SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebro en la era
digital
Estructura de la mente humana
Estructura básica cognitiva.
Cambios en la estructura cognitiva ante el uso
de las TIC.
Tipos de mentes existentes en el Siglo XXI.
· Estrategias de aprendizaje según el tipo de mente
Estrategias de alta tecnología
Estrategias de baja tecnología
Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje
que potencien los tipos de mentes emergentes en el
Siglo XXI.
Contenido
INTRODUCCIÓN
 Cambios en los esquemas mentales
De los estudiantes, ante el surgimiento
de las TIC
 Retos en el diseño de actividades didácticas, tomando
en cuenta estos cambios en la estructura del cerebro.
 Conocimiento actual del cerebro y el aprendizaje:
cambios y retos en el en el campo de la educación
Aspectos socio ambientales, relacionales + aspectos
fisiológicos y bioquímicos del cerebro y el aprendizaje
Al finalizar la conferencia, los participantes serán
capaces de:
Identificar la estructura tradicional de la mente
humana y los cambios que ha experimentado dado el
uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación – TIC -.
Conocer los criterios de diseño de ambientes de
aprendizaje que correspondan a los cambios en los
esquemas mentales de la mente humana y las
competencias emergentes en el Siglo XXI.
OBJETIVOS
Estructura básica cognitiva
«Todo comportamiento es el resultado de una actividad
y función cerebral»
(Winfried Wojtenek)
Estructura de la mente humana
¿Qué es la mente?
Neurociencia estudia el cerebro y su función:
 Conocimiento de la mente
 Funcionamiento del cerebro
 Conocimiento de enfermedades mentales y su tratamiento
 Implicaciones educativas entre otras.
Todo cerebro tiene una infinita
capacidad de aprender
Características del cerebro, que
aportan al aprendizaje
(Saavedra 2005)
Conocimiento
Las características del cerebro
Funcionamiento del cerebro
Cómo trabaja el cerebro en condiciones básicas
Cambios en los contextos del aprendizaje dado el
desarrollo e incremento en el uso de las TIC
Debemos potenciar estas
características
¿Cómo Funciona el Cerebro?
Todas las conexiones que se establecen en el
sistema nervioso son producto de
Las experiencias
El ambiente
Los conocimientos pasados de la persona
Genera estímulos
Establece redes neuronales que van generando
nuevos aprendizajes
• Neuronas
• Sinápsis
• Neurotransmisores
Principios de la Ciencia de la Mente
en el siglo XXI
Cerebro y aprendizaje
Lóbulo Frontal
se desarrolla al
final de la
adolescencia:
valores juicio
crítico, vinculada
a las relaciones
interpersonales
Hallazgos que revolucionaron el
conocimiento del cerebro
Ejercicio y actividad física
Alimentación adecuada
Descanso
Otros factores de crecimiento
cerebral que favorecen el aprendizaje
¿Qué importancia tienen las neuronas en el
funcionamiento cerebral?
Definamos con nuestras propias palabras, lo que
hemos comprendido sobre la sinapsis y los
neurotransmisores.
¿Qué relación hay entre la comunicación neuronal y el
aprendizaje?
Revisemos lo aprendido:
El estudio de la mente o el cerebro humano, ha dado
grandes avances pero aún tiene grandes retos para
seguir descubriendo las bases de su funcionamiento.
El conocimiento de las bases fisiológicas y
neuroquímicas, ayudan a comprender la conducta
humana y las bases del aprendizaje.
Conclusiones Primera parte
∗La ciencia de la mente, tendrá que ir
incorporando más elementos en el
campo de las experiencias, el
contacto con el ambiente y la
compleja red de relaciones sociales,
que generan cambios internos en el
cerebro humano, siendo una base
importante del aprendizaje.
No solo los aspectos biológicos y fisiológicos son
básicos para el aprendizaje.
Los aspectos sociales, conductuales y las experiencias
generadas en el ambiente juegan un papel importante
en el aprendizaje
Interrogantes
¿Qué pasa con la estructura cerebral de las personas que
pasan tanto tiempo conviviendo con las TICs?
¿Cómo están siendo educados?
¿Hay correspondencia en su entorno, capacidad cerebral y
las metodologías de la enseñanza?
¿Cómo estamos enfrentando nosotros como docentes la
era digital?
¿Está nuestro cerebro adaptado a este momento?
Experiencia y Aprendizaje
Mezcla de las neuronas con la experiencia,
que produce el aprendizaje
Representaciones en nuestra mente de las
experiencias vividas
Utilizamos estos esquemas para reconstruir lo que ha
sucedido
Todo estímulo recibido genera cambios y respuestas
cerebrales:
La exposición a las TIC (Tecnologías de la información y
la comunicación) inducen entonces cambios en el
cerebro
Esquemas mentales
∗ ¿Qué tan implicados estamos con el uso de las TIC?
∗ ¿A qué generación digital pertenecemos?
Cambios en la estructura cognitiva ante
el uso de las TIC.
Tomada de http://identidadgeek.com/brecha-generacional/2009/02/
“De nosotros depende que seamos capaces de modelar y
optimizar nuestros circuitos neuronales a nuestro
favor, para que podamos sobrevivir con éxito a la
adaptación más rápida e importante que ha
experimentado el cerebro en miles de años de
evolución”.
Gary Small
Crecimiento y demanda de las TIC en el Siglo XXI
Nativos digitales
Nacieron con la tecnología,
20 años
Generación «Pulgar»
Inmigrantes digitales, más
de 30 años, esfuerzo por
entender la tecnología
Conexiones
NEUROEDUCACIÓN APOYA A
REDUCIR LAS BRECHAS
DESCUBRE Y DESARROLLA
DESTREZAS
Según el tipo de mente, la generación
digital o los recursos y capacidades de
cada centro educativo se pueden
estimular estrategias de aprendizaje que
impliquen un determinado tipo de
tecnología:
Estrategias de alta tecnología
Estrategias de baja tecnología
Tipo de mente
EstrategiasdeAltaTecnología
Estrategias de Baja Tecnología
Correo electrónico con funciones de planificación,
alerta de mensajes, recordatorio de actividades,
reuniones entrega de trabajos.
Buscadores de internet: google académico, bases
virtuales de datos, bibliotecas virtuales, recursos
interactivos virtuales
Almacenar archivos virtuales: delicius.com, boxnet
Blogosfera: blogs académicos
Videoconferencias
Foros virtuales
Redes sociales: Facebook , Twitter
Estrategias de Alta Tecnología
Estrategia de Baja Tecnología
Imitación
Modelaje
Actividad física,
ejercicio
Arte
Música
Seleccionar estrategias que potencien los tipos de
mentes emergentes en el siglo XXI.
Gestionar el uso adecuado del las TIC en el campo de
la educación.
Disminuir las brechas entre las generaciones digitales.
Reforzar los aspectos sociales en el aprendizaje
virtual.
Criterios para el diseño de ambientes
de aprendizaje
Entender el funcionamiento cerebral y el aprendizaje
más allá del funcionamiento biológico y químico.
Cada acción influye en el cerebro.
Experiencia – respuesta
Recuperar la calidez humana, el contacto cara a cara
con las personas.
Tener a disposición de la educación los recursos
tecnológicos rutinarios de los estudiantes , la actitud
del docente debe de estar abierta al cambio.
Educación basada en el cerebro
Aprendizaje conectado, ya que los medios conectan al
aprendiz con el resto del mundo, el aprendizaje
ocurre con conexiones de otros aprendices el
aprendizaje está basado en la conversación y la
interacción
El estudiante es y debe ser un sujeto activo de su
propio aprendizaje.
El acceso a los recursos web, a las tecnologías,
posibilitan el aprendizaje, genera cambios en las
estructuras cerebrales, que demandan más acción
cerebral. El estudiante busca acción. Al cerebro le
gusta la acción.
BASES PARA LA EDUCACIÓN EN LA
ERA DIGITAL
Propiciar aprendizaje colaborativo en red
Uso del portal educativo en nuestra universidad.
Podemos organizar foros interactivos, chat para hablar con
los profesores, entre compañeros, con algún experto
invitado, crear glosarios colaborativos, entre otras cosas.
El siglo XXI está generando cambios, y cambios
acelerados, que nos obligan a cambiar con él o correr
el riesgo de quedarnos estáticos, fuera de lugar, vivir
en con una gran brecha entre generaciones.
El uso de la tecnología aumenta la respuesta cerebral,
ayuda a potenciar el uso del cerebro. Como
habilidades cognitivas que pueden mejorar con el uso
de la tecnología.
Conclusiones finales
Saber potenciar el uso razonable de la tecnología, y
no desatender la dimensión humana y personal en
nuestras relaciones sociales.
Trabajar en las competencias para utilizar la
tecnología para el desarrollo humano y social.
∗ Encontrar equilibrio
Las diferentes tecnologías podemos aprender a
utilizarlas a cualquier edad. Aún en la edad adulta, el
cerebro tiene la capacidad de aprender.
Entender que cambia en nuestro cerebro con el uso
de la tecnología, para buscar un uso adecuado.
∗GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoPedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Rafael Moreno Yupanqui
 
Presentación mitos definitiva
Presentación mitos definitivaPresentación mitos definitiva
Presentación mitos definitiva
rociogonzalezisabelpaz
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
jesnurglolid
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
josbusrom
 
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizajeLas 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Olga Lucía Cadena Durán
 
Mitos power point
Mitos power pointMitos power point
Mitos power point
josbusrom
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
MajuDife4
 
Tecnotopías
TecnotopíasTecnotopías
Tecnotopías
xiomalima
 
Mitos powerpoint
Mitos powerpointMitos powerpoint
Mitos powerpoint
Pinkteam
 
limitaciones del conectivismo
limitaciones del conectivismolimitaciones del conectivismo
limitaciones del conectivismo
heinsenberg
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
Felipe Miranda
 
Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información Mitos
Mariadel32
 
Taller sobre Seguridad en Internet para menores
Taller sobre Seguridad en Internet para menoresTaller sobre Seguridad en Internet para menores
Taller sobre Seguridad en Internet para menores
Jaime Sanabria Cansado
 
George siemens.
George siemens.George siemens.
George siemens.
Dania Diaz
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
MariaC Bernal
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
Carlos López Ardao
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
Walter Chamorro
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Geovanny Córdova
 
Mitostic
MitosticMitostic

La actualidad más candente (20)

Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoPedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
 
Presentación mitos definitiva
Presentación mitos definitivaPresentación mitos definitiva
Presentación mitos definitiva
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizajeLas 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
 
Mitos power point
Mitos power pointMitos power point
Mitos power point
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Tecnotopías
TecnotopíasTecnotopías
Tecnotopías
 
Mitos powerpoint
Mitos powerpointMitos powerpoint
Mitos powerpoint
 
limitaciones del conectivismo
limitaciones del conectivismolimitaciones del conectivismo
limitaciones del conectivismo
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información Mitos
 
Taller sobre Seguridad en Internet para menores
Taller sobre Seguridad en Internet para menoresTaller sobre Seguridad en Internet para menores
Taller sobre Seguridad en Internet para menores
 
George siemens.
George siemens.George siemens.
George siemens.
 
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digitalConectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Mitostic
MitosticMitostic
Mitostic
 

Similar a EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL

Proyecto Re-Ingenieria Educativa
Proyecto Re-Ingenieria EducativaProyecto Re-Ingenieria Educativa
Proyecto Re-Ingenieria Educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
SilviaPujota
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
HeribertoZazueta
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Asociación Educativa Intellectun
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
amaral402
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
anasalinasg
 
Ntics En El Aula
Ntics En El AulaNtics En El Aula
Ntics En El Aula
Educacion
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
lizbethcriss19
 
Leidy salcedo
Leidy salcedoLeidy salcedo
Leidy salcedo
salce96
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
Santia Velazquez
 
2. la otra cara de internet
2. la otra cara de internet2. la otra cara de internet
2. la otra cara de internet
laycar
 
Nuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docxNuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docx
AlanCarrascoDavila
 
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docxEnsayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
Julio González
 
EnseñAr Con TecnologíA I
EnseñAr Con TecnologíA IEnseñAr Con TecnologíA I
EnseñAr Con TecnologíA I
Proyecto Wikieduca
 
El mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizajeEl mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizaje
MiguelRomero277
 
Revista Edu 600
Revista Edu 600Revista Edu 600
Revista Edu 600
Santia Velazquez
 
Comunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicos
Comunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicosComunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicos
Comunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicos
Karem Esther Infantas Soto
 
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedadFasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
María Isabel Luna Pérez
 
10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica
Uniminuto
 
tecnologías de apoyo
tecnologías de apoyotecnologías de apoyo
tecnologías de apoyo
marieelitaa
 

Similar a EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL (20)

Proyecto Re-Ingenieria Educativa
Proyecto Re-Ingenieria EducativaProyecto Re-Ingenieria Educativa
Proyecto Re-Ingenieria Educativa
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducaciónEducando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
Educando a las nuevas generaciones a través de la cibereducación
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Ntics En El Aula
Ntics En El AulaNtics En El Aula
Ntics En El Aula
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
 
Leidy salcedo
Leidy salcedoLeidy salcedo
Leidy salcedo
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
2. la otra cara de internet
2. la otra cara de internet2. la otra cara de internet
2. la otra cara de internet
 
Nuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docxNuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docx
 
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docxEnsayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
Ensayo El Papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación.docx
 
EnseñAr Con TecnologíA I
EnseñAr Con TecnologíA IEnseñAr Con TecnologíA I
EnseñAr Con TecnologíA I
 
El mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizajeEl mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizaje
 
Revista Edu 600
Revista Edu 600Revista Edu 600
Revista Edu 600
 
Comunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicos
Comunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicosComunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicos
Comunicación educativa en los nuevos espacios tecnologicos
 
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedadFasciculo 1 la educación en la sociedad
Fasciculo 1 la educación en la sociedad
 
10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica
 
tecnologías de apoyo
tecnologías de apoyotecnologías de apoyo
tecnologías de apoyo
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL

  • 1. El cerebro en la era digital
  • 2. Estructura de la mente humana Estructura básica cognitiva. Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de las TIC. Tipos de mentes existentes en el Siglo XXI. · Estrategias de aprendizaje según el tipo de mente Estrategias de alta tecnología Estrategias de baja tecnología Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje que potencien los tipos de mentes emergentes en el Siglo XXI. Contenido
  • 3. INTRODUCCIÓN  Cambios en los esquemas mentales De los estudiantes, ante el surgimiento de las TIC  Retos en el diseño de actividades didácticas, tomando en cuenta estos cambios en la estructura del cerebro.  Conocimiento actual del cerebro y el aprendizaje: cambios y retos en el en el campo de la educación Aspectos socio ambientales, relacionales + aspectos fisiológicos y bioquímicos del cerebro y el aprendizaje
  • 4. Al finalizar la conferencia, los participantes serán capaces de: Identificar la estructura tradicional de la mente humana y los cambios que ha experimentado dado el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC -. Conocer los criterios de diseño de ambientes de aprendizaje que correspondan a los cambios en los esquemas mentales de la mente humana y las competencias emergentes en el Siglo XXI. OBJETIVOS
  • 5. Estructura básica cognitiva «Todo comportamiento es el resultado de una actividad y función cerebral» (Winfried Wojtenek) Estructura de la mente humana ¿Qué es la mente?
  • 6.
  • 7. Neurociencia estudia el cerebro y su función:  Conocimiento de la mente  Funcionamiento del cerebro  Conocimiento de enfermedades mentales y su tratamiento  Implicaciones educativas entre otras. Todo cerebro tiene una infinita capacidad de aprender
  • 8. Características del cerebro, que aportan al aprendizaje (Saavedra 2005)
  • 9. Conocimiento Las características del cerebro Funcionamiento del cerebro Cómo trabaja el cerebro en condiciones básicas Cambios en los contextos del aprendizaje dado el desarrollo e incremento en el uso de las TIC Debemos potenciar estas características
  • 11.
  • 12. Todas las conexiones que se establecen en el sistema nervioso son producto de Las experiencias El ambiente Los conocimientos pasados de la persona Genera estímulos Establece redes neuronales que van generando nuevos aprendizajes • Neuronas • Sinápsis • Neurotransmisores
  • 13.
  • 14. Principios de la Ciencia de la Mente en el siglo XXI
  • 15. Cerebro y aprendizaje Lóbulo Frontal se desarrolla al final de la adolescencia: valores juicio crítico, vinculada a las relaciones interpersonales
  • 16. Hallazgos que revolucionaron el conocimiento del cerebro
  • 17. Ejercicio y actividad física Alimentación adecuada Descanso Otros factores de crecimiento cerebral que favorecen el aprendizaje
  • 18. ¿Qué importancia tienen las neuronas en el funcionamiento cerebral? Definamos con nuestras propias palabras, lo que hemos comprendido sobre la sinapsis y los neurotransmisores. ¿Qué relación hay entre la comunicación neuronal y el aprendizaje? Revisemos lo aprendido:
  • 19. El estudio de la mente o el cerebro humano, ha dado grandes avances pero aún tiene grandes retos para seguir descubriendo las bases de su funcionamiento. El conocimiento de las bases fisiológicas y neuroquímicas, ayudan a comprender la conducta humana y las bases del aprendizaje. Conclusiones Primera parte
  • 20. ∗La ciencia de la mente, tendrá que ir incorporando más elementos en el campo de las experiencias, el contacto con el ambiente y la compleja red de relaciones sociales, que generan cambios internos en el cerebro humano, siendo una base importante del aprendizaje.
  • 21. No solo los aspectos biológicos y fisiológicos son básicos para el aprendizaje. Los aspectos sociales, conductuales y las experiencias generadas en el ambiente juegan un papel importante en el aprendizaje Interrogantes
  • 22. ¿Qué pasa con la estructura cerebral de las personas que pasan tanto tiempo conviviendo con las TICs? ¿Cómo están siendo educados? ¿Hay correspondencia en su entorno, capacidad cerebral y las metodologías de la enseñanza? ¿Cómo estamos enfrentando nosotros como docentes la era digital? ¿Está nuestro cerebro adaptado a este momento?
  • 23. Experiencia y Aprendizaje Mezcla de las neuronas con la experiencia, que produce el aprendizaje
  • 24. Representaciones en nuestra mente de las experiencias vividas Utilizamos estos esquemas para reconstruir lo que ha sucedido Todo estímulo recibido genera cambios y respuestas cerebrales: La exposición a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) inducen entonces cambios en el cerebro Esquemas mentales
  • 25. ∗ ¿Qué tan implicados estamos con el uso de las TIC? ∗ ¿A qué generación digital pertenecemos? Cambios en la estructura cognitiva ante el uso de las TIC.
  • 27. “De nosotros depende que seamos capaces de modelar y optimizar nuestros circuitos neuronales a nuestro favor, para que podamos sobrevivir con éxito a la adaptación más rápida e importante que ha experimentado el cerebro en miles de años de evolución”. Gary Small
  • 28. Crecimiento y demanda de las TIC en el Siglo XXI Nativos digitales Nacieron con la tecnología, 20 años Generación «Pulgar» Inmigrantes digitales, más de 30 años, esfuerzo por entender la tecnología Conexiones NEUROEDUCACIÓN APOYA A REDUCIR LAS BRECHAS DESCUBRE Y DESARROLLA DESTREZAS
  • 29.
  • 30.
  • 31. Según el tipo de mente, la generación digital o los recursos y capacidades de cada centro educativo se pueden estimular estrategias de aprendizaje que impliquen un determinado tipo de tecnología: Estrategias de alta tecnología Estrategias de baja tecnología Tipo de mente
  • 33. Correo electrónico con funciones de planificación, alerta de mensajes, recordatorio de actividades, reuniones entrega de trabajos. Buscadores de internet: google académico, bases virtuales de datos, bibliotecas virtuales, recursos interactivos virtuales Almacenar archivos virtuales: delicius.com, boxnet Blogosfera: blogs académicos Videoconferencias Foros virtuales Redes sociales: Facebook , Twitter Estrategias de Alta Tecnología
  • 34. Estrategia de Baja Tecnología Imitación Modelaje Actividad física, ejercicio Arte Música
  • 35. Seleccionar estrategias que potencien los tipos de mentes emergentes en el siglo XXI. Gestionar el uso adecuado del las TIC en el campo de la educación. Disminuir las brechas entre las generaciones digitales. Reforzar los aspectos sociales en el aprendizaje virtual. Criterios para el diseño de ambientes de aprendizaje
  • 36. Entender el funcionamiento cerebral y el aprendizaje más allá del funcionamiento biológico y químico. Cada acción influye en el cerebro. Experiencia – respuesta Recuperar la calidez humana, el contacto cara a cara con las personas. Tener a disposición de la educación los recursos tecnológicos rutinarios de los estudiantes , la actitud del docente debe de estar abierta al cambio. Educación basada en el cerebro
  • 37. Aprendizaje conectado, ya que los medios conectan al aprendiz con el resto del mundo, el aprendizaje ocurre con conexiones de otros aprendices el aprendizaje está basado en la conversación y la interacción
  • 38. El estudiante es y debe ser un sujeto activo de su propio aprendizaje. El acceso a los recursos web, a las tecnologías, posibilitan el aprendizaje, genera cambios en las estructuras cerebrales, que demandan más acción cerebral. El estudiante busca acción. Al cerebro le gusta la acción. BASES PARA LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL
  • 39. Propiciar aprendizaje colaborativo en red Uso del portal educativo en nuestra universidad. Podemos organizar foros interactivos, chat para hablar con los profesores, entre compañeros, con algún experto invitado, crear glosarios colaborativos, entre otras cosas.
  • 40. El siglo XXI está generando cambios, y cambios acelerados, que nos obligan a cambiar con él o correr el riesgo de quedarnos estáticos, fuera de lugar, vivir en con una gran brecha entre generaciones. El uso de la tecnología aumenta la respuesta cerebral, ayuda a potenciar el uso del cerebro. Como habilidades cognitivas que pueden mejorar con el uso de la tecnología. Conclusiones finales
  • 41. Saber potenciar el uso razonable de la tecnología, y no desatender la dimensión humana y personal en nuestras relaciones sociales. Trabajar en las competencias para utilizar la tecnología para el desarrollo humano y social.
  • 42. ∗ Encontrar equilibrio Las diferentes tecnologías podemos aprender a utilizarlas a cualquier edad. Aún en la edad adulta, el cerebro tiene la capacidad de aprender. Entender que cambia en nuestro cerebro con el uso de la tecnología, para buscar un uso adecuado.