SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
Instituto Tecnológico de Apizaco
INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMORICES
DIESEO DE EXPERIMENTOS
M.I.A. JUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
PRACTICA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ALUMNOS: GUSTAVO AGUILAR HERNANDEZ
JONATHAN ARTURO GONZALES CUATECONTZI
ERICK WILLIAM PEREZ VELAZQUEZ
JOSE ARMANDO GARCIA SANCHEZ
EDWIN DIAZ HERNANDEZ
EDUARDO SALINAS CAMARILLO
20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
Contenido
1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3
2 OBJETIVO (COMPETENCIA)............................................................................................................. 12
3 FUNDAMENTO TEORICO ................................................................................................................ 13
4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)................................................................................................... 14
5 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ....................................................................................................... 15
6 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE..................................................................................................... 18
7 ANEXOS .......................................................................................................................................... 19
8 REFERENCIAS................................................................................................................................. 21
Ilustración 1 Tabla de muestra sus unidades son meses, ................................................................. 15
Ilustración 2 Tabla con las clases y amplitudes calculadas ............................................................... 16
Ilustración 3 polígono d frecuencias ................................................................................................. 19
Ilustración 4 Diagrama de pastel....................................................................................................... 20
Ilustración 5 poligona de frecuencia acumulada .............................................................................. 20
Ilustración 6 Grafica de barra invertida ............................................................................................ 21
1 INTRODUCCIÓN
Pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas
básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a la hora de
tomar decisiones en cualquier entorno laboral y de relaciones humanas. Para ello,
se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la
descripción, resumen y comprensión de la información disponible.
La estadística descriptiva es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo,
edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en
los meses de verano, etc.) y trata de extraer conclusiones sobre el
comportamiento de estas variables.
En este trabajo podremos encontrar el desarrollo de un estudio de una población
(Unidades de transporte público). Con relación diferentes marcas de aceite para
poder determinar cuál es la que tiene mejor rendimiento para poder determinar la
confiabilidad y calidad del producto que podremos conseguir en el mercado.
1.2 Marco teórico
Las pruebas de bondad de ajuste tratan de verificar si el conjunto de datos se
puede ajustar o afirmar que proviene de una determinada distribución. Las
pruebas básicas que pueden aplicarse son: la ji-cuadrada y la prueba de Smirnov-
Kolmogorov. Ambas pruebas caen en la categoría de lo que en estadística se
denominan pruebas de "Bondad de Ajuste" y miden, como el nombre lo indica, el
grado de ajuste que existe entre la distribución obtenida a partir de la muestra y la
distribución teórica que se supone debe seguir esa muestra. Ambas pruebas están
basadas en la hipótesis nula de que no hay diferencias significativas entre la
distribución muestral y la teórica, HO es la distribución que se supone sigue la
muestra aleatoria.
La hipótesis alternativa siempre se enuncia como que los datos no siguen la
distribución supuesta. Hablamos de bondad de ajuste cuando tratamos de
comparar una distribución de frecuencia observada con los valores
correspondientes de una distribución esperada o teórica. Algunos estudios
producen resultados sobre los que no podemos afirmar que se contribuyen
normalmente, es decir con forma acampanada concentradas sobre la media.
Prueba x2
Esta prueba es aplicable para variables aleatorias discretas o continuas. una
muestra aleatoria de tamaño n tomada de una población con una distribución
especificada 10(x) que es de interés verificar suponer que las observaciones de la
muestra están agrupadas en k clases, siendo oi la cantidad de observaciones en
cada clase i 1, 2, k Con el modelo especificado 10(x) se puede calcular la
probabilidad Pi que un dato cualquiera pertenezca a una clase 1. Con este valor
de probabilidad se puede encontrar la frecuencia esperada ei para la clase i, es
decir, la cantidad de datos que según el modelo especificado deberían estar
incluidos en la clase i: ei pin, 1, 2, K tenemos entonces dos valores de frecuencia
para cada clase I oi: frecuencia observada (corresponde a los datos de la muestra)
Ejemplo: frecuencia esperada (corresponde al modelo propuesto)
La teoría estadística demuestra que la siguiente variable es apropiada para
realizar una prueba de bondad de ajuste:
Es considerada Como una prueba no paramétrica que mide la discrepancia
(bondad de ajuste) entre una distribución observada a partir de la muestra y otra
teórica que se supone que debe de seguir esa muestra, indicando en que medidas
las diferencias existentes entre ambas se deben al azar entre contraste de la
hipótesis.
Esta prueba se basa en la hipótesis nula (H) de que no hay diferencias
significativas entre la distribución muestral y la teórica. Mientras que la hipótesis
alternativa(H1) siempre se enuncia como que los datos no siguen la distribución
supuesta.
La estructura básica de la prueba para la bondad del ajuste se muestra en la
siguiente tabla
Propiedades de las distribuciones ji-cuadrada
1. Los valores de X ^ 2 son mayores o iguales que 0.
2. La forma de una distribución X ^ 2 depende del Gl=n-1. En consecuencia,
hay un número infinito de distribuciones x ^ 2
3. El área bajo una curva ji-cuadrada y sobre el eje horizontal es 1.4. Las
distribuciones x ^ 2 no son simétricas. Tienen colas estrechas que se
extienden a la derecha, esto es, están sesgadas a la derecha.
4. Cuando n>2, la media de una distribución X es n-1 y la varianza es 2(n – 1)
5. El valor modal de una distribución X ^ 2 se da en el valor (n-3).
Distribución ji-cuadrada, es una distribución de probabilidad. La distribución ji-
cuadrada tiene un sesgo positivo como se puede observar en la siguiente figura:
La distribución de ji-cuadrada, o chi-cuadrada, como también se le conoce, tiende
a la normalidad, tal y como se muestra en la siguiente figura a medida que
aumentan los grados de libertad.
Prueba kolmogorov-smirnov
En estadística la prueba de Kolmogorov-Smirnov (también prueba K-S) es una
prueba no paramétrica que determina la bondad de ajuste de dos distribuciones de
probabilidad entré sí. En el caso de que queramos verificar la normalidad de una
distribución, la prueba de Lilliefors conlleva algunas mejoras con respecto a la de
Kolmogorov-Smimov: y, en general, la prueba de Shapiro-Wilk Wilk o la prueba de
Anderson-Darling son alternativas más potentes. Conviene tener en cuenta que la
prueba Kolmogorov-Smimov es más sensible a los valores cercanos a la mediana
que a los extremos de la distribución. La prueba de Anderson- Darling proporciona
igual sensibilidad con valores extremos.
El procedimiento Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra compara la
función de distribución acumulada observada de una variable con una distribución
teórica determinada, que puede ser la normal, la uniforme, la de Poisson o la
exponencial. La Z de Kolmogorov-Smirnov se calcula a partir de la diferencia
mayor (en valor absoluto) entre las funciones de distribución acumuladas teórica y
observada. Esta prueba de bondad de ajuste contrasta si las observaciones
podrían razonablemente proceder de la distribución especificada.
Ejemplo
Muchas pruebas paramétricas requieren que las variables se distribuyan
de forma normal. La prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra se
puede utilizar para comprobar que una variable (por ejemplo ingresos) se
distribuye normalmente.
Estadísticas
Media, desviación estándar, mínimo, máximo, número de casos no
perdidos, cuartiles, prueba de Lilliefors y simulación de Monte Carlo.
Pasos para realizar la prueba de Kolmogorov-Smimov
Partiendo del supuesto de que los datos son normales y que ya se conocen la
media y desviación se hace lo siguiente:
1. Identificar la muestra de la población a utilizar
2. Plantear la hipótesis para la muestra:Ho, hipótesis nula Hi
hipótesis alternativa.
3. Calcular la frecuencia observada de cada uno de los
intervalos, luego se suman todas las frecuencias
observadas.
4. 4 calcular la frecuencia observada relativa (frecuencia
observada de cada intervalo/la sumatoria total de la
frecuencia observada).
5. Luego se caícula las frecuencias observada relativa
acumulada (FOR A) y la frecuencia esperada relativa
acumulada (FERA) se calcula el Estadístico de Prueba (D)
de cada intervalo con la siguiente formula DABS (FOR
Acum-FER Acum)
6. Se busca en la siguiente tabla de acuerdo al tamaño de la muestra y un alfa
(o), el valor esperado:
N<40: se realiza el procedimiento normal
n>40: se aplica la formula que se expone en la tabla.
4.3 prueba de Anderson Darling
Dentro de la estadística, la prueba de Anderson Darling mide qué tan bien siguen
los datos una distribución específica. Para un conjunto de datos y distribución en
particular, mientras mejor se ajuste la distribución a los datos, menor será este
estadístico. Por ejemplo, se puede utilizar para determinar si los datos cumplen el
supuesto de normalidad para una prueba t. De igual forma, se puede usar para
comparar el ajuste de varias distribuciones con el fin de determinar cuál es la
mejor. Sin embargo, para concluir que una distribución es la mejor, el estadístico
de Anderson-Darling debe ser sustancialmente menor que los demás. Cuando los
estadísticos están cercanos entre sí, se deben usar criterios adicionales, como las
gráficas de probabilidad, para elegir entre ellos.
La prueba de Anderson-Darling se realiza en dos pasos: primero, se crean dos
distribuciones acumulativas, la primera es una distribución acumulativa de los
datos crudos y la segunda, es una distribución acumulativa normal y, segundo, se
comparan las dos distribuciones acumulativas para determinar la mayor diferencia
numérica absoluta entre ambas. De tal manera que, si la diferencia es amplia, se
rechaza la hipótesis nula, esto es, que los datos siguen una distribución normal
Por lo antes mencionado, en este trabajo, se investigarán los supuestos y
utilización de dicha prueba.
2 OBJETIVO (COMPETENCIA)
 Conocer los conceptos básicos de población, muestra, variable y
estadística.
 Distinguir los distintos tipos de variables y datos.
 Agrupar la información estadística disponible en tablas de frecuencias.
 Saber resumir una muestra estadística mediante medidas de tendencia,
dispersión, localización y forma.
 Analizar datos de una y dos variables.
 Entender el uso de métodos gráficos para mostrar los rasgos importantes
de una muestra.
 Resolver problemas de probabilidad.
 Utilizar modelos de variables aleatorias.
 Determinar las relaciones existentes entre variables aleatorias.
3 FUNDAMENTO TEORICO
Las variables pueden ser de dos tipos:
Variables cualitativas o atributos: no se pueden medir numéricamente (por
ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo).
Variables cuantitativas: tienen valor numérico (edad, precio de un producto,
ingresos anuales).
Las variables también se pueden clasificar en:
Variables unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica
(por ejemplo: edad de los alumnos de una clase).
Variables bidimensionales: recogen información sobre dos características de la
población (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).
Variables pluridimensionales: recogen información sobre tres o más características
(por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase).
Por su parte, las variables cuantitativas se pueden clasificar en discretas y
continuas:
Discretas: sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 8, -4, etc.). Por ejemplo:
número de hermanos (puede ser 1, 2, 3., etc, pero, por ejemplo, nunca podrá ser
3,45).
Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo,
la velocidad de un vehículo puede ser 80,3 km/h, 94,57 km/h...etc.
Cuando se estudia el comportamiento de una variable hay que distinguir los
siguientes conceptos:
Individuo: cualquier elemento que porte información sobre el fenómeno que se
estudia. Así, si estudiamos la altura de los niños de una clase, cada alumno es un
individuo; si estudiamos el precio de la vivienda, cada vivienda es un individuo.
Población: conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que
porten información sobre el fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si estudiamos
el precio de la vivienda en una ciudad, la población será el total de las viviendas
de dicha ciudad.
Muestra: subconjunto que seleccionamos de la población. Así, si se estudia el
precio de la vivienda de una ciudad, lo normal será no recoger información sobre
todas las viviendas de la ciudad (sería una labor muy compleja), sino que se suele
seleccionar un subgrupo (muestra) que se entienda que es suficientemente
representativo.
4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
EN LA SIGUIENTE TABLA ENCONTRAREMOS EL TIEMPO DE VIDA DE LOS
ACEITES DE MOTOR EN DIFERENTES MARCAS DE VEHICULOS, TOMANDO
ENCUENTA LA MARCA DE ACEITE CON UNA ESPECIFICACION DE 20W 50,
EN ESTE EJEMPLO PARA LA POBLACION EMPLEAMOS UNA FLOTILLA DE
TRASNPORTE PUBLICO DE UNA MISMA RUTA PARA NO TENER
VARIABILIDAD EN EL MODO DE CONDUCION.
En el trabajo realizado se han puesto en práctica distintos conceptos matemáticos
que se vieron en clase con los cuales es posible estudiar un conjunto de datos
para poder llegar a una conclusión.
Dentro de los aspectos calculados encontramos el número de clases, que debe
ser superior al valor más grande de todo el conjunto de datos, posteriormente se
determina el ancho o intervalo de cada clase, y también los límites de cada una.
Después se obtienen valores de Frecuencia de clase, Frecuencia acumulada,
frecuencia relativa, Frecuencia relativa acumulada y punto medio, todo esto con el
fin de poder calcular las medidas de tendencia central para datos agrupados y no
agrupados (media, mediana, moda).
Una vez obtenidos estos valores, es posible obtener las medidas de dispersión
para datos agrupados y no agrupados (amplitud de variación, varianza y
desviación estándar)
Por último con todos los valores obtenidos nos es posible representarlos
gráficamente con la ayuda de distintos tipos de grafica como lo son; histograma,
polígono de frecuencia, polígono de frecuencia acumulada, grafica de pastel y
grafica de barra invertida.
5 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Como primer paso fue el obtener nuestra tabla de población
Ilustración 1 Tabla de muestra. (unidades en meses).
Después tenemos que determinar nuestra amplitud
2K =_>n
.n= número de datos
K= número de clases
para este caso n= 25 y k= 5
Después tenemos la amplitud donde 𝑖 =
𝐻−𝐿
𝐾
Ecuación de amplitud
Donde H= El dato mas grande 𝑖 =
38−17
5
L= el dato más pequeño i=4.2
Se redondea a 5
Después de esta podremos ordenar nuestras clases con la amplitud calculada
Ilustración 2 Tabla con las clases y amplitudes calculadas
Calculo de las clases con amplitud para obtener el límite inferior y límite superior.
17+5=22
22+5=27
27+5=32
32+5=37
37+5=42
FC= frecuencia de clase
Es el número de datos que encontramos en el rango establecido
FA= frecuencia acumulada
Es la frecuencia de clase más la del siguiente rango
Fr= frecuencia relativa
Se calcula con la frecuencia de clase entre el número total de datos
FRA= Frecuencia relativa acumulada
Es la suma de cada uno de los datos de frecuencia relativa
X= punto medio
𝑥 =
𝐿𝑠+𝐿𝑖
2
ecuación de punto medio
Después obtendremos la media
𝑋 = ∑ 𝐹𝑋/𝑛
𝑛
𝑖=𝑥
En este caso obtuvimos un valor de 25.7
MODA= el valor más repetido en nuestros datos en este caso 24
MADIANA=𝐿 + (
𝑛
2
−𝐹𝐶𝐴
𝐹
)
L= limite inferior de la clase que contiene la media
.n= numero de datos
FCA= frecuencia de clase acumulada que precede a la clase que contiene la
media
F=frecuencia de la clase que contiene la media
I=amplitud de clase
Para este caso obtuvimos un valor de 25.25
X2= los valores de x al cuadrado
FX2= la frecuencia de clase por x2
FX= frecuencia de clase por x
Ecuación de la varianza
𝑠2
=
[∑(𝑓)(𝑥2)] − [∑(𝑓)(𝑥)]2
𝑛 − 1
F=frecuencia de clase
X=punto medio
.n=total de datos
En este caso nos dio una valor de 155.45
Y la raíz cuadrada de este valor nos dará el valor de la desviación estándar
obteniendo 12.46
6 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Proporcionar los instrumentos y técnicas del análisis descriptivo de la información
que se dispone de un determinado problema, además de adquirir destreza para
aplicar los métodos estadísticos al estudio científico de las disciplinas de las
ciencias del trabajo y de los recursos humanos, tanto como ser capaz de
reflexionar de forma crítica sobre los datos que se le presenten en diferentes
situaciones también de poder sistematizar la información numérica.
7 ANEXOS
Ilustración 3 polígono d frecuencias
Ilustración 4 Diagrama de pastel
Ilustración 5 poligona de frecuencia acumulada
Ilustración 6 Grafica de barra invertida
8 REFERENCIAS
1. Anderson, D. R. (2008). Estadística para administración y economía. (10ª. ed.) México : Cengage
Learning.
2. Box, G. E. P. (2008). Estadística para investigadores : Diseño, innovación y descubrimiento. (2ª.
Ed.). España : Reverté
3. Berenson, M. (2006). Estadística para administración. (4ª. ed.) México : Pearson Educación.
4. Carot, V. (2006). Control estadístico de la calidad. España : Alfaomega.
5. Devore, J. L. (2012) Probabilidad y estadística para ingenierías y ciencia. (8ª. ed.) México :
Cengage Learning.
6. Fernández, A. M. (2006). Ejercicios de econometría. (2006). España : McGraw-Hill.
7. Gamiz, B. E. (2012). Probabilidad y estadística con prácticas en Excel. (3ª. ed). México : JIT Press.

Más contenido relacionado

Similar a proytecto 044.docx

Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasAlez Escandón
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)Ana
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadisticahoteles1
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1guest0e7a0f7
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1guest0e7a0f7
 
Juan ruales estadistica
Juan ruales estadisticaJuan ruales estadistica
Juan ruales estadisticapanchoupec
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadradoTATHYYYYY
 
Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)amandyta
 
Trabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodos
Trabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodosTrabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodos
Trabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodosjimmynter
 
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...JanyJimenez1
 
trabajo de estadistica
 trabajo de estadistica trabajo de estadistica
trabajo de estadisticaluce0218
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica luce0218
 

Similar a proytecto 044.docx (20)

Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
 
El chi cuadrado
El chi cuadradoEl chi cuadrado
El chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Juan ruales estadistica
Juan ruales estadisticaJuan ruales estadistica
Juan ruales estadistica
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)Deber chi cuadrado (2)
Deber chi cuadrado (2)
 
Trabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodos
Trabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodosTrabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodos
Trabajo de pruebas no paraemtricas 6 metodos
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
 
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
Reporte interpretación y aplicación de control estadístico de proceso con min...
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
trabajo de estadistica
 trabajo de estadistica trabajo de estadistica
trabajo de estadistica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica Trabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Cognocente iii ultima
Cognocente iii ultimaCognocente iii ultima
Cognocente iii ultima
 

Último

Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 
Curso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdf
Curso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdfCurso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdf
Curso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdfirisvanegas1990
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)LeonardoDantasRivas
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdfTRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdfDamarysNavarro1
 
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdfCalendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdfAsol7
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdforianaandrade11
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfCeciliaTernR1
 
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabrielaMarcano12
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B HuizingaPortafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizingagbhuizinga2000
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
SENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRAS
SENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRASSENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRAS
SENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRASpaotavo97
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezNaza59
 
PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .
PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .
PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .Rosa329296
 

Último (20)

Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 
Curso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdf
Curso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdfCurso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdf
Curso Básico de Windows Word y PowerPoint.pdf
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdfTRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
 
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdfCalendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
 
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B HuizingaPortafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
SENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRAS
SENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRASSENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRAS
SENSICO CURSO DE EXPEDIENTE TECNICO DE OBRAS
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
 
PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .
PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .
PRESENTACION SOBRE EL PROYECTO DE GRADO .
 

proytecto 044.docx

  • 1. Instituto Tecnológico de Apizaco INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMORICES DIESEO DE EXPERIMENTOS M.I.A. JUAN MANUEL GARCIA BARRIOS PRACTICA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA ALUMNOS: GUSTAVO AGUILAR HERNANDEZ JONATHAN ARTURO GONZALES CUATECONTZI ERICK WILLIAM PEREZ VELAZQUEZ JOSE ARMANDO GARCIA SANCHEZ EDWIN DIAZ HERNANDEZ EDUARDO SALINAS CAMARILLO 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
  • 2. Contenido 1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3 2 OBJETIVO (COMPETENCIA)............................................................................................................. 12 3 FUNDAMENTO TEORICO ................................................................................................................ 13 4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)................................................................................................... 14 5 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ....................................................................................................... 15 6 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE..................................................................................................... 18 7 ANEXOS .......................................................................................................................................... 19 8 REFERENCIAS................................................................................................................................. 21 Ilustración 1 Tabla de muestra sus unidades son meses, ................................................................. 15 Ilustración 2 Tabla con las clases y amplitudes calculadas ............................................................... 16 Ilustración 3 polígono d frecuencias ................................................................................................. 19 Ilustración 4 Diagrama de pastel....................................................................................................... 20 Ilustración 5 poligona de frecuencia acumulada .............................................................................. 20 Ilustración 6 Grafica de barra invertida ............................................................................................ 21
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN Pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a la hora de tomar decisiones en cualquier entorno laboral y de relaciones humanas. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. La estadística descriptiva es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables. En este trabajo podremos encontrar el desarrollo de un estudio de una población (Unidades de transporte público). Con relación diferentes marcas de aceite para poder determinar cuál es la que tiene mejor rendimiento para poder determinar la confiabilidad y calidad del producto que podremos conseguir en el mercado. 1.2 Marco teórico Las pruebas de bondad de ajuste tratan de verificar si el conjunto de datos se puede ajustar o afirmar que proviene de una determinada distribución. Las pruebas básicas que pueden aplicarse son: la ji-cuadrada y la prueba de Smirnov- Kolmogorov. Ambas pruebas caen en la categoría de lo que en estadística se denominan pruebas de "Bondad de Ajuste" y miden, como el nombre lo indica, el grado de ajuste que existe entre la distribución obtenida a partir de la muestra y la distribución teórica que se supone debe seguir esa muestra. Ambas pruebas están basadas en la hipótesis nula de que no hay diferencias significativas entre la distribución muestral y la teórica, HO es la distribución que se supone sigue la muestra aleatoria.
  • 4. La hipótesis alternativa siempre se enuncia como que los datos no siguen la distribución supuesta. Hablamos de bondad de ajuste cuando tratamos de comparar una distribución de frecuencia observada con los valores correspondientes de una distribución esperada o teórica. Algunos estudios producen resultados sobre los que no podemos afirmar que se contribuyen normalmente, es decir con forma acampanada concentradas sobre la media. Prueba x2 Esta prueba es aplicable para variables aleatorias discretas o continuas. una muestra aleatoria de tamaño n tomada de una población con una distribución especificada 10(x) que es de interés verificar suponer que las observaciones de la muestra están agrupadas en k clases, siendo oi la cantidad de observaciones en cada clase i 1, 2, k Con el modelo especificado 10(x) se puede calcular la probabilidad Pi que un dato cualquiera pertenezca a una clase 1. Con este valor de probabilidad se puede encontrar la frecuencia esperada ei para la clase i, es decir, la cantidad de datos que según el modelo especificado deberían estar incluidos en la clase i: ei pin, 1, 2, K tenemos entonces dos valores de frecuencia para cada clase I oi: frecuencia observada (corresponde a los datos de la muestra) Ejemplo: frecuencia esperada (corresponde al modelo propuesto) La teoría estadística demuestra que la siguiente variable es apropiada para realizar una prueba de bondad de ajuste:
  • 5. Es considerada Como una prueba no paramétrica que mide la discrepancia (bondad de ajuste) entre una distribución observada a partir de la muestra y otra teórica que se supone que debe de seguir esa muestra, indicando en que medidas las diferencias existentes entre ambas se deben al azar entre contraste de la hipótesis. Esta prueba se basa en la hipótesis nula (H) de que no hay diferencias significativas entre la distribución muestral y la teórica. Mientras que la hipótesis alternativa(H1) siempre se enuncia como que los datos no siguen la distribución supuesta.
  • 6. La estructura básica de la prueba para la bondad del ajuste se muestra en la siguiente tabla Propiedades de las distribuciones ji-cuadrada 1. Los valores de X ^ 2 son mayores o iguales que 0. 2. La forma de una distribución X ^ 2 depende del Gl=n-1. En consecuencia, hay un número infinito de distribuciones x ^ 2 3. El área bajo una curva ji-cuadrada y sobre el eje horizontal es 1.4. Las distribuciones x ^ 2 no son simétricas. Tienen colas estrechas que se extienden a la derecha, esto es, están sesgadas a la derecha. 4. Cuando n>2, la media de una distribución X es n-1 y la varianza es 2(n – 1) 5. El valor modal de una distribución X ^ 2 se da en el valor (n-3).
  • 7. Distribución ji-cuadrada, es una distribución de probabilidad. La distribución ji- cuadrada tiene un sesgo positivo como se puede observar en la siguiente figura: La distribución de ji-cuadrada, o chi-cuadrada, como también se le conoce, tiende a la normalidad, tal y como se muestra en la siguiente figura a medida que aumentan los grados de libertad.
  • 8. Prueba kolmogorov-smirnov En estadística la prueba de Kolmogorov-Smirnov (también prueba K-S) es una prueba no paramétrica que determina la bondad de ajuste de dos distribuciones de probabilidad entré sí. En el caso de que queramos verificar la normalidad de una distribución, la prueba de Lilliefors conlleva algunas mejoras con respecto a la de Kolmogorov-Smimov: y, en general, la prueba de Shapiro-Wilk Wilk o la prueba de Anderson-Darling son alternativas más potentes. Conviene tener en cuenta que la prueba Kolmogorov-Smimov es más sensible a los valores cercanos a la mediana que a los extremos de la distribución. La prueba de Anderson- Darling proporciona igual sensibilidad con valores extremos. El procedimiento Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra compara la función de distribución acumulada observada de una variable con una distribución teórica determinada, que puede ser la normal, la uniforme, la de Poisson o la exponencial. La Z de Kolmogorov-Smirnov se calcula a partir de la diferencia mayor (en valor absoluto) entre las funciones de distribución acumuladas teórica y observada. Esta prueba de bondad de ajuste contrasta si las observaciones podrían razonablemente proceder de la distribución especificada.
  • 9. Ejemplo Muchas pruebas paramétricas requieren que las variables se distribuyan de forma normal. La prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra se puede utilizar para comprobar que una variable (por ejemplo ingresos) se distribuye normalmente. Estadísticas Media, desviación estándar, mínimo, máximo, número de casos no perdidos, cuartiles, prueba de Lilliefors y simulación de Monte Carlo. Pasos para realizar la prueba de Kolmogorov-Smimov Partiendo del supuesto de que los datos son normales y que ya se conocen la media y desviación se hace lo siguiente: 1. Identificar la muestra de la población a utilizar 2. Plantear la hipótesis para la muestra:Ho, hipótesis nula Hi hipótesis alternativa. 3. Calcular la frecuencia observada de cada uno de los intervalos, luego se suman todas las frecuencias observadas. 4. 4 calcular la frecuencia observada relativa (frecuencia observada de cada intervalo/la sumatoria total de la frecuencia observada). 5. Luego se caícula las frecuencias observada relativa acumulada (FOR A) y la frecuencia esperada relativa acumulada (FERA) se calcula el Estadístico de Prueba (D) de cada intervalo con la siguiente formula DABS (FOR Acum-FER Acum) 6. Se busca en la siguiente tabla de acuerdo al tamaño de la muestra y un alfa (o), el valor esperado:
  • 10. N<40: se realiza el procedimiento normal n>40: se aplica la formula que se expone en la tabla. 4.3 prueba de Anderson Darling
  • 11. Dentro de la estadística, la prueba de Anderson Darling mide qué tan bien siguen los datos una distribución específica. Para un conjunto de datos y distribución en particular, mientras mejor se ajuste la distribución a los datos, menor será este estadístico. Por ejemplo, se puede utilizar para determinar si los datos cumplen el supuesto de normalidad para una prueba t. De igual forma, se puede usar para comparar el ajuste de varias distribuciones con el fin de determinar cuál es la mejor. Sin embargo, para concluir que una distribución es la mejor, el estadístico de Anderson-Darling debe ser sustancialmente menor que los demás. Cuando los estadísticos están cercanos entre sí, se deben usar criterios adicionales, como las gráficas de probabilidad, para elegir entre ellos. La prueba de Anderson-Darling se realiza en dos pasos: primero, se crean dos distribuciones acumulativas, la primera es una distribución acumulativa de los datos crudos y la segunda, es una distribución acumulativa normal y, segundo, se
  • 12. comparan las dos distribuciones acumulativas para determinar la mayor diferencia numérica absoluta entre ambas. De tal manera que, si la diferencia es amplia, se rechaza la hipótesis nula, esto es, que los datos siguen una distribución normal Por lo antes mencionado, en este trabajo, se investigarán los supuestos y utilización de dicha prueba. 2 OBJETIVO (COMPETENCIA)  Conocer los conceptos básicos de población, muestra, variable y estadística.  Distinguir los distintos tipos de variables y datos.  Agrupar la información estadística disponible en tablas de frecuencias.  Saber resumir una muestra estadística mediante medidas de tendencia, dispersión, localización y forma.  Analizar datos de una y dos variables.  Entender el uso de métodos gráficos para mostrar los rasgos importantes de una muestra.  Resolver problemas de probabilidad.  Utilizar modelos de variables aleatorias.  Determinar las relaciones existentes entre variables aleatorias.
  • 13. 3 FUNDAMENTO TEORICO Las variables pueden ser de dos tipos: Variables cualitativas o atributos: no se pueden medir numéricamente (por ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo). Variables cuantitativas: tienen valor numérico (edad, precio de un producto, ingresos anuales). Las variables también se pueden clasificar en: Variables unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (por ejemplo: edad de los alumnos de una clase). Variables bidimensionales: recogen información sobre dos características de la población (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase). Variables pluridimensionales: recogen información sobre tres o más características (por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase). Por su parte, las variables cuantitativas se pueden clasificar en discretas y continuas: Discretas: sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 8, -4, etc.). Por ejemplo: número de hermanos (puede ser 1, 2, 3., etc, pero, por ejemplo, nunca podrá ser 3,45). Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad de un vehículo puede ser 80,3 km/h, 94,57 km/h...etc. Cuando se estudia el comportamiento de una variable hay que distinguir los siguientes conceptos: Individuo: cualquier elemento que porte información sobre el fenómeno que se estudia. Así, si estudiamos la altura de los niños de una clase, cada alumno es un individuo; si estudiamos el precio de la vivienda, cada vivienda es un individuo.
  • 14. Población: conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que porten información sobre el fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si estudiamos el precio de la vivienda en una ciudad, la población será el total de las viviendas de dicha ciudad. Muestra: subconjunto que seleccionamos de la población. Así, si se estudia el precio de la vivienda de una ciudad, lo normal será no recoger información sobre todas las viviendas de la ciudad (sería una labor muy compleja), sino que se suele seleccionar un subgrupo (muestra) que se entienda que es suficientemente representativo. 4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN) EN LA SIGUIENTE TABLA ENCONTRAREMOS EL TIEMPO DE VIDA DE LOS ACEITES DE MOTOR EN DIFERENTES MARCAS DE VEHICULOS, TOMANDO ENCUENTA LA MARCA DE ACEITE CON UNA ESPECIFICACION DE 20W 50, EN ESTE EJEMPLO PARA LA POBLACION EMPLEAMOS UNA FLOTILLA DE TRASNPORTE PUBLICO DE UNA MISMA RUTA PARA NO TENER VARIABILIDAD EN EL MODO DE CONDUCION. En el trabajo realizado se han puesto en práctica distintos conceptos matemáticos que se vieron en clase con los cuales es posible estudiar un conjunto de datos para poder llegar a una conclusión.
  • 15. Dentro de los aspectos calculados encontramos el número de clases, que debe ser superior al valor más grande de todo el conjunto de datos, posteriormente se determina el ancho o intervalo de cada clase, y también los límites de cada una. Después se obtienen valores de Frecuencia de clase, Frecuencia acumulada, frecuencia relativa, Frecuencia relativa acumulada y punto medio, todo esto con el fin de poder calcular las medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados (media, mediana, moda). Una vez obtenidos estos valores, es posible obtener las medidas de dispersión para datos agrupados y no agrupados (amplitud de variación, varianza y desviación estándar) Por último con todos los valores obtenidos nos es posible representarlos gráficamente con la ayuda de distintos tipos de grafica como lo son; histograma, polígono de frecuencia, polígono de frecuencia acumulada, grafica de pastel y grafica de barra invertida. 5 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Como primer paso fue el obtener nuestra tabla de población Ilustración 1 Tabla de muestra. (unidades en meses). Después tenemos que determinar nuestra amplitud 2K =_>n .n= número de datos
  • 16. K= número de clases para este caso n= 25 y k= 5 Después tenemos la amplitud donde 𝑖 = 𝐻−𝐿 𝐾 Ecuación de amplitud Donde H= El dato mas grande 𝑖 = 38−17 5 L= el dato más pequeño i=4.2 Se redondea a 5 Después de esta podremos ordenar nuestras clases con la amplitud calculada Ilustración 2 Tabla con las clases y amplitudes calculadas Calculo de las clases con amplitud para obtener el límite inferior y límite superior. 17+5=22 22+5=27 27+5=32 32+5=37 37+5=42 FC= frecuencia de clase Es el número de datos que encontramos en el rango establecido
  • 17. FA= frecuencia acumulada Es la frecuencia de clase más la del siguiente rango Fr= frecuencia relativa Se calcula con la frecuencia de clase entre el número total de datos FRA= Frecuencia relativa acumulada Es la suma de cada uno de los datos de frecuencia relativa X= punto medio 𝑥 = 𝐿𝑠+𝐿𝑖 2 ecuación de punto medio Después obtendremos la media 𝑋 = ∑ 𝐹𝑋/𝑛 𝑛 𝑖=𝑥 En este caso obtuvimos un valor de 25.7 MODA= el valor más repetido en nuestros datos en este caso 24 MADIANA=𝐿 + ( 𝑛 2 −𝐹𝐶𝐴 𝐹 ) L= limite inferior de la clase que contiene la media .n= numero de datos FCA= frecuencia de clase acumulada que precede a la clase que contiene la media F=frecuencia de la clase que contiene la media I=amplitud de clase Para este caso obtuvimos un valor de 25.25
  • 18. X2= los valores de x al cuadrado FX2= la frecuencia de clase por x2 FX= frecuencia de clase por x Ecuación de la varianza 𝑠2 = [∑(𝑓)(𝑥2)] − [∑(𝑓)(𝑥)]2 𝑛 − 1 F=frecuencia de clase X=punto medio .n=total de datos En este caso nos dio una valor de 155.45 Y la raíz cuadrada de este valor nos dará el valor de la desviación estándar obteniendo 12.46 6 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Proporcionar los instrumentos y técnicas del análisis descriptivo de la información que se dispone de un determinado problema, además de adquirir destreza para aplicar los métodos estadísticos al estudio científico de las disciplinas de las
  • 19. ciencias del trabajo y de los recursos humanos, tanto como ser capaz de reflexionar de forma crítica sobre los datos que se le presenten en diferentes situaciones también de poder sistematizar la información numérica. 7 ANEXOS Ilustración 3 polígono d frecuencias
  • 20. Ilustración 4 Diagrama de pastel Ilustración 5 poligona de frecuencia acumulada
  • 21. Ilustración 6 Grafica de barra invertida 8 REFERENCIAS 1. Anderson, D. R. (2008). Estadística para administración y economía. (10ª. ed.) México : Cengage Learning. 2. Box, G. E. P. (2008). Estadística para investigadores : Diseño, innovación y descubrimiento. (2ª. Ed.). España : Reverté 3. Berenson, M. (2006). Estadística para administración. (4ª. ed.) México : Pearson Educación. 4. Carot, V. (2006). Control estadístico de la calidad. España : Alfaomega. 5. Devore, J. L. (2012) Probabilidad y estadística para ingenierías y ciencia. (8ª. ed.) México : Cengage Learning. 6. Fernández, A. M. (2006). Ejercicios de econometría. (2006). España : McGraw-Hill. 7. Gamiz, B. E. (2012). Probabilidad y estadística con prácticas en Excel. (3ª. ed). México : JIT Press.