SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 308
Descargar para leer sin conexión
© GUÍAS AZULES DE ESPAÑA S.A., 1997-98
Marqués de Monteagudo, 29. 28028 MADRID
Reservados todos los derechos
ISBN: 84-8023-148-3
Depósito Legal: M-2759-1997
Imprime: Gráficas Rama, S.A. - Madrid
Queda prohibida terminantemente la reproducción total o
parcial de esta obra sin previo consentimiento por escrito de la
editorial.
Esta guía ha sido elaborada por:
FERNANDO DE LA ORDEN
con a colaboración de Jesús García Marín
La cartografía corrió a cargo de Joaquín González.
ANTES DEL VIAJE
Bello camino y mejor país. Un austero laboratorio donde
se experimentó el futuro románico. Un país sin ancho, con
entrañas, perdido. Una de las regiones más accidentadas y
salvajes de España. Intrincado interior que bordea el litoral.
Pequeño continente aislado. El asturiano, se leía en un poema
jocoso del siglo XVIII, es un mixto entre hombre y oso: Asturias,
el lugar de España un mayor Índice de lectura.
Prefijo telefónico 98
LLEGAR A ASTURIAS
Avión
El aeropuerto de Asturias se encuentra en Ranón (en el
concejo de Castrillón, tel. 551 994/512 76 07) y fue inaugurado
en 1968. Dista aproximadamente 13 km de Avilés, unos 47 km de
Gijón y unos 47 km de Oviedo. Centralita: (98) 25 68 53.
Autobuses desde el aeropuerto
La mayoría de los vuelos regulares están conectados
con un servicio de autobuses [PRABÚS, tel. 528 12 00) que os
dejará en Avilés. Gijón u Oviedo. Desde estas tres ciudades se
articulan redes de transportes públicos (Cercanías, FEVE, auto-
buses) que os pondrán de patitas en casi cualquier punto de la
recóndita geografía asturiana. En el aeropuerto no suelen faltar
los taxis.
Para volver al aeropuerto
Los autobuses salen desde las estaciones de ALSA en las
tres capitales del Principado.
6 / ASTURIAS
Taxis y alquiler de coches
Taxis: tel. 514 11 11/516 44 44 (Gijón): 525 00 00/525
25 00 (Oviedo); 556 22 22 (Avilés).
Alquiler de coches en el aeropuerto: Atesa (tel. 555
12 17). Avis (tel. 555 18 90), Europcar(e. 555 02 29), Eurodólar
(tel. 554 80 17), Hertz(ie. 554 80 17).
Información (vuelos)
Inforiberia en Gijón. Reservas, 901 333 111; billetes, 535
17 90. Iberia en Gijón: calle Alfredo Truán, 8; Aviaco. Tel. 535
17 90.
Inforiberia en Oviedo. Tel. 524 02 50. iberia en Oviedo:
calle Ventura Rodríguez, 6; Aviaco. Tel. 534 02 50. Para las
reservas y billetes: calle liria, 21; tel. 523 24 00 ó 523 24 04.
Aviaco. Oficina en Ranón, tel. 512 76 00.
Vuelos directos
A Madrid (varios vuelos diarios), Barcelona (dos vuelos de
lunes a viernes, uno sábados y domingos), La Coruña (un vuelo
diario), Londres (un vuelo martes, jueves y domingos) y París (un
vuelo lunes, miércoles y viernes).
Tren
Los horarios, como bien sabéis, cambian de tanto en tanto.
Antes de iniciar el viaje es preferible comprobar las salidas. Para
obtener con un poco de antelación información puntual llamad al
(91) 530 02 02 (Madrid).
LÍNEAS NACIONALES
Renfe
Descuentos presentando el carné joven y en según qué
trayectos. Más información; 98-525 02 02 ó 98-524 04 61.
- Gijón-Madrid-Gijón.
- Gijón-León-Gijón.
- Gijón-Barcelona-Gijón.
- Gijón-Alicante-Gijón.
ANTES DEL VIAJE / 7
Feve
Hacen un 20% de descuento en recorridos de más de 60
o en 120 km. También hay descuentos para grupos.
- Desde Oviedo (avda. de Santander) a Santander y
Bilbao.
- Desde Oviedo (calle Víctor Chavarri) a Ferrol.
- Desde Gijón (calle Pedro Duro, 24) a Cudillero. Nava,
Ferrol.
- Desde Gijón a Llanes, Santander, Bilbao.
LÍNEAS REGIONALES
Renfe (más información, tel. 525 02 02).
- Oviedo, Gijón, Oviedo.
- Gijón, Oviedo, Puente de Los Fierros.
- Oviedo, El Entrelgo.
- Oviedo, Trubia.
- Oviedo, Avilés, San Juan de Nieva.
- Oviedo, Mieres, Pola de Lena.
Feve (más información, tel. 529 76 56).
- Oviedo (estación de la avenida de Santander: tel. 528
40 96), Siero, Nava, Infiesto, Llanes.
- Oviedo (calle Víctor Chávarri, tel. 521 90 26), Pravia, San
Esteban.
- Oviedo (calle Víctor Chávarri), Navia.
- Oviedo (calle Víctor Chávarri), Collanzo.
El transcantábrico
Pertenece a FEVE pero no es un tren, digámoslo de
alguna manera, normal. Funciona durante los meses de junio,
julio, agosto y septiembre. Sale de San Sebastián y recorre la
cornisa cantábrica (nunca mejor dicho) hasta Santiago (o vicever-
sa). El viaje dura una semana. Esta especie de Orient Express se
detiene en las localidades más destacadas y tiene preparado un
servicio de guías que os contarán lo más interesante de cada sitio.
En su trayecto asturiano pasa por Llanes, Ribadesella, Oviedo,
Gijón, Cudillero... por casi toda la costa. Siempre se duerme a tren
8 / ASTURIAS
parado, así que no hay problema de desvelos a causa del
traqueteo. Los precios en compartimento doble rondan las 175.000
pts. y en compartimento individual, las 195.000. Incluyen aloja-
miento y las tres comidas, además de los guías para las visitas
que se realizan durante el camino. Si queréis información más
puntual no tenéis más que llamar a FEVE.
Autobuses
Si presentáis el carné joven (hasta los 26 años). ALSA
ofrece descuento en los trayectos Gijón-Lisboa, Gijón-Londres,
Gijón-Barcelona (más información, tel. 528 12 00).
LÍNEAS NACIONALES
Intercar. Plaza Primo de Rivera, 1; tel. 528 12 00 (Oviedo).
Santiago. Vigo, Bilbao, Irún, Túy.
Alsa. Plaza Primo de Rivera, 1; tel. 528 12 00 (Oviedo).
Badajoz, Benavente. Béjar, Bilbao. Cáceres. Irún, La Coruña,
León, Lugo, Madrid, Orense, Plasencia, Pontevedra, Salamanca,
San Sebastián, Sevilla, Túy, Valladolid, Vigo, Zafra, Zamora.
Turitrans. Jerónimo Ibrán. 1; tel. 528 50 69 (Oviedo).
Victoria, Pamplona, Irún, San Sebastián, Bilbao, Eibar, Castro
Urdíales, Laredo, Solares, Santander, Torrelavega, Cabezón de
la Sal, San Vicente de la Barquera, Unquera.
LÍNEAS INTERNACIONALES
Alsa. Plaza Primo de Rivera, 1 (Oviedo). Chambery,
Nimes. Besancon, Burdeos, Basilea, Bruselas, Ginebra, Lisboa,
Londrea, París, Zurich.
EN ASTURIAS
Alsa. Calle Magnus Blikstad, 2 (Gijón; tel. 534 27 13).
Plaza Primo de Rivera, 1 (Oviedo, tel. 528 12 00). Diario: Gijón,
Avilés, Barreda, Belmonte, Brieves, Cangas del Narcea, Colunga,
Cudillero, Castañedo, Felechosa, Grandas de Salime, Grado, La
Caridad, La Espina, Lastres, Luanco, Luarca, Moreda, Navia,
Pola de Allande, Pola de Somiedo, Ribadeo, Pravia, Ribadesella,
Salas, Salinas, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Tineo,
Trevías, Vegadeo y Villaviciosa. Y al aeropuerto.
ANTES DEL VIAJE / 9
Teléfonos de ALSA en los pueblos asturianos:
Cangas del Narcea. Tel. 581 01 74
Ccrnellana. 583 40 11
Cudillero. 559 00 62
Grado. 575 12 68
Grandas de Salime. 562 70 17
Luanco. 588 09 35
Luarca. 564 01 53
Llanes. 540 20 42
Mieres. 545 27 65
Navia. 563 01 53.
Pola de Allande. 580 70 52
Ribadesella. 586 08 43
Salas. 583 08 93
Tapia de Casariego. 562 81 39?
Tineo. 580 09 81
Vegadeo. 563 40 32
Villaviciosa. 589 01 18.
Álvarez González. Calle Aniceto Sela; tel. 527 71 70
(Oviedo). Diario a Quirós, Teverga, Riosa, Peñerudes, Las
Caldas, Llamascura y Morcín.
Alcotán. Padre Suárez, 27 (Oviedo, tel. 5217617). Diario:
Tudela, Veguín, Enfrepeñas, Frieres. Villa, Barros, La Felguera,
Sama, Ciaño, Laviana, Condado, Sotrondio, Blimea, Barredos,
Rioseco, Tañes, Campo de Caso, Bezanes y La Foz.
Arrojo. Jerónimo Ibrán. 1 (Oviedo, 529 74 79). Diarios:
Noreña, El Berrán, Pola de Siero, Riaño, Tiñana, Hevia.
Turitrans. Avda. de Santander, 18 (Oviedo, tel. 528
5069). Diario: Gijón, Llanes, Unquera, Llanes, Infiesto, Arriondas,
Ribadesella.
Económicos Easa. Calle Jerónimo Ibrán, 1 (Oviedo,
tel. 529 00 39). Diario: Pola de Siero, Lieres, Nava, Infiesto,
Arriondas, Ribadesella, Llanes, Cangas de Onís, Onís, Cabrales,
Panes, Colombres.
Auto Llanera. Jerónimo Ibrán, 1 (Oviedo, tel. 529 00 39).
Diario: Lugo de Llarena, Caravies (aeródromo), Posada de
Llanera, La Corredoria, Lugones, Asipo, San Cucao, Santa Cruz
de Llanera, Escamplero, Santullano.
Autos Fernández. Llamaquique, s/n. (Oviedo, tel. 523
83 90). Diario: Mieres, Turón, Pola de Lena, Olloniego.
Autos Hortal. Tel. 574 83 42. Diario: Noreña, Parque de
la Fresneda, Lugones, Oviedo.
10/ASTURIAS
Autos Sama. Avda. Manuel Llaneza, 51 (Gijón, te!. 538
73 13). Diario: Sama, Gijón, Pola de Siero, Carbayín. Bimenes.
Coche
Información sobre las carreteras
Si necesitáis información puntual sobre las carreteras, los
nuevos tramos, las obras que últimamente se han terminado y
los accesos o recesos hacia Asturias, podéis llamar al MOPU
(91-553 16 00), al 900-12 35 05 o a Tele Ruta (tel. 98-577 17 27
ó 91 - 535 22 22). Ayuda en Carreteras tiene el teléfono (91) 742
12 13.
Información meteorológica: 094
Protección Civil: 006
Guardia Civil de Tráfico: 528 17 97
Carreteras para llegar
De todas formas, las carreteras para llegar al país asturia-
no son las siguientes:
Desde Irún, el País Vasco o Cantabria podéis llegar a
Asturias por la N-634.
- La carretera que sale de Santiago de Compostela (de
Galicia) rumbo a las Asturias es la N-634, un poco más arriba de
Luarca conecta con la N-632.
Desde León. Lo mejor, y más romántico, es subir por la
N-630, atravesando el Puerto de Pajares (1.379 m.) o, desde
1984, alcanzar el Principado por la autopista A-66. Para una
información más precisa os atenderán en el tel. 98-549 62 62.
La "nacional 630 del siglo XVIII" o la carretera de Castilla
Pese a que hubo una calzada romana que desde las
tierras leonesas alcanzaba el romano barrio gijonés de Cimadevi-
lla, Asturias estaba mal comunicada con el resto del solar
peninsular.
Los romanos también hicieron una calzada que iba por el
litoral, llegaba a Oviedo y luego entraba en Castilla. Sin embargo,
en el siglo XVIII el Principado no podía aguantar más sin un
camino aceptable, un cordón umbilical que le uniera a Castilla.
Aparece entonces Melchor María de Jovellanos y trata de fomen-
tar y buscar dotación para este proyecto...
ANTES DEL VIAJE/11
Por fin un proyecto
Por fin, desde mediados del siglo XVIII se estudia seria-
mente la posibilidad de realizar tan necesario trayecto. Se eligió
un trazado central, aunque eran muchos los que estaban en
contra, especialmente los concejos que quedaban alejados de
esta columna vertebral.
Se inician las obras
El camino debía pasar por Pajares y el ingeniero que trazó
la carretera fue Marcos de Vierna. Las obras se iniciaron en 1771.
En 1782 se completó el trozo entre Gijón y Oviedo, en cuya
promoción intervino de nuevo Jovellanos. En 1798 se concedie-
ron un millón de reales para la continuación de las obras.
Una utopía menos...
Pero sucedió que pocos cuartos tenía el erario borbónico
y las obras no terminaban nunca. Por fin en 1830 aquéllo se
parecía a un camino más o menos aceptable.
La "carretera" pasaba por Oviedo, Mieres, Pola de Lena,
La Robla y desde allí a León, un trazado bastante parecido
(aunque con algunas modificaciones) al de la nacional 630.
La nueva vía ponía en contacto a la cerrada Asturias (un
territorio con cierta producción de maíz desde los siglos XVII-
XVIII, pero que casi no daba trigo) con un granero llamado
Castilla.
EN LA AGENDA
Oficina de Turismo Juvenil. Calvo Sotelo, 5 (horario: de
las 10.00 a las 13.00 h.); tel. 523 60 58. Oviedo.
Centro Regional de Información y Documentación
Juvenil. Calvo Sotelo, 5; tel. 523 1112. Oviedo. PARA INFOR-
MARSE SOBRE LOS ALBERGUES.
Dirección Regional de Medio Ambiente. Coronel Aran-
da, s/n.; planta 2; tel. 510 57 51. Oviedo.
leona. Arquitecto Reguera, 13; tel. 524 14 12. Oviedo.
FEDERACIONES DE DEPORTES
Montañismo. Julián Clavería, 11-1S
; tel. 525 23 62.
Oviedo.
12/ASTURIAS
Espeleología. Julián Clavería, 11. Aptado. 540. Oviedo.
Piragüismo. Leopoldo Alas (Antiguas Escuelas); tel. 584
07 74.
Deportes Aéreos. Aeródromo de La Morgal (Llanera);
tel. 577 22 36.
Actividades Subacuáticas. Calle Ezcurdia, 194; tel. 513
01 46. Gijón.
SERVICIOS DE SOCORRO
Grupo de Rescate e Intervención de Montaña de la
Guardia Civil. Cangas de Onís (tel. 584 80 56). En Mieres,
tel. 546 06 98.
Protección Civil. Llanera, tel. 577 17 77. Oviedo (plaza
de España), tel. 006.
EN LA MOCHILA
- Las precipitaciones en Asturias son frecuentes. Es
necesario (imprescindible) echar en la mochila o en la maleta un
buen impermeable o un paraguas.
- Si vais a internaros en las montañas asturianas (los Picos
de Europa por ejemplo) no olvidéis la ropa apropiada (los cambios
de temperatura pueden ser muy bruscos): anorak, plumíferos, un
saco apropiado si pensáis acampar, etcétera. Es muy importante
tener bien claros los itinerarios; el librito 50 excursiones selectas
de la Montaña Asturiana (del que son autores Somoano/Pérez,
editado por la Sociedad Regional de Turismo) os puede resultar
útilísimo, es bastante barato y muy recomendable.
- En las Oficinas de Turismo os facilitarán un magnífico
librito en el que figuras las más transitadas rutas de montaña:
Senderismo
Sotres / Naranjo de Bulnes
Poncebos / Bulnes
Senda del Cares
Lagos de Covadonga / Vega de Ario
Lago de Enol / Mirador de Ordiales
Bosque de Pome
Senda del Cartero
ANTES DEL VIAJE/13
Sobrefaz / Puerto de Ventaniella
Taranes / Valle Moro
Desfiladero de los Arrudos
Ruta del río Alba
Foces del río Pino
Río Aller / Puerto de Vegarada
Lindes / Puerto de Agüeria
Desfiladero de Las Xanas
Camino Real de La Mesa
Lago de Saliencia
Lago del Valle
La Pornacal / Valle de Cerezales
Bosque de Muniellos
Riomolin / Laguna Tsautsina
Santa Eulalia de Óseos / Seimeira / Busqueimado
Taramundi / Teixois
Montañismo
Torrecerredo (2.648 m)
Peña Santa de Enol (2.438 m)
Pico Pierzu (1.522 m)
El Tiatordos (1.951 m)
Pico Torres (2.104 m)
Peña Mea (1.560 m)
Peña Rueda (2.155 m)
Peña. Ubiña (2.417 m)
Pico Ferreirua (1.983 m)
ElCabril (1.923 m)
El Miravelles (1.969 m)
Pico Pienzu (1.159 m)
Pico Turbina (1.315 m)
Rutas en bicicleta de montaña
Ortiguero / Puertas / Carreña
Corao / Soto La Ensartal
Arriondas / Cangas de Onís / Arriondas
Bosque de Peloño
Alto La Sega / Mieres
El Ruchu / Bosque de Valgrande
Senda del Oso
Sierras de Villayón / Valdedo
Sierra de Lagos / Puerto del Palo
14/ASTURIAS
PUERTOS DEPORTIVOS Y ACTIVIDADES
La costa asturiana cuenta con un buen rosario de puertos
deportivos o clubs náuticos: Llanes, Celorio. Ribadesella, Lastres,
El Puntal, Gijón, Candás, Luanco, Avilés, San Esteban de Pravia,
Cudillero, Luarca, Vega, Navia, Viavélez, Tapia, Figueras y
Castropol.
- Además son muchos los deportes acuáticos que se
pueden practicar en Asturias (descenso de ríos, surf, vela,
remoofrecen, etc.).
- Si sois aficionados a la pesca, os recomendamos el
Cares, el Sella, el Narcea o el Eo para la captura del salmón
(recordad que la temporada va de principios de marzo hasta
finales de julio). Y si lo que os gusta son las truchas, desde
principios de marzo hasta finales de agosto, podéis intentarlo en
los ríos Taramundi, Negro, Pilona o Nalón, por ejemplo.
TURISMO ACTIVO (algunas direcciones)
Astur Aventura. Rutas a caballo (medio día por unas
3.000 cucas), descensos de ríos, escalada. Camping de Arriondas
(El Barco, 3), tel. 584 10 02; Arriondas.
Bautismo del Aire. Vuelos (si vais en grupo sale realmen-
te barato). Alcalde Parrando, 6; tel. 572 06 26; Pola de Siero.
Cabrales. Escalada, guías de montaña, trekking. Plaza
de Castañedo, s/n; Arenas de Cabrales; tel. 584 64 45.
El Delfín. Inmersiones con escafandra. Antiguo Cole-
gio San Félix. Plaza de la Baragaña de Arriba; tel. 587 11 40.
Candás.
Fanatic. Espeleología, puenting, bicicletas de montaña.
Más información, tel. 569 46 40 ó 516 19 98.
K-2 Aventura. Descenso en canoa por el Sella (sale por
unas 3.000 ptas.). Merendero La Cerezal-Las Rozas (Ctra.
General de Arriondas a Cangas de Onís), tel. 584 93 58.
Narceaventura. Rutas de montaña, descenso en canoas.
Calle Bajada Dos Amigos, 2; tel. 581 30 25; Cangas del Narcea.
Paseos a caballo. Cuatro horas por unas 2.500 ptas. La
Rasa, s/n. Teboyes-Pillarno; tel. 55 24 50.
Torimbiasport. Excursiones en canoa, puenting,
montañismo. En verano, camping Palacio de Garaña, tel. 541
00 75; Garaña de Pría, Llanes.
ANTES DEL VIAJE/ 15
Torbolín. Descensos de cañones, cursos de escalada,
parapente, vuelos en biplazas. Arzobispo Guisasola, 3; tel. 521
07 69; Oviedo.
Turaventura. Desde treking hasta kayak-surf. Cangas de
Onís, tel. 586 02 67.
Viesca. Rafting, Hydrospeed, descenso de cañones,
puenting, excursiones en canoa, cuevas, etc. Marqués de San
Esteban, 1; tel. 535 73 69; Gijón.
SOBRE LA ACAMPADA LIBRE
No pueden instalarse conjuntamente más de tres tiendas.
No se acampará a menos de:
- un kilómetro de un cámping.
- 100 m de las márgenes de los ríos.
- en terrenos situados sobre vegas de ríos susceptibles de ser
inundadas.
- cerca de conjuntos histórico-artísticos.
ALBERGUES
Para utilizarlos hay que tener el carné de la Red Española
de Albergues Juveniles (R.E.A.J.). Hay cuatro tipos de carnés:
Nacional Juvenil (13 a 26 años), Nacional Adulto (más de 26
años), de grupo (20 personas), familiar, visitante extranjero (sin
límite de edad).
Reserva de plaza
En verano los albergues asturianos suelen estar llenos.
Conviene reservar con cierta antelación: tel. 523 11 12 o en los
en el teléfono de los albergues correspondientes.
Precios
Pensión completa: unas 2.000 / 2.300 ptas.
Media pensión: sobre las 1.500 / 1.800 ptas.
Alojamiento y desayuno: unas 1.200 / 1.300ptas.
Comida o cena: sobre las 800 / 900 ptas.
Alojamiento: unas 1.000 ptas.
16 /ASTURIAS
Direcciones de los albergues
Aunque sobre la mayoría de albergues explicamos más
cosas en el interior de la Guía, de momento os servimos los
teléfonos por la cosa de la reserva:
- Residencia de Juventudes. Celso Amieva, 7. Llanes.
Tel. 540 07 70.
- Fernán Coronas. El Villar. Luarca Tel. 564 06 76.
- Albergue Residencia Ramón Menéndez Pidal. Julián
Claverías, s/n. Oviedo. Tel. 523 33 93.
- Albergue La Fonte del Cai. Poo de Llanes. Tel. 540
02 05.
- Arriondas. Del Barco, 12. Tel. 584 03 34.
- Roberto Frassinelli. Ricardo Canga, s/n. Ribadesella.
Aller. Tel. 586 13 80.
- Felechosa. Aller. Tel. 548 73 41.
- Albergue Guillermo Mañana. Carbes (Amieva). Tel. 520
41 14.
- El Foco. Santa Apolonia, 126. Villalege (Avilés). Tel. 557
60 08.
- Semadinas (Boal). Tel. 597 81 46.
- Vega del Hórreo (Cangas del Marcea). Tel. 581
30 25.
- Gamonedo (Ayuntamiento de Onís). Tel. 584 40 05.
- Palacio de Fontela (Eduardo Sierra, 10: Grado). Tel. 520
41 14.
- La Moral. Tirana (Laviana). Tel. 520 41 14.
- Albergue del Puerto de Leitariegos. Tel. 747 13 25.
- Columbello; Lena. Tel. 549 06 17.
- Robledo. Tel. 577 00 07.
- Cabanín. Busloñe (Morcín). Tel. 578 31 78.
- La Llama. La Llama Peñamayor (Nava). Tel. 520 41 14.
- Bocamar. Paseo Marítimo Isaac A. Santullano. San
Esteban de Pravia. Tel. 558 01 27.
- Arrojo. Quirós. Tel. 576 82 09.
- Saliencia. Tel. 576 36 47.
- Teixo y Santa Marina. Tel. 520 41 14.
- San Martín. Calle Nueva. Teverga. Tel. 576 44 54.
- Rellanos. Tineo. Tel. 580 16 69.
- Vendielles. Yernes y Tameza. Tel. 528 11 39.
- Villabre. Yernes y Tameza. Tel. 597 23 03.
- Fayacaba. Melendreros (Bimenes). Tel. 570 01 62.
ANTES DEL VIAJE/17
TELÉFONOS DE LAS CASAS DE ALDEA
Asturias es uno de los territorios peninsulares más apro-
piados para pasar unas vacaciones en plan natural. Si sois de ios
que se encandilan con el paisaje y la naturaleza, si, además, os
gusta hacer marchas y descubrir parajes alejados del bullicio y la
prisa urbana, montar en bicicleta, escalar, practicar la
espeleología... estáis en el lugar acertado. Convien que sepáis
que la geografía asturiana está llena de casas de aldea (los precio
suelen ser asequibles):
Oriente Asturiano
- Agroturismo Muriances (Vilde / Ribadedeva). Tel. 541
22 87.
- La Central (Boquerizo-RIbadedeva). Tel. 541 20 10.
- L'lleja (San Esteban de Cuñaba / Peñamellera Baja).
Tel. 541 41 85.
- La Casina de Félix (Besnes / Peñamellera Alta). Tel. 592
53 37.
- El Valle (Bueina / Llanes). Tel. 541 10 45.
- Generosa (Tresgrandas / LLanes). Tel. 592 54 13.
- El Rosal (Tresgrandas / Llanes). Tel. 592 54 14.
- La Torre (Puertas de Vidiago / Llanes). Tel. 541 11 33.
- La Torre-Andrín (Andrín / Llanes). Tel. 541 72 07.
- Maribel (Plaza de San Antonio, 66, Cué / Llanes). Tel. 540
13 88.
- Casa Toñi. La Borbolla, 79 (Llanes). Tel. 592 53 75.
- Pumareda (Hontoria/ Llanes). Tel. 540 74 11.
- Geli (La Robellada / Onís). Tel. 584 42 01 ó 584 84 63.
- Casa Pancho (La Concha / Porrúa / Llanes). Tel. 540
19 06.
- Romano (Horaca. 111/ Porrúa / Llanes). Tel. 540 13 08.
- Villa Luisa (La Cruz, 37 / Antejil / Poo de Llanes). Tel. 78
08 02.
- La Celada (Celorio / Llanes). Tel. 540 77 12.
- Casa I Collau (El Collau / Mazurco / Llanes). Tel. 592
57 20.
- La Montaña Mágica (Cuanda / Llanes). Tel. 592
51 76.
- Crescencia (Los Carriles / Llanes). Tel. 540 61 88.
- Ereba (Nueva / Llanes). Tel. 541 01 39.
- LAtalaya (Ovio / Nueva / Llanes). Tel. 541 01 35.
18 /ASTURIAS
- Casa del Pandu I (Villanueva de Pría / Llanes). Tel. 541
04 15.
- La Casona (Villanueva de Pría / Llanes). Tel. 541 00 36.
- Los Prindales (Pesa de Pría / Llanes). Tel. 592 52 11.
- Gelot (Mestas del Con / Cangas de Onís). Tel. 594 40 28.
- La Rotella (Caño / Cangas de Onís). Tel. 584 89 64.
- Priena (Covadonga / Cangas de Onís). Tel. 584 60 70.
- Casa Águeda (PreceTTdi / Amieva). Tel. 584 84 88.
- La Cuba (Sames / Amieva). Tel. 584 87 45.
- Casa Vendaña (Sames / Amieva). Tel. 594 47 37.
- Casa Cueto. El Carmen (El Carmen, 12 / Ribadesella).
Tel. 592 82 46.
- El Correntieu I (Sardalla, 12 / Ribadesella). Tel. 586
14 36.
- El Correntieu II (Sardalla, 42 / Ribadesella). Tel. 586
14 36.
- El Llagaron (El Alisal, 11 / Ribadesella). Tel. 585 77 01.
- Pipo (Sales / Colunga). Tel. 585 65 90.
- Pernus (Pernus / Colunga). Tel. 592 88 19.
-CasaMarcial (La Sargal, 10/Arriondas/Parres). Tel. 584
09 91,
- La Quintana (Granda de Arriba / Parres). Tel. 592 23 20.
- La Vega (Villar de Huergo / Sevares / Pilona). Tel. 570
62 84.
- Martina (Villar de Huergo / Pilona). Tel. 570 61 79.
- Solapeña (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 84.
- La Cerezal (El Mortoho/ Vallobal / Pilona). Tel. 584 80 74.
- Casa Cueto (Infiesto-Caso, km 6 / Vegarríonda / Pilona).
Tel. 571 07 63.
- La Casona de Villabajo (San Román De Villa / Pilona).
Tel. 570 74 56.
- El Regueru (Ques / Pilona). Tel. 571 12 24.
- Finca El Palacio (Torín, Villamayor, Pilona). Tel. 570
70 28.
- La Cabaña (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 84.
- La Casona del Tilo (Carabaño, s/n. /Cabranes). Tel. 597
40 48.
- Rosaura (Naveda / Cabranes). Tel. 589 80 52.
- Casa Ana (El Cabritón / Argüero / Villaviciosa). Tel. 587
62 15.
- La Tabierna (La Corolla / Quintuelles / Villaviciosa).
Tel. 589 44 48.
ANTES DEL VIAJE/ 19
- La Llosona (Granda / Ardines / Ribadesella). Te. 585
78 87.
- Llugaron (Llugaron / Miravalles / Villaviciosa). Tel. 597
64 42.
- Peña Crespa (Pedroso / San Justo / Villaviciosa). Tel. 597
66 78.
- El Paxaru (San Feliz / Argüero / Villaviciosa). Tel. 589
25 70.
- La Quintana de la Foncalada (Foncalada / Argüero /
Villaviciosa). Tel. 587 63 65.
- La Rectoral (Beloncio / Pilona). Tel. 571 08 54.
- Traslavega (Soto Caso / Caso). Tel. 561 37 67.
- Ardavin I (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 84.
- Ardavin II (Sorribas/ Sevares/ Pilona). Tel. 570 62 84.
- El Vallón (Cira. General, s/n. / Borines / Pilona). Tel. 570
80 94.
- Tronco (Fitories / Oles / Villaviciosa). Tel. 597 63 38.
- Casa de Pandu II (Villanueva de Prías/ Llanes). Tel. 541
04 15.
- El Barbillosu (Miyares / Infiesto / Pilona). Tel. 571 06 77.
- Casa María (Ortiguero / Cabrales). Tel. 584 51 58.
- La Tejera (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 32.
Los Valles del Trubia
- Casa Amador (Quirós). Tel. 528 88 52.
- El Chalet de Don Santiago (San Martin de Teverga).
Tel. 576 42 18.
- Marite (Fresnedo / Teverga). Tel. 576 43 61.
- La Casina (Oviñana / Belmonle de Miranda). Tel. 576
22 67.
- La Corte I (Villar de Vildas / Somiedo). Tel. 576 37 51.
- La Corte II (Villar de Vildas / Somiedo). Tel. 576 37 51.
Occidente Asturiano
- Casa El Bolero (Cañero / Valdés). Tel. 547 50 40.
- María Luz (Mouruso / Valdés). Tel. 547 51 22.
- Tía (Ctra. N-634, km 501 '3 Barcia / Valdés). Tel. 547
03 45.
- Manoli Feito (Almuña / Valdés). Tel. 547 00 40.
- Lin de Nicolás (Casas I, II, III / Navelgas/Tineo). Tel. 580
63 30.
- Claudio Rellanos (Rellanos / Tineo). Tel. 580 61 44.
20 / ASTURIAS
- Casa Jonte (Trelles / Coaña). Tel. 547 34 03.
- Fontela I y Fontela II (San Roque, s/n. / Castropol).
Tel. 563 50 30.
- Casa Bousoño (San Esteban / Coaña). Tel. 563 50 30.
- Cimadevilla (Serandinas / Boal). Tel. 592 48 21.
- Pilar (Arrojo / Bres / Taramundl). Tel. 564 68 49.
- Casar Pilar II (Arrojo/Bres/Taramundi). Tel. 564 68 49.
- Casa Aniceto (Bres / Taramundi). Tel. 564 68 53.
- Cabeza da Vila (San Martín de Óseos). Tel. 562 60 19.
- A'Cantina (Labiana / San Martín de Óseos). Tel. 562
21 86.
- LaTrapella (LaTrapella/ San Martín de Óseos). Tel. 597
75 96.
- El Tombo I (El Tombo/Santa Eulalia de Óseos). Tel. 562
12 05.
- El Tombo 11 (El Tombo / Santa Eulalia de Óseos). Tel. 562
12 05.
ESPECIES PROTEGIDAS DE LA FLORA ASTURIANA
Si andáis por esos campos no piséis las siguiente hierbas
o los siguientes árboles:
- Helecho real
- Helecho macho asturiano
- Cola de caballo variegada
- Junco lanudo
- Helecho juncal
- Junco cantábrico
- Hierba de la llamuerga
- Tejo
- Acebo
- Genciana
- Alcornoque
- Encina
- Terebinto
- Fresno
- Esfagno
INTRODUCCIÓN
CUATRO DATOS
Cuenta con una extensión de 10.564 km2
y una población
que supera el millón cien mil habitantes. Como Galicia, tiene
también un buen montón de pueblos o de aldeas, de casas y de
caserías, de pequeños núcleos dispersos. Setenta y ocho conce-
jos forman esta autonomía que debería pedir más de lo que pide.
GEOGRAFÍA Y OROGRAFÍA
Los Pirineos Atlánticos
Entre Galicia y el País Vasco y entre los macizos y
montañas de estas dos regiones, Asturias y Cantabria cuentan
con parecida orografía, pues están cruzadas por el mismo
espinazo: la cornisa o Cordillera Cantábrica, una especie (y así
se han denominado en alguna ocasión) de Pirineos Atlánticos.
Montañas sobre el mar
Alturas que comienzan a bordear la Meseta, rebrotan y
tienen su contrafuerte en los materiales más antiguos del macizo
galaico. En cosa de unos pocos kilómetros las montañas asturia-
nas descienden vertiginosamente hasta el Cantábrico: ése es
uno de los secretos del excepcional paisaje astur. El ejemplo más
claro de lo que os contamos lo veréis en la Sierra del Sueve (las
montañas europeas más altas en relación con su cercanía al
mar).
La formación de Asturias
¿Cómo se formó Asturias? A grandes rasgos, hace mu-
chos millones de años Asturias era una enorme cuenca sedi-
mentaria que durante el Primario se fue plegando. Luego, el
24/ASTURIAS
movimiento alpino (Terciario) actuó sobre los endurecidos mate-
riales paleozoicos (los más antiguos), los hizo resurgir pero
también los rompió debido a su dureza.
Ese rompimiento (moldeado por los glaciares cuaternarios
en las alturas, por los ríos y demás agentes erosivos) explicaría
el accidentado paisaje de algunas zonas de esta región, su
riqueza mineral y su aislamiento, provocado por una barrera
montañosa y también por la cornisa litoral asturiana, con poquitos
sitios accesibles por mar.
Tópicos y orografía
Tradicionalmente la orografía ha dado a esta región y a
sus autóctonos, respecto al resto peninsular, unas característi-
cas acusadas (el bable, la sidra, un protagonismo destacado en
ciertos momentos estelares de la historia española, etc.).
Veamos algunos ejemplos de ese "aislamiento" secular que ha
sufrido o ha defendido -según se mire- al Principado.
UN TERRENO MUY ACCIDENTADO
La otra banda
¿Laponia o La Siberia? En el XVIII el más ilustre de los
asturianos, Melchor Gaspar Baltasar María de Jovellanos, se
quejaba del desconocimiento que tenían los españoles de su
Asturias natal: de la otra banda, señalaba el gijonés.
Cabras y asnos salvajes
Asnos salvajes llama un texto árabe al manojo de godos
que resistieron con Pelayo. El general francés Bonnet, durante la
guerra de la Independencia, dijo que Asturias era un verdadero
país de cabras.
El césar que tuvo que dar un rodeo
Siempre presente, la muy abrupta orografía asturiana se
enfrentó hasta con el mismísimo césar Carlos V. Llegó éste a
España en 1517, desembarcó cerca de Villaviciosa y tuvo que
bordear la cornisa, irse a las tierras cántabras para poder entrar
en la Meseta y salir de Asturias.
INTRODUCCIÓN / 25
... los accidentes, en definitiva, desanimaron a los moros,
a los franceses que iban a Lisboa durante la guerra de la
independencia o al propio Carlos V.
CLIMA
El clima en Asturias es oceánico, si bien tiene sus pecu-
liaridades -humedad, carácter templado, precipitaciones medias
importantes-, y oscila y varia según la zona donde os encontréis:
no es lo mismo "el tiempo" en la marina que en las altas cumbres
de los Picos. En el interior cae más agua, sin embargo las
precipitaciones son más constantes en el litoral. En verano la
media es de veinte grados.
El orbayu
El omnipresente verdor de Asturias confirma la pertenen-
cia de esta región a la España Húmeda. Una alta pluviosidad, en
forma de lluvia fina, que no cala en la tierra pero que alimenta los
pastos: el orbayu se llama en Asturias a esos chubasquillos o
lloviznas que parecen no molestar pero que os dejarán como una
sopa.
Nuberus y ventolines
Dentro de la mitología asturiana los duendes que provo-
can desastres o lluvias benignas están bien presentes. El nuberu,
un engendro indeseable que anda por los cielos, es el causante
de los desastres climáticos, de tormentas y plagas; por su parte,
el ventolín es el duende o enanejo encargado de decirle a los
cielos que tapicen los campos asturianos con el orbayu.
Ojo con la lluvia
Teniendo en cuenta que en esta región caen gotas al
menos ciento cincuenta días al año, es probable que durante
vuestra estancia la lluvia os acompañe (en verano desciende
bastante la intensidad de las precipitaciones).
En la montaña
Con la alta montaña asturiana no se puede jugar. Los
26 / ASTURIAS
cambios bruscos de tiempo son frecuentes y hay que ir provistos
de un buen equipo (anoraks, plumíferos, etcétera).
Clima templado, humedad importante y precipitaciones
abundantes (entre los 1.000 y los 1.350 mm.) son las tres
características del tiempo atmosférico en Asturias.
EL PAISAJE
El país asturiano cuenta con cientos de kilómetros de
costa. Hace dos siglos Jovellanos alabó las playas y la variedad
y belleza del paisaje asturiano: precipicios, alturas, cañadas,
grutas, fuentes minerales, lagos, ríos, puertos y playas...
La marina y la montaña
Una de las características más acusadas del paisaje astur
es que casi en todas partes la montaña -la alta montaña incluso-
se arquea sobre el litoral en pocos kilómetros.
La costa asturiana (345 km.), os lo hemos contado, forma
una especie de bordillo penetrado por unas pocas rías, acentuado
unas veces (lo podréis apreciar si os asomáis al Cabo Peñas) y
rebajado otras en forma de playas.
Las montañas, aunque no muy altas en el occidente de
Asturias, son importantes en la parte central -en la zona de
Pajares- y resultan espectaculares, con sus gargantas y profun-
dos valles, en los Picos de Europa. El pico más alto del Principado
es Torre Cerredo (2648 m.).
Una nota sobre la vegetación
Praderas, muchos pastos y un 40% del suelo asturiano
cubierto por el momento de masa arbórea: robles, tejos, hayas,
castaños, abedules, pinos y encinares y, desgraciadamente, el
eucalipto que avanza últimamente. Ese "avance" comienza a ser
preocupante, de ahí el poco aprecio en que los asturianos tienen
a estos árboles. ¿Ocalitos?, non gracies... una pintada que veréis
en más de una ocasión.
Asturias cuenta de todas formas con unos de los bosques
más grandes, hermosos y densos de nuestro país: el de Muniellos,
a unas decenas de kilómetros de Cangas del Narcea.
INTRODUCCIÓN / 27
Ríos y rías
Negros, muy sucios -como es natural- en las cuencas
mineras, auténticos espejos en las montañas. Bravos en ocasio-
nes, por la orografía, las gargantas, lo cercano de la costa,
formando valles, erosionando y abriendo las montañas. Ríos que
bajan a la mar por caminos muy accidentados.
Las nieves, las abundantes precipitaciones, alimentan
una cuenca hidrográfica (el Navia, Nalón, Sella e innumerables
riachuelos) que literalmente se vuelca en el Cantábrico -desde los
límites gallegos (el Eo) hasta el Deva, que separa en su tramo final
(en su riba) a Cantabria de Asturias.
Los caminos de Asturias
Ese volcarse convirtió en el pasado a los ríos asturianos
en caminos que comunicaban el cerrado interior con el litoral,
permitiendo el transporte de productos tan importantes para la
economía asturiana como ¡a madera o el carbón.
En ocasiones, aunque no demasiadas, al fundirse con el
mar los ríos forman rías, como el Sella en Ribadesella, el Navia
en el pueblo de este nombre, Villaviciosa, etcétera.
Los ríos y riachuelos asturianos son, además, un paraíso
para los pescadores... y los salmones, aunque cada vez menos
por la contaminación, siguen remontando los cursos fluviales del
Principado.
Por último, otra de las peculiaridades del paisaje asturiano
son los lagos. De hecho, Asturias es una de las zonas peninsu-
lares más lacustres (aunque en retroceso).
ARQUITECTURA POPULAR
Dentro de la arquitectura popular asturiana la unidad es la
casa, en torno a ella se articulan toda una serie de pequeños
núcleos de producción (molinos, colmenas, hórreos...).
No hay un modelo o una "casa asturiana" típica, sino que
ésta varía según su ubicación en el occidente, en el oriente o en
el centro del Principado, en la montaña o en la marina. Las casas
asturianas están hechas de materiales distintos: silíceos en el
oriente, donde los habitáculos suelen ser cuadrados y con tejas;
cuarcitas y pizarras son los materiales de la casa en occidente y
28 / ASTURIAS
camino de Galicia. Como elemento común, encontraréis el
característico corredor de madera, un balcón corrido situado en
la planta alta, que servia para secar el maíz. Este uso y otros
relacionados con las actividades campesinas se mantiene toda-
vía en ámbitos rurales. A veces, los corredores tienen un cierre
de cristales, de modo que se convierten en una habitación más
de la casa. Como suelen estar orientados hacia el sur resultan
espacios muy agradables, calentitos y acogedores.
Todavía se pueden ver casas con cubiertas de paja de
centeno.
Veamos los ejemplos más significativos de la arquitectura
popular asturiana:
Las casas de teito
Aunque quedan muy pocas, pueden contemplarse en los
concejos de Somiedo y Teverga o Teberga. Son cabañas de
montaña cubiertas por los llamados techos de escoba o teitos. El
conjunto de estas rústicas casas se denomina braña. Su cons-
trucción está relacionada con los vaqueiros de alzada, pastores
trashumantes que durante los veranos se encaminaban montaña
arriba con sus rebaños en busca de pastos altos. Cuando el frío
comenzaba a apretar descendían a tierras más cálidas. Esta
costumbre perdura todavía en algunos lugares. La peculiar forma
de vida de los vaqueiros no era muy bien vista por las gentes de
los pueblos. Todavía quedan testimonios de la marginación a la
que eran sometidas estas comunidades; uno de ellos lo encon-
tramos en alguna iglesia, donde se conserva la inscripción que
obligaba a los pastores a permanecer en la parte trasera del
templo, sin mezclarse con los aldeanos.
La pallaza
La pallaza o palloza o casa de planta redonda. (Pueden
verse en la zona de Asturias más cercana a Lugo y a los Ancares).
Es también el hogar de los pastores de las brañas. Planta elíptica
y, como cubierta, paja en el techo fortalecida por el humo.
- Sobre la palloza "unos afirman que eran casas prerromanas
o un residuo vivo de la vivienda castreña. Otros han precisado que
su origen es céltico. Se trata de una choza con cubierta de bálago
(paja) y planta oval". En esta cabaña los animales y los hombres
se dan mutuamente calor, no tienen chimenea y son, probable-
mente, las construcciones más primitivas del norte español.
INTRODUCCIÓN / 29
El hórreo y la panera
Sirven para almacenar productos del campo y protegen la
cosecha de la humedad y de los ratones. El orro asturiano es de
planta cuadrada, a diferencia del gallego, que es casi siempre
rectangular y más espacioso. Techo de teja en oriente, de pizarra
en occidente, "a cuatro aguas" el asturiano (el hórreo gallego tiene
el tejado a dos aguas). Cada vez es más extraño encontrar
techumbres de paja, que antiguamente proporcionaban condicio-
nes ideales de aireamiento y aislamiento.
- Los pilares que sustentan el hórreo y la panera se llaman
pegollos o pegoyos; sobre cada uno de ellos se dispone una
muela, especie de capitel de piedra para que los roedores no
puedan subir. La base del orro está formada por cuatro vigas
gruesas, las trabes, que sirven de entramado a los pontones,
tablas que componen el suelo. Sobre éste se levanta una caja
hecha a base de tablones o colondrame, que forma las paredes
laterales.
- En ocasiones, el hórreo alarga su planta para convertirse
en panera, que en vez de tener cuatro pegollos se levanta sobre
seis o incluso sobre nueve.
- Tanto el hórreo como la panera pueden disponer de una
galería que recorre su perímetro y que resulta muy adecuada
para poner algunos productos a secar, especialmente, el maíz.
Precisamente, las paneras, de mayor tamaño, se extendieron a
medida que este producto se fue implantando en el Principado.
Los hórreos más antiguos datan del siglo XVI; en los más
sofisticados podréis contemplar artísticas balaustradas o signos
tallados.
La muela Piedra plana que separa el
les mueles pegollo del cuerpo del horru
La llábana lo mismo que muela
les llábanes
La panera Horru de seis o más pegollos
les paneres
El pegollu pilar del horru o de la panera
los pegollos
30 / ASTURIAS
"ALGO" SOBRE LA FAUNA
Asturias cuenta con un buen montón de "espacios natu-
rales", algunos de ellos protegidos (el bosque de Muniellos,
Somiedo, el Parque Nacional de los Picos de Europa). Las
reservas naturales son el último cobijo del lobo, del urogallo,
de las rapaces, del oso, del corzo y del rebeco en la alta mon-
taña.
Los asturcones
Caballos que por su dureza y velocidad fueron muy
apreciados por tos romanos, que los emplearon tanto para tareas
agrícolas como para guerrear. El asturcón es posiblemente "el
asturiano" más antiguo, pues vivía en estas regiones en tiempos
de la Prehistoria. Bajo, fuerte, perfectamente adaptado al medio,
podéis verlos, por ejemplo, en la Sierra del Sueve, cerca de
Colunga, donde pastan semilibres. El tercer sábado de agosto en
la Majada de Espineres se festeja el nacimiento de los potrillos;
los vecinos de los pueblos cercanos organizan una romería y
asisten a la marca y doma de los nuevos caballos. Es una de las
fiestas más interesantes del Principado. Si os es posible, no dejéis
de asistir. Se puede acceder en coche hasta el pueblo de
Libardón, desde donde parte una pista. Conviene ir temprano
porque el recorrido es largo (aproximadamente, unos seis kilóme-
tros) y a partir de una hora determinada el camino se abre a los
tractores y puede resultar un poco molesto circular mascando el
polvo que levantan estos vehículos. Hay que llevar algo de comer
pero por la bebida no os preocupéis, la sidra circula sin problemas
allá arriba.
Osos
Aunque el oso pardo campaba a sus anchas antiguamen-
te por buena parte de Europa, hoy por hoy, Asturias constituye
una de sus últimas reservas (circulan estos plantígrados por
Teverga, Somiedo, Grado, Proaza, etcétera).
Quedan algunas parejas en las zonas cantábricas y en las
pirenaicas. Lejos están aquellos tiempos cuando, según la tradi-
ción, la Reina Católica cazaba osos en las mismas puertas de
Madrid. España, además de ser una piel de toro, fue una piel de
oso. Osos había desde Gibraltar hasta los Pirineos.
INTRODUCCIÓN / 31
En el XVIII en los Montes de Toledo o en Extremadura
todavía se veían estos bichos. Hoy son pocos los reductos donde
la especie puede alejarse de la presión del hombre.
¿Cuántos osos quedan?
Además de una docena de osos pardos que corretean por
los Pirineos francoespañoles, la mayoría de los osos hispanos
(casi un centenar) se están extiguiendo en la Asturias más
próxima a Lugo y Cantabria, en Muniellos. Proaza, Somiedo.
Degaña...
Los osos, afortunadamente, no entienden de fronteras
ni de autonomías, lo mismo corretean por León, Galicia, Astu-
rias o se adentran en los valles y montañas cántabros. Actual-
mente habitan en diecisiete de los setenta y ocho concejos
asturianos.
Lo que comen
El oso almuerza (o "se desayuna" como dicen los ingleses)
reptiles, anfibios, frutos, escarabajos, algún que otro mamífero y
carroña. Actualmente se están repoblando las zonas donde viven
con árboles frutales (cerezos, manzanos, perales...)- En el
pasado tuvieron mala fama porque los campesinos decían que se
cargaban sus cabañas ganaderas.
Criaturas mitológicas
El cuélebra
Esperemos que no topéis con este bichejo o dragón
(capaz de segar con sus alas un extenso maizal) o con alguna de
sus ayalgas. El cuélebre es una especie de dragón que custodia
a unas ninfas que sólo pueden ser desencantadas en el transcur-
so de la noche de San Juan. El cuélebre está esa noche cansado
(¿de qué?), de modo que duerme.
Les ayalgues
Ayalga en bable significa tesoro. Viven rodeadas de
riquezas en un castillo; o sea, son mujeres encantadas que
custodian un tesoro.
32 / ASTURIAS
El trasgu (plural, los trasgos)
Es un duendecillo o demoniete con rabo y cuernos, un
hombrecillo del saco que en definitiva, y a lo peor, hace ruidos en
el desván, asusta y espanta a niños y mayores. El trasgu es un
poco infeliz porque sólo mete un poco de cizaña y se equivoca
bastante. Recuerda un poco a sus hermanos los gnomos y
mouros gallegos, muy amigos también de los entuertos.
La xana (plural, tes xanes)
Ninfas que viven en cuevas, son bajitas pero encandilan,
se pueden definir como "mujeres diez". Mozo que las ve (como
en el caso de las ayalgas) queda por las xanas encantado.
- Cerca de Villanueva, un desfiladero lleva el nombre de la
xanes, tal vez allí podáis ver alguna y de paso caer en sus lindas
garras.
¿Un substrato céltico?
Los anteriores componentes de la mitología asturiana,
junto con otros —por ejemplo, la Santa Compaña gallega tiene su
versión asturiana en la Güestia o procesión de almas en pena-
abonan las teorías de quienes sostienen la existencia de un
substrato céltico-mltológico, más o menos común entre Galicia y
Asturias.
- Muchos asturianistas, sobre todo los que tienen bares y
pubs, explotan con gran sabiduría todo ese rollo céltico de las
brujas y los duendes y, entre copa y copa, la gaita y la caja
registradora se van llenando...
UNAS NOTAS SOBRE LA POBLACIÓN
Y LA ECONOMÍA
Datos demográficos
La población en Asturias, como debe ser por su acciden-
tada orografía, está desigualmente distribuida. Muy dispersa en
el interior (fijaos en las caserías o unidades agrícolas con casa,
hórreo, prados, etc), agolpada en la costa como sucede en Galicia
y Cantabria. Más de la mitad de la población asturiana se
INTRODUCCIÓN / 33
concentra en las áreas industriales (en el eje Avilés-Oviedo-
Mieres-Langreo-Gijón) mientras que, como contraposición a lo
anterior, existen gran número de núcleos que no alcanzan los 500
habitantes.
La población de las "capitales"
Oviedo, una ciudad dedicada a los servicios, cuenta con
unos 170.000 habitantes; Avilés y Gijón -portuarias e industriales-
tienen 90,000 y 250.000 cabezas respectivamente.
Tierra y ganadería
La agricultura (leguminosas, maíz, patatas...) no es hoy el
sector dominante en la economía asturiana, si bien proliferan las
plantaciones de manzanos (veréis muy poquitasa viñas), las de
eucaliptos... Es, sin embargo y desde tiempo inmemorial, la
ganadería (las vacas) la actividad primaria preponderante.
Los cultivos plenos son escasos, en cambio abundan las
praderas cultivadas y el minifundio, donde cada uno planta cuatro
cosas para aderezar el puchero
Sobre la industria
No son ni la pesca, casi siempre de bajura, ni el minufundio
lo que alimenta al país asturiano, sino la industria (la siderurgia,
la industria química, todo el complejo minero y sus derivados,
incluso la industria agroalimentaria, etcétera).
Antaño, tanto la caza de la ballena (desde la Edad Media
hasta el siglo XVII más o menos y con con excepciones) como los
capitales que trajeron los indianos (siglo XIX, principios del XX)
fueron aliviando la siempre frágil y coyuntural situación económi-
ca del Principado.
EMIGRACIÓN, AMÉRICA Y UNAS DE INDIANOS
A causa de la pobreza, muchos fueron los asturianos que
emigraron o "hicieron las Américas"; parte de ellos regresaron
con algún dinerillo en los bolsillos, "hicieron algo" (fundamental-
mente obras públicas) en su pueblo y luego les levantaron un
monumento.
34/ASTURIAS
- El paisaje asturiano da buena cuenta de las casonas y de
las residencias que a su vuelta construyeran los indianos. Ade-
más, los capitales de los que volvían de América alimentaron la
industria del Principado durante el siglo XIX y durante los comien-
zos de la presente centuria.
Movimientos migratorios
De hecho, en Asturias conviene diferenciar dos tipos de
movimientos migratorios: el interno, que atraería a la población de
las zonas rurales hacia las "tres capitales", y un movimiento
externo, que obligó a muchos asturianos a emigrar rumbo al
Nuevo Continente.
Habría una tercera vía migratoria, el resto de la Península.
Durante la Edad Moderna, pongamos por caso, abundan los
asturianos en Madrid: criados y aguadores se juntaban y arma-
ban algún que otro escándalo en la Villa y Corte.
La influecia de/en América
Ese americanismo en lo asturiano lo podréis apreciar en
vuestro viaje, por ejemplo en la gastronomía: el asado a la estaca
no es más que una variante culinaria (importada a su regreso por
los indianos) del asado argentino.
Ya en el siglo XVII algunos avilesinos que habían emigra-
do tempranamente regresaban con buenos caudales. Pero mejor
que soltar el rollo será que os ejemplifiquemos con algunos casos
la emigración asturiana a las Indias:
Primer caso. El Adelantado
Un asturiano que se caracterizó por su crueldad y mala
leche fue el Adelantado de la Florida, Pedro Menéndez Aviles (en
la Espasa se lee que; a lo peor, no nació en Avilés sino en Santa
Cruz de la Zarza, Toledo).
Menéndez (1519-1574) estuvoen la batalla de San Quintín,
gobernó Cuba y reconquistó la Florida. De no haber caído
enfermo habría dirigido la Armada Invencible o vencible, como a
la postre resultaría.
Segundo caso. El guerrero
Uno de los asturianos que más caña dieron en la "América
INTRODUCCIÓN / 35
de la emancipación" fue José Tomás Boves o Babes, nacido en
Gijón en 1782 y muerto en combate en Urica (1314). Defendió el
viejo orden colonial español y se enfrentó directamente con los
ejércitos de Bolívar, a los que venció parcialmente en los Llanos
venezolanos.
Trató Boves de impedir (con una crueldad que no acos-
tumbran a demostrar nuestros amigos asturianos) la indepen-
dencia de la América Hispana, mientras otro español, el republi-
cano mallorquín Juan Bautista Picornell, intentaba en La Guaira
(desde 1797) conseguir lo contrario. Valdivieso Montano, por
cierto, ha escrito recientemente una biografía de este "legendario
jefe militar astur".
Tercer caso. El viajero
Alonso Garrió de Lavandera, hidalgo gijonés que, acom-
pañado de un amanuense de estirpe incaica, fue relatando sus
impresiones cuando se fundó el primer servicio de postas entre
Buenos Aires y Lima.
Cuarto caso. El hacendado
Otro Menéndez, don José, tenía cuatro millones de reses
en América y su hacienda constituía en su época la mayor
propiedad del mundo.
Quinto y último caso
Los asturianos han puesto su huella o han dejado su
recuerdo en muchas zonas de España y América. En Madrid, por
poner unos ejemplos, una pensión se llama Ibías; el hostal la Perla
Asturiana se encuentra en la madrileña plaza de Santa Cruz; el
bar Cuélebre en la calle Caravaca; en Lavapiés resulta sencillo
probar el chorizo a la sidra o la sidra natural.
Cerca de la plaza de toros de Palma de Mallorca, en una
travesía de la calle Eusebio Estada, se levanta el bar Asturiano.
Y ya al otro lado del charco, nos cuenta Cristina Bauza de Mirabó,
La Ovetense se llama una de las líneas de autobuses que salen
de la Estación Central de Asunción, en el Paraguay.
En Buenos Aires el restaurante El Establo y el BarScobio
son propiedad de asturianos. En las tiendas de discos de la
bonaerense calle Corrientes -pongamos por caso- se pueden
36 / ASTURIAS
encontrar cintas nada menos que de Antonio Nespral (Cantando
a Asturias: "Cuando fui a Covadonga", 'Puente romano" o
"Cangas de Onís" son algunas de sus canciones).
Lo de ser asturiano tiene entre España y América, sin
duda, algo de universal.
HISTORIA
UN POCO SOBRE LA PREHISTORIA ASTURIANA
Los primeros "asturianos"
¿En qué fecha llegaron los primeros hombres a Asturias?
Se ignora. Tal vez hace unos 100.000-90.000 años. La Asturias
central para lo que era el mundo entonces, estaba muy poblada.
José Manuel González ha escrito que durante el Paleolítico
Inferior el hombre vivió en esta tierra al ritmo marcado por las
alternancias del glaciarismo cuaternario. Prácticamente entre el
Eo y el Deva, en toda la penillanura litoral asturiana, se han
encontrado hachas de mano.
Por los restos de la industria lítlca y por lo que podernos
deducir, el hombre vivía en grupos pequeños, al aire libre o tal vez
en chozas hechas con materias vegetales
Paleolítico medio y superior
Os lo hemos contado, hace 90.000 años la gente ya
circulaba por Asturias.
Durante el Paleolítico superior, es decir, hace aproxima-
damente unos 38.000 años, más que estar al aire libre el asturiano
comienza a vivir en cavernas donde realizará pinturas y graba-
dos, para favorecer su suerte en la caza. Asturias es relativamen-
te rica en cuevas con pinturas rupestres; las más famosas son las
de Tito Bustillo, cerca de Ribadesella.
Los materiales o instrumentos utilizados por estos asturia-
nos los han localizado los arqueólogos en las cuevas de Pindal
(Ribadedeva), el Buxu (Cangas de Onís), Ramu y Pedregosa
(Ribadesella), Peña de San Román (Candamo), etc.
El asturiense
Últimamente los investigadores sostienen la existencia de
INTRODUCCIÓN / 37
una cultura (el asturiense) que se desarrollaría en la región
(cuencas del Deva y del Sella) entre el octavo milenio y el cuarto
a.C. Primitivos descubridores de las exquisiteces del marisco,
fueron recolectores de conchas y moluscos que, además, utiliza-
ban un pico especial. Esta cultura desapareció y de momento su
histeria es un auténtico enigma.
El Neolítico y las primeras minas
... los asturianos se plantean la posibilidad de producir sus
alimentos. De esa época son las hachas pulidas y de la Edad de
Bronce los primeros indicios de explotaciones mineras importan-
tes. Ejemplos de minas de aquella remota época los hay en
Ararno, Milagro de Riosa u Onís; e! historiador José Manuel
González ha escrito que se trataba de explotaciones de grandes
proporciones.
Oro y cobre
El oro y el cobre tuvieron su importancia. Ya se removieron
entonces grandes cantidades de tierra. En el interior de algunas
minas se han encontrado huesos humanos, lo que parece ser una
señal de las difíciles condiciones de vida de los mineros prehis-
tóricos.
Túmulos y dólmenes
Típico del Neolítico es también la aparición en casi toda la
región asturiana de túmulos y dólmenes (como el de la capilla de
la Santa Cruz, en Cangas de Onís). Los primeros monumentos
megalíticos están fechados alrededor de 4.000 a.C.
NOTAS SOBRE LOS ASTURES
La Edad del Hierro
Durante aquel período Asturias fue celtizada, al menos
eso parece deducirse de los topónimos y de la arqueología y de
los más de trescientos castros que salpican la región; el más
famoso es el castro de Coaña.
La cultura de los castros entró desde Galicia. Por lo que
sabemos de las fuentes grecolatinas vivían los asturianos o
38 / ASTURIAS
celtoastures agrupados en tribus, aunque no está del todo claro
que los celtas sean los astures (algunos sostienen que los astures
son un pueblo celta), pues por la zona anduvieron además de
éstos los iberos, llgures, etcétera...
La vida cotidiana
Estos asturianos que formaban una auténtica colectividad
se dedicaban a recolectar frutos y al pastoreo. Vivían, como os
hemos dicho, en poblados fortificados situados en alguna eleva-
ción del terreno (los mencionados castras) desde los siglos Vl-V
a.d.C. Eran muy belicosos y conocían y utilizaban el hierro. El
mundo mágico (duendes y trasgos) que todavía subsiste en
Asturias (y en los asturianistas) procede de ese substrato céltico
que os acabamos de describir.
Lo céltico y sus modalidades
De todas formas, las últimas investigaciones apuntan a
que ¡o céltico se dio en Asturias con modalidades y variedades
respecto a la cultura castreña de Galicia. De hecho eran varias -
por decirlo de alguna manera- las tribus que vivían en el suelo
astur. A saber: los galaicos (ocupaban la cuarta parte de Asturias,
la más cercana, como es de suponer, a Galicia), los astures
(trasmontanos y augustanos, dos cuartas partes, que tenían
como eje el centro de Asturias) y los cántabros (una cuarta parte,
la colindante con lo que hoy es Cantabria).
Los astures trasmontanos
Aunque, como ha señalado el gijonés Manuel Fernández
Miranda, es mucho lo que falta por descubrir en materia arqueo-
lógica y por excavar en Asturias, hoy podemos hacernos una
ligera idea de cómo fueron los antiguos asturianos.
Sabemos que, en general, se dividían entre aquéllos que
vivieron en la parte del Principado que tira hacia León (astures
augustanos) y aquellos otros asentados al norte de las montañas,
los llamados astures trasmontanos.
- De los astures trasmontanos se ignora casi todo; vivían
en castras fortificados, no comerciaban, por el clima no podían
cultivar especies agrícolas con alto rendi miento y eran autárquicos
(tenían autosuficiencia económica) y sobre todo oro.
INTRODUCCIÓN / 39
Tal vez el oro fue uno de las causas que impulsó a los
romanos a adentrarse en tan inhóspitos y abruptos parajes de
nuestra vieja piel de toro.
ROMANOS Y BARBAROS
Los belicosos astures
Los astures tuvieron entre los romanos fama de belicosos,
de indómitos. Las gentes del norte (galaicos y cántabros también)
ofrecieron una dura resistencia a las invencibles legiones roma-
nas.
Los romanos acusaron a los pueblos del norte de meterse
con sus aliados, les declararon la guerra y contra los astures
enlabiaron un buen montón de escaramuzas.
Desde el 29 a.C. hasta el 19 a.C. libraron una dura pugna,
vencieron los romanos y reprimieron duramente a sus adversa-
rios (destrozaron algunos castros y mataron a muchos asturianos
jóvenes).
Los romanos o el oro
Los romanos sabían de la riqueza aurífera de la región
(aunque algún autor sostiene que éste era un dato del que no
estaban demasiado informados) y necesitaban consolidar su
dominio político en Hispania, precisando las fronteras.
Estuvieran o no muy enterados, los romanos explotaron la
riqueza minera de la región (desde León), se llevaron todo el oro
que pudieron y aplicaron nuevas técnicas para mejor extraer los
metales.
Sobre la romanización
Estuvieron en Asturias... ya os lo hemos contado pero,
¿hasta qué punto romanizaron a los astures?. Es un tema que
está todavía por investigar. Sabemos que construyeron algunas
villas para aprovechamiento agrícola y ganadero y que la
romanización difiere según las zonas. Construyeron también
calzadas (una de ellas corría por el litoral y la zona de Oviedo, otra
-un camino más bien- cruzaba el parque de Sorniedo) y le-
vantaron enclaves importantes como la zona de Cimadevilfa en
Gijón.
40 / ASTURIAS
Los siglos oscuros y los bárbaros
Los vándalos fueron los bárbaros que merodearon por
Asturias (mientras la gente trabajaba en sus quehaceres alguna
guarnición de vándalos tenía el dominio político).
Después aparecieron los suevos (y todo el mundo debía
estar bastante despistado) y más tarde los visigodos, que gue-
rrearon de vez en cuando por la tierra astur y controlaron parte
del territorio. Cuando llegaron los moros se refugiaron los godos
en Asturias, pero ya había en dicho territorio algún que otro
visigodo. Todo ese período está (y estará siempre) por estudiar.
LA RECONQUISTA
... dicen algunos que con la Reconquista comienza la
Historia de España, en tanto los cristianos empezaron en las
montañas de Covadonga lo que acabaron en la Granada de
1492...
Don Pelayo no sabía lo que era la "Reconquista"
... tanto en Córdoba como en Oviedo, ¡a historia
era escrita bajo la mirada de los monarcas.
Lucien Barrau-Dihigo,
en Historia política del reino asturiano
España es Asturias y el resto tierra conquistada a los
moros. Todo el asunto de la Reconquista conviene cogerlo con
pinzas, por lo menos el tipo de reconquista que nos han contado.
Historiadores como Miquel Barceló no aceptan el término y
prefieren utilizar en sus escritos el concepto "conquista feudal".
Con todo, y disquisiciones aparte, debéis recordar que la
Historia la interpreta cada uno según le conviene, según su
parecer y entender. Si el llamado espíritu de Cruzada, predicado
por la Santa Sede, se introdujo en la España cristiana a partir del
1063, difícilmente Pelayo, que reinó entre el 718 y el 737, podía
saber o formar parte de una operación de cruzada contra el Islam.
Sin la más mínima idea de cómo iba a acabar el proceso
(que terminaría en el siglo XV), Pelayo seguramente estaba muy
lejos de su propio mito. No son del todo descabelladas las
palabras de Ibn Jaldún: Pelayo es "un rey nuevo que reina sobre
un pueblo nuevo".
INTRODUCCIÓN/41
Cabe sin embargo el beneficio de la duda: ¿pensaba
Pelayo que iba a reponer, a reconquistar, el mundo gótico anterior
a la ocupación musulmana?
Los visigodos ya estaban en Asturias
Pese a las palabras de Jaldún -os lo dijimos en el epígrafe
dedicado a los "bárbaros"- los visigodos ya estaban en Asturias.
Aunque es un período de¡ que se ignora mucho, no todos los
visigodos huyeron a Asturias cuando los moros se pasearon por
España, algunos llevaban dos siglos en la región.
Por lo visto los godos se ocultaron en El Cornión, no muy
lejos de Covadonga, en los Picos de Europa. La nobleza goda
también se refugió en la parte de Liébana (al lado de Asturias).
Sarracenis Spania occupata
Tarik derrota a Rodrigo
En el 711 Híspanla comenzó a ser Al Andalus. Tarik
derrota a don Rodrigo, cruza Andalucía y se dirige poco después,
y como un rayo, a la Toledo visigótica. Casi sin despeinarse. Tarik,
se presenta en el otro extremo peninsular; fue tan rápido que en
apenas un año cruzó la vieja piel de toro y frenó el caballo en las
mismas narices del país de los cántabros. Al lugarteniente Tarik
vino a sustituirle en sus paseos su jefe, el moro Muza.
Muza llegó, vio y venció...
Mouza o Mousa asedió las ciudades, las ocupó y dejó
guarniciones en gran parte del territorio peninsular. El norte, en
general, no fue ocupado por la morisma y hacia él se encaminaron
los dirigentes visigóticos de Toledo, Mérida y de otras partes,
huyendo de las hordas islámicas.
Los "infieles " en Asturias
El avance de los fieles musulmanes llegó a Asturias, hubo
incluso un gobernador o walí que vivía cerca de Gijón o en Gijón
mismo. Un ramillete de visigodos pudieron refugiarse en las
montañas, aunque ya os hemos contado que desde los siglos V
y VI parte de este pueblo ocupaba, de forma más o menos
estable, la zona.
42 / ASTURIAS
Asturias, para la tecnología de la época (hoy sabemos que
es una región mal aprovechada) no era un lugar demasiado rico.
Su abrupta orografía la dejaba al margen, sus habitantes -los
descendientes de los belicosos astures- no eran hospitalarios con
los invasores (ya lo habían demostrado con los romanos por
ejemplo)...
Munuza, señor eminencial
Los musulmanes, por falta de un interés serio por la región,
se limitaron a crear un territorio fronterizo controlado por un
gobernador (Munuza), y a cobrar tributos, como señores
emninenciales que eran; es decir, eran los dominadores políticos
pero no se metían en la vida cotidiana, contro!
ada por los
visigodos, salvo para cobrar los impuestos. Puede ser que uno de
los caudillos de esos godos que pagaban tributos fuera el célebre
don Pelayo...
¿Quién fue el godo Pelayo?
De la vida de Pelayo no se sabe nada. Cuentan que
pertenecía a la casta de los nobles y que su padre -en palabras
sacadas de crónicas probablemente falseadas- era el duque de
Fafila; otros eruditos sostienen que su progenitor era un tal
Bermudo. Lo incierto del caso es que Fafila, alto dignatario de la
corte visigótica de Toledo, tuvo desavenecias con sus jefes y,
desterrado en Tuy, fue personalmente asesinado por Witiza que,
no contento con ello, siendo rey expulsó a su hijo Pelayo de
Toledo.
Lo que no sabemos de don Pelayo
Pelayo, cuando llegaron a la Península Tarik y Muza, se
refugió en la zona más inexpugnable de Asturias o sirvió al
gobernador musulmán que controlaba la región montañesa, a
Munuza. Tal vez fue prisionero de los sarracenos en Córdoba y
logró escapar.
Entre tanta oscuridad documental, Pelayo -han escrito
algunos cronistas- dejó de pagar tributos o aprovechó el desinte-
rés de los musulmanes por la zona, para ser elegido rey (718) por
un puñado de patricios godos que se ocultaban en los más
recónditos lugares del suelo astur.
INTRODUCCIÓN/ 43
Es la guerra...
Puede que el gobernador musulmán Munuza quisiera
alegrar la vida sexual de la hermana de don Pelayo...; ya poique
como nuevo rey tenia alguna obligación, ya porque se cansó y
dejó de pagar los tributos a la morisma, lo cierto es que los
representados por Pelayo y los musulmanes se enzarzaron en
interminables disputas y hechos de armas.
La "batalla" de Covadonga
Dos versiones de la escaramuza de Covadonga:
lo que contaron los cristianos
Al enterarse del nombramiento de Pelayo-rey, los musul-
manes y Oppas (arzobispo de Sevilla, hijo o hermano de Witiza
y traidor) marchan con sus ejércitos al encuentro de Pelayo. Este
se refugia en una cueva, en Covadonga, y por arte de magia y
con la correspondiente ayuda divina vence a los sarracenos.
La versión musulmana
Los textos musulmanes cuentan, por el contrario, una
historia bien distinta. Toda Asturias estaba ocupada por la
morisma salvo el monte de Covadonga, donde aguantaban
treinta bárbaros (cristianos godos) que se alimentaban de la miel
que encontraban en los huecos de las rocosidades...
La historia interminable
Pero, ¿cuál es la verdad de esta historia?. Por lo im-
practicable y lo accidentado del terreno (vosotros lo compro-
baréis), no parece que en Covadonga hubiese sitio para dis-
putar una gran batalla. Sobre todo una batalla en la que los
cristianos se cargarían -según la tradición- a más de cien mil
musulmanes: no cabía tanta gente ni viva ni muerta en aquel
campo de Marte.
Por cierto, ¿se peleó en Covadonga?
Realmente, como tituló el gran medievalista Sánchez
Albornoz uno de sus escritos, ¿se peleó en Covadonga?. Bueno,
44/ASTURIAS
que allí se produjo un choque lo sabemos por Alfonso III o por un
seudo-Alfonso III. Los historiadores, desde Ambrosio Morales
(siglo XVII), se han preguntado cómo en tan inaccesible y
accidentado lugar pudieron presentarse las tropas musulmanas
de Alkama con 187.000 sarracenos (no los había en toda España
en el 722).
Don Claudio Sánchez cree que se ha exagerado la
dificultad de acceso, no es para tanto; aunque la cifra de
musulmanes derrrotados es legendaria y exagerada
El símbolo de Asturias
La epopeya de Covadonga está reflejada en el escudo de
Asturias. La cruz de Pelayo, símbolo del Principado, la veréis por
todos lados: los asturianos todavía se regodean de tan remota
victoria, la cruz que venció... y golpeó a los infieles.
EL REINO ASTUR
Los comienzos
Tras una triunfante escaramuza en Covadonga (722),
Pelayo y sus sucesores aprovecharon las luchas entre árabes y
bereberes para avanzar sobre una tierra de nadie donde sembra-
ron la semilla de lo que luego acabaría siendo Castilla.
Pelayo estableció su capital (la primera capital del reino
astur) en Cangas de Onís, donde gobernó hasta el 737. Lo cierto
es que por fin se desarrolló un espacio cristiano, político y
administrativo indepediente.
Los reyes-caudillos
¿Qué es la monarquía asturiana? ¿La continuación de la
visigótica?, eso nos han contado los cronistas y los historiadores
tradicionalmente. Pelayo era de sangre real y su padre había
trabajado para Witiza (no debió hacerlo muy bien pues al parecer
Witiza se lo cargó). En realidad, entre la monarquía visigótica y
la asturiana hay bastantes diferencias, o, al menos, cosas que no
cuadran del todo. De todas formas, en vuestro viaje por el país de
los astures veréis constantes referencias a los reyes asturianos.
Para que no os perdáis aquí va, a modo de guía, el siguiente
listado:
INTRODUCCIÓN / 45
* Pelayo {reinó desde el 718 hasta el 737)
* Favila o Fafila o Fabila (737-739)
* Alfonso I (739-756/7)
* Fruela I (757-768)
* Aurelio (768-774)
* Silo (774-783)
* Mauregato (783-788/9)
* Bermudo I (788-789/791)
* Alfonso II (791-842)
* Nepociano (842)
* Ramiro I (842-850)
* Ordoño I (850-866)
* Alfonso III (866-910/12)
La ampliación del espacio asturiano
Los descendientes de Pelayo ampliaron el espacio astu-
riano. Alfonso I ya había creado una tierra de nadie controlada
indistintamente por moros y cristianos; avanzó hacia Galicia,
hasta la Meseta y Cantabria.
A medida que pasaban los siglos VIII y IX las cosas se
fueron complicando en Asturias. Si el poder central islamita se
fortalecía Asturias era hostigada, en caso contrario los moros
dejaban algo más tranquilos a los asturianos.
A principios del siglo X los musulmanes tienen bien poco
que rascar en Asturias. Es más, los asturianos y su rey Ordo-
ño I (850-866) se permiten el lujo de merodear en las mismas
puertas de Toledo y de ayudar a los insurrectos toledanos.
En el 856 los asturianos repueblan León, desde mediados
del siglo IX los cristianos comienzan a contar. No obstante, en
general, el periodo se caracteriza por un toma y daca hasta la
consolidación fronteriza llevada a cabo en tiempos de Alfonso III
(866-912).
El reino de Asturias, situación interna y repoblación
Sobre todo a partir de Alfonso I (739-756), la monarquía
cuenta con espacio libre para desarrollar la economía y una tierra
de nadie que le permite defenderse relativamente de las razzias
agarenas. Los asturianos comienzan a repoblar las tierras fron-
terizas y se produce un cierto desarrollo cultural, entre alguna
revuelta social por cierto, que culminará -como siempre- con el
i*.
46/ASTURIAS
desarrollo de la vida monástica y que tendría posteriormente su
momento artístico estelar (en el siglo IX con las producciones
prerrománicas, englobadas bajo la denominación de arte asturia-
no).
Se inició la actividad repobladora en zonas de Galicia y
Álava; Ordoño tampoco se quedo corto y arregló Tuy. Alfonso III
(866-910) fue mucho más lejos; a los asturianos se unieron
muchos mozárabes y cabalgaron por Portugal, el Duero y los
alrededores de León.
En Galicia el gran renacimiento monástico coincide con el
descubrimiento de la tumba de Santiago. Alfonso III (866-910), el
último rey del reino propiamente asturiano, reedificó la iglesia de
Santiago de Compostela que había levantado su predecesor
Alfonso II (791-842). El clero recuperaba la prosperidad anterior
a la invasión musulmana.
La cabeza del reino
La villa más importante del reino fue Cangas de Onís,
posteriormente Pravia y por fin Oviedo.
Pravia fue la capital del reino de Asturias en tiempos del
rey-caudillo Silo (774-783), que instaló en este lugar a su corte.
Más tarde, Alfonso II (791-842) situó la cabeza del reino astur en
Oviedo.
A raíz del avance reconquistador la capital se estableció
en León a la muerte de Alfonso III. Los reyes asturleoneses
llegaron a ocupar Galicia, el norte de Portugal, parte de Castilla
la Vieja. No se debían creer lo que estaban haciendo. Y con el
aumento del territorio se inició la decadencia del antiguo núcleo
asturiano.
Lucien Barrau-Dihigo y los falsificadores
Barrau fue autor de la Historia política del reino asturiano
(718-910), en palabras de Javier Fernández Conde, la primera
historia moderna del reino asturiano".
Este autor hizo especial hincapié en todo lo que falsificó en
su scriptorium medieval el astuto obispo don Pelayo de Oviedo
(interpolaciones y alteraciones para dar mayor relevancia a las
instituciones, a los eclesiásticos y a los poderososos): la Edad
Media que nos han contado (la del legendario reino astur inclusi-
ve) dista mucho de lo que en realidad fue.
INTRODUCCIÓN / 47
ARTE ASTURIANO
El prerrománico
Se llama prerrománico porque se impuso en los dos siglos
que antecedieror al florecimiento del arte románico en España.
Algún autor ha escrito que durante este periodo Asturias
es un auténtico laboratorio, una premonición o el lugar donde se
practica lo que luego acabaría siendo el románico.
Hay que tener en cuenta también, además de cierta
influencia carolingia, sin descartar las árabes y bizantinas, la
proliferación en el arte asturiano de lo que se ha venido en llamar
neovisigotismo. Existió, desde luego, un afán por intentar recom-
poner la tradición arquitectónica visigoda.
Lo que nos falta por saber
Por las últimas investigaciones sabemos que algunos
elementos de¡ arte asturiano que se pensaba provenían de la
tradición musulmana o carolingia, o romano-bizantina, no proce-
den de tales influencias sino que son elementos que evoluciona-
ron en Asturias. Habría que hablar de una síntesis de influencias
que sirvió para enriquecer los resultados.
Etapas del arte asturiano
Comienza con el llamado período paleoasturiano (s. VIII)
o período de transición (mezcla elementos visigóticos con otros
que podríamos denominar como característicos asturianos).
El arte asturiano propiamente se desarrolla durante los
siglos IX y X, y -por los monumentos que conocemos- tuvo su
tiempo de esplendor durante el reinado de Ramiro I (842-850).
Cerca de Oviedo este monarca mandó construir un pequeño
complejilllo con palacios e iglesias.
Características
Casi todo lo que queda en pie corresponde a arquitectura
religiosa y a restos de edificaciones de carácter áulico o palatino.
Los rasgos genéricos dependen del monumento y de la etapa de
construcción pero, en general, éstos son los más relevantes.
Las construcciones no son muy grandes y mantienen una
48 / ASTURIAS
marcada verticalidad. Lo más frecuente es el uso de sillarejo, apa-
rejo de pequeño tamaño labrado irregularmente, junto a mam-
postería y ladrillo. Sobre los muros se disponen contrafuertes.
Las plantas de los edificios son siempre basilicales, excep-
to en la Cámara Santa, que sigue los modelos de construcciones
martiriales. A ambos lados del transepto, que no suele quedar
resaltado en la planta, se disponen cámaras laterales como las
que usaron anteriormente los visigodos. La zona de la cabecera,
con frecuencia abovedada, presenta una división tripartita y es
rectangular. Sobre el ábside central suele aparecer una cámara
sin acceso desde el interior y de función discutida, que se abre al
exterior con pequeños arcos. Un cancel separa la nave del
presbiterio, que a veces se adorna con arquerías ciegas, elemen-
to tomado de la arquitectura oriental.
Las cubiertas son de madera y en espac os no excesiva-
mente amplios, sobre todo en época ramirense, se emplea la
bóveda de cañón.
Las arquería son de medio punto, a veces peraltadas.
Abundan las celosías en piedra calada, que cierran los escasos
vanos.
En cuanto a ios soportes, los arquitectos asturianos
prefirieron los pilares de sección cuadrada, alejándose en este
sentido de la tradición visigoda, más dada al empleo de columnas.
El elemento escultórico es secundario en la arquitectura
asturiana de la primera etapa; la aparición de capiteles decorados
es más frecuente durante el reinado de Ramiro I y su esquema
es semejante al modelo del capitel corintio. Observaréis también
otro ejemplo de capitel dividido en trapecios o triángulos y
enmarcado por el característico motivo de sogueado, un elemen-
to de procedencia oriental pero que se empleaba en la Península
ya en el siglo VII. Los relieves se tallan muy planos y su trazado
es esquemático. Abundan también los medallones.
En general, el aspecto interior de los edificios es de cierta
pesadez, subrayada por la tosquedad de los pilares. Es la misma
apariencia que aparece en las construcciones contemporáneas
del ámbito carolingio y puede relacionarse igualmente con mode-
los romanos.
La modestia de los templos asturianos se enmascara
frecuentemente con decoraciones pictóricas; algunas imitan
mármoles y en otros casos se trata de pintura ilusionista que
recrea arquitecturas fingidas. Aparecen también símbolos -la
cruz, por ejemplo- o escenas figurativas -más escasas-.
INTRODUCCIÓN / 49
La orfebrería asturiana alcanzó gran refinamiento -lo
veréis en la colección de la Cámara Santa- y jugó, asimismo, un
papel importante en el embellecimiento de los templos.
Reinados y monumentos representativos
*Reinado de Alfonso II (791-842): en la capital, la Cate-
dral y el conjunto palatino, del que quedan algunos restos más o
menos ocultos; la Cámara Santa -concebida como capilla del
palacio- y San Tirso. En las afueras, San Julián de los Prados y,
cerca de Oviedo, Santa María de Bendones y San Pedro de Nora.
*Reinado de Ramiro I (842-850). Estilo ramirense. Perio-
do dorado del arte asturiano: Santa Maria del Naranco, San
Miguel de Lillo o de Linio, Santa Cristina de Lena.
*•Reinado Alfonso III (866-912): San Salvador de
Valdediós, San Adrián de Tuñón, Gobiendes, San Salvador de
Priesca. Además, este rey amuralló la ciudad de Oviedo y dejó en
la capital el único testimonio de obras civiles correspondientes al
período: la Foncalada.
Diez líneas sobre Asturias en la época del arte asturiano
La monarquía desde Ramiro I (842-850) deja de ser
e'ectiva y pasa a ser hereditaria. El rey dicta leyes, tiene una Curia
Regia que le ayuda a decidir y la población se concentra en torno
a los castillos y los monasterios.
Ahora bien, sabemos poco sobre la estructura de la
propiedad (¿feudalismo?): qué cultivaban, cómo trabajaban la
tierra y cuáles eran las relaciones sociales de producción... La
gran pregunta es: ¿se correspondía el desarrollo de un arte local
con -por decirlo con palabras actuales- cierto florecimiento de la
sociedad asturiana?
Camino de Santiago, camino de Asturias
En los tiempos del arte asturiano la región tuvo importan-
cia dentro de la red de itinerarios que conducían a Compostela.
El Camino de Santiago en sus inicios, allá por el siglo IX, no
comenzaba en el sur francés sino en los reinos de Galicia y
Asturias. Además, uno de los ramales más importantes llegaba
hasta San Salvador, en Oviedo, parada obligada para los pere-
grinos, que se detenían allí para rendir culto a las reliquias que
contenía este templo.
50/ASTURIAS
EL PRINCIPADO
Pueblas y polas
A partir del siglo XII alcanza mayor importancia la vida
urbana (Oviedo, Avilés...) y en los dos siglos siguientes se fundan
un buen número de villas en Asturias: Son las Polas (las de Siero,
Allande, de Laviana, etcétera). Pola significa puebla o población.
El siglo XIV
¿En qué consiste la canción por la cual Asturias es un
Principado, un Asturíanum Príncipatus?. El asunto viene de
finales del siglo XIV (1388); Juan I convierte a Asturias en un
Principado a raíz del casamiento de su hijo Enrique con Catalina
de Lancaster. Desde entoces los primogénitos de los reyes de
España son príncipes de Asturias. Eso sucede hoy con don Felipe
de Borbón, hijo de Juan Carlos I.
Sobre las raíces de la autonomía
Algunos, empeñados en buscar raíces a la autonomía
asturiana, sostienen que en este momento de su historia, finales
del XIV, es cuando Asturias comienza a contar con cierto sentido
político-autonómico propio. Otros prefieren la época del reino
astur y otros se remontan a los celto-astures... cada uno busca
los orígenes que le convienen...
HISTORIA MODERNA
Carlos I
Además de las luchas nobiliarias y de las civiles castella-
nas bajomedievales, que afectaron relativamente a la región, el
acontecimento más repetido en la Historia asturiana Moderna es
la llegada en septiembre de 1517, procedente de Flandes, del
nieto de los Reyes Católicos, Carlos I.
Asturias intervino poco en los grandes acontecimientos
(por ejemplo durante las primeras fases del descubrimiento de
América...). Como siempre, los opulentos y los curas vivían bien
y la mayoría de los campesinos pasaban hambre, pese a
crecimientos económicos coyunturales como los que, al parecer,
se dieron en el XVI.
INTRODUCCIÓN / 51
El maíz
A comienzos del XVII la llegada del maíz (ese regalo de
América) y su siembra revolucionaron la agricultura y posibilitaron
una relativa mejora del campesinado, que tuvo que soportar
desde entonces menos hambrunas.
El siglo XVIII
Pasaron muchas cosas (y no todas malas) durante el XVIII
asturiano. Tímidamente comienza a desarrollarse la industria.
Probablemente (entre emigraciones) hubo un pequeño auge
económico que preparó el camino a la gran industria.
Según el censo de Floridablanca, Asturias contaba con
350.662 almas en 1787; 367.456 eran los asturianos en el
Principado según el censo de Godoy.
La Ilustración asturiana
Gran importancia tuvo el cúmulo de figuras que generó la
Ilustración asturiana. El Principado se encontraba aislado de la
Meseta pero por sus puertos se comunicaba con Francia e
Inglaterrra. Además, los indianos asturianos no siempre perdie-
ron la comunicación con su patria.
La burguesía culta lee a los franceses y a Gijón llegan las
ideas ilustradas, incluso Rousseau y los Derechos del Hombreen
edición inglesa...
No es casualidad que gijonés sea uno de los grandes
personajes de la historia contemporánea española, don Melchor
Gaspar de Jovellanos. No fue el único asturiano que contó en los
siglos XVIII-XIX, otras figuras fueron Campomanes, el conde de
Toreno y Flórez Estrada, por ejemplo. Feijóo, el padre de la
preilustración española, también estuvo muy relaciondo con
Asturias y vivió y ejerció en el convento de San Vicente de Oviedo.
Sus obras influyeron en el primer Jovellanos.
Campomanes, por su parte, fue uno de los que abrieron
el camino de Jovellanos en la Corte.
Y de Jovellanos, ¿qué añadir?: Jovellanos, en palabras de
Gaspar Gómez de la Serna, fue el personaje capital de nuestra
breve y malograda Ilustración. Entremos un poco en la vida de
este gran asturiano.
52 / ASTURIAS
EL AMIGO JOVELLANOS
Baltasar Gaspar Melchor y María de Jovellanos
En 1892 pusieron su efigie en un billete de cincuenta
pesetas... Interesado por el arte, Jovellanos era el propietario del
boceto o dibujo preparatorio de Las Meninas de Velázquez;
además, fue retratado por Goya en 1798.
Tras una ajetreada vida murió este asturiano eminente a
causa de una pulmonía que cogió mientras huía de las tropas
francesas.
Genio y figura
Viajero por los impracticables caminos y encrucijadas
españolas. Honrado y católico -casi cada día le daban la misa-,
fue un señorito algo delicado. Una de las grandes figuras del XVIII,
gozó de gran prestigio en Asturias.
Durante el siglo XIX su obra y los entresijos de su vida se
ensalzaron, alcanzó entonces su nombre una gran celebridad en
todo el país. Inteligente, pero demasiado responsable; conse-
cuente, pero poco medrador en la política y en el amor.
Siempre reformador y a contracorriente, no supo adap-
tarse a la cambiante y peligrosa evolución política de su tiempo.
Le tocó vivir el desmoronamiento del Antiguo Régimen. Cuando
a raíz de la revolución francesa el despotismo borbónico da un
paso atrás, Jovellanos, por sus ideas, fue deportado y encerrado
en la por entonces nada turística isla de Mallorca.
Nacimiento
Asturiano como otros grandes reformistas (los menciona-
dos Campomanes, Toreno, Flórez Estrada, Argüelles), de hidal-
ga ascendencia, vino al mundo en una casona gijonesa un cinco
de enero de 1744 por la noche. Nueve hermanos tuvo y su madre,
dicen las crónicas que de muy buen ver por cierto, fue doña
Francisca Apolinaria, hija de los marqueses de San Esteban.
Nacido en la víspera de los Reyes Magos, sus progenitores le
pusieron Baltasar Gaspar Melchor y María de Jovellanos.
Cura a la fuerza
No siendo el primogénito de la prole, sus viejos decidieron
INTRODUCCIÓN / 53
que tenía que ser cura y, como le vieron luces al chaval, lo
mandaron con trece años a Oviedo para que hiciera la siempre
provechosa carrera eclesiástica.
Toma la tonsura en Oviedo, estudia un curso, luego
continúa los estudios en Ávila y por fin completa los mismos -
gracias a un beca que le otorga su mecenas y paisano, el obispo
Velarde- en una Universidad Importante, la de Alcalá (1763).
Colgar los hábitos y entrar en la política...
Fracasa (como todos los que realmente son buenos)
como opositor y aspira a una canonjía en 7uy, no ve nada claro
el futuro y pese a lo listo que es, Melchor Gaspar está completa-
mente colgao.
Entre oposiciones y zancadillas pierde la vocación de cura
o de canonista y se queda en la Corte, entre las recomendaciones
de sus parientes nobles, buscando algún enchufe. Tenía veinti-
cuatro años, era altivo y amigo de las comodidades y con la
cabeza erguida se paseaba esquivando o no los accidentes de la
calle.
Gracias a la mediación de sus parientes, el todopoderoso
conde de Aranda, que ya había oído hablar del joven asturiano,
propuso al rey y al Consejo de Castilla el nombre de Jovellanos
para alcalde del Crimen en Sevilla (1767).
Parte Jovino hacia la capital hispalense y tras diez jorna-
das se planta en la importantísima Sevilla del siglo XVIII. Una
Sevilla que pronto entrará en su fase de ocaso.
La Justicia, por las mozas
Jovellanos no se casó. Alguno de sus hermanos fue
bastante golfo, él no. Al parecer, en su etapa sevillana tuvo algún
que otro escarceo con las damas. Frecuentaba la tertulia de
Olavide (el superintendente de Sierra Morena) y en esos círculos
alternó con mozas de alcurnia.
Su enemigo Lerena (uno de los posteriores causantes
de sus desgracias políticas) había muerto según el gijonés "por
usar más de la cuenta a su mujer". Pagó sus excesos y lubrici-
dades.
Vida amorosa a un lado, el Jovellanos de veinticuatro años
se dedica en cuerpo y alma a su profesión: intentará humanizar
la Justicia, ser ecuánime, entender las partes y no la parte; es
54 / ASTURIAS
decir, introduce algunos conceptos en la Justicia hoy más usua-
les. Al conde de Aranda le gustaba el trabajo que le estaba
haciendo el muchacho; lo nombra oidor de la Audiencia.
Es nombrado alcalde de la matritense Casa y Corte...
En 1778 ya es alcalde y está en Madrid. Sin duda, es uno
de los momentos estelares de Jovellanos. En 1779 accede a la
Real Academia de la Historia y, tres años después, inaugura la
calzada entre Oviedo y Gijón o Xixón (como alguna vez escribió
el propio Jovetlanos en sus Diarios).
Pero hacia 1790 las cosas se empiezan a torcer; su amigo
Cabarrús (demasiado cercano a todo lo francés, lo cual no quiere
decir que todo lo francés fuera malo para España) cae en
desgracia, pues el rey (que, como buen déspota, apreciaba más
su cabeza y sus palacios que a su país) se asusta ante lo ocurrido
en Francia.
Deciden, pues, en la Corte, la reina y el ministro Lerena,
cargarse también a Jovellanos (amigo de Cabarrús): a un monár-
quico que luchaba por la mejora del país y que, por si lo anterior
fuera poco, iba a misa casi todos los días.
Entre 1782 y 1798 Jovellanos vivió en Madrid -con algu-
na larga interrupción- en una casa situada en el número dieciocho
de la calle Juanelo (junto a la plaza de Cascorro) Una placa
recuerda el paso del ilustrado gijonés por la que fue su morada
matritense.
Exiliado en Asturias
Jovellanos parece entender y se larga a su patria. Su
vuelta a Asturias constituirá prácticamente una especie de des-
tierro, de libertad vigilada desde Madrid. Sin duda, la vuelta de
Jovellanos al Principado es un antecedente de lo que posterior-
mente sería el destierro del asturiano. Jovellanos anhela volver
a la Corte, se siente exiliado y como es un culo inquieto comienza
a cumplir sobradamente los pocos encargos que le hacen (para
recuperar la gracia de Su Majestad perdida) y a estudiar a fondo
y a conocer su tierra asturiana. A diferencia de otros asturianos
exiliados que estaban en América, Jovellanos es un exiliado en
su tierra, cree que es la Corte (desde el engranaje del absolutis-
mo y centralismo borbónico) el lugar apropiado para arreglar
Asturias.
INTRODUCCIÓN / 55
El destierro interior
Esos años los dedicara nuestro honesto reformista a
conocer a fondo su país. Viaja intensamente, pese a las muchas
incomodidades, y dedica todas sus fuerzas a luchar por el
progreso de los asturianos.
Por fin vuelve a ser reclamado en la Corte y se le pide que
estudie la minería asturiana, la situación del territorio del Princi-
pado en cuanto a recursos carboníferos.
Terminadas su excursiones de trabajo (y alguna misión
en Salamanca), a partir de 1792 vuelve a su ciudad natal y funda
el Instituto de Gijón (pretende organizar una Escuela de Mine-
ralogía).
Vuelta a la Corte
Posteriormente, cae de nuevo bien en la Corte y es
nombrado ministro de Gracia y Justicia. En 1797 es designado
embajador en Rusia. Nuevas zancadillas y, tras ocho meses de
intrigas, al final cae Jovellanos y el 15 de agosto de 1798 es
cesado del Ministerio de Gracia y Justicia. Vuelve a refugiarse una
vez más en su patria chica. Más adelante, aparece elogiado en
una edición española de El Contrato Social, motivo suficiente para
que la Audiencia de Oviedo tome cartas en el asunto: Jovellanos
es apresado y conducido (1801) por unos pocos soldados -que
acabaron haciéndose amigos suyos- a Barcelona y desde allí
hasta Mallorca.
Confinado en Mallorca
En la Isla de la Calma Jovellanos fue confinado (no preso)
en la Cartuja de Valldemossa. Concretamente, y dentro de lo que
hoy es el complejo cartujano, en el Palacio del Rey Sancho, que
amablemente nos enseña uno de sus propietarios, don Alvaro
Bauza de Mirabó.
En la celda que ocupó un letrero advierte cómo este prócer
arregló y enriqueció la Biblioteca del Monasterio, contribuyó con
crecidas sumas a la construcción de la nueva Iglesia... y daba
limosnas a los más necesitados...
En Valldemossa Jovellanos estuvo muy bien, iba de
excursión, como ha señalado Gómez de la Serna, a Son Galcerán
(...), a Sa Baduya, Miraveau, a Son Veri, etcétera.
56 / ASTURIAS
Posteriormente las cosas cambiaron y permaneció riguro-
samente encerrado (aunque con criado y secretario en según qué
periodos) en el Castillo de Bellver (Palma, 1802). En 1808 fue, por
fin, liberado.
Terminado este segundo destierro, vive el asturiano los
avatares de la Guerra de la Independencia y, huyendo de los
franceses, llega por mar a Puerto de Vega, en el occidente
asturiano, donde muere en 1811.
"Jovellanos en Cuba"
En 1845 se funda en el antiguo corral de Bemba (Cuba) un
municipio que se conoció con ese nombre hasta que el 13 de
septiembre de 1870, y por decreto del gobernador general se
sustituye el antiguo nombre por el nuevo. Jovellanos se denomi-
nará desde aquella fecha ("para que los amigos cubanos recuer-
den a aquel repúblico y notable escritor").
Asturias o la herencia de Jovellanos
En Asturias Jovellanos promovió la explotación y la mo-
dernización de la minería, fundó el Instituto de Mineralogía
(Gijón), estudio y planteó cuáles eran las riquezas naturales de
su tierra. Desde el Instituto preparaba Jovellanos excursiones
más o menos científicas, más o menos pintorescas por los
alredederes. Al final, no le ayudó la monarquía y se vino abajo todo
su proyecto del Instituto Asturiano.
Promocionó las comunicaciones entre Asturias y León y
promovió la construción de caminos (como por ejemplo el paso
por Pajares, que permitía comunicar Asturias con el granero
castellano).
Alentó la mejora del litoral, planteando la necesidad de
arreglar los puertos. Trató de desarrollar la disciplina de la
náutica, procurando la formación de buenos pilotos.
En Gijón escribe el Informe sobre la Ley Agraria, proyecta
la primera carretera importante entre su urbe y Oviedo, y la que
debería transportar el carbón desde Asturias hasta el puerto del
Musel (a unos kilómetros de la villa gijonesa), cuya ensenada
quería mejorar).
En 1781 Jovellanos propone racionalizar la producción de
maderas, cultivos, pesquería, la producción láctea (en suma,
reformismo ilustrado y toda esa historia).
INTRODUCCIÓN / 57
"ALGO" SOBRE EL CARBÓN
Industrialización, carbón y siderurgia.
Breve historia de la minería
"El cultivo de las minas"
La minería asturiana o el cultivo de las minas de carbón de
piedra es casi tan antigua como el asturiano. Ya en la Edad del
Bronce había prospectores en las tierras del Principado. Aquellos
ascendientes de los actuales mineros vivían en condiciones
penosas y se han encontrado sus huesos en las minas, lo cual
quiere decir que murieron sacando el mineral.
Carbón para un clérigo o para la Iglesia
Durante el siglo XVIII en toda la zona de Langreo comienza
a desarrollarse la minería. Un cura, tal vez por azar, observó que
las piedras ardían. Se trataba de un yacimiento de hulla a flor de
tierra. Ése fue uno de los comienzos de lo que durante siglos sería
la riqueza de Asturias.
Gaspar Casal
El médico Gaspar Casal en su libro Historia natural y
médica del Principado de Asturias (1762) da cuenta del carbón de
piedra que hay en muchos lugares del territorio. Pocos, salvo
algún ilustrado, se dieron cuenta por entonces de la importancia
del carbón.
El carbón y la marina de guerra
Nos cuenta Leandro Garrido que las primeras explotacio-
nes de carbón en Asturias, no para uso doméstico sino un poquito
en serio, fueron llevadas a cabo por la marina de guerra. Madera
escasa, cara, deforestación de grandes zonas... a finales del
XVIII algún ingeniero de la armada pensó en el carbón.
"El oro de Asturias"
Si bien la minería degradaba, ennegrecía el paisaje, el
58 /ASTURIAS
carbón en los comienzos de la "revolución industrial" era el oro de
Asturias. Muchos fueron los que a través de su explotación salían
de la más absoluta de las miserias.
El minero y el nauta
Jovellanos, como buen reformista y admirador de los
ingleses, fue uno de los primeros en darse cuenta del hecho. Hizo
varias excursiones por las entonces nacientes cuencas mineras,
elaboró diversos escritos, como el Informe sobre las minas de
carbón, conversó con los técnicos ingleses que ya andaban por
allí (éstos había vivido la revolución industrial) y estaba constan-
temente dándole vueltas a cómo se podía mejorar una cuestión
básica en el futuro desarrollo de la minería: la red de transportes
(es decir, la conexión entre la mina y el puerto, entre el minero y
el nauta).
Los ingenieros de minas
Fue en efecto el muchas veces citado en esta G.D.T.,
Baltasar María de Jovellanos, uno de los grandes impulsores de
la necesidad de modernizar y racionalizar las explotaciones
mineras en Asturias. También decía que sobraban lo que hoy
llamaríamos "ingenieros de minas" en Madrid y que los espe-
cialistas en arquitectura subterránea debían de estar en As-
turias.
Las chalanas
Transportar el carbón en el siglo XVIII constituía todo un
poema. Para ello se utilizaban los ríos, como el Nalón o el Sella;
el carbón se conducía hasta la boca del río en barcazas o
chalanas.
El ferrocarril
El tercero que se construyó en España transportaba el
mineral desde Langreo hasta el puerto carbonero de El Musel
(Gijón). Uno de los grandes problemas de la minería asturiana fue
la malísima red viaria. El carbón se convertía en un producto poco
rentable. El mineral se transportaba a duras penas en carretas
hasta el río Sella, por ejemplo, y desde allí, como os hemos
INTRODUCCIÓN / 59
cortado, en barcazas. Era necesario poner en condiciones los
puertos y, un siglo después, el ferrocarril solucionaría en parte el
problema.
EL SIGLO XIX
Durante la centuria pasada la sociedad asturiana es
fundamentalmente campesina con algún que otro comerciante
en Oviedo o en Gijón.
Sobre la "Guerra en el país de las cabras"
Asturias es un verdadero país de cabras, dijo el general
napoleónico Bonnet despreocupándose de los posibles obstácu-
los que pudieran ofrecer los asturianos a sus ejércitos.
La Guerra de la Independencia o la invasión napoleónica
del Principado levantó a los asturianos, sobre todo a los ovetenses
(lucharon contra el francés hasta 1813).
Desmantelado el poder de la Corte por los napoleónicos,
Asturias, como otras regiones españolas, generó sus propias
instituciones, como la Junta Suprema de Asturias.
Más o menos se repitió lo sucedido en época de moros. Lo
que realmente interesaba a los franchutes era el control del paso
entre Francia y el centro peninsular, es decir, ir a Lisboa sin tener
problemas ni hostigamientos.
En 1812 abandonan los franceses Asturias, los enfermos
embarcaron en Gijón y los sanos salieron, cual frente ruso
suponemos, por el puerto de Pajares.
La industrialización en Asturias
El proceso de industrialización de Asturias fue algo raro.
No se puede considerar como un producto del auge comercial ni
de la transformación del campo. Estuvo unido (desde fuera y para
fuera) a los grandes recursos mineros de la propia región y al
consiguiente desarrollo de la industria siderúrgica.
Al final del primer tercio del siglo XIX se empiezan a
explotar los yacimientos mineros asturianos a una mayor escala
y sistemáticamente. La hulla del Principado, sin embargo, no
puede competir en un primer momento ni siquiera en el resto del
mercado español, ni con el carbón inglés (mucho más barato, con
mayor calidad y con unos sistemas de extracción mucho más
avanzados).
60 / ASTURIAS
Por fortuna a partir de la segunda mitad de la centuria se
mejora la forma de extraerlo y desde 1880 se acelera el proceso
de industrialización, coincidiendo con la llegada de capital indiano
a causa de la inestable situación política en el Caribe. De
entonces son las primeras huelgas de los combativos trabajado-
res asturianos.
EL SIGLO XX
Desde finales del siglo XIX (el despegue de Aviles puede
servir como ejemplo) el centro del Principado adquiere cierta
importancia industrial, favorecida por la neutralidad española
durante la Primera Guerra Mundial. La falta de competencia
europea durante aquellos años sirvió de revulsivo a la industria
asturiana y también para la formación de uno de los movimientos
obreros más luchadores de Europa.
A partir de 1934 la industria entra en una coyuntura
favorable que la Guerra Civil cortaría. Los primeros años del
franquismo trajeron la autarquía, la industria asturiana (el car-
bón) se convierte en un sector estratégico de la economía
nacional. En los años 50-60 se instala la siderurgia a gran escala
en Asturias.
1934: el octubre asturiano o "la primera guerra"
Hambre de paz y horizontes. Entre 1934 y 1936 dos
hechos van caracterizando la vida política de una de las regiones
más proletarias de España: la represión derivada de los aconte-
cimientos de octubre y el triunfo del Frente Popular.
En un momento de gran auge del movimiento obrero, con
una fuerte industrialización en algunos sectores, estalla la revo-
lución de 1934 y se proclama la República Socialista.
El 4 de octubre la UGT y la CNT convocan una huelga
general ante el avance de la CEDA (bloque político de derechas)
en el gobierno de la nación. Los mineros consiguen armas y ante
la importancia que va tomando el control del poder por parte del
proletariado, los gobernantes mandan las tropas de El Tercio y a
los regulares moros (que por lo menos no se veían en Asturias
desde la época de don Pelayo). Bromas a un lado, la represión
fue brutal. Uno de los que anduvieron metidos en los aconteci-
mientos asturianos del 34 fue Santiago Carrillo.
INTRODUCCIÓN / 61
Indalecio Prieto
El taquígrafo Inda o Indalecio Prieto, del PSOE histórico,
socialista auténtico nacido en Oviedo (1883), hombre de ideas
tenaces. Prieto fue Ministro de Hacienda con la República y de
Defensa curante la Guerra Civil, tras la victoria de Franco se exilió
en México, donde murió en 1962.
La Guerra Civil
Durante la República en Asturias se crearon escuelas, se
preocuparon por el arte asturiano... muchas posibilidades y
muchas espe'anzas; la utopía de aquel mundo se vino abajo con
el avance de las tropas franquistas. En 1937 cayó Gijón. Fue muy
dura la represión y la posguerra...
Asturias, tierra no querida....
La siderurgia sale del estado de estancamiento con la
instalación en Avilés, por parte del Instituto Nacional de Industria,
de la planta de Ensidesa. Por su parte, Hunosa -en los años
sesenta- concentra las empresas mineras y las reconvierte. Todo
ese paisaje industrial (tal vez mal planificado), como la industria
química y la alimentaria pende hoy de un hilo. Lo mismo sucede
con la pesca, la leche... y todas aquellos productos que dependen
de lo que se decida en Estrasburgo. Es la Asturias ajena a sí
misma, controlada por los euroburócratas.
Una autonomía por desarrollar...
Tras la muerte de Franco, en 1981 se aprueba el régimen
preautonómico en Asturias. Diez años después, por la vía
lentísima, entra en vigor el Estatuto de Autonomía.
El general Solchaga
Fue el general Solchaga el que entró en Gijón (1937)
reduciendo a los republicanos con la bandera nacional y, verbi-
gracia, ha sido otro mando con el mismo apellido, neoliberal en
este caso, el que ha desmantelado una región cuya industria tiene
unas pérdidas que, ciertamente, no puede soportar el Estado
(aunque el Estado soporta otras muchas cosas accesorias). De
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias
74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias

Más contenido relacionado

Destacado (16)

futbol
futbolfutbol
futbol
 
Nos hemos ido de cumple
Nos hemos ido de cumpleNos hemos ido de cumple
Nos hemos ido de cumple
 
Marco institucional del sena (1)
Marco institucional del sena (1)Marco institucional del sena (1)
Marco institucional del sena (1)
 
Acuerdo gubernativo 4 2013 (reglamento timbres)
Acuerdo gubernativo 4 2013 (reglamento timbres)Acuerdo gubernativo 4 2013 (reglamento timbres)
Acuerdo gubernativo 4 2013 (reglamento timbres)
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Proceso de creación de un blog 2
Proceso de creación de un blog 2Proceso de creación de un blog 2
Proceso de creación de un blog 2
 
Anjo da minha_vida
Anjo da minha_vidaAnjo da minha_vida
Anjo da minha_vida
 
Información de julio verne
Información de julio verneInformación de julio verne
Información de julio verne
 
Publicaciones digitales utilizando Blogger
Publicaciones digitales utilizando BloggerPublicaciones digitales utilizando Blogger
Publicaciones digitales utilizando Blogger
 
Maria+
Maria+Maria+
Maria+
 
Teaching teachers 4to a 6to agosto 2011
Teaching teachers 4to a 6to agosto 2011Teaching teachers 4to a 6to agosto 2011
Teaching teachers 4to a 6to agosto 2011
 
ROME Churches
ROME ChurchesROME Churches
ROME Churches
 
Entorno de windows
Entorno de windowsEntorno de windows
Entorno de windows
 
Psicopatología
Psicopatología Psicopatología
Psicopatología
 
Tema 13.
Tema 13.Tema 13.
Tema 13.
 
economia
economia economia
economia
 

Similar a 74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias

Asturias, un destino único
Asturias, un destino únicoAsturias, un destino único
Asturias, un destino únicoTurismo Asturias
 
Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30
Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30
Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30El Estrecho Digital
 
ASI ES CIEMPOZUELOS
ASI ES CIEMPOZUELOSASI ES CIEMPOZUELOS
ASI ES CIEMPOZUELOSjavier arias
 
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN  DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN  DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...Ayuntamiento de Málaga
 
MADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM SpagnaMADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM SpagnaUIMSpagna
 
Barcelona - UIM Spagna
Barcelona -  UIM SpagnaBarcelona -  UIM Spagna
Barcelona - UIM SpagnaUIMSpagna
 
Madridddddddddddddddddd
MadriddddddddddddddddddMadridddddddddddddddddd
Madriddddddddddddddddddlourdeslourdes
 
Valdemoro de la A a la J
Valdemoro de la A a la JValdemoro de la A a la J
Valdemoro de la A a la Jguestb6919c
 
ESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - comprasESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - comprasFINA ORDORIKA
 
Madrid por Carlos y Sergio de 3D
Madrid por Carlos y Sergio de 3DMadrid por Carlos y Sergio de 3D
Madrid por Carlos y Sergio de 3DJuan Diego Peñas
 
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a 74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias (20)

Asturias, un destino único
Asturias, un destino únicoAsturias, un destino único
Asturias, un destino único
 
Vente x 20 julio 2017
Vente x 20 julio 2017Vente x 20 julio 2017
Vente x 20 julio 2017
 
Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30
Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30
Carta diputados andaluces @ndaluciabay20.30
 
Guía completa de Almería capital
Guía completa de Almería capitalGuía completa de Almería capital
Guía completa de Almería capital
 
ASI ES CIEMPOZUELOS
ASI ES CIEMPOZUELOSASI ES CIEMPOZUELOS
ASI ES CIEMPOZUELOS
 
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN  DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN  DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA ...
 
MADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM SpagnaMADRID - UIM Spagna
MADRID - UIM Spagna
 
Buenosaires2012
Buenosaires2012Buenosaires2012
Buenosaires2012
 
Barcelona - UIM Spagna
Barcelona -  UIM SpagnaBarcelona -  UIM Spagna
Barcelona - UIM Spagna
 
Madridddddddddddddddddd
MadriddddddddddddddddddMadridddddddddddddddddd
Madridddddddddddddddddd
 
Todo Jaen 78 verano 2018
Todo Jaen 78 verano 2018Todo Jaen 78 verano 2018
Todo Jaen 78 verano 2018
 
Valdemoro de la A a la J
Valdemoro de la A a la JValdemoro de la A a la J
Valdemoro de la A a la J
 
ESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - comprasESPAÑA / capitales - folklore - compras
ESPAÑA / capitales - folklore - compras
 
Madrid por Carlos y Sergio de 3D
Madrid por Carlos y Sergio de 3DMadrid por Carlos y Sergio de 3D
Madrid por Carlos y Sergio de 3D
 
España
EspañaEspaña
España
 
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
INFORMACIÓN DE MOVILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
 
Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017
 
Enfamilia
EnfamiliaEnfamilia
Enfamilia
 
Andalucia 2
Andalucia 2Andalucia 2
Andalucia 2
 
Plan de acceso a los Lagos de Covadonga
Plan de acceso a los Lagos de CovadongaPlan de acceso a los Lagos de Covadonga
Plan de acceso a los Lagos de Covadonga
 

74997938 47805135-guia-del-trotamundos-asturias

  • 1.
  • 2. © GUÍAS AZULES DE ESPAÑA S.A., 1997-98 Marqués de Monteagudo, 29. 28028 MADRID Reservados todos los derechos ISBN: 84-8023-148-3 Depósito Legal: M-2759-1997 Imprime: Gráficas Rama, S.A. - Madrid Queda prohibida terminantemente la reproducción total o parcial de esta obra sin previo consentimiento por escrito de la editorial.
  • 3. Esta guía ha sido elaborada por: FERNANDO DE LA ORDEN con a colaboración de Jesús García Marín La cartografía corrió a cargo de Joaquín González.
  • 4. ANTES DEL VIAJE Bello camino y mejor país. Un austero laboratorio donde se experimentó el futuro románico. Un país sin ancho, con entrañas, perdido. Una de las regiones más accidentadas y salvajes de España. Intrincado interior que bordea el litoral. Pequeño continente aislado. El asturiano, se leía en un poema jocoso del siglo XVIII, es un mixto entre hombre y oso: Asturias, el lugar de España un mayor Índice de lectura. Prefijo telefónico 98 LLEGAR A ASTURIAS Avión El aeropuerto de Asturias se encuentra en Ranón (en el concejo de Castrillón, tel. 551 994/512 76 07) y fue inaugurado en 1968. Dista aproximadamente 13 km de Avilés, unos 47 km de Gijón y unos 47 km de Oviedo. Centralita: (98) 25 68 53. Autobuses desde el aeropuerto La mayoría de los vuelos regulares están conectados con un servicio de autobuses [PRABÚS, tel. 528 12 00) que os dejará en Avilés. Gijón u Oviedo. Desde estas tres ciudades se articulan redes de transportes públicos (Cercanías, FEVE, auto- buses) que os pondrán de patitas en casi cualquier punto de la recóndita geografía asturiana. En el aeropuerto no suelen faltar los taxis. Para volver al aeropuerto Los autobuses salen desde las estaciones de ALSA en las tres capitales del Principado.
  • 5. 6 / ASTURIAS Taxis y alquiler de coches Taxis: tel. 514 11 11/516 44 44 (Gijón): 525 00 00/525 25 00 (Oviedo); 556 22 22 (Avilés). Alquiler de coches en el aeropuerto: Atesa (tel. 555 12 17). Avis (tel. 555 18 90), Europcar(e. 555 02 29), Eurodólar (tel. 554 80 17), Hertz(ie. 554 80 17). Información (vuelos) Inforiberia en Gijón. Reservas, 901 333 111; billetes, 535 17 90. Iberia en Gijón: calle Alfredo Truán, 8; Aviaco. Tel. 535 17 90. Inforiberia en Oviedo. Tel. 524 02 50. iberia en Oviedo: calle Ventura Rodríguez, 6; Aviaco. Tel. 534 02 50. Para las reservas y billetes: calle liria, 21; tel. 523 24 00 ó 523 24 04. Aviaco. Oficina en Ranón, tel. 512 76 00. Vuelos directos A Madrid (varios vuelos diarios), Barcelona (dos vuelos de lunes a viernes, uno sábados y domingos), La Coruña (un vuelo diario), Londres (un vuelo martes, jueves y domingos) y París (un vuelo lunes, miércoles y viernes). Tren Los horarios, como bien sabéis, cambian de tanto en tanto. Antes de iniciar el viaje es preferible comprobar las salidas. Para obtener con un poco de antelación información puntual llamad al (91) 530 02 02 (Madrid). LÍNEAS NACIONALES Renfe Descuentos presentando el carné joven y en según qué trayectos. Más información; 98-525 02 02 ó 98-524 04 61. - Gijón-Madrid-Gijón. - Gijón-León-Gijón. - Gijón-Barcelona-Gijón. - Gijón-Alicante-Gijón.
  • 6. ANTES DEL VIAJE / 7 Feve Hacen un 20% de descuento en recorridos de más de 60 o en 120 km. También hay descuentos para grupos. - Desde Oviedo (avda. de Santander) a Santander y Bilbao. - Desde Oviedo (calle Víctor Chavarri) a Ferrol. - Desde Gijón (calle Pedro Duro, 24) a Cudillero. Nava, Ferrol. - Desde Gijón a Llanes, Santander, Bilbao. LÍNEAS REGIONALES Renfe (más información, tel. 525 02 02). - Oviedo, Gijón, Oviedo. - Gijón, Oviedo, Puente de Los Fierros. - Oviedo, El Entrelgo. - Oviedo, Trubia. - Oviedo, Avilés, San Juan de Nieva. - Oviedo, Mieres, Pola de Lena. Feve (más información, tel. 529 76 56). - Oviedo (estación de la avenida de Santander: tel. 528 40 96), Siero, Nava, Infiesto, Llanes. - Oviedo (calle Víctor Chávarri, tel. 521 90 26), Pravia, San Esteban. - Oviedo (calle Víctor Chávarri), Navia. - Oviedo (calle Víctor Chávarri), Collanzo. El transcantábrico Pertenece a FEVE pero no es un tren, digámoslo de alguna manera, normal. Funciona durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Sale de San Sebastián y recorre la cornisa cantábrica (nunca mejor dicho) hasta Santiago (o vicever- sa). El viaje dura una semana. Esta especie de Orient Express se detiene en las localidades más destacadas y tiene preparado un servicio de guías que os contarán lo más interesante de cada sitio. En su trayecto asturiano pasa por Llanes, Ribadesella, Oviedo, Gijón, Cudillero... por casi toda la costa. Siempre se duerme a tren
  • 7. 8 / ASTURIAS parado, así que no hay problema de desvelos a causa del traqueteo. Los precios en compartimento doble rondan las 175.000 pts. y en compartimento individual, las 195.000. Incluyen aloja- miento y las tres comidas, además de los guías para las visitas que se realizan durante el camino. Si queréis información más puntual no tenéis más que llamar a FEVE. Autobuses Si presentáis el carné joven (hasta los 26 años). ALSA ofrece descuento en los trayectos Gijón-Lisboa, Gijón-Londres, Gijón-Barcelona (más información, tel. 528 12 00). LÍNEAS NACIONALES Intercar. Plaza Primo de Rivera, 1; tel. 528 12 00 (Oviedo). Santiago. Vigo, Bilbao, Irún, Túy. Alsa. Plaza Primo de Rivera, 1; tel. 528 12 00 (Oviedo). Badajoz, Benavente. Béjar, Bilbao. Cáceres. Irún, La Coruña, León, Lugo, Madrid, Orense, Plasencia, Pontevedra, Salamanca, San Sebastián, Sevilla, Túy, Valladolid, Vigo, Zafra, Zamora. Turitrans. Jerónimo Ibrán. 1; tel. 528 50 69 (Oviedo). Victoria, Pamplona, Irún, San Sebastián, Bilbao, Eibar, Castro Urdíales, Laredo, Solares, Santander, Torrelavega, Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera, Unquera. LÍNEAS INTERNACIONALES Alsa. Plaza Primo de Rivera, 1 (Oviedo). Chambery, Nimes. Besancon, Burdeos, Basilea, Bruselas, Ginebra, Lisboa, Londrea, París, Zurich. EN ASTURIAS Alsa. Calle Magnus Blikstad, 2 (Gijón; tel. 534 27 13). Plaza Primo de Rivera, 1 (Oviedo, tel. 528 12 00). Diario: Gijón, Avilés, Barreda, Belmonte, Brieves, Cangas del Narcea, Colunga, Cudillero, Castañedo, Felechosa, Grandas de Salime, Grado, La Caridad, La Espina, Lastres, Luanco, Luarca, Moreda, Navia, Pola de Allande, Pola de Somiedo, Ribadeo, Pravia, Ribadesella, Salas, Salinas, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Tineo, Trevías, Vegadeo y Villaviciosa. Y al aeropuerto.
  • 8. ANTES DEL VIAJE / 9 Teléfonos de ALSA en los pueblos asturianos: Cangas del Narcea. Tel. 581 01 74 Ccrnellana. 583 40 11 Cudillero. 559 00 62 Grado. 575 12 68 Grandas de Salime. 562 70 17 Luanco. 588 09 35 Luarca. 564 01 53 Llanes. 540 20 42 Mieres. 545 27 65 Navia. 563 01 53. Pola de Allande. 580 70 52 Ribadesella. 586 08 43 Salas. 583 08 93 Tapia de Casariego. 562 81 39? Tineo. 580 09 81 Vegadeo. 563 40 32 Villaviciosa. 589 01 18. Álvarez González. Calle Aniceto Sela; tel. 527 71 70 (Oviedo). Diario a Quirós, Teverga, Riosa, Peñerudes, Las Caldas, Llamascura y Morcín. Alcotán. Padre Suárez, 27 (Oviedo, tel. 5217617). Diario: Tudela, Veguín, Enfrepeñas, Frieres. Villa, Barros, La Felguera, Sama, Ciaño, Laviana, Condado, Sotrondio, Blimea, Barredos, Rioseco, Tañes, Campo de Caso, Bezanes y La Foz. Arrojo. Jerónimo Ibrán. 1 (Oviedo, 529 74 79). Diarios: Noreña, El Berrán, Pola de Siero, Riaño, Tiñana, Hevia. Turitrans. Avda. de Santander, 18 (Oviedo, tel. 528 5069). Diario: Gijón, Llanes, Unquera, Llanes, Infiesto, Arriondas, Ribadesella. Económicos Easa. Calle Jerónimo Ibrán, 1 (Oviedo, tel. 529 00 39). Diario: Pola de Siero, Lieres, Nava, Infiesto, Arriondas, Ribadesella, Llanes, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Panes, Colombres. Auto Llanera. Jerónimo Ibrán, 1 (Oviedo, tel. 529 00 39). Diario: Lugo de Llarena, Caravies (aeródromo), Posada de Llanera, La Corredoria, Lugones, Asipo, San Cucao, Santa Cruz de Llanera, Escamplero, Santullano. Autos Fernández. Llamaquique, s/n. (Oviedo, tel. 523 83 90). Diario: Mieres, Turón, Pola de Lena, Olloniego. Autos Hortal. Tel. 574 83 42. Diario: Noreña, Parque de la Fresneda, Lugones, Oviedo.
  • 9. 10/ASTURIAS Autos Sama. Avda. Manuel Llaneza, 51 (Gijón, te!. 538 73 13). Diario: Sama, Gijón, Pola de Siero, Carbayín. Bimenes. Coche Información sobre las carreteras Si necesitáis información puntual sobre las carreteras, los nuevos tramos, las obras que últimamente se han terminado y los accesos o recesos hacia Asturias, podéis llamar al MOPU (91-553 16 00), al 900-12 35 05 o a Tele Ruta (tel. 98-577 17 27 ó 91 - 535 22 22). Ayuda en Carreteras tiene el teléfono (91) 742 12 13. Información meteorológica: 094 Protección Civil: 006 Guardia Civil de Tráfico: 528 17 97 Carreteras para llegar De todas formas, las carreteras para llegar al país asturia- no son las siguientes: Desde Irún, el País Vasco o Cantabria podéis llegar a Asturias por la N-634. - La carretera que sale de Santiago de Compostela (de Galicia) rumbo a las Asturias es la N-634, un poco más arriba de Luarca conecta con la N-632. Desde León. Lo mejor, y más romántico, es subir por la N-630, atravesando el Puerto de Pajares (1.379 m.) o, desde 1984, alcanzar el Principado por la autopista A-66. Para una información más precisa os atenderán en el tel. 98-549 62 62. La "nacional 630 del siglo XVIII" o la carretera de Castilla Pese a que hubo una calzada romana que desde las tierras leonesas alcanzaba el romano barrio gijonés de Cimadevi- lla, Asturias estaba mal comunicada con el resto del solar peninsular. Los romanos también hicieron una calzada que iba por el litoral, llegaba a Oviedo y luego entraba en Castilla. Sin embargo, en el siglo XVIII el Principado no podía aguantar más sin un camino aceptable, un cordón umbilical que le uniera a Castilla. Aparece entonces Melchor María de Jovellanos y trata de fomen- tar y buscar dotación para este proyecto...
  • 10. ANTES DEL VIAJE/11 Por fin un proyecto Por fin, desde mediados del siglo XVIII se estudia seria- mente la posibilidad de realizar tan necesario trayecto. Se eligió un trazado central, aunque eran muchos los que estaban en contra, especialmente los concejos que quedaban alejados de esta columna vertebral. Se inician las obras El camino debía pasar por Pajares y el ingeniero que trazó la carretera fue Marcos de Vierna. Las obras se iniciaron en 1771. En 1782 se completó el trozo entre Gijón y Oviedo, en cuya promoción intervino de nuevo Jovellanos. En 1798 se concedie- ron un millón de reales para la continuación de las obras. Una utopía menos... Pero sucedió que pocos cuartos tenía el erario borbónico y las obras no terminaban nunca. Por fin en 1830 aquéllo se parecía a un camino más o menos aceptable. La "carretera" pasaba por Oviedo, Mieres, Pola de Lena, La Robla y desde allí a León, un trazado bastante parecido (aunque con algunas modificaciones) al de la nacional 630. La nueva vía ponía en contacto a la cerrada Asturias (un territorio con cierta producción de maíz desde los siglos XVII- XVIII, pero que casi no daba trigo) con un granero llamado Castilla. EN LA AGENDA Oficina de Turismo Juvenil. Calvo Sotelo, 5 (horario: de las 10.00 a las 13.00 h.); tel. 523 60 58. Oviedo. Centro Regional de Información y Documentación Juvenil. Calvo Sotelo, 5; tel. 523 1112. Oviedo. PARA INFOR- MARSE SOBRE LOS ALBERGUES. Dirección Regional de Medio Ambiente. Coronel Aran- da, s/n.; planta 2; tel. 510 57 51. Oviedo. leona. Arquitecto Reguera, 13; tel. 524 14 12. Oviedo. FEDERACIONES DE DEPORTES Montañismo. Julián Clavería, 11-1S ; tel. 525 23 62. Oviedo.
  • 11. 12/ASTURIAS Espeleología. Julián Clavería, 11. Aptado. 540. Oviedo. Piragüismo. Leopoldo Alas (Antiguas Escuelas); tel. 584 07 74. Deportes Aéreos. Aeródromo de La Morgal (Llanera); tel. 577 22 36. Actividades Subacuáticas. Calle Ezcurdia, 194; tel. 513 01 46. Gijón. SERVICIOS DE SOCORRO Grupo de Rescate e Intervención de Montaña de la Guardia Civil. Cangas de Onís (tel. 584 80 56). En Mieres, tel. 546 06 98. Protección Civil. Llanera, tel. 577 17 77. Oviedo (plaza de España), tel. 006. EN LA MOCHILA - Las precipitaciones en Asturias son frecuentes. Es necesario (imprescindible) echar en la mochila o en la maleta un buen impermeable o un paraguas. - Si vais a internaros en las montañas asturianas (los Picos de Europa por ejemplo) no olvidéis la ropa apropiada (los cambios de temperatura pueden ser muy bruscos): anorak, plumíferos, un saco apropiado si pensáis acampar, etcétera. Es muy importante tener bien claros los itinerarios; el librito 50 excursiones selectas de la Montaña Asturiana (del que son autores Somoano/Pérez, editado por la Sociedad Regional de Turismo) os puede resultar útilísimo, es bastante barato y muy recomendable. - En las Oficinas de Turismo os facilitarán un magnífico librito en el que figuras las más transitadas rutas de montaña: Senderismo Sotres / Naranjo de Bulnes Poncebos / Bulnes Senda del Cares Lagos de Covadonga / Vega de Ario Lago de Enol / Mirador de Ordiales Bosque de Pome Senda del Cartero
  • 12. ANTES DEL VIAJE/13 Sobrefaz / Puerto de Ventaniella Taranes / Valle Moro Desfiladero de los Arrudos Ruta del río Alba Foces del río Pino Río Aller / Puerto de Vegarada Lindes / Puerto de Agüeria Desfiladero de Las Xanas Camino Real de La Mesa Lago de Saliencia Lago del Valle La Pornacal / Valle de Cerezales Bosque de Muniellos Riomolin / Laguna Tsautsina Santa Eulalia de Óseos / Seimeira / Busqueimado Taramundi / Teixois Montañismo Torrecerredo (2.648 m) Peña Santa de Enol (2.438 m) Pico Pierzu (1.522 m) El Tiatordos (1.951 m) Pico Torres (2.104 m) Peña Mea (1.560 m) Peña Rueda (2.155 m) Peña. Ubiña (2.417 m) Pico Ferreirua (1.983 m) ElCabril (1.923 m) El Miravelles (1.969 m) Pico Pienzu (1.159 m) Pico Turbina (1.315 m) Rutas en bicicleta de montaña Ortiguero / Puertas / Carreña Corao / Soto La Ensartal Arriondas / Cangas de Onís / Arriondas Bosque de Peloño Alto La Sega / Mieres El Ruchu / Bosque de Valgrande Senda del Oso Sierras de Villayón / Valdedo Sierra de Lagos / Puerto del Palo
  • 13. 14/ASTURIAS PUERTOS DEPORTIVOS Y ACTIVIDADES La costa asturiana cuenta con un buen rosario de puertos deportivos o clubs náuticos: Llanes, Celorio. Ribadesella, Lastres, El Puntal, Gijón, Candás, Luanco, Avilés, San Esteban de Pravia, Cudillero, Luarca, Vega, Navia, Viavélez, Tapia, Figueras y Castropol. - Además son muchos los deportes acuáticos que se pueden practicar en Asturias (descenso de ríos, surf, vela, remoofrecen, etc.). - Si sois aficionados a la pesca, os recomendamos el Cares, el Sella, el Narcea o el Eo para la captura del salmón (recordad que la temporada va de principios de marzo hasta finales de julio). Y si lo que os gusta son las truchas, desde principios de marzo hasta finales de agosto, podéis intentarlo en los ríos Taramundi, Negro, Pilona o Nalón, por ejemplo. TURISMO ACTIVO (algunas direcciones) Astur Aventura. Rutas a caballo (medio día por unas 3.000 cucas), descensos de ríos, escalada. Camping de Arriondas (El Barco, 3), tel. 584 10 02; Arriondas. Bautismo del Aire. Vuelos (si vais en grupo sale realmen- te barato). Alcalde Parrando, 6; tel. 572 06 26; Pola de Siero. Cabrales. Escalada, guías de montaña, trekking. Plaza de Castañedo, s/n; Arenas de Cabrales; tel. 584 64 45. El Delfín. Inmersiones con escafandra. Antiguo Cole- gio San Félix. Plaza de la Baragaña de Arriba; tel. 587 11 40. Candás. Fanatic. Espeleología, puenting, bicicletas de montaña. Más información, tel. 569 46 40 ó 516 19 98. K-2 Aventura. Descenso en canoa por el Sella (sale por unas 3.000 ptas.). Merendero La Cerezal-Las Rozas (Ctra. General de Arriondas a Cangas de Onís), tel. 584 93 58. Narceaventura. Rutas de montaña, descenso en canoas. Calle Bajada Dos Amigos, 2; tel. 581 30 25; Cangas del Narcea. Paseos a caballo. Cuatro horas por unas 2.500 ptas. La Rasa, s/n. Teboyes-Pillarno; tel. 55 24 50. Torimbiasport. Excursiones en canoa, puenting, montañismo. En verano, camping Palacio de Garaña, tel. 541 00 75; Garaña de Pría, Llanes.
  • 14. ANTES DEL VIAJE/ 15 Torbolín. Descensos de cañones, cursos de escalada, parapente, vuelos en biplazas. Arzobispo Guisasola, 3; tel. 521 07 69; Oviedo. Turaventura. Desde treking hasta kayak-surf. Cangas de Onís, tel. 586 02 67. Viesca. Rafting, Hydrospeed, descenso de cañones, puenting, excursiones en canoa, cuevas, etc. Marqués de San Esteban, 1; tel. 535 73 69; Gijón. SOBRE LA ACAMPADA LIBRE No pueden instalarse conjuntamente más de tres tiendas. No se acampará a menos de: - un kilómetro de un cámping. - 100 m de las márgenes de los ríos. - en terrenos situados sobre vegas de ríos susceptibles de ser inundadas. - cerca de conjuntos histórico-artísticos. ALBERGUES Para utilizarlos hay que tener el carné de la Red Española de Albergues Juveniles (R.E.A.J.). Hay cuatro tipos de carnés: Nacional Juvenil (13 a 26 años), Nacional Adulto (más de 26 años), de grupo (20 personas), familiar, visitante extranjero (sin límite de edad). Reserva de plaza En verano los albergues asturianos suelen estar llenos. Conviene reservar con cierta antelación: tel. 523 11 12 o en los en el teléfono de los albergues correspondientes. Precios Pensión completa: unas 2.000 / 2.300 ptas. Media pensión: sobre las 1.500 / 1.800 ptas. Alojamiento y desayuno: unas 1.200 / 1.300ptas. Comida o cena: sobre las 800 / 900 ptas. Alojamiento: unas 1.000 ptas.
  • 15. 16 /ASTURIAS Direcciones de los albergues Aunque sobre la mayoría de albergues explicamos más cosas en el interior de la Guía, de momento os servimos los teléfonos por la cosa de la reserva: - Residencia de Juventudes. Celso Amieva, 7. Llanes. Tel. 540 07 70. - Fernán Coronas. El Villar. Luarca Tel. 564 06 76. - Albergue Residencia Ramón Menéndez Pidal. Julián Claverías, s/n. Oviedo. Tel. 523 33 93. - Albergue La Fonte del Cai. Poo de Llanes. Tel. 540 02 05. - Arriondas. Del Barco, 12. Tel. 584 03 34. - Roberto Frassinelli. Ricardo Canga, s/n. Ribadesella. Aller. Tel. 586 13 80. - Felechosa. Aller. Tel. 548 73 41. - Albergue Guillermo Mañana. Carbes (Amieva). Tel. 520 41 14. - El Foco. Santa Apolonia, 126. Villalege (Avilés). Tel. 557 60 08. - Semadinas (Boal). Tel. 597 81 46. - Vega del Hórreo (Cangas del Marcea). Tel. 581 30 25. - Gamonedo (Ayuntamiento de Onís). Tel. 584 40 05. - Palacio de Fontela (Eduardo Sierra, 10: Grado). Tel. 520 41 14. - La Moral. Tirana (Laviana). Tel. 520 41 14. - Albergue del Puerto de Leitariegos. Tel. 747 13 25. - Columbello; Lena. Tel. 549 06 17. - Robledo. Tel. 577 00 07. - Cabanín. Busloñe (Morcín). Tel. 578 31 78. - La Llama. La Llama Peñamayor (Nava). Tel. 520 41 14. - Bocamar. Paseo Marítimo Isaac A. Santullano. San Esteban de Pravia. Tel. 558 01 27. - Arrojo. Quirós. Tel. 576 82 09. - Saliencia. Tel. 576 36 47. - Teixo y Santa Marina. Tel. 520 41 14. - San Martín. Calle Nueva. Teverga. Tel. 576 44 54. - Rellanos. Tineo. Tel. 580 16 69. - Vendielles. Yernes y Tameza. Tel. 528 11 39. - Villabre. Yernes y Tameza. Tel. 597 23 03. - Fayacaba. Melendreros (Bimenes). Tel. 570 01 62.
  • 16. ANTES DEL VIAJE/17 TELÉFONOS DE LAS CASAS DE ALDEA Asturias es uno de los territorios peninsulares más apro- piados para pasar unas vacaciones en plan natural. Si sois de ios que se encandilan con el paisaje y la naturaleza, si, además, os gusta hacer marchas y descubrir parajes alejados del bullicio y la prisa urbana, montar en bicicleta, escalar, practicar la espeleología... estáis en el lugar acertado. Convien que sepáis que la geografía asturiana está llena de casas de aldea (los precio suelen ser asequibles): Oriente Asturiano - Agroturismo Muriances (Vilde / Ribadedeva). Tel. 541 22 87. - La Central (Boquerizo-RIbadedeva). Tel. 541 20 10. - L'lleja (San Esteban de Cuñaba / Peñamellera Baja). Tel. 541 41 85. - La Casina de Félix (Besnes / Peñamellera Alta). Tel. 592 53 37. - El Valle (Bueina / Llanes). Tel. 541 10 45. - Generosa (Tresgrandas / LLanes). Tel. 592 54 13. - El Rosal (Tresgrandas / Llanes). Tel. 592 54 14. - La Torre (Puertas de Vidiago / Llanes). Tel. 541 11 33. - La Torre-Andrín (Andrín / Llanes). Tel. 541 72 07. - Maribel (Plaza de San Antonio, 66, Cué / Llanes). Tel. 540 13 88. - Casa Toñi. La Borbolla, 79 (Llanes). Tel. 592 53 75. - Pumareda (Hontoria/ Llanes). Tel. 540 74 11. - Geli (La Robellada / Onís). Tel. 584 42 01 ó 584 84 63. - Casa Pancho (La Concha / Porrúa / Llanes). Tel. 540 19 06. - Romano (Horaca. 111/ Porrúa / Llanes). Tel. 540 13 08. - Villa Luisa (La Cruz, 37 / Antejil / Poo de Llanes). Tel. 78 08 02. - La Celada (Celorio / Llanes). Tel. 540 77 12. - Casa I Collau (El Collau / Mazurco / Llanes). Tel. 592 57 20. - La Montaña Mágica (Cuanda / Llanes). Tel. 592 51 76. - Crescencia (Los Carriles / Llanes). Tel. 540 61 88. - Ereba (Nueva / Llanes). Tel. 541 01 39. - LAtalaya (Ovio / Nueva / Llanes). Tel. 541 01 35.
  • 17. 18 /ASTURIAS - Casa del Pandu I (Villanueva de Pría / Llanes). Tel. 541 04 15. - La Casona (Villanueva de Pría / Llanes). Tel. 541 00 36. - Los Prindales (Pesa de Pría / Llanes). Tel. 592 52 11. - Gelot (Mestas del Con / Cangas de Onís). Tel. 594 40 28. - La Rotella (Caño / Cangas de Onís). Tel. 584 89 64. - Priena (Covadonga / Cangas de Onís). Tel. 584 60 70. - Casa Águeda (PreceTTdi / Amieva). Tel. 584 84 88. - La Cuba (Sames / Amieva). Tel. 584 87 45. - Casa Vendaña (Sames / Amieva). Tel. 594 47 37. - Casa Cueto. El Carmen (El Carmen, 12 / Ribadesella). Tel. 592 82 46. - El Correntieu I (Sardalla, 12 / Ribadesella). Tel. 586 14 36. - El Correntieu II (Sardalla, 42 / Ribadesella). Tel. 586 14 36. - El Llagaron (El Alisal, 11 / Ribadesella). Tel. 585 77 01. - Pipo (Sales / Colunga). Tel. 585 65 90. - Pernus (Pernus / Colunga). Tel. 592 88 19. -CasaMarcial (La Sargal, 10/Arriondas/Parres). Tel. 584 09 91, - La Quintana (Granda de Arriba / Parres). Tel. 592 23 20. - La Vega (Villar de Huergo / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 84. - Martina (Villar de Huergo / Pilona). Tel. 570 61 79. - Solapeña (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 84. - La Cerezal (El Mortoho/ Vallobal / Pilona). Tel. 584 80 74. - Casa Cueto (Infiesto-Caso, km 6 / Vegarríonda / Pilona). Tel. 571 07 63. - La Casona de Villabajo (San Román De Villa / Pilona). Tel. 570 74 56. - El Regueru (Ques / Pilona). Tel. 571 12 24. - Finca El Palacio (Torín, Villamayor, Pilona). Tel. 570 70 28. - La Cabaña (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 84. - La Casona del Tilo (Carabaño, s/n. /Cabranes). Tel. 597 40 48. - Rosaura (Naveda / Cabranes). Tel. 589 80 52. - Casa Ana (El Cabritón / Argüero / Villaviciosa). Tel. 587 62 15. - La Tabierna (La Corolla / Quintuelles / Villaviciosa). Tel. 589 44 48.
  • 18. ANTES DEL VIAJE/ 19 - La Llosona (Granda / Ardines / Ribadesella). Te. 585 78 87. - Llugaron (Llugaron / Miravalles / Villaviciosa). Tel. 597 64 42. - Peña Crespa (Pedroso / San Justo / Villaviciosa). Tel. 597 66 78. - El Paxaru (San Feliz / Argüero / Villaviciosa). Tel. 589 25 70. - La Quintana de la Foncalada (Foncalada / Argüero / Villaviciosa). Tel. 587 63 65. - La Rectoral (Beloncio / Pilona). Tel. 571 08 54. - Traslavega (Soto Caso / Caso). Tel. 561 37 67. - Ardavin I (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 84. - Ardavin II (Sorribas/ Sevares/ Pilona). Tel. 570 62 84. - El Vallón (Cira. General, s/n. / Borines / Pilona). Tel. 570 80 94. - Tronco (Fitories / Oles / Villaviciosa). Tel. 597 63 38. - Casa de Pandu II (Villanueva de Prías/ Llanes). Tel. 541 04 15. - El Barbillosu (Miyares / Infiesto / Pilona). Tel. 571 06 77. - Casa María (Ortiguero / Cabrales). Tel. 584 51 58. - La Tejera (Sorribas / Sevares / Pilona). Tel. 570 62 32. Los Valles del Trubia - Casa Amador (Quirós). Tel. 528 88 52. - El Chalet de Don Santiago (San Martin de Teverga). Tel. 576 42 18. - Marite (Fresnedo / Teverga). Tel. 576 43 61. - La Casina (Oviñana / Belmonle de Miranda). Tel. 576 22 67. - La Corte I (Villar de Vildas / Somiedo). Tel. 576 37 51. - La Corte II (Villar de Vildas / Somiedo). Tel. 576 37 51. Occidente Asturiano - Casa El Bolero (Cañero / Valdés). Tel. 547 50 40. - María Luz (Mouruso / Valdés). Tel. 547 51 22. - Tía (Ctra. N-634, km 501 '3 Barcia / Valdés). Tel. 547 03 45. - Manoli Feito (Almuña / Valdés). Tel. 547 00 40. - Lin de Nicolás (Casas I, II, III / Navelgas/Tineo). Tel. 580 63 30. - Claudio Rellanos (Rellanos / Tineo). Tel. 580 61 44.
  • 19. 20 / ASTURIAS - Casa Jonte (Trelles / Coaña). Tel. 547 34 03. - Fontela I y Fontela II (San Roque, s/n. / Castropol). Tel. 563 50 30. - Casa Bousoño (San Esteban / Coaña). Tel. 563 50 30. - Cimadevilla (Serandinas / Boal). Tel. 592 48 21. - Pilar (Arrojo / Bres / Taramundl). Tel. 564 68 49. - Casar Pilar II (Arrojo/Bres/Taramundi). Tel. 564 68 49. - Casa Aniceto (Bres / Taramundi). Tel. 564 68 53. - Cabeza da Vila (San Martín de Óseos). Tel. 562 60 19. - A'Cantina (Labiana / San Martín de Óseos). Tel. 562 21 86. - LaTrapella (LaTrapella/ San Martín de Óseos). Tel. 597 75 96. - El Tombo I (El Tombo/Santa Eulalia de Óseos). Tel. 562 12 05. - El Tombo 11 (El Tombo / Santa Eulalia de Óseos). Tel. 562 12 05. ESPECIES PROTEGIDAS DE LA FLORA ASTURIANA Si andáis por esos campos no piséis las siguiente hierbas o los siguientes árboles: - Helecho real - Helecho macho asturiano - Cola de caballo variegada - Junco lanudo - Helecho juncal - Junco cantábrico - Hierba de la llamuerga - Tejo - Acebo - Genciana - Alcornoque - Encina - Terebinto - Fresno - Esfagno
  • 20. INTRODUCCIÓN CUATRO DATOS Cuenta con una extensión de 10.564 km2 y una población que supera el millón cien mil habitantes. Como Galicia, tiene también un buen montón de pueblos o de aldeas, de casas y de caserías, de pequeños núcleos dispersos. Setenta y ocho conce- jos forman esta autonomía que debería pedir más de lo que pide. GEOGRAFÍA Y OROGRAFÍA Los Pirineos Atlánticos Entre Galicia y el País Vasco y entre los macizos y montañas de estas dos regiones, Asturias y Cantabria cuentan con parecida orografía, pues están cruzadas por el mismo espinazo: la cornisa o Cordillera Cantábrica, una especie (y así se han denominado en alguna ocasión) de Pirineos Atlánticos. Montañas sobre el mar Alturas que comienzan a bordear la Meseta, rebrotan y tienen su contrafuerte en los materiales más antiguos del macizo galaico. En cosa de unos pocos kilómetros las montañas asturia- nas descienden vertiginosamente hasta el Cantábrico: ése es uno de los secretos del excepcional paisaje astur. El ejemplo más claro de lo que os contamos lo veréis en la Sierra del Sueve (las montañas europeas más altas en relación con su cercanía al mar). La formación de Asturias ¿Cómo se formó Asturias? A grandes rasgos, hace mu- chos millones de años Asturias era una enorme cuenca sedi- mentaria que durante el Primario se fue plegando. Luego, el
  • 21.
  • 22. 24/ASTURIAS movimiento alpino (Terciario) actuó sobre los endurecidos mate- riales paleozoicos (los más antiguos), los hizo resurgir pero también los rompió debido a su dureza. Ese rompimiento (moldeado por los glaciares cuaternarios en las alturas, por los ríos y demás agentes erosivos) explicaría el accidentado paisaje de algunas zonas de esta región, su riqueza mineral y su aislamiento, provocado por una barrera montañosa y también por la cornisa litoral asturiana, con poquitos sitios accesibles por mar. Tópicos y orografía Tradicionalmente la orografía ha dado a esta región y a sus autóctonos, respecto al resto peninsular, unas característi- cas acusadas (el bable, la sidra, un protagonismo destacado en ciertos momentos estelares de la historia española, etc.). Veamos algunos ejemplos de ese "aislamiento" secular que ha sufrido o ha defendido -según se mire- al Principado. UN TERRENO MUY ACCIDENTADO La otra banda ¿Laponia o La Siberia? En el XVIII el más ilustre de los asturianos, Melchor Gaspar Baltasar María de Jovellanos, se quejaba del desconocimiento que tenían los españoles de su Asturias natal: de la otra banda, señalaba el gijonés. Cabras y asnos salvajes Asnos salvajes llama un texto árabe al manojo de godos que resistieron con Pelayo. El general francés Bonnet, durante la guerra de la Independencia, dijo que Asturias era un verdadero país de cabras. El césar que tuvo que dar un rodeo Siempre presente, la muy abrupta orografía asturiana se enfrentó hasta con el mismísimo césar Carlos V. Llegó éste a España en 1517, desembarcó cerca de Villaviciosa y tuvo que bordear la cornisa, irse a las tierras cántabras para poder entrar en la Meseta y salir de Asturias.
  • 23. INTRODUCCIÓN / 25 ... los accidentes, en definitiva, desanimaron a los moros, a los franceses que iban a Lisboa durante la guerra de la independencia o al propio Carlos V. CLIMA El clima en Asturias es oceánico, si bien tiene sus pecu- liaridades -humedad, carácter templado, precipitaciones medias importantes-, y oscila y varia según la zona donde os encontréis: no es lo mismo "el tiempo" en la marina que en las altas cumbres de los Picos. En el interior cae más agua, sin embargo las precipitaciones son más constantes en el litoral. En verano la media es de veinte grados. El orbayu El omnipresente verdor de Asturias confirma la pertenen- cia de esta región a la España Húmeda. Una alta pluviosidad, en forma de lluvia fina, que no cala en la tierra pero que alimenta los pastos: el orbayu se llama en Asturias a esos chubasquillos o lloviznas que parecen no molestar pero que os dejarán como una sopa. Nuberus y ventolines Dentro de la mitología asturiana los duendes que provo- can desastres o lluvias benignas están bien presentes. El nuberu, un engendro indeseable que anda por los cielos, es el causante de los desastres climáticos, de tormentas y plagas; por su parte, el ventolín es el duende o enanejo encargado de decirle a los cielos que tapicen los campos asturianos con el orbayu. Ojo con la lluvia Teniendo en cuenta que en esta región caen gotas al menos ciento cincuenta días al año, es probable que durante vuestra estancia la lluvia os acompañe (en verano desciende bastante la intensidad de las precipitaciones). En la montaña Con la alta montaña asturiana no se puede jugar. Los
  • 24. 26 / ASTURIAS cambios bruscos de tiempo son frecuentes y hay que ir provistos de un buen equipo (anoraks, plumíferos, etcétera). Clima templado, humedad importante y precipitaciones abundantes (entre los 1.000 y los 1.350 mm.) son las tres características del tiempo atmosférico en Asturias. EL PAISAJE El país asturiano cuenta con cientos de kilómetros de costa. Hace dos siglos Jovellanos alabó las playas y la variedad y belleza del paisaje asturiano: precipicios, alturas, cañadas, grutas, fuentes minerales, lagos, ríos, puertos y playas... La marina y la montaña Una de las características más acusadas del paisaje astur es que casi en todas partes la montaña -la alta montaña incluso- se arquea sobre el litoral en pocos kilómetros. La costa asturiana (345 km.), os lo hemos contado, forma una especie de bordillo penetrado por unas pocas rías, acentuado unas veces (lo podréis apreciar si os asomáis al Cabo Peñas) y rebajado otras en forma de playas. Las montañas, aunque no muy altas en el occidente de Asturias, son importantes en la parte central -en la zona de Pajares- y resultan espectaculares, con sus gargantas y profun- dos valles, en los Picos de Europa. El pico más alto del Principado es Torre Cerredo (2648 m.). Una nota sobre la vegetación Praderas, muchos pastos y un 40% del suelo asturiano cubierto por el momento de masa arbórea: robles, tejos, hayas, castaños, abedules, pinos y encinares y, desgraciadamente, el eucalipto que avanza últimamente. Ese "avance" comienza a ser preocupante, de ahí el poco aprecio en que los asturianos tienen a estos árboles. ¿Ocalitos?, non gracies... una pintada que veréis en más de una ocasión. Asturias cuenta de todas formas con unos de los bosques más grandes, hermosos y densos de nuestro país: el de Muniellos, a unas decenas de kilómetros de Cangas del Narcea.
  • 25. INTRODUCCIÓN / 27 Ríos y rías Negros, muy sucios -como es natural- en las cuencas mineras, auténticos espejos en las montañas. Bravos en ocasio- nes, por la orografía, las gargantas, lo cercano de la costa, formando valles, erosionando y abriendo las montañas. Ríos que bajan a la mar por caminos muy accidentados. Las nieves, las abundantes precipitaciones, alimentan una cuenca hidrográfica (el Navia, Nalón, Sella e innumerables riachuelos) que literalmente se vuelca en el Cantábrico -desde los límites gallegos (el Eo) hasta el Deva, que separa en su tramo final (en su riba) a Cantabria de Asturias. Los caminos de Asturias Ese volcarse convirtió en el pasado a los ríos asturianos en caminos que comunicaban el cerrado interior con el litoral, permitiendo el transporte de productos tan importantes para la economía asturiana como ¡a madera o el carbón. En ocasiones, aunque no demasiadas, al fundirse con el mar los ríos forman rías, como el Sella en Ribadesella, el Navia en el pueblo de este nombre, Villaviciosa, etcétera. Los ríos y riachuelos asturianos son, además, un paraíso para los pescadores... y los salmones, aunque cada vez menos por la contaminación, siguen remontando los cursos fluviales del Principado. Por último, otra de las peculiaridades del paisaje asturiano son los lagos. De hecho, Asturias es una de las zonas peninsu- lares más lacustres (aunque en retroceso). ARQUITECTURA POPULAR Dentro de la arquitectura popular asturiana la unidad es la casa, en torno a ella se articulan toda una serie de pequeños núcleos de producción (molinos, colmenas, hórreos...). No hay un modelo o una "casa asturiana" típica, sino que ésta varía según su ubicación en el occidente, en el oriente o en el centro del Principado, en la montaña o en la marina. Las casas asturianas están hechas de materiales distintos: silíceos en el oriente, donde los habitáculos suelen ser cuadrados y con tejas; cuarcitas y pizarras son los materiales de la casa en occidente y
  • 26. 28 / ASTURIAS camino de Galicia. Como elemento común, encontraréis el característico corredor de madera, un balcón corrido situado en la planta alta, que servia para secar el maíz. Este uso y otros relacionados con las actividades campesinas se mantiene toda- vía en ámbitos rurales. A veces, los corredores tienen un cierre de cristales, de modo que se convierten en una habitación más de la casa. Como suelen estar orientados hacia el sur resultan espacios muy agradables, calentitos y acogedores. Todavía se pueden ver casas con cubiertas de paja de centeno. Veamos los ejemplos más significativos de la arquitectura popular asturiana: Las casas de teito Aunque quedan muy pocas, pueden contemplarse en los concejos de Somiedo y Teverga o Teberga. Son cabañas de montaña cubiertas por los llamados techos de escoba o teitos. El conjunto de estas rústicas casas se denomina braña. Su cons- trucción está relacionada con los vaqueiros de alzada, pastores trashumantes que durante los veranos se encaminaban montaña arriba con sus rebaños en busca de pastos altos. Cuando el frío comenzaba a apretar descendían a tierras más cálidas. Esta costumbre perdura todavía en algunos lugares. La peculiar forma de vida de los vaqueiros no era muy bien vista por las gentes de los pueblos. Todavía quedan testimonios de la marginación a la que eran sometidas estas comunidades; uno de ellos lo encon- tramos en alguna iglesia, donde se conserva la inscripción que obligaba a los pastores a permanecer en la parte trasera del templo, sin mezclarse con los aldeanos. La pallaza La pallaza o palloza o casa de planta redonda. (Pueden verse en la zona de Asturias más cercana a Lugo y a los Ancares). Es también el hogar de los pastores de las brañas. Planta elíptica y, como cubierta, paja en el techo fortalecida por el humo. - Sobre la palloza "unos afirman que eran casas prerromanas o un residuo vivo de la vivienda castreña. Otros han precisado que su origen es céltico. Se trata de una choza con cubierta de bálago (paja) y planta oval". En esta cabaña los animales y los hombres se dan mutuamente calor, no tienen chimenea y son, probable- mente, las construcciones más primitivas del norte español.
  • 27. INTRODUCCIÓN / 29 El hórreo y la panera Sirven para almacenar productos del campo y protegen la cosecha de la humedad y de los ratones. El orro asturiano es de planta cuadrada, a diferencia del gallego, que es casi siempre rectangular y más espacioso. Techo de teja en oriente, de pizarra en occidente, "a cuatro aguas" el asturiano (el hórreo gallego tiene el tejado a dos aguas). Cada vez es más extraño encontrar techumbres de paja, que antiguamente proporcionaban condicio- nes ideales de aireamiento y aislamiento. - Los pilares que sustentan el hórreo y la panera se llaman pegollos o pegoyos; sobre cada uno de ellos se dispone una muela, especie de capitel de piedra para que los roedores no puedan subir. La base del orro está formada por cuatro vigas gruesas, las trabes, que sirven de entramado a los pontones, tablas que componen el suelo. Sobre éste se levanta una caja hecha a base de tablones o colondrame, que forma las paredes laterales. - En ocasiones, el hórreo alarga su planta para convertirse en panera, que en vez de tener cuatro pegollos se levanta sobre seis o incluso sobre nueve. - Tanto el hórreo como la panera pueden disponer de una galería que recorre su perímetro y que resulta muy adecuada para poner algunos productos a secar, especialmente, el maíz. Precisamente, las paneras, de mayor tamaño, se extendieron a medida que este producto se fue implantando en el Principado. Los hórreos más antiguos datan del siglo XVI; en los más sofisticados podréis contemplar artísticas balaustradas o signos tallados. La muela Piedra plana que separa el les mueles pegollo del cuerpo del horru La llábana lo mismo que muela les llábanes La panera Horru de seis o más pegollos les paneres El pegollu pilar del horru o de la panera los pegollos
  • 28. 30 / ASTURIAS "ALGO" SOBRE LA FAUNA Asturias cuenta con un buen montón de "espacios natu- rales", algunos de ellos protegidos (el bosque de Muniellos, Somiedo, el Parque Nacional de los Picos de Europa). Las reservas naturales son el último cobijo del lobo, del urogallo, de las rapaces, del oso, del corzo y del rebeco en la alta mon- taña. Los asturcones Caballos que por su dureza y velocidad fueron muy apreciados por tos romanos, que los emplearon tanto para tareas agrícolas como para guerrear. El asturcón es posiblemente "el asturiano" más antiguo, pues vivía en estas regiones en tiempos de la Prehistoria. Bajo, fuerte, perfectamente adaptado al medio, podéis verlos, por ejemplo, en la Sierra del Sueve, cerca de Colunga, donde pastan semilibres. El tercer sábado de agosto en la Majada de Espineres se festeja el nacimiento de los potrillos; los vecinos de los pueblos cercanos organizan una romería y asisten a la marca y doma de los nuevos caballos. Es una de las fiestas más interesantes del Principado. Si os es posible, no dejéis de asistir. Se puede acceder en coche hasta el pueblo de Libardón, desde donde parte una pista. Conviene ir temprano porque el recorrido es largo (aproximadamente, unos seis kilóme- tros) y a partir de una hora determinada el camino se abre a los tractores y puede resultar un poco molesto circular mascando el polvo que levantan estos vehículos. Hay que llevar algo de comer pero por la bebida no os preocupéis, la sidra circula sin problemas allá arriba. Osos Aunque el oso pardo campaba a sus anchas antiguamen- te por buena parte de Europa, hoy por hoy, Asturias constituye una de sus últimas reservas (circulan estos plantígrados por Teverga, Somiedo, Grado, Proaza, etcétera). Quedan algunas parejas en las zonas cantábricas y en las pirenaicas. Lejos están aquellos tiempos cuando, según la tradi- ción, la Reina Católica cazaba osos en las mismas puertas de Madrid. España, además de ser una piel de toro, fue una piel de oso. Osos había desde Gibraltar hasta los Pirineos.
  • 29. INTRODUCCIÓN / 31 En el XVIII en los Montes de Toledo o en Extremadura todavía se veían estos bichos. Hoy son pocos los reductos donde la especie puede alejarse de la presión del hombre. ¿Cuántos osos quedan? Además de una docena de osos pardos que corretean por los Pirineos francoespañoles, la mayoría de los osos hispanos (casi un centenar) se están extiguiendo en la Asturias más próxima a Lugo y Cantabria, en Muniellos. Proaza, Somiedo. Degaña... Los osos, afortunadamente, no entienden de fronteras ni de autonomías, lo mismo corretean por León, Galicia, Astu- rias o se adentran en los valles y montañas cántabros. Actual- mente habitan en diecisiete de los setenta y ocho concejos asturianos. Lo que comen El oso almuerza (o "se desayuna" como dicen los ingleses) reptiles, anfibios, frutos, escarabajos, algún que otro mamífero y carroña. Actualmente se están repoblando las zonas donde viven con árboles frutales (cerezos, manzanos, perales...)- En el pasado tuvieron mala fama porque los campesinos decían que se cargaban sus cabañas ganaderas. Criaturas mitológicas El cuélebra Esperemos que no topéis con este bichejo o dragón (capaz de segar con sus alas un extenso maizal) o con alguna de sus ayalgas. El cuélebre es una especie de dragón que custodia a unas ninfas que sólo pueden ser desencantadas en el transcur- so de la noche de San Juan. El cuélebre está esa noche cansado (¿de qué?), de modo que duerme. Les ayalgues Ayalga en bable significa tesoro. Viven rodeadas de riquezas en un castillo; o sea, son mujeres encantadas que custodian un tesoro.
  • 30. 32 / ASTURIAS El trasgu (plural, los trasgos) Es un duendecillo o demoniete con rabo y cuernos, un hombrecillo del saco que en definitiva, y a lo peor, hace ruidos en el desván, asusta y espanta a niños y mayores. El trasgu es un poco infeliz porque sólo mete un poco de cizaña y se equivoca bastante. Recuerda un poco a sus hermanos los gnomos y mouros gallegos, muy amigos también de los entuertos. La xana (plural, tes xanes) Ninfas que viven en cuevas, son bajitas pero encandilan, se pueden definir como "mujeres diez". Mozo que las ve (como en el caso de las ayalgas) queda por las xanas encantado. - Cerca de Villanueva, un desfiladero lleva el nombre de la xanes, tal vez allí podáis ver alguna y de paso caer en sus lindas garras. ¿Un substrato céltico? Los anteriores componentes de la mitología asturiana, junto con otros —por ejemplo, la Santa Compaña gallega tiene su versión asturiana en la Güestia o procesión de almas en pena- abonan las teorías de quienes sostienen la existencia de un substrato céltico-mltológico, más o menos común entre Galicia y Asturias. - Muchos asturianistas, sobre todo los que tienen bares y pubs, explotan con gran sabiduría todo ese rollo céltico de las brujas y los duendes y, entre copa y copa, la gaita y la caja registradora se van llenando... UNAS NOTAS SOBRE LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA Datos demográficos La población en Asturias, como debe ser por su acciden- tada orografía, está desigualmente distribuida. Muy dispersa en el interior (fijaos en las caserías o unidades agrícolas con casa, hórreo, prados, etc), agolpada en la costa como sucede en Galicia y Cantabria. Más de la mitad de la población asturiana se
  • 31. INTRODUCCIÓN / 33 concentra en las áreas industriales (en el eje Avilés-Oviedo- Mieres-Langreo-Gijón) mientras que, como contraposición a lo anterior, existen gran número de núcleos que no alcanzan los 500 habitantes. La población de las "capitales" Oviedo, una ciudad dedicada a los servicios, cuenta con unos 170.000 habitantes; Avilés y Gijón -portuarias e industriales- tienen 90,000 y 250.000 cabezas respectivamente. Tierra y ganadería La agricultura (leguminosas, maíz, patatas...) no es hoy el sector dominante en la economía asturiana, si bien proliferan las plantaciones de manzanos (veréis muy poquitasa viñas), las de eucaliptos... Es, sin embargo y desde tiempo inmemorial, la ganadería (las vacas) la actividad primaria preponderante. Los cultivos plenos son escasos, en cambio abundan las praderas cultivadas y el minifundio, donde cada uno planta cuatro cosas para aderezar el puchero Sobre la industria No son ni la pesca, casi siempre de bajura, ni el minufundio lo que alimenta al país asturiano, sino la industria (la siderurgia, la industria química, todo el complejo minero y sus derivados, incluso la industria agroalimentaria, etcétera). Antaño, tanto la caza de la ballena (desde la Edad Media hasta el siglo XVII más o menos y con con excepciones) como los capitales que trajeron los indianos (siglo XIX, principios del XX) fueron aliviando la siempre frágil y coyuntural situación económi- ca del Principado. EMIGRACIÓN, AMÉRICA Y UNAS DE INDIANOS A causa de la pobreza, muchos fueron los asturianos que emigraron o "hicieron las Américas"; parte de ellos regresaron con algún dinerillo en los bolsillos, "hicieron algo" (fundamental- mente obras públicas) en su pueblo y luego les levantaron un monumento.
  • 32. 34/ASTURIAS - El paisaje asturiano da buena cuenta de las casonas y de las residencias que a su vuelta construyeran los indianos. Ade- más, los capitales de los que volvían de América alimentaron la industria del Principado durante el siglo XIX y durante los comien- zos de la presente centuria. Movimientos migratorios De hecho, en Asturias conviene diferenciar dos tipos de movimientos migratorios: el interno, que atraería a la población de las zonas rurales hacia las "tres capitales", y un movimiento externo, que obligó a muchos asturianos a emigrar rumbo al Nuevo Continente. Habría una tercera vía migratoria, el resto de la Península. Durante la Edad Moderna, pongamos por caso, abundan los asturianos en Madrid: criados y aguadores se juntaban y arma- ban algún que otro escándalo en la Villa y Corte. La influecia de/en América Ese americanismo en lo asturiano lo podréis apreciar en vuestro viaje, por ejemplo en la gastronomía: el asado a la estaca no es más que una variante culinaria (importada a su regreso por los indianos) del asado argentino. Ya en el siglo XVII algunos avilesinos que habían emigra- do tempranamente regresaban con buenos caudales. Pero mejor que soltar el rollo será que os ejemplifiquemos con algunos casos la emigración asturiana a las Indias: Primer caso. El Adelantado Un asturiano que se caracterizó por su crueldad y mala leche fue el Adelantado de la Florida, Pedro Menéndez Aviles (en la Espasa se lee que; a lo peor, no nació en Avilés sino en Santa Cruz de la Zarza, Toledo). Menéndez (1519-1574) estuvoen la batalla de San Quintín, gobernó Cuba y reconquistó la Florida. De no haber caído enfermo habría dirigido la Armada Invencible o vencible, como a la postre resultaría. Segundo caso. El guerrero Uno de los asturianos que más caña dieron en la "América
  • 33. INTRODUCCIÓN / 35 de la emancipación" fue José Tomás Boves o Babes, nacido en Gijón en 1782 y muerto en combate en Urica (1314). Defendió el viejo orden colonial español y se enfrentó directamente con los ejércitos de Bolívar, a los que venció parcialmente en los Llanos venezolanos. Trató Boves de impedir (con una crueldad que no acos- tumbran a demostrar nuestros amigos asturianos) la indepen- dencia de la América Hispana, mientras otro español, el republi- cano mallorquín Juan Bautista Picornell, intentaba en La Guaira (desde 1797) conseguir lo contrario. Valdivieso Montano, por cierto, ha escrito recientemente una biografía de este "legendario jefe militar astur". Tercer caso. El viajero Alonso Garrió de Lavandera, hidalgo gijonés que, acom- pañado de un amanuense de estirpe incaica, fue relatando sus impresiones cuando se fundó el primer servicio de postas entre Buenos Aires y Lima. Cuarto caso. El hacendado Otro Menéndez, don José, tenía cuatro millones de reses en América y su hacienda constituía en su época la mayor propiedad del mundo. Quinto y último caso Los asturianos han puesto su huella o han dejado su recuerdo en muchas zonas de España y América. En Madrid, por poner unos ejemplos, una pensión se llama Ibías; el hostal la Perla Asturiana se encuentra en la madrileña plaza de Santa Cruz; el bar Cuélebre en la calle Caravaca; en Lavapiés resulta sencillo probar el chorizo a la sidra o la sidra natural. Cerca de la plaza de toros de Palma de Mallorca, en una travesía de la calle Eusebio Estada, se levanta el bar Asturiano. Y ya al otro lado del charco, nos cuenta Cristina Bauza de Mirabó, La Ovetense se llama una de las líneas de autobuses que salen de la Estación Central de Asunción, en el Paraguay. En Buenos Aires el restaurante El Establo y el BarScobio son propiedad de asturianos. En las tiendas de discos de la bonaerense calle Corrientes -pongamos por caso- se pueden
  • 34. 36 / ASTURIAS encontrar cintas nada menos que de Antonio Nespral (Cantando a Asturias: "Cuando fui a Covadonga", 'Puente romano" o "Cangas de Onís" son algunas de sus canciones). Lo de ser asturiano tiene entre España y América, sin duda, algo de universal. HISTORIA UN POCO SOBRE LA PREHISTORIA ASTURIANA Los primeros "asturianos" ¿En qué fecha llegaron los primeros hombres a Asturias? Se ignora. Tal vez hace unos 100.000-90.000 años. La Asturias central para lo que era el mundo entonces, estaba muy poblada. José Manuel González ha escrito que durante el Paleolítico Inferior el hombre vivió en esta tierra al ritmo marcado por las alternancias del glaciarismo cuaternario. Prácticamente entre el Eo y el Deva, en toda la penillanura litoral asturiana, se han encontrado hachas de mano. Por los restos de la industria lítlca y por lo que podernos deducir, el hombre vivía en grupos pequeños, al aire libre o tal vez en chozas hechas con materias vegetales Paleolítico medio y superior Os lo hemos contado, hace 90.000 años la gente ya circulaba por Asturias. Durante el Paleolítico superior, es decir, hace aproxima- damente unos 38.000 años, más que estar al aire libre el asturiano comienza a vivir en cavernas donde realizará pinturas y graba- dos, para favorecer su suerte en la caza. Asturias es relativamen- te rica en cuevas con pinturas rupestres; las más famosas son las de Tito Bustillo, cerca de Ribadesella. Los materiales o instrumentos utilizados por estos asturia- nos los han localizado los arqueólogos en las cuevas de Pindal (Ribadedeva), el Buxu (Cangas de Onís), Ramu y Pedregosa (Ribadesella), Peña de San Román (Candamo), etc. El asturiense Últimamente los investigadores sostienen la existencia de
  • 35. INTRODUCCIÓN / 37 una cultura (el asturiense) que se desarrollaría en la región (cuencas del Deva y del Sella) entre el octavo milenio y el cuarto a.C. Primitivos descubridores de las exquisiteces del marisco, fueron recolectores de conchas y moluscos que, además, utiliza- ban un pico especial. Esta cultura desapareció y de momento su histeria es un auténtico enigma. El Neolítico y las primeras minas ... los asturianos se plantean la posibilidad de producir sus alimentos. De esa época son las hachas pulidas y de la Edad de Bronce los primeros indicios de explotaciones mineras importan- tes. Ejemplos de minas de aquella remota época los hay en Ararno, Milagro de Riosa u Onís; e! historiador José Manuel González ha escrito que se trataba de explotaciones de grandes proporciones. Oro y cobre El oro y el cobre tuvieron su importancia. Ya se removieron entonces grandes cantidades de tierra. En el interior de algunas minas se han encontrado huesos humanos, lo que parece ser una señal de las difíciles condiciones de vida de los mineros prehis- tóricos. Túmulos y dólmenes Típico del Neolítico es también la aparición en casi toda la región asturiana de túmulos y dólmenes (como el de la capilla de la Santa Cruz, en Cangas de Onís). Los primeros monumentos megalíticos están fechados alrededor de 4.000 a.C. NOTAS SOBRE LOS ASTURES La Edad del Hierro Durante aquel período Asturias fue celtizada, al menos eso parece deducirse de los topónimos y de la arqueología y de los más de trescientos castros que salpican la región; el más famoso es el castro de Coaña. La cultura de los castros entró desde Galicia. Por lo que sabemos de las fuentes grecolatinas vivían los asturianos o
  • 36. 38 / ASTURIAS celtoastures agrupados en tribus, aunque no está del todo claro que los celtas sean los astures (algunos sostienen que los astures son un pueblo celta), pues por la zona anduvieron además de éstos los iberos, llgures, etcétera... La vida cotidiana Estos asturianos que formaban una auténtica colectividad se dedicaban a recolectar frutos y al pastoreo. Vivían, como os hemos dicho, en poblados fortificados situados en alguna eleva- ción del terreno (los mencionados castras) desde los siglos Vl-V a.d.C. Eran muy belicosos y conocían y utilizaban el hierro. El mundo mágico (duendes y trasgos) que todavía subsiste en Asturias (y en los asturianistas) procede de ese substrato céltico que os acabamos de describir. Lo céltico y sus modalidades De todas formas, las últimas investigaciones apuntan a que ¡o céltico se dio en Asturias con modalidades y variedades respecto a la cultura castreña de Galicia. De hecho eran varias - por decirlo de alguna manera- las tribus que vivían en el suelo astur. A saber: los galaicos (ocupaban la cuarta parte de Asturias, la más cercana, como es de suponer, a Galicia), los astures (trasmontanos y augustanos, dos cuartas partes, que tenían como eje el centro de Asturias) y los cántabros (una cuarta parte, la colindante con lo que hoy es Cantabria). Los astures trasmontanos Aunque, como ha señalado el gijonés Manuel Fernández Miranda, es mucho lo que falta por descubrir en materia arqueo- lógica y por excavar en Asturias, hoy podemos hacernos una ligera idea de cómo fueron los antiguos asturianos. Sabemos que, en general, se dividían entre aquéllos que vivieron en la parte del Principado que tira hacia León (astures augustanos) y aquellos otros asentados al norte de las montañas, los llamados astures trasmontanos. - De los astures trasmontanos se ignora casi todo; vivían en castras fortificados, no comerciaban, por el clima no podían cultivar especies agrícolas con alto rendi miento y eran autárquicos (tenían autosuficiencia económica) y sobre todo oro.
  • 37. INTRODUCCIÓN / 39 Tal vez el oro fue uno de las causas que impulsó a los romanos a adentrarse en tan inhóspitos y abruptos parajes de nuestra vieja piel de toro. ROMANOS Y BARBAROS Los belicosos astures Los astures tuvieron entre los romanos fama de belicosos, de indómitos. Las gentes del norte (galaicos y cántabros también) ofrecieron una dura resistencia a las invencibles legiones roma- nas. Los romanos acusaron a los pueblos del norte de meterse con sus aliados, les declararon la guerra y contra los astures enlabiaron un buen montón de escaramuzas. Desde el 29 a.C. hasta el 19 a.C. libraron una dura pugna, vencieron los romanos y reprimieron duramente a sus adversa- rios (destrozaron algunos castros y mataron a muchos asturianos jóvenes). Los romanos o el oro Los romanos sabían de la riqueza aurífera de la región (aunque algún autor sostiene que éste era un dato del que no estaban demasiado informados) y necesitaban consolidar su dominio político en Hispania, precisando las fronteras. Estuvieran o no muy enterados, los romanos explotaron la riqueza minera de la región (desde León), se llevaron todo el oro que pudieron y aplicaron nuevas técnicas para mejor extraer los metales. Sobre la romanización Estuvieron en Asturias... ya os lo hemos contado pero, ¿hasta qué punto romanizaron a los astures?. Es un tema que está todavía por investigar. Sabemos que construyeron algunas villas para aprovechamiento agrícola y ganadero y que la romanización difiere según las zonas. Construyeron también calzadas (una de ellas corría por el litoral y la zona de Oviedo, otra -un camino más bien- cruzaba el parque de Sorniedo) y le- vantaron enclaves importantes como la zona de Cimadevilfa en Gijón.
  • 38. 40 / ASTURIAS Los siglos oscuros y los bárbaros Los vándalos fueron los bárbaros que merodearon por Asturias (mientras la gente trabajaba en sus quehaceres alguna guarnición de vándalos tenía el dominio político). Después aparecieron los suevos (y todo el mundo debía estar bastante despistado) y más tarde los visigodos, que gue- rrearon de vez en cuando por la tierra astur y controlaron parte del territorio. Cuando llegaron los moros se refugiaron los godos en Asturias, pero ya había en dicho territorio algún que otro visigodo. Todo ese período está (y estará siempre) por estudiar. LA RECONQUISTA ... dicen algunos que con la Reconquista comienza la Historia de España, en tanto los cristianos empezaron en las montañas de Covadonga lo que acabaron en la Granada de 1492... Don Pelayo no sabía lo que era la "Reconquista" ... tanto en Córdoba como en Oviedo, ¡a historia era escrita bajo la mirada de los monarcas. Lucien Barrau-Dihigo, en Historia política del reino asturiano España es Asturias y el resto tierra conquistada a los moros. Todo el asunto de la Reconquista conviene cogerlo con pinzas, por lo menos el tipo de reconquista que nos han contado. Historiadores como Miquel Barceló no aceptan el término y prefieren utilizar en sus escritos el concepto "conquista feudal". Con todo, y disquisiciones aparte, debéis recordar que la Historia la interpreta cada uno según le conviene, según su parecer y entender. Si el llamado espíritu de Cruzada, predicado por la Santa Sede, se introdujo en la España cristiana a partir del 1063, difícilmente Pelayo, que reinó entre el 718 y el 737, podía saber o formar parte de una operación de cruzada contra el Islam. Sin la más mínima idea de cómo iba a acabar el proceso (que terminaría en el siglo XV), Pelayo seguramente estaba muy lejos de su propio mito. No son del todo descabelladas las palabras de Ibn Jaldún: Pelayo es "un rey nuevo que reina sobre un pueblo nuevo".
  • 39. INTRODUCCIÓN/41 Cabe sin embargo el beneficio de la duda: ¿pensaba Pelayo que iba a reponer, a reconquistar, el mundo gótico anterior a la ocupación musulmana? Los visigodos ya estaban en Asturias Pese a las palabras de Jaldún -os lo dijimos en el epígrafe dedicado a los "bárbaros"- los visigodos ya estaban en Asturias. Aunque es un período de¡ que se ignora mucho, no todos los visigodos huyeron a Asturias cuando los moros se pasearon por España, algunos llevaban dos siglos en la región. Por lo visto los godos se ocultaron en El Cornión, no muy lejos de Covadonga, en los Picos de Europa. La nobleza goda también se refugió en la parte de Liébana (al lado de Asturias). Sarracenis Spania occupata Tarik derrota a Rodrigo En el 711 Híspanla comenzó a ser Al Andalus. Tarik derrota a don Rodrigo, cruza Andalucía y se dirige poco después, y como un rayo, a la Toledo visigótica. Casi sin despeinarse. Tarik, se presenta en el otro extremo peninsular; fue tan rápido que en apenas un año cruzó la vieja piel de toro y frenó el caballo en las mismas narices del país de los cántabros. Al lugarteniente Tarik vino a sustituirle en sus paseos su jefe, el moro Muza. Muza llegó, vio y venció... Mouza o Mousa asedió las ciudades, las ocupó y dejó guarniciones en gran parte del territorio peninsular. El norte, en general, no fue ocupado por la morisma y hacia él se encaminaron los dirigentes visigóticos de Toledo, Mérida y de otras partes, huyendo de las hordas islámicas. Los "infieles " en Asturias El avance de los fieles musulmanes llegó a Asturias, hubo incluso un gobernador o walí que vivía cerca de Gijón o en Gijón mismo. Un ramillete de visigodos pudieron refugiarse en las montañas, aunque ya os hemos contado que desde los siglos V y VI parte de este pueblo ocupaba, de forma más o menos estable, la zona.
  • 40. 42 / ASTURIAS Asturias, para la tecnología de la época (hoy sabemos que es una región mal aprovechada) no era un lugar demasiado rico. Su abrupta orografía la dejaba al margen, sus habitantes -los descendientes de los belicosos astures- no eran hospitalarios con los invasores (ya lo habían demostrado con los romanos por ejemplo)... Munuza, señor eminencial Los musulmanes, por falta de un interés serio por la región, se limitaron a crear un territorio fronterizo controlado por un gobernador (Munuza), y a cobrar tributos, como señores emninenciales que eran; es decir, eran los dominadores políticos pero no se metían en la vida cotidiana, contro! ada por los visigodos, salvo para cobrar los impuestos. Puede ser que uno de los caudillos de esos godos que pagaban tributos fuera el célebre don Pelayo... ¿Quién fue el godo Pelayo? De la vida de Pelayo no se sabe nada. Cuentan que pertenecía a la casta de los nobles y que su padre -en palabras sacadas de crónicas probablemente falseadas- era el duque de Fafila; otros eruditos sostienen que su progenitor era un tal Bermudo. Lo incierto del caso es que Fafila, alto dignatario de la corte visigótica de Toledo, tuvo desavenecias con sus jefes y, desterrado en Tuy, fue personalmente asesinado por Witiza que, no contento con ello, siendo rey expulsó a su hijo Pelayo de Toledo. Lo que no sabemos de don Pelayo Pelayo, cuando llegaron a la Península Tarik y Muza, se refugió en la zona más inexpugnable de Asturias o sirvió al gobernador musulmán que controlaba la región montañesa, a Munuza. Tal vez fue prisionero de los sarracenos en Córdoba y logró escapar. Entre tanta oscuridad documental, Pelayo -han escrito algunos cronistas- dejó de pagar tributos o aprovechó el desinte- rés de los musulmanes por la zona, para ser elegido rey (718) por un puñado de patricios godos que se ocultaban en los más recónditos lugares del suelo astur.
  • 41. INTRODUCCIÓN/ 43 Es la guerra... Puede que el gobernador musulmán Munuza quisiera alegrar la vida sexual de la hermana de don Pelayo...; ya poique como nuevo rey tenia alguna obligación, ya porque se cansó y dejó de pagar los tributos a la morisma, lo cierto es que los representados por Pelayo y los musulmanes se enzarzaron en interminables disputas y hechos de armas. La "batalla" de Covadonga Dos versiones de la escaramuza de Covadonga: lo que contaron los cristianos Al enterarse del nombramiento de Pelayo-rey, los musul- manes y Oppas (arzobispo de Sevilla, hijo o hermano de Witiza y traidor) marchan con sus ejércitos al encuentro de Pelayo. Este se refugia en una cueva, en Covadonga, y por arte de magia y con la correspondiente ayuda divina vence a los sarracenos. La versión musulmana Los textos musulmanes cuentan, por el contrario, una historia bien distinta. Toda Asturias estaba ocupada por la morisma salvo el monte de Covadonga, donde aguantaban treinta bárbaros (cristianos godos) que se alimentaban de la miel que encontraban en los huecos de las rocosidades... La historia interminable Pero, ¿cuál es la verdad de esta historia?. Por lo im- practicable y lo accidentado del terreno (vosotros lo compro- baréis), no parece que en Covadonga hubiese sitio para dis- putar una gran batalla. Sobre todo una batalla en la que los cristianos se cargarían -según la tradición- a más de cien mil musulmanes: no cabía tanta gente ni viva ni muerta en aquel campo de Marte. Por cierto, ¿se peleó en Covadonga? Realmente, como tituló el gran medievalista Sánchez Albornoz uno de sus escritos, ¿se peleó en Covadonga?. Bueno,
  • 42. 44/ASTURIAS que allí se produjo un choque lo sabemos por Alfonso III o por un seudo-Alfonso III. Los historiadores, desde Ambrosio Morales (siglo XVII), se han preguntado cómo en tan inaccesible y accidentado lugar pudieron presentarse las tropas musulmanas de Alkama con 187.000 sarracenos (no los había en toda España en el 722). Don Claudio Sánchez cree que se ha exagerado la dificultad de acceso, no es para tanto; aunque la cifra de musulmanes derrrotados es legendaria y exagerada El símbolo de Asturias La epopeya de Covadonga está reflejada en el escudo de Asturias. La cruz de Pelayo, símbolo del Principado, la veréis por todos lados: los asturianos todavía se regodean de tan remota victoria, la cruz que venció... y golpeó a los infieles. EL REINO ASTUR Los comienzos Tras una triunfante escaramuza en Covadonga (722), Pelayo y sus sucesores aprovecharon las luchas entre árabes y bereberes para avanzar sobre una tierra de nadie donde sembra- ron la semilla de lo que luego acabaría siendo Castilla. Pelayo estableció su capital (la primera capital del reino astur) en Cangas de Onís, donde gobernó hasta el 737. Lo cierto es que por fin se desarrolló un espacio cristiano, político y administrativo indepediente. Los reyes-caudillos ¿Qué es la monarquía asturiana? ¿La continuación de la visigótica?, eso nos han contado los cronistas y los historiadores tradicionalmente. Pelayo era de sangre real y su padre había trabajado para Witiza (no debió hacerlo muy bien pues al parecer Witiza se lo cargó). En realidad, entre la monarquía visigótica y la asturiana hay bastantes diferencias, o, al menos, cosas que no cuadran del todo. De todas formas, en vuestro viaje por el país de los astures veréis constantes referencias a los reyes asturianos. Para que no os perdáis aquí va, a modo de guía, el siguiente listado:
  • 43. INTRODUCCIÓN / 45 * Pelayo {reinó desde el 718 hasta el 737) * Favila o Fafila o Fabila (737-739) * Alfonso I (739-756/7) * Fruela I (757-768) * Aurelio (768-774) * Silo (774-783) * Mauregato (783-788/9) * Bermudo I (788-789/791) * Alfonso II (791-842) * Nepociano (842) * Ramiro I (842-850) * Ordoño I (850-866) * Alfonso III (866-910/12) La ampliación del espacio asturiano Los descendientes de Pelayo ampliaron el espacio astu- riano. Alfonso I ya había creado una tierra de nadie controlada indistintamente por moros y cristianos; avanzó hacia Galicia, hasta la Meseta y Cantabria. A medida que pasaban los siglos VIII y IX las cosas se fueron complicando en Asturias. Si el poder central islamita se fortalecía Asturias era hostigada, en caso contrario los moros dejaban algo más tranquilos a los asturianos. A principios del siglo X los musulmanes tienen bien poco que rascar en Asturias. Es más, los asturianos y su rey Ordo- ño I (850-866) se permiten el lujo de merodear en las mismas puertas de Toledo y de ayudar a los insurrectos toledanos. En el 856 los asturianos repueblan León, desde mediados del siglo IX los cristianos comienzan a contar. No obstante, en general, el periodo se caracteriza por un toma y daca hasta la consolidación fronteriza llevada a cabo en tiempos de Alfonso III (866-912). El reino de Asturias, situación interna y repoblación Sobre todo a partir de Alfonso I (739-756), la monarquía cuenta con espacio libre para desarrollar la economía y una tierra de nadie que le permite defenderse relativamente de las razzias agarenas. Los asturianos comienzan a repoblar las tierras fron- terizas y se produce un cierto desarrollo cultural, entre alguna revuelta social por cierto, que culminará -como siempre- con el i*.
  • 44. 46/ASTURIAS desarrollo de la vida monástica y que tendría posteriormente su momento artístico estelar (en el siglo IX con las producciones prerrománicas, englobadas bajo la denominación de arte asturia- no). Se inició la actividad repobladora en zonas de Galicia y Álava; Ordoño tampoco se quedo corto y arregló Tuy. Alfonso III (866-910) fue mucho más lejos; a los asturianos se unieron muchos mozárabes y cabalgaron por Portugal, el Duero y los alrededores de León. En Galicia el gran renacimiento monástico coincide con el descubrimiento de la tumba de Santiago. Alfonso III (866-910), el último rey del reino propiamente asturiano, reedificó la iglesia de Santiago de Compostela que había levantado su predecesor Alfonso II (791-842). El clero recuperaba la prosperidad anterior a la invasión musulmana. La cabeza del reino La villa más importante del reino fue Cangas de Onís, posteriormente Pravia y por fin Oviedo. Pravia fue la capital del reino de Asturias en tiempos del rey-caudillo Silo (774-783), que instaló en este lugar a su corte. Más tarde, Alfonso II (791-842) situó la cabeza del reino astur en Oviedo. A raíz del avance reconquistador la capital se estableció en León a la muerte de Alfonso III. Los reyes asturleoneses llegaron a ocupar Galicia, el norte de Portugal, parte de Castilla la Vieja. No se debían creer lo que estaban haciendo. Y con el aumento del territorio se inició la decadencia del antiguo núcleo asturiano. Lucien Barrau-Dihigo y los falsificadores Barrau fue autor de la Historia política del reino asturiano (718-910), en palabras de Javier Fernández Conde, la primera historia moderna del reino asturiano". Este autor hizo especial hincapié en todo lo que falsificó en su scriptorium medieval el astuto obispo don Pelayo de Oviedo (interpolaciones y alteraciones para dar mayor relevancia a las instituciones, a los eclesiásticos y a los poderososos): la Edad Media que nos han contado (la del legendario reino astur inclusi- ve) dista mucho de lo que en realidad fue.
  • 45. INTRODUCCIÓN / 47 ARTE ASTURIANO El prerrománico Se llama prerrománico porque se impuso en los dos siglos que antecedieror al florecimiento del arte románico en España. Algún autor ha escrito que durante este periodo Asturias es un auténtico laboratorio, una premonición o el lugar donde se practica lo que luego acabaría siendo el románico. Hay que tener en cuenta también, además de cierta influencia carolingia, sin descartar las árabes y bizantinas, la proliferación en el arte asturiano de lo que se ha venido en llamar neovisigotismo. Existió, desde luego, un afán por intentar recom- poner la tradición arquitectónica visigoda. Lo que nos falta por saber Por las últimas investigaciones sabemos que algunos elementos de¡ arte asturiano que se pensaba provenían de la tradición musulmana o carolingia, o romano-bizantina, no proce- den de tales influencias sino que son elementos que evoluciona- ron en Asturias. Habría que hablar de una síntesis de influencias que sirvió para enriquecer los resultados. Etapas del arte asturiano Comienza con el llamado período paleoasturiano (s. VIII) o período de transición (mezcla elementos visigóticos con otros que podríamos denominar como característicos asturianos). El arte asturiano propiamente se desarrolla durante los siglos IX y X, y -por los monumentos que conocemos- tuvo su tiempo de esplendor durante el reinado de Ramiro I (842-850). Cerca de Oviedo este monarca mandó construir un pequeño complejilllo con palacios e iglesias. Características Casi todo lo que queda en pie corresponde a arquitectura religiosa y a restos de edificaciones de carácter áulico o palatino. Los rasgos genéricos dependen del monumento y de la etapa de construcción pero, en general, éstos son los más relevantes. Las construcciones no son muy grandes y mantienen una
  • 46. 48 / ASTURIAS marcada verticalidad. Lo más frecuente es el uso de sillarejo, apa- rejo de pequeño tamaño labrado irregularmente, junto a mam- postería y ladrillo. Sobre los muros se disponen contrafuertes. Las plantas de los edificios son siempre basilicales, excep- to en la Cámara Santa, que sigue los modelos de construcciones martiriales. A ambos lados del transepto, que no suele quedar resaltado en la planta, se disponen cámaras laterales como las que usaron anteriormente los visigodos. La zona de la cabecera, con frecuencia abovedada, presenta una división tripartita y es rectangular. Sobre el ábside central suele aparecer una cámara sin acceso desde el interior y de función discutida, que se abre al exterior con pequeños arcos. Un cancel separa la nave del presbiterio, que a veces se adorna con arquerías ciegas, elemen- to tomado de la arquitectura oriental. Las cubiertas son de madera y en espac os no excesiva- mente amplios, sobre todo en época ramirense, se emplea la bóveda de cañón. Las arquería son de medio punto, a veces peraltadas. Abundan las celosías en piedra calada, que cierran los escasos vanos. En cuanto a ios soportes, los arquitectos asturianos prefirieron los pilares de sección cuadrada, alejándose en este sentido de la tradición visigoda, más dada al empleo de columnas. El elemento escultórico es secundario en la arquitectura asturiana de la primera etapa; la aparición de capiteles decorados es más frecuente durante el reinado de Ramiro I y su esquema es semejante al modelo del capitel corintio. Observaréis también otro ejemplo de capitel dividido en trapecios o triángulos y enmarcado por el característico motivo de sogueado, un elemen- to de procedencia oriental pero que se empleaba en la Península ya en el siglo VII. Los relieves se tallan muy planos y su trazado es esquemático. Abundan también los medallones. En general, el aspecto interior de los edificios es de cierta pesadez, subrayada por la tosquedad de los pilares. Es la misma apariencia que aparece en las construcciones contemporáneas del ámbito carolingio y puede relacionarse igualmente con mode- los romanos. La modestia de los templos asturianos se enmascara frecuentemente con decoraciones pictóricas; algunas imitan mármoles y en otros casos se trata de pintura ilusionista que recrea arquitecturas fingidas. Aparecen también símbolos -la cruz, por ejemplo- o escenas figurativas -más escasas-.
  • 47. INTRODUCCIÓN / 49 La orfebrería asturiana alcanzó gran refinamiento -lo veréis en la colección de la Cámara Santa- y jugó, asimismo, un papel importante en el embellecimiento de los templos. Reinados y monumentos representativos *Reinado de Alfonso II (791-842): en la capital, la Cate- dral y el conjunto palatino, del que quedan algunos restos más o menos ocultos; la Cámara Santa -concebida como capilla del palacio- y San Tirso. En las afueras, San Julián de los Prados y, cerca de Oviedo, Santa María de Bendones y San Pedro de Nora. *Reinado de Ramiro I (842-850). Estilo ramirense. Perio- do dorado del arte asturiano: Santa Maria del Naranco, San Miguel de Lillo o de Linio, Santa Cristina de Lena. *•Reinado Alfonso III (866-912): San Salvador de Valdediós, San Adrián de Tuñón, Gobiendes, San Salvador de Priesca. Además, este rey amuralló la ciudad de Oviedo y dejó en la capital el único testimonio de obras civiles correspondientes al período: la Foncalada. Diez líneas sobre Asturias en la época del arte asturiano La monarquía desde Ramiro I (842-850) deja de ser e'ectiva y pasa a ser hereditaria. El rey dicta leyes, tiene una Curia Regia que le ayuda a decidir y la población se concentra en torno a los castillos y los monasterios. Ahora bien, sabemos poco sobre la estructura de la propiedad (¿feudalismo?): qué cultivaban, cómo trabajaban la tierra y cuáles eran las relaciones sociales de producción... La gran pregunta es: ¿se correspondía el desarrollo de un arte local con -por decirlo con palabras actuales- cierto florecimiento de la sociedad asturiana? Camino de Santiago, camino de Asturias En los tiempos del arte asturiano la región tuvo importan- cia dentro de la red de itinerarios que conducían a Compostela. El Camino de Santiago en sus inicios, allá por el siglo IX, no comenzaba en el sur francés sino en los reinos de Galicia y Asturias. Además, uno de los ramales más importantes llegaba hasta San Salvador, en Oviedo, parada obligada para los pere- grinos, que se detenían allí para rendir culto a las reliquias que contenía este templo.
  • 48. 50/ASTURIAS EL PRINCIPADO Pueblas y polas A partir del siglo XII alcanza mayor importancia la vida urbana (Oviedo, Avilés...) y en los dos siglos siguientes se fundan un buen número de villas en Asturias: Son las Polas (las de Siero, Allande, de Laviana, etcétera). Pola significa puebla o población. El siglo XIV ¿En qué consiste la canción por la cual Asturias es un Principado, un Asturíanum Príncipatus?. El asunto viene de finales del siglo XIV (1388); Juan I convierte a Asturias en un Principado a raíz del casamiento de su hijo Enrique con Catalina de Lancaster. Desde entoces los primogénitos de los reyes de España son príncipes de Asturias. Eso sucede hoy con don Felipe de Borbón, hijo de Juan Carlos I. Sobre las raíces de la autonomía Algunos, empeñados en buscar raíces a la autonomía asturiana, sostienen que en este momento de su historia, finales del XIV, es cuando Asturias comienza a contar con cierto sentido político-autonómico propio. Otros prefieren la época del reino astur y otros se remontan a los celto-astures... cada uno busca los orígenes que le convienen... HISTORIA MODERNA Carlos I Además de las luchas nobiliarias y de las civiles castella- nas bajomedievales, que afectaron relativamente a la región, el acontecimento más repetido en la Historia asturiana Moderna es la llegada en septiembre de 1517, procedente de Flandes, del nieto de los Reyes Católicos, Carlos I. Asturias intervino poco en los grandes acontecimientos (por ejemplo durante las primeras fases del descubrimiento de América...). Como siempre, los opulentos y los curas vivían bien y la mayoría de los campesinos pasaban hambre, pese a crecimientos económicos coyunturales como los que, al parecer, se dieron en el XVI.
  • 49. INTRODUCCIÓN / 51 El maíz A comienzos del XVII la llegada del maíz (ese regalo de América) y su siembra revolucionaron la agricultura y posibilitaron una relativa mejora del campesinado, que tuvo que soportar desde entonces menos hambrunas. El siglo XVIII Pasaron muchas cosas (y no todas malas) durante el XVIII asturiano. Tímidamente comienza a desarrollarse la industria. Probablemente (entre emigraciones) hubo un pequeño auge económico que preparó el camino a la gran industria. Según el censo de Floridablanca, Asturias contaba con 350.662 almas en 1787; 367.456 eran los asturianos en el Principado según el censo de Godoy. La Ilustración asturiana Gran importancia tuvo el cúmulo de figuras que generó la Ilustración asturiana. El Principado se encontraba aislado de la Meseta pero por sus puertos se comunicaba con Francia e Inglaterrra. Además, los indianos asturianos no siempre perdie- ron la comunicación con su patria. La burguesía culta lee a los franceses y a Gijón llegan las ideas ilustradas, incluso Rousseau y los Derechos del Hombreen edición inglesa... No es casualidad que gijonés sea uno de los grandes personajes de la historia contemporánea española, don Melchor Gaspar de Jovellanos. No fue el único asturiano que contó en los siglos XVIII-XIX, otras figuras fueron Campomanes, el conde de Toreno y Flórez Estrada, por ejemplo. Feijóo, el padre de la preilustración española, también estuvo muy relaciondo con Asturias y vivió y ejerció en el convento de San Vicente de Oviedo. Sus obras influyeron en el primer Jovellanos. Campomanes, por su parte, fue uno de los que abrieron el camino de Jovellanos en la Corte. Y de Jovellanos, ¿qué añadir?: Jovellanos, en palabras de Gaspar Gómez de la Serna, fue el personaje capital de nuestra breve y malograda Ilustración. Entremos un poco en la vida de este gran asturiano.
  • 50. 52 / ASTURIAS EL AMIGO JOVELLANOS Baltasar Gaspar Melchor y María de Jovellanos En 1892 pusieron su efigie en un billete de cincuenta pesetas... Interesado por el arte, Jovellanos era el propietario del boceto o dibujo preparatorio de Las Meninas de Velázquez; además, fue retratado por Goya en 1798. Tras una ajetreada vida murió este asturiano eminente a causa de una pulmonía que cogió mientras huía de las tropas francesas. Genio y figura Viajero por los impracticables caminos y encrucijadas españolas. Honrado y católico -casi cada día le daban la misa-, fue un señorito algo delicado. Una de las grandes figuras del XVIII, gozó de gran prestigio en Asturias. Durante el siglo XIX su obra y los entresijos de su vida se ensalzaron, alcanzó entonces su nombre una gran celebridad en todo el país. Inteligente, pero demasiado responsable; conse- cuente, pero poco medrador en la política y en el amor. Siempre reformador y a contracorriente, no supo adap- tarse a la cambiante y peligrosa evolución política de su tiempo. Le tocó vivir el desmoronamiento del Antiguo Régimen. Cuando a raíz de la revolución francesa el despotismo borbónico da un paso atrás, Jovellanos, por sus ideas, fue deportado y encerrado en la por entonces nada turística isla de Mallorca. Nacimiento Asturiano como otros grandes reformistas (los menciona- dos Campomanes, Toreno, Flórez Estrada, Argüelles), de hidal- ga ascendencia, vino al mundo en una casona gijonesa un cinco de enero de 1744 por la noche. Nueve hermanos tuvo y su madre, dicen las crónicas que de muy buen ver por cierto, fue doña Francisca Apolinaria, hija de los marqueses de San Esteban. Nacido en la víspera de los Reyes Magos, sus progenitores le pusieron Baltasar Gaspar Melchor y María de Jovellanos. Cura a la fuerza No siendo el primogénito de la prole, sus viejos decidieron
  • 51. INTRODUCCIÓN / 53 que tenía que ser cura y, como le vieron luces al chaval, lo mandaron con trece años a Oviedo para que hiciera la siempre provechosa carrera eclesiástica. Toma la tonsura en Oviedo, estudia un curso, luego continúa los estudios en Ávila y por fin completa los mismos - gracias a un beca que le otorga su mecenas y paisano, el obispo Velarde- en una Universidad Importante, la de Alcalá (1763). Colgar los hábitos y entrar en la política... Fracasa (como todos los que realmente son buenos) como opositor y aspira a una canonjía en 7uy, no ve nada claro el futuro y pese a lo listo que es, Melchor Gaspar está completa- mente colgao. Entre oposiciones y zancadillas pierde la vocación de cura o de canonista y se queda en la Corte, entre las recomendaciones de sus parientes nobles, buscando algún enchufe. Tenía veinti- cuatro años, era altivo y amigo de las comodidades y con la cabeza erguida se paseaba esquivando o no los accidentes de la calle. Gracias a la mediación de sus parientes, el todopoderoso conde de Aranda, que ya había oído hablar del joven asturiano, propuso al rey y al Consejo de Castilla el nombre de Jovellanos para alcalde del Crimen en Sevilla (1767). Parte Jovino hacia la capital hispalense y tras diez jorna- das se planta en la importantísima Sevilla del siglo XVIII. Una Sevilla que pronto entrará en su fase de ocaso. La Justicia, por las mozas Jovellanos no se casó. Alguno de sus hermanos fue bastante golfo, él no. Al parecer, en su etapa sevillana tuvo algún que otro escarceo con las damas. Frecuentaba la tertulia de Olavide (el superintendente de Sierra Morena) y en esos círculos alternó con mozas de alcurnia. Su enemigo Lerena (uno de los posteriores causantes de sus desgracias políticas) había muerto según el gijonés "por usar más de la cuenta a su mujer". Pagó sus excesos y lubrici- dades. Vida amorosa a un lado, el Jovellanos de veinticuatro años se dedica en cuerpo y alma a su profesión: intentará humanizar la Justicia, ser ecuánime, entender las partes y no la parte; es
  • 52. 54 / ASTURIAS decir, introduce algunos conceptos en la Justicia hoy más usua- les. Al conde de Aranda le gustaba el trabajo que le estaba haciendo el muchacho; lo nombra oidor de la Audiencia. Es nombrado alcalde de la matritense Casa y Corte... En 1778 ya es alcalde y está en Madrid. Sin duda, es uno de los momentos estelares de Jovellanos. En 1779 accede a la Real Academia de la Historia y, tres años después, inaugura la calzada entre Oviedo y Gijón o Xixón (como alguna vez escribió el propio Jovetlanos en sus Diarios). Pero hacia 1790 las cosas se empiezan a torcer; su amigo Cabarrús (demasiado cercano a todo lo francés, lo cual no quiere decir que todo lo francés fuera malo para España) cae en desgracia, pues el rey (que, como buen déspota, apreciaba más su cabeza y sus palacios que a su país) se asusta ante lo ocurrido en Francia. Deciden, pues, en la Corte, la reina y el ministro Lerena, cargarse también a Jovellanos (amigo de Cabarrús): a un monár- quico que luchaba por la mejora del país y que, por si lo anterior fuera poco, iba a misa casi todos los días. Entre 1782 y 1798 Jovellanos vivió en Madrid -con algu- na larga interrupción- en una casa situada en el número dieciocho de la calle Juanelo (junto a la plaza de Cascorro) Una placa recuerda el paso del ilustrado gijonés por la que fue su morada matritense. Exiliado en Asturias Jovellanos parece entender y se larga a su patria. Su vuelta a Asturias constituirá prácticamente una especie de des- tierro, de libertad vigilada desde Madrid. Sin duda, la vuelta de Jovellanos al Principado es un antecedente de lo que posterior- mente sería el destierro del asturiano. Jovellanos anhela volver a la Corte, se siente exiliado y como es un culo inquieto comienza a cumplir sobradamente los pocos encargos que le hacen (para recuperar la gracia de Su Majestad perdida) y a estudiar a fondo y a conocer su tierra asturiana. A diferencia de otros asturianos exiliados que estaban en América, Jovellanos es un exiliado en su tierra, cree que es la Corte (desde el engranaje del absolutis- mo y centralismo borbónico) el lugar apropiado para arreglar Asturias.
  • 53. INTRODUCCIÓN / 55 El destierro interior Esos años los dedicara nuestro honesto reformista a conocer a fondo su país. Viaja intensamente, pese a las muchas incomodidades, y dedica todas sus fuerzas a luchar por el progreso de los asturianos. Por fin vuelve a ser reclamado en la Corte y se le pide que estudie la minería asturiana, la situación del territorio del Princi- pado en cuanto a recursos carboníferos. Terminadas su excursiones de trabajo (y alguna misión en Salamanca), a partir de 1792 vuelve a su ciudad natal y funda el Instituto de Gijón (pretende organizar una Escuela de Mine- ralogía). Vuelta a la Corte Posteriormente, cae de nuevo bien en la Corte y es nombrado ministro de Gracia y Justicia. En 1797 es designado embajador en Rusia. Nuevas zancadillas y, tras ocho meses de intrigas, al final cae Jovellanos y el 15 de agosto de 1798 es cesado del Ministerio de Gracia y Justicia. Vuelve a refugiarse una vez más en su patria chica. Más adelante, aparece elogiado en una edición española de El Contrato Social, motivo suficiente para que la Audiencia de Oviedo tome cartas en el asunto: Jovellanos es apresado y conducido (1801) por unos pocos soldados -que acabaron haciéndose amigos suyos- a Barcelona y desde allí hasta Mallorca. Confinado en Mallorca En la Isla de la Calma Jovellanos fue confinado (no preso) en la Cartuja de Valldemossa. Concretamente, y dentro de lo que hoy es el complejo cartujano, en el Palacio del Rey Sancho, que amablemente nos enseña uno de sus propietarios, don Alvaro Bauza de Mirabó. En la celda que ocupó un letrero advierte cómo este prócer arregló y enriqueció la Biblioteca del Monasterio, contribuyó con crecidas sumas a la construcción de la nueva Iglesia... y daba limosnas a los más necesitados... En Valldemossa Jovellanos estuvo muy bien, iba de excursión, como ha señalado Gómez de la Serna, a Son Galcerán (...), a Sa Baduya, Miraveau, a Son Veri, etcétera.
  • 54. 56 / ASTURIAS Posteriormente las cosas cambiaron y permaneció riguro- samente encerrado (aunque con criado y secretario en según qué periodos) en el Castillo de Bellver (Palma, 1802). En 1808 fue, por fin, liberado. Terminado este segundo destierro, vive el asturiano los avatares de la Guerra de la Independencia y, huyendo de los franceses, llega por mar a Puerto de Vega, en el occidente asturiano, donde muere en 1811. "Jovellanos en Cuba" En 1845 se funda en el antiguo corral de Bemba (Cuba) un municipio que se conoció con ese nombre hasta que el 13 de septiembre de 1870, y por decreto del gobernador general se sustituye el antiguo nombre por el nuevo. Jovellanos se denomi- nará desde aquella fecha ("para que los amigos cubanos recuer- den a aquel repúblico y notable escritor"). Asturias o la herencia de Jovellanos En Asturias Jovellanos promovió la explotación y la mo- dernización de la minería, fundó el Instituto de Mineralogía (Gijón), estudio y planteó cuáles eran las riquezas naturales de su tierra. Desde el Instituto preparaba Jovellanos excursiones más o menos científicas, más o menos pintorescas por los alredederes. Al final, no le ayudó la monarquía y se vino abajo todo su proyecto del Instituto Asturiano. Promocionó las comunicaciones entre Asturias y León y promovió la construción de caminos (como por ejemplo el paso por Pajares, que permitía comunicar Asturias con el granero castellano). Alentó la mejora del litoral, planteando la necesidad de arreglar los puertos. Trató de desarrollar la disciplina de la náutica, procurando la formación de buenos pilotos. En Gijón escribe el Informe sobre la Ley Agraria, proyecta la primera carretera importante entre su urbe y Oviedo, y la que debería transportar el carbón desde Asturias hasta el puerto del Musel (a unos kilómetros de la villa gijonesa), cuya ensenada quería mejorar). En 1781 Jovellanos propone racionalizar la producción de maderas, cultivos, pesquería, la producción láctea (en suma, reformismo ilustrado y toda esa historia).
  • 55. INTRODUCCIÓN / 57 "ALGO" SOBRE EL CARBÓN Industrialización, carbón y siderurgia. Breve historia de la minería "El cultivo de las minas" La minería asturiana o el cultivo de las minas de carbón de piedra es casi tan antigua como el asturiano. Ya en la Edad del Bronce había prospectores en las tierras del Principado. Aquellos ascendientes de los actuales mineros vivían en condiciones penosas y se han encontrado sus huesos en las minas, lo cual quiere decir que murieron sacando el mineral. Carbón para un clérigo o para la Iglesia Durante el siglo XVIII en toda la zona de Langreo comienza a desarrollarse la minería. Un cura, tal vez por azar, observó que las piedras ardían. Se trataba de un yacimiento de hulla a flor de tierra. Ése fue uno de los comienzos de lo que durante siglos sería la riqueza de Asturias. Gaspar Casal El médico Gaspar Casal en su libro Historia natural y médica del Principado de Asturias (1762) da cuenta del carbón de piedra que hay en muchos lugares del territorio. Pocos, salvo algún ilustrado, se dieron cuenta por entonces de la importancia del carbón. El carbón y la marina de guerra Nos cuenta Leandro Garrido que las primeras explotacio- nes de carbón en Asturias, no para uso doméstico sino un poquito en serio, fueron llevadas a cabo por la marina de guerra. Madera escasa, cara, deforestación de grandes zonas... a finales del XVIII algún ingeniero de la armada pensó en el carbón. "El oro de Asturias" Si bien la minería degradaba, ennegrecía el paisaje, el
  • 56. 58 /ASTURIAS carbón en los comienzos de la "revolución industrial" era el oro de Asturias. Muchos fueron los que a través de su explotación salían de la más absoluta de las miserias. El minero y el nauta Jovellanos, como buen reformista y admirador de los ingleses, fue uno de los primeros en darse cuenta del hecho. Hizo varias excursiones por las entonces nacientes cuencas mineras, elaboró diversos escritos, como el Informe sobre las minas de carbón, conversó con los técnicos ingleses que ya andaban por allí (éstos había vivido la revolución industrial) y estaba constan- temente dándole vueltas a cómo se podía mejorar una cuestión básica en el futuro desarrollo de la minería: la red de transportes (es decir, la conexión entre la mina y el puerto, entre el minero y el nauta). Los ingenieros de minas Fue en efecto el muchas veces citado en esta G.D.T., Baltasar María de Jovellanos, uno de los grandes impulsores de la necesidad de modernizar y racionalizar las explotaciones mineras en Asturias. También decía que sobraban lo que hoy llamaríamos "ingenieros de minas" en Madrid y que los espe- cialistas en arquitectura subterránea debían de estar en As- turias. Las chalanas Transportar el carbón en el siglo XVIII constituía todo un poema. Para ello se utilizaban los ríos, como el Nalón o el Sella; el carbón se conducía hasta la boca del río en barcazas o chalanas. El ferrocarril El tercero que se construyó en España transportaba el mineral desde Langreo hasta el puerto carbonero de El Musel (Gijón). Uno de los grandes problemas de la minería asturiana fue la malísima red viaria. El carbón se convertía en un producto poco rentable. El mineral se transportaba a duras penas en carretas hasta el río Sella, por ejemplo, y desde allí, como os hemos
  • 57. INTRODUCCIÓN / 59 cortado, en barcazas. Era necesario poner en condiciones los puertos y, un siglo después, el ferrocarril solucionaría en parte el problema. EL SIGLO XIX Durante la centuria pasada la sociedad asturiana es fundamentalmente campesina con algún que otro comerciante en Oviedo o en Gijón. Sobre la "Guerra en el país de las cabras" Asturias es un verdadero país de cabras, dijo el general napoleónico Bonnet despreocupándose de los posibles obstácu- los que pudieran ofrecer los asturianos a sus ejércitos. La Guerra de la Independencia o la invasión napoleónica del Principado levantó a los asturianos, sobre todo a los ovetenses (lucharon contra el francés hasta 1813). Desmantelado el poder de la Corte por los napoleónicos, Asturias, como otras regiones españolas, generó sus propias instituciones, como la Junta Suprema de Asturias. Más o menos se repitió lo sucedido en época de moros. Lo que realmente interesaba a los franchutes era el control del paso entre Francia y el centro peninsular, es decir, ir a Lisboa sin tener problemas ni hostigamientos. En 1812 abandonan los franceses Asturias, los enfermos embarcaron en Gijón y los sanos salieron, cual frente ruso suponemos, por el puerto de Pajares. La industrialización en Asturias El proceso de industrialización de Asturias fue algo raro. No se puede considerar como un producto del auge comercial ni de la transformación del campo. Estuvo unido (desde fuera y para fuera) a los grandes recursos mineros de la propia región y al consiguiente desarrollo de la industria siderúrgica. Al final del primer tercio del siglo XIX se empiezan a explotar los yacimientos mineros asturianos a una mayor escala y sistemáticamente. La hulla del Principado, sin embargo, no puede competir en un primer momento ni siquiera en el resto del mercado español, ni con el carbón inglés (mucho más barato, con mayor calidad y con unos sistemas de extracción mucho más avanzados).
  • 58. 60 / ASTURIAS Por fortuna a partir de la segunda mitad de la centuria se mejora la forma de extraerlo y desde 1880 se acelera el proceso de industrialización, coincidiendo con la llegada de capital indiano a causa de la inestable situación política en el Caribe. De entonces son las primeras huelgas de los combativos trabajado- res asturianos. EL SIGLO XX Desde finales del siglo XIX (el despegue de Aviles puede servir como ejemplo) el centro del Principado adquiere cierta importancia industrial, favorecida por la neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial. La falta de competencia europea durante aquellos años sirvió de revulsivo a la industria asturiana y también para la formación de uno de los movimientos obreros más luchadores de Europa. A partir de 1934 la industria entra en una coyuntura favorable que la Guerra Civil cortaría. Los primeros años del franquismo trajeron la autarquía, la industria asturiana (el car- bón) se convierte en un sector estratégico de la economía nacional. En los años 50-60 se instala la siderurgia a gran escala en Asturias. 1934: el octubre asturiano o "la primera guerra" Hambre de paz y horizontes. Entre 1934 y 1936 dos hechos van caracterizando la vida política de una de las regiones más proletarias de España: la represión derivada de los aconte- cimientos de octubre y el triunfo del Frente Popular. En un momento de gran auge del movimiento obrero, con una fuerte industrialización en algunos sectores, estalla la revo- lución de 1934 y se proclama la República Socialista. El 4 de octubre la UGT y la CNT convocan una huelga general ante el avance de la CEDA (bloque político de derechas) en el gobierno de la nación. Los mineros consiguen armas y ante la importancia que va tomando el control del poder por parte del proletariado, los gobernantes mandan las tropas de El Tercio y a los regulares moros (que por lo menos no se veían en Asturias desde la época de don Pelayo). Bromas a un lado, la represión fue brutal. Uno de los que anduvieron metidos en los aconteci- mientos asturianos del 34 fue Santiago Carrillo.
  • 59. INTRODUCCIÓN / 61 Indalecio Prieto El taquígrafo Inda o Indalecio Prieto, del PSOE histórico, socialista auténtico nacido en Oviedo (1883), hombre de ideas tenaces. Prieto fue Ministro de Hacienda con la República y de Defensa curante la Guerra Civil, tras la victoria de Franco se exilió en México, donde murió en 1962. La Guerra Civil Durante la República en Asturias se crearon escuelas, se preocuparon por el arte asturiano... muchas posibilidades y muchas espe'anzas; la utopía de aquel mundo se vino abajo con el avance de las tropas franquistas. En 1937 cayó Gijón. Fue muy dura la represión y la posguerra... Asturias, tierra no querida.... La siderurgia sale del estado de estancamiento con la instalación en Avilés, por parte del Instituto Nacional de Industria, de la planta de Ensidesa. Por su parte, Hunosa -en los años sesenta- concentra las empresas mineras y las reconvierte. Todo ese paisaje industrial (tal vez mal planificado), como la industria química y la alimentaria pende hoy de un hilo. Lo mismo sucede con la pesca, la leche... y todas aquellos productos que dependen de lo que se decida en Estrasburgo. Es la Asturias ajena a sí misma, controlada por los euroburócratas. Una autonomía por desarrollar... Tras la muerte de Franco, en 1981 se aprueba el régimen preautonómico en Asturias. Diez años después, por la vía lentísima, entra en vigor el Estatuto de Autonomía. El general Solchaga Fue el general Solchaga el que entró en Gijón (1937) reduciendo a los republicanos con la bandera nacional y, verbi- gracia, ha sido otro mando con el mismo apellido, neoliberal en este caso, el que ha desmantelado una región cuya industria tiene unas pérdidas que, ciertamente, no puede soportar el Estado (aunque el Estado soporta otras muchas cosas accesorias). De