Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

IBERO MARZO 2014.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a IBERO MARZO 2014.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

IBERO MARZO 2014.pptx

  1. 1. MTRO. CARLOS A. WOOLFOLK IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE INNOVACIÓN
  2. 2. Posición de México en el mundo 2
  3. 3. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Tendencia en los índices globales 3 60 66 58 53 55 61 69 81 79 63 1 21 41 61 81 101 121 141 2009 2010 2011 2012 2013 Posición Global Competitiveness Index (WEF) Global Innovation Index (WIPO) 144 países 148 países
  4. 4. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” 92 68 40 68 77 79 102 61 72 12 44 56 96 64 49 73 85 83 113 59 74 11 55 61 0 20 40 60 80 100 120 Instituciones Infraestructura Entorno Macroeconómico Salud y educación primaria Educación superior y capacitación Eficiencia del mercado de bienes Eficiencia del mercado de trabajo Desarrollo del mercado financiero Preparación tecnológica Tamaño del mercado Condiciones de negocio Innovación México 2013-2014 148 países México 2012-2013 144 países Índice Global de Competitividad Componentes Requerimientos básicos Potenciadores de eficiencia Factores de Innovación 4
  5. 5. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” 5 72 81 50 76 87 94 79 66 66 57 72 89 84 48 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Instituciones Capital humano e investigación Infraestructura Sofisticación de mercado Sofisticación de negocio Productos de conocimiento y tecnología Productos creativos 2013 (142 países) 2012 (141 países) Índice Global de Innovación Componentes Insumos para la innovación Productos de la innovación
  6. 6. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Mejoró la posición de México en el Índice Global de Innovación… 6 País GII 2013 GII 2012 Diferencia Suiza 1 1 0 Estados Unidos 5 10 +5 Singapur 8 3 -5 México 63 79 +16 Brasil 64 58 -6 País Actualización Ajustes metodológicos Inclusión/ exclusión Suiza 0 0 0 Estados Unidos 0 +5 0 Singapur 0 -5 0 México +4 +13 -1 Brasil -10 5 -1 Pero es debido a…
  7. 7. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” ¿Qué quiere decir? México aún no es un país que se caracterice por ser innovador. 7
  8. 8. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” 8 Distrito Federal 1 Nuevo León 2 Querétaro 3 Oaxaca 30 Guerrero 31 Campeche 32
  9. 9. Innovación en la empresa 9
  10. 10. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” ¿Qué es la innovación? Uno de los problemas claves para tomar decisiones sobre la innovación, tanto para el establecimiento de políticas públicas como para la gestión a nivel de empresas, es tener una comprensión clara de su definición ( J. Tidd, J. Bessant & K. Pavitt, 1997 ). Invención Tecnología I&D Conocimiento Descubrimiento Saber Capacidades 10 Creatividad Novedad
  11. 11. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Innovación Es la introducción al mercado de un producto (bien o servicio), proceso, método de comercialización o método organizacional nuevo o significativamente mejorado, por una organización. 11 Manual de Oslo (2005)
  12. 12. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Fin de la innovación en la empresa 12 Empresa COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD Aprovechar Gestionar TECNOLOGÍA Conocimiento Personas Equipo VENTAJA COMPETITIVA Basadas en INNOVACIÓN Organizacional Proceso Producto/Servicio AGREGAR VALOR Procesos Para incrementar
  13. 13. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Tipos de Innovación (1) Fuente: OCDE (2000) 13 Producto/Servicio nuevo Difiere de manera significativa en sus características tecnológicas o usos previstos de productos producidos anteriormente. Estas innovaciones pueden : •Implicar el uso de tecnologías radicalmente nuevas. •Basarse en una combinación de tecnologías existentes para crear nuevos usos. •Provenir del uso de nuevo conocimiento Producto mejorado (mejora incremental) Es un producto ya existente cuyo desempeño es mejorado o actualizado de manera significativa. La mejora puede ser resultado de: •El uso de materiales o componentes con un desempeño más alto (caso de productos sencillos). •Cambios parciales en uno de sus subsistemas (caso de productos complejo).
  14. 14. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Fuente: OCDE (2000) Tipos de Innovación (2) 14 Innovación de proceso Consiste en la adopción de métodos de producción o métodos administrativos tecnológicamente nuevos o muy mejorados. Estos métodos pueden implicar: •Cambios en el equipo. •Cambios en la organización. •Una combinación de ambos Innovación Organizacional Es la implementación de un nuevo método organizacional y/o un cambio en la estructura. Este método puede implicar: • La introducción o modificación de estructuras organizacionales. • La distribución de roles y responsabilidades internas y externas. • El establecimiento de orientaciones estratégicas que impacten en la competitividad de la organización .
  15. 15. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Fuente: OCDE (2000) Tipos de Innovación (3) 15 Innovación de comercialización Es la implementación de un nuevo método de mercadeo y comercialización. Puede involucrar: •Cambios en el diseño o empaquetamiento del producto,. •Colocación del producto. •Fijación del precio o promoción del producto.
  16. 16. 16
  17. 17. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Características de la innovación en la empresa  No es lineal.  Es un proceso complejo.  No tiene una manera única.  Cada empresa innova según sus necesidades y conocimientos. Innovando se obtienen mayores beneficios… 17 …pero la idea de innovar es ser más competitivos en el mercado.
  18. 18. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Proyectos de innovación El éxito depende en gran medida de la forma de desarrollarlos y la oportunidad que se presenta en el entorno económico. NMX-GT-002-IMNC-2008 18 Un proyecto es la respuesta a una “idea” busca la solución de un problema o la forma para aprovechar una oportunidad de negocio, resuelve una necesidad. Conjunto de actividades interdependientes que se orienta hacia un objetivo específico que debe cumplirse en un plazo determinado Es un elemento base para la creación de nuevos productos y servicios  motor de la economía y creación de empleos.
  19. 19. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Túnel de la innovación 19
  20. 20. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Origen del proyecto 1. Necesidad comercial. 2. Requisito legal. 3. Demanda del mercado. 4. Oportunidad estratégica. 5. Solicitud de un cliente. 6. Adelanto tecnológico. Selección del proyecto Evaluación de su factibilidad 20
  21. 21. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Elementos para la selección de un proyecto A.Mercado atractivo B.Fuerza del producto resultante C.Capacidad de la empresa para desarrollarlo D.Grado de innovación (ventana de oportunidad) Ventana de oportunidad 21
  22. 22. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Tipos de proyecto Proyecto Propósito Resultado Método Propiedad del conocimiento Científico Explicar los fenómenos Publicaciones Método científico Público Tecnológico Mejorar lo que existe/ Desarrollar novedades Patentes/ Secretos industriales/ Aplicación comercial Desarrollo tecnológico/ Uso de conocimientos/ Vinculación Privado Ingeniería Solucionar problemas con conocimientos existentes Proyecto de ingeniería Técnicas Público 22
  23. 23. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Características de un Proyecto Tecnológico  Emanan de las estrategias competitivas de la organización.  Se orientan a la obtención y/o aplicación de conocimientos, a la creación de un prototipo o a la innovación de productos, procesos o servicios.  Sus actividades comprenden la asimilación de conocimientos, investigación, desarrollo, innovación y explotación de tecnologías.  Presentan un alto grado de incertidumbre y puede derivar un resultado no esperado. NMX-GT-002-IMNC-2008 23
  24. 24. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Proyectos VS Operación Operación Proyectos Es continua. Son temporales. Resultados Repetidos. Un solo resultado. Requiere del personal contratado. El personal debe adecuar su tiempo. La operación diaria debe permitir el desarrollo del proyecto. Operación de la empresa Proyecto tecnológico 24 Ambos casos: • Realizados por personal de la empresa. • Limitados por los recursos. • Planificados, ejecutados, supervisados y controlados. • Realizados con el fin de alcanzar objetivos estratégicos.
  25. 25. 25 Problemas de la oferta y la demanda de conocimiento Problemas en la demanda • Reducida actividad innovadora en las empresas • Falta de incentivos para competir sobre la base del conocimiento • Mercados pequeños • Tamaños de empresa pequeños (Pymes) • Falta de financiamiento externo • Falta de capacidades de absorción • Falta de cultura sobre la innovación Problemas en la oferta • Falta de ajuste entre las prioridades de investigación y la demanda de investigación • Incentivos contradictorios (transferir conocimiento pero incrementar publicaciones) • Limitados recursos para la investigación C O N O C I M I E N T O
  26. 26. Gestión de Tecnología e Innovación 26
  27. 27. Antecedentes Período 1945-1955: los incrementos de productividad se basaban en una eficiente gestión de la producción mediante acciones orientadas a aumentar el volumen de producción con la menor cantidad de recursos. Período 1955-1965: la atención se centró en la gestión de los recursos financieros y en la capacidad de la empresa para captarlos y controlarlos. Período 1965-1975: el enfoque al mercado adquiere relevancia estratégica y con ello la gestión de los recursos comerciales y de marketing. Período 1975-1985: la evolución del entorno favorece el desarrollo de la gestión de los recursos humanos como elemento que debe orientar las actividades de la empresa 1985- actual: se da prioridad a la gestión de tecnología y de innovación. Lo que se busca es el incremento de competitividad en las empresas y, para ello, el factor tecnológico ha pasado a constituir un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar innovaciones en productos y procesos.
  28. 28. 28 Si bien siguen siendo fundamentales en la operación de las empresas, también es cierto que muchas organizaciones se han quedado “estancadas” en dichas prioridades y no han puesto la atención suficiente a las cuestiones de tecnología.
  29. 29. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Gestión de la tecnología  “La gestión de la tecnología incluye todas aquellas actividades que capacitan a una organización para hacer el mejor uso posible de la ciencia y la tecnología generada tanto deforma externa como interna. Este conocimiento conduce hacia una mejora de sus capacidades de innovación, de forma que ayuda a promocionar la eficacia y eficiencia de la organización para obtener ventajas competitivas.” (COTEC, 1999) 29
  30. 30. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Gestionar la innovación Se refiere a la organización y dirección de los recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de crear nuevos conocimientos; generar ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los ya existentes; el desarrollo de dichas ideas en prototipos de trabajo y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación, distribución y uso. 30
  31. 31. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Sistemas de Gestión de Tecnología (I+D+i)  Premio Nacional de Tecnología e Innovación.  Norma Mexicana de Sistemas de Gestión de la Tecnología- Requisitos. NMX-GT-003-INMC:2008.  Norma Europea: Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i. UNE 160000:2006 31
  32. 32. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Modelo Nacional de Gestión Tecnológica (PNTi) Se compone de una serie de funciones y procesos de gestión de tecnología que integran las actividades que sobre la materia se realizan en una organización comprometida con el desarrollo y la innovación tecnológica.
  33. 33. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Modelo Nacional de Gestión de Tecnología e innovación
  34. 34. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Las cinco funciones del Modelo 34 Vigilancia: Es la búsqueda en el entorno de señales e indicios que permitan identificar amenazas y oportunidades de desarrollo e innovación tecnológica que impacten en el negocio. Planeación: Es el desarrollo de un marco estratégico tecnológico que le permite a la organización seleccionar líneas de acción que deriven en ventajas competitivas. Implica la elaboración y revisión de un plan tecnológico que se concreta en una cartera de proyectos. Habilitación: Es la obtención dentro y fuera de la organización, de tecnologías y recursos necesarios para la ejecución de los proyectos incluidos en la cartera de proyectos. Protección: Es la salvaguarda y cuidado del patrimonio tecnológico de la organización, generalmente mediante la obtención de títulos de propiedad intelectual. Implantación: Es la realización de los proyectos de innovación hasta el lanzamiento final de un producto nuevo o mejorado en el mercado, o la adopción de un proceso sustancialmente nuevo o mejorado dentro de la organización. Incluye la explotación comercial de dichas innovaciones y las expresiones organizacionales que se desarrollen para ello.
  35. 35. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Vigilar Competencia Mercado CPIs Tecnologías I & D Mayor satisfacción de necesidades Vigilar 35
  36. 36. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Planeación Tecnológica Planeación Estratégica t 1 2 3 4 1 2 3 4 36
  37. 37. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Habilitación Adquisición de tecnología Asimilación de tecnología Transferencia de Tecnología Gestión de proyectos Gestión de personal Gestión del conocimiento Mejoramiento de procesamiento de información por áreas Gestión financiera 37
  38. 38. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Protección Gestión de la propiedad intelectual Secreto Industrial Patentes Derechos de autor Patrimonio Conocimiento Tecnológico Procesos Productos Métodos 38
  39. 39. “Foro Consultivo… voz de las comunidades científica, tecnológica y empresarial” Sistema de Gestión de Tecnología Política de Innovación Cultura de Innovación Implementación La base del éxito es la implantación de un Sistema de Gestión de Tecnología e innovación. Desde que se comienza a implementar, se promueve una “Cultura de Innovación” en la organización. Necesario diseñar y aplicar una política tecnológica. 39
  40. 40. Síguenos en redes sociales: @foroconsultivo ForoConsultivo y FCCyT foroconsultivocyt ForoConsultivoCyT FCCyT foroconsultivo www.foroconsultivo.org.mx 40 ¡Gracias! Mtro. Carlos A. Woolfolk Coordinación de Proyectos Estratégicos de CTI cwoolfolk@foroconsultivo.org.mx 56118536 Ext. 117

Notas del editor

  • No siempre se ha puesto atención a la gestión de tecnología. Anteriormente las empresas se enfocaban a otros aspectos de la organización que consideraban prioritarios.
  • Desarrollará mecanismos de vigilancia y prospectiva tecnológica que le permitan formular e implementar prácticas y políticas de investigación e innovación acordes a las necesidades tecnológicas de la ciudad y nacionales.

    Vigilar el entorno tecnológico para buscar señales que le permitan detectar oportunidades o adopción de tecnologías que impacten en su negocio.

  • Tener un proceso formal de planeación tecnológica que impacte en la estrategia del negocio.
  • LEI contará con un Modelo de Gestión de Tecnología que le permitirá:
    Habilitar recursos humanos y financieros para generar innovación y conocimiento a través de una cartera proyectos.
    Evaluar la incorporación de tecnologías para las diversas áreas de la organización.
    Tener mecanismos para gestionar su propiedad intelectual (protección de patrimonio tecnológico y conocimiento).
    Conocer sistemáticamente los procesos/productos en los que está innovando o en los que podría innovar.

×