SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
COLEGIO NACIONAL ESPÍRITU SANTO
Trabajo Práctico
Materia Historia y
Geografía TEMA
URUGUAY
Integrantes
Fernando Matías Mendoza Sánchez
Juan García
Mariano Roque Alonso, 2022.-
INTRODUCCION
Uruguay,ONTRODUCCIOIN oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país
soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Limita al noreste
con Brasil —estado de Río Grande del Sur, al oeste y suroeste con Argentina —provincias
de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(separada por el Río de la Plata)— y tiene costas en el océano Atlántico por el sur. Abarca
176 215 km² y es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam. Según
los datos del último censo del INE en 2011, la población de Uruguay es de 3 286 314
habitantes,8 con lo que figura en la décima posición entre los 12 países sudamericanos.
Es un país presidencialista subdividido en diecinueve departamentos y 125 municipios. La
capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, con 1,3 millones de habitantes,11 y
cuya área metropolitana ronda los 2 millones, lo que representa el 56,3 % del total
nacional.c
Es miembro fundador de las Naciones Unidas,13 del Mercosur,14 de la OEA15 y del G77,
y orma parte de otros organismos internacionales.
El actual territorio uruguayo fue conocido durante la época colonial como Banda Oriental, e
incluía parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur.16 El 27 de agosto de 1828
se firmó la Convención Preliminar de Paz, en la que se estableció la creación de un estado
independiente, aunque sin un nombre oficial. El nombre del nuevo estado dado en su
primera Constitución fue «Estado Oriental del Uruguay», cambiándose el mismo por el
actual en la Reforma Constitucional de 1918.
Tiene clima templado con una temperatura media de 17,5 ºC, siendo enero el mes más
cálido, con una media de 22,6 ºC, y julio el mes más frío, con una media de 10,6 ºC.19 Las
lluvias son abundantes y varían de los casi 1000 mm por año en el sur a los 1500 mm en el
norte, en la frontera con Brasil. Las precipitaciones tienen también variaciones estacionales,
siendo los meses de otoño y primavera los que registran precipitaciones más abundantes.
Los principales recursos económicos son la agricultura, la forestación y la ganadería. Los
recursos minerales y energéticos son escasos, y las principales industrias son las del papel y
el cartón, el cemento y la refinería de petróleo.
Según las Naciones Unidas, es el país de América Latina con el nivel de alfabetización más
alto. Según la organización Transparencia Internacional, Uruguay ocupa el lugar 21 en la
lista de países con menor Índice de Percepción de Corrupción siendo el segundo mejor
ubicado de América, por detrás de Canadá, que ocupa el lugar 11. El Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dice que es el tercer país de Latinoamérica
(después de Chile y de Argentina) con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el 54º
en el mundo. De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal), es uno de los países de la región con una distribución de ingresos más equitativa,
con un Coeficiente de Gini de 0,39. También es el cuarto país de Latinoamérica (después
de Cuba, Costa Rica y Chile) con la esperanza de vida más alta.2526 En el año 2018 es el
tercer país de Latinoamérica (luego de Panamá y de Chile) con el PIB (PPA) per cápita más
alto.
La Corporación Latinobarómetro, en un estudio realizado en 2008, lo sitúa como el país
más pacífico de América Latina. Además, según la revia estadounidense International
Living es el mejor de Latinoamérica para vivir.29 ta misma publicación asegura que se
encuentra entre los veinte países más seguros del mundo, mientras que la publicación
británica The Economist, lo ubica entre los veinte más democráticos, siendo el único país
sudamericano considerado por dicho índice como una «democracia plena»
. TOPONIMIA
En la época colonial se conoció al territorio como Banda Oriental. Tal denominación
proviene de su ubicación geográfica, por ser el dominio más oriental de España en el
continente americano. Durante los primeros años de la lucha independentista, se llamó
Provincia Oriental, formando parte de la Liga Federal y posteriormente de las Provincias
Unidas del Río de la Plata. Durante la Invasión luso-brasileña (1816-1828) se denominó
oficialmente Provincia Cisplatina.
Al redactarse el anteproyecto de la primera Constitución en 1830 se sugirió el nombre de
"Estado de Montevideo" para la nueva nación independiente, durante la discusión del
proyecto también se propusieron los nombres de "Estado Nord Argentino" y "Estado
Oriental del Río de la Plata" o "Estado Oriental del Uruguay", finalmente tras una votación
en la asamblea se aprobó el nombre de Estado Oriental del Uruguay, en referencia
geográfica al río Uruguay. Finalmente, en la Reforma Constitucional de 1918, se modificó
la denominación oficial por la de República Oriental del Uruguay, nombre que ya venía
siendo utilizado de facto desde hacía unas décadas.
Actualmente la denominación más común es simplemente Uruguay, existen varias teorías
acerca del significado y origen de la palabra:
Río del país del urú o río del urú. Es la versión del naturalista español Félix de Azara. La
«codorniz urú» o, simplemente urú,32 es un ave de la familia de los odontofóridos —o
codornices del Nuevo Mundo— que habita en las selvas de la alta cuenca del río Uruguay,
situada en el nordeste de la Argentina y el sur del Brasil, en la región de las Misiones
jesuíticas. De esta manera, la traducción literal del guaraní sería: urú; gua, «de»; e y,
«agua», agua —río— del urú.
Río de los caracoles. Esta interpretación surge de dividir la palabra en uruguá, «caracol» o
«caracol de mar», e y, «agua o río», y tiene varias fuentes. Sostuvieron esta idea en forma
independiente los jesuitas Nicolás Durán Mastrilli y Antonio Ruiz de Montoya, quienes
tenían un conocimiento profundo de la lengua guaraní, y luego, a fines del siglo XVIII, el
ingeniero José María Cabrer, quien acompañó a Félix de Azara en algunos de sus viajes por
la región del Río de la Plata, las Misiones y Paraguay. Una investigación de 2010, del
Museo Nacional de Historia Natural, apoya también esta tesis. También Irene Cocchi y
Rosario Gutiérrez, autoras del libro «En el país de los caracoles, Uruguay», suscriben esta
teoría. Los indígenas, habitantes originales de la región, estarían haciendo referencia a una
especie de molusco que abunda en el río Uruguay, el Asolene megastoma —gasterópodo
perteneciente a la familia de los ampuláridos—. Los indígenas utilizaban estos caracoles
como alimento y también en algunos ritos. Las grandes cantidades encontradas en
enterramientos indígenas demostrarían la importancia que tenían los caracoles para los
antiguos pobladores de esta región.
Río de los pájaros. Es una versión muy similar a la primera. El afijo uru sería designativo de
ave» —urubú, urutaú, jaburú— y guay «agua o río». La versión pampeana con tono gutural
de «uhay» o «vahy» o mismo «hy» —Ayuhy, Iyuhy, Paraguay, Queguay, Iraí, Piraí,
Ivahy— a través de los tiempos habría transformado el designativo geográfico.
Río de los pájaros pintados. Una interpretación poética de Juan Zorrilla de San Martín.32
Históricamente el correcto gentilicio para referirse a los habitantes de la república es el de
orientales, pero paulatinamente ha ido cayendo en desuso, habiendo sido reemplazado en la
mayoría de los usos por uruguayos.
HISTORIA
Época prehispánica
Los primeros humanos llegaron a lo que es actualmente el territorio uruguayo hace 14 000
años, en base a descubrimientos arqueológicos en el departamento de Artigas que por su
antigüedad llevaron a replantear la fecha de la llegada del hombre al continente americano.
Las construcciones artificiales más antiguas de la región son los más de 3000 cerritos de
indios que datan de hasta 5000 años de antigüedad distribuidos por el este del país,
investigaciones arqueológicas han encontrado evidencia en los cerritos de perros de
compañía, así como también de la agricultura del maíz, los porotos y las calabazas, práctica
que anteriormente se consideraba desconocida para los habitantes prehistóricos del
Uruguay.
Los pobladores del Uruguay en el momento de la conquista ibérica eran principalmente los
charrúas, entre los que se distinguen los guenoas-minuanes, los bohanes y los chaná, existe
controversia sobre la existencia de otro grupo conocido como los arachanes por la falta de
registros históricos. Existía además el pueblo de los yaros que pertenecía a los yés
mestizados o aculturados con los charrúas. Contrariamente a lo que ha sido la opinión
dominante durante gran parte del siglo XIX y el XX, las investigaciones arqueológicas y
etnohistóricas recientes han revelado que el poblamiento del territorio uruguayo por parte
de los charrúas fue mayormente posterior a la conquista europea. Más precisamente,
ocurrió entre fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, y se debió a su expulsión
desde los territorios de las actuales provincias argentinas de Santa Fe y Entre Ríos donde
tenían su principal morada, como parte de la gran ofensiva contra los indígenas
desencadenada por los colonizadores españoles luego de la guerra Guaranítica. Se acepta,
sin embargo, que alguna porción del territorio uruguayo, como por ejemplo, parte del actual
departamento de Colonia, tenía presencia charrúa antes de esa migración. La etnia de los
minuanes, en cambio, habría sido la más populosa y extendida en el territorio uruguayo,
aun después de ese desplazamiento de los charrúas.
Simultáneamente, los guaraníes, originarios de los territorios de las misiones jesuíticas,
tanto durante su existencia como más aún luego de su disolución, huyeron a regiones
cercanas, incluyendo al territorio uruguayo. Ellos llevaron consigo sus conocimientos
europeos transmitidos a través de su contacto con la Compañía de Jesús en las mencionadas
Misiones, dando lugar a la principal herencia cultural amerindia en el interior uruguayo,
sobre todo en lo que tiene que ver con prácticas relativas a la cría de animales, la
gastronomía, y otras costumbr
Época colonial
El primer asentamiento europeo en la entonces llamada Banda Oriental fue el español San
Lázaro, fundado por Sebastián Gaboto en la margen oriental del Río de la Plata a inicios de
1527.36 Pocas semanas después, los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo
fuerte en la desembocadura del río San Salvador, que recibe su nombre europeo a partir del
nombre del Fuerte de San Salvador. Tales establecimientos fueron efímeros.
En enero de 1680, los portugueses ocuparon la parte meridional de la Banda Oriental —
violando el Tratado de Tordesillas— fundando la Colonia do Santíssimo Sacramento, frente
a la ciudad de Buenos Aires. El 22 de noviembre de 1723 el Maestre de Campo Manuel de
Freytas Fonseca fundó el fuerte de Montevieu. El 22 de enero de 1724 los españoles de
Buenos Aires desplazaron a los portugueses, quienes fundaron en el norte de la Banda
Oriental la ciudad de Río Grande en 1737, Porto Alegre en 1742 y la Fortaleza de Santa
Teresa en 1762 en Rocha.
Luego de dealojar a los portugueses en 1723, Montevideo fue fundada oficialmente el 24 de
diciembre de 1726 por el capitán español Bruno Mauricio de Zabala, llamado «Brazo de
Hierro», comisionado por las autoridades establecidas en Buenos Aires. La nueva
fundación recibió inicialmente el nombre de Fuerte San José, y luego de San Felipe y
Santiago, aunque el lugar era conocido de antiguo por los españoles como Montevideu.[cita
requerida] Hay varias teorías sobre el origen de la nomenclatura de Montevideo: una
hipótesis afirma que podría derivar del término «monte vide eu» usado por quien avizorara
por primera vez el cerro existente en sus costas. Otro origen ampliamente aceptado sería el
del censo territorial en los orígenes; denominándose en su momento, a la posición donde se
encuentra Montevideo: «Monte VI de E a O» —Monte sexto de Este a Oeste—[cita
requerida]. Por aquel entonces España solo tenía Montevideo, sus cercanías y los
departamentos de San José, Flores, Canelones y Maldonado. El 90 % de la Banda Oriental
seguía siendo portuguesa desde 1680. Los portugueses establecieron relaciones con la
nación chaná e introdujeron en Colonia y posteriormente en Montevideo a los africanos de
naciones bantú —procedentes de los reinos de Benguela, Ngola y Kongo entre otros—
como esclavos.
INDEPENDENCIA
Durante la Revolución de Mayo de 1810 —iniciada en Buenos Aires— y el levantamiento
revolucionario de las provincias del Plata, la ciudad de Montevideo se mantuvo fiel a las
autoridades españolas, aunque no así buena parte del interior rural y las ciudades más
pequeñas. Se destaca en el inicio de su formación el caudillo José Gervasio Artigas cuya
intención era crear en la Provincia Oriental el núcleo de una confederación que abarcara la
totalidad de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Artigas se tituló protector de los
pueblos libres, reuniendo bajo su mando militar a la Banda Oriental —mayormente el
actual Uruguay— y las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Misiones, Corrientes,
Santa Fe y, brevemente, Córdoba. También pretendía integrar las Misiones Orientales —
que Artigas declaraba parte de la Provincia Oriental— y la República del Paraguay. En
1815 Artigas convocó a la reunión de un congreso de esas provincias —el Congreso de
Oriente— en el Arroyo de la China, actual Concepción del Uruguay en Entre Ríos, para
tratar de solucionar sus problemas con el gobierno de Buenos Aires. Durante la invasión
luso-brasileña Artigas centró sus operaciones desde el Campamento de Purificación.
Durante su breve período como líder y gobernante de la Banda Oriental, Artigas promovió
la implementación de un avanzado programa de desarrollo social que incluía una reforma
de las estructuras agrarias, a través del Reglamento Provisorio de 1815, en el que se
establecía un reparto de tierras con sentido social bajo la consigna de que «los más infelices
sean los más privilegiados». Dentro de esta categoría, dicho reglamento menciona a los
negros, los zambos y las viudas pobres con hijos, entre otros. Como otros proyectos de
desarrollo cabe mencionar la fundación de la primera biblioteca pública, el reglamento
aduanero para el fomento de la producción nacional, y el primer intento de establecer una
escuela pública. Este proceso llega a su fin con la invasión de los portugueses a través del
Brasil. En 1816 la Banda Oriental cayó bajo el poder del Reino Unido de Portugal, Brasil y
Algarve. En 1821 el Congreso Cisplatino decidió la incorporación del territorio a Portugal
con el nombre de Provincia Cisplatina. En 1825 se produjo una revolución conocida como
la gesta emancipadora de los Treinta y Tres Orientales, inmediatamente continuada con la
Guerra del Brasil, entre el Imperio y las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta
concluyó con la constitución del Estado Oriental del Uruguay en 1828 luego de firmada la
Convención Preliminar de Paz.
DICTADURA
El 27 de junio de 1973 el entonces presidente, Juan María Bordaberry, disuelve el
parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y meses más tarde crea un Consejo de
Estado con funciones legislativas, de contralor administrativo y con encargo de proyectar
una reforma constitucional «que reafirme los principios republicanos-democráticos»,
restringe la libertad de expresión de pensamiento y faculta a las FF.AA. y policiales para
asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos.
El golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado resultante se vio
inmediatamente resistido por gran parte de la ciudadanía y por los trabajadores agrupados
en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), así como también por el Movimiento
Estudiantil, principalmente representado por la Federación de Estudiantes Universitarios
(FEUU) de la Universidad de la República, quienes realizaron una huelga general de 15
días de duración, la más larga de la historia hasta el momento.43
Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros ciudadanos sin posición
política acusándolos de sedición durante todo el tiempo que duró la dictadura militar, es
decir, hasta 1985, así como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de los
partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis Alberto Lacalle de Herrera,
quienes posteriormente serían Presidentes de la República con la vuelta a la democracia,
entre otros.
RETORNA LA DEMOCRACIA
El 30 de noviembre de 1980 la ciudadanía rechaza el proyecto de reforma constitucional
propuesto por el régimen dictatorial, dando comienzo a un lento proceso de apertura
política. El 1 de septiembre de 1981 asume la presidencia el general Gregorio Álvarez,
quien en 1984 llama a elecciones, si bien con ciudadanos y partidos políticos proscritos.
Tras realizarse ese mismo año, sale triunfante el Partido Colorado. Durante los primeros
días de 1985 Álvarez deja el mando en manos del Presidente de la Suprema Corte de
Justicia en ejercicio, Rafael Addiego Bruno y, finalmente, el 1 de marzo de 1985 el
gobierno retornó a los civiles con la asunción de Julio María Sanguinetti como Presidente.
En febrero y marzo de 1985, los partidos políticos mayoritarios acordaron votar una ley de
amnistía que extinguió los delitos políticos, comunes y militares conexos con estos,
cometidos a partir del 1º de enero de 1962. Se exceptuó de la amnistía a los autores y
coautores de delitos de homicidio intencional consumados, a cuyo respecto solamente se
dispuso la revisión de las sentencias por tribunales civiles. Se excluyó a texto expreso a los
funcionarios policiales y militares que hubieran cometido delitos en tratamientos
inhumanos, crueles o degradantes o la detención de personas luego desaparecidas, o
hubieren encubierto esas conductas.
La ley 15.848 de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (popularmente conocida
como "ley de impunidad" o "ley de caducidad"), que cubría a todos los miembros de las
Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos entre 1973 y 1985, fue
aprobada por el parlamento en diciembre de 1986. En los años siguientes se llevó a cabo
una campaña de recolección de firmas para impulsar un referéndum para anularla. El 16 de
abril de 1989, luego de que más de un 25% de la ciudadanía uruguaya habilitara con su
firma el referéndum, se llevó a cabo el mismo, con un triunfo del llamado "voto amarillo"
(por el color de la papeleta), que ratificaba la ley, con un margen de 57% contra 43%
respecto al "voto verde", por su anulación. El triunfo del "voto amarillo" significó no anular
la ley de caducidad, y mantener la amnistía a los delitos cometidos durante el gobierno
militar.
ORGANIZACION TERRITORIAL
Los gobiernos de cada uno de los 19 departamentos se organizan a semejanza del gobierno
central, con dos órganos fundamentales: el Intendente Municipal (Ejecutivo), y la Junta
Departamental (Legislativo). Se ocupan de las tareas domésticas del departamento,
transporte, cuidado de las ciudades, residuos, alumbrado público, entre otras funciones.
Cuentan con recursos propios, en particular tributos que gravan los vehículos
empadronados en el departamento ("patente de rodados") y los inmuebles situados en él
("contribución inmobiliaria", tasa de alumbrado, tasa de saneamiento, etc.).
El Intendente es elegido directamente por los ciudadanos inscriptos en el registro cívico de
ese departamento, en elecciones que se realizan en 19 circunscripciones (una por cada
departamento) en una fecha distinta a la elección nacional (el segundo domingo del mes de
mayo siguiente).
Las Juntas Departamentales son organismos unicamerales compuestos por 31 ediles. El
partido político que obtiene la mayoría simple de votos obtiene 16 de las bancas y el resto
se divide entre los demás partidos en proporción a los votos obtenidos.
La reforma constitucional de 1997 institucionalizó el Congreso Nacional de Intendentes,
con el fin de coordinar las políticas de los Gobiernos Departamentales para permitir a estos
acordar entre sí, con el Poder Ejecutivo o con otros órganos del Estado.
SUPETiene una superficie terrestre total de 176 215 km²,2 de la que 175 015 km² es la
suma total de los departamentos, 1200 km² comprende la suma de los lagos artificiales del
río Negro,2 105 km² de las islas del río Uruguay y 16 799 km² de aguas jurisdiccionales
(río Uruguay, río de la Plata y laguna Merín). Hasta agosto de 2016, el área de mar
territorial era de 125 057 km² (véase Puntos extremos de Uruguay). El 30 de agosto de
2016, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar confirmó a Uruguay
la nueva extensión de la plataforma continental, por lo que el país crece 83 000 km² hacia el
mar y pasa a tener más territorio marítimo que terrestre. De ahí en más, el área total del
territorio uruguayo abarca 384 272 km².66
Límites contestados
Uruguay mantiene dos disputas fronterizas con Brasil respecto de los territorios conocidos
como Isla Brasilera y Rincón de Artigas, en el departamento de Artigas, que ocupan un área
de 237 km².67
Relieve
El relieve uruguayo está caracterizado por su escasa altitud, dividido en dos grandes áreas
estructurales: las penillanuras y las llanuras. Representa una zona de transición entre la
llanura pampeana y el escudo brasileño.68
Si bien la altura media de 140 msnm puede considerarse baja, el relieve no se corresponde
con una llanura típica, dada la presencia casi constante de cuchillas y sierras; a este tipo de
relieve se le llama penillanura. Las elevaciones se encuentran asociadas a dos sistemas: la
cuchilla de Haedo, al norte del río Negro, y la cuchilla Grande, al sur del mismo. De estos
dos sistemas, se desprenden cuchillas de menor tamaño y elevación.
FLORA
Se define como flora de Uruguay a las alrededor de 2500 especies vegetales distribuidas en
150 familias,89 ya sean nativas o foráneas, que existen en ese país. El 75% del territorio es
terreno pastoso,90 y los bosques nativos, junto con los palmares, cubren 752 000 ha (4,3%
de la superficie del país).91
La existencia de zonas diferenciadas de especies a lo largo del territorio está determinada,
principalmente, por la existencia o no de irrigación artificial, cuya falta produce que en la
mayor parte del territorio uruguayo predomine la pradera natural. Por otra parte, las
especies vegetales de gran porte pueden encontrarse en quebradas, sierras, riberas de ríos y
zonas aledañas a las mismas.
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS.doc

Similar a MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS.doc (20)

Historia de uruguay
Historia de uruguayHistoria de uruguay
Historia de uruguay
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Final
FinalFinal
Final
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Uruguay camerun-portugal
Uruguay  camerun-portugalUruguay  camerun-portugal
Uruguay camerun-portugal
 
Nadia paredes 3B Santiago de Chuco
Nadia paredes 3B Santiago de ChucoNadia paredes 3B Santiago de Chuco
Nadia paredes 3B Santiago de Chuco
 
República del paraguay
República del paraguayRepública del paraguay
República del paraguay
 
Nanii
NaniiNanii
Nanii
 
Nanii
NaniiNanii
Nanii
 
GEOGRAFICO
GEOGRAFICO GEOGRAFICO
GEOGRAFICO
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
 
Bienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A IquitosBienvenidos A Iquitos
Bienvenidos A Iquitos
 
Aregentina 2
Aregentina 2Aregentina 2
Aregentina 2
 
Noa 3
Noa 3Noa 3
Noa 3
 
Argentina y sus orígenes
Argentina  y sus orígenesArgentina  y sus orígenes
Argentina y sus orígenes
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS.doc

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS COLEGIO NACIONAL ESPÍRITU SANTO Trabajo Práctico Materia Historia y Geografía TEMA URUGUAY Integrantes Fernando Matías Mendoza Sánchez Juan García Mariano Roque Alonso, 2022.-
  • 2. INTRODUCCION Uruguay,ONTRODUCCIOIN oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur, al oeste y suroeste con Argentina —provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (separada por el Río de la Plata)— y tiene costas en el océano Atlántico por el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam. Según los datos del último censo del INE en 2011, la población de Uruguay es de 3 286 314 habitantes,8 con lo que figura en la décima posición entre los 12 países sudamericanos. Es un país presidencialista subdividido en diecinueve departamentos y 125 municipios. La capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, con 1,3 millones de habitantes,11 y cuya área metropolitana ronda los 2 millones, lo que representa el 56,3 % del total nacional.c Es miembro fundador de las Naciones Unidas,13 del Mercosur,14 de la OEA15 y del G77, y orma parte de otros organismos internacionales. El actual territorio uruguayo fue conocido durante la época colonial como Banda Oriental, e incluía parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur.16 El 27 de agosto de 1828 se firmó la Convención Preliminar de Paz, en la que se estableció la creación de un estado independiente, aunque sin un nombre oficial. El nombre del nuevo estado dado en su primera Constitución fue «Estado Oriental del Uruguay», cambiándose el mismo por el actual en la Reforma Constitucional de 1918.
  • 3. Tiene clima templado con una temperatura media de 17,5 ºC, siendo enero el mes más cálido, con una media de 22,6 ºC, y julio el mes más frío, con una media de 10,6 ºC.19 Las lluvias son abundantes y varían de los casi 1000 mm por año en el sur a los 1500 mm en el norte, en la frontera con Brasil. Las precipitaciones tienen también variaciones estacionales, siendo los meses de otoño y primavera los que registran precipitaciones más abundantes. Los principales recursos económicos son la agricultura, la forestación y la ganadería. Los recursos minerales y energéticos son escasos, y las principales industrias son las del papel y el cartón, el cemento y la refinería de petróleo. Según las Naciones Unidas, es el país de América Latina con el nivel de alfabetización más alto. Según la organización Transparencia Internacional, Uruguay ocupa el lugar 21 en la lista de países con menor Índice de Percepción de Corrupción siendo el segundo mejor ubicado de América, por detrás de Canadá, que ocupa el lugar 11. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dice que es el tercer país de Latinoamérica (después de Chile y de Argentina) con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el 54º en el mundo. De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), es uno de los países de la región con una distribución de ingresos más equitativa, con un Coeficiente de Gini de 0,39. También es el cuarto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica y Chile) con la esperanza de vida más alta.2526 En el año 2018 es el tercer país de Latinoamérica (luego de Panamá y de Chile) con el PIB (PPA) per cápita más alto. La Corporación Latinobarómetro, en un estudio realizado en 2008, lo sitúa como el país más pacífico de América Latina. Además, según la revia estadounidense International Living es el mejor de Latinoamérica para vivir.29 ta misma publicación asegura que se encuentra entre los veinte países más seguros del mundo, mientras que la publicación británica The Economist, lo ubica entre los veinte más democráticos, siendo el único país sudamericano considerado por dicho índice como una «democracia plena» . TOPONIMIA En la época colonial se conoció al territorio como Banda Oriental. Tal denominación proviene de su ubicación geográfica, por ser el dominio más oriental de España en el continente americano. Durante los primeros años de la lucha independentista, se llamó Provincia Oriental, formando parte de la Liga Federal y posteriormente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante la Invasión luso-brasileña (1816-1828) se denominó oficialmente Provincia Cisplatina. Al redactarse el anteproyecto de la primera Constitución en 1830 se sugirió el nombre de "Estado de Montevideo" para la nueva nación independiente, durante la discusión del proyecto también se propusieron los nombres de "Estado Nord Argentino" y "Estado
  • 4. Oriental del Río de la Plata" o "Estado Oriental del Uruguay", finalmente tras una votación en la asamblea se aprobó el nombre de Estado Oriental del Uruguay, en referencia geográfica al río Uruguay. Finalmente, en la Reforma Constitucional de 1918, se modificó la denominación oficial por la de República Oriental del Uruguay, nombre que ya venía siendo utilizado de facto desde hacía unas décadas. Actualmente la denominación más común es simplemente Uruguay, existen varias teorías acerca del significado y origen de la palabra: Río del país del urú o río del urú. Es la versión del naturalista español Félix de Azara. La «codorniz urú» o, simplemente urú,32 es un ave de la familia de los odontofóridos —o codornices del Nuevo Mundo— que habita en las selvas de la alta cuenca del río Uruguay, situada en el nordeste de la Argentina y el sur del Brasil, en la región de las Misiones jesuíticas. De esta manera, la traducción literal del guaraní sería: urú; gua, «de»; e y, «agua», agua —río— del urú. Río de los caracoles. Esta interpretación surge de dividir la palabra en uruguá, «caracol» o «caracol de mar», e y, «agua o río», y tiene varias fuentes. Sostuvieron esta idea en forma independiente los jesuitas Nicolás Durán Mastrilli y Antonio Ruiz de Montoya, quienes tenían un conocimiento profundo de la lengua guaraní, y luego, a fines del siglo XVIII, el ingeniero José María Cabrer, quien acompañó a Félix de Azara en algunos de sus viajes por la región del Río de la Plata, las Misiones y Paraguay. Una investigación de 2010, del Museo Nacional de Historia Natural, apoya también esta tesis. También Irene Cocchi y Rosario Gutiérrez, autoras del libro «En el país de los caracoles, Uruguay», suscriben esta teoría. Los indígenas, habitantes originales de la región, estarían haciendo referencia a una especie de molusco que abunda en el río Uruguay, el Asolene megastoma —gasterópodo perteneciente a la familia de los ampuláridos—. Los indígenas utilizaban estos caracoles como alimento y también en algunos ritos. Las grandes cantidades encontradas en enterramientos indígenas demostrarían la importancia que tenían los caracoles para los antiguos pobladores de esta región. Río de los pájaros. Es una versión muy similar a la primera. El afijo uru sería designativo de ave» —urubú, urutaú, jaburú— y guay «agua o río». La versión pampeana con tono gutural de «uhay» o «vahy» o mismo «hy» —Ayuhy, Iyuhy, Paraguay, Queguay, Iraí, Piraí, Ivahy— a través de los tiempos habría transformado el designativo geográfico. Río de los pájaros pintados. Una interpretación poética de Juan Zorrilla de San Martín.32 Históricamente el correcto gentilicio para referirse a los habitantes de la república es el de orientales, pero paulatinamente ha ido cayendo en desuso, habiendo sido reemplazado en la mayoría de los usos por uruguayos.
  • 5. HISTORIA Época prehispánica Los primeros humanos llegaron a lo que es actualmente el territorio uruguayo hace 14 000 años, en base a descubrimientos arqueológicos en el departamento de Artigas que por su antigüedad llevaron a replantear la fecha de la llegada del hombre al continente americano. Las construcciones artificiales más antiguas de la región son los más de 3000 cerritos de indios que datan de hasta 5000 años de antigüedad distribuidos por el este del país, investigaciones arqueológicas han encontrado evidencia en los cerritos de perros de compañía, así como también de la agricultura del maíz, los porotos y las calabazas, práctica que anteriormente se consideraba desconocida para los habitantes prehistóricos del Uruguay. Los pobladores del Uruguay en el momento de la conquista ibérica eran principalmente los charrúas, entre los que se distinguen los guenoas-minuanes, los bohanes y los chaná, existe controversia sobre la existencia de otro grupo conocido como los arachanes por la falta de registros históricos. Existía además el pueblo de los yaros que pertenecía a los yés mestizados o aculturados con los charrúas. Contrariamente a lo que ha sido la opinión dominante durante gran parte del siglo XIX y el XX, las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas recientes han revelado que el poblamiento del territorio uruguayo por parte de los charrúas fue mayormente posterior a la conquista europea. Más precisamente, ocurrió entre fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, y se debió a su expulsión desde los territorios de las actuales provincias argentinas de Santa Fe y Entre Ríos donde tenían su principal morada, como parte de la gran ofensiva contra los indígenas desencadenada por los colonizadores españoles luego de la guerra Guaranítica. Se acepta, sin embargo, que alguna porción del territorio uruguayo, como por ejemplo, parte del actual departamento de Colonia, tenía presencia charrúa antes de esa migración. La etnia de los minuanes, en cambio, habría sido la más populosa y extendida en el territorio uruguayo, aun después de ese desplazamiento de los charrúas. Simultáneamente, los guaraníes, originarios de los territorios de las misiones jesuíticas, tanto durante su existencia como más aún luego de su disolución, huyeron a regiones cercanas, incluyendo al territorio uruguayo. Ellos llevaron consigo sus conocimientos europeos transmitidos a través de su contacto con la Compañía de Jesús en las mencionadas Misiones, dando lugar a la principal herencia cultural amerindia en el interior uruguayo, sobre todo en lo que tiene que ver con prácticas relativas a la cría de animales, la gastronomía, y otras costumbr
  • 6. Época colonial El primer asentamiento europeo en la entonces llamada Banda Oriental fue el español San Lázaro, fundado por Sebastián Gaboto en la margen oriental del Río de la Plata a inicios de 1527.36 Pocas semanas después, los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo fuerte en la desembocadura del río San Salvador, que recibe su nombre europeo a partir del nombre del Fuerte de San Salvador. Tales establecimientos fueron efímeros. En enero de 1680, los portugueses ocuparon la parte meridional de la Banda Oriental — violando el Tratado de Tordesillas— fundando la Colonia do Santíssimo Sacramento, frente a la ciudad de Buenos Aires. El 22 de noviembre de 1723 el Maestre de Campo Manuel de Freytas Fonseca fundó el fuerte de Montevieu. El 22 de enero de 1724 los españoles de Buenos Aires desplazaron a los portugueses, quienes fundaron en el norte de la Banda Oriental la ciudad de Río Grande en 1737, Porto Alegre en 1742 y la Fortaleza de Santa Teresa en 1762 en Rocha. Luego de dealojar a los portugueses en 1723, Montevideo fue fundada oficialmente el 24 de diciembre de 1726 por el capitán español Bruno Mauricio de Zabala, llamado «Brazo de Hierro», comisionado por las autoridades establecidas en Buenos Aires. La nueva fundación recibió inicialmente el nombre de Fuerte San José, y luego de San Felipe y Santiago, aunque el lugar era conocido de antiguo por los españoles como Montevideu.[cita requerida] Hay varias teorías sobre el origen de la nomenclatura de Montevideo: una hipótesis afirma que podría derivar del término «monte vide eu» usado por quien avizorara por primera vez el cerro existente en sus costas. Otro origen ampliamente aceptado sería el del censo territorial en los orígenes; denominándose en su momento, a la posición donde se encuentra Montevideo: «Monte VI de E a O» —Monte sexto de Este a Oeste—[cita requerida]. Por aquel entonces España solo tenía Montevideo, sus cercanías y los departamentos de San José, Flores, Canelones y Maldonado. El 90 % de la Banda Oriental seguía siendo portuguesa desde 1680. Los portugueses establecieron relaciones con la nación chaná e introdujeron en Colonia y posteriormente en Montevideo a los africanos de naciones bantú —procedentes de los reinos de Benguela, Ngola y Kongo entre otros— como esclavos. INDEPENDENCIA Durante la Revolución de Mayo de 1810 —iniciada en Buenos Aires— y el levantamiento revolucionario de las provincias del Plata, la ciudad de Montevideo se mantuvo fiel a las autoridades españolas, aunque no así buena parte del interior rural y las ciudades más pequeñas. Se destaca en el inicio de su formación el caudillo José Gervasio Artigas cuya intención era crear en la Provincia Oriental el núcleo de una confederación que abarcara la totalidad de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Artigas se tituló protector de los
  • 7. pueblos libres, reuniendo bajo su mando militar a la Banda Oriental —mayormente el actual Uruguay— y las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Santa Fe y, brevemente, Córdoba. También pretendía integrar las Misiones Orientales — que Artigas declaraba parte de la Provincia Oriental— y la República del Paraguay. En 1815 Artigas convocó a la reunión de un congreso de esas provincias —el Congreso de Oriente— en el Arroyo de la China, actual Concepción del Uruguay en Entre Ríos, para tratar de solucionar sus problemas con el gobierno de Buenos Aires. Durante la invasión luso-brasileña Artigas centró sus operaciones desde el Campamento de Purificación. Durante su breve período como líder y gobernante de la Banda Oriental, Artigas promovió la implementación de un avanzado programa de desarrollo social que incluía una reforma de las estructuras agrarias, a través del Reglamento Provisorio de 1815, en el que se establecía un reparto de tierras con sentido social bajo la consigna de que «los más infelices sean los más privilegiados». Dentro de esta categoría, dicho reglamento menciona a los negros, los zambos y las viudas pobres con hijos, entre otros. Como otros proyectos de desarrollo cabe mencionar la fundación de la primera biblioteca pública, el reglamento aduanero para el fomento de la producción nacional, y el primer intento de establecer una escuela pública. Este proceso llega a su fin con la invasión de los portugueses a través del Brasil. En 1816 la Banda Oriental cayó bajo el poder del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. En 1821 el Congreso Cisplatino decidió la incorporación del territorio a Portugal con el nombre de Provincia Cisplatina. En 1825 se produjo una revolución conocida como la gesta emancipadora de los Treinta y Tres Orientales, inmediatamente continuada con la Guerra del Brasil, entre el Imperio y las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta concluyó con la constitución del Estado Oriental del Uruguay en 1828 luego de firmada la Convención Preliminar de Paz. DICTADURA El 27 de junio de 1973 el entonces presidente, Juan María Bordaberry, disuelve el parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y meses más tarde crea un Consejo de Estado con funciones legislativas, de contralor administrativo y con encargo de proyectar una reforma constitucional «que reafirme los principios republicanos-democráticos», restringe la libertad de expresión de pensamiento y faculta a las FF.AA. y policiales para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos. El golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado resultante se vio inmediatamente resistido por gran parte de la ciudadanía y por los trabajadores agrupados en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), así como también por el Movimiento Estudiantil, principalmente representado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de la República, quienes realizaron una huelga general de 15 días de duración, la más larga de la historia hasta el momento.43
  • 8. Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros ciudadanos sin posición política acusándolos de sedición durante todo el tiempo que duró la dictadura militar, es decir, hasta 1985, así como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de los partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis Alberto Lacalle de Herrera, quienes posteriormente serían Presidentes de la República con la vuelta a la democracia, entre otros. RETORNA LA DEMOCRACIA El 30 de noviembre de 1980 la ciudadanía rechaza el proyecto de reforma constitucional propuesto por el régimen dictatorial, dando comienzo a un lento proceso de apertura política. El 1 de septiembre de 1981 asume la presidencia el general Gregorio Álvarez, quien en 1984 llama a elecciones, si bien con ciudadanos y partidos políticos proscritos. Tras realizarse ese mismo año, sale triunfante el Partido Colorado. Durante los primeros días de 1985 Álvarez deja el mando en manos del Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ejercicio, Rafael Addiego Bruno y, finalmente, el 1 de marzo de 1985 el gobierno retornó a los civiles con la asunción de Julio María Sanguinetti como Presidente. En febrero y marzo de 1985, los partidos políticos mayoritarios acordaron votar una ley de amnistía que extinguió los delitos políticos, comunes y militares conexos con estos, cometidos a partir del 1º de enero de 1962. Se exceptuó de la amnistía a los autores y coautores de delitos de homicidio intencional consumados, a cuyo respecto solamente se dispuso la revisión de las sentencias por tribunales civiles. Se excluyó a texto expreso a los funcionarios policiales y militares que hubieran cometido delitos en tratamientos inhumanos, crueles o degradantes o la detención de personas luego desaparecidas, o hubieren encubierto esas conductas. La ley 15.848 de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (popularmente conocida como "ley de impunidad" o "ley de caducidad"), que cubría a todos los miembros de las Fuerzas Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos entre 1973 y 1985, fue aprobada por el parlamento en diciembre de 1986. En los años siguientes se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas para impulsar un referéndum para anularla. El 16 de abril de 1989, luego de que más de un 25% de la ciudadanía uruguaya habilitara con su firma el referéndum, se llevó a cabo el mismo, con un triunfo del llamado "voto amarillo" (por el color de la papeleta), que ratificaba la ley, con un margen de 57% contra 43% respecto al "voto verde", por su anulación. El triunfo del "voto amarillo" significó no anular la ley de caducidad, y mantener la amnistía a los delitos cometidos durante el gobierno militar.
  • 9. ORGANIZACION TERRITORIAL Los gobiernos de cada uno de los 19 departamentos se organizan a semejanza del gobierno central, con dos órganos fundamentales: el Intendente Municipal (Ejecutivo), y la Junta Departamental (Legislativo). Se ocupan de las tareas domésticas del departamento, transporte, cuidado de las ciudades, residuos, alumbrado público, entre otras funciones. Cuentan con recursos propios, en particular tributos que gravan los vehículos empadronados en el departamento ("patente de rodados") y los inmuebles situados en él ("contribución inmobiliaria", tasa de alumbrado, tasa de saneamiento, etc.). El Intendente es elegido directamente por los ciudadanos inscriptos en el registro cívico de ese departamento, en elecciones que se realizan en 19 circunscripciones (una por cada departamento) en una fecha distinta a la elección nacional (el segundo domingo del mes de mayo siguiente). Las Juntas Departamentales son organismos unicamerales compuestos por 31 ediles. El partido político que obtiene la mayoría simple de votos obtiene 16 de las bancas y el resto se divide entre los demás partidos en proporción a los votos obtenidos. La reforma constitucional de 1997 institucionalizó el Congreso Nacional de Intendentes, con el fin de coordinar las políticas de los Gobiernos Departamentales para permitir a estos acordar entre sí, con el Poder Ejecutivo o con otros órganos del Estado. SUPETiene una superficie terrestre total de 176 215 km²,2 de la que 175 015 km² es la suma total de los departamentos, 1200 km² comprende la suma de los lagos artificiales del río Negro,2 105 km² de las islas del río Uruguay y 16 799 km² de aguas jurisdiccionales (río Uruguay, río de la Plata y laguna Merín). Hasta agosto de 2016, el área de mar territorial era de 125 057 km² (véase Puntos extremos de Uruguay). El 30 de agosto de 2016, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar confirmó a Uruguay la nueva extensión de la plataforma continental, por lo que el país crece 83 000 km² hacia el mar y pasa a tener más territorio marítimo que terrestre. De ahí en más, el área total del territorio uruguayo abarca 384 272 km².66 Límites contestados Uruguay mantiene dos disputas fronterizas con Brasil respecto de los territorios conocidos como Isla Brasilera y Rincón de Artigas, en el departamento de Artigas, que ocupan un área de 237 km².67 Relieve El relieve uruguayo está caracterizado por su escasa altitud, dividido en dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras. Representa una zona de transición entre la llanura pampeana y el escudo brasileño.68
  • 10. Si bien la altura media de 140 msnm puede considerarse baja, el relieve no se corresponde con una llanura típica, dada la presencia casi constante de cuchillas y sierras; a este tipo de relieve se le llama penillanura. Las elevaciones se encuentran asociadas a dos sistemas: la cuchilla de Haedo, al norte del río Negro, y la cuchilla Grande, al sur del mismo. De estos dos sistemas, se desprenden cuchillas de menor tamaño y elevación. FLORA Se define como flora de Uruguay a las alrededor de 2500 especies vegetales distribuidas en 150 familias,89 ya sean nativas o foráneas, que existen en ese país. El 75% del territorio es terreno pastoso,90 y los bosques nativos, junto con los palmares, cubren 752 000 ha (4,3% de la superficie del país).91 La existencia de zonas diferenciadas de especies a lo largo del territorio está determinada, principalmente, por la existencia o no de irrigación artificial, cuya falta produce que en la mayor parte del territorio uruguayo predomine la pradera natural. Por otra parte, las especies vegetales de gran porte pueden encontrarse en quebradas, sierras, riberas de ríos y zonas aledañas a las mismas.