Publicidad

Milpa ritual imprescindible

Profesor de Carrera en CiberGeneticaUNAM
25 de Feb de 2016
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
Próximo SlideShare
Xi conferencia atlántica de medio ambienteXi conferencia atlántica de medio ambiente
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Milpa ritual imprescindible(20)

Publicidad
Publicidad

Milpa ritual imprescindible

  1.   Programa  de  actividades  de  la  exposición   Milpa:  ritual  imprescindible     (9  de  Febrero  al  19  de  Marzo  del  2016)   Organizan:  UCCS,  A.C.  (Arte,  Ciencia  y  Resistencia)     en  colaboración  con  el  Jardín  Botánico  del  Instituto  de  Biología,  La  Reserva   Ecológica  del  Pedregal  de  San  Ángel,  el  Instituto  de  Ecología  y  el  Centro  de   Ciencias  de  la  Complejidad  (Programa:  Ciencia,  Arte  y  Complejidad)  de  la  UNAM.     HORARIO: Abierta hasta el 19 de marzo de 2016, de martes a viernes de 10:00 a 16:00 hs. y sábados de 10:00 a 14:00 hs. artecienciayresistencia.uccs.mx   Febrero   Martes  9   13:30-­‐15:00  HRS,  AUDITORIO  DEL  INSTITUTO  DE  ECOLOGÍA,  UNAM:  Encuentro   “Reconstrucción  de  la  Transparencia  ”.    Participantes:  Abraham  Cruzvillegas,  Pablo   Pérez  Palacios,  Pedro  Camarena,  Sebastian  Peregrina,  Enrique  Leff  y  Raúl  García   Barrios.       Sábado  20     12:00-­‐14:00   HRS:   Israel   Martínez   y   el   Taller   de   Exposiciones   Potenciales.   Presentación-­‐Improvisación  en  torno  a  la  pieza.  Diálogo  con  expertos  en  ciencias  de  la   comunicación.  Jardín  Botánico  Exterior  del  IB-­‐UNAM.       Viernes  26   16:00-­‐17:30   HRS:   Presentación   de   las   instalaciones   "Mandala   Maíz”   (Mariana   Gullco)"  y  "Los  caminos  del  maíz"  (Maribel  Portela).  Encuentro  con  las  artistas.     17:30   HRS:   Presentación   de   la   instalación   "Memorial   de   ausentes:   Orquídeas   desaparecidas   de   la   Reserva   del   Pedregal   de   San   Ángel"   (María   José   de   la   Macorra).     Marzo   Jueves  3     12:00-­‐14:00   HRS:   Presentación   de   la   obra   de   Javier   del   Cueto   y   diálogos   con   el   artista,   con   la   participación   de   los   científicos:   Adelita   San   Vicente,   Eckart   Boege,   Antonio  Turrent  y  Alejandro  Espinosa.  En  el  Foro  Dahlia.     Viernes  4     12:00-­‐18:00   HRS:   Presentación   de   pieza   coreográfica   de   Nadia   Lartigue   y   los   Vecinos  del  Ritmo.  “Tiempos  de  Híbridos  Desde  el  Bosque  Cibernético”  
  2.     Sábado  5     12:00-­‐14:00  HRS:  Presentación  de  Mariana  Magdaleno,  y  su  obra  “El  Espiritado”,   en  el  arboretum  del  Jardín  Botánico,  Instituto  de  Biología,  UNAM.     Viernes  11     16:00-­‐17:30   HRS:   Presentación   de   las   instalaciones   "Mandala   Maíz”   (Mariana   Gullco)"  y  "Los  caminos  del  maíz"  (Maribel  Portela).  Encuentro  con  las  artistas.     17:30  HRS:  Presentación  de  la  instalación  de  María  José  de  la  Macorra,  "Memorial   de  ausentes:  Orquídeas  desaparecidas  de  la  Reserva  del  Pedregal  de  San  Ángel”.     Sábado  12   11:00  A  16:00:  Ariel  Guzik  presenta  Concierto  de  Plantas  para  Plantas  con  el  Laúd   PLASMAHT;   en   invernadero   de   plantas   madre   del   Jardín   Botánico   del   Instituto   de   Biología  de  la  UNAM.     Sábado  19     11:00   –   14:00   HRS,   CLAUSURA.   “De   la   Milpa,   ritual   imprescindible,   a   la   soberanía   alimentaria”.   En   colaboración   con:   Maestra   Cristina   Barros,   Dra.   Catharine  Good  (coordinadora  el  Diplomado  de  Cocinas  y  cultura  alimentaria  en   México)  y  Dra.  Laura  Elena  Corona  de  la  Peña.Visita  de  obras  y  diálogo  con  artistas,   Urs  Graf,  Damián  Ortega,  Javier  del  Cueto,  Fernando  Palma,  Francisco  Toledo  y  Gabriel   Macotela   en   el   Foro   Dahlia.   Mesa   redonda   con   la   participación   de   reconocidos   académicos,  chefs  y  cocineros  (por  confirmar)  en  el  Auditorio  del  Jardín  Botánico,  IB-­‐ UNAM.  Bocadillos  de  maíz  nativo  y  mesas  de  diálogo  hacia  encuentros  futuros  por  una   alimentación  sana,  culturalmente  apta  y  soberana.  Actividades  para  niños  en  áreas  del   Jardín  Botánico  Exterior,  Instituto  de  Biología,  UNAM.  
Publicidad