SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Huancavelica
GRUPO N° 12
1. BREÑA QUISPE, Alex
2. HUAMAN MATAMOROS, Filmer
3. ILLANES SACHA, Dora
4. LLOCCLLA ÑAHUI, Jose Maria
5. SALVATIERRA CASTILLO, Carlos
6. ZARATE PEREZ, Newton
10/06/2021 1
FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-LIRCAY
Universidad Nacional de Huancavelica
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 VENTAJAS
 Es muy útil en el caso de suelos sin cohesión (gravas y arenas), los cuales, por lo general no
permiten obtener muestras inalteradas, y por medio de la densidad in situ se puede reproducir
el suelo natural en la densidad natural a partir de una muestra alterada
 Representa una forma indirecta de obtener el volumen del agujero utilizando para ello, una
arena estandarizada compuesta por partículas cuarzosas.
 el uso de la placa base facilita la ubicación del cono de densidad, proporciona un apoyo más
sólido en suelos blandos y permite reducir perdidas al transferir el suelo desde la perforación
al envase.
 Puede ser utilizado en cualquier suelo u otro material que puede ser excavado con
herramientas de mano, siempre y cuando los vacíos o las aberturas de los poros en la masa
sean lo suficientemente pequeños para prevenir que la arena usada en el ensayo se introduzca
en los vacíos naturales.
10/06/2021 2
Universidad Nacional de Huancavelica
 DESVENTAJAS
 Este método de ensayo no es adecuado para suelos orgánicos, saturados o con alta plasticidad que
se puedan deformar o comprimir durante la excavación del agujero.
 Solo es utilizado en suelos horizontales o cuasi horizontales.
 Se usa en suelos cuyo tamaño máximo absoluto de partículas sea menor o igual a 50 mm (2”) en un
caso y menor o igual a 150 mm (6”) en el otro.
 Los suelos deberán tener la suficiente cohesión o atracción entre partículas para mantener estable
los lados de un hueco pequeño o excavación. Este deberá ser lo suficientemente firme para soportar
las presiones pequeñas ejercidas al excavar el hueco y colocar el aparato sobre él, sin deformarse o
desplazarse
 El uso de este método está generalmente limitado a un suelo en una condición no saturada; pero, no
es recomendable para suelos que son blandos o fáciles de pulverizar o que estén en una condición
de humedad, tal que el agua escurra en un hueco excavado a mano
 La precisión del ensayo puede ser afectada para suelos que se deforman fácilmente o que sufran,
cambios volumétricos en el hueco excavado debido a que el personal camine o se detenga cerca del
hueco durante la prueba.
10/06/2021 3
10/06/2021 4
Universidad Nacional de Huancavelica 10/06/2021 5
Universidad Nacional de Huancavelica
USO
 Un suelo natural o compactado requiere la determinación de la densidad in
situ, este ensayo se utiliza para determinar el grado de compactación de
suelos, generalmente en obras civiles
 Este método es muy difundido para determinar la densidad de suelos
compactados, utilizados en la construcción de terraplenes de tierra,
rellenos de carreteras y estructuras de relleno. Es comúnmente utilizado
como base de aceptación para suelos compactados a una densidad
específica o a un porcentaje de la densidad máxima determinada por un
método de ensayo estándar.
 También puede ser usado para determinar la densidad in-situ de depósitos
de suelos naturales, agregados, mezclas de suelos u otro material similar
10/06/2021 6
Universidad Nacional de Huancavelica
DESVENTAJAS
7
10/06/2021
GRACIAS POR SU
ATENCCION

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 12 pavimentos flexible y rigido (2)

Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
Carlos Huacac Caballero
 
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Markos Romero Calizaya
 
adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...
adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...
adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...
IPN
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Yessica Lucero Huaman Ponce
 
INSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdf
INSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdfINSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdf
INSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdf
ssuser53c986
 
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolasriego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
derlynuve
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
Maryori Carrión Silva
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Permeabilidad.
Permeabilidad.Permeabilidad.
Permeabilidad.
Profesional Idependiente
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
Jeorge Carrasco Garcia
 
154797269.docx
154797269.docx154797269.docx
154797269.docx
Deivis17
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
Alfredo Herrera
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Informe 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campoInforme 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campo
Herbert Daniel Flores
 
Muestreo De Suelo
Muestreo De SueloMuestreo De Suelo
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdfdensidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
YanMarcosCajasLeon
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
soleileire
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
GeraldoGaraySoto1
 

Similar a Grupo 12 pavimentos flexible y rigido (2) (20)

Astm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arenaAstm designación d1556 82 cono de arena
Astm designación d1556 82 cono de arena
 
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
 
adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...
adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...
adaptaciones escolares de metodos de observacion y determinacion de la textur...
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
 
INSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdf
INSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdfINSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdf
INSTRUCTIVO _R014_ infiltrometro doble anillo.pdf
 
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolasriego drenaje y manejo de suelos agricolas
riego drenaje y manejo de suelos agricolas
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Cono de arena
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Permeabilidad.
Permeabilidad.Permeabilidad.
Permeabilidad.
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
 
154797269.docx
154797269.docx154797269.docx
154797269.docx
 
Propiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del sueloPropiedades fisicas del suelo
Propiedades fisicas del suelo
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Irrigacion
 
Informe 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campoInforme 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campo
 
Muestreo De Suelo
Muestreo De SueloMuestreo De Suelo
Muestreo De Suelo
 
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdfdensidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (7)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Grupo 12 pavimentos flexible y rigido (2)

  • 1. Universidad Nacional de Huancavelica GRUPO N° 12 1. BREÑA QUISPE, Alex 2. HUAMAN MATAMOROS, Filmer 3. ILLANES SACHA, Dora 4. LLOCCLLA ÑAHUI, Jose Maria 5. SALVATIERRA CASTILLO, Carlos 6. ZARATE PEREZ, Newton 10/06/2021 1 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-LIRCAY
  • 2. Universidad Nacional de Huancavelica VENTAJAS Y DESVENTAJAS  VENTAJAS  Es muy útil en el caso de suelos sin cohesión (gravas y arenas), los cuales, por lo general no permiten obtener muestras inalteradas, y por medio de la densidad in situ se puede reproducir el suelo natural en la densidad natural a partir de una muestra alterada  Representa una forma indirecta de obtener el volumen del agujero utilizando para ello, una arena estandarizada compuesta por partículas cuarzosas.  el uso de la placa base facilita la ubicación del cono de densidad, proporciona un apoyo más sólido en suelos blandos y permite reducir perdidas al transferir el suelo desde la perforación al envase.  Puede ser utilizado en cualquier suelo u otro material que puede ser excavado con herramientas de mano, siempre y cuando los vacíos o las aberturas de los poros en la masa sean lo suficientemente pequeños para prevenir que la arena usada en el ensayo se introduzca en los vacíos naturales. 10/06/2021 2
  • 3. Universidad Nacional de Huancavelica  DESVENTAJAS  Este método de ensayo no es adecuado para suelos orgánicos, saturados o con alta plasticidad que se puedan deformar o comprimir durante la excavación del agujero.  Solo es utilizado en suelos horizontales o cuasi horizontales.  Se usa en suelos cuyo tamaño máximo absoluto de partículas sea menor o igual a 50 mm (2”) en un caso y menor o igual a 150 mm (6”) en el otro.  Los suelos deberán tener la suficiente cohesión o atracción entre partículas para mantener estable los lados de un hueco pequeño o excavación. Este deberá ser lo suficientemente firme para soportar las presiones pequeñas ejercidas al excavar el hueco y colocar el aparato sobre él, sin deformarse o desplazarse  El uso de este método está generalmente limitado a un suelo en una condición no saturada; pero, no es recomendable para suelos que son blandos o fáciles de pulverizar o que estén en una condición de humedad, tal que el agua escurra en un hueco excavado a mano  La precisión del ensayo puede ser afectada para suelos que se deforman fácilmente o que sufran, cambios volumétricos en el hueco excavado debido a que el personal camine o se detenga cerca del hueco durante la prueba. 10/06/2021 3
  • 5. Universidad Nacional de Huancavelica 10/06/2021 5
  • 6. Universidad Nacional de Huancavelica USO  Un suelo natural o compactado requiere la determinación de la densidad in situ, este ensayo se utiliza para determinar el grado de compactación de suelos, generalmente en obras civiles  Este método es muy difundido para determinar la densidad de suelos compactados, utilizados en la construcción de terraplenes de tierra, rellenos de carreteras y estructuras de relleno. Es comúnmente utilizado como base de aceptación para suelos compactados a una densidad específica o a un porcentaje de la densidad máxima determinada por un método de ensayo estándar.  También puede ser usado para determinar la densidad in-situ de depósitos de suelos naturales, agregados, mezclas de suelos u otro material similar 10/06/2021 6
  • 7. Universidad Nacional de Huancavelica DESVENTAJAS 7 10/06/2021 GRACIAS POR SU ATENCCION