SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
LINGÜÍSTICA GENERAL

                    TEMA 1 – El lenguaje y la naturaleza humana
1. Los signos.
El único modo de transmitir ideas a otro individuo consiste en utilizar signos.
Un signo es una entidad perceptible que permite la comunicación. Los signos actúan
como mediadores entre dos usuarios.
Todo signo está formado por dos componentes:
Significante
Entidad perceptible a través de los sentidos.
Los seres humanos pueden utilizar signos relacionados con cualquiera de sus cinco
sentidos. Sin embargo los más frecuentes son los de tipo visual (gestos, escritura, lengua
de signos…), auditivos (lenguaje hablado) y táctiles (braille).
Algunos animales, por ejemplo, pueden utilizar signos químico-olfativos.
Significado
Contenido asociado al significante.
En el lenguaje humano se trata del contenido conceptual o la representación mental que
permite el acceso a la entidad de la realidad a la que se refiere el signo.
1.1. Signo lingüístico.
Se trata de la unidad de expresión de la lengua.
El significado y significante corresponden a la imagen acústica y al concepto asociado
con ella.
  1.1.1. Propiedades de los signos lingüísticos.
Arbitrariedad
La relación entre significado y significante se puede asociar con imágenes acústicas
diferentes en diferentes idiomas; es convencional.
Linealidad
Al ser de naturaleza auditiva los significantes deben aparecer necesariamente uno tras
otro, formando una cadena.
Inmutabilidad
La conexión entre significante y significado está establecida por cada comunidad
lingüística.
Mutabilidad
Los signos lingüísticos pueden verse afectados por el paso del tiempo y la evolución.
  1.1.2. Tipos de signos.
La clasificación se basa en el tipo de relación que hay entre significante y significado.
Icono
La relación es de semejanza. El significante se asemeja a la realidad a la que hace
referencia.
Mapas, iconos meteorológicos, dibujos.
Indicio
La relación es de contigüidad física o de causa-efecto. Existe una relación causal entre
ambos.
Una veleta indica la dirección del viento, el humo indica la presencia de fuego.
Símbolo
La relación es convencional y no está basada en la similitud o contigüidad.
Los colores del semáforo.

2. Propiedades del lenguaje humano.
Son las propiedades que cualquier lengua posee por el mero hecho de ser una
manifestación natural de la facultad del lenguaje.
2.1. Propiedades de la señal.
  2.1.1. Físicas.
Canal vocal-auditivo
El lenguaje humano se fundamenta en la emisión y recepción de sonidos articulados. El
sonido se produce en las cuerdas vocales.
La utilización del canal vocal-auditivo deja el resto del organismo libre para realizar
otras actividades al mismo tiempo.
El carácter vocal-auditivo se incluye como una de las propiedades definitorias de las
lenguas humanas ya que el medio primario del lenguaje es de naturaleza vocal-auditiva.
Transmisión irradiada
Como consecuencia directa de la física del sonido, las señales aéreas se transmiten en
todas direcciones. Ello implica que la señal podrá ser captada por cualquier individuo
que se encuentre a una distancia adecuada.
Evanescencia
Las señales vocales emitidas se desvanecen con rapidez; no perduran en el espacio o en
el tiempo. La señal que no se capta en el momento en el que se emite se pierde.
De esta manera el canal de transmisión no queda saturado por señales que se
superponen constantemente.
Carácter discreto
El sistema fonador humano puede emitir una ama muy variada de sonidos y la cadena
hablada es un continuo sonoro.
Los hablantes interpretamos este continuo como si estuviera formado por unidades
discretas.
No hay ninguna posibilidad intermedia entre dos sonidos; con independencia de cuáles
sean exactamente las propiedades del sonido emitido cualquier oyente entenderá uno u
otro, pero no indistintamente ambos.
Esto no ocurre con otras manifestaciones lingüísticas como el llanto, en el cual no
somos capaces de distinguir en él categorías diferentes.
Por lo tanto el plano lingüístico establece una oposición nítida, discreta y no gradual.
En el plano sonoro cada lengua selecciona sólo un subconjunto de estos sonidos y
establece diferencias categoriales entre ellos. Esto explica que lo que es un contraste
básico en una lengua no pueda serlo en otra.
  2.1.2. Sinbólicas.
Semanticidad
El sistema transmite significados por medio de una asociación fija y sistemática entre la
forma de las señales y el contenido que transmiten.
En el lenguaje humano las señales evocan la representación mental de las entidades o
acontecimientos a que se refieren.
Arbitrariedad
La asociación de las palabras con los significados que vinculan no está basada en
ninguna relación natural o de semejanza entre ellas, no comparten ningún tipo de
propiedades. Es decir, no hay nada en los objetos que determine cómo han de
denominarse y, por lo tanto, tampoco hay nada en las denominaciones que permita
adivinar a qué entidades se refieren.
Las señales empleadas por las leguas humanas pertenecen así a la categoría de los
símbolos.
Sin embargo en las lenguas existen elementos que guardan una cierta iconicidad con
aquello que designan. Es el caso de las onomatopeyas: palabras que designan un sonido
y suelen asemejarse a éste.
No obstante las onomatopeyas representan un porcentaje mínimo del total y, aun en
estos casos, hay un grado de arbitrariedad ya que cada lengua establece sus propias
onomatopeyas.
  2.1.3. Estructurales.
Dualidad de estructuración
Las unidades más complejas pueden analizarse en unidades con significado simples; y
éstas, a su vez, pueden analizarse, a su vez, en unidades mínimas sin significado.
El conjunto potencialmente infinito de expresiones que se pueden producir en una
lengua está formado a partir de un inventario limitado de unidades sonoras discretas.
Productividad
Las pautas de combinación gramatical de cada lengua permiten a sus hablantes construir
un conjunto ilimitado de estructuras lingüísticas de longitud y complejidad variables, La
posibilidad de acuñar nuevas expresiones está presente en la producción de enunciados
oracionales y en nuestra capacidad de derivar y construir nuevas palabras, que pasan a
formar parte del inventario léxico de la lengua.
  2.1.4. Inherentes.
Especialización
A pesar de que los órganos implicados en la producción del sonido tienen otras
funciones, la evolución los ha especializado para la tarea lingüística, de modo que
cuando se emplean en la producción y recepción del lenguaje exhiben también un
comportamiento especializado.
Desplazamiento
El lenguaje nos permite hacer referencia a entidades y acontecimientos distantes en el
espacio y en el tiempo, no presentes ni ligados directamente al momento y al lugar del
habla.
Podemos hablar del pasado y futuro, de cosas y sucesos lejanos e incluso de seres o
eventos que no tienen existencia en la realidad.
  2.1.5. Relativas a los participantes.
Intercambiabilidad de roles
Cualquier hablante de una lengua es capaz de recibir y producir cualquier tipo de señal
construida de acuerdo con las pautas de la lengua; es decir, cualquiera puede participar
como emisor o receptor, y estos papeles son reversibles.
Retroalimentación total
Cada emisor es receptor de su propia emisión, por lo que puede vigilar y controlar su
producción a medida que la emite, e incluso corregir sus posibles errores.
La retroalimentación hace posible la interiorización del propio comportamiento
comunicativo, lo que constituye, a su vez, una parte del pensamiento.
Transmisión cultural
La capacidad de adquirir una lengua depende de nuestro código genético.
Ahora bien, estas capacidades representan sólo los requisitos arquitecturales; el lenguaje
no se desarrolla si el individuo no está expuesto desde su infancia al uso de la lengua de
su comunidad.

3. La especificidad del lenguaje humano.
Las propiedades del lenguaje humano que no están en otros sistemas son los rasgos
exclusivos de las lenguas humanas, que lo forman la doble articulación, la
productividad y el desplazamiento.
Los sistemas de comunicación animal están constituidos por un inventario limitado y
cerrado, es decir, por un código simple. Por ello es también finito y cerrado el
inventario de contenidos que se pueden comunicar.
El lenguaje humano consta también de un inventario de signos; pero posee, además, un
conjunto de principios y de reglas que determinan cómo se combinan esos signos para
expresar significados más complejos. Cada lengua tiene, por tanto, un léxico y una
gramática.
Las gramáticas de las lenguas naturales son códigos complejos o sistemas
combinatorios discretos, esto es, sistemas en los que un número finito de elementos
discretos se eligen, ordenan y combinan para producir secuencias más complejas. Estas
secuencias tienen un significado que se deriva de manera composicional a partir de los
significados de las unidades menores que contiene y del modo en que se combinan.
Las propiedades específicas de las lenguas humanas hacen del lenguaje una facultad
universal y privativa.
Universal
Todas las lenguas presentan dichas propiedades.
Privativa
Solo encontramos estas propiedades en las lenguas humanas.

Doble articulación y productividad
Estas dos características potencian la economía del sistema, es decir, a partir de un
inventario muy limitado de unidades mínimas las lenguas construyen piezas simples con
significado que luego combinan para formar expresiones complejas.
 ·Doble articulación
Se da gracias a que los signos lingüísticos son arbitrarios y están compuestos por
unidades discretas.
 ·Productividad
Es la capacidad de construir e interpretar nuevos signos.
La productividad posee dos características más abstractas: la jerarquía y la
recursividad.
La jerarquía consiste en que las palabras se organizan en constituyentes de rango
intermedio, poseyendo así diferente grado de complejidad interna. La recursividad es
la propiedad por la que una misma pauta gramatical puede aplicarse repetidas veces.
Desplazamiento
Este rasgo nos permite hacer referencia a entidades o acontecimientos no directamente
observables o inexistentes. Como consecuencia, la actividad lingüística no está
necesariamente ligada al presente, ni unida al entorno inmediato.
Este carácter es voluntario y hace posible la mentira y el engaño, así como la
planificación, la especulación científica y la creación literaria.



4. Conocimiento y uso.
La capacidad lingüística se sustenta en el conocimiento. Alguien que sabe una lengua
conoce buena parte de su inventario léxico y domina las pautas combinatorias que
permiten producir y entender una amplia gama de expresiones complejas.
Cualquier hablante sabe cuales no son, ni podrían ser, palabras de su lengua.
El conocimiento lingüístico es, por tanto, un conocimiento operativo y táctico.
Operativo
Los hablantes saben utilizarlo en la práctica, aunque no sepan explicar sus mecanismos
de funcionamiento.
Táctico
Representa una clase de conocimiento del que no somos conscientes y que tiene que
estar necesariamente en la base de nuestras capacidades lingüísticas.
Es un conocimiento diferente de los conocimientos conscientes.
Conocimiento lingüístico
Propiedad de la mente de cada individuo: cada uno de nosotros hemos adquirido nuestro
propio sistema combinatorio que nos capacita para producir y comprender nuestra
lengua.
Competencia gramatical
Conocimiento práctico interiorizado de las reglas de la gramática de su lengua que cada
individuo ha ido construyendo de manera no consciente como resultado de su
crecimiento como miembro de una comunidad.
Las reglas del sistema combinatorio no vienen impuestas desde el exterior, ni
representan decretos prescriptivos que sea necesario aceptar y cumplir.
Competencia comunicativa
Hablar una lengua no se reduce a dominar las reglas gramaticales: es necesario dominar
también las condiciones que determinan lo que es social o conversacionalmente
adecuado.
Las condiciones en que resulta adecuado utilizar una forma u otra no dependen del
conocimiento de la gramática, sino de las prácticas que cada comunidad haya hecho
habituales.
Por consiguiente, además de interiorizar un sistema computacional, los hablantes
adquieren también un conjunto de pautas y de rutinas de comportamiento verbal que
determinan la adecuación de su producción lingüística.
Actuación
En la producción e interpretación no interviene sólo el conocimiento interiorizado,
participan también otras capacidades cognitivas, como la atención o la memoria, que sí
nos imponen restricciones.
La actuación es el comportamiento lingüístico observable y no es, por tanto, un reflejo
fiel y directo de la competencia, sino el producto de la interacción entre el conocimiento
interiorizado y otros factores que condicionan nuestra capacidad de procesamiento.

5. Lenguaje y comunicación.
La comunicación no equivale necesariamente a utilizar un sistema de signos. En esos
casos, si la comunicación tiene éxito no es porque compartamos una asociación
convencional entre un gesto y un contenido comunicado, sino que deja la interpretación
concreta a la capacidad deductiva del destinatario.
Comunicar tampoco puede identificarse con transmitir información ya que en la
mayoría de las ocasiones, la actividad verbal no tiene por objetivo informar al
interlocutor de nada.
Buena parte del lenguaje que se emplea en situaciones formales o públicas tiene una
función esencialmente comunicativa, pero hay multitud de situaciones en que la
transmisión de información no es en absoluto el fin principal de la actividad lingüística.
Comunicar es, ciertamente, interactuar con otros, pero esta interacción no requiere
necesariamente el uso del lenguaje. Las miradas, las expresiones faciales… son
instrumentos de interacción con los demás, pero no manifestaciones lingüísticas.
El uso del lenguaje rebasa también en varios sentidos la actividad comunicativa: la toma
de decisiones, la reflexión, el pensamiento abstracto y la planificación son actividades
que no pueden considerarse comunicativas y que, sin embargo, no es posible concebir
en ausencia de lenguaje.
Por lo tanto ni la comunicación exige el uso del lenguaje, ni todo el lenguaje es
comunicativo.
Aunque entre lenguaje y comunicación existe una conexión muy estrecha, el estudio
científico requiere que se mantengan separadas.
Esta independencia es resultado del carácter productivo y autónomo del sistema
combinatorio discreto que representa el centro del lenguaje.


                         TEMA 2 – La lingüística como ciencia
1. Los requisitos de la ciencia.
La ciencia
La ciencia es el proceso por el que se llega al conocimiento.
La ciencia es el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento así como el cuerpo
organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso.
La ciencia debe concebirse como una actividad cuyo objetivo es la comprensión de los
fenómenos de un ámbito determinado a través de un conocimiento obtenido por medios
verificables y del que se pueden extraer generalizaciones.

Espíritu científico
Es el espíritu de observación y de búsqueda. Este espíritu implica también poder
participar en el proceso y contribuir a los resultados.

Los resultados no presentan el punto de llegada final, sino que contribuyen a una mejor
comprensión de los fenómenos. Describir los datos es un paso intermedio, así como es
necesario explicar el porqué de dichos datos. El paso final en la explicación consiste en
la formulación de una teoría: un modelo que permite describir y explicar un conjunto
de fenómenos de acuerdo con una serie de principios generales.

La búsqueda requiere la utilización de un método: un instrumento que permita obtener
verdades contrastadas. Existes así dos métodos:
Método inductivo
Consiste en alcanzar verdades generales exclusivamente a partir de la observación de un
alto número de datos.
Este tipo de generalización simplemente recoge las observaciones realizadas hasta el
momento, pero es incapaz de excluir la posibilidad.
Las generalizaciones inductivas no expresan principios o leyes generales, sino
tendencias estadísticas, sin capacidad predictiva.
Método hipotético-deductivo
Combina la observación de los datos con la formulación de suposiciones sobre el
mecanismo que los explica.
Sus cuatro pasos son:
    1) Observar los hechos.
    2) Avanzar una hipótesis explicativa.
    3) Deducir las predicciones que permite hacer dicha hipótesis.
    4) Poner a prueba la hipótesis.
Las hipótesis son provisionales, si verificación no consiste en encontrar nuevos
ejemplos del comportamiento sino descartar la existencia de ejemplos que la puedan
impugnar.

2. Rasgos de la lingüística moderna.
Las investigaciones lingüísticas de nuestra época comparten algunos rasgos que sirven
para distinguirlas de las reflexiones sobre el lenguaje hechas en la antigüedad.
2.1. Empírica (y no prescriptiva)
La lingüística moderna no inventa las reglas gramaticales ni las impone.
No hay un uso mejor que otro.

3. Ámbitos y disciplinas de la lingüística.
El lenguaje ofrece facetas muy diversas, ya que es un instrumento para la comunicación
y también un soporte para el pensamiento; una estructura formal y un vehículo de
contenidos; usa patrones fijos pero nos permite crear cada día nievas frases, transmite
información y establece relaciones personales; es una capacidad de la mente de los
individuos, pero se manifiesta fuera de ella.
Capacidades físicas y cognitivas
Desde la estructura y la disposición de nuestro tracto vocal, hasta nuestra capacidad
perceptiva, pasando por las habilidades mentales requeridas para gestionar las
correspondencias entre sonidos.
Conocimiento
La propia lengua materna implica haber interiorizado de manera no consciente un
determinado conjunto de pautas y de principios. Este conocimiento táctico está en la
base de nuestra capacidad de emplear la lengua y determina la organización formal
sobre la que se construye cualquier tipo de manifestación lingüística.
Actividad
Se desarrolla n un medio social y ara alcanzar determinados objetivos.
Estas condiciones son externas con respecto a los fundamentos cognitivos, sin embargo
ejercen presiones sobre la estructura misma, que se va modificando a los largo del
tiempo.
Productos concretos
La realidad observable está constituida por muestras de lengua.
A partir del comportamiento lingüístico de los hablantes es posible propones hipótesis
sobre cuáles son sus fundamentos subyacentes. El conocimiento interiorizado que le
sirve de base no se manifiesta de manera directa.
3.1. Ámbitos en los que se organizan las investigaciones lingüísticas.
Son tres: la estructura, la sociedad y la cognición.
La estructura
El estudio de la estructura se articula en diferentes niveles de análisis:
  · La fonología: se ocupa de la estructura de los sonidos de las lenguas.
  · La morfología: estudia la estructura interna de las palabras y los principios que rigen
la configuración de dicha estructura.
  · La sintaxis: se ocupa de las reglas que rigen la combinación de las palabras para
formar unidades mayores.
  · La semántica: Consiste en el estudio del significado de las unidades léxicas y de sus
combinaciones.

Se añaden otras dos disciplinas que se sitúan en la zona de contacto entre el sistema
lingüístico y otros sistemas:
Fonética
Es una disciplina auxiliar de la lingüística que estudia los sonidos como realidad física,
tanto en lo que concierne a su génesis como a su transmisión y su descodificación.
Pragmática
Es una perspectiva de análisis que se ocupa de la interacción entre los significados
codificados y los diferentes aspectos del contexto.
4. Perspectivas para el estudio del lenguaje.
4.1. Enfoque sincrónico y enfoque diacrónico.
Enfoque sincrónico
Se ocupa de estudiar una lengua en un momento concreto.
Es un enfoque en el que todos los fenómenos analizados pertenecen a un mismo corte
temporal.
Enfoque diacrónico
Se ocupa de las transformaciones acaecidas en subsistemas concretos a lo largo de la
historia.
4.2. Perspectiva externa y perspectiva interna.
Enfoque externo
Es un enfoque empirista que se interesa por la lengua como producto.
Se ocupa de las manifestaciones externas y estudia sus propiedades observables.
Enfoque interno
Tiene sus raíces en el racionalismo y centra su atención en la lengua como capacidad y
como conocimiento; se interesa por los mecanismos y por los sistemas de los que
dependen que dependen que seamos capaces de hablar y comunicarnos. Qué tipo de
conocimiento hemos adquirido, qué sistemas son los responsables del uso que hacemos
de ese conocimiento.


                           Tema 3 – El medio del lenguaje
1. Manifestaciones del lenguaje: oral, signado y escrito.
1.1. Los medios del lenguaje.
El lenguaje necesita un medio para su transmisión, tanto como un emisor, un receptor,
un código, y los demás elementos del sistema de la comunicación.
Solemos distinguir entre medios primarios y medios secundarios, supeditados a los
anteriores.

El medio primario más común es el habla, que se caracteriza por su carácter auditivo-
vocal.
Las lenguas de signos tienen un carácter manual-visual: el emisor construye su mensaje
mediante la posición y el movimiento de las manos, en relación con la cara y el resto del
cuerpo. El receptor, a su vez, utiliza el sistema sensorial visual para comenzar la
descodificación del mensaje.

En cuanto a los medios secundarios, dependientes de los dos primarios, algunas
sociedades han desarrollado un método para fijar los mensajes lingüísticos de manera
que puedan perdurar en el tiempo. La escritura es el más relevante de todos ellos.
  · Desde un punto de vista social y cultural, el conocimiento del código escrito ha
dotado a sus poseedores de una posición dominante sobre el resto de la sociedad, por su
acceso a las bases del saber.
  · Desde un punto de vista cognitivo, mientras el lenguaje se adquiere
espontáneamente, la lectoescritura requiere un aprendizaje formal.
  · Desde un punto de vista lingüístico, la escritura presenta diferencias de registro
respecto a la oralidad o la comunicación signada y se caracteriza por una estructura
textual determinada.
1.2. Los medios secundarios.
Otros medios secundarios pueden ser las lenguas silbadas, que reducen la lengua
hablada a mensajes silbados.
Existen también medios doblemente secundarios que recodifican la escritura, que a su
vez implica una transcripción previa del habla.
Un ejemplo de medio doblemente secundario es el alfabeto braille, que traslada
nuestras grafías a una combinación de puntos que permiten la detección de grafías
mediante el sistema táctil; así como el código morse, el cual traslada las grafías a
conjuntos de pulsaciones breves y largas que son transmitidas a través del telégrafo.

2. La escritura.
La aparición de la escritura permití simbolizar sobre un soporte material, de forma
perdurable, tanto las ideas como las palabras o los sonidos.
Su origen está relacionado con necesidades prácticas derivadas básicamente de anotar la
contabilidad con algún tipo de símbolos.
2.1. Los sistemas de escritura.
Los sistemas de escritura que perduran en nuestros días se pueden calificar de dos
formas: los logográficos. en los que cada signo representa una idea o palabra y los
fonográficos, en los cuales los signos representan sonidos.
  2.1.1. Los sitemas logográficos.
    2.1.1.1. Pictogramas.
Son signos consistentes en figuras que representan entidades u objetos visibles.
Guardan semejanza con lo representado.
    2.1.1.2. Ideogramas.
Signos que representan conceptos, tanto concretos como abstractos. No ofrecen una
relación icónica de semejanza entre la forma escrita y el significado.
    2.1.1.3. Logogramas.
Son signos arbitrarios, no icónicos, que representan palabras.
    2.1.1.4. Escritura Jeroglífica.
Es un sistema que consta de varias clases de grafemas: figurativos, simbólicos, fónicos
y los signos determinantes. Pueden así existir jeroglíficos de todas las clases.
    2.1.2. La escritura fonográfica.
En la evolución de la escritura el signo se independiza del objeto referene y llega un
momento en el que se asocia al sonido de la palabra con que aquel es designado. Los
caracteres pictográficos-ideográficos avanzan hacia la escritura fonográfica a través de
la sílaba.
    2.1.2.1. Silabarios.
 Es un conjunto de símbolos gráficos para representar las sílabas. El silabario sólo se da
en idiomas que tienen estructuras silábicas sencillas.
Actualmente no existen sistemas silábicos puros.
    2.1.2.2. Alfabetos.
El alfabeto es un sistema de escritura cuyos grafemas tienen valor fonológico y no
ideográfico.
El alfabeto fenicio
De él derivaron el alfabeto hebreo, árabe y griego, del cual provienen a su vez los
alfabetos latino y cirílico.
El alefato
Consta de veintidós grafemas consonánticos que poseen también valor numérico.
Cuenta con unos signos diacríticos que simbolizan las vocales, las cuales se sitúan
debajo de los caracteres consonánticos, y con otros signos que aportan información
acentual.
Alfabeto árabe
Consta de veintiocho grafemas consonánticos.
Es todavía hoy la forma culta enseñada en la escuela, y se practica en las letras y en la
administración. Funciona como elemento socialmente aglutinante en la comunicación
del mundo islámico internacional.
Tanto el árabe como el hebreo se escriben de derecha a izquierda.
No diferencian mayúsculas de minúsculas.
Alfabeto griego
Crea símbolos para representar también las vocales como sonidos independientes de los
consonánticos. Cada sonido se representaba con uno única grafía.
El griego acabó fijando la escritura de izquierda a derecha.
Alfabeto cirílico
Proviene del alfabeto griego y tiene también semejanza con el latino.
Se utiliza para el ruso y otras lenguas eslavas.
Alfabeto latino
Puede proceder del griego o el etrusco.
Las letras latinas son las originales griegas, aunque los romanos suprimieron algunas de
las 24 letras del alfabeto griego.
2.2. Oralidad y escritura.
La palabra posee la función otorgadora de poder.
Las relaciones entre oralidad y escritura se abordan desde dos perspectivas:
 1. La lengua oral es prioritaria sobre la lengua escrita porque es previa.
 2. La escritura es superior a la oralidad porque caracteriza las sociedades civilizadas.
En el mundo, a pesar de existir lenguas sin escritura y sectores de la población mundial
sin acceso a su conocimiento, siguen afianzados ciertos prejuicios acerca de las lenguas
que carecen de sistema escrito.
Sin embargo la lengua escrita la signada son la manifestación básica o primaria del
lenguaje, mientras que la lengua escrita, es secundaria.
  2.2.1. Características de la lengua escrita.
1. La elaboración de un texto escrito implica disponer de tiempo para planificarlo con
esmero y también para revisarlo antes de que llegue al receptor.
A su vez un texto puede ser escrito y leído con gran intervalo temporal entre ambas
actividades lingüísticas.
2. Las estructuras textuales con que se organizan los escritos convencionalmente se
ajustan por lo general a los formatos: exposición, argumentación, descripción y
narración.
3. La lengua escrita opuestamente a la oral requiere más corrección formal normativa;
exige mayor precisión léxica y conceptual; utiliza vocablos más formales o de nivel más
culto.
El discurso escrito cuenta estrictamente con medios lingüísticos.
4. El discurso escrito organiza la información; se selecciona sólo aquella que se
considera relevante. Elimina los elementos lingüísticos sin contenido semántico
específico.
5. El autor de un texto escrito tiende a utilizar el registro normativo estándar de la
lengua.
A su vez un texto presenta mayor adecuación tanto a los fines como a los lectores a los
que se destina el texto.
6. Los textos escritos gozan de prestigio social y se les atribuye credibilidad.
En situaciones de comunicación formales, los hablantes intentan imitar la norma escrita,
evitando el empleo de sus usos orales dialectales, los cuales se relegan para las
situaciones más familiares o coloquiales.
7. Se proyecta en la escritura el dinamismo de la lengua oral, la cual cambia
continuamente por influencia de los grupos sociales y de la evolución de la realidad
social, intelectual, espiritual e histórica, para adaptarse a las necesidades de los
hablantes.
8. La lengua escrita mantiene su supremacía con respecto a la lengua oral porque
representa patrones sociales y culturales que se sirven de la escritura como uno de sus
instrumentos de mantenimiento, y de transmisión y reproducción.
La escuela refuerza la creencia de la superioridad de la escritura sobre el habla.
Cualquier individuo que desea identificarse con un grupo social de prestigio y que,
además, aspira a ser aceptado, intenta adaptar sus hábitos lingüísticos a los de dicho
grupo.
Quienes poseen el código de la escritura tienen más poder que quienes no lo conocen,
porque los últimos no tienen acceso a la información que se transmite por vía escrita.


                         Tema 4 – Los sonidos en las lenguas
1. Así como suena.
La fonética
Estudia los sonidos del lenguaje, es decir, los elementos físicos independientemente del
papel que jueguen en una lengua u otra; utiliza métodos experimentales.
La fonología
Establece las diferencias en las que esa realidad se estructura en cada sistema
lingüístico: los fonemas, unidades abstractas que pertenecen a la competencia
lingüística del sujete, y se almacenan en su mente junto con sus patrones de
funcionamiento.

La competencia en el nivel fónico permite a los hablantes identificar palabras y también
crear otras nuevas e identificar los sonidos que no forman parte de su sistema.
La ortofonía es la disciplina encargada de detectar y corregir errores de pronunciación
en nuestra lengua materna.

2. Objetivos: emisión, transmisión, recepción.
El nivel fónico puede ser estudiado desde tres perspectivas: la articulatoria, la acústica
y la perceptiva.
  2.1. La perspectiva articulatoria.
Fijándonos en la génesis de los sonidos, tendremos que abordar la descripción de dos
grandes procesos fisiológicos: la fonación y la articulación.
    2.1.1. La fonación.
Explica cómo la corriente de aire procedente de los pulmones atraviesa las cuerdas
vocales y permite su vibración, generando los sonidos sonoros frente a aquellos
emitidos sin vibración glotal, los sonidos sordos, los cuales presentan obstáculos al aire
fonador en la boca.
En el sistema fonador humano los pulmones suministran la corriente respiratoria;
mientras que las cuerdas vocales se encargan de la vibración que producirá el sonido.
    2.1.2. La articulación.
La onda sonora generada se encuentra con los resonadores: la nariz y la boca. Ambas
amplifican ciertos componentes de la onda sonora, y amortiguan otros.
Esto permite cambiar las características del resonador bucal continuamente.
Los sonidos y fonemas se clasifican según el lugar de la cavidad bucal en el que se
articulan y según la forma en que esta articulación se produce:
1. Lugar de articulación
Determina qué órganos se encuentran implicados en la articulación de cada sonido.
Bilabial, labiodental, dental alveolar, postalveolar, retrofleja, palatal, velar, uvular,
faríngeas.
2. Modo de articulación
Describe qué tipo de movimiento se produce en los órganos articulatorios, y cómo
afecta a la corriente de aire.
Oclusivas, nasales, fricativas, aproximantes
El modo de articulación de las vocales se relaciona con su grado de apertura.

3. El funcionamiento de los sonidos en las lenguas.
3.1. Las piezas.
Pares mínimos
Son aquellas palabras que se oponen en un único fonema situado en la misma posición.

4. La sílaba.
Los fonemas se agrupan en sílabas, que a su vez constituyen palabras. La sílaba presenta
una estructura jerárquica, curo elemento principal es el núcleo. El núcleo suele ser una
vocal.
Los elementos que rodean el núcleo se conocen como márgenes silábicos: ataque al
inicio, y coda al final.
El conjunto de núcleo y coda se denomina rima.
Las lenguas varían mucho en cuento al tipo de combinaciones silábicas que admiten: el
español admite hasta cinco sonidos en una sola sílaba.
El orden en que aparecen las diferentes consonantes de una sílaba compleja no es
aleatorio, sino que obedece a reglas fonotácticas.
La sílaba tiene un papel importante en un elemento que nos sirve de enlace con el
próximo apartado: el ritmo. Según su ritmo, las lenguas se suelen dividir entre las de
ritmo silábico y las de ritmo acentual. En las primeras, las sílabas mantienen siempre
la misma duración.

5. Suprasegmentos.
El acento
Se denominan suprasegmentos porque pueden caracterizar a más de un fonema, y lo
hacen de forma continua, no discreta.
El acento dota a las sílabas de mayor intensidad, un tono más elevado, más duración, o
una combinación de los tres. Las sílabas tónicas se reconocen mejor y más rápido que
las átonas.
El acento también caracteriza a las lenguas:
 · De acento variable
Pueden presentar la sílaba tónica en cualquier posición de la palabra, el acento tiene la
función distintiva.
Pueden ser: - Agudas: acentuadas en la última sílaba.
             - Graves: acentuadas en la penúltima sílaba.
             - Esdrújulas: acentuadas en la antepenúltima sílaba.
 · De acento fijo
Presentan el acento siempre en la misma sílaba.
El acento indica los límites entre palabras.

El suprasegmento tiene también un papel de tipo expresivo, para resaltar las partes del
discurso que el hablante considera más relevantes: es la función focalizadora.
Un rasgo esencial en el lenguaje humano oral es la entonación; no existen lenguas sin
entonación.
La entonación tiene tres funciones básicas en el lenguaje: segmentar, resaltar y dar
continuidad prosódica al discurso, permitiendo así seguir una voz en entornos ruidosos.
 · Lingüísticamente la entonación:
    a) distingue enunciados.
    b) integra las palabras en unidades comunicativas mayores.
    c) delimita enunciados.
 · Socialmente la entonación:
    a) transmite informaciones sobre el individuo, como edad, sexo…
    b) indica características sobre el grupo al que pertenece: dialecto, nivel
sociocultural…
 · Individualmente la entonación es el vehículo esencial para la dimensión afectiva del
lenguaje: énfasis, cortesía, mandato, confirmación, exclamación y una gran gama de
emociones.

Las unidades de entonación mas reconocidas son el grupo fonico y el grupo
entonativo.
Existen dos concepciones respecto cómo se establecen estas funciones y cómo
representarlas:
 · Por contraste
El análisis se realiza entonces mediante contornos entonativos, curvas que recogen todo
el movimiento de la frecuencia fundamental, para obtener patrones melódicos
distintivos.
 · Por oposición
La entonación se estructura en unidades discretas.
Es el análisis de niveles o segmentos tonales.


                        Tema 5 – La estructura de las palabras
1. Parole, parole, parole.
La palabra no es la unidad mínima de significado, no representa la menor de las
unidades en las que forma fónica y significado se asocian de manera estable.
Neologismo
Es una palabra nueva.
El hablante de una lengua es capaz de identificar un neologismo no sólo como una
palabra posible del español, sino también de entender su significado básico.
Si esto sucede es porque su significado se puede deducir a partir de sus elementos
constituyentes.
La capacidad de comprender muchas palabras nuevas indica que hay pautas productivas
y sistemáticas que dirigen los procesos de formación de vocabulario.
Palabra
No basta con un único criterio para definir qué es una palabra; es necesaria la
combinación de varios criterios:
  - Aislabilidad
Las palabras tienen límites fijos que se verifican por la posibilidad de introducir pausas
delante y detrás.
  - Cohesión interna
Recoge en un único criterio dos ideas básicas: que no es posible ni permutar los
componentes internos de una palabra, ni introducir en su interior otro elemento.
- Movilidad posicional
Las palabras pueden ocupar posiciones distintas en la cadena hablada, sin estar
obligadas a aparecer en posiciones fijas.

2. La morfología y sus objetivos.
Morfología
Consiste en el estudio de las palabras, su estructura interna y los principios que rigen la
configuración de dicha estructura. Permite descubrir que en la mayoría de las palabras
pueden identificarse constituyentes menores dotados de significado, así como que la
organización interna de estas palabras no es aleatoria, sino que está sujeta a una lógica
determinada.
Es esta sistematicidad la que permite a los hablantes entender y manejar series
relacionadas de palabras, acuñar nuevos términos y comprender los que otros
produzcan.
Los objetivos son:
   - Identificar y caracterizar las unidades mínimas que son relevantes para comprender
la estructura de las palabras.
   - Establecer y explicar los principios que rigen la combinación de las unidades
mínimas.
La descripción de las unidades básicas en términos de un conjunto más limitado de
unidades mínimas y de pautas combinatorias estables representa varias ventajas:
  - Aporta un fundamento más para la economía del sistema lingüístico, ya que
contribuye a mantener el inventario lécivo y la creación de nuevos términos dentro de
unos límites razonables.
   - Proporciona una forma de organización del léxico en clases y paradigmas que
contribuye a facilitar el almacenamiento y la gestión por parte de los hablantes; nuestra
capacidad para recordar y utilizar las palabras.
   - Proporciona la flexibilidad necesaria para la expansión controlada del léxico.

3. Las unidades morfológicas.
3.1. Palabras y morfemas.
El morfema es la unidad lingüística mínima que tiene significado.
Algunas palabras están formadas por un único morfema, en este caso morfema y palabra
coinciden: morfemas libres.
Una palabra formada por más de un morfema es una palabra compleja.
Un morfema que no puede utilizarse de manera independiente (como el morfema de
plural) es un morfema ligado.
Cuando formas diferentes expresan un mismo contenido son variantes del mismo
morfema y se denominan alomorfos.
Si su contenido es de tipo conceptual se denominan morfemas léxicos.
Cuando es de tipo más abstracto son morfemas gramaticales.
3.2. La jerarquía de los morfemas en el interior de la palabra.
Prefijo
Es un morfema ligado que precede a un morfema léxico.
Sufijo
Se trata de un morfema ligado que se añade a un morfema léxico, posponiéndose a otro
morfema.

Los sufijos y prefijos son dos casos particulares de una categoría más general, la de los
afijos, morfemas ligados que se añaden a bases léxicas.
La raíz la constituye el contenido conceptual de la palabra a la que se van uniendo
progresivamente los sufijos y prefijos.
Los morfemas se combinan de manera organizada: no están todos al mismo nivel, y se
establecen entre ellos relaciones jerárquicas.

4. Los procesos morfológicos.
4.1. La formación de palabras.
  4.1.1. La derivación.
Es el proceso morfológico por el que se crea un nueva palabra a partir de un morfema
léxico preexistente.
En la derivación afijal la nueva palabra se crea por adición de afijos a la base léxica.
Un prefijo puede combinarse con verbos, con sustantivos o con adjetivos.
Los sufijos, en cambio, tienden a presentar una combinatoria más estricta.
Hay restricciones sistemáticas que determinan la clase gramatical de los elementos que
pueden combinarse.
Son los sufijos los responsables del cambio de categoría gramatical que se va operando
en la formación de esta palabra.
Los prefijos, en cambio, no modifican la categoría de la palabra.
Los sufijos que no modifican la categoría de la base a la que se adjuntan son los de tipo
apreciativo. Se trata de diminutivos, aumentativos y valorativos.
No se puede determinar el orden de adición de los afijos.
La derivación se produce por la adición simultánea de un prefijo y un sufijo, este
procedimiento recibe el nombre de parasíntesis.
No todos los procesos derivativos son afijales: algunos se operan sin necesidad de
agregar material morfológico. El proceso de derivación no afijal se denomina
conversión.
  4.1.2. La composición.
Es el proceso morfológico de formación de palabras en el que se combinan dos bases
léxicas.
Incorporación nominal
Se trata de un proceso por el que se forman predicados complejos a partir de la
combinación entre una base verbal y un objeto característico para designar una acción
más o menos general.
Reduplicación
Consiste en la repetición total o parcial de la base. Los significados de las formas
reduplicadas pueden ser variados y dependen de las propiedades gramaticales de la
base: cuando se hace sobre bases adjetivas, el significado enfatiza o rebaja el de la
forma sin reduplicar; si se hace sobre verbos, añade contenidos; aunque no es frecuente,
cuando se hace sobre nombres, añade el significado de ‘en general’.
4.2. La flexión.
Es el conjunto de formas que componen la conjugación verbal.
No da lugar a palabras diferentes, sino a formas diferentes de una misma palabra, que
expresan significados inherentes y dependientes. Los procesos de flexión nunca
cambian la categoría de la palabra a la que se aplican.
Así pues, a partir de la base verbal y del conocimiento de los morfemas
correspondientes es posible producir una serie de formas que permiten codificar toda la
gama de distinciones personales, temporales y modales que se han consolidado en los
paradigmas de cada lengua.
Un paradigma es un conjunto de elementos lingüísticos que comparten una propiedad
común: paradigma verbal o conjugación.
Los verbos pueden organizarse, a su vez, en clases paradigmáticas también en función
de cuál sea el conjunto de morfemas que utilizan para producir sus formas.
Inherencia
La aparición de unas formas y otras es muchas veces libre, y no tiene más restricción
que la de ajustarse a la propiedades del estado de cosas que pretende comunicar.
Dependencia
La elección de una forma flexiva u otra no es libre sino que está condicionada por la
estructura.

La flexión puede manifestarse también en el ámbito nominal.
Muchas lenguas se sirven de procedimientos flexivos para indicar distinciones formales
relacionadas con la función oracional o semántica de los sintagmas nominales, es decir,
para expresar diferentes casos.
De este modo, los sustantivos, adjetivos, determinante y cuantificadores pueden formar
paradigmas flexivos que recogen estas distinciones y que reciben el nombre de
declinaciones.


                                 Tema 6 – La sintaxis
1. La competencia gramatical.
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las
palabras para formar unidades mayores.
La competencia supone los conocimientos que un hablante nativo tiene de su lengua.
Entre estos conocimientos, se incluye la habilidad de combinar palabras para formar
sintagmas y oraciones.
Todos los hablantes de una lengua tienen en su mente una gramática que les permite
construir grupos de palabras y distinguir aquellas secuencias producidas por su
gramática (secuencias gramaticales) de las que su gramática interna no podría generar
(agramaticales).
Cualquier hablante nativo de una lengua conoce las reglas sintácticas de su lengua, lo
que les permite diferencias las oraciones buen formadas, aquellas que su gramática
mental puede producir, de las que las reglas de su lengua no son capaces de elaborar.
El conocimiento de esas reglas en un conocimiento inconsciente, tácito.
La sintaxis se encarga de definir de un modo preciso el conjunto de unidades pertinentes
para la sintaxis, así como las reglas que permiten combinarlas para obtener secuencias
bien formadas en una lengua.
La gramática interna es la gramática mental que permite a un hablante crear oraciones
nuevas, el sistema subyacente que permite hablar.
Este sistema consta de dos elementos:
  · Un vocabulario o léxico.
  · Un sistema de reglas o sistema computacional.
El conocimiento que un hablante tiene de su lengua es finito, y sin embargo, es posible
crear un número infinito de oraciones.
Cualquier hablante puede entender una oración que no ha oído nunca antes y crear una
oración que nunca antes ha sido formada.
El sistema de reglas que constituye la gramática cuenta con la propiedad de la
recursividad, lo cual permite crear un número infinito de oraciones a partir de un
número finito de reglas.
La agramaticalidad de ciertas oraciones ayuda a entender las reglas gramaticales de una
lengua. Esto se entiende ya que bajo la excepción se encuentra otra regla gramatical que
no conocemos; por lo tanto se deberá refinar la hipótesis hasta conseguir que nuestra
regla sea capaz de producir todas las cláusulas de este tipo posibles en nuestra lengua.
1.1. La sintaxis como nivel de análisis gramatical.
En cualquier enunciado lingüístico se puede analizar cómo se combinan las palabras
para formar unidades mayores, denominadas sintagmas, y cómo se combinan los
sintagmas para formar oraciones.
La sintaxis tiene como unidad mínima de análisis la palabra, y como unidad máxima, la
oración.
La sintaxis es un nivel de análisis gramatical cuya tarea es:
  a) Delimitar cuáles son las unidades mínimas de análisis.
  b) Definir cuáles son las reglas que permiten combinar esas unidades para crear otras
mayores.
1.2. Conceptos sintácticos básicos.
a) Las palabras se pueden clasificar en un conjunto limitado de tipos: categorías
gramaticales.
b) Las oraciones tienen estructura interna, están compuestas de unidades menores que
se organizan jerárquicamente.
c) Esas unidades menores pueden realizar determinadas funciones dentro de las
oraciones a las que pertenecen.
Las unidades básicas que se combinan para formar unidades mayores son de distintos
tipos o categorías gramaticales. Dependiendo de la categoría a la que una palabra
pertenezca, se combinará con unas palabras u otras.
Hay dos tipos de categorías gramaticales:
  · Categorías léxicas.
  · Categorías sintagmáticas o sintagmas.
Las oraciones tienen estructura interna.
Las palabras se agrupan en unidades intermedias, que a su vez se combinan entre sí
hasta llegar a constituir una oración.
Los sintagmas pueden realizar determinadas funciones respecto a otras partes de la
oración. Estas funciones pueden ser:
  · Semánticas.
  · Sintácticas.

2. Las clases de palabras o categorías gramaticales.
2.1. ¿Qué son las categorías gramaticales?
Las categorías gramaticales son los subgrupos en que éstas se organizan en función de
distintos tipos de criterios.
Las palabras se agrupan por clases, y se combinan con las otras dependiendo de la clase
a la que pertenezcan.
2.2. Criterios de clasificación.
a) Criterio semántico
Se clasifican las palabras por su significado. La definición tradicional de nombre es
semántica.
b) Criterio morfológico
Se clasifican las palabras por su forma, por el tipo de afijos y por otros aspectos
morfológicos de las palabras.
c) Criterio sintáctico
Se clasifican las palabras por su distribución: el modo en el que unas palabras se
combinan con otras.
2.3. Categorías léxicas y funcionales.
Una clasificación tradicional divide las palabras, por el tipo de significado, en léxicas y
funcionales.
Categorías léxicas
Tienen un contenido denotativo; designan cosas, acciones, cualidades, etc.
Se puede explicar su significado sin hacer referencia a la gramática
Las categorías léxicas se denominan categorías mayores, frente a las categorías
funcionales o menores.
Categorías funcionales
Tienen un significado que se define en parte en función de la gramática.
Resulta imposible describir cuál es el significado de la palabra sin utilizar algún término
relacionado con la gramática.
Algunas palabras funcionales también tienen significado léxico, pero el modo en que se
comportan desde el punto de vista gramatical hacer que se consideren categorías
funcionales.
2.4. Algunos problemas de clasificación categorial.
Expresión referencial
Es una expresión que hace referencia a un objeto del mundo real.
Se puede considerar que artículos, demostrativos y posesivos sí pertenecen a la misma
categoría gramatical.
Las palabras cuyo significado incluye la cantidad son consideradas adjetivos cuando
acompañan al nombre y pronombres cuando no aparecen con un nombre explícito.

3. Las categorías sintagmáticas.
3.1. La noción de sintagma.
Las palabras se agrupan para formar unidades mayores: sintagmas.
Los sintagmas tienen las propiedades de una de las palabras que lo integran, a la que se
denomina núcleo.
El núcleo es el elemento básico del sintagma, que le da sus características sintácticas
fundamentales. El sintagma nominal es una proyección del núcleo.
El sintagma es la unidad de análisis intermedia entre las dos que tradicionalmente se
reconocen: la palabra y la oración.
Los sintagmas pueden desempeñar distintas funciones en la oración.
Todas las categorías léxicas dan lugar a sintagmas encabezados por ellas.
Hay sintagmas compuestos por una única palabra y sintagmas compuestos por varias.
Dentro de un sintagma puede haber otro de su mismo tipo o de un tipo distinto.
3.2. El concepto de núcleo. El sintagma preposicional.
El sintagma preposicional es un sintagma constituido por la preposición dy su término.
Un sintagma exocéntrico es aquel sin núcleo.
Los sintagmas que cuentan con núcleo son los endocéntricos.
Supresión: en un sintagma se pueden suprimir todos los elementos excepto el núcleo.
En l sintagma preposicional no se puede prescindir del complemento de la preposición.
Existen varios argumentos que hacen pensar que resulta más adecuado el análisis de la
preposición como núcleo:
  a) El hecho de que se pueda suprimir o no un elemento tiene que ver con la relación
semántica que se establece entre el núcleo y el complemento más que con la estructura
sintagmática.
  b) Cuando un elemento impone una marca flexiva a otro, el primero suele ser el
núcleo. Las preposiciones imponen el caso a su término, por lo que se comportan como
núcleos.
  c) Los núcleos restringen semánticamente los complementos que seleccionan.
Las preposiciones también restringen semánticamente sus complementos.

4. La estructura interna de las oraciones. Estructura de constituyentes.
Estructura plana
Se asume que las oraciones son puras sumas lineales de palabras sin jerarquía.
Estructura de constituyentes
Este modo de representar la estructura de las oraciones se denomina árbol sintáctico.
4.1. Ambigüedad léxica y ambigüedad estructural.
Una oración es ambigua cuando tiene dos significados.
Ambigüedad léxica
Alguna de las palabras que componen la oración es ambigua.
Ambigüedad estructural
Es posible que una oración sea ambigua sin que ninguna de las palabras que la
componen lo sea. La ambigüedad procede, entonces, de la diferente manera de
agruparse que tiene las palabras: la estructura interna de la oración.
4.2. Pruebas para localizar constituyentes sintácticos.
  a. Pronominalización.
Si un grupo de palabras puede ser sustituido por un pronombre, ese grupo forma un
constituyente.
Un sintagma puede estar compuesto por una única palabra o por varias.
La pronominalización no puede sustituir sólo a una parte del sintagma, dejando fuera el
resto del constituyente.
  b. Desplazamiento.
Cuando un grupo de palabras forma un sintagma, se puede desplazar desde su posición
canónica en la oración hasta otra posición.
  c. Formación de preguntas y respuestas.
Los sintagmas pueden servir para formar preguntas y también son respuestas adecuadas
a preguntas.

5. Las funciones gramaticales.
Las funciones gramaticales y las funciones sintagmáticas establecen relaciones entre
ellas dentro de una organización jerárquica superior: funciones.
Se distinguen dos tipos de funciones: semánticas y sintácticas. Éstas son características
relacionales a las unidades sintácticas.
La función cambia según la relación que se establezca entre el constituyente cuya
función se define y el elemento del que depende; en cambio, la categoría sintáctica
permanece sea cual sea la función, porque la categoría gramatical es lo que el sintagma
es en sí.
5.1. La estructura argumental.
Desde el punto de vista semántico, se puede dividir una oración en predicado y
argumentos.
El predicado denota un estado, una acción o un proceso.
Los argumentos son los participantes en la acción, estado o proceso.
El hablante de una lengua sabe con cuántos argumento se ha de combinar cada
predicado debido a que la información sobre las propiedades semánticas de los verbos
forma parte de nuestro diccionario mental.
La estructura argumental
Es el conjunto de argumentos que ese predicado necesita para completar su significado.
Los predicados se pueden clasificar por su valencia, es decir, por el número de
argumentos: predicados avalentes (sin valencia) no toman ningún argumento; los
monovalentes piden un único argumento; los bivalentes exigen dos y los trivalentes
toman tres.
La estructura argumenta es el esqueleto de significación básico de una oración, que
explica en parte el modo en que ésta se construye.
5.2. Argumentos y adjuntos.
Los complementos argumentales vienen pedidos semánticamente por el predicado. Los
complementos que no están seleccionados por el predicado se denominan adjuntos.
5.3. Las funciones semánticas.
Los predicados seleccionan un determinado número de argumentos por su significado.
Funciones semánticas
Los distintos valores semánticos que toman los argumentos respecto al predicado que
los selecciona.
Papel semántico:
  · Agente: Participante que lleva a cabo la acción.
  · Tema: Participante afectado por el suceso; se altera, desplaza o sufre algún proceso.
  · Experimentante: Participante que percibe o experimenta el suceso.
  · Destinatario: Término o final del movimiento. Participante que recibe el tema.
  · Origen o fuente: Punto de comienzo del movimiento o participante en el que se
inicia el proceso.
  · Meta: Destino del movimiento.
  · Ubicación: Lugar en el que se produce el evento.
5.4. Las funciones sintácticas.
Otro tipo de relaciones gramaticales son las funciones sintácticas, que constituyen
unidades de análisis tradicional.
Se definen a partir de criterios estructurales, como la posición que un sintagma ocupa en
la organización interna de la oración, o bien a partir de otro tipo de criterios sintácticos,
como la aparición de ciertas marcas formales.
Sujeto
Es el sintagma que concuerda con el verbo.
El verbo concuerda con el sujeto en número y persona.
El sujeto es un SN y suele parecer en posición preverbal.
Complemento directo
Tiene la función semántica de tema o paciente. Suele aparecer tras el verbo y no precisa
una preposición como marca de función.
Los pronombres tienen morfología de caso, es decir, cambian su forma dependiendo de
la función gramatical que realicen. El complemento directo se puede sustituir por un
pronombre de acusativo.
Complemento indirecto
Puede sustituirse por el pronombre átono de dativo y lleva la preposición “a”. Su papel
temático típico es el de destinatario o experimentante.
Complemento de régimen preposicional
Es un sintagma preposicional cuy preposición está regida o exigida por el verbo.
Complementos circunstanciales
Son complementos adjuntos, no exigidos por la semántica del predicado.
El complemento circunstancias denota lugar, tiempo, modo, causa, instrumento, etc., y
categorialmente suele ser un sintagma adverbial o un sintagma preposicional, aunque
también puede ser un sintagma nominal.
Lingüística general parte1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Glosematica
GlosematicaGlosematica
Glosematica
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Diglosia según Fishman
Diglosia según FishmanDiglosia según Fishman
Diglosia según Fishman
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
CANSINO DIAPOS II
CANSINO DIAPOS IICANSINO DIAPOS II
CANSINO DIAPOS II
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Tl2 school ofprague
Tl2 school ofpragueTl2 school ofprague
Tl2 school ofprague
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signoMutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 

Destacado

Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del españolIrene Román
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónIrene Román
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y españolaIrene Román
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIIIrene Román
 
Modelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoModelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoIrene Román
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxisIrene Román
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américaIrene Román
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisIrene Román
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIIIrene Román
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaIrene Román
 
Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIXIrene Román
 
Intr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIntr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIrene Román
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lenguaIrene Román
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaIrene Román
 
Puntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regentaPuntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regentaIrene Román
 

Destacado (18)

Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicación
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Modelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoModelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeo
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIX
 
Intr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis españolIntr. a la sintaxis español
Intr. a la sintaxis español
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Puntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regentaPuntos importantes de la regenta
Puntos importantes de la regenta
 

Similar a Lingüística general parte1

El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoGiancarlo Llontop
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1lictsierra
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosCoriito Valera
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguajecvl1982
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguajeDavid Guaman
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...unaprofedelengua
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]jcbcforever
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoBarbara Castillo
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticosNiko Ravinal
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasdumatv
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicaciónpatrimalika
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoBarbara Castillo
 

Similar a Lingüística general parte1 (20)

Lh 1
Lh 1Lh 1
Lh 1
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
El lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humanoEl lenguaje como_hecho_humano
El lenguaje como_hecho_humano
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
lenguaje humano
 lenguaje humano lenguaje humano
lenguaje humano
 
lenguaje humano
 lenguaje humano lenguaje humano
lenguaje humano
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Lingüística general parte1

  • 1. LINGÜÍSTICA GENERAL TEMA 1 – El lenguaje y la naturaleza humana 1. Los signos. El único modo de transmitir ideas a otro individuo consiste en utilizar signos. Un signo es una entidad perceptible que permite la comunicación. Los signos actúan como mediadores entre dos usuarios. Todo signo está formado por dos componentes: Significante Entidad perceptible a través de los sentidos. Los seres humanos pueden utilizar signos relacionados con cualquiera de sus cinco sentidos. Sin embargo los más frecuentes son los de tipo visual (gestos, escritura, lengua de signos…), auditivos (lenguaje hablado) y táctiles (braille). Algunos animales, por ejemplo, pueden utilizar signos químico-olfativos. Significado Contenido asociado al significante. En el lenguaje humano se trata del contenido conceptual o la representación mental que permite el acceso a la entidad de la realidad a la que se refiere el signo. 1.1. Signo lingüístico. Se trata de la unidad de expresión de la lengua. El significado y significante corresponden a la imagen acústica y al concepto asociado con ella. 1.1.1. Propiedades de los signos lingüísticos. Arbitrariedad La relación entre significado y significante se puede asociar con imágenes acústicas diferentes en diferentes idiomas; es convencional. Linealidad Al ser de naturaleza auditiva los significantes deben aparecer necesariamente uno tras otro, formando una cadena. Inmutabilidad La conexión entre significante y significado está establecida por cada comunidad lingüística. Mutabilidad Los signos lingüísticos pueden verse afectados por el paso del tiempo y la evolución. 1.1.2. Tipos de signos. La clasificación se basa en el tipo de relación que hay entre significante y significado. Icono La relación es de semejanza. El significante se asemeja a la realidad a la que hace referencia. Mapas, iconos meteorológicos, dibujos. Indicio La relación es de contigüidad física o de causa-efecto. Existe una relación causal entre ambos. Una veleta indica la dirección del viento, el humo indica la presencia de fuego. Símbolo La relación es convencional y no está basada en la similitud o contigüidad. Los colores del semáforo. 2. Propiedades del lenguaje humano. Son las propiedades que cualquier lengua posee por el mero hecho de ser una
  • 2. manifestación natural de la facultad del lenguaje. 2.1. Propiedades de la señal. 2.1.1. Físicas. Canal vocal-auditivo El lenguaje humano se fundamenta en la emisión y recepción de sonidos articulados. El sonido se produce en las cuerdas vocales. La utilización del canal vocal-auditivo deja el resto del organismo libre para realizar otras actividades al mismo tiempo. El carácter vocal-auditivo se incluye como una de las propiedades definitorias de las lenguas humanas ya que el medio primario del lenguaje es de naturaleza vocal-auditiva. Transmisión irradiada Como consecuencia directa de la física del sonido, las señales aéreas se transmiten en todas direcciones. Ello implica que la señal podrá ser captada por cualquier individuo que se encuentre a una distancia adecuada. Evanescencia Las señales vocales emitidas se desvanecen con rapidez; no perduran en el espacio o en el tiempo. La señal que no se capta en el momento en el que se emite se pierde. De esta manera el canal de transmisión no queda saturado por señales que se superponen constantemente. Carácter discreto El sistema fonador humano puede emitir una ama muy variada de sonidos y la cadena hablada es un continuo sonoro. Los hablantes interpretamos este continuo como si estuviera formado por unidades discretas. No hay ninguna posibilidad intermedia entre dos sonidos; con independencia de cuáles sean exactamente las propiedades del sonido emitido cualquier oyente entenderá uno u otro, pero no indistintamente ambos. Esto no ocurre con otras manifestaciones lingüísticas como el llanto, en el cual no somos capaces de distinguir en él categorías diferentes. Por lo tanto el plano lingüístico establece una oposición nítida, discreta y no gradual. En el plano sonoro cada lengua selecciona sólo un subconjunto de estos sonidos y establece diferencias categoriales entre ellos. Esto explica que lo que es un contraste básico en una lengua no pueda serlo en otra. 2.1.2. Sinbólicas. Semanticidad El sistema transmite significados por medio de una asociación fija y sistemática entre la forma de las señales y el contenido que transmiten. En el lenguaje humano las señales evocan la representación mental de las entidades o acontecimientos a que se refieren. Arbitrariedad La asociación de las palabras con los significados que vinculan no está basada en ninguna relación natural o de semejanza entre ellas, no comparten ningún tipo de propiedades. Es decir, no hay nada en los objetos que determine cómo han de denominarse y, por lo tanto, tampoco hay nada en las denominaciones que permita adivinar a qué entidades se refieren. Las señales empleadas por las leguas humanas pertenecen así a la categoría de los símbolos. Sin embargo en las lenguas existen elementos que guardan una cierta iconicidad con aquello que designan. Es el caso de las onomatopeyas: palabras que designan un sonido y suelen asemejarse a éste.
  • 3. No obstante las onomatopeyas representan un porcentaje mínimo del total y, aun en estos casos, hay un grado de arbitrariedad ya que cada lengua establece sus propias onomatopeyas. 2.1.3. Estructurales. Dualidad de estructuración Las unidades más complejas pueden analizarse en unidades con significado simples; y éstas, a su vez, pueden analizarse, a su vez, en unidades mínimas sin significado. El conjunto potencialmente infinito de expresiones que se pueden producir en una lengua está formado a partir de un inventario limitado de unidades sonoras discretas. Productividad Las pautas de combinación gramatical de cada lengua permiten a sus hablantes construir un conjunto ilimitado de estructuras lingüísticas de longitud y complejidad variables, La posibilidad de acuñar nuevas expresiones está presente en la producción de enunciados oracionales y en nuestra capacidad de derivar y construir nuevas palabras, que pasan a formar parte del inventario léxico de la lengua. 2.1.4. Inherentes. Especialización A pesar de que los órganos implicados en la producción del sonido tienen otras funciones, la evolución los ha especializado para la tarea lingüística, de modo que cuando se emplean en la producción y recepción del lenguaje exhiben también un comportamiento especializado. Desplazamiento El lenguaje nos permite hacer referencia a entidades y acontecimientos distantes en el espacio y en el tiempo, no presentes ni ligados directamente al momento y al lugar del habla. Podemos hablar del pasado y futuro, de cosas y sucesos lejanos e incluso de seres o eventos que no tienen existencia en la realidad. 2.1.5. Relativas a los participantes. Intercambiabilidad de roles Cualquier hablante de una lengua es capaz de recibir y producir cualquier tipo de señal construida de acuerdo con las pautas de la lengua; es decir, cualquiera puede participar como emisor o receptor, y estos papeles son reversibles. Retroalimentación total Cada emisor es receptor de su propia emisión, por lo que puede vigilar y controlar su producción a medida que la emite, e incluso corregir sus posibles errores. La retroalimentación hace posible la interiorización del propio comportamiento comunicativo, lo que constituye, a su vez, una parte del pensamiento. Transmisión cultural La capacidad de adquirir una lengua depende de nuestro código genético. Ahora bien, estas capacidades representan sólo los requisitos arquitecturales; el lenguaje no se desarrolla si el individuo no está expuesto desde su infancia al uso de la lengua de su comunidad. 3. La especificidad del lenguaje humano. Las propiedades del lenguaje humano que no están en otros sistemas son los rasgos exclusivos de las lenguas humanas, que lo forman la doble articulación, la productividad y el desplazamiento. Los sistemas de comunicación animal están constituidos por un inventario limitado y cerrado, es decir, por un código simple. Por ello es también finito y cerrado el inventario de contenidos que se pueden comunicar.
  • 4. El lenguaje humano consta también de un inventario de signos; pero posee, además, un conjunto de principios y de reglas que determinan cómo se combinan esos signos para expresar significados más complejos. Cada lengua tiene, por tanto, un léxico y una gramática. Las gramáticas de las lenguas naturales son códigos complejos o sistemas combinatorios discretos, esto es, sistemas en los que un número finito de elementos discretos se eligen, ordenan y combinan para producir secuencias más complejas. Estas secuencias tienen un significado que se deriva de manera composicional a partir de los significados de las unidades menores que contiene y del modo en que se combinan. Las propiedades específicas de las lenguas humanas hacen del lenguaje una facultad universal y privativa. Universal Todas las lenguas presentan dichas propiedades. Privativa Solo encontramos estas propiedades en las lenguas humanas. Doble articulación y productividad Estas dos características potencian la economía del sistema, es decir, a partir de un inventario muy limitado de unidades mínimas las lenguas construyen piezas simples con significado que luego combinan para formar expresiones complejas. ·Doble articulación Se da gracias a que los signos lingüísticos son arbitrarios y están compuestos por unidades discretas. ·Productividad Es la capacidad de construir e interpretar nuevos signos. La productividad posee dos características más abstractas: la jerarquía y la recursividad. La jerarquía consiste en que las palabras se organizan en constituyentes de rango intermedio, poseyendo así diferente grado de complejidad interna. La recursividad es la propiedad por la que una misma pauta gramatical puede aplicarse repetidas veces. Desplazamiento Este rasgo nos permite hacer referencia a entidades o acontecimientos no directamente observables o inexistentes. Como consecuencia, la actividad lingüística no está necesariamente ligada al presente, ni unida al entorno inmediato. Este carácter es voluntario y hace posible la mentira y el engaño, así como la planificación, la especulación científica y la creación literaria. 4. Conocimiento y uso. La capacidad lingüística se sustenta en el conocimiento. Alguien que sabe una lengua conoce buena parte de su inventario léxico y domina las pautas combinatorias que permiten producir y entender una amplia gama de expresiones complejas. Cualquier hablante sabe cuales no son, ni podrían ser, palabras de su lengua. El conocimiento lingüístico es, por tanto, un conocimiento operativo y táctico. Operativo Los hablantes saben utilizarlo en la práctica, aunque no sepan explicar sus mecanismos de funcionamiento. Táctico Representa una clase de conocimiento del que no somos conscientes y que tiene que
  • 5. estar necesariamente en la base de nuestras capacidades lingüísticas. Es un conocimiento diferente de los conocimientos conscientes. Conocimiento lingüístico Propiedad de la mente de cada individuo: cada uno de nosotros hemos adquirido nuestro propio sistema combinatorio que nos capacita para producir y comprender nuestra lengua. Competencia gramatical Conocimiento práctico interiorizado de las reglas de la gramática de su lengua que cada individuo ha ido construyendo de manera no consciente como resultado de su crecimiento como miembro de una comunidad. Las reglas del sistema combinatorio no vienen impuestas desde el exterior, ni representan decretos prescriptivos que sea necesario aceptar y cumplir. Competencia comunicativa Hablar una lengua no se reduce a dominar las reglas gramaticales: es necesario dominar también las condiciones que determinan lo que es social o conversacionalmente adecuado. Las condiciones en que resulta adecuado utilizar una forma u otra no dependen del conocimiento de la gramática, sino de las prácticas que cada comunidad haya hecho habituales. Por consiguiente, además de interiorizar un sistema computacional, los hablantes adquieren también un conjunto de pautas y de rutinas de comportamiento verbal que determinan la adecuación de su producción lingüística. Actuación En la producción e interpretación no interviene sólo el conocimiento interiorizado, participan también otras capacidades cognitivas, como la atención o la memoria, que sí nos imponen restricciones. La actuación es el comportamiento lingüístico observable y no es, por tanto, un reflejo fiel y directo de la competencia, sino el producto de la interacción entre el conocimiento interiorizado y otros factores que condicionan nuestra capacidad de procesamiento. 5. Lenguaje y comunicación. La comunicación no equivale necesariamente a utilizar un sistema de signos. En esos casos, si la comunicación tiene éxito no es porque compartamos una asociación convencional entre un gesto y un contenido comunicado, sino que deja la interpretación concreta a la capacidad deductiva del destinatario. Comunicar tampoco puede identificarse con transmitir información ya que en la mayoría de las ocasiones, la actividad verbal no tiene por objetivo informar al interlocutor de nada. Buena parte del lenguaje que se emplea en situaciones formales o públicas tiene una función esencialmente comunicativa, pero hay multitud de situaciones en que la transmisión de información no es en absoluto el fin principal de la actividad lingüística. Comunicar es, ciertamente, interactuar con otros, pero esta interacción no requiere necesariamente el uso del lenguaje. Las miradas, las expresiones faciales… son instrumentos de interacción con los demás, pero no manifestaciones lingüísticas. El uso del lenguaje rebasa también en varios sentidos la actividad comunicativa: la toma de decisiones, la reflexión, el pensamiento abstracto y la planificación son actividades que no pueden considerarse comunicativas y que, sin embargo, no es posible concebir en ausencia de lenguaje. Por lo tanto ni la comunicación exige el uso del lenguaje, ni todo el lenguaje es comunicativo.
  • 6. Aunque entre lenguaje y comunicación existe una conexión muy estrecha, el estudio científico requiere que se mantengan separadas. Esta independencia es resultado del carácter productivo y autónomo del sistema combinatorio discreto que representa el centro del lenguaje. TEMA 2 – La lingüística como ciencia 1. Los requisitos de la ciencia. La ciencia La ciencia es el proceso por el que se llega al conocimiento. La ciencia es el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento así como el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. La ciencia debe concebirse como una actividad cuyo objetivo es la comprensión de los fenómenos de un ámbito determinado a través de un conocimiento obtenido por medios verificables y del que se pueden extraer generalizaciones. Espíritu científico Es el espíritu de observación y de búsqueda. Este espíritu implica también poder participar en el proceso y contribuir a los resultados. Los resultados no presentan el punto de llegada final, sino que contribuyen a una mejor comprensión de los fenómenos. Describir los datos es un paso intermedio, así como es necesario explicar el porqué de dichos datos. El paso final en la explicación consiste en la formulación de una teoría: un modelo que permite describir y explicar un conjunto de fenómenos de acuerdo con una serie de principios generales. La búsqueda requiere la utilización de un método: un instrumento que permita obtener verdades contrastadas. Existes así dos métodos: Método inductivo Consiste en alcanzar verdades generales exclusivamente a partir de la observación de un alto número de datos. Este tipo de generalización simplemente recoge las observaciones realizadas hasta el momento, pero es incapaz de excluir la posibilidad. Las generalizaciones inductivas no expresan principios o leyes generales, sino tendencias estadísticas, sin capacidad predictiva. Método hipotético-deductivo Combina la observación de los datos con la formulación de suposiciones sobre el mecanismo que los explica. Sus cuatro pasos son: 1) Observar los hechos. 2) Avanzar una hipótesis explicativa. 3) Deducir las predicciones que permite hacer dicha hipótesis. 4) Poner a prueba la hipótesis. Las hipótesis son provisionales, si verificación no consiste en encontrar nuevos ejemplos del comportamiento sino descartar la existencia de ejemplos que la puedan impugnar. 2. Rasgos de la lingüística moderna. Las investigaciones lingüísticas de nuestra época comparten algunos rasgos que sirven para distinguirlas de las reflexiones sobre el lenguaje hechas en la antigüedad.
  • 7. 2.1. Empírica (y no prescriptiva) La lingüística moderna no inventa las reglas gramaticales ni las impone. No hay un uso mejor que otro. 3. Ámbitos y disciplinas de la lingüística. El lenguaje ofrece facetas muy diversas, ya que es un instrumento para la comunicación y también un soporte para el pensamiento; una estructura formal y un vehículo de contenidos; usa patrones fijos pero nos permite crear cada día nievas frases, transmite información y establece relaciones personales; es una capacidad de la mente de los individuos, pero se manifiesta fuera de ella. Capacidades físicas y cognitivas Desde la estructura y la disposición de nuestro tracto vocal, hasta nuestra capacidad perceptiva, pasando por las habilidades mentales requeridas para gestionar las correspondencias entre sonidos. Conocimiento La propia lengua materna implica haber interiorizado de manera no consciente un determinado conjunto de pautas y de principios. Este conocimiento táctico está en la base de nuestra capacidad de emplear la lengua y determina la organización formal sobre la que se construye cualquier tipo de manifestación lingüística. Actividad Se desarrolla n un medio social y ara alcanzar determinados objetivos. Estas condiciones son externas con respecto a los fundamentos cognitivos, sin embargo ejercen presiones sobre la estructura misma, que se va modificando a los largo del tiempo. Productos concretos La realidad observable está constituida por muestras de lengua. A partir del comportamiento lingüístico de los hablantes es posible propones hipótesis sobre cuáles son sus fundamentos subyacentes. El conocimiento interiorizado que le sirve de base no se manifiesta de manera directa. 3.1. Ámbitos en los que se organizan las investigaciones lingüísticas. Son tres: la estructura, la sociedad y la cognición. La estructura El estudio de la estructura se articula en diferentes niveles de análisis: · La fonología: se ocupa de la estructura de los sonidos de las lenguas. · La morfología: estudia la estructura interna de las palabras y los principios que rigen la configuración de dicha estructura. · La sintaxis: se ocupa de las reglas que rigen la combinación de las palabras para formar unidades mayores. · La semántica: Consiste en el estudio del significado de las unidades léxicas y de sus combinaciones. Se añaden otras dos disciplinas que se sitúan en la zona de contacto entre el sistema lingüístico y otros sistemas: Fonética Es una disciplina auxiliar de la lingüística que estudia los sonidos como realidad física, tanto en lo que concierne a su génesis como a su transmisión y su descodificación. Pragmática Es una perspectiva de análisis que se ocupa de la interacción entre los significados codificados y los diferentes aspectos del contexto.
  • 8. 4. Perspectivas para el estudio del lenguaje. 4.1. Enfoque sincrónico y enfoque diacrónico. Enfoque sincrónico Se ocupa de estudiar una lengua en un momento concreto. Es un enfoque en el que todos los fenómenos analizados pertenecen a un mismo corte temporal. Enfoque diacrónico Se ocupa de las transformaciones acaecidas en subsistemas concretos a lo largo de la historia. 4.2. Perspectiva externa y perspectiva interna. Enfoque externo Es un enfoque empirista que se interesa por la lengua como producto. Se ocupa de las manifestaciones externas y estudia sus propiedades observables. Enfoque interno Tiene sus raíces en el racionalismo y centra su atención en la lengua como capacidad y como conocimiento; se interesa por los mecanismos y por los sistemas de los que dependen que dependen que seamos capaces de hablar y comunicarnos. Qué tipo de conocimiento hemos adquirido, qué sistemas son los responsables del uso que hacemos de ese conocimiento. Tema 3 – El medio del lenguaje 1. Manifestaciones del lenguaje: oral, signado y escrito. 1.1. Los medios del lenguaje. El lenguaje necesita un medio para su transmisión, tanto como un emisor, un receptor, un código, y los demás elementos del sistema de la comunicación. Solemos distinguir entre medios primarios y medios secundarios, supeditados a los anteriores. El medio primario más común es el habla, que se caracteriza por su carácter auditivo- vocal. Las lenguas de signos tienen un carácter manual-visual: el emisor construye su mensaje mediante la posición y el movimiento de las manos, en relación con la cara y el resto del cuerpo. El receptor, a su vez, utiliza el sistema sensorial visual para comenzar la descodificación del mensaje. En cuanto a los medios secundarios, dependientes de los dos primarios, algunas sociedades han desarrollado un método para fijar los mensajes lingüísticos de manera que puedan perdurar en el tiempo. La escritura es el más relevante de todos ellos. · Desde un punto de vista social y cultural, el conocimiento del código escrito ha dotado a sus poseedores de una posición dominante sobre el resto de la sociedad, por su acceso a las bases del saber. · Desde un punto de vista cognitivo, mientras el lenguaje se adquiere espontáneamente, la lectoescritura requiere un aprendizaje formal. · Desde un punto de vista lingüístico, la escritura presenta diferencias de registro respecto a la oralidad o la comunicación signada y se caracteriza por una estructura textual determinada. 1.2. Los medios secundarios. Otros medios secundarios pueden ser las lenguas silbadas, que reducen la lengua hablada a mensajes silbados.
  • 9. Existen también medios doblemente secundarios que recodifican la escritura, que a su vez implica una transcripción previa del habla. Un ejemplo de medio doblemente secundario es el alfabeto braille, que traslada nuestras grafías a una combinación de puntos que permiten la detección de grafías mediante el sistema táctil; así como el código morse, el cual traslada las grafías a conjuntos de pulsaciones breves y largas que son transmitidas a través del telégrafo. 2. La escritura. La aparición de la escritura permití simbolizar sobre un soporte material, de forma perdurable, tanto las ideas como las palabras o los sonidos. Su origen está relacionado con necesidades prácticas derivadas básicamente de anotar la contabilidad con algún tipo de símbolos. 2.1. Los sistemas de escritura. Los sistemas de escritura que perduran en nuestros días se pueden calificar de dos formas: los logográficos. en los que cada signo representa una idea o palabra y los fonográficos, en los cuales los signos representan sonidos. 2.1.1. Los sitemas logográficos. 2.1.1.1. Pictogramas. Son signos consistentes en figuras que representan entidades u objetos visibles. Guardan semejanza con lo representado. 2.1.1.2. Ideogramas. Signos que representan conceptos, tanto concretos como abstractos. No ofrecen una relación icónica de semejanza entre la forma escrita y el significado. 2.1.1.3. Logogramas. Son signos arbitrarios, no icónicos, que representan palabras. 2.1.1.4. Escritura Jeroglífica. Es un sistema que consta de varias clases de grafemas: figurativos, simbólicos, fónicos y los signos determinantes. Pueden así existir jeroglíficos de todas las clases. 2.1.2. La escritura fonográfica. En la evolución de la escritura el signo se independiza del objeto referene y llega un momento en el que se asocia al sonido de la palabra con que aquel es designado. Los caracteres pictográficos-ideográficos avanzan hacia la escritura fonográfica a través de la sílaba. 2.1.2.1. Silabarios. Es un conjunto de símbolos gráficos para representar las sílabas. El silabario sólo se da en idiomas que tienen estructuras silábicas sencillas. Actualmente no existen sistemas silábicos puros. 2.1.2.2. Alfabetos. El alfabeto es un sistema de escritura cuyos grafemas tienen valor fonológico y no ideográfico. El alfabeto fenicio De él derivaron el alfabeto hebreo, árabe y griego, del cual provienen a su vez los alfabetos latino y cirílico. El alefato Consta de veintidós grafemas consonánticos que poseen también valor numérico. Cuenta con unos signos diacríticos que simbolizan las vocales, las cuales se sitúan debajo de los caracteres consonánticos, y con otros signos que aportan información acentual. Alfabeto árabe Consta de veintiocho grafemas consonánticos.
  • 10. Es todavía hoy la forma culta enseñada en la escuela, y se practica en las letras y en la administración. Funciona como elemento socialmente aglutinante en la comunicación del mundo islámico internacional. Tanto el árabe como el hebreo se escriben de derecha a izquierda. No diferencian mayúsculas de minúsculas. Alfabeto griego Crea símbolos para representar también las vocales como sonidos independientes de los consonánticos. Cada sonido se representaba con uno única grafía. El griego acabó fijando la escritura de izquierda a derecha. Alfabeto cirílico Proviene del alfabeto griego y tiene también semejanza con el latino. Se utiliza para el ruso y otras lenguas eslavas. Alfabeto latino Puede proceder del griego o el etrusco. Las letras latinas son las originales griegas, aunque los romanos suprimieron algunas de las 24 letras del alfabeto griego. 2.2. Oralidad y escritura. La palabra posee la función otorgadora de poder. Las relaciones entre oralidad y escritura se abordan desde dos perspectivas: 1. La lengua oral es prioritaria sobre la lengua escrita porque es previa. 2. La escritura es superior a la oralidad porque caracteriza las sociedades civilizadas. En el mundo, a pesar de existir lenguas sin escritura y sectores de la población mundial sin acceso a su conocimiento, siguen afianzados ciertos prejuicios acerca de las lenguas que carecen de sistema escrito. Sin embargo la lengua escrita la signada son la manifestación básica o primaria del lenguaje, mientras que la lengua escrita, es secundaria. 2.2.1. Características de la lengua escrita. 1. La elaboración de un texto escrito implica disponer de tiempo para planificarlo con esmero y también para revisarlo antes de que llegue al receptor. A su vez un texto puede ser escrito y leído con gran intervalo temporal entre ambas actividades lingüísticas. 2. Las estructuras textuales con que se organizan los escritos convencionalmente se ajustan por lo general a los formatos: exposición, argumentación, descripción y narración. 3. La lengua escrita opuestamente a la oral requiere más corrección formal normativa; exige mayor precisión léxica y conceptual; utiliza vocablos más formales o de nivel más culto. El discurso escrito cuenta estrictamente con medios lingüísticos. 4. El discurso escrito organiza la información; se selecciona sólo aquella que se considera relevante. Elimina los elementos lingüísticos sin contenido semántico específico. 5. El autor de un texto escrito tiende a utilizar el registro normativo estándar de la lengua. A su vez un texto presenta mayor adecuación tanto a los fines como a los lectores a los que se destina el texto. 6. Los textos escritos gozan de prestigio social y se les atribuye credibilidad. En situaciones de comunicación formales, los hablantes intentan imitar la norma escrita, evitando el empleo de sus usos orales dialectales, los cuales se relegan para las situaciones más familiares o coloquiales. 7. Se proyecta en la escritura el dinamismo de la lengua oral, la cual cambia
  • 11. continuamente por influencia de los grupos sociales y de la evolución de la realidad social, intelectual, espiritual e histórica, para adaptarse a las necesidades de los hablantes. 8. La lengua escrita mantiene su supremacía con respecto a la lengua oral porque representa patrones sociales y culturales que se sirven de la escritura como uno de sus instrumentos de mantenimiento, y de transmisión y reproducción. La escuela refuerza la creencia de la superioridad de la escritura sobre el habla. Cualquier individuo que desea identificarse con un grupo social de prestigio y que, además, aspira a ser aceptado, intenta adaptar sus hábitos lingüísticos a los de dicho grupo. Quienes poseen el código de la escritura tienen más poder que quienes no lo conocen, porque los últimos no tienen acceso a la información que se transmite por vía escrita. Tema 4 – Los sonidos en las lenguas 1. Así como suena. La fonética Estudia los sonidos del lenguaje, es decir, los elementos físicos independientemente del papel que jueguen en una lengua u otra; utiliza métodos experimentales. La fonología Establece las diferencias en las que esa realidad se estructura en cada sistema lingüístico: los fonemas, unidades abstractas que pertenecen a la competencia lingüística del sujete, y se almacenan en su mente junto con sus patrones de funcionamiento. La competencia en el nivel fónico permite a los hablantes identificar palabras y también crear otras nuevas e identificar los sonidos que no forman parte de su sistema. La ortofonía es la disciplina encargada de detectar y corregir errores de pronunciación en nuestra lengua materna. 2. Objetivos: emisión, transmisión, recepción. El nivel fónico puede ser estudiado desde tres perspectivas: la articulatoria, la acústica y la perceptiva. 2.1. La perspectiva articulatoria. Fijándonos en la génesis de los sonidos, tendremos que abordar la descripción de dos grandes procesos fisiológicos: la fonación y la articulación. 2.1.1. La fonación. Explica cómo la corriente de aire procedente de los pulmones atraviesa las cuerdas vocales y permite su vibración, generando los sonidos sonoros frente a aquellos emitidos sin vibración glotal, los sonidos sordos, los cuales presentan obstáculos al aire fonador en la boca. En el sistema fonador humano los pulmones suministran la corriente respiratoria; mientras que las cuerdas vocales se encargan de la vibración que producirá el sonido. 2.1.2. La articulación. La onda sonora generada se encuentra con los resonadores: la nariz y la boca. Ambas amplifican ciertos componentes de la onda sonora, y amortiguan otros. Esto permite cambiar las características del resonador bucal continuamente. Los sonidos y fonemas se clasifican según el lugar de la cavidad bucal en el que se articulan y según la forma en que esta articulación se produce: 1. Lugar de articulación
  • 12. Determina qué órganos se encuentran implicados en la articulación de cada sonido. Bilabial, labiodental, dental alveolar, postalveolar, retrofleja, palatal, velar, uvular, faríngeas. 2. Modo de articulación Describe qué tipo de movimiento se produce en los órganos articulatorios, y cómo afecta a la corriente de aire. Oclusivas, nasales, fricativas, aproximantes El modo de articulación de las vocales se relaciona con su grado de apertura. 3. El funcionamiento de los sonidos en las lenguas. 3.1. Las piezas. Pares mínimos Son aquellas palabras que se oponen en un único fonema situado en la misma posición. 4. La sílaba. Los fonemas se agrupan en sílabas, que a su vez constituyen palabras. La sílaba presenta una estructura jerárquica, curo elemento principal es el núcleo. El núcleo suele ser una vocal. Los elementos que rodean el núcleo se conocen como márgenes silábicos: ataque al inicio, y coda al final. El conjunto de núcleo y coda se denomina rima. Las lenguas varían mucho en cuento al tipo de combinaciones silábicas que admiten: el español admite hasta cinco sonidos en una sola sílaba. El orden en que aparecen las diferentes consonantes de una sílaba compleja no es aleatorio, sino que obedece a reglas fonotácticas. La sílaba tiene un papel importante en un elemento que nos sirve de enlace con el próximo apartado: el ritmo. Según su ritmo, las lenguas se suelen dividir entre las de ritmo silábico y las de ritmo acentual. En las primeras, las sílabas mantienen siempre la misma duración. 5. Suprasegmentos. El acento Se denominan suprasegmentos porque pueden caracterizar a más de un fonema, y lo hacen de forma continua, no discreta. El acento dota a las sílabas de mayor intensidad, un tono más elevado, más duración, o una combinación de los tres. Las sílabas tónicas se reconocen mejor y más rápido que las átonas. El acento también caracteriza a las lenguas: · De acento variable Pueden presentar la sílaba tónica en cualquier posición de la palabra, el acento tiene la función distintiva. Pueden ser: - Agudas: acentuadas en la última sílaba. - Graves: acentuadas en la penúltima sílaba. - Esdrújulas: acentuadas en la antepenúltima sílaba. · De acento fijo Presentan el acento siempre en la misma sílaba. El acento indica los límites entre palabras. El suprasegmento tiene también un papel de tipo expresivo, para resaltar las partes del discurso que el hablante considera más relevantes: es la función focalizadora.
  • 13. Un rasgo esencial en el lenguaje humano oral es la entonación; no existen lenguas sin entonación. La entonación tiene tres funciones básicas en el lenguaje: segmentar, resaltar y dar continuidad prosódica al discurso, permitiendo así seguir una voz en entornos ruidosos. · Lingüísticamente la entonación: a) distingue enunciados. b) integra las palabras en unidades comunicativas mayores. c) delimita enunciados. · Socialmente la entonación: a) transmite informaciones sobre el individuo, como edad, sexo… b) indica características sobre el grupo al que pertenece: dialecto, nivel sociocultural… · Individualmente la entonación es el vehículo esencial para la dimensión afectiva del lenguaje: énfasis, cortesía, mandato, confirmación, exclamación y una gran gama de emociones. Las unidades de entonación mas reconocidas son el grupo fonico y el grupo entonativo. Existen dos concepciones respecto cómo se establecen estas funciones y cómo representarlas: · Por contraste El análisis se realiza entonces mediante contornos entonativos, curvas que recogen todo el movimiento de la frecuencia fundamental, para obtener patrones melódicos distintivos. · Por oposición La entonación se estructura en unidades discretas. Es el análisis de niveles o segmentos tonales. Tema 5 – La estructura de las palabras 1. Parole, parole, parole. La palabra no es la unidad mínima de significado, no representa la menor de las unidades en las que forma fónica y significado se asocian de manera estable. Neologismo Es una palabra nueva. El hablante de una lengua es capaz de identificar un neologismo no sólo como una palabra posible del español, sino también de entender su significado básico. Si esto sucede es porque su significado se puede deducir a partir de sus elementos constituyentes. La capacidad de comprender muchas palabras nuevas indica que hay pautas productivas y sistemáticas que dirigen los procesos de formación de vocabulario. Palabra No basta con un único criterio para definir qué es una palabra; es necesaria la combinación de varios criterios: - Aislabilidad Las palabras tienen límites fijos que se verifican por la posibilidad de introducir pausas delante y detrás. - Cohesión interna Recoge en un único criterio dos ideas básicas: que no es posible ni permutar los componentes internos de una palabra, ni introducir en su interior otro elemento.
  • 14. - Movilidad posicional Las palabras pueden ocupar posiciones distintas en la cadena hablada, sin estar obligadas a aparecer en posiciones fijas. 2. La morfología y sus objetivos. Morfología Consiste en el estudio de las palabras, su estructura interna y los principios que rigen la configuración de dicha estructura. Permite descubrir que en la mayoría de las palabras pueden identificarse constituyentes menores dotados de significado, así como que la organización interna de estas palabras no es aleatoria, sino que está sujeta a una lógica determinada. Es esta sistematicidad la que permite a los hablantes entender y manejar series relacionadas de palabras, acuñar nuevos términos y comprender los que otros produzcan. Los objetivos son: - Identificar y caracterizar las unidades mínimas que son relevantes para comprender la estructura de las palabras. - Establecer y explicar los principios que rigen la combinación de las unidades mínimas. La descripción de las unidades básicas en términos de un conjunto más limitado de unidades mínimas y de pautas combinatorias estables representa varias ventajas: - Aporta un fundamento más para la economía del sistema lingüístico, ya que contribuye a mantener el inventario lécivo y la creación de nuevos términos dentro de unos límites razonables. - Proporciona una forma de organización del léxico en clases y paradigmas que contribuye a facilitar el almacenamiento y la gestión por parte de los hablantes; nuestra capacidad para recordar y utilizar las palabras. - Proporciona la flexibilidad necesaria para la expansión controlada del léxico. 3. Las unidades morfológicas. 3.1. Palabras y morfemas. El morfema es la unidad lingüística mínima que tiene significado. Algunas palabras están formadas por un único morfema, en este caso morfema y palabra coinciden: morfemas libres. Una palabra formada por más de un morfema es una palabra compleja. Un morfema que no puede utilizarse de manera independiente (como el morfema de plural) es un morfema ligado. Cuando formas diferentes expresan un mismo contenido son variantes del mismo morfema y se denominan alomorfos. Si su contenido es de tipo conceptual se denominan morfemas léxicos. Cuando es de tipo más abstracto son morfemas gramaticales. 3.2. La jerarquía de los morfemas en el interior de la palabra. Prefijo Es un morfema ligado que precede a un morfema léxico. Sufijo Se trata de un morfema ligado que se añade a un morfema léxico, posponiéndose a otro morfema. Los sufijos y prefijos son dos casos particulares de una categoría más general, la de los afijos, morfemas ligados que se añaden a bases léxicas.
  • 15. La raíz la constituye el contenido conceptual de la palabra a la que se van uniendo progresivamente los sufijos y prefijos. Los morfemas se combinan de manera organizada: no están todos al mismo nivel, y se establecen entre ellos relaciones jerárquicas. 4. Los procesos morfológicos. 4.1. La formación de palabras. 4.1.1. La derivación. Es el proceso morfológico por el que se crea un nueva palabra a partir de un morfema léxico preexistente. En la derivación afijal la nueva palabra se crea por adición de afijos a la base léxica. Un prefijo puede combinarse con verbos, con sustantivos o con adjetivos. Los sufijos, en cambio, tienden a presentar una combinatoria más estricta. Hay restricciones sistemáticas que determinan la clase gramatical de los elementos que pueden combinarse. Son los sufijos los responsables del cambio de categoría gramatical que se va operando en la formación de esta palabra. Los prefijos, en cambio, no modifican la categoría de la palabra. Los sufijos que no modifican la categoría de la base a la que se adjuntan son los de tipo apreciativo. Se trata de diminutivos, aumentativos y valorativos. No se puede determinar el orden de adición de los afijos. La derivación se produce por la adición simultánea de un prefijo y un sufijo, este procedimiento recibe el nombre de parasíntesis. No todos los procesos derivativos son afijales: algunos se operan sin necesidad de agregar material morfológico. El proceso de derivación no afijal se denomina conversión. 4.1.2. La composición. Es el proceso morfológico de formación de palabras en el que se combinan dos bases léxicas. Incorporación nominal Se trata de un proceso por el que se forman predicados complejos a partir de la combinación entre una base verbal y un objeto característico para designar una acción más o menos general. Reduplicación Consiste en la repetición total o parcial de la base. Los significados de las formas reduplicadas pueden ser variados y dependen de las propiedades gramaticales de la base: cuando se hace sobre bases adjetivas, el significado enfatiza o rebaja el de la forma sin reduplicar; si se hace sobre verbos, añade contenidos; aunque no es frecuente, cuando se hace sobre nombres, añade el significado de ‘en general’. 4.2. La flexión. Es el conjunto de formas que componen la conjugación verbal. No da lugar a palabras diferentes, sino a formas diferentes de una misma palabra, que expresan significados inherentes y dependientes. Los procesos de flexión nunca cambian la categoría de la palabra a la que se aplican. Así pues, a partir de la base verbal y del conocimiento de los morfemas correspondientes es posible producir una serie de formas que permiten codificar toda la gama de distinciones personales, temporales y modales que se han consolidado en los paradigmas de cada lengua. Un paradigma es un conjunto de elementos lingüísticos que comparten una propiedad común: paradigma verbal o conjugación.
  • 16. Los verbos pueden organizarse, a su vez, en clases paradigmáticas también en función de cuál sea el conjunto de morfemas que utilizan para producir sus formas. Inherencia La aparición de unas formas y otras es muchas veces libre, y no tiene más restricción que la de ajustarse a la propiedades del estado de cosas que pretende comunicar. Dependencia La elección de una forma flexiva u otra no es libre sino que está condicionada por la estructura. La flexión puede manifestarse también en el ámbito nominal. Muchas lenguas se sirven de procedimientos flexivos para indicar distinciones formales relacionadas con la función oracional o semántica de los sintagmas nominales, es decir, para expresar diferentes casos. De este modo, los sustantivos, adjetivos, determinante y cuantificadores pueden formar paradigmas flexivos que recogen estas distinciones y que reciben el nombre de declinaciones. Tema 6 – La sintaxis 1. La competencia gramatical. La sintaxis es la parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores. La competencia supone los conocimientos que un hablante nativo tiene de su lengua. Entre estos conocimientos, se incluye la habilidad de combinar palabras para formar sintagmas y oraciones. Todos los hablantes de una lengua tienen en su mente una gramática que les permite construir grupos de palabras y distinguir aquellas secuencias producidas por su gramática (secuencias gramaticales) de las que su gramática interna no podría generar (agramaticales). Cualquier hablante nativo de una lengua conoce las reglas sintácticas de su lengua, lo que les permite diferencias las oraciones buen formadas, aquellas que su gramática mental puede producir, de las que las reglas de su lengua no son capaces de elaborar. El conocimiento de esas reglas en un conocimiento inconsciente, tácito. La sintaxis se encarga de definir de un modo preciso el conjunto de unidades pertinentes para la sintaxis, así como las reglas que permiten combinarlas para obtener secuencias bien formadas en una lengua. La gramática interna es la gramática mental que permite a un hablante crear oraciones nuevas, el sistema subyacente que permite hablar. Este sistema consta de dos elementos: · Un vocabulario o léxico. · Un sistema de reglas o sistema computacional. El conocimiento que un hablante tiene de su lengua es finito, y sin embargo, es posible crear un número infinito de oraciones. Cualquier hablante puede entender una oración que no ha oído nunca antes y crear una oración que nunca antes ha sido formada. El sistema de reglas que constituye la gramática cuenta con la propiedad de la recursividad, lo cual permite crear un número infinito de oraciones a partir de un número finito de reglas. La agramaticalidad de ciertas oraciones ayuda a entender las reglas gramaticales de una lengua. Esto se entiende ya que bajo la excepción se encuentra otra regla gramatical que
  • 17. no conocemos; por lo tanto se deberá refinar la hipótesis hasta conseguir que nuestra regla sea capaz de producir todas las cláusulas de este tipo posibles en nuestra lengua. 1.1. La sintaxis como nivel de análisis gramatical. En cualquier enunciado lingüístico se puede analizar cómo se combinan las palabras para formar unidades mayores, denominadas sintagmas, y cómo se combinan los sintagmas para formar oraciones. La sintaxis tiene como unidad mínima de análisis la palabra, y como unidad máxima, la oración. La sintaxis es un nivel de análisis gramatical cuya tarea es: a) Delimitar cuáles son las unidades mínimas de análisis. b) Definir cuáles son las reglas que permiten combinar esas unidades para crear otras mayores. 1.2. Conceptos sintácticos básicos. a) Las palabras se pueden clasificar en un conjunto limitado de tipos: categorías gramaticales. b) Las oraciones tienen estructura interna, están compuestas de unidades menores que se organizan jerárquicamente. c) Esas unidades menores pueden realizar determinadas funciones dentro de las oraciones a las que pertenecen. Las unidades básicas que se combinan para formar unidades mayores son de distintos tipos o categorías gramaticales. Dependiendo de la categoría a la que una palabra pertenezca, se combinará con unas palabras u otras. Hay dos tipos de categorías gramaticales: · Categorías léxicas. · Categorías sintagmáticas o sintagmas. Las oraciones tienen estructura interna. Las palabras se agrupan en unidades intermedias, que a su vez se combinan entre sí hasta llegar a constituir una oración. Los sintagmas pueden realizar determinadas funciones respecto a otras partes de la oración. Estas funciones pueden ser: · Semánticas. · Sintácticas. 2. Las clases de palabras o categorías gramaticales. 2.1. ¿Qué son las categorías gramaticales? Las categorías gramaticales son los subgrupos en que éstas se organizan en función de distintos tipos de criterios. Las palabras se agrupan por clases, y se combinan con las otras dependiendo de la clase a la que pertenezcan. 2.2. Criterios de clasificación. a) Criterio semántico Se clasifican las palabras por su significado. La definición tradicional de nombre es semántica. b) Criterio morfológico Se clasifican las palabras por su forma, por el tipo de afijos y por otros aspectos morfológicos de las palabras. c) Criterio sintáctico Se clasifican las palabras por su distribución: el modo en el que unas palabras se combinan con otras. 2.3. Categorías léxicas y funcionales.
  • 18. Una clasificación tradicional divide las palabras, por el tipo de significado, en léxicas y funcionales. Categorías léxicas Tienen un contenido denotativo; designan cosas, acciones, cualidades, etc. Se puede explicar su significado sin hacer referencia a la gramática Las categorías léxicas se denominan categorías mayores, frente a las categorías funcionales o menores. Categorías funcionales Tienen un significado que se define en parte en función de la gramática. Resulta imposible describir cuál es el significado de la palabra sin utilizar algún término relacionado con la gramática. Algunas palabras funcionales también tienen significado léxico, pero el modo en que se comportan desde el punto de vista gramatical hacer que se consideren categorías funcionales. 2.4. Algunos problemas de clasificación categorial. Expresión referencial Es una expresión que hace referencia a un objeto del mundo real. Se puede considerar que artículos, demostrativos y posesivos sí pertenecen a la misma categoría gramatical. Las palabras cuyo significado incluye la cantidad son consideradas adjetivos cuando acompañan al nombre y pronombres cuando no aparecen con un nombre explícito. 3. Las categorías sintagmáticas. 3.1. La noción de sintagma. Las palabras se agrupan para formar unidades mayores: sintagmas. Los sintagmas tienen las propiedades de una de las palabras que lo integran, a la que se denomina núcleo. El núcleo es el elemento básico del sintagma, que le da sus características sintácticas fundamentales. El sintagma nominal es una proyección del núcleo. El sintagma es la unidad de análisis intermedia entre las dos que tradicionalmente se reconocen: la palabra y la oración. Los sintagmas pueden desempeñar distintas funciones en la oración. Todas las categorías léxicas dan lugar a sintagmas encabezados por ellas. Hay sintagmas compuestos por una única palabra y sintagmas compuestos por varias. Dentro de un sintagma puede haber otro de su mismo tipo o de un tipo distinto. 3.2. El concepto de núcleo. El sintagma preposicional. El sintagma preposicional es un sintagma constituido por la preposición dy su término. Un sintagma exocéntrico es aquel sin núcleo. Los sintagmas que cuentan con núcleo son los endocéntricos. Supresión: en un sintagma se pueden suprimir todos los elementos excepto el núcleo. En l sintagma preposicional no se puede prescindir del complemento de la preposición. Existen varios argumentos que hacen pensar que resulta más adecuado el análisis de la preposición como núcleo: a) El hecho de que se pueda suprimir o no un elemento tiene que ver con la relación semántica que se establece entre el núcleo y el complemento más que con la estructura sintagmática. b) Cuando un elemento impone una marca flexiva a otro, el primero suele ser el núcleo. Las preposiciones imponen el caso a su término, por lo que se comportan como núcleos. c) Los núcleos restringen semánticamente los complementos que seleccionan.
  • 19. Las preposiciones también restringen semánticamente sus complementos. 4. La estructura interna de las oraciones. Estructura de constituyentes. Estructura plana Se asume que las oraciones son puras sumas lineales de palabras sin jerarquía. Estructura de constituyentes Este modo de representar la estructura de las oraciones se denomina árbol sintáctico. 4.1. Ambigüedad léxica y ambigüedad estructural. Una oración es ambigua cuando tiene dos significados. Ambigüedad léxica Alguna de las palabras que componen la oración es ambigua. Ambigüedad estructural Es posible que una oración sea ambigua sin que ninguna de las palabras que la componen lo sea. La ambigüedad procede, entonces, de la diferente manera de agruparse que tiene las palabras: la estructura interna de la oración. 4.2. Pruebas para localizar constituyentes sintácticos. a. Pronominalización. Si un grupo de palabras puede ser sustituido por un pronombre, ese grupo forma un constituyente. Un sintagma puede estar compuesto por una única palabra o por varias. La pronominalización no puede sustituir sólo a una parte del sintagma, dejando fuera el resto del constituyente. b. Desplazamiento. Cuando un grupo de palabras forma un sintagma, se puede desplazar desde su posición canónica en la oración hasta otra posición. c. Formación de preguntas y respuestas. Los sintagmas pueden servir para formar preguntas y también son respuestas adecuadas a preguntas. 5. Las funciones gramaticales. Las funciones gramaticales y las funciones sintagmáticas establecen relaciones entre ellas dentro de una organización jerárquica superior: funciones. Se distinguen dos tipos de funciones: semánticas y sintácticas. Éstas son características relacionales a las unidades sintácticas. La función cambia según la relación que se establezca entre el constituyente cuya función se define y el elemento del que depende; en cambio, la categoría sintáctica permanece sea cual sea la función, porque la categoría gramatical es lo que el sintagma es en sí. 5.1. La estructura argumental. Desde el punto de vista semántico, se puede dividir una oración en predicado y argumentos. El predicado denota un estado, una acción o un proceso. Los argumentos son los participantes en la acción, estado o proceso. El hablante de una lengua sabe con cuántos argumento se ha de combinar cada predicado debido a que la información sobre las propiedades semánticas de los verbos forma parte de nuestro diccionario mental. La estructura argumental Es el conjunto de argumentos que ese predicado necesita para completar su significado. Los predicados se pueden clasificar por su valencia, es decir, por el número de argumentos: predicados avalentes (sin valencia) no toman ningún argumento; los
  • 20. monovalentes piden un único argumento; los bivalentes exigen dos y los trivalentes toman tres. La estructura argumenta es el esqueleto de significación básico de una oración, que explica en parte el modo en que ésta se construye. 5.2. Argumentos y adjuntos. Los complementos argumentales vienen pedidos semánticamente por el predicado. Los complementos que no están seleccionados por el predicado se denominan adjuntos. 5.3. Las funciones semánticas. Los predicados seleccionan un determinado número de argumentos por su significado. Funciones semánticas Los distintos valores semánticos que toman los argumentos respecto al predicado que los selecciona. Papel semántico: · Agente: Participante que lleva a cabo la acción. · Tema: Participante afectado por el suceso; se altera, desplaza o sufre algún proceso. · Experimentante: Participante que percibe o experimenta el suceso. · Destinatario: Término o final del movimiento. Participante que recibe el tema. · Origen o fuente: Punto de comienzo del movimiento o participante en el que se inicia el proceso. · Meta: Destino del movimiento. · Ubicación: Lugar en el que se produce el evento. 5.4. Las funciones sintácticas. Otro tipo de relaciones gramaticales son las funciones sintácticas, que constituyen unidades de análisis tradicional. Se definen a partir de criterios estructurales, como la posición que un sintagma ocupa en la organización interna de la oración, o bien a partir de otro tipo de criterios sintácticos, como la aparición de ciertas marcas formales. Sujeto Es el sintagma que concuerda con el verbo. El verbo concuerda con el sujeto en número y persona. El sujeto es un SN y suele parecer en posición preverbal. Complemento directo Tiene la función semántica de tema o paciente. Suele aparecer tras el verbo y no precisa una preposición como marca de función. Los pronombres tienen morfología de caso, es decir, cambian su forma dependiendo de la función gramatical que realicen. El complemento directo se puede sustituir por un pronombre de acusativo. Complemento indirecto Puede sustituirse por el pronombre átono de dativo y lleva la preposición “a”. Su papel temático típico es el de destinatario o experimentante. Complemento de régimen preposicional Es un sintagma preposicional cuy preposición está regida o exigida por el verbo. Complementos circunstanciales Son complementos adjuntos, no exigidos por la semántica del predicado. El complemento circunstancias denota lugar, tiempo, modo, causa, instrumento, etc., y categorialmente suele ser un sintagma adverbial o un sintagma preposicional, aunque también puede ser un sintagma nominal.