SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
PLAN DE
EMERGENCIA
Ing. Harrison Prado Ayquipa
El plan de emergencia es la planificación y organización
humana para la utilización óptima de los medios técnicos
previstos con la finalidad de reducir al mínimo las
consecuencias que pudieran derivarse de la situación de
emergencia.
Un plan de emergencias sirve para:
• Prevenir un incidente antes de que ocurra.
• Actuar ante el incidente cuando hace su aparición,
utilizando para ello los medios materiales y humanos
precisos.
Objetivos
Los objetivos generales de un Plan de Emergencia son los
siguientes:
Localizar la Emergencia y de ser posible eliminarla.
Poner a resguardo la vida e integridad física de las personas
que conforman la población estable y transitoria del edificio
ante la aparición de situaciones de emergencias.
CONATO DE INCENDIO:
Los incendios en entornos laborales causan la destrucción de
instalaciones, la pérdida de puestos de trabajo, entre otros
percances. Sin embargo, estas tragedias se pueden evitar
mediante sencillas medidas preventivas como que los
trabajadores conozcan los medios de extinción disponibles.
La producción de un fuego de pequeña magnitud determina
la existencia de un conato de incendio que puede ser
controlado y dominado de forma directa, rápida y sencilla por
los equipos de emergencia, haciendo uso de las instalaciones
de protección existentes en el local, dependencia o sector de
incendio implicados, sin necesidad de activar la alarma para la
evacuación del edificio.
Se trata de un incendio que puede ser completamente
extinguido con la intervención del personal que reúna la
capacitación suficiente para ello, sin riesgo grave para
personas o bienes y sin necesidad de recurrir a la intervención
de terceros.
Una intervención decidida y acertada en los primeros segundos
de un incendio, con los medios a nuestra disposición, es de
vital importancia. No obstante debe avisarse a los bomberos,
tan pronto como se detecte el fuego.
MÉTODOS DE EXTINCIÓN:
Antes de intentar extinguir un incendio debemos seleccionar el
método de extinción en función de los medios disponibles, de
nuestra preparación y capacitación personal y del elemento del
incendio sobre el que decidamos actuar (combustible,
comburente, calor o reacción).
Una vez analizada la situación podemos optar por métodos de
extinción, como la sofocación o el enfriamiento. Por ejemplo,
tapando una sartén en la que arda la comida, cerrando puertas
y ventanas de una habitación incendiada, en el caso del
primero; o rociando con agua un fuego de maderas o papel, en
el caso del segundo.
Niveles de respuesta
Dentro del sistema de preparación de emergencias hay
que identificar, evaluar y desarrollar tres niveles de
acciones de respuesta. La respuesta individual o
primaria comprende las acciones de cada individuo una
vez identificada una situación de peligro o un incidente,
e incluye:
la notificación a los supervisores, controladores o
personal de gestión de la situación, de las
circunstancias o del incidente; la contención (tareas
básicas de extinción, primeros auxilios o despeje de la
zona); la evacuación, huida o refugio.
La respuesta secundaria abarca las acciones
posteriores a la notificación del incidente por parte de
los responsables adiestrados, como equipos de
bomberos, equipos de búsqueda y rescate y equipos
especiales de intervención en accidentes, cada uno de
los cuales con sus conocimientos, facultades y equipos
específicos.
La respuesta terciaria corresponde al despliegue de
sistemas, equipos y tecnologías especializadas en
situaciones en las que no pueden utilizarse de forma
segura o eficaz las respuestas primaria y secundaria, e
incluye:
• Sistemas de localización de personas y detectores
de fenómenos sísmicos;
• Rescate mediante perforaciones de gran diámetro;
inertización, precintado remoto o inundación;
vehículos y sistemas de vigilancia/ exploración (p.
ej., cámaras de perforación y muestreo atmosférico).
CADENA DE
INFORMACIÓN
NIVEL DE EMERGENCIAS
Nivel I:
Cuando la emergencia puede ser controlada localmente y de inmediato por el
personal de Cusco Social que labora en el área afectada.
El equipo de respuesta a emergencias llega al lugar, luego se procede ha preparar
los reportes requeridos por Seguridad, si fuera necesario para la investigación.
Nivel II:
Si fuera el caso el Equipo de Comando de Incidentes (ECI) se activa cuando se
presenta una emergencia (nivel 2) o pueda sobrepasar la capacidad de respuesta
de la empresa y podría tener un impacto considerable sobre la seguridad, el
medio ambiente, comunidad y/o la continuidad del negocio.
Sus funciones están enmarcadas en proporcionar el soporte necesario al Equipo
de Respuesta a Emergencias (ERE) para que aseguren la continuidad del negocio,
propiciar canales de comunicación apropiados a personas o entidades con
intereses y/o responsabilidad en la emergencia.
Nivel III:
Aquella emergencia que requiere apoyo externo de mina Las Bambas, como
atención hospitalaria especializada o equipos de emergencia externa a la mina por
la magnitud del evento (con autorización de mina Las Bambas).
EQUIPOS DE EMERGENCIAS DISPONIBLES
Sistema de detección y alarma.
cuando se habla de Instalaciones Fijas Contra Incendio debemos considerar la
secuencia de un evento que se constituya en un posible incendio. En primera
instancia, la detección temprana de un foco de incendio se realiza con las
instalaciones destinadas a detectar los mismos. Éstas se componen de distintos
tipos de sensores que analizan el aire y distinguen las impurezas que lo contaminan,
dando un aviso de una condición de alarma o aumento de temperatura anormal para
el ambiente, que podrían determinar un incendio. El aviso temprano es el primer
paso antes de la acción de combatir el siniestro.
• Los equipos a utilizar en estos sistemas son:
• Paneles
• Detectores.
• Detectores de humo
• Detectores de temperatura
• Pulsadores
• Sirenas estrobo
Sistema de Espuma Contra Incendio
Los sistemas de extinción por espuma son uno de los sistemas más eficaces para
la extinción de incendios clase B, aquellos que han sido provocados e involucran a
líquidos inflamables y combustibles. Pese a no ser muy habitual, es posible también
su uso para incendios generados en otro tipo de materiales bien sean sólidos o
líquidos.
La generación de espuma se realiza a través de la mezcla de agua, espuma y aire,
que podrá tener diferentes valores de expansión, siendo la expansión la relación
entre el valor inicial del volumen de agua/espumojena y el volumen final de
espuma.
Los equipos a utilizar en estos sistemas son:
Mescladores de Espuma
Tanque de Espuma
Válvula Deluge
Detectores de Temperatura y Switch de presión.
Espuma AFFF concentración 3%
Sistemas de tubería
Válvulas aisladoras
Sistema de Agua Contra Incendio.
Un sistema de abastecimiento de agua contra incendios es aquel que suministra el
caudal y presión necesaria a los sistemas de protección que en él estén conectados.
Principalmente está formado por una fuente inagotable de agua o depósito conectado
a unas bombas, en función de la complejidad de los sistemas que estén conectados
al mismo, que aseguran el correcto funcionamiento de los mismos. El abastecimiento
de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en
el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de cada
uno.
Éste sistema de abastecimiento de agua será utilizado exclusivamente para la
instalación de protección contra incendios.
Los equipos a utilizer en estos sistemas son:
Hidrantes
Gabinetes
Accesorios de gabinetes (pistones, reducciones y siamesas)
Mangueras
Pistones
Bomba electrica
Bomba Diesel
Bomba Jockey
Extintores portátiles contra incendio.
Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos
incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y
extinguidos en forma breve. Existen además varios tipos de extintores, cada
extintor esta identificado para los tipos de fuegos que sirven, a continuación los
detallamos.
los tipos de extintores según los tipos de fuegos son:
Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón,
plástico, etc.
Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite,
gasolina o pintura.
Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o
gas ciudad.
Clase K: tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales)
en cocinas, y almacenamiento de aceites.
Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden
son magnesio, sodio o aluminio en polvo.
Sistema de rociadores Automáticos contra incendio.
Los rociadores automáticos o sprinklers son uno de los sistemas más antiguos
para la protección contra incendios en todo tipo de edificios. Están concebidos
para detectar un conato de incendio y apagarlo con agua o controlarlo para que
pueda ser apagado por otros medios. Los rociadores automáticos protegen
prácticamente la totalidad de los inmuebles, salvo contadas ocasiones en las
que el agua no es recomendable como agente extintor y deben emplearse otros
sistemas más adecuados. Se trata de un sistema totalmente independiente y
automático de protección contra incendios, por lo que no requiere de ningún
otro sistema que los active.
En su funcionamiento más común, el concepto es muy sencillo: una red
hidráulica presurizada con agua y unas boquillas de descarga, los rociadores o
sprinklers, sobre los cuales la incidencia directa de la temperatura provoca un
desprendimiento de parte de su cuerpo, liberando agua en cantidad suficiente
para mojar una determinada área de acción.
Sistema de agua nebulizada contra incendio.
Un sistema de agua nebulizada es un sistema de protección contra incendios
que utiliza partículas muy pequeñas de agua (agua nebulizada). Las pequeñas
gotas permiten que el agua nebulizada controle, sofoque y suprima incendios
mediante:
• el enfriamiento tanto de la llama como de los gases generados en la
combustión.
• el desplazamiento de oxígeno por evaporación.
• la atenuación del calor radiante con las mismas pequeñas gotas.
La eficacia de un sistema de agua nebulizada en la supresión de incendios
depende de las características de la niebla generada, entre las que se incluyen
la distribución del tamaño de las pequeñas gotas de agua, la densidad de
descarga y la dinámica de nebulización, con respecto a la situación en la que
se produce el incendio, como por ejemplo el blindaje de combustibles, el
tamaño del incendio y las condiciones de ventilación.
Brigadas de emergencias
Constituyen el conjunto de personas especialmente entregadas organizadas
para la prevención y acción de acciones dentro del ámbito del establecimiento.
En materia de prevención sumisión fundamental consiste en examinar la
coexistencia de condiciones que puedan originar el siniestro. En materia de
protección, hacer uso de los equipos e instalaciones previstas a fin de dominar
el siniestro fue su defecto controlado hasta la llegada de ayudas externas,
procurando, en todo caso, que el coste en daños humanos será nulo o el menor
posible.
Para ello, deberán estar informados de la dotación de medios que se dispone,
formados en su utilización y entregadas a fin de optimizar su eficacia.
Los denominarán en función de las acciones que deban desarrollar sus
miembros.
Brigadas de Evacuación
Entre misiones fundamentales se destacan preparar la evacuación,
entendiendo como tal la comprobación de que las vías de evacuación están
expeditas, se toma sus puestos en puntos estratégicos de las rutas de
evacuación, etc., y dirigir el flujo de evacuación:
• Conducción y barrido de personas hacia las vías de evacuación.
•En puertas, controlando la velocidad de evacuación e impidiendo
aglomeraciones.
• En accesos a escaleras, controlando el flujo de personas.
• Impidiendo la utilización de ascensores en caso de incendio.
•En salidas al exterior, impidiendo las aglomeraciones de sujetos evacuados
cerca de las puertas.
•Las brigadas de evacuación de también comprobar la evaluación de sus obras
y controlar sus ausencias en el punto de reunión exterior una vez que se haya
realizado la evacuación.
El número de personas que componen la brigada puede ser muy variable,
debido a que los componentes necesarios para los labores del barrio dependen
de las características de la actividad y de las instalaciones: ocupación, número
de plantas y superficie de las mismas, etc.. El perfil de estas personas debe ser
tal entre otros características tengan serenidad y sepan infundir admitir
tranquilidad a los demás.
Brigada de Primeros Auxilios
Su misión será prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una
emergencia para eso deberá estar capacitado para decidir la atención aprestar
a los heridos de forma que las lesiones que presentan no empeoran o proceder
a la estabilización de los lesionados graves, a fin de ser evacuados. Asimismo
debe tener criterios de priorización ante la atención lesiones.
Para su correcto y eficaz desarrollo de su cometido los integrantes de esta
brigada deberán tener información y adiestramiento confirmados en
emergencias médicas, urgencias médicas, inmovilización, movilización y
transporte de heridos.
Brigadas Contra Incendios
Sus cometidos serán los siguientes:
•Importante labor preventiva ya que conocieran las normas fundamentales de
la prevención de incendios.
•Combatir con altos de incendio con extintores portátiles (medios de primera
intervención) en su zona de actuación (planta, sector, etc.). Fuera de su zona
de actuación los componentes de la brigada. Se dan un ocupante más del
establecimiento, a no ser de que sean necesarias intervención en otras zonas
(en casos excepcionales).
Sus integrantes tendrán además información en los siguientes temas:
conocimiento del fuego, métodos de extinción, agentes extintores, extintores
portátiles, práctica de extinción con extinción es portátiles, operaciones en
sistemas fijos de extinción (en su caso) y plan de emergencia.
Deben ser personas localizables permanentemente durante la jornada laboral
mediante algún medio de trasmisión fiable (llamada colectiva, busca personas,
radio, etc.).
Todo Personal que NO forme parte de ningunas de las brigadas deben de
saber las siguientes informaciones:
• Que hacer en caso de emergencias?
• Como reportar un accidente, incidente o situación de emergencia?
• Rutas de evacuación de la localidad.
• Reglas sobre el uso de extintores y demás equipos de emergencias
Estas informaciones deben ser compartidas, además, con todo el personal
contratista y visitantes a través del proceso de inducción para el caso de
contratistas, y a través de volantes informativos para el caso de los visitantes.
Todo empleado nuevo debe recibir estas informaciones en el proceso de
inducción.
Procedimiento de evacuación.
Para efectos de evacuaciones se considerará esta como, toda acción
debidamente programada o establecida consistente en desalojar y abandonar
una zona afectada a causa de una emergencia, una evacuación será efectiva y
positiva cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
• Los accesos y salidas deben de estar siempre libre de obstáculos.
• Poseer vías alternativas de salidas asegurándose de que las personas
conozcan las instrucciones para acceder a ellas.
• Protección de los espacios para mantener el fuego en una sola área.
• Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan
conocimientos sobre como y cuando iniciar una evacuación.
• Dar seguridad y dar atención al personal después de la evacuación.
Acciones Durante la Evacuación
Una vez informado a los ocupantes de la evacuación en caso de incendio u otra
emergencia deben realizar las siguientes acciones:
• Una vez dada la alarma, los empleados que se encuentren más cerca de las
puertas de escape, procederán a abrirlas de inmediato, asegurándolas para
evitar que se cierren.
• Suspender todo lo que se esté haciendo.
• Dependiendo de la condición, dada la alarma y antes que se ordene la
evacuación, se debe disparar la unidad, en coordinación con el Jefe de
Emergencia. Si no hay forma de comunicarse con el nivel superior, el
Operador de Sala de Control tendrá la facultad de disparar la unidad.
• Dirigirse hacia el punto de encuentro.
• Mantener la calma en todo momento. Los Brigadistas de Evacuación deben
comunicar esta tranquilidad al resto de los ocupantes.
• Al evacuar a los ocupantes, los Brigadistas deben indicarles que no corran y
que se desplacen manera calmada, en silencio y con precaución.
• Si el incendio o emergencia obstruye las puertas de escape se procederá a
evacuar a los ocupantes que aún se encuentran en la planta, con la
colaboración del Cuerpo de Bomberos y otras ayudas externas.
• Los Brigadistas deberán verificar que no queden ocupantes en la instalación.
• Los ocupantes no deben devolverse a la planta por ningún motivo, ya que
podrían poner en peligro su integridad física y provocaría aglomeraciones en
las vías de evacuación.
• Si se tuviese que salir del lugar pasando por entre el humo, deberá hacerse
lo más próximo al piso, en lo posible con un paño húmedo colocado en el
sector de la boca y nariz, el que le ayudará a respirar con mayor facilidad.
• Durante la evacuación, ninguna persona debe hablar o gritar, ni hacer otra
cosa que caminar con paso rápido, sin correr dirigiéndose al punto de
encuentro prestablecido.
• Los brigadistas deberán dar las órdenes en un tono de voz normal y sin
gritar.
• Si la alarma sorprende a alguna persona en un sector que no es el de su
trabajo habitual, ésta deberá sumarse al grupo y seguir las instrucciones.
• Nadie que no tenga una función específica que cumplir en la emergencia,
deberá intervenir en ella. Sólo debe limitarse a seguir las instrucciones.
• No preocuparse en tomar cosas personales y seguir lo pre-establecido por el
plan de emergencia.
• La autorización para que se devuelva o retorne al trabajo será dada por el
Jefe de Emergencias.
Primeros auxilios basicos.
Para conseguir esto, es necesario que existan personas entrenadas y
capacitadas para que, de una manera organizada, acudan en pronto auxilio de
las víctimas o de sus bienes sabiendo cada uno de los miembros o entidades
actuantes cuál es su cometido para no interferir o duplicar medios y esfuerzos.
.
Ante un accidente, por ejemplo, debemos seguir estas pautas:
• Actuar rápidamente, pero manteniendo la calma.
• Hacer un recuento de víctimas, pensando en la posibilidad de la existencia de
víctimas ocultas.
• No atender al primer accidentado que nos encontremos o al que más grite, sino
siguiendo un orden de prioridades.
• Efectuar "in situ" (en el lugar) la evaluación inicial de los heridos.
• Extremar las medidas de precaución en el manejo del accidentado, en esta fase en
la que todavía no sabemos con certeza lo que tiene.
Es fundamental conocer este parámetro ya que nos permitirá establecer los criterios
propios de autoprotección y los daños o lesiones que han podido causar a la víctima.
Por ejemplo:
EVENTO ENCONTRAREMOS
Incendios
Deshidratación, quemaduras,
intoxicación, contusiones.
Accidentes en montaña Congelación, aludes, poli fracturas.
Accidentes de tráfico
atrapados, politraumatizados,
policontusionados, paradas
cardiorrespiratorias, etc.
Accidentes de sustancias
peligrosas
Emanaciones o impregnaciones tóxicas,
riesgo elevado de incendio o explosión.
Grandes concentraciones
de público
Fobias, histeria colectiva, aplastamientos.
Intervención en emergencias medicas.
Las personas que intervienen en las labores de socorro y que entran en contacto con
las víctimas, deben poseer unos buenos conocimientos de Primeros Auxilios. No
obstante, aunque su labor específica no es la asistencia sanitaria, no está de más
que conozcan algunas de las técnicas asistenciales que son empleadas en el escalón
inmediatamente superior del socorrismo.
Para realizar dichas labores (las puramente enfocadas a la asistencia sanitaria) se
hace necesario estructurarlas en distintas fases. Estas fases están contempladas y
reconocidas en los diversos Manuales Internacionales de Técnicas de Primeros
Auxilios y Urgencias Médicas. Sólo con un conocimiento y diferenciación en la
ejecución de cada fase se conseguirá una respuesta eficaz de los distintos
intervinientes que redundará en beneficio de las víctimas. Dichas fases son:
Alerta: es la fase en la que, el personal de servicio, recibe una llamada y recogen
todos los datos necesarios para identificar con claridad el lugar, la situación, el tipo de
incidente, número de víctimas y sus lesiones.
Activación: es la fase en la que el personal de servicio elige la ruta apropiada y sale
hacia el lugar de los hechos, finalizando con la llegada al mismo.
Evaluación de la Situación: en esta fase se analiza globalmente la situación y se
establecen medidas de autoprotección y/o se solicitan otros medios o recursos
necesarios.
Acceso a las Víctimas: puede ser tan simple como llamar a la puerta de un domicilio o
tan complicada que sean necesarias tareas previas de desescombro, descenso o
ascenso con cuerdas, extinción de incendios, uso de escaleras o andamios.
Evaluación: es el primer contacto con la víctima y en esta fase se realiza una
valoración primaria y una valoración secundaria para determinar la gravedad y las
lesiones. Si son varias las víctimas, se utiliza un sistema de clasificación denominado
TRIAJE, en el que se establecen las prioridades de atención y/o evacuación.
Atención y Estabilización: es la fase en la que se atienden y estabilizan las lesiones,
con control de las constantes vitales.
Rescate: una vez atendida la víctima, quizá sea necesario el uso de técnicas de
excarcelación, de salvamento o de rescate para alejarla del lugar de los hechos.
Traslado hasta la Ambulancia: esta fase puede ser tan simple como introducir la
camilla en la ambulancia, porque se ha podido acceder con el vehículo hasta la
víctima, o tan compleja como portear durante varios kilómetros a la víctima hasta el
vehículo.
Evacuación: es la salida de la ambulancia hacia un centro sanitario, controlando en
todo momento las constantes vitales de la víctima y su evolución.
Retorno: es la fase en la que se hace todo lo posible y necesario para retornar a la
base con disponibilidad para atender una nueva intervención que surja durante el
trayecto. A la llegada a la base, se revisará el equipamiento y se permanecerá de
nuevo en la fase inicial de un nuevo ciclo: Alerta.
ABC de primero auxilio.
En esta guía de Primeros Auxilios se estudian con sencillez sólo los sistemas vitales
(conciencia, respiración y circulación) con unas nociones básicas sobre traumatismos
y otras lesiones que afectan al cuerpo humano. Además se estudia el manejo de
heridos y lesionados. Conocimientos suficientes para conseguir el objetivo: procurar
no agravar el estado de la persona enferma o lesionada hasta que los equipos
asistenciales completen nuestra labor.
Para la ordenación y estudio de los temas, hemos aplicado la teoría de que las
labores se realizan en el mismo orden en que se aprendieron. Esta es la razón por la
cual no nos cansaremos de repetir una y otra vez que siempre ha de evaluarse la
conciencia, la respiración y el pulso o la circulación (con control de las hemorragias
agudas) en este orden, ya que la más importante de las funciones vitales es la
oxigenación de las células, sobre todo las del encéfalo, mediante la respiración y la
circulación de la sangre, cuya técnica sustituta, en caso de fallo de estos sistemas
naturales, es la reanimación cardiopulmonar (RCP).
Por tanto, las distintas etapas del socorrismo deben estar basadas en la aplicación de
las diversas técnicas de resucitación:
Etapa
Técnica de
resucitación
Nivel del socorrista
Básica: Boca a boca. Población y Socorrista
Avanzada:
Cánula orofaríngea.
Balón. Oxígeno.
Aspirador.
Personal de Ambulancia
Asistencial Medicalizable
Instrumentalizada:
Intubación esofágica o
endotraqueal.
Instrumental.
Técnico Sanitario
Monitorizada:
Desfibrilador.
Marcapasos.
Respiración asistida.
Personal
Facultativo(Médico)
La identificación de los signos y constantes vitales nos permitirá conocer el estado y
valorar la evolución de los lesionados. Para ello, en el cuerpo humano existen una
serie de signos significativos que debemos saber identificar y conocer cuál es su
valor en condiciones normales:
• Respuesta a estímulos.
• Respiración.
• Pulso.
• Sensibilidad y motricidad.
• Reacción (dilatación / contracción) de pupilas.
• Olor del aliento.
• Textura y color de la piel, labios, uñas.
• Temperatura.
• Tensión arterial.
• Los más importantes, denominados constantes vitales, siempre deben ser
evaluados en este orden y son:
• Estado de conciencia.
• Respiración.
• Pulso.
Si se encuentra a una persona inconsciente y se desconoce la causa:
• Debe examinarse la documentación, a ser posible con testigos, para ver si en ella
indica algo sobre si la víctima es epiléptica, diabética, etc.
• Buscar también datos en medallas y pulseras sanitarias.
• Procurar enterarse de lo ocurrido preguntando a los testigos presentes o mejor aún
a los acompañantes o familiares.
• No movilizarla a menos que sea imprescindible para su vida.
• No revolver o tocar innecesariamente los efectos personales u objetos que pueda
haber alrededor de un accidentado y que puedan ser evidencia de crimen o
suicidio, a no ser necesario para salvar su vida. Todos los datos observados serán
comunicados a las autoridades competentes y al médico.
Terremotos
Durante el terremoto, el personal tendrá que implementar los conocimientos
adquiridos en los entrenamientos y simulacros realizados por la empresa.
Entre las prácticas generales modernamente recomendadas para salvar la vida en
este tipo de casos están:
Mantener la calma y evitar asustar a los demás con gritos.
Apartarse de objetos que puedan caer encima de las personas.
Si se encuentra en edificios de varios pisos, no usar el ascensor porque podría
atorarse o caerse.
Si no es posible salir a un lugar abierto, adoptar la posición del triángulo de la vida.
Esto puede hacerse acostándose en posición fetal al lado de un sofá, silla o mueble
grande.
Otras medidas son:
No salga, salvo que la edificación así lo amerite.
No se meta debajo de la mesa, escritorio, silla o automóvil. No intente
saltar por una ventana.
No salga corriendo.
Si está al aire libre Aléjese de los edificios, árboles, alumbrado eléctrico y servicios
públicos.
Permanezca en el exterior hasta que el movimiento pase.
Inmediatamente después del terremoto, la Brigada de Evacuación debe realizar un
conteo de las personas de la Central y evaluar preliminarmente su integridad y
disponibilidad para dedicarse integrarse a las labores de ayuda y rehabilitación.
En la planta, se deben comenzar las labores de rescate y dar los primeros auxilios de
lugar al personal para luego proceder a enviarlos a los centros de salud más
cercanos. Se deberán utilizar todos los vehículos disponibles en la planta para estos
fines.
Todos los empleados que estén fuera de las instalaciones deben comunicarse con su
supervisor directo, o el supervisor subsiguiente. De ser imposible la comunicación,
debe presentarse personalmente tan rápido como sea posible, de ser segura esta
actividad. Se persigue la integración más rápida posible a los trabajos de
recuperación, para dinamizar la continuación de las actividades productivas.
En función del personal disponible, se formarán los grupos de trabajo para el
restablecimiento de la operación, que incluye, la evaluación de las condiciones,
habilitación del Centro de Trabajo
Protocolo de emergencia en (TORMENTAS ELÉCTRICAS).
Son fenómenos naturales que se manifiestan a través de truenos
rayos, lluvia torrencial acompañado de relámpagos, que tiene la
capacidad de hacer daño a las personas hasta fatales, daño a la
propiedad.
Antes de la Tormenta.
El conductor de la unidad estará capacitado y consiente de los
peligros y riesgos que genera la Tormenta eléctrica.
Tener en campo un detector portátil de Tormentas Electricas.
Durante la Tormenta.
El conductor de la unidad comunicará previa evaluación con el detector
portátil de tormentas eléctricas el parqueo de las unidades en una zona
segura y ordenará apagar todo equipo electrónico, cerrar todas las
ventanas y no estar a la intemperie.
Después de la Tormenta.
Todo vehículo que recibe contacto de un rayo, deberá de pasar revisión
técnica por un especialista para determinar los daños mecánicos y
eléctricos del vehículo. El especialista deberá determinar cuando el
equipo/vehículo está operativo nuevamente.
El personal sólo retornará al área de trabajo cuando la alerta roja ha
sido desactivada, previa coordinación con su jefe directo.
MUCHAS GRACIAS
POR SU PARTICIPACION

Más contenido relacionado

Similar a Plan emergencias oficina 40

Prevencion Contra Incendios
Prevencion Contra IncendiosPrevencion Contra Incendios
Prevencion Contra IncendiosMoya Rozo
 
manual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
manual de respuesta para lucha contra incendios.pptmanual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
manual de respuesta para lucha contra incendios.pptJosCamiloGirnCorrea
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendioSil Pjn
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendioMnicaFrias1
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendiosxelca98
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendioDannys Casas
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.EdgarCorrea31
 
sistemas contra incendios
sistemas contra incendiossistemas contra incendios
sistemas contra incendioscono nator
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciGerinesTacoa
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendiosveruzkacipullo
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Fredy Huamán
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia Pablo Zapata
 
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davilaJoiver Davila
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.jaarboleda0
 

Similar a Plan emergencias oficina 40 (20)

Prevencion Contra Incendios
Prevencion Contra IncendiosPrevencion Contra Incendios
Prevencion Contra Incendios
 
manual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
manual de respuesta para lucha contra incendios.pptmanual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
manual de respuesta para lucha contra incendios.ppt
 
Actividad 2 seguridad
Actividad 2 seguridadActividad 2 seguridad
Actividad 2 seguridad
 
Actividad especial
Actividad especialActividad especial
Actividad especial
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
 
sistemas contra incendios
sistemas contra incendiossistemas contra incendios
sistemas contra incendios
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
 
Seguridad industrial III
Seguridad industrial IIISeguridad industrial III
Seguridad industrial III
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
Sistemas contra incendios
Sistemas contra incendiosSistemas contra incendios
Sistemas contra incendios
 
Analisisdeincendios
Analisisdeincendios Analisisdeincendios
Analisisdeincendios
 
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davilaIncendio de edificaciones diseño y desalojo seguro  joiver davila
Incendio de edificaciones diseño y desalojo seguro joiver davila
 
Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
 
Alarma contra incendio
Alarma  contra incendioAlarma  contra incendio
Alarma contra incendio
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Plan emergencias oficina 40

  • 2. El plan de emergencia es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las consecuencias que pudieran derivarse de la situación de emergencia. Un plan de emergencias sirve para: • Prevenir un incidente antes de que ocurra. • Actuar ante el incidente cuando hace su aparición, utilizando para ello los medios materiales y humanos precisos.
  • 3. Objetivos Los objetivos generales de un Plan de Emergencia son los siguientes: Localizar la Emergencia y de ser posible eliminarla. Poner a resguardo la vida e integridad física de las personas que conforman la población estable y transitoria del edificio ante la aparición de situaciones de emergencias.
  • 4. CONATO DE INCENDIO: Los incendios en entornos laborales causan la destrucción de instalaciones, la pérdida de puestos de trabajo, entre otros percances. Sin embargo, estas tragedias se pueden evitar mediante sencillas medidas preventivas como que los trabajadores conozcan los medios de extinción disponibles. La producción de un fuego de pequeña magnitud determina la existencia de un conato de incendio que puede ser controlado y dominado de forma directa, rápida y sencilla por los equipos de emergencia, haciendo uso de las instalaciones de protección existentes en el local, dependencia o sector de incendio implicados, sin necesidad de activar la alarma para la evacuación del edificio.
  • 5. Se trata de un incendio que puede ser completamente extinguido con la intervención del personal que reúna la capacitación suficiente para ello, sin riesgo grave para personas o bienes y sin necesidad de recurrir a la intervención de terceros. Una intervención decidida y acertada en los primeros segundos de un incendio, con los medios a nuestra disposición, es de vital importancia. No obstante debe avisarse a los bomberos, tan pronto como se detecte el fuego.
  • 6. MÉTODOS DE EXTINCIÓN: Antes de intentar extinguir un incendio debemos seleccionar el método de extinción en función de los medios disponibles, de nuestra preparación y capacitación personal y del elemento del incendio sobre el que decidamos actuar (combustible, comburente, calor o reacción). Una vez analizada la situación podemos optar por métodos de extinción, como la sofocación o el enfriamiento. Por ejemplo, tapando una sartén en la que arda la comida, cerrando puertas y ventanas de una habitación incendiada, en el caso del primero; o rociando con agua un fuego de maderas o papel, en el caso del segundo.
  • 7. Niveles de respuesta Dentro del sistema de preparación de emergencias hay que identificar, evaluar y desarrollar tres niveles de acciones de respuesta. La respuesta individual o primaria comprende las acciones de cada individuo una vez identificada una situación de peligro o un incidente, e incluye: la notificación a los supervisores, controladores o personal de gestión de la situación, de las circunstancias o del incidente; la contención (tareas básicas de extinción, primeros auxilios o despeje de la zona); la evacuación, huida o refugio.
  • 8. La respuesta secundaria abarca las acciones posteriores a la notificación del incidente por parte de los responsables adiestrados, como equipos de bomberos, equipos de búsqueda y rescate y equipos especiales de intervención en accidentes, cada uno de los cuales con sus conocimientos, facultades y equipos específicos.
  • 9. La respuesta terciaria corresponde al despliegue de sistemas, equipos y tecnologías especializadas en situaciones en las que no pueden utilizarse de forma segura o eficaz las respuestas primaria y secundaria, e incluye: • Sistemas de localización de personas y detectores de fenómenos sísmicos; • Rescate mediante perforaciones de gran diámetro; inertización, precintado remoto o inundación; vehículos y sistemas de vigilancia/ exploración (p. ej., cámaras de perforación y muestreo atmosférico).
  • 10. CADENA DE INFORMACIÓN NIVEL DE EMERGENCIAS Nivel I: Cuando la emergencia puede ser controlada localmente y de inmediato por el personal de Cusco Social que labora en el área afectada. El equipo de respuesta a emergencias llega al lugar, luego se procede ha preparar los reportes requeridos por Seguridad, si fuera necesario para la investigación. Nivel II: Si fuera el caso el Equipo de Comando de Incidentes (ECI) se activa cuando se presenta una emergencia (nivel 2) o pueda sobrepasar la capacidad de respuesta de la empresa y podría tener un impacto considerable sobre la seguridad, el medio ambiente, comunidad y/o la continuidad del negocio. Sus funciones están enmarcadas en proporcionar el soporte necesario al Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE) para que aseguren la continuidad del negocio, propiciar canales de comunicación apropiados a personas o entidades con intereses y/o responsabilidad en la emergencia. Nivel III: Aquella emergencia que requiere apoyo externo de mina Las Bambas, como atención hospitalaria especializada o equipos de emergencia externa a la mina por la magnitud del evento (con autorización de mina Las Bambas).
  • 11.
  • 12. EQUIPOS DE EMERGENCIAS DISPONIBLES Sistema de detección y alarma. cuando se habla de Instalaciones Fijas Contra Incendio debemos considerar la secuencia de un evento que se constituya en un posible incendio. En primera instancia, la detección temprana de un foco de incendio se realiza con las instalaciones destinadas a detectar los mismos. Éstas se componen de distintos tipos de sensores que analizan el aire y distinguen las impurezas que lo contaminan, dando un aviso de una condición de alarma o aumento de temperatura anormal para el ambiente, que podrían determinar un incendio. El aviso temprano es el primer paso antes de la acción de combatir el siniestro. • Los equipos a utilizar en estos sistemas son: • Paneles • Detectores. • Detectores de humo • Detectores de temperatura • Pulsadores • Sirenas estrobo
  • 13. Sistema de Espuma Contra Incendio Los sistemas de extinción por espuma son uno de los sistemas más eficaces para la extinción de incendios clase B, aquellos que han sido provocados e involucran a líquidos inflamables y combustibles. Pese a no ser muy habitual, es posible también su uso para incendios generados en otro tipo de materiales bien sean sólidos o líquidos. La generación de espuma se realiza a través de la mezcla de agua, espuma y aire, que podrá tener diferentes valores de expansión, siendo la expansión la relación entre el valor inicial del volumen de agua/espumojena y el volumen final de espuma. Los equipos a utilizar en estos sistemas son: Mescladores de Espuma Tanque de Espuma Válvula Deluge Detectores de Temperatura y Switch de presión. Espuma AFFF concentración 3% Sistemas de tubería Válvulas aisladoras
  • 14. Sistema de Agua Contra Incendio. Un sistema de abastecimiento de agua contra incendios es aquel que suministra el caudal y presión necesaria a los sistemas de protección que en él estén conectados. Principalmente está formado por una fuente inagotable de agua o depósito conectado a unas bombas, en función de la complejidad de los sistemas que estén conectados al mismo, que aseguran el correcto funcionamiento de los mismos. El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de cada uno. Éste sistema de abastecimiento de agua será utilizado exclusivamente para la instalación de protección contra incendios. Los equipos a utilizer en estos sistemas son: Hidrantes Gabinetes Accesorios de gabinetes (pistones, reducciones y siamesas) Mangueras Pistones Bomba electrica Bomba Diesel Bomba Jockey
  • 15. Extintores portátiles contra incendio. Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve. Existen además varios tipos de extintores, cada extintor esta identificado para los tipos de fuegos que sirven, a continuación los detallamos. los tipos de extintores según los tipos de fuegos son: Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc. Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura. Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad. Clase K: tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o animales) en cocinas, y almacenamiento de aceites. Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio, sodio o aluminio en polvo.
  • 16. Sistema de rociadores Automáticos contra incendio. Los rociadores automáticos o sprinklers son uno de los sistemas más antiguos para la protección contra incendios en todo tipo de edificios. Están concebidos para detectar un conato de incendio y apagarlo con agua o controlarlo para que pueda ser apagado por otros medios. Los rociadores automáticos protegen prácticamente la totalidad de los inmuebles, salvo contadas ocasiones en las que el agua no es recomendable como agente extintor y deben emplearse otros sistemas más adecuados. Se trata de un sistema totalmente independiente y automático de protección contra incendios, por lo que no requiere de ningún otro sistema que los active. En su funcionamiento más común, el concepto es muy sencillo: una red hidráulica presurizada con agua y unas boquillas de descarga, los rociadores o sprinklers, sobre los cuales la incidencia directa de la temperatura provoca un desprendimiento de parte de su cuerpo, liberando agua en cantidad suficiente para mojar una determinada área de acción.
  • 17. Sistema de agua nebulizada contra incendio. Un sistema de agua nebulizada es un sistema de protección contra incendios que utiliza partículas muy pequeñas de agua (agua nebulizada). Las pequeñas gotas permiten que el agua nebulizada controle, sofoque y suprima incendios mediante: • el enfriamiento tanto de la llama como de los gases generados en la combustión. • el desplazamiento de oxígeno por evaporación. • la atenuación del calor radiante con las mismas pequeñas gotas. La eficacia de un sistema de agua nebulizada en la supresión de incendios depende de las características de la niebla generada, entre las que se incluyen la distribución del tamaño de las pequeñas gotas de agua, la densidad de descarga y la dinámica de nebulización, con respecto a la situación en la que se produce el incendio, como por ejemplo el blindaje de combustibles, el tamaño del incendio y las condiciones de ventilación.
  • 18. Brigadas de emergencias Constituyen el conjunto de personas especialmente entregadas organizadas para la prevención y acción de acciones dentro del ámbito del establecimiento. En materia de prevención sumisión fundamental consiste en examinar la coexistencia de condiciones que puedan originar el siniestro. En materia de protección, hacer uso de los equipos e instalaciones previstas a fin de dominar el siniestro fue su defecto controlado hasta la llegada de ayudas externas, procurando, en todo caso, que el coste en daños humanos será nulo o el menor posible. Para ello, deberán estar informados de la dotación de medios que se dispone, formados en su utilización y entregadas a fin de optimizar su eficacia. Los denominarán en función de las acciones que deban desarrollar sus miembros.
  • 19. Brigadas de Evacuación Entre misiones fundamentales se destacan preparar la evacuación, entendiendo como tal la comprobación de que las vías de evacuación están expeditas, se toma sus puestos en puntos estratégicos de las rutas de evacuación, etc., y dirigir el flujo de evacuación: • Conducción y barrido de personas hacia las vías de evacuación. •En puertas, controlando la velocidad de evacuación e impidiendo aglomeraciones. • En accesos a escaleras, controlando el flujo de personas. • Impidiendo la utilización de ascensores en caso de incendio. •En salidas al exterior, impidiendo las aglomeraciones de sujetos evacuados cerca de las puertas. •Las brigadas de evacuación de también comprobar la evaluación de sus obras y controlar sus ausencias en el punto de reunión exterior una vez que se haya realizado la evacuación.
  • 20. El número de personas que componen la brigada puede ser muy variable, debido a que los componentes necesarios para los labores del barrio dependen de las características de la actividad y de las instalaciones: ocupación, número de plantas y superficie de las mismas, etc.. El perfil de estas personas debe ser tal entre otros características tengan serenidad y sepan infundir admitir tranquilidad a los demás.
  • 21. Brigada de Primeros Auxilios Su misión será prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia para eso deberá estar capacitado para decidir la atención aprestar a los heridos de forma que las lesiones que presentan no empeoran o proceder a la estabilización de los lesionados graves, a fin de ser evacuados. Asimismo debe tener criterios de priorización ante la atención lesiones. Para su correcto y eficaz desarrollo de su cometido los integrantes de esta brigada deberán tener información y adiestramiento confirmados en emergencias médicas, urgencias médicas, inmovilización, movilización y transporte de heridos.
  • 22. Brigadas Contra Incendios Sus cometidos serán los siguientes: •Importante labor preventiva ya que conocieran las normas fundamentales de la prevención de incendios. •Combatir con altos de incendio con extintores portátiles (medios de primera intervención) en su zona de actuación (planta, sector, etc.). Fuera de su zona de actuación los componentes de la brigada. Se dan un ocupante más del establecimiento, a no ser de que sean necesarias intervención en otras zonas (en casos excepcionales). Sus integrantes tendrán además información en los siguientes temas: conocimiento del fuego, métodos de extinción, agentes extintores, extintores portátiles, práctica de extinción con extinción es portátiles, operaciones en sistemas fijos de extinción (en su caso) y plan de emergencia. Deben ser personas localizables permanentemente durante la jornada laboral mediante algún medio de trasmisión fiable (llamada colectiva, busca personas, radio, etc.).
  • 23. Todo Personal que NO forme parte de ningunas de las brigadas deben de saber las siguientes informaciones: • Que hacer en caso de emergencias? • Como reportar un accidente, incidente o situación de emergencia? • Rutas de evacuación de la localidad. • Reglas sobre el uso de extintores y demás equipos de emergencias Estas informaciones deben ser compartidas, además, con todo el personal contratista y visitantes a través del proceso de inducción para el caso de contratistas, y a través de volantes informativos para el caso de los visitantes. Todo empleado nuevo debe recibir estas informaciones en el proceso de inducción.
  • 24. Procedimiento de evacuación. Para efectos de evacuaciones se considerará esta como, toda acción debidamente programada o establecida consistente en desalojar y abandonar una zona afectada a causa de una emergencia, una evacuación será efectiva y positiva cuando se cumpla con los siguientes requisitos: • Los accesos y salidas deben de estar siempre libre de obstáculos. • Poseer vías alternativas de salidas asegurándose de que las personas conozcan las instrucciones para acceder a ellas. • Protección de los espacios para mantener el fuego en una sola área. • Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan conocimientos sobre como y cuando iniciar una evacuación. • Dar seguridad y dar atención al personal después de la evacuación.
  • 25. Acciones Durante la Evacuación Una vez informado a los ocupantes de la evacuación en caso de incendio u otra emergencia deben realizar las siguientes acciones: • Una vez dada la alarma, los empleados que se encuentren más cerca de las puertas de escape, procederán a abrirlas de inmediato, asegurándolas para evitar que se cierren. • Suspender todo lo que se esté haciendo. • Dependiendo de la condición, dada la alarma y antes que se ordene la evacuación, se debe disparar la unidad, en coordinación con el Jefe de Emergencia. Si no hay forma de comunicarse con el nivel superior, el Operador de Sala de Control tendrá la facultad de disparar la unidad. • Dirigirse hacia el punto de encuentro. • Mantener la calma en todo momento. Los Brigadistas de Evacuación deben comunicar esta tranquilidad al resto de los ocupantes. • Al evacuar a los ocupantes, los Brigadistas deben indicarles que no corran y que se desplacen manera calmada, en silencio y con precaución. • Si el incendio o emergencia obstruye las puertas de escape se procederá a evacuar a los ocupantes que aún se encuentran en la planta, con la colaboración del Cuerpo de Bomberos y otras ayudas externas.
  • 26. • Los Brigadistas deberán verificar que no queden ocupantes en la instalación. • Los ocupantes no deben devolverse a la planta por ningún motivo, ya que podrían poner en peligro su integridad física y provocaría aglomeraciones en las vías de evacuación. • Si se tuviese que salir del lugar pasando por entre el humo, deberá hacerse lo más próximo al piso, en lo posible con un paño húmedo colocado en el sector de la boca y nariz, el que le ayudará a respirar con mayor facilidad. • Durante la evacuación, ninguna persona debe hablar o gritar, ni hacer otra cosa que caminar con paso rápido, sin correr dirigiéndose al punto de encuentro prestablecido. • Los brigadistas deberán dar las órdenes en un tono de voz normal y sin gritar. • Si la alarma sorprende a alguna persona en un sector que no es el de su trabajo habitual, ésta deberá sumarse al grupo y seguir las instrucciones. • Nadie que no tenga una función específica que cumplir en la emergencia, deberá intervenir en ella. Sólo debe limitarse a seguir las instrucciones. • No preocuparse en tomar cosas personales y seguir lo pre-establecido por el plan de emergencia. • La autorización para que se devuelva o retorne al trabajo será dada por el Jefe de Emergencias.
  • 27. Primeros auxilios basicos. Para conseguir esto, es necesario que existan personas entrenadas y capacitadas para que, de una manera organizada, acudan en pronto auxilio de las víctimas o de sus bienes sabiendo cada uno de los miembros o entidades actuantes cuál es su cometido para no interferir o duplicar medios y esfuerzos. .
  • 28. Ante un accidente, por ejemplo, debemos seguir estas pautas: • Actuar rápidamente, pero manteniendo la calma. • Hacer un recuento de víctimas, pensando en la posibilidad de la existencia de víctimas ocultas. • No atender al primer accidentado que nos encontremos o al que más grite, sino siguiendo un orden de prioridades. • Efectuar "in situ" (en el lugar) la evaluación inicial de los heridos. • Extremar las medidas de precaución en el manejo del accidentado, en esta fase en la que todavía no sabemos con certeza lo que tiene.
  • 29. Es fundamental conocer este parámetro ya que nos permitirá establecer los criterios propios de autoprotección y los daños o lesiones que han podido causar a la víctima. Por ejemplo: EVENTO ENCONTRAREMOS Incendios Deshidratación, quemaduras, intoxicación, contusiones. Accidentes en montaña Congelación, aludes, poli fracturas. Accidentes de tráfico atrapados, politraumatizados, policontusionados, paradas cardiorrespiratorias, etc. Accidentes de sustancias peligrosas Emanaciones o impregnaciones tóxicas, riesgo elevado de incendio o explosión. Grandes concentraciones de público Fobias, histeria colectiva, aplastamientos.
  • 30. Intervención en emergencias medicas. Las personas que intervienen en las labores de socorro y que entran en contacto con las víctimas, deben poseer unos buenos conocimientos de Primeros Auxilios. No obstante, aunque su labor específica no es la asistencia sanitaria, no está de más que conozcan algunas de las técnicas asistenciales que son empleadas en el escalón inmediatamente superior del socorrismo. Para realizar dichas labores (las puramente enfocadas a la asistencia sanitaria) se hace necesario estructurarlas en distintas fases. Estas fases están contempladas y reconocidas en los diversos Manuales Internacionales de Técnicas de Primeros Auxilios y Urgencias Médicas. Sólo con un conocimiento y diferenciación en la ejecución de cada fase se conseguirá una respuesta eficaz de los distintos intervinientes que redundará en beneficio de las víctimas. Dichas fases son:
  • 31. Alerta: es la fase en la que, el personal de servicio, recibe una llamada y recogen todos los datos necesarios para identificar con claridad el lugar, la situación, el tipo de incidente, número de víctimas y sus lesiones. Activación: es la fase en la que el personal de servicio elige la ruta apropiada y sale hacia el lugar de los hechos, finalizando con la llegada al mismo. Evaluación de la Situación: en esta fase se analiza globalmente la situación y se establecen medidas de autoprotección y/o se solicitan otros medios o recursos necesarios. Acceso a las Víctimas: puede ser tan simple como llamar a la puerta de un domicilio o tan complicada que sean necesarias tareas previas de desescombro, descenso o ascenso con cuerdas, extinción de incendios, uso de escaleras o andamios. Evaluación: es el primer contacto con la víctima y en esta fase se realiza una valoración primaria y una valoración secundaria para determinar la gravedad y las lesiones. Si son varias las víctimas, se utiliza un sistema de clasificación denominado TRIAJE, en el que se establecen las prioridades de atención y/o evacuación.
  • 32. Atención y Estabilización: es la fase en la que se atienden y estabilizan las lesiones, con control de las constantes vitales. Rescate: una vez atendida la víctima, quizá sea necesario el uso de técnicas de excarcelación, de salvamento o de rescate para alejarla del lugar de los hechos. Traslado hasta la Ambulancia: esta fase puede ser tan simple como introducir la camilla en la ambulancia, porque se ha podido acceder con el vehículo hasta la víctima, o tan compleja como portear durante varios kilómetros a la víctima hasta el vehículo. Evacuación: es la salida de la ambulancia hacia un centro sanitario, controlando en todo momento las constantes vitales de la víctima y su evolución. Retorno: es la fase en la que se hace todo lo posible y necesario para retornar a la base con disponibilidad para atender una nueva intervención que surja durante el trayecto. A la llegada a la base, se revisará el equipamiento y se permanecerá de nuevo en la fase inicial de un nuevo ciclo: Alerta.
  • 33. ABC de primero auxilio. En esta guía de Primeros Auxilios se estudian con sencillez sólo los sistemas vitales (conciencia, respiración y circulación) con unas nociones básicas sobre traumatismos y otras lesiones que afectan al cuerpo humano. Además se estudia el manejo de heridos y lesionados. Conocimientos suficientes para conseguir el objetivo: procurar no agravar el estado de la persona enferma o lesionada hasta que los equipos asistenciales completen nuestra labor. Para la ordenación y estudio de los temas, hemos aplicado la teoría de que las labores se realizan en el mismo orden en que se aprendieron. Esta es la razón por la cual no nos cansaremos de repetir una y otra vez que siempre ha de evaluarse la conciencia, la respiración y el pulso o la circulación (con control de las hemorragias agudas) en este orden, ya que la más importante de las funciones vitales es la oxigenación de las células, sobre todo las del encéfalo, mediante la respiración y la circulación de la sangre, cuya técnica sustituta, en caso de fallo de estos sistemas naturales, es la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • 34. Por tanto, las distintas etapas del socorrismo deben estar basadas en la aplicación de las diversas técnicas de resucitación: Etapa Técnica de resucitación Nivel del socorrista Básica: Boca a boca. Población y Socorrista Avanzada: Cánula orofaríngea. Balón. Oxígeno. Aspirador. Personal de Ambulancia Asistencial Medicalizable Instrumentalizada: Intubación esofágica o endotraqueal. Instrumental. Técnico Sanitario Monitorizada: Desfibrilador. Marcapasos. Respiración asistida. Personal Facultativo(Médico)
  • 35. La identificación de los signos y constantes vitales nos permitirá conocer el estado y valorar la evolución de los lesionados. Para ello, en el cuerpo humano existen una serie de signos significativos que debemos saber identificar y conocer cuál es su valor en condiciones normales: • Respuesta a estímulos. • Respiración. • Pulso. • Sensibilidad y motricidad. • Reacción (dilatación / contracción) de pupilas. • Olor del aliento. • Textura y color de la piel, labios, uñas. • Temperatura. • Tensión arterial. • Los más importantes, denominados constantes vitales, siempre deben ser evaluados en este orden y son: • Estado de conciencia. • Respiración. • Pulso.
  • 36. Si se encuentra a una persona inconsciente y se desconoce la causa: • Debe examinarse la documentación, a ser posible con testigos, para ver si en ella indica algo sobre si la víctima es epiléptica, diabética, etc. • Buscar también datos en medallas y pulseras sanitarias. • Procurar enterarse de lo ocurrido preguntando a los testigos presentes o mejor aún a los acompañantes o familiares. • No movilizarla a menos que sea imprescindible para su vida. • No revolver o tocar innecesariamente los efectos personales u objetos que pueda haber alrededor de un accidentado y que puedan ser evidencia de crimen o suicidio, a no ser necesario para salvar su vida. Todos los datos observados serán comunicados a las autoridades competentes y al médico.
  • 37. Terremotos Durante el terremoto, el personal tendrá que implementar los conocimientos adquiridos en los entrenamientos y simulacros realizados por la empresa. Entre las prácticas generales modernamente recomendadas para salvar la vida en este tipo de casos están: Mantener la calma y evitar asustar a los demás con gritos. Apartarse de objetos que puedan caer encima de las personas. Si se encuentra en edificios de varios pisos, no usar el ascensor porque podría atorarse o caerse. Si no es posible salir a un lugar abierto, adoptar la posición del triángulo de la vida. Esto puede hacerse acostándose en posición fetal al lado de un sofá, silla o mueble grande.
  • 38. Otras medidas son: No salga, salvo que la edificación así lo amerite. No se meta debajo de la mesa, escritorio, silla o automóvil. No intente saltar por una ventana. No salga corriendo. Si está al aire libre Aléjese de los edificios, árboles, alumbrado eléctrico y servicios públicos. Permanezca en el exterior hasta que el movimiento pase. Inmediatamente después del terremoto, la Brigada de Evacuación debe realizar un conteo de las personas de la Central y evaluar preliminarmente su integridad y disponibilidad para dedicarse integrarse a las labores de ayuda y rehabilitación. En la planta, se deben comenzar las labores de rescate y dar los primeros auxilios de lugar al personal para luego proceder a enviarlos a los centros de salud más cercanos. Se deberán utilizar todos los vehículos disponibles en la planta para estos fines.
  • 39. Todos los empleados que estén fuera de las instalaciones deben comunicarse con su supervisor directo, o el supervisor subsiguiente. De ser imposible la comunicación, debe presentarse personalmente tan rápido como sea posible, de ser segura esta actividad. Se persigue la integración más rápida posible a los trabajos de recuperación, para dinamizar la continuación de las actividades productivas. En función del personal disponible, se formarán los grupos de trabajo para el restablecimiento de la operación, que incluye, la evaluación de las condiciones, habilitación del Centro de Trabajo
  • 40. Protocolo de emergencia en (TORMENTAS ELÉCTRICAS). Son fenómenos naturales que se manifiestan a través de truenos rayos, lluvia torrencial acompañado de relámpagos, que tiene la capacidad de hacer daño a las personas hasta fatales, daño a la propiedad. Antes de la Tormenta. El conductor de la unidad estará capacitado y consiente de los peligros y riesgos que genera la Tormenta eléctrica. Tener en campo un detector portátil de Tormentas Electricas.
  • 41. Durante la Tormenta. El conductor de la unidad comunicará previa evaluación con el detector portátil de tormentas eléctricas el parqueo de las unidades en una zona segura y ordenará apagar todo equipo electrónico, cerrar todas las ventanas y no estar a la intemperie. Después de la Tormenta. Todo vehículo que recibe contacto de un rayo, deberá de pasar revisión técnica por un especialista para determinar los daños mecánicos y eléctricos del vehículo. El especialista deberá determinar cuando el equipo/vehículo está operativo nuevamente. El personal sólo retornará al área de trabajo cuando la alerta roja ha sido desactivada, previa coordinación con su jefe directo.
  • 42. MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACION