SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
PUNTOS IMPORTANTES DE LA REGENTA

· Ámbito psicológico:
  - Frustración sexual. Aspectos sexuales sórdidos.
  - Deseo de escapar (trascendencia).
  - Relación religión-lujuria, amor espiritual-amor carnal.
  - Soledad y aislamiento.
  - Pérdida de la auténtica devoción religiosa.
  - Búsqueda de las figuras fraternales.
  - Autocontrol e impulsos.

· Ámbito social:
  - Relevancia de la mujer.
  - Poder: política y religión.
  - Separación de clases: clase alta vs clase baja.
  - Censura en el individuo: las apariencias.
  - Hipocresía.
  - Enfermedad de la mujer: histerismo.

· Ámbito literario:
  - Dos pasos adelante y uno atrás.
  - Descripciones. Estilo indirecto libre y retrospección. Perspectivas cruzadas.
  - Personificación de los objetos.
  - Alegorías de sensaciones buenas o malas.
  - Imitación de otras obras y elementos literarios.
  - Deshumanización: esperpento.
  - Relación naturaleza-hechos.
  - Importancia de las consecuencias, no de los sucesos.

· Personajes importantes y tipos:
  - Ana Ozores, la regenta.
  - Víctor Quintanar.
  - Álvaro Mesía.
  - Fermín de Pas.
  - Frígilis.
  - Criados: Petra.
  - Aristocracia y clase media: lujuria, política y religión.
  - Vetusta.
Introducción:
La Regenta es una obra muy compleja que sintetiza, no solo la sociedad del XIX, sino
también la psicología humana en general y el comportamiento del individuo en la
sociedad.
La obra resulta magnífica por su componente psicológico y realismo social, tanto en el
XIX como en la actualidad. Se nos presentarán muchos contrastes, muchas dualidades y
diversas facetas, siendo los personajes profundos en su psicología; el individuo se
completará mediante su entorno, sus relaciones con los demás y sus experiencias.
La obra supone, pues, la observación de una serie de individuos que interactúan entre sí.

· Ámbito psicológico:
  - Frustración sexual. Aspectos sexuales sórdidos.
La obra entera presenta una fuerte frustración sexual. Cada personaje, a su manera,
reflejará sus deseos, en ocasiones sórdidos. La sexualidad se dará sólo a medias, de
forma insinuada, pero clara.
La sexualidad está presente en el clero, en los criados y los proletarios, en los burgueses
y la aristocracia… y cada personaje experimentará ese deseo e incapacidad para
satisfacerlo en todos sus ámbitos.
La propia Regenta, insatisfecha en su matrimonio, presentará una atracción hacia Mesía,
quien, a su vez, encontrará sus límites sexuales en su edad, a pesar de sus conquistas y
su fama. Víctor Quintanar se verá frustrado tanto en su matrimonio como en sus
intentos de aventuras con diversas mujeres en su juventud y ya casado (Petra).
Saturnino Bermúdez será uno de los individuos más frustrados sexualmente, es el
prototipo de la frustración sexual, no obstante no será el más relevante, por su escaso
peso en la obra.
Curiosamente, la frustración sexual de los personajes femeninos (Obdulia, Visitación…
etc) será Mesía; mientras que Mesía encontrará su propia limitación en sus excesos, en
su edad y en las expectativas generadas por su figura, totalmente formada de
apariencias.
La mayor frustración sexual la representará Fermín de Pas, se trata de una doble
frustración al no poseer a la mujer que ama y al no ser capaz de escapar de la condición
asexuada de clérigo.

  - Deseo de escapar (trascendencia).
Unido a la frustración sexual encontramos la frustración existencial.
Vetusta se presenta como el cementerio de los cementerios, el gran descanso; cada
individuo se encuentra encerrado, en cierto modo enterrado en su propia vivienda, y
Vetusta es la gran vivienda de todos sus habitantes: tranquila, perezosa, atemporal.
Vetusta será el recogimiento, la calma y la reflexión, pero también el aburrimiento y el
encierro.
El deseo de escapar se da, inconscientemente o no, en muchos personajes. Se trata de
hallar algo más trascendente a la propia existencia, de huir de la vida cotidiana, los
problemas y la monotonía mediante pasiones o proyectos mayores.
Encontramos así que Ana Ozores encontrará dos vías de escape para su situación: una
espiritual y mística, y la otra carnal y pasional. Este hecho se refleja perfectamente en el
hastío de Ana y sus periodos de enfermedad y convalecencia, donde logrará superar su
frustración vital gracias, en algunas ocasiones a la religión, y en otras a la idea de Mesía
(amor carnal).
Otro personaje frustrado enormemente será Fermín de Pas. Como ya se ha dicho
anteriormente, aparte de su frustración sexual encontramos la lentitud de la ascensión de
rangos en la iglesia en contraposición con la juventud del cura. De Pas es Magistral en
un pueblo muerto, y deberá permanecer allí, cumpliendo su deber, para, en su vejez,
lograr mayores logros. De Pas encontrará la trascendencia en Ana Ozores, elevando su
amor a un grado místico, hasta el punto de llegar a despreciar sus aspiraciones
materiales; el amor por Ana será su válvula de escape.
Álvaro Mesía eleva este sentimiento a una realización directa y material cuando, al final
de la obra, tras matar a Quintanar, huye de Vetusta. Sin embargo, a lo largo de la obra,
encontramos cómo su evasión se da diversas formas: mediante las conquistas amorosas,
mediante los viajes, mediante la elaboración de una serie de apariencias que constituirán
su imagen de cara a los demás… Se puede decir que Mesía “juega” en el ámbito social
de Vetusta, y ese es su escape.
El propio Quintanar tendrá sus obras literarias, el teatro y la caza, elementos que lo
evadirán de la realidad de su matrimonio.
Frígilis escapará mediante la naturaleza.

  - Relación religión-lujuria, amor espiritual-amor carnal.
Esta lucha entre el amor espiritual y el amor carnal se da durante todas las obras en
distintos ámbitos. La propia Ana Ozores encarna este contraste de pasiones, al igual que
De Pas. Ambos verán su devoción religiosa enfrentada por la tentación del amor carnal.
La tentación para de Pas será Ana, para Ana será Mesía. En muchas ocasiones se
muestra a Mesía frente a De Pas, comparándolos a ambos y estableciendo una serie de
virtudes y defectos (sobre todo físicos y discursivos) que empatarán el resultado. Se
presentará un lado humano y salvaje de Fermín, y así mismo, a modo de burla, se
presentará en algunos casos la figura de Mesía rodeada de símbolos religiosos. Esta
transformación, acercamiento al pecado de Fermín sucederá también en Ana, pero con
un vaivén más pronunciado, entregándose a Fermín y a Mesía en diferentes situaciones.
Encontramos así accesos místicos en Ana, donde no encuentra más salvación de la
religión, y se arrepiente enormemente cayendo en brazos de De Pas. Y se dan, por otro
lado, momentos en los que Ana, entregada a su amor por Mesía, reniega de De Pas e
incluso de todas sus creencias anteriores. Ana supone el extremo de esta situación, y
toda la novela se encontrará marcada por su vaivén en una y otra dirección, viéndose
esto muy claro en la segunda parte de la obra, donde, arrepentida, vuelve a Fermín, se
entrega a él y, tras caer enferma y reponerse, se acercará más a Mesía, estableciendo una
relación con él en la que cortará su vena religiosa, para retomarla al encontrarse viuda y
sola.
Este vaivén sentimental estará pautado por las recaídas de Ana en la enfermedad, sus
crisis existenciales.

 - Soledad y aislamiento.
En la obra, todos los personajes presentan una soledad de un tipo u otro. La soledad del
individuo se presenta como una agonía para algunos y un descanso para otros. Mientras
Frígilis disfruta de su soledad, Ana la sufre, así como Fermín. Nos obstante estas
soledades ocultan distintos anhelos. Fermín descubrirá la soledad tras hallar el amor,
mientras que Ana, en cierto modo, presenta un cuadro de soledad a lo largo de toda su
existencia: soledad por la ausencia de la madre y el padre, soledad por la falta de amor y
amistades… etc. La soledad de Ana será un conjunto de carencias afectivas tanto en el
ámbito amoroso como familiar. De hecho, al final de la obra, se presenta una soledad
completa, existencial, es una soledad hasta del propio ser, donde parece que incluso ella
se ha abandonado a sí misma.
- Pérdida de la auténtica devoción religiosa.
La obra presenta la idea de la incapacidad para alcanzar a Dios. Se trata del abandono
de incluso la fe o la religión, que da pie a un abandono y una solead inmensos.
Como ya se ha dicho antes, la última escena, la de mayor soledad, en mi opinión, se da
cuando Ana, viuda, acude a la iglesia en busca de su asesor espiritual, Fermín de Pas.
Éste no atenderá a sus súplicas y ella quedará abatida, casi muerta.
A lo largo de la obra, en los accesos místicos de Ana, se habla de la ascensión mística,
del contacto con Dios y de las almas puras. Al final de la obra, y paulatinamente, se
presenta la oscuridad y el abandono, la incapacidad para alcanzarlos. Creo que acabar la
obra con esta imagen precisamente supone la culminación de esta idea de abandono
total y pérdida de Dios. El individuo está solo y tendrá que erigirse de nuevo por sí
mismo, sin la intervención divina, si quiere seguir avanzando. En la obra esta idea de
superación no se da, sólo se encuentra el abandono.
Frígilis y Guimarán (el ateo) presentarán una mentalidad más allá de la religión; ambos
personajes parecen estar por encima de los demás, espiritual y moralmente.

 - Búsqueda de las figuras fraternales.
En relación con la soledad se da en Ana una búsqueda de figuras fraternales, siendo, por
ejemplo, Fermín el hermano del alma. El propio Quintanar, más que un marido, será
“como un padre”. Se dará también el anhelo de tener hijos.
Esta necesidad de llenar espacios familiares reflejará el abandono y la soledad del
personaje de Ana Ozores.

 - Autocontrol e impulsos.
Distintos personajes en la obra presentan una lucha por el autocontrol, reprimiendo sus
impulsos. Esto se dará en pos de unas normas de comportamiento social o apariencias.
Así De Pas tendrá que reprimir sus impulsos de hombre, en pos de su imagen de clérigo.
Mesía controlará sus acciones en busca de una estrategia en la conquista amorosa y Ana
reprimirá sus emociones, tanto de superioridad como amorosas.
Esta lucha interna se presentará prolongada y especialmente dolorosa en el caso de
Fermín de Pas, y más aún en el caso de Quintanar, cuando descubre la infidelidad de su
mujer, controla sus primeros impulsos y decide reflexionar, dándose un capítulo
especialmente duro sentimentalmente, de reflexión y sentimiento de pérdida y traición.
· Ámbito social:
  - Relevancia de la mujer.
En el siglo XIX la mujer cobra importancia, sale de las casas y se muestra a la vista de
los hombres, y de las otras mujeres, sometiéndose a examen.
Ana Ozores es la mujer observada por excelencia, precisamente por su reserva; se
muestra así cómo la expectación se intensifica cuanto menos se conoce el elemento de
observación. La regenta no sólo genera la curiosidad de la observación de la figura
femenina, sino también de la virtud, este interés por su figura desaparecerá ante sus
fallos. Primero se da una mirada de admiración a la regenta, más tarde será una mirada
enfocada a ser testigos de su caída. En verdad la figura de Ana Ozores se presentará
mitificada en un principio, para ir humanizándose a lo largo que avanza la obra,
completando su comportamiento modélico con pensamientos y anhelos más mundanos.
Se repite en varias ocasiones la idea de que la regenta no es infalible, en boca de otras
mujeres. Y, de hecho, esa coraza será simplemente un miedo, un miedo social, al
ridículo, a fallar en medio de tantos ojos que observan.
(Me he desviado un poco del tema, retomo el hilo).
Como decía, la mujer cobra importancia; se desea observar el mundo, sobre todo el
mundo de la mujer. Se estudiará su comportamiento y se mostrará interés por su mundo
interior. Esto corresponde, en cierta medida, al potencial de la mujer como destinataria
de las obras literarias: la mujer leerá, y se escribirá para la mujer.

 - Poder: política y religión.
La lucha de poderes que se daba en la España del XIX (y en el mundo en general, de
forma atemporal) se reflejará claramente en la obra. La religión, cada vez más relegada
a un segundo plano por las diferentes corrientes filosóficas del siglo luchará
encarnecidamente por mantener los restos de su poder. En una ciudad como Vetusta se
presenta una religión más por costumbre que por devoción, la política, por su parte,
aunque más pujante, en muchos casos también parece darse más por diversión que por
convicción. Se expresa en varios capítulos como los diferentes grupos políticos de la
ciudad se turnan y ayudan mutuamente, demostrando más un interés general por el acto
de hacer política que por la auténtica ideología.
Se da entonces en la religión un principio de decadencia, pero sin perder aún su poder;
sin embargo se da también un crecimiento de “intelectuales” que se opondrán
claramente a quienes forman la iglesia, siendo más una lucha entre hombres por el
poder que un verdadero enfrentamiento ideológico: a Mesía no le interesará realmente
acabar con la religiosidad en Vetusta, lo que le interesará será liberar de los lazos
opresivos de la religión que establece el Magistral sobre la regenta. Es la lucha entre el
poder sobre una mujer, la lucha de dos hombres, no dos ideologías.
Comprendemos así que no es una cuestión de ideas enfrentadas, ninguno de los dos
presenta una devoción ciega hacia sus principios, sin embargo el que consiga imponerse
al otro conseguirá el poder sobre Vetusta, ciudad dormida de potencial dormido.
Esta lucha dividirá al pueblo, presentándose los religiosos (a favor de De Pas) frente a
los “liberales” (a favor de Mesía).

 - Separación de clases: clase alta vs clase baja.
En La Regenta se aprecia claramente la separación de clases, la clase baja es
plenamente consciente de esto, y la clase alta incluso se extrañará del contacto con esta
otra.
Petra es un personaje con conciencia de su clase, y esto le hace ser ambiciosa. Lo
mismo sucederá con Doña Paula, madre de De Pas, reflejo de la lucha por un buen
posicionamiento social. Esta “lucha”, que se dará mediante el trabajo, pero sobre todo
mediante la astucia, es un reflejo de la situación social tan característica del capitalismo,
en la que, por primera vez en la historia, se podrá escalar en la pirámide social.
La clase baja imitará las costumbres de la burguesía y aristocracia, casi a modo de burla,
es un reflejo distorsionado del modo de vida de la clase alta, esto marcará la separación
existente aún entre estos mundos, sin embargo a su vez presentará un principio de
acercamiento. Ya que es precisamente en este acercamiento en el que se puede percibir
la separación entre clases.
Así, por ejemplo, la clase alta presentará una parsimonia de quien no necesita de la
astucia para salir adelante. Mesía será uno de los únicos personajes de clase alta que
presentarán ambiciones que le llevarán a manipular, a fingir y a emplear todo su
ingenio, no obstante para él supone un juego y no una necesidad, por lo que será
“derrotado” por el ingenio de la clase baja: Petra y De Pas, quienes descubrirán su
relación amorosa con la regenta.

 - Censura en el individuo: las apariencias.
Este punto está muy ligado al de la hipocresía, se dará una censura del propio ser, en
pos de elaborar una figura de cara al público. Se desea realizar una proyección de
presenta, elaborar una falsa imagen de uno mismo. Así el Mesía no será un hombre
mayor y cansado, sino un Don Juan, De Pas no será el montañés que es, sino un cura,
Quintanar no será un hombre anciano que sólo quiere vivir en paz, será el marido
ultrajado que busca venganza, y Ana no será una mujer con deseos mundanos, sino casi
una imagen divina y virginal por encima de todas las debilidades del mundo terrenal.
Es decir, cada personaje actuará según lo que “debe ser” y no lo que es realmente. Es lo
denominado “cursi”, la pretensión de ser más de lo que se es, censurando el propio “yo”
y desarrollando una falsa forma de ser.

  - Hipocresía.
En relación con lo anterior la hipocresía es el resultado de este aparentar. Todos los
personajes de la novela son hipócritas en algún aspecto, a excepción de Guimarán, que
será el único personaje totalmente fiel a sus creencias y principios, sin importar las
reacciones de su entorno.
Todos los demás personajes se autocensurarán a sí mismos, y censurarán a los demás de
forma completamente hipócrita. Ana Ozores despreciará a los ciudadanos de Vetusta
por sus pasiones, siendo ella también víctima de estos anhelos. Mesía fingirá amistad
únicamente por interés o conveniencia, igual que De Pas fingirá discursos devocionales
para seducir a la Regenta. El término hipocresía rodea la obra más bien a modo de
“falsedad”, la hipocresía es el resultado del empleo de máscaras por parte de los
personajes. La mera existencia del individuo en el entorno social lo hará hipócrita, falso.
El ciudadano se debe vestir de mentiras cuando se rodea de otros sujetos, vestidos de
mentiras a su vez; estos personajes que son una mentira criticarán la mentira ajena,
dándose un entorno de falsedad en la que el individuo asumirá sus propios defectos en
la intimidad, pero sin poder revelar la angustia existencial a los demás, por culpa de las
apariencias. Este es otro de los motivos de la soledad: ni siquiera en el ámbito del hogar
o en el amoroso se permite uno quitarse las diferentes máscaras que conforman su ser,
y, si acaso en la intimidad, podrá admitir sus carencias, sin ser capaz de expresarlas.

  - Enfermedad de la mujer: histerismo.
A lo largo de la obra se estudia la enfermedad de la mujer. Se trata de una enfermedad
física, pero con un origen psicológico. Hablamos de la histeria. Esta enfermedad,
presentada como exclusiva de la mujer se podría comprender mediante “nervios”. En mi
opinión es la incapacidad de escapar de un entorno opresor, tanto en el hogar como en la
sociedad. La casa es un encierro, el matrimonio es un encierro… pero la calle y la
sociedad es un encierro aún mayor, ya que miles de ojos se ciernen sobre la mujer y la
juzgan, la valoran, la califican…
Ana Ozores presentará diferentes brotes de esta enfermedad. Cada brote supondrá una
convalecencia física de la que se saldrá gracias a la fuerza psicológica (aquí observamos
el origen de esta enfermedad). La enfermedad dictaminará las diferentes etapas de la
obra, moviéndose Ana entre diferentes estados psicológicos y motivacionales.
Presentan esta “enfermedad” en Ana desde muy pequeña, su origen podría ser la
opresión del entorno, la inactividad, las carencias afectivas... En la segunda parte de la
obra, con el cambio de médico, se sugerirá que la cura para el mal de Ana será “no
pensar demasiado” ni tener accesos devocionales, se sugiere así la incapacidad para la
mesura de las emociones, y será esta fuerza emocional, unida con las frustraciones del
individuo lo que generará la “enfermedad”.
· Ámbito literario:
  - Dos pasos adelante y uno atrás.
Esta técnica es empleada con mayor o menor margen temporal a lo largo de toda la
obra. Se trata de presentar un suceso y, más adelante, retroceder en el tiempo para
terminar en el punto en el que finaliza el suceso anterior. En ocasiones se da una historia
de un personaje distinto al del suceso anterior, con el fin de que los sucesos acaben
cruzándose y completar así el significado del hecho.
(Lo explico) Podemos encontrar, por ejemplo, en la segunda parte de la obra, la
enfermedad de Ana, su progreso etc… en el capítulo siguiente se nos presentará la
historia del Magistral, pero sin aclarar si se trata de la continuidad temporal del capítulo
anterior o si se trata de un hecho paralelo a ese capítulo. Sólo según avancemos, y la
historia de De Pas se entrecruce con la de Ana podemos establecer que se ha retrocedido
en el tiempo con respecto al final del capítulo anterior, completando así el significado
de los hechos. La descripción se vuelve más realista.

 - Descripciones. Estilo indirecto libre y retrospección. Perspectivas cruzadas.
La descripción es el pilar principal de esta novela. Se da una descripción totalmente
detallada y realista, gracias a las diferentes perspectivas que completan y matizan los
lugares, personajes y hechos. Este factor ha de ser muy tenido en cuenta, ya que si
analizamos nuestro propio entorno y realidad percibiremos que es imposible describir
con una sola visión un elemento: nada es bonito o feo, o bueno o malo, complejo o
sencillo. Todo presenta una superficialidad inicial, de aspecto simple, pero esconde por
dentro una complejidad llena de matices. Esta matización se dará gracias a las múltiples
perspectivas.
El estilo indirecto libro supone un método para pasar, de forma natural, la voz
omnisciente del narrador a los personajes, de valores y visión subjetiva. Esto se
consigue gracias a un estilo indirecto libre en el que pasamos de escuchar al narrador a
ser presentes del punto de vista de un personaje determinado, y esta visión subjetiva de
uno pasará a otro, dando a su vez su propia visión, y así sucesivamente.
En ocasiones la voz del narrador pasa también a un ámbito de retrospección, en el que el
personaje se estudiará a sí mismo, en su entorno y sus sentimientos.
El dar la voz a los personajes, una voz interior, hará que comprendamos la complejidad
de aquello que ven, y así mismos la propia complejidad del sujeto que observa.
Somos conscientes de la humanidad y realismo del personaje gracias a convertirlo en un
individuo con pensamientos concretos, sentimientos, opiniones…

  - Personificación de los objetos.
Ya la obra empieza con una personificación de la propia ciudad, da la sensación de que
la ciudad vive, la ciudad respira. A lo largo de las múltiples descripciones podemos
encontrar muy distintos objetos en los que se da una personificación. El resultado de
este hecho es la sensación de que los propios objetos son personajes que toman parte en
la novela, y esto elevará la descripción, en la que se inscriben estos elementos, al mismo
nivel que la acción (en la que toman parte los personajes). Parece que así se da pie a la
participación del entorno en los sucesos que rodean a los protagonistas. Esto se
relacionará más adelante con la importancia de la descripción sobre la acción.

 - Alegorías de sensaciones buenas o malas.
La alegoría está muy presente en la obra, es una forma integrar los elementos de una
descripción en la propia situación de un personaje concreto. Las alegorías acompañarán
a la regenta en las distintas situaciones, así, por ejemplo, en sus estados de buena salud
y felicidad se presentará la luz, la naturaleza, lo bello… sin embargo recorre toda la
obra una cadena de símbolos más fuerte, es lo identificado con el término “viscoso”,
supondrá lo sucio, lo oscuro, lo húmedo… representado finalmente en la imagen del
sapo. El sapo aparecerá por primera vez como la interrupción de los pensamientos
elevados de Ana tras su primera confesión con el Magistral, y aparecerá de forma
significativa justo al final de la obra, cuando, abandonada en la catedral, desvanecida,
despertará al ser besada por unos “labios de sapo”. Estas sensaciones desagradables se
asocian con el propio malestar interior del individuo, en concreto de Ana, los símbolos
serán como pequeñas señales de lo que ha de suceder o de la naturaleza profunda del
ser. El individuo puede pretender ser puro y aspirar a la divinidad, pero no podemos
escapar del cenagal de nuestra propia existencia, que nos apresa en nuestras carencias y
deseos. Este contraste luz-oscuridad da a entender que todos podemos ser puros, y todos
podemos ser corrupción. Al final de la obra triunfa la oscuridad, el desamparo… es una
metáfora más del abandono social, del abandono divino. El hombre está solo ante el
mundo, ante una sociedad llena de sapos.

 - Imitación de otras obras y elementos literarios.
Muchos personajes presentan características de personajes literarios, Álvaro Mesía será
identificado con Don Juan, incluso con el diablo en ocasiones. Ana Ozores se
comparará con Santa Teresa… etc.
(La verdad es que esto son más ejemplos de la obra que ahora no recuerdo mucho).

 - Deshumanización: esperpento.
Los personajes y sus acciones serán transformados, deshumanizados y moldeados de
forma esperpéntica. Se presentarán características animales en el físico de los individuos
y sus costumbres. Esto no es más que otro ejemplo de la dualidad del ser, y de la
profanación del individuo en la sociedad.

  - Relación naturaleza-hechos.
Clarín realiza una relación muy sutil entre los acontecimientos (actuales o aún por
suceder) y el entorno natural. Las estaciones o el tiempo atmosférico acompañarán los
sentimientos de los personajes principales. Así la lluvia se asociará al hastío o a la
tristeza, como cuando Quintanar descubre la infidelidad. El sol y el buen tiempo del
verano se relacionará con la alegría y la despreocupación, la tormenta con la ira y la
vergüenza (cuando el Magistral va a la casa de verano de los marqueses de
Vegallana…). Podremos observar así un entorno físico y natural que vaticinará el estado
emocional de los personajes, o incluso los sucesos.

 - Importancia de las consecuencias, no de los sucesos.
A lo largo de la obra se puede apreciar que abundan las descripciones mucho más que
los hechos. La obra es un entorno de observación de los individuos. La ciudad supone
un cristal que encierra a sus habitantes y los obliga a interactuar, mientras el lector se
dedica a observar a los personajes en su entorno.
Resulta, pues, más relevante la descripción de las reacciones o consecuencias que los
propios hechos. En muchos casos podemos observar cómo se dan los hechos para
observar las reacciones, y sucede, incluso, que se llegan a suprimir los hechos
importantes, centrándose la narración en las consecuencias (es el caso de la primera
confesión con De Pas, que no se narra el suceso, sino cuando ya ha ocurrido, o el inicio
de la relación amorosa con Mesía). Esto es el reflejo del afán descriptivo de Clarín.
Llega a dar la sensación de que los acontecimientos se dan sólo para poder estudiar la
psicología de los personajes que rodean ese suceso.
Estamos hablando, entonces, de una relevancia de la descripción mucho mayor que de
los acontecimientos. Los hechos se dan simplemente para que pueda estudiarse los
cambios que generan en el entorno.
· Personajes importantes y tipos:
  - Ana Ozores, la regenta.
Ana encarna la idea de la mujer decimonónica. Se presenta, en un principio, como una
mujer modélica que se verá presionada por las opresoras miradas de la sociedad. Ana
presenta la complejidad psicológica de la mujer sometida a examen, de la mujer
idealizada… Sus deseos a menudo se ven truncados por el qué dirán, por la educación
recibida y por la mesura. Se encuentra encerrada no sólo en su propia imagen (la que los
demás presumen de ella), sino también en su hogar, en un matrimonio con un hombre
mayor que no ama… La vida de Ana supone un encierro tras otro, un sueño truncado
tras otra; encarna la imagen de la mujer romántica, con elevadas aspiraciones, pero
atada a una realidad muy distinta.
Tantos sus aspiraciones místicas como las amorosas se verán truncadas. Esta
desesperación e infelicidad, esta soledad la llevarán a caer enferma múltiples veces.
Ana es un pájaro en una jaula, queriendo volar, pero viendo su horizonte limitado en
todos sus frentes. Esta es la idea de la mujer decimonónica: una mujer que empieza a
tener alas, pero sigue inscrita en un hogar, en una sociedad que limitará su vuelo.

 - Víctor Quintanar.
Quintanar es un personaje amable, un personaje que no es especialmente criticado por
Clarín. Es un hombre mayor, algo maniático, de voluntad débil. Se frustración nace de
una especie de inactividad, de fuerza de voluntad para llevar a cabo sus proyectos: su
vida está parada, sus proyectos, abandonados.
En la segunda parte de la obra se explica muy detalladamente cómo la personalidad de
Quintanar es muy voluble, muy influenciable; él finge tener el control sobre su hogar,
sin embargo nunca se llega a imponer su voluntad, siendo manejado tanto por Ana
como por Frígilis, su mejor amigo.
Cuando descubre la infidelidad de su mujer actúa por lo que dicta la norma social, y no
por lo que él desea, que es actuar como si nada hubiese pasado.

  - Álvaro Mesía.
Mesía encarna la imagen del Don Juan, pero a un nivel terrenal, desmitificándolo.
Mesía se presenta con una gran proyección de presencia, con una gran potencia social.
El mito del Don Juan le rodea y él cumple el papel a la perfección. En ocasiones incluso
llega a comparársele con el diablo, igual que las comparaciones de la obra de Zorrilla.
Mesía es un hombre que persigue sus intereses, presentando una gran astucia para
manipular su entorno, sin importar nada que no sea él mismo. Es un triunfador.
Sin embargo, igual que Don Juan Tenorio, en su interior no será más que un hombre
solo y asustado, sin más logros en la vida que historias y hazañas que serán recuerdos
nada más. Mesía es un hombre triste, un hombre que ha dedicado toda su vida al deleite
y a las apariencias, no siendo capaz de construir nada real que le satisfaga.
Es un hombre que refleja, a nivel de aceptación social, la política de consumo y
derroche del capitalismo: tenerlo todo, no saber qué se quiere y acabar insatisfecho.
La conquista de Ana será un objetivo final para Mesía, será la mayor conquista. No
obstante poco a poco irá percatándose de su incapacidad para abarcar lo que aparenta
ser.

 - Fermín de Pas.
Fermín de Pas es un personaje con un interior bello, en mi opinión él encarna las fuerzas
de la naturaleza, y es esta fuerza física e intelectual la que intensificará la sensación de
angustia y represión que le dará su condición de cura.
Fermín reúne todas las cualidades físicas e intelectuales de un hombre modelo, sin
embargo no será hombre nunca: su condición de cura se lo impedirá.
En un principio se muestra al Magistral como un hombre inteligente, mesuroso,
trabajador… Será a partir de su relación con Ana cuando sus frustraciones saldrán a la
luz. En muchas ocasiones se le compara con Mesía, física e intelectualmente. Fermín
saldrá ganando en las comparaciones teóricas, sin embargo, su condición imposibilitará
su victoria en la práctica.
La figura de este personaje se verá corrompida por su madre, Doña Paula, quien volcará
sus aspiraciones en su hijo, viviendo por él y para él, estudiando su comportamiento y
asesorándolo. En cierto modo de Pas vive gracias y a pesar de su madre; su madre le da
la educación y la vida que lo convertirán en el hombre que es, y a su vez le arrebatará
esa vida, en pos de unas aspiraciones a lograr una buena situación social y económica.
Fermín, como todos los personajes de la obra, también está solo y desamparado, es
querido, pero está solo.

 - Frígilis.
Frígilis (Tomás Crespo) encarna, en cierta manera, al propio autor. Es uno de los únicos
personajes capaz de escapar del entorno social que lo rodea, adoptando unas creencias
alejadas de las estructuras religiosas: su devoción se orientará hacia el entorno natural.
Frígilis es el observador mudo de la situación de Ana. Es también el mejor amigo de
Quintanar y de Ana, él los empareja.
En cierto modo es el propio Crespo el que da pie a la novela, el que pacta el matrimonio
que dará el título de Regenta a Ana, el que propiciará el matrimonio sobre el que gira la
novela. En cierto modo es el propio Clarín el que se introduce en la obra a modo de
espectador, asistiendo silencioso, sin tomar parte ni influir, al derrumbamiento del
mundo de Ana.

  - Criados: Petra.
Dentro del mundo de los criados la figura más relevante será la de Petra, la criada de
Ana. El personaje se presentará ambicioso, envidioso… en un principio. Sin embargo
sorprenderá su astucia y su capacidad de hacer el mal en la segunda parte de la obra
donde, asegurándose una buena posición en la casa del Magistral, traicionará a Ana no
sólo por cuestiones económicas, sino por el placer de dañar a Quintanar, a Ana y a
Álvaro. Sorprende esta salida tan drástica en un personaje que, aunque sí en un
comienzo se dibuja con malos sentimientos, se le da voz propia en la segunda parte de
la obra.
Es un personaje mucho más relevante de lo que podría suponerse en un principio, y
únicamente gracias a su colaboración se da la trágica muerte de Quintanar en manos de
Mesía, y la caída de Ana.

 - Aristocracia y clase media: lujuria, política y religión.
No queda mucho que decir después de todo lo anterior. Presentando un poco los
personajes secundarios más importantes, tendríamos a los marqueses de Vegallana y su
hijo, Paco; estos personajes, junto con Obdulia, Visitación y Ripamilán representarán la
burguesía o aristocracia despreocupada, dedicada únicamente a los placeres, la
comodidad y la opulencia. Se da una mezcla vaga de política y religión, todo muy
influenciado por la lujuria. Su relevancia en la obra será la de ser la representación de la
sociedad, juzgando a los demás.

 - Vetusta.
Encontramos, al principio de la obra, una reflexión sobre la ciudad: lo primero que se
presenta es Vetusta, grande, perezosa, antigua… inmóvil y opresora. Se insinúa que la
propia ciudad es el personaje más relevante de la obra, ya que será el escenario de todos
los acontecimientos. A pesar de presentarse el nombre de “La Regenta” para la obra, y
girar la mayoría de los personajes en torno a la figura de Ana, es realmente Vetusta la
auténtica protagonista y será la heroica ciudad la que genere y acoja todos los sucesos
de la novela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. IreneAmor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. Ireneguest3886fe3
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioAmber Hernandez
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteJaime González
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Ana Martínez García
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteSolange Gonzalez
 
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)PRrM
 
Tormento
TormentoTormento
Tormentoefalip
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesMercedes Flores Martín
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 
Henry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, StendhalHenry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, StendhalCasildea
 
Diapositivas Romanticismo
Diapositivas RomanticismoDiapositivas Romanticismo
Diapositivas Romanticismomadelnes
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)David Espinosa
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" inmacharova
 
El Gran Jordi de Sant Jordi
El Gran Jordi de Sant JordiEl Gran Jordi de Sant Jordi
El Gran Jordi de Sant Jordijordidesantjordi
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco pptmcruz
 

La actualidad más candente (20)

Amor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. IreneAmor de TIrant lo Blanc. Irene
Amor de TIrant lo Blanc. Irene
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
 
Crònica de Bernat Desclot
Crònica de Bernat  Desclot Crònica de Bernat  Desclot
Crònica de Bernat Desclot
 
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
 
Francesc Vicent Garcia
Francesc Vicent GarciaFrancesc Vicent Garcia
Francesc Vicent Garcia
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
Henry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, StendhalHenry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, Stendhal
 
Diapositivas Romanticismo
Diapositivas RomanticismoDiapositivas Romanticismo
Diapositivas Romanticismo
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)
 
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa" Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
Comentario Espronceda "Canto a Teresa"
 
El Gran Jordi de Sant Jordi
El Gran Jordi de Sant JordiEl Gran Jordi de Sant Jordi
El Gran Jordi de Sant Jordi
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 

Destacado

Contexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad mediaContexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad mediaAnaamoraless98
 
Contexto histórico y social en la Edad Media
Contexto histórico y social en la Edad MediaContexto histórico y social en la Edad Media
Contexto histórico y social en la Edad Mediamusicapiramide
 
Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)chimo2010
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)
El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)
El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)freddebaets
 

Destacado (6)

La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Contexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad mediaContexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad media
 
Contexto histórico y social en la Edad Media
Contexto histórico y social en la Edad MediaContexto histórico y social en la Edad Media
Contexto histórico y social en la Edad Media
 
Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)
El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)
El imperativo en la publicidad 1 (formal e informal)
 

Similar a Puntos importantes de la regenta

Cien años de soledad: breve comentario sobre la novela
 Cien años de soledad: breve comentario sobre la novela Cien años de soledad: breve comentario sobre la novela
Cien años de soledad: breve comentario sobre la novelaproflauracarracedo
 
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A MelalcorEva Gutiérrez Pardina
 
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcorguest48ecd8b
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaEmilio Monte
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónsuenomestizo
 
Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02
Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02
Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02panconmantequilla
 
La poesía de Rosalía de Castro
La poesía de Rosalía de CastroLa poesía de Rosalía de Castro
La poesía de Rosalía de Castrojosecaliz
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de españolyenifer15
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de españolyenifer15
 
Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)JOSÉ TOMÁS
 
Realidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoRealidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoJOSÉ TOMÁS
 
Analisis del cuento lo mismo da
Analisis del cuento lo mismo daAnalisis del cuento lo mismo da
Analisis del cuento lo mismo dagabielalais
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisRoxii Piimenttel
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisREDETRANS
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisAlfonso Alegre
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMafeRosado
 
Los personajes la casa de bernarda alba
Los personajes       la casa de bernarda albaLos personajes       la casa de bernarda alba
Los personajes la casa de bernarda albaMaria Sanchez Ros
 

Similar a Puntos importantes de la regenta (20)

Erotismo 6
Erotismo 6Erotismo 6
Erotismo 6
 
Cien años de soledad: breve comentario sobre la novela
 Cien años de soledad: breve comentario sobre la novela Cien años de soledad: breve comentario sobre la novela
Cien años de soledad: breve comentario sobre la novela
 
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
 
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor93 La Mariposa Y El TáBano   De Dame Placer A Melalcor
93 La Mariposa Y El TáBano De Dame Placer A Melalcor
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
 
Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02
Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02
Explicacindeeltnel 090617222047-phpapp02
 
La poesía de Rosalía de Castro
La poesía de Rosalía de CastroLa poesía de Rosalía de Castro
La poesía de Rosalía de Castro
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)
 
Realidad ..finalizado
Realidad ..finalizadoRealidad ..finalizado
Realidad ..finalizado
 
Analisis del cuento lo mismo da
Analisis del cuento lo mismo daAnalisis del cuento lo mismo da
Analisis del cuento lo mismo da
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Los personajes la casa de bernarda alba
Los personajes       la casa de bernarda albaLos personajes       la casa de bernarda alba
Los personajes la casa de bernarda alba
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 

Más de Irene Román

Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del españolIrene Román
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y españolaIrene Román
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónIrene Román
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américaIrene Román
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teóricaIrene Román
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIIIrene Román
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaIrene Román
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Irene Román
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIIIrene Román
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaIrene Román
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxisIrene Román
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisIrene Román
 
Modelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoModelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoIrene Román
 
Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIXIrene Román
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lenguaIrene Román
 

Más de Irene Román (20)

Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Lengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicaciónLengua española en la comunicación
Lengua española en la comunicación
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
 
Lengua (parte2)
Lengua (parte2)Lengua (parte2)
Lengua (parte2)
 
Lengua (parte1)
Lengua (parte1)Lengua (parte1)
Lengua (parte1)
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Modelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoModelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeo
 
Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIX
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

Puntos importantes de la regenta

  • 1. PUNTOS IMPORTANTES DE LA REGENTA · Ámbito psicológico: - Frustración sexual. Aspectos sexuales sórdidos. - Deseo de escapar (trascendencia). - Relación religión-lujuria, amor espiritual-amor carnal. - Soledad y aislamiento. - Pérdida de la auténtica devoción religiosa. - Búsqueda de las figuras fraternales. - Autocontrol e impulsos. · Ámbito social: - Relevancia de la mujer. - Poder: política y religión. - Separación de clases: clase alta vs clase baja. - Censura en el individuo: las apariencias. - Hipocresía. - Enfermedad de la mujer: histerismo. · Ámbito literario: - Dos pasos adelante y uno atrás. - Descripciones. Estilo indirecto libre y retrospección. Perspectivas cruzadas. - Personificación de los objetos. - Alegorías de sensaciones buenas o malas. - Imitación de otras obras y elementos literarios. - Deshumanización: esperpento. - Relación naturaleza-hechos. - Importancia de las consecuencias, no de los sucesos. · Personajes importantes y tipos: - Ana Ozores, la regenta. - Víctor Quintanar. - Álvaro Mesía. - Fermín de Pas. - Frígilis. - Criados: Petra. - Aristocracia y clase media: lujuria, política y religión. - Vetusta.
  • 2. Introducción: La Regenta es una obra muy compleja que sintetiza, no solo la sociedad del XIX, sino también la psicología humana en general y el comportamiento del individuo en la sociedad. La obra resulta magnífica por su componente psicológico y realismo social, tanto en el XIX como en la actualidad. Se nos presentarán muchos contrastes, muchas dualidades y diversas facetas, siendo los personajes profundos en su psicología; el individuo se completará mediante su entorno, sus relaciones con los demás y sus experiencias. La obra supone, pues, la observación de una serie de individuos que interactúan entre sí. · Ámbito psicológico: - Frustración sexual. Aspectos sexuales sórdidos. La obra entera presenta una fuerte frustración sexual. Cada personaje, a su manera, reflejará sus deseos, en ocasiones sórdidos. La sexualidad se dará sólo a medias, de forma insinuada, pero clara. La sexualidad está presente en el clero, en los criados y los proletarios, en los burgueses y la aristocracia… y cada personaje experimentará ese deseo e incapacidad para satisfacerlo en todos sus ámbitos. La propia Regenta, insatisfecha en su matrimonio, presentará una atracción hacia Mesía, quien, a su vez, encontrará sus límites sexuales en su edad, a pesar de sus conquistas y su fama. Víctor Quintanar se verá frustrado tanto en su matrimonio como en sus intentos de aventuras con diversas mujeres en su juventud y ya casado (Petra). Saturnino Bermúdez será uno de los individuos más frustrados sexualmente, es el prototipo de la frustración sexual, no obstante no será el más relevante, por su escaso peso en la obra. Curiosamente, la frustración sexual de los personajes femeninos (Obdulia, Visitación… etc) será Mesía; mientras que Mesía encontrará su propia limitación en sus excesos, en su edad y en las expectativas generadas por su figura, totalmente formada de apariencias. La mayor frustración sexual la representará Fermín de Pas, se trata de una doble frustración al no poseer a la mujer que ama y al no ser capaz de escapar de la condición asexuada de clérigo. - Deseo de escapar (trascendencia). Unido a la frustración sexual encontramos la frustración existencial. Vetusta se presenta como el cementerio de los cementerios, el gran descanso; cada individuo se encuentra encerrado, en cierto modo enterrado en su propia vivienda, y Vetusta es la gran vivienda de todos sus habitantes: tranquila, perezosa, atemporal. Vetusta será el recogimiento, la calma y la reflexión, pero también el aburrimiento y el encierro. El deseo de escapar se da, inconscientemente o no, en muchos personajes. Se trata de hallar algo más trascendente a la propia existencia, de huir de la vida cotidiana, los problemas y la monotonía mediante pasiones o proyectos mayores. Encontramos así que Ana Ozores encontrará dos vías de escape para su situación: una espiritual y mística, y la otra carnal y pasional. Este hecho se refleja perfectamente en el hastío de Ana y sus periodos de enfermedad y convalecencia, donde logrará superar su frustración vital gracias, en algunas ocasiones a la religión, y en otras a la idea de Mesía (amor carnal). Otro personaje frustrado enormemente será Fermín de Pas. Como ya se ha dicho anteriormente, aparte de su frustración sexual encontramos la lentitud de la ascensión de
  • 3. rangos en la iglesia en contraposición con la juventud del cura. De Pas es Magistral en un pueblo muerto, y deberá permanecer allí, cumpliendo su deber, para, en su vejez, lograr mayores logros. De Pas encontrará la trascendencia en Ana Ozores, elevando su amor a un grado místico, hasta el punto de llegar a despreciar sus aspiraciones materiales; el amor por Ana será su válvula de escape. Álvaro Mesía eleva este sentimiento a una realización directa y material cuando, al final de la obra, tras matar a Quintanar, huye de Vetusta. Sin embargo, a lo largo de la obra, encontramos cómo su evasión se da diversas formas: mediante las conquistas amorosas, mediante los viajes, mediante la elaboración de una serie de apariencias que constituirán su imagen de cara a los demás… Se puede decir que Mesía “juega” en el ámbito social de Vetusta, y ese es su escape. El propio Quintanar tendrá sus obras literarias, el teatro y la caza, elementos que lo evadirán de la realidad de su matrimonio. Frígilis escapará mediante la naturaleza. - Relación religión-lujuria, amor espiritual-amor carnal. Esta lucha entre el amor espiritual y el amor carnal se da durante todas las obras en distintos ámbitos. La propia Ana Ozores encarna este contraste de pasiones, al igual que De Pas. Ambos verán su devoción religiosa enfrentada por la tentación del amor carnal. La tentación para de Pas será Ana, para Ana será Mesía. En muchas ocasiones se muestra a Mesía frente a De Pas, comparándolos a ambos y estableciendo una serie de virtudes y defectos (sobre todo físicos y discursivos) que empatarán el resultado. Se presentará un lado humano y salvaje de Fermín, y así mismo, a modo de burla, se presentará en algunos casos la figura de Mesía rodeada de símbolos religiosos. Esta transformación, acercamiento al pecado de Fermín sucederá también en Ana, pero con un vaivén más pronunciado, entregándose a Fermín y a Mesía en diferentes situaciones. Encontramos así accesos místicos en Ana, donde no encuentra más salvación de la religión, y se arrepiente enormemente cayendo en brazos de De Pas. Y se dan, por otro lado, momentos en los que Ana, entregada a su amor por Mesía, reniega de De Pas e incluso de todas sus creencias anteriores. Ana supone el extremo de esta situación, y toda la novela se encontrará marcada por su vaivén en una y otra dirección, viéndose esto muy claro en la segunda parte de la obra, donde, arrepentida, vuelve a Fermín, se entrega a él y, tras caer enferma y reponerse, se acercará más a Mesía, estableciendo una relación con él en la que cortará su vena religiosa, para retomarla al encontrarse viuda y sola. Este vaivén sentimental estará pautado por las recaídas de Ana en la enfermedad, sus crisis existenciales. - Soledad y aislamiento. En la obra, todos los personajes presentan una soledad de un tipo u otro. La soledad del individuo se presenta como una agonía para algunos y un descanso para otros. Mientras Frígilis disfruta de su soledad, Ana la sufre, así como Fermín. Nos obstante estas soledades ocultan distintos anhelos. Fermín descubrirá la soledad tras hallar el amor, mientras que Ana, en cierto modo, presenta un cuadro de soledad a lo largo de toda su existencia: soledad por la ausencia de la madre y el padre, soledad por la falta de amor y amistades… etc. La soledad de Ana será un conjunto de carencias afectivas tanto en el ámbito amoroso como familiar. De hecho, al final de la obra, se presenta una soledad completa, existencial, es una soledad hasta del propio ser, donde parece que incluso ella se ha abandonado a sí misma.
  • 4. - Pérdida de la auténtica devoción religiosa. La obra presenta la idea de la incapacidad para alcanzar a Dios. Se trata del abandono de incluso la fe o la religión, que da pie a un abandono y una solead inmensos. Como ya se ha dicho antes, la última escena, la de mayor soledad, en mi opinión, se da cuando Ana, viuda, acude a la iglesia en busca de su asesor espiritual, Fermín de Pas. Éste no atenderá a sus súplicas y ella quedará abatida, casi muerta. A lo largo de la obra, en los accesos místicos de Ana, se habla de la ascensión mística, del contacto con Dios y de las almas puras. Al final de la obra, y paulatinamente, se presenta la oscuridad y el abandono, la incapacidad para alcanzarlos. Creo que acabar la obra con esta imagen precisamente supone la culminación de esta idea de abandono total y pérdida de Dios. El individuo está solo y tendrá que erigirse de nuevo por sí mismo, sin la intervención divina, si quiere seguir avanzando. En la obra esta idea de superación no se da, sólo se encuentra el abandono. Frígilis y Guimarán (el ateo) presentarán una mentalidad más allá de la religión; ambos personajes parecen estar por encima de los demás, espiritual y moralmente. - Búsqueda de las figuras fraternales. En relación con la soledad se da en Ana una búsqueda de figuras fraternales, siendo, por ejemplo, Fermín el hermano del alma. El propio Quintanar, más que un marido, será “como un padre”. Se dará también el anhelo de tener hijos. Esta necesidad de llenar espacios familiares reflejará el abandono y la soledad del personaje de Ana Ozores. - Autocontrol e impulsos. Distintos personajes en la obra presentan una lucha por el autocontrol, reprimiendo sus impulsos. Esto se dará en pos de unas normas de comportamiento social o apariencias. Así De Pas tendrá que reprimir sus impulsos de hombre, en pos de su imagen de clérigo. Mesía controlará sus acciones en busca de una estrategia en la conquista amorosa y Ana reprimirá sus emociones, tanto de superioridad como amorosas. Esta lucha interna se presentará prolongada y especialmente dolorosa en el caso de Fermín de Pas, y más aún en el caso de Quintanar, cuando descubre la infidelidad de su mujer, controla sus primeros impulsos y decide reflexionar, dándose un capítulo especialmente duro sentimentalmente, de reflexión y sentimiento de pérdida y traición.
  • 5. · Ámbito social: - Relevancia de la mujer. En el siglo XIX la mujer cobra importancia, sale de las casas y se muestra a la vista de los hombres, y de las otras mujeres, sometiéndose a examen. Ana Ozores es la mujer observada por excelencia, precisamente por su reserva; se muestra así cómo la expectación se intensifica cuanto menos se conoce el elemento de observación. La regenta no sólo genera la curiosidad de la observación de la figura femenina, sino también de la virtud, este interés por su figura desaparecerá ante sus fallos. Primero se da una mirada de admiración a la regenta, más tarde será una mirada enfocada a ser testigos de su caída. En verdad la figura de Ana Ozores se presentará mitificada en un principio, para ir humanizándose a lo largo que avanza la obra, completando su comportamiento modélico con pensamientos y anhelos más mundanos. Se repite en varias ocasiones la idea de que la regenta no es infalible, en boca de otras mujeres. Y, de hecho, esa coraza será simplemente un miedo, un miedo social, al ridículo, a fallar en medio de tantos ojos que observan. (Me he desviado un poco del tema, retomo el hilo). Como decía, la mujer cobra importancia; se desea observar el mundo, sobre todo el mundo de la mujer. Se estudiará su comportamiento y se mostrará interés por su mundo interior. Esto corresponde, en cierta medida, al potencial de la mujer como destinataria de las obras literarias: la mujer leerá, y se escribirá para la mujer. - Poder: política y religión. La lucha de poderes que se daba en la España del XIX (y en el mundo en general, de forma atemporal) se reflejará claramente en la obra. La religión, cada vez más relegada a un segundo plano por las diferentes corrientes filosóficas del siglo luchará encarnecidamente por mantener los restos de su poder. En una ciudad como Vetusta se presenta una religión más por costumbre que por devoción, la política, por su parte, aunque más pujante, en muchos casos también parece darse más por diversión que por convicción. Se expresa en varios capítulos como los diferentes grupos políticos de la ciudad se turnan y ayudan mutuamente, demostrando más un interés general por el acto de hacer política que por la auténtica ideología. Se da entonces en la religión un principio de decadencia, pero sin perder aún su poder; sin embargo se da también un crecimiento de “intelectuales” que se opondrán claramente a quienes forman la iglesia, siendo más una lucha entre hombres por el poder que un verdadero enfrentamiento ideológico: a Mesía no le interesará realmente acabar con la religiosidad en Vetusta, lo que le interesará será liberar de los lazos opresivos de la religión que establece el Magistral sobre la regenta. Es la lucha entre el poder sobre una mujer, la lucha de dos hombres, no dos ideologías. Comprendemos así que no es una cuestión de ideas enfrentadas, ninguno de los dos presenta una devoción ciega hacia sus principios, sin embargo el que consiga imponerse al otro conseguirá el poder sobre Vetusta, ciudad dormida de potencial dormido. Esta lucha dividirá al pueblo, presentándose los religiosos (a favor de De Pas) frente a los “liberales” (a favor de Mesía). - Separación de clases: clase alta vs clase baja. En La Regenta se aprecia claramente la separación de clases, la clase baja es plenamente consciente de esto, y la clase alta incluso se extrañará del contacto con esta otra. Petra es un personaje con conciencia de su clase, y esto le hace ser ambiciosa. Lo mismo sucederá con Doña Paula, madre de De Pas, reflejo de la lucha por un buen
  • 6. posicionamiento social. Esta “lucha”, que se dará mediante el trabajo, pero sobre todo mediante la astucia, es un reflejo de la situación social tan característica del capitalismo, en la que, por primera vez en la historia, se podrá escalar en la pirámide social. La clase baja imitará las costumbres de la burguesía y aristocracia, casi a modo de burla, es un reflejo distorsionado del modo de vida de la clase alta, esto marcará la separación existente aún entre estos mundos, sin embargo a su vez presentará un principio de acercamiento. Ya que es precisamente en este acercamiento en el que se puede percibir la separación entre clases. Así, por ejemplo, la clase alta presentará una parsimonia de quien no necesita de la astucia para salir adelante. Mesía será uno de los únicos personajes de clase alta que presentarán ambiciones que le llevarán a manipular, a fingir y a emplear todo su ingenio, no obstante para él supone un juego y no una necesidad, por lo que será “derrotado” por el ingenio de la clase baja: Petra y De Pas, quienes descubrirán su relación amorosa con la regenta. - Censura en el individuo: las apariencias. Este punto está muy ligado al de la hipocresía, se dará una censura del propio ser, en pos de elaborar una figura de cara al público. Se desea realizar una proyección de presenta, elaborar una falsa imagen de uno mismo. Así el Mesía no será un hombre mayor y cansado, sino un Don Juan, De Pas no será el montañés que es, sino un cura, Quintanar no será un hombre anciano que sólo quiere vivir en paz, será el marido ultrajado que busca venganza, y Ana no será una mujer con deseos mundanos, sino casi una imagen divina y virginal por encima de todas las debilidades del mundo terrenal. Es decir, cada personaje actuará según lo que “debe ser” y no lo que es realmente. Es lo denominado “cursi”, la pretensión de ser más de lo que se es, censurando el propio “yo” y desarrollando una falsa forma de ser. - Hipocresía. En relación con lo anterior la hipocresía es el resultado de este aparentar. Todos los personajes de la novela son hipócritas en algún aspecto, a excepción de Guimarán, que será el único personaje totalmente fiel a sus creencias y principios, sin importar las reacciones de su entorno. Todos los demás personajes se autocensurarán a sí mismos, y censurarán a los demás de forma completamente hipócrita. Ana Ozores despreciará a los ciudadanos de Vetusta por sus pasiones, siendo ella también víctima de estos anhelos. Mesía fingirá amistad únicamente por interés o conveniencia, igual que De Pas fingirá discursos devocionales para seducir a la Regenta. El término hipocresía rodea la obra más bien a modo de “falsedad”, la hipocresía es el resultado del empleo de máscaras por parte de los personajes. La mera existencia del individuo en el entorno social lo hará hipócrita, falso. El ciudadano se debe vestir de mentiras cuando se rodea de otros sujetos, vestidos de mentiras a su vez; estos personajes que son una mentira criticarán la mentira ajena, dándose un entorno de falsedad en la que el individuo asumirá sus propios defectos en la intimidad, pero sin poder revelar la angustia existencial a los demás, por culpa de las apariencias. Este es otro de los motivos de la soledad: ni siquiera en el ámbito del hogar o en el amoroso se permite uno quitarse las diferentes máscaras que conforman su ser, y, si acaso en la intimidad, podrá admitir sus carencias, sin ser capaz de expresarlas. - Enfermedad de la mujer: histerismo. A lo largo de la obra se estudia la enfermedad de la mujer. Se trata de una enfermedad física, pero con un origen psicológico. Hablamos de la histeria. Esta enfermedad,
  • 7. presentada como exclusiva de la mujer se podría comprender mediante “nervios”. En mi opinión es la incapacidad de escapar de un entorno opresor, tanto en el hogar como en la sociedad. La casa es un encierro, el matrimonio es un encierro… pero la calle y la sociedad es un encierro aún mayor, ya que miles de ojos se ciernen sobre la mujer y la juzgan, la valoran, la califican… Ana Ozores presentará diferentes brotes de esta enfermedad. Cada brote supondrá una convalecencia física de la que se saldrá gracias a la fuerza psicológica (aquí observamos el origen de esta enfermedad). La enfermedad dictaminará las diferentes etapas de la obra, moviéndose Ana entre diferentes estados psicológicos y motivacionales. Presentan esta “enfermedad” en Ana desde muy pequeña, su origen podría ser la opresión del entorno, la inactividad, las carencias afectivas... En la segunda parte de la obra, con el cambio de médico, se sugerirá que la cura para el mal de Ana será “no pensar demasiado” ni tener accesos devocionales, se sugiere así la incapacidad para la mesura de las emociones, y será esta fuerza emocional, unida con las frustraciones del individuo lo que generará la “enfermedad”.
  • 8. · Ámbito literario: - Dos pasos adelante y uno atrás. Esta técnica es empleada con mayor o menor margen temporal a lo largo de toda la obra. Se trata de presentar un suceso y, más adelante, retroceder en el tiempo para terminar en el punto en el que finaliza el suceso anterior. En ocasiones se da una historia de un personaje distinto al del suceso anterior, con el fin de que los sucesos acaben cruzándose y completar así el significado del hecho. (Lo explico) Podemos encontrar, por ejemplo, en la segunda parte de la obra, la enfermedad de Ana, su progreso etc… en el capítulo siguiente se nos presentará la historia del Magistral, pero sin aclarar si se trata de la continuidad temporal del capítulo anterior o si se trata de un hecho paralelo a ese capítulo. Sólo según avancemos, y la historia de De Pas se entrecruce con la de Ana podemos establecer que se ha retrocedido en el tiempo con respecto al final del capítulo anterior, completando así el significado de los hechos. La descripción se vuelve más realista. - Descripciones. Estilo indirecto libre y retrospección. Perspectivas cruzadas. La descripción es el pilar principal de esta novela. Se da una descripción totalmente detallada y realista, gracias a las diferentes perspectivas que completan y matizan los lugares, personajes y hechos. Este factor ha de ser muy tenido en cuenta, ya que si analizamos nuestro propio entorno y realidad percibiremos que es imposible describir con una sola visión un elemento: nada es bonito o feo, o bueno o malo, complejo o sencillo. Todo presenta una superficialidad inicial, de aspecto simple, pero esconde por dentro una complejidad llena de matices. Esta matización se dará gracias a las múltiples perspectivas. El estilo indirecto libro supone un método para pasar, de forma natural, la voz omnisciente del narrador a los personajes, de valores y visión subjetiva. Esto se consigue gracias a un estilo indirecto libre en el que pasamos de escuchar al narrador a ser presentes del punto de vista de un personaje determinado, y esta visión subjetiva de uno pasará a otro, dando a su vez su propia visión, y así sucesivamente. En ocasiones la voz del narrador pasa también a un ámbito de retrospección, en el que el personaje se estudiará a sí mismo, en su entorno y sus sentimientos. El dar la voz a los personajes, una voz interior, hará que comprendamos la complejidad de aquello que ven, y así mismos la propia complejidad del sujeto que observa. Somos conscientes de la humanidad y realismo del personaje gracias a convertirlo en un individuo con pensamientos concretos, sentimientos, opiniones… - Personificación de los objetos. Ya la obra empieza con una personificación de la propia ciudad, da la sensación de que la ciudad vive, la ciudad respira. A lo largo de las múltiples descripciones podemos encontrar muy distintos objetos en los que se da una personificación. El resultado de este hecho es la sensación de que los propios objetos son personajes que toman parte en la novela, y esto elevará la descripción, en la que se inscriben estos elementos, al mismo nivel que la acción (en la que toman parte los personajes). Parece que así se da pie a la participación del entorno en los sucesos que rodean a los protagonistas. Esto se relacionará más adelante con la importancia de la descripción sobre la acción. - Alegorías de sensaciones buenas o malas. La alegoría está muy presente en la obra, es una forma integrar los elementos de una descripción en la propia situación de un personaje concreto. Las alegorías acompañarán a la regenta en las distintas situaciones, así, por ejemplo, en sus estados de buena salud
  • 9. y felicidad se presentará la luz, la naturaleza, lo bello… sin embargo recorre toda la obra una cadena de símbolos más fuerte, es lo identificado con el término “viscoso”, supondrá lo sucio, lo oscuro, lo húmedo… representado finalmente en la imagen del sapo. El sapo aparecerá por primera vez como la interrupción de los pensamientos elevados de Ana tras su primera confesión con el Magistral, y aparecerá de forma significativa justo al final de la obra, cuando, abandonada en la catedral, desvanecida, despertará al ser besada por unos “labios de sapo”. Estas sensaciones desagradables se asocian con el propio malestar interior del individuo, en concreto de Ana, los símbolos serán como pequeñas señales de lo que ha de suceder o de la naturaleza profunda del ser. El individuo puede pretender ser puro y aspirar a la divinidad, pero no podemos escapar del cenagal de nuestra propia existencia, que nos apresa en nuestras carencias y deseos. Este contraste luz-oscuridad da a entender que todos podemos ser puros, y todos podemos ser corrupción. Al final de la obra triunfa la oscuridad, el desamparo… es una metáfora más del abandono social, del abandono divino. El hombre está solo ante el mundo, ante una sociedad llena de sapos. - Imitación de otras obras y elementos literarios. Muchos personajes presentan características de personajes literarios, Álvaro Mesía será identificado con Don Juan, incluso con el diablo en ocasiones. Ana Ozores se comparará con Santa Teresa… etc. (La verdad es que esto son más ejemplos de la obra que ahora no recuerdo mucho). - Deshumanización: esperpento. Los personajes y sus acciones serán transformados, deshumanizados y moldeados de forma esperpéntica. Se presentarán características animales en el físico de los individuos y sus costumbres. Esto no es más que otro ejemplo de la dualidad del ser, y de la profanación del individuo en la sociedad. - Relación naturaleza-hechos. Clarín realiza una relación muy sutil entre los acontecimientos (actuales o aún por suceder) y el entorno natural. Las estaciones o el tiempo atmosférico acompañarán los sentimientos de los personajes principales. Así la lluvia se asociará al hastío o a la tristeza, como cuando Quintanar descubre la infidelidad. El sol y el buen tiempo del verano se relacionará con la alegría y la despreocupación, la tormenta con la ira y la vergüenza (cuando el Magistral va a la casa de verano de los marqueses de Vegallana…). Podremos observar así un entorno físico y natural que vaticinará el estado emocional de los personajes, o incluso los sucesos. - Importancia de las consecuencias, no de los sucesos. A lo largo de la obra se puede apreciar que abundan las descripciones mucho más que los hechos. La obra es un entorno de observación de los individuos. La ciudad supone un cristal que encierra a sus habitantes y los obliga a interactuar, mientras el lector se dedica a observar a los personajes en su entorno. Resulta, pues, más relevante la descripción de las reacciones o consecuencias que los propios hechos. En muchos casos podemos observar cómo se dan los hechos para observar las reacciones, y sucede, incluso, que se llegan a suprimir los hechos importantes, centrándose la narración en las consecuencias (es el caso de la primera confesión con De Pas, que no se narra el suceso, sino cuando ya ha ocurrido, o el inicio de la relación amorosa con Mesía). Esto es el reflejo del afán descriptivo de Clarín.
  • 10. Llega a dar la sensación de que los acontecimientos se dan sólo para poder estudiar la psicología de los personajes que rodean ese suceso. Estamos hablando, entonces, de una relevancia de la descripción mucho mayor que de los acontecimientos. Los hechos se dan simplemente para que pueda estudiarse los cambios que generan en el entorno.
  • 11. · Personajes importantes y tipos: - Ana Ozores, la regenta. Ana encarna la idea de la mujer decimonónica. Se presenta, en un principio, como una mujer modélica que se verá presionada por las opresoras miradas de la sociedad. Ana presenta la complejidad psicológica de la mujer sometida a examen, de la mujer idealizada… Sus deseos a menudo se ven truncados por el qué dirán, por la educación recibida y por la mesura. Se encuentra encerrada no sólo en su propia imagen (la que los demás presumen de ella), sino también en su hogar, en un matrimonio con un hombre mayor que no ama… La vida de Ana supone un encierro tras otro, un sueño truncado tras otra; encarna la imagen de la mujer romántica, con elevadas aspiraciones, pero atada a una realidad muy distinta. Tantos sus aspiraciones místicas como las amorosas se verán truncadas. Esta desesperación e infelicidad, esta soledad la llevarán a caer enferma múltiples veces. Ana es un pájaro en una jaula, queriendo volar, pero viendo su horizonte limitado en todos sus frentes. Esta es la idea de la mujer decimonónica: una mujer que empieza a tener alas, pero sigue inscrita en un hogar, en una sociedad que limitará su vuelo. - Víctor Quintanar. Quintanar es un personaje amable, un personaje que no es especialmente criticado por Clarín. Es un hombre mayor, algo maniático, de voluntad débil. Se frustración nace de una especie de inactividad, de fuerza de voluntad para llevar a cabo sus proyectos: su vida está parada, sus proyectos, abandonados. En la segunda parte de la obra se explica muy detalladamente cómo la personalidad de Quintanar es muy voluble, muy influenciable; él finge tener el control sobre su hogar, sin embargo nunca se llega a imponer su voluntad, siendo manejado tanto por Ana como por Frígilis, su mejor amigo. Cuando descubre la infidelidad de su mujer actúa por lo que dicta la norma social, y no por lo que él desea, que es actuar como si nada hubiese pasado. - Álvaro Mesía. Mesía encarna la imagen del Don Juan, pero a un nivel terrenal, desmitificándolo. Mesía se presenta con una gran proyección de presencia, con una gran potencia social. El mito del Don Juan le rodea y él cumple el papel a la perfección. En ocasiones incluso llega a comparársele con el diablo, igual que las comparaciones de la obra de Zorrilla. Mesía es un hombre que persigue sus intereses, presentando una gran astucia para manipular su entorno, sin importar nada que no sea él mismo. Es un triunfador. Sin embargo, igual que Don Juan Tenorio, en su interior no será más que un hombre solo y asustado, sin más logros en la vida que historias y hazañas que serán recuerdos nada más. Mesía es un hombre triste, un hombre que ha dedicado toda su vida al deleite y a las apariencias, no siendo capaz de construir nada real que le satisfaga. Es un hombre que refleja, a nivel de aceptación social, la política de consumo y derroche del capitalismo: tenerlo todo, no saber qué se quiere y acabar insatisfecho. La conquista de Ana será un objetivo final para Mesía, será la mayor conquista. No obstante poco a poco irá percatándose de su incapacidad para abarcar lo que aparenta ser. - Fermín de Pas. Fermín de Pas es un personaje con un interior bello, en mi opinión él encarna las fuerzas de la naturaleza, y es esta fuerza física e intelectual la que intensificará la sensación de angustia y represión que le dará su condición de cura.
  • 12. Fermín reúne todas las cualidades físicas e intelectuales de un hombre modelo, sin embargo no será hombre nunca: su condición de cura se lo impedirá. En un principio se muestra al Magistral como un hombre inteligente, mesuroso, trabajador… Será a partir de su relación con Ana cuando sus frustraciones saldrán a la luz. En muchas ocasiones se le compara con Mesía, física e intelectualmente. Fermín saldrá ganando en las comparaciones teóricas, sin embargo, su condición imposibilitará su victoria en la práctica. La figura de este personaje se verá corrompida por su madre, Doña Paula, quien volcará sus aspiraciones en su hijo, viviendo por él y para él, estudiando su comportamiento y asesorándolo. En cierto modo de Pas vive gracias y a pesar de su madre; su madre le da la educación y la vida que lo convertirán en el hombre que es, y a su vez le arrebatará esa vida, en pos de unas aspiraciones a lograr una buena situación social y económica. Fermín, como todos los personajes de la obra, también está solo y desamparado, es querido, pero está solo. - Frígilis. Frígilis (Tomás Crespo) encarna, en cierta manera, al propio autor. Es uno de los únicos personajes capaz de escapar del entorno social que lo rodea, adoptando unas creencias alejadas de las estructuras religiosas: su devoción se orientará hacia el entorno natural. Frígilis es el observador mudo de la situación de Ana. Es también el mejor amigo de Quintanar y de Ana, él los empareja. En cierto modo es el propio Crespo el que da pie a la novela, el que pacta el matrimonio que dará el título de Regenta a Ana, el que propiciará el matrimonio sobre el que gira la novela. En cierto modo es el propio Clarín el que se introduce en la obra a modo de espectador, asistiendo silencioso, sin tomar parte ni influir, al derrumbamiento del mundo de Ana. - Criados: Petra. Dentro del mundo de los criados la figura más relevante será la de Petra, la criada de Ana. El personaje se presentará ambicioso, envidioso… en un principio. Sin embargo sorprenderá su astucia y su capacidad de hacer el mal en la segunda parte de la obra donde, asegurándose una buena posición en la casa del Magistral, traicionará a Ana no sólo por cuestiones económicas, sino por el placer de dañar a Quintanar, a Ana y a Álvaro. Sorprende esta salida tan drástica en un personaje que, aunque sí en un comienzo se dibuja con malos sentimientos, se le da voz propia en la segunda parte de la obra. Es un personaje mucho más relevante de lo que podría suponerse en un principio, y únicamente gracias a su colaboración se da la trágica muerte de Quintanar en manos de Mesía, y la caída de Ana. - Aristocracia y clase media: lujuria, política y religión. No queda mucho que decir después de todo lo anterior. Presentando un poco los personajes secundarios más importantes, tendríamos a los marqueses de Vegallana y su hijo, Paco; estos personajes, junto con Obdulia, Visitación y Ripamilán representarán la burguesía o aristocracia despreocupada, dedicada únicamente a los placeres, la comodidad y la opulencia. Se da una mezcla vaga de política y religión, todo muy influenciado por la lujuria. Su relevancia en la obra será la de ser la representación de la sociedad, juzgando a los demás. - Vetusta.
  • 13. Encontramos, al principio de la obra, una reflexión sobre la ciudad: lo primero que se presenta es Vetusta, grande, perezosa, antigua… inmóvil y opresora. Se insinúa que la propia ciudad es el personaje más relevante de la obra, ya que será el escenario de todos los acontecimientos. A pesar de presentarse el nombre de “La Regenta” para la obra, y girar la mayoría de los personajes en torno a la figura de Ana, es realmente Vetusta la auténtica protagonista y será la heroica ciudad la que genere y acoja todos los sucesos de la novela.