SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “CORONEL (B) ADOLFO VALBUENA BRAVO”
CARABOBO-VALENCIA
ESTADO AMAZONAS
Autores
Mendoza, G.
Manrique, L.
Tutor
Primera, E.
Mayo, 2015
2
INDICE
Contenido pp.
Introducción
 AMAZONAS
Historia 6
Significado de su nombre 7
Capital del Estado 7
Ubicación 8
Superficie y población 8
Limites 8
 GEOGRAFÍA
Relieve 9
Clima 10
Hidrografía 10
Suelos 11
Vegetación 11
Fauna 12
Flora 13
Organización político-administrativo 14
Economía 15
 SIMBOLOS REGIONALES
Bandera 15
Escudo 15
Himno 16
 CULTURA
Artesanía 17
Folklore 18
Gastronomía 19
3
Vestimenta 20
Turismo 21
Monumentos 23
Etnias del Estado Amazonas 25
Leyendas del Estado 30
 CONCLUSION 32
4
INTRODUCCIÓN
Con el presente estudio, se pretende dar a conocer información eficiente y
totalmente concreta acerca del estado Amazonas, haciendo énfasis en puntos clave que
son eminentemente importantes para dicho estado. A continuación, en el desarrollo de
la investigación, se estará hablando de lo que significa como tal la palabra Amazonas,
de igual forma se conceptualizaran puntos como: su ubicación, capital, historia, relieve,
clima, vegetación, etnias, entre otros. Ahora bien, la función que debe cumplir el
trabajo es aclarar incógnitas referentes al estado y brindar información que pueda
utilizarse para el desarrollo del conocimiento.
5
ESTADO AMAZONAS
Historia
El estado Amazonas pertenecía a la provincia de Guayana desde tiempos de la
colonia, el mismo fue denominado territorio misional de Río Negro (1842), sin
embargo ya para el año 1856 fue declarado provincia de Amazonas. Años después, en
1864 paso a convertirse en un estado federal; pero se constituye nuevamente como
territorio de Rio Negro en 1873. Luego, bajo el mandato del presidente Antonio
Guzmán Blanco en 1881, se decide dividir en dos territorios el área: el Amazonas y el
Alto Orinoco. Doce años después, específicamente en 1893 el Ejecutivo Nacional
decide reunificar los territorios con el nombre de Amazonas y con su capital en San
Fernando de Atabapo. En 1928 el entonces presidente Juan Vicente Gómez decide
trasladar la capital estadal a Puerto Ayacucho para facilitar las conexiones con Caracas.
Tras largas luchas divisoras, muchas de las cuales añadían o sustraían tierras
aledañas tanto de Colombia como de Brasil, finalmente se declara como estado
6
Amazonas en el año 1992. El estado estuvo habitado desde hace casi veinte siglos por
pueblos indígenas, que durante mucho tiempo se mantuvieron aislados, visitados sólo
por científicos, exploradores, misioneros, así como por comerciantes y aventureros en
busca de caucho y oro. Durante años, los pueblos de esta región tuvieron que enfrentar
diversas y terribles dificultades, fueron sometidos y explotados, lo que obligo a los
gobernantes a tomar medidas y crear diversas leyes y decretos para garantizarles sus
derechos y la preservación de su cultura. Durante las últimas décadas ha crecido la
población criolla y las actividades como el comercio, la pesca y la agricultura.
Significado de su nombre
El nombre de este estado fue asignado a partir del 23 de abril de 1856, en honor
al río Amazonas, el cual fue descubierto por Francisco de Orellana en 1542, a quien se
le atribuye también la denominación del río, producto de una leyenda sobre una tribu
femenina que opuso tenaz resistencia a los conquistadores españoles, que le hizo
recordar la leyenda griega de las Amazonas. El río Amazonas no pasa por el Estado,
pero una parte del territorio es la cuenca de dicho río, por medio del río Negro.
Capital del estado
Antiguamente su capital era San Fernando de Atabapo, pero desde 1924 la
capital del estado es la ciudad de Puerto Ayacucho, la cual es la localidad más grande
del estado, fue fundada el 9 de diciembre de 1924, por el ingeniero-geólogo Santiago
Aguerreverre. Tiene una población, según el censo de 2011 de 104.294 habitantes. Se
ubica a orillas del río Orinoco frente al poblado Casuarito de Colombia, al norte del
estado en el municipio Atures. Sus pobladores son mayoritariamente mestizos, fruto de
la mezcla indígena y española. Algunas etnias indígenas que viven en comunidades
circundantes a la capital son: los yanomami, baré, wotuja, jiwi, y los yekuanas.
7
Ubicación
Está ubicado en la región de Guayana al sur del país, cerca de la frontera con
Brasil y Colombia, específicamente está situado al sur de Venezuela, en la región de la
amazonia, muy lejos de Caracas.
Superficie y Población
El estado amazonas tiene una superficie de 184.250 km² que representa el
19,38% del total nacional. Es el segundo estado de Venezuela en cuanto a tamaño y es
el hogar de miles de especies animales y vegetales.
El estado Amazonas es el menos poblado del país, tiene una población
aproximada de 142.220 habitantes; ocupando el vigésimo cuarto (24) lugar del total
nacional. El municipio Atures tiene 88,32% de la población total y el resto está en
pequeños centros poblados que siguen el curso de los principales ríos. El 45,8% de la
población del Estado Amazonas es o se identifica como indígena. Existen 17 grupos
étnicos, siendo los más numerosos: Yanomami, Guahibo, Piaroa y Yekuana. Cada uno
con su propio lenguaje, tradiciones y uso de los recursos.
Limites
8
Amazonas limita por el Norte con el estado Bolívar; por el Sur con Brasil; por
el Este con el estado Bolívar y por el Oeste con Colombia.
GEOGRAFÍA
Relieve
La totalidad del estado Amazonas, está comprendida en el llamado Escudo
Guayanés. Su relieve está comprendido desde las márgenes del Orinoco hasta el pico
Marahuaca que con sus 3.800m es el punto culminante del estado. El relieve del estado
es muy variado, comenzando por las llanuras o sabanas, que van de los 100 hasta los
500m. Para proseguir con las serranías y montañas, que abundan en la zona, a
excepción del lado occidental del estado que por estar limitado por los ríos Orinoco,
Guainía y Negro, recorren la parte más baja del territorio. Por el norte, este y sur hay
numerosas sierras, entre ellas la de Maigualida, Marahuaca, Unturán, Parima,
Tapirapecó, La Neblina, Imeri y Aracamuní, entre otras.
La Llanura de Amazonas
9
Clima
El clima del Estado Amazonas corresponde a los tipos de clima lluvioso,
monzónico y tropical de sabana. Básicamente se diferencian dos estaciones, una seca
y otra de lluvias. Hacia el sur no hay meses secos, mientras que al noroeste se tienen
hasta cuatro meses de sequía. En las zonas del centro y del norte se acusa una moderada
deficiencia de agua entre diciembre y marzo. La precipitación promedio supera los
1.200 mm anuales. La oscilación térmica anual es mínima (entre 1°C y 1,5°C) pero la
diaria es grande, (más de 15°C). La temperatura del mes más frío es superior a 15°C.
La temperatura media anual de la estación de Parima, a 810 m de altura, es de 22,3°C
mientras que la de Tamatama (a 112 m y a la misma latitud) es de 27°C.
Hidrografía
En este estado nace el principal río de Venezuela, el Orinoco, lo hace en el cerro
Delgado Chalbaud y después de recorrer 2140 km. deposita sus aguas en el océano
Atlántico. El Orinoco es, a su vez, la cuenca donde vierten sus aguas otros importantes
ríos de la región, como el Ventuari de 474 km. con sus afluentes Uesete, Yatití, Parú,
Asita, Manapiare, Marieta y Guapachí; el Ocamo (238 km.), con su afluente el río
Putaco.
10
El Padamo (180 km.) con sus afluentes Cuntinamo, Botamo y Matacuní. Otros
afluentes del Orinoco dignos de mención son: Ugueto, Mavaca, Manaviche,
Cunucunuma, Guanane, Yagua, Guaviare, Sipapo, Cataniapo y el Atabapo. También
el estado Amazonas tiene importantes ríos que vierten sus aguas hacia el río homónimo,
el principal de Sudamérica y el más caudaloso del mundo, el Amazonas, estos afluentes
son el Siapa o Matapire con 400 km. que recibe las aguas de los ríos Ararí y Manipitare
y desemboca en el Casiquiare, que a su vez y luego de recorrer 326 km. y recibir a sus
afluentes Pamoni, Pasiba y Pasimoni, desemboca en el río Negro, uno de los principales
afluentes del Amazonas, con sus 2 000 km y por último el río Guainía que nace en
Colombia y atraviesa, (siendo límite con Venezuela), por un importante sector del
estado. En lo que respecta al río Casiquiare, vale la pena señalar, que naciendo en el
Orinoco y al verter sus aguas al río Negro, siendo éste, afluente del Amazonas, de
alguna manera hace que el Orinoco vierta sus aguas no sólo al Atlántico, sino que
también al Amazonas.
Suelos
Los suelos del estado se han originado de formaciones geológicas muy antiguas,
aproximadamente 1.300 y 1.400 millones de años. No hay en Amazonas un
conocimiento claro de la calidad de los suelos, se puede señalar en sentido general, que
ellos son relativamente ácidos, no muy aptos para la agricultura, pudiéndose ver que
algunos son más aptos para la ganadería. Existen buenas perspectivas para el ensayo
de cultivos de plátanos y plantas autóctonas ya conocidas y usadas: túpiro, piña, yuca,
copoazú, merey, coco, cacao, café, caña, níspero, temare.
Vegetación
Gran parte del estado Amazonas, está cubierto por inmensas selvas, por lo que
la vegetación debido al alto índice de pluviosidad, es la típica selvática. También hay
11
sabanas de suelos secos y sabanas de suelos húmedos. Más arriba y dependiendo de la
altura, la vegetación se hace más escasa, hasta llegar a más de 2.000 donde casi
desaparece totalmente.
Amazonas es un lugar exótico y de gran belleza porque es parte de lo que se
conoce como “el pulmón vegetal más grande del planeta”. Allí se puede distinguir ente
llanuras, sabanas, sierras, serranías y montañas, junto con poderosos ríos como lo son
el Orinoco, Río Negro y Guainía. Es la tierra de los tepuyes y de los grandes saltos de
agua.
Fauna
La rica fauna de la región está representada por numerosos especímenes de
mamíferos, reptiles, peces y aves:
Mamíferos: Puma, jaguar, danta, mono (araguato, tití), oso palmero o oso hormiguero
(en peligro de extinción), zorro, etc.
12
Reptiles: Caimán del Orinoco (en peligro de extinción), baba, tortuga, morrocoy,
culebras, anaconda, boa constrictora, cascabel, cuaima, mapanare, etc.
Peces: Sapoara o (Semaprochilodus laticeps), temblador o anguila eléctrica, raya,
caribe, piraña, bagre, guabina, etc.
Aves: Águila, águila arpía (en peligro de extinción), gavilán, guacamaya (de vistosos
colores: rojos, verdes, amarillos, anaranjados y azules), catana, carpintero, paují, tucán,
etc.
Flora
Las grandes selvas muestran una superficie tupida, continua, con alguna que
otra copa de árbol que sobresale unos metros de la superficie vegetal. Los gigantesc2os
árboles tienen una altura promedio de 35 mts., formando una tupida bóveda que solo
permite el paso de algunos rayos solares.
13
Organización Político-Administrativo
El estado Amazonas está dividido en 7 municipios:
Municipio Capital Superficie Población Ubicación
Alto Orinoco La Esmeralda 49 217 km² 14 222 hab. (2008)
Atabapo San Fernando de Atabapo 25 062 km² 12 797 hab. (2007)
Atures Puerto Ayacucho 7 302 km² 91 386 hab. (2007)
Autana Isla Ratón 12 291 km² 8 181 hab. (2007)
Manapiare San Juan de Manapiare 32 042 km² 9 658 hab. (2007)
Maroa Maroa 13 082 km² 8 181 hab. (2005)
Río Negro San Carlos de Río Negro 37 903 km² 9 658 hab. (2007)
14
Economía
Su actividad económica es escasa, la mayoría de los productos agrícolas se
consumen localmente y en cierto rubros el Estado es deficitario, la ganadería y la
agricultura es de tipo extensivo, estas actividades junto al comercio son las principales
fuentes generadoras de empleos de la región, destaca el aprovechamiento de la extensa
red fluvial permite el desenvolvimiento comercial. El turismo ecológico está en pleno
desarrollo a pesar del potencial representado por sus paisajes naturales, además carece
de infraestructura turística adecuada para un alto número de visitantes. Existen rasgos
culturales de valiosa especificidad y otros elementos únicos.
Es uno de los Estados venezolanos más ricos en recursos naturales, en su
mayoría no explotados actualmente. Hay problemas de desforestación en las zonas
fronterizas con Brasil.
SIMBOLOS REGIONALES
Bandera
La Bandera de Amazonas está compuesta por los colores verde, rojo, amarillo,
marrón y azul, que representa la nobleza, lo inmaterial, la justicia, la majestad del
coraje, la hermosura de la inmensidad e imponentes horizontes, la lejanía de los
mágicos y míticos paisajes amazonenses, el resplandor y la grandiosidad de su limpio
15
cielo; así como la fuerza y la furia de sus raudales. Fue creada por la diseñadora gráfica
Lucibel Sánchez.
Escudo
Fue creado mediante decreto de fecha 19-11-1986, realizada a través de
concurso por parte del presidente del extinto Concejo Municipal del Territorio Federal
Amazonas, Prof. Humberto José Rodríguez Uvieda, luego de 62 años de fundado
Puerto Ayacucho, capital del estado, y su autor es el pintor José Alí Maray Blanco.
Himno
El Himno del estado fue creado según decreto del 29 de noviembre de 1986,
con Letra y Música del Capitán de Navío Hernán Gruber Odreman.
CULTURA
La población indígena representa alrededor del 49% de la población del estado.
La cultura etnológica del estado Amazonas es la más grande del país, poseyendo 20
etnias diferentes, diferenciadas por sus propias lenguas y costumbres. En Amazonas se
hablan lenguas indígenas de la familia arawaka, caribe, yanomami o que representan
idiomas aislados sin ninguna relación conocida con otros.5
16
Los Yanomamis representan un 31 % de la población indígena del estado. Están
ubicados en el Alto Orinoco y se extienden hasta la Guayana y el Brasil, sus
asentamientos se encuentran alrededor de "Shaponos", que puede ser el río o la
montaña en donde se encuentra el conuco que les asegura su alimentación. Entre sus
costumbres más interesantes se encuentra la de incinerar a sus muertos, y luego con las
cenizas, realizar una bebida que, según sus costumbres, les traería toda la vitalidad del
difunto. Tienen una pequeña estatura, las mujeres adultas no pasan de los 1,50 m, y
andan completamente desnudos a excepción de un pequeño taparrabos, entre los
adornos faciales más comunes se encuentra el de un palito que atraviesa el tabique nasal
de las mujeres, y el corte de pelo característico de la etnia, cabe destacar que mientras
las etnias indígenas, en su mayoría se encuentran en extinción, los Yanomamis se
mantienen como el pueblo aborigen más grande del Amazonas.
Los maquiritares o yekuanas, de la familia caribe, viven en el Este y Noreste
del estado. Los Piaroa representan un 23% de la población indígena. Los Guahibos
forman un 22% de la población aborigen del estado.
Artesanía
17
Se basa en la cestería o tejidos duros: se realizan en diferentes formas, tamaños
y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche,
cumare, seje, cucurito, chiquichique, etc. Toda decoración tiene su significado,
relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología.
Los tejidos blandos: chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-bebé, vestidos,
guayucos y sus telares; la alfarería o cerámica; las tallas en madera; los adornos
corporales; los instrumentos de caza y pesca; los instrumentos musicales; etc.
La cerámica: En las regiones de Manapiare (Corobal), Atabapo (Nericagua), en islas
del río Orinoco, en el Bajo Orinoco (Barrancas y Saladero), en Culebra, muy cerca de
Puerto Ayacucho y en otros lugares, se han encontrado yacimientos arqueológicos de
esta manifestación artística que data de épocas prehispánicas.
Los instrumentos musicales: son otra expresión artesanal indígena del Estado
Amazonas de los cuales se encuentran más de 100 tipos.
Los adornos corporales: Entre estos se encuentran las pintaderas, realizadas en un
trozo de madera circular o rectangular talladas con diferentes diseños de acuerdo a su
utilización y función.
Las tallas de madera: bancos (hechos en forma de animal), enseres domésticos,
objetos rituales, bongós y curiaras, canaletes, pilones, etc.
Folklore
Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62
grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral
curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las
manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada
con típicos instrumentos de viento y percusión.
18
Entre las danzas indígenas está el baile tradicional yekuana. En cuanto a
instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas
de bambú.
Las distintas etnias tienen la costumbre de celebrar una fiesta Warime cada tres
años; dicha fiesta se realiza para celebrar tanto una gran cosecha como los nuevos
matrimonios en el seno de la comunidad.
También, con motivo de la llegada de las lluvias durante los meses de mayo,
junio y julio, se realizan danzas indígenas en Puerto Ayacucho y San Fernando de
Atabapo.
Gastronomía
19
En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se
sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa;
también pescados de las más finas cualidades, como el morocoto, la curbina, la
palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las aves: el paují,
pato silvestre, el pavo y la gallina.
También se elaboran distintos tipos de pan: de no bastar el mañoco proveniente
de la yuca, se puede degustar el plátano verde asado o frito. Cabe destacar que el
mañoco se elabora con la yuca amarga, en cuyo procesamiento se utiliza ciertos
implementos autóctonos como el sebucán, el rayo y el budare.
En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el túpiro, la cocura, el moriche,
el copoazú, la curuba, la manaca, las piñas y el ceje; este último se recolecta en todo el
estado, especialmente en los valles de los ríos Manapire, Casiquiare, Sipapo, Cuao y
Ventuari; de él se extrae el aceite de ceje, dotado de propiedades medicinales.
La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca (yare),
especies y bachaco culón (tipo de hormiga). De éste se afirma que es un poderoso
afrodisíaco, además de tener un excelente sabor.
Vestimenta
En esta región la mujer utiliza una falda a media pierna florida y blusa blanca
con cinturones indígenas y collares indígenas. Los hombres se visten con trajes de
pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas, aunque
ahora por lo general no se conserva el estilo indígena. Según las tribus que se hayan en
el Amazonas los atuendos dependen de cada grupo o tribu, la mayoría a veces con solo
guayuco y el torso desnudo, pero cuando hay celebraciones especiales como
ceremonias según la celebración que tengan ellos se visten y se adornan con
20
vestimentas especiales, se pintan sus rostros con colores de la tierra y adornan sus
cabellos con coronas de plumas.
También elaboran collares, adornos con piedras de la región, Las artesanías de
esta región están relacionadas con el medio ambiente que les rodea. Utilizan plumas de
las aves de la zona, colmillos de animales, garras, semillas de algunos árboles para la
elaboración de collares, pulseras y coronas. Realizan tejidos de canastas o bolsos con
fibras vegetales naturales que tinturan de forma natural con colores extraídos de ciertas
plantas. El tallado en madera de balsa es muy conocido también
Turismo
En el estado Amazonas se conjugan factores que conforman un conjunto de gran
interés turístico y podríamos citar:
 Las diferentes manifestaciones de los grupos indígenas representados en la
artesanía que se manifiesta en la cestería, cerámica, instrumentos musicales, de
caza y las viviendas típicas.
 El atractivo turístico natural, formado por los parques nacionales y monumentos
naturales que ocupan el 34% del territorio estatal. Los paisajes de sabana y
selva, la presencia de innumerables ríos de aguas claras y negras, los saltos y
raudales, los tepuyes y cerros.
 Sus selvas forman parte de lo que se ha denominado el “Pulmón Verde del
Planeta” y constituye la más prodigiosa reserva de recursos naturales del
mundo.
 Sus bosques pluviales tienen una antigüedad de 75 millones de años y junto con
idénticos ecosistemas a lo largo del verde cinturón ecuatorial del globo
21
terráqueo pasando por África y Asia, interactúa con las zonas polares
manteniendo el equilibrio climático del planeta.
 En sólo 100 km2 de selva se encuentran 1500 especies distintas de plantas de
flores y 750 especies de árboles, 400 especies de aves (1.800 en toda la
Amazonia), 150 especies de mamíferos, 100 de reptiles y 50 de anfibios. Un
verdadero “jardín del Edén”.
Se pueden denotas Cuatro Parques Nacionales, tales como: El Yapacana -San
Fernando de Atabapo-, Serranía la Neblina -San Carlos de Río Negro-, Duida-
Marahuaca en La Esmeralda y Parima-Tapirapecó.
El Tobogán de la Selva
Queda al norte del estado Amazonas, cerca de la ciudad de puerto Ayacucho.
Es una inmensa laja o piedra plana y oblicua por donde corre el agua hasta formar una
poza, parecida a una piscina natural. Este lugar también cuenta con espacios para comer
y hacer parrillas, además, ofrecen caminatas guiadas. Para llegar a esta enorme y
divertida piscina natural se debe tomar la vía a Samariapo.
Tobogán de la Selva
22
Parque nacional Cerro Yapacana
El Parque Nacional Cerro Yapacana es un parque nacional de Venezuela el cual
fue conformado 12 de diciembre de 1978 por decreto ejecutivo del presidente Carlos
Andrés Pérez ratificado y publicado en la Gaceta Oficial Nº 29980, extraordinaria del
07 de marzo de 1979. Se ubica al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el río
Orinoco, en jurisdicción del municipio Atabapo del estado Amazonas.
Iglesia Catedral María Auxiliadora
Fue construida en el año 1532. Su estilo arquitectónico es neo-clásico. La
Catedral cuenta con un majestuoso mural en donde se aprecia la imagen de Jesucristo,
realizado en óleo por el artista plástico Rafael Ochoa en 1957.
Museo Etnológico de Amazonas “Monseñor Enzo Ceccarelli”
Esta institución fue inaugurada el 15 de diciembre de 1984. Es una de las
atracciones turísticas por excelencia en la región. El principal objetivo de este museo
es el de mostrar las diversas manifestaciones artísticas y culturales que la región ofrece;
además de educar al visitante acerca de la Antropología, la Ecología y la Historia del
estado Amazonas. Está bajo la administración de la Iglesia de Puerto Ayacucho.
Monumentos
Son territorios por singularidad, rasgos geográficos, escénicos, biológicos,
históricos, culturales, deben ser estrictamente protegidos para garantizar su
perpetuidad. En Amazonas existen muchos monumentos naturales, tales como:
La Piedra de la tortuga y Piedra Pintada (Municipio Atures), Sierra Maigualida, Cerro,
Camaní, Cerro Yaví, Serranía Yutaje-Corocoro, Cerro Guanay, Cerro Morrocoy
23
(Municipio Manapiare), Cerro Autana, Macizo Cuao-Sipapo, Cerro Moriche
(Municipio Autana), Macizo Paría-Eueja, Cerro Vinilla (Municipio Alto Orinoco),
Cerro Aratitiyaje, Serranía Vintarán, Cerro Tamaní, Piedra del Cocuy y la Serranía de
Tapirapecó (Municipio Río Negro).
Piedra Cocuy
Se establece como Monumento Natural el 12 de diciembre de 1978, bajo el decreto
No. 2.986 en Gaceta Oficial No. 2.417, Extraordinaria, del 07 de marzo de 1979.
Piedra de Cocuy
Ocupa una superficie de 15 ha. Se localiza en las cercanías de San Simón del
Cocuy en el extremo suroeste del estado cerca del hito trifronterizo entre Brasil,
Colombia y Venezuela.
La piedra del Cocuy es una gigantesca formación de roca ígnea intrusiva,
caracterizada geológicamente por ser un domo de exfoliación, único en el mundo,
correspondiente al período precámbrico, sus paredes son lisas y empinadas. La cima de
esta monumental piedra está constituida por tres picachos casi verticales, alcanzan unos
400 m de altura por unos 800 m de diámetro en la base, y emerge sobre la penillanura
circundante contrastando su negra fisiografía con el verdor de la selva amazónica, los
24
bosques que la rodean contienen especies de vegetales raras que sólo se localizan en
esa área. El clima es tropical húmedo, con precipitaciones que superan los 3000 mm
anuales.
Cerro Autana
Está ubicado en el centro oeste del municipio. Autana, es una mole inmensa
erguida en medio de la selva, este majestuoso afloramiento rocoso alcanza una altura
de 125 m. su clima es lluvioso, su singular característica es la de poseer una de las
cuevas más antiguas del mundo.
Cerro Autana
La Piedra de la tortuga
Ubicada a 9 Km al sur de Puerto Ayacucho. Este es un monumento natural de
pequeñas dimensiones que representa idealmente todas las comunidades vegetales
características de la aflora mentales geométricos.
Etnias del Estado Amazonas
Existen en la actualidad numerosas culturas indígenas entre las cuales podemos
mencionar:
25
Baniba: En la actualidad se ubican en Maroa y sus alrededores, ya se han
transculturizado y se han cruzado con los pueblos vecinos; algunas familias viven en
San Fernando de Atabapo y otras pocas han llegado hasta Puerto Ayacucho, así como
en el alto Orinoco, en Trapichote, Macuruco, Liratare, La Esmeralda, Gallo, Laulau.
Bare: Esta nación se encontraba en las inmediaciones del Río Negro, desde el caño
Tirinkín (Guainía), bajando hasta las márgenes del Cucui, en Brasil. Se caracterizan
por ser gente emprendedora, organizada y muy trabajadora, cualidad que les llevó a
fundar diversas poblaciones de la mano de sus líderes.
Curripaco: Provenientes del río Guainía - Colombia, su recorrido hacia el Estado
Amazonas lo han venido haciendo por las cuencas del Guainía y el Atabapo,
encontrándose familias de este grupo a orillas de estos ríos, además desde el Orinoco
hasta el ventuari. Se les Agrupa como Arawacos. Se caracterizan por ser buenos
trabajadores, por lo que son muy solicitados por los criollos para la marinería, la carga
y la extracción de productos forestales.
Dzase (piapoco): Se encuentra diseminados en pequeños grupos a lo largo de la
frontera con el Guainía de Colombia y el Izana de Brasil. Por su idioma son de origen
Arawaco, una característica peculiar en ellos es la organización de sus comunidades y
labor artesanal.
Eñepa (panare): Son descendientes de la etnia Tamanaco de la rama Caribe,
originalmente provienen del municipio Cedeño del Estado Bolívar, se autodenominan
E'ñepa. En la actualidad están establecidos desde la década de los años 70 en las
cercanías de Puerto Ayacucho, donde se dedican a la comercialización de sus artesanías
y gastronomía.
26
Hiwi (guahibo): Estos aborígenes que se autodenominan Hiwi, una parte de ellos son
nómadas y otros sedentarios, están esparcidos por ambas márgenes del Orinoco, desde
el límite norte del Estado Amazonas, hacia el sur muy cerca de San Fernando de
Atabapo. En el poblado de Coromoto los encontramos ubicados mezclados con criollos
al igual que en islas de ratón y Manapiare. Los nómadas viven de la recolección, la
caza con arco y flecha y la pesca con cestas y redes, anzuelos y barbasco; los
sedentarios viven en caseríos y cultivan la yuca, su principal alimento.
Hoti / Joti: Viven al suroeste del Estado Bolívar y el noreste del Estado Amazonas.
Conocidos también como Chicamo, Schicana, Yuana y Waru-wa-ru constituyen un
solo grupo. En contraposición con otras etnias, se denominan Hoti, que significa
"persona con sentido individual y de pueblo". Tienen paravientos por vivienda,
cubiertos con hojas de platanillo de cucurito. Son cazadores, recolectores y conuqueros,
cultivan plátanos y maíz. Además son muy buenos artesanos: hacen ollas de barro,
tejen guayucos y chinchorros; realizan trabajos en madera, fibra y corteza de arbol,
bambú, piel, semillas y conchas.
Maco: Se autonombran "Uirú" y prácticamente están siendo absorbidos por los Piaroa;
hablan una especie de dialecto Piaroa. Los encontramos esparcidos por los afluentes
del Ventuari: Guapuchí, Yureba, Parú y Marueta..
27
Puinave: Son originarios de Colombia específicamente de la Hoya de Guavire, su
ingreso al país lo han hecho a través de la región de San Fernando de Atabapo, donde
conviven con los atabapenses y algunos en el Orinoco hasta la boca del Ventuari e
incluso Manapiare. En Puerto Ayacucho se ubican pequeños grupos de estos. En forma
general se distinguen porque dedican especial empeño al aseo y organización de sus
comunidades.
Sanömà: Esta etnia indígena está afiliada lingüísticamente al Grupo Yanomami. Por
su laboriosidad han venido desarrollando comunidades organizadas, son ubicados en
el alto Orinoco, donde se dedican a la caza, la pesca y la agricultura.
Wotuja (piaroa): Esta admirable etnia ha sabido destacarse como recolectores,
cazadores y pescadores. En el área de la agricultura practican el cultivo del conuco.
Ocupan un extenso territorio, toda la serranía de Sipapo incluyendo las hoyas del río
Sipapo, ríos Marieta, Camani, Manapiare, como también los ríos Parguaza, Suapure y
Cuchivero del Estado Bolívar. Son fieles observantes de las estrictas leyes naturales y
sus arraigadas creencias. Su vivienda es denominada Churuata, donde habitan todos los
miembros de la comunidad y se describe como una verdadera obra arquitectónica
indígena.
Yabarana: Actualmente sus familias se han reducido enormemente y se les ubica en
los ríos Parucito y Manapiare, también en la población de San Juan de Manapiare. Se
28
han emparentado con los Piaroa de esa zona, cuyo idioma también hablan. Su idioma
originario se agrupa con los Caribes con quienes tuvieron que luchar para sobrevivir.
Yanomami: Representan la etnia más numerosa del Estado Amazonas. la componen
aproximadamente 150 comunidades, pertenecen a la nación Waica y su manejo
lingüístico es independiente. Ocupan toda la hoya del Alto Orinoco a partir del Río
Padamo, las cabeceras del Siapa y estribaciones de la cordillera de La Neblina, la hoya
del Alto Ventuari y también se extienden por Guayana y Brasil. Esta nación repartida
en un inmenso territorio, toma diferentes nombres según la región ocupada: Waicas los
del Orinoco, Guahibos los del Padamo-Continamo, Shamataris en el río Mavaca y parte
del Brasil, Shirishiana en el Alto Ventuari.
Su vivienda es denominada shapono, casa comunitaria que alberga a varias familias,
casi siempre se construye a las orillas de un río o caño, despues de establecer un conuco
que asegure la alimentación. Tienen constumbres muy diferentes las de otros grupos,
como la de incinerar a sus muertos e ingerir las cenizas de los huesos, mezcladas con
bananas molidas, en sentido colectivo y ritual funerario, pues creen que en ellas reside
la energía vital. Se definen "Hijos de la Luna" a la cual ofrecen sus cantos y bailes, los
cuales duran varios días festejando las cosechas del pijiguao o popuña.
29
Yekuana: Este grupo étnico de origen Caribe, denominado más apropiadamente
Yekuana, es ahora un pueblo pacífico, pero su historia relata también heroicas luchas
libradas en defensa de su territorio y de su libertad, contra los Conquistadores. Se
llaman a sí mismos Deyaruá que quiere decir "dueño y señor de la selva". Son grandes
caminadores, navegantes, comerciantes, pescadores, cazadores superiores, recolectores
y agricultores de corte y quema, hacen casabe (tortas de harina de yuca amarga), poseen
el famoso curare y fabrican cestas. Su territorio abarca dos de los montes más altos del
Amazonas: el Duida y el Marahuaca, considerado hasta ahora como el Monte Sagrado
de este pueblo.
Leyendas del Estado
Leyenda del Tucusito: Cuenta la leyenda jivi que en tiempos remotos las indígenas
embarazadas cortaban su barriga para poder dar a luz. Llegó el día en que el tucusito
posó su nido cerca de una de las familias jivi y al ver la forma cómo se iba a llevar a
cabo un parto, descendió del árbol y le enseñó a la mujer una mejor forma para dar a
luz. Le dijo que al agacharse, abriera las piernas y pujara con fuerza sin cortar la
respiración para poder tener a su hijo sin hacerse daño. Después de esto, todas las
mujeres de la aldea empezaron a hacerlo y es el modo en que todavía lo hacen las
mujeres pertenecientes a esta etnia en aquellas comunidades que todavía conservan las
tradiciones ancestrales.
30
Leyenda de El leñador: Cuentan los pobladores de la localidad del Sarón que desde
hace varios años se siente en el bosque la extraña presencia de un hombre gigantesco
que ronda además por las montañas y tumba los árboles grandes. Se dice que lo han
visto en la penumbra de la noche y es tal el terror que inspira que para conjurarlo y
deshacerse del temor que generaba entre los pobladores, decidieron hacer en una
semana santa un Judas al que le escribieron un cartel en el pecho que decía “el leñador”
y lo quemaron. Sin embargo, todavía hoy se escucha cómo derriba gigantescos árboles
en el bosque y por ello nadie sale de la comunidad a partir de las seis de la tarde por
temor a encontrarlo y ser aniquilados por el feroz gigante.
Leyenda de El salvaje: En la población de Gavilán existe una leyenda sobre un
hombre de baja estatura, peludo como un mono, de rostro negro, con una larga cabellera
y los pies torcidos que emite unos gritos espantosos que hielan la sangre. Nadie se
interna solo en el bosque por temor a encontrarse a esta horrible aparición que ha sido
vista corriendo velozmente entre arbustos, matorrales y árboles. Quienes han tenido la
desgracia de encontrarse a solas en el bosque con esta aterradora criatura no aparecen
nunca más; las víctimas de este personaje con apariencia de mono gritan de horror “¡el
salvaje!, ¡el salvaje!” en un eco que resuena por la selva antes de desaparecer sin dejar
rastro.
Rosa la loca, personaje de Puerto Ayacucho: Durante las décadas de 1960 y 1970
vivió en Puerto Ayacucho una mujer indígena que recorría las principales calles de esa
población, barriendo las aceras y luego se acercaba a las casas a pedir una colaboración
por el servicio prestado. También acostumbraba a ganarse el sustento diario cargando
sacos de alimentos en el mercado municipal. Siempre vivía acompañada de muchos
perros calejeros que recogía en sus rutinas de trabajo diario. En muchas ocasiones la
sola visión de esta mujer impactaba a los transeúntes quienes tenían que apartarse para
darle paso a ella y a sus numerosos acompañantes caninos. En Puerto Ayacucho se la
recuerda por su porte y porque ella promovió la limpieza de las calles de esta ciudad
31
ayudada en algunos casos por sus coterráneos de la cultura indígena Jivi. El mote con
el que se le conocía era debido a su constante y numerosa compañía canina.
32
CONCLUSION
Con el desarrollo del trabajo expuesto fue posible profundizar y generalizar
información relevante sobre el estado Amazonas. Se pudo observar, principalmente, la
historia, ubicación, capital, población y superficie de dicho estado, pero no solo eso, de
igual forma se conoció su clima, vegetación y relieve, siendo Amazonas el pulmón más
grande del mundo, lo que lo convierte en una zona muy importante. Por último y no
menos importante se hablo acerca de sus monumentos, leyendas y sitios turísticos, que
mayormente es lo que las personas encuentran más atractivo en un estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalargenisfreites
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad ingridfranco
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentadorosivalera015
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasvpadron
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Corianolualgumo
 
Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidentalMaria Cartier
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoFrancisco Rubín
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanAngelita Ferrer
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacurojrhbs
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboAndy Moreno
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguialanisvgarciac
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Estado Bolívar
Estado BolívarEstado Bolívar
Estado Bolívar
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidental
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
 
Monagas
MonagasMonagas
Monagas
 
ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS ESTADO MONAGAS
ESTADO MONAGAS
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Triptico Edo. carabobo
Triptico Edo. caraboboTriptico Edo. carabobo
Triptico Edo. carabobo
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 

Destacado (9)

Preguntas karina Informática para Abogados
Preguntas karina Informática para Abogados Preguntas karina Informática para Abogados
Preguntas karina Informática para Abogados
 
Thinkers
ThinkersThinkers
Thinkers
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
La region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticosLa region amazonica y sus grupos eticos
La region amazonica y sus grupos eticos
 
Oración canónica
Oración canónicaOración canónica
Oración canónica
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Taxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombianoTaxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombiano
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 

Similar a Trabajo amazonas.2

Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Pptttamazonia90
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandesYessenia Amaya
 
Amazonas Fabian final.ppsx
Amazonas Fabian final.ppsxAmazonas Fabian final.ppsx
Amazonas Fabian final.ppsxFABIANARANGUREN
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonasleoymota
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Jhordan Calderon
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL JohannDavid2
 
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas VenezolanoTodo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas VenezolanoDiego Monsalve
 
<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe><iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>Jean Pyère Gls
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónicatrabajoclase
 
Turismo en venezuela definitivo2
Turismo en venezuela  definitivo2Turismo en venezuela  definitivo2
Turismo en venezuela definitivo2deiby2402
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 

Similar a Trabajo amazonas.2 (20)

Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
amazonia viva
amazonia vivaamazonia viva
amazonia viva
 
Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Amazonas Fabian final.ppsx
Amazonas Fabian final.ppsxAmazonas Fabian final.ppsx
Amazonas Fabian final.ppsx
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonas
 
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01Regionamazonica 110727193352-phpapp01
Regionamazonica 110727193352-phpapp01
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas VenezolanoTodo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe><iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Trabajo danzas laura
Trabajo danzas lauraTrabajo danzas laura
Trabajo danzas laura
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
 
Turismo en venezuela definitivo2
Turismo en venezuela  definitivo2Turismo en venezuela  definitivo2
Turismo en venezuela definitivo2
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 

Último

5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y floraSundarAlejandroMarti
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 

Último (20)

5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 

Trabajo amazonas.2

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “CORONEL (B) ADOLFO VALBUENA BRAVO” CARABOBO-VALENCIA ESTADO AMAZONAS Autores Mendoza, G. Manrique, L. Tutor Primera, E. Mayo, 2015
  • 2. 2 INDICE Contenido pp. Introducción  AMAZONAS Historia 6 Significado de su nombre 7 Capital del Estado 7 Ubicación 8 Superficie y población 8 Limites 8  GEOGRAFÍA Relieve 9 Clima 10 Hidrografía 10 Suelos 11 Vegetación 11 Fauna 12 Flora 13 Organización político-administrativo 14 Economía 15  SIMBOLOS REGIONALES Bandera 15 Escudo 15 Himno 16  CULTURA Artesanía 17 Folklore 18 Gastronomía 19
  • 3. 3 Vestimenta 20 Turismo 21 Monumentos 23 Etnias del Estado Amazonas 25 Leyendas del Estado 30  CONCLUSION 32
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio, se pretende dar a conocer información eficiente y totalmente concreta acerca del estado Amazonas, haciendo énfasis en puntos clave que son eminentemente importantes para dicho estado. A continuación, en el desarrollo de la investigación, se estará hablando de lo que significa como tal la palabra Amazonas, de igual forma se conceptualizaran puntos como: su ubicación, capital, historia, relieve, clima, vegetación, etnias, entre otros. Ahora bien, la función que debe cumplir el trabajo es aclarar incógnitas referentes al estado y brindar información que pueda utilizarse para el desarrollo del conocimiento.
  • 5. 5 ESTADO AMAZONAS Historia El estado Amazonas pertenecía a la provincia de Guayana desde tiempos de la colonia, el mismo fue denominado territorio misional de Río Negro (1842), sin embargo ya para el año 1856 fue declarado provincia de Amazonas. Años después, en 1864 paso a convertirse en un estado federal; pero se constituye nuevamente como territorio de Rio Negro en 1873. Luego, bajo el mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco en 1881, se decide dividir en dos territorios el área: el Amazonas y el Alto Orinoco. Doce años después, específicamente en 1893 el Ejecutivo Nacional decide reunificar los territorios con el nombre de Amazonas y con su capital en San Fernando de Atabapo. En 1928 el entonces presidente Juan Vicente Gómez decide trasladar la capital estadal a Puerto Ayacucho para facilitar las conexiones con Caracas. Tras largas luchas divisoras, muchas de las cuales añadían o sustraían tierras aledañas tanto de Colombia como de Brasil, finalmente se declara como estado
  • 6. 6 Amazonas en el año 1992. El estado estuvo habitado desde hace casi veinte siglos por pueblos indígenas, que durante mucho tiempo se mantuvieron aislados, visitados sólo por científicos, exploradores, misioneros, así como por comerciantes y aventureros en busca de caucho y oro. Durante años, los pueblos de esta región tuvieron que enfrentar diversas y terribles dificultades, fueron sometidos y explotados, lo que obligo a los gobernantes a tomar medidas y crear diversas leyes y decretos para garantizarles sus derechos y la preservación de su cultura. Durante las últimas décadas ha crecido la población criolla y las actividades como el comercio, la pesca y la agricultura. Significado de su nombre El nombre de este estado fue asignado a partir del 23 de abril de 1856, en honor al río Amazonas, el cual fue descubierto por Francisco de Orellana en 1542, a quien se le atribuye también la denominación del río, producto de una leyenda sobre una tribu femenina que opuso tenaz resistencia a los conquistadores españoles, que le hizo recordar la leyenda griega de las Amazonas. El río Amazonas no pasa por el Estado, pero una parte del territorio es la cuenca de dicho río, por medio del río Negro. Capital del estado Antiguamente su capital era San Fernando de Atabapo, pero desde 1924 la capital del estado es la ciudad de Puerto Ayacucho, la cual es la localidad más grande del estado, fue fundada el 9 de diciembre de 1924, por el ingeniero-geólogo Santiago Aguerreverre. Tiene una población, según el censo de 2011 de 104.294 habitantes. Se ubica a orillas del río Orinoco frente al poblado Casuarito de Colombia, al norte del estado en el municipio Atures. Sus pobladores son mayoritariamente mestizos, fruto de la mezcla indígena y española. Algunas etnias indígenas que viven en comunidades circundantes a la capital son: los yanomami, baré, wotuja, jiwi, y los yekuanas.
  • 7. 7 Ubicación Está ubicado en la región de Guayana al sur del país, cerca de la frontera con Brasil y Colombia, específicamente está situado al sur de Venezuela, en la región de la amazonia, muy lejos de Caracas. Superficie y Población El estado amazonas tiene una superficie de 184.250 km² que representa el 19,38% del total nacional. Es el segundo estado de Venezuela en cuanto a tamaño y es el hogar de miles de especies animales y vegetales. El estado Amazonas es el menos poblado del país, tiene una población aproximada de 142.220 habitantes; ocupando el vigésimo cuarto (24) lugar del total nacional. El municipio Atures tiene 88,32% de la población total y el resto está en pequeños centros poblados que siguen el curso de los principales ríos. El 45,8% de la población del Estado Amazonas es o se identifica como indígena. Existen 17 grupos étnicos, siendo los más numerosos: Yanomami, Guahibo, Piaroa y Yekuana. Cada uno con su propio lenguaje, tradiciones y uso de los recursos. Limites
  • 8. 8 Amazonas limita por el Norte con el estado Bolívar; por el Sur con Brasil; por el Este con el estado Bolívar y por el Oeste con Colombia. GEOGRAFÍA Relieve La totalidad del estado Amazonas, está comprendida en el llamado Escudo Guayanés. Su relieve está comprendido desde las márgenes del Orinoco hasta el pico Marahuaca que con sus 3.800m es el punto culminante del estado. El relieve del estado es muy variado, comenzando por las llanuras o sabanas, que van de los 100 hasta los 500m. Para proseguir con las serranías y montañas, que abundan en la zona, a excepción del lado occidental del estado que por estar limitado por los ríos Orinoco, Guainía y Negro, recorren la parte más baja del territorio. Por el norte, este y sur hay numerosas sierras, entre ellas la de Maigualida, Marahuaca, Unturán, Parima, Tapirapecó, La Neblina, Imeri y Aracamuní, entre otras. La Llanura de Amazonas
  • 9. 9 Clima El clima del Estado Amazonas corresponde a los tipos de clima lluvioso, monzónico y tropical de sabana. Básicamente se diferencian dos estaciones, una seca y otra de lluvias. Hacia el sur no hay meses secos, mientras que al noroeste se tienen hasta cuatro meses de sequía. En las zonas del centro y del norte se acusa una moderada deficiencia de agua entre diciembre y marzo. La precipitación promedio supera los 1.200 mm anuales. La oscilación térmica anual es mínima (entre 1°C y 1,5°C) pero la diaria es grande, (más de 15°C). La temperatura del mes más frío es superior a 15°C. La temperatura media anual de la estación de Parima, a 810 m de altura, es de 22,3°C mientras que la de Tamatama (a 112 m y a la misma latitud) es de 27°C. Hidrografía En este estado nace el principal río de Venezuela, el Orinoco, lo hace en el cerro Delgado Chalbaud y después de recorrer 2140 km. deposita sus aguas en el océano Atlántico. El Orinoco es, a su vez, la cuenca donde vierten sus aguas otros importantes ríos de la región, como el Ventuari de 474 km. con sus afluentes Uesete, Yatití, Parú, Asita, Manapiare, Marieta y Guapachí; el Ocamo (238 km.), con su afluente el río Putaco.
  • 10. 10 El Padamo (180 km.) con sus afluentes Cuntinamo, Botamo y Matacuní. Otros afluentes del Orinoco dignos de mención son: Ugueto, Mavaca, Manaviche, Cunucunuma, Guanane, Yagua, Guaviare, Sipapo, Cataniapo y el Atabapo. También el estado Amazonas tiene importantes ríos que vierten sus aguas hacia el río homónimo, el principal de Sudamérica y el más caudaloso del mundo, el Amazonas, estos afluentes son el Siapa o Matapire con 400 km. que recibe las aguas de los ríos Ararí y Manipitare y desemboca en el Casiquiare, que a su vez y luego de recorrer 326 km. y recibir a sus afluentes Pamoni, Pasiba y Pasimoni, desemboca en el río Negro, uno de los principales afluentes del Amazonas, con sus 2 000 km y por último el río Guainía que nace en Colombia y atraviesa, (siendo límite con Venezuela), por un importante sector del estado. En lo que respecta al río Casiquiare, vale la pena señalar, que naciendo en el Orinoco y al verter sus aguas al río Negro, siendo éste, afluente del Amazonas, de alguna manera hace que el Orinoco vierta sus aguas no sólo al Atlántico, sino que también al Amazonas. Suelos Los suelos del estado se han originado de formaciones geológicas muy antiguas, aproximadamente 1.300 y 1.400 millones de años. No hay en Amazonas un conocimiento claro de la calidad de los suelos, se puede señalar en sentido general, que ellos son relativamente ácidos, no muy aptos para la agricultura, pudiéndose ver que algunos son más aptos para la ganadería. Existen buenas perspectivas para el ensayo de cultivos de plátanos y plantas autóctonas ya conocidas y usadas: túpiro, piña, yuca, copoazú, merey, coco, cacao, café, caña, níspero, temare. Vegetación Gran parte del estado Amazonas, está cubierto por inmensas selvas, por lo que la vegetación debido al alto índice de pluviosidad, es la típica selvática. También hay
  • 11. 11 sabanas de suelos secos y sabanas de suelos húmedos. Más arriba y dependiendo de la altura, la vegetación se hace más escasa, hasta llegar a más de 2.000 donde casi desaparece totalmente. Amazonas es un lugar exótico y de gran belleza porque es parte de lo que se conoce como “el pulmón vegetal más grande del planeta”. Allí se puede distinguir ente llanuras, sabanas, sierras, serranías y montañas, junto con poderosos ríos como lo son el Orinoco, Río Negro y Guainía. Es la tierra de los tepuyes y de los grandes saltos de agua. Fauna La rica fauna de la región está representada por numerosos especímenes de mamíferos, reptiles, peces y aves: Mamíferos: Puma, jaguar, danta, mono (araguato, tití), oso palmero o oso hormiguero (en peligro de extinción), zorro, etc.
  • 12. 12 Reptiles: Caimán del Orinoco (en peligro de extinción), baba, tortuga, morrocoy, culebras, anaconda, boa constrictora, cascabel, cuaima, mapanare, etc. Peces: Sapoara o (Semaprochilodus laticeps), temblador o anguila eléctrica, raya, caribe, piraña, bagre, guabina, etc. Aves: Águila, águila arpía (en peligro de extinción), gavilán, guacamaya (de vistosos colores: rojos, verdes, amarillos, anaranjados y azules), catana, carpintero, paují, tucán, etc. Flora Las grandes selvas muestran una superficie tupida, continua, con alguna que otra copa de árbol que sobresale unos metros de la superficie vegetal. Los gigantesc2os árboles tienen una altura promedio de 35 mts., formando una tupida bóveda que solo permite el paso de algunos rayos solares.
  • 13. 13 Organización Político-Administrativo El estado Amazonas está dividido en 7 municipios: Municipio Capital Superficie Población Ubicación Alto Orinoco La Esmeralda 49 217 km² 14 222 hab. (2008) Atabapo San Fernando de Atabapo 25 062 km² 12 797 hab. (2007) Atures Puerto Ayacucho 7 302 km² 91 386 hab. (2007) Autana Isla Ratón 12 291 km² 8 181 hab. (2007) Manapiare San Juan de Manapiare 32 042 km² 9 658 hab. (2007) Maroa Maroa 13 082 km² 8 181 hab. (2005) Río Negro San Carlos de Río Negro 37 903 km² 9 658 hab. (2007)
  • 14. 14 Economía Su actividad económica es escasa, la mayoría de los productos agrícolas se consumen localmente y en cierto rubros el Estado es deficitario, la ganadería y la agricultura es de tipo extensivo, estas actividades junto al comercio son las principales fuentes generadoras de empleos de la región, destaca el aprovechamiento de la extensa red fluvial permite el desenvolvimiento comercial. El turismo ecológico está en pleno desarrollo a pesar del potencial representado por sus paisajes naturales, además carece de infraestructura turística adecuada para un alto número de visitantes. Existen rasgos culturales de valiosa especificidad y otros elementos únicos. Es uno de los Estados venezolanos más ricos en recursos naturales, en su mayoría no explotados actualmente. Hay problemas de desforestación en las zonas fronterizas con Brasil. SIMBOLOS REGIONALES Bandera La Bandera de Amazonas está compuesta por los colores verde, rojo, amarillo, marrón y azul, que representa la nobleza, lo inmaterial, la justicia, la majestad del coraje, la hermosura de la inmensidad e imponentes horizontes, la lejanía de los mágicos y míticos paisajes amazonenses, el resplandor y la grandiosidad de su limpio
  • 15. 15 cielo; así como la fuerza y la furia de sus raudales. Fue creada por la diseñadora gráfica Lucibel Sánchez. Escudo Fue creado mediante decreto de fecha 19-11-1986, realizada a través de concurso por parte del presidente del extinto Concejo Municipal del Territorio Federal Amazonas, Prof. Humberto José Rodríguez Uvieda, luego de 62 años de fundado Puerto Ayacucho, capital del estado, y su autor es el pintor José Alí Maray Blanco. Himno El Himno del estado fue creado según decreto del 29 de noviembre de 1986, con Letra y Música del Capitán de Navío Hernán Gruber Odreman. CULTURA La población indígena representa alrededor del 49% de la población del estado. La cultura etnológica del estado Amazonas es la más grande del país, poseyendo 20 etnias diferentes, diferenciadas por sus propias lenguas y costumbres. En Amazonas se hablan lenguas indígenas de la familia arawaka, caribe, yanomami o que representan idiomas aislados sin ninguna relación conocida con otros.5
  • 16. 16 Los Yanomamis representan un 31 % de la población indígena del estado. Están ubicados en el Alto Orinoco y se extienden hasta la Guayana y el Brasil, sus asentamientos se encuentran alrededor de "Shaponos", que puede ser el río o la montaña en donde se encuentra el conuco que les asegura su alimentación. Entre sus costumbres más interesantes se encuentra la de incinerar a sus muertos, y luego con las cenizas, realizar una bebida que, según sus costumbres, les traería toda la vitalidad del difunto. Tienen una pequeña estatura, las mujeres adultas no pasan de los 1,50 m, y andan completamente desnudos a excepción de un pequeño taparrabos, entre los adornos faciales más comunes se encuentra el de un palito que atraviesa el tabique nasal de las mujeres, y el corte de pelo característico de la etnia, cabe destacar que mientras las etnias indígenas, en su mayoría se encuentran en extinción, los Yanomamis se mantienen como el pueblo aborigen más grande del Amazonas. Los maquiritares o yekuanas, de la familia caribe, viven en el Este y Noreste del estado. Los Piaroa representan un 23% de la población indígena. Los Guahibos forman un 22% de la población aborigen del estado. Artesanía
  • 17. 17 Se basa en la cestería o tejidos duros: se realizan en diferentes formas, tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche, cumare, seje, cucurito, chiquichique, etc. Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. Los tejidos blandos: chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-bebé, vestidos, guayucos y sus telares; la alfarería o cerámica; las tallas en madera; los adornos corporales; los instrumentos de caza y pesca; los instrumentos musicales; etc. La cerámica: En las regiones de Manapiare (Corobal), Atabapo (Nericagua), en islas del río Orinoco, en el Bajo Orinoco (Barrancas y Saladero), en Culebra, muy cerca de Puerto Ayacucho y en otros lugares, se han encontrado yacimientos arqueológicos de esta manifestación artística que data de épocas prehispánicas. Los instrumentos musicales: son otra expresión artesanal indígena del Estado Amazonas de los cuales se encuentran más de 100 tipos. Los adornos corporales: Entre estos se encuentran las pintaderas, realizadas en un trozo de madera circular o rectangular talladas con diferentes diseños de acuerdo a su utilización y función. Las tallas de madera: bancos (hechos en forma de animal), enseres domésticos, objetos rituales, bongós y curiaras, canaletes, pilones, etc. Folklore Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión.
  • 18. 18 Entre las danzas indígenas está el baile tradicional yekuana. En cuanto a instrumentos musicales se encuentran el uso del caparazón de morrocoy y las flautas de bambú. Las distintas etnias tienen la costumbre de celebrar una fiesta Warime cada tres años; dicha fiesta se realiza para celebrar tanto una gran cosecha como los nuevos matrimonios en el seno de la comunidad. También, con motivo de la llegada de las lluvias durante los meses de mayo, junio y julio, se realizan danzas indígenas en Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo. Gastronomía
  • 19. 19 En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades, como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las aves: el paují, pato silvestre, el pavo y la gallina. También se elaboran distintos tipos de pan: de no bastar el mañoco proveniente de la yuca, se puede degustar el plátano verde asado o frito. Cabe destacar que el mañoco se elabora con la yuca amarga, en cuyo procesamiento se utiliza ciertos implementos autóctonos como el sebucán, el rayo y el budare. En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el túpiro, la cocura, el moriche, el copoazú, la curuba, la manaca, las piñas y el ceje; este último se recolecta en todo el estado, especialmente en los valles de los ríos Manapire, Casiquiare, Sipapo, Cuao y Ventuari; de él se extrae el aceite de ceje, dotado de propiedades medicinales. La catara es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca (yare), especies y bachaco culón (tipo de hormiga). De éste se afirma que es un poderoso afrodisíaco, además de tener un excelente sabor. Vestimenta En esta región la mujer utiliza una falda a media pierna florida y blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas. Los hombres se visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas, aunque ahora por lo general no se conserva el estilo indígena. Según las tribus que se hayan en el Amazonas los atuendos dependen de cada grupo o tribu, la mayoría a veces con solo guayuco y el torso desnudo, pero cuando hay celebraciones especiales como ceremonias según la celebración que tengan ellos se visten y se adornan con
  • 20. 20 vestimentas especiales, se pintan sus rostros con colores de la tierra y adornan sus cabellos con coronas de plumas. También elaboran collares, adornos con piedras de la región, Las artesanías de esta región están relacionadas con el medio ambiente que les rodea. Utilizan plumas de las aves de la zona, colmillos de animales, garras, semillas de algunos árboles para la elaboración de collares, pulseras y coronas. Realizan tejidos de canastas o bolsos con fibras vegetales naturales que tinturan de forma natural con colores extraídos de ciertas plantas. El tallado en madera de balsa es muy conocido también Turismo En el estado Amazonas se conjugan factores que conforman un conjunto de gran interés turístico y podríamos citar:  Las diferentes manifestaciones de los grupos indígenas representados en la artesanía que se manifiesta en la cestería, cerámica, instrumentos musicales, de caza y las viviendas típicas.  El atractivo turístico natural, formado por los parques nacionales y monumentos naturales que ocupan el 34% del territorio estatal. Los paisajes de sabana y selva, la presencia de innumerables ríos de aguas claras y negras, los saltos y raudales, los tepuyes y cerros.  Sus selvas forman parte de lo que se ha denominado el “Pulmón Verde del Planeta” y constituye la más prodigiosa reserva de recursos naturales del mundo.  Sus bosques pluviales tienen una antigüedad de 75 millones de años y junto con idénticos ecosistemas a lo largo del verde cinturón ecuatorial del globo
  • 21. 21 terráqueo pasando por África y Asia, interactúa con las zonas polares manteniendo el equilibrio climático del planeta.  En sólo 100 km2 de selva se encuentran 1500 especies distintas de plantas de flores y 750 especies de árboles, 400 especies de aves (1.800 en toda la Amazonia), 150 especies de mamíferos, 100 de reptiles y 50 de anfibios. Un verdadero “jardín del Edén”. Se pueden denotas Cuatro Parques Nacionales, tales como: El Yapacana -San Fernando de Atabapo-, Serranía la Neblina -San Carlos de Río Negro-, Duida- Marahuaca en La Esmeralda y Parima-Tapirapecó. El Tobogán de la Selva Queda al norte del estado Amazonas, cerca de la ciudad de puerto Ayacucho. Es una inmensa laja o piedra plana y oblicua por donde corre el agua hasta formar una poza, parecida a una piscina natural. Este lugar también cuenta con espacios para comer y hacer parrillas, además, ofrecen caminatas guiadas. Para llegar a esta enorme y divertida piscina natural se debe tomar la vía a Samariapo. Tobogán de la Selva
  • 22. 22 Parque nacional Cerro Yapacana El Parque Nacional Cerro Yapacana es un parque nacional de Venezuela el cual fue conformado 12 de diciembre de 1978 por decreto ejecutivo del presidente Carlos Andrés Pérez ratificado y publicado en la Gaceta Oficial Nº 29980, extraordinaria del 07 de marzo de 1979. Se ubica al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el río Orinoco, en jurisdicción del municipio Atabapo del estado Amazonas. Iglesia Catedral María Auxiliadora Fue construida en el año 1532. Su estilo arquitectónico es neo-clásico. La Catedral cuenta con un majestuoso mural en donde se aprecia la imagen de Jesucristo, realizado en óleo por el artista plástico Rafael Ochoa en 1957. Museo Etnológico de Amazonas “Monseñor Enzo Ceccarelli” Esta institución fue inaugurada el 15 de diciembre de 1984. Es una de las atracciones turísticas por excelencia en la región. El principal objetivo de este museo es el de mostrar las diversas manifestaciones artísticas y culturales que la región ofrece; además de educar al visitante acerca de la Antropología, la Ecología y la Historia del estado Amazonas. Está bajo la administración de la Iglesia de Puerto Ayacucho. Monumentos Son territorios por singularidad, rasgos geográficos, escénicos, biológicos, históricos, culturales, deben ser estrictamente protegidos para garantizar su perpetuidad. En Amazonas existen muchos monumentos naturales, tales como: La Piedra de la tortuga y Piedra Pintada (Municipio Atures), Sierra Maigualida, Cerro, Camaní, Cerro Yaví, Serranía Yutaje-Corocoro, Cerro Guanay, Cerro Morrocoy
  • 23. 23 (Municipio Manapiare), Cerro Autana, Macizo Cuao-Sipapo, Cerro Moriche (Municipio Autana), Macizo Paría-Eueja, Cerro Vinilla (Municipio Alto Orinoco), Cerro Aratitiyaje, Serranía Vintarán, Cerro Tamaní, Piedra del Cocuy y la Serranía de Tapirapecó (Municipio Río Negro). Piedra Cocuy Se establece como Monumento Natural el 12 de diciembre de 1978, bajo el decreto No. 2.986 en Gaceta Oficial No. 2.417, Extraordinaria, del 07 de marzo de 1979. Piedra de Cocuy Ocupa una superficie de 15 ha. Se localiza en las cercanías de San Simón del Cocuy en el extremo suroeste del estado cerca del hito trifronterizo entre Brasil, Colombia y Venezuela. La piedra del Cocuy es una gigantesca formación de roca ígnea intrusiva, caracterizada geológicamente por ser un domo de exfoliación, único en el mundo, correspondiente al período precámbrico, sus paredes son lisas y empinadas. La cima de esta monumental piedra está constituida por tres picachos casi verticales, alcanzan unos 400 m de altura por unos 800 m de diámetro en la base, y emerge sobre la penillanura circundante contrastando su negra fisiografía con el verdor de la selva amazónica, los
  • 24. 24 bosques que la rodean contienen especies de vegetales raras que sólo se localizan en esa área. El clima es tropical húmedo, con precipitaciones que superan los 3000 mm anuales. Cerro Autana Está ubicado en el centro oeste del municipio. Autana, es una mole inmensa erguida en medio de la selva, este majestuoso afloramiento rocoso alcanza una altura de 125 m. su clima es lluvioso, su singular característica es la de poseer una de las cuevas más antiguas del mundo. Cerro Autana La Piedra de la tortuga Ubicada a 9 Km al sur de Puerto Ayacucho. Este es un monumento natural de pequeñas dimensiones que representa idealmente todas las comunidades vegetales características de la aflora mentales geométricos. Etnias del Estado Amazonas Existen en la actualidad numerosas culturas indígenas entre las cuales podemos mencionar:
  • 25. 25 Baniba: En la actualidad se ubican en Maroa y sus alrededores, ya se han transculturizado y se han cruzado con los pueblos vecinos; algunas familias viven en San Fernando de Atabapo y otras pocas han llegado hasta Puerto Ayacucho, así como en el alto Orinoco, en Trapichote, Macuruco, Liratare, La Esmeralda, Gallo, Laulau. Bare: Esta nación se encontraba en las inmediaciones del Río Negro, desde el caño Tirinkín (Guainía), bajando hasta las márgenes del Cucui, en Brasil. Se caracterizan por ser gente emprendedora, organizada y muy trabajadora, cualidad que les llevó a fundar diversas poblaciones de la mano de sus líderes. Curripaco: Provenientes del río Guainía - Colombia, su recorrido hacia el Estado Amazonas lo han venido haciendo por las cuencas del Guainía y el Atabapo, encontrándose familias de este grupo a orillas de estos ríos, además desde el Orinoco hasta el ventuari. Se les Agrupa como Arawacos. Se caracterizan por ser buenos trabajadores, por lo que son muy solicitados por los criollos para la marinería, la carga y la extracción de productos forestales. Dzase (piapoco): Se encuentra diseminados en pequeños grupos a lo largo de la frontera con el Guainía de Colombia y el Izana de Brasil. Por su idioma son de origen Arawaco, una característica peculiar en ellos es la organización de sus comunidades y labor artesanal. Eñepa (panare): Son descendientes de la etnia Tamanaco de la rama Caribe, originalmente provienen del municipio Cedeño del Estado Bolívar, se autodenominan E'ñepa. En la actualidad están establecidos desde la década de los años 70 en las cercanías de Puerto Ayacucho, donde se dedican a la comercialización de sus artesanías y gastronomía.
  • 26. 26 Hiwi (guahibo): Estos aborígenes que se autodenominan Hiwi, una parte de ellos son nómadas y otros sedentarios, están esparcidos por ambas márgenes del Orinoco, desde el límite norte del Estado Amazonas, hacia el sur muy cerca de San Fernando de Atabapo. En el poblado de Coromoto los encontramos ubicados mezclados con criollos al igual que en islas de ratón y Manapiare. Los nómadas viven de la recolección, la caza con arco y flecha y la pesca con cestas y redes, anzuelos y barbasco; los sedentarios viven en caseríos y cultivan la yuca, su principal alimento. Hoti / Joti: Viven al suroeste del Estado Bolívar y el noreste del Estado Amazonas. Conocidos también como Chicamo, Schicana, Yuana y Waru-wa-ru constituyen un solo grupo. En contraposición con otras etnias, se denominan Hoti, que significa "persona con sentido individual y de pueblo". Tienen paravientos por vivienda, cubiertos con hojas de platanillo de cucurito. Son cazadores, recolectores y conuqueros, cultivan plátanos y maíz. Además son muy buenos artesanos: hacen ollas de barro, tejen guayucos y chinchorros; realizan trabajos en madera, fibra y corteza de arbol, bambú, piel, semillas y conchas. Maco: Se autonombran "Uirú" y prácticamente están siendo absorbidos por los Piaroa; hablan una especie de dialecto Piaroa. Los encontramos esparcidos por los afluentes del Ventuari: Guapuchí, Yureba, Parú y Marueta..
  • 27. 27 Puinave: Son originarios de Colombia específicamente de la Hoya de Guavire, su ingreso al país lo han hecho a través de la región de San Fernando de Atabapo, donde conviven con los atabapenses y algunos en el Orinoco hasta la boca del Ventuari e incluso Manapiare. En Puerto Ayacucho se ubican pequeños grupos de estos. En forma general se distinguen porque dedican especial empeño al aseo y organización de sus comunidades. Sanömà: Esta etnia indígena está afiliada lingüísticamente al Grupo Yanomami. Por su laboriosidad han venido desarrollando comunidades organizadas, son ubicados en el alto Orinoco, donde se dedican a la caza, la pesca y la agricultura. Wotuja (piaroa): Esta admirable etnia ha sabido destacarse como recolectores, cazadores y pescadores. En el área de la agricultura practican el cultivo del conuco. Ocupan un extenso territorio, toda la serranía de Sipapo incluyendo las hoyas del río Sipapo, ríos Marieta, Camani, Manapiare, como también los ríos Parguaza, Suapure y Cuchivero del Estado Bolívar. Son fieles observantes de las estrictas leyes naturales y sus arraigadas creencias. Su vivienda es denominada Churuata, donde habitan todos los miembros de la comunidad y se describe como una verdadera obra arquitectónica indígena. Yabarana: Actualmente sus familias se han reducido enormemente y se les ubica en los ríos Parucito y Manapiare, también en la población de San Juan de Manapiare. Se
  • 28. 28 han emparentado con los Piaroa de esa zona, cuyo idioma también hablan. Su idioma originario se agrupa con los Caribes con quienes tuvieron que luchar para sobrevivir. Yanomami: Representan la etnia más numerosa del Estado Amazonas. la componen aproximadamente 150 comunidades, pertenecen a la nación Waica y su manejo lingüístico es independiente. Ocupan toda la hoya del Alto Orinoco a partir del Río Padamo, las cabeceras del Siapa y estribaciones de la cordillera de La Neblina, la hoya del Alto Ventuari y también se extienden por Guayana y Brasil. Esta nación repartida en un inmenso territorio, toma diferentes nombres según la región ocupada: Waicas los del Orinoco, Guahibos los del Padamo-Continamo, Shamataris en el río Mavaca y parte del Brasil, Shirishiana en el Alto Ventuari. Su vivienda es denominada shapono, casa comunitaria que alberga a varias familias, casi siempre se construye a las orillas de un río o caño, despues de establecer un conuco que asegure la alimentación. Tienen constumbres muy diferentes las de otros grupos, como la de incinerar a sus muertos e ingerir las cenizas de los huesos, mezcladas con bananas molidas, en sentido colectivo y ritual funerario, pues creen que en ellas reside la energía vital. Se definen "Hijos de la Luna" a la cual ofrecen sus cantos y bailes, los cuales duran varios días festejando las cosechas del pijiguao o popuña.
  • 29. 29 Yekuana: Este grupo étnico de origen Caribe, denominado más apropiadamente Yekuana, es ahora un pueblo pacífico, pero su historia relata también heroicas luchas libradas en defensa de su territorio y de su libertad, contra los Conquistadores. Se llaman a sí mismos Deyaruá que quiere decir "dueño y señor de la selva". Son grandes caminadores, navegantes, comerciantes, pescadores, cazadores superiores, recolectores y agricultores de corte y quema, hacen casabe (tortas de harina de yuca amarga), poseen el famoso curare y fabrican cestas. Su territorio abarca dos de los montes más altos del Amazonas: el Duida y el Marahuaca, considerado hasta ahora como el Monte Sagrado de este pueblo. Leyendas del Estado Leyenda del Tucusito: Cuenta la leyenda jivi que en tiempos remotos las indígenas embarazadas cortaban su barriga para poder dar a luz. Llegó el día en que el tucusito posó su nido cerca de una de las familias jivi y al ver la forma cómo se iba a llevar a cabo un parto, descendió del árbol y le enseñó a la mujer una mejor forma para dar a luz. Le dijo que al agacharse, abriera las piernas y pujara con fuerza sin cortar la respiración para poder tener a su hijo sin hacerse daño. Después de esto, todas las mujeres de la aldea empezaron a hacerlo y es el modo en que todavía lo hacen las mujeres pertenecientes a esta etnia en aquellas comunidades que todavía conservan las tradiciones ancestrales.
  • 30. 30 Leyenda de El leñador: Cuentan los pobladores de la localidad del Sarón que desde hace varios años se siente en el bosque la extraña presencia de un hombre gigantesco que ronda además por las montañas y tumba los árboles grandes. Se dice que lo han visto en la penumbra de la noche y es tal el terror que inspira que para conjurarlo y deshacerse del temor que generaba entre los pobladores, decidieron hacer en una semana santa un Judas al que le escribieron un cartel en el pecho que decía “el leñador” y lo quemaron. Sin embargo, todavía hoy se escucha cómo derriba gigantescos árboles en el bosque y por ello nadie sale de la comunidad a partir de las seis de la tarde por temor a encontrarlo y ser aniquilados por el feroz gigante. Leyenda de El salvaje: En la población de Gavilán existe una leyenda sobre un hombre de baja estatura, peludo como un mono, de rostro negro, con una larga cabellera y los pies torcidos que emite unos gritos espantosos que hielan la sangre. Nadie se interna solo en el bosque por temor a encontrarse a esta horrible aparición que ha sido vista corriendo velozmente entre arbustos, matorrales y árboles. Quienes han tenido la desgracia de encontrarse a solas en el bosque con esta aterradora criatura no aparecen nunca más; las víctimas de este personaje con apariencia de mono gritan de horror “¡el salvaje!, ¡el salvaje!” en un eco que resuena por la selva antes de desaparecer sin dejar rastro. Rosa la loca, personaje de Puerto Ayacucho: Durante las décadas de 1960 y 1970 vivió en Puerto Ayacucho una mujer indígena que recorría las principales calles de esa población, barriendo las aceras y luego se acercaba a las casas a pedir una colaboración por el servicio prestado. También acostumbraba a ganarse el sustento diario cargando sacos de alimentos en el mercado municipal. Siempre vivía acompañada de muchos perros calejeros que recogía en sus rutinas de trabajo diario. En muchas ocasiones la sola visión de esta mujer impactaba a los transeúntes quienes tenían que apartarse para darle paso a ella y a sus numerosos acompañantes caninos. En Puerto Ayacucho se la recuerda por su porte y porque ella promovió la limpieza de las calles de esta ciudad
  • 31. 31 ayudada en algunos casos por sus coterráneos de la cultura indígena Jivi. El mote con el que se le conocía era debido a su constante y numerosa compañía canina.
  • 32. 32 CONCLUSION Con el desarrollo del trabajo expuesto fue posible profundizar y generalizar información relevante sobre el estado Amazonas. Se pudo observar, principalmente, la historia, ubicación, capital, población y superficie de dicho estado, pero no solo eso, de igual forma se conoció su clima, vegetación y relieve, siendo Amazonas el pulmón más grande del mundo, lo que lo convierte en una zona muy importante. Por último y no menos importante se hablo acerca de sus monumentos, leyendas y sitios turísticos, que mayormente es lo que las personas encuentran más atractivo en un estado.