SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Bailes tradicionales de la región caribe
Presentado por
Betsy Liliana blanco martinez
Presentado a
Idabel Felipe berrio cardona
I.E Pedro de Heredia
Cartagena
Bolívar
2019
Introducción
Este trabajo lo hacemos con el fin de que las personas reconozcan nuestra
cultura caribeña y que no se pierda la tradición de nuestros ante pasados y
conozcamos mucho más de esta región, también queremos que las personas
tengan más conocimiento de la importancia de los bailes en esta región.
Bailes tradicionales de la región caribe
El Caribe colombiano es un lugar de danzas. Muchas de ellas representan al
país ante los ojos del mundo. El Caribe es un espacio donde la música
pareciera brotar de la tierra, como si el sol, la lluvia, el mar y el río alimentaran
el espíritu de la gente para hacer música hasta convertirla en un espejo, en el
que se refleja toda la mezcla de culturas, que poco se logra dimensionar
cuando la llamamos mestizaje. En Vive Caribe queremos rendir homenaje a la
música y las danzas del Caribe colombiano. A continuación estas breves
reseñas de algunas de ellas
La cumbia: es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia.12
Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra
africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso
mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador
Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen
3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación
zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o
caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis,
respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El
ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que
corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo".3 La presencia de estos
elementos culturales se puede apreciar así:
En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las
maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena;
mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque
adaptadas luego.
Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores,
característicos de los bailes de origen africano.
Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes,
lentejuelas, candongas y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso
en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo (Matón de seda con
bordados generalmente de colores brillantes que llevan las mujeres como
adorno en ocasiones especiales) anudado al cuello y sombrero en los hombres.
A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió al
resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente
siguiendo distintas adaptaciones comerciales, como la cumbia argentina, la
cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia dominicana, la cumbia
ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia salvadoreña, la
cumbia uruguaya y la cumbia venezolana, entre otras.
Origen
El sociólogo Adolfo González Henríquez, en su trabajo «La música del Caribe
colombiano durante la guerra de independencia y comienzos de la República»,
incluye un texto del almirante José Prudencio Padilla que registra las
cumbiambas y gaitas indígenas durante la fiesta de San Juan Bautista en la
vecina población de Arjona, pocos días antes de la batalla naval que se llevó a
cabo en la bahía de las Ánimas de Cartagena de Indias entre los últimos
reductos españoles y el ejército republicano, confrontación bélica que selló la
independencia de Colombia.
Coreografía
Los bailarines entran en escena desde el fondo en doble fila india, las mujeres
por la izquierda, los hombres por la derecha, trazan un semicírculo, las mujeres
siguen a un lado y los hombres al otro, se encuentran nuevamente en un punto
medio, entonces hombre y mujer dan una vuelta sobre sí mismos en dicho
punto. Luego avanzan hasta formar un círculo con que empieza la cumbia, el
cual se desplaza en sentido contrario de las manecillas del reloj.
La mujer baila en posición erguida sosteniendo con el brazo derecho en alto un
mazo de velas encendidas y con la mano izquierda levantando un extremo de
la pollera a la altura de la cintura. Danza deslizándose sobre el suelo, nunca
levanta los pies, el movimiento de las caderas es moderado y rítmico.
El hombre apoya siempre toda la planta del pie izquierdo a manera de pivote, y
del derecho sólo apoya el metatarso, elevando el talón.5 Realiza cabriolas,
gesticula, hace ademanes, pela los dientes, saca la lengua, encoge los
hombros, se encorva, se quita y se vuelve a poner el sombrero, da más velas a
la mujer, a la cual le baila de frente, a los lados, por detrás y da vueltas a su
alrededor.
Pasos
1: Repique de tambor. Las mujeres describen el primer círculo y conservan su
formación. Cada pareja se enfrenta, la mujer amaga a su pareja y este rehúye.
Seguidamente, las mujeres avanzan conservando la formación del círculo.
2: El hombre describe un círculo alrededor de la mujer, lo inicia detrás de ella y
vuelve al punto de partida.
3: El parejo aparenta colocar su antebrazo izquierdo sobre los hombros de la
mujer para invitarla a dar una vuelta. La suelta imaginariamente, se separa y
gira sobre sí mismo, mientras la mujer completa la suya y sigue adelante.
4: La mujer describe un círculo alrededor del hombre. Empieza por el lado
izquierdo y sigue adelante.
5: El hombre realiza otra vuelta alrededor de su pareja, pasa primero por
delante ejecutando figuras y coqueteos. Completa la vuelta por detrás y vuelve
a su posición inicial.
6: La mujer retrocede tres pasos, gira sobre sí misma y hace el ademán de
quemar al hombre con el mazo de velas. Luego sigue hacia adelante.
7: El hombre insinúa tomar a su pareja por la cintura y luego se alejan juntos.
Vestuario
Las mujeres usan faldas amplias y dos estilos de blusas: las cerradas, de
mangas tres cuartos con volantes, los cuales también están presentes en el
remate de la blusa, que cae a unos 50 centímetros del hombro. Por la espalda
va entallada a la cintura y por delante totalmente suelta. En los climas más
calientes se usa otro tipo de blusa escotada con un volante grande que rodea
los hombros y en la cintura va sujeta a la falda. La mujer lleva en el brazo en
alto uno o varios manojos de velas encendidas (antiguamente usaban
mechones, usuales en fiestas públicas), con las cuales alumbra y a la vez se
defiende de la insistencia del hombre. En la cabeza llevan ramilletes de
cayenas y en los cuellos collares de variados colores.5
Los hombres siempre visten pantalón y camisa blancos. La camisa es de cuello
redondo, con pechera adornada y mangas largas de puño cerrado. El pantalón
se anuda en la parte de atrás. Además, los hombres lucen un pañolón rojo
alrededor del cuello, sombrero concha de jobo o vueltiao, mochila y una funda
sin machete al cinto.
El bullerengue o bullarengue: es un género musical y una danza de la Costa
Caribe de Colombia1 y de la provincia de Darién, Panamá.
En Colombia es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los
cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio.3 En Colombia,
"bullerengue" o "bullarengue"4 significa "pollerón", como lo define el Diccionario
de la Lengua Española.
Origen
En Panamá es propio del palenque del Mamoní o Santiago del Príncipe y la
tribu de los mandingas de Kuna Yala, que se extendieron hasta el Darién
histórico.6 En Panamá se entiende que la palabra "bullerengue" viene de la
unión de "bulla" y "arenga", o sea, "bullarenga".
El bullerengue se caracteriza por ser un baile cantado,8 cuya danza es de
mujeres solamente, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de
las costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de los
actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a
Cartagena.
A pesar de que los ritmos tradicionales de la costa se aprenden, estos no se
enseñaban, solo hasta hace algunos años con la creación de festivales y
escuelas de música tradicional en algunos pueblos como Ovejas y Sucre, se
están implementando algunas metodologías occidentales, tomadas de la
educación formal escolarizada. Según las viejas cantadoras y tamboreros, ellos
aprendieron con un familiar muy cercano o un amigo, que a su vez aprendió de
otro familiar u otro amigo, por eso podemos ver que estos músicos son fruto de
una larga herencia musical, donde esta se socializa constantemente.
El bullerengue surge con la venida de los esclavos a Cartagena de Indias, los
cuales utilizaban tambores hembra y llamador, las mujeres utilizaban
polleronas. Por medio de esta bulla de tambores y palmas también celebraban
su libertad como esclavos.
Cantadoras, bailadoras y tamboreros nunca dejan de aprender y solo cuando
son veteranos son realmente reconocidos dentro de la comunidad como
buenos bullerengueros. Durante sus visitas a otros pueblos y hoy en día en la
participación a festivales, estos personajes aprenden cantos, versos, pasos,
golpes de tambor, conocen a cantadoras, bailadoras y tamboreros de los
cuales aprenden viendo; en ningún momento un tamborero “veterano” va a
pedir a otro tamborero que le enseñe un toque, ellos los aprenden y para esto
utilizan el término coger, los tamboreros, las cantadoras y bailadoras se cogen
los golpes, los cantos y los pasos de otras personas.
El bullerengue se convirtió para estas nuevas comunidades en la música
festiva por excelencia, con esta amenizaban sus reuniones y las celebraciones
del calendario santoral popular, realizaban fiestas de bullerengue durante las
celebraciones de san Juan, san Pedro y san Pablo (24 y 29 de junio) y luego
desde la celebración de santa Catalina (25 de noviembre), la Inmaculada
Concepción de María (8 de diciembre), al 25 de diciembre, muchas veces las
fiestas seguían hasta el 6 de enero.
El conjunto rítmico del bullerengue está compuesto por:
El bullerengue sentao.
La chalupa.
El pajarito, fandango o porro.
Coreografía
Lo bailan la gente de Garachiné y de Tucutí. Las figuras principales de este
tambor son un ligero homenaje a los instrumentos con retroceso corto y vuelta.
La mayor parte transcurre en una seguidilla y paseo, siguiendo el límite del
círculo donde se agrupan para bailarlo. Le acompañan un movimiento de
caderas, esquemas amplios y las flexiones hasta el suelo, con saltos hacia
delante con gran La agitación y excitación emocional.
Se conserva como el sello de la raza darienita. No difiere mucho del tambor
propiamente dicho, sino que en él se conserva toda la savia de la sensualidad.
Por lo simple de sus figuras se emparienta con los congos.
El baile solo tiene seguidilla y vueltas, pero carece de violencia se caracteriza
más bien por la concentración o actitud introspectiva con la que la mujer realiza
su desplazamiento. Resbala más que camina con pasitos menudos con toda la
planta asentada y los pies muy juntos. Las piernas las lleva cerradas dando el
aspecto de lujurioso fruto prohibido (a este movimiento se le conoce como
“plantillas”). Mientras que el varón despliega toda su energía en gestos
acrobáticos en rendiciones y provocaciones sensuales. La mujer alterna las
plantillas con movimientos más amplios a veces y llega al paroxismo cuando
ejecuta lo que se llama “bosar”, que es el tipo de mover las caderas y vientre,
como en un trance solitario, el varón toma eso para acercarse y atacar la mujer
por su parte esquiva y burla a su compañero con un rápido desquite y una
vuelta.
La Puya: es un ritmo afín a la cumbia, sólo que un poco más acelerado.
Cuando es ejecutado, el intérprete realiza un efecto en bombo silenciando o
tapando con la palma de la mano y de manera alternada, el pedazo opuesto al
que normalmente se percute con la baqueta o porra, por eso también recibe el
nombre de porro tapao. Existe una variedad de la puya en la que se canta y se
interpreta con acordeón, raspa y caja o tambor vallenato. Es un ritmo que no
puede faltar en las cumbiambas y fiestas caribeñas pues es una tonada alegre
que invita a gozar.
Este ritmo nunca tuvo un acompañamiento de voz o canto, pues sólo consistía
en la imitación rápida y acelerada del canto de algunos pájaros. Se bailaba en
hileras o filas y cada persona llevaba las dos manos cerradas a la altura del
pecho con los dedos apuntando hacia delante y simulando que se “puyaba”
repetidamente a quien danzaba adelante.
El nombre de “puya”, viene del verbo “puyar”, pero según el Diccionario de la
Real Academia de la Lengua su correcta ortografía es “pullar” y significa
“molestar o enardecer a alguien con pullas (expresiones agudas o picantes)”.
Así que a partir del momento en el que a la puya se le agregó el canto, este
venía cargado con sátiras y un carácter irónico e hiriente.
A través del tiempo se fueron fusionando con ella, distintos elementos de la
cultura folclórico-musical colombiana, logrando una mezcla entre la puya
negroide, como género cantado, a la puya indígena, como género musical sin
ningún tipo de canto, que dió como resultado lo que hoy conocemos como puya
vallenata que conforma un equilibrio perfecto entre el canto, la melodía y el
ritmo.
Por esta razón, la puya es considerada como el más rápido de los aires
vallenatos y se ha convertido en la prueba más difícil para un acordeonista,
pues en ésta se logra apreciar la agilidad y velocidad para manipular este
instrumento y lograr una melodía perfecta sin pisar una tecla incorrecta, a lo
que comúnmente se le conoce como “pelar pito”.
La puya y el merengue son iguales en cuanto a ritmo y armonía se refiere, su
diferencia se aprecia más en su concepción melódica, en la velocidad y
originalidad en la interpretación de cada tema.
El Mapalé: es un ritmo afrocolombiano de danza. Su nombre proviene del pez
teleósteo Cathorops mapale, cuyos movimientos muy rápidos fuera del agua,
en la playa, se comparan con la agilidad y fuerza de quienes danzan.
Este baile nació como canto y danza de labor de los pescadores del baño, que
se realizaba, acompañado de tambores, como diversión en la noche, después
de terminar la jornada. Surgió en la costa del Caribe colombiano gracias a la
influencia cultural de los africanos traficados como esclavos durante la
conquista de América y que, cuando conseguían huir de sus captores fundaban
quilombos o comunidades en lugares alejados, como el Palenque de San
Basilio, donde afirmaban su herencia cultural. Nacido en el Caribe, fue
introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena.
Actualmente se baila también en comunidades afrocolombianas del Pacífico.
En sus orígenes la danza de labor fue ejecutada en las noches y acompañada
con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el
canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática,
atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la
evolución frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de
su esencia africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo
sencillo, como en la presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado
para el procesamiento del pescado. Hay unas definiciones difundidas, algunas
de las cuales indican que el ritmo proviene de un festival por la abundancia del
pez. Es Un género musical Tipo De La Región Caribe Colombiana Este Ritmo
Tiene Características Propias Africanas que se debe a que los españoles
llevaron esclavos africanos a estas tierras, por medio de este baile se
representa el erotismo de la unión entre el hombre y la mujer. El mapalé cuenta
con movimientos fuertes para lo cual se debe tener un buen manejo corporal y
disciplina.
Vestimenta
Vestuario del Hombre
Lleva un pantalón que llega a la altura de los talones, en ocasiones adornada
con flequillos o arandelas en la boca de la pierna. El vestuario, tanto de hombre
como de mujer, va de acuerdo a la danza y puede presentar variaciones de un
grupo a otro.
Vestuario de la mujer
Usualmente en las danzas del negro las mujeres llevan faldas cortas, con
flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus
caderas. Lucen zapatos planos o van descalzas y llevan turbantes de banderas
en la cabeza.
Baile
En el mapalé las parejas danzan sueltas o pegadas alternativamente. Se baila
con pasos cortos, ritmo muy acelerado y con palmoteo constante de los
bailarines. Las rutinas se inician formado dos filas, una frente a la otra, en un
enfrentamiento entre el hombre y la mujer, para efectuar avances hacia delante
y hacia atrás. Continúa con posturas de exhibición libres e individuales de los
hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para
corresponder los enfrentamientos. Los movimientos son frenéticos y con un alto
contenido de erotismo. Los hombres de las mujeres son diferentes y se
expresan más excitantes y eróticos. Representan el encuentro erótico entre
hombre y mujer. Los bailarines se mueven aceleradamente y con fuerza,
saltando, cayendo, levantando los brazos, agitando hombros y caderas,
siguiendo el ritmo de los tambores.
En los compases, se habla de un ritmo binario, con impresionante percusión a
dos tonos, con lo cual se buscaba el lucimiento de las parejas con ayuda de los
instrumentos; baile típico del Caribe.
La Danza o Baile del Garabato: es una danza típica de la costa atlántica en
enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre
dado al palo de madera con forma de gancho en uno de sus extremos, que
lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la
bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes masculinos de la danza.
Este integra los diferentes aspectos que se demuestra en las creencias que
representa el garabato. La música que acompaña este género musical es el
chandé. Es un baile muy bueno
El vestuario que llevan los hombres en la Danza del Garabato consiste en una
camisa amarilla manga larga, un “peto” o pechera en forma de babero, de color
azul, con encajes y bordada en lentejuelas, pantalón negro con rodilleras con
encajes, medias blancas altas, zapatos negros, capa roja adornada con
lentejuelas y figuras de mil colores, sombrero blanco ataviado con cintas de los
colores de la bandera de Barranquilla, flores de cayena y en la mano se lleva el
palo del garabato. Negro
La mujer se viste con falda larga, rematada con volantes, con los colores de la
bandera de Barranquilla, la blusa de escote amplio o palangana, y arandelas,
en su cabeza un adorno de flores y zapatos negros.
Acompañando a la danza no puede faltar el disfraz de la muerte, que consiste
en un traje enterizo de color negro, al que se le estampa un esqueleto pintado
en blanco. Además, el portador del disfraz deberá llevar una careta con la
calavera y una enorme guadaña en el mundo.
El fandango: es un aire musical folclórico originario de la costa Caribe
colombiana. Este género proviene específicamente del "eje musical del Caribe
occidental". Es un ritmo alegre y fiestero que hace parte de la idiosincrasia
costeña y de los carnavales, como el Carnaval de Barranquilla. Es muy popular
en las fiestas de corralejas de las sabanas costeras de la región, especialmente
en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. A este ritmo se le pueden
agregar otros instrumentos como guitarras y bajo eléctrico. En el Carnaval de
Barranquilla es el ritmo bailado por la danza de la Marimondas.
Origen
Este baile tiene semejanza con los bailes populares de varias regiones de
España como Vizcaya y Galicia; en los tiempos de la colonia (mediados del
siglo XVIII) los observadores y escritores de la época, en la provincia de
Cartagena los llamaban " Bailes y fandangos llamados Bundes", estos bailes
fueron apareciendo paralelamente con los festejos de las fiestas patronales.1
Las fiestas y la música religiosas de origen español, en honor de la Virgen (La
Candelaria, los Remedios, La Inmaculada), la Cuaresma, el Corpus Christi,San
Juan y la Navidad, entre otros, sirvieron para catequizar indígenas y esclavos y
comenzar el mestizaje musical, en el cual también influyeron las tertulias y
bailes en las casas de los españoles acaudalados en donde danzas europeas
cortesanas como la gavota, el rigodón, paspies, pasacalle, contradanza y
danzas populares como la jota, el fandango y las seguidillas fueron lentamente
asimiladas y transformadas por indígenas y africanos.
Este mestizaje puede identificarse, con mayor o menor facilidad en distintos
ritmos del territorio colombiano; por ejemplo, en los cantos vallenatos se
evidencia con las coplas y décimas expuestas en las llamadas piquerías
(contienda entre verseadores, improvisando alrededor de un tema), en la
música andina, este mestizaje entre lo indígena y lo español, se evidencia en el
torbellino, los cantos de la guabina y gran cantidad de juegos danzados, que
nacieron hacia el siglo XVII.
Los bailes de fandango, la tirana, el bolero y la seguidilla de la provincia de
Andalucía, fueron muy populares entre la clase media española asentada en el
territorio de Colombia.
Diversos escritores románticos intentaron vincularlo a un antiguo baile sensual
de los tiempos romanos conocido como cordax (también llamado iconici motus
por el poeta Horacio y por el comediógrafo Plauto). El escritor de sátiras
Juvenal hace una mención específica hacia el testárum crépitus (chasquear las
castañuelas) que, en su expresión griega temprana, eran usadas como
címbalos o platillos para dedos.
Según el Diccionario de Autoridades de 1735, para entonces el fandango en
España era un "baile introducido por los que han estado en los reinos de
Indias", es decir, se entiende que su origen es hispanoamericano y no español
peninsular. Dada la popularidad del fandango como danza de exhibición a
finales del siglo XVIII y principios del XIX, no es de extrañar su presencia y
arraigo en la tradición de Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña,
Murcia, Valencia, País Vasco o Portugal. En su forma galante, el género llegó a
tener cierta proyección en la tradición culta europea a través de la obra de Luigi
Boccherini, del padre Antonio Soler y de Domenico Scarlatti.
El fandango también hay que entenderlo como un espectáculo de carácter
público multitudinario que se da en el marco de los días especiales de los
pueblos de la región caribe colombiana, en los cuales se celebran los santos
patronales, la recolección de las cosechas o la fundación. Fiestas que siempre
celebran con fiestas de corraleja y rueda de cumbia o fandango por la noche.
Evento en el cual, para su disfrute, en la plaza de la población donde va a
realizarse el baile se colocan unos banquillos, o se construye una pequeña
plataforma o tarima de madera, en el centro. Los músicos, unos quince, suben
y empiezan a tocar, regularmente, desde las 9 de la noche; interpretando
porros, fandangos, puyas, bullerengues, mapalés, cumbias, gaitas, etc. Las
parejas bailan alrededor de la banda de vientos formando círculos inmensos;
se alumbran con paquetes de velas que la mujer lleva en la mano derecha, y
en alto, como en la cumbia, tanto para el coqueteo como para el rechazo de
sus pretendientes, baile con el cual conserva la característica de ser suelto y
girando siempre en forma inversa a las manecillas del reloj.
La pareja da la vuelta cada tres metros, el hombre rodeando a la mujer y la
mujer sobre sí misma, siempre en ademán de coqueteo elegante y conquista
respetuosa. Estos fandangos por tradición y por conveniencia son amenizados
por las bandas folclóricas, también llamadas papayeras o pelayeras, de la
región.
El porro: es un ritmo musical de la Región Caribe colombiana, tradicional de los
departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre. Posee un ritmo cadencioso,
alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en compás de 2/2
o, como se le dice popularmente en América, compás partido. Es una música
fiestera popular que generalmente es interpretada por bandas conocidas en
Colombia como "Pelayeras", también conocidas como "Bandas de Músicos"
Origen
La teoría de W. Fortich sobre el origen del porro sostiene que nació en la época
precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego
enriquecido por la rítmica africana. Más tarde evolucionó al ser asimilado por
las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de
viento europeos (trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba) que se
utilizan en el siglo XXI.
Según Guillermo Valencia Salgado, su principal fuente creativa se encuentra en
elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del
pueblo Yoruba, que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del
“baile cantado”. El porro también se tocó solo con tambores, acompañamiento
de palmas y cantado, lo mismo que con gaitas y pito atravesado.
Tratar de asignarle un lugar único de nacimiento en la Caribe Colombiano no
ha logrado consenso. Enrique Pérez Arbeláez sostiene que es oriundo de las
riveras del Bajo Magdalena donde este nació en El Carmen de Bolívar a causa
de la inmigrantes Alemanes e Italianos por el mercado del Tabaco en la zona
introdujeron en la región el instrumento del Clarinete, de allí migró hacia otras
poblaciones de la sabana, hasta llegar al Sinú. También reclaman derechos de
paternidad sobre el porro el pueblo de San Pelayo donde actualmente se
realiza el Festival Nacional del Porro y Ciénaga de Oro, ambos del
departamento de Córdoba.
En cuanto al origen de la voz porro se conocen dos hipótesis principales: la de
que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o
bombo y su acción o porrazo (Valencia Salgado) y la que sostiene que es
derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba
(Aquiles Escalante).
El porro, en su variante orquestada, alcanzó una amplia difusión nacional e
internacional en las décadas de 1940 a 1970 gracias a agrupaciones como
Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Juan Piña, La Sonora Matancera, Billo's
Caracas Boys, Los Melódicos, La Sonora Cordobesa, Pedro Laza y sus
Pelayeros (que no eran de San Pelayo) entre otras. En esa época el porro
entró a las salas de baile de los clubes de Colombia y de varios países
latinoamericanos.
El himno de Ibagué, Tolima, no es un bunde, sino un porro. Se llama Ibagué,
tierra de Ensueño, obra de la compositora Leonor Buenaventura de Valencia.
En la década de 1990, el porro perdió algo de la popularidad nacional que
había adquirido y su influencia actual está circunscrita a zonas geográficas,
círculos de aficionados y cultores en diferentes partes de Colombia y el mundo.
Aunque siguen siendo muy populares en las fiestas patronales o de pueblo las
bandas papayeras, que tienen entre su repertorio en mayor porcentaje gaitas y
porros.
Prevalecen los dos tipos de agrupaciones que lo interpretan (bandas y
orquestas). La mayoría de las bandas se localizan en la Costa Caribe, aunque
también existen bandas de otras zonas de Colombia e inclusive de otros
países. Entre las bandas más populares se encuentra la 19 de Marzo de
Laguneta dirigida por Miguel Emiro Naranjo quien ha interpretado este tipo de
folclor colombiano en grandes auditorios de países europeos, así como la
formación de más de 300 jóvenes y es el padre de 12 bandas folclóricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion Fisica
 
Cumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentosCumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentos
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
 
Candombe
CandombeCandombe
Candombe
 
Tipos de cumbia. alejandro patrizio
Tipos de cumbia. alejandro patrizioTipos de cumbia. alejandro patrizio
Tipos de cumbia. alejandro patrizio
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
Tipos de cumbia. alejandro osvaldo patrizio
Tipos de cumbia. alejandro osvaldo patrizioTipos de cumbia. alejandro osvaldo patrizio
Tipos de cumbia. alejandro osvaldo patrizio
 
Lo maravillosos de la cumbia
Lo maravillosos de la cumbiaLo maravillosos de la cumbia
Lo maravillosos de la cumbia
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
 
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
 
Taller juegos cuerpo rito y contemporaneidad
Taller   juegos  cuerpo rito y contemporaneidadTaller   juegos  cuerpo rito y contemporaneidad
Taller juegos cuerpo rito y contemporaneidad
 
Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombiana
 
1002
10021002
1002
 
Murga candombe
Murga   candombeMurga   candombe
Murga candombe
 
El candombe
El candombeEl candombe
El candombe
 
La cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoLa cumbia baile tipico
La cumbia baile tipico
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombiadanzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Caribe
CaribeCaribe
Caribe
 

Similar a Bailes tradicionales del Caribe

Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaCristian123poker
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 
Bailes tradicionales-de-colombia
Bailes tradicionales-de-colombiaBailes tradicionales-de-colombia
Bailes tradicionales-de-colombiaAlexa Meza
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEcamilaa45
 
Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)Cristian123poker
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica powernattyester
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Alexa Meza
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzasnailea
 
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...Cristian123poker
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaWendy Sepulveda
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureIVAN DARIO PEREZ
 

Similar a Bailes tradicionales del Caribe (20)

Juana valentina guzman corcho
Juana valentina guzman corchoJuana valentina guzman corcho
Juana valentina guzman corcho
 
Clara 3.docx
Clara 3.docxClara 3.docx
Clara 3.docx
 
Clara 3.docx
Clara 3.docxClara 3.docx
Clara 3.docx
 
Edwar borrero
Edwar borreroEdwar borrero
Edwar borrero
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
CRISTINA.pptx
CRISTINA.pptxCRISTINA.pptx
CRISTINA.pptx
 
Bailes tradicionales-de-colombia
Bailes tradicionales-de-colombiaBailes tradicionales-de-colombia
Bailes tradicionales-de-colombia
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
 
Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica power
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
 
Historia de la cumbia
Historia de la cumbiaHistoria de la cumbia
Historia de la cumbia
 

Último

Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxlorenita0682
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...dnmxd1213
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxJuankLerma
 
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfPORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfYeniferGarcia36
 
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosasCATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosasMichelACruzSolano
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdfSemana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdfromaldonolascorojas1
 
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eyonayker10
 
METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................CelinChauca
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfsheylayaninaagurtofa1
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---YurleyFlorez5
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 

Último (20)

Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
 
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfPORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
 
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosasCATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdfSemana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
 
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
 
METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 

Bailes tradicionales del Caribe

  • 1. Bailes tradicionales de la región caribe Presentado por Betsy Liliana blanco martinez Presentado a Idabel Felipe berrio cardona I.E Pedro de Heredia Cartagena Bolívar 2019
  • 2. Introducción Este trabajo lo hacemos con el fin de que las personas reconozcan nuestra cultura caribeña y que no se pierda la tradición de nuestros ante pasados y conozcamos mucho más de esta región, también queremos que las personas tengan más conocimiento de la importancia de los bailes en esta región.
  • 3. Bailes tradicionales de la región caribe El Caribe colombiano es un lugar de danzas. Muchas de ellas representan al país ante los ojos del mundo. El Caribe es un espacio donde la música pareciera brotar de la tierra, como si el sol, la lluvia, el mar y el río alimentaran el espíritu de la gente para hacer música hasta convertirla en un espejo, en el que se refleja toda la mezcla de culturas, que poco se logra dimensionar cuando la llamamos mestizaje. En Vive Caribe queremos rendir homenaje a la música y las danzas del Caribe colombiano. A continuación estas breves reseñas de algunas de ellas La cumbia: es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia.12 Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo".3 La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así: En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego. Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano. Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo (Matón de seda con bordados generalmente de colores brillantes que llevan las mujeres como adorno en ocasiones especiales) anudado al cuello y sombrero en los hombres. A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia dominicana, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia salvadoreña, la cumbia uruguaya y la cumbia venezolana, entre otras. Origen
  • 4. El sociólogo Adolfo González Henríquez, en su trabajo «La música del Caribe colombiano durante la guerra de independencia y comienzos de la República», incluye un texto del almirante José Prudencio Padilla que registra las cumbiambas y gaitas indígenas durante la fiesta de San Juan Bautista en la vecina población de Arjona, pocos días antes de la batalla naval que se llevó a cabo en la bahía de las Ánimas de Cartagena de Indias entre los últimos reductos españoles y el ejército republicano, confrontación bélica que selló la independencia de Colombia. Coreografía Los bailarines entran en escena desde el fondo en doble fila india, las mujeres por la izquierda, los hombres por la derecha, trazan un semicírculo, las mujeres siguen a un lado y los hombres al otro, se encuentran nuevamente en un punto medio, entonces hombre y mujer dan una vuelta sobre sí mismos en dicho punto. Luego avanzan hasta formar un círculo con que empieza la cumbia, el cual se desplaza en sentido contrario de las manecillas del reloj. La mujer baila en posición erguida sosteniendo con el brazo derecho en alto un mazo de velas encendidas y con la mano izquierda levantando un extremo de la pollera a la altura de la cintura. Danza deslizándose sobre el suelo, nunca levanta los pies, el movimiento de las caderas es moderado y rítmico. El hombre apoya siempre toda la planta del pie izquierdo a manera de pivote, y del derecho sólo apoya el metatarso, elevando el talón.5 Realiza cabriolas, gesticula, hace ademanes, pela los dientes, saca la lengua, encoge los hombros, se encorva, se quita y se vuelve a poner el sombrero, da más velas a la mujer, a la cual le baila de frente, a los lados, por detrás y da vueltas a su alrededor. Pasos 1: Repique de tambor. Las mujeres describen el primer círculo y conservan su formación. Cada pareja se enfrenta, la mujer amaga a su pareja y este rehúye. Seguidamente, las mujeres avanzan conservando la formación del círculo. 2: El hombre describe un círculo alrededor de la mujer, lo inicia detrás de ella y vuelve al punto de partida. 3: El parejo aparenta colocar su antebrazo izquierdo sobre los hombros de la mujer para invitarla a dar una vuelta. La suelta imaginariamente, se separa y gira sobre sí mismo, mientras la mujer completa la suya y sigue adelante. 4: La mujer describe un círculo alrededor del hombre. Empieza por el lado izquierdo y sigue adelante. 5: El hombre realiza otra vuelta alrededor de su pareja, pasa primero por delante ejecutando figuras y coqueteos. Completa la vuelta por detrás y vuelve a su posición inicial.
  • 5. 6: La mujer retrocede tres pasos, gira sobre sí misma y hace el ademán de quemar al hombre con el mazo de velas. Luego sigue hacia adelante. 7: El hombre insinúa tomar a su pareja por la cintura y luego se alejan juntos. Vestuario Las mujeres usan faldas amplias y dos estilos de blusas: las cerradas, de mangas tres cuartos con volantes, los cuales también están presentes en el remate de la blusa, que cae a unos 50 centímetros del hombro. Por la espalda va entallada a la cintura y por delante totalmente suelta. En los climas más calientes se usa otro tipo de blusa escotada con un volante grande que rodea los hombros y en la cintura va sujeta a la falda. La mujer lleva en el brazo en alto uno o varios manojos de velas encendidas (antiguamente usaban mechones, usuales en fiestas públicas), con las cuales alumbra y a la vez se defiende de la insistencia del hombre. En la cabeza llevan ramilletes de cayenas y en los cuellos collares de variados colores.5 Los hombres siempre visten pantalón y camisa blancos. La camisa es de cuello redondo, con pechera adornada y mangas largas de puño cerrado. El pantalón se anuda en la parte de atrás. Además, los hombres lucen un pañolón rojo alrededor del cuello, sombrero concha de jobo o vueltiao, mochila y una funda sin machete al cinto. El bullerengue o bullarengue: es un género musical y una danza de la Costa Caribe de Colombia1 y de la provincia de Darién, Panamá. En Colombia es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio.3 En Colombia, "bullerengue" o "bullarengue"4 significa "pollerón", como lo define el Diccionario de la Lengua Española. Origen En Panamá es propio del palenque del Mamoní o Santiago del Príncipe y la tribu de los mandingas de Kuna Yala, que se extendieron hasta el Darién histórico.6 En Panamá se entiende que la palabra "bullerengue" viene de la unión de "bulla" y "arenga", o sea, "bullarenga". El bullerengue se caracteriza por ser un baile cantado,8 cuya danza es de mujeres solamente, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de los actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a Cartagena. A pesar de que los ritmos tradicionales de la costa se aprenden, estos no se enseñaban, solo hasta hace algunos años con la creación de festivales y escuelas de música tradicional en algunos pueblos como Ovejas y Sucre, se están implementando algunas metodologías occidentales, tomadas de la
  • 6. educación formal escolarizada. Según las viejas cantadoras y tamboreros, ellos aprendieron con un familiar muy cercano o un amigo, que a su vez aprendió de otro familiar u otro amigo, por eso podemos ver que estos músicos son fruto de una larga herencia musical, donde esta se socializa constantemente. El bullerengue surge con la venida de los esclavos a Cartagena de Indias, los cuales utilizaban tambores hembra y llamador, las mujeres utilizaban polleronas. Por medio de esta bulla de tambores y palmas también celebraban su libertad como esclavos. Cantadoras, bailadoras y tamboreros nunca dejan de aprender y solo cuando son veteranos son realmente reconocidos dentro de la comunidad como buenos bullerengueros. Durante sus visitas a otros pueblos y hoy en día en la participación a festivales, estos personajes aprenden cantos, versos, pasos, golpes de tambor, conocen a cantadoras, bailadoras y tamboreros de los cuales aprenden viendo; en ningún momento un tamborero “veterano” va a pedir a otro tamborero que le enseñe un toque, ellos los aprenden y para esto utilizan el término coger, los tamboreros, las cantadoras y bailadoras se cogen los golpes, los cantos y los pasos de otras personas. El bullerengue se convirtió para estas nuevas comunidades en la música festiva por excelencia, con esta amenizaban sus reuniones y las celebraciones del calendario santoral popular, realizaban fiestas de bullerengue durante las celebraciones de san Juan, san Pedro y san Pablo (24 y 29 de junio) y luego desde la celebración de santa Catalina (25 de noviembre), la Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre), al 25 de diciembre, muchas veces las fiestas seguían hasta el 6 de enero. El conjunto rítmico del bullerengue está compuesto por: El bullerengue sentao. La chalupa. El pajarito, fandango o porro. Coreografía Lo bailan la gente de Garachiné y de Tucutí. Las figuras principales de este tambor son un ligero homenaje a los instrumentos con retroceso corto y vuelta. La mayor parte transcurre en una seguidilla y paseo, siguiendo el límite del círculo donde se agrupan para bailarlo. Le acompañan un movimiento de caderas, esquemas amplios y las flexiones hasta el suelo, con saltos hacia delante con gran La agitación y excitación emocional. Se conserva como el sello de la raza darienita. No difiere mucho del tambor propiamente dicho, sino que en él se conserva toda la savia de la sensualidad. Por lo simple de sus figuras se emparienta con los congos.
  • 7. El baile solo tiene seguidilla y vueltas, pero carece de violencia se caracteriza más bien por la concentración o actitud introspectiva con la que la mujer realiza su desplazamiento. Resbala más que camina con pasitos menudos con toda la planta asentada y los pies muy juntos. Las piernas las lleva cerradas dando el aspecto de lujurioso fruto prohibido (a este movimiento se le conoce como “plantillas”). Mientras que el varón despliega toda su energía en gestos acrobáticos en rendiciones y provocaciones sensuales. La mujer alterna las plantillas con movimientos más amplios a veces y llega al paroxismo cuando ejecuta lo que se llama “bosar”, que es el tipo de mover las caderas y vientre, como en un trance solitario, el varón toma eso para acercarse y atacar la mujer por su parte esquiva y burla a su compañero con un rápido desquite y una vuelta. La Puya: es un ritmo afín a la cumbia, sólo que un poco más acelerado. Cuando es ejecutado, el intérprete realiza un efecto en bombo silenciando o tapando con la palma de la mano y de manera alternada, el pedazo opuesto al que normalmente se percute con la baqueta o porra, por eso también recibe el nombre de porro tapao. Existe una variedad de la puya en la que se canta y se interpreta con acordeón, raspa y caja o tambor vallenato. Es un ritmo que no puede faltar en las cumbiambas y fiestas caribeñas pues es una tonada alegre que invita a gozar. Este ritmo nunca tuvo un acompañamiento de voz o canto, pues sólo consistía en la imitación rápida y acelerada del canto de algunos pájaros. Se bailaba en hileras o filas y cada persona llevaba las dos manos cerradas a la altura del pecho con los dedos apuntando hacia delante y simulando que se “puyaba” repetidamente a quien danzaba adelante. El nombre de “puya”, viene del verbo “puyar”, pero según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua su correcta ortografía es “pullar” y significa “molestar o enardecer a alguien con pullas (expresiones agudas o picantes)”. Así que a partir del momento en el que a la puya se le agregó el canto, este venía cargado con sátiras y un carácter irónico e hiriente. A través del tiempo se fueron fusionando con ella, distintos elementos de la cultura folclórico-musical colombiana, logrando una mezcla entre la puya negroide, como género cantado, a la puya indígena, como género musical sin ningún tipo de canto, que dió como resultado lo que hoy conocemos como puya vallenata que conforma un equilibrio perfecto entre el canto, la melodía y el ritmo. Por esta razón, la puya es considerada como el más rápido de los aires vallenatos y se ha convertido en la prueba más difícil para un acordeonista, pues en ésta se logra apreciar la agilidad y velocidad para manipular este instrumento y lograr una melodía perfecta sin pisar una tecla incorrecta, a lo que comúnmente se le conoce como “pelar pito”.
  • 8. La puya y el merengue son iguales en cuanto a ritmo y armonía se refiere, su diferencia se aprecia más en su concepción melódica, en la velocidad y originalidad en la interpretación de cada tema. El Mapalé: es un ritmo afrocolombiano de danza. Su nombre proviene del pez teleósteo Cathorops mapale, cuyos movimientos muy rápidos fuera del agua, en la playa, se comparan con la agilidad y fuerza de quienes danzan. Este baile nació como canto y danza de labor de los pescadores del baño, que se realizaba, acompañado de tambores, como diversión en la noche, después de terminar la jornada. Surgió en la costa del Caribe colombiano gracias a la influencia cultural de los africanos traficados como esclavos durante la conquista de América y que, cuando conseguían huir de sus captores fundaban quilombos o comunidades en lugares alejados, como el Palenque de San Basilio, donde afirmaban su herencia cultural. Nacido en el Caribe, fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena. Actualmente se baila también en comunidades afrocolombianas del Pacífico. En sus orígenes la danza de labor fue ejecutada en las noches y acompañada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado. Hay unas definiciones difundidas, algunas de las cuales indican que el ritmo proviene de un festival por la abundancia del pez. Es Un género musical Tipo De La Región Caribe Colombiana Este Ritmo Tiene Características Propias Africanas que se debe a que los españoles llevaron esclavos africanos a estas tierras, por medio de este baile se representa el erotismo de la unión entre el hombre y la mujer. El mapalé cuenta con movimientos fuertes para lo cual se debe tener un buen manejo corporal y disciplina. Vestimenta Vestuario del Hombre Lleva un pantalón que llega a la altura de los talones, en ocasiones adornada con flequillos o arandelas en la boca de la pierna. El vestuario, tanto de hombre como de mujer, va de acuerdo a la danza y puede presentar variaciones de un grupo a otro. Vestuario de la mujer Usualmente en las danzas del negro las mujeres llevan faldas cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus
  • 9. caderas. Lucen zapatos planos o van descalzas y llevan turbantes de banderas en la cabeza. Baile En el mapalé las parejas danzan sueltas o pegadas alternativamente. Se baila con pasos cortos, ritmo muy acelerado y con palmoteo constante de los bailarines. Las rutinas se inician formado dos filas, una frente a la otra, en un enfrentamiento entre el hombre y la mujer, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás. Continúa con posturas de exhibición libres e individuales de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos. Los movimientos son frenéticos y con un alto contenido de erotismo. Los hombres de las mujeres son diferentes y se expresan más excitantes y eróticos. Representan el encuentro erótico entre hombre y mujer. Los bailarines se mueven aceleradamente y con fuerza, saltando, cayendo, levantando los brazos, agitando hombros y caderas, siguiendo el ritmo de los tambores. En los compases, se habla de un ritmo binario, con impresionante percusión a dos tonos, con lo cual se buscaba el lucimiento de las parejas con ayuda de los instrumentos; baile típico del Caribe. La Danza o Baile del Garabato: es una danza típica de la costa atlántica en enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre dado al palo de madera con forma de gancho en uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes masculinos de la danza. Este integra los diferentes aspectos que se demuestra en las creencias que representa el garabato. La música que acompaña este género musical es el chandé. Es un baile muy bueno El vestuario que llevan los hombres en la Danza del Garabato consiste en una camisa amarilla manga larga, un “peto” o pechera en forma de babero, de color azul, con encajes y bordada en lentejuelas, pantalón negro con rodilleras con encajes, medias blancas altas, zapatos negros, capa roja adornada con lentejuelas y figuras de mil colores, sombrero blanco ataviado con cintas de los colores de la bandera de Barranquilla, flores de cayena y en la mano se lleva el palo del garabato. Negro La mujer se viste con falda larga, rematada con volantes, con los colores de la bandera de Barranquilla, la blusa de escote amplio o palangana, y arandelas, en su cabeza un adorno de flores y zapatos negros. Acompañando a la danza no puede faltar el disfraz de la muerte, que consiste en un traje enterizo de color negro, al que se le estampa un esqueleto pintado en blanco. Además, el portador del disfraz deberá llevar una careta con la calavera y una enorme guadaña en el mundo.
  • 10. El fandango: es un aire musical folclórico originario de la costa Caribe colombiana. Este género proviene específicamente del "eje musical del Caribe occidental". Es un ritmo alegre y fiestero que hace parte de la idiosincrasia costeña y de los carnavales, como el Carnaval de Barranquilla. Es muy popular en las fiestas de corralejas de las sabanas costeras de la región, especialmente en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. A este ritmo se le pueden agregar otros instrumentos como guitarras y bajo eléctrico. En el Carnaval de Barranquilla es el ritmo bailado por la danza de la Marimondas. Origen Este baile tiene semejanza con los bailes populares de varias regiones de España como Vizcaya y Galicia; en los tiempos de la colonia (mediados del siglo XVIII) los observadores y escritores de la época, en la provincia de Cartagena los llamaban " Bailes y fandangos llamados Bundes", estos bailes fueron apareciendo paralelamente con los festejos de las fiestas patronales.1 Las fiestas y la música religiosas de origen español, en honor de la Virgen (La Candelaria, los Remedios, La Inmaculada), la Cuaresma, el Corpus Christi,San Juan y la Navidad, entre otros, sirvieron para catequizar indígenas y esclavos y comenzar el mestizaje musical, en el cual también influyeron las tertulias y bailes en las casas de los españoles acaudalados en donde danzas europeas cortesanas como la gavota, el rigodón, paspies, pasacalle, contradanza y danzas populares como la jota, el fandango y las seguidillas fueron lentamente asimiladas y transformadas por indígenas y africanos. Este mestizaje puede identificarse, con mayor o menor facilidad en distintos ritmos del territorio colombiano; por ejemplo, en los cantos vallenatos se evidencia con las coplas y décimas expuestas en las llamadas piquerías (contienda entre verseadores, improvisando alrededor de un tema), en la música andina, este mestizaje entre lo indígena y lo español, se evidencia en el torbellino, los cantos de la guabina y gran cantidad de juegos danzados, que nacieron hacia el siglo XVII. Los bailes de fandango, la tirana, el bolero y la seguidilla de la provincia de Andalucía, fueron muy populares entre la clase media española asentada en el territorio de Colombia. Diversos escritores románticos intentaron vincularlo a un antiguo baile sensual de los tiempos romanos conocido como cordax (también llamado iconici motus por el poeta Horacio y por el comediógrafo Plauto). El escritor de sátiras Juvenal hace una mención específica hacia el testárum crépitus (chasquear las
  • 11. castañuelas) que, en su expresión griega temprana, eran usadas como címbalos o platillos para dedos. Según el Diccionario de Autoridades de 1735, para entonces el fandango en España era un "baile introducido por los que han estado en los reinos de Indias", es decir, se entiende que su origen es hispanoamericano y no español peninsular. Dada la popularidad del fandango como danza de exhibición a finales del siglo XVIII y principios del XIX, no es de extrañar su presencia y arraigo en la tradición de Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Murcia, Valencia, País Vasco o Portugal. En su forma galante, el género llegó a tener cierta proyección en la tradición culta europea a través de la obra de Luigi Boccherini, del padre Antonio Soler y de Domenico Scarlatti. El fandango también hay que entenderlo como un espectáculo de carácter público multitudinario que se da en el marco de los días especiales de los pueblos de la región caribe colombiana, en los cuales se celebran los santos patronales, la recolección de las cosechas o la fundación. Fiestas que siempre celebran con fiestas de corraleja y rueda de cumbia o fandango por la noche. Evento en el cual, para su disfrute, en la plaza de la población donde va a realizarse el baile se colocan unos banquillos, o se construye una pequeña plataforma o tarima de madera, en el centro. Los músicos, unos quince, suben y empiezan a tocar, regularmente, desde las 9 de la noche; interpretando porros, fandangos, puyas, bullerengues, mapalés, cumbias, gaitas, etc. Las parejas bailan alrededor de la banda de vientos formando círculos inmensos; se alumbran con paquetes de velas que la mujer lleva en la mano derecha, y en alto, como en la cumbia, tanto para el coqueteo como para el rechazo de sus pretendientes, baile con el cual conserva la característica de ser suelto y girando siempre en forma inversa a las manecillas del reloj. La pareja da la vuelta cada tres metros, el hombre rodeando a la mujer y la mujer sobre sí misma, siempre en ademán de coqueteo elegante y conquista respetuosa. Estos fandangos por tradición y por conveniencia son amenizados por las bandas folclóricas, también llamadas papayeras o pelayeras, de la región. El porro: es un ritmo musical de la Región Caribe colombiana, tradicional de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre. Posee un ritmo cadencioso, alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en compás de 2/2 o, como se le dice popularmente en América, compás partido. Es una música fiestera popular que generalmente es interpretada por bandas conocidas en Colombia como "Pelayeras", también conocidas como "Bandas de Músicos" Origen La teoría de W. Fortich sobre el origen del porro sostiene que nació en la época precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana. Más tarde evolucionó al ser asimilado por
  • 12. las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de viento europeos (trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba) que se utilizan en el siglo XXI. Según Guillermo Valencia Salgado, su principal fuente creativa se encuentra en elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo Yoruba, que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”. El porro también se tocó solo con tambores, acompañamiento de palmas y cantado, lo mismo que con gaitas y pito atravesado. Tratar de asignarle un lugar único de nacimiento en la Caribe Colombiano no ha logrado consenso. Enrique Pérez Arbeláez sostiene que es oriundo de las riveras del Bajo Magdalena donde este nació en El Carmen de Bolívar a causa de la inmigrantes Alemanes e Italianos por el mercado del Tabaco en la zona introdujeron en la región el instrumento del Clarinete, de allí migró hacia otras poblaciones de la sabana, hasta llegar al Sinú. También reclaman derechos de paternidad sobre el porro el pueblo de San Pelayo donde actualmente se realiza el Festival Nacional del Porro y Ciénaga de Oro, ambos del departamento de Córdoba. En cuanto al origen de la voz porro se conocen dos hipótesis principales: la de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo (Valencia Salgado) y la que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Aquiles Escalante). El porro, en su variante orquestada, alcanzó una amplia difusión nacional e internacional en las décadas de 1940 a 1970 gracias a agrupaciones como Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Juan Piña, La Sonora Matancera, Billo's Caracas Boys, Los Melódicos, La Sonora Cordobesa, Pedro Laza y sus Pelayeros (que no eran de San Pelayo) entre otras. En esa época el porro entró a las salas de baile de los clubes de Colombia y de varios países latinoamericanos. El himno de Ibagué, Tolima, no es un bunde, sino un porro. Se llama Ibagué, tierra de Ensueño, obra de la compositora Leonor Buenaventura de Valencia. En la década de 1990, el porro perdió algo de la popularidad nacional que había adquirido y su influencia actual está circunscrita a zonas geográficas, círculos de aficionados y cultores en diferentes partes de Colombia y el mundo. Aunque siguen siendo muy populares en las fiestas patronales o de pueblo las bandas papayeras, que tienen entre su repertorio en mayor porcentaje gaitas y porros. Prevalecen los dos tipos de agrupaciones que lo interpretan (bandas y orquestas). La mayoría de las bandas se localizan en la Costa Caribe, aunque también existen bandas de otras zonas de Colombia e inclusive de otros países. Entre las bandas más populares se encuentra la 19 de Marzo de
  • 13. Laguneta dirigida por Miguel Emiro Naranjo quien ha interpretado este tipo de folclor colombiano en grandes auditorios de países europeos, así como la formación de más de 300 jóvenes y es el padre de 12 bandas folclóricas.