Publicidad

What Worries the World Global - Febrero 2023 ESP.pdf

digital media
1 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a What Worries the World Global - Febrero 2023 ESP.pdf(20)

Más de AproximacionAlFuturo(20)

Publicidad

What Worries the World Global - Febrero 2023 ESP.pdf

  1. Febrero 2023 WHAT WORRIES THE WORLD?
  2. © Ipsos | What Worries the World WHAT WORRIES THE WORLD? La encuesta What Worries the World de Ipsos hace un seguimiento de la opinión pública sobre las cuestiones sociales y políticas más importantes en 29 países, basándose en más de diez años de datos para situar las últimas puntuaciones en su contexto. Este resumen global presenta las principales preocupaciones en todo el mundo, junto con si la gente piensa que las cosas en su país van en la dirección correcta o por el camino equivocado. También pueden consultarse los resultados completos por países y temas en www.ipsos.com. Este mes se añade por primera vez Singapur a la lista de 29 países, así como un cambio en la metodología del componente de la India en la muestra. Para más detalles, véase la sección "Metodología". Para más información, póngase en contacto con Teodros.Gebrekal@Ipsos.com @ Ipsos | What Worries the World
  3. © Ipsos | What Worries the World 43% 32% 27% 27% 25% Inflación Pobreza y desigualdad social Crimen y violencia Desempleo Corrupción política/financiera La inflación es la principal preocupación mundial por 11° mes consecutivo, con 43% en promedio de 29 países. También han aumentado ligeramente las preocupaciones por la desigualdad, el crimen y la violencia, y la corrupción. El porcentaje de quienes afirman que su país va en buena dirección ha descendido 2 puntos porcentuales este mes, situándose en 38%. WHAT WORRIES THE WORLD? FEBRERO 2023 ¿Cuáles de los siguientes son los tres temas que más le preocupan en su país? En términos generales, ¿diría que las cosas en su país van en la dirección correcta o van por el camino equivocado?  ✓ CAMINO EQUIVOCADO DIRECCIÓN CORRECTA Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. 3 ‒ Q Q cambio vs. mes anterior Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 38% 62% -2 +2 +2 +1 +1 = +1 cambio vs. mes anterior
  4. © Ipsos | What Worries the World Inflación Pobreza y desigualdad Crimen y violencia Desempleo Corrupción política financiera 4 ‒ WHAT WORRIES THE WORLD? TENDENCIA DE 12 MESES 43% 32% 27% 27% 25% 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Feb 2022 Apr 2022 Jun 2022 Aug 2022 Oct 2022 Dec 2022 Feb 2023 38% 62% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 2022 Apr 2022 Jun 2022 Aug 2022 Oct 2022 Dec 2022 Feb 2023 ¿Cuáles de los siguientes son los tres temas que más le preocupan en su país? En términos generales, ¿diría que las cosas en su país van en la dirección correcta o van por el camino equivocado? Q Q Dirección correcta Mal camino Coronavirus 12° lugar este mes Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of c.19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, February 2022 - February 2023.
  5. © Ipsos | What Worries the World DIRECCIÓN DE TODOS LOS PAÍSES 5 ‒
  6. © Ipsos | What Worries the World ¿Diría que las cosas en su país van en la dirección correcta o van por el camino equivocado? (Febrero 2023) 6 ‒ MONITOR DE DIRECCIÓN CORRECTA VS. MAL CAMINO Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Q Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. Casi dos tercios (62%) en 29 países afirman que su país va por mal camino. La puntuación de febrero aumenta 2 puntos porcentuales con respecto a la de enero. El 38% opina que las cosas van en la dirección correcta. Brasil ha experimentado el mayor aumento en su puntuación de dirección correcta este mes, con una subida de 8 puntos porcentuales hasta el 56%. Se trata de la puntuación más alta jamás obtenida por Brasil y es la primera vez que más brasileños piensan que su país va en la dirección correcta que en la incorrecta. Singapur, un nuevo país en What Worries the World, tiene el mayor número de personas que piensan que el país va en la dirección correcta (79%). Perú tiene la proporción más baja que piensa que va por el buen camino (10%). 10% 12% 14% 15% 20% 25% 25% 26% 27% 28% 28% 30% 30% 31% 32% 35% 36% 36% 39% 40% 43% 52% 55% 56% 60% 61% 72% 77% 79% 38% 90% 88% 86% 85% 80% 75% 75% 74% 73% 72% 72% 70% 70% 69% 68% 65% 64% 64% 61% 60% 57% 48% 45% 44% 40% 39% 28% 23% 21% 62% Mal camino Dirección correcta World Singapore Indonesia Malaysia India Australia Brazil Mexico Thailand Germany Spain Colombia Netherlands Canada Israel Italy Sweden US Japan Great Britain Turkey South Korea France Chile Belgium Poland Hungary Argentina South Africa Peru
  7. © Ipsos | What Worries the World GLOBAL: DIRECCIÓN CORRECTA VS CAMINO EQUIVOCADO 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Dirección Correcta Mal Camino Base: Representative sample of c.19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, 2013 - 2023. 7 ‒ ¿Diría que las cosas en su país van en la dirección correcta o van por el camino equivocado?? (Promedio Global de Países) Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. 38% 62%
  8. © Ipsos | What Worries the World 8 ‒ PREOCUPACIONES DEL MUNDO RANKING DE TEMAS
  9. © Ipsos | What Worries the World 43% 32% 27% 27% 25% 21% 17% 15% 14% 11% 10% 9% 9% 8% 7% 7% 6% 2% Inflación Pobreza y desigualdad Crimen y violencia Desempleo Corrupción política/financiera Salud Impuestos Cambio climático Educación Control de inmigración Declive moral Coronavirus (Covid-19) Conflicto bélico entre naciones Amenazas contra el medioambiente Terrorismo Aumento de extremismo Mantenimiento de programas sociales Acceso a crédito 9 ‒ PREOCUPACIONES DEL MUNDO: LISTA COMPLETA % menciones en Febrero 2023 (Promedio global de países) ¿Cuáles de los siguientes son los tres temas que más le preocupan en su país? Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. Esta clasificación completa de los 18 temas de nuestra encuesta ofrece una visión general de lo que preocupa hoy a los ciudadanos de 29 países. La inflación es la mayor preocupación a escala mundial, con 43% que afirma que es uno de los principales problemas que afectan a su país. La pobreza y la desigualdad social, el crimen y la violencia, el desempleo y la corrupción política/financiera completan las cinco principales preocupaciones. El coronavirus ha descendido dos puestos este mes y ocupa ahora el 12º lugar en nuestra lista de 18 preocupaciones
  10. © Ipsos | What Worries the World Inflación Pobreza y desigualdad Crimen y violencia Desempleo Corrupción política/financiera PREOCUPACIONES: TENDENCIAS A LARGO PLAZO Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, 2015 - 2023. ¿Cuáles de los siguientes son los tres temas que más le preocupan en su país? Promedio global de países Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. 10 ‒ 43% 25% 27% 27% 32% 9% Coronavirus 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 12th place this month
  11. © Ipsos | What Worries the World PREOCUPACIONES: TENDENCIAS A LARGO PLAZO (INFLACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO & CORONAVIRUS) Base: Representative sample of c.19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, February 2021 - February 2023. Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. 11 ‒ Coronavirus Cambio climático Inflación Source: Ipsos Global Advisor. Coronavirus was introduced into the survey in April 2020. 43% 9% 15% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Feb 21 Jun 21 Oct 21 Feb 22 Jun 22 Oct 22 Feb 23
  12. © Ipsos | What Worries the World 1 | INFLACIÓN Comparacion por países Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 12 ‒ 43% 70% 66% 63% 58% 57% 55% 52% 52% 51% 50% 50% 49% 48% 42% 41% 40% 36% 36% 36% 35% 34% 32% 32% 31% 27% 27% 26% 24% 22% World Argentina Poland Singapore Hungary Canada Turkey India US Colombia France Australia Great Britain Chile Malaysia South Korea Germany Spain Italy Belgium Mexico Thailand Japan Netherlands Sweden South Africa Brazil Peru Israel Indonesia Más de cuatro de cada diez (43%) en todo el mundo afirman que la inflación es uno de los principales problemas que afectan a su país. La mayor preocupación se registra en Argentina, con un 70%. Este es el segundo nivel más alto de preocupación que hemos visto sobre la inflación en cualquier país desde que se añadió a la encuesta en 2013. El nivel más alto fue en agosto de 2022, cuando el 71% de los argentinos eligió la inflación como una de las mayores preocupaciones del país. En febrero de 2023, Colombia (51%), Francia (50%) y Australia (50%) han visto cómo su nivel de preocupación por la inflación superaba por primera vez la barrera de uno de cada dos. Hungría (58%), Canadá (55%), Estados Unidos (52%), Corea del Sur (41%) e Italia (36%) registran este mes su mayor nivel de preocupación por la subida de precios.
  13. © Ipsos | What Worries the World 2 | POBREZA Y DESIGUALDAD SOCIAL Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 13 ‒ 32% 44% 44% 43% 42% 38% 36% 35% 35% 35% 34% 34% 34% 33% 33% 33% 31% 31% 30% 30% 30% 28% 28% 26% 23% 23% 23% 22% 22% 20% World Thailand Hungary Brazil Indonesia Turkey South Africa Germany Netherlands Argentina Japan Belgium South Korea Mexico Peru Colombia Spain Great Britain Italy Malaysia France Chile India Australia Israel Canada Sweden Singapore Poland US En 29 países, uno de cada tres (32%) elige la pobreza y la desigualdad social como uno de los principales problemas. En febrero, el nivel de preocupación ha aumentado 1 punto porcentual con respecto al mes anterior. Los tres países más preocupados - Tailandia, Hungría y Brasil- han visto aumentar el nivel de preocupación este mes (+2pp, +2pp, +5pp respectivamente). La desigualdad ha ocupado el segundo lugar en nuestra lista de 18 preocupaciones cada mes desde que la inflación la superó en abril de 2022. Tres países eligen la desigualdad como su mayor preocupación: Brasil, Países Bajos y Tailandia. El mes pasado, la desigualdad era la principal preocupación de Bélgica, pero la preocupación por la inflación ha adquirido mayor prioridad en febrero. Estados Unidos sigue siendo el país menos preocupado: uno de cada cinco (20%) lo considera un problema. . Comparacion por países
  14. © Ipsos | What Worries the World 3 | CRIMEN Y VIOLENCIA Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 14 ‒ 27% 64% 58% 57% 50% 49% 43% 35% 35% 32% 26% 26% 25% 24% 24% 22% 21% 20% 20% 19% 19% 19% 19% 17% 16% 16% 7% 7% 6% 6% World Chile Mexico Sweden South Africa Peru Israel Colombia Argentina Brazil US Thailand Belgium Indonesia France Australia Canada Netherlands Turkey India Great Britain Spain Germany Japan Malaysia Italy South Korea Singapore Hungary Poland En todo el mundo, algo más de uno de cada cuatro (27%) elige el crimen y la violencia como uno de los principales problemas a los que se enfrenta su país. Se trata de un ligero aumento de 1 punto porcentual con respecto a la cifra del mes pasado. En cuatro países, la mayoría elige la delincuencia y la violencia como una de sus principales preocupaciones: Chile (64%), México (58%), Suecia (57%) y Sudáfrica (50%). En Chile, el crimen y la violencia han sido la preocupación número uno de los chilenos desde diciembre de 2020. México y Suecia también lo eligen como su mayor preocupación. Los tres países más preocupados han visto aumentar su preocupación este mes: Chile y Suecia han subido 4 puntos porcentuales y México ha registrado el mayor aumento de todos los países este mes (11 puntos porcentuales). Comparacion por países
  15. © Ipsos | What Worries the World 4 | DESEMPLEO Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 15 ‒ 27% 69% 45% 45% 43% 39% 38% 37% 37% 36% 33% 33% 33% 29% 28% 27% 23% 21% 19% 17% 17% 16% 14% 14% 12% 12% 12% 10% 10% 6% World South Africa Colombia India Italy Indonesia South Korea Mexico Spain Singapore Peru Malaysia Argentina Turkey Brazil Thailand Chile Japan Australia Poland Canada Belgium Sweden Israel US Great Britain Hungary Germany France Netherlands Algo más de uno de cada cuatro (27%) en 29 países elige el desempleo como principal preocupación. Sudáfrica sigue siendo el país más preocupado, con un 69%, la puntuación más alta registrada en esta materia. Sudáfrica ocupa el primer puesto en cuanto a preocupación por el empleo desde abril de 2021 y durante ese tiempo la preocupación no ha bajado del 60%. La última vez que un país se mostró más preocupado que Sudáfrica por el empleo, Italia encabezaba la lista. Ahora ocupa el cuarto lugar, con un 43%, lo que supone un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al 41% del mes pasado, que fue la puntuación más baja jamás alcanzada por el país en materia de desempleo. España ha registrado la cifra más baja de su historia en cuanto a preocupación por el empleo. Con una puntuación del 37%, este mes se sitúa en el octavo puesto de 29 países, frente al segundo del mes pasado. Comparacion por países
  16. © Ipsos | What Worries the World 5 | CORRUPCIÓN POLÍTICA FINANCIERA Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 16 ‒ 25% 59% 52% 50% 49% 47% 43% 33% 32% 31% 31% 30% 28% 24% 22% 22% 20% 20% 17% 17% 14% 14% 13% 13% 12% 12% 11% 9% 8% 6% World South Africa Hungary Peru Indonesia Malaysia Thailand Colombia South Korea Argentina Israel Brazil Poland India Belgium US Mexico Turkey Spain Chile Canada Japan Great Britain Netherlands Italy Sweden Australia Germany France Singapore Uno de cada cuatro (25%) elige la corrupción financiera/política entre 18 preocupaciones como uno de los principales problemas que afectan a su país. Esta cifra es superior en un punto porcentual a la del mes pasado, pero inferior en dos puntos porcentuales a la de hace doce meses. Sin cambios respecto al mes pasado, Sudáfrica es el país más preocupado por la corrupción, con un 59%. Hungría ha pasado del sexto al segundo puesto en nuestra lista de 29 países preocupados por la corrupción. La puntuación de febrero, de 52%, es 12 puntos porcentuales superior a la del mes pasado. A pesar de que Sudáfrica y Hungría ocupan los primeros puestos de 29 países en cuanto a preocupación por la corrupción, no es la mayor preocupación de ninguno de ellos. Sin embargo, sí lo es en Perú, Indonesia y Malasia. Comparacion por países
  17. © Ipsos | What Worries the World 8 | CAMBIO CLIMÁTICO Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 17 ‒ 15% 28% 28% 26% 24% 23% 23% 22% 21% 21% 19% 19% 18% 18% 18% 16% 16% 13% 13% 11% 9% 8% 7% 7% 7% 5% 5% 4% 3% 3% World Germany Australia Netherlands France Italy Singapore Canada Great Britain Indonesia Belgium Spain US South Korea Japan Sweden Turkey Poland Mexico Thailand Colombia Malaysia Chile South Africa India Argentina Hungary Brazil Israel Peru Uno de cada seis (15%) en todo el mundo elige el cambio climático como uno de los principales problemas que afectan a su país. Ocupa el octavo lugar entre los 18 temas que figuran en nuestra encuesta What Worries the World El mes pasado, Australia encabezaba la lista de 29 países. Sin embargo, al disminuir la preocupación en 4 puntos porcentuales, ha pasado del primer al segundo puesto, y Alemania encabeza ahora la lista. El 28% de los alemanes están preocupados por el cambio climático y es su tercera mayor preocupación, por detrás de la inflación (40%) y la desigualdad (35%). Italia se ha situado entre los cinco países más preocupados por el cambio climático tras un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto a enero de 2023. Singapur, nuevo país en What Worries the World en febrero de 2023, se encuentra justo fuera de los cinco primeros puestos, en sexta posición. Comparacion por países
  18. © Ipsos | What Worries the World 12 | CORONAVIRUS (COVID-19) Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 18 ‒ 9% 31% 19% 19% 16% 15% 14% 14% 13% 12% 11% 11% 9% 8% 8% 7% 7% 6% 6% 6% 5% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 2% World Japan Malaysia Thailand Indonesia Singapore India Australia South Korea US Mexico Canada Netherlands Germany France Great Britain Turkey Brazil Sweden Italy Spain Peru Poland South Africa Chile Israel Belgium Hungary Argentina Colombia Tras el ligero aumento del mes pasado de la preocupación por el coronavirus, la preocupación por la pandemia ha caído a su nivel más bajo registrado desde que se añadió a What Worries the World en abril de 2020.. Sólo el 9% está preocupado por el Covid-19 y ha descendido a la 12ª preocupación, entre el declive moral y los conflictos militares entre naciones, bajando desde la décima posición del mes pasado. La preocupación sigue siendo mayor en Asia, con los ocho países de Asia- Pacífico incluidos en nuestra encuesta entre los ocho países más preocupados. Japón es el país más preocupado, con algo menos de uno de cada tres (31%) que lo eligen como preocupación. Es la cuarta preocupación de Japón, por detrás de los impuestos (36%), la desigualdad (34%) y la inflación (32%). Comparacion por países
  19. © Ipsos | What Worries the World 13 | CONFLICTO BÉLICO ENTRE NACIONES Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. 19 ‒ 9% 33% 28% 19% 16% 16% 15% 14% 12% 11% 10% 9% 9% 9% 8% 6% 6% 6% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 1% World Poland Germany Japan Sweden South Korea Italy Netherlands France Belgium Australia Israel Hungary Spain Great Britain Singapore Thailand Indonesia US Canada India Malaysia Peru Colombia Brazil Mexico Turkey Chile South Africa Argentina Algo menos de uno de cada diez (9%) considera el conflicto militar entre naciones como uno de los principales problemas que afectan a su país. Esta cifra es superior en un punto porcentual a la del mes pasado y se mantiene en el puesto 13 de 18. La preocupación por los conflictos militares ha aumentado en 14 de los 29 países este mes. Los mayores aumentos de preocupación se observaron en los dos países que más se han preocupado por este tema desde que se añadió en marzo de 2022. Polonia es el país más preocupado, cuando se cumple un año desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. Uno de cada tres (33%) lo considera una preocupación, lo que supone un aumento de 7 puntos porcentuales. Es ahora su segunda mayor preocupación, por detrás de la inflación (66%). Alemania sigue en segundo lugar, con un 28%, 8 puntos porcentuales más que el mes pasado. Es ahora la cuarta preocupación del país. Comparacion por países
  20. © Ipsos | What Worries the World 20 ‒ ENFOQUE ECONÓMICO
  21. © Ipsos | What Worries the World EL ESTADO DE LA ECONOMÍA EN MI PAÍS Paralelamente a nuestra encuesta What Worries the World, el estudio mensual Global Consumer Confidence de Ipsos plantea al público de 29 países preguntas relacionadas con la economía y las finanzas, a nivel nacional y personal. La siguiente sección se basa en algunos de estos datos para proporcionar un contexto adicional al informe What Worries the World de este mes. Muestra cómo valoran los ciudadanos la situación económica actual de su país. Más información en nuestro portal de indicadores económicos mundiales consolidados:https://www.ipsosglobalindicators.com/ Por favor contacte a: Nicolas.Boyon@Ipsos.com para más información. @ Ipsos | What Worries the World
  22. © Ipsos | What Worries the World 7% 10% 11% 12% 13% 16% 17% 19% 20% 21% 23% 24% 25% 30% 30% 31% 31% 33% 35% 41% 47% 49% 52% 52% 54% 57% 66% 74% 75% 34% 93% 90% 89% 88% 87% 84% 83% 81% 80% 79% 77% 76% 75% 70% 70% 69% 69% 67% 65% 59% 53% 51% 48% 48% 46% 43% 34% 26% 25% 66% Buena Mala SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? Q En promedio mundial, un tercio (34%) de los ciudadanos califica de "buena" la situación económica actual de su país, lo que supone un descenso de 2 puntos porcentuales con respecto al mes pasado. Las percepciones económicas positivas han aumentado desde el mes pasado en Bélgica e Israel (ambas +4), seguidas de México, Países Bajos y España (todas +3). Mientras tanto, tras alcanzar un máximo histórico el mes pasado, Italia ha experimentado un descenso de 9 puntos en la proporción de personas que describen su situación económica como "buena". Sólo seis países tienen puntuaciones más altas este mes que en febrero de 2022: México (+16), Brasil y Malasia (ambos +14), Colombia (+5), Israel (+4) y España (+2). En el otro extremo de la escala, la puntuación económica "buena" de Suecia es ahora 32 puntos porcentuales inferior a la de febrero de 2022 (67%). 22 ‒ Lea más sobre las percepciones de la economía en la encuesta Ipsos Global Consumer Confidence y explore los datos en el Ipsos Global Economic Indicator portal. Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Base: Representative sample of 19,513 adults aged 16-74 in 29 participating countries, January 20th 2023 - February 3rd 2023. World India Singapore Indonesia Malaysia Netherlands Germany Australia Israel Mexico Thailand Sweden Canada US Brazil Spain Belgium France Poland Italy Turkey Great Britain Colombia Chile Peru South Africa Hungary South Korea Japan Argentina
  23. © Ipsos | What Worries the World 33% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Argentina Canada Hungary Poland Turkey SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: FOCO EN LOS PAÍSES MÁS PREOCUPADOS POR LA INFLACIÓN Base: Representative sample c. 1000 adults aged 18-74 in Canada, c. 500 adults aged 18-74 in Turkey and c. 500 adults aged 16-74 in Argentina, Hungary and Poland, 2013 - 2023. 23 ‒ ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno") Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. 24% 12% 21% 7%
  24. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: BÉLGICA Base: Representative sample c. 500 adults aged 16-74 in Belgium, 2013 - 2023. 24 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. A pesar de haber aumentado 4 puntos porcentuales este mes, la puntuación de Bélgica sigue siendo 12 puntos porcentuales inferior a la del año pasado por estas fechas. 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Belgium ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  25. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL : BRASIL Base: Representative sample c. 1000 adults aged 16-74 in Brazil, 2013 - 2023. 25 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. 31% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Brazil La puntuación económica "buena" de Brasil ha aumentado 14 puntos porcentuales desde el año pasado por estas fechas. ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  26. © Ipsos | What Worries the World 33% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Canada SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL : CANADÁ Base: Representative sample c. 1000 adults aged 18-74 in Canada, 2013 - 2023. 26 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Este mes se registra la puntuación más baja de Canadá desde febrero de 2021 (32%). ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  27. © Ipsos | What Worries the World 17% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Chile SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: CHILE Base: Representative sample c. 500 adults aged 16-74 in Chile, 2018 - 2023. 27 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. La puntuación de Chile en febrero de 2023 es 16 puntos porcentuales inferior a la del año pasado por estas fechas (33%). ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  28. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: GRAN BRETAÑA Base: Representative sample c. 1000 adults aged 16-74 in Great Britain, 2013 - 2023. 28 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. La puntuación económica "buena" de Gran Bretaña es ahora 14 puntos porcentuales inferior a la de febrero de 2022 (34%). 20% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Great Britain ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  29. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: HUNGRÍA Base: Representative sample c. 500 adults aged 16-74 in Hungary, 2013 - 2023. 29 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. La "buena" puntuación económica de Hungría ha caído 19 puntos porcentuales desde el año pasado por estas fechas. 12% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Hungary ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  30. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: ITALIA Base: Representative sample c. 1000 adults aged 16-74 in Italy, 2013 - 2023. 30 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Tras alcanzar un máximo histórico el mes pasado, la puntuación de Italia ha descendido 9 puntos porcentuales este mes. 23% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Italy ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  31. © Ipsos | What Worries the World 57% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Malaysia SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: MALASIA Base: Representative sample c. 500 adults aged 16-74 in Malaysia, 2018 - 2023. 31 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. La proporción de personas que describen la economía actual de Malasia como "buena" ha aumentado 14 puntos porcentuales desde el año pasado por estas fechas. ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  32. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: MÉXICO Base: Representative sample c. 500 adults aged 16-74 in Mexico, 2013 - 2023. 32 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Febrero de 2023 marca la segunda mejor puntuación histórica conjunta de México, empatado con julio de 2019 y sólo por detrás de febrero de 2019 (49%). 47% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Mexico ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  33. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: COREA DEL SUR Base: Representative sample c. 500 adults aged 16-74 in South Korea, 2013 - 2023. 33 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. La puntuación "buena" de Corea del Sur ha caído 14 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. 11% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 South Korea ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  34. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: ESPAÑA Base: Representative sample c. 1000 adults aged 16-74 in Spain, 2013 - 2023. 34 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. Este mes marca la segunda puntuación económica "buena" más alta de la historia de España, empatada con la de mayo de 2022 y justo por detrás de la de julio de 2019 (31%). 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Spain ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  35. © Ipsos | What Worries the World SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL: SUECIA Base: Representative sample c. 500 adults aged 16-74 in Sweden, 2013 - 2023. 35 ‒ Q Source: Ipsos Global Advisor. Global score is a Global Country Average. See methodology for details. a puntuación económica "buena" de Suecia este mes es 32 puntos porcentuales inferior a la de febrero de 2022. 35% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Feb 13 Feb 14 Feb 15 Feb 16 Feb 17 Feb 18 Feb 19 Feb 20 Feb 21 Feb 22 Feb 23 Sweden ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país? (%´Muy bueno" o "Algo bueno")
  36. © Ipsos | What Worries the World 36 ‒ METODOLOGÍA Esta encuesta Global Advisor de 29 países se realizó entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2023 a través del sistema Ipsos Online Panel entre 20.570 adultos de edades comprendidas entre los 18 y los 74 años en Canadá, Estados Unidos, Israel, Malasia, Sudáfrica y Turquía, entre los 20 y los 74 años en Indonesia y Tailandia, y entre los 16 y los 74 años en los 21 países restantes. Singapur ha sido incluido por primera vez en la lista de 29 países. El "promedio global de países" refleja el resultado medio de todos los países en los que se ha realizado la encuesta. No se ha ajustado al tamaño de la población de cada país y no pretende sugerir un resultado total. La muestra consta de aproximadamente 1.000 personas o más en Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Israel, Japón, México y Suecia, y de aproximadamente 500 personas o más en Argentina, Chile, Colombia, Corea del Sur, Hungría, India, Indonesia, Malasia, Países Bajos, Perú, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. Las muestras de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia y Suecia pueden considerarse representativas de la población adulta menor de 75 años de estos países. Las muestras de Brasil, Chile, Colombia, Indonesia, Malasia, México, Perú, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Turquía son más urbanas, más cultas y/o más acomodadas que la población general. Los resultados de las encuestas de estos mercados deben considerarse un reflejo de las opiniones del segmento más "conectado" de estas poblaciones. A partir de febrero de 2023, la recopilación de datos en la India se lleva a cabo utilizando una metodología híbrida (80% de entrevistas presenciales/20% en línea, multilingües) que permite una representación fiable de la población adulta de las SEC A/B/C de zonas no rurales de todo el país. Hasta enero de 2023, la encuesta se realizaba exclusivamente mediante entrevistas en línea en inglés. La nueva metodología híbrida/multilingüe proporciona un reflejo más preciso del sentimiento de los consumidores entre la población india - "India (nacional)- que la anterior "India (población conectada)". Sin embargo, debido al cambio de metodología, los resultados de la India (índices, porcentajes, etc.) recogidos en febrero de 2023 y después no son comparables con los resultados de la encuesta comunicados en enero de 2023 y antes. La ponderación se ha empleado para equilibrar la demografía y garantizar que la composición de la muestra refleje la de la población adulta según los datos del censo más reciente. La precisión de las encuestas en línea de Ipsos se calcula utilizando un intervalo de credibilidad con una encuesta de 1.000 con una precisión de +/- 3,5 puntos porcentuales y de 500 con una precisión de +/- 5,0 puntos porcentuales. Para más información sobre el uso de los intervalos de credibilidad por parte de Ipsos, visite el sitio web de Ipsos. Cuando los resultados no suman 100 o la "diferencia" parece ser +/-1 más/menos que la real, esto puede deberse al redondeo, a respuestas múltiples o a la exclusión de respuestas "no sabe" o "no declaradas". La publicación de estos resultados se ajusta a la normativa local..
Publicidad