaciones. Se trata de las primeras poesías de un poeta inmaduro. 17
  • 18. “La peregrinación del Infante Harold” es una proyección dramática en la que nace su forma de escribir características, El protagonista es un antihéroe que refleja el opuesto del caballero medieval. Se trata del villano parecido a la novela gótica. El canto tercero dramatiza su huída de Inglaterra y se empapa de la desazón del exilio. En el canto cuarto hay una gran influencia de un editor, donde abandona su idealismo. Child Harold acaba desapareciendo hasta dejar sólo al narrador, que se impone sobre el personaje. A lo largo del texto hay pequeños momentos de revelación que pronto caen en la duda y el pesimismo. Se da una ausencia del yo, no hay una identidad definida. La vida no supone un camino al clímax, sino un constante flujo de acontecimientos que se van sucediendo. “Don Juan”. El mito se origina con Tirso de Molina. “El burlador de Sevilla”. El mito ha sido tratado también por Moliere y por Mozart. El mito se caracteriza por ser Don Juan el personaje que seduce a las mujeres; el protagonista se encuentra con el fantasma del padre de esas mujeres, y es el único al que hace un poco de caso. Ese fantasma lo lleva al infierno. El personaje en Mozart tiene una dimensión diferente, ya que se transforma en una metáfora del arte de seducir y la búsqueda constante. Intérpretes psicoanalistas refieren que lo que busca en realidad es una madre, Ka muher como objeto en la búsqueda. La característica del Don Juan de Byron es que no es un protagonista del placer y el disfrute; en Byron responde más al interés crítico sobre los sistemas totalitarios. Byron cambia el personaje de Don Juan, y pasa a ser el personaje seducido en el que la sociedad se refleja. Personajes que revelan las ideologías de la sociedad. Es un personaje que recibe. El mito cambia mucho: Don Juan pasa de ser un conquistador a un conquistado. El poema fue publicado por partes, ganándose una audiencia importante en las clases bajas, razón por la que el precio era muy barato. Tras la ruptura con su editor se publicarán sólo algunos escritos. Al mismo tiempo escribe sus memorias, que fueron quemadas por la censura a la que era sometido. Byron creía en el poder reformador del poeta, que era uno de los pilares de la sociedad. “Don Juan” es un poema fragmentario, con influencias del Quijote y la picaresca; el espejo del extrañamiento. Los primeros cantos impactaron mucho por su ligera forma de tocar temas tan tabúes o delicados. Su forma es marcada, dentro de la rima italiana. Es además una narrativa de búsqueda. Intenta dar un sentido a su vida, aunque sólo se dan una serie de aspectos y hazañas. La obra tiene cierto carácter cómico. Se da una lucha entre la verdad y la ficción; su manera de contar la historia está cuestionada (metaficción: técnica literaria en la que se cuestiona la voz de la obra). Se 18
  • 19. cuestiona de forma importante la narrativa y la identidad. El personaje cambia y la relación con el lector es muy fluida. Byron escribirá muchas cartas, siendo el género epistolar muy elaborado. Esto se ve reflejado también en su obra. “Dedication 6” supone una carta a Southey en la que se ríe de él y de otros poetas como Coleridge. A la hora de describir los pensamientos de sus personajes, Byron no es tan elevado como otros poetas. Byron quiere reflejar la banalidad de la existencia. Juega con la inestabilidad y el dinamismo. El narrador parece ser la conciencia reflexiva que habla con nostalgia. Byron, a través del protagonista, muestra dos “yo” que se contraponen. Byron hace también una crítica política. Incorpora un pasado a Don Juan que intenta justificar con una infancia represiva y unos padres infelices. Esta introducción psicoanalítica del personaje nos lleva a cierto paralelismo con el propio Byron, y por ello el personaje se dedica a contraatacar. De los cantos 7 a 8 volvemos a los “cuentos orientales”, con las relaciones entre sexo u poder. Además, en los cantos ingleses ya se da una crítica total de la sociedad inglesa. Toda la rebelión de Byron fue trasladada a sus personajes, fieles a ellos mismos y que rechazan todo lo que no creen. El espíritu crítico frente a cualquier sistema de poder con una poesía implicada. 19