Palacio de Carondelet

Frank Andino
1ro Bachillerato A
 El Palacio de Carondelet es la sede del
Gobierno y residencia oficial del presidente
de la República del Ecuador. Está ubicado
en el centro histórico de la ciudad
de Quito. Es el eje neurálgico del espacio
público conocido como Plaza de la
Independencia o Plaza Grande (nombre
colonial), alrededor de la cual se levantan
además el Palacio Arzobispal, el Palacio
Municipal, el Palacio Hidalgo, la Casa de
los Alcaldes, el Palacio de la Curia y
la Catedral Metropolitana. Fue conocido
durante la colonia española como Palacio
Real de Quito pues era la sede de la Real
Audiencia y de la gobernación civil y militar
de la región.
 La tradición cuenta que habría sido el
libertador Simón Bolívar quien le
llamó Palacio de Carondelet asombrado
por el buen gusto que tuvo Francisco Luis
Héctor Barón de Carondelet, quien ordenó
la construcción de su fachada, cuyo
principal elemento, una columnata, se
mantiene hasta la actualidad. No obstante,
nunca se le ha denominado así en los
documentos oficiales.
 El Palacio presidencial, es conocido también como Palacio Nacional, pues así se le
denomina en los decretos de la Presidencia de la República, o Palacio de Gobierno.
La prensa política lo llama simplemente "Carondelet".
 Una foto de 1910 muestra parte de la fachada del Palacio decorada con pintura de
colores rosados que simula mármol. Ejemplos de este detalle, de influencia
francesa, se conservan todavía en algunos edificios de la ciudad de Cuenca.
 Fotografías de la época anterior a la reconstrucción de 1956 muestran parte del
mobiliario del Palacio. Concretamente, algunas sillas bajas y muebles estilo Luis XV,
que se conservan en parte en los salones y oficinas del Palacio de Najas, sede de la
Cancillería ecuatoriana al norte de Quito.
 En el libro "El Palacio de Carondelet" se relata que muchos de los trabajos de
demolición del Palacio en 1956 se hicieron de noche, para evitar protestas de la
población, así como la sustitución de las columnas de ladrillo coloniales por las de
piedra actuales. Parte de las oficinas del Palacio contenían archivos muy antiguos,
como documentos de identidad de miles de personas, que fueron retirados del
edificio.
 A juicio de la investigadora María del Carmen Molestina, es impresionante cómo, a
través de los años, se ha saqueado al Palacio de Carondelet. La mayor parte de los
muebles y artículos que se pueden apreciar hoy es nueva; incluso, se han sacado
algunos de los apliques en bronce de los muebles desde la época de García Moreno,
poniendo réplicas en plomo con spray dorado. La averiguación que la experta
realiza va dirigida a establecer desde cuándo empezó el llamado "saqueo". Haciendo
un poco de historia, el Palacio de Carondelet fue restaurado en la Presidencia
de Camilo Ponce Enríquez, y hasta la Presidencia de León Febres Cordero, todo
estaba perfectamente bien. A partir de ese período es que no se tiene conocimiento
sobre la suerte de las diferentes pertenencias de la Casa Presidencial.
 El Palacio de Carondelet se
ubica en el costado occidental
de la Plaza de la
Independencia, en la calle
García Moreno, entre las calles
Chile (norte), Espejo (sur) y
Benalcázar (Occidente).
Actualmente, la Presidencia y
la Vicepresidencia de la
República, así como el
Ministerio de Gobierno,
ocupan el Complejo
denominado de Carondelet,
que integra a los palacios del
antiguo Correo (actual calle
Benalcázar, entre Chile y
Espejo) y el de Gobierno,
separados entre sí únicamente
por la cochera.
Palacio de Carondelet
 El primer cuerpo de la fachada es de piedra andesita, y presenta diez cobachas o pequeñas
tiendas cuyas puertas están rematadas por frontones triangulares y que albergaron desde
el inicio a negocios particulares. Estos espacios servían para financiar al gobierno colonial
con el alquiler que se cobraba de los mismos, mientras que durante la época republicana
se mantuvo el mismo uso pero por motivos de tradición, albergando en la actualidad
negocios como una barbería y tiendas de artículos turísticos.1 El zócalo de andesita de este
primer cuerpo contiene algunos bloques que presentan un tallado similar al de las grandes
piedras de los templos incásicos, lo que ha permitido especulaciones históricas sobre su
origen en construcciones prehispánicas de la ciudad de Quito. En todo caso, no todos los
historiadores están de acuerdo con esta tesis, propagada a mediados del siglo XX por el
historiador padre Pedro Porras y sostenida en la actualidad por varios expertos.
 El segundo cuerpo de la fachada contiene una galería a modo de loggia que da hacia la
plaza, con una columnata realizada en piedra. Las columnas, de estilo dórico, son veinte
en total y reemplazan a las columnas originales de la Colonia, que eran de ladrillo. Se
accede a la galería por dos amplias escalinatas. La principal es la del costado norte. La
mitad de ella fue nivelada para permitir el acceso de los discapacitados. En los extremos de
la fachada, el pórtico o loggia se completa con arcos de medio punto.
 El tercer cuerpo del Palacio presenta una gran terraza, con vista a la Plaza Mayor, que corre
sobre la loggia, y en los costados dos bloques con ventanas a la calle. Las del sur
corresponden al Despacho Presidencial y las del norte al Oratorio católico de Palacio.
Finalmente, el cuarto cuerpo de la fachada incluye, en el centro, una campanario que
alberga un reloj, instalado por el presidente García Moreno hacia 1865, y hacia los
costados dos frontones decorados con las armas de la República del Ecuador rodeados de
cañones. Sobre el frontón del campanario, en un asta, ondea la bandera nacional de la
República del Ecuador.
1 de 6

Recomendados

Palacio de carondelet por
Palacio de carondeletPalacio de carondelet
Palacio de carondeletpalyzfordlll
518 vistas8 diapositivas
Palacio de carondelet 3D por
Palacio de carondelet 3DPalacio de carondelet 3D
Palacio de carondelet 3DChristian Sosa
874 vistas8 diapositivas
Palacio De Carondelet por
Palacio De CarondeletPalacio De Carondelet
Palacio De Carondeletcriis_melo
426 vistas7 diapositivas
Palacio de carondelet en 3 d realización por
Palacio de carondelet en 3 d realizaciónPalacio de carondelet en 3 d realización
Palacio de carondelet en 3 d realizaciónChristian Fernandez Oña
1.5K vistas10 diapositivas
Revista Electronica por
Revista ElectronicaRevista Electronica
Revista Electronicamarinita007
353 vistas8 diapositivas
El Palacio De La Moneda por
El Palacio De La MonedaEl Palacio De La Moneda
El Palacio De La Moneda.....s ...o....c
2.8K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n... por
Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n...Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n...
Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n...Haiman El Troudi Douwara
150 vistas7 diapositivas
La Plaza en el Ombligo del Mundo Cusco por
La Plaza en el Ombligo del Mundo CuscoLa Plaza en el Ombligo del Mundo Cusco
La Plaza en el Ombligo del Mundo CuscoDane Cachi Eugenio
950 vistas4 diapositivas
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad] por
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Gabriel Buda
2.4K vistas101 diapositivas
El patrimonio monumental dominicano. por
El patrimonio monumental dominicano.El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.Adamiris Peña Perez
7.1K vistas10 diapositivas
Centro por
CentroCentro
Centroacademica
476 vistas18 diapositivas
La Historia De Palacio por
La  Historia De PalacioLa  Historia De Palacio
La Historia De PalacioRonald Ramìrez Olano
402 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n... por Haiman El Troudi Douwara
Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n...Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n...
Haiman El Troudi: Casa Amarilla de Caracas: el esplendor de la arquitectura n...
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad] por Gabriel Buda
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Gabriel Buda2.4K vistas
Plaza de la constitucion_josefinaPalacios por josefinapalacio
Plaza de la constitucion_josefinaPalaciosPlaza de la constitucion_josefinaPalacios
Plaza de la constitucion_josefinaPalacios
josefinapalacio204 vistas
1800 por ptr-phoo
1800 1800
1800
ptr-phoo536 vistas
Lugares TuríSticos De Trujillo por claudia
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
claudia6.3K vistas
Lima en el siglo xix por Felipe R
Lima en el siglo xixLima en el siglo xix
Lima en el siglo xix
Felipe R2.3K vistas
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima por RONALD POLO ATUSAPRIA
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
RONALD POLO ATUSAPRIA14.7K vistas
Nueva york por maria1213
Nueva yorkNueva york
Nueva york
maria1213782 vistas
Paseo ciudad vieja por slaborde
Paseo ciudad viejaPaseo ciudad vieja
Paseo ciudad vieja
slaborde1.6K vistas

Destacado

Informe Gira a Quito por
Informe Gira a QuitoInforme Gira a Quito
Informe Gira a QuitoLuisda Guevara Rueda
812 vistas32 diapositivas
Informe Gira por
Informe GiraInforme Gira
Informe GiraGustavo Bolaños
4.1K vistas2 diapositivas
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO por
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTOGira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTONESTOR GUALLPA GUAMAN
8.5K vistas8 diapositivas
Informe de la gira de observación quito por
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quitoAlexis Recalde
13.4K vistas3 diapositivas
Informe de visita al zoológico por
Informe de visita al zoológicoInforme de visita al zoológico
Informe de visita al zoológico3ero-lfm
35.9K vistas21 diapositivas
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo) por
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)luismario56
57.8K vistas7 diapositivas

Destacado(6)

Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO por NESTOR GUALLPA GUAMAN
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTOGira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
NESTOR GUALLPA GUAMAN8.5K vistas
Informe de la gira de observación quito por Alexis Recalde
Informe de la gira de observación quitoInforme de la gira de observación quito
Informe de la gira de observación quito
Alexis Recalde13.4K vistas
Informe de visita al zoológico por 3ero-lfm
Informe de visita al zoológicoInforme de visita al zoológico
Informe de visita al zoológico
3ero-lfm35.9K vistas
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo) por luismario56
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
luismario5657.8K vistas

Similar a Palacio de Carondelet

QUITO - OTAVALO - ECUADOR por
QUITO - OTAVALO - ECUADORQUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADORManel Cantos
833 vistas68 diapositivas
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín por
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínUniversidad Popular Carmen de Michelena
218 vistas31 diapositivas
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos por
Presentación Alcázar de los Reyes CristianosPresentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes CristianosRAFAEL JUAN JUNCO NAVARRO
394 vistas16 diapositivas
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile por
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileaazepeda
2.3K vistas21 diapositivas
Patrimonio Cultural por
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Culturalfrancisca navarrete
15.3K vistas24 diapositivas
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires por
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_airesCupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_airesGeoArgentinaUNLa
657 vistas56 diapositivas

Similar a Palacio de Carondelet(20)

QUITO - OTAVALO - ECUADOR por Manel Cantos
QUITO - OTAVALO - ECUADORQUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
Manel Cantos833 vistas
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile por aazepeda
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
aazepeda2.3K vistas
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires por GeoArgentinaUNLa
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_airesCupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
GeoArgentinaUNLa657 vistas
Final Metodos Inv. por academica
Final Metodos Inv.Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.
academica649 vistas
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico por Valerie Cooper
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
Valerie Cooper84 vistas
Lugares turísticos e históricos de Quito por amadeusprepo
Lugares turísticos e históricos de QuitoLugares turísticos e históricos de Quito
Lugares turísticos e históricos de Quito
amadeusprepo1.1K vistas
Alcázar Real Sevilla por sextoalqueria
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevilla
sextoalqueria1.2K vistas
Referentes Clásicos en arquitectura por Ana Ovando
Referentes Clásicos en arquitecturaReferentes Clásicos en arquitectura
Referentes Clásicos en arquitectura
Ana Ovando2.1K vistas
Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia por Angelica Fortich
Sitios turísticos De Cartagena  de Indias -Colombia Sitios turísticos De Cartagena  de Indias -Colombia
Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia
Angelica Fortich1.2K vistas
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX por Uruguay Educa
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIXEntre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Uruguay Educa10.6K vistas
Salida A La Candelaria por yarima
Salida A La CandelariaSalida A La Candelaria
Salida A La Candelaria
yarima691 vistas
Epoca de la colonia 1 lunes 23 sep por aalcalar
Epoca de la colonia 1 lunes 23 sepEpoca de la colonia 1 lunes 23 sep
Epoca de la colonia 1 lunes 23 sep
aalcalar1.9K vistas
áLbum términos arquitectura .... por Yuli Pico
áLbum términos arquitectura ....áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....
Yuli Pico1.3K vistas
ALbum términos arquitectura SENA por Yuli Pico
ALbum términos arquitectura SENA ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA
Yuli Pico259 vistas

Último

Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf por
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfDiferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfCARMARP ©®℗
5 vistas1 diapositiva
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 por
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 vistas1 diapositiva
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja por
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
8 vistas24 diapositivas
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 vistas7 diapositivas
Boletín 43 noviembre 2023 por
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
7 vistas58 diapositivas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.6K vistas70 diapositivas

Palacio de Carondelet

  • 2.  El Palacio de Carondelet es la sede del Gobierno y residencia oficial del presidente de la República del Ecuador. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Quito. Es el eje neurálgico del espacio público conocido como Plaza de la Independencia o Plaza Grande (nombre colonial), alrededor de la cual se levantan además el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Palacio Hidalgo, la Casa de los Alcaldes, el Palacio de la Curia y la Catedral Metropolitana. Fue conocido durante la colonia española como Palacio Real de Quito pues era la sede de la Real Audiencia y de la gobernación civil y militar de la región.  La tradición cuenta que habría sido el libertador Simón Bolívar quien le llamó Palacio de Carondelet asombrado por el buen gusto que tuvo Francisco Luis Héctor Barón de Carondelet, quien ordenó la construcción de su fachada, cuyo principal elemento, una columnata, se mantiene hasta la actualidad. No obstante, nunca se le ha denominado así en los documentos oficiales.
  • 3.  El Palacio presidencial, es conocido también como Palacio Nacional, pues así se le denomina en los decretos de la Presidencia de la República, o Palacio de Gobierno. La prensa política lo llama simplemente "Carondelet".  Una foto de 1910 muestra parte de la fachada del Palacio decorada con pintura de colores rosados que simula mármol. Ejemplos de este detalle, de influencia francesa, se conservan todavía en algunos edificios de la ciudad de Cuenca.  Fotografías de la época anterior a la reconstrucción de 1956 muestran parte del mobiliario del Palacio. Concretamente, algunas sillas bajas y muebles estilo Luis XV, que se conservan en parte en los salones y oficinas del Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana al norte de Quito.  En el libro "El Palacio de Carondelet" se relata que muchos de los trabajos de demolición del Palacio en 1956 se hicieron de noche, para evitar protestas de la población, así como la sustitución de las columnas de ladrillo coloniales por las de piedra actuales. Parte de las oficinas del Palacio contenían archivos muy antiguos, como documentos de identidad de miles de personas, que fueron retirados del edificio.  A juicio de la investigadora María del Carmen Molestina, es impresionante cómo, a través de los años, se ha saqueado al Palacio de Carondelet. La mayor parte de los muebles y artículos que se pueden apreciar hoy es nueva; incluso, se han sacado algunos de los apliques en bronce de los muebles desde la época de García Moreno, poniendo réplicas en plomo con spray dorado. La averiguación que la experta realiza va dirigida a establecer desde cuándo empezó el llamado "saqueo". Haciendo un poco de historia, el Palacio de Carondelet fue restaurado en la Presidencia de Camilo Ponce Enríquez, y hasta la Presidencia de León Febres Cordero, todo estaba perfectamente bien. A partir de ese período es que no se tiene conocimiento sobre la suerte de las diferentes pertenencias de la Casa Presidencial.
  • 4.  El Palacio de Carondelet se ubica en el costado occidental de la Plaza de la Independencia, en la calle García Moreno, entre las calles Chile (norte), Espejo (sur) y Benalcázar (Occidente). Actualmente, la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, así como el Ministerio de Gobierno, ocupan el Complejo denominado de Carondelet, que integra a los palacios del antiguo Correo (actual calle Benalcázar, entre Chile y Espejo) y el de Gobierno, separados entre sí únicamente por la cochera.
  • 6.  El primer cuerpo de la fachada es de piedra andesita, y presenta diez cobachas o pequeñas tiendas cuyas puertas están rematadas por frontones triangulares y que albergaron desde el inicio a negocios particulares. Estos espacios servían para financiar al gobierno colonial con el alquiler que se cobraba de los mismos, mientras que durante la época republicana se mantuvo el mismo uso pero por motivos de tradición, albergando en la actualidad negocios como una barbería y tiendas de artículos turísticos.1 El zócalo de andesita de este primer cuerpo contiene algunos bloques que presentan un tallado similar al de las grandes piedras de los templos incásicos, lo que ha permitido especulaciones históricas sobre su origen en construcciones prehispánicas de la ciudad de Quito. En todo caso, no todos los historiadores están de acuerdo con esta tesis, propagada a mediados del siglo XX por el historiador padre Pedro Porras y sostenida en la actualidad por varios expertos.  El segundo cuerpo de la fachada contiene una galería a modo de loggia que da hacia la plaza, con una columnata realizada en piedra. Las columnas, de estilo dórico, son veinte en total y reemplazan a las columnas originales de la Colonia, que eran de ladrillo. Se accede a la galería por dos amplias escalinatas. La principal es la del costado norte. La mitad de ella fue nivelada para permitir el acceso de los discapacitados. En los extremos de la fachada, el pórtico o loggia se completa con arcos de medio punto.  El tercer cuerpo del Palacio presenta una gran terraza, con vista a la Plaza Mayor, que corre sobre la loggia, y en los costados dos bloques con ventanas a la calle. Las del sur corresponden al Despacho Presidencial y las del norte al Oratorio católico de Palacio. Finalmente, el cuarto cuerpo de la fachada incluye, en el centro, una campanario que alberga un reloj, instalado por el presidente García Moreno hacia 1865, y hacia los costados dos frontones decorados con las armas de la República del Ecuador rodeados de cañones. Sobre el frontón del campanario, en un asta, ondea la bandera nacional de la República del Ecuador.