SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA 1
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
Planificar las ideas para la
elaboración del producto
elegido
META DEL DÍA 1
Los productos para responder la pregunta reto son los
siguientes:
- Opción 1: Exposición
- Opción 2: Programa de televisión
- Opción 3: Corto documental
Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos en relación al sistema
nervioso?
¿Cuál es el propósito de mi
producto?
¿Cuál es mi público objetivo?
¿Qué ideas propongo en la
introducción de mi producto?
¿Qué ideas propongo en el
desarrollo de mi producto?
¿Qué ideas propongo en el cierre de
mi producto?
¿Cuáles son las fuentes que utilizaré
en mi producto?
*Colocar las fuentes
DÍA 2
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
META DEL DÍA 2
Elaborar el borrador del
producto (introducción y
desarrollo)
Pegar aquí ideas de la planificación
Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el
desarrollo de los conocimientos científicos y
tecnológicos en relación al sistema nervioso?
Título
Introducción
Ten en cuenta que,
adicionalmente a las ideas que
contextualicen, la temática debe
estar presente el propósito
comunicativo: explicar
“Compartir es construir”
Recibo y brindo retroalimentación
DÍA 4
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
Elaborar el borrador del producto
(conclusión)
META DEL DÍA 4
Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso?
Título
Introducción
Ten en cuenta que, adicionalmente a las ideas
que contextualicen la temática, debe estar
presente el propósito comunicativo: explicar
Desarrollo
En este proceso, se debe explicar la relación entre el
proceso histórico de la Edad Media / Moderna y los
avances científicos y tecnológicos.
Cierre (conclusión)
Refuerza los aspectos más resaltantes en razón al
tema y a la pregunta reto a manera de síntesis.
“Compartir es construir”
Recibo y brindo retroalimentación
DÍA 5
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
Elaborar la versión final del
producto elegido
META DEL DÍA 5
¿Cómo se encuentra el avance de nuestro producto?
➔ ¿ Cuáles son los logros obtenidos en tu producto
borrador?
➔ ¿Qué aspectos consideras aún como oportunidades de
mejora respecto a tu producto borrador?
➔ ¿Qué criterios de la rúbrica te parecen más complicados
evidenciar en tu producto borrador? ¿Cómo resolverías
estas dificultades?
“Compartir es construir”
Coevaluación
Reviso los comentarios de la
coevaluación e inserto las mejoras

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO INTEGRADO

Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
LuisanyeladvBastardo
 
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITALEL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
chevymania0578
 
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
MarielaAb
 
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
Ciencia y tecnología en la actualidad 1Ciencia y tecnología en la actualidad 1
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
juan jose espinoza
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
Abel Perez
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
jorge
 
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
Nora sabelli -  SRI International - Estados UnidosNora sabelli -  SRI International - Estados Unidos
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
educacionenciencias
 
Unidad de proyecto
Unidad de proyectoUnidad de proyecto
Unidad de proyecto
neicerr
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseomonicaA2012
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoomairaR2012
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciarkemer_8
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciarkemer_8
 
Investigacion cientifica y tecnologica
Investigacion cientifica y tecnologicaInvestigacion cientifica y tecnologica
Investigacion cientifica y tecnologica
nayeli Diaz
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
RamiroPatarn
 
Neuromarketing y neurociencias
Neuromarketing y neurocienciasNeuromarketing y neurociencias
Neuromarketing y neurociencias
E-Universitas
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Elizabeth Salazar
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Elizabeth Salazar
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Elizabeth Salazar
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalCarlos D'l
 

Similar a PROYECTO INTEGRADO (20)

Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITALEL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
 
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
Ciencia y tecnología en la actualidad 1Ciencia y tecnología en la actualidad 1
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
 
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
Nora sabelli -  SRI International - Estados UnidosNora sabelli -  SRI International - Estados Unidos
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
 
Unidad de proyecto
Unidad de proyectoUnidad de proyecto
Unidad de proyecto
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Investigacion cientifica y tecnologica
Investigacion cientifica y tecnologicaInvestigacion cientifica y tecnologica
Investigacion cientifica y tecnologica
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
Neuromarketing y neurociencias
Neuromarketing y neurocienciasNeuromarketing y neurociencias
Neuromarketing y neurociencias
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documental
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PROYECTO INTEGRADO

  • 2. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 3. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 4. Planificar las ideas para la elaboración del producto elegido META DEL DÍA 1
  • 5. Los productos para responder la pregunta reto son los siguientes: - Opción 1: Exposición - Opción 2: Programa de televisión - Opción 3: Corto documental
  • 6. Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos en relación al sistema nervioso? ¿Cuál es el propósito de mi producto? ¿Cuál es mi público objetivo? ¿Qué ideas propongo en la introducción de mi producto? ¿Qué ideas propongo en el desarrollo de mi producto? ¿Qué ideas propongo en el cierre de mi producto? ¿Cuáles son las fuentes que utilizaré en mi producto? *Colocar las fuentes
  • 8. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 9. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 10. META DEL DÍA 2 Elaborar el borrador del producto (introducción y desarrollo)
  • 11. Pegar aquí ideas de la planificación
  • 12. Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos en relación al sistema nervioso? Título Introducción Ten en cuenta que, adicionalmente a las ideas que contextualicen, la temática debe estar presente el propósito comunicativo: explicar
  • 13. “Compartir es construir” Recibo y brindo retroalimentación
  • 15. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 16. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 17. Elaborar el borrador del producto (conclusión) META DEL DÍA 4
  • 18. Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Título Introducción Ten en cuenta que, adicionalmente a las ideas que contextualicen la temática, debe estar presente el propósito comunicativo: explicar Desarrollo En este proceso, se debe explicar la relación entre el proceso histórico de la Edad Media / Moderna y los avances científicos y tecnológicos. Cierre (conclusión) Refuerza los aspectos más resaltantes en razón al tema y a la pregunta reto a manera de síntesis.
  • 19. “Compartir es construir” Recibo y brindo retroalimentación
  • 21. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 22. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 23. Elaborar la versión final del producto elegido META DEL DÍA 5
  • 24. ¿Cómo se encuentra el avance de nuestro producto? ➔ ¿ Cuáles son los logros obtenidos en tu producto borrador? ➔ ¿Qué aspectos consideras aún como oportunidades de mejora respecto a tu producto borrador? ➔ ¿Qué criterios de la rúbrica te parecen más complicados evidenciar en tu producto borrador? ¿Cómo resolverías estas dificultades?
  • 26. Reviso los comentarios de la coevaluación e inserto las mejoras