SlideShare una empresa de Scribd logo
14-8-2014 Células madre
La fuente de la juventud
En este pequeño eBook abordaremos distintos temas y
preguntas frecuentes acerca de las células madre.
Puntos que se abordan en este eBook
1º ¿Qué son las células madre?
2º ¿Cómo se obtienen las células madre?
3º ¿Qué otras fuentes de células madre potenciales podemos encontrar?
4º ¿Por qué estamos tan interesados en las células madre?
5º ¿Cuáles son los objetivos de la investigación con células madre?
Información recogida y publicada por:
1º ¿Qué son las células madre?
La pregunta debería expresarse en términos de células madre embrionarias, porque eso es de
hablaremos aquí.
Las células madre embrionarias se obtienen de un embrión humano cuando el óvulo de la mujer
es fecundado por el espermatozoide de un hombre. Esto ocurre en el cuerpo humano, pero
también se puede lograr en un laboratorio. Este sería el procedimiento que se emplea a menudo
en los casos de infertilidad.
Conozco un caso específico en el que la madre donó sus óvulos, el padre donó el esperma, y los
técnicos científicos observaron cómo se producía el proceso de fecundación bajo el
microscopio. Una vez fecundados, los ‘huevos’ fertilizados se depositaron en el cuerpo de la
madre y ésta dio a luz a trillizos.
Si por cualquier motivo estos embriones no pudieran ser colocados en el cuerpo de la madre, se
deberían recoger y ser utilizados para la investigación médica. Muy a menudo, se crean
pequeños ‘huevos’ fertilizados que se producen durante este proceso. Sin embargo, siempre
son descartados en vez de recogerse y ser estudiados. Esto es precisamente lo que debe
cambiar. No se deben desechar, si no estudiar. De esta forma, se lograría avanzar y obtener
células madre mejor desarrolladas. Pero tened en cuenta que las células madre no se obtienen
a partir de los huevos fertilizados que residen en el cuerpo de una mujer.
Los embriones que son obtenidos poco después de unos días, son los que se denominan
blastocisto, es decir, el embrión de aproximadamente 150 células. El blastocisto se compone de
una esfera formada por una capa exterior de la célula (la trophectoderm), una cavidad llena de
líquido (el blastocele), y un grupo de células en el interior (la masa celular interna).
2º ¿Cómo se obtienen las células madre?
Las células madre se cultivan en un laboratorio mediante la transferencia de la masa celular
interna (de aproximadamente 30 células) en una placa de cultivo que tiene un principio
nutriente. Dichas células se multiplican rápidamente y llenan el recipiente en cuestión de
minutos. Después de ello, son transferidas a otra placa de cultivo. Este proceso continúa durante
meses.
Una vez se obtienen las células, éstas pueden ser congeladas o enviadas a otros laboratorios.
3º ¿Qué otras fuentes de células madre potenciales hay?
Sin duda alguna, las células madre adultas son una importante fuente potencial. Se pueden
utilizar para reproducir células de su mismo tipo. Es decir, mientras que las células madre
embrionarias pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula, las células madre adultas sólo
pueden reproducir las células de su tipo. Si son células musculares, podrán ser utilizados para
reproducir células del músculo únicamente. Sin embargo, investigaciones recientes han
demostrado que algunas células madre adultas pueden ser capaces de diferenciarse en otros
tipos de células.
4º ¿Por qué estamos tan interesados en las células madre?
Principalmente porque pueden diferenciarse, es decir, se puede utilizar para reproducir otros
tipos de células que tienen un enorme potencial para la solución de muchos problemas de salud
de los seres humanos.
Algunos grupos y gobiernes prohíben a los científicos tomar embriones humanos para la
investigación en este campo. El ejemplo más claro y sonado fue el del presidente Bush, el cual
restringió la investigación de células madre en todo el país. Sin embargo, otros gobiernos se
han mantenido al margen del campo de la investigación y las células madre y dejan a sus
científicos que recolecten y estudien por su cuenta.
Los científicos argumentan que las células madre se producen en exceso en las clínicas de
fertilidad y que por lo tanto, deben emplearse para el beneficio de la humanidad.
¿Vosotros que pensáis?
5 ¿Cuáles son los objetivos de la investigación con células madre?
En primer lugar, los científicos quieren hacer
entender la diferencia que existen entre los
distintos tipos de células madre. Todos sabemos
que el embrión humano crea todos los tipos de
células en el cuerpo humano. Del mismo modo,
también buscan aprender y conocer cómo y
cuándo los genes se activan y desactivan para
crear un tipo de célula en particular. Algunas
divisiones celulares anormales son las que causan
nacimiento con malformaciones y hasta el propio
cáncer. Los científicos quieren saber lo que señala un cambio en el proceso de desarrollo de las
células. Consiguiendo dar respuesta a estas preguntas, se podría conseguir la cura del cáncer y
cientos de enfermedades más.
Del mismo modo, las células madre se podrían utilizar para probar nuevos medicamentos,
evitando así el uso de “conejillos de indias”, ya sean humanos o animales.
Tal vez, la aplicación potencial más importante de las células madre humanas, es la generación
de células y tejidos que pueden utilizarse para aplicar terapias basadas en la reparación de otras
células adultas que hayan sido dañadas o agotadas.
Hoy en día, los órganos y tejidos donados se utilizan muy a menudo para reemplazar tejido
enfermo o destruido. Pero la necesidad de tejidos y órganos para trasplantes es mucho mayor
que la oferta disponible. Las células madre, dirigidas a diferenciarse en tipos celulares
específicos, ofrecen la posibilidad de una fuente de células y tejidos de reemplazo para tratar
enfermedades como el Parkinson y Alzheimer, lesiones de la médula espinal, derrames
cerebrales, quemaduras, enfermedades del corazón, la diabetes, la osteoartritis renovable, y la
artritis reumatoide.
Si estás muy interesado en la temática de las células madre y quieres seguir ampliando tus
conocimientos, te recomendamos que nos visites cada día en http://www.celulasmadre.org
¡Te esperamos!

Más contenido relacionado

Destacado

INTERNATIONAL BUSINESS TERMS
INTERNATIONAL BUSINESS TERMSINTERNATIONAL BUSINESS TERMS
INTERNATIONAL BUSINESS TERMS
salamin714
 
Evaluación Ruth Reléndez
Evaluación Ruth ReléndezEvaluación Ruth Reléndez
Evaluación Ruth Reléndez
Rutonil
 

Destacado (10)

Tokikom 2012 6-15
Tokikom 2012 6-15Tokikom 2012 6-15
Tokikom 2012 6-15
 
Tattoo Brutal
Tattoo BrutalTattoo Brutal
Tattoo Brutal
 
Decálogo del buen librero
Decálogo del buen libreroDecálogo del buen librero
Decálogo del buen librero
 
NBA
NBANBA
NBA
 
Evolución del internet y la world wide web
Evolución del internet y la world wide webEvolución del internet y la world wide web
Evolución del internet y la world wide web
 
INTERNATIONAL BUSINESS TERMS
INTERNATIONAL BUSINESS TERMSINTERNATIONAL BUSINESS TERMS
INTERNATIONAL BUSINESS TERMS
 
F1 valencia 23 junio 2012
F1   valencia 23 junio 2012F1   valencia 23 junio 2012
F1 valencia 23 junio 2012
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Evaluación Ruth Reléndez
Evaluación Ruth ReléndezEvaluación Ruth Reléndez
Evaluación Ruth Reléndez
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (12)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 

Células madre: La fuente de la juventud

  • 1. 14-8-2014 Células madre La fuente de la juventud En este pequeño eBook abordaremos distintos temas y preguntas frecuentes acerca de las células madre.
  • 2. Puntos que se abordan en este eBook 1º ¿Qué son las células madre? 2º ¿Cómo se obtienen las células madre? 3º ¿Qué otras fuentes de células madre potenciales podemos encontrar? 4º ¿Por qué estamos tan interesados en las células madre? 5º ¿Cuáles son los objetivos de la investigación con células madre? Información recogida y publicada por:
  • 3. 1º ¿Qué son las células madre? La pregunta debería expresarse en términos de células madre embrionarias, porque eso es de hablaremos aquí. Las células madre embrionarias se obtienen de un embrión humano cuando el óvulo de la mujer es fecundado por el espermatozoide de un hombre. Esto ocurre en el cuerpo humano, pero también se puede lograr en un laboratorio. Este sería el procedimiento que se emplea a menudo en los casos de infertilidad. Conozco un caso específico en el que la madre donó sus óvulos, el padre donó el esperma, y los técnicos científicos observaron cómo se producía el proceso de fecundación bajo el microscopio. Una vez fecundados, los ‘huevos’ fertilizados se depositaron en el cuerpo de la madre y ésta dio a luz a trillizos. Si por cualquier motivo estos embriones no pudieran ser colocados en el cuerpo de la madre, se deberían recoger y ser utilizados para la investigación médica. Muy a menudo, se crean pequeños ‘huevos’ fertilizados que se producen durante este proceso. Sin embargo, siempre son descartados en vez de recogerse y ser estudiados. Esto es precisamente lo que debe cambiar. No se deben desechar, si no estudiar. De esta forma, se lograría avanzar y obtener células madre mejor desarrolladas. Pero tened en cuenta que las células madre no se obtienen a partir de los huevos fertilizados que residen en el cuerpo de una mujer. Los embriones que son obtenidos poco después de unos días, son los que se denominan blastocisto, es decir, el embrión de aproximadamente 150 células. El blastocisto se compone de una esfera formada por una capa exterior de la célula (la trophectoderm), una cavidad llena de líquido (el blastocele), y un grupo de células en el interior (la masa celular interna). 2º ¿Cómo se obtienen las células madre? Las células madre se cultivan en un laboratorio mediante la transferencia de la masa celular interna (de aproximadamente 30 células) en una placa de cultivo que tiene un principio nutriente. Dichas células se multiplican rápidamente y llenan el recipiente en cuestión de minutos. Después de ello, son transferidas a otra placa de cultivo. Este proceso continúa durante meses. Una vez se obtienen las células, éstas pueden ser congeladas o enviadas a otros laboratorios.
  • 4. 3º ¿Qué otras fuentes de células madre potenciales hay? Sin duda alguna, las células madre adultas son una importante fuente potencial. Se pueden utilizar para reproducir células de su mismo tipo. Es decir, mientras que las células madre embrionarias pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula, las células madre adultas sólo pueden reproducir las células de su tipo. Si son células musculares, podrán ser utilizados para reproducir células del músculo únicamente. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que algunas células madre adultas pueden ser capaces de diferenciarse en otros tipos de células. 4º ¿Por qué estamos tan interesados en las células madre? Principalmente porque pueden diferenciarse, es decir, se puede utilizar para reproducir otros tipos de células que tienen un enorme potencial para la solución de muchos problemas de salud de los seres humanos. Algunos grupos y gobiernes prohíben a los científicos tomar embriones humanos para la investigación en este campo. El ejemplo más claro y sonado fue el del presidente Bush, el cual restringió la investigación de células madre en todo el país. Sin embargo, otros gobiernos se han mantenido al margen del campo de la investigación y las células madre y dejan a sus científicos que recolecten y estudien por su cuenta. Los científicos argumentan que las células madre se producen en exceso en las clínicas de fertilidad y que por lo tanto, deben emplearse para el beneficio de la humanidad. ¿Vosotros que pensáis? 5 ¿Cuáles son los objetivos de la investigación con células madre? En primer lugar, los científicos quieren hacer entender la diferencia que existen entre los distintos tipos de células madre. Todos sabemos que el embrión humano crea todos los tipos de células en el cuerpo humano. Del mismo modo, también buscan aprender y conocer cómo y cuándo los genes se activan y desactivan para crear un tipo de célula en particular. Algunas divisiones celulares anormales son las que causan nacimiento con malformaciones y hasta el propio cáncer. Los científicos quieren saber lo que señala un cambio en el proceso de desarrollo de las células. Consiguiendo dar respuesta a estas preguntas, se podría conseguir la cura del cáncer y cientos de enfermedades más. Del mismo modo, las células madre se podrían utilizar para probar nuevos medicamentos, evitando así el uso de “conejillos de indias”, ya sean humanos o animales.
  • 5. Tal vez, la aplicación potencial más importante de las células madre humanas, es la generación de células y tejidos que pueden utilizarse para aplicar terapias basadas en la reparación de otras células adultas que hayan sido dañadas o agotadas. Hoy en día, los órganos y tejidos donados se utilizan muy a menudo para reemplazar tejido enfermo o destruido. Pero la necesidad de tejidos y órganos para trasplantes es mucho mayor que la oferta disponible. Las células madre, dirigidas a diferenciarse en tipos celulares específicos, ofrecen la posibilidad de una fuente de células y tejidos de reemplazo para tratar enfermedades como el Parkinson y Alzheimer, lesiones de la médula espinal, derrames cerebrales, quemaduras, enfermedades del corazón, la diabetes, la osteoartritis renovable, y la artritis reumatoide. Si estás muy interesado en la temática de las células madre y quieres seguir ampliando tus conocimientos, te recomendamos que nos visites cada día en http://www.celulasmadre.org ¡Te esperamos!