SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍA 1
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
Planificar las ideas para la
elaboración del producto
elegido
META DEL DÍA 1
Los productos para responder la pregunta reto son los
siguientes:
- Opción 1: Exposición
- Opción 2: Programa de televisión
- Opción 3: Corto documental
Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos en relación al sistema
nervioso?
¿Cuál es el propósito de mi
producto?
¿Cuál es mi público objetivo?
¿Qué ideas propongo en la
introducción de mi producto?
¿Qué ideas propongo en el
desarrollo de mi producto?
¿Qué ideas propongo en el cierre de
mi producto?
¿Cuáles son las fuentes que utilizaré
en mi producto?
*Colocar las fuentes
DÍA 2
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
META DEL DÍA 2
Elaborar el borrador del
producto (introducción y
desarrollo)
Pegar aquí ideas de la planificación
Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el
desarrollo de los conocimientos científicos y
tecnológicos en relación al sistema nervioso?
Título
Introducción
Ten en cuenta que,
adicionalmente a las ideas que
contextualicen, la temática debe
estar presente el propósito
comunicativo: explicar
“Compartir es construir”
Recibo y brindo retroalimentación
DÍA 4
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
Elaborar el borrador del producto
(conclusión)
META DEL DÍA 4
Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso?
Título
Introducción
Ten en cuenta que, adicionalmente a las ideas
que contextualicen la temática, debe estar
presente el propósito comunicativo: explicar
Desarrollo
En este proceso, se debe explicar la relación entre el
proceso histórico de la Edad Media / Moderna y los
avances científicos y tecnológicos.
Cierre (conclusión)
Refuerza los aspectos más resaltantes en razón al
tema y a la pregunta reto a manera de síntesis.
“Compartir es construir”
Recibo y brindo retroalimentación
DÍA 5
El estudio del
sistema nervioso a
través de la historia
El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder
e interpretar información que recibe, al observar una fotografía
o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema
Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la
tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento
de las neuronas; sin embargo, para llegar a este
conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de
manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso
adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada
época histórica.
A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el
contexto histórico en el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos sobre el
Sistema Nervioso?
Reto del proyecto
Elaborar la versión final del
producto elegido
META DEL DÍA 5
¿Cómo se encuentra el avance de nuestro producto?
➔ ¿ Cuáles son los logros obtenidos en tu producto
borrador?
➔ ¿Qué aspectos consideras aún como oportunidades de
mejora respecto a tu producto borrador?
➔ ¿Qué criterios de la rúbrica te parecen más complicados
evidenciar en tu producto borrador? ¿Cómo resolverías
estas dificultades?
“Compartir es construir”
Coevaluación
Reviso los comentarios de la
coevaluación e inserto las mejoras

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO INTEGRADO

Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
monicaA2012
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
omairaR2012
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documental
Carlos D'l
 

Similar a PROYECTO INTEGRADO (20)

Redes neuronales
Redes neuronalesRedes neuronales
Redes neuronales
 
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITALEL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
 
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
Ud7: Y tú, ¿en qué mundo vives?
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
Ciencia y tecnología en la actualidad 1Ciencia y tecnología en la actualidad 1
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
 
Ensayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2bEnsayo poglioti 2b
Ensayo poglioti 2b
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
 
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
Nora sabelli -  SRI International - Estados UnidosNora sabelli -  SRI International - Estados Unidos
Nora sabelli - SRI International - Estados Unidos
 
Unidad de proyecto
Unidad de proyectoUnidad de proyecto
Unidad de proyecto
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Investigacion cientifica y tecnologica
Investigacion cientifica y tecnologicaInvestigacion cientifica y tecnologica
Investigacion cientifica y tecnologica
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
Neuromarketing y neurociencias
Neuromarketing y neurocienciasNeuromarketing y neurociencias
Neuromarketing y neurociencias
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documental
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

PROYECTO INTEGRADO

  • 2. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 3. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 4. Planificar las ideas para la elaboración del producto elegido META DEL DÍA 1
  • 5. Los productos para responder la pregunta reto son los siguientes: - Opción 1: Exposición - Opción 2: Programa de televisión - Opción 3: Corto documental
  • 6. Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos en relación al sistema nervioso? ¿Cuál es el propósito de mi producto? ¿Cuál es mi público objetivo? ¿Qué ideas propongo en la introducción de mi producto? ¿Qué ideas propongo en el desarrollo de mi producto? ¿Qué ideas propongo en el cierre de mi producto? ¿Cuáles son las fuentes que utilizaré en mi producto? *Colocar las fuentes
  • 8. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 9. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 10. META DEL DÍA 2 Elaborar el borrador del producto (introducción y desarrollo)
  • 11. Pegar aquí ideas de la planificación
  • 12. Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos en relación al sistema nervioso? Título Introducción Ten en cuenta que, adicionalmente a las ideas que contextualicen, la temática debe estar presente el propósito comunicativo: explicar
  • 13. “Compartir es construir” Recibo y brindo retroalimentación
  • 15. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 16. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 17. Elaborar el borrador del producto (conclusión) META DEL DÍA 4
  • 18. Reto ¿De qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Título Introducción Ten en cuenta que, adicionalmente a las ideas que contextualicen la temática, debe estar presente el propósito comunicativo: explicar Desarrollo En este proceso, se debe explicar la relación entre el proceso histórico de la Edad Media / Moderna y los avances científicos y tecnológicos. Cierre (conclusión) Refuerza los aspectos más resaltantes en razón al tema y a la pregunta reto a manera de síntesis.
  • 19. “Compartir es construir” Recibo y brindo retroalimentación
  • 21. El estudio del sistema nervioso a través de la historia
  • 22. El ser humano tiene la facultad de percibir, integrar, responder e interpretar información que recibe, al observar una fotografía o al ir a un parque de diversiones, gracias al Sistema Nervioso. Hoy en día, por medio de las investigaciones y de la tecnología, podemos conocer la formación y funcionamiento de las neuronas; sin embargo, para llegar a este conocimiento, nuestros antepasados tuvieron que estudiar de manera empírica el funcionamiento del sistema nervioso adaptándose a los recursos y el contexto propio de cada época histórica. A partir de lo mencionado, ¿de qué manera influye el contexto histórico en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el Sistema Nervioso? Reto del proyecto
  • 23. Elaborar la versión final del producto elegido META DEL DÍA 5
  • 24. ¿Cómo se encuentra el avance de nuestro producto? ➔ ¿ Cuáles son los logros obtenidos en tu producto borrador? ➔ ¿Qué aspectos consideras aún como oportunidades de mejora respecto a tu producto borrador? ➔ ¿Qué criterios de la rúbrica te parecen más complicados evidenciar en tu producto borrador? ¿Cómo resolverías estas dificultades?
  • 26. Reviso los comentarios de la coevaluación e inserto las mejoras