SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
CONTENIDO CIENTÍFICO
Español
Bloque: 1
Contenido/ Tema: Secuencia 3-El diosero: Sesión 4, 5, 6, 7, y 8
Aprendizajes esperados:
Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta.
Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional.
Competencias que se favorecen:
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA 2: LOS CUENTOS QUE NOS CONTARON (ANTERIOR A MI CONTENIDO)
Propósito: escribir y presentar parodias de cuentos clásicos, es decir en esta secuencia los alumnos tendrán que
escoger un cuento clásico, lo leerán y comentaran con sus compañeros las características y acciones que llevan a cabo
los personajes para posteriormente transformarlo a parodia y leerlo ante el grupo.
¿Qué es una parodia?
La parodia (del griego, παρώδïα, παρα, en contra de o al lado de, y ώδή, oda) es una obra satírica que caracteriza o
interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica.
Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado. En el sentido de en contra del canto, la
parodia se refiere a imitaciones burlonas de la forma de cantar o recitar, mientras en el real sentido de al lado del
canto implica repetición con diferencia, sin necesariamente burla.1
La parodia existe en todos los géneros, incluyendo la literatura, la música , el cine y la televisión. Un acontecimiento
político, social o cultural puede ser asimismo parodiado. La parodia es la recreación de un personaje o un hecho,
empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento
parodiado.
Un tipo de parodia utiliza algunos elementos de la realidad, para dejar cierto aire a la verdad, un poco de fantasía y un
aire sofisticado de narración. Con esto se crea la narración paródica, o también conocida como Romérica.
¿Qué es un cuento?
Un cuento (en inglés short story, en francés récit) es una narración breve que es creación o ficción de uno o varios
autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es
protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo y por tanto fácil de
entender.1 2 3
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque sí mucho nos devolvemos en el tiempo, lo más
común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la
base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos
personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito
indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede
ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención
de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. Además,
un narrador es quien allí presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.
El cuento se compone de tres partes:
Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus
propósitos, pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la
introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se
suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la
introducción.
Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración.
Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la
realidad.
Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de:
introducción – nudo – desenlace (consultar el artículo Estructura argumental).
Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se
encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y
funcionan como indicios del argumento.
Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren
los hechos principales.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno
corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio,
leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
Brevedad: por y para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve.
Los cuentos clásicos son; aquellos cuentos maravillosos que nos contaron en nuestra niñez, los que leímos cuando
empezamos a deletrear las primeras palabras y que siguen perdurando a través del tiempo. Ejemplos: patito feo, los tres
cerditos, Hansel y Gretel (la casita de chocolate), blanca nieves y los siete enanitos, cenicienta, caperucita roja, pinocho,
el soldadito de plomo, el gato con botas, etc.
Durante esta secuencia también se tocara un punto acerca de la gramática, así como la ortografía y puntuación, ya que
es necesario que los alumnos tengan conocimiento de ello para redactar su parodia.
La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de
las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de
reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia
gramática.La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la
lengua se divide en cuatro niveles:
Nivel fonético-fonológico.
Nivel sintáctico-morfológico.
Nivel léxico-semántico.
Nivel pragmático.
La oración: Es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente y mantener su independencia
sintáctica. Está formada por:
Sujeto → realiza la acción del verbo: Mi amigo Juan tiene una bicicleta
Predicado → lo que se dice del sujeto: Mi amigo Juan tiene una bicicleta
Tipos de Oración:Según la forma del predicado:
Or. Simple → aquella que está formada por un único predicado. Ejemplo: Ellos trajeron dulces.
Or. Compuesta → aquella formada por Or. Simples independientes.
Coordinadas → unidas por conjunciones no subordinantes


Coord. Copulativas → Enlaza o une información. Nexos: y, e, ni, que. Ejemplo: Juan lee y Pedro
escribe.



Coord. Adversativas → Una oración corrige la otra. Nexos: pero, aunque, etc. Ejemplo: Hace sol,
pero luego lloverá.



Coord. Disyuntivas → Presentan dos opciones. Nexos: o, o bien, etc. Ejemplo: O sales o entras.



Coord. Distributivas → Distribuyen las acciones. Nexos: ya... ya, bien... bien, etc. Ejemplo: Ya ríe ya
llora



Coord. Explicativas → Una oración explica la otra. Nexos: esto es, es decir. Ejemplo: Llegó puntual,
es decir, a las 6.

Coord. Consecutivas → Utilizan nexos consecutivos (luego, así que, por tanto). Ejemplo: Pienso,
luego existo.
Yuxtapuestas → separadas por comas y puntos y coma, no presentan dependencia oracional unas de otras.
Ejemplo: Elena barre, Jose limpia los platos, María ordena el salón

Or. Subordinada → aquella que depende de la oración principal. Desempeña una función sintáctica dentro de
la principal.
o

S. Adverbial → desempeña funciones propias del adverbio. Ejemplo: Lo hice cuando me dijiste.

o

S. Sustantiva → desempeña funciones propias del sustantivo. Ejemplo: Me gusta que vengas pronto.

o

S. Adjetiva: desempeñan funciones propias de un adjetivo. Ejemplo: El libro que me prestaste es muy
bueno.

La ortografía.La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las
palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas.
El uso de mayúsculas: El uso de letras mayúsculas se refiere como regla general a la letra inicial de las palabras, en
aquellas circunstancias en que ello corresponde. Excepcionalmente, se emplean mayúsculas en la totalidad de las
palabras cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo; y con todavía carácter más excepcional,
para enfatizarlas.Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los siguientes casos:
La primer palabra de toda oración; ya sea iniciada luego de un punto y aparte o de dos puntos cuando ello implique
la apertura de una nueva oración.
Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas), accidentes geográficos como ríos o montañas,
países, organizaciones y similares.
La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Exmo. (excelentísimo).
Las mayúsculas de ch y ll, son Ch y Ll.
Reglas de acentuación con tilde.El uso de tilde sobre la vocal túnica de algunas palabras, se rige por las siguientes
normas:
Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal o en las consonantes N o S: sofá, canapé,
salsifí, bongó, ombú, violín, ciempiés, salón.
Por lo tanto NO llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal o en las consonantes N o S.
Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en consonantes distintas de N o S: árbol, mármol,
azúcar.
Por lo tanto NO llevan tilde las palabras agudas terminadas en consonantes distintas de N o S.
Llevan tilde en la vocal tónica, todas las palabras esdrújulas: mínimo, máximo, pájaro, ángulo.
Llevan tilde todas las palabras terminadas en ÍA, ÍO, ÍE, ÚA y ÚO sobre la vocal tónica I o U: energía, caserío, desvíe,
ganzúa, desvirtúe. Se exceptúan las palabras terminadas en FAGIA y CEFALIA: antropofagia, hidrocefalia.
Reglas de puntuación.Los signos de puntuación se intercalan en la escritura, con la finalidad de incorporar inflexiones
que contribuyen de manera muy importante para la adecuada comprensión del sentido de las oraciones y de los
documentos escritos, en general.Por regla general, los signos de puntuación se escriben adosados inmediatamente antes
o después de la palabra, sin dejar espacio; aunque hay alguna excepción.
Los signos de puntuación usuales del idioma español son:
La coma — para indicar una pausa breve, y para insertar breves oraciones aclaratorias o complementarias dentro de la
principal:
Carlos,
estoy
esperándote.Él
es
amable,
honesto,
confiable
y
trabajador.
Se trata de una persona, te lo puedo asegurar, de la mayor confiabilidad.
El punto y coma — es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su empleo; y cuyo
adecuado uso permite lograr oraciones y expresiones muy valorables. Especialmente en oraciones extensas, permite
separar períodos dotados de cierto grado de independencia, pero no que justifican iniciar una nueva oración. En otros
casos, permite realizar enunciaciones sucesivas compuestas de varias
Los dos puntos — para indicar el comienzo de una enunciación de elementos comprendidos en un concepto; para abrir
una cierta expectativa acerca del texto siguiente; para iniciar un texto dirigido a una persona previamente invocada y de
un discurso oral; para anunciar el comienzo de una cita o transcripción de un texto ajeno: Había tres virtudes que se
valoraban:
Fé,
Esperanza
y
Caridad.
Hay algo que Uds. deben tener muy presente: Todo debe obtenerse mediante el esfuerzo tesonero.
Estimado
Carlos: (comienzo
de
una
carta); Señores
del
Jurado: (comienzo
de
un
discurso)
Dice sabiamente el refrán: “Mejor sólo, que mal acompañado”.
En el segundo de los ejemplos anteriores, se observa que los dos puntos operan como un final de oración, por lo cual la
siguiente comienza en mayúsculas; en tanto que en el primero, las mayúsculas responden a un propósito de resaltar la
importancia de los conceptos enunciados; y en el último a que se trata de una oración totalmente independiente.
Obviamente, en los casos del tercer ejemplo, el texto siguiente habría de iniciarse con mayúscula.
El punto — para indicar el final de la oración. Cuando existe un cierto grado de continuidad entre la oración finalizada y la
siguiente, ésta comienza de inmediato, en el mismo renglón; y durante la lectura en voz alta se realiza una pausa breve;
por lo que se trata de un punto y seguido. Cuando existe un cierto cambio de contenido respecto de la oración siguiente,
se considera que corresponde un cambio de párrafo, el texto recomienza en la siguiente línea, la pausa en la lectura en
voz alta es más marcada; y se trata entonces de un punto y aparte: Carlos estaba esperándome. En cuanto me vio llegar,
dio señales de alivio.Me dijo que había comenzado a preocuparse, pensando que no llegaríamos a tiempo, antes de que
comenzara la película.
Los puntos suspensivos — se utilizan para dejar trunca la oración (aunque de todos modos debe tener sentido
completo), con la finalidad de dar idea de que hay algo más que no se expresa; o para dejar que el lector el oyente
complete la idea a partir de una sugerencia. También puede emplearse cuando se deja trunca una expresión conocida,
que el oyente o lector seguramente conoce, igualmente con la finalidad de dar un tono de ironía:
Si
yo
te
dijera
todo
lo
que
sé
de
esa
persona...
Por algo dicen que quien mal anda...
Los signos de interrogación — abren y cierran una pregunta. En el idioma español, a diferencia de lo que ocurre en
otros idiomas, la forma interrogativa no modifica la sintaxis de las oraciones, por lo cual, a fin de que el lector sepa que se
trata de una interrogación y pueda realizar vocalmente la inflexión de pregunta, se requiere un signo inicial o de apertura
de interrogación. Por supuesto, el signo final indica que la oración interrogativa ha finalizado; y por lo tanto, no es
necesario ni corresponde que además se coloque un punto: ¿Vendrás a cenar a casa esta noche?
Los paréntesis — abren y cierran una expresión que, en el interior de una oración, tiene un sentido aclaratorio
relativamente independiente del tema que viene tratándose; aunque ocasionalmente puede encerrarse entre paréntesis
una o más oraciones completas, que aluden a un tema conexo (lo que se denomina una digresión); aunque nunca debe
tratarse
de
un
texto
excesivamente
extenso:
Él se consideraba superior a los demás (quién lo creyera), y por eso empleaba un tono de suficiencia insoportable. (Esa
actitud, por lo demás, era bastante corriente entre ellos.)
Los signos de admiración — abren y cierran una expresión exclamativa o admirativa. Como en el caso del cierre de
interrogación, no es necesario ni corresponde que además del cierre de admiración se coloque un punto:
¡Qué frío hace esta noche!
Las comillas — abren y cierran una expresión que corresponde a una cita de otro texto; o también cuando se trata de
una expresión que responde al uso de otras personas, no se comparte, o tiene algún rasgo especial:
“Sean
los
orientales
tan
ilustrados
como
valientes”,
dijo
Artigas.
Lo que ellos llaman “sentido del humor” en realidad es pura grosería.
La raya — o guión, se emplea como un recurso gráfico que, ya sea sustituye a la coma entre tramos explicativas o
aclaratorios, o acotaciones, en el interior de una oración; ya sea para indicar la alternación de los que hablan, cuando se
transcribe un diálogo: Este recurso — que resulta muy práctico — tiene la ventaja de su bajo costo.
Y menudeando los tragos,— No olvides — me decía — Fierro, que el hombre no debe creer, en lágrimas de mujer, ni en
la renguera del perro.
CONTENIDO CIENTÍFICO
Español
Bloque: 1
Contenido/ Tema: Secuencia 3-El diosero
Sesión: 1,2 y 3. Para practicar son: 4, 5, 6, 7, y 8
Aprendizajes esperados:
Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta.
Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional.
Competencias que se favorecen:
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA 3: EL DIOSERO
Propósito: leer los cuentos del libro ―el diosero‖ en donde se reconocerá la diversidad cultural en nuestro país
comparando los usos y costumbres de algunas comunidades étnicas. El alumno leerá en voz alta, escuchará y comentará
la realidad que abordan los cuentos y al final escribirá la reseña de un libro de cuentos que presentara en el ―Encuentro
con los libros‖.
CUENTO: “LAS VACAS DE QUIVIQUINTA”
Sinopsis: en este cuento Martina toma una decisión para alimentar a su familia. La historia transcurre en una comunidad
cora que vive una situación extrema de hambre.
Tema: lucha por la sobrevivencia
CUENTO: “LA TONA”
Sinopsis: Crisanta se encuentra en problemas para parir. Este cuento hace referencia a la costumbre para asignar
nombre a los recién nacidos en una comunidad Zoque de Tapijulapa.
Tema: asignación tradicional de nombre.
Los zoques son una etnia mexicana de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco próxima cultural, geográfica y
lingüísticamente de los mixes y popolucas. Los zoques de Chiapas se llaman a sí mismos O'depüt, gente de palabra. En
cambio, los zoques de los Chimalapas se autonombran Angpøn, que significa los que hablan la lengua; mientras que la
forma usada para su lengua es la deanepaan, que originalmente significaba ―gente industriosa‖, sentido que actualmente
ha desaparecido.
El vestido tradicional prácticamente sólo lo usan las mujeres, y en ocasiones especiales. Algunos hombres muy ancianos
en las comunidades más apartadas usan camisa de manta blanca. Las mujeres usan blusa blanca de manga corta
bordada en el cuello y falda larga de popelina en diversos colores.
Las viviendas son en su mayoría rectangulares de uno o dos cuartos, con paredes de bajareque o adobe encaladas por
dentro y por fuera. Los pisos son de tierra, los techos de cuatro aguas de teja o paja. En las cabeceras municipales las
construcciones son de cemento.
Al igual que los otros grupos, la agricultura es la principal actividad económica. La producción es muy variada, de acuerdo
a las características orográficas de las zonas. Cultivan por lo general, maíz, frijol, chile y calabaza. Los cultivos
comerciales son el café, cacao, pimienta, plátano, mamey, anona y guayaba. Las tierras son de baja calidad, por lo que la
producción es escasa. Crían puercos y aves de corral en pequeñas cantidades como complemento para su alimentación.
Sin embargo, el área natural donde viven los zoques es muy rica en recursos naturales: tres de las más importantes
presas hidroeléctricas del estado de Chiapas se ubican en él (Malpaso, Peñitas y Chicoasén) y el área es rica en
hidrocarburos.
CUENTO: “LA VENGANZA DE CARLOS MANGO”
Sinopsis: un grupo de mazahuas acude a Chalma para pedir que se les conceda un milagro. Esta solicitud, en
apariencia muy común, es en realidad algo especial y tiene un sentido distinto al esperado.
Tema:sentido de justicia, necesidad de venganza.
Mazahuas: son el pueblo indígena más numeroso del estado de México y Michoacán de Ocampo. El término mazahua es
un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Provienen de las migraciones nahuas de finales del
periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona
de San Felipe del Progreso desde entonces.
Son productores de artesanías y textiles desde hace varios siglos, identificado esto por el establecimiento de un obraje
textil que le mereció el nombre de San Felipe del Obraje al actual San Felipe del Progreso.
En la Ciudad de México, muchos mazahuas se han dedicado desde varias décadas atrás al comercio de textiles,
artesanías, frutas y verduras en las calles. Integran la fuerza laboral con más bajos salarios en la capital como albañilería
y servidumbre.
El pueblo Mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y
las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido
transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el
principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más
frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.
CUENTO: “LA TRISTE HISTORIA DEL PASCOLA CENOBIO”

Sinopsis: un danzante muy adimirado en su comunidad se ve envuelto en un crimen, por el que la justicia yoreme le
impone un castigo de acuerdo con sus propias tradiciones.
Tema: aplicación de la justicia.
Yaquis: los yaquis son un pueblo indígena del estado de Sonora, (México), asentados originariamente a lo largo del río
Yaqui.
Economía, vivienda, salud y educación.
La tenencia de la tierra revisa tres formas: el ejido, la propiedad comunal y la pequeña propiedad. Poseen ganado y
cultivos (trigo, cártamo, soya, alfalfa, hortaliza y forraje), también pesca en Puerto Lobos y trabajo artesanal.
La vivienda tradicional es una estructura de carrizo y adobe, con piso de tierra y techo de carrizo o palma. Actualmente
son de material de cemento y lámina, cuentan con electricidad, agua potable, correo, telégrafo, teléfono e Internet.
En el nivel educativo cuentan con escuelas de primaria de educación bilingüe, secundaria y bachillerato tecnológico. Los
libros de texto de primaria son en lengua yaqui con ejemplos del contexto social del grupo, para que los niños no
desvirtúen el conocimiento de los valores y tradiciones de su grupo. También se está desarrollando el Proyecto Educativo
de la Tribu Yaqui, dentro de la jefatura de zonas de supervisión de educación indígena de la Secretaría de Educación y
Cultura. Cuentan con bastantes estudiantes de la etnia en la Universidad de Sonora realizando estudios de licenciatura
en Lingüística, Leyes y otras carreras superiores.
Lutisuc Asociación Cultural,2 trabaja con los grupos yaquis asentados en la ciudad de Hermosillo tratando de apoyarlos
en la preservación de su cultura. Con este objetivo se realizan talleres de apoyo a la música y vestimenta tradicional,
talleres artesanales y cursos de recuperación de lengua yaqui. También tienen artesanías muy exóticas que atraen el
turismo.
Gobierno: a la llegada de los misioneros, los yaqui vivían en once pueblos y muchas rancherías a lo largo del río. La
labor misionera comenzó reuniéndolos a todos en los ocho pueblos tradicionales.
Además de la religión, los misioneros les enseñaron nuevas técnicas agrícolas y la alfabetización, la organización social
regida por autoridades civiles, militares y religiosas, que son las que actualmente se conocen como autoridades
tradicionales:
Autoridad civil y judicial. Cada pueblo cuenta con un gobernador o Cobanao mayor, auxiliado por otros cuatro
gobernadores y Los Pueblos, especie de consejo de ancianos o senado, formado por el Pueblo Mayor y otros tantos
según el número de habitantes del poblado. El gobierno supremo de la etnia lo forman los 40 gobernadores y los
ancianos de los pueblos reunidos.
Autoridad militar. El de más importancia es el alférez o abanderado, luego el tambulero, después el capitán yoowe o
primero, capitán segundo, tenientes, sargentos y cabos.
Autoridad religiosa. Funge durante la época de Cuaresma, en la que la autoridad suprema y total es depositada en los
fariseos o chapayecas, bajo cuyas órdenes actúan las autoridades militares y religiosas, mientras las civiles cesan
temporalmente sus funciones.
CUENTO: “HÍCULI HUALULA”
Sinopsis: este cuento se desarrolla en una comunidad huichola. La obsesión de un investigador por conocer los mitos de
la comunidad lo lleva a encontrarse son algo sorprendente.
Tema: confrontación con lo sobre natural.
Sobrenatural
Lo sobrenatural (Del latín "naturaleza") es el término utilizado para definir algo que se tiene como por encima, que excede
o está más allá de lo que se entiende como natural o que se cree existe fuera de las leyes de la naturaleza y el universo
observable. La ciencia limita sus explicaciones a los fenómenos de explicación natural, un proceso conocido como
naturalismo metodológico, y no considera las explicaciones sobrenaturales, ya que no pueden ser investigadas
empíricamente. Los temas sobrenaturales son a menudo asociadas con la idea de lo paranormal y lo oculto. En las
sociedades seculares, los milagros religiosos suelen ser percibidos como afirmaciones sobrenaturales, al igual que los
hechizos y maldiciones, la adivinación, y el más allá. Características de los fenómenos propuestos como sobrenaturales
son la anomalía, la singularidad, y falta de control. Por lo tanto, las condiciones en que tales fenómenos se cree que se
manifiestan no pueden ser reproducibles para examen científico.
Como sobrenatural se tiende a definir fenómenos que parecen o se suponen reales, pero que no se pueden explicar
científicamente, por su propia naturaleza. Al utilizar el término sobrenatural, comúnmente va asociada a la frase
"fenómenos sobrenaturales". Los adherentes a las creencias sobrenaturales sostienen que estos hechos existen tanto
como los hechos del mundo natural. Los opositores argumentan que hay explicaciones naturales y científicas para lo que
a menudo se percibe como sobrenatural.
¿Qué es una reseña? Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que
depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una composición musical,
un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto,
una exposición o una Obra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito
relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y
evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.
Características.
Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal o interpersonal de un escrito argumentativo, continúa
con la toma de posición (que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones
personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.
Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
Extrae lo esencial del contenido
Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.
Necesita un lugar u objeto de cual hablar o criticar positiva o negativamente.
Es importante aclarar que la crítica es el parecer del autor. fin
Así mismo se verán algunas partes de la oración, ortografía y puntuación.
Finalmente se hará la actividad de ―encuentro con los libros‖ en donde cada alumno lee frente a un público la reseña
sobre el libro que ha leído, dicha actividad puede realizarse en el patio de la escuela, con la asistencia de padres de
familia y los demás grupos y maestros; o bien en el salón de clases con el grupo.
CONTENIDO CIENTÍFICO
Español
Bloque: 2
Contenido/ Tema: Secuencia 4 –Cambia el rostro.
Sesión: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8.
Aprendizajes esperados:
Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo.
Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto.
Competencias que se favorecen:
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

BLOQUE 2-NUESTRO MUNDO (POSTERIOR A MI CONTENIDO)
SECUENCIA 4 “CAMBIA EL ROSTRO”
Propósito: investigar y exponer lo aprendido sobre el tema del alcoholismo: causas, consecuencias y formas de
prevención. Para ello el alumno buscará, seleccionará y registrará información de distintos textos en notas y resúmenes,
para integrarla en una monografía. Al final expondrá los puntos más relevantes de su investigación antes sus
compañeros.
El alcoholismo:
Es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol (licor), de forma que existe una
dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su
ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado
de tolerancia al alcohol.
Causas del Alcoholismo:Son muchas las razones que pueden inducir a la gente a beber. Como causas posibles se han
mencionado
las
siguientes:
HERENCIA: parece ser que existe una cierta predisposición genética a caer en la bebida. Esto no justificaría todos los
casos. Además hay grandes bebedores cuyos antecesores han sido abstemios o viceversa.
EDUCACIÓN: La educación parece desempeñar una importancia mayor que la herencia en el desarrollo del alcoholismo.
La falta unos patrones adecuados en el hogar puede conducir al mal uso del alcohol. Es más normal que una persona
desarrolle afición a la bebida cuando de joven ve que las personas mayores que le rodean lo hacen habitual mente.
COMO UNA MANERA DE CONECTAR CON LOS DEMAS: El alcohol constituye la droga mas utilizada. Su uso se
fomenta en la sociedad continuamente. Aparece publicitado en la televisión, relacionado con un modo de vida más libre y
feliz. Es habitual tomar alcohol en los momentos más importantes de la vida, durante las celebraciones mas destacadas
del año, etc. Todo ello hace que el individuo se sienta atraído hacia este tipo de droga. Para no diferente de los demás,
puede tener la necesidad de beber. Es muy difícil requiere de un esfuerzo personal no beber cuando la mayoría de las
personas lo hacen. Es paradójico como una de las peores drogas que existen están tan valoradas socialmente.
PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS PERSONALES: Algunas personas beben para superar la tristeza, la depresión o la
falta de felicidad personal. El alcohol o los narcóticos pueden constituir una puerta de escape a la infelicidad.
Efectos: El alcohol es absorbido con rapidez por el estómago y el intestino, desde donde pasa a la circulación sanguínea
y se distribuye por todo el organismo. Cuanto mayor es el nivel de alcohol en sangre, más importante es el daño que
origina. Un porcentaje muy pequeño de alcohol se elimina por la orina, el sudor y los pulmones, pero la mayor parte pasa
al hígado, donde las enzimas lo metabolizan y descomponen en derivados más inocuos, que son eliminados del
organismo unas seis u ocho horas después. Por lo general, la velocidad con la que el alcohol se absorbe y acumula en la
sangre es mayor que la velocidad con la que se metaboliza y elimina, lo que favorece el aumento de su concentración en
sangre. Cada persona tiene una susceptibilidad individual a los efectos del alcohol, de manera que una misma dosis
puede producir efectos de diferente intensidad. Las cantidades pequeñas de alcohol pueden aliviar la tensión o la fatiga,
aumentar el apetito o producir un efecto anestésico frente al dolor. El consumo de grandes cantidades inhibe o deprime
los procesos superiores del pensamiento, aumenta la autoconfianza y reduce la inhibición, la ansiedad y los sentimientos
de culpabilidad. Las situaciones dolorosas o embarazosas parecen menos amenazadoras y el lenguaje se hace
titubeante. El deterioro del juicio puede dar lugar a conductas imprudentes y los reflejos físicos y la coordinación muscular
pueden verse notablemente afectados. Si el consumo de alcohol continúa, se produce una pérdida total del control físico,
un estado de estupor y, en algunos casos, la muerte. Mientras que algunos estudios debaten si el uso moderado de
alcohol tiene algún efecto beneficioso para la salud, el consumo crónico y excesivo puede dañar, de forma grave e
irreversible, el organismo. Los alcohólicos pierden el apetito y tienden a obtener las calorías del alcohol, en lugar de
hacerlo de los alimentos ordinarios. El alcohol es rico en calorías, sin embargo, cuando sustituye a los alimentos como
primera fuente de calorías, el organismo sufre carencia de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales. El alcohol,
además,
interfiere
la
absorción
de
vitaminas
en
el
intestino.
Pasos para realizar una investigación:
1.

seleccionar el tema.

2.

identificación del problema.

3.

tipo de investigación: cualitativa, cuantitativa.

4.

recolectar información.

5.

introducción.

6.

marco teórico.

7.

marco metodológico.

8.

conclusiones.

¿Qué es un resumen? Es una reducción de un texto referente, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un
proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención,
enseña a redactar con exactitud y calidad.
¿Qué es una monografía? (del griego mono, uno+grapho, escritura) es un documento que trata un tema en particular
porque está dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores.
Características:
Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las
raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor y también se aconseja tomarla como una fuente de
información adicional a otro tipo de bibliografía.
La monografía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados
y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología
específica; contribución importante, original y personal. Mono -significa uno, grafía- descripción.
La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo
(trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la investigación.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: fuentes electrónicas










[recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Parodia
[recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento
[recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica
[recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-deoraciones-tipos.htmlhttp://www.escueladigital.com.uy/espaniol/ortografia.htm
[recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Zoque_(etnia)
[recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_mazahua
[recuperado
el:
16
de
septiembre
de
2013].
Disponible
en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1ahttp://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080630171546AA9
UZVb
[recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.slideshare.net/Mayrette/principales-pasospara-hacer-una-investigacinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
[recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Lengua tema 15
Lengua tema 15Lengua tema 15
Lengua tema 15
 
Triptico técnicas
 Triptico técnicas Triptico técnicas
Triptico técnicas
 
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
 
Power lengua 2
Power lengua 2Power lengua 2
Power lengua 2
 
Tecnicas de redacción slhideshare
Tecnicas de redacción slhideshareTecnicas de redacción slhideshare
Tecnicas de redacción slhideshare
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
 
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
 
Guia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6ºGuia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6º
 
Poweer lengua 3
Poweer lengua 3Poweer lengua 3
Poweer lengua 3
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 

Similar a Contenido científico español 1

Similar a Contenido científico español 1 (20)

Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
 
Diapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teoricaDiapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teorica
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento Formas de construcción del pensamiento
Formas de construcción del pensamiento
 
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
Formas de construcción del pensamiento por Jennifer Moreta
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Lengua y Comunicación 5
Lengua y Comunicación 5Lengua y Comunicación 5
Lengua y Comunicación 5
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
 
TEMA 4 DE LENGUA DE 5º
TEMA 4 DE LENGUA DE 5ºTEMA 4 DE LENGUA DE 5º
TEMA 4 DE LENGUA DE 5º
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 

Contenido científico español 1

  • 1. CONTENIDO CIENTÍFICO Español Bloque: 1 Contenido/ Tema: Secuencia 3-El diosero: Sesión 4, 5, 6, 7, y 8 Aprendizajes esperados: Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta. Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. SECUENCIA 2: LOS CUENTOS QUE NOS CONTARON (ANTERIOR A MI CONTENIDO) Propósito: escribir y presentar parodias de cuentos clásicos, es decir en esta secuencia los alumnos tendrán que escoger un cuento clásico, lo leerán y comentaran con sus compañeros las características y acciones que llevan a cabo los personajes para posteriormente transformarlo a parodia y leerlo ante el grupo. ¿Qué es una parodia? La parodia (del griego, παρώδïα, παρα, en contra de o al lado de, y ώδή, oda) es una obra satírica que caracteriza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica. Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado. En el sentido de en contra del canto, la parodia se refiere a imitaciones burlonas de la forma de cantar o recitar, mientras en el real sentido de al lado del canto implica repetición con diferencia, sin necesariamente burla.1 La parodia existe en todos los géneros, incluyendo la literatura, la música , el cine y la televisión. Un acontecimiento político, social o cultural puede ser asimismo parodiado. La parodia es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado. Un tipo de parodia utiliza algunos elementos de la realidad, para dejar cierto aire a la verdad, un poco de fantasía y un aire sofisticado de narración. Con esto se crea la narración paródica, o también conocida como Romérica.
  • 2. ¿Qué es un cuento? Un cuento (en inglés short story, en francés récit) es una narración breve que es creación o ficción de uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo y por tanto fácil de entender.1 2 3 El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque sí mucho nos devolvemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción. En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien allí presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace. El cuento se compone de tres partes: Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
  • 3. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (consultar el artículo Estructura argumental). Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos principales. Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción. Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa. Brevedad: por y para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve. Los cuentos clásicos son; aquellos cuentos maravillosos que nos contaron en nuestra niñez, los que leímos cuando empezamos a deletrear las primeras palabras y que siguen perdurando a través del tiempo. Ejemplos: patito feo, los tres cerditos, Hansel y Gretel (la casita de chocolate), blanca nieves y los siete enanitos, cenicienta, caperucita roja, pinocho, el soldadito de plomo, el gato con botas, etc. Durante esta secuencia también se tocara un punto acerca de la gramática, así como la ortografía y puntuación, ya que es necesario que los alumnos tengan conocimiento de ello para redactar su parodia. La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles: Nivel fonético-fonológico. Nivel sintáctico-morfológico. Nivel léxico-semántico. Nivel pragmático.
  • 4. La oración: Es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente y mantener su independencia sintáctica. Está formada por: Sujeto → realiza la acción del verbo: Mi amigo Juan tiene una bicicleta Predicado → lo que se dice del sujeto: Mi amigo Juan tiene una bicicleta Tipos de Oración:Según la forma del predicado: Or. Simple → aquella que está formada por un único predicado. Ejemplo: Ellos trajeron dulces. Or. Compuesta → aquella formada por Or. Simples independientes. Coordinadas → unidas por conjunciones no subordinantes  Coord. Copulativas → Enlaza o une información. Nexos: y, e, ni, que. Ejemplo: Juan lee y Pedro escribe.  Coord. Adversativas → Una oración corrige la otra. Nexos: pero, aunque, etc. Ejemplo: Hace sol, pero luego lloverá.  Coord. Disyuntivas → Presentan dos opciones. Nexos: o, o bien, etc. Ejemplo: O sales o entras.  Coord. Distributivas → Distribuyen las acciones. Nexos: ya... ya, bien... bien, etc. Ejemplo: Ya ríe ya llora  Coord. Explicativas → Una oración explica la otra. Nexos: esto es, es decir. Ejemplo: Llegó puntual, es decir, a las 6. Coord. Consecutivas → Utilizan nexos consecutivos (luego, así que, por tanto). Ejemplo: Pienso, luego existo. Yuxtapuestas → separadas por comas y puntos y coma, no presentan dependencia oracional unas de otras. Ejemplo: Elena barre, Jose limpia los platos, María ordena el salón 
  • 5. Or. Subordinada → aquella que depende de la oración principal. Desempeña una función sintáctica dentro de la principal. o S. Adverbial → desempeña funciones propias del adverbio. Ejemplo: Lo hice cuando me dijiste. o S. Sustantiva → desempeña funciones propias del sustantivo. Ejemplo: Me gusta que vengas pronto. o S. Adjetiva: desempeñan funciones propias de un adjetivo. Ejemplo: El libro que me prestaste es muy bueno. La ortografía.La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas. El uso de mayúsculas: El uso de letras mayúsculas se refiere como regla general a la letra inicial de las palabras, en aquellas circunstancias en que ello corresponde. Excepcionalmente, se emplean mayúsculas en la totalidad de las palabras cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo; y con todavía carácter más excepcional, para enfatizarlas.Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los siguientes casos: La primer palabra de toda oración; ya sea iniciada luego de un punto y aparte o de dos puntos cuando ello implique la apertura de una nueva oración. Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas), accidentes geográficos como ríos o montañas, países, organizaciones y similares. La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Exmo. (excelentísimo). Las mayúsculas de ch y ll, son Ch y Ll. Reglas de acentuación con tilde.El uso de tilde sobre la vocal túnica de algunas palabras, se rige por las siguientes normas: Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal o en las consonantes N o S: sofá, canapé, salsifí, bongó, ombú, violín, ciempiés, salón.
  • 6. Por lo tanto NO llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal o en las consonantes N o S. Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en consonantes distintas de N o S: árbol, mármol, azúcar. Por lo tanto NO llevan tilde las palabras agudas terminadas en consonantes distintas de N o S. Llevan tilde en la vocal tónica, todas las palabras esdrújulas: mínimo, máximo, pájaro, ángulo. Llevan tilde todas las palabras terminadas en ÍA, ÍO, ÍE, ÚA y ÚO sobre la vocal tónica I o U: energía, caserío, desvíe, ganzúa, desvirtúe. Se exceptúan las palabras terminadas en FAGIA y CEFALIA: antropofagia, hidrocefalia. Reglas de puntuación.Los signos de puntuación se intercalan en la escritura, con la finalidad de incorporar inflexiones que contribuyen de manera muy importante para la adecuada comprensión del sentido de las oraciones y de los documentos escritos, en general.Por regla general, los signos de puntuación se escriben adosados inmediatamente antes o después de la palabra, sin dejar espacio; aunque hay alguna excepción. Los signos de puntuación usuales del idioma español son: La coma — para indicar una pausa breve, y para insertar breves oraciones aclaratorias o complementarias dentro de la principal: Carlos, estoy esperándote.Él es amable, honesto, confiable y trabajador. Se trata de una persona, te lo puedo asegurar, de la mayor confiabilidad. El punto y coma — es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su empleo; y cuyo adecuado uso permite lograr oraciones y expresiones muy valorables. Especialmente en oraciones extensas, permite separar períodos dotados de cierto grado de independencia, pero no que justifican iniciar una nueva oración. En otros casos, permite realizar enunciaciones sucesivas compuestas de varias Los dos puntos — para indicar el comienzo de una enunciación de elementos comprendidos en un concepto; para abrir una cierta expectativa acerca del texto siguiente; para iniciar un texto dirigido a una persona previamente invocada y de un discurso oral; para anunciar el comienzo de una cita o transcripción de un texto ajeno: Había tres virtudes que se valoraban: Fé, Esperanza y Caridad.
  • 7. Hay algo que Uds. deben tener muy presente: Todo debe obtenerse mediante el esfuerzo tesonero. Estimado Carlos: (comienzo de una carta); Señores del Jurado: (comienzo de un discurso) Dice sabiamente el refrán: “Mejor sólo, que mal acompañado”. En el segundo de los ejemplos anteriores, se observa que los dos puntos operan como un final de oración, por lo cual la siguiente comienza en mayúsculas; en tanto que en el primero, las mayúsculas responden a un propósito de resaltar la importancia de los conceptos enunciados; y en el último a que se trata de una oración totalmente independiente. Obviamente, en los casos del tercer ejemplo, el texto siguiente habría de iniciarse con mayúscula. El punto — para indicar el final de la oración. Cuando existe un cierto grado de continuidad entre la oración finalizada y la siguiente, ésta comienza de inmediato, en el mismo renglón; y durante la lectura en voz alta se realiza una pausa breve; por lo que se trata de un punto y seguido. Cuando existe un cierto cambio de contenido respecto de la oración siguiente, se considera que corresponde un cambio de párrafo, el texto recomienza en la siguiente línea, la pausa en la lectura en voz alta es más marcada; y se trata entonces de un punto y aparte: Carlos estaba esperándome. En cuanto me vio llegar, dio señales de alivio.Me dijo que había comenzado a preocuparse, pensando que no llegaríamos a tiempo, antes de que comenzara la película. Los puntos suspensivos — se utilizan para dejar trunca la oración (aunque de todos modos debe tener sentido completo), con la finalidad de dar idea de que hay algo más que no se expresa; o para dejar que el lector el oyente complete la idea a partir de una sugerencia. También puede emplearse cuando se deja trunca una expresión conocida, que el oyente o lector seguramente conoce, igualmente con la finalidad de dar un tono de ironía: Si yo te dijera todo lo que sé de esa persona... Por algo dicen que quien mal anda... Los signos de interrogación — abren y cierran una pregunta. En el idioma español, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas, la forma interrogativa no modifica la sintaxis de las oraciones, por lo cual, a fin de que el lector sepa que se trata de una interrogación y pueda realizar vocalmente la inflexión de pregunta, se requiere un signo inicial o de apertura de interrogación. Por supuesto, el signo final indica que la oración interrogativa ha finalizado; y por lo tanto, no es necesario ni corresponde que además se coloque un punto: ¿Vendrás a cenar a casa esta noche? Los paréntesis — abren y cierran una expresión que, en el interior de una oración, tiene un sentido aclaratorio relativamente independiente del tema que viene tratándose; aunque ocasionalmente puede encerrarse entre paréntesis
  • 8. una o más oraciones completas, que aluden a un tema conexo (lo que se denomina una digresión); aunque nunca debe tratarse de un texto excesivamente extenso: Él se consideraba superior a los demás (quién lo creyera), y por eso empleaba un tono de suficiencia insoportable. (Esa actitud, por lo demás, era bastante corriente entre ellos.) Los signos de admiración — abren y cierran una expresión exclamativa o admirativa. Como en el caso del cierre de interrogación, no es necesario ni corresponde que además del cierre de admiración se coloque un punto: ¡Qué frío hace esta noche! Las comillas — abren y cierran una expresión que corresponde a una cita de otro texto; o también cuando se trata de una expresión que responde al uso de otras personas, no se comparte, o tiene algún rasgo especial: “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”, dijo Artigas. Lo que ellos llaman “sentido del humor” en realidad es pura grosería. La raya — o guión, se emplea como un recurso gráfico que, ya sea sustituye a la coma entre tramos explicativas o aclaratorios, o acotaciones, en el interior de una oración; ya sea para indicar la alternación de los que hablan, cuando se transcribe un diálogo: Este recurso — que resulta muy práctico — tiene la ventaja de su bajo costo. Y menudeando los tragos,— No olvides — me decía — Fierro, que el hombre no debe creer, en lágrimas de mujer, ni en la renguera del perro.
  • 9. CONTENIDO CIENTÍFICO Español Bloque: 1 Contenido/ Tema: Secuencia 3-El diosero Sesión: 1,2 y 3. Para practicar son: 4, 5, 6, 7, y 8 Aprendizajes esperados: Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta. Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. SECUENCIA 3: EL DIOSERO Propósito: leer los cuentos del libro ―el diosero‖ en donde se reconocerá la diversidad cultural en nuestro país comparando los usos y costumbres de algunas comunidades étnicas. El alumno leerá en voz alta, escuchará y comentará la realidad que abordan los cuentos y al final escribirá la reseña de un libro de cuentos que presentara en el ―Encuentro con los libros‖. CUENTO: “LAS VACAS DE QUIVIQUINTA” Sinopsis: en este cuento Martina toma una decisión para alimentar a su familia. La historia transcurre en una comunidad cora que vive una situación extrema de hambre. Tema: lucha por la sobrevivencia
  • 10. CUENTO: “LA TONA” Sinopsis: Crisanta se encuentra en problemas para parir. Este cuento hace referencia a la costumbre para asignar nombre a los recién nacidos en una comunidad Zoque de Tapijulapa. Tema: asignación tradicional de nombre. Los zoques son una etnia mexicana de los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco próxima cultural, geográfica y lingüísticamente de los mixes y popolucas. Los zoques de Chiapas se llaman a sí mismos O'depüt, gente de palabra. En cambio, los zoques de los Chimalapas se autonombran Angpøn, que significa los que hablan la lengua; mientras que la forma usada para su lengua es la deanepaan, que originalmente significaba ―gente industriosa‖, sentido que actualmente ha desaparecido. El vestido tradicional prácticamente sólo lo usan las mujeres, y en ocasiones especiales. Algunos hombres muy ancianos en las comunidades más apartadas usan camisa de manta blanca. Las mujeres usan blusa blanca de manga corta bordada en el cuello y falda larga de popelina en diversos colores. Las viviendas son en su mayoría rectangulares de uno o dos cuartos, con paredes de bajareque o adobe encaladas por dentro y por fuera. Los pisos son de tierra, los techos de cuatro aguas de teja o paja. En las cabeceras municipales las construcciones son de cemento. Al igual que los otros grupos, la agricultura es la principal actividad económica. La producción es muy variada, de acuerdo a las características orográficas de las zonas. Cultivan por lo general, maíz, frijol, chile y calabaza. Los cultivos comerciales son el café, cacao, pimienta, plátano, mamey, anona y guayaba. Las tierras son de baja calidad, por lo que la producción es escasa. Crían puercos y aves de corral en pequeñas cantidades como complemento para su alimentación. Sin embargo, el área natural donde viven los zoques es muy rica en recursos naturales: tres de las más importantes presas hidroeléctricas del estado de Chiapas se ubican en él (Malpaso, Peñitas y Chicoasén) y el área es rica en hidrocarburos.
  • 11. CUENTO: “LA VENGANZA DE CARLOS MANGO” Sinopsis: un grupo de mazahuas acude a Chalma para pedir que se les conceda un milagro. Esta solicitud, en apariencia muy común, es en realidad algo especial y tiene un sentido distinto al esperado. Tema:sentido de justicia, necesidad de venganza. Mazahuas: son el pueblo indígena más numeroso del estado de México y Michoacán de Ocampo. El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Provienen de las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso desde entonces. Son productores de artesanías y textiles desde hace varios siglos, identificado esto por el establecimiento de un obraje textil que le mereció el nombre de San Felipe del Obraje al actual San Felipe del Progreso. En la Ciudad de México, muchos mazahuas se han dedicado desde varias décadas atrás al comercio de textiles, artesanías, frutas y verduras en las calles. Integran la fuerza laboral con más bajos salarios en la capital como albañilería y servidumbre. El pueblo Mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.
  • 12. CUENTO: “LA TRISTE HISTORIA DEL PASCOLA CENOBIO” Sinopsis: un danzante muy adimirado en su comunidad se ve envuelto en un crimen, por el que la justicia yoreme le impone un castigo de acuerdo con sus propias tradiciones. Tema: aplicación de la justicia. Yaquis: los yaquis son un pueblo indígena del estado de Sonora, (México), asentados originariamente a lo largo del río Yaqui. Economía, vivienda, salud y educación. La tenencia de la tierra revisa tres formas: el ejido, la propiedad comunal y la pequeña propiedad. Poseen ganado y cultivos (trigo, cártamo, soya, alfalfa, hortaliza y forraje), también pesca en Puerto Lobos y trabajo artesanal. La vivienda tradicional es una estructura de carrizo y adobe, con piso de tierra y techo de carrizo o palma. Actualmente son de material de cemento y lámina, cuentan con electricidad, agua potable, correo, telégrafo, teléfono e Internet. En el nivel educativo cuentan con escuelas de primaria de educación bilingüe, secundaria y bachillerato tecnológico. Los libros de texto de primaria son en lengua yaqui con ejemplos del contexto social del grupo, para que los niños no desvirtúen el conocimiento de los valores y tradiciones de su grupo. También se está desarrollando el Proyecto Educativo de la Tribu Yaqui, dentro de la jefatura de zonas de supervisión de educación indígena de la Secretaría de Educación y Cultura. Cuentan con bastantes estudiantes de la etnia en la Universidad de Sonora realizando estudios de licenciatura en Lingüística, Leyes y otras carreras superiores. Lutisuc Asociación Cultural,2 trabaja con los grupos yaquis asentados en la ciudad de Hermosillo tratando de apoyarlos en la preservación de su cultura. Con este objetivo se realizan talleres de apoyo a la música y vestimenta tradicional, talleres artesanales y cursos de recuperación de lengua yaqui. También tienen artesanías muy exóticas que atraen el turismo.
  • 13. Gobierno: a la llegada de los misioneros, los yaqui vivían en once pueblos y muchas rancherías a lo largo del río. La labor misionera comenzó reuniéndolos a todos en los ocho pueblos tradicionales. Además de la religión, los misioneros les enseñaron nuevas técnicas agrícolas y la alfabetización, la organización social regida por autoridades civiles, militares y religiosas, que son las que actualmente se conocen como autoridades tradicionales: Autoridad civil y judicial. Cada pueblo cuenta con un gobernador o Cobanao mayor, auxiliado por otros cuatro gobernadores y Los Pueblos, especie de consejo de ancianos o senado, formado por el Pueblo Mayor y otros tantos según el número de habitantes del poblado. El gobierno supremo de la etnia lo forman los 40 gobernadores y los ancianos de los pueblos reunidos. Autoridad militar. El de más importancia es el alférez o abanderado, luego el tambulero, después el capitán yoowe o primero, capitán segundo, tenientes, sargentos y cabos. Autoridad religiosa. Funge durante la época de Cuaresma, en la que la autoridad suprema y total es depositada en los fariseos o chapayecas, bajo cuyas órdenes actúan las autoridades militares y religiosas, mientras las civiles cesan temporalmente sus funciones.
  • 14. CUENTO: “HÍCULI HUALULA” Sinopsis: este cuento se desarrolla en una comunidad huichola. La obsesión de un investigador por conocer los mitos de la comunidad lo lleva a encontrarse son algo sorprendente. Tema: confrontación con lo sobre natural. Sobrenatural Lo sobrenatural (Del latín "naturaleza") es el término utilizado para definir algo que se tiene como por encima, que excede o está más allá de lo que se entiende como natural o que se cree existe fuera de las leyes de la naturaleza y el universo observable. La ciencia limita sus explicaciones a los fenómenos de explicación natural, un proceso conocido como naturalismo metodológico, y no considera las explicaciones sobrenaturales, ya que no pueden ser investigadas empíricamente. Los temas sobrenaturales son a menudo asociadas con la idea de lo paranormal y lo oculto. En las sociedades seculares, los milagros religiosos suelen ser percibidos como afirmaciones sobrenaturales, al igual que los hechizos y maldiciones, la adivinación, y el más allá. Características de los fenómenos propuestos como sobrenaturales son la anomalía, la singularidad, y falta de control. Por lo tanto, las condiciones en que tales fenómenos se cree que se manifiestan no pueden ser reproducibles para examen científico. Como sobrenatural se tiende a definir fenómenos que parecen o se suponen reales, pero que no se pueden explicar científicamente, por su propia naturaleza. Al utilizar el término sobrenatural, comúnmente va asociada a la frase "fenómenos sobrenaturales". Los adherentes a las creencias sobrenaturales sostienen que estos hechos existen tanto como los hechos del mundo natural. Los opositores argumentan que hay explicaciones naturales y científicas para lo que a menudo se percibe como sobrenatural.
  • 15. ¿Qué es una reseña? Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una Obra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal. Características. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa. Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal o interpersonal de un escrito argumentativo, continúa con la toma de posición (que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo. Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor. Extrae lo esencial del contenido Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión. Necesita un lugar u objeto de cual hablar o criticar positiva o negativamente. Es importante aclarar que la crítica es el parecer del autor. fin Así mismo se verán algunas partes de la oración, ortografía y puntuación. Finalmente se hará la actividad de ―encuentro con los libros‖ en donde cada alumno lee frente a un público la reseña sobre el libro que ha leído, dicha actividad puede realizarse en el patio de la escuela, con la asistencia de padres de familia y los demás grupos y maestros; o bien en el salón de clases con el grupo.
  • 16. CONTENIDO CIENTÍFICO Español Bloque: 2 Contenido/ Tema: Secuencia 4 –Cambia el rostro. Sesión: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8. Aprendizajes esperados: Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo. Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. BLOQUE 2-NUESTRO MUNDO (POSTERIOR A MI CONTENIDO) SECUENCIA 4 “CAMBIA EL ROSTRO” Propósito: investigar y exponer lo aprendido sobre el tema del alcoholismo: causas, consecuencias y formas de prevención. Para ello el alumno buscará, seleccionará y registrará información de distintos textos en notas y resúmenes, para integrarla en una monografía. Al final expondrá los puntos más relevantes de su investigación antes sus compañeros. El alcoholismo: Es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol (licor), de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
  • 17. Causas del Alcoholismo:Son muchas las razones que pueden inducir a la gente a beber. Como causas posibles se han mencionado las siguientes: HERENCIA: parece ser que existe una cierta predisposición genética a caer en la bebida. Esto no justificaría todos los casos. Además hay grandes bebedores cuyos antecesores han sido abstemios o viceversa. EDUCACIÓN: La educación parece desempeñar una importancia mayor que la herencia en el desarrollo del alcoholismo. La falta unos patrones adecuados en el hogar puede conducir al mal uso del alcohol. Es más normal que una persona desarrolle afición a la bebida cuando de joven ve que las personas mayores que le rodean lo hacen habitual mente. COMO UNA MANERA DE CONECTAR CON LOS DEMAS: El alcohol constituye la droga mas utilizada. Su uso se fomenta en la sociedad continuamente. Aparece publicitado en la televisión, relacionado con un modo de vida más libre y feliz. Es habitual tomar alcohol en los momentos más importantes de la vida, durante las celebraciones mas destacadas del año, etc. Todo ello hace que el individuo se sienta atraído hacia este tipo de droga. Para no diferente de los demás, puede tener la necesidad de beber. Es muy difícil requiere de un esfuerzo personal no beber cuando la mayoría de las personas lo hacen. Es paradójico como una de las peores drogas que existen están tan valoradas socialmente. PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS PERSONALES: Algunas personas beben para superar la tristeza, la depresión o la falta de felicidad personal. El alcohol o los narcóticos pueden constituir una puerta de escape a la infelicidad. Efectos: El alcohol es absorbido con rapidez por el estómago y el intestino, desde donde pasa a la circulación sanguínea y se distribuye por todo el organismo. Cuanto mayor es el nivel de alcohol en sangre, más importante es el daño que origina. Un porcentaje muy pequeño de alcohol se elimina por la orina, el sudor y los pulmones, pero la mayor parte pasa al hígado, donde las enzimas lo metabolizan y descomponen en derivados más inocuos, que son eliminados del organismo unas seis u ocho horas después. Por lo general, la velocidad con la que el alcohol se absorbe y acumula en la sangre es mayor que la velocidad con la que se metaboliza y elimina, lo que favorece el aumento de su concentración en sangre. Cada persona tiene una susceptibilidad individual a los efectos del alcohol, de manera que una misma dosis puede producir efectos de diferente intensidad. Las cantidades pequeñas de alcohol pueden aliviar la tensión o la fatiga, aumentar el apetito o producir un efecto anestésico frente al dolor. El consumo de grandes cantidades inhibe o deprime los procesos superiores del pensamiento, aumenta la autoconfianza y reduce la inhibición, la ansiedad y los sentimientos de culpabilidad. Las situaciones dolorosas o embarazosas parecen menos amenazadoras y el lenguaje se hace titubeante. El deterioro del juicio puede dar lugar a conductas imprudentes y los reflejos físicos y la coordinación muscular pueden verse notablemente afectados. Si el consumo de alcohol continúa, se produce una pérdida total del control físico,
  • 18. un estado de estupor y, en algunos casos, la muerte. Mientras que algunos estudios debaten si el uso moderado de alcohol tiene algún efecto beneficioso para la salud, el consumo crónico y excesivo puede dañar, de forma grave e irreversible, el organismo. Los alcohólicos pierden el apetito y tienden a obtener las calorías del alcohol, en lugar de hacerlo de los alimentos ordinarios. El alcohol es rico en calorías, sin embargo, cuando sustituye a los alimentos como primera fuente de calorías, el organismo sufre carencia de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales. El alcohol, además, interfiere la absorción de vitaminas en el intestino. Pasos para realizar una investigación: 1. seleccionar el tema. 2. identificación del problema. 3. tipo de investigación: cualitativa, cuantitativa. 4. recolectar información. 5. introducción. 6. marco teórico. 7. marco metodológico. 8. conclusiones. ¿Qué es un resumen? Es una reducción de un texto referente, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad. ¿Qué es una monografía? (del griego mono, uno+grapho, escritura) es un documento que trata un tema en particular porque está dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores. Características: Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor y también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.
  • 19. La monografía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal. Mono -significa uno, grafía- descripción. La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo (trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la investigación. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: fuentes electrónicas          [recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Parodia [recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento [recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica [recuperado el: 15 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-deoraciones-tipos.htmlhttp://www.escueladigital.com.uy/espaniol/ortografia.htm [recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Zoque_(etnia) [recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_mazahua [recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1ahttp://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080630171546AA9 UZVb [recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.slideshare.net/Mayrette/principales-pasospara-hacer-una-investigacinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resumen [recuperado el: 16 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa