1. Ing. Químico Verónica Elizabeth Dzul
Aranda
Maestra en Ciencias de la educación
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
PONENCIA: ¿QUE SON LAS 5 R’S DEL RECICLAJE
SEPTIEMBRE 2014
2. ¿QUÉ ES LA
BASURA?
Basura se referiere
a todos los residuos
que tiene diferentes
orígenes.
3. Las sociedades siempre han producido
residuos, pero, en la sociedad de
consumo, es cuando el volumen de la
basura ha crecido de forma desorbitada.
Además se ha incrementado su toxicidad
hasta convertirse en un gravísimo
problema.
5. ¿BASURA O RESIDUOS?
Basura
Es algo a lo que ya no se le puede dar otro uso,
y por lo tanto hay que deshacerse de ella.
Residuo
Es algo que nos sobra al realizar alguna
actividad, pero que puede ser reutilizado en otra
actividad.
NO es lo mismo
7. Definición
La utilización de desperdicios o materiales para
la refabricación del mismo producto o la
elaboración de productos nuevos.
El reciclaje es un factor de suma importancia para
el cuidado del medio ambiente.
10. Las 5 Erres son cinco conceptos que armonizan la
vida humana con la vida del medioambiente:
Respetar, Repensar, Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Estas acciones reducen el impacto de nuestra vida
sobre el planeta, nos reeducan en el valor de la
vida y nos presentan nuevos desafíos -teóricos y
prácticos- para el presente y para el futuro.
11. ¿Conoces las 5 R del Consumidor Ambientalista?
Reduce
Reusa
Recicla
Rechaza
Responde
12. Reduce modera o disminuye
Reducir la cantidad de empaque innecesario
Adopta las prácticas que reducen la toxicidad de los desechos.
Reusa extiende la vida útil del producto
Considera los productos para uso futuro
Mantener y reparar los productos duraderos
Volver a usar las bolsas, los envases y otros artículos
Pedir prestado, alquilar o compartir los artículos que se usan
poco
Vender o donar las artículos en vez de tirarlos
13. Recicla
Escoge los productos y envases
Datos:
Aproximadamente el 50% de la basura que se
genera es reciclable. La recuperación de estos
materiales nos garantiza la conservación de
recursos naturales vitales como el agua para
obtener una mejor calidad de vida.
15. Rechaza
Los productos que contaminan el ambiente
La compra de productos con sobre-empacado
Responde toma acción para proteger nuestros
recursos naturales
Informate
Participa
Promueve
18. El costo de recogida y eliminación de una tonelada de
basura es altísimo.
En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas
de metales.
Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada
tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias
primas.
Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una
tonelada de petróleo.
Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer
cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se
obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas
de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar.
Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
20. Cartón
Aluminio
Cobre
Vidrio
Hierro
Plásticos
Agua
Hule vulcanizado
Ropa
Botella Pete
(polietilentereftalato)
Bolsa de poliuretano
Tubos de pvc
Aceite industrial
21. Si se recicla el vidrio, se ahorra un 90% de la energía a
la hora de generar vidrio nuevo.
Se disminuye el volumen de residuos que hay que
eliminar, por lo que no hay tanta basura en el mundo.
Por cada dos toneladas de plástico que se recicla, se
ahorra una tonelada de petróleo.
Se ahorra mucha energía a la hora de crear nuevos
productos, por lo que se reducen las emisiones de
CO2.
Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 17
árboles
Vivimos en inmundo más limpio
22. Por cada tonelada de papel o cartón que se fabrica,
se cortan 150 árboles
En los últimos 47 años se ha producido más basura
que en toda la historia del hombre
Un mismo papel, se puede reciclar hasta 15 veces
El papel reciclado es perfecto visto desde un punto
de vista ecológico
Cada persona genera en promedio 3.4 kilogramos
de basura al día
El día mundial del reciclaje el 17 de mayo
23. Pensemos en nuestra casa
¿Sabes cuánto tarda la naturaleza en degradar lo que nosotros tiramos?
Un chicle masticado 5 años
Papel y cartón 1 año
Latas de refrescos (aluminio) 10 años
Juguetes de plástico 300 años
Botellas de plástico (Pet) entre 100 y 1000 años
Bolsas de plástico (polietileno) 150 años
Tapones de plástico (polipropileno)más de 100 años
Envases tetra-brik (celulosa, polietileno [...]
24. Reducción del consumo
eléctrico en casa
Evita los aparatos
domésticos conectados
Utiliza termostatos
Toma en cuenta las
etiquetas de energía
Aislar la vivienda
25. Elección del modo de
transporte
En la medida de tus
posibilidades y mejor
caminar o andar en
bicicleta no se contamina
y además realizas
ejercicio que es muy
saludable
Usa trasporte colectivo
26. Un mejor consumo para
producir menos
desechos.
Una buena separación de
los desechos
Privilegiar el uso de
energías renovables