Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teoría del desgaste.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Teoría del desgaste.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Teoría del desgaste.pptx

  1. 1. TEORÍA DEL DESGASTE Presenta: Flor Eliza De La Cruz Romero EE: Enfermería gerontogeriátrica Facultad de enfermería
  2. 2. Envejecimiento El envejecimiento es “el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que tienen lugar paulatina y gradualmente como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos” y es el resultado de respuestas que se llevan a cabo a todos los niveles (molecular, celular y orgánico). Flor Eliza De La Cruz Romero
  3. 3. T. Del desgaste • Expuesta por Loeb, Northrop, Alpatov, y Pearl, en 1928. • Establece que se envejece porque los sistemas vitales acumulan daños por el desgaste o estrés de la vida de cada día, y erosionan las actividades bioquímicas normales que acontecen en células, tejidos y órganos. Puesto que el desgaste natural molecular, afecta directamente a las mitocondrias que son los organelos que aportan la energía para todas las actividades celulares. Flor Eliza De La Cruz Romero
  4. 4. Referencias  Gago, J. G. (2010). Obtenido de https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2010/1-2/art-13/  María Guadalupe Rico Rosillo, Diego Oliva Rico, y Gloria Bertha Vega Robledo. (2018). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2018/im183l.pdf  Queralt, M. (3 de noviembre de 2016). Obtenido de https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/mayores/cambios-en-la- vejez/teorias-del-envejecimiento/ Flor Eliza De La Cruz Romero
  5. 5. T. DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO Presenta: Flor Eliza De La Cruz Romero EE: Enfermería gerontogeriátrica Docente: Janeth Lara Hernández Bloque: 402 Facultad de enfermería
  6. 6. Introducción Hay pruebas de que cuando las células acumulan más toxinas de las que pueden eliminar, se forma una sustancia llamada lipofuscina o pigmento de la edad que se va acumulando en muchos tipos de células a medida de que un animal o un hombre envejece. Flor Eliza De La Cruz Romero
  7. 7. T. De la acumulación de productos de desechos Sheldrake en 1974, propuso que: "el envejecimiento celular se puede explicar en términos de la acumulación de la ruptura de productos citoplásmicos, algunos de los cuales pueden ser perjudiciales para la célula; la única manera que las células podrían evitar su mortalidad inevitable sería creciendo y dividiéndose, diluyendo la ruptura. Flor Eliza De La Cruz Romero
  8. 8. Sheldrake sugirió que el pigmento de edad o lipofuscina podía ser un ejemplo de tal producto. Esta teoría está basada en 3 puntos: 1.Las células producen un producto de desecho que es perjudicial para la reproducción. Con respecto a la lipofuscina se conoce su acumulación dentro de las células, pero no está claro si la lipofuscina es perjudicial para las funciones metabólicas celulares o para las funciones reproductoras. 2.El producto de desecho no puede destruirse o transportarse a través de las membranas más externas de las células. 3.Su concentración puede reducirse por la "dilución" en la división celular. Flor Eliza De La Cruz Romero
  9. 9. Referencias  Álvarez, M. E. (junio de 2011). Obtenido de https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2011/06/ENVEJECIMIE NTO-Y-LONGEVIDAD.pdf  Andreu, G. P. (26 de diciembre de 2002). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002003000100008#:~:text=Teor%C3%ADa%20de%20la%20acum ulaci%C3%B3n%20de%20productos%20de%20desecho&text=Esta% 20teor%C3%ADa%20esta%20basada%20en,es%20perjudicial%20pa ra%20la%20reproducci%C3%B3n.&  Arias, D. (2 de noviembre de 2007). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5030421.pdf Flor Eliza De La Cruz Romero

×