Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier

  1. Investigación de empresas que fabrican estos muebles en Buenos Aires y dimensiones estándares de los mismos.
  2. Nuestra Filosofía • Máxima Calidad y Diseño en el Producto • Máxima Calidad en el Servicio al Cliente • Precios más bajos que nuestros Competidores • Agilidad en los plazos de entrega Diseño Por encima de todo, los productos de Smart Office deben tener un diseño atractivo. El hecho de fabricar y distribuir nuestros productos a través de nuestro Showroom y canales electrónicos, nos permite entender mejor las necesidades de nuestros clientes al estar continuamente en contacto con ellos. Calidad y Garantía Los productos de Smart Office® son diseñados y producidos bajo los más altos estándares de calidad y diseñados para durar. En Smart Office® Muebles de Oficina, cuidamos el desarrollo y diseño de nuestros productos desde el principio para asegurarnos de que estos cumplan con las más exigentes normas de calidad.
  3. Visión Materyn Equipamientos SRL busca consolidarse como una empresa familiar líder en el desarrollo de “Soluciones integrales, innovadoras y dinámicas de mobiliarios, complementos y diseños de arquitectura para el bienestar de la sociedad”. Destacándose por la calidad del servicio ofrecido y la vocación, sacrificio e iniciativa de todos sus integrantes, se adopta la colaboración hacia la Responsabilidad Social Empresaria y de la Humanidad. Misión Materyn Equipamientos SRL desarrolla “Soluciones integrales de mobiliarios, complementos y diseños de arquitectura para empresas, organizaciones e instituciones”. Desarrollar sus unidades estratégicas de negocios a partir de una marca reconocida por la calidad de un servicio integral y un producto diferenciado por sus características innovadoras y creativas. Valores Innovación constante Diseño de vanguardia Proactividad e iniciativa Atención al Cliente Servicio Integral Responsabilidad Social Confianza Capacitación y profesionalismo Ambiente de trabajo agradable y respeto por el personal
  4. Bienvenidos a Interoffice Argentina, somos una Empresa integrada por un equipo de profesionales con mas de 30 años de experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de Muebles de Oficina y Equipamiento para Empresas. Somos una Empresa firme y decidida en conquistar el mercado de Muebles de Oficina con clientes satisfechos y confiados en la calidad de nuestros Muebles para Oficina y Servicios. Creemos, al igual que Usted, en las empresas agiles y modernas, que basan su gestión en la eficacia y el control de costos. Seguramente necesitará Muebles de Oficina para su Empresa. Si quiere renovar sus instalaciones, analizamos el proyecto y definimos sus necesidades, proponiéndole las soluciones más adecuadas. Realizamos Equipamos para Oficinas, Comercios, Colegios, Hoteles, etc., con todos los accesorios hasta el último detalle. Estudiamos cada caso para encontrar la solución más rentable para el equipamiento de sus instalaciones. Nuestros profesionales en diseño de Muebles de Oficina, realizarán el análisis de puestos de trabajo y áreas, así como la distribución y planificación de los mismos, aprovechando al máximo el espacio. Usted por medio de nuestro Sitio Web podrá conocer nuestros Muebles de Oficina.
  5. D. GROISMAN y Cia. S.C.A. fundada en 1916, es la organización de mayor trayectoria en el mercado, dedicada al equipamiento mobiliario integral de oficinas para Empresas y Organismos Oficiales. Somos proveedores de Pymes, Estudios, Laboratorios, Sanatorios y particulares. Somos distribuidores, para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, de FOSAM S.P.A. ITALIA, que produce con tecnología de avanzada cerramientos en paneleria de altísima calidad y mobiliario de oficinas para todas las áreas de su empresa, bajo normas ISO 9001. También distribuimos los productos de las empresas italianas SESTA S.R.L., CAZZARO S.P.A. y LUXY S.P.A., fabricantes de sillas y sillones que por su calidad, diseño, ergonomía y funcionalidad, son el complemento ideal para cada área. Además, somos fabricantes, de diversas líneas de muebles y realización de proyectos especiales. Como también una gran variedad de sillas y sillones ergonométricos. Ponemos a su disposición nuestro departamento de arquitectura, cuyos profesionales altamente capacitados lo asesorarán, para resolver cualquier inquietud referida al diseño y producción del mobiliario.
  6. Las posturas y los movimientos de los trabajadores son aspectos básicos a considerar para que el trabajo que se desarrolle sea eficaz. El principal problema reside en que no todo el mundo es igual, por lo que el mobiliario de una oficina debe ser lo más universal posible para se adapte a todo tipo de personas. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), el diseño de un puesto de trabajo debe realizarse en base a una persona de talla media (50 de percentil). De esta manera, el espacio para las piernas bajo la mesa de oficina, por ejemplo, será mayor. Con esto se consigue que una persona más pequeña tenga más hueco, y alguien más grande tiene el espacio vital suficiente y necesario. LOS ESPACIOS Y DIMENSIONES EN UN PUESTO DE TRABAJO DE UNA OFICINA Para delimitar las dimensiones de un espacio de trabajo en una oficina, según el INSHT, se deben considerar los siguientes criterios: •Altura del plano de trabajo. •Espacio reservado para las piernas. •Zonas de alcance óptimas del área de trabajo ALTURA DEL PLANO DE TRABAJO Determinar la altura es muy importante para la correcta postura del trabajador. Si, por ejemplo, tiene una mesa de oficina muy alta, el empleado se ve obligado a levantar la espalda, lo que le provocaría dolores en la zona. Pero tampoco es bueno que esté baja, ya que la espalda del trabajador se doblaría más de la cuenta. El plano de trabajo debe tener una altura adecuada y adaptada al trabajador, y al tipo de actividad que desarrolle, porque no es lo mismo tener que realizar un trabajo preciso, que utilizar un equipo informático, o que necesite un mayor campo visual, etc. En este sentido, para trabajos precisos, en el que se necesite concentración a la hora de manipular elementos lo normal es que el tablero de la mesa esté entre 90 centímetros y 1,10 metros del suelo en el caso de los hombres y entre 80 cm. y 1 metros para las mujeres. Sin embargo, si el trabajo precisa de un ordenador en el que escribir, el plano de trabajo ha de situarse a la altura de los codos. La altura del equipo es la referencia, por lo que la mesa de oficina debe estar algo más baja que los codos del empleado (68 cm. los hombres o 65 com. las mujeres). En el caso de tratarse de un trabajo en el que se precisa leer o escribir a mano, la altura del plano de trabajo se debe situar en los codos del empleado. Para determinar una altura lo más universal posible, se debe tener como ase personas más altas, pata que los que sean más bajos, puedan adaptarse con sillas de oficina regulables (entre 74 y 78 cm. los hombres, y entre 70 y 74 cm. las mujeres).
  7. ESPACIO RESERVADO PARA LAS PIERNAS En este sentido, el instituto establece que debe permitir el confort postural del empleado. De esta manera, es importante que la mesa en la que se trabaje permita 70 centímetros de largo y otro 70 de ancho para poder trabajar cómodamente y con la postura correcta. Asimismo, el espacio de la silla de oficina debe ocupar, o dejar un espacio entre la silla y el siguiente mueble o accesorio de la oficina de 80 cm. ZONAS DE ALCANCE ÓPTIMAS DEL ÁREA DE TRABAJO Por último, en un puesto de trabajo lo normal es necesitar elementos, accesorios o materiales que se encuentran depositados en otro mueble o espacio de la oficina. Es también muy importante que el acceso a estos materiales sea sencillo y no sean necesarios los movimientos bruscos que puedas afectar a la espalda. En este sentido, lógicamente hay que determinar lo que se denomina como “límite de alcance ocasional”, es decir, a partir de ahí se presupone que son materiales que el trabajador va a necesitar en contadas ocasiones, por lo que tendrá que levantarse a por ello. Pero si son elementos fundamentales, de uso diario, deben situarse entre los 35 y los 45 centímetros en horizontal, y a 25 cm. en vertical. Si se trata de elementos que se utilizan más espaciados en el tiempo, como 2 o 3 veces en una semana, el límite se encuentra entre los 55 cm. y los 65cm. en horizontal y los 50 cm. en vertical. Todas estas distancias favorecen un espacio de trabajo cómodo, permitiendo la correcta movilidad del empleado, evitando, así, posibles lesiones o dolencias de espalda y favoreciendo el trabajo eficaz y productivo.
Publicidad