1
TARJETA ARDUINO
CINTHYA LOPEZ QUIÑONEZ
ANGELICA MARIA MUÑOZ PINTO
VALERIA RUDAS RUIZ
GRADO 10-5
GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
Lic. Tecnología
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
SANTIAGO DE CALI
2020
2
Tabla de contenido
1. Que es tarjeta arduino?
2. Arduino uno
-Características de arduino uno:
3. ¿En Arduino uno como son las conexiones técnicas básicas?
4. ¿Para qué sirve?
5. Hardware y software
6. ¿Qué significa Arduino de código abierto?
3
DESARROLLO
1. Qué es Arduino?
Esta plataforma se inició en el año 2005 como un proyecto para estudiantes en el Instituto
IVREA, en Ivrea (Italia). Arduino es una plataforma de código abierto de prototipos electrónicos,
que se basa en hardware y software flexibles y fáciles de usar, que ponen al alcance de cualquier
persona la construcción de circuitos electrónicos y/o robots
2. Arduino uno
Arduino Uno es una placa de micro-controlador de código abierto basado en el microchip
ATmega328P. La placa está equipada con conjuntos de pines de E/S digitales y analógicas que
pueden conectarse a varias placas de expansión y otros circuitos. La placa consta de 14 pines
digitales, 6 pines analógicos y programables con el Arduino IDE (Entorno de desarrollo
integrado) a través de un cable USB tipo B. Puede ser alimentado por el cable USB o por una
bacteria externa de 9 voltios, aunque acepta voltajes entre 7 y 20 voltios.
-Características de arduino uno:
4
1. ATmega 328 micro-controlador. El corazón de nuestro Arduino, el procesador.
2. Puerto USB. Se utiliza para la alimentación de la interfaz Uno Genuino, la carga de
nuestros programas, y para la comunicación con nuestra placa (a través de serie. PrintIn (),
etc.). El regulador de tensión ubicado a su lado, convertirá la tensión que le llega a través de
este puerto USB y hará que trabaje a 5V.
3. Conector de alimentación. Esta es la forma de alimentar nuestra placa cuando no está
conectada a un puerto USB para para suministrarle corriente eléctrica. Puede aceptar
tensiones entre 7-12V.
4. Los pines digitales: Utilizaremos estos pines con instrucciones como digitalRead (),
digitalWrite (). analogRead () y analogWrite () funcionarán únicamente en los ìnes con el
símbolo PWM.
5 y 6. Serial IN (TX) y Serial IN (RX): Los puertos serie están físicamente unidos a distintos
pines de la placa Arduino. Lógicamente, mientras usamos los puertos de serie no podemos
usar como entradas o salidas digitales los pines asociados con el puerto de serie en uso. Pines
asociados con el puerto de serie como entrada y salida digital (TX es el que Transmite y RX
es el que recibe).
7 y 23. Pin 13 + L (on board led): El único actuador incorporado a la placa. Además de ser un
objetivo práctico para nuestra primera práctica de encender y apagar LED, este LED es muy
útil para la depuración (debugging).
8. GND: proporciona masa, tierra, negativo a nuestros circuitos.
9. AREF: analogReference input V- Tensión a 5V, proporciona diferencia de potencial. Si se
le aplica voltaje externo debe ser entre 0 y 5V solamente.
10. Botón Reset. Restablece el micro-controlador ATmega.
11. Chip de comunicación serie.
5
12. Regulador de tensión. Tenemos que tener en cuenta que para que trabaje a 5V nuestra placa
deberá recibir unos 6,5V – 7V, pero todo lo que esté por encima de este valor se desperdiciará
(es decir, sobrecalentará nuestra placa de arduino y mayor calor que tendrá que dispar el
regulador). En cualquier caso no está recomendado aplicar al regulador más de 12V y a los
20V se dañará.
13. ICSP: In-Circuit Serial Programming.
14. Led de encendido: Indica que nuestra placa está recibiendo alimentación.
15. Pines analógicos: Utilizaremos estos pines con instrucciones como analogRead ().
16. Vin: Voltaje Input. Deberá llegarle una tensión regulada y estable (ya que no pasa por el
regulador -nº12-) de 5V.
17. GND: proporciona masa, tierra, negativo a nuestros circuitos.
18. 5V: Voltaje Input.
19. 3,3V: Voltaje Input.
20. Reset pin: Restablece el microcontrolador ATmega. A su izquierda está el
conector IOREF: Digital Reference input V, y a continuación un pin reservado para futuras
finalidades.
21. TX y RX LED. Estos LEDs indican la comunicación entre la placa y el ordenador. Estos
leds parpadearán rápidamente durante la carga de nuestros programas, así como durante la
comunicación serie. Útil para la depuración (debugging).
22. Casa fabricante original. Aquí puedes comprobar fácilmente si tu placa se trata de una
imitación o el original.
24. Reloj / Crystal 16 Mhz oscilador: se usa como reloj externo en el montaje del Arduino.
6
3. ¿En Arduino uno como son las conexiones técnicas básicas?
Sus conexiones son:
Entradas de alimentación, tanto desde una fuente de alimentación externa de 9 v como
directamente al Pin Vin o por el puerto USB
Entradas digitales para toma de datos digitales binarios (0 v y 5 v)
Salidas digitales para ofrecer al exterior valores digitales (0 v y 5 v)
Entradas/salidas analógicas con valores de entrada/salida entre 0 y 5 v
Comunicación serie en los pines 0 y 1 con otros dispositivos
Conector USB tipo impresora con doble función
Alimentación de la placa
Entrada y salida de datos entre Arduino y el ordenador
El resto de pines (IOREF, Reset, 3V3 y AREF) los veremos más adelante
El chip ATMEGA328 nos ofrece tres tipos de memoria:
Memoria Flash (32 KB), memoria permanente donde se almacena el programa, de las
cuales 0.5 KB se reservan para el bootloader
Memoria SRAM (2 KB), memoria volátil donde se guardan las variables
7
Memoria EEPROM (1 KB), memoria permanente para mantener datos después de
un reset y constantes del programa
4. ¿Para qué sirve?
La Tarjeta arduino sirve para la construcción de circuitos y robots los principios son contarlos
con software y hardware fáciles de usar. Es decir, una forma sencilla de realizar proyectos
interactivos para cualquier persona. Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos
autónomos, o bien conectarse a otros dispositivos o interactuar con otros programas, para
interactuar tanto con el hardware como con el software. Sirve tanto para controlar un elemento,
pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz que haya
gracias a un sensor conectado al Arduino, o bien para transformar la información de una fuente,
como puede ser un teclado, y convertir la información a algo que entienda, por ejemplo, un
ordenador.
5. Hardware y software
El hardware libre son los dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso
público, de manera que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las
bases para que cualquier otra persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser
diferentes entre ellas pero igualmente funcionales a partir de la misma base.
El software libre son los programas informáticos cuyo código es accesible por cualquiera
para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma Arduino
IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un entorno de programación con el que
cualquiera puede crear aplicaciones para las placas Arduino, de manera que se les puede dar
todo tipo de utilidades.
8
6. ¿Qué significa Arduino de código abierto?
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada
en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores.
Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los
que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.
Las placas Arduino son capaces de leer entradas como luz en un sensor, un dedo sobre un
botón o un mensaje de Twitter; y convertirlas en una salida como la activación de un motor,
encender un LED, publicar algo en línea. Puedes decirle a tu tablero qué hacer mediante el
envío de un conjunto de instrucciones al micro-controlador en el tablero. Para ello se utiliza
el lenguaje de programación de Arduino (basado en el cableado), y el software de Arduino
(IDE), basado en processing.
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada
en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores.
Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los
que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.
9
Links de las páginas donde tomamos la información:
https://www.fundacionaquae.org/sabes-arduino-sirve/
https://blogthinkbig.com/el-primer-kit-arduino-codigo-libre-para-
todos#:~:text=Arduino%20es%20una%20plataforma%20para,la%20electr%C3%B3nica%20e
n%20proyectos%20multidisciplinares.
http://arduinodominicana.org/arduino-el-codigo-abierto-y-los-nuevos-modelos-de-trabajo-
global/
https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2015/03/22/que-es-el-hardware-libre/
https://arduinofacil.com/conexiones-de-la-placa-arduino-uno/
Links de nuestros blogs:
Cinthya López: https://teocnologiainf.blogspot.com/p/2-periodo-2019.html
Valeria rudas: https://tecnoenelmundocotidiano.blogspot.com/p/segundo-periodo-
2020.html?m=1
Angélica muñoz: https://tecnologiaalalcance2.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html
Evidencias del trabajo
1)