2. Discos duros o unidades de disco virtuales:
Funcionan de forma similar a las llaves o memorias USB.
De modo que para utilizar un disco duro
virtual únicamente es necesario disponer de una conexión a
Internet. Cuanto más rápida sea ésta más cómodo será
guardar o descargar archivos grandes
3. La ventaja de que no es necesario llevarlas y traerlas
eliminando el riesgo de pérdida o deterioro.
Su contenido está siempre disponible desde cualquier
ordenador con conexión a Internet, incluso desde
dispositivos móviles como teléfonos o Tablet.
4. Dropbox: es una aplicación que permite respaldar y
almacenar archivos realizando una sincronización
entre nuestro ordenador y un disco virtual en la red.
De forma gratuita nos permite almacenar hasta 2 gb,
capacidad que podemos aumentar si lo
recomendamos hasta 8gb. Pagando, podemos
aumentar la capacidad aún más si deseamos.
5. Adrive Sistema de almacenamiento virtual que ofrece
una capacidad de 50 GB gratuitos. No posee una
interfaz muy atractiva ya que está diseñado
simplemente para subir archivos y almacenarlos y/o
compartirlos.
6. File.ai Ideal para compartir archivos pesados y sin
registro. Rapidísimo, estable y seguro, además de ser
totalmente gratuito. Bastará con agregar el archivo a
compartir y en segundos (o minutos, dependiendo del
tamaño del archivo) tendremos varios links para
compartir directamente vía email o por las redes
sociales.
7. Dropsend Te permite compartir archivos pesados
fácilmente. Puedes subir hasta 2GB de forma gratuita,
aunque necesitarás de un previo registro para
utilizarlo. Sólo se pueden subir 5 archivos por mes.
Obviamente se puede saltar esa restricción pagando su
módica cuota mensual.
8. Uploadingit Disco duro virtual online donde
disponemos de 20 GB de almacenamiento. Permite
crear directorios con posibilidad de protección por
contraseñas y subir en ellos archivos de todo tipo de
hasta 200 MB por archivo, pudiendo subir varios
archivos de manera simultánea.