SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 312
Descargar para leer sin conexión
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre




                               Universidad del Salvador
                                Facultad de Medicina
                                Lic. en Musicoterapia




                         Musicoterapia en Cárceles




    “La Aplicación de la Técnica Canto Conjunto en el Desarrollo de las
                             Relaciones Interpersonales”
  Experiencia Realizada con un Grupo de Mujeres Privadas de la Libertad




Autoras: Mt. Ayelén Chimeno
         Mt. Soledad Iparraguirre

Tutor: Lic. Diego Schapira

Examinadores: Prof. Alberto Susco
              Lic. Gabriela Wagner




                                                                       Marzo, 2009


                                                                                 -1-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre




                               Universidad del Salvador
                                Facultad de Medicina
                                Lic. en Musicoterapia




                         Musicoterapia en Cárceles




    “La Aplicación de la Técnica Canto Conjunto en el Desarrollo de las
                             Relaciones Interpersonales”
  Experiencia Realizada con un Grupo de Mujeres Privadas de la Libertad




Autoras: Mt. Ayelén Chimeno
         Mt. Soledad Iparraguirre

Tutor: Lic. Diego Schapira

Examinadores: Prof. Alberto Susco
              Lic. Gabriela Wagner




                                                                       Marzo, 2009



                                                                                 -2-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                      Mt. Ayelén Chimeno
                                                                  Mt. Soledad Iparraguirre

Índice



Prólogo                                                                                6

Agradecimientos                                                                        9

Introducción                                                                          10



Capítulo 1.

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación                                      15

         1.1.1. Objetivos de la Investigación                                         15

         1.1.2. Preguntas de la Investigación                                         15

         1.1.3. Justificación de la Investigación                                     16

         1.1.4. Viabilidad de la Investigación                                        18



Capítulo 2.

2.1. Recopilación de Bibliográfica y de Fuentes Documentales                          24

2.2. Construcción del Marco Teórico                                                   32

         2.2.1. Criterios de Exclusión                                                32

         2.2.2. Contenidos                                                            32



Capítulo 3.

3.1. Esquema de la Investigación                                                      75

         3.1.1. Tipo de Investigación                                                 75

3.2. Hipótesis                                                                        75

         3.2.1. Historia de la Hipótesis                                              75

         3.2.2. Hipótesis de Partida                                                  79



                                                                                     -3-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                      Mt. Ayelén Chimeno
                                                                  Mt. Soledad Iparraguirre

       3.2.3. Hipótesis Derivadas                                                     80

3.3. Definiciones Conceptuales y Operacionales de las variables                       80

       3.3.1. Musicoterapia Grupal Preventiva                                         80

       3.3.2. Desarrollo de las Relaciones Interpersonales                            83

       3.3.3. Taller                                                                  84

       3.3.4. Unidad 33 de la localidad de Los Hornos                                 87



Capítulo 4.

4.1. Diseño de la Investigación                                                       89

4.2. Metodología y Técnicas                                                           89

       4.2.1. Método                                                                  89

       4.2.2. Técnica                                                                 90

       4.2.3. Muestra                                                                 90

       4.2.4. Registro                                                                91



Capitulo 5.

5.1. Información General                                                              97

       5.1.1. Institución                                                             97

5.2. Taller de Musicoterapia                                                         100

       5.2.1. Encuadre                                                               100

       5.2.2. Características generales del Grupo                                    105



Capítulo 6.

6.1. Proceso Musicoterapéutico                                                       107

       6.1.1. Etapa de Valoración Inicial Diagnóstica                                107



                                                                                     -4-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                    Mt. Ayelén Chimeno
                                                                Mt. Soledad Iparraguirre

       6.1.2. Etapa de Tratamiento                                                 120

       6.1.3. Etapa de Evaluación                                                  135



Capítulo 7.

7.1. Análisis de los Datos                                                        143

       7.1.1. Canto Conjunto                                                      143

       7.1.2. Improvisaciones Musicales Terapéuticas                              175

       7.1.3. Interpretación de las Técnicas utilizadas                           182



Capítulo 8.

8.1. Conclusiones Generales                                                       186

8.2. Sugerencias para Investigaciones Posteriores                                 187



Audios                                                                            188

Bibliografía                                                                      189

Materiales de Internet                                                            191

Anexo 1.                                                                          193

Anexo 2.                                                                          201

Anexo 3.                                                                          204

Anexo 4.                                                                          209

Anexo 5.                                                                          213

Anexo 6.                                                                          217




                                                                                   -5-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

Prologo



Las características del universo penitenciario en nuestro país no difieren de las de

la mayoría de los países del mundo, ya sea en desarrollo o desarrollados. Se

construyen lugares concebidos como depósito de personas que por infinidad de

motivos has transgredido las leyes imperantes, con una gravedad que implica que

sean privados de la libertad de vivir en sociedad. Personas que durante un tiempo

variable en función del delito cometido pierden sus derechos ciudadanos, y son

recluidos en cárceles o penales. Es una conducta social aceptada y establecida, y

no es el tema de discusión de esta investigación.



Si bien la problemática carcelaria se arrastra desde hace muchas décadas en

nuestro país, vivimos en los tiempos de la postmodernidad, o en la

“sobremodernidad” en términos de Beck, y una de sus características particulares

es el debilitamiento de la autonomía y el poder del Estado, y de las estructuras

estatales. La cárcel es una de esas estructuras. Concomitantemente, en esta

“sociedad del riesgo global” en que nos toca vivir, y como consecuencia de una

multiplicidad de procesos sociales, políticos y macroeconómicos se acrecienta la

inseguridad ontológica como una cualidad inherente a la vida cotidiana de la que

nadie escapa. Todos somos víctimas de la inseguridad ontológica, y la convivencia

con sus efectos nos lleva a vivir de manera natural la agresión, y la presencia

permanente del peligro a la agresión. Si bien asistimos cada semana a nuevas




                                                                                  -6-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

formas en que la agresividad se manifiesta, hemos “normalizado” algunas

conductas que no más de veinte años atrás habrían convocado la atención pública.



Nos parece normal viajar en auto con las ventanillas cerradas. Aceptamos - policía

inclusive - no respetar los semáforos en algunos barrios durante la noche, para no

ser asaltados. A nadie se le ocurre dejar que sus hijos pequeños jueguen en la

vereda, y mucho menos que den solos una vuelta a la manzana en bicicleta. Es

preferible que los adolescentes prolonguen sus salidas hasta luego del amanecer

a que vuelvan a sus casas durante la madrugada. Se da por hecho que cualquiera

puede ser víctima de una “salidera” bancaria si osa retirar dinero de una ventanilla,

y hasta pagamos seguros para cubrir los asaltos por operar un cajero automático.

Estas, y muchísimas otras conductas, se han instalado como “normales”               en

nuestros hábitos y costumbres.



Uno de los resultados de esta situación es la superpoblación de las penitenciarías.

Mega estructuras edilicias caracterizadas por el hacinamiento, y todas las

particularidades inherentes al mismo sumadas a la condición de privación de la

libertad, y al sino de castigo que excluye la preparación para la reinserción social

de quienes cumplen sus penas. Degradación. Humillación. Denuncia de

violaciones a los derechos humanos. Violencia. Generación de códigos propios de

la población carcelaria. Personas que a su condena suman el oprobio de

condiciones de vida que menoscaban la condición humana.




                                                                                  -7-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

¿Cómo hacer para modificar esta situación? ¿En qué puede contribuir la

musicoterapia para mejorar     las condiciones de vida de las habitantes de las

penitenciarías? Esta situación despertó la enorme sensibilidad de Soledad

Iparraguirre y Ayelén Chimeno, quienes han realizado no sólo una excelente

investigación para darnos un panorama actualizado acerca de la misma, sino un

trabajo de campo con un profesionalismo que supera las expectativas relativas a

la experiencia de un estudiante.



Las autoras se han animado a incursionar en un campo emergente de la

musicoterapia, como tal poco transitado por la teoría y la práctica, y han

demostrado una dedicación, capacidad y eficiencia como musicoterapeutas que,

en lo personal, ha tornado muy grato mi labor como tutor de esta experiencia.



Considero que esta tesis, como fruto y culminación de la carrera como estudiantes

de sus autoras, da cuenta del compromiso de las mismas y de su preparación

para desempeñarse como profesionales de la salud.

Agradezco entonces a mis colegas el haberme honrado como tutor de esta tesis, y

el haberme enriquecido con su trabajo.




                                                                  Lic. Diego Schapira

                                   Ciudad Autónoma de Buenos Aires, febrero de 2009.



                                                                                  -8-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                        Mt. Ayelén Chimeno
                                                                    Mt. Soledad Iparraguirre

Agradecimientos


A Azucena Racosta, Fabián Viegas y a todo el colectivo que compone la Asociación “La

Cantora”, por habernos dado la posibilidad de participar en el proyecto, confiando en

nuestra labor como musicoterapéutas, y sobretodo por el cariño y la contención que nos

brindan día a día.



A nuestras familias, por apoyarnos incondicionalmente en la elección de esta carrera y por

alentarnos durante el transcurso de toda esta Investigación.



A nuestro tutor, el Licenciado Diego Schapira, quien nos orientó y acompañó en el esta

Investigación de manera generosa.



A la Licenciada Gabriela Wagner, por ayudarnos y colaborar con sus ideas, ampliando

nuestra visión como musicoterapéutas.



Al Profesor Alberto Susco, quien durante toda la carrera y el desarrollo de la Investigación

inspiró en nosotros el deseo de pensar como investigadores.



Al Arquitecto y Diseñador Carlos Izuel por colaborar en el diseño del análisis de los datos

y la presentación de esta Investigación.



A la Directora de la carrera de Musicoterapia de la Universidad del Salvador, Lic. María

Celia Pérez.




                                                                                       -9-
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre

Introducción



La aplicación de la Musicoterapia en Instituciones Penitenciarias en Argentina

surgió a raíz del deseo de colaborar en el desarrollo de una especialidad

emergente en la Musicoterapia.



Consideramos relevante que el lector pueda observar, en un principio, los datos

que se expondrán a continuación. La finalidad es poder dar un panorama general

acerca de las Instituciones Penitenciarias en la Argentina, ya que las mismas,

desde sus comienzos, acarrean falencias que en la actualidad siguen vigentes.



      “Otras carencias y contrariedades son la superpoblación carcelaria, la

      precariedad sanitaria, la falta de medidas de higiene y salubridad, la

      alimentación insuficiente, entre otros (      ).

      Esta realidad queda patentizada cuando se observa la confluencia de

      diversos nexos causales de violencia y vulnerabilidad que van a impactar en

      el sistema carcelario excediendo el ámbito de su organización y

      funcionamiento interno.

      Basta considerar los siguientes índices: sólo el 43% de las personas

      privadas de libertad tiene sus estudios primarios completos, el 37% al

      momento de ingresar al penal se encontraba sin trabajo, la sobrepoblación




                                                                                - 10 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                                Mt. Ayelén Chimeno
                                                                            Mt. Soledad Iparraguirre

        carcelaria estimada es de 14.5% y en el Sistema Penitenciario Federal los

        presos infectados con el virus HIV ascienden al 4.5%.1

        Asimismo, el Registro de casos de Torturas y Tratos Inhumanos o

        Degradantes de la Defensoría de Casación de la provincia de Buenos Aires

        llevaba registrado al mes de octubre de 2005, mil doscientas ochenta y tres

        (1.283) denuncias. Asimismo, de una población carcelaria de alrededor de

        63.000 personas privadas de libertad, sólo el 39% posee condena

        efectiva.”2



En el libro “Salud, Escucha y Creatividad”3, los licenciados Pellizzari y Rodríguez,

afirman que las personas que se hallan en situaciones de marginalidad, viven en

un territorio de borde en donde oscilan permanentemente entre la salud y la

enfermedad. Estas vivencias subjetivas dentro del sector de borde, se caracterizan

por el desamparo, la vulnerabilidad, la soledad, el aislamiento, la inestabilidad

emocional, etc. La musicoterapia preventiva considera que los mismos contienen

elementos necesarios de ser trabajados ya que si buscamos quitarles su

connotación negativa, pueden convertirse en recursos disponibles para una mejor

adaptación y posición frente a la vida.




1
  SNEEP, Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de las Penas, Dirección Nacional de Política
Criminal – Fuente no publicada
2
  DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN: INFORME: “LAS CÁRCELES EN ARGENTINA”,
Argentina, http://www.defensor.gov.ar/informes/carceles2006.pdf, 2006, p.10
3
  PELLIZZARI, P., RODRIGUEZ, R.: “SALUD, ESCUCHA Y CREATIVIDAD: Musicoterapia Preventiva
Psicosocial”, Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 2005


                                                                                               - 11 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                         Mt. Ayelén Chimeno
                                                                     Mt. Soledad Iparraguirre

Consideramos que las mujeres privadas de la libertad se encuentran en este

territorio de borde. Es en la cárcel donde podemos observar que estas vivencias

subjetivas a las que refieren los autores son características de la población con la

que se realizará el taller.



El proceso de vulnerabilidad es un concepto referido a aquel espacio de

incertidumbre que contiene a los individuos precarizados en sus esferas laborales

y relacionales. Los actuales contextos sociales turbulentos, plagados de

inestabilidades y carencias, condicionan la calidad de vida de los individuos. La

falta de inserción laboral, el empobrecimiento y la paulatina pérdida de valor de

sus ingresos económicos, condena a la pauperización a enormes segmentos de la

población mundial. En este proceso, en el que los menos calificados suelen ser los

primeros condenados, también se pierden los vínculos relacionales, adoptando

toda serie de acontecimientos. El incremento del espacio de vulnerabilidad es un

ejemplo de cómo el funcionamiento de las instituciones condiciona la subjetividad

y colabora en la construcción de los sujetos.4



Sería utópico pensar abarcar todas estas problemáticas para llegar a alcanzar

resultados favorables. Sin embargo, consideramos que la Musicoterapia dentro del

ámbito Penitenciario ofrece un espacio para que las mujeres privadas de la

libertad puedan tener la posibilidad de descubrir nuevas formas de interacción, de

escucharse y ser escuchadas, como así también de encontrarse y conocerse a

4
 MOISE, C.: “PREVENCIÓN Y PSICOANÁLISIS: Propuesta en salud comunitaria”, Argentina, Paidós,
1998


                                                                                       - 12 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

través de la música, predominando así la creatividad mas allá del discurso y las

palabras.



La presente Investigación estará conformada por 5 etapas:



La Primera etapa consistirá en desarrollar el Planteamiento del Problema, los

Objetivos, Preguntas, Justificación y Viabilidad de la misma; para luego poder

establecer el Marco Teórico que sustentará ésta Experiencia.



En la Segunda etapa se planteará el Esquema de Investigación e Historia de la

Hipótesis, concluyendo en las Hipótesis utilizadas, que serán definidas conceptual

y operacionalmente. A partir de esto, se establecerá el Diseño de la Investigación.



La Tercera etapa estará conformada por Información General acerca de la

Institución en la que se llevó a cabo dicha experiencia, el Encuadre propuesto y

las características generales de las usuarias que participaron del taller de

Musicoterapia.



La Cuarta etapa abarcará la descripción de todo el Proceso Musicoterapéutico,

dividido en tres etapas: Etapa de Valoración Inicial Diagnóstica; Etapa de

Tratamiento y Etapa de Evaluación.




                                                                                 - 13 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre

La Quinta y última etapa, consistirá en realizar un Análisis de los Datos obtenidos

a partir de la Técnica Canto Conjunto y Las Improvisaciones Musicales

Terapéuticas; para luego llevar a cabo una Interpretación acerca de las mismas.

Esta etapa finalizará con una Conclusión General sobre la Investigación.




                                                                                - 14 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre


Capítulo 1.



1.1.   Planteamiento del problema de Investigación



1.1.1. Objetivos de la Investigación



.Indagar y conocer cómo se desarrollan las relaciones interpersonales de las

internas que asisten al taller de Musicoterapia en la Unidad 33 de la localidad de

Los Hornos, La Plata, provincia de Buenos Aires.



.Determinar cuales son las técnicas musicoterapéuticas que pueden favorecer la

interacción grupal de las internas que asisten al taller de Musicoterapia en la

Unidad 33 de la localidad de Los Hornos, La Plata, provincia de Buenos Aires.



1.1.2. Preguntas de la Investigación



.¿Cómo se desarrollan las relaciones interpersonales de las internas que asisten

al taller de Musicoterapia en la Unidad 33 de la localidad de Los Hornos, La Plata,

provincia de Buenos Aires?




                                                                                - 15 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre

.¿Cuáles son las técnicas musicoterapéuticas que pueden favorecer la interacción

grupal de las internas que asisten al taller de Musicoterapia en la Unidad 33 de la

localidad de Los Hornos, La Plata, provincia de Buenos Aires?



1.1.3. Justificación de la Investigación



Previo al ingreso a la Unidad Penal 33, La Cantora organizó tres reuniones con el

objetivo de que los talleristas conociéramos su modalidad de trabajo dentro de las

instituciones carcelarias a las que tiene acceso. En estos encuentros pudimos

conocer y aproximarnos al trabajo realizado por esta Asociación, en sus dieciséis

años de experiencia dentro de los penales.



Azucena Racosta comentó que si bien las Instituciones penitenciarias a las que se

iba a ingresar corresponden al SPB, cada una de ellas tiene sus particularidades.

Estas diferencias son en relación al género, autoridades de la institución,

infraestructuras y servicios de las mismas. En cuanto al género, Azucena explica

que las unidades carcelarias de mujeres suelen presentar mayores obstáculos a la

hora de realizar los talleres. Las mujeres suelen ser más conflictivas y evitan

comprometerse en los mismos. Las relaciones entre compañeras se caracteriza

por el individualismo, es decir que no es común que se integren en grandes

grupos, tienden a depositar su confianza en sólo otra persona, generalmente en su

compañera de celda. Por lo tanto, la participación en los talleres es mínima o

directamente no asisten.



                                                                                - 16 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

Estas actitudes son muy distintas en los hombres, tienden a ser más compañeros

dentro los talleres, por más que fuera de los mismos abunden las diferencias.

Profesionales de La Cantora comentan que se han llegado a realizar talleres con

la participación de 120 hombres privados de la libertad, en cambio, las mujeres no

sobrepasan las 15 integrantes.



Cabe destacar, que las autoridades de las distintas unidades penales suelen

obstaculizar el ingreso de La Cantora. Al ser ésta una Asociación que promueve

el cumplimiento de los Derechos Humanos, ante la violación de los mismos, se

encargan de realizar las denuncias pertinentes. A su vez, a través de los talleres le

facilitan a las personas privadas de la libertad herramientas necesarias para

acceder a la educación, trabajando así con el objetivo de construir sujetos críticos,

autónomos y democráticos.



Explicamos al grupo acerca de la disciplina, y cómo enfocaríamos nuestra labor

dentro de una cárcel. A raíz de esto, Azucena Racosta nos propuso aplicar la

musicoterapia en la Unidad 33, localidad de Los Hornos, La Plata, explicando que

la misma es uno de los penales más duros y difíciles de trabajar. Desde su punto

de vista prioriza dos emergentes: uno refiere al conflicto generado entre las

autoridades de dicha unidad y La Cantora. Menciona que en el 2007, por falta de

atención médica murió Joel, bebé recién nacido que convivía junto a su madre en

el penal, y fue así cómo ante esta situación, La Cantora realizó las denuncias




                                                                                 - 17 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                    Mt. Ayelén Chimeno
                                                                Mt. Soledad Iparraguirre

correspondientes contra el SPB. Este y otros sucesos más generaron choques

entre dicha Asociación y esta unidad en particular.

El otro emergente refiere a las relaciones interpersonales que existen dentro de la

población carcelaria, caracterizadas por ser hostiles y afirmando que en este tipo

de institución es muy difícil generar vínculos y relaciones de confianza.



Por esta razón, Azucena nos propuso trabajar en la Unidad 33 ya que considera

que la música puede ser una herramienta que aminore las tensiones y favorezca

las relaciones entre las mujeres privadas de la libertad, facilitando así la expresión

y la liberación de la palabra.



1.1.4. Viabilidad de la Investigación



El proyecto de Musicoterapia en Penitenciarías 5 fue aprobado e incorporado al

Proyecto de Extensión Universitaria 2007: Comunicación Popular en las cárceles

Bonaerenses, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad

Nacional de La Plata, dirigido por la Asociación La Cantora.

Los responsables del proyecto son:

          -   Director: Prof. Azucena Racosta

          -   Co-Director: Abog. Carola Bianco

          -   Coordinador: Lic. Fabián Viegas




5
    Ver Anexo 3.


                                                                                  - 18 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                     Mt. Ayelén Chimeno
                                                                 Mt. Soledad Iparraguirre

Esta investigación tuvo una duración de 8 meses. Comenzó en el mes de Mayo de

2008 y finalizó en el mes de Diciembre de 2008.

El proyecto de extensión universitaria subsidió los viáticos de los talleristas, por lo

tanto, los materiales que se utilizaron como ser, instrumentos musicales, equipo

de música, grabador digital, etc. Estuvieron a cargo de las musicoterapéutas. A su

vez, los directores y coordinadores del proyecto organizaron reuniones periódicas

donde los talleristas expusimos el trabajo realizado durante el año. Estos

encuentros fueron utilizados para que los profesionales pudiéramos advertir

situaciones de posibles riesgos, relacionados tanto al área judicial, área de salud o

área educacional de las mujeres que asistieron a los talleres.


A continuación se expondrá una síntesis acerca de la Historia de la Asociación la

Cantora.



La Cantora nació en 1992 en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta de la ciudad

de Bahía Blanca, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense, a cargo de

la periodista y profesora Azucena Racosta y Viviana Beker. Su nombre “cantora”

fue elegido por los integrantes del colectivo, en relación al aparato de radio.



      “El surgimiento del proyecto con todas sus actividades está ligado

      directamente a la necesidad vital de enfrentar al discurso hegemónico

      desde y en su propio seno. Elegimos como herramienta la comunicación

      popular desde la perspectiva dada por su objetivo: la liberación. Instancia




                                                                                   - 19 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                             Mt. Ayelén Chimeno
                                                         Mt. Soledad Iparraguirre

generada por la recuperación de la palabra mediante las prácticas que la

abordan a partir del debate colectivo, como forma de parir un pensamiento

crítico de la realidad.”



“( ) La Cantora como producto de los invisibilizados de la sociedad, es

independiente de todo organismo hegemónico, esto es, del Servicio

Penitenciario, de los partidos políticos, de organismos estatales y agencias

internacionales. Un año les tomó a los facilitadores consolidar el colectivo

de trabajo dentro de las unidades penales de la Provincia de Buenos Aires.

Se logró con un primer número de sesenta presos/as, quienes ejercieron las

presiones necesarias hasta lograr “la negociación” con los jefes del penal,

que consolidaría los talleres.



Lo relevante de Radio La Cantora, es su permanencia en el tiempo. Las

autoridades penitenciarias no escatimaron esfuerzos en su intento

por desarticular el proyecto. Con recetas históricamente conocidas como lo

son la represión física y psicológica sobre los cuerpos de sus integrantes.

Trasladándolos sistemáticamente de unas a otras unidades penales,

alejándolos así de sus familiares y compañeros/as, al detectar la producción

de pensamiento crítico. Otros fueron asesinados.”



” (   ) De este modo La Cantora perdura en el tiempo y se retransmite a

través de antenas prestadas en aproximadamente 60 radios de todo el país.



                                                                           - 20 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                           Mt. Ayelén Chimeno
                                                       Mt. Soledad Iparraguirre

Diversos grupos sociales se han apropiado de ella haciendo posible su

recorrido.



Otro de los aspectos, es su extensión a los lugares de origen de sus

integrantes, esto es, villas, asentamientos, barrios obreros, movimientos de

desocupados, y grupos de personas marginadas por su elección sexual,

color o religión, como así también familiares de víctimas del gatillo fácil,

chicos en la calle o en institutos de menores, portadores de HIV, droga-

dependientes, internos/as de neuro-psiquiátricos y trabajadores/as sexuales.

A lo largo de los años y a medida que los integrantes del colectivo de

trabajo comenzaban a reconocer el proceso vivido y sus resultados, se

fueron sumando actividades. Un recorrido en pos de la recuperación de la

libertad perdida.

Es así que hoy La Cantora está instalada, no sólo en las unidades

penitenciarias, sino que los compañeros/as que ya están en libertad son los

más interesados en difundir el proyecto asumiendo la coordinación del

mismo en diversas ciudades del país. Convirtiéndose de esa forma en los

multiplicadores directos de La Cantora.



Dentro de los logros alcanzados el colectivo La Cantora está en condiciones

de acreditarse objetivos que se fueron conquistando a lo largo de estos

años: la articulación con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

de la UNLP que permitió concretar una nueva oferta académica a las



                                                                         - 21 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                            Mt. Ayelén Chimeno
                                                                        Mt. Soledad Iparraguirre

          personas privadas de su libertad. Como resultado de esta tarea 95

          detenidos/das ya son alumnos regulares de dicha Facultad. Esto fue posible

          gracias a la lucha inclaudicable -para que se respete el derecho a la

          educación de todos- que sostuvieron los integrantes de La Cantora dentro y

          fuera del muro y el compromiso asumido por esta Unidad Académica.



          Otra herramienta que hemos tomado como propia para completar nuestro

          camino hacia una libertad que nos permita construir una idea de mundo

          más justa y más igualitaria, y como resistencia al sistema imperante que

          rinde culto al individualismo, nos hemos conformado en cooperativa de

          trabajo porque entendemos que la construcción se hace posible, no sólo

          con las ideas sino apostando y sumando al otro/a que espera ser incluido.



          Luego de varios años de trabajo La Cantora cuenta con profesionales de la

          comunicación, del derecho y de la sociología entre otros, artistas plásticos,

          músicos y teatreros, todos ellos ex-detenidos integrantes del proyecto.

          Otros compañeros están cursando diversas carreras universitarias en

          distintos penales provinciales. En su mayoría los integrantes de La Cantora

          han superado los problemas de violencia y de adicciones entre otros

          flagelos que los mantenían sometidos. Todos han optado por la vida, no

          han reincidido y en un alto porcentaje se han convertido en multiplicadores

          del proyecto.” 6


6
    ASOCIACIÓN LA CANTORA: HISTORIA, http://www.lacantora.org.ar, Argentina, 2008


                                                                                          - 22 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                    Mt. Ayelén Chimeno
                                                                Mt. Soledad Iparraguirre




Los talleres que se realizan en los distintos penales son los siguientes:



. Taller de Radio

. Taller de Comunicación Popular

. Taller de Alfabetización Jurídica

. Taller de Audiovisual

. Taller de Auto gestión productiva

. Taller de Teatro

. Taller de Musicoterapia




                                                                                  - 23 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                 Mt. Ayelén Chimeno
                                                             Mt. Soledad Iparraguirre

Capitulo 2.



2.1. Recopilación Bibliográfica y de Fuentes Documentales



A continuación se expondrán toda la bibliografía consultada que se utilizó para

desarrollar el marco teórico de la presente investigación. De cada fuente

bibliográfica se describirá una breve referencia donde se fundamentará la

selección o no de la misma.



   -   ARDUINO, Ileana, LORENZO, Leticia y SALINAS, Raúl: MUJERES Y

       CÁRCELES: Aproximación a la situación penitenciaria en Argentina desde

       una perspectiva de género,

       http://www.pensamientopenal.com.ar/dossier/arduino.pdf., No figura fecha

       de publicación.

              A partir de este material se pudo obtener información acerca del

              incremento de la población carcelaria femenina desde 1990 a 1996

              en varios países latinoamericanos. A su vez menciona la realidad

              que viven las mujeres privadas de la libertad y cómo ésta situación

              influye al género en la Argentina.



   -   ANONIMO: INFANCIA EN CAUTIVERIO, http://encautiverio.blogspot.com/,

       2006




                                                                               - 24 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                Mt. Ayelén Chimeno
                                                            Mt. Soledad Iparraguirre

          La misma no fue utilizada ya que la primera idea de investigación no

          pudo ser llevada a cabo. De todas formas la misma cuestiona los

          derechos de los niños y si estos son cumplidos o no dentro de una

          unidad penitenciaria. Esto fue muy útil para reflexionar acerca de

          esta realidad.



-   BAUMAN, Zygmunt: AMOR LIQUIDO: Acerca de la fragilidad de los

    vínculos humanos, Madrid, Ed.: Fondo de Cultura Económica, 2005

          El autor relata acerca de cómo los sujetos forman vínculos a partir de

          distintos factores que se ponen en juego internamente, haciendo

          hincapié en el egocentrismo como una gran influencia para la

          fragilidad o ruptura de los mismos. Este libro fue de gran ayuda para

          repensar las relaciones interpersonales en las mujeres privadas de la

          libertad.



-   BRUSCIA, K.: “DINAMICAS DE LA MUSICOTERAPIA”, Capítulo 3:

    Dinámicas de la Transferencia, Barcelona Publishers, 1998, Traducción: MT

    Mayra Hugo, pp. 3, 4, 5

          Este capítulo ha sido utilizado con el fin de diseñar la estrategia de

          tratamiento en lo que respecta a la dinámica de la transferencia en

          este grupo en particular, dentro de la modalidad de taller.




                                                                              - 25 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                               Mt. Ayelén Chimeno
                                                           Mt. Soledad Iparraguirre

-   BRUSCIA, K.: MODELOS DE IMPROVISACIÓN EN MUSICOTERAPIA,

    España, Edición: Agruparte Vitoria – Gasteiz, 1999

          Resultó de fundamental ayuda los aportes realizados por la

          musicoterapéuta Juliette Alvin en relación a los efectos psicológicos

          de la música en terapia grupal y la música como elemento integral de

          la dinámica de grupo. Si bien la autora refiere estos temas en

          relación a la Improvisación Musical Terapéutica, la misma amplia

          estos conceptos a otras técnicas que pueden ser utilizadas en

          Musicoterapia.



-   DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN, Institución: INFORME: Las

    Cárceles en Argentina,

    http://www.defensor.gov.ar/informes/carceles2006.pdf, 2006

          El informe aportó estadísticas acerca de la población, salubridad,

          educación e infraestructura de las cárceles en la Argentina. Las

          mismas fueron utilizadas para el desarrollo de la investigación.



-   FABRYKANT, Paloma: INVESTIGACIÓN: 24 Horas En La Cárcel De

    Mujeres De Ezeiza

    http://www.clarin.com/diario/2005/11/27/sociedad/s-01097031.htm, 2005.

          Esta investigación aportó una aproximación acerca de las causas

          penales de las detenidas en la Cárcel de Ezeiza como también la

          realidad que viven los niños alojados en este penal.



                                                                             - 26 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                Mt. Ayelén Chimeno
                                                            Mt. Soledad Iparraguirre




-   FEDERICO, Gabriel: EL EMBARAZO MUSICAL, Buenos Aires, Ed. Kier,

    2007



-   FEDERICO, Gabriel: MELODIAS PARA EL BEBÉ ANTES DE NACER,

    Buenos Aires, Ed. Kier, 2004



-   FEDERICO, Gabriel: MUSICA PRENATAL, Buenos Aires, Ed. Kier, 2003

           Esta bibliografía fue consultada en el comienzo de la investigación ya

           que la primera hipótesis fue la siguiente: “Las producciones sonoro

           musicales en musicoterapia pueden favorecer el vínculo madre-hijo

           en las internas embarazadas del Centro Federal de detención de

           mujeres: “Nuestra señora del Rosario de san Nicolás”. Las razones

           por la cual no pudo ser llevada a cabo se encuentran explicadas en

           la Historia de la Hipótesis.



-   FOUCAULT, Michel: VIGILAR Y CASTIGAR nacimiento de la prisión,

    Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores Argentina s.a., 1975

           Este libro nos ofreció un acercamiento hacia cómo fue el nacimiento

           de las instituciones penitenciarias. El autor aporta una visión crítica

           acerca de las formas de castigo implementadas a lo largo de la

           historia y como algunas de éstas aún siguen vigentes.




                                                                              - 27 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                      Mt. Ayelén Chimeno
                                                                  Mt. Soledad Iparraguirre

-   GOMEZ, M.: IMPLICANCIAS DEL “TALLER” EN EL ÁREA DE SALUD

    MENTAL,     www.musicoterapianorte.com.ar,           Buenos    Aires,    Fecha     no

    publicada

          Este trabajo ha sido de utilidad para establecer la modalidad de taller.

          Si bien este texto fue desarrollado para el área de salud mental, en

          esta investigación fue articulado para el área de Musicoterapia

          Grupal Preventiva.



-   GOYHENEIX,      M.,   GRASSELLI,         F.:    SISTEMATIZACIÓN            DE     LA

    INTERACCIÓN VOCAL EN MUSICOTERAPIA; Posibles aportes a la

    musicoterapia en Argentina, Tesis de Grado no publicada, Buenos Aires,

    Universidad del Salvador, 2007

          A partir de esta tesis de grado pudimos obtener datos y modalidad

          de trabajo acerca de las musicoterapéutas Diane Austin y Lisa

          Sokolov. Se utilizó para el marco teórico conceptos generales que

          plantea Austin acerca del trabajo con la voz y sus implicancias.


-   GUATTARI, Félix: CAOSMOSIS, Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1996

          Bibliografía utilizada por el musicoterapéuta Rolando Milleco, el cual

          realiza una adaptación acerca de los Territorios Existenciales

          Musicales. Este libro fue consultado para profundizar acerca de los

          mismos.




                                                                                    - 28 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                               Mt. Ayelén Chimeno
                                                           Mt. Soledad Iparraguirre

-   HIMITIAN, Evangelina: COMO ES LA VIDA DE UN CHICO QUE SE CRIA

    DENTRO DE UNA CARCEL,

    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=851627, 2006

          Esta Nota periodística aportó información acerca de la cantidad de

          niños que se alojan en la Unidad 31 como también la educación que

          reciben hasta sus cuatro años.



-   JIMENEZ, Beatriz María: LA MUSICA EN EL PENAL, Biblioteca ADIM,

    Trabajo no publicado, 1999

          Este trabajo relata sobre un taller de coro realizado en un penal. La

          misma fue una experiencia de sólo cuatro encuentros lo cual no pudo

          aportarnos datos suficientes acerca de la modalidad del taller.



-   LAGO, Pilar: “LLEVO AÑOS ASISTIENDO A LAS CÁRCELES PARA

    UTILIZAR LA MUSICA COMO ELEMENTO QUE PROCURE EL CAMBIO",

    http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Entrevistas/Llevo-anos-

    asistiendo-a-las-carceles-para-utilizar-la-musica-como-elemento-que-

    procure-el-cambio, 2008

          Nota periodística realizada a la musicoterapéuta Pilar Lago.

          Profesional dedicada a ejercer la musicoterapia en instituciones

          penitenciarias en Madrid, España. Este material nos informó acerca

          de la modalidad de trabajo de la misma como también de las




                                                                             - 29 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                    Mt. Ayelén Chimeno
                                                                Mt. Soledad Iparraguirre

          instituciones carcelarias de España. Por el momento no pudimos

          contactarnos con la profesional.


-   LAPLANCHE, J. & PONTALIS, J-B, DICCIONARIO DE PSICOANÁLISIS,

    Barcelona, Editorial Paidós, 1996

          Fue utilizado para definir los principales mecanismos de defensa

          desarrollados por la teoría psicoanalítica.



-   LARTIGUE BECERRA, Teresa: NORMALIDAD Y PATOLOGÍA EN LA

    GESTACIÓN, http://www.kaimh.org/slides/brasil1/sld065.htm, 2005

          La misma no fue utilizada ya que la primera idea de investigación no

          pudo ser llevada a cabo.



-   MUCHINIK, E., SEIDMANN, S.: AISLAMIENTO Y SOLEDAD, Buenos Aires,

    Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1998

          El libro muestra un amplio panorama de situaciones de soledad a

          partir de un análisis de las condiciones contextuales y emocionales

          de la misma.



-   PELLIZZARI, P., RODRÍGUEZ, R.: SALUD, ESCUCHA Y CREATIVIDAD

    Musicoterapia Preventiva Psicosocial, Buenos Aires, Ediciones Universidad

    del Salvador, 2005

          Se   obtuvo    de     la   misma      información   acerca   del   concepto

          “Musicoterapia en Prevención de la Salud” y de la función del


                                                                                  - 30 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                 Mt. Ayelén Chimeno
                                                             Mt. Soledad Iparraguirre

          musicoterapéuta en prevención. Se realizó una articulación acerca

          de los Factores de Riesgo psicosocial que mencionan los autores

          dentro de una Unidad Penal.


-   SCHAPIRA         D.,   FERRARI,       K.,     SANCHEZ,   V.,    HUGO,       M. :

    MUSICOTERAPIA ABORDAJE PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM

    Ediciones, 2007

          Este abordaje fue aplicado a lo largo de esta investigación ya que las

          investigadoras se encuentran realizando el segundo año de

          formación. Los conceptos utilizados fueron expuestos en el marco

          teórico.




                                                                               - 31 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

2.2. Construcción del Marco Teórico




   2.2.1. Criterios de Exclusión



Si bien el marco teórico de la investigación puede ser abarcado desde diferentes

perspectivas teóricas, hemos decidido centrarnos básicamente en los conceptos

postulados por el Abordaje Plurimodal en Musicoterapia, en otros autores sobre

los que dicho abordaje utiliza con textos complementarios, como también en

conceptos teóricos desarrollados por la musicoterapéuta Juliette Alvin.




   2.2.2. Contenidos



El marco teórico que sustentó esta investigación, se basó principalmente en los

conceptos teóricos y prácticos sistematizados en el libro “Musicoterapia Abordaje

Plurimodal” (2007) por los licenciados en Musicoterapia Diego Schapira y Karina

Ferrari y por las musicoterapéutas Viviana Sánchez y Mayra Hugo



Desde el APM (Abordaje Plurimodal en Musicoterapia) el hombre es considerado

como una unidad biopsicosocioespiritual. Los autores reconocen al ser humano

desde cuatro perspectivas inherentes entre si, abarcándolo desde su naturaleza

biológica, psíquica, espiritual, y reconociendo la influencia del marco social donde



                                                                                 - 32 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

el sujeto se interrelaciona constantemente en una mutua construcción dialéctica,

es decir, “se construye en sociedad a la vez que su accionar construye a la

misma”7.

En lo que respecta al plano espiritual, se considera que “las creencias de cada

sujeto modifican sustancialmente su capacidad de percibir, sus formas expresivas

y aún más, condicionan su estructura de pensamiento”8.



La adhesión al pensamiento psicodinámico implica remontarnos a los conceptos

postulados por Freud, en donde concibe que todo ser humano esta caracterizado

por la constante evolución de sus pulsiones, de las angustias que estas generan y

de los respectivos mecanismos de defensa que devienen de las mismas. Esta

evolución de las fuerzas elementales denota la existencia de que todo sujeto

posee una vida psíquica en constante movimiento.



Dentro de esta concepción de pensamiento psicodinámico se tiene en cuenta la

existencia del inconsciente junto con las reglas de neutralidad, abstinencia y

atención flotante, las cuales se adaptan al encuadre musicoterapéutico

diferenciándose, en parte, de la postura psicoanalítica desarrollada por Freud.



El concepto de neutralidad nos lleva a reflexionar sobre la capacidad del

musicoterapéuta de mantener la distancia necesaria que le permita su disociación


7
   SCHAPIRA D., FERRARI, K., SANCHEZ, V., HUGO, M. : MUSICOTERAPIA ABORDAJE
PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM Ediciones, 2007, p. 33
8
  Idem 7, p. 33


                                                                                  - 33 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

operativa. En palabras del licenciado Schapira “Se espera del musicoterapéuta

que conserve una distancia emocional que le posibilite no involucrarse, de manera

tal de mantenerse interesado, alerta y atento con el proceso de sus pacientes”9.



El concepto de abstinencia, según Freud, refiere a que “el médico debe negar al

paciente el amor que ansía recibir, la satisfacción que demanda, o sea conducir el

tratamiento desde la abstinencia, al insistir en que el mismo debe ser llevado

desde la privación, dado que el paciente busca satisfacciones sustitutivas, y por lo

tanto de sus privaciones”.10



La atención flotante vista desde el encuadre musicoterapéutico es considerada tal

como Fregtman la llamó “Escucha Flotante” (1982). El APM comenta que “si los

procesos musicoterapéuticos se dan en la música, nuestra escucha adquiere

características particulares al orientarse a los elementos sonoros de la sesión, en

conexión permanente con el universo teórico que permite comprender su sentido

de manera psicodinámica”.11



En relación al determinismo psíquico, el APM explica que “nuestra vida presente,

nuestras actividades y nuestras relaciones interpersonales están íntimamente

relacionadas en nuestra historia. ( ) Es decir que todos los acontecimientos de

nuestra vida cotidiana y nuestro accionar no son improntas espontáneas


9
  Idem 7, p.35
10
   Idem 7, p.35
11
   Idem 7, p.35


                                                                                 - 34 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                      Mt. Ayelén Chimeno
                                                                  Mt. Soledad Iparraguirre

desprovistas de antecedentes, sino el resultado de nuestra capacidad                   de

desenvolvernos en función de nuestra experiencia de vida.”12



Para la comprensión del sujeto y sus producciones sonoras, dos conceptos son

considerados de fundamental importancia. En primer lugar se adhiere a la idea de

música interna postulada en 1975 por Mary Priestley y en segundo lugar, se

considera la concepción de ser en la música tomado de la teoría creada por el

abordaje Nordoff-Robbins. Ambos conceptos son considerados en la construcción

de los fundamentos teóricos del APM.



Mary Priestley describe al self en términos de su música interna que sería “el clima

emocional prevalente detrás de la estructura de los pensamientos” diferenciándolo

de la musicalidad o el potencial musical de una persona, y afirmando que la misma

es el núcleo de su psiquis donde reside el inconsciente.



           “El sonido de la propia energía fluyendo es la “música interna”. Su

           expresión a través de la música fluirá libremente hasta los límites de esa

           “música interna”. El Objetivo de la musicoterapia analítica, entonces es

           poder reconocer a través de la música donde ha sido bloqueada esa

           energía psíquica y qué ha causado ese bloqueo; y movilizar la energía para

           que fluya libremente entre el superyo, el yo y el ello, trayendo a la

           conciencia los propios procesos inconscientes” (Priestley, 1994).


12
     Idem 7, p.36


                                                                                    - 35 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre




Schapira aporta a esta idea remarcando que “somos sujetos del inconsciente

constituido por una matriz de sonido, somos sujetos de sonido, que en la evolución

normal del individuo se constituye como lenguajes.”13



Considerando que el inconsciente está constituido por una matriz de sonido,

podemos pensar los procesos musicoterapéuticos del cliente a partir de la

concepción del ser en la música.



Este concepto afirma que todo sujeto es en la música. Es decir que las

producciones sonoras ejecutadas por el cliente, la música que escucha

cotidianamente, los sonidos de su ambiente, las canciones que suele cantar, en

síntesis, todo aquello que conforma su Universo Sonoro, no será sólo una

referencia del mismo, sino que es la persona, en su totalidad la que suena.



En el APM, según los conceptos postulados por Freud, considera que los

mecanismos de defensa son “aquellas barreras que el yo construye de maneras

diversas para rechazar u oponerse a ciertos impulsos inconscientes, cuya

irrupción en la conciencia no es tolerable para el individuo, generando angustia”14.

Los seres humanos vivimos y nos desarrollamos como sujetos, en parte, gracias a

estos mecanismos de defensa, los cuales nos permiten canalizar la angustia

generada por el rechazo u oposición a ciertos impulsos inconscientes, pero a su

13
     Idem 7, p.37
14
     Idem 7, p.39


                                                                                 - 36 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                        Mt. Ayelén Chimeno
                                                                    Mt. Soledad Iparraguirre

vez, podemos llegar a cristalizarlos, rigidizando así nuestra forma de ser y estar en

el mundo.



Es por esto que en el encuadre musicoterapéutico se desplegarán, de la misma

manera que en nuestra vida cotidiana estos mecanismos de defensa. El APM

alude a la necesidad que tiene el musicoterapéuta de conocer los Modos

Expresivos-Receptivos del usuario, ya que de esta manera los mecanismos de

defensa se podrán escuchar también desde la música del cliente y así poder

brindar específicamente la ayuda que el mismo necesita.



Los principales mecanismos de defensa15 son:


     •   Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida.

         Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un

         nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados,

         principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.

     •   Represión: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos

         hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos

         si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente).

     •   Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son

         proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo

         siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.


15
  LAPLANCHE, J. & PONTALIS, J-B: DICCIONARIO DE PSICOANALISIS, Barcelona: Editorial Paidós,
1996.


                                                                                      - 37 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

   •   Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata

       factores obvios de la realidad como si no existieran.

   •   Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por

       parte de una persona de rasgos que son característicos de otra.

   •   Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más

       infantil").

   •   Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un

       pensamiento doloroso o controvertido emerja. El            pensamiento es

       substituido inmediatamente por uno agradable.

   •   Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio).

   •   Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado

       a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese

       sentimiento se une a otra persona o hecho.

   •   Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por

       otra aceptable.




El concepto de transferencia y contratransferencia musicoterapéutica pluriobjetal

es tomando del APM ya que en el mismo se considera que la proyección no es

solo hacia la figura del terapeuta sino también hacia la música misma.



Desde una perspectiva puramente psicoanalítica, la transferencia es considerada

como la proyección de las actitudes, deseos infantiles y relaciones objetales

tempranas del paciente sobre el analista, las cuales reflejan la conexión

                                                                                 - 38 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                      Mt. Ayelén Chimeno
                                                                  Mt. Soledad Iparraguirre

establecida en la relación con las figuras parentales o personas significativas en

sus primeros años de vida. En cambio, la contratransferencia es considerada

como la respuesta del analista – consciente o inconscientemente – ante la

transferencia del paciente. Esto puede influenciar sobre la forma de sentir, percibir,

observar, estar, interactuar, intervenir del profesional en la sesión.



Al ser este un concepto tan relevante dentro de un proceso terapéutico

psicodinámico, se vuelve fundamental la reacomodación del mismo a la disciplina

musicoterapéutica. En musicoterapia, no sólo se pone en juego la relación

paciente-terapeuta, sino que también es considerada la relación paciente-música.

Es aquí donde la transferencia se multiplica proyectando estas actitudes, deseos

infantiles y relaciones tempranas hacia el terapeuta y hacia la música; así como

también el musicoterapéuta multiplica su relación contratransferencial hacia el

paciente y hacia la música. Es por esto que en el Sistema Musicoterapia, desde el

APM, se considera que la transferencia y contratransferencia son pluriobjetales.



Kenneth Bruscia, en su libro “Dinámicas de la Musicoterapia” dedica el capitulo 3 a

las Dinámicas de la Transferencia. El autor considera tres niveles de intervención

para trabajar con ella. Los mismos son:



       1. Conteniendo la transferencia

       2. Ayudar al cliente a reconocer la transferencia

       3. Re-experimentar y trabajar a través de la transferencia



                                                                                    - 39 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                       Mt. Ayelén Chimeno
                                                                   Mt. Soledad Iparraguirre




Se desarrollará el primer nivel de la transferencia ya que es el considerado de

mayor importancia para la investigación realizada.



En el primer nivel de intervención, “Conteniendo la transferencia”, se sugiere

delimitar su exploración y desarrollo. Bruscia propone que el mismo es el más

indicado para trabajar con grupos de apoyo, terapias breves, experiencias de taller

y terapias con pacientes con problemas psiquiátricos, retardo mental o poco

desarrollo yoico. “ descubrir y trabajar con el origen emocional de los problemas

de los clientes no es objetivo prioritario, y esos objetivos no pueden ser

alcanzados dadas las condiciones del cliente, el límite de tiempo de la terapia, y la

naturaleza de la relación cliente-terapeuta que se desarrolla comúnmente dentro

de estos límites” 16



El autor propone 4 pasos para contener la transferencia:



       1°- Alentar la formación de una alianza de trabajo. Esta refiere a la

necesidad de constituir una relación racional establecida entre cliente y

musicoterapéuta con el fin de alcanzar las metas de la terapia. Para llegar a esto

es importante que el terapeuta tenga en claro qué es lo que puede y no puede

hacer para ayudarse a si mismo y al cliente. Esta alianza dependerá tanto de los


16
  BRUSCIA, K.: “DINAMICAS DE LA MUSICOTERAPIA”, Capitulo 3: Dinámicas de la Transferencia,
Barcelona Publishers, 1998, Traducción: MT Mayra Hugo, pp. 3, 4, 5



                                                                                     - 40 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                     Mt. Ayelén Chimeno
                                                                 Mt. Soledad Iparraguirre

problemas, recursos, madurez y nivel de funcionamiento del cliente como de las

propias fantasías del terapeuta. En palabras de Bruscia “Terapeutas con fantasías

de rescatar y curar a sus clientes y terapeutas que tienden a sentirse demasiado

responsables de los progresos de sus clientes, usualmente generan dependencias

en lugar de alianza de trabajo”17



          2°- El terapeuta debe estar constantemente buscando crear en su mayoría

transferencias positivas, valiéndose de una escucha y observación cuidadosa. Los

clientes suelen mostrar en terapia las actitudes que les gustan, atraen, rechazan

de las personas que lo rodean, y es menester del terapeuta percibir estas

cualidades y conductas para luego poder mostrarle las positivas como auténticas y

evitar las otras. A su vez, el terapeuta debe absorber las transferencias negativas

que se desarrollen con el fin de poder continuar con la terapia.



          3°- El terapeuta debe valerse de interpretaciones de la transferencia en el

“aquí y ahora” con el fin de no retrotraer al paciente hacia el pasado ni a su vida

fuera de la terapia.



          4°- Y por último, buscar contener la transferencia con algún tipo de objeto.

En el caso de la musicoterapia, la música en si misma se vuelve el objeto

contenedor que sostiene la transferencia del paciente.




17
     Ídem 16


                                                                                   - 41 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                       Mt. Ayelén Chimeno
                                                                   Mt. Soledad Iparraguirre

          “En el acto de crear música, el terapeuta y el cliente, tiene la oportunidad de

          colocar la transferencia en un objeto. La improvisación o composición

          resultante, entonces, sirve como una concretización o como un recipiente

          para el esquema arraigado de respuesta del cliente, a la vez que le brinda

          un punto de comparación para la próxima creación musical, en la cual el

          terapeuta y el cliente pueden encontrar una nueva manera de responder el

          uno al otro. Cuando escuchan música juntos, el cliente y el terapeuta

          pueden explorar tanto nuevas como viejas maneras de responder al mismo

          objeto.” 18



Para el despliegue de los fenómenos musicoterapéuticos se vuelve indispensable

el establecimiento del encuadre. El mismo es considerado como todos aquellos

elementos estables que brindan seguridad y favorecen la contención que los

usuarios necesitan para poder comprometerse con el tratamiento y visualizar el

proceso terapéutico.



El APM propone siete constantes dentro del encuadre musicoterapéuticos:



          -    Espaciales

          -    Temporales

          -    Económicas

          -    Teóricas


18
     Ídem 16


                                                                                     - 42 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                      Mt. Ayelén Chimeno
                                                                  Mt. Soledad Iparraguirre

       -   Área Laboral

       -   Setting Instrumental

       -   Archivo de Música Editada



Adhiriendo al principio de analogía de Henk Smeijsters podemos afirmar que todo

proceso musical dentro de un encuadre musicoterapéutico, es equivalente a los

procesos psíquicos. Este concepto, sistematizado dentro de la teoría planteada

por el APM, nos permite visualizar los procesos musicales de los usuarios como

patológicos o terapéuticos, por ende, se considera a la personalidad o a la

patología como análoga a las modalidades de expresión musical. Schapira aporta

a esta idea haciendo alusión a que este principio de analogía es el que nos

permite tomar una distancia optima entre lo que suena y los mecanismos

psíquicos de los usuarios que operan en su vida cotidiana, ya que si bien, la forma

de expresarse musicalmente del paciente nos muestra a la persona misma, las

situaciones y vínculos que se reviven dentro del encuadre musicoterapéutico no

son la realidad, sino un reflejo de esta.



El APM toma en cuenta el concepto de metáfora afirmando que la misma “forma

parte de nuestra forma de pensar, de entender el mundo. No es un fenómeno

puramente lingüístico, sino un fenómeno social y creativo que forma parte del

territorio de la experiencia cotidiana y del flujo simbólico de la imaginación.” 19



19
  SCHAPIRA D., FERRARI, K., SANCHEZ, V., HUGO, M. : MUSICOTERAPIA ABORDAJE
PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM Ediciones, 2007, p.47


                                                                                      - 43 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

Los autores del libro “Musicoterapia Abordaje Plurimodal” (2007) toman las

consideraciones   realizadas   acerca     de    la metáfora   de   dos   reconocidos

musicoterapéutas: Tony Wigram y Lia Rejane Mendes Barcellos. Esta segunda

autora afirma que “lo que nos interesa aquí es la traducción o expresión del

pensamiento en música, pasando por la imagen y constituyéndose, de este modo,

en metáfora” (Mendes Barcellos 2004) señalando que



      “de este modo los sentimientos, las emociones y todo aquello que ocurre

      dentro del hombre – su mundo interno- y que puede ser transformado en

      imagen como una primera metáfora, podrá ser transformado en sonido, sea

      este palabra o música, constituyéndose en una segunda metáfora, como ya

      he dicho anteriormente. (    ) aquí cabe enfatizar que ésta es un importante

      medio de expresión de ideas y emociones y que, junto con la narrativa (o en

      la narrativa) se constituye como un medio poderoso de autotransformación.

      Las metáforas se comprenden mejor dentro de una estructura narrativa, que

      es vista como un modo específico de construir y configurar episodios de la

      vida en un todo efectivo y convincente, tal como una historia o biografía”

      (Mendes Barcellos, 2004)



El concepto de Representaciones Sociales Musicales (RSM) fue presentado por el

licenciado Diego Schapira en el I° Congreso Patagónico de Musicoterapia – I°

Encuentro de Musicoterapéutas del Mercosur realizado en la ciudad de Neuquén

en el 2005. El hecho de considerar a la música como representación social se da



                                                                                 - 44 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

gracias a la relevante presencia que tiene la música en la sociedad actual.

Coincidiendo con la definición de representación social de Serge Moscovici, el

autor afirma que la música es considerada como representación social “en tanto

constituye un sistema de valores, nociones y prácticas inherente a las

dimensiones del medio social, que brinda sentido de pertenencia a determinados

grupos, posibilita formas de identificación social, y también orienta nuestra

percepción de situaciones y la elaboración de respuestas” 20



Este concepto se vuelve relevante en tanto se lo tiene en cuenta a la hora de

entender y conocer a los usuarios de musicoterapia en y desde la música,

indagando acerca de la construcción, estructuración y dinámica de los subgrupos

sociales a los que los mismos pertenecen favoreciendo así la coherencia en las

intervenciones que realiza el musicoterapéuta en sesión.



El musicoterapéuta Kenneth Bruscia desarrolló la idea de “orígenes musicales”

afirmando que el desarrollo evolutivo de todo ser humano está acompañado por el

desarrollo musical del mismo. “Creo que todas las personas tiene una relación

particular con la música, y que la naturaleza de esa relación es un reflejo total de

cómo esa persona se relaciona con el mundo” (Bruscia, 2002).



El APM desarrolla esta idea diferenciándose de la hipótesis de Bruscia en lo que

respecta a la categorización conceptual de las etapas del desarrollo basándose en


20
     Ídem 19, p.49


                                                                                 - 45 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre

otros autores, donde la adquisición y evolución de las capacidades y habilidades

musicales son consideradas en períodos mas acotados.



Considerando la conceptualización de los Modos Expresivos–Receptivos (ME-R)

postulados por el Abordaje Plurimodal se hace hincapié en la necesidad, si es que

aún no se la puede considerar como una obligación, que tiene todo

musicoterapéuta, no solo de explorar e investigar cómo son los ME-R de los

usuarios o grupo de usuarios sino también de entender y conocer los suyos

propios.



Los ME-R son considerados cómo todas aquellas pautas culturales y códigos de

comunicación que caracterizan a un grupo sociolingüístico determinado e influyen

e impactan sobre la persona misma caracterizando su forma de ser y estar en el

mundo, su forma de expresarse, de recibir y percibir los estímulos que provienen

de su ambiente, constituyendo así el modelo de personalidad receptiva-expresiva

de todo ser humano en su dimensión verbal, gestual, sonora y corporal.



Las dimensiones a considerar en los ME-R son:



      -    Generales: según sostiene Ferrari, estos “surgen de una cultura

           específica y son tomados por otras, trascendiendo generaciones y

           fronteras, pudiendo ser utilizados por personas de diferentes lugares ya

           que se han “Universalizado”. Los mismos son comunes al paciente o



                                                                                - 46 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                           Mt. Ayelén Chimeno
                                                                       Mt. Soledad Iparraguirre

               grupo de pacientes y el musicoterapéuta. Estos son los que nos

               posibilitan en los primeros momentos del proceso musicoterapéutico

               realizar un acercamiento a nuestros pacientes desde expresiones

               comunes, permitiendo de esta forma afianzar la relación transferencial a

               partir del manejo de códigos compartidos” (Ferrari, 2006)21.



           -   Del musicoterapéuta: Se vuelve éticamente indispensable que todo

               musicoterapéuta conozca sus propios Modos Expresivos-Receptivos a

               través de los espacios de formación, de supervisión y del propio proceso

               musicoterapéutico.



           -   De la comunidad sociolingüística o subgrupo social de los usuarios:

               “poder reconocer y escuchar en el discurso sonoro de un paciente los

               aspectos de su identidad social nos brindará, a la hora de realizar un

               diagnóstico o una intervención datos               que muchas veces son

               imperceptibles para el propio paciente, y que sin embargo nos ayudarán

               a conocerlo mejor y son esclarecedores en muchas ocasiones para

               poder comprender su dolencia o malestar” (Ferrari, 2006)22.



           -   Específicos de cada usuario o grupo de usuarios: constituidos por

               todas las características y aspectos particulares de cada usuario o grupo

               de usuario, estén estas relacionadas o no con su entorno social y son

21
     Ídem 19, p.54
22
     Ídem 19, p.54


                                                                                         - 47 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                      Mt. Ayelén Chimeno
                                                                  Mt. Soledad Iparraguirre

               elegidos o adoptados por la persona ya que están ligados a su historia

               personal. “Son la síntesis expresiva de su microcosmos y de su música

               interna que nos muestran su forma de estar en la música, y por ende su

               forma de estar en la vida” 23



En relación a la faceta receptiva de los ME-R de los usuarios, el APM propone

tener en cuenta que la percepción ante una canción que suena en la sesión de

musicoterapia puede estar condicionada por las capacidades auditivas del usuario

o grupo de usuarios en particular; por la cercanía o distancia que tiene la misma

en relación al territorio existencial musical del paciente y del estímulo; por lo

vinculada que puede llegar a estar esa canción con la vida personal de la persona

y por ultimo por lo que la misma puede estar representando para el usuario en el

momento que suena en la sesión, sea en su dimensión asociativa o interpretativa.



En relación a esto, se adhiere a la clasificación de los “tipos de oyentes realizada

por Pereira de Queiroz, el cual postula tres tipos de oyentes partiendo de la

reacción cualitativa que predomina en la audición musical. Se clasifican en

oyentes “físicos”, “emocionales” e “intelectuales”, subdivididos a su vez en facetas

receptivas e interactivas.



En lo que respecta a la musicalidad terapéutica, Lia Rejane Mendes Barcellos la

define como:


23
     Ídem 19, p.54


                                                                                    - 48 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre




      “una capacidad del musicoterapéuta para percibir los elementos musicales

      contenidos en la producción o reproducción musical de un paciente (altura,

      intensidad, timbre, ritmo y todo aquello que forma parte de una trama

      musical); y la habilidad de responder, interactuar, movilizar y aún intervenir

      musicalmente en la producción del paciente, en forma adecuada. ( ) La

      capacidad del musicoterapéuta para percibir los elementos musicales

      contenidos en la producción / reproducción musical del paciente, significa

      no sólo percibir esos elementos sino tener condiciones de articular los

      mismos con la historia del paciente, con la etapa de su vida o aún con la

      situación en la cual estos elementos están siendo producidos, con el

      objetivo de captar posibles significados/sentidos/contenidos vinculados a

      través de esa producción. Por interactuar, responder, movilizar o intervenir

      musicalmente, en forma adecuada, se entiende en este contexto, de la

      capacidad del musicoterapéuta de tener una producción sonora-musical

      que mejor contribuya para el desarrollo del paciente.” (Mendes Barcellos,

      2004)



Desde la perspectiva del APM el licenciado Diego Schapira aporta afirmando que



      “( ) la musicalidad terapéutica nos conduce a conocer nuestro ser en la

      música, y el ser en la música de las personas con las que trabajamos.

      Poder lograrlo implica un vasto conocimiento de la teoría musical, un buen



                                                                                - 49 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                               Mt. Ayelén Chimeno
                                                                           Mt. Soledad Iparraguirre

        manejo técnico instrumental y vocal, plasticidad y actitud lúdica en el uso de

        los instrumentos y la voz, comprensión de la teoría musicoterapéutica y de

        las intervenciones posibles desarrolladas a partir de la misma, conocimiento

        de las patologías que se abordan en el campo de la clínica, de los procesos

        grupales, y de los procesos socioculturales que intervienen en el terreno

        preventivo, y un autoconocimiento de los propios Modos Expresivo-

        Receptivos. La musicalidad terapéutica es también la materia prima de la

        escucha musicoterapéutica, que permite al profesional comprender en la

        música lo que sucede dentro del encuadre. Es el lenguaje con el que

        trabajamos, y es en este lenguaje en el que aspiramos a comprender,

        intervenir y ayudar.”24




La modalidad de díada terapéutica que se implementará para llevar a cabo el

trabajo de campo propuesto en esta investigación es la del Modelo de

Abadi/Pavlovsky. La Licenciada Karina Daniela Ferrari en su artículo “El trabajo en

díadas terapéuticas en Musicoterapia”25 se cuestiona las modalidades de trabajo

en díadas terapéuticas y expone el modelo de Yo Auxiliar de J. Moreno y el

Modelo de Coterapia propuesto por Mauricio Abadi y Eduardo Pavlovsky,

realizando la pertinente acomodación al Sistema Musicoterapia.



24
  Ídem 19, p.59
25
  FERRARI, K.: “EL TRABAJO EN DÍADAS TERAPÉUTICAS EN MUSICOTERAPIA”, Programa de
Extensión “Musicoterapia Clínica”, Licenciatura en Musicoterapia, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires, 2008


                                                                                               - 50 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                          Mt. Ayelén Chimeno
                                                                      Mt. Soledad Iparraguirre

Desde el punto de vista de la autora,



             “La función del musicoterapéuta estará en íntima relación con la del

             co musicoterapéuta; durante la sesión consistirá tanto en limitar

             sutilmente intervenciones o promoverlas en el caso contrario, desviar

             y redirigir determinados temas.

             Ambos tendrán alternadamente el rol de registrar datos y

             experiencias    musicales,     pudiendo         según    las   circunstancias,

             determinar quien estará a cargo de cada labor.

             Este tipo de abordaje posibilita poder presentarle al paciente dos

             modelos de relación que estarán signados por las características de

             cada   musicoterapéuta. Esta         modalidad      permite     no caer       en

             situaciones de estancamiento y poder contar con una amplia

             cantidad   de   estilos    y   recursos     con    los   que    cuenta     cada

             musicoterapéuta en particular, complementándose y potenciándose a

             la hora de intervenir.”




Para la lectura y análisis de la Improvisaciones Musicales Terapéuticas (IMT) se

implementará la herramienta integrativa de análisis propuesta por el APM. La

misma está compuesta por consideraciones teóricas de la Musicoterapia

Morfológica desarrolladas por Susanne Bauer y por los Perfiles de Valoración de

las Improvisaciones (IAPs) creados por el Dr. Kenneth Bruscia.



                                                                                        - 51 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                    Mt. Ayelén Chimeno
                                                                Mt. Soledad Iparraguirre




Los IAPs consisten en seis perfiles con cinco gradientes cada uno que se

extienden desde un extremo al otro. Los perfiles y gradientes de Valoración de las

Improvisaciones Clínicas son los siguientes:



-Saliencia: Descripción compuesta acerca de cuales elementos musicales son

predominantes e influencian sobre los restantes. Sus gradientes son: Sumiso,

Concordante, Contribuyente, Controlador y Opresivo.

-Tensión: Refiere a cuanta tensión es creada dentro y a través de aspectos

variados de la música. Sus gradientes son: Hipotenso, Calmo, Cíclico, Tenso e

Hipertenso.

-Autonomía: Descripción compuesta de las relaciones de rol que el usuario

establece al improvisar con el musicoterapéuta, con un compañero o con un grupo.

Sus   gradientes   son:     Dependiente,     Subordinado,    Compañero,     Líder,    e

Independiente.

-Integración: Analiza la organización de los aspectos musicales simultáneos,

describiendo la medida en que los componentes de cada elemento musical son

similares, separados e independientes unos de otros. Sus gradientes son:

Indiferenciados, Fusionados, Integrados, Diferenciados y Sobrediferenciados.

-Variabilidad: Analiza como están organizados y relacionados los aspectos

secuenciales de la música. Sus gradientes son: Rígido, Estable, Variable,

Contrastante y Aleatorio.




                                                                                  - 52 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                  Mt. Ayelén Chimeno
                                                              Mt. Soledad Iparraguirre

-Congruencia: Descripción compuesta por estados emocionales simultáneos entre

varios elementos y partes. Sus gradientes son: No comprometido, Congruente,

Centrado, Incongruente, Polarizado.26



A continuación se transcriben las definiciones de los perfiles, gradientes y

variables utilizadas en esta investigación.



      -   “Autonomía:

      Descripción compuesta de las relaciones de rol que el cliente establece al

      improvisar con un compañero (o en grupo). Enfoca por lo tanto a las

      relaciones intermusicales o interpersonales.



      Los cuatro gradientes utilizados fueron:

      . Subordinado: El cliente toma consistentemente un rol de subordinación

      con más frecuencia que el de liderazgo. La Responsabilidad para

      determinar la calidad, el contenido y/o la secuencia de elementos musicales

      está cedida en gran parte a su/s compañero/s. El cliente no está inclinado

      fuertemente al control o dirección de la improvisación, o para influenciar al

      compañero, salvo cuando las condiciones garantizan dicho cambio de rol.

      . Compañero: El cliente asume los roles de subordinado y líder con igual

      frecuencia. La responsabilidad para determinar la calidad, el contenido y/o

      la secuencia de los elementos musicales es compartida en forma

26
  SCHAPIRA D., FERRARI, K., SANCHEZ, V., HUGO, M.: MUSICOTERAPIA ABORDAJE
PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM Ediciones, 2007, pp. 130, 131, 132


                                                                                - 53 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                              Mt. Ayelén Chimeno
                                                          Mt. Soledad Iparraguirre

equivalente con los demás. El cliente y el compañero se influencian

mutuamente y en forma equilibrada en el control o la dirección de algún

aspecto musical.

. Líder: El cliente toma más consistentemente el rol de líder que el de

subordinado. Al hacerlo, el cliente intenta influenciar a la improvisación y al

compañero, al controlar o dirigir algunos aspectos de la música. Las

condiciones bajo las que el cliente abandona el rol de líder se dan cuando el

compañero reniega de tomar el rol de subordinado, cuando el compañero

rechaza las indicaciones del líder o cuando el compañero toma el rol de

líder en una forma insistente, afirmativa y demandante

. Independiente: El cliente intenta continuamente evadir o destruir cualquier

relación líder-subordinado con el compañero. El cliente no intenta

influenciar globalmente la improvisación o la producción del compañero, o

no participa en ningún esfuerzo conjunto o interacción. En lugar de ello

queda inmerso en su propia música, y no participa de ninguna forma

significativa en la improvisación. Para asumir este rol el independiente usa

el aislamiento, la huida y /o la agresión. La intención primaria es de

retraerse en el propio self, mientras se aleja del otro, o se opone a él.



Las variables de análisis utilizadas fueron:

. Estabilidad Rítmica: Esta variable se ocupa de las relaciones de rol que el

cliente y/o compañero desarrollan estableciendo o cambiando el sostén

rítmico.



                                                                            - 54 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

. Figuración Rítmica: Esta variable se ocupa de las relaciones de rol que el

cliente y/o su/s compañero/s desarrollan para determinar el contenido y la

forma rítmica de la improvisación. Esto incluye el desarrollo de temas

rítmicos y la secuencia de los mismos.

. Melodía y Tonalidad: esta variable se ocupa de las relaciones de rol que el

cliente desarrolla con el compañero en la determinación de la forma y el

contenido melódico de la improvisación. Esto incluye la selección de la

escala y la tonalidad de la melodía, la construcción de ideas melódicas y la

secuencia de temas melódicos.



-   Integración:



Este perfil analiza la organización de los aspectos musicales simultáneos.

El rango describe la medida en que los componentes de cada elemento

musical son similares, separados e independientes unos de otros.



Los gradientes utilizados fueron:

. Integrados: Las entidades han estado separadas y diferenciadas, y se han

mezclado una con otra para crear una diversidad simultánea. Son a su vez

parecidas   y      diferentes.   Coinciden     y    se   relacionan   entre   sí     tan

frecuentemente como no lo hacen. Son claramente distinguibles, aunque

están intercaladas.




                                                                                   - 55 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                                   Mt. Ayelén Chimeno
                                                               Mt. Soledad Iparraguirre

. Diferenciados: Las entidades están separadas y altamente contrastadas

entre sí, aunque forman una relación compatible. Son mas diferentes que

parecidas, y coinciden solo ocasionalmente. (                 ) Para mantener la

diferenciación    ambas      entidades       son        más   independientes      que

interdependientes.



Las variables de análisis utilizadas fueron:

. Parte-Todo Rítmica: Hasta que punto dos o más partes rítmicas coinciden

entre sí, y hasta que punto ambas están integradas en el mismo pulso y

métrica.

.Parte-Todo Melódica: Hasta que punto dos o más partes tonales se

relacionen entre sí por sus alturas, escala o centro tonal.

. Volumen: Hasta que punto la intensidad sonora es manipulada para formar

relaciones de forma-figura, parte-todo, solo-acompañamiento. Esta variable

se ocupa de la medida en que la intensidad y la cantidad de sonidos son

manipulados para formar relaciones de figura-fondo, parte-todo y solo-

acompañamiento dentro del volumen.

. Fraseo: hasta que punto dos o más partes están relacionadas entre sí en

lo que respecta a la longitud del fraseo y forma.



- Variabilidad:




                                                                                 - 56 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                           Mt. Ayelén Chimeno
                                                       Mt. Soledad Iparraguirre

Este perfil analiza cómo están organizados y relacionados los aspectos

secuenciales de la música. El rango describe la medida de permanencia o

cambio de cada elemento musical. ( ) Describe la medida en la que los

componentes de cada elemento musical son mantenidos, repetidos,

variados, desarrollados, cambiados y contrastados a lo largo del tiempo. ( )

El perfil puede ser usado para analizar secuencias dentro de la música de

un individuo (relaciones intramusicales o intrapersonales) o secuencias

dentro de toda la música creada por una o más personas (relaciones

intermusicales e interpersonales).



Los gradientes utilizados fueron:

. Estable: Este nivel se caracteriza por una delimitación de las opciones

para el cambio puestas en consideración, una focalización estable y

selectiva, y activos esfuerzos para preservar, mantener o repetir un aspecto

particular de un elemento musical. Los cambios tienden a ser leves,

ocasionales y graduales. No se generan cambios abruptos, drásticos o

estructurales.   Pueden existir variaciones, aunque      en    esencia son

ornamentales. Raramente se presentan nuevas ideas.

. Variable: Se caracteriza este nivel por un equilibrio de integración de

esfuerzos para estabilizar y cambiar la música. Las opciones de cambio son

limitadas aunque variadas. El foco es estable aunque flexible, selectivo

aunque adaptable. Existen esfuerzos activos para preservar, mantener y

repetir aunque también se presentan cambios. La cantidad y proporción de



                                                                         - 57 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                           Mt. Ayelén Chimeno
                                                       Mt. Soledad Iparraguirre

cambio es moderada y las transiciones son realizadas desde una idea o

cualidad a la siguiente. Los cambios estructurales, drásticos o abruptos

raramente aparecen. Pueden presentarse nuevas ideas, sin embargo,

crecen a partir de otras previas.

. Contrastante: Este nivel se caracteriza pro un amplio rango de opciones

de cambio, cambios de foco y cambios dramáticos. Hay esfuerzos activos

para ir en direcciones completamente nuevas y diferentes, y para contrastar

esas direcciones con las anteriores. Los cambios tienden a ser sustanciales,

frecuentes, rápidos aunque con un significado. Los eventos sucesivos, las

cualidades o ideas son más diferentes que similares aunque son

compatibles entre sí. Los contrastes son más frecuentes que las

repeticiones y las variaciones.



Los aspectos de análisis utilizados fueron:

. Figuras Rítmicas: Hasta que punto los temas o ideas rítmicas se repiten,

varían, son desarrollados, cambiados o contrastados.

. Figuras melódicas: Hasta que punto los temas o ideas melódicas se

repiten, varía, son desarrollados, cambiados o contrastados.

. Fraseo: Cual es el rango, frecuencia e intensidad de cambio realizados en

el largo y tipo de fraseo.

. Volumen: Cual es el rango de dinámicas empleadas, y la cantidad,

frecuencia e intensidad de cambios hechos en intensidad sonora y masa.




                                                                         - 58 -
“Musicoterapia en Cárceles”
                                                             Mt. Ayelén Chimeno
                                                         Mt. Soledad Iparraguirre

-   Tensión:



Este perfil refiere a cuenta tensión e creada dentro y a través de aspectos

variados de la música. Los gradientes dentro de este perfil describen la

extensión en que cada elemento musical acumula, sostiene, modula o libera

tensión. (   ) Este perfil es una descripción compuesta de la cantidad y flujo

de tensión generada a través de cada elemento musical. ( ) Así la tensión

no es simplemente una función de la cantidad de energía manifestada en el

elemento en sí, sino que también refiere a la forma en que la energía es

manipulada y percibida por el que escucha.



Los gradientes utilizados fueron:

. Calmo: El elemento es manipulado para sostener niveles estables de baja

tensión o para liberar continuamente cualquier tensión acumulada. Los

bajos niveles de energía son empleados para evitar tensión, o los altos

niveles de energía son usados para liberar tensión. El flujo de energía es

estable y las disrupciones son evitadas.

.Cíclico: El elemento es manipulado para acumular y liberar tensión y para

equilibrar estados de alta y baja tensión. Son empleados diferentes niveles

de energía, y el flujo de energía puede ser estable o interrumpido por

propósitos expresivos.

. Tensión: El elemento es manipulado para sostener estados estables de

alta tensión o para acumular continuamente tensión sin liberarla. Son



                                                                           - 59 -
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones
Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones

Más contenido relacionado

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by HubspotMarius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTExpeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsPixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfmarketingartwork
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsKurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summarySpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementMindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Musicoterapia en cárceles para mejorar relaciones

  • 1. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Universidad del Salvador Facultad de Medicina Lic. en Musicoterapia Musicoterapia en Cárceles “La Aplicación de la Técnica Canto Conjunto en el Desarrollo de las Relaciones Interpersonales” Experiencia Realizada con un Grupo de Mujeres Privadas de la Libertad Autoras: Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Tutor: Lic. Diego Schapira Examinadores: Prof. Alberto Susco Lic. Gabriela Wagner Marzo, 2009 -1-
  • 2. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Universidad del Salvador Facultad de Medicina Lic. en Musicoterapia Musicoterapia en Cárceles “La Aplicación de la Técnica Canto Conjunto en el Desarrollo de las Relaciones Interpersonales” Experiencia Realizada con un Grupo de Mujeres Privadas de la Libertad Autoras: Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Tutor: Lic. Diego Schapira Examinadores: Prof. Alberto Susco Lic. Gabriela Wagner Marzo, 2009 -2-
  • 3. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Índice Prólogo 6 Agradecimientos 9 Introducción 10 Capítulo 1. 1.1. Planteamiento del Problema de Investigación 15 1.1.1. Objetivos de la Investigación 15 1.1.2. Preguntas de la Investigación 15 1.1.3. Justificación de la Investigación 16 1.1.4. Viabilidad de la Investigación 18 Capítulo 2. 2.1. Recopilación de Bibliográfica y de Fuentes Documentales 24 2.2. Construcción del Marco Teórico 32 2.2.1. Criterios de Exclusión 32 2.2.2. Contenidos 32 Capítulo 3. 3.1. Esquema de la Investigación 75 3.1.1. Tipo de Investigación 75 3.2. Hipótesis 75 3.2.1. Historia de la Hipótesis 75 3.2.2. Hipótesis de Partida 79 -3-
  • 4. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre 3.2.3. Hipótesis Derivadas 80 3.3. Definiciones Conceptuales y Operacionales de las variables 80 3.3.1. Musicoterapia Grupal Preventiva 80 3.3.2. Desarrollo de las Relaciones Interpersonales 83 3.3.3. Taller 84 3.3.4. Unidad 33 de la localidad de Los Hornos 87 Capítulo 4. 4.1. Diseño de la Investigación 89 4.2. Metodología y Técnicas 89 4.2.1. Método 89 4.2.2. Técnica 90 4.2.3. Muestra 90 4.2.4. Registro 91 Capitulo 5. 5.1. Información General 97 5.1.1. Institución 97 5.2. Taller de Musicoterapia 100 5.2.1. Encuadre 100 5.2.2. Características generales del Grupo 105 Capítulo 6. 6.1. Proceso Musicoterapéutico 107 6.1.1. Etapa de Valoración Inicial Diagnóstica 107 -4-
  • 5. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre 6.1.2. Etapa de Tratamiento 120 6.1.3. Etapa de Evaluación 135 Capítulo 7. 7.1. Análisis de los Datos 143 7.1.1. Canto Conjunto 143 7.1.2. Improvisaciones Musicales Terapéuticas 175 7.1.3. Interpretación de las Técnicas utilizadas 182 Capítulo 8. 8.1. Conclusiones Generales 186 8.2. Sugerencias para Investigaciones Posteriores 187 Audios 188 Bibliografía 189 Materiales de Internet 191 Anexo 1. 193 Anexo 2. 201 Anexo 3. 204 Anexo 4. 209 Anexo 5. 213 Anexo 6. 217 -5-
  • 6. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Prologo Las características del universo penitenciario en nuestro país no difieren de las de la mayoría de los países del mundo, ya sea en desarrollo o desarrollados. Se construyen lugares concebidos como depósito de personas que por infinidad de motivos has transgredido las leyes imperantes, con una gravedad que implica que sean privados de la libertad de vivir en sociedad. Personas que durante un tiempo variable en función del delito cometido pierden sus derechos ciudadanos, y son recluidos en cárceles o penales. Es una conducta social aceptada y establecida, y no es el tema de discusión de esta investigación. Si bien la problemática carcelaria se arrastra desde hace muchas décadas en nuestro país, vivimos en los tiempos de la postmodernidad, o en la “sobremodernidad” en términos de Beck, y una de sus características particulares es el debilitamiento de la autonomía y el poder del Estado, y de las estructuras estatales. La cárcel es una de esas estructuras. Concomitantemente, en esta “sociedad del riesgo global” en que nos toca vivir, y como consecuencia de una multiplicidad de procesos sociales, políticos y macroeconómicos se acrecienta la inseguridad ontológica como una cualidad inherente a la vida cotidiana de la que nadie escapa. Todos somos víctimas de la inseguridad ontológica, y la convivencia con sus efectos nos lleva a vivir de manera natural la agresión, y la presencia permanente del peligro a la agresión. Si bien asistimos cada semana a nuevas -6-
  • 7. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre formas en que la agresividad se manifiesta, hemos “normalizado” algunas conductas que no más de veinte años atrás habrían convocado la atención pública. Nos parece normal viajar en auto con las ventanillas cerradas. Aceptamos - policía inclusive - no respetar los semáforos en algunos barrios durante la noche, para no ser asaltados. A nadie se le ocurre dejar que sus hijos pequeños jueguen en la vereda, y mucho menos que den solos una vuelta a la manzana en bicicleta. Es preferible que los adolescentes prolonguen sus salidas hasta luego del amanecer a que vuelvan a sus casas durante la madrugada. Se da por hecho que cualquiera puede ser víctima de una “salidera” bancaria si osa retirar dinero de una ventanilla, y hasta pagamos seguros para cubrir los asaltos por operar un cajero automático. Estas, y muchísimas otras conductas, se han instalado como “normales” en nuestros hábitos y costumbres. Uno de los resultados de esta situación es la superpoblación de las penitenciarías. Mega estructuras edilicias caracterizadas por el hacinamiento, y todas las particularidades inherentes al mismo sumadas a la condición de privación de la libertad, y al sino de castigo que excluye la preparación para la reinserción social de quienes cumplen sus penas. Degradación. Humillación. Denuncia de violaciones a los derechos humanos. Violencia. Generación de códigos propios de la población carcelaria. Personas que a su condena suman el oprobio de condiciones de vida que menoscaban la condición humana. -7-
  • 8. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre ¿Cómo hacer para modificar esta situación? ¿En qué puede contribuir la musicoterapia para mejorar las condiciones de vida de las habitantes de las penitenciarías? Esta situación despertó la enorme sensibilidad de Soledad Iparraguirre y Ayelén Chimeno, quienes han realizado no sólo una excelente investigación para darnos un panorama actualizado acerca de la misma, sino un trabajo de campo con un profesionalismo que supera las expectativas relativas a la experiencia de un estudiante. Las autoras se han animado a incursionar en un campo emergente de la musicoterapia, como tal poco transitado por la teoría y la práctica, y han demostrado una dedicación, capacidad y eficiencia como musicoterapeutas que, en lo personal, ha tornado muy grato mi labor como tutor de esta experiencia. Considero que esta tesis, como fruto y culminación de la carrera como estudiantes de sus autoras, da cuenta del compromiso de las mismas y de su preparación para desempeñarse como profesionales de la salud. Agradezco entonces a mis colegas el haberme honrado como tutor de esta tesis, y el haberme enriquecido con su trabajo. Lic. Diego Schapira Ciudad Autónoma de Buenos Aires, febrero de 2009. -8-
  • 9. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Agradecimientos A Azucena Racosta, Fabián Viegas y a todo el colectivo que compone la Asociación “La Cantora”, por habernos dado la posibilidad de participar en el proyecto, confiando en nuestra labor como musicoterapéutas, y sobretodo por el cariño y la contención que nos brindan día a día. A nuestras familias, por apoyarnos incondicionalmente en la elección de esta carrera y por alentarnos durante el transcurso de toda esta Investigación. A nuestro tutor, el Licenciado Diego Schapira, quien nos orientó y acompañó en el esta Investigación de manera generosa. A la Licenciada Gabriela Wagner, por ayudarnos y colaborar con sus ideas, ampliando nuestra visión como musicoterapéutas. Al Profesor Alberto Susco, quien durante toda la carrera y el desarrollo de la Investigación inspiró en nosotros el deseo de pensar como investigadores. Al Arquitecto y Diseñador Carlos Izuel por colaborar en el diseño del análisis de los datos y la presentación de esta Investigación. A la Directora de la carrera de Musicoterapia de la Universidad del Salvador, Lic. María Celia Pérez. -9-
  • 10. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Introducción La aplicación de la Musicoterapia en Instituciones Penitenciarias en Argentina surgió a raíz del deseo de colaborar en el desarrollo de una especialidad emergente en la Musicoterapia. Consideramos relevante que el lector pueda observar, en un principio, los datos que se expondrán a continuación. La finalidad es poder dar un panorama general acerca de las Instituciones Penitenciarias en la Argentina, ya que las mismas, desde sus comienzos, acarrean falencias que en la actualidad siguen vigentes. “Otras carencias y contrariedades son la superpoblación carcelaria, la precariedad sanitaria, la falta de medidas de higiene y salubridad, la alimentación insuficiente, entre otros ( ). Esta realidad queda patentizada cuando se observa la confluencia de diversos nexos causales de violencia y vulnerabilidad que van a impactar en el sistema carcelario excediendo el ámbito de su organización y funcionamiento interno. Basta considerar los siguientes índices: sólo el 43% de las personas privadas de libertad tiene sus estudios primarios completos, el 37% al momento de ingresar al penal se encontraba sin trabajo, la sobrepoblación - 10 -
  • 11. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre carcelaria estimada es de 14.5% y en el Sistema Penitenciario Federal los presos infectados con el virus HIV ascienden al 4.5%.1 Asimismo, el Registro de casos de Torturas y Tratos Inhumanos o Degradantes de la Defensoría de Casación de la provincia de Buenos Aires llevaba registrado al mes de octubre de 2005, mil doscientas ochenta y tres (1.283) denuncias. Asimismo, de una población carcelaria de alrededor de 63.000 personas privadas de libertad, sólo el 39% posee condena efectiva.”2 En el libro “Salud, Escucha y Creatividad”3, los licenciados Pellizzari y Rodríguez, afirman que las personas que se hallan en situaciones de marginalidad, viven en un territorio de borde en donde oscilan permanentemente entre la salud y la enfermedad. Estas vivencias subjetivas dentro del sector de borde, se caracterizan por el desamparo, la vulnerabilidad, la soledad, el aislamiento, la inestabilidad emocional, etc. La musicoterapia preventiva considera que los mismos contienen elementos necesarios de ser trabajados ya que si buscamos quitarles su connotación negativa, pueden convertirse en recursos disponibles para una mejor adaptación y posición frente a la vida. 1 SNEEP, Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de las Penas, Dirección Nacional de Política Criminal – Fuente no publicada 2 DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN: INFORME: “LAS CÁRCELES EN ARGENTINA”, Argentina, http://www.defensor.gov.ar/informes/carceles2006.pdf, 2006, p.10 3 PELLIZZARI, P., RODRIGUEZ, R.: “SALUD, ESCUCHA Y CREATIVIDAD: Musicoterapia Preventiva Psicosocial”, Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 2005 - 11 -
  • 12. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Consideramos que las mujeres privadas de la libertad se encuentran en este territorio de borde. Es en la cárcel donde podemos observar que estas vivencias subjetivas a las que refieren los autores son características de la población con la que se realizará el taller. El proceso de vulnerabilidad es un concepto referido a aquel espacio de incertidumbre que contiene a los individuos precarizados en sus esferas laborales y relacionales. Los actuales contextos sociales turbulentos, plagados de inestabilidades y carencias, condicionan la calidad de vida de los individuos. La falta de inserción laboral, el empobrecimiento y la paulatina pérdida de valor de sus ingresos económicos, condena a la pauperización a enormes segmentos de la población mundial. En este proceso, en el que los menos calificados suelen ser los primeros condenados, también se pierden los vínculos relacionales, adoptando toda serie de acontecimientos. El incremento del espacio de vulnerabilidad es un ejemplo de cómo el funcionamiento de las instituciones condiciona la subjetividad y colabora en la construcción de los sujetos.4 Sería utópico pensar abarcar todas estas problemáticas para llegar a alcanzar resultados favorables. Sin embargo, consideramos que la Musicoterapia dentro del ámbito Penitenciario ofrece un espacio para que las mujeres privadas de la libertad puedan tener la posibilidad de descubrir nuevas formas de interacción, de escucharse y ser escuchadas, como así también de encontrarse y conocerse a 4 MOISE, C.: “PREVENCIÓN Y PSICOANÁLISIS: Propuesta en salud comunitaria”, Argentina, Paidós, 1998 - 12 -
  • 13. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre través de la música, predominando así la creatividad mas allá del discurso y las palabras. La presente Investigación estará conformada por 5 etapas: La Primera etapa consistirá en desarrollar el Planteamiento del Problema, los Objetivos, Preguntas, Justificación y Viabilidad de la misma; para luego poder establecer el Marco Teórico que sustentará ésta Experiencia. En la Segunda etapa se planteará el Esquema de Investigación e Historia de la Hipótesis, concluyendo en las Hipótesis utilizadas, que serán definidas conceptual y operacionalmente. A partir de esto, se establecerá el Diseño de la Investigación. La Tercera etapa estará conformada por Información General acerca de la Institución en la que se llevó a cabo dicha experiencia, el Encuadre propuesto y las características generales de las usuarias que participaron del taller de Musicoterapia. La Cuarta etapa abarcará la descripción de todo el Proceso Musicoterapéutico, dividido en tres etapas: Etapa de Valoración Inicial Diagnóstica; Etapa de Tratamiento y Etapa de Evaluación. - 13 -
  • 14. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre La Quinta y última etapa, consistirá en realizar un Análisis de los Datos obtenidos a partir de la Técnica Canto Conjunto y Las Improvisaciones Musicales Terapéuticas; para luego llevar a cabo una Interpretación acerca de las mismas. Esta etapa finalizará con una Conclusión General sobre la Investigación. - 14 -
  • 15. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Capítulo 1. 1.1. Planteamiento del problema de Investigación 1.1.1. Objetivos de la Investigación .Indagar y conocer cómo se desarrollan las relaciones interpersonales de las internas que asisten al taller de Musicoterapia en la Unidad 33 de la localidad de Los Hornos, La Plata, provincia de Buenos Aires. .Determinar cuales son las técnicas musicoterapéuticas que pueden favorecer la interacción grupal de las internas que asisten al taller de Musicoterapia en la Unidad 33 de la localidad de Los Hornos, La Plata, provincia de Buenos Aires. 1.1.2. Preguntas de la Investigación .¿Cómo se desarrollan las relaciones interpersonales de las internas que asisten al taller de Musicoterapia en la Unidad 33 de la localidad de Los Hornos, La Plata, provincia de Buenos Aires? - 15 -
  • 16. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre .¿Cuáles son las técnicas musicoterapéuticas que pueden favorecer la interacción grupal de las internas que asisten al taller de Musicoterapia en la Unidad 33 de la localidad de Los Hornos, La Plata, provincia de Buenos Aires? 1.1.3. Justificación de la Investigación Previo al ingreso a la Unidad Penal 33, La Cantora organizó tres reuniones con el objetivo de que los talleristas conociéramos su modalidad de trabajo dentro de las instituciones carcelarias a las que tiene acceso. En estos encuentros pudimos conocer y aproximarnos al trabajo realizado por esta Asociación, en sus dieciséis años de experiencia dentro de los penales. Azucena Racosta comentó que si bien las Instituciones penitenciarias a las que se iba a ingresar corresponden al SPB, cada una de ellas tiene sus particularidades. Estas diferencias son en relación al género, autoridades de la institución, infraestructuras y servicios de las mismas. En cuanto al género, Azucena explica que las unidades carcelarias de mujeres suelen presentar mayores obstáculos a la hora de realizar los talleres. Las mujeres suelen ser más conflictivas y evitan comprometerse en los mismos. Las relaciones entre compañeras se caracteriza por el individualismo, es decir que no es común que se integren en grandes grupos, tienden a depositar su confianza en sólo otra persona, generalmente en su compañera de celda. Por lo tanto, la participación en los talleres es mínima o directamente no asisten. - 16 -
  • 17. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Estas actitudes son muy distintas en los hombres, tienden a ser más compañeros dentro los talleres, por más que fuera de los mismos abunden las diferencias. Profesionales de La Cantora comentan que se han llegado a realizar talleres con la participación de 120 hombres privados de la libertad, en cambio, las mujeres no sobrepasan las 15 integrantes. Cabe destacar, que las autoridades de las distintas unidades penales suelen obstaculizar el ingreso de La Cantora. Al ser ésta una Asociación que promueve el cumplimiento de los Derechos Humanos, ante la violación de los mismos, se encargan de realizar las denuncias pertinentes. A su vez, a través de los talleres le facilitan a las personas privadas de la libertad herramientas necesarias para acceder a la educación, trabajando así con el objetivo de construir sujetos críticos, autónomos y democráticos. Explicamos al grupo acerca de la disciplina, y cómo enfocaríamos nuestra labor dentro de una cárcel. A raíz de esto, Azucena Racosta nos propuso aplicar la musicoterapia en la Unidad 33, localidad de Los Hornos, La Plata, explicando que la misma es uno de los penales más duros y difíciles de trabajar. Desde su punto de vista prioriza dos emergentes: uno refiere al conflicto generado entre las autoridades de dicha unidad y La Cantora. Menciona que en el 2007, por falta de atención médica murió Joel, bebé recién nacido que convivía junto a su madre en el penal, y fue así cómo ante esta situación, La Cantora realizó las denuncias - 17 -
  • 18. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre correspondientes contra el SPB. Este y otros sucesos más generaron choques entre dicha Asociación y esta unidad en particular. El otro emergente refiere a las relaciones interpersonales que existen dentro de la población carcelaria, caracterizadas por ser hostiles y afirmando que en este tipo de institución es muy difícil generar vínculos y relaciones de confianza. Por esta razón, Azucena nos propuso trabajar en la Unidad 33 ya que considera que la música puede ser una herramienta que aminore las tensiones y favorezca las relaciones entre las mujeres privadas de la libertad, facilitando así la expresión y la liberación de la palabra. 1.1.4. Viabilidad de la Investigación El proyecto de Musicoterapia en Penitenciarías 5 fue aprobado e incorporado al Proyecto de Extensión Universitaria 2007: Comunicación Popular en las cárceles Bonaerenses, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, dirigido por la Asociación La Cantora. Los responsables del proyecto son: - Director: Prof. Azucena Racosta - Co-Director: Abog. Carola Bianco - Coordinador: Lic. Fabián Viegas 5 Ver Anexo 3. - 18 -
  • 19. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Esta investigación tuvo una duración de 8 meses. Comenzó en el mes de Mayo de 2008 y finalizó en el mes de Diciembre de 2008. El proyecto de extensión universitaria subsidió los viáticos de los talleristas, por lo tanto, los materiales que se utilizaron como ser, instrumentos musicales, equipo de música, grabador digital, etc. Estuvieron a cargo de las musicoterapéutas. A su vez, los directores y coordinadores del proyecto organizaron reuniones periódicas donde los talleristas expusimos el trabajo realizado durante el año. Estos encuentros fueron utilizados para que los profesionales pudiéramos advertir situaciones de posibles riesgos, relacionados tanto al área judicial, área de salud o área educacional de las mujeres que asistieron a los talleres. A continuación se expondrá una síntesis acerca de la Historia de la Asociación la Cantora. La Cantora nació en 1992 en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta de la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense, a cargo de la periodista y profesora Azucena Racosta y Viviana Beker. Su nombre “cantora” fue elegido por los integrantes del colectivo, en relación al aparato de radio. “El surgimiento del proyecto con todas sus actividades está ligado directamente a la necesidad vital de enfrentar al discurso hegemónico desde y en su propio seno. Elegimos como herramienta la comunicación popular desde la perspectiva dada por su objetivo: la liberación. Instancia - 19 -
  • 20. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre generada por la recuperación de la palabra mediante las prácticas que la abordan a partir del debate colectivo, como forma de parir un pensamiento crítico de la realidad.” “( ) La Cantora como producto de los invisibilizados de la sociedad, es independiente de todo organismo hegemónico, esto es, del Servicio Penitenciario, de los partidos políticos, de organismos estatales y agencias internacionales. Un año les tomó a los facilitadores consolidar el colectivo de trabajo dentro de las unidades penales de la Provincia de Buenos Aires. Se logró con un primer número de sesenta presos/as, quienes ejercieron las presiones necesarias hasta lograr “la negociación” con los jefes del penal, que consolidaría los talleres. Lo relevante de Radio La Cantora, es su permanencia en el tiempo. Las autoridades penitenciarias no escatimaron esfuerzos en su intento por desarticular el proyecto. Con recetas históricamente conocidas como lo son la represión física y psicológica sobre los cuerpos de sus integrantes. Trasladándolos sistemáticamente de unas a otras unidades penales, alejándolos así de sus familiares y compañeros/as, al detectar la producción de pensamiento crítico. Otros fueron asesinados.” ” ( ) De este modo La Cantora perdura en el tiempo y se retransmite a través de antenas prestadas en aproximadamente 60 radios de todo el país. - 20 -
  • 21. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Diversos grupos sociales se han apropiado de ella haciendo posible su recorrido. Otro de los aspectos, es su extensión a los lugares de origen de sus integrantes, esto es, villas, asentamientos, barrios obreros, movimientos de desocupados, y grupos de personas marginadas por su elección sexual, color o religión, como así también familiares de víctimas del gatillo fácil, chicos en la calle o en institutos de menores, portadores de HIV, droga- dependientes, internos/as de neuro-psiquiátricos y trabajadores/as sexuales. A lo largo de los años y a medida que los integrantes del colectivo de trabajo comenzaban a reconocer el proceso vivido y sus resultados, se fueron sumando actividades. Un recorrido en pos de la recuperación de la libertad perdida. Es así que hoy La Cantora está instalada, no sólo en las unidades penitenciarias, sino que los compañeros/as que ya están en libertad son los más interesados en difundir el proyecto asumiendo la coordinación del mismo en diversas ciudades del país. Convirtiéndose de esa forma en los multiplicadores directos de La Cantora. Dentro de los logros alcanzados el colectivo La Cantora está en condiciones de acreditarse objetivos que se fueron conquistando a lo largo de estos años: la articulación con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP que permitió concretar una nueva oferta académica a las - 21 -
  • 22. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre personas privadas de su libertad. Como resultado de esta tarea 95 detenidos/das ya son alumnos regulares de dicha Facultad. Esto fue posible gracias a la lucha inclaudicable -para que se respete el derecho a la educación de todos- que sostuvieron los integrantes de La Cantora dentro y fuera del muro y el compromiso asumido por esta Unidad Académica. Otra herramienta que hemos tomado como propia para completar nuestro camino hacia una libertad que nos permita construir una idea de mundo más justa y más igualitaria, y como resistencia al sistema imperante que rinde culto al individualismo, nos hemos conformado en cooperativa de trabajo porque entendemos que la construcción se hace posible, no sólo con las ideas sino apostando y sumando al otro/a que espera ser incluido. Luego de varios años de trabajo La Cantora cuenta con profesionales de la comunicación, del derecho y de la sociología entre otros, artistas plásticos, músicos y teatreros, todos ellos ex-detenidos integrantes del proyecto. Otros compañeros están cursando diversas carreras universitarias en distintos penales provinciales. En su mayoría los integrantes de La Cantora han superado los problemas de violencia y de adicciones entre otros flagelos que los mantenían sometidos. Todos han optado por la vida, no han reincidido y en un alto porcentaje se han convertido en multiplicadores del proyecto.” 6 6 ASOCIACIÓN LA CANTORA: HISTORIA, http://www.lacantora.org.ar, Argentina, 2008 - 22 -
  • 23. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Los talleres que se realizan en los distintos penales son los siguientes: . Taller de Radio . Taller de Comunicación Popular . Taller de Alfabetización Jurídica . Taller de Audiovisual . Taller de Auto gestión productiva . Taller de Teatro . Taller de Musicoterapia - 23 -
  • 24. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Capitulo 2. 2.1. Recopilación Bibliográfica y de Fuentes Documentales A continuación se expondrán toda la bibliografía consultada que se utilizó para desarrollar el marco teórico de la presente investigación. De cada fuente bibliográfica se describirá una breve referencia donde se fundamentará la selección o no de la misma. - ARDUINO, Ileana, LORENZO, Leticia y SALINAS, Raúl: MUJERES Y CÁRCELES: Aproximación a la situación penitenciaria en Argentina desde una perspectiva de género, http://www.pensamientopenal.com.ar/dossier/arduino.pdf., No figura fecha de publicación. A partir de este material se pudo obtener información acerca del incremento de la población carcelaria femenina desde 1990 a 1996 en varios países latinoamericanos. A su vez menciona la realidad que viven las mujeres privadas de la libertad y cómo ésta situación influye al género en la Argentina. - ANONIMO: INFANCIA EN CAUTIVERIO, http://encautiverio.blogspot.com/, 2006 - 24 -
  • 25. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre La misma no fue utilizada ya que la primera idea de investigación no pudo ser llevada a cabo. De todas formas la misma cuestiona los derechos de los niños y si estos son cumplidos o no dentro de una unidad penitenciaria. Esto fue muy útil para reflexionar acerca de esta realidad. - BAUMAN, Zygmunt: AMOR LIQUIDO: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Madrid, Ed.: Fondo de Cultura Económica, 2005 El autor relata acerca de cómo los sujetos forman vínculos a partir de distintos factores que se ponen en juego internamente, haciendo hincapié en el egocentrismo como una gran influencia para la fragilidad o ruptura de los mismos. Este libro fue de gran ayuda para repensar las relaciones interpersonales en las mujeres privadas de la libertad. - BRUSCIA, K.: “DINAMICAS DE LA MUSICOTERAPIA”, Capítulo 3: Dinámicas de la Transferencia, Barcelona Publishers, 1998, Traducción: MT Mayra Hugo, pp. 3, 4, 5 Este capítulo ha sido utilizado con el fin de diseñar la estrategia de tratamiento en lo que respecta a la dinámica de la transferencia en este grupo en particular, dentro de la modalidad de taller. - 25 -
  • 26. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre - BRUSCIA, K.: MODELOS DE IMPROVISACIÓN EN MUSICOTERAPIA, España, Edición: Agruparte Vitoria – Gasteiz, 1999 Resultó de fundamental ayuda los aportes realizados por la musicoterapéuta Juliette Alvin en relación a los efectos psicológicos de la música en terapia grupal y la música como elemento integral de la dinámica de grupo. Si bien la autora refiere estos temas en relación a la Improvisación Musical Terapéutica, la misma amplia estos conceptos a otras técnicas que pueden ser utilizadas en Musicoterapia. - DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN, Institución: INFORME: Las Cárceles en Argentina, http://www.defensor.gov.ar/informes/carceles2006.pdf, 2006 El informe aportó estadísticas acerca de la población, salubridad, educación e infraestructura de las cárceles en la Argentina. Las mismas fueron utilizadas para el desarrollo de la investigación. - FABRYKANT, Paloma: INVESTIGACIÓN: 24 Horas En La Cárcel De Mujeres De Ezeiza http://www.clarin.com/diario/2005/11/27/sociedad/s-01097031.htm, 2005. Esta investigación aportó una aproximación acerca de las causas penales de las detenidas en la Cárcel de Ezeiza como también la realidad que viven los niños alojados en este penal. - 26 -
  • 27. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre - FEDERICO, Gabriel: EL EMBARAZO MUSICAL, Buenos Aires, Ed. Kier, 2007 - FEDERICO, Gabriel: MELODIAS PARA EL BEBÉ ANTES DE NACER, Buenos Aires, Ed. Kier, 2004 - FEDERICO, Gabriel: MUSICA PRENATAL, Buenos Aires, Ed. Kier, 2003 Esta bibliografía fue consultada en el comienzo de la investigación ya que la primera hipótesis fue la siguiente: “Las producciones sonoro musicales en musicoterapia pueden favorecer el vínculo madre-hijo en las internas embarazadas del Centro Federal de detención de mujeres: “Nuestra señora del Rosario de san Nicolás”. Las razones por la cual no pudo ser llevada a cabo se encuentran explicadas en la Historia de la Hipótesis. - FOUCAULT, Michel: VIGILAR Y CASTIGAR nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores Argentina s.a., 1975 Este libro nos ofreció un acercamiento hacia cómo fue el nacimiento de las instituciones penitenciarias. El autor aporta una visión crítica acerca de las formas de castigo implementadas a lo largo de la historia y como algunas de éstas aún siguen vigentes. - 27 -
  • 28. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre - GOMEZ, M.: IMPLICANCIAS DEL “TALLER” EN EL ÁREA DE SALUD MENTAL, www.musicoterapianorte.com.ar, Buenos Aires, Fecha no publicada Este trabajo ha sido de utilidad para establecer la modalidad de taller. Si bien este texto fue desarrollado para el área de salud mental, en esta investigación fue articulado para el área de Musicoterapia Grupal Preventiva. - GOYHENEIX, M., GRASSELLI, F.: SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN VOCAL EN MUSICOTERAPIA; Posibles aportes a la musicoterapia en Argentina, Tesis de Grado no publicada, Buenos Aires, Universidad del Salvador, 2007 A partir de esta tesis de grado pudimos obtener datos y modalidad de trabajo acerca de las musicoterapéutas Diane Austin y Lisa Sokolov. Se utilizó para el marco teórico conceptos generales que plantea Austin acerca del trabajo con la voz y sus implicancias. - GUATTARI, Félix: CAOSMOSIS, Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1996 Bibliografía utilizada por el musicoterapéuta Rolando Milleco, el cual realiza una adaptación acerca de los Territorios Existenciales Musicales. Este libro fue consultado para profundizar acerca de los mismos. - 28 -
  • 29. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre - HIMITIAN, Evangelina: COMO ES LA VIDA DE UN CHICO QUE SE CRIA DENTRO DE UNA CARCEL, http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=851627, 2006 Esta Nota periodística aportó información acerca de la cantidad de niños que se alojan en la Unidad 31 como también la educación que reciben hasta sus cuatro años. - JIMENEZ, Beatriz María: LA MUSICA EN EL PENAL, Biblioteca ADIM, Trabajo no publicado, 1999 Este trabajo relata sobre un taller de coro realizado en un penal. La misma fue una experiencia de sólo cuatro encuentros lo cual no pudo aportarnos datos suficientes acerca de la modalidad del taller. - LAGO, Pilar: “LLEVO AÑOS ASISTIENDO A LAS CÁRCELES PARA UTILIZAR LA MUSICA COMO ELEMENTO QUE PROCURE EL CAMBIO", http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Entrevistas/Llevo-anos- asistiendo-a-las-carceles-para-utilizar-la-musica-como-elemento-que- procure-el-cambio, 2008 Nota periodística realizada a la musicoterapéuta Pilar Lago. Profesional dedicada a ejercer la musicoterapia en instituciones penitenciarias en Madrid, España. Este material nos informó acerca de la modalidad de trabajo de la misma como también de las - 29 -
  • 30. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre instituciones carcelarias de España. Por el momento no pudimos contactarnos con la profesional. - LAPLANCHE, J. & PONTALIS, J-B, DICCIONARIO DE PSICOANÁLISIS, Barcelona, Editorial Paidós, 1996 Fue utilizado para definir los principales mecanismos de defensa desarrollados por la teoría psicoanalítica. - LARTIGUE BECERRA, Teresa: NORMALIDAD Y PATOLOGÍA EN LA GESTACIÓN, http://www.kaimh.org/slides/brasil1/sld065.htm, 2005 La misma no fue utilizada ya que la primera idea de investigación no pudo ser llevada a cabo. - MUCHINIK, E., SEIDMANN, S.: AISLAMIENTO Y SOLEDAD, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1998 El libro muestra un amplio panorama de situaciones de soledad a partir de un análisis de las condiciones contextuales y emocionales de la misma. - PELLIZZARI, P., RODRÍGUEZ, R.: SALUD, ESCUCHA Y CREATIVIDAD Musicoterapia Preventiva Psicosocial, Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 2005 Se obtuvo de la misma información acerca del concepto “Musicoterapia en Prevención de la Salud” y de la función del - 30 -
  • 31. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre musicoterapéuta en prevención. Se realizó una articulación acerca de los Factores de Riesgo psicosocial que mencionan los autores dentro de una Unidad Penal. - SCHAPIRA D., FERRARI, K., SANCHEZ, V., HUGO, M. : MUSICOTERAPIA ABORDAJE PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM Ediciones, 2007 Este abordaje fue aplicado a lo largo de esta investigación ya que las investigadoras se encuentran realizando el segundo año de formación. Los conceptos utilizados fueron expuestos en el marco teórico. - 31 -
  • 32. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre 2.2. Construcción del Marco Teórico 2.2.1. Criterios de Exclusión Si bien el marco teórico de la investigación puede ser abarcado desde diferentes perspectivas teóricas, hemos decidido centrarnos básicamente en los conceptos postulados por el Abordaje Plurimodal en Musicoterapia, en otros autores sobre los que dicho abordaje utiliza con textos complementarios, como también en conceptos teóricos desarrollados por la musicoterapéuta Juliette Alvin. 2.2.2. Contenidos El marco teórico que sustentó esta investigación, se basó principalmente en los conceptos teóricos y prácticos sistematizados en el libro “Musicoterapia Abordaje Plurimodal” (2007) por los licenciados en Musicoterapia Diego Schapira y Karina Ferrari y por las musicoterapéutas Viviana Sánchez y Mayra Hugo Desde el APM (Abordaje Plurimodal en Musicoterapia) el hombre es considerado como una unidad biopsicosocioespiritual. Los autores reconocen al ser humano desde cuatro perspectivas inherentes entre si, abarcándolo desde su naturaleza biológica, psíquica, espiritual, y reconociendo la influencia del marco social donde - 32 -
  • 33. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre el sujeto se interrelaciona constantemente en una mutua construcción dialéctica, es decir, “se construye en sociedad a la vez que su accionar construye a la misma”7. En lo que respecta al plano espiritual, se considera que “las creencias de cada sujeto modifican sustancialmente su capacidad de percibir, sus formas expresivas y aún más, condicionan su estructura de pensamiento”8. La adhesión al pensamiento psicodinámico implica remontarnos a los conceptos postulados por Freud, en donde concibe que todo ser humano esta caracterizado por la constante evolución de sus pulsiones, de las angustias que estas generan y de los respectivos mecanismos de defensa que devienen de las mismas. Esta evolución de las fuerzas elementales denota la existencia de que todo sujeto posee una vida psíquica en constante movimiento. Dentro de esta concepción de pensamiento psicodinámico se tiene en cuenta la existencia del inconsciente junto con las reglas de neutralidad, abstinencia y atención flotante, las cuales se adaptan al encuadre musicoterapéutico diferenciándose, en parte, de la postura psicoanalítica desarrollada por Freud. El concepto de neutralidad nos lleva a reflexionar sobre la capacidad del musicoterapéuta de mantener la distancia necesaria que le permita su disociación 7 SCHAPIRA D., FERRARI, K., SANCHEZ, V., HUGO, M. : MUSICOTERAPIA ABORDAJE PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM Ediciones, 2007, p. 33 8 Idem 7, p. 33 - 33 -
  • 34. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre operativa. En palabras del licenciado Schapira “Se espera del musicoterapéuta que conserve una distancia emocional que le posibilite no involucrarse, de manera tal de mantenerse interesado, alerta y atento con el proceso de sus pacientes”9. El concepto de abstinencia, según Freud, refiere a que “el médico debe negar al paciente el amor que ansía recibir, la satisfacción que demanda, o sea conducir el tratamiento desde la abstinencia, al insistir en que el mismo debe ser llevado desde la privación, dado que el paciente busca satisfacciones sustitutivas, y por lo tanto de sus privaciones”.10 La atención flotante vista desde el encuadre musicoterapéutico es considerada tal como Fregtman la llamó “Escucha Flotante” (1982). El APM comenta que “si los procesos musicoterapéuticos se dan en la música, nuestra escucha adquiere características particulares al orientarse a los elementos sonoros de la sesión, en conexión permanente con el universo teórico que permite comprender su sentido de manera psicodinámica”.11 En relación al determinismo psíquico, el APM explica que “nuestra vida presente, nuestras actividades y nuestras relaciones interpersonales están íntimamente relacionadas en nuestra historia. ( ) Es decir que todos los acontecimientos de nuestra vida cotidiana y nuestro accionar no son improntas espontáneas 9 Idem 7, p.35 10 Idem 7, p.35 11 Idem 7, p.35 - 34 -
  • 35. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre desprovistas de antecedentes, sino el resultado de nuestra capacidad de desenvolvernos en función de nuestra experiencia de vida.”12 Para la comprensión del sujeto y sus producciones sonoras, dos conceptos son considerados de fundamental importancia. En primer lugar se adhiere a la idea de música interna postulada en 1975 por Mary Priestley y en segundo lugar, se considera la concepción de ser en la música tomado de la teoría creada por el abordaje Nordoff-Robbins. Ambos conceptos son considerados en la construcción de los fundamentos teóricos del APM. Mary Priestley describe al self en términos de su música interna que sería “el clima emocional prevalente detrás de la estructura de los pensamientos” diferenciándolo de la musicalidad o el potencial musical de una persona, y afirmando que la misma es el núcleo de su psiquis donde reside el inconsciente. “El sonido de la propia energía fluyendo es la “música interna”. Su expresión a través de la música fluirá libremente hasta los límites de esa “música interna”. El Objetivo de la musicoterapia analítica, entonces es poder reconocer a través de la música donde ha sido bloqueada esa energía psíquica y qué ha causado ese bloqueo; y movilizar la energía para que fluya libremente entre el superyo, el yo y el ello, trayendo a la conciencia los propios procesos inconscientes” (Priestley, 1994). 12 Idem 7, p.36 - 35 -
  • 36. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Schapira aporta a esta idea remarcando que “somos sujetos del inconsciente constituido por una matriz de sonido, somos sujetos de sonido, que en la evolución normal del individuo se constituye como lenguajes.”13 Considerando que el inconsciente está constituido por una matriz de sonido, podemos pensar los procesos musicoterapéuticos del cliente a partir de la concepción del ser en la música. Este concepto afirma que todo sujeto es en la música. Es decir que las producciones sonoras ejecutadas por el cliente, la música que escucha cotidianamente, los sonidos de su ambiente, las canciones que suele cantar, en síntesis, todo aquello que conforma su Universo Sonoro, no será sólo una referencia del mismo, sino que es la persona, en su totalidad la que suena. En el APM, según los conceptos postulados por Freud, considera que los mecanismos de defensa son “aquellas barreras que el yo construye de maneras diversas para rechazar u oponerse a ciertos impulsos inconscientes, cuya irrupción en la conciencia no es tolerable para el individuo, generando angustia”14. Los seres humanos vivimos y nos desarrollamos como sujetos, en parte, gracias a estos mecanismos de defensa, los cuales nos permiten canalizar la angustia generada por el rechazo u oposición a ciertos impulsos inconscientes, pero a su 13 Idem 7, p.37 14 Idem 7, p.39 - 36 -
  • 37. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre vez, podemos llegar a cristalizarlos, rigidizando así nuestra forma de ser y estar en el mundo. Es por esto que en el encuadre musicoterapéutico se desplegarán, de la misma manera que en nuestra vida cotidiana estos mecanismos de defensa. El APM alude a la necesidad que tiene el musicoterapéuta de conocer los Modos Expresivos-Receptivos del usuario, ya que de esta manera los mecanismos de defensa se podrán escuchar también desde la música del cliente y así poder brindar específicamente la ayuda que el mismo necesita. Los principales mecanismos de defensa15 son: • Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida. Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual. • Represión: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). • Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él. 15 LAPLANCHE, J. & PONTALIS, J-B: DICCIONARIO DE PSICOANALISIS, Barcelona: Editorial Paidós, 1996. - 37 -
  • 38. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre • Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. • Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. • Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). • Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es substituido inmediatamente por uno agradable. • Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). • Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. • Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. El concepto de transferencia y contratransferencia musicoterapéutica pluriobjetal es tomando del APM ya que en el mismo se considera que la proyección no es solo hacia la figura del terapeuta sino también hacia la música misma. Desde una perspectiva puramente psicoanalítica, la transferencia es considerada como la proyección de las actitudes, deseos infantiles y relaciones objetales tempranas del paciente sobre el analista, las cuales reflejan la conexión - 38 -
  • 39. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre establecida en la relación con las figuras parentales o personas significativas en sus primeros años de vida. En cambio, la contratransferencia es considerada como la respuesta del analista – consciente o inconscientemente – ante la transferencia del paciente. Esto puede influenciar sobre la forma de sentir, percibir, observar, estar, interactuar, intervenir del profesional en la sesión. Al ser este un concepto tan relevante dentro de un proceso terapéutico psicodinámico, se vuelve fundamental la reacomodación del mismo a la disciplina musicoterapéutica. En musicoterapia, no sólo se pone en juego la relación paciente-terapeuta, sino que también es considerada la relación paciente-música. Es aquí donde la transferencia se multiplica proyectando estas actitudes, deseos infantiles y relaciones tempranas hacia el terapeuta y hacia la música; así como también el musicoterapéuta multiplica su relación contratransferencial hacia el paciente y hacia la música. Es por esto que en el Sistema Musicoterapia, desde el APM, se considera que la transferencia y contratransferencia son pluriobjetales. Kenneth Bruscia, en su libro “Dinámicas de la Musicoterapia” dedica el capitulo 3 a las Dinámicas de la Transferencia. El autor considera tres niveles de intervención para trabajar con ella. Los mismos son: 1. Conteniendo la transferencia 2. Ayudar al cliente a reconocer la transferencia 3. Re-experimentar y trabajar a través de la transferencia - 39 -
  • 40. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Se desarrollará el primer nivel de la transferencia ya que es el considerado de mayor importancia para la investigación realizada. En el primer nivel de intervención, “Conteniendo la transferencia”, se sugiere delimitar su exploración y desarrollo. Bruscia propone que el mismo es el más indicado para trabajar con grupos de apoyo, terapias breves, experiencias de taller y terapias con pacientes con problemas psiquiátricos, retardo mental o poco desarrollo yoico. “ descubrir y trabajar con el origen emocional de los problemas de los clientes no es objetivo prioritario, y esos objetivos no pueden ser alcanzados dadas las condiciones del cliente, el límite de tiempo de la terapia, y la naturaleza de la relación cliente-terapeuta que se desarrolla comúnmente dentro de estos límites” 16 El autor propone 4 pasos para contener la transferencia: 1°- Alentar la formación de una alianza de trabajo. Esta refiere a la necesidad de constituir una relación racional establecida entre cliente y musicoterapéuta con el fin de alcanzar las metas de la terapia. Para llegar a esto es importante que el terapeuta tenga en claro qué es lo que puede y no puede hacer para ayudarse a si mismo y al cliente. Esta alianza dependerá tanto de los 16 BRUSCIA, K.: “DINAMICAS DE LA MUSICOTERAPIA”, Capitulo 3: Dinámicas de la Transferencia, Barcelona Publishers, 1998, Traducción: MT Mayra Hugo, pp. 3, 4, 5 - 40 -
  • 41. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre problemas, recursos, madurez y nivel de funcionamiento del cliente como de las propias fantasías del terapeuta. En palabras de Bruscia “Terapeutas con fantasías de rescatar y curar a sus clientes y terapeutas que tienden a sentirse demasiado responsables de los progresos de sus clientes, usualmente generan dependencias en lugar de alianza de trabajo”17 2°- El terapeuta debe estar constantemente buscando crear en su mayoría transferencias positivas, valiéndose de una escucha y observación cuidadosa. Los clientes suelen mostrar en terapia las actitudes que les gustan, atraen, rechazan de las personas que lo rodean, y es menester del terapeuta percibir estas cualidades y conductas para luego poder mostrarle las positivas como auténticas y evitar las otras. A su vez, el terapeuta debe absorber las transferencias negativas que se desarrollen con el fin de poder continuar con la terapia. 3°- El terapeuta debe valerse de interpretaciones de la transferencia en el “aquí y ahora” con el fin de no retrotraer al paciente hacia el pasado ni a su vida fuera de la terapia. 4°- Y por último, buscar contener la transferencia con algún tipo de objeto. En el caso de la musicoterapia, la música en si misma se vuelve el objeto contenedor que sostiene la transferencia del paciente. 17 Ídem 16 - 41 -
  • 42. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre “En el acto de crear música, el terapeuta y el cliente, tiene la oportunidad de colocar la transferencia en un objeto. La improvisación o composición resultante, entonces, sirve como una concretización o como un recipiente para el esquema arraigado de respuesta del cliente, a la vez que le brinda un punto de comparación para la próxima creación musical, en la cual el terapeuta y el cliente pueden encontrar una nueva manera de responder el uno al otro. Cuando escuchan música juntos, el cliente y el terapeuta pueden explorar tanto nuevas como viejas maneras de responder al mismo objeto.” 18 Para el despliegue de los fenómenos musicoterapéuticos se vuelve indispensable el establecimiento del encuadre. El mismo es considerado como todos aquellos elementos estables que brindan seguridad y favorecen la contención que los usuarios necesitan para poder comprometerse con el tratamiento y visualizar el proceso terapéutico. El APM propone siete constantes dentro del encuadre musicoterapéuticos: - Espaciales - Temporales - Económicas - Teóricas 18 Ídem 16 - 42 -
  • 43. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre - Área Laboral - Setting Instrumental - Archivo de Música Editada Adhiriendo al principio de analogía de Henk Smeijsters podemos afirmar que todo proceso musical dentro de un encuadre musicoterapéutico, es equivalente a los procesos psíquicos. Este concepto, sistematizado dentro de la teoría planteada por el APM, nos permite visualizar los procesos musicales de los usuarios como patológicos o terapéuticos, por ende, se considera a la personalidad o a la patología como análoga a las modalidades de expresión musical. Schapira aporta a esta idea haciendo alusión a que este principio de analogía es el que nos permite tomar una distancia optima entre lo que suena y los mecanismos psíquicos de los usuarios que operan en su vida cotidiana, ya que si bien, la forma de expresarse musicalmente del paciente nos muestra a la persona misma, las situaciones y vínculos que se reviven dentro del encuadre musicoterapéutico no son la realidad, sino un reflejo de esta. El APM toma en cuenta el concepto de metáfora afirmando que la misma “forma parte de nuestra forma de pensar, de entender el mundo. No es un fenómeno puramente lingüístico, sino un fenómeno social y creativo que forma parte del territorio de la experiencia cotidiana y del flujo simbólico de la imaginación.” 19 19 SCHAPIRA D., FERRARI, K., SANCHEZ, V., HUGO, M. : MUSICOTERAPIA ABORDAJE PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM Ediciones, 2007, p.47 - 43 -
  • 44. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Los autores del libro “Musicoterapia Abordaje Plurimodal” (2007) toman las consideraciones realizadas acerca de la metáfora de dos reconocidos musicoterapéutas: Tony Wigram y Lia Rejane Mendes Barcellos. Esta segunda autora afirma que “lo que nos interesa aquí es la traducción o expresión del pensamiento en música, pasando por la imagen y constituyéndose, de este modo, en metáfora” (Mendes Barcellos 2004) señalando que “de este modo los sentimientos, las emociones y todo aquello que ocurre dentro del hombre – su mundo interno- y que puede ser transformado en imagen como una primera metáfora, podrá ser transformado en sonido, sea este palabra o música, constituyéndose en una segunda metáfora, como ya he dicho anteriormente. ( ) aquí cabe enfatizar que ésta es un importante medio de expresión de ideas y emociones y que, junto con la narrativa (o en la narrativa) se constituye como un medio poderoso de autotransformación. Las metáforas se comprenden mejor dentro de una estructura narrativa, que es vista como un modo específico de construir y configurar episodios de la vida en un todo efectivo y convincente, tal como una historia o biografía” (Mendes Barcellos, 2004) El concepto de Representaciones Sociales Musicales (RSM) fue presentado por el licenciado Diego Schapira en el I° Congreso Patagónico de Musicoterapia – I° Encuentro de Musicoterapéutas del Mercosur realizado en la ciudad de Neuquén en el 2005. El hecho de considerar a la música como representación social se da - 44 -
  • 45. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre gracias a la relevante presencia que tiene la música en la sociedad actual. Coincidiendo con la definición de representación social de Serge Moscovici, el autor afirma que la música es considerada como representación social “en tanto constituye un sistema de valores, nociones y prácticas inherente a las dimensiones del medio social, que brinda sentido de pertenencia a determinados grupos, posibilita formas de identificación social, y también orienta nuestra percepción de situaciones y la elaboración de respuestas” 20 Este concepto se vuelve relevante en tanto se lo tiene en cuenta a la hora de entender y conocer a los usuarios de musicoterapia en y desde la música, indagando acerca de la construcción, estructuración y dinámica de los subgrupos sociales a los que los mismos pertenecen favoreciendo así la coherencia en las intervenciones que realiza el musicoterapéuta en sesión. El musicoterapéuta Kenneth Bruscia desarrolló la idea de “orígenes musicales” afirmando que el desarrollo evolutivo de todo ser humano está acompañado por el desarrollo musical del mismo. “Creo que todas las personas tiene una relación particular con la música, y que la naturaleza de esa relación es un reflejo total de cómo esa persona se relaciona con el mundo” (Bruscia, 2002). El APM desarrolla esta idea diferenciándose de la hipótesis de Bruscia en lo que respecta a la categorización conceptual de las etapas del desarrollo basándose en 20 Ídem 19, p.49 - 45 -
  • 46. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre otros autores, donde la adquisición y evolución de las capacidades y habilidades musicales son consideradas en períodos mas acotados. Considerando la conceptualización de los Modos Expresivos–Receptivos (ME-R) postulados por el Abordaje Plurimodal se hace hincapié en la necesidad, si es que aún no se la puede considerar como una obligación, que tiene todo musicoterapéuta, no solo de explorar e investigar cómo son los ME-R de los usuarios o grupo de usuarios sino también de entender y conocer los suyos propios. Los ME-R son considerados cómo todas aquellas pautas culturales y códigos de comunicación que caracterizan a un grupo sociolingüístico determinado e influyen e impactan sobre la persona misma caracterizando su forma de ser y estar en el mundo, su forma de expresarse, de recibir y percibir los estímulos que provienen de su ambiente, constituyendo así el modelo de personalidad receptiva-expresiva de todo ser humano en su dimensión verbal, gestual, sonora y corporal. Las dimensiones a considerar en los ME-R son: - Generales: según sostiene Ferrari, estos “surgen de una cultura específica y son tomados por otras, trascendiendo generaciones y fronteras, pudiendo ser utilizados por personas de diferentes lugares ya que se han “Universalizado”. Los mismos son comunes al paciente o - 46 -
  • 47. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre grupo de pacientes y el musicoterapéuta. Estos son los que nos posibilitan en los primeros momentos del proceso musicoterapéutico realizar un acercamiento a nuestros pacientes desde expresiones comunes, permitiendo de esta forma afianzar la relación transferencial a partir del manejo de códigos compartidos” (Ferrari, 2006)21. - Del musicoterapéuta: Se vuelve éticamente indispensable que todo musicoterapéuta conozca sus propios Modos Expresivos-Receptivos a través de los espacios de formación, de supervisión y del propio proceso musicoterapéutico. - De la comunidad sociolingüística o subgrupo social de los usuarios: “poder reconocer y escuchar en el discurso sonoro de un paciente los aspectos de su identidad social nos brindará, a la hora de realizar un diagnóstico o una intervención datos que muchas veces son imperceptibles para el propio paciente, y que sin embargo nos ayudarán a conocerlo mejor y son esclarecedores en muchas ocasiones para poder comprender su dolencia o malestar” (Ferrari, 2006)22. - Específicos de cada usuario o grupo de usuarios: constituidos por todas las características y aspectos particulares de cada usuario o grupo de usuario, estén estas relacionadas o no con su entorno social y son 21 Ídem 19, p.54 22 Ídem 19, p.54 - 47 -
  • 48. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre elegidos o adoptados por la persona ya que están ligados a su historia personal. “Son la síntesis expresiva de su microcosmos y de su música interna que nos muestran su forma de estar en la música, y por ende su forma de estar en la vida” 23 En relación a la faceta receptiva de los ME-R de los usuarios, el APM propone tener en cuenta que la percepción ante una canción que suena en la sesión de musicoterapia puede estar condicionada por las capacidades auditivas del usuario o grupo de usuarios en particular; por la cercanía o distancia que tiene la misma en relación al territorio existencial musical del paciente y del estímulo; por lo vinculada que puede llegar a estar esa canción con la vida personal de la persona y por ultimo por lo que la misma puede estar representando para el usuario en el momento que suena en la sesión, sea en su dimensión asociativa o interpretativa. En relación a esto, se adhiere a la clasificación de los “tipos de oyentes realizada por Pereira de Queiroz, el cual postula tres tipos de oyentes partiendo de la reacción cualitativa que predomina en la audición musical. Se clasifican en oyentes “físicos”, “emocionales” e “intelectuales”, subdivididos a su vez en facetas receptivas e interactivas. En lo que respecta a la musicalidad terapéutica, Lia Rejane Mendes Barcellos la define como: 23 Ídem 19, p.54 - 48 -
  • 49. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre “una capacidad del musicoterapéuta para percibir los elementos musicales contenidos en la producción o reproducción musical de un paciente (altura, intensidad, timbre, ritmo y todo aquello que forma parte de una trama musical); y la habilidad de responder, interactuar, movilizar y aún intervenir musicalmente en la producción del paciente, en forma adecuada. ( ) La capacidad del musicoterapéuta para percibir los elementos musicales contenidos en la producción / reproducción musical del paciente, significa no sólo percibir esos elementos sino tener condiciones de articular los mismos con la historia del paciente, con la etapa de su vida o aún con la situación en la cual estos elementos están siendo producidos, con el objetivo de captar posibles significados/sentidos/contenidos vinculados a través de esa producción. Por interactuar, responder, movilizar o intervenir musicalmente, en forma adecuada, se entiende en este contexto, de la capacidad del musicoterapéuta de tener una producción sonora-musical que mejor contribuya para el desarrollo del paciente.” (Mendes Barcellos, 2004) Desde la perspectiva del APM el licenciado Diego Schapira aporta afirmando que “( ) la musicalidad terapéutica nos conduce a conocer nuestro ser en la música, y el ser en la música de las personas con las que trabajamos. Poder lograrlo implica un vasto conocimiento de la teoría musical, un buen - 49 -
  • 50. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre manejo técnico instrumental y vocal, plasticidad y actitud lúdica en el uso de los instrumentos y la voz, comprensión de la teoría musicoterapéutica y de las intervenciones posibles desarrolladas a partir de la misma, conocimiento de las patologías que se abordan en el campo de la clínica, de los procesos grupales, y de los procesos socioculturales que intervienen en el terreno preventivo, y un autoconocimiento de los propios Modos Expresivo- Receptivos. La musicalidad terapéutica es también la materia prima de la escucha musicoterapéutica, que permite al profesional comprender en la música lo que sucede dentro del encuadre. Es el lenguaje con el que trabajamos, y es en este lenguaje en el que aspiramos a comprender, intervenir y ayudar.”24 La modalidad de díada terapéutica que se implementará para llevar a cabo el trabajo de campo propuesto en esta investigación es la del Modelo de Abadi/Pavlovsky. La Licenciada Karina Daniela Ferrari en su artículo “El trabajo en díadas terapéuticas en Musicoterapia”25 se cuestiona las modalidades de trabajo en díadas terapéuticas y expone el modelo de Yo Auxiliar de J. Moreno y el Modelo de Coterapia propuesto por Mauricio Abadi y Eduardo Pavlovsky, realizando la pertinente acomodación al Sistema Musicoterapia. 24 Ídem 19, p.59 25 FERRARI, K.: “EL TRABAJO EN DÍADAS TERAPÉUTICAS EN MUSICOTERAPIA”, Programa de Extensión “Musicoterapia Clínica”, Licenciatura en Musicoterapia, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2008 - 50 -
  • 51. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Desde el punto de vista de la autora, “La función del musicoterapéuta estará en íntima relación con la del co musicoterapéuta; durante la sesión consistirá tanto en limitar sutilmente intervenciones o promoverlas en el caso contrario, desviar y redirigir determinados temas. Ambos tendrán alternadamente el rol de registrar datos y experiencias musicales, pudiendo según las circunstancias, determinar quien estará a cargo de cada labor. Este tipo de abordaje posibilita poder presentarle al paciente dos modelos de relación que estarán signados por las características de cada musicoterapéuta. Esta modalidad permite no caer en situaciones de estancamiento y poder contar con una amplia cantidad de estilos y recursos con los que cuenta cada musicoterapéuta en particular, complementándose y potenciándose a la hora de intervenir.” Para la lectura y análisis de la Improvisaciones Musicales Terapéuticas (IMT) se implementará la herramienta integrativa de análisis propuesta por el APM. La misma está compuesta por consideraciones teóricas de la Musicoterapia Morfológica desarrolladas por Susanne Bauer y por los Perfiles de Valoración de las Improvisaciones (IAPs) creados por el Dr. Kenneth Bruscia. - 51 -
  • 52. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Los IAPs consisten en seis perfiles con cinco gradientes cada uno que se extienden desde un extremo al otro. Los perfiles y gradientes de Valoración de las Improvisaciones Clínicas son los siguientes: -Saliencia: Descripción compuesta acerca de cuales elementos musicales son predominantes e influencian sobre los restantes. Sus gradientes son: Sumiso, Concordante, Contribuyente, Controlador y Opresivo. -Tensión: Refiere a cuanta tensión es creada dentro y a través de aspectos variados de la música. Sus gradientes son: Hipotenso, Calmo, Cíclico, Tenso e Hipertenso. -Autonomía: Descripción compuesta de las relaciones de rol que el usuario establece al improvisar con el musicoterapéuta, con un compañero o con un grupo. Sus gradientes son: Dependiente, Subordinado, Compañero, Líder, e Independiente. -Integración: Analiza la organización de los aspectos musicales simultáneos, describiendo la medida en que los componentes de cada elemento musical son similares, separados e independientes unos de otros. Sus gradientes son: Indiferenciados, Fusionados, Integrados, Diferenciados y Sobrediferenciados. -Variabilidad: Analiza como están organizados y relacionados los aspectos secuenciales de la música. Sus gradientes son: Rígido, Estable, Variable, Contrastante y Aleatorio. - 52 -
  • 53. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre -Congruencia: Descripción compuesta por estados emocionales simultáneos entre varios elementos y partes. Sus gradientes son: No comprometido, Congruente, Centrado, Incongruente, Polarizado.26 A continuación se transcriben las definiciones de los perfiles, gradientes y variables utilizadas en esta investigación. - “Autonomía: Descripción compuesta de las relaciones de rol que el cliente establece al improvisar con un compañero (o en grupo). Enfoca por lo tanto a las relaciones intermusicales o interpersonales. Los cuatro gradientes utilizados fueron: . Subordinado: El cliente toma consistentemente un rol de subordinación con más frecuencia que el de liderazgo. La Responsabilidad para determinar la calidad, el contenido y/o la secuencia de elementos musicales está cedida en gran parte a su/s compañero/s. El cliente no está inclinado fuertemente al control o dirección de la improvisación, o para influenciar al compañero, salvo cuando las condiciones garantizan dicho cambio de rol. . Compañero: El cliente asume los roles de subordinado y líder con igual frecuencia. La responsabilidad para determinar la calidad, el contenido y/o la secuencia de los elementos musicales es compartida en forma 26 SCHAPIRA D., FERRARI, K., SANCHEZ, V., HUGO, M.: MUSICOTERAPIA ABORDAJE PLURIMODAL, Buenos Aires, ADIM Ediciones, 2007, pp. 130, 131, 132 - 53 -
  • 54. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre equivalente con los demás. El cliente y el compañero se influencian mutuamente y en forma equilibrada en el control o la dirección de algún aspecto musical. . Líder: El cliente toma más consistentemente el rol de líder que el de subordinado. Al hacerlo, el cliente intenta influenciar a la improvisación y al compañero, al controlar o dirigir algunos aspectos de la música. Las condiciones bajo las que el cliente abandona el rol de líder se dan cuando el compañero reniega de tomar el rol de subordinado, cuando el compañero rechaza las indicaciones del líder o cuando el compañero toma el rol de líder en una forma insistente, afirmativa y demandante . Independiente: El cliente intenta continuamente evadir o destruir cualquier relación líder-subordinado con el compañero. El cliente no intenta influenciar globalmente la improvisación o la producción del compañero, o no participa en ningún esfuerzo conjunto o interacción. En lugar de ello queda inmerso en su propia música, y no participa de ninguna forma significativa en la improvisación. Para asumir este rol el independiente usa el aislamiento, la huida y /o la agresión. La intención primaria es de retraerse en el propio self, mientras se aleja del otro, o se opone a él. Las variables de análisis utilizadas fueron: . Estabilidad Rítmica: Esta variable se ocupa de las relaciones de rol que el cliente y/o compañero desarrollan estableciendo o cambiando el sostén rítmico. - 54 -
  • 55. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre . Figuración Rítmica: Esta variable se ocupa de las relaciones de rol que el cliente y/o su/s compañero/s desarrollan para determinar el contenido y la forma rítmica de la improvisación. Esto incluye el desarrollo de temas rítmicos y la secuencia de los mismos. . Melodía y Tonalidad: esta variable se ocupa de las relaciones de rol que el cliente desarrolla con el compañero en la determinación de la forma y el contenido melódico de la improvisación. Esto incluye la selección de la escala y la tonalidad de la melodía, la construcción de ideas melódicas y la secuencia de temas melódicos. - Integración: Este perfil analiza la organización de los aspectos musicales simultáneos. El rango describe la medida en que los componentes de cada elemento musical son similares, separados e independientes unos de otros. Los gradientes utilizados fueron: . Integrados: Las entidades han estado separadas y diferenciadas, y se han mezclado una con otra para crear una diversidad simultánea. Son a su vez parecidas y diferentes. Coinciden y se relacionan entre sí tan frecuentemente como no lo hacen. Son claramente distinguibles, aunque están intercaladas. - 55 -
  • 56. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre . Diferenciados: Las entidades están separadas y altamente contrastadas entre sí, aunque forman una relación compatible. Son mas diferentes que parecidas, y coinciden solo ocasionalmente. ( ) Para mantener la diferenciación ambas entidades son más independientes que interdependientes. Las variables de análisis utilizadas fueron: . Parte-Todo Rítmica: Hasta que punto dos o más partes rítmicas coinciden entre sí, y hasta que punto ambas están integradas en el mismo pulso y métrica. .Parte-Todo Melódica: Hasta que punto dos o más partes tonales se relacionen entre sí por sus alturas, escala o centro tonal. . Volumen: Hasta que punto la intensidad sonora es manipulada para formar relaciones de forma-figura, parte-todo, solo-acompañamiento. Esta variable se ocupa de la medida en que la intensidad y la cantidad de sonidos son manipulados para formar relaciones de figura-fondo, parte-todo y solo- acompañamiento dentro del volumen. . Fraseo: hasta que punto dos o más partes están relacionadas entre sí en lo que respecta a la longitud del fraseo y forma. - Variabilidad: - 56 -
  • 57. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre Este perfil analiza cómo están organizados y relacionados los aspectos secuenciales de la música. El rango describe la medida de permanencia o cambio de cada elemento musical. ( ) Describe la medida en la que los componentes de cada elemento musical son mantenidos, repetidos, variados, desarrollados, cambiados y contrastados a lo largo del tiempo. ( ) El perfil puede ser usado para analizar secuencias dentro de la música de un individuo (relaciones intramusicales o intrapersonales) o secuencias dentro de toda la música creada por una o más personas (relaciones intermusicales e interpersonales). Los gradientes utilizados fueron: . Estable: Este nivel se caracteriza por una delimitación de las opciones para el cambio puestas en consideración, una focalización estable y selectiva, y activos esfuerzos para preservar, mantener o repetir un aspecto particular de un elemento musical. Los cambios tienden a ser leves, ocasionales y graduales. No se generan cambios abruptos, drásticos o estructurales. Pueden existir variaciones, aunque en esencia son ornamentales. Raramente se presentan nuevas ideas. . Variable: Se caracteriza este nivel por un equilibrio de integración de esfuerzos para estabilizar y cambiar la música. Las opciones de cambio son limitadas aunque variadas. El foco es estable aunque flexible, selectivo aunque adaptable. Existen esfuerzos activos para preservar, mantener y repetir aunque también se presentan cambios. La cantidad y proporción de - 57 -
  • 58. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre cambio es moderada y las transiciones son realizadas desde una idea o cualidad a la siguiente. Los cambios estructurales, drásticos o abruptos raramente aparecen. Pueden presentarse nuevas ideas, sin embargo, crecen a partir de otras previas. . Contrastante: Este nivel se caracteriza pro un amplio rango de opciones de cambio, cambios de foco y cambios dramáticos. Hay esfuerzos activos para ir en direcciones completamente nuevas y diferentes, y para contrastar esas direcciones con las anteriores. Los cambios tienden a ser sustanciales, frecuentes, rápidos aunque con un significado. Los eventos sucesivos, las cualidades o ideas son más diferentes que similares aunque son compatibles entre sí. Los contrastes son más frecuentes que las repeticiones y las variaciones. Los aspectos de análisis utilizados fueron: . Figuras Rítmicas: Hasta que punto los temas o ideas rítmicas se repiten, varían, son desarrollados, cambiados o contrastados. . Figuras melódicas: Hasta que punto los temas o ideas melódicas se repiten, varía, son desarrollados, cambiados o contrastados. . Fraseo: Cual es el rango, frecuencia e intensidad de cambio realizados en el largo y tipo de fraseo. . Volumen: Cual es el rango de dinámicas empleadas, y la cantidad, frecuencia e intensidad de cambios hechos en intensidad sonora y masa. - 58 -
  • 59. “Musicoterapia en Cárceles” Mt. Ayelén Chimeno Mt. Soledad Iparraguirre - Tensión: Este perfil refiere a cuenta tensión e creada dentro y a través de aspectos variados de la música. Los gradientes dentro de este perfil describen la extensión en que cada elemento musical acumula, sostiene, modula o libera tensión. ( ) Este perfil es una descripción compuesta de la cantidad y flujo de tensión generada a través de cada elemento musical. ( ) Así la tensión no es simplemente una función de la cantidad de energía manifestada en el elemento en sí, sino que también refiere a la forma en que la energía es manipulada y percibida por el que escucha. Los gradientes utilizados fueron: . Calmo: El elemento es manipulado para sostener niveles estables de baja tensión o para liberar continuamente cualquier tensión acumulada. Los bajos niveles de energía son empleados para evitar tensión, o los altos niveles de energía son usados para liberar tensión. El flujo de energía es estable y las disrupciones son evitadas. .Cíclico: El elemento es manipulado para acumular y liberar tensión y para equilibrar estados de alta y baja tensión. Son empleados diferentes niveles de energía, y el flujo de energía puede ser estable o interrumpido por propósitos expresivos. . Tensión: El elemento es manipulado para sostener estados estables de alta tensión o para acumular continuamente tensión sin liberarla. Son - 59 -