1. 1
TALLER LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA
DANIELA NARVAEZ
ISABEL OBREGON
LAURA PRADA
JULIANA QUINTERO
VALENTINA VIVAS
DOCENTE
GUILLERMO MONDRAGON
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
MAYO 20 DE 2022
2. 2
Tabla de contenido
Problemas 1 2
Problemas 2 3
Código de colores: 5
Asignación de colores para Capacitores o Condensadores 6
Asignación de colores para Resistores o Resistencias eléctricas 7
¿Qué es una Protoboard? 8
¿Qué es la tarjeta Arduino? 9
¿Por qué surge Arduino? 9
¿Cuáles son sus partes? 9
¿Para qué sirve Arduino? 11
Conclusiones 12
Links de los blogs 13
Referencias bibliográficas. 14
Problemas 1
1) Un circuito consiste de una batería de 6 V, un interruptor y una lámpara.
Cuando el interruptor esta cerrado, en el circuito fluye un corriente de 2A ¿Cuál es la
resistencia de la lampara?
R//
6V/2A= 3Ω
2) El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90Ω ¿Qué voltaje
se requiere para producir la corriente de las especificaciones de 0.3A?
R//
90 Ω V=90Ω*0.3A=27V
3. 3
Problemas 2
1. El amperímetro en el tablero de un automóvil indica que fluye una corriente de
10.8 A cuando están encendidas las luces . Si la corriente se extrae de un
acumulador de 12 V , ¿ cuál es la resistencia de los faros ? Respuesta 1.11 Ω
Procedimiento:
R= E/I
R= 12V/10.8A
R=1.11Ω
2. Una bobina de relevador telegráfico de 160Ω opera con un voltaje de 6.4 V.
Encuéntrese la corriente que consume el relevador. Respuesta 0.04 A
Procedimiento:
I= E/R
I= 6.4 V/160Ω
I= 0.04A
3. ¿ Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3 A a 110 V ? Respuesta
300 w
Procedimiento:
P= E * I
P= 110V * 3A
P= 330w
4. Una batería de 12 V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de
100. ¿Qué potencia se suministra a la carga? Respuesta 14.4 W
Procedimiento:
I= E/R
I= 12V/100Ω
P= E*I
P= 12V * 0.12A
P= 1.44 W
4. 4
5. Un horno eléctrico usa 35.5 A a 118 V. Encuéntrese el wattaje consumido por
el horno. Respuesta 4190 W
Procedimiento:
P= E*I
P= 118V * 35.5A
P=4189 W
6. Un resistor de 12Ω el circuito de una fuente lleva 0.5 A.
a)¿Cuántos watts de potencia son disipados por el resistor?
b) ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que pueda disipar en forma de
calor esta potencia sin riesgo alguno? Respuesta 3 W, 6 w
Procedimiento:
a) Son disipados por el resistor 6w
E= I * R
E= 0.5A * 12Ω
E= 6w
b) el wattaje del resistor debe ser 3w para que pueda disipar sin ningún
riesgo.
P= E* I
P= 6 * 0.5A
P=3w
7. Un secador eléctrico requiere 360 W y consume 3.25 A. Encuéntrese su
voltaje de operación
Procedimiento:
E= I*R
E= 3.25A * 360W
E= 1170V
5. 5
Código de colores:
El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los
componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza
para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc.
Este código de colores fue creado los primeros años de la década de 1920 en Estados
Unidos por la Radio Manufacturer 's Association, hoy parte de la Electronic Industries
Alliance. El estándar internacional actual es la norma IEC 600621
publicada por la
Comisión Electrotécnica Internacional.
6. 6
En un principio se optó por pintar con colores el cuerpo, el lado y un punto
(resistencias) o tres puntos (condensadores), de un código de colores representando las
cifras del 0 al 9 (basado en la escala del arco iris para que fuera más fácil de
memorizar), por la ventaja que representaba para los componentes electrónicos el
poder «pintar» su valor sin tener que imprimir ningún texto.
Si el valor de los componentes estuviera impreso (tanto texto o como puntos de color)
sobre un cuerpo cilíndrico, al soldarlos en el chasis (hoy circuito impreso) el valor
podría quedar oculto. Por ello y para poder ver bien su valor desde cualquier
dirección, pasó a ser codificado con franjas anulares de color.
Las marcas de color eran más resistentes a la abrasión, al ser inherentes a la superficie
donde se marcan. Aunque existe el riesgo de pérdida del color debido al óxido o la
exposición al calor de la propia resistencia, haciendo imposible distinguir, por
ejemplo, el marrón del rojo o el naranja. La suciedad, la luz o el daltonismo también
pueden confundir los colores.
Este sistema, por su buena legibilidad se extendió a los condensadores pequeños y a
los inductores.
Asignación de colores para Capacitores o Condensadores
Vamos a disponer de un código de colores, cuya lectura varía según el tipo de
condensador, y un código de marcas, particularizado en los mismos. En cuanto a las
7. 7
letras para la tolerancia y la correspondencia número-color del código de colores, son
lo mismo que para resistencias.
Asignación de colores para Resistores o Resistencias eléctricas
Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación
máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el
encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, el que se
observa en las fotografías, dichos valores van rotulados con un código de franjas de
colores.
Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del
elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente
plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última raya indica la
tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican
las cifras significativas del valor de la resistencia.
8. 8
¿Qué es una Protoboard?
Inicialmente se la llamó breadboard, literalmente tabla para cortar el pan, y su nombre
inicial, como veremos, puede escenificar su comportamiento interno. Existen con y sin
soldaduras, nos vamos a centrar en el segundo tipo.
Una protoboard es una placa electrónica que usaremos para el prototipado de circuitos
y conexiones. En nuestros cursos de Robótica la utilizamos siempre junto a placas
Arduino pero no es algo necesario. Una protoboard es el lugar de pruebas para
comprobar el correcto funcionamiento antes de pasar a una fase de soldadura. Y es
que su principal ventaja es la reutilización.
Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un circuito sin la
necesidad de soldar o desoldar componentes. Las conexiones en una Protoboard se
hacen con solo insertar los componentes lo que permite armar y modificar circuitos
con mayor velocidad.
Normalmente estas placas son usadas para realizar pruebas experimentales. Si la
prueba resulta satisfactoria el circuito se construye de una forma más permanente para
evitar el riesgo de que algún componente pueda desconectarse. En caso de que la
prueba no sea satisfactoria, puede modificarse el circuito fácilmente.
Las Protoboards tienen tres partes: el canal central, las pistas, y los buses. En el canal
central, ubicado en la parte media, se conectan los circuitos integrados para mantener
aislados los pines de ambos lados del circuito integrado. Los buses se encuentran a los
lados de la Protoboard, y generalmente se emplean para conectar la tierra del circuito
y su voltaje de alimentación. La mayoría de las veces los buses están indicados con
franjas color negro o azul para indicar el bus de tierra, y con franjas color rojo para
9. 9
indicar el bus de voltaje positivo. El resto de los orificios de la Protoboard pertenecen
a las pistas. Como se mencionó anteriormente, las pistas están separadas por filas. Las
filas están indicadas con números y las columnas están indicadas con letras.
¿Qué es la tarjeta Arduino?
Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source)
basada en una sencilla placa con entradas y salidas, en un entorno de desarrollo que
está basado en el lenguaje de programación Processing. Es un dispositivo que conecta
el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital, con el cual
podemos iniciarnos en el mundo de la robótica.
¿Por qué surge Arduino?
Arduino nace basándose de un proyecto de tesis creado por el Colombiano Hernando
Barragan llamado wiring en el IDII ( Interaction Design Institute Ivrea) en ivrea Italia
que buscaba crear una herramienta que permitiera integrar de manera fácil la
electrónica con otras áreas de desarrollo.
Su origen viene de la necesidad de disponer de un entorno económico para realizar
proyectos por parte de estudiantes o aficionados a la robótica.
¿Cuáles son sus partes?
Entradas
Son los pines de nuestra placa que podemos utilizar para hacer lecturas. En la placa
Uno están los pines digitales (del 0 al 13) y los analógicos (del A0 al A5).
10. 10
Salidas
Los pines de salidas se utilizan para el envío de señales. En este caso los pines de
salida son sólo los digitales (0 a 13).
Otros pines
También tenemos otros pines como los GND (tierra), 5V que proporciona 5 Voltios,
3.3V que proporciona 3.3 Voltios, los pines REF de referencia de voltaje, TX
(transmisión) y RX (lectura) también usados para comunicación serial, RESET para
resetear, Vin para alimentar la placa y los pines ICSP para comunicación SPI.
Alimentación
Como hemos visto el pin Vin sirve para alimentar la placa pero lo más normal es
alimentarlo por el jack de alimentación usando una tensión de 7 a 12 Voltios. También
podemos alimentarlo por el puerto USB pero en la mayoría de aplicaciones no lo
tendremos conectado a un ordenador.
Comunicación
En nuestros tutoriales nos comunicaremos con Arduino mediante USB para cargar los
programas o enviar/recibir datos. Sin embargo no es la única forma que tiene Arduino
de comunicarse. Cuando insertamos una shield ésta se comunica con nuestra placa
utilizando los pines ICSP (comunicación ISP), los pines 10 a 13 (también usados para
comunicación ISP), los pines TX/RX o cualquiera de los digitales ya que son capaces
de configurarse como pines de entrada o salida y recibir o enviar pulsos digitales.
Shields
Se llama así a las placas que se insertan sobre Arduino a modo de escudo ampliando
sus posibilidades de uso. En el mercado existen infinidad de shields para cada tipo de
Arduino. Algunas de las más comunes son las de Ethernet, Wi-Fi, Ultrasonidos,
Pantallas LCD, relés, matrices LED’s, GPS.
11. 11
¿Para qué sirve Arduino?
Arduino se puede utilizar para crear elementos autónomos, conectándose a
dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve tanto
para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una
persiana basada en la luz existente es una habitación, gracias a un sensor de luz
conectado al Arduino, o bien para leer la información de una fuente, como puede ser
un teclado o una página web, y convertir la información en una acción como puede ser
encender una luz y escribir por un display o tecleado.
12. 12
Conclusiones
Valentina Vivas: En conclusión podría decir que"La electricidad y la electrónica" son
muy importantes, porque gracias a esto se permitió el desarrollo de la humanidad,
como la luz, los celulares y todo lo que hoy en día existe.
La electricidad está en nuestro mundo y gracias a la electrónica podemos controlarla y
darle la utilidad que se quiera creando la tecnología.
Por ejemplo, Arduino es un dispositivo de programación que permite conectar las
cosas físicas con las virtuales, permitiéndonos controlar un elemento.
Daniela Narvaez: Podemos concluir que gracias a este trabajo logramos adquirir más
conocimientos sobre la electricidad y la electrónica, el porqué es importante para
nuestra vida y el conocer el tema un poco más. También logramos aprender sobre la
Ley de Ohm y de cómo resolver diversos problemas.
Juliana Quintero: Podemos concluir acerca de la electricidad y electrónica, que es
un tema interesante, educativo e importante. Pues gracias a ello existe la luz artificial
y artefactos que son esenciales en nuestras vidas. Gracias a estos, podemos sobrevivir,
comunicarnos actualmente, trabajar, etc. También podría concluirse, que la
electricidad y la electrónica, no solo son importantes para nuestro uso personal, sino
que también, obviamente, es importante para el mundo. Pues gracias a estos estudios
sabemos lo que pasa en el mundo, por ejemplo: fenómenos físicos, satélites fuera de la
tierra, la ciencia.
Laura Prada: Se puede concluir acerca de esta temática conocida como “La
electricidad y electrónica”, que es un tema o concepto general que abarca otros
subtemas o conceptos secundarios; ambos con una gran importancia de por medio. En
este trabajo hablamos de “el código de colores” que es utilizado para indicar los
valores de los componentes electrónicos, “la protoboard” que es una herramienta
simple que se utiliza para conectar fácilmente los componentes eléctricos y los cables
entre sí, “la tarjeta de Arduino” que es un dispositivo que conecta el mundo físico con
el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital, con el cual podemos iniciarnos
en el mundo de la robótica. Con lo anterior podemos deducir que este tema posee una
gran importancia y una gran funcionalidad en la vida cotidiana, la electricidad se
utiliza para la generación, distribución y conversión de energía, y la electrónica, la
utilizamos para el procesamiento, medición y tratamiento de señales.
Isabel Obregón:
Conclusión : La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente
y resistencia en un circuito eléctrico.
13. 13
Links de los blogs
Valentina Vivas: https://nuevoblogartificialinteligente.blogspot.com
Daniela Narvaez: https://supertechnologycol.blogspot.com/
Juliana Quintero:
https://tecnogroupjuli.blogspot.com/2022/05/segundo-periodo_20.html
Laura Prada: https://techno1escape.blogspot.com/p/periodo-2-2022_23.html
Isabel Obregón:
https://tecnologisabelobregon.blogspot.com/
14. 14
Referencias Bibliográficas
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_colores
Tomado de:https://www.ecured.cu/C%C3%B3digo_de_colores_para_elementos
Tomado de: https://airobot.es/que-es-una-protoboard/
Tomado de: https://blog.330ohms.com/2016/03/02/protoboards/
Tomado de: https://www.ceac.es/blog/que-es-y-como-funciona-arduino
Tomado de: https://dynamoelectronics.com/que-es-arduino-y-para-que-sirve/
Tomado de: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/12/11/que-es-arduino-2/
Tomado de: https://www.ingmecafenix.com/electronica/arduino/
Evidencias