SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
LA COMUNICACIÓN
Elementos de la comunicación
mensaje

CANAL
EMISOR

código

RECEPTOR
LA COMUNICACIÓN
Tipos de actos comunicativos

NO VERBALES

VERBALES
código
LA COMUNICACIÓN
Actos comunicativos verbales
ORALES

ESCRITOS

CANAL
COMUNICACIÓN VERBAL
ORAL
Inmediata, espontánea y directa.
Hay proximidad espacial y temporal
entre los interlocutores. Se pueden
hacer preguntas u observaciones.
Puede haber rectificaciones durante la
elaboración del mensaje.
Importancia del contexto (momento,
lugar, etc., en que se produce la
comunicación).
Además de las palabras son
importantes
los
gestos,
los
movimientos, la entonación de la voz,
los silencios, la vestimenta, etc.
Se
utilizan
frases
incompletas,
muletillas, repeticiones de palabras,
expresiones coloquiales, variedades
dialectales, etc.
Tiene un carácter más transitorio,
pasajero.

ESCRITA
Reflexiva y elaborada.
Separación espacial y temporal entre
los interlocutores. No hay contacto
directo entre ellos.
No hay posibilidad de rectificaciones.
El contexto tiene menos importancia.

Se utilizan sobre todo las palabras (en
algunos casos, gráficos e imágenes).

Mayor riqueza y precisión léxica.
Frases
completas.
Se
utilizan
sinónimos. La expresión se ajusta a la
norma lingüística.
Tiene un carácter más duradero,
permanente.
Galician:
GALLEGO
Portuguese:
PORTUGUÉS
LEONESE:
Astur-leonés

Castilian:
CASTELLANO
Basque:
VASCO (EUSKERA
O VASCUENCE)

Aragonese:
ARAGONÉS
Catalan:
CATALÁN
Arabic &
Mozarabic:
ÁRABE Y
MOZÁRABE
La Celestina
(1499)
demás

cantigas galaicoportuguesas
• Escritas entre los siglos X y XI
(aunque muy posiblemente se cultivasen hasta el siglo XIII)
• Lengua: mozárabe
• Aparecían como cierre de un tipo de composición árabe (la moaxaja)
(“jarcha” significa en árabe ‘salida’)

Primera muestra de la literatura aljamiada: textos cantados en una
lengua románica (el mozárabe) pero transcritas en caracteres árabes.
Garrid vos, ¡ay yermanellas!
¿Cóm contener a mieo male?
Sin el habib non vivireyo:
advolarey demandare.

(Dedid vosotras, ¡ay hermanillas!
¿Cómo contener mi mal?
Sin el amigo no viviré:
volaré a buscarlo.)

¿Ké faré, mamma?
Me-u l-habib est ad yana.

(¿Qué haré, madre?
Mi amigo está en la puerta.)

Ya mamma, meu l-habibe
Vais e no más tornarade.
Gar qué fare yo, ya mamma:
¿no un besiello lesarade?

(Madre, mi amigo
se va y no tornará más.
Dime qué haré, madre:
¿ni un besito me dejará?)
Vaise mio corachón de mib.
¡Ya Rab!, ¿si se tornarad?
Tan mal me dóled li l-habid:
enfermo yed, ¿cuánd sanarad?

(Se va mi corazón de mí.
¡Ay, Señor!, ¿acaso se me tornará?
Cuánto me duele por el amado:
enfermo está, ¿cuándo sanará?)

¡Tanto amare, tanto amare,
habib, tanto amare!
Enfermaron olios nidios
e dolen tan male.

(¡Tanto amar, tanto amar,
amado, tanto amar!
Enfermaron mis ojos brillantes
y ¡cuánto me duelen!)
• Primeros textos conservados: a partir del siglo XIII
• Recogidas en cancioneros (poemarios individuales o colectivos)
SIGLO XIII (¡NOVEDAD!): PREOCUPACIÓN AUTORIAL

• Características: uso del estribillo y del leixaprén (‘deja y toma’)
• Lírica muy refinada y artificiosa:

• Tipos de cantigas:

• Cantigas de amigo
• Cantigas de amor
• Cantigas de escarnio
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus, se verrá cedo!

(Ondas del mar de Vigo,
¿habéis visto a mi amigo?
¡Ay Dios, si vendrá enseguida!

Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
E ai Deus, se verrá cedo!

Ondas del mar alzado,
¿habéis visto a mi amado?
¡Ay Dios, si vendrá enseguida!

Se vistes meu amigo,
o por que eu sospiro?
E ai Deus, se verrá cedo!

¿Habéis visto a mi amigo,
por quien tanto suspiro?
¡Ay Dios, si vendrá enseguida!

Se vistes meu amado,
o por qu’hei gran cuidado?
E ai Deus, se verrá cedo!

¿Habéis visto a mi amado,
por quien tengo cuidado?
¡Ay Dios, si vendrá enseguida!)
• Villancico < villano (‘habitante de una villa’)
• No existen testimonios escritos antes del siglo XV
(lo cual no impide que se cultivasen y transmitieran antes oralmente)
• Recogidas en cancioneros -Cancionero de Estúñiga
-Cancionero de Baena

• Estructura:

ESTRIBILLO

= Dos o tres versos que se repiten total
o parcialmente en todas las estrofas

GLOSA

= Desarrolla el contenido del estribillo
¿Con qué la lavaré
la flor de mi cara?
¿Con qué la lavaré,
que vivo mal penada?
Lávanse las casadas
con agua de limones:
lávome yo, cuitada,
con penas y dolores.
¿Con qué la lavaré,
que vivo mal penada?
Entra mayo y sale abril,
tan garridico le vi venir.
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comienzan a bien servir.
Abas o alboradas
Ya cantan los gallos,
buen amor, y vete,
cata que amanece.

Plantos o endechas
¡Llorad las damas, sí Dios os valga!
Guillén Peraza quedó en La Palma
la flor marchita de la su cara.
No eres palma, eres retama,
eres ciprés de triste rama,
eres desdicha, desdicha mala.
Tus campos rompan tristes volcanes,
no vean placeres, sino pesares;
cubran tus flores los arenales.
Guillén Peraza, Guillén Peraza,
¿dó está tu escudo, dó está tu lanza?
Todo lo acaba la mala andanza.

Canciones de trabajo
y de fiesta
Tres morillas me enamoran
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.
Tres morillas tan garridas
iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas,
en Jaén.
Axa y Fátima y Marién.
Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas,
en Jaén.
Axa y Fátima y Marién.
Tres moricas tan lozanas
iban a coger manzanas.
Y hallábanlas cogidas,
en Jaén.
Axa y Fátima y Marién.
Ideología del
AMOR CORTÉS

• Siglo XII – Cortes provenzales
• Poesía refinada – TROVADORES

Palacios y casas señoriales

(+)
• paralelismo relación vasallo – señor feudal
enamorado – dama
• léxico feudal – “midons” (para la dama)

• pastorela
• albada
= unidad mínima de significado
(puede coincidir con una palabra completa O NO:
con una sola parte de ella)

FLEXIVOS

DERIVATIVOS

Ofrecen información gramatical sobre las
palabras (género, número, persona,
tiempo…), pero no se crea una palabra
nueva.

Se crea una palabra nueva.

PREFIJOS

SUFIJOS

apreciativos

no apreciativos
primitiva = lexema
• Simple

(1 único lexema)
derivada = lexema + morf. deriv.

• Compuesta

(2 o más lexemas)

sufijo
prefijo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Folleto s
Folleto sFolleto s
Folleto s
 
Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Fernanado de herrera
Fernanado de herreraFernanado de herrera
Fernanado de herrera
 
COMO HACER MUSICA
COMO HACER MUSICACOMO HACER MUSICA
COMO HACER MUSICA
 
Atilio reynoso
Atilio reynosoAtilio reynoso
Atilio reynoso
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Machado. campos de soria coral
Machado. campos de soria coralMachado. campos de soria coral
Machado. campos de soria coral
 
Vallenatomariana2
Vallenatomariana2Vallenatomariana2
Vallenatomariana2
 
Vallenatomariana2
Vallenatomariana2Vallenatomariana2
Vallenatomariana2
 
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
Antonio Machado, "Campos de Soria " de campos de Castilla (1912)
 
Ejemplo actividad 2
Ejemplo actividad 2Ejemplo actividad 2
Ejemplo actividad 2
 
Candombe y murga
Candombe y murgaCandombe y murga
Candombe y murga
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Español coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonosEspañol coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonos
 
Un soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profeUn soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profe
 
Reporte lectura
Reporte lecturaReporte lectura
Reporte lectura
 
El dulce sabor de tus labios
El dulce sabor de tus labiosEl dulce sabor de tus labios
El dulce sabor de tus labios
 
POETAS DE AREQUIPA
POETAS DE AREQUIPAPOETAS DE AREQUIPA
POETAS DE AREQUIPA
 
Poemas a la Marimba
Poemas a la MarimbaPoemas a la Marimba
Poemas a la Marimba
 

Similar a Repaso udad. 1

1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medievalPere Pajerols
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)pedrojesus1963
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)pedrojesus1963
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicajsaboritbasanta
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricobibi789123
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Mediapilar ferrin
 
Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)Leidy Miranda
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17Blanca Valerio
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanalnamm
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literariosiesmutxamelcastellano
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género líricoBibliojanda
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medidaelaretino
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romancesantorome3
 

Similar a Repaso udad. 1 (20)

1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
7a la poesia
7a  la poesia7a  la poesia
7a la poesia
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)
 
Métrica.pdf
Métrica.pdfMétrica.pdf
Métrica.pdf
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
0-Canciones español.pdf
0-Canciones español.pdf0-Canciones español.pdf
0-Canciones español.pdf
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
 

Más de CastilloAguilera

Más de CastilloAguilera (19)

Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
Oraciones simples con solucionario (ppt)
Oraciones simples con solucionario (ppt)Oraciones simples con solucionario (ppt)
Oraciones simples con solucionario (ppt)
 
Oración simple 3 eso nivel2 ii
Oración simple 3 eso nivel2 iiOración simple 3 eso nivel2 ii
Oración simple 3 eso nivel2 ii
 
Actividad adicional entrevista
Actividad adicional   entrevistaActividad adicional   entrevista
Actividad adicional entrevista
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
Oraciones nivel 2
Oraciones nivel 2Oraciones nivel 2
Oraciones nivel 2
 
Proyecto prensa 3.º eso
Proyecto prensa 3.º esoProyecto prensa 3.º eso
Proyecto prensa 3.º eso
 
Modelo del examen (sintaxis)
Modelo del examen (sintaxis)Modelo del examen (sintaxis)
Modelo del examen (sintaxis)
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Oraciones simples - nivel 1
Oraciones simples - nivel 1Oraciones simples - nivel 1
Oraciones simples - nivel 1
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
 
Tipos de signos
Tipos de signosTipos de signos
Tipos de signos
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Características del registro coloquial
Características del registro coloquialCaracterísticas del registro coloquial
Características del registro coloquial
 

Repaso udad. 1

  • 1. LA COMUNICACIÓN Elementos de la comunicación mensaje CANAL EMISOR código RECEPTOR
  • 2. LA COMUNICACIÓN Tipos de actos comunicativos NO VERBALES VERBALES código
  • 3. LA COMUNICACIÓN Actos comunicativos verbales ORALES ESCRITOS CANAL
  • 4. COMUNICACIÓN VERBAL ORAL Inmediata, espontánea y directa. Hay proximidad espacial y temporal entre los interlocutores. Se pueden hacer preguntas u observaciones. Puede haber rectificaciones durante la elaboración del mensaje. Importancia del contexto (momento, lugar, etc., en que se produce la comunicación). Además de las palabras son importantes los gestos, los movimientos, la entonación de la voz, los silencios, la vestimenta, etc. Se utilizan frases incompletas, muletillas, repeticiones de palabras, expresiones coloquiales, variedades dialectales, etc. Tiene un carácter más transitorio, pasajero. ESCRITA Reflexiva y elaborada. Separación espacial y temporal entre los interlocutores. No hay contacto directo entre ellos. No hay posibilidad de rectificaciones. El contexto tiene menos importancia. Se utilizan sobre todo las palabras (en algunos casos, gráficos e imágenes). Mayor riqueza y precisión léxica. Frases completas. Se utilizan sinónimos. La expresión se ajusta a la norma lingüística. Tiene un carácter más duradero, permanente.
  • 5.
  • 9. • Escritas entre los siglos X y XI (aunque muy posiblemente se cultivasen hasta el siglo XIII) • Lengua: mozárabe • Aparecían como cierre de un tipo de composición árabe (la moaxaja) (“jarcha” significa en árabe ‘salida’) Primera muestra de la literatura aljamiada: textos cantados en una lengua románica (el mozárabe) pero transcritas en caracteres árabes.
  • 10. Garrid vos, ¡ay yermanellas! ¿Cóm contener a mieo male? Sin el habib non vivireyo: advolarey demandare. (Dedid vosotras, ¡ay hermanillas! ¿Cómo contener mi mal? Sin el amigo no viviré: volaré a buscarlo.) ¿Ké faré, mamma? Me-u l-habib est ad yana. (¿Qué haré, madre? Mi amigo está en la puerta.) Ya mamma, meu l-habibe Vais e no más tornarade. Gar qué fare yo, ya mamma: ¿no un besiello lesarade? (Madre, mi amigo se va y no tornará más. Dime qué haré, madre: ¿ni un besito me dejará?)
  • 11. Vaise mio corachón de mib. ¡Ya Rab!, ¿si se tornarad? Tan mal me dóled li l-habid: enfermo yed, ¿cuánd sanarad? (Se va mi corazón de mí. ¡Ay, Señor!, ¿acaso se me tornará? Cuánto me duele por el amado: enfermo está, ¿cuándo sanará?) ¡Tanto amare, tanto amare, habib, tanto amare! Enfermaron olios nidios e dolen tan male. (¡Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar! Enfermaron mis ojos brillantes y ¡cuánto me duelen!)
  • 12. • Primeros textos conservados: a partir del siglo XIII • Recogidas en cancioneros (poemarios individuales o colectivos) SIGLO XIII (¡NOVEDAD!): PREOCUPACIÓN AUTORIAL • Características: uso del estribillo y del leixaprén (‘deja y toma’) • Lírica muy refinada y artificiosa: • Tipos de cantigas: • Cantigas de amigo • Cantigas de amor • Cantigas de escarnio
  • 13. Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus, se verrá cedo! (Ondas del mar de Vigo, ¿habéis visto a mi amigo? ¡Ay Dios, si vendrá enseguida! Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus, se verrá cedo! Ondas del mar alzado, ¿habéis visto a mi amado? ¡Ay Dios, si vendrá enseguida! Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus, se verrá cedo! ¿Habéis visto a mi amigo, por quien tanto suspiro? ¡Ay Dios, si vendrá enseguida! Se vistes meu amado, o por qu’hei gran cuidado? E ai Deus, se verrá cedo! ¿Habéis visto a mi amado, por quien tengo cuidado? ¡Ay Dios, si vendrá enseguida!)
  • 14. • Villancico < villano (‘habitante de una villa’) • No existen testimonios escritos antes del siglo XV (lo cual no impide que se cultivasen y transmitieran antes oralmente) • Recogidas en cancioneros -Cancionero de Estúñiga -Cancionero de Baena • Estructura: ESTRIBILLO = Dos o tres versos que se repiten total o parcialmente en todas las estrofas GLOSA = Desarrolla el contenido del estribillo
  • 15. ¿Con qué la lavaré la flor de mi cara? ¿Con qué la lavaré, que vivo mal penada? Lávanse las casadas con agua de limones: lávome yo, cuitada, con penas y dolores. ¿Con qué la lavaré, que vivo mal penada? Entra mayo y sale abril, tan garridico le vi venir. Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comienzan a bien servir.
  • 16. Abas o alboradas Ya cantan los gallos, buen amor, y vete, cata que amanece. Plantos o endechas ¡Llorad las damas, sí Dios os valga! Guillén Peraza quedó en La Palma la flor marchita de la su cara. No eres palma, eres retama, eres ciprés de triste rama, eres desdicha, desdicha mala. Tus campos rompan tristes volcanes, no vean placeres, sino pesares; cubran tus flores los arenales. Guillén Peraza, Guillén Peraza, ¿dó está tu escudo, dó está tu lanza? Todo lo acaba la mala andanza. Canciones de trabajo y de fiesta Tres morillas me enamoran en Jaén: Axa y Fátima y Marién. Tres morillas tan garridas iban a coger olivas, y hallábanlas cogidas, en Jaén. Axa y Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas, y tornaban desmaídas y las colores perdidas, en Jaén. Axa y Fátima y Marién. Tres moricas tan lozanas iban a coger manzanas. Y hallábanlas cogidas, en Jaén. Axa y Fátima y Marién.
  • 17. Ideología del AMOR CORTÉS • Siglo XII – Cortes provenzales • Poesía refinada – TROVADORES Palacios y casas señoriales (+) • paralelismo relación vasallo – señor feudal enamorado – dama • léxico feudal – “midons” (para la dama) • pastorela • albada
  • 18.
  • 19. = unidad mínima de significado (puede coincidir con una palabra completa O NO: con una sola parte de ella) FLEXIVOS DERIVATIVOS Ofrecen información gramatical sobre las palabras (género, número, persona, tiempo…), pero no se crea una palabra nueva. Se crea una palabra nueva. PREFIJOS SUFIJOS apreciativos no apreciativos
  • 20. primitiva = lexema • Simple (1 único lexema) derivada = lexema + morf. deriv. • Compuesta (2 o más lexemas) sufijo prefijo