SlideShare una empresa de Scribd logo
Médico y enfermo aún hablan
idiomas distintos
Que use términos que no entiende es la principal queja del ciudadano al médico.
La falta de traducción de términos técnicos para adaptarlos
al ciudadano merma la relación
04/07/2014 11:41 h.
Redacción. Madrid
Tener una buena comunicación con el médico es uno de los aspectos
más valorados por los pacientes. Sin embargo uno de cada cuatro carece
de este privilegio. Así lo pone de manifiesto el etudio ‘La comunicación
médico-paciente’, cuyos resultados destacan además las dificultades
existentes para entender las explicaciones que los facultativos realizan a
lo largo de la consulta.
El estudio, realizado mediante la realización de 250 encuestas a
pacientes y familiares tanto en centros públicos como privados, revela
que la mayor parte de la ciudadanía considera normal la calidad de su
comunicación con el médico. El dato más llamativo es, sin embargo, el
correspondiente a quienes consideran mala, principalmente por escasa,
dicha comunicación. En concreto, un 27,9 por ciento de los encuestados
defiende esta postura, prácticamente el mismo número de los que
aseguraron que se les habló mucho o muchísimo durante la consulta.
La cantidad no es el único parámetro que aborda el trabajo, que también
ha dedicado espacio a lo que tradicionalmente ha sido uno de los
principales problemas de los pacientes: entender qué nos está contando
el médico. En este sentido se ha impuesto la creencia general de que las
explicaciones son demasiado enrevesadas, principalmente por el uso de
términos que el ciudadano de a pie no comprende, así como de siglas y
abreviaturas o, simplemente, porque el profesional no ha sido instruido
para el trato con otras personas. El resultado de estas carencias es claro:
el 41 por ciento de los encuestados considera que a su médico no se le
entiende bien.
Por especialidades, los familiares de los más pequeños, atendidos en
Pediatría, son los que más detectan uso de términos que no
comprenden. Cabe destacar que en la mayor parte de los casos, la
mayor parte de los afectados se lanza a preguntar nuevamente al
respecto. Sin embargo, no siempre dicha duda se resuelve por completo.
De hecho, el 21 por ciento continúa sin saber a ciencia cierta qué ha
querido decir el facultativo con exactitud. En Pediatría, quedaron menos
satisfechos que la media (al 10,5 por ciento no le resolvieron las dudas),
mientras que en el lado opuesto estaban los atendidos en la consulta de
Oncología (91,7 por ciento quedó satisfecho).
El peligro del ‘Doctor Google’
El abanico de consecuencias negativas para el paciente a este respecto
es amplio, siendo una de las más comunes acudir a otras fuentes de
información que pueden resultar no siempre fiables. Así, se estima que
un 41 por ciento no se conforma con lo que el médico les dice y consulta
Internet u otras fuentes para tener más detalles sobre los problemas de
salud, incluso pese a reconocer que no es necesario (17%).
El máximo representante del colectivo médico, Juan José Rodríguez
Sendín, ha reconocido la existencia de un problema que ha achacado al
pequeño intervalo de tiempo que el médico debe dedicar a cada
paciente. “El tiempo que permanece en la consulta es insuficiente para
abordar sus problemas más allá que de una forma esquemática”, ha
asegurado.
http://www.estusanidad.com/secciones/pacientes/medico-y-paciente-aun-hablan-idiomas-
distintos

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (8)

12/14 - Difusión SID El economista (1)
12/14 - Difusión SID El economista (1)12/14 - Difusión SID El economista (1)
12/14 - Difusión SID El economista (1)
 
01/15 - Foro América en Norborsa
01/15 - Foro América en Norborsa01/15 - Foro América en Norborsa
01/15 - Foro América en Norborsa
 
Diario Imagen: Presseas
Diario Imagen: PresseasDiario Imagen: Presseas
Diario Imagen: Presseas
 
01/15 - Difusión SID: Expansión
01/15 - Difusión SID: Expansión01/15 - Difusión SID: Expansión
01/15 - Difusión SID: Expansión
 
01/15 - Foro América en La voz libre
01/15 - Foro América en La voz libre01/15 - Foro América en La voz libre
01/15 - Foro América en La voz libre
 
01/15 - Foro América en Yahoo noticias (2)
01/15 - Foro América en Yahoo noticias (2)01/15 - Foro América en Yahoo noticias (2)
01/15 - Foro América en Yahoo noticias (2)
 
12/14 - Difusión SID El País (2)
12/14 - Difusión SID El País (2)12/14 - Difusión SID El País (2)
12/14 - Difusión SID El País (2)
 
Estudio comunicación médico paciente- ABC
Estudio comunicación médico paciente- ABCEstudio comunicación médico paciente- ABC
Estudio comunicación médico paciente- ABC
 

Más de Estudio de Comunicación

Más de Estudio de Comunicación (20)

PERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLESPERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLES
 
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOLPERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
 
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdfEstudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
 
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023 Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
 
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
 
SID NEWSPAPER
SID NEWSPAPERSID NEWSPAPER
SID NEWSPAPER
 
PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023
 
12th edition
12th edition12th edition
12th edition
 
Edición XII
Edición XIIEdición XII
Edición XII
 
Edición XI
Edición XIEdición XI
Edición XI
 
Edición X
Edición XEdición X
Edición X
 
Edición VIII
Edición VIIIEdición VIII
Edición VIII
 
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Edición VII
 
Edición VI
Edición VIEdición VI
Edición VI
 
Edición V
Edición VEdición V
Edición V
 
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
 
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de ComunciaciónAna Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
 
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de ComunicaciónPablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Estudio comunicación médico-paciente Estusanidad.com

  • 1. Médico y enfermo aún hablan idiomas distintos Que use términos que no entiende es la principal queja del ciudadano al médico. La falta de traducción de términos técnicos para adaptarlos al ciudadano merma la relación 04/07/2014 11:41 h. Redacción. Madrid Tener una buena comunicación con el médico es uno de los aspectos más valorados por los pacientes. Sin embargo uno de cada cuatro carece de este privilegio. Así lo pone de manifiesto el etudio ‘La comunicación médico-paciente’, cuyos resultados destacan además las dificultades existentes para entender las explicaciones que los facultativos realizan a lo largo de la consulta. El estudio, realizado mediante la realización de 250 encuestas a pacientes y familiares tanto en centros públicos como privados, revela que la mayor parte de la ciudadanía considera normal la calidad de su comunicación con el médico. El dato más llamativo es, sin embargo, el correspondiente a quienes consideran mala, principalmente por escasa, dicha comunicación. En concreto, un 27,9 por ciento de los encuestados defiende esta postura, prácticamente el mismo número de los que aseguraron que se les habló mucho o muchísimo durante la consulta. La cantidad no es el único parámetro que aborda el trabajo, que también
  • 2. ha dedicado espacio a lo que tradicionalmente ha sido uno de los principales problemas de los pacientes: entender qué nos está contando el médico. En este sentido se ha impuesto la creencia general de que las explicaciones son demasiado enrevesadas, principalmente por el uso de términos que el ciudadano de a pie no comprende, así como de siglas y abreviaturas o, simplemente, porque el profesional no ha sido instruido para el trato con otras personas. El resultado de estas carencias es claro: el 41 por ciento de los encuestados considera que a su médico no se le entiende bien. Por especialidades, los familiares de los más pequeños, atendidos en Pediatría, son los que más detectan uso de términos que no comprenden. Cabe destacar que en la mayor parte de los casos, la mayor parte de los afectados se lanza a preguntar nuevamente al respecto. Sin embargo, no siempre dicha duda se resuelve por completo. De hecho, el 21 por ciento continúa sin saber a ciencia cierta qué ha querido decir el facultativo con exactitud. En Pediatría, quedaron menos satisfechos que la media (al 10,5 por ciento no le resolvieron las dudas), mientras que en el lado opuesto estaban los atendidos en la consulta de Oncología (91,7 por ciento quedó satisfecho). El peligro del ‘Doctor Google’ El abanico de consecuencias negativas para el paciente a este respecto es amplio, siendo una de las más comunes acudir a otras fuentes de información que pueden resultar no siempre fiables. Así, se estima que un 41 por ciento no se conforma con lo que el médico les dice y consulta Internet u otras fuentes para tener más detalles sobre los problemas de salud, incluso pese a reconocer que no es necesario (17%). El máximo representante del colectivo médico, Juan José Rodríguez Sendín, ha reconocido la existencia de un problema que ha achacado al pequeño intervalo de tiempo que el médico debe dedicar a cada paciente. “El tiempo que permanece en la consulta es insuficiente para abordar sus problemas más allá que de una forma esquemática”, ha asegurado. http://www.estusanidad.com/secciones/pacientes/medico-y-paciente-aun-hablan-idiomas- distintos