Historia geológica de la tierra

Carlos Sabogal
Carlos SabogalUniversity of Cartagena
Historia geológica de la Tierra
Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha experimentado muchos cambios. Las primeras
etapas, desde que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una
corteza permanente, no dejaron evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se
volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción.
Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia. Además, el paso del tiempo, la
erosión, los distintos cambios ... han ido borrando las señales, por lo que, cuanto más antiguo es el
periodo que se pretenda analizar, mayores dificultades vamos a encontrar. La Tierra, no lo
olvidemos, sigue evolucionando y cambiando.
Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas
El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada
era comprende algunos periodos, divididos en épocas.
Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en consecuencia, se
hace necesario dividirlo en grupos más pequeños.
Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de roca, cada una
producida en un tipo distinto de actividad cortical:
1.- Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y
litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias.
2.- Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie
de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas.
3.- Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones.
4.- Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra.
Edad (años) Eon Era Periodo Época
4.500.000.000 Precámbrico Azoica
3.800.000.000 Arcaica
2.500.000.000 Proterozoica
560.000.000 Fanerozoico Paleozoica Cámbrico
510.000.000 Ordovícico
438.000.000 Silúrico
408.000.000 Devónico
360.000.000 Carbonífero
286.000.000 Pérmico
248.000.000 Mesozoica Triásico
213.000.000 Jurásico
144.000.000 Cretáceo
65.000.000 Cenozoica Terciaria Paleoceno
56.500.000 Eoceno
35.400.000 Oligoceno
24.000.000 Mioceno
5.200.000 Plioceno
1.600.000 Cuaternaria Pleistoceno
10.000 Holoceno
Datación, las fechas del pasado
Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan, en primer lugar, en las
variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos sucesivos. Sin embargo, los primeros
4.000 a 600 millones de años de la corteza terrestre están registrados en rocas que no contienen
casi ningún fósil, es decir, sólo existen fósiles adecuados de los últimos 600 millones de años.
Por esta razón, los científicos dividen la extensa existencia de la Tierra en dos grandes divisiones de
tiempo: el precámbrico (que incluye los eones arcaico y proterozoico) y el fanerozoico, que
comienza en el cámbrico y llega hasta la época actual.
El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear métodos de datación
nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones de la escala
de

Recomendados

Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Pablo manuel bartolome por
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Pablo manuel bartolomeLos avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Pablo manuel bartolome
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Pablo manuel bartolomeRosiJimenezBarrientos
104 vistas10 diapositivas
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por José maría, álvaro, ... por
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por José maría, álvaro, ...Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por José maría, álvaro, ...
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por José maría, álvaro, ...RosiJimenezBarrientos
102 vistas6 diapositivas
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Maria mari carmen je... por
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Maria mari carmen je...Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Maria mari carmen je...
Los avances tecnológicos y la historia de la ciencia por Maria mari carmen je...RosiJimenezBarrientos
134 vistas11 diapositivas
Mapa conceptual, ray, geologia.. por
Mapa conceptual, ray, geologia..Mapa conceptual, ray, geologia..
Mapa conceptual, ray, geologia..Rayvizcaino
242 vistas2 diapositivas
Actividad 20% geologia.pptx francisco garcía 28.049.005 por
Actividad 20% geologia.pptx  francisco garcía 28.049.005Actividad 20% geologia.pptx  francisco garcía 28.049.005
Actividad 20% geologia.pptx francisco garcía 28.049.005FranciscoJGarciaGill
86 vistas7 diapositivas
GEOLOGIA MAPAS por
GEOLOGIA MAPASGEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPASJoseMoncada24
29 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geodinámica terrestre mapa conceptual por
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptualAloysmarMarcano
143 vistas2 diapositivas
Geodinámica terrestre mapa conceptual por
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptualMabelRamonys
102 vistas2 diapositivas
749806 por
749806749806
749806manoliagullo
202 vistas21 diapositivas
Cartilla geologia geofisica por
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaGG_Docus
1.2K vistas52 diapositivas
Presentación de ciencias por
Presentación de cienciasPresentación de ciencias
Presentación de cienciasmuriel_v
297 vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Geodinámica terrestre mapa conceptual por AloysmarMarcano
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptual
AloysmarMarcano143 vistas
Geodinámica terrestre mapa conceptual por MabelRamonys
Geodinámica terrestre mapa conceptualGeodinámica terrestre mapa conceptual
Geodinámica terrestre mapa conceptual
MabelRamonys102 vistas
Cartilla geologia geofisica por GG_Docus
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus1.2K vistas
Presentación de ciencias por muriel_v
Presentación de cienciasPresentación de ciencias
Presentación de ciencias
muriel_v297 vistas
Presentación de ciencias por angiemeylin
Presentación de cienciasPresentación de ciencias
Presentación de ciencias
angiemeylin297 vistas
Informe científico del origen de la tierra por UO
Informe científico del origen de la tierraInforme científico del origen de la tierra
Informe científico del origen de la tierra
UO4.1K vistas
Sistema planetario y planeta tierra por facundo huidobro
Sistema planetario y planeta tierraSistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierra
facundo huidobro854 vistas
Lucía Malán introducción al tema del blog. por Lucía Malán
Lucía Malán introducción al tema del blog.Lucía Malán introducción al tema del blog.
Lucía Malán introducción al tema del blog.
Lucía Malán16 vistas
Conocer El Interior Terrestre por IES LA GRANJA
Conocer El Interior TerrestreConocer El Interior Terrestre
Conocer El Interior Terrestre
IES LA GRANJA2.3K vistas
Historia geologica de la Tierra por F3L1P3MG
Historia geologica de la TierraHistoria geologica de la Tierra
Historia geologica de la Tierra
F3L1P3MG95 vistas
satélites naturales Saturno y Jupiter por LuciaDuymovich
satélites naturales Saturno y Jupiter satélites naturales Saturno y Jupiter
satélites naturales Saturno y Jupiter
LuciaDuymovich18 vistas
Historia de la tierra por jujosansan
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
jujosansan11.1K vistas
La tierra y sus movimeintos por Roland Malón
La tierra y sus movimeintosLa tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintos
Roland Malón1K vistas

Destacado

Monografia geologia por
Monografia geologiaMonografia geologia
Monografia geologialobi7o
4K vistas26 diapositivas
Geología histórica monografia presentar por
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarlobi7o
9.4K vistas31 diapositivas
El tiempo geológico Cristina Ponce por
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceMaría José Morales
5.4K vistas40 diapositivas
06 El Tiempo GeolóGico 2 por
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2Julián Santos
6.4K vistas31 diapositivas
Monografia de geologia por
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologialobi7o
8.1K vistas17 diapositivas
Eras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo por
Eras Geologicas 1 Del hadeico al CretáceoEras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
Eras Geologicas 1 Del hadeico al CretáceoLuis Alberto Rosado Loarte
4.2K vistas93 diapositivas

Destacado(9)

Monografia geologia por lobi7o
Monografia geologiaMonografia geologia
Monografia geologia
lobi7o4K vistas
Geología histórica monografia presentar por lobi7o
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
lobi7o9.4K vistas
06 El Tiempo GeolóGico 2 por Julián Santos
06   El Tiempo GeolóGico   206   El Tiempo GeolóGico   2
06 El Tiempo GeolóGico 2
Julián Santos6.4K vistas
Monografia de geologia por lobi7o
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
lobi7o8.1K vistas
Eras Geologicas por guest929db2
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
guest929db29.7K vistas
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré por Gustavo Porras
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras67K vistas
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1) por Brayan GT
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Brayan GT1.1K vistas

Similar a Historia geológica de la tierra

Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra por
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierraMINED
5.8K vistas40 diapositivas
P317 lahistoriadelatierrai por
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraikalumna
2K vistas50 diapositivas
Las primeras etapas por
Las primeras etapasLas primeras etapas
Las primeras etapasAlexey Garcia Vazquez
158 vistas8 diapositivas
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018 por
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018MINED
312 vistas21 diapositivas
Historia de la tierra por
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierramiguetxebe
1.5K vistas50 diapositivas
El tiempo geológico2 por
El tiempo geológico2El tiempo geológico2
El tiempo geológico2Fernando Pariguana Huayllani
820 vistas47 diapositivas

Similar a Historia geológica de la tierra(20)

Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra por MINED
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
MINED5.8K vistas
P317 lahistoriadelatierrai por kalumna
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
kalumna2K vistas
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018 por MINED
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
MINED312 vistas
Historia de la tierra por miguetxebe
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
miguetxebe1.5K vistas
Historia geológica y biológica del planeta tierra por corindon
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
corindon6.3K vistas
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez. por IES Alhamilla de Almeria
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx por AlexandraJimenez85
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
AlexandraJimenez8525 vistas
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra por Paúl Narváez
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez7.9K vistas
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra por mihayedo
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
mihayedo6K vistas
ERA PRECÁMBRICA.pptx por CrisLpCLpez
ERA PRECÁMBRICA.pptxERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptx
CrisLpCLpez92 vistas

Historia geológica de la tierra

  • 1. Historia geológica de la Tierra Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha experimentado muchos cambios. Las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no dejaron evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción. Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia. Además, el paso del tiempo, la erosión, los distintos cambios ... han ido borrando las señales, por lo que, cuanto más antiguo es el periodo que se pretenda analizar, mayores dificultades vamos a encontrar. La Tierra, no lo olvidemos, sigue evolucionando y cambiando. Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas. Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños. Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical: 1.- Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias. 2.- Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas. 3.- Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones. 4.- Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra. Edad (años) Eon Era Periodo Época 4.500.000.000 Precámbrico Azoica 3.800.000.000 Arcaica
  • 2. 2.500.000.000 Proterozoica 560.000.000 Fanerozoico Paleozoica Cámbrico 510.000.000 Ordovícico 438.000.000 Silúrico 408.000.000 Devónico 360.000.000 Carbonífero 286.000.000 Pérmico 248.000.000 Mesozoica Triásico 213.000.000 Jurásico 144.000.000 Cretáceo 65.000.000 Cenozoica Terciaria Paleoceno 56.500.000 Eoceno 35.400.000 Oligoceno 24.000.000 Mioceno 5.200.000 Plioceno 1.600.000 Cuaternaria Pleistoceno 10.000 Holoceno Datación, las fechas del pasado Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan, en primer lugar, en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos sucesivos. Sin embargo, los primeros 4.000 a 600 millones de años de la corteza terrestre están registrados en rocas que no contienen casi ningún fósil, es decir, sólo existen fósiles adecuados de los últimos 600 millones de años. Por esta razón, los científicos dividen la extensa existencia de la Tierra en dos grandes divisiones de tiempo: el precámbrico (que incluye los eones arcaico y proterozoico) y el fanerozoico, que comienza en el cámbrico y llega hasta la época actual.
  • 3. El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones de la escala de