SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Actividad No. 7
  Cátedra Ecci.
LA EXPRESION ESCRITA
La expresión escrita es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se refiere a
la producción del lenguaje escrito. La expresión escrita se sirve primordialmente del
lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas,
gráficos, fórmulas matemáticas, etc. Una de las funciones de la lengua escrita es dejar
constancia de hechos que han ocurrido.
Ciertamente, los primeros usos de la lengua escrita corresponden a facturas, recibos,
listados de contribuyentes, inventarios de propiedades, leyes, registros astronómicos y
calendarios. Poste-riormente, también recurren a la lengua escrita la literatura, la
religión y la oratoria.

                                                 A pesar de las diferencias entre unas y
                                                 otras lenguas, a lo largo de los siglos se
                                                 han ido desarrollando unas tendencias,
                                                 en cierta medida, universales en el
                                                 ámbito de la puntuación, tales como la
                                                 separación de palabras mediante
                                                 espacios en blanco, la utilización del
                                                 punto o de los signos de interrogación y
                                                 de admiración para separar y
                                                 caracterizar frases, etc.
GENEROS LITERARIOS

1ero. Genero Lirico. Es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los
pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su
propia emoción y también en la de los demás. En el género lírico entra la poesía y dentro
de la poesía la prosa poética. El verso suele ser el medio expresivo más utilizado para la
lírica.
Se llama género lírico porque antiguamente los poemas se recitaban acompañados de una
lira

Subgéneros Liricos.
•Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión
y de tema noble y elevado.}
•Himno: Composición solemne que expresa
sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros
•Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos
de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
•Égloga: Composición poética de sentimientos
amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en
boca de pastores.
•Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo
amoroso.
2do. Genero Épico.
Género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos
legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se centra en un
individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de
fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de
batallas y otras modalidades de combate físico. Las principales características del género son
la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran
número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado.
La epopeya fue primero, poesía cantada para los griegos. Sus características son la
espontaneidad y la impersonalidad, el narrador ocupa un lugar secundario.

                                         Subgéneros Épicos.
                                         •La epopeya: Narra una acción memorable y de
                                         gran importància para la humanidad o para un
                                         pueblo.
                                         •El romance: Narración en versos octosílabos con
                                         rima asonante en los pares, que describe acciones
                                         guerreras, caballerescas, amorosas.
                                         •La fábula: Relato en prosa o en verso de una
                                         anécdota de la cual puede extraerse una
                                         consecuencia moral o moraleja; sus personajes
                                         suelen ser animales.
3ro. Genero Dramático.
Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida
de los seres humanos por medio del diálogo de los
personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta
palabra corresponde al nombre genérico de toda creación
literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y
desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos
determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres
que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto
humano.
                                               Subgéneros Dramáticos.
                                               •La tragedia: Es la representación de terribles
                                               conflictos entre personajes superiores y muy
                                               vehementes, los cuales son víctimas de un
                                               destino ineludible; suele acabar con la muerte
                                               del protagonista.
                                               •La comedia: Es la representación, a través de
                                               un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la
                                               vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
                                               •El drama: Es la representación de problemas
                                               graves, con intervención, a veces, de elementos
                                               cómicos, y su final suele ser sombrío.
• Resumen
 El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos
de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo
tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.
En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por
cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de
aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.
El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que
resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas.

Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del
texto: se trata, más bien, de asumir el pensamiento del autor y expresarlo uno
mismo como si fuera el autor. No obstante, siempre que sea necesario, podrá
reproducirse literalmente cualquier frase o fragmento colocándola entre
comillas.
Como Realizar un Ensayo?
1. El título. Es un enunciado que encabeza el texto y que sirve de pretexto para
   indicar, orientar o soslayar el tema central del ensayo

2. El planteamiento o tesis. La superestructura del ensayo quedaría mutilada sin
   la presencia de la tesis y aunque no hay impedimento para que ella sea tácita,
   sí es recomendable que se la presente directamente y de manera sencilla y
   precisa. Ahora bien, si su escrito está basado en la profundización de un
   problema determinado, éste deberá exponerse o delimitarse abiertamente; debe
   indicar si de lo que se trata es: de descubrir, de probar, o de refutar una
   hipótesis; de proponer una nueva conjetura; o, simplemente, de examinar
   algunas observaciones hechas sobre el tópico en cuestión. No sobra advertir
   que la tesis siempre tiene que hacer referencia a la temática tratada.

3. Sustentación o arguméntales. La ausencia de argumentos deshace la naturaleza
   del ensayo; la sustentación se soporta entonces en explicaciones, ejemplos,
   casos, y en todo tipo de justificaciones que permitan al escritor bien comprobar
   o bien rechazar la proposición estudiada, los métodos utilizados y las
   estrategias empleadas en su estudio; así mismo, los datos y descripciones, y la
   explicación y la interpretación de los datos obtenidos. La justificación debe
   considerar tanto los hechos o circunstancias pertinentes al tópico considerado
   como la audiencia del escrito, para cumplir con el propósito de influir sobre la
   resolución del asunto.
Por ser la sustentación la parte esencial de un ensayo, sería conveniente que
recordara:

•que la redacción debe combinar bien la información vieja o conocida con la
nueva o desconocida por el lector
•que los sujetos y los predicados deben estar, en toda ocasión, encadenados
•que los tiempos verbales deben ser afines y congruentes
•que no debe anotar un pronombre sin su antecedente
•que el exceso de información nueva puede saturar al lector
•que debe impedir, al máximo, los quiebres entre las relaciones oracionales por
exceso de información implícita
•que la insuficiencia de pistas o claves de interpretación derivará o en un
equívoco o en un infortunio
•que introducir bruscamente un nuevo referente sin la debida contextualización
le restará solidez a su argumentación
•que las repeticiones innecesarias pueden ofender al lector
•que un inadecuado orden lógico puede estropear el propósito esencial del
ensayo, el cual es influir o persuadir
4. Conclusiones.
   Ella puede ofrecer información explícita nueva o puede reiterar o
   parafrasear la tesis; de cualquier forma, la conclusión debe tener
   pertinencia semi-explícita, ya que se deriva de la información
   anterior, lo que sugiere que un mayor número de argumentos para
   evitar la contradicción con cualquier parte del texto. De cualquier
   forma, la conclusión reexamina la hipótesis de trabajo y arroja
   nuevas conjeturas, las cuales, aunque estén apoyadas por los
   resultados de la investigación, se deben aceptar sólo
   provisionalmente. En las conclusiones, se deben plantear, igual
   mente, las limitaciones, las implicaciones y las recomendaciones a
   lugar.
5. Bibliografía.
     Se presenta alfabéticamente las fuentes, las específicas y las
   generales.
     Por Ejemplo:
     ■ MUTIS, Alvaro, Poesía y prosa, Bogotá: Instituto Colombiano de
Cultura, 1981,
     pág. 12.
Miedo Escénico
Tres claves para vencerlo.

1. La práctica continua.es fundamental si quiero llegar a ser un buen comunicador.
   Aprovechar cualquier ocasión para hacer un buen ejercicio de preparación y
   exposición es fundamental. Si rehuyó repetidamente la oportunidad de hacer
   presentaciones delante de un grupo de personas nunca llegaré a lograr la habilidad
   suficiente.
2. La preparación de las exposiciones.es otra de las claves para vencer el miedo. La
   mejor improvisación es aquella que se tiene preparada. Adquirir suficiente
   conocimiento sobre lo que se va a hablar, pero no perderse en los papeles.
   Interiorizar lo que se va a decir. Estructurar las ideas, Hacerse preguntas.
   Dedicarle tiempo a la elaboración de nuestro discurso. Una hora de exposición
   sobre un tema que uno conoce puede llevar hasta cinco de preparación
   dependiendo del colectivo al que se dirige la exposición. Nunca olvidarse de
   ensayar.
3. Hay que salir a escena con confianza. con el convencimiento de que uno es
   capaz de hacerlo bien. Todos tenemos nuestro propio diablillo interior que nos
   hace dudar, no le hagamos mucho caso y seamos valientes. El público acude con
   una predisposición positiva hacia el ponente
Fobia Social
Existen personas que se sienten incómodos cuando conocen gente nueva y por esta
razón se pierden buenas oportunidades; que tienen miedo de hablar en público y que
no pueden superar una fobia social que suele disminuir sensiblemente sus
posibilidades.
Una fobia es un miedo irracional a algo que normalmente no produce ese exagerado
temor. Los tímidos pueden padecer de fobia social sin darse cuenta, creyendo que sus
dificultades para relacionarse es sólo una característica de su carácter.
Una fobia se distingue cuando una persona está dispuesta a cambiar todo con tal de
eludir algo que teme en particular. No es difícil detectarla porque trastorna la vida
total del paciente, tanto social como laboralmente.

En la adolescencia, que es la etapa del desarrollo en que la tolerancia a la frustración
y la resistencia a la crítica son menores y se tienen menos recursos para enfrentarlas,
es cuando comienzan a notarse los primeros síntomas. La ansiedad que les genera a
esta gente, las situaciones en las que se siente insegura con respecto a su aspecto, a
su conducta o a su manera de pensar le hace evitar determinados encuentros sociales
y aislarse.
La etapa adolescente, conflictiva de por sí debido a los múltiples cambios que exigen
adaptación, puede verse aún más agravada con una respuesta de mayor aislamiento,
sentimientos de baja autoestima y con depresión.
Los síntomas son fáciles de reconocer cuando ocurren, porque la persona afectada se
aísla, disminuye su rendimiento, falta a clase, está irritable, triste, indiferente o
cambia de humor bruscamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del textoesber81
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Kio Saku
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Carmen Andreu Gisbert
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosmartinana
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del textoCarlos Zapata
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literariobeatrizcabezudo
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del textoUPEC
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compuKarlaENSST
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosManuel Cañete Jurado
 

La actualidad más candente (18)

La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
 
Guía textos
Guía textosGuía textos
Guía textos
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literario
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Habialidades comunicativas
Habialidades comunicativasHabialidades comunicativas
Habialidades comunicativas
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Secuencia didactica compu
Secuencia didactica compuSecuencia didactica compu
Secuencia didactica compu
 
Foro habilidades
Foro habilidadesForo habilidades
Foro habilidades
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
 
Contenido científico español 1
Contenido científico español 1Contenido científico español 1
Contenido científico español 1
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 

Destacado

Aleph500 100816201906-phpapp02
Aleph500 100816201906-phpapp02Aleph500 100816201906-phpapp02
Aleph500 100816201906-phpapp02cucha666
 
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS Geraldine Palomino
 
Decreto reforma educativa
Decreto reforma educativaDecreto reforma educativa
Decreto reforma educativaUNAM
 
El patrimonio-kevin veliz
El patrimonio-kevin velizEl patrimonio-kevin veliz
El patrimonio-kevin velizkevin533
 
Reflexión del tema 6
Reflexión del tema 6Reflexión del tema 6
Reflexión del tema 6yamichp
 
Trabajo de persona y familia
Trabajo de persona y familiaTrabajo de persona y familia
Trabajo de persona y familiafranches351
 
PresentacióN Yolanda
PresentacióN YolandaPresentacióN Yolanda
PresentacióN Yolandaguestc6e9734
 
Carlos chavarria
Carlos chavarriaCarlos chavarria
Carlos chavarriakachiz
 
Responsabilidad estracontractual
Responsabilidad estracontractualResponsabilidad estracontractual
Responsabilidad estracontractualRoy Herbach
 
Derecho de preferencia e inalienabilidad relativa
Derecho de preferencia e inalienabilidad relativaDerecho de preferencia e inalienabilidad relativa
Derecho de preferencia e inalienabilidad relativaVictoria Perciante Ríos
 
1ºd historia y geografía noemi
1ºd historia y geografía noemi1ºd historia y geografía noemi
1ºd historia y geografía noemiRAPFITERO
 
power poin vianys peres
power poin vianys perespower poin vianys peres
power poin vianys peresloraine99
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aleph500 100816201906-phpapp02
Aleph500 100816201906-phpapp02Aleph500 100816201906-phpapp02
Aleph500 100816201906-phpapp02
 
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS
 
Decreto reforma educativa
Decreto reforma educativaDecreto reforma educativa
Decreto reforma educativa
 
Trabajo I
Trabajo ITrabajo I
Trabajo I
 
Calentamiento2
Calentamiento2Calentamiento2
Calentamiento2
 
Machu picchu(anny)
Machu picchu(anny)Machu picchu(anny)
Machu picchu(anny)
 
El patrimonio-kevin veliz
El patrimonio-kevin velizEl patrimonio-kevin veliz
El patrimonio-kevin veliz
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Reflexión del tema 6
Reflexión del tema 6Reflexión del tema 6
Reflexión del tema 6
 
Trabajo de persona y familia
Trabajo de persona y familiaTrabajo de persona y familia
Trabajo de persona y familia
 
PresentacióN Yolanda
PresentacióN YolandaPresentacióN Yolanda
PresentacióN Yolanda
 
Unidad popular
Unidad popularUnidad popular
Unidad popular
 
Erosion suelo
Erosion sueloErosion suelo
Erosion suelo
 
Carlos chavarria
Carlos chavarriaCarlos chavarria
Carlos chavarria
 
Responsabilidad estracontractual
Responsabilidad estracontractualResponsabilidad estracontractual
Responsabilidad estracontractual
 
Derecho de preferencia e inalienabilidad relativa
Derecho de preferencia e inalienabilidad relativaDerecho de preferencia e inalienabilidad relativa
Derecho de preferencia e inalienabilidad relativa
 
1ºd historia y geografía noemi
1ºd historia y geografía noemi1ºd historia y geografía noemi
1ºd historia y geografía noemi
 
Ponencia principal cmi colombia
Ponencia principal cmi colombiaPonencia principal cmi colombia
Ponencia principal cmi colombia
 
power poin vianys peres
power poin vianys perespower poin vianys peres
power poin vianys peres
 

Similar a Generos literarios y expresión escrita

Similar a Generos literarios y expresión escrita (20)

Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
presentación habilidades comunicativas
presentación habilidades comunicativaspresentación habilidades comunicativas
presentación habilidades comunicativas
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07Nu 7 C Gen Lit 02 07
Nu 7 C Gen Lit 02 07
 
Modos del discurso. Tipos de prosa.docx
Modos del discurso. Tipos de prosa.docxModos del discurso. Tipos de prosa.docx
Modos del discurso. Tipos de prosa.docx
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Leonardo pte
Leonardo pteLeonardo pte
Leonardo pte
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Generos literarios y expresión escrita

  • 1. Actividad No. 7 Cátedra Ecci.
  • 2. LA EXPRESION ESCRITA La expresión escrita es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se refiere a la producción del lenguaje escrito. La expresión escrita se sirve primordialmente del lenguaje verbal, pero contiene también elementos no verbales, tales como mapas, gráficos, fórmulas matemáticas, etc. Una de las funciones de la lengua escrita es dejar constancia de hechos que han ocurrido. Ciertamente, los primeros usos de la lengua escrita corresponden a facturas, recibos, listados de contribuyentes, inventarios de propiedades, leyes, registros astronómicos y calendarios. Poste-riormente, también recurren a la lengua escrita la literatura, la religión y la oratoria. A pesar de las diferencias entre unas y otras lenguas, a lo largo de los siglos se han ido desarrollando unas tendencias, en cierta medida, universales en el ámbito de la puntuación, tales como la separación de palabras mediante espacios en blanco, la utilización del punto o de los signos de interrogación y de admiración para separar y caracterizar frases, etc.
  • 3. GENEROS LITERARIOS 1ero. Genero Lirico. Es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor. Es lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los demás. En el género lírico entra la poesía y dentro de la poesía la prosa poética. El verso suele ser el medio expresivo más utilizado para la lírica. Se llama género lírico porque antiguamente los poemas se recitaban acompañados de una lira Subgéneros Liricos. •Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.} •Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros •Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas. •Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores. •Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.
  • 4. 2do. Genero Épico. Género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y otras modalidades de combate físico. Las principales características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado. La epopeya fue primero, poesía cantada para los griegos. Sus características son la espontaneidad y la impersonalidad, el narrador ocupa un lugar secundario. Subgéneros Épicos. •La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importància para la humanidad o para un pueblo. •El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas. •La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
  • 5. 3ro. Genero Dramático. Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. Subgéneros Dramáticos. •La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista. •La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz. •El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.
  • 6. • Resumen El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar. El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. Tampoco es un mosaico, es decir, una colección de fragmentos arrancados del texto: se trata, más bien, de asumir el pensamiento del autor y expresarlo uno mismo como si fuera el autor. No obstante, siempre que sea necesario, podrá reproducirse literalmente cualquier frase o fragmento colocándola entre comillas.
  • 7. Como Realizar un Ensayo? 1. El título. Es un enunciado que encabeza el texto y que sirve de pretexto para indicar, orientar o soslayar el tema central del ensayo 2. El planteamiento o tesis. La superestructura del ensayo quedaría mutilada sin la presencia de la tesis y aunque no hay impedimento para que ella sea tácita, sí es recomendable que se la presente directamente y de manera sencilla y precisa. Ahora bien, si su escrito está basado en la profundización de un problema determinado, éste deberá exponerse o delimitarse abiertamente; debe indicar si de lo que se trata es: de descubrir, de probar, o de refutar una hipótesis; de proponer una nueva conjetura; o, simplemente, de examinar algunas observaciones hechas sobre el tópico en cuestión. No sobra advertir que la tesis siempre tiene que hacer referencia a la temática tratada. 3. Sustentación o arguméntales. La ausencia de argumentos deshace la naturaleza del ensayo; la sustentación se soporta entonces en explicaciones, ejemplos, casos, y en todo tipo de justificaciones que permitan al escritor bien comprobar o bien rechazar la proposición estudiada, los métodos utilizados y las estrategias empleadas en su estudio; así mismo, los datos y descripciones, y la explicación y la interpretación de los datos obtenidos. La justificación debe considerar tanto los hechos o circunstancias pertinentes al tópico considerado como la audiencia del escrito, para cumplir con el propósito de influir sobre la resolución del asunto.
  • 8. Por ser la sustentación la parte esencial de un ensayo, sería conveniente que recordara: •que la redacción debe combinar bien la información vieja o conocida con la nueva o desconocida por el lector •que los sujetos y los predicados deben estar, en toda ocasión, encadenados •que los tiempos verbales deben ser afines y congruentes •que no debe anotar un pronombre sin su antecedente •que el exceso de información nueva puede saturar al lector •que debe impedir, al máximo, los quiebres entre las relaciones oracionales por exceso de información implícita •que la insuficiencia de pistas o claves de interpretación derivará o en un equívoco o en un infortunio •que introducir bruscamente un nuevo referente sin la debida contextualización le restará solidez a su argumentación •que las repeticiones innecesarias pueden ofender al lector •que un inadecuado orden lógico puede estropear el propósito esencial del ensayo, el cual es influir o persuadir
  • 9. 4. Conclusiones. Ella puede ofrecer información explícita nueva o puede reiterar o parafrasear la tesis; de cualquier forma, la conclusión debe tener pertinencia semi-explícita, ya que se deriva de la información anterior, lo que sugiere que un mayor número de argumentos para evitar la contradicción con cualquier parte del texto. De cualquier forma, la conclusión reexamina la hipótesis de trabajo y arroja nuevas conjeturas, las cuales, aunque estén apoyadas por los resultados de la investigación, se deben aceptar sólo provisionalmente. En las conclusiones, se deben plantear, igual mente, las limitaciones, las implicaciones y las recomendaciones a lugar. 5. Bibliografía. Se presenta alfabéticamente las fuentes, las específicas y las generales. Por Ejemplo: ■ MUTIS, Alvaro, Poesía y prosa, Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1981, pág. 12.
  • 10. Miedo Escénico Tres claves para vencerlo. 1. La práctica continua.es fundamental si quiero llegar a ser un buen comunicador. Aprovechar cualquier ocasión para hacer un buen ejercicio de preparación y exposición es fundamental. Si rehuyó repetidamente la oportunidad de hacer presentaciones delante de un grupo de personas nunca llegaré a lograr la habilidad suficiente. 2. La preparación de las exposiciones.es otra de las claves para vencer el miedo. La mejor improvisación es aquella que se tiene preparada. Adquirir suficiente conocimiento sobre lo que se va a hablar, pero no perderse en los papeles. Interiorizar lo que se va a decir. Estructurar las ideas, Hacerse preguntas. Dedicarle tiempo a la elaboración de nuestro discurso. Una hora de exposición sobre un tema que uno conoce puede llevar hasta cinco de preparación dependiendo del colectivo al que se dirige la exposición. Nunca olvidarse de ensayar. 3. Hay que salir a escena con confianza. con el convencimiento de que uno es capaz de hacerlo bien. Todos tenemos nuestro propio diablillo interior que nos hace dudar, no le hagamos mucho caso y seamos valientes. El público acude con una predisposición positiva hacia el ponente
  • 12. Existen personas que se sienten incómodos cuando conocen gente nueva y por esta razón se pierden buenas oportunidades; que tienen miedo de hablar en público y que no pueden superar una fobia social que suele disminuir sensiblemente sus posibilidades. Una fobia es un miedo irracional a algo que normalmente no produce ese exagerado temor. Los tímidos pueden padecer de fobia social sin darse cuenta, creyendo que sus dificultades para relacionarse es sólo una característica de su carácter. Una fobia se distingue cuando una persona está dispuesta a cambiar todo con tal de eludir algo que teme en particular. No es difícil detectarla porque trastorna la vida total del paciente, tanto social como laboralmente. En la adolescencia, que es la etapa del desarrollo en que la tolerancia a la frustración y la resistencia a la crítica son menores y se tienen menos recursos para enfrentarlas, es cuando comienzan a notarse los primeros síntomas. La ansiedad que les genera a esta gente, las situaciones en las que se siente insegura con respecto a su aspecto, a su conducta o a su manera de pensar le hace evitar determinados encuentros sociales y aislarse. La etapa adolescente, conflictiva de por sí debido a los múltiples cambios que exigen adaptación, puede verse aún más agravada con una respuesta de mayor aislamiento, sentimientos de baja autoestima y con depresión. Los síntomas son fáciles de reconocer cuando ocurren, porque la persona afectada se aísla, disminuye su rendimiento, falta a clase, está irritable, triste, indiferente o cambia de humor bruscamente.