SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Intransigencia y personalismo en la crisis de 1930
                                                   Por Guillermo Gasió


A partir de la conocida expresión de Federico Pinedo: “El 6 de
septiembre de 1930 no fue un rayo en un día de sol”, en esta nota se
intenta ofrecer un panorama de conjunto, o más precisamente, un
inventario de temas, sobre la trama del conflicto entre la Unión
Cívica Radical bajo la jefatura de Hipólito Yrigoyen y la oposición
de las derechas que finalmente logró truncar su segunda
presidencia.

1. INTRANSIGENCIA Y PERSONALISMO

Para Hipólito Yrigoyen el Gobierno de la República se expresaba en
la Presidencia de la Nación.
Para lograr ese objetivo, construyó pacientemente una herramienta
política básica: la Unión Cívica Radical (partiendo de la
Reorganización Partidaria de 1903), a la cual opuso un enemigo
irreductible: el Régimen. A tal punto, que la Causa – identificada con
la Nación misma – cobra sentido a partir del Régimen.
El procedimiento para lograr la Presidencia consistió, paralelamente,
en la abstención y intransigencia, en ambos casos, a todo o nada: no
participar de procesos electorales hasta que no existan garantías de
sufragio libre; no pactos, no acuerdos, no aceptación de un cargo
nacional, provincial o municipal por ningún radical hasta lograr
garantías electorales que posibilitaran el acceso cierto a la Presidencia.
Para que ese proyecto político apoyado en un partido popular tuviese
viabilidad se hacía imprescindible un liderazgo centralizado y
poderoso: el del propio Yrigoyen (el Hombre, el Apóstol).
El radicalismo pasó de la conspiración a la revolución (expresada en
forma notable el 4 de febrero de 1905) hasta lograr que se sancionase
la ley electoral de 1912.
La intransigencia radical y el personalismo de Yrigoyen marcan un
importante punto de conflicto (si no fue el punto crucial) a lo largo del
proceso político 1912-1930.

2. ¿CONCESIÓN O CONQUISTA?

La ley Sáenz Peña, en el concepto de los conservadores, fue una
concesión liberal que permitiría ampliar la participación política,
haciendo del radicalismo un partido intrasistema, y dejando
establecido el compromiso de compartir el poder en una república
conservadora-radical, sobre la base de listas de mayoría y minoría (2/3
y 1/3), con lo cual se habría consolidado el bipartidismo, apoyado en
concesiones mutuas, negociaciones y acuerdos, alternancia en las
funciones de gobierno.
Para los radicales yrigoyenistas la ley electoral de 1912 fue una
conquista del partido, que serviría para concretar la democracia
radical, o sea, la reparación fundamental, donde no podían caber los
conservadores, ni fuerza política contradictoria del radicalismo. A eso
se agregaba la proclamación de la plenitud representativa, basada en
la pureza electoral, incompatible con el Régimen, descripto como
“situación anormal y de fuerza”.
De acuerdo con la concepción conservadora, en la práctica, el
radicalismo transformó bruscamente el sistema político montando una
maquinaria electoral que acabó convirtiendo la democracia en
demagogia, la intransigencia en un medio de exclusión política, y el
ejercicio del gobierno en un juego dialéctico de anarquía y dictadura.
Para los radicales, con los conservadores era imposible alcanzar la
democracia representativa y el consecuente ejercicio de un gobierno
que expresara la identidad pueblo-gobierno, o sea, la democracia
genuina. Al respecto, conforme el radicalismo, bastaría evocar la
experiencia de 1930-1943.
Un dato importante de la ley Sáenz Peña: el padrón militar y,
consiguientemente, la aceptación del Ejército como garante del
comicio y del escrutinio.

3. DEL COLEGIO AL INTERVENCIONISMO

En las elecciones nacionales de 1916, la fórmula Yrigoyen-Luna se
impuso en solamente 6 distritos electorales y logró 143 electores para
el Colegio Electoral, necesitando 151. Los disidentes de Santa Fe con
sus 19 votos decidieron que fuese proclamada la fórmula radical por
uno más de los necesarios. El radicalismo se empeñó en proclamar
que se trató de un plebiscito que implicaba cierta irreversibilidad en la
marcha del proceso democratizador.
Para consolidarlo, debió apelar a un recurso constitucional extremo: la
intervención federal a las provincias. “Las autonomías son de los
pueblos y para los pueblos y no para los gobiernos” fue la recurrente
doctrina radical en la materia. De las 20 intervenciones a las
provincias dispuestas entre 1916 y 1922 solamente 5 lo fueron por ley
del Congreso Nacional, conforme prescribe la Constitución. En 10
casos fueron removidos gobernadores de origen conservador, de las
cuales pudieron reconquistar el gobierno solamente en 2; en otros
casos, se trataba de resolver internas radicales o de aniquilar nuevas
fuerzas políticas desglosadas del tronco matriz (Mendoza y San Juan
fueron intervenidas 3 veces cada una durante aquella primera
presidencia).
Por supuesto, la reversión de situaciones provinciales iría teniendo
sucesivos efectos en la composición del Senado Nacional.
La intervención a la provincia de Buenos Aires, realizada a expensas
de Marcelino Ugarte, además, sería decisiva para la perpetuación de la
base electoral del radicalismo.

4. SEMANA TRÁGICA Y APUESTAS DERECHISTAS

La política de neutralidad mantenida por Yrigoyen durante la Primera
Guerra Mundial importó una situación de virtual soledad política del
líder radical, toda vez que aparecía ante la opinión pública como una
decisión no compartida por gran parte de la dirigencia partidaria.
En este caso, importa detectar hasta qué punto el basamento de apoyo
a la neutralidad no provino en buena medida de sectores militares.
Por otro lado, es importante observar en qué grado la política militar
del yrigoyenismo derivó en una politización de los cuadros. (Por
primera vez un civil ocupó la cartera de Guerra, fueron rehabilitados
los afectados por las revoluciones radicales, los ascensos y traslados
beneficiaron a oficiales notoriamente partidarios, etc.).
La apelación al general Dellepiane para terminar resolviendo el
conflicto de los talleres Vasena, en enero de 1919, conocido como la
semana trágica – denominación tomada de los también sangrientos
sucesos anticlericales de Barcelona de julio de 1909, siendo que lo
ocurrido en Buenos Aires se debe relacionar con la difusión mundial
de la Revolución Bolchevique –, protagonizada principalmente por
anarquistas, dio pie a salvaguardar la estabilidad del gobierno, puesto
que si es controvertible el carácter revolucionario de la apuesta
anarquista, sobran los testimonios de la denuncia de las derechas sobre
la amenaza roja, y consecuentemente, sobre la capacidad o
impotencia del gobierno radical, y del sistema democrático, para
enfrentarla.
De modo que, si la semana trágica implicó la posibilidad nula de
establecer un gobierno anarquista revolucionario, significó la
posibilidad (¿cuánta?) de un golpe de Estado apoyado en las derechas.
Si el golpe no ocurrió, lo que sí ocurrió fue el avance de las derechas
sobre distintos escenarios de la vida política, que comenzaron a
expresarse al momento de las elecciones presidenciales de 1922 y se
ampliarían a lo largo de la década.

5. LA SUCESIÓN

Los resultados de las elecciones nacionales del período 1916-1922
auguraban una nueva presidencia radical.
Para las derechas, se trataba de condicionar esa sucesión, teniendo
como meta final imposibilitar el regreso de Yrigoyen en 1928. Para
los radicales disidentes la piedra de toque consistía en erosionar el
liderazgo de Yrigoyen dado que el proceso democratizador por él
encabezado, entre otros efectos, venía alterando significativamente los
cuadros partidarios, desplazando a los históricos por los
incondicionales. De tal manera, si derechas proclamaban que se
trataba de atacar ante todo la intransigencia, expresada en lo que
caracterizaban como extremismo democrático, los radicales disidentes
sostenían que la cuestión era acabar con el personalismo de Yrigoyen.
En realidad, el ataque fue simultáneo ya que el liderazgo estaba ligado
íntimamente con el principio.
La decisión de Yrigoyen de elegir a Marcelo T. de Alvear como su
sucesor en la Presidencia, seguramente tuvo en consideración que el
elegido no le daría la patada histórica.
Pero el argumento no se agota en ese dato: cabe preguntarse si la
elección de Yrigoyen a favor de Alvear en el 22 no guarda
correspondencia con la elección de Alvear por Yrigoyen en el 31: de
ser así, el dato clave es el grado de conflicto con las derechas y la
posibilidad de conservar, en el primer caso, y de reconquistar, en el
segundo, la Presidencia de la Nación para la Unión Cívica Radical.
Otro dato a tener en cuenta es la capacidad de Alvear, casi única entre
los dirigentes próximos a Yrigoyen, de asegurar el mantenimiento de
la unidad partidaria, pero en este caso, el resultado sería
controvertible.

6. EL CONTUBERNIO

La elección del gabinete marca el comienzo del conflicto entre los
radicales de Yrigoyen (tal vez más que de Yrigoyen mismo) con el
flamante presidente Alvear.
Si damos por seguro que la Logia General San Martín inspirada por el
coronel Agustín P. Justo, designado Ministro de Guerra, impuso
condiciones a Alvear, entre ellas las de no delegar el mando en el vice
Elpidio González, correspondería inferir que la posibilidad del golpe
estaba instalada desde el comienzo, o al menos, de condicionamiento
militar del gobierno, o siquiera la necesidad de apoyarse en los
mandos justistas para concretar determinado tipo de políticas
acuerdistas, las que inexorablemente resultarían fulminadas por
Yrigoyen.
El primer paso hacia la obstaculización de la vuelta de Yrigoyen al
gobierno fue la escisión radical del 23 formalizada en la constitución
del Antipersonalismo en el 24. La segunda etapa, con las elecciones
nacionales del 26, en la cual las cifras dan pie para pensar que la unión
opositora haría inviable la candidatura de Yrigoyen en el 28. Tal la
apuesta de la fórmula Melo-Gallo por el Frente Único
Antipersonalista, unión de la Confederación de las Derechas con la
UCR Antipersonalista. Pero para que esa empresa fuese exitosa
resultaba imperioso intervenir la provincia de Buenos Aires: Alvear
no la concretó.
Paralelamente, es importante prestar atención a lo que los
yrigoyenistas caracterizan como el mapa de la regresión: la
continuidad de situaciones provinciales revertidas a favor del
radicalismo antipersonalista o de distintas expresiones del
conservadorismo, que tendrían su expresión más elocuente en la
composición del Senado.

7. DEL PLEBISCITO AL MANDATO EXTRAORDINARIO

La Convención Nacional de la UCR proclamó la candidatura de
Yrigoyen el 24 de marzo de 1928, o sea, una semana antes de las
elecciones presidenciales que lo consagrarían nuevamente como
Presidente de la Nación con el 57,41% de los votos, imponiéndose en
el 93% de los distritos electorales del país.
La contundencia de las cifras llevó a los radicales yrigoyenistas a
presentar el resultado electoral (nuevamente, aunque esta vez sí fue
cierto) en términos de plebiscito, que a su vez, dio pie a que se hablase
de mandato histórico, de mandato extraordinario, que en la práctica
consistió en una decisiva vuelta de tuerca a la intransigencia y en una
exaltación del personalismo de Yrigoyen como eje y motor del
proceso democratizador.
La antinomia devino dramática: se estaba con Yrigoyen o contra
Yrigoyen, llegando a la devoción o al odio.
Por entonces habían madurado ciertas notas definitorias en el proceso
democratizador radical: política petrolera, defensa de la tierra pública,
promoción de los ferrocarriles estatales, tutela laboral, etc. Si fuese el
caso de mencionar un ejemplo de ese momento del ideario radical vale
la pena leer las intervenciones del diputado Jorge Raúl Rodríguez en
la Cámara.
En aquellos dos años de la segunda presidencia de Yrigoyen se
agudizó el conflicto con las derechas, que fueron evolucionando del
intento de frenar dentro del sistema, a la desestabilización, llegando a
la apelación final al uso de la fuerza armada para derrocarlo. Un
argumento central de las derechas consistió en la necesidad de
restablecer el orden constitucional sustancialmente alterado por los
efectos del mandato extraordinario sobre las instituciones
republicanas.

8. EL DIARIO DE YRIGOYEN

Se ha convertido en moneda corriente de la jerga política aludir al
diario de Yrigoyen: sus colaboradores inmediatos, el círculo estrecho
de sus adulones, le presentaba cotidianamente una falsa edición de los
diarios que lo criticaban. Esas versiones tergiversadas llevaban al
Presidente la convicción de que la opinión le era favorable, que las
cosas marchaban bien. O sea, que Yrigoyen vivía alejado de la
realidad, ignorante de lo que realmente ocurría, divorciado de la
opinión pública…
No existe prueba alguna de que tal cosa hubiera existido. La leyenda
del diario de Yrigoyen se desmiente precisamente con la realidad del
diario de Yrigoyen: el vespertino La Época. Abundan los testimonios
que señalan al propio Yrigoyen como inspirador de muchos de sus
editoriales. La mayoría de ellos se ocupaba de refutar juicios de La
Nación y La Prensa formulados en las ediciones del mismo día. De
modo que si Yrigoyen solamente hubiese leído el diario partidario
conocía los argumentos de la prensa desafecta.

9. LA CAÍDA DEL RADICALISMO

El 6 de septiembre de 1930 fue un día trágico no solamente para
Yrigoyen, sino para el radicalismo. Dicho esto porque en aquellas
semanas no faltaron los radicales que llegaron a pensar que la
salvación del radicalismo consistía precisamente en deshacerse de
Yrigoyen, lo cual revelaría hasta qué punto el partido (y sobre todo lo
que Yrigoyen encarnaba) había perdido la batalla cultural, no
solamente a expensas de las derechas: basta revisar El último dictador,
de Carlos Sánchez Viamonte, con prólogo de Deodoro Roca.
En la noche del derrocamiento fueron saqueadas e incendiadas la casa
de Yrigoyen, la sede del Comité Nacional, los locales de los diarios
partidarios. Los radicales comenzaron a sufrir persecuciones, a
someterse a comisiones investigadoras; conocieron el exilio, las
prisiones, las cesantías en masa de la administración pública.
El problema fue más grave. El septembrismo pasó a constituirse en
una categoría dura, implacable en manos de las derechas. La
revolución del 30 pasó a ser un facto consumando y legitimado por la
restauración institucional de 1932. Sus efectos para el radicalismo,
tras el fallecimiento de Yrigoyen y el quid de la intransigencia en un
contexto de proscripción y fraude, lo llevarían a un callejón sin salida,
dilema agravado por el golpe del 43, cuando el Ejército decide
convertirse en el protagonista del proceso político (del cual surgiría el
peronismo), y en cuyos tramos finales y decisivos tuvieron destacada
participación calificados dirigentes del aparato alvearista.

10. DE ALVEAR A ALVEAR

De Alvear presidente de la Nación a Alvear jefe de la Unión Cívica
Radical media la conformación del Frente Único Antipersonalista,
imposible sin Alvear, a la victoria de la Concordancia, a expensas de
Alvear. En ambos casos, Alvear sostenido por los radicales y
apremiado por los conservadores.
Pero a su vez los conservadores quedarían en gran medida cautivos
del general Justo: no lograron constituir un partido que compitiese
victoriosamente en elecciones contra el radicalismo a nivel nacional y
no tuvieron una jefatura centralizada que los representase.
Para los conservadores, el 30 no fue una restauración plena: tuvieron
que esperar hasta el 43, para sufrir una nueva frustración al
interponerse el Ejército ante la inevitable presidencia de Robustiano
Patrón Costas para el período 1944-1950.
Si se examina el elenco gobernante, en particular el gabinete, durante
la presidencia radical de Alvear se advertirá la repetición de
personajes con el elenco de la presidencia concordancista de Justo. De
modo que, analizando la crisis del 30 tomando en consideración el
período 1927-1932, podría afirmarse que Yrigoyen cae en el 30
porque volvió en el 28. Al respecto, resulta oportuno prestar atención
a la relación que en el 28 guardaba (o no) Yrigoyen con el elenco
político y con los factores de poder actuantes, y a la vez, observar en
qué medida, avanzada la crisis, la popularidad de Yrigoyen se
mantenía a expensas de su desprestigio como gobernante.
Una novedad fundamental en la década del 20 – que exacerbó la crisis
– consistió en la irrupción del modelo dictatorial, cuyo ejemplo para
Hispanoamérica fue la experiencia del general Miguel Primo de
Rivera.
Las Memorias del general Sarobe, del círculo íntimo de Justo, sobre el
6 de septiembre son elocuentes en el desarrollo argumental
concordancista, que consistía en presentarse como la opción
constitucional, supuestamente por ellos expresada, contra la apuesta
nacionalista-dictatorial que iría ganando terreno en ambientes
militares: la dictadura de Uriburu había sido un ensayo con el cual no
solamente no querían identificarse sino que lo presentaban como una
alternativa que había que combatir.
En la década siguiente al derrocamiento de Yrigoyen, el radicalismo
pasaría de la abstención al concurrencismo, y de la intransigencia al
unionismo ante la imposibilidad de acabar con el fraude electoral o de
participar de un golpe de Estado que restaurase la legitimidad
democrática mediante elecciones garantidas en todo su proceso
(conformación de candidaturas, comicio y escrutinio). A esa altura, las
figuras históricas de Leandro Alem y Roque Sáenz Peña se
contraponían con la de Hipólito Yrigoyen; si los primeros significaban
un retorno a las fuentes, Yrigoyen continuaba expresando la
persistente popularidad de la Unión Cívica Radical.
Para gran parte de la dirigencia radical, con Alvear a la cabeza, el 6 de
septiembre de 1930 continuó siendo una fecha traumática signada por
la intransigencia y el personalismo de Yrigoyen. La intransigencia
resultó de difícil sustentabilidad una vez que el partido no consiguió
perforar el mecanismo fraudulento y a la vuelta de los años no contó
con segura mayoría electoral, la cual había sido posible gracias al
irremplazable liderazgo personalista de Yrigoyen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protagonistas SGM - USB
Protagonistas SGM - USBProtagonistas SGM - USB
Protagonistas SGM - USBFacebook
 
Frente pupular (feb. 1936 18 jul. 1936)
Frente pupular (feb. 1936  18 jul. 1936)Frente pupular (feb. 1936  18 jul. 1936)
Frente pupular (feb. 1936 18 jul. 1936)Orlando Rodríguez
 
Políticas exteriores durante el régimen peronista
Políticas exteriores durante el régimen peronistaPolíticas exteriores durante el régimen peronista
Políticas exteriores durante el régimen peronistaAg Uz
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina cadaluzo
 
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)Medardo Pascual
 
Tema 12.La guerra fría
Tema 12.La  guerra  fríaTema 12.La  guerra  fría
Tema 12.La guerra fríasocialestolosa
 
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaEmilio Soriano
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauraciónprofeshispanica
 
Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas aranferpra
 

La actualidad más candente (20)

Protagonistas SGM - USB
Protagonistas SGM - USBProtagonistas SGM - USB
Protagonistas SGM - USB
 
Frente pupular (feb. 1936 18 jul. 1936)
Frente pupular (feb. 1936  18 jul. 1936)Frente pupular (feb. 1936  18 jul. 1936)
Frente pupular (feb. 1936 18 jul. 1936)
 
Políticas exteriores durante el régimen peronista
Políticas exteriores durante el régimen peronistaPolíticas exteriores durante el régimen peronista
Políticas exteriores durante el régimen peronista
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
 
23 de enero 1958
23 de enero 195823 de enero 1958
23 de enero 1958
 
Tema 12.La guerra fría
Tema 12.La  guerra  fríaTema 12.La  guerra  fría
Tema 12.La guerra fría
 
Cap.2 hobsbawm
Cap.2 hobsbawmCap.2 hobsbawm
Cap.2 hobsbawm
 
Comentario Daiana
Comentario DaianaComentario Daiana
Comentario Daiana
 
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas Los regímenes fascistas
Los regímenes fascistas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Destacado

Formular Institutul Pentru Politici Publice
Formular Institutul Pentru Politici PubliceFormular Institutul Pentru Politici Publice
Formular Institutul Pentru Politici Publiceantropologie101
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02valentinatrittini
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.009385
 
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01valentinatrittini
 
Los estados de la materia (2)
Los estados de la materia (2)Los estados de la materia (2)
Los estados de la materia (2)Francisca Andrea
 
Emilio prados
Emilio pradosEmilio prados
Emilio pradosKartucho
 
Presenatcion Papas
Presenatcion PapasPresenatcion Papas
Presenatcion Papasanita2590
 
Relaciones con mariana nuñez complemento tema 1 tarea 2
Relaciones con mariana nuñez  complemento tema 1 tarea 2Relaciones con mariana nuñez  complemento tema 1 tarea 2
Relaciones con mariana nuñez complemento tema 1 tarea 2Claudia Pisani
 
Metodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentesMetodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentesMariaAlmenara
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacionjuuliari
 
Construcción del proyecto vital
Construcción del proyecto vitalConstrucción del proyecto vital
Construcción del proyecto vitaljmh35
 

Destacado (20)

Los estados de la materia
Los estados de la    materiaLos estados de la    materia
Los estados de la materia
 
Funçoes
FunçoesFunçoes
Funçoes
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
Formular Institutul Pentru Politici Publice
Formular Institutul Pentru Politici PubliceFormular Institutul Pentru Politici Publice
Formular Institutul Pentru Politici Publice
 
Mal de escuela
Mal de escuelaMal de escuela
Mal de escuela
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 
George Enescu
George Enescu  George Enescu
George Enescu
 
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01
 
Los estados de la materia (2)
Los estados de la materia (2)Los estados de la materia (2)
Los estados de la materia (2)
 
Emilio prados
Emilio pradosEmilio prados
Emilio prados
 
Presenatcion Papas
Presenatcion PapasPresenatcion Papas
Presenatcion Papas
 
Relaciones con mariana nuñez complemento tema 1 tarea 2
Relaciones con mariana nuñez  complemento tema 1 tarea 2Relaciones con mariana nuñez  complemento tema 1 tarea 2
Relaciones con mariana nuñez complemento tema 1 tarea 2
 
Metodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentesMetodologías y habilidades docentes
Metodologías y habilidades docentes
 
Tp potenciacion
Tp potenciacionTp potenciacion
Tp potenciacion
 
ciberdelitos
 ciberdelitos ciberdelitos
ciberdelitos
 
Formular Cerme
Formular CermeFormular Cerme
Formular Cerme
 
Construcción del proyecto vital
Construcción del proyecto vitalConstrucción del proyecto vital
Construcción del proyecto vital
 
Emil Cioran
Emil Cioran  Emil Cioran
Emil Cioran
 

Similar a Revolución de Septiembre

HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)Hernan Ochoa
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Carmen Cedeno
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoangie_003
 
Sistema politico peruano
Sistema politico peruanoSistema politico peruano
Sistema politico peruanojulie4369
 
Sistema Politico Peruano Fernando Tuesta Soldevilla
Sistema Politico Peruano Fernando Tuesta SoldevillaSistema Politico Peruano Fernando Tuesta Soldevilla
Sistema Politico Peruano Fernando Tuesta SoldevillaArely Moretti Medina Matta
 
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Florencio Ortiz Alejos
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraNiko95
 
Reseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyenReseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyenAmapolaDel66
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parteHviano
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismolikikos
 
GOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdf
GOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdfGOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdf
GOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdfMarioMio5
 
Definición de américa latina
Definición de américa latinaDefinición de américa latina
Definición de américa latinaDiego
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaJoaquín Antunes
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvBetsy Bustos
 

Similar a Revolución de Septiembre (20)

HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
La etapa radical 2003
La etapa radical 2003La etapa radical 2003
La etapa radical 2003
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sistema politico peruano
Sistema politico peruanoSistema politico peruano
Sistema politico peruano
 
El período terrista 1931
El período terrista 1931El período terrista 1931
El período terrista 1931
 
Sistema Politico Peruano Fernando Tuesta Soldevilla
Sistema Politico Peruano Fernando Tuesta SoldevillaSistema Politico Peruano Fernando Tuesta Soldevilla
Sistema Politico Peruano Fernando Tuesta Soldevilla
 
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de rivera
 
Reseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyenReseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyen
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Batllismo
BatllismoBatllismo
Batllismo
 
Batllismo
BatllismoBatllismo
Batllismo
 
Batllismo
BatllismoBatllismo
Batllismo
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
GOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdf
GOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdfGOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdf
GOBIERNO DE ALFREDO BALDOMIR.pdf
 
Definición de américa latina
Definición de américa latinaDefinición de américa latina
Definición de américa latina
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 

Más de Roberto Starke

Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012
Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012
Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012Roberto Starke
 
Análisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidente
Análisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidenteAnálisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidente
Análisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidenteRoberto Starke
 
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABAEncuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABARoberto Starke
 
Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...
Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...
Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...Roberto Starke
 
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)Roberto Starke
 
Polémica Hyppolite - Freund
Polémica Hyppolite - FreundPolémica Hyppolite - Freund
Polémica Hyppolite - FreundRoberto Starke
 
El rol del Consultor en Comunicación en Campaña
El rol del Consultor en Comunicación en CampañaEl rol del Consultor en Comunicación en Campaña
El rol del Consultor en Comunicación en CampañaRoberto Starke
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de MensajeRoberto Starke
 
Relaciones con los Medios
Relaciones con los MediosRelaciones con los Medios
Relaciones con los MediosRoberto Starke
 

Más de Roberto Starke (13)

Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012
Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012
Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012
 
Análisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidente
Análisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidenteAnálisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidente
Análisis post electoral - Elecciones Nacionales a presidente
 
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABAEncuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
Encuesta Elecciones 2011 Jefe de Gobierno CABA
 
Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...
Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...
Análisis sociopolítico de las próximas elecciones argentinas, por Victor Lape...
 
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
 
Análisis de
Análisis deAnálisis de
Análisis de
 
Carteles
CartelesCarteles
Carteles
 
Think Tanks
Think TanksThink Tanks
Think Tanks
 
Stella Martini
Stella MartiniStella Martini
Stella Martini
 
Polémica Hyppolite - Freund
Polémica Hyppolite - FreundPolémica Hyppolite - Freund
Polémica Hyppolite - Freund
 
El rol del Consultor en Comunicación en Campaña
El rol del Consultor en Comunicación en CampañaEl rol del Consultor en Comunicación en Campaña
El rol del Consultor en Comunicación en Campaña
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de Mensaje
 
Relaciones con los Medios
Relaciones con los MediosRelaciones con los Medios
Relaciones con los Medios
 

Último

La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfEsauEspinozaCardenas
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 

Último (20)

La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 

Revolución de Septiembre

  • 1. Intransigencia y personalismo en la crisis de 1930 Por Guillermo Gasió A partir de la conocida expresión de Federico Pinedo: “El 6 de septiembre de 1930 no fue un rayo en un día de sol”, en esta nota se intenta ofrecer un panorama de conjunto, o más precisamente, un inventario de temas, sobre la trama del conflicto entre la Unión Cívica Radical bajo la jefatura de Hipólito Yrigoyen y la oposición de las derechas que finalmente logró truncar su segunda presidencia. 1. INTRANSIGENCIA Y PERSONALISMO Para Hipólito Yrigoyen el Gobierno de la República se expresaba en la Presidencia de la Nación. Para lograr ese objetivo, construyó pacientemente una herramienta política básica: la Unión Cívica Radical (partiendo de la Reorganización Partidaria de 1903), a la cual opuso un enemigo irreductible: el Régimen. A tal punto, que la Causa – identificada con la Nación misma – cobra sentido a partir del Régimen. El procedimiento para lograr la Presidencia consistió, paralelamente, en la abstención y intransigencia, en ambos casos, a todo o nada: no participar de procesos electorales hasta que no existan garantías de sufragio libre; no pactos, no acuerdos, no aceptación de un cargo nacional, provincial o municipal por ningún radical hasta lograr garantías electorales que posibilitaran el acceso cierto a la Presidencia. Para que ese proyecto político apoyado en un partido popular tuviese viabilidad se hacía imprescindible un liderazgo centralizado y poderoso: el del propio Yrigoyen (el Hombre, el Apóstol). El radicalismo pasó de la conspiración a la revolución (expresada en forma notable el 4 de febrero de 1905) hasta lograr que se sancionase la ley electoral de 1912. La intransigencia radical y el personalismo de Yrigoyen marcan un importante punto de conflicto (si no fue el punto crucial) a lo largo del proceso político 1912-1930. 2. ¿CONCESIÓN O CONQUISTA? La ley Sáenz Peña, en el concepto de los conservadores, fue una concesión liberal que permitiría ampliar la participación política,
  • 2. haciendo del radicalismo un partido intrasistema, y dejando establecido el compromiso de compartir el poder en una república conservadora-radical, sobre la base de listas de mayoría y minoría (2/3 y 1/3), con lo cual se habría consolidado el bipartidismo, apoyado en concesiones mutuas, negociaciones y acuerdos, alternancia en las funciones de gobierno. Para los radicales yrigoyenistas la ley electoral de 1912 fue una conquista del partido, que serviría para concretar la democracia radical, o sea, la reparación fundamental, donde no podían caber los conservadores, ni fuerza política contradictoria del radicalismo. A eso se agregaba la proclamación de la plenitud representativa, basada en la pureza electoral, incompatible con el Régimen, descripto como “situación anormal y de fuerza”. De acuerdo con la concepción conservadora, en la práctica, el radicalismo transformó bruscamente el sistema político montando una maquinaria electoral que acabó convirtiendo la democracia en demagogia, la intransigencia en un medio de exclusión política, y el ejercicio del gobierno en un juego dialéctico de anarquía y dictadura. Para los radicales, con los conservadores era imposible alcanzar la democracia representativa y el consecuente ejercicio de un gobierno que expresara la identidad pueblo-gobierno, o sea, la democracia genuina. Al respecto, conforme el radicalismo, bastaría evocar la experiencia de 1930-1943. Un dato importante de la ley Sáenz Peña: el padrón militar y, consiguientemente, la aceptación del Ejército como garante del comicio y del escrutinio. 3. DEL COLEGIO AL INTERVENCIONISMO En las elecciones nacionales de 1916, la fórmula Yrigoyen-Luna se impuso en solamente 6 distritos electorales y logró 143 electores para el Colegio Electoral, necesitando 151. Los disidentes de Santa Fe con sus 19 votos decidieron que fuese proclamada la fórmula radical por uno más de los necesarios. El radicalismo se empeñó en proclamar que se trató de un plebiscito que implicaba cierta irreversibilidad en la marcha del proceso democratizador. Para consolidarlo, debió apelar a un recurso constitucional extremo: la intervención federal a las provincias. “Las autonomías son de los pueblos y para los pueblos y no para los gobiernos” fue la recurrente doctrina radical en la materia. De las 20 intervenciones a las provincias dispuestas entre 1916 y 1922 solamente 5 lo fueron por ley
  • 3. del Congreso Nacional, conforme prescribe la Constitución. En 10 casos fueron removidos gobernadores de origen conservador, de las cuales pudieron reconquistar el gobierno solamente en 2; en otros casos, se trataba de resolver internas radicales o de aniquilar nuevas fuerzas políticas desglosadas del tronco matriz (Mendoza y San Juan fueron intervenidas 3 veces cada una durante aquella primera presidencia). Por supuesto, la reversión de situaciones provinciales iría teniendo sucesivos efectos en la composición del Senado Nacional. La intervención a la provincia de Buenos Aires, realizada a expensas de Marcelino Ugarte, además, sería decisiva para la perpetuación de la base electoral del radicalismo. 4. SEMANA TRÁGICA Y APUESTAS DERECHISTAS La política de neutralidad mantenida por Yrigoyen durante la Primera Guerra Mundial importó una situación de virtual soledad política del líder radical, toda vez que aparecía ante la opinión pública como una decisión no compartida por gran parte de la dirigencia partidaria. En este caso, importa detectar hasta qué punto el basamento de apoyo a la neutralidad no provino en buena medida de sectores militares. Por otro lado, es importante observar en qué grado la política militar del yrigoyenismo derivó en una politización de los cuadros. (Por primera vez un civil ocupó la cartera de Guerra, fueron rehabilitados los afectados por las revoluciones radicales, los ascensos y traslados beneficiaron a oficiales notoriamente partidarios, etc.). La apelación al general Dellepiane para terminar resolviendo el conflicto de los talleres Vasena, en enero de 1919, conocido como la semana trágica – denominación tomada de los también sangrientos sucesos anticlericales de Barcelona de julio de 1909, siendo que lo ocurrido en Buenos Aires se debe relacionar con la difusión mundial de la Revolución Bolchevique –, protagonizada principalmente por anarquistas, dio pie a salvaguardar la estabilidad del gobierno, puesto que si es controvertible el carácter revolucionario de la apuesta anarquista, sobran los testimonios de la denuncia de las derechas sobre la amenaza roja, y consecuentemente, sobre la capacidad o impotencia del gobierno radical, y del sistema democrático, para enfrentarla. De modo que, si la semana trágica implicó la posibilidad nula de establecer un gobierno anarquista revolucionario, significó la posibilidad (¿cuánta?) de un golpe de Estado apoyado en las derechas.
  • 4. Si el golpe no ocurrió, lo que sí ocurrió fue el avance de las derechas sobre distintos escenarios de la vida política, que comenzaron a expresarse al momento de las elecciones presidenciales de 1922 y se ampliarían a lo largo de la década. 5. LA SUCESIÓN Los resultados de las elecciones nacionales del período 1916-1922 auguraban una nueva presidencia radical. Para las derechas, se trataba de condicionar esa sucesión, teniendo como meta final imposibilitar el regreso de Yrigoyen en 1928. Para los radicales disidentes la piedra de toque consistía en erosionar el liderazgo de Yrigoyen dado que el proceso democratizador por él encabezado, entre otros efectos, venía alterando significativamente los cuadros partidarios, desplazando a los históricos por los incondicionales. De tal manera, si derechas proclamaban que se trataba de atacar ante todo la intransigencia, expresada en lo que caracterizaban como extremismo democrático, los radicales disidentes sostenían que la cuestión era acabar con el personalismo de Yrigoyen. En realidad, el ataque fue simultáneo ya que el liderazgo estaba ligado íntimamente con el principio. La decisión de Yrigoyen de elegir a Marcelo T. de Alvear como su sucesor en la Presidencia, seguramente tuvo en consideración que el elegido no le daría la patada histórica. Pero el argumento no se agota en ese dato: cabe preguntarse si la elección de Yrigoyen a favor de Alvear en el 22 no guarda correspondencia con la elección de Alvear por Yrigoyen en el 31: de ser así, el dato clave es el grado de conflicto con las derechas y la posibilidad de conservar, en el primer caso, y de reconquistar, en el segundo, la Presidencia de la Nación para la Unión Cívica Radical. Otro dato a tener en cuenta es la capacidad de Alvear, casi única entre los dirigentes próximos a Yrigoyen, de asegurar el mantenimiento de la unidad partidaria, pero en este caso, el resultado sería controvertible. 6. EL CONTUBERNIO La elección del gabinete marca el comienzo del conflicto entre los radicales de Yrigoyen (tal vez más que de Yrigoyen mismo) con el flamante presidente Alvear.
  • 5. Si damos por seguro que la Logia General San Martín inspirada por el coronel Agustín P. Justo, designado Ministro de Guerra, impuso condiciones a Alvear, entre ellas las de no delegar el mando en el vice Elpidio González, correspondería inferir que la posibilidad del golpe estaba instalada desde el comienzo, o al menos, de condicionamiento militar del gobierno, o siquiera la necesidad de apoyarse en los mandos justistas para concretar determinado tipo de políticas acuerdistas, las que inexorablemente resultarían fulminadas por Yrigoyen. El primer paso hacia la obstaculización de la vuelta de Yrigoyen al gobierno fue la escisión radical del 23 formalizada en la constitución del Antipersonalismo en el 24. La segunda etapa, con las elecciones nacionales del 26, en la cual las cifras dan pie para pensar que la unión opositora haría inviable la candidatura de Yrigoyen en el 28. Tal la apuesta de la fórmula Melo-Gallo por el Frente Único Antipersonalista, unión de la Confederación de las Derechas con la UCR Antipersonalista. Pero para que esa empresa fuese exitosa resultaba imperioso intervenir la provincia de Buenos Aires: Alvear no la concretó. Paralelamente, es importante prestar atención a lo que los yrigoyenistas caracterizan como el mapa de la regresión: la continuidad de situaciones provinciales revertidas a favor del radicalismo antipersonalista o de distintas expresiones del conservadorismo, que tendrían su expresión más elocuente en la composición del Senado. 7. DEL PLEBISCITO AL MANDATO EXTRAORDINARIO La Convención Nacional de la UCR proclamó la candidatura de Yrigoyen el 24 de marzo de 1928, o sea, una semana antes de las elecciones presidenciales que lo consagrarían nuevamente como Presidente de la Nación con el 57,41% de los votos, imponiéndose en el 93% de los distritos electorales del país. La contundencia de las cifras llevó a los radicales yrigoyenistas a presentar el resultado electoral (nuevamente, aunque esta vez sí fue cierto) en términos de plebiscito, que a su vez, dio pie a que se hablase de mandato histórico, de mandato extraordinario, que en la práctica consistió en una decisiva vuelta de tuerca a la intransigencia y en una exaltación del personalismo de Yrigoyen como eje y motor del proceso democratizador.
  • 6. La antinomia devino dramática: se estaba con Yrigoyen o contra Yrigoyen, llegando a la devoción o al odio. Por entonces habían madurado ciertas notas definitorias en el proceso democratizador radical: política petrolera, defensa de la tierra pública, promoción de los ferrocarriles estatales, tutela laboral, etc. Si fuese el caso de mencionar un ejemplo de ese momento del ideario radical vale la pena leer las intervenciones del diputado Jorge Raúl Rodríguez en la Cámara. En aquellos dos años de la segunda presidencia de Yrigoyen se agudizó el conflicto con las derechas, que fueron evolucionando del intento de frenar dentro del sistema, a la desestabilización, llegando a la apelación final al uso de la fuerza armada para derrocarlo. Un argumento central de las derechas consistió en la necesidad de restablecer el orden constitucional sustancialmente alterado por los efectos del mandato extraordinario sobre las instituciones republicanas. 8. EL DIARIO DE YRIGOYEN Se ha convertido en moneda corriente de la jerga política aludir al diario de Yrigoyen: sus colaboradores inmediatos, el círculo estrecho de sus adulones, le presentaba cotidianamente una falsa edición de los diarios que lo criticaban. Esas versiones tergiversadas llevaban al Presidente la convicción de que la opinión le era favorable, que las cosas marchaban bien. O sea, que Yrigoyen vivía alejado de la realidad, ignorante de lo que realmente ocurría, divorciado de la opinión pública… No existe prueba alguna de que tal cosa hubiera existido. La leyenda del diario de Yrigoyen se desmiente precisamente con la realidad del diario de Yrigoyen: el vespertino La Época. Abundan los testimonios que señalan al propio Yrigoyen como inspirador de muchos de sus editoriales. La mayoría de ellos se ocupaba de refutar juicios de La Nación y La Prensa formulados en las ediciones del mismo día. De modo que si Yrigoyen solamente hubiese leído el diario partidario conocía los argumentos de la prensa desafecta. 9. LA CAÍDA DEL RADICALISMO El 6 de septiembre de 1930 fue un día trágico no solamente para Yrigoyen, sino para el radicalismo. Dicho esto porque en aquellas semanas no faltaron los radicales que llegaron a pensar que la
  • 7. salvación del radicalismo consistía precisamente en deshacerse de Yrigoyen, lo cual revelaría hasta qué punto el partido (y sobre todo lo que Yrigoyen encarnaba) había perdido la batalla cultural, no solamente a expensas de las derechas: basta revisar El último dictador, de Carlos Sánchez Viamonte, con prólogo de Deodoro Roca. En la noche del derrocamiento fueron saqueadas e incendiadas la casa de Yrigoyen, la sede del Comité Nacional, los locales de los diarios partidarios. Los radicales comenzaron a sufrir persecuciones, a someterse a comisiones investigadoras; conocieron el exilio, las prisiones, las cesantías en masa de la administración pública. El problema fue más grave. El septembrismo pasó a constituirse en una categoría dura, implacable en manos de las derechas. La revolución del 30 pasó a ser un facto consumando y legitimado por la restauración institucional de 1932. Sus efectos para el radicalismo, tras el fallecimiento de Yrigoyen y el quid de la intransigencia en un contexto de proscripción y fraude, lo llevarían a un callejón sin salida, dilema agravado por el golpe del 43, cuando el Ejército decide convertirse en el protagonista del proceso político (del cual surgiría el peronismo), y en cuyos tramos finales y decisivos tuvieron destacada participación calificados dirigentes del aparato alvearista. 10. DE ALVEAR A ALVEAR De Alvear presidente de la Nación a Alvear jefe de la Unión Cívica Radical media la conformación del Frente Único Antipersonalista, imposible sin Alvear, a la victoria de la Concordancia, a expensas de Alvear. En ambos casos, Alvear sostenido por los radicales y apremiado por los conservadores. Pero a su vez los conservadores quedarían en gran medida cautivos del general Justo: no lograron constituir un partido que compitiese victoriosamente en elecciones contra el radicalismo a nivel nacional y no tuvieron una jefatura centralizada que los representase. Para los conservadores, el 30 no fue una restauración plena: tuvieron que esperar hasta el 43, para sufrir una nueva frustración al interponerse el Ejército ante la inevitable presidencia de Robustiano Patrón Costas para el período 1944-1950. Si se examina el elenco gobernante, en particular el gabinete, durante la presidencia radical de Alvear se advertirá la repetición de personajes con el elenco de la presidencia concordancista de Justo. De modo que, analizando la crisis del 30 tomando en consideración el período 1927-1932, podría afirmarse que Yrigoyen cae en el 30
  • 8. porque volvió en el 28. Al respecto, resulta oportuno prestar atención a la relación que en el 28 guardaba (o no) Yrigoyen con el elenco político y con los factores de poder actuantes, y a la vez, observar en qué medida, avanzada la crisis, la popularidad de Yrigoyen se mantenía a expensas de su desprestigio como gobernante. Una novedad fundamental en la década del 20 – que exacerbó la crisis – consistió en la irrupción del modelo dictatorial, cuyo ejemplo para Hispanoamérica fue la experiencia del general Miguel Primo de Rivera. Las Memorias del general Sarobe, del círculo íntimo de Justo, sobre el 6 de septiembre son elocuentes en el desarrollo argumental concordancista, que consistía en presentarse como la opción constitucional, supuestamente por ellos expresada, contra la apuesta nacionalista-dictatorial que iría ganando terreno en ambientes militares: la dictadura de Uriburu había sido un ensayo con el cual no solamente no querían identificarse sino que lo presentaban como una alternativa que había que combatir. En la década siguiente al derrocamiento de Yrigoyen, el radicalismo pasaría de la abstención al concurrencismo, y de la intransigencia al unionismo ante la imposibilidad de acabar con el fraude electoral o de participar de un golpe de Estado que restaurase la legitimidad democrática mediante elecciones garantidas en todo su proceso (conformación de candidaturas, comicio y escrutinio). A esa altura, las figuras históricas de Leandro Alem y Roque Sáenz Peña se contraponían con la de Hipólito Yrigoyen; si los primeros significaban un retorno a las fuentes, Yrigoyen continuaba expresando la persistente popularidad de la Unión Cívica Radical. Para gran parte de la dirigencia radical, con Alvear a la cabeza, el 6 de septiembre de 1930 continuó siendo una fecha traumática signada por la intransigencia y el personalismo de Yrigoyen. La intransigencia resultó de difícil sustentabilidad una vez que el partido no consiguió perforar el mecanismo fraudulento y a la vuelta de los años no contó con segura mayoría electoral, la cual había sido posible gracias al irremplazable liderazgo personalista de Yrigoyen.