1. Universidad Autónoma de
Chiapas.
Facultad de Arquitectura.
Análisis histórico de la
Arquitectura IV.
Arq. José Francisco Gómez Coutiño.
Tarea #1: FORMA, FUNCIÓN, ESPACIOY
ESTRUCTURA.
Hernández Meléndez Giovanni Alexander.
5° Semestre. Grupo: “A”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;Agosto del 2014.
2. FORMA.
La forma, no es solo una forma que se puede ver, esta tiene
textura, tamaño y colores; se puede percibir de varias
maneras, y a su vez, esta rige por una estructura.
La forma se puede reconocer por varias maneras:
LA FORMA COMO PUNTO: Es
reconocida por un punto por
que es pequeña, esto de
pequeño es relativo, por
ejemplo, si ubicamos un punto
dentro de un marco grande,
desde luego se verá muy
pequeño, pero si ubicamos un
punto dentro de un marco
pequeño, hará resaltar que
nuestro punto es mayor en
cuanto tamaño.
LA FORMA COMO LÍNEA: Una línea transmite sensación de
delgadez, que igual es relativa, en este se considera la forma
total (a) (recta, curva, quebrada, etc.), el cuerpo (b) (queda
dentro de los bordes, suele ser liso y paralelo), y extremidades (
c ), (si los bordes son delgados no se nota, pero si son anchos sí,
pueden ser de cualquier forma).
3. FORMA.
La forma como plano: lo que no es punto o línea es un
plano, se limita con líneas conceptuales que son los bordes
de la forma, pueden ser:
Geométrica. Orgánica.
Rectilínea. Irregular.
Propiedades visuales de la forma.
La forma sugiere la referencia a la estructura interna, al
contorno y al principio que confiere unidad al todo.
Frecuentemente, adquiere volumen tridimensional.
Contorno: Es fruto
de la específica
configuración de las
superficies y aristas
de las formas.
Tamaño: Longitud,
anchura y
profundidad
(dimensiones
verdaderas).
4. FORMA.
Propiedades visuales de la forma.
El color (DER): Es el
matiz, la intensidad
y el valor de tono
que posee la
superficie de una
forma. La textura (IZQ):
característica
superficial que
afecta cualidades
táctiles y reflexión
de la luz.
Posición (DER):
Localización de la forma
en su entorno.
Orientación (IZQ):
Posición de la forma
respecto a sus puntos
cardinales o al observador.
Inercia visual: Es el
grado de
concentración y
estabilidad visual de
la forma que depende
de su geometría.
5. Función.
La función se hace presente cuando un diseño debe
servir para un determinado propósito. Es el principio
por el cual el arquitecto que diseña un edificio debería
hacerlo basado en el propósito que va a tener ese
edificio, se puede decir que hace una buena
arquitectura porque en cuenta todos los aspectos que
la rodean, tenemos que entender a la arquitectura en
el entorno social, económico, político, ambiental,
psicológico y cultural. Al tomar en cuenta todos estos
aspectos, y entenderlos, el proyecto va a tener una
función en específico lo cual va a definirlo.
Para eso deben tomarse en cuenta varios aspectos:
6. Función.
• El numero de habitaciones
depende de los usuarios y
el tamaño del predio.
• Útil, Bello, Seguro.
• Requisito para establecer
correctamente la relación
entre la forma y el
programa del objeto que
se propone.
ZONIFICACIÓN.
• Se debe tomar en cuenta
la antropometría del
usuario y la ergonomía en
su totalidad.
• Realizar el programa de
necesidades y
posteriormente el
arquitectónico.
7. Espacio.
El espacio tiene cualidad
luminosa, sus dimensiones y
su escala derivan por
completo de límites, en
cuanto están definidos por
elementos formales.
Cuando un espacio
comienza a ser
aprehendido, encerrado,
conformado y estructurado
por loe elementos de una
forma, la arquitectura
empieza a existir. sus
La relación entre forma y espacio se debe a diferentes escalas.
He aquí estrategias para vincular estos conceptos:
a) Configurar un muro a lo largo de los limites del solar y
definir unos espacios exteriores positivos.
b) Rodear un espacio a modo de patio.
c) Fusionar su espacio interior con el exterior privado y
encerrarlo en el emplazamiento por medio de muuros.
8. d) Englobar, como espacio
exterior, una parte del solar.
e) Situarse en el espacio a
modo de forma distintiva que
domina su emplazamiento.
f)Extenderse y ofrecer una
fachada de grandes
dimensiones a una de las
características sobresalientes
del solar.
g) Permanecer aislado en su
terreno y convertir el espacio
exterior en prolongaciones del
interior.
Espacio.
9. Estructura.
Impone un orden y predetermina las relaciones internas de las
formas de un diseño. Siempre está presente si hay
organización. Este puede ser:
Formal: se compone de líneas
estructurales que aparecen de
manera rígida y matemática.
Los tipos de esta estructura son
la repetición, la gradación y la
radiación.
Seminformal:
Es rígida, pero
también tiene
un poco de
irregularidades.
Informal: Normalmente no
tienen líneas estructurales, la
organización es
geométricamente indefinida.
10. Estructura.
Inactiva: Se compone
de líneas estructurales
que son conceptuales.
Estas guías se usan para
determinar la posición
de la forma y el módulo.
Activa: se compone de
líneas que son asimismo
conceptuales, que
pueden dividir el espacio
en subdivisiones
individuales.
11. Bibliografía.
• CHING, Francis, “Arquitectura: Forma, Espacio y
Orden”, 2ª ed. Ampliada, Editorial Gustavo Gili,
Barcelona, España, 1998, pp. 34- 40.
• WONG,Wucius, “Fundamentos del diseño bi- y tri-
dimensional”, 7ª ed., Editorial Gustavo Gili, Barcelona,
España, 1991, pp. 13- 17, 27-32.
• www.google.com.mx/arquitectura_funcion