SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
REPUBLICA:CONSTITUCION Y BIENIO PROGRESISTA.
•   - LA CONSTITUCIÓN DE 1931.
•   EL PROCESO CONSTITUYENTE
•   Se creó una comisión, dirigida por el socialista Jiménez de Asúa, que rápidamente presentó un
    proyecto a las Cortes. Al definir al Estado como una república de trabajadores, moderada la
    expresión por la frase "de todas las clases", por presiones de la derecha. Además, aunque
    contemplaba la propiedad privada, también aparecía la expropiación para fines de interés
    público y general.
•   B.- Exaltación republicana.- Al recoger la mayoría de los principios del constitucionalismo
    liberal español, así mismo tiene una marcada orientación pacifista al "renunciar a la guerra como
    instrumento de política internacional" y proclama "el acatamiento de las normas universales del
    Derecho internacional" frente a la extensión de las dictaduras europeas que proclamaban el uso
    de la fuerza como instrumento de política internacional.
•   D.-Estado autonómico.- La dicotomía entre estado federal y centralista se resolvió con la
    posibilidad de establecer autonomías y estatutos.
•     E.- Carácter progresista.- Con la introducción de elementos como el matrimonio civil o el
    divorcio, no sin una gran polémica o la fuerza del poder legislativo frente a los otros poderes.
    También, además de los derechos individuales recogió, y eso era una novedad, derechos
    colectivos como el del trabajo, la educación, la salud o la vivienda.
•   F.- Carácter novedoso.- La Constitución del 31 crea una serie de órganos de gran
    trascendencia e importancia posterior, como el Tribunal de Garantías Constitucionales (similar al
    actual Tribunal Constitucional) o la Diputación Permanente. En definitiva, se trata de una
    Constitución de izquierdas, realizada por la coalición republicano-socialista. El sector de la
    derecha se ausentó de los debates tras aprobarse los asuntos relativos a la iglesia católica.
• En cuanto a sus aspectos negativos hay que reseñar
  que aunque intentó ser una Constitución de todos los
  españoles sólo lo fue de una parte: el sector sociológico
  de izquierdas, marginando a un sector muy importante
  de la sociedad española. Desde muy temprano
  empezaron los intentos de derribar a esta Constitución
  (Sanjurjo, Gil Robles..) EL ESTADO INTEGRAL O
  AUTONÓMICO
• El estado integral es un punto intermedio entre el estado
  centralista y el estado federal, permitiendo la formación
  de Comunidades Autónomas. En 1934, se vuelve a
  declarar el estado catalán y Franco enarboló la posible
  desmembración de España como una de las causas del
  golpe de estado.
EL BIENIO PROGRESISTA.
•   Guiados por el espíritu regeneracionista del siglo XX van a intentar
    reformar y modernizar el viejo estado y los viejos problemas, desde
    una ideología de izquierdas. El presidente de la República es
    Alcalá Zamora y el presidente del gobierno, Azaña (izquierda
    republicana) que ante la alternativa de pactar con los republicanos
    radicales de Lerroux (centro) o el PSOE, lo hace con estos últimos.
•   1.- LAS REFORMAS
•   A.- LA REFORMA AGRARIA
•   PLANTEAMIENTO
•   Fue la más importante, teniendo en cuenta el papel de la agricultura
    en la economía española y la que más influyó en la República. Se
    trataba de solucionar el viejo problema agrario, buscando dos
    objetivos: solucionar la miseria de la mayor parte del campesinado
    español y modernizar la economía española.
•   PROCESO
•   Consistía en expropiar los grandes latifundios mal explotados y repartir las
    tierras entre comunidades de campesinos, explotando las tierras individual
    o colectivamente, según decidieran ellos y creándose para ello el IRA, que
    serviría de puente. La expropiación se hacía con indemnización, salvo
    las tierras de la grandeza nobiliaria, pero ésta no sería equitativa, sino
    proporcional a la tierra poseída.
•   RESULTADO
•   Los resultados de la reforma fueron bastante limitados y conllevaron un
    considerable aumento de la tensión social. La reforma se aplicó con
    muchas limitaciones y acabaron expropiándose muchas menos hectáreas
    y acabaron menos campesinos asentados de los previstos. En el bienio
    progresista se asentaron pocos campesinos, durante el conservador se
    eliminó tal posibilidad y durante el gobierno del Frente Popular se asentaron
    muchos más que en el primer periodo. La oposición encontrada tanto por
    la derecha como por la izquierda fue ingente, dando lugar a grandes
    disturbios como los sucesos de Casas Viejas   .
•   EL PROBLEMA DE LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD EN ESPAÑA
•   La existencia de latifundios en España está documentada desde la época
    romana y árabe. Ello contribuyó a la dualización, aun mayor, de la
    sociedad agraria española. Reparto de tierras, toma del poder civil del
    pueblo, quema del registro civil, comunicación al alcalde y a la guardia civil,
    que se enfrenta con ellos hasta la llegada de refuerzos y una gran
    represión. La gran esperanza inicial de los campesinos se trastocó
    rápidamente en desencanto ante la lentitud de la reforma agraria y los
    obstáculos que presentaban los terratenientes. Gran repercusión tuvo el
    levantamiento campesino de Casas Viejas con veinticinco muertos; esta
    vez la guardia de asalto fue la protagonista y la guardia civil ocupó un papel
    secundario
•   B.- LA REFORMA DEL ESTADO CENTRALISTA
•   PLANTEAMIENTO
•   Se intentaba solucionar el viejo problema de la estructura de España, que
    se había agudizado con la aparición de los nacionalismos a finales del XIX.
    El derecho a la autonomía había quedado reconocido en la Constitución de
    1931.
•   PROCESO
•   El gobierno reconoció a la Generalitat como ente autónomo y se empezó a
    preparar el estatuto de autonomía, que fue aprobado en el 32.
•   RESULTADO
•   En 1936 se aprueba el estatuto de autonomía vasco, ya iniciada la guerra, el de Galicia y
    Andalucía no pasaron de la fase de estudio.
•   C.- REFORMAS MILITARES
•   PLANTEAMIENTO
•   Azaña, como ministro de guerra, quería acabar con la macrocefalia militar y su protagonismo
    político, profesionalizándolo, modernizándolo y democratizándolo. Además se suprimieron
    algunos rangos tradicionales, se cerró la Academia Militar de Zaragoza y desaparecieron los
    tribunales de honor y la prensa exclusivamente militar. D.- LA CUESTIÓN RELIGIOSA
•   PLANTEAMIENTO
•   Junto con la reforma agraria fueron las más importantes y que más influyeron en el desarrollo de
    la II República. El gobierno republicano pretendía limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad
    española y secularizar la vida social. Ello quedó plasmado en la Constitución, que estipuló la no
    confesionalidad del Estado, la libertad de cultos y la supresión del presupuesto del culto y
    clero
•   PROCESO
•   En el bienio se hicieron efectivos esos principios.
•   RESULTADO
•   El problema religioso creó al régimen republicano sus mayores enemigos, dando lugar a grandes
    enfrentamientos por las posturas radicalizadas de ambos sectores. Gran parte de la jerarquía de
    la Iglesia mostró su antagonismo hacia la República y movilizó a la opinión católica en su contra,
    así apareció la CEDA. Ante ello el gobierno progresista optó por una medida de fuerza
    expulsando de España al cardenal Segura, primado de España y al obispo de Vitoria
•   E.- LAS REFORMAS SOCIALES
•   PLANTEAMIENTO
•   El socialista Largo Caballero, ministro de trabajo, fue el encargado de
    llevarlas a cabo. En el bienio conservador se frenaron estas propuestas. F.-
    LAS REFORMAS EDUCATIVAS
•   PLANTEAMIENTO
•   Su objetivo principal fue promover una educación mixta, laica, obligatoria y
    gratuita y hacer del Estado el garante del derecho a la educación de toda la
    población.
•   RESULTADO
•   Por problemas de presupuesto y la crisis económica no se pudieron llevar a
    cabo todas las reformas previstas; además la República se encontró con el
    gran problema de tener que atender a una población estudiantil que antes
    era atendida por la Iglesia.
Guerra Civil
•   La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar —que más tarde
    repercutiría también en un conflicto económico— que se desencadenó en España tras el
    fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de Julido de1936 llevado a cabo por una parte
    del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por
    terminada el 1 de Abril de 1939 con el último parte de guerra  firmado por Francisco Franco,
    declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraria hasta su muerta en 1975
Partes del conflicto: bando
      republicano y bando sublevado
•   Bando republicano:                                        •   Bando sublevado:

•   El bando republicano estuvo constituido en torno al       •   El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando
    gobierno deEspaña elegido democráticamente,                   nacional, estuvo organizado en torno a gran parte del
    formado por el Frente popular, que a su vez se                alto mando militar, institucionalizado inicialmente en
    componía de una coalición de                                  la Junta de Defensa Nacional sustituida por el
    partidos republicanos,izquierda republicanay union            nombramiento delgeneral
    republicana— con el Partido Socialista Obrero Español,        Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del
    a la que se habían sumado los marxistas el Partido            Estado, y se apoyó en el partido de inspiración
    comunista de España, el Partido Sindicalista de origen        fascista Falange Española, la Iglesia Católica y
    anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda       la derecha conservadora —monárquicos
    encabezados por Esquerra Republicana de Cataluña.             alfonsinos, cedistas y carlistas—. Socialmente fue
    Era apoyado por el movimiento obrero y los                    apoyado, principalmente, por aquellas clases a las que
    sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían          la victoria en las urnas del Frente Popular —que iba a
    era realizar la revolución social. También se había           continuar con las políticas reformistas del primer
    decantado por el bando republicano el Partido                 bienio de la Segunda República Española— les hizo
    Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas            sentir peligrar su posición social, y estaban
    estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía           del anticlericalismo y de un posible estallido de
    para el País Vasco.                                           la revolución del proletariado. Como ha señalado el
                                                                  historiador norteamericano Edward Malefakis, "en la
                                                                  España de 1936, aunque una parte de los militares
                                                                  iniciara la contienda, la guerra no puede definirse —
                                                                  como a veces sigue haciéndose— como la lucha de los
                                                                  militares —o del Ejército más un puñado de
                                                                  terratenientes ricos y jerarcas eclesiásticos— contra el
                                                                  resto de la sociedad. Sin el apoyo de muchos españoles
                                                                  -en especial de las clases medias y altas, pero también
                                                                  de las humildes: millones de pequeños propietarios y
                                                                  gente religiosa-, el alzamiento no se hubiera convertido
                                                                  en guerra civil, pese a la mayor eficacia militar con que
                                                                  los rebeldes contaban al principio
GUERRA NAVAL
•   Desde principios del siglo XX la función primordial de la
    marina de guerra ya no era destruir los barcos del
    enemigo sino bloquear sus rutas marítimas, sus puertos
    e impedir sus movimientos en la costa. Esto es lo que
    realizó cada vez con más éxito la marina del bando
    sublevado mientras que la marina que permaneció fiel
    al gobierno abandonó ese objetivo después de las
    primeras semanas y adoptó una posición defensiva cuyo
    objetivo era proteger las comunicaciones marítimas
    propias, mientras los "nacionales" se esforzaban en
    interferirlas.
•    el problema fue que a lo largo de la guerra no se
    consiguieron superar los efectos de la represión que tuvo
    lugar en el momento del golpe de estado de julio de
    1936 cuando la marinería y los suboficiales se rebelaron
    para impedir que los barcos se sumaran a la
    sublevación.
•   La flota republicana y la base naval de
    Cartagena fueron aumentando su importancia
    estratégica para la causa del bando republicano a
    media que aumentaban las dificultades para el
    abastecimiento procedente del exterior por vía
    terrestre, como consecuencia de los cierres frecuentes de
    la frontera francesa.
EVOLUCION DE LA ZONA
                      SUBLEVADA
•   Junta de defensa nacional:
•   Presidida por el general, Miguel Cabanellas, su Decreto número 1 establecía que asumía "todos los poderes del Estado"y en
    sucesivos decretos extendió el estado de guerra que los los sublevados habían proclamado en cada sitio a toda España.
•   Lo más urgente era lograr la unidad de mando militar, Entonces el general Franco realizó una "jugada maestra": ordenar
    que las columnas que avanzaban hacia Madrid se desviaran hacia Toledo para liberar el Alcázar y así levantar el cerco de
    dos meses al que llevaban sometidos un millar de guardias civiles y falangistas además de algunos cadetes de la Academia
    de Infantería al mando de su director, el coronel Moscardó.
•   El 28 de septiembre de 1936, se celebró la segunda reunión de los generales en Salamanca para decidir quién ostentaría el
    mando politico, El elegido fue el general Franco al que sus compañeros de sublevación nombraban no sólo “ Generalísimo
    de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire", sino también "Jefe del Gobierno del Estado español, mientras dure la
    guerra" . Este decreto de 29 de septiembre de 1936 sería el fundamento de la legitimidad del poder del "Generalísimo"
    durante los siguientes 39 años.
Generalismo y caudillo
•   El 1 de octubre de 1936, en el salón del trono de la Capitanía General de Burgos, Francisco Franco tomaba posesión de su
    nuevo cargo, como Generalísimo del ejército sublevado y Jefe del Gobierno del Estado.
•   La primera ley que promulgó el "Generalísimo" Franco fue la que creaba la Junta Técnica del Estado(en sustitución de
    la Junta de Defensa Nacional), presidida por el general Dávila, y que contaba con una Secretaría General del Jefe del
    Estado, cargo que desempeñó Nicolás Franco, el hermano mayor del "Generalísmo". Su ocupación fue "rectificar toda la
    legislación republicana volviendo las cosas a su punto anterior".
El Decreto de Unificación de abril
             de 1937
•   El siguiente paso en el afianzamiento del poder del nuevo "Caudillo" se produjo cuando tras el fracaso de la toma de
    Madrid (entre noviembre de 1936 y marzo de 1937) se planteó la necesidad de crear un "partido único", siguiendo el
    modelo de laDictadura de Primo de Rivera, a partir de la fusión de los carlistas y falangistas.
•   Se produjeron contactos entre falangistas y carlistas pero no fructificaron y todo el proceso no dejó de crear tensiones en el
    seno de ambos partidos que se tradujeron en el caso de los falangistas en los "sucesos de Salamanca" de abril de 1937,
    durante los cuales varios falangistas murieron en los enfrentamientos entre los partidarios de la fusión y de la supeditación
    al poder militar.
•   Finalmente, el Cuartel General de Franco decidió actuar, y el mismo día en que los falangistas contrarios a la fusión
    celebraron un Consejo Nacional en el que eligieron a Manuel Hedilla como "jefe nacional“.
•   Franco una semana después mandó detener a Manuel Hedilla  cuando se negó a integrarse en la Junta Política del nuevo
    partido como simple vocal y además comunicó a sus jefes provinciales que obedecieran únicamente sus propias órdenes.
DESARROLLO MILITAR
•   El jefe del gobierno, entonces Casares Quiroga no le dio mucha importancia y perdió tres horas decisivas sin tomar medida
    alguna. El golpe triunfó en casi todas las capitales de Castilla y León y en algunas ciudades gallegas, así como en zonas de
    Andalucía occidental, en La Rioja, en Navarra, en algunas zonas de Aragón en el protectorado de Marruecos y en
    Extremadura. Baleares y Canarias, a excepción de Menorca que aguantó hasta finales del 38, cayeron bajo el dominio
    fascista. El golpe de Estado fracasó en un principio porque la mayor parte del ejército no proporciona suficiente eficacia y
    porque no hay suficiente apoyo popular, pero finalmente tiene éxito debido al retraso de actuar del gobierno.
•       En la tarde del 18 de julio, Cásares Quiroga dimite.
        Azaña nombra al nuevo gobierno de Martínez Barrio y
        le pide que intente negociar con los golpistas pero estos
        renuncian. Durante la noche del 18 y 19 de julio el PSOE
        y el PCE movilizan a toda su militancia.
•       A la mañana siguiente (19 de julio) Mola se subleva en
        Pamplona y Martínez Barrio dimite.
•       También se sublevan:
•       -          El general Fanjul en Madrid
•       -          El general M. Cabanellas en Aragón
•       -          El general Goded en Baleares




    Los fracasos más importantes se produjeron en la
    mayor parte de Aragón, Asturias, Cantabria,
    Cataluña, todo levante, País Vasco y en Andalucía
    oriental. Los fracasos más graves se produjeron en las
    dos grandes ciudades, en Barcelona y en Madrid. La
    CNT lanzó a los obreros a la calle y se hicieron con
    armas para enfrentarse a los golpistas.
    José Giral, el nuevo presidente del gobierno, entregó
    armas a las milicias obreras formadas
    apresuradamente.
FASES DE LA GUERRA CIVIL
•
    1ª Fase de julio del 36 a marzo del 37: Los sublevados llevan la iniciativa militar y su objetivo principal es tomar Madrid,
    Con la Armada bajo dominio del gobierno, el problema principal de los sublevados es traspasar las tropas del norte de
    África a la península, y para ello piden ayuda a Alemania y a Italia,el sur de la península los sublevados consiguen unir
    Sevilla con Cádiz y tomar la carretera de Andalucía, para tener una vía fácil dirección Madrid.
•   Las tropas continúan y vencen a la resistencia de Riotinto. Entran en Talavera y en Maqueda y cuando parece que hay vía
    libre hasta Madrid, Franco decide desviar el movimiento de tropas a Toledo.
•   En Madrid, tropas republicanas, sacan de la cárcel Modelo a presos de la sublevación militar y se los llevan a Paracuellos
    del Jarama donde son fusilados. En la capital se organizaron las primeras Brigadas Mixtas, compuestas por soldados y
    milicianos. La batalla de Madrid se prolongó y ambos bandos lucharon en sótanos, esquinas y viviendas por toda la Ciudad
    Universitaria. Finalmente Franco da la orden de detener el ataque.

•
    Se decide tomar la carretera de Valencia y cortarla para aislar el centro. Los CTV adquieren mucho éxito tras tomar
    Málaga, donde derrotaron a los republicanos rápidamente, y deciden pedir a Franco que les permitan tomar Guadalajara.
•   Se produjo una derrota total de las fuerzas italianas pero la brecha creada en plena ciudad es imposible profundizarla.
•   Desde entonces, Franco decide abandonar la toma de Madrid.
•   2ªFase de marzo a octubre del 37:

•   Franco se concentra en tomar el frente norte que
    engloba las capitales de Oviedo, San Sebastián, Bilbao
    y Santander, y las industrias siderúrgicas vascas y las
    minas asturianas.
•   El frente norte estaba comandado por el general Mola
    aunque más tarde le costó la vida en un accidente
    aéreo.
•   En Asturias se produjo en 1934 una revolución y desde
    entonces las tropas franquistas decidieron acabar con
    las cunas e la revolución.
•   En abril del 37 se produce el bombardeo de Guernica
    por la Legión Cóndor, cuyo objetivo era ensayar un
    nuevo bombardeo civil y ver el efecto de la destrucción
    total.
•   El 19 de junio entran en Bilbao las tropas navarras e
    italianas.
•   El 3 de septiembre Belchite, en la carretera de
    Barcelona, cayó en manos de los republicanos pero

    decidieron retirarse antes de una gran contraofensiva   .
•    En octubre, las tropas franquistas entraron en Asturias y
    tras duros combates en Gijón y en las canteras mineras,
    el norte estaba en manos de los sublevados.
•   Esto supuso la pérdida de la industria siderúrgica y las
    minas
3ª Fase de octubre del 37 a enero del 39:
•    Los republicanos mueven pieza sobre Teruel en diciembre del 37, que desde el principio de la guerra estaba en manos de
     los franquistas, y toman la ciudad sin muchas complicaciones. Pero al mes siguiente los franquistas lanzan una
     contraofensiva y la toman a finales de febrero del 38 con gran éxito. A la batalla de Teruel hay que añadirle las malas
     condiciones climáticas donde el frio alcanzaba desde los 6 grados bajo cero hasta los 15 bajo cero.
•    El bando republicano encerrado en el noreste de la península decide lanzar una gran ofensiva sobre las tropas situadas en
     las márgenes del Ebro. La noche del 24 de julio las fuerzas republicanas atacan por primera vez y consiguen abrir tres
     brechas por donde entran los blindados, la artillería, la munición y las tropas. Comienza una larga batalla de desgaste que
     dura desde julio a octubre del 38 y finalmente las tropas franquistas comienzan la ofensiva que hace retirar a las tropas
     enemigas al otro lado del río.




En enero de 1939 es tomada Cataluña y se producen exilios en masa de republicanos, tanto civiles como soldados, al sur de
   Francia. Deladier, primer ministro de Francia, ordenó la construcción de campos de concentración para controlar la
                                               entrada de civiles españoles.
4ª Fase de enero a abril del 39:
•   Durante varias semanas más, el bando republicano continuó resistiendo a esperas de que estallara la guerra en Europa y
    cambiara de signo la guerra en España, el 5 de marzo se produjo un golpe de Estado contra Negrín, que apoyaba más al
    comunismo, por el coronel Casado y Julián Besteiro para que se firmara la rendición y se intentara negociar tras ver que la
    guerra en Europa no comenzaba. Produjo una división en el seno republicano enfrentando a tiros a franquistas y
    republicanos contra comunistas. El 28 de marzo, los franquistas entraban en la capital y el 1 de abril, Franco firma el ultimo
    parte de guerra.
•
Consecuencias de la guerra civil
• Consecuencias demográficas:
•   Las pérdidas demográficas que causó el conflicto: los muertos en el frente y por la represión en la guerra y en las posguerra,
    elhambre, las epidemias; la reducción de la natalidad.
•   Los cálculos más aceptados estiman en quinientos mil muertos.
•   Otro elemento clave de las consecuencias demográficas fue el exilio republicano.
•   se calcula que hubo unos cuatrocientos cincuenta mil exiliados
Consecuencias económicas:

•   La guerra fue una verdadera catástrofe económica. Un
    dato revela su magnitud: la renta nacional y per
    cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década
    de 1950.
•   Estos fueron los principales elementos de esa catástrofe
    económica:
•     Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a
    la vuelta en los años cuarenta a una economía
    básicamente agraria.
•   Destrucción de viviendas, se calculan en unas doscientas
    cincuenta mil,comunicaciones, infraestructuras...
•   Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas
    de oro del Banco de España, usadas por el gobierno de
    la República para pagar la ayuda soviética.
Consecuencias sociales:




•   El resultado de la guerra trajo consigo la recuperación de la hegemonía
    económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial
    y financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos
    por los trabajadores.
Consecuencias morales:
•   La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadaspor el
    sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra.
•   El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró
    su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenios y la persecución y
    represión de los vencidos por una rasgo clave del franquismo. 
Principales acontecimientos de la
                 guerra civil en Lebrija
Con el triunfo de la sublevacion militar en la ciudad de sevilla y el control del Bajo de
Valle del río Guadalquivir, la ocupación de Lebrija por los sublevados era una cuestión
de días. Los lebrijanos siguieron los acontecimientos de la sublevación del 18 de julio a
través de las noticias de Radio España de Madrid y Unión Radio de Madrid, en manos del
Gobierno republicano y de Unión Radio de Sevilla. Entre el domingo 19 y el martes 21
de julio, diversos grupos anarquistas armados recorrieron los campos del municipal de
Lebrija, desarmando y recogiendo las escopetas y las pistolas de los labradores de la
sublevación militar. El miércoles, día 22, un grupo de anarquistas de la A.G.T. Se
apoderaron de la dinamita de una cantera de piedra próxima a Lebrija y, el jueves día 23,
intentaron volar un puente de la línea férrea Sevilla-Cádiz. El viernes, día 24, por la
mañana, un grupo de anarquistas registraron domicilios particulares de miembros de la
burguesía lebrijana, buscando armas y explosivos, para emplearlos en la defensa de
Lebrija. A iniciativa de Antonio Calvo y Manuel Reyna, se produce una reunión de los
dirigentes más destacados del republicanismo y del movimiento obrero lebrijano, para
analizar la situación política y tomar las medidas más oportunas. Se llega a la conclusión
de que cualquier posible resistencia, como pedían los trabajadores y los jóvenes
libertarios, teniendo como adversario a un ejército regular, bien armado y entrenado, era
imposible y sería un inútil y auténtica carniceria.
•   Ordeno a los patronos laborales que, procedan al
    acomodo del personal para reanudar las faenas, que
    aún se encuentran oendientes.
•   Y aconsejo la vuelta al trabajo.
•   Requiero a los vecinos de esta localidad que se han
    apoderado de armas, para que en un plazo de seis
    horas las entrenguen en este Ayuntamiento,
    advirtiendo, que si no lo hacían tendrían sanciones
    pertinentes.
•   Todos los establecimientos, con excepción de bodegas y
    tabernas, quedarán abiertos al público en el plazo de
    una hora, siendo severamente castigados los
    comerciantes desobedientes.
•   Invito al vecindario a circular por las calles de la ciudad
    sin temor. Lebrija, 24 de Julio de 1936, Fernando
    Velasco.
                                       A las 14:30 del mismo 24 de julio, se constituye la Sala Capitular.
    En efecto, Lebrija es visitada el lunes día 27, por las tropas sublevadas, pertenecientes a la 5º Bandera de la Legión, procedentes
      de Sevilla y de Jerez de la Frontera. El Capitán que mandaba las tropas, pidió al Presidente de la Comisión Gestora, una lista
                                         con todos los miembros más destacados del Frente Popular.
     José María Moreno, pidió y rogó de rodillas, públicamente, en la plaza del pueblo, al oficial que mandaba las tropas que no se
    tomara ninguna represalia contra los lebrijanos de izquierdas. El oficial al mando de las tropas, aceptó las súplicas de Presidente
                                                  de la Comisión Gestora José María Moreno.

                                                                         •    Pero el martes, día 28, el propio Queipo de
                                                                              Llano, por teléfono, amenazó, exigió y ordenó a
                                                                              José María Moreno, la detención de todos los
                                                                              miembros del Frente Popular de Lebrija. Ante
                                                                              esta tesitura, j. María Moreno, dimitió el
                                                                              miércoles día 29, alegando motivos de salud. El
                                                                              jueves día 30, es nombrado como nuevo
                                                                              Presidente Francisco Andrades Torres, y como
                                                                              Comandante Militar, el capitán de Infantería,
                                                                              Francisco Laborde Hernando y, como nuevo
                                                                              vocal de la Gestora, José Bellido Ahumada.
•   En la noche del 29 de agosto de 1936 lo explicó el          •   Como en todas las guerras civiles y no civiles, el odio y la
    General: que nosotros lo hemos hecho siguiendo las              crueldad en la represión fue horrenda. La represión se
    indicaciones del Bando, y no por el capricho de matar           hace de forma fría y sistemática, con los objetivos de
    como ellos, que lo hacen con la mayor crueldad,                 eliminar físicamente a todos los miembros más
    quemando seres vivos, arrojándolos en los pozos que             destacados y activos del movimiento obrero anarquista
    luego dinamitaban, sacándoles los ojos, cortándoles los         y republicanos lebrijanos, e implantar un régimen de
    pechos a las mujeres.                                           terror para paralizar psicológicamente cualquier tipo de
•   En Lebrija a partir del 18 de julio de 1936,no se produce       resistencia por parte de los sectores populares opuestos
    ningún asesinato ni violencia contra las personas de            al movimiento del 18 de julio. La mayor parte de las 484
    derecha, ni incendios de iglesia, ni destrucciones              personas asesinadas en Lebrija pertenecen a la A.G.T.,
    materiales y es controlada y ocupada sin resistencia por        que con sus 2981 socios, suponen el 21% de la población
    los sublevados contra la legalidad republicana. A pesar         lebrijana y el 5% de los afiliados de la central anarquista
    de ello, en Lebrija se produce el asesinato de 484              de la C.N.T. En la provincia de Sevilla.
    personas de izquierdas.                                     •   En Lebrija se crearon cuatro cuadrillas que hicieron el
                                                                    trabajo sucio y que popularmente recibieron los
                                                                    nomobres de los caliches, los pelandrines, la albinilla y el
                                                                    grupo de los falangistas.
                                                                •   En Lebrija son asesinadas 484 personas, de las cuales 4
                                                                    mujeres y un niño de mantilla.
•      En los primeros días de agosto de 1936, los lebrijanos de
       izquierda detenidos son conducidos y encarcelados en
       un conocido casino lebrijano llamado El Cero. A partir
       del 10 de agosto, los detenidos son conducidos a la sede
       de la Falange, y después de ser interrogados y
       torturados son trasladados a la cárcel municipal de la
       calle Peña.
•      Las diferente cuadrillas se turnaban en el fusilamiento
       de los detenidos. Los miembros de la cuadrilla son
       convocados en una conocida bodega Lebrija,
       propiedad de la familia Mendaro.
•      Algunas veces, los asesinatos se producían en las cunetas
       de las carreteras.
•      Con la excusa y como represalia, el asesinato del
       Teniente de la Guardia Civil, López Cepero, en el mes
       de abril, son detenidos, primero 70 y posteriormente 24
       lebrijanos, y trasladados a un barco-prisión que
       pertenecía a la Compañía Ybarra y que se llamaba
       Cabo Carvoeiro.




          Aproximadamente unas 70 mujeres lebrijanas son obligadas a tomar el famoso de ricino y a la pena humillante de la
    decalvación, paseándolas por las calles y plazas del pueblo. En diversas ocasiones laxantes del aceite de ricino procovla hilaridad
                                      de algunos y la humillación de kas víctimas y de sus familiares.
    Un caso especialmente cruel, fue el de Luna, Luisa Guerra Monge; asesinando en el verano de 1936, a su marido, sus dos hijos, y a
      su yerno. Luisa es detenida y encerrada en el bar El Cero. Después de raparla y darle nueve pulgantes de aceite de ricino con
      migas de pan, la apalearon en diversas ocasiones. Luis me confesó en varias ocasiones, que mientras le estaban torturando la
    amenazaban con matarla a ella y al resto de su fmilia. Luisa sabía que su única salvación era mantenerse en silencio y resistir los
     golpes y vejaciones rezando. Tenia que sobrevivir para criar a sus hijos pequeños. Años mas tarde, tuvo noticias de que uno de
    sus torturadores, estaba en plena agonía, se acercó a su domicilio y después de rezar varios minutos delante de su lecho, Luisa le
                                       dijo: “... yo te perdono, pero es muy difícil que Dios lo haga.”.
• Trabajo realizado por: María SM, Mª
  Dolores RM y Sebastián BN.
2.- LA OPOSICIÓN Y EL FIN DEL BIENIO REFORMISTA
•   Las reformas polarizaron la vida política española y los reformistas
    se toparon con una importante oposición; tanto de los sectores
    directamente más afectados (Iglesia, Ejército, propietarios de
    tierras, organizaciones patronales...) La oposición de los sectores
    conservadores y tradicionalistas a estas reformas hizo que se
    organizaran en diversos partidos o agrupaciones políticas.
•   Por la izquierda, la impaciencia de los trabajadores frente a las
    reformas y el desencanto ante la lentitud y la timidez, según ellos,
    de estas reformas, provocaron una oleada de conflictos sociales.
    La CNT se escindió en dos tendencias: los moderados liderados
    por Ángel Pestaña y partidarios de cierta colaboración con la
    República y los seguidores de la FAI, liderados por García Oliver y
    Durruti, partidarios de la insurrección y más radicales. El PCE
    también mostraba su oposición a las reformas solicitando más
    profundidad. Las huelgas obreras y las insurrecciones campesinas
    abundaban. Especial significación tuvieron los levantamientos de
    campesinos en el campo; Así ocurrió en Casas Viejas donde
    murieron 25 personas.
Trabajo realizado por: Pilar Vázquez Dos Santos y Mº
Carmen Cáceres González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936Eduard Costa
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaMarcelino Vaquero
 
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESOEl reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESOMencar Car
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoRosa Lara
 
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...profeshispanica
 
Presidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberalPresidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberalramoncortes
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda RepúblicaGinio
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.minervapink
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república españolaRafael Urías
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaoscarjgope
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilMarta López
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republicaEl_portillo
 

La actualidad más candente (19)

La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936
 
Tema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda RepúblicaTema 15. La Segunda República
Tema 15. La Segunda República
 
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESOEl reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...
 
Presidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberalPresidentes y obras de la república liberal
Presidentes y obras de la república liberal
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
 
La II República (1931 - 1936)
La II República (1931 - 1936)La II República (1931 - 1936)
La II República (1931 - 1936)
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 

Destacado

Documento el sida
Documento el sidaDocumento el sida
Documento el sidaieserafico
 
Digital Strategy
Digital StrategyDigital Strategy
Digital Strategyarbruell
 
El sida un problema de todos
El sida un problema de todosEl sida un problema de todos
El sida un problema de todosieserafico
 
El sida una enfermedad tormentosa
El sida una enfermedad tormentosaEl sida una enfermedad tormentosa
El sida una enfermedad tormentosajovenesmontebonito
 
Презентация: Как выжить в общежитии
Презентация: Как выжить в общежитииПрезентация: Как выжить в общежитии
Презентация: Как выжить в общежитииdolinina_i
 
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013Myriam Rodríguez Melo
 
Tatabahasa bahasa melayu 1
Tatabahasa bahasa melayu   1Tatabahasa bahasa melayu   1
Tatabahasa bahasa melayu 1Maszora Ahmad
 
Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint venturesAl Cougar
 

Destacado (11)

9 frame evaluation
9 frame evaluation9 frame evaluation
9 frame evaluation
 
Documento el sida
Documento el sidaDocumento el sida
Documento el sida
 
Digital Strategy
Digital StrategyDigital Strategy
Digital Strategy
 
El sida un problema de todos
El sida un problema de todosEl sida un problema de todos
El sida un problema de todos
 
El sida una enfermedad tormentosa
El sida una enfermedad tormentosaEl sida una enfermedad tormentosa
El sida una enfermedad tormentosa
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Camtasia
CamtasiaCamtasia
Camtasia
 
Презентация: Как выжить в общежитии
Презентация: Как выжить в общежитииПрезентация: Как выжить в общежитии
Презентация: Как выжить в общежитии
 
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
 
Tatabahasa bahasa melayu 1
Tatabahasa bahasa melayu   1Tatabahasa bahasa melayu   1
Tatabahasa bahasa melayu 1
 
Joint ventures
Joint venturesJoint ventures
Joint ventures
 

Similar a Republicayguerracivil 5

14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica IiGinio
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Oscar González García - Profesor
 
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptxLa guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptxIsabelGH4
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francojmap2222
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Ricardo Chao Prieto
 
Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 1Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 12bachilleratoc
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)El_portillo
 
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Dudas-Historia
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Dudas-Historia
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república españolaMalurofe
 
bloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdfbloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdfPaulaGemperle
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicafocheito
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilKata Nuñez
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republicaantonio
 

Similar a Republicayguerracivil 5 (20)

14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
16. la segunda república
16. la segunda república 16. la segunda república
16. la segunda república
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptxLa guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 1Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 1
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)
 
Present rep
Present repPresent rep
Present rep
 
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
Tema 15. Dictadura Franquista de posguerra. 1939-1959
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
Ii república 2º
Ii república 2ºIi república 2º
Ii república 2º
 
bloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdfbloque 10 resumen.pdf
bloque 10 resumen.pdf
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
 
Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
 

Más de 2bachilleratoc

Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors132bachilleratoc
 
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del CastilloResultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo2bachilleratoc
 
RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_1213RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_12132bachilleratoc
 
Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 62bachilleratoc
 
Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 42bachilleratoc
 
Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 3Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 32bachilleratoc
 
Cantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchezCantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchez2bachilleratoc
 
El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)2bachilleratoc
 
Tarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguelTarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguel2bachilleratoc
 
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.2bachilleratoc
 
Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa2bachilleratoc
 
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españaTrabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa2bachilleratoc
 
Sociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xixSociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xix2bachilleratoc
 

Más de 2bachilleratoc (19)

Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13
 
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del CastilloResultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo
 
RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_1213RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_1213
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
 
Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6
 
Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4
 
Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 3Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 3
 
Cantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchezCantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchez
 
El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)
 
Tarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguelTarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguel
 
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
 
Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)
 
Mary pepe
Mary pepeMary pepe
Mary pepe
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
Rocioyadrian
RocioyadrianRocioyadrian
Rocioyadrian
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
 
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españaTrabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
 
Sociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xixSociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xix
 

Republicayguerracivil 5

  • 1. REPUBLICA:CONSTITUCION Y BIENIO PROGRESISTA. • - LA CONSTITUCIÓN DE 1931. • EL PROCESO CONSTITUYENTE • Se creó una comisión, dirigida por el socialista Jiménez de Asúa, que rápidamente presentó un proyecto a las Cortes. Al definir al Estado como una república de trabajadores, moderada la expresión por la frase "de todas las clases", por presiones de la derecha. Además, aunque contemplaba la propiedad privada, también aparecía la expropiación para fines de interés público y general. • B.- Exaltación republicana.- Al recoger la mayoría de los principios del constitucionalismo liberal español, así mismo tiene una marcada orientación pacifista al "renunciar a la guerra como instrumento de política internacional" y proclama "el acatamiento de las normas universales del Derecho internacional" frente a la extensión de las dictaduras europeas que proclamaban el uso de la fuerza como instrumento de política internacional. • D.-Estado autonómico.- La dicotomía entre estado federal y centralista se resolvió con la posibilidad de establecer autonomías y estatutos. • E.- Carácter progresista.- Con la introducción de elementos como el matrimonio civil o el divorcio, no sin una gran polémica o la fuerza del poder legislativo frente a los otros poderes. También, además de los derechos individuales recogió, y eso era una novedad, derechos colectivos como el del trabajo, la educación, la salud o la vivienda. • F.- Carácter novedoso.- La Constitución del 31 crea una serie de órganos de gran trascendencia e importancia posterior, como el Tribunal de Garantías Constitucionales (similar al actual Tribunal Constitucional) o la Diputación Permanente. En definitiva, se trata de una Constitución de izquierdas, realizada por la coalición republicano-socialista. El sector de la derecha se ausentó de los debates tras aprobarse los asuntos relativos a la iglesia católica.
  • 2. • En cuanto a sus aspectos negativos hay que reseñar que aunque intentó ser una Constitución de todos los españoles sólo lo fue de una parte: el sector sociológico de izquierdas, marginando a un sector muy importante de la sociedad española. Desde muy temprano empezaron los intentos de derribar a esta Constitución (Sanjurjo, Gil Robles..) EL ESTADO INTEGRAL O AUTONÓMICO • El estado integral es un punto intermedio entre el estado centralista y el estado federal, permitiendo la formación de Comunidades Autónomas. En 1934, se vuelve a declarar el estado catalán y Franco enarboló la posible desmembración de España como una de las causas del golpe de estado.
  • 3. EL BIENIO PROGRESISTA. • Guiados por el espíritu regeneracionista del siglo XX van a intentar reformar y modernizar el viejo estado y los viejos problemas, desde una ideología de izquierdas. El presidente de la República es Alcalá Zamora y el presidente del gobierno, Azaña (izquierda republicana) que ante la alternativa de pactar con los republicanos radicales de Lerroux (centro) o el PSOE, lo hace con estos últimos. • 1.- LAS REFORMAS • A.- LA REFORMA AGRARIA • PLANTEAMIENTO • Fue la más importante, teniendo en cuenta el papel de la agricultura en la economía española y la que más influyó en la República. Se trataba de solucionar el viejo problema agrario, buscando dos objetivos: solucionar la miseria de la mayor parte del campesinado español y modernizar la economía española.
  • 4. PROCESO • Consistía en expropiar los grandes latifundios mal explotados y repartir las tierras entre comunidades de campesinos, explotando las tierras individual o colectivamente, según decidieran ellos y creándose para ello el IRA, que serviría de puente. La expropiación se hacía con indemnización, salvo las tierras de la grandeza nobiliaria, pero ésta no sería equitativa, sino proporcional a la tierra poseída. • RESULTADO • Los resultados de la reforma fueron bastante limitados y conllevaron un considerable aumento de la tensión social. La reforma se aplicó con muchas limitaciones y acabaron expropiándose muchas menos hectáreas y acabaron menos campesinos asentados de los previstos. En el bienio progresista se asentaron pocos campesinos, durante el conservador se eliminó tal posibilidad y durante el gobierno del Frente Popular se asentaron muchos más que en el primer periodo. La oposición encontrada tanto por la derecha como por la izquierda fue ingente, dando lugar a grandes disturbios como los sucesos de Casas Viejas .
  • 5. EL PROBLEMA DE LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD EN ESPAÑA • La existencia de latifundios en España está documentada desde la época romana y árabe. Ello contribuyó a la dualización, aun mayor, de la sociedad agraria española. Reparto de tierras, toma del poder civil del pueblo, quema del registro civil, comunicación al alcalde y a la guardia civil, que se enfrenta con ellos hasta la llegada de refuerzos y una gran represión. La gran esperanza inicial de los campesinos se trastocó rápidamente en desencanto ante la lentitud de la reforma agraria y los obstáculos que presentaban los terratenientes. Gran repercusión tuvo el levantamiento campesino de Casas Viejas con veinticinco muertos; esta vez la guardia de asalto fue la protagonista y la guardia civil ocupó un papel secundario • B.- LA REFORMA DEL ESTADO CENTRALISTA • PLANTEAMIENTO • Se intentaba solucionar el viejo problema de la estructura de España, que se había agudizado con la aparición de los nacionalismos a finales del XIX. El derecho a la autonomía había quedado reconocido en la Constitución de 1931. • PROCESO • El gobierno reconoció a la Generalitat como ente autónomo y se empezó a preparar el estatuto de autonomía, que fue aprobado en el 32.
  • 6. RESULTADO • En 1936 se aprueba el estatuto de autonomía vasco, ya iniciada la guerra, el de Galicia y Andalucía no pasaron de la fase de estudio. • C.- REFORMAS MILITARES • PLANTEAMIENTO • Azaña, como ministro de guerra, quería acabar con la macrocefalia militar y su protagonismo político, profesionalizándolo, modernizándolo y democratizándolo. Además se suprimieron algunos rangos tradicionales, se cerró la Academia Militar de Zaragoza y desaparecieron los tribunales de honor y la prensa exclusivamente militar. D.- LA CUESTIÓN RELIGIOSA • PLANTEAMIENTO • Junto con la reforma agraria fueron las más importantes y que más influyeron en el desarrollo de la II República. El gobierno republicano pretendía limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad española y secularizar la vida social. Ello quedó plasmado en la Constitución, que estipuló la no confesionalidad del Estado, la libertad de cultos y la supresión del presupuesto del culto y clero • PROCESO • En el bienio se hicieron efectivos esos principios. • RESULTADO • El problema religioso creó al régimen republicano sus mayores enemigos, dando lugar a grandes enfrentamientos por las posturas radicalizadas de ambos sectores. Gran parte de la jerarquía de la Iglesia mostró su antagonismo hacia la República y movilizó a la opinión católica en su contra, así apareció la CEDA. Ante ello el gobierno progresista optó por una medida de fuerza expulsando de España al cardenal Segura, primado de España y al obispo de Vitoria
  • 7. E.- LAS REFORMAS SOCIALES • PLANTEAMIENTO • El socialista Largo Caballero, ministro de trabajo, fue el encargado de llevarlas a cabo. En el bienio conservador se frenaron estas propuestas. F.- LAS REFORMAS EDUCATIVAS • PLANTEAMIENTO • Su objetivo principal fue promover una educación mixta, laica, obligatoria y gratuita y hacer del Estado el garante del derecho a la educación de toda la población. • RESULTADO • Por problemas de presupuesto y la crisis económica no se pudieron llevar a cabo todas las reformas previstas; además la República se encontró con el gran problema de tener que atender a una población estudiantil que antes era atendida por la Iglesia.
  • 9. La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar —que más tarde repercutiría también en un conflicto económico— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de Julido de1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de Abril de 1939 con el último parte de guerra  firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraria hasta su muerta en 1975
  • 10. Partes del conflicto: bando republicano y bando sublevado • Bando republicano: • Bando sublevado: • El bando republicano estuvo constituido en torno al • El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando gobierno deEspaña elegido democráticamente, nacional, estuvo organizado en torno a gran parte del formado por el Frente popular, que a su vez se alto mando militar, institucionalizado inicialmente en componía de una coalición de la Junta de Defensa Nacional sustituida por el partidos republicanos,izquierda republicanay union nombramiento delgeneral republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del a la que se habían sumado los marxistas el Partido Estado, y se apoyó en el partido de inspiración comunista de España, el Partido Sindicalista de origen fascista Falange Española, la Iglesia Católica y anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda la derecha conservadora —monárquicos encabezados por Esquerra Republicana de Cataluña. alfonsinos, cedistas y carlistas—. Socialmente fue Era apoyado por el movimiento obrero y los apoyado, principalmente, por aquellas clases a las que sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían la victoria en las urnas del Frente Popular —que iba a era realizar la revolución social. También se había continuar con las políticas reformistas del primer decantado por el bando republicano el Partido bienio de la Segunda República Española— les hizo Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas sentir peligrar su posición social, y estaban estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía del anticlericalismo y de un posible estallido de para el País Vasco. la revolución del proletariado. Como ha señalado el historiador norteamericano Edward Malefakis, "en la España de 1936, aunque una parte de los militares iniciara la contienda, la guerra no puede definirse — como a veces sigue haciéndose— como la lucha de los militares —o del Ejército más un puñado de terratenientes ricos y jerarcas eclesiásticos— contra el resto de la sociedad. Sin el apoyo de muchos españoles -en especial de las clases medias y altas, pero también de las humildes: millones de pequeños propietarios y gente religiosa-, el alzamiento no se hubiera convertido en guerra civil, pese a la mayor eficacia militar con que los rebeldes contaban al principio
  • 11. GUERRA NAVAL • Desde principios del siglo XX la función primordial de la marina de guerra ya no era destruir los barcos del enemigo sino bloquear sus rutas marítimas, sus puertos e impedir sus movimientos en la costa. Esto es lo que realizó cada vez con más éxito la marina del bando sublevado mientras que la marina que permaneció fiel al gobierno abandonó ese objetivo después de las primeras semanas y adoptó una posición defensiva cuyo objetivo era proteger las comunicaciones marítimas propias, mientras los "nacionales" se esforzaban en interferirlas. •  el problema fue que a lo largo de la guerra no se consiguieron superar los efectos de la represión que tuvo lugar en el momento del golpe de estado de julio de 1936 cuando la marinería y los suboficiales se rebelaron para impedir que los barcos se sumaran a la sublevación. • La flota republicana y la base naval de Cartagena fueron aumentando su importancia estratégica para la causa del bando republicano a media que aumentaban las dificultades para el abastecimiento procedente del exterior por vía terrestre, como consecuencia de los cierres frecuentes de la frontera francesa.
  • 12. EVOLUCION DE LA ZONA SUBLEVADA • Junta de defensa nacional: • Presidida por el general, Miguel Cabanellas, su Decreto número 1 establecía que asumía "todos los poderes del Estado"y en sucesivos decretos extendió el estado de guerra que los los sublevados habían proclamado en cada sitio a toda España. • Lo más urgente era lograr la unidad de mando militar, Entonces el general Franco realizó una "jugada maestra": ordenar que las columnas que avanzaban hacia Madrid se desviaran hacia Toledo para liberar el Alcázar y así levantar el cerco de dos meses al que llevaban sometidos un millar de guardias civiles y falangistas además de algunos cadetes de la Academia de Infantería al mando de su director, el coronel Moscardó. • El 28 de septiembre de 1936, se celebró la segunda reunión de los generales en Salamanca para decidir quién ostentaría el mando politico, El elegido fue el general Franco al que sus compañeros de sublevación nombraban no sólo “ Generalísimo de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire", sino también "Jefe del Gobierno del Estado español, mientras dure la guerra" . Este decreto de 29 de septiembre de 1936 sería el fundamento de la legitimidad del poder del "Generalísimo" durante los siguientes 39 años.
  • 13. Generalismo y caudillo • El 1 de octubre de 1936, en el salón del trono de la Capitanía General de Burgos, Francisco Franco tomaba posesión de su nuevo cargo, como Generalísimo del ejército sublevado y Jefe del Gobierno del Estado. • La primera ley que promulgó el "Generalísimo" Franco fue la que creaba la Junta Técnica del Estado(en sustitución de la Junta de Defensa Nacional), presidida por el general Dávila, y que contaba con una Secretaría General del Jefe del Estado, cargo que desempeñó Nicolás Franco, el hermano mayor del "Generalísmo". Su ocupación fue "rectificar toda la legislación republicana volviendo las cosas a su punto anterior".
  • 14. El Decreto de Unificación de abril de 1937 • El siguiente paso en el afianzamiento del poder del nuevo "Caudillo" se produjo cuando tras el fracaso de la toma de Madrid (entre noviembre de 1936 y marzo de 1937) se planteó la necesidad de crear un "partido único", siguiendo el modelo de laDictadura de Primo de Rivera, a partir de la fusión de los carlistas y falangistas. • Se produjeron contactos entre falangistas y carlistas pero no fructificaron y todo el proceso no dejó de crear tensiones en el seno de ambos partidos que se tradujeron en el caso de los falangistas en los "sucesos de Salamanca" de abril de 1937, durante los cuales varios falangistas murieron en los enfrentamientos entre los partidarios de la fusión y de la supeditación al poder militar. • Finalmente, el Cuartel General de Franco decidió actuar, y el mismo día en que los falangistas contrarios a la fusión celebraron un Consejo Nacional en el que eligieron a Manuel Hedilla como "jefe nacional“. • Franco una semana después mandó detener a Manuel Hedilla  cuando se negó a integrarse en la Junta Política del nuevo partido como simple vocal y además comunicó a sus jefes provinciales que obedecieran únicamente sus propias órdenes.
  • 15. DESARROLLO MILITAR • El jefe del gobierno, entonces Casares Quiroga no le dio mucha importancia y perdió tres horas decisivas sin tomar medida alguna. El golpe triunfó en casi todas las capitales de Castilla y León y en algunas ciudades gallegas, así como en zonas de Andalucía occidental, en La Rioja, en Navarra, en algunas zonas de Aragón en el protectorado de Marruecos y en Extremadura. Baleares y Canarias, a excepción de Menorca que aguantó hasta finales del 38, cayeron bajo el dominio fascista. El golpe de Estado fracasó en un principio porque la mayor parte del ejército no proporciona suficiente eficacia y porque no hay suficiente apoyo popular, pero finalmente tiene éxito debido al retraso de actuar del gobierno.
  • 16. En la tarde del 18 de julio, Cásares Quiroga dimite. Azaña nombra al nuevo gobierno de Martínez Barrio y le pide que intente negociar con los golpistas pero estos renuncian. Durante la noche del 18 y 19 de julio el PSOE y el PCE movilizan a toda su militancia. • A la mañana siguiente (19 de julio) Mola se subleva en Pamplona y Martínez Barrio dimite. • También se sublevan: • -          El general Fanjul en Madrid • -          El general M. Cabanellas en Aragón • -          El general Goded en Baleares Los fracasos más importantes se produjeron en la mayor parte de Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, todo levante, País Vasco y en Andalucía oriental. Los fracasos más graves se produjeron en las dos grandes ciudades, en Barcelona y en Madrid. La CNT lanzó a los obreros a la calle y se hicieron con armas para enfrentarse a los golpistas. José Giral, el nuevo presidente del gobierno, entregó armas a las milicias obreras formadas apresuradamente.
  • 17. FASES DE LA GUERRA CIVIL • 1ª Fase de julio del 36 a marzo del 37: Los sublevados llevan la iniciativa militar y su objetivo principal es tomar Madrid, Con la Armada bajo dominio del gobierno, el problema principal de los sublevados es traspasar las tropas del norte de África a la península, y para ello piden ayuda a Alemania y a Italia,el sur de la península los sublevados consiguen unir Sevilla con Cádiz y tomar la carretera de Andalucía, para tener una vía fácil dirección Madrid. • Las tropas continúan y vencen a la resistencia de Riotinto. Entran en Talavera y en Maqueda y cuando parece que hay vía libre hasta Madrid, Franco decide desviar el movimiento de tropas a Toledo. • En Madrid, tropas republicanas, sacan de la cárcel Modelo a presos de la sublevación militar y se los llevan a Paracuellos del Jarama donde son fusilados. En la capital se organizaron las primeras Brigadas Mixtas, compuestas por soldados y milicianos. La batalla de Madrid se prolongó y ambos bandos lucharon en sótanos, esquinas y viviendas por toda la Ciudad Universitaria. Finalmente Franco da la orden de detener el ataque. • Se decide tomar la carretera de Valencia y cortarla para aislar el centro. Los CTV adquieren mucho éxito tras tomar Málaga, donde derrotaron a los republicanos rápidamente, y deciden pedir a Franco que les permitan tomar Guadalajara. • Se produjo una derrota total de las fuerzas italianas pero la brecha creada en plena ciudad es imposible profundizarla. • Desde entonces, Franco decide abandonar la toma de Madrid.
  • 18. 2ªFase de marzo a octubre del 37: • Franco se concentra en tomar el frente norte que engloba las capitales de Oviedo, San Sebastián, Bilbao y Santander, y las industrias siderúrgicas vascas y las minas asturianas. • El frente norte estaba comandado por el general Mola aunque más tarde le costó la vida en un accidente aéreo. • En Asturias se produjo en 1934 una revolución y desde entonces las tropas franquistas decidieron acabar con las cunas e la revolución. • En abril del 37 se produce el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor, cuyo objetivo era ensayar un nuevo bombardeo civil y ver el efecto de la destrucción total. • El 19 de junio entran en Bilbao las tropas navarras e italianas. • El 3 de septiembre Belchite, en la carretera de Barcelona, cayó en manos de los republicanos pero decidieron retirarse antes de una gran contraofensiva . •  En octubre, las tropas franquistas entraron en Asturias y tras duros combates en Gijón y en las canteras mineras, el norte estaba en manos de los sublevados. • Esto supuso la pérdida de la industria siderúrgica y las minas
  • 19. 3ª Fase de octubre del 37 a enero del 39: • Los republicanos mueven pieza sobre Teruel en diciembre del 37, que desde el principio de la guerra estaba en manos de los franquistas, y toman la ciudad sin muchas complicaciones. Pero al mes siguiente los franquistas lanzan una contraofensiva y la toman a finales de febrero del 38 con gran éxito. A la batalla de Teruel hay que añadirle las malas condiciones climáticas donde el frio alcanzaba desde los 6 grados bajo cero hasta los 15 bajo cero. • El bando republicano encerrado en el noreste de la península decide lanzar una gran ofensiva sobre las tropas situadas en las márgenes del Ebro. La noche del 24 de julio las fuerzas republicanas atacan por primera vez y consiguen abrir tres brechas por donde entran los blindados, la artillería, la munición y las tropas. Comienza una larga batalla de desgaste que dura desde julio a octubre del 38 y finalmente las tropas franquistas comienzan la ofensiva que hace retirar a las tropas enemigas al otro lado del río. En enero de 1939 es tomada Cataluña y se producen exilios en masa de republicanos, tanto civiles como soldados, al sur de Francia. Deladier, primer ministro de Francia, ordenó la construcción de campos de concentración para controlar la entrada de civiles españoles.
  • 20. 4ª Fase de enero a abril del 39: • Durante varias semanas más, el bando republicano continuó resistiendo a esperas de que estallara la guerra en Europa y cambiara de signo la guerra en España, el 5 de marzo se produjo un golpe de Estado contra Negrín, que apoyaba más al comunismo, por el coronel Casado y Julián Besteiro para que se firmara la rendición y se intentara negociar tras ver que la guerra en Europa no comenzaba. Produjo una división en el seno republicano enfrentando a tiros a franquistas y republicanos contra comunistas. El 28 de marzo, los franquistas entraban en la capital y el 1 de abril, Franco firma el ultimo parte de guerra. •
  • 21. Consecuencias de la guerra civil • Consecuencias demográficas: • Las pérdidas demográficas que causó el conflicto: los muertos en el frente y por la represión en la guerra y en las posguerra, elhambre, las epidemias; la reducción de la natalidad. • Los cálculos más aceptados estiman en quinientos mil muertos. • Otro elemento clave de las consecuencias demográficas fue el exilio republicano. • se calcula que hubo unos cuatrocientos cincuenta mil exiliados
  • 22. Consecuencias económicas: • La guerra fue una verdadera catástrofe económica. Un dato revela su magnitud: la renta nacional y per cápita no recuperará el nivel de 1936 hasta la década de 1950. • Estos fueron los principales elementos de esa catástrofe económica: •   Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la vuelta en los años cuarenta a una economía básicamente agraria. • Destrucción de viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta mil,comunicaciones, infraestructuras... • Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España, usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.
  • 23. Consecuencias sociales: • El resultado de la guerra trajo consigo la recuperación de la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.
  • 24. Consecuencias morales: • La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadaspor el sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra. • El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y siempre recordó y celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron durante decenios y la persecución y represión de los vencidos por una rasgo clave del franquismo. 
  • 25. Principales acontecimientos de la guerra civil en Lebrija Con el triunfo de la sublevacion militar en la ciudad de sevilla y el control del Bajo de Valle del río Guadalquivir, la ocupación de Lebrija por los sublevados era una cuestión de días. Los lebrijanos siguieron los acontecimientos de la sublevación del 18 de julio a través de las noticias de Radio España de Madrid y Unión Radio de Madrid, en manos del Gobierno republicano y de Unión Radio de Sevilla. Entre el domingo 19 y el martes 21 de julio, diversos grupos anarquistas armados recorrieron los campos del municipal de Lebrija, desarmando y recogiendo las escopetas y las pistolas de los labradores de la sublevación militar. El miércoles, día 22, un grupo de anarquistas de la A.G.T. Se apoderaron de la dinamita de una cantera de piedra próxima a Lebrija y, el jueves día 23, intentaron volar un puente de la línea férrea Sevilla-Cádiz. El viernes, día 24, por la mañana, un grupo de anarquistas registraron domicilios particulares de miembros de la burguesía lebrijana, buscando armas y explosivos, para emplearlos en la defensa de Lebrija. A iniciativa de Antonio Calvo y Manuel Reyna, se produce una reunión de los dirigentes más destacados del republicanismo y del movimiento obrero lebrijano, para analizar la situación política y tomar las medidas más oportunas. Se llega a la conclusión de que cualquier posible resistencia, como pedían los trabajadores y los jóvenes libertarios, teniendo como adversario a un ejército regular, bien armado y entrenado, era imposible y sería un inútil y auténtica carniceria.
  • 26. Ordeno a los patronos laborales que, procedan al acomodo del personal para reanudar las faenas, que aún se encuentran oendientes. • Y aconsejo la vuelta al trabajo. • Requiero a los vecinos de esta localidad que se han apoderado de armas, para que en un plazo de seis horas las entrenguen en este Ayuntamiento, advirtiendo, que si no lo hacían tendrían sanciones pertinentes. • Todos los establecimientos, con excepción de bodegas y tabernas, quedarán abiertos al público en el plazo de una hora, siendo severamente castigados los comerciantes desobedientes. • Invito al vecindario a circular por las calles de la ciudad sin temor. Lebrija, 24 de Julio de 1936, Fernando Velasco. A las 14:30 del mismo 24 de julio, se constituye la Sala Capitular. En efecto, Lebrija es visitada el lunes día 27, por las tropas sublevadas, pertenecientes a la 5º Bandera de la Legión, procedentes de Sevilla y de Jerez de la Frontera. El Capitán que mandaba las tropas, pidió al Presidente de la Comisión Gestora, una lista con todos los miembros más destacados del Frente Popular. José María Moreno, pidió y rogó de rodillas, públicamente, en la plaza del pueblo, al oficial que mandaba las tropas que no se tomara ninguna represalia contra los lebrijanos de izquierdas. El oficial al mando de las tropas, aceptó las súplicas de Presidente de la Comisión Gestora José María Moreno. • Pero el martes, día 28, el propio Queipo de Llano, por teléfono, amenazó, exigió y ordenó a José María Moreno, la detención de todos los miembros del Frente Popular de Lebrija. Ante esta tesitura, j. María Moreno, dimitió el miércoles día 29, alegando motivos de salud. El jueves día 30, es nombrado como nuevo Presidente Francisco Andrades Torres, y como Comandante Militar, el capitán de Infantería, Francisco Laborde Hernando y, como nuevo vocal de la Gestora, José Bellido Ahumada.
  • 27. En la noche del 29 de agosto de 1936 lo explicó el • Como en todas las guerras civiles y no civiles, el odio y la General: que nosotros lo hemos hecho siguiendo las crueldad en la represión fue horrenda. La represión se indicaciones del Bando, y no por el capricho de matar hace de forma fría y sistemática, con los objetivos de como ellos, que lo hacen con la mayor crueldad, eliminar físicamente a todos los miembros más quemando seres vivos, arrojándolos en los pozos que destacados y activos del movimiento obrero anarquista luego dinamitaban, sacándoles los ojos, cortándoles los y republicanos lebrijanos, e implantar un régimen de pechos a las mujeres. terror para paralizar psicológicamente cualquier tipo de • En Lebrija a partir del 18 de julio de 1936,no se produce resistencia por parte de los sectores populares opuestos ningún asesinato ni violencia contra las personas de al movimiento del 18 de julio. La mayor parte de las 484 derecha, ni incendios de iglesia, ni destrucciones personas asesinadas en Lebrija pertenecen a la A.G.T., materiales y es controlada y ocupada sin resistencia por que con sus 2981 socios, suponen el 21% de la población los sublevados contra la legalidad republicana. A pesar lebrijana y el 5% de los afiliados de la central anarquista de ello, en Lebrija se produce el asesinato de 484 de la C.N.T. En la provincia de Sevilla. personas de izquierdas. • En Lebrija se crearon cuatro cuadrillas que hicieron el trabajo sucio y que popularmente recibieron los nomobres de los caliches, los pelandrines, la albinilla y el grupo de los falangistas. • En Lebrija son asesinadas 484 personas, de las cuales 4 mujeres y un niño de mantilla.
  • 28. En los primeros días de agosto de 1936, los lebrijanos de izquierda detenidos son conducidos y encarcelados en un conocido casino lebrijano llamado El Cero. A partir del 10 de agosto, los detenidos son conducidos a la sede de la Falange, y después de ser interrogados y torturados son trasladados a la cárcel municipal de la calle Peña. • Las diferente cuadrillas se turnaban en el fusilamiento de los detenidos. Los miembros de la cuadrilla son convocados en una conocida bodega Lebrija, propiedad de la familia Mendaro. • Algunas veces, los asesinatos se producían en las cunetas de las carreteras. • Con la excusa y como represalia, el asesinato del Teniente de la Guardia Civil, López Cepero, en el mes de abril, son detenidos, primero 70 y posteriormente 24 lebrijanos, y trasladados a un barco-prisión que pertenecía a la Compañía Ybarra y que se llamaba Cabo Carvoeiro. Aproximadamente unas 70 mujeres lebrijanas son obligadas a tomar el famoso de ricino y a la pena humillante de la decalvación, paseándolas por las calles y plazas del pueblo. En diversas ocasiones laxantes del aceite de ricino procovla hilaridad de algunos y la humillación de kas víctimas y de sus familiares. Un caso especialmente cruel, fue el de Luna, Luisa Guerra Monge; asesinando en el verano de 1936, a su marido, sus dos hijos, y a su yerno. Luisa es detenida y encerrada en el bar El Cero. Después de raparla y darle nueve pulgantes de aceite de ricino con migas de pan, la apalearon en diversas ocasiones. Luis me confesó en varias ocasiones, que mientras le estaban torturando la amenazaban con matarla a ella y al resto de su fmilia. Luisa sabía que su única salvación era mantenerse en silencio y resistir los golpes y vejaciones rezando. Tenia que sobrevivir para criar a sus hijos pequeños. Años mas tarde, tuvo noticias de que uno de sus torturadores, estaba en plena agonía, se acercó a su domicilio y después de rezar varios minutos delante de su lecho, Luisa le dijo: “... yo te perdono, pero es muy difícil que Dios lo haga.”.
  • 29. • Trabajo realizado por: María SM, Mª Dolores RM y Sebastián BN.
  • 30. 2.- LA OPOSICIÓN Y EL FIN DEL BIENIO REFORMISTA • Las reformas polarizaron la vida política española y los reformistas se toparon con una importante oposición; tanto de los sectores directamente más afectados (Iglesia, Ejército, propietarios de tierras, organizaciones patronales...) La oposición de los sectores conservadores y tradicionalistas a estas reformas hizo que se organizaran en diversos partidos o agrupaciones políticas. • Por la izquierda, la impaciencia de los trabajadores frente a las reformas y el desencanto ante la lentitud y la timidez, según ellos, de estas reformas, provocaron una oleada de conflictos sociales. La CNT se escindió en dos tendencias: los moderados liderados por Ángel Pestaña y partidarios de cierta colaboración con la República y los seguidores de la FAI, liderados por García Oliver y Durruti, partidarios de la insurrección y más radicales. El PCE también mostraba su oposición a las reformas solicitando más profundidad. Las huelgas obreras y las insurrecciones campesinas abundaban. Especial significación tuvieron los levantamientos de campesinos en el campo; Así ocurrió en Casas Viejas donde murieron 25 personas.
  • 31. Trabajo realizado por: Pilar Vázquez Dos Santos y Mº Carmen Cáceres González