SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MONOGRAFÍA
“Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del
Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera
remota en Lima Metropolitana, 2021”
Autores:
1. Alejandro Quiroz, Melissa Stefani Yanina Código N°a2021101115
2. Dianderas Hernández, Giovanna Código N°a2021100832
3. Farfán Gonzales, Gary Johan Código N°a2021101393
4. Hidalgo Quintana, Miguel Angel Código N°a2021102554
5. Nieves Ramírez, Nelly Cotelia Código N°a2021100558
Asignatura:
Fisioterapia Basada en la Evidencia
Docente:
Menacho Angeles Milagros Rocío
Lima- Perú
2021
2
Dedicatoria
Agradezco a Dios, a mi hija, a mis compañeros por su apoyo como equipo, a mi
profesora que es mi gran modelo a seguir, agradezco a las personas que leen esta
monografía con el fin de aprender y adquirir conocimientos y poder tratar este síndrome
que ahora acontece a la población peruana.
Alejandro Quiroz, Melissa Stefani Yanina
autora
Dedicatoria
Dedico este trabajo monográfico a mis padres por su gran apoyo en esta etapa
universitaria, a mis hijas por ser el motor y motivo para seguir desarrollándome
profesionalmente y a nuestra tutora académica por su gran paciencia y dedicación con el
fin de que sigamos en este sendero de la investigación científica.
Dianderas Hernández, Giovanna
Autora
Dedicatoria
Con mucho amor a mis padres: Carlos A. Farfan Figueroa y Ana M. Gonzales, quienes
forjaron mis valores, educación y costumbres.
A mis maestros que cada día me brindan los conocimientos necesarios para ser mejor
persona y saber tomar las mejores decisiones.
Con mucho amor y cariño a mis hermanos quienes han estado siempre para apoyarme,
motivándome y festejando mis logros.
A los docentes por el apoyo incondicional en este proceso de elaboración del trabajo, por
las enseñanzas y experiencias que me brindaron convirtiéndose en mi ejemplo de
superación.
Farfán Gonzales, Gary Johan
Autor
Dedicatoria
Dedico este trabajo a mis padres, por su apoyo en cada momento y a mi pareja, por su
confianza y paciencia.
Hidalgo Quintana, Miguel Angel
Autor
Dedicatoria
Quiero expresar mi agradecimiento al curso de biología por el trabajo a través del
proyecto de investigación del Síndrome del Túnel Carpiano que me permite seguir
aprendiendo todo lo referente a esta patología del mismo modo que la aplicación del
plan de tratamiento en beneficio de las personas que lo padecen.
Nieves Ramírez, Nelly Cotelia
Autora
3
AGRADECIMIENTO
Estamos profundamente agradecidos con la vida, con el destino, con Dios por
ser el motor principal en nuestra existencia, por ofrecernos esas oportunidades que
muchas veces no dependen de nosotros y que nos ayudan a seguir adelante
plasmando nuestros anhelos académicos. Queremos agradecer a nuestros padres
porque desde muy pequeños nos enseñaron el significado de perseverar y luchar por
nuestros sueños, a nuestros hermanos porque fueron nuestros primeros compañeros
de vida y esto nos lleva a reflexionar lo esencial que es mantenernos unidos y
apoyarnos como un equipo.
Le debemos este logro a nuestra universidad, la casa que nos está formando
a nivel intelectual y humanístico, formando hombres responsables y honestos. Así
mismo nos sentimos en deuda con todos los docentes que desde su sentido humano
están cultivando el gusto por aprender, quienes día a día luchan para educar a
ciudadanos íntegros y humanos desde cada cátedra que pueden dictar.
Así mismo destacar la participación de la Dra. Milagros Roció Menacho
Ángeles quien más allá de ser nuestra tutora en este proyecto, está cultivando en
nosotros el ser conscientes que vivimos en sociedad, rodeados de otros seres
humanos, y que no solo debemos pensar en nosotros mismos, sino también, en las
otras personas que nos rodean, cultivando en ese sentido la responsabilidad en la
transmisión de conocimiento, necesario para que nuestra sociedad pueda vivir de
manera más armónica no solo entre nosotros como seres humanos si no también con
otros seres vivos con los que convivimos a diario, entendiendo que somos
responsables de su desarrollo y sobrevivencia en este amado planeta.
4
Contenido
AGRADECIMIENTO 3
RESUMEN 6
ABSTRACT 6
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 9
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12
1.2.1 General 12
1.2.2 Específicos 13
1.3 JUSTIFICACIÓN 13
1.3.1 Por conveniencia 13
1.3.2. Social 14
1.3.3. Teórica 14
1.3.4. Metodológica 15
1.4. OBJETIVOS 15
1.4.1. Objetivo General 15
1.4.2. Objetivos Específicos 15
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 17
2.1. ANTECEDENTES 18
2.1.1 Nacional 18
2.1.2 Internacional 20
2.2 BASE TEÓRICA 23
2.2.1. Síndrome del Túnel Carpiano 23
2.2.1.2 Historia del Síndrome del Túnel Carpiano 25
2.2.1.3 Anatomía del Túnel del Carpo 26
2.2.1.4 Etiología del Síndrome del Túnel Carpiano 28
2.2.1.5 Fisiopatología del Síndrome del Túnel Carpiano 30
2.2.1.6 Clasificación del Síndrome del Túnel Carpiano 30
2.2.1.7 Signos y síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano 33
2.2.1.8 Efectos del Síndrome del Túnel Carpiano 35
2.2.1.9 Diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano 36
2.2.1.10 Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano 37
2.2.2. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO 38
5
2.2.2.1 Importancia de las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico 40
2.2.2.2 Fases de la técnica de Tratamiento Fisioterapéutico 40
2.2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 42
CAPÍTULO III : PROPUESTA DE SOLUCIÓN 45
3.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 46
3.2 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO 47
CONCLUSIONES 52
RECOMENDACIONES: 53
Bibliografía 54
ANEXOS: 55
Tabla de ilustraciones:
ILUSTRACIÓN 1 ELEMENTOS ÓSEOS DE LA MUÑECA 27
ILUSTRACIÓN 2 LIGAMENTOS Y ARTICULACIONES 27
ILUSTRACIÓN 3 LIGAMENTO TRANSVERSO DEL CARPO 28
ILUSTRACIÓN 4 ÁREA DE ALTERACIÓN SENSITIVA EN EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO 31
ILUSTRACIÓN 5 TENDONES Y NERVIOS DE LA MUÑECA ALTERADOS 32
ILUSTRACIÓN 6 ZONAS AFECTADAS POR INFLAMACIÓN DEL NERVIO MEDIANO 33
Índice de tablas:
TABLA 1 : FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO 29
TABLA 2 TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICOS PARA EL STC FASE AGUDA. 47
TABLA 3 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO (TÉCNICA DE MOVILIZACIÓN NEURODINÁMICA)
PARA EL STC FASE SUBAGUDA. 49
6
RESUMEN
La investigación tiene como situación problemática el Síndrome del Túnel
Carpiano en adultos que trabajan de manera remota, enfermedad que afecta las
extremidades superiores principalmente la zona distal (muñeca) , consiste en el
atrapamiento y compresión del nervio mediano en la muñeca, generándose así una
inflamación de la misma que de no tratarse puede producir la pérdida funcional de
esta, por tanto el propósito de la monografía es proponer una alternativa de solución
basada en evidencias científicas; aplicando las técnicas de tratamiento
fisioterapéutico, en adultos que trabajan de manera remota con el Síndrome del Túnel
Carpiano. Consiste En el empleo de agentes físicos (fase aguda) y posterior a ello
movilizaciones Neurodinámicas (fase subaguda) focalizadas en las extremidades
superiores. Para analizar los procesos de aplicación se consideró fuentes y evidencias
científicas confiables; llegando a la conclusión que Las técnicas de tratamiento
fisioterapéutico son importantes y efectivas en el tratamiento del Síndrome del Túnel
Carpiano para reducir las afecciones; por lo tanto, se propone y sugiere a los
investigadores su aplicación adecuada y pueden tomar como referencia la monografía
que se presenta a continuación.
Palabras claves: Síndrome del túnel Carpiano, tratamiento fisioterapéutico, técnica
de movilización Neurodinámica.
ABSTRACT
The research problem is the Carpal Tunnel Syndrome in adults who work
remotely, a disease that affects the upper extremities, mainly the distal area (wrist),
consists of the entrapment and compression of the median nerve in the wrist, thus
7
generating inflammation of it that if left untreated it can produce the functional loss of
this, therefore the purpose of the monograph is to propose an alternative solution based
on scientific evidence; applying physiotherapeutic treatment techniques in adults who
work remotely with Carpal Tunnel Syndrome. It consists of the use of physical agents
(acute phase) and subsequent neurodynamic mobilizations (subacute phase) focused
on the upper extremities. To analyze the application processes, reliable scientific
sources and evidence were considered; concluding that physiotherapeutic treatment
techniques are important and effective in the treatment of Carpal Tunnel Syndrome to
reduce the conditions; therefore, its proper application is proposed and suggested to
researchers and they may refer to the monograph presented below.
Key words: Carpal tunnel syndrome, physiotherapeutic treatment, Neurodynamic
mobilization technique.
INTRODUCCIÓN
La monografía presentada titula “Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para
la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera
remota en Lima Metropolitana, 2021”, tiene por objetivo mejorar el problema del
Síndrome del Túnel Carpiano aplicando técnicas de tratamiento fisioterapéutico en
adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021, siendo el
Síndrome del túnel Carpiano una mononeuropatía que afecta directamente al nervio
mediano. Es la lesión más frecuente y común de la muñeca y de la mano que puede
afectar el uso de todo el brazo. Afecta al 1-3% de la población general. Provocando
así una disfunción de la zona, que de no tratarse puede desencadenar la pérdida total
de la función de la muñeca y por ende de la mano. Es por ello que decidimos abordar
esta problemática para presentar alternativas de planes de tratamiento
fisioterapéuticos acorde a la fase en la que se encuentre esta patología.
8
A continuación, se describirá el contenido que tendrá la monografía como
trabajo de investigación:
Capítulo I: el capítulo I tratara de la explicación de la situación problemática
basada en evidencias científicas la cual brindara datos y evidencias sobre el problema
del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en el
distrito de Lima Metropolitana en la actualidad; además se mencionara el diagnostico,
pronostico y control de la situación.
Capitulo II: el capítulo II trata del marco teórico donde se analizará dos
unidades de análisis (variable de estudio) para ello se ha considerado
metabuscadores, Scielo, Alicia, Concytec, Google académico, Escopus, Lilacs y otros
como la biblioteca de la universidad Norbert Wiener para buscar información científica
como artículos científicos, antecedentes de investigación y otras evidencias.
Capitulo III: El capítulo III describe la propuesta de solución donde se
explicará los procedimientos de las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico para la
recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera
remota en Lima Metropolitana, 2021”.
Se espera contribuir con la comunidad científica a través de la propuesta
presentada y además otros investigadores puedan mejorar y aplicar la propuesta en
situaciones reales del problema.
Los autores.
9
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
10
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El síndrome del túnel Carpiano (STC) según la Organización Mundial de la
salud (OMS) (1) “Es una patología común e incapacitante, generada por la compresión
del nervio mediano en el túnel del carpo, manifestándose con dolor, parestesias y
entumecimiento”.
Para la Journal of American Health (2) El síndrome del túnel carpiano (STC) es:
Una neuropatía por atrapamiento que implica la compresión del nervio
mediano en la muñeca y se considera la más común de todas las
mononeuropatías de atrapamiento focal (1). Representa el 90% de todas las
neuropatías por atrapamiento diagnosticadas en países de gran desarrollo
tecnológico y afecta a millones de personas en el mundo (2).
Mendoza y Zevallos (3) señalaron que:
Estudios realizados en Estados Unidos muestran una prevalencia de 0.6% en
hombres y 5.8% en mujeres.2 La incidencia y prevalencia en los países
desarrollados es similar al de los Estados Unidos (los Países Bajos es de
aproximadamente 2.5 por 1,000 pacientes al año; la prevalencia en el Reino
Unido es de 70 a 160 casos por 1,000 sujetos).En el sur de la India el síndrome
del túnel carpiano representó el 7% de los pacientes con neuropatía periférica
11
y el 84% de las neuropatías por entrampamiento.4 En México, la incidencia del
síndrome del túnel carpiano es 99 por cada 100,000 personas al año y la
prevalencia es de 3,4 % en mujeres y 0,6 % en hombres.5 En un estudio
realizado en Perú, en la población de Lima norte durante el periodo 2004 –
2006, se obtuvo como resultado. El 78% de los pacientes tuvieron un
compromiso unilateral, el sexo femenino fue afectado en el 78,8%, la
prevalencia en el distrito de Comas fue de 17,77/100000 habitantes, el 52,5%
se encontraban dentro de los 46-60 años, el síndrome del túnel carpiano leve-
moderado representó el 76,3% de los casos.
Rosales, et al (4) manifestó que la sintomatología de este Síndrome:
Comienza gradualmente (también pueden aparecer súbitamente). Se
manifiesta con sensaciones de calor, calambre o entumecimiento en la palma
de la mano y dedos, especialmente el pulgar y los dedos medio e índice. El
dolor aparece en la parte superior de la mano y muñeca. Algunas personas no
pueden distinguir el frío y el calor a través del tacto. Se pueden presentar
primero en una o en ambas manos, durante la noche y a medida que se
agravan, los pacientes comienzan a sentir el calambre durante el día. La
disminución en el pulso de la mano puede dificultar cerrar el puño, agarrar
objetos pequeños o realizar otras tareas manuales.
De continuar con la situación problemática según Frontera et al (5) señaló
que “Igual que cualquier lesión de un nervio periférico el Síndrome de Túnel Carpiano
12
sin tratamiento puede causar una alteración sensitiva o motora crónica en el territorio
inervado por el nervio hasta la perdida de función de la mano”.
Por lo tanto, como estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación,
de la Universidad Norbert Wiener, I ciclo, se plantea una propuesta de solución titulada
“Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de Túnel
Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021”,
cuyo objetivo es la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que
trabajan de manera remota, proponiendo la aplicación de técnicas de tratamiento
fisioterapéutico puesto que en la actualidad es una patología prevalente en nuestra
población debido a la coyuntura que estamos afrontando. A sí mismo se espera
contribuir con este trabajo de investigación a la comunidad científica y a su vez
beneficiar a quienes sufren de este Síndrome con el fin de que puedan recuperar sus
rangos normales y/o funcionales.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1 General
¿Cómo podemos mejorar el Síndrome del Túnel Carpiano aplicando técnicas
de tratamiento fisioterapéuticos en adultos que trabajan de manera remota en
Lima Metropolitana, 2021.
13
1.2.2 Específicos
 ¿Cuáles son las características de los problemas del Síndrome del Túnel
Carpiano que puedan mejorarse con la aplicación de técnicas de
tratamiento fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota,
en Lima Metropolitana 2021?
 ¿Qué procedimientos se debe tener en cuenta para aplicar las técnicas
de tratamiento fisioterapéutico aplicables al Síndrome del Túnel Carpiano
en adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021?
 ¿Cómo se puede mejorar el Síndrome del Túnel Carpiano empleando
las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico en adultos que trabajan de
manera remota, en Lima Metropolitana 2021?
1.3 JUSTIFICACIÓN
1.3.1 Por conveniencia
El equipo de investigación a previsto que el problema del Síndrome del
túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolita,2021
es importante por su prevalencia debido a la coyuntura actual por la que estamos
atravesando.
14
1.3.2. Social
El presente trabajo se justifica en la parte social porque contribuye en
que los pacientes que padezcan del Síndrome del Túnel Carpiano y cuenten
con bajos recursos económicos se beneficien a través de campañas gratuitas
(tanto en el abordaje de la patología como en la prevención) así mismo para
que otros investigadores puedan aplicar la presente monografía en cualquier
parte de nuestro territorio nacional.
1.3.3. Teórica
Se justifica Teóricamente, ya que se construirán conocimientos sobre
las técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome
del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima
Metropolitana, 2021. Así mismo para la obtención de estos conocimientos
tendremos en cuenta dos autores importantes y estos son Mendoza et al (3)
con su investigación titulada “incidencia del síndrome del túnel carpiano en los
tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y rehabilitación del
hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, año 2017” y Carvajal (6) con su
investigación titulada “Aplicación de la técnica de movilización neurodinámica
para disminuir la sintomatología del síndrome de túnel carpiano en pacientes
que asisten al área de rehabilitación en Terapia Ocupacional en el Hospital de
Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 (HE1) en el periodo de noviembre
2017 a abril 2018”.
15
1.3.4. Metodológica
La monografía se justifica metodológicamente por pertenecer al diseño
pre experimental de tipo descriptivo propositivo ya que solo se propondrá la solución
para mejorar el Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera
remota en Lima Metropolitana, 2021.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
Mejorar el problema del Síndrome del Túnel Carpiano aplicando
técnicas de tratamiento fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera
remota en Lima Metropolitana, 2021.
1.4.2. Objetivos Específicos
 Determinar las características del Síndrome del Túnel Carpiano que
puedan mejorarse con las técnicas de tratamiento fisioterapéutico en
adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021.
 Establecer los procedimientos de las técnicas de tratamiento
fisioterapéutico en la recuperación de los problemas del Síndrome del
Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota, en Lima
Metropolitana 2021.
16
 Aplicar los procedimientos de las técnicas de tratamiento fisioterapéutico
en la recuperación de los problemas del Síndrome del Túnel Carpiano en
adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021.
17
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
18
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1 Nacional
Mendoza et al (3). En su Investigación titulada “incidencia del síndrome del
túnel carpiano en los tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y
rehabilitación del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, año 2017”. Tesis
elaborada para optar el título de licenciado en tecnología médica en la especialidad de
Terapia Física y Rehabilitación en la universidad privada Norbert Wiener, del país
Perú. Tuvo como objetivo determinar la incidencia del síndrome del túnel carpiano en
los tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y rehabilitación del hospital
nacional Guillermo Almenara Irigoyen, identificando el sexo, años de trabajo y la
actividad principal que realizan. El diseño de investigación utilizado fue de tipo
descriptivo explicativo considerando una muestra de estudio de 50 tecnólogos médicos
de la especialidad de terapia física y rehabilitación. El autor utilizó un Instrumento de
Investigación para recoger información, aplicando una encuesta formulada sobre la
base de un cuestionario en relación a los indicadores de la investigación. El
cuestionario aplicado fue para evaluar las afecciones de la muñeca y sus
características. los resultados que obtuvo el autor en su investigación fueron: el 66%
de los profesionales evaluados presentaron un test de Phalen positivo, el 66%
presentó dolencias en la muñeca producto de su actividad laboral, a su vez que el 66%
tuvo descanso médico por padecer dolencias en la muñeca. Se encontró que los
profesionales evaluados que llevan trabajando entre 20 y 29 años, y más de 30 años
en el área, son los que dieron positivo a la prueba de Phalen , a su vez que son los
19
mismos que presentaron dolencias en la muñeca. Esto permite establecer relación
entre la antigüedad laboral y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano. Por otra
parte, se encontró relación entre el sexo y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano,
27 profesionales del sexo femenino lo que equivale al 54% obtuvo como resultado
positivo a la prueba de Phalen. Cabe resaltar que el 98% de los profesionales
evaluados se dedican a la actividad asistencial, de los cuales 89.8% realizan terapias
manuales, a su vez que el 66% dio como resultado positivo a la prueba de Phalen, los
mismos que presentaron dolencias en la muñeca lo que conllevó a tener descanso
médico, esta sería la población que esté cursando con el síndrome del túnel carpiano.
Finalmente, Los autores llegaron a las siguientes conclusiones: La presente
investigación nos permitió identificar la cantidad de dichos profesionales que estarían
cursando con el síndrome del túnel carpiano. Otro dato sumamente importante a
destacar es que el 66% de los profesionales evaluados presentaron un test de Phalen
positivo, el 66% presentó dolencias en la muñeca producto de su actividad laboral, a
su vez que el 66% tuvo descanso médico por padecer dolencias en la muñeca. Se
encontró que los profesionales evaluados que llevan trabajando entre 20 y 29 años, y
más de 30 años en el área, suman un total de 29 profesionales, los cuales dieron
positivo a la prueba de Phalen, a su vez que son los mismos que presentaron dolencias
en la muñeca. Esto permite establecer relación entre la antigüedad laboral y el
desarrollo del síndrome del túnel carpiano. Por otra parte, se encontró relación entre
el sexo y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano, en la presente investigación 28
profesionales del sexo femenino lo que equivale al 56% obtuvo como resultado positivo
a la prueba de Phalen, las mismas que tuvieron dolencias en la muñeca. Cabe resaltar
que el 98% de los profesionales evaluados se dedican a la actividad asistencial, de los
20
cuales 89.8% realizan terapias manuales, a su vez que el 66% dio como resultado
positivo a la prueba de Phalen, los mismos que presentaron dolencias en la muñeca
lo que conllevó a tener descanso médico, esta sería la población que probablemente
esté cursando con síndrome del túnel carpiano, como podemos observar en los
antecedentes, esta patología está relacionada con las actividades manuales
repetitivas (3). Considerando las conclusiones del autor se evidencia que los casos de
síndrome del túnel carpiano, generalmente presentan algún tipo de discapacidad,
suelen darse por trabajos repetitivos ya que el 89,9 % de los casos evaluados trabajan
en el área asistencial realizando terapias manuales, por lo tanto, permite reforzar el
estudio y análisis del síndrome del túnel Carpiano, determinando así las características
de este problema, tal como menciona el objetivo de la presente investigación.
2.1.2 Internacional
Carvajal (6) en su investigación titulada “Aplicación de la técnica de
movilización Neurodinámica para disminuir la sintomatología del síndrome de túnel
carpiano en pacientes que asisten al área de rehabilitación en Terapia Ocupacional en
el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 (HE1) en el periodo de
noviembre 2017 a abril 2018”. Tesis elaborada para optar el Título de Licenciada en
Terapia Ocupacional de la universidad central del Ecuador facultad de ciencias de la
discapacidad, atención pre hospitalaria y desastres. Tuvo como objetivo general la
investigación para aplicar la técnica de movilización Neurodinámica en el protocolo de
tratamiento en pacientes con el síndrome del túnel carpiano que asisten el área de
rehabilitación de terapia ocupacional en el Hospital de Especialidades de las FF.AA.
21
N°1. El diseño empleado en la por la autora para la presente investigación es
longitudinal debido a que se aplica la evaluación inicial y final; es observacional y de
campo ya que se adquirió la información de los pacientes que acuden al Hospital de
Especialidades de las FF.AA. N°1 mediante la recolección de datos con la intención
de observar los cambios en cada uno de los pacientes, para después analizarlos y de
esta manera conseguir los objetivos trazados en la investigación. Así mismo es de tipo
descriptivo debido a que conocemos la sintomatología que causan las diferentes
alteraciones en muñeca y mano, observando así los beneficios que proporciona la
aplicación de la técnica de movilización Neurodinámica en los pacientes. Para ello se
contó con una población de 30 pacientes remitidos al área de rehabilitación de Terapia
Ocupacional del Hospital de Especialidades de las FF.AA. Para ejecutar la
investigación, se planteó valorar a los pacientes al inicio del proceso y al finalizarlo,
con la intención de manifestar si existe mejoría en la sintomatología que se presenta
en el síndrome de túnel carpiano, como son los rangos articulares, el dolor y las
parestesias en el miembro afectado; se utilizó como instrumentos de recolección de
datos: escala visual analógica o EVA, escala goniométrica, escala de Daniels para
fuerza muscular y escala funcional de muñeca y mano. Se obtuvieron como resultados
que en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1, se observó que el
20% de pacientes que presentan síndrome de túnel carpiano son de género masculino,
y el 80% son de género femenino lo que nos demuestra que hay una mayor incidencia
en pacientes mujeres. Esta alta incidencia en el género femenino afecta más a
personas activas y pude ocurrir como un trastorno relacionado con el trabajo lo afirma
(J.F. Meneses Echavez, 2012) en su artículo, “Evidencia de la efectividad del
deslizamiento del nervio mediano en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano”.
22
A su vez se realizó la aplicación de la técnica de movilización neurodinámica en 63%
de pacientes que son adultos de 45 años a 64 años, en quienes se obtuvo resultados
favorables y con mejor recuperación, en relación al 37% adultos mayores de 65 años
en adelante, ya que por su edad y condición física su recuperación fue un poco más
lenta. También se determinó que el 28% de pacientes son diestros, y el 7% zurdos, lo
que ayudó en la aplicación de la técnica neurodinámica para poder determinar la
funcionalidad de la mano, muñeca y dedos, ya que se puso más atención al miembro
afectado para poder observar cambios en cuanto a la sintomatología y funcionalidad
de la mano. Al realizar la encuesta, al finalizar el tratamiento de la aplicación de la
técnica neurodinámica se observa que el 83% de los pacientes respondió de forma
afirmativa a la pregunta 1 relacionada a si creyó que la técnica le ayudaría, y un 17%
respondió de forma negativa esto se debió a que los pacientes presentaron una
sintomatología severa y por eso no creían que la técnica funcione, en cuanto a las
demás preguntas el 100% respondió de forma afirmativa, lo que demuestra que con la
técnica si disminuyó la sintomatología y los pacientes pudieron realizar las actividades
con normalidad y mayor independencia. La autora señala en su conclusión que al
aplicar la técnica de movilización neurodinámica los pacientes disminuyeron la
sintomatología del síndrome del túnel carpiano, ya que al realizar ejercicios de
relajación y fortalecimiento muscular se ganó fuerza y tono muscular. Disminuyó el
dolor ya que en la evaluación inicial el 93% de pacientes en general presentó dolor
moderado, dolor severo, dolor muy severo y máximo dolor. Al realizar la evaluación
final se determinó que el dolor disminuyó notablemente a un 77% de pacientes con un
dolor leve y sin dolor en la escala visual analógica (EVA), es por esto que se pudo
observar una mejoría en la sintomatología. Con la ayuda de la encuesta sobre la
23
técnica de movilización neurodinámica aplicada a los 30 pacientes que asistieron al
área de Terapia Ocupacional del Hospital de las Fuerzas Armadas N°1, se determinó
que el 100% de los pacientes se recuperó gracias a la integración de la técnica de
movilización neurodinámica al protocolo de tratamiento en pacientes que presentan
síndrome de túnel carpiano en este proyecto de investigación. Al aplicar la técnica de
movilización neurodinámica se percibió en la evaluación final que los pacientes
recuperaron la independencia en las actividades diarias en su gran mayoría, logrando
que los pacientes realicen las actividades en los rangos de 3,2 y 1 (6).Considerando
los resultados a los que llegó el autor podemos destacar que las técnicas de
neurodinámica han mostrado mejoras significativas en la escala del estado funcional
del paciente por ende es parte importante dentro del plan de tratamiento
fisioterapéutico ya que es capaz de modificar evolutivamente parámetros clínicos en
quienes presentan esta afección.
2.2 BASE TEÓRICA
2.2.1. Síndrome del Túnel Carpiano
La JAH (2) manifestó que el síndrome del túnel carpiano (STC) es:
Una neuropatía por atrapamiento que implica la compresión del nervio
mediano en la muñeca y se considera la más común de todas las
mononeuropatías de atrapamiento focal (1). Representa el 90% de todas las
24
neuropatías por atrapamiento diagnosticadas en países de gran desarrollo
tecnológico y afecta a millones de personas en el mundo (2).
El autor menciona que esta neuropatía es considerada la más común de todas
las mononeuropatías de atrapamiento focal, la cual el 90% proviene de países de gran
crecimiento tecnológico, es más afecta a millones de personas en todo el mundo.
Fronteras et al. (5) señaló que el síndrome del túnel carpiano es:
Una neuropatía por compresión más frecuente de la extremidad superior. Este
síndrome se caracteriza por parestesias hormigueo dolor tumefacción
subjetiva y en los casos avanzados atrofia y debilidad muscular en zonas
inervadas por el nervio mediano. Es bilateral con frecuencia, pero tiene
tendencia afectar con más intensidad a la mano dominante.
Se interpreta del texto que el síndrome del túnel carpiano (STC), es una
neuropatía que por comprensión es habitual en la extremidad superior del cuerpo,
además presenta varias características muy notables y en casos avanzados genera
atrofia y debilidad muscular.
Mendoza (3) señaló que el síndrome del túnel carpiano:
Se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hacia la
mano, se comprime o se aprieta en la muñeca8. El nervio mediano controla
25
las sensaciones del lado palmar del pulgar y los dedos (aunque no el meñique),
al igual que impulsos a algunos músculos pequeños en la mano que permiten
que se muevan los dedos y el pulgar8.
Se deduce según el autor que el Síndrome del Túnel Carpiano se origina
cuando el nervio mediano se comprime en la muñeca y este verifica las sensaciones
del lado palmar del pulgar y los dedos a excepción del dedo meñique; este nervio
ayuda también a dar impulsos a los músculos pequeños de la mano, que permiten el
movimiento (dedos y el pulgar).
2.2.1.2 Historia del Síndrome del Túnel Carpiano
Llanos y Vidal (7) manifestaron que:
El síndrome del túnel del carpo (STC), fue descrito inicialmente por Paget, en
1854. Luego Putman, en 1880, contribuyo también. Con respecto a la
correlación anatomo-clínica la primera descripción fue realizada por Pierre
Mairre y Charles Foix en el año 1913, en 1932 Learmonth realizó la primera
liberación quirúrgica. Los primeros casos de STC idiopáticos fueron descritos
por Moersh, en 1938 y en 1946 se realizó por primera vez el tratamiento
quirúrgico por Cannon.
26
Se infiere en el texto, que varios autores contribuyeron en la identificación del
Síndrome del Túnel Carpiano (STC), describiendo e identificando síntomas y casos
entre los años de 1854 a 1946 respectivamente.
2.2.1.3 Anatomía del Túnel del Carpo
Llanos y Vidal (7) describieron que el túnel del carpo es un espacio
anatómico conformado por el nervio mediano, nueve tendones flexores de los dedos y
tejido sinovial. Esta estructura está ubicada en la cara anterior de la muñeca y en su
estructura están ubicados 8 huesos carpianos. Si hiciéramos una analogía con una
casa, los huesos son como las paredes, el piso es el túnel del carpo y el techo el
retináculo flexor o ligamento carpal transverso. Tanto en flexión y extensión la
morfología del nervio mediano se altera, al extenderse se localiza en la parte más
anterior hacia el retináculo flexor y en flexión este deja su forma elíptica para tomar
una forma plana (7). Según el autor es importante conocer la Anatomía y del Síndrome
del Túnel Carpiano, la estructura anatómica del carpo, ya que contribuirá a un mejor
entendimiento sobre la fisiopatología y desarrollo de este síndrome.
27
Ilustración 1 Elementos óseos de la muñeca
Fuente: Carvajal (6)
Ilustración 2 Ligamentos y articulaciones
Fuente: Carvajal (6)
28
Ilustración 3 Ligamento transverso del Carpo
Fuente: Carvajal (6)
2.2.1.4 Etiología del Síndrome del Túnel Carpiano
Rosales et al. (4) señaló que el Síndrome del Túnel Carpiano es:
Un síndrome idiopático, existen factores de riesgo (tabla Nº1) asociados con
algunas condiciones laborales, con posturas prolongadas extremas de flexión
o extensión de la muñeca, el uso repetitivo de los músculos flexores y la
exposición a las vibraciones, cualquier causa que reduzca el área del túnel
carpiano o que aumente su presión.
29
Se puede visualizar Los factores de riesgo que se encuentran asociados a la
presencia del síndrome, así como la relación con lesiones y otras afecciones o
enfermedades como la diabetes, artritis, obesidad. Identificar esto podría ayudar a
prevenir y disminuir la incidencia. Considerando el embarazo como factor de riesgo,
debe ser menester mantener los cuidados para evitar la aparición y desarrollo del
síndrome.
Tabla 1 : Factores de riesgos asociados al Síndrome del Túnel Carpiano
FACTORES DE RIESGO
CATEGORÍA ALTERACIÓN ENFERMEDADES Y/O
PRE DISPOSICIONES
EXTRÍNSECOS
Aumentan el volumen dentro
del túnel por fuera o dentro del
nervio alterando el equilibrio de
los fluidos en el cuerpo.
Embarazo, Menopausia,
Obesidad, Insuficiencia renal,
Hipotiroidismo, Insuficiencia
cardiaca congestiva y uso de
anticonceptivos orales.
Alteran el contorno del túnel Secuelas de las fracturas de radio
distal, Artritis
(postraumática, reumatoide,
gotosa) y Tendinitis.
INTRÍNSECOS
Aumentan el volumen dentro
del túnel
Lesiones ocupativas (tumores de
cualquier índole)
NEUROPÁTICOS.
Afectación del nervio mediano
que pueden generar un aumento
de la presión intersticial dentro
del túnel carpiano
Diabetes, Alcoholismo,
Exposición a toxinas.
Fuente: Rosales et al (4)
30
2.2.1.5 Fisiopatología del Síndrome del Túnel Carpiano
Rosales et al. (4) manifestó que primero hay que tener presente que la
presión normal en el túnel carpiano es de 7 a 8 mm Hg, usualmente para que se
presente esta disfunción tendría que aumentar entre 32 a 110 mm Hg. Existen distintas
teorías que mencionan cuales pueden ser las formas en que la sintomatología del
Síndrome del túnel carpiano se puede originar. Una es el aumento del tejido perineuro
como mecanismo de protección por el sobre esfuerzo continuo, el hiperextensión
prolongada y por el uso inadecuado de herramientas manuales. otra teoría propone
que puede darse por una continua fuerza de compresión sobre este nervio afectando
el flujo micro vascular; otros afirman que también puede deberse a la sobrexposición
a las vibraciones producidas por algunas herramientas lo que conllevaría a una pérdida
del tono vascular disminuyendo el flujo sanguíneo (4). Por lo tanto, podemos inferir
que el nervio mediano sufre una alteración producida por el aumento de presión a nivel
del túnel carpiano, ocasionado por una constante fuerza de comprensión o exposición
a vibraciones producidas dentro de trabajo. Las teorías expuestas permiten esclarecer
la evolución del síndrome y una mejor comprensión de sus efectos y manifestaciones.
2.2.1.6 Clasificación del Síndrome del Túnel Carpiano
Llanos y Vidal (7) manifestaron que el Síndrome del Túnel Carpiano puede
clasificarse en:
31
 STC Leve (Mielínico sensitivo): “Los síntomas tienen menos de 3 meses de
duración. No hay déficit objetivo de la fuerza o de la sensibilidad”. Las cortas
duraciones ayudan que sea sencillo el tratamiento y no se interrumpa la calidad
de vida de las personas.
Ilustración 4 Área de alteración sensitiva en el Síndrome del Túnel Carpiano
Fuente: Mendoza y Zevallos (3)
 STC Moderado (Mielínico sensitivo- motor): “Los síntomas tienen más de 3
meses de evolución, hay alteración de las conducciones sensitivas y de las
respuestas motoras”. La presión en el nervio mediano resulta ser excesiva y se
pueden evidenciar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular de
las regiones inervadas, tal como se aprecia en la figura 2.
32
Ilustración 5 tendones y nervios de la muñeca alterados
Fuente: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5014/DETERMINACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 STC Severo (Axonal): “Hay déficit motor y sensitivo con atrofia de la eminencia
tenar”. Esto puede ser resultado de una presión extrema a nivel del nervio
mediano, afectando la funcionalidad del movimiento del paciente.
33
Ilustración 6 Zonas afectadas por inflamación del nervio mediano
Fuente:.https://ortofarma.com/sindrome-tunel-carpiano/
Esto resulta muy relevante, ya que una identificación del nivel en el que se
encuentre el desarrollo del síndrome, puede ser de vital importancia para el diagnóstico
y tratamiento.
2.2.1.7 Signos y síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano
Rosales et al. (4) señaló que la sintomatología inicia de manera gradual
aunque en algunos casos aparece de forma súbita. Algunos de los signos y síntomas
que se presentan usualmente son sensaciones de calor, calambres o entumecimientos
(por lo general en las noches) en la palma de la mano y los dedos. Existe también la
perdida de la sensibilidad por lo cual algunos pacientes no distinguen el frío del calor.
34
Se puede presentar en una o ambas manos. En casos crónicos o sin tratamiento los
músculos de los palmares y de los dedos comienzan a atrofiarse y debilitarse por ello
muchos pacientes presentan dificultades para cerrar el puño o sostener objetos al igual
q realizar otras actividades manuales (4).El autor destaca los principales signos y
síntomas de este síndrome entre los cuales destacamos el dolor en la región de la
muñeca así como la sensación de adormecimiento u hormigueo en la zona palmar y
en los dedos, que de no tratarse pueden ocasionar atrofias y debilidad muscular.
2.2.1.7.1 Clasificación de los Síntomas
Rosales et al. (4) clasificó los síntomas en las siguientes etapas:
 Etapa 1 se caracteriza por entumecimiento, dolor y hormigueo que se produce
principalmente durante la noche y se puede aliviar agitando la mano. Las
manos afectadas se caracterizan a menudo por la rigidez en la mañana.
Podemos agregar que, en esta etapa, hay rigidez en las manos durante las
mañanas.
Etapa 2 se caracteriza por síntomas que también ocurren durante el día, con
posiciones prolongadas o movimientos repetitivos de la mano. La debilidad a
menudo se desarrolla, y se hace común dejar caer las cosas. Por ello, el
paciente al mostrar debilidad que aumenta progresivamente, puede dejar caer
las cosas.
35
 Etapa 3 es la más severa y se caracteriza por atrofia o debilitamiento
irreversible de los músculos estimulados por el nervio mediano. El hormigueo
ya no puede estar presente debido a una lesión severa del nervio.
Observamos que el síndrome presenta variedad de síntomas que van desde
el adormecimiento, dolor, atrofia muscular, dolor en la parte superior de la muñeca,
entumecimiento que se presenta por las noches o durante el día según sea el caso.
Las etapas de la neuropatía permitirán identificar los síntomas propios y abordar la
mejor metodología de tratamiento.
2.2.1.8 Efectos del Síndrome del Túnel Carpiano
Llanos y Vidal (7) indicaron que el Síndrome del Túnel Carpiano:
Ocasiona en el trabajo fatiga, bajo desempeño, molestias, dolor y deterioro de
las relaciones entre trabajadores y empleadores, trayendo como
consecuencias negativas para el empleador ocasionadas por la incapacidad
de los trabajadores que dejan de realizar sus labores y disminuye la
producción de la empresa, aumenta los costos laborales por remplazos,
reinducción y reubicación de los trabajadores afectados que no pueden
alcanzar los mismos niveles de productividad que alcanzan estando
saludables.
36
Este efecto podría verse agravado en la coyuntura actual debido al trabajo
remoto que realizan las personas por la pandemia, en las cuales pasan largas horas
frente a la laptop, pc o móviles.
2.2.1.9 Diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano
Llanos y Vidal (7) manifiestan que es importante el diagnóstico para evitar el
daño permanente en el nervio mediano. El diagnostico puede obtenerse con exámenes
de laboratorio y radiografías o con evidentes signos como son dolor, inflamación, calor
y decoloración. También se puede aplicar distintos test de pruebas específicas, que
permiten evaluar la fuerza, la sensación, el dolor, como son el test de Phalen, que se
da manteniendo una flexión activa máxima de la muñeca durante 1 minuto con el codo
extendido, si aparece un hormigueo o adormecimiento en la zona del nervio medio
puede ser un síntoma de padecer la sintomatología. También se puede aplicar el signo
de Tinel, que se da cuando el paciente presenta adormecimiento al aplicar percusión
manual en la cara palmar de la muñeca. Existen otras pruebas como la de compresión
de la muñeca en flexión o Durkan aplicando presión sobre la región media del túnel
carpiano, con la muñeca flexionada. También está la prueba de Paley y McMurhy, que
también se da aplicando presión cerca del nervio mediano. También se pueden usar
pruebas de electrodiagnostico, electromiografía, que son estudios de conducción
nerviosa mediante imágenes de ultrasonido don de muestran si el nervio mediano tiene
un tamaño anormal (7). Por todo lo mencionado, es de suma importancia que el
diagnóstico sea rápido y certero para poder evitar complicaciones futuras del
movimiento a nivel de la muñeca del paciente. Deben ser realizadas por un profesional
37
especializado para que pueda brindar un tratamiento certero y exitoso que contribuya
a la mejoría del paciente.
2.2.1.10 Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano
Mendoza y Zevallos(3) señalaron que el tratamiento puede darse mediante
dos formas, no invasiva e invasiva; la primera mediante la inmovilización de la muñeca
mediante férulas semirrígidas, corrección de hábitos manuales diarios y si es necesario
el uso de fármacos (corticoides, AINES, diuréticos), además de la aplicación de
distintos agentes físicos como laser, ultrasonido, magnetoterapia, tens, técnicas de
neurodinamia, terapia manual; y para cuando el dolor se haya remitido, estiramientos
activos. Esta siempre debe ser siempre la primera opción de tratamiento, a menos que
haya déficit motor progresivo o déficit sensitivo grave, se podría optar por la opción
quirúrgica que puede darse mediante descompresión abierta que se da mediante una
incisión abierta en la cara palmar para cortar el ligamento carpiano; también está la
endoscópica, donde la incisión es mucho menor y la reincorporación es más rápida
(3). De acuerdo a lo mencionado anteriormente, las dos formas de tratamiento son
efectivas, sin embargo, consideramos que el diseño de un efectivo plan
fisioterapéutico, ayudará a menguar los síntomas y aliviar la afección del paciente. Hay
varios elementos no invasivos que pueden contribuir al logro de los objetivos del plan
de tratamiento.
38
2.2.2. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
La JAH (2) señaló que:
El tratamiento conservador del STC generalmente se considera terapia de
primera línea a menos que un paciente presente un déficit sensorial o motor
grave. El manejo conservador puede abarcar cualquiera o todas las siguientes
intervenciones. Primero, la inmovilización de la muñeca a través de una férula
rígida es la terapia inicial más común y evita el movimiento extremo al forzar
la muñeca a una posición neutral con el objetivo de disminuir el edema y la
fricción nerviosa. Por último, se ha planteado la hipótesis de ciertos ejercicios
físicos para reducir la presión y mejorar el retorno venoso al aumentar el
deslizamiento del tendón y el nervio mediano (4,5). Han demostrado tener un
efecto terapéutico marginal paciente por paciente y deben considerarse en
función de las preferencias de cada paciente.
Se puede visualizar que el tratamiento no invasivo es una primera opción que
resulta ser muy efectiva cuando es realizada por un profesional especializado. El
método quirúrgico resulta eficaz, sin embargo, podría considerarse cuando hay un
mayor avance de la sintomatología y deterioro de la funcionalidad. El tratamiento de
primera línea o conservador es una de las primeras opciones de tratamiento incluidas
en el plan, desde la inmovilización de la muñeca o el uso de férulas, desarrollo de
ejercicios físicos, resultan eficientes en la disminución de la presión y mejora del
39
retorno venoso, produciendo el aumento del deslizamiento del tendón y nervio
mediano.
Mendoza y Zevallos (3) manifestaron que:
Existe una amplia gama de elementos que favorecen a la remisión de esta
patología. Resulta ser una opción muy eficaz como tratamiento del síndrome
del túnel carpiano, capaz de evitar la intervención quirúrgica. Comprende: uso
de férulas, láser, ultrasonido, magnetoterapia, tens, técnicas de
neurodinámica, terapia manual. En una segunda fase del tratamiento, cuando
el dolor haya remitido, el fisioterapeuta enseñará a realizar estiramientos
activos.
Según el autor menciona que en la actualidad existe una amplia gama de
componentes que ayudan a la remisión de esta patología con el fin de soslayar la
intervención quirúrgica, inclusive abarca el uso de férulas, láser, ultrasonido,
magnetoterapia, tens, técnicas de neurodinámica y terapia manual (primera fase);
cuando el dolor el dolor haya disminuido el especialista enseñará al paciente la
elaboración y realización de los estiramientos activos.
Carvajal (6) consideró que:
La técnica de movilización neurodinámica es una técnica de movilización
global (Castellanos, 2014). Esta puede ser considerada como una técnica de
40
tratamiento segura y efectiva para el tratamiento de Síndrome de Túnel
Carpiano (STC) por lo que debería ser incorporada en los protocolos de
tratamiento como una intervención clínicamente efectiva para el abordaje de
esta afección acorde con la práctica basada en evidencia. (Universidad de
Santander UDES. Cúcuta & GIMHUS, 2013).
Se infiere del autor que la técnica de movilización neurodinámica es
considerada para el autor una técnica de movilización global y es un tratamiento de
manera segura y efectiva para tratar el Síndrome de Túnel Carpiano, debió ser
incorporada en los protocolos de tratamientos de ese año.
2.2.2.1 Importancia de las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico
La importancia del tratamiento Fisioterapéutico radica principalmente en
reducir la presión sobre el nervio mediano y evitar la lesión del mismo de forma
irreversible con el paso del tiempo. Por ello se debe tratar de forma precoz una vez se
haya diagnosticado.
2.2.2.2 Fases de la técnica de Tratamiento Fisioterapéutico
2.2.2.2.1 Primera fase (periodo agudo)
En esta fase se busca mitigar el dolor y reducir la inflamación por medio de
agentes físicos con el objetivo de alcanzar la analgesia en el paciente. Es por ello que
sugieren el siguiente plan de tratamiento: aplicación de calor y frio de corta duración
41
con el uso de compresas húmedas calientes y crioterapia, lo que se busca es una
vasodilatación y vasoconstricción de arterias y venas. El uso de ultrasonido también
está recomendado ya que el movimiento rítmico de las moléculas del medio por donde
se trasmite la onda da un efecto de micromasaje favoreciendo la movilización de
líquidos produciendo una acción analgésica antinflamatoria. La magnetoterapia
también está recomendada por el efecto analgésico que provocan los campos
magnéticos, aumentando el umbral del dolor debido a su efecto antiinflamatorio. El uso
de TENS, que actúa sobre las fibras gruesas evitando que se fatiguen, y el uso de
férulas semirrígidas para que la muñeca se mantenga en una posición neutra evitando
la flexo-extensión del carpo en forma involuntaria, además de ser de bajo costo y
especialmente para casos iniciales, leves o moderados (3). Según lo señalado por el
autor el uso de agentes físicos es de suma importancia puesto que ayuda a reducir de
manera considerable la inflamación del nervio mediano ya que recordemos que en
esta fase está contraindicado los ejercicios o movilizaciones al igual que los masajes
o fricciones ya que estos son contra producentes en esta fase o etapa.
2.2.2.2.2 Segunda fase (periodo sub agudo)
Una vez mitigado el dolor podemos proceder con la fase de rehabilitación y aplicar
las técnicas de movilización Neurodinámica, Carbajal (6) señaló que:
La técnica de movilización neurodinámica consisten en ejercicios de
movilización de los segmentos de la extremidad superior, con el fin de producir
el deslizamiento del nervio en su trayecto. Por lo tanto, puede ser aprovechado
42
en síndromes de atrapamiento nervioso. Se incluyen movimientos repetitivos
de las articulaciones involucradas y la combinación del movimiento de los
segmentos más distales o proximales. (SAGARDÍA, 2011).
“Además existe evidencia moderada que soporte las técnicas de deslizamiento
del nervio mediano para el tratamiento del síndrome del túnel carpiano”. (J.F.
Meneses Echavez, 2012.
Se puede deducir que este tipo de técnicas tiene que ser aplicada por un
especialista, especialmente en el área de ortopedia o terapia manual, y que este tipo
de tratamiento se da una vez que el dolor se haya remitido a fin de regresar a la
persona a sus actividades de la vida diaria, pero mediante un método progresivo que
vienen incluido dentro de este tipo de técnicas de movilización neurodinámica a fin de
reconstruir nuevamente esa conexión neuro-muscular mediante mecanismos
propioceptivos.
2.2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
Síndrome: Conjunto de síntomas, signos o ambos que se presenta asociados
con una frecuencia no debida al azar por vínculos de diferente naturaleza y que puede
obedecer a diferentes causas, siendo característicos de una enfermedad o de un
cuadro patológico según Mendoza y Zevallos (3).
43
Carpo: Es una parte del esqueleto de la extremidad superior que se encuentra
en la muñeca. Se encuentra compuesta por ocho huesos unidos por ligamentos y
forman el esqueleto de la muñeca según Llanos y Vidal (7).
Túnel Carpiano: Es un canal que se ubica en la cara anterior de la muñeca,
exactamente entre los huesos de la muñeca y ligamento anular del carpo. Por ese
sector pasan los nervios flexores de los dedos y nervios medianos según Rosales (4).
Nervio mediano: Es un nervio raquídeo mixto que proviene del plexo braquial,
nace de dos raíces, una del fascículo lateral y otra del fascículo medial (C5, C6, C7,
C8, T1), los cuales forman una V entre las cuales discurre la arteria axilar. Sigue su
curso por el borde interno del brazo de la mano de la arteria axilar según Rosales (4).
Neuropatía Periférica: Se refiere al daño de los nervios periféricos dentro del
sistema nervioso central, el cual conecta el cerebro y la médula espinal con el resto
del cuerpo. Estos nervios se encargan de controlar funciones necesarias como el
movimiento, sensación y habilidades motoras según Mendoza y Zevallos (3).
Ultrasonido: Es un equipo que transfiere ondas mecánicas de mayor
frecuencia que las del sonido, mediante un medio físico como el gel, que pueda
propagarse y transmitir energía (calor) por medio de la vibración que genera dichas
ondas según Mendoza y Zevallos (3).
44
Magnetoterapia: Es una técnica donde se emplea campos magnéticos
estáticos o permanentes sobre el cuerpo. La aplicación se efectúa mediante imanes
de alta o baja frecuencia, según el tipo de patología a tratar según Mendoza y Zevallos
(3).
Test de Phalen: Es una prueba clínica, diagnóstica de síndrome de túnel
carpiano, descubierta por el ortopedista estadounidense George S. Phalen. Consiste
en golpear de forma suave con los dedos la zona del tendón palmar para provocar
hormigueos y detectar si existe inflamación de un nervio según Mendoza y Zevallos
(3).
Signo de Tinel: Es una técnica que determina si el paciente percibe parestesia
cuando durante la percusión manual, a nivel de la zona palmar de la muñeca en la
zona por donde pasa el nervio mediano según Llanos y Vidal (7).
Tens: Es una técnica aplicada en la zona afectada, actúan sobre las fibras
gruesas evitando que se fatiguen, la hiperactividad de las fibras, cierra la compuerta,
se traduce el freno a la información dolorosa y sube el nivel de la célula T según
Mendoza y Zevallos (3).
45
CAPÍTULO III : PROPUESTA DE SOLUCIÓN
46
3.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Después de haber analizado la situación problemática sobre el Síndrome del
Túnel Carpiano y considerando las causas y consecuencias de la enfermedad, se hizo
una revisión bibliográfica basada en evidencias científicas, por ejemplo, antecedentes
de estudios, artículos científicos, información de textos en PDF, etc. Con la finalidad
de que el equipo de investigación proponga la aplicación de técnicas de tratamiento
fisioterapéutico para resolver la situación problemática, cabe mencionar que de ser
aprobada la propuesta se aplicará en un futuro inmediato en el centro de Rehabilitación
y Terapia Física “Columpraxs” que se encuentra ubicado en el jr. Crespo y Castillo
2243, en el distrito de Cercado de Lima. El presente establecimiento cuenta con
ambientes amplios, respetando el protocolo Covid – 19. La propuesta pretende aplicar
a 15 pacientes de la institución que permanente llegan con esas afecciones, de los
cuales se contabilizó las fichas pacientes atendidos con el diagnostico de Síndrome
del Túnel Carpiano.
A continuación, se describe la aplicación de los procesos de las técnicas de
tratamiento fisioterapéutico.
47
3.2 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
Tabla 2 Técnicas de tratamiento Fisioterapéuticos para el STC Fase aguda.
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO FASE AGUDA (uso de agentes físicos)
Periodo de tratamiento: de 10 a 12 sesiones interdiarias de 1 hora aprox.
Procesos Imágenes
1. Contraste: 3 minutos de calor
(compresa húmeda caliente) por 1
minuto de frío (crioterapia),
alternándolo hasta completar 15
minutos, iniciar con calor y terminar
con éste mismo.
2. TENS: en modalidad Burst por 20
minutos, la intensidad varía acorde al
umbral de dolor del paciente.
48
3. Ultrasonido: en frecuencia de 1
MHz; intensidad 1, Watts/cm,
modalidad pulsátil al 75 % por 15
minutos.
4. Magneto: En modalidad inflamación
aguda, frecuencia de 25 Hz,
intensidad 40 Gauss por 15 minutos.
Posterior a ello cambiamos a
modalidad lesiones nerviosas,
frecuencia de 80 Hz, intensidad 90
Gauss por 20 minutos.
49
Tabla 3 tratamiento fisioterapéutico (Técnica de movilización Neurodinámica) para el STC fase
subaguda.
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO FASE SUBAGUDA (técnica de movilización
Neurodinámica según Shacklock (Neurodinámica clínica)
Periodo de tratamiento: 20 a 30 sesiones de 30 a 45 minutos aproximadamente (10
repeticiones y sostener cada estiramiento
durante 5 segundos)
Procesos Imágenes
1. Posición del paciente:
 De cubito supino.
 Brazos a los dos lados.
 Hombros rectos sin
almohada.
 Cuerpo recto.
2. Sujeción de las manos:
 La mano del terapeuta hace
presión en la camilla por encima
del hombro del paciente.
 Se utiliza de apoyo los nudillos de
la mano del terapeuta.
 Los dedos del terapeuta se doblan
bajo la escápula.
 Se apoya sobre los nudillos con el
codo recto sin ejercer presión en el
paciente.
 Esto evita que se realice una
elevación de la escápula.
 La técnica ahorra energía y
aumenta presión.
50
3. La mano distal de la terapeuta
sujeta la mano del paciente en
forma de pistola, extendiendo el
pulgar del paciente de esta manera
aplica tensión en la rama motora del
nervio mediano.
4. Abducción glenohumeral de 90° a
110° en un plano frontal. Se evita la
elevación de la escápula.
5. Rotación glenohumeral externa
hasta el recorrido permitido.
Cuando el paciente tiene mucha
movilidad el movimiento se detiene
a los 90°. Es importante realizar la
rotación externa inmediatamente
después de la abducción ya que los
movimientos del hombro se
complementan al mismo tiempo.
6. Supinación del antebrazo y
supinación de muñeca y dedos.
51
7. Extensión de codo. El terapeuta
tiene que asegurarse que no se
produzca una aducción
glenohumeral. Esto se logra cuando
el terapeuta hace de soporte del
brazo del paciente.
8. Diferenciación estructural. Cuando
el paciente presenta síntomas
proximales se libera la muñeca de
la posición en extensión mientras
que si los síntomas son distales el
cuello tiene que realizar una flexión
lateral contralateral.
52
CONCLUSIONES
 Los pacientes que presentan Síndrome del túnel Carpiano por realizar
trabajo remoto, logran disminuir los síntomas y una mejoría mediante la
aplicación de técnicas fisioterapéuticas.
 El conocimiento de las características del síndrome de túnel carpiano
como los síntomas, factores de riesgo, clasificación, causas y
consecuencias, permitirán adoptar medidas de prevención, facilitar el
diagnóstico y establecer planes de tratamiento efectivos para mejorar la
calidad de vida de los pacientes que realizan trabajo remoto.
 Definir los procedimientos precisos que se utilizarán en el plan de
tratamiento fisioterapéutico a los pacientes diagnosticados con el
síndrome de túnel carpiano.
 Conocer y aplicar de forma adecuada los procedimientos de las técnicas
de tratamiento fisioterapéutico, permitirá una mejor evolución en la
mejoría de los pacientes.
.
53
RECOMENDACIONES:
 Se recomienda realizar campañas de difusión en prevención,
concientizando a que las personas que realicen trabajo remoto y
presente síntomas relacionados al STC, puedan, acudir a un médico
especialista para poder realizar un adecuado diagnóstico y posterior plan
de tratamiento fisioterapéutico.
 Los profesionales Fisioterapeutas, deben desarrollar capacitaciones
constantes, con el objetivo de mantener conocimientos actuales que les
permitan un mejor estudio del síndrome del túnel carpiano, y así
establecer un mejor plan de tratamiento.
 Los fisioterapeutas deben reconocer los síntomas y demás
características del síndrome, de manera que se pueda desarrollar un plan
fisioterapéutico adecuado y eficiente.
 Los fisioterapeutas deben identificar las técnicas de recuperación más
efectivas para ser incluidos en el plan fisioterapéutico, de manera que se
logre una mejoría en los pacientes que realicen trabajo remoto.
54
Bibliografía
1. Areandina Fundación Universitaria del Área Andina. Estudio de casos de prevalencia de síntomas
del síndrome de túnel del carpo en estudiantes de especialización virtual de una universidad
colombiana 2017. Línea de Vida. 2018; VIII.
2. Journal of American health. tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano. Journal of American
health. 2020; 3(2-2020).
3. Mendoza Puente ARQJC. Incidencia del Síndrome del Túnel Carpiano en los tecnólogos médicos de
la especialidad de terapia física y rehabilitación del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen.
Tesis para optar el título de licenciado en tecnología médica en la especialidad de terapia física y
rehabilitación. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener.
4. Yanil Rosales Almeida MRHHRH. Síndrome del túnel carpiano:material docente. Material docente.
Holguin: Sociedad cubana de educación de educadores de ciencias de educación de la ciudad de
Holguin.
5. Walter R. Fronteras JKSTDRJ. Manual de medicina física y rehabilitación. Cuarta ed. Walter R.
Fronteras JKSTDRJ, editor. Barcelona: Elsevier; 2019.
6. Carvajal Jiménez KM. Aplicación de la técnica de movilización neurodinámica para disminuir la
sintomatología del síndrome de túnel carpiano en pacientes que asisten al área de rehabilitación
en Terapia Ocupacional en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1. Trabajo de
Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en
Terapia Ocupacional. Quito: Universidad Central Del Ecuador.
7. LLanos Quispe EYLBD. ROL OCUPACIONAL Y SU RELACION CON EL SCREENING EN SÍNDROME DEL
TÚNEL DEL CARPO EN LOS TRABAJADORES DEL HNGAI, LIMA 2018. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO
DE LICENCIADA EN TECNOLOGIA MÉDICA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN. Lima: Universidad
Privada Norbert Wiener.
8. Universidad Industrial de Santander. Protocolo de de manejo fisioterapéutico para alteraciones de
mano y muñeca. Proceso unidad especializada de salud UISALUD subproceso prestación de servicios
asisteciales 29 de agosto 2019. Bucaramanga: universidad Industrial de Santander.
55
ANEXOS:
ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN (MATRIZ DE CONSISTENCIA)
PROBLEMA
Síndrome del Túnel Carpiano(S.T.C.) por efecto del movimiento repetitivo de la articulación
de la muñeca en personas que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021
Título de la
investigación/
ENSAYO
PROPOSITIVO
Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en
adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021”
Objetivos
Mejorar el problema del Síndrome del Túnel Carpiano aplicando técnicas de tratamiento
fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021
Coordinador (a)
Dianderas Hernández, Giovanna
Autores
Alejandro Quiroz, Melissa
Dianderas Hernández, Giovanna
Farfan Gonzales, Gary Johan
Hidalgo Quintana, Miguel Angel
Nieves Ramírez, Nelly Cotelia
Fecha de
presentación
20/05/2021
Estructura Desarrollo
Identificación de variables de
estudio
Problema (V. Dependiente)
solución (V. independiente)
1. Síndrome del Túnel Carpiano (STC) por efecto del movimiento
repetitivo de la articulación de la muñeca en adultos que trabajan
de manera remota en Lima Metropolitana, 2021
2. Aplicación de Técnicas Tratamiento fisioterapéuticos
Beneficiarios/ Muestra de
estudio
Adultos, de Lima Metropolitana
De ambos sexos
Rango de edad de 30 a 60 años.
No presentan enfermedades preexistentes.
Condición laboral: estudiantes, trabajadores. independientes y dependientes,
etc
Nivel socioeconómico: sector B, C y D
1. Síndrome del túnel carpiano
56
Visión panorámica del
PROBLEMA
JAH (2), señalo que: el síndrome del túnel carpiano (STC) es una neuropatía por atrapamiento
que implica la compresión del nervio mediano en la muñeca y se considera la más común de
todas las mononeuropatías de atrapamiento focal (1). Representa el 90% de todas las
neuropatías por atrapamiento diagnosticadas en países de gran desarrollo tecnológico y
afecto a millones de personas en el mundo (2)
.
Fronteras et al. (5) señaló que el síndrome del túnel carpiano es una neuropatía por
compresión más frecuente de la extremidad superior. Este síndrome se caracteriza por
parestesias hormigueo dolor tumefacción subjetiva y en los casos avanzados atrofia y
debilidad muscular en zonas inervadas por el nervio mediano. Es bilateral con frecuencia, pero
tiene tendencia afectar con más intensidad a la mano dominante.
Mendoza (3) El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano, que va
desde el antebrazo hacia la mano, se comprime o se aprieta en la muñeca8. El nervio mediano
controla las sensaciones del lado palmar del pulgar y los dedos (aunque no el meñique), al
igual que impulsos a algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan
los dedos y el pulgar8
VARIABLE SOLUCIÓN
2. Técnicas de Tratamiento fisioterapéutico
La JAH (2) señala que el tratamiento conservador del STC generalmente se considera
terapia de primera línea a menos que un paciente presente un déficit sensorial o motor
grave. El manejo conservador puede abarcar cualquiera o todas las siguientes
intervenciones. Primero, la inmovilización de la muñeca a través de una férula rígida es la
terapia inicial más común y evita el movimiento extremo al forzar la muñeca a una posición
neutral con el objetivo de disminuir el edema y la fricción nerviosa. Por último, se ha
planteado la hipótesis de ciertos ejercicios físicos para reducir la presión y mejorar el retorno
venoso al aumentar el deslizamiento del tendón y el nervio mediano (4,5). Han demostrado
tener un efecto terapéutico marginal paciente por paciente y deben considerarse en función
de las preferencias de cada paciente.
Mendoza y Zevallos (3) existe una amplia gama de elementos que favorecen a la remisión
de esta patología. Resulta ser una opción muy eficaz como tratamiento del síndrome del túnel
carpiano, capaz de evitar la intervención quirúrgica. Comprende: uso de férulas, láser,
ultrasonido, magnetoterapia, tens, técnicas de neurodinamia, terapia manual. En una segunda
fase del tratamiento, cuando el dolor haya remitido, el fisioterapeuta enseñará a realizar
estiramientos activos.
Carvajal (6) considera que la técnica de movilización neurodinámica es una técnica de
movilización global (Castellanos, 2014). Esta puede ser considerada como una técnica de
tratamiento segura y efectiva para el tratamiento de Síndrome de Túnel Carpiano (STC) por lo
que debería ser incorporada en los protocolos de tratamiento como una intervención
clínicamente efectiva para el abordaje de esta afección acorde con la práctica basada en
evidencia. (Universidad de Santander UDES. Cúcuta & GIMHUS, 2013).
FUSIONA LAS DOS
VARIABLES RESPONDIENDO
COMO SE VINCULAN LAS
DOS, COMO SE ARTICULAN....
Conocer las características, causas y consecuencias del Síndrome del Túnel
Carpiano podría ayudar a prevenir esta neuropatía periférica. El Síndrome del túnel
Carpiano se mejora aplicando técnicas de tratamiento fisioterapéutico en los
pacientes adultos que trabajan de manera remota para ello es necesario establecer
los procedimientos adecuados de las técnicas de tratamiento fisioterapéutica para
implementarlas en la recuperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...
EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...
EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...rolake1
 
MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...
MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...
MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...rolake1
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Demona Demona
 
ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...
ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...
ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...ssuser468eeb
 
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...rolake1
 
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...rolake1
 
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...rolake1
 
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]Rolando Juárez
 
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...rolake1
 
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosaTesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosaGNEAUPP.
 
informe de pasantias
informe de pasantiasinforme de pasantias
informe de pasantiasKass Yanez
 
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...Prince Cano Reyna
 
Tratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionTratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionNancyHernandez596112
 
Trabajo de investigacion biologia - presentacion final 07 julio
Trabajo de investigacion  biologia - presentacion final 07 julioTrabajo de investigacion  biologia - presentacion final 07 julio
Trabajo de investigacion biologia - presentacion final 07 julioDavid Fernando Diaz Fernandez
 
Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico NancyHernandez596112
 

La actualidad más candente (19)

EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...
EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...
EFECTIVIDAD PERCIBIDA DE LA MUSICOTERAPIA POR SUPERVISORES DE ESTUDIANTES DE ...
 
MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...
MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...
MUSICOTERAPIA COMPOSICIONAL CENTRADA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO E...
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
 
ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...
ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...
ESTUDIO DE LAS TUBERCULOSIS PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFIA EN MODELO EXPERIMENT...
 
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
 
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
 
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
 
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
 
Gp trastornos depresivos
Gp trastornos depresivosGp trastornos depresivos
Gp trastornos depresivos
 
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO DEL MÉTODO DE MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: CONVERSAC...
 
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosaTesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
 
informe de pasantias
informe de pasantiasinforme de pasantias
informe de pasantias
 
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
Informe final de practicas de terapia Fisica: en el Centro Poblado las Palmas...
 
Grupo 2.6 Cáncer de Mama
Grupo 2.6 Cáncer de MamaGrupo 2.6 Cáncer de Mama
Grupo 2.6 Cáncer de Mama
 
Tratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionTratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresion
 
Trabajo de investigacion biologia - presentacion final 07 julio
Trabajo de investigacion  biologia - presentacion final 07 julioTrabajo de investigacion  biologia - presentacion final 07 julio
Trabajo de investigacion biologia - presentacion final 07 julio
 
Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico Finalizacion de proceso terapeutico
Finalizacion de proceso terapeutico
 
Tesis dis
Tesis disTesis dis
Tesis dis
 
Medicina vascular
Medicina vascularMedicina vascular
Medicina vascular
 

Similar a Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021

2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnètammyurbe
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfmedicinabioenergetic
 
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...GNEAUPP.
 
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasManual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasGNEAUPP.
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonParkinsonBurgos
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaGNEAUPP.
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Felipe Soria
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...eddy cruz vasquez
 
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014Evelyn Pinedo Ruiz
 
Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3LuceroRiscoQuispe
 
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdfTESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdfDanielNieves33
 
Alto -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...
Alto  -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...Alto  -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...
Alto -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...FernandoTorresCajama
 
Documentos_paginas_guiacp
  Documentos_paginas_guiacp  Documentos_paginas_guiacp
Documentos_paginas_guiacpvictorhugo1273
 
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricosProtocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricosmigdalia lopez
 
Fisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaFisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaMaryfer Tapia
 

Similar a Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021 (20)

2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
 
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
 
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasManual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
 
Dry needling
Dry needlingDry needling
Dry needling
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
 
Equipo 7 monografia word
Equipo 7 monografia wordEquipo 7 monografia word
Equipo 7 monografia word
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
 
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
 
MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1MASOTERAPIA A1
MASOTERAPIA A1
 
Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3Practica basada en la evidencia e3
Practica basada en la evidencia e3
 
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdfTESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
 
Alto -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...
Alto  -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...Alto  -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...
Alto -analgesia_multimodal_segura_manejo_del_dolor_perioperatorio_clasa_2019...
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Cuidados paleativos
Cuidados paleativosCuidados paleativos
Cuidados paleativos
 
Documentos_paginas_guiacp
  Documentos_paginas_guiacp  Documentos_paginas_guiacp
Documentos_paginas_guiacp
 
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricosProtocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
Protocolo para el manejo inicial del síndrome nefrótico en pacientes pediatricos
 
Fisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaFisioterapia Oncologica
Fisioterapia Oncologica
 

Último

musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 

Último (20)

Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 

Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN MONOGRAFÍA “Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021” Autores: 1. Alejandro Quiroz, Melissa Stefani Yanina Código N°a2021101115 2. Dianderas Hernández, Giovanna Código N°a2021100832 3. Farfán Gonzales, Gary Johan Código N°a2021101393 4. Hidalgo Quintana, Miguel Angel Código N°a2021102554 5. Nieves Ramírez, Nelly Cotelia Código N°a2021100558 Asignatura: Fisioterapia Basada en la Evidencia Docente: Menacho Angeles Milagros Rocío Lima- Perú 2021
  • 2. 2 Dedicatoria Agradezco a Dios, a mi hija, a mis compañeros por su apoyo como equipo, a mi profesora que es mi gran modelo a seguir, agradezco a las personas que leen esta monografía con el fin de aprender y adquirir conocimientos y poder tratar este síndrome que ahora acontece a la población peruana. Alejandro Quiroz, Melissa Stefani Yanina autora Dedicatoria Dedico este trabajo monográfico a mis padres por su gran apoyo en esta etapa universitaria, a mis hijas por ser el motor y motivo para seguir desarrollándome profesionalmente y a nuestra tutora académica por su gran paciencia y dedicación con el fin de que sigamos en este sendero de la investigación científica. Dianderas Hernández, Giovanna Autora Dedicatoria Con mucho amor a mis padres: Carlos A. Farfan Figueroa y Ana M. Gonzales, quienes forjaron mis valores, educación y costumbres. A mis maestros que cada día me brindan los conocimientos necesarios para ser mejor persona y saber tomar las mejores decisiones. Con mucho amor y cariño a mis hermanos quienes han estado siempre para apoyarme, motivándome y festejando mis logros. A los docentes por el apoyo incondicional en este proceso de elaboración del trabajo, por las enseñanzas y experiencias que me brindaron convirtiéndose en mi ejemplo de superación. Farfán Gonzales, Gary Johan Autor Dedicatoria Dedico este trabajo a mis padres, por su apoyo en cada momento y a mi pareja, por su confianza y paciencia. Hidalgo Quintana, Miguel Angel Autor Dedicatoria Quiero expresar mi agradecimiento al curso de biología por el trabajo a través del proyecto de investigación del Síndrome del Túnel Carpiano que me permite seguir aprendiendo todo lo referente a esta patología del mismo modo que la aplicación del plan de tratamiento en beneficio de las personas que lo padecen. Nieves Ramírez, Nelly Cotelia Autora
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO Estamos profundamente agradecidos con la vida, con el destino, con Dios por ser el motor principal en nuestra existencia, por ofrecernos esas oportunidades que muchas veces no dependen de nosotros y que nos ayudan a seguir adelante plasmando nuestros anhelos académicos. Queremos agradecer a nuestros padres porque desde muy pequeños nos enseñaron el significado de perseverar y luchar por nuestros sueños, a nuestros hermanos porque fueron nuestros primeros compañeros de vida y esto nos lleva a reflexionar lo esencial que es mantenernos unidos y apoyarnos como un equipo. Le debemos este logro a nuestra universidad, la casa que nos está formando a nivel intelectual y humanístico, formando hombres responsables y honestos. Así mismo nos sentimos en deuda con todos los docentes que desde su sentido humano están cultivando el gusto por aprender, quienes día a día luchan para educar a ciudadanos íntegros y humanos desde cada cátedra que pueden dictar. Así mismo destacar la participación de la Dra. Milagros Roció Menacho Ángeles quien más allá de ser nuestra tutora en este proyecto, está cultivando en nosotros el ser conscientes que vivimos en sociedad, rodeados de otros seres humanos, y que no solo debemos pensar en nosotros mismos, sino también, en las otras personas que nos rodean, cultivando en ese sentido la responsabilidad en la transmisión de conocimiento, necesario para que nuestra sociedad pueda vivir de manera más armónica no solo entre nosotros como seres humanos si no también con otros seres vivos con los que convivimos a diario, entendiendo que somos responsables de su desarrollo y sobrevivencia en este amado planeta.
  • 4. 4 Contenido AGRADECIMIENTO 3 RESUMEN 6 ABSTRACT 6 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 9 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 12 1.2.1 General 12 1.2.2 Específicos 13 1.3 JUSTIFICACIÓN 13 1.3.1 Por conveniencia 13 1.3.2. Social 14 1.3.3. Teórica 14 1.3.4. Metodológica 15 1.4. OBJETIVOS 15 1.4.1. Objetivo General 15 1.4.2. Objetivos Específicos 15 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 17 2.1. ANTECEDENTES 18 2.1.1 Nacional 18 2.1.2 Internacional 20 2.2 BASE TEÓRICA 23 2.2.1. Síndrome del Túnel Carpiano 23 2.2.1.2 Historia del Síndrome del Túnel Carpiano 25 2.2.1.3 Anatomía del Túnel del Carpo 26 2.2.1.4 Etiología del Síndrome del Túnel Carpiano 28 2.2.1.5 Fisiopatología del Síndrome del Túnel Carpiano 30 2.2.1.6 Clasificación del Síndrome del Túnel Carpiano 30 2.2.1.7 Signos y síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano 33 2.2.1.8 Efectos del Síndrome del Túnel Carpiano 35 2.2.1.9 Diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano 36 2.2.1.10 Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano 37 2.2.2. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO 38
  • 5. 5 2.2.2.1 Importancia de las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico 40 2.2.2.2 Fases de la técnica de Tratamiento Fisioterapéutico 40 2.2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 42 CAPÍTULO III : PROPUESTA DE SOLUCIÓN 45 3.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 46 3.2 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO 47 CONCLUSIONES 52 RECOMENDACIONES: 53 Bibliografía 54 ANEXOS: 55 Tabla de ilustraciones: ILUSTRACIÓN 1 ELEMENTOS ÓSEOS DE LA MUÑECA 27 ILUSTRACIÓN 2 LIGAMENTOS Y ARTICULACIONES 27 ILUSTRACIÓN 3 LIGAMENTO TRANSVERSO DEL CARPO 28 ILUSTRACIÓN 4 ÁREA DE ALTERACIÓN SENSITIVA EN EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO 31 ILUSTRACIÓN 5 TENDONES Y NERVIOS DE LA MUÑECA ALTERADOS 32 ILUSTRACIÓN 6 ZONAS AFECTADAS POR INFLAMACIÓN DEL NERVIO MEDIANO 33 Índice de tablas: TABLA 1 : FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO 29 TABLA 2 TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICOS PARA EL STC FASE AGUDA. 47 TABLA 3 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO (TÉCNICA DE MOVILIZACIÓN NEURODINÁMICA) PARA EL STC FASE SUBAGUDA. 49
  • 6. 6 RESUMEN La investigación tiene como situación problemática el Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota, enfermedad que afecta las extremidades superiores principalmente la zona distal (muñeca) , consiste en el atrapamiento y compresión del nervio mediano en la muñeca, generándose así una inflamación de la misma que de no tratarse puede producir la pérdida funcional de esta, por tanto el propósito de la monografía es proponer una alternativa de solución basada en evidencias científicas; aplicando las técnicas de tratamiento fisioterapéutico, en adultos que trabajan de manera remota con el Síndrome del Túnel Carpiano. Consiste En el empleo de agentes físicos (fase aguda) y posterior a ello movilizaciones Neurodinámicas (fase subaguda) focalizadas en las extremidades superiores. Para analizar los procesos de aplicación se consideró fuentes y evidencias científicas confiables; llegando a la conclusión que Las técnicas de tratamiento fisioterapéutico son importantes y efectivas en el tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano para reducir las afecciones; por lo tanto, se propone y sugiere a los investigadores su aplicación adecuada y pueden tomar como referencia la monografía que se presenta a continuación. Palabras claves: Síndrome del túnel Carpiano, tratamiento fisioterapéutico, técnica de movilización Neurodinámica. ABSTRACT The research problem is the Carpal Tunnel Syndrome in adults who work remotely, a disease that affects the upper extremities, mainly the distal area (wrist), consists of the entrapment and compression of the median nerve in the wrist, thus
  • 7. 7 generating inflammation of it that if left untreated it can produce the functional loss of this, therefore the purpose of the monograph is to propose an alternative solution based on scientific evidence; applying physiotherapeutic treatment techniques in adults who work remotely with Carpal Tunnel Syndrome. It consists of the use of physical agents (acute phase) and subsequent neurodynamic mobilizations (subacute phase) focused on the upper extremities. To analyze the application processes, reliable scientific sources and evidence were considered; concluding that physiotherapeutic treatment techniques are important and effective in the treatment of Carpal Tunnel Syndrome to reduce the conditions; therefore, its proper application is proposed and suggested to researchers and they may refer to the monograph presented below. Key words: Carpal tunnel syndrome, physiotherapeutic treatment, Neurodynamic mobilization technique. INTRODUCCIÓN La monografía presentada titula “Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021”, tiene por objetivo mejorar el problema del Síndrome del Túnel Carpiano aplicando técnicas de tratamiento fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021, siendo el Síndrome del túnel Carpiano una mononeuropatía que afecta directamente al nervio mediano. Es la lesión más frecuente y común de la muñeca y de la mano que puede afectar el uso de todo el brazo. Afecta al 1-3% de la población general. Provocando así una disfunción de la zona, que de no tratarse puede desencadenar la pérdida total de la función de la muñeca y por ende de la mano. Es por ello que decidimos abordar esta problemática para presentar alternativas de planes de tratamiento fisioterapéuticos acorde a la fase en la que se encuentre esta patología.
  • 8. 8 A continuación, se describirá el contenido que tendrá la monografía como trabajo de investigación: Capítulo I: el capítulo I tratara de la explicación de la situación problemática basada en evidencias científicas la cual brindara datos y evidencias sobre el problema del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en el distrito de Lima Metropolitana en la actualidad; además se mencionara el diagnostico, pronostico y control de la situación. Capitulo II: el capítulo II trata del marco teórico donde se analizará dos unidades de análisis (variable de estudio) para ello se ha considerado metabuscadores, Scielo, Alicia, Concytec, Google académico, Escopus, Lilacs y otros como la biblioteca de la universidad Norbert Wiener para buscar información científica como artículos científicos, antecedentes de investigación y otras evidencias. Capitulo III: El capítulo III describe la propuesta de solución donde se explicará los procedimientos de las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021”. Se espera contribuir con la comunidad científica a través de la propuesta presentada y además otros investigadores puedan mejorar y aplicar la propuesta en situaciones reales del problema. Los autores.
  • 9. 9 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
  • 10. 10 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El síndrome del túnel Carpiano (STC) según la Organización Mundial de la salud (OMS) (1) “Es una patología común e incapacitante, generada por la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, manifestándose con dolor, parestesias y entumecimiento”. Para la Journal of American Health (2) El síndrome del túnel carpiano (STC) es: Una neuropatía por atrapamiento que implica la compresión del nervio mediano en la muñeca y se considera la más común de todas las mononeuropatías de atrapamiento focal (1). Representa el 90% de todas las neuropatías por atrapamiento diagnosticadas en países de gran desarrollo tecnológico y afecta a millones de personas en el mundo (2). Mendoza y Zevallos (3) señalaron que: Estudios realizados en Estados Unidos muestran una prevalencia de 0.6% en hombres y 5.8% en mujeres.2 La incidencia y prevalencia en los países desarrollados es similar al de los Estados Unidos (los Países Bajos es de aproximadamente 2.5 por 1,000 pacientes al año; la prevalencia en el Reino Unido es de 70 a 160 casos por 1,000 sujetos).En el sur de la India el síndrome del túnel carpiano representó el 7% de los pacientes con neuropatía periférica
  • 11. 11 y el 84% de las neuropatías por entrampamiento.4 En México, la incidencia del síndrome del túnel carpiano es 99 por cada 100,000 personas al año y la prevalencia es de 3,4 % en mujeres y 0,6 % en hombres.5 En un estudio realizado en Perú, en la población de Lima norte durante el periodo 2004 – 2006, se obtuvo como resultado. El 78% de los pacientes tuvieron un compromiso unilateral, el sexo femenino fue afectado en el 78,8%, la prevalencia en el distrito de Comas fue de 17,77/100000 habitantes, el 52,5% se encontraban dentro de los 46-60 años, el síndrome del túnel carpiano leve- moderado representó el 76,3% de los casos. Rosales, et al (4) manifestó que la sintomatología de este Síndrome: Comienza gradualmente (también pueden aparecer súbitamente). Se manifiesta con sensaciones de calor, calambre o entumecimiento en la palma de la mano y dedos, especialmente el pulgar y los dedos medio e índice. El dolor aparece en la parte superior de la mano y muñeca. Algunas personas no pueden distinguir el frío y el calor a través del tacto. Se pueden presentar primero en una o en ambas manos, durante la noche y a medida que se agravan, los pacientes comienzan a sentir el calambre durante el día. La disminución en el pulso de la mano puede dificultar cerrar el puño, agarrar objetos pequeños o realizar otras tareas manuales. De continuar con la situación problemática según Frontera et al (5) señaló que “Igual que cualquier lesión de un nervio periférico el Síndrome de Túnel Carpiano
  • 12. 12 sin tratamiento puede causar una alteración sensitiva o motora crónica en el territorio inervado por el nervio hasta la perdida de función de la mano”. Por lo tanto, como estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación, de la Universidad Norbert Wiener, I ciclo, se plantea una propuesta de solución titulada “Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome de Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021”, cuyo objetivo es la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota, proponiendo la aplicación de técnicas de tratamiento fisioterapéutico puesto que en la actualidad es una patología prevalente en nuestra población debido a la coyuntura que estamos afrontando. A sí mismo se espera contribuir con este trabajo de investigación a la comunidad científica y a su vez beneficiar a quienes sufren de este Síndrome con el fin de que puedan recuperar sus rangos normales y/o funcionales. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1 General ¿Cómo podemos mejorar el Síndrome del Túnel Carpiano aplicando técnicas de tratamiento fisioterapéuticos en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021.
  • 13. 13 1.2.2 Específicos  ¿Cuáles son las características de los problemas del Síndrome del Túnel Carpiano que puedan mejorarse con la aplicación de técnicas de tratamiento fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021?  ¿Qué procedimientos se debe tener en cuenta para aplicar las técnicas de tratamiento fisioterapéutico aplicables al Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021?  ¿Cómo se puede mejorar el Síndrome del Túnel Carpiano empleando las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021? 1.3 JUSTIFICACIÓN 1.3.1 Por conveniencia El equipo de investigación a previsto que el problema del Síndrome del túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolita,2021 es importante por su prevalencia debido a la coyuntura actual por la que estamos atravesando.
  • 14. 14 1.3.2. Social El presente trabajo se justifica en la parte social porque contribuye en que los pacientes que padezcan del Síndrome del Túnel Carpiano y cuenten con bajos recursos económicos se beneficien a través de campañas gratuitas (tanto en el abordaje de la patología como en la prevención) así mismo para que otros investigadores puedan aplicar la presente monografía en cualquier parte de nuestro territorio nacional. 1.3.3. Teórica Se justifica Teóricamente, ya que se construirán conocimientos sobre las técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021. Así mismo para la obtención de estos conocimientos tendremos en cuenta dos autores importantes y estos son Mendoza et al (3) con su investigación titulada “incidencia del síndrome del túnel carpiano en los tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y rehabilitación del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, año 2017” y Carvajal (6) con su investigación titulada “Aplicación de la técnica de movilización neurodinámica para disminuir la sintomatología del síndrome de túnel carpiano en pacientes que asisten al área de rehabilitación en Terapia Ocupacional en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 (HE1) en el periodo de noviembre 2017 a abril 2018”.
  • 15. 15 1.3.4. Metodológica La monografía se justifica metodológicamente por pertenecer al diseño pre experimental de tipo descriptivo propositivo ya que solo se propondrá la solución para mejorar el Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021. 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo General Mejorar el problema del Síndrome del Túnel Carpiano aplicando técnicas de tratamiento fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021. 1.4.2. Objetivos Específicos  Determinar las características del Síndrome del Túnel Carpiano que puedan mejorarse con las técnicas de tratamiento fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021.  Establecer los procedimientos de las técnicas de tratamiento fisioterapéutico en la recuperación de los problemas del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021.
  • 16. 16  Aplicar los procedimientos de las técnicas de tratamiento fisioterapéutico en la recuperación de los problemas del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021.
  • 18. 18 2.1. ANTECEDENTES 2.1.1 Nacional Mendoza et al (3). En su Investigación titulada “incidencia del síndrome del túnel carpiano en los tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y rehabilitación del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, año 2017”. Tesis elaborada para optar el título de licenciado en tecnología médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en la universidad privada Norbert Wiener, del país Perú. Tuvo como objetivo determinar la incidencia del síndrome del túnel carpiano en los tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y rehabilitación del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, identificando el sexo, años de trabajo y la actividad principal que realizan. El diseño de investigación utilizado fue de tipo descriptivo explicativo considerando una muestra de estudio de 50 tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y rehabilitación. El autor utilizó un Instrumento de Investigación para recoger información, aplicando una encuesta formulada sobre la base de un cuestionario en relación a los indicadores de la investigación. El cuestionario aplicado fue para evaluar las afecciones de la muñeca y sus características. los resultados que obtuvo el autor en su investigación fueron: el 66% de los profesionales evaluados presentaron un test de Phalen positivo, el 66% presentó dolencias en la muñeca producto de su actividad laboral, a su vez que el 66% tuvo descanso médico por padecer dolencias en la muñeca. Se encontró que los profesionales evaluados que llevan trabajando entre 20 y 29 años, y más de 30 años en el área, son los que dieron positivo a la prueba de Phalen , a su vez que son los
  • 19. 19 mismos que presentaron dolencias en la muñeca. Esto permite establecer relación entre la antigüedad laboral y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano. Por otra parte, se encontró relación entre el sexo y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano, 27 profesionales del sexo femenino lo que equivale al 54% obtuvo como resultado positivo a la prueba de Phalen. Cabe resaltar que el 98% de los profesionales evaluados se dedican a la actividad asistencial, de los cuales 89.8% realizan terapias manuales, a su vez que el 66% dio como resultado positivo a la prueba de Phalen, los mismos que presentaron dolencias en la muñeca lo que conllevó a tener descanso médico, esta sería la población que esté cursando con el síndrome del túnel carpiano. Finalmente, Los autores llegaron a las siguientes conclusiones: La presente investigación nos permitió identificar la cantidad de dichos profesionales que estarían cursando con el síndrome del túnel carpiano. Otro dato sumamente importante a destacar es que el 66% de los profesionales evaluados presentaron un test de Phalen positivo, el 66% presentó dolencias en la muñeca producto de su actividad laboral, a su vez que el 66% tuvo descanso médico por padecer dolencias en la muñeca. Se encontró que los profesionales evaluados que llevan trabajando entre 20 y 29 años, y más de 30 años en el área, suman un total de 29 profesionales, los cuales dieron positivo a la prueba de Phalen, a su vez que son los mismos que presentaron dolencias en la muñeca. Esto permite establecer relación entre la antigüedad laboral y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano. Por otra parte, se encontró relación entre el sexo y el desarrollo del síndrome del túnel carpiano, en la presente investigación 28 profesionales del sexo femenino lo que equivale al 56% obtuvo como resultado positivo a la prueba de Phalen, las mismas que tuvieron dolencias en la muñeca. Cabe resaltar que el 98% de los profesionales evaluados se dedican a la actividad asistencial, de los
  • 20. 20 cuales 89.8% realizan terapias manuales, a su vez que el 66% dio como resultado positivo a la prueba de Phalen, los mismos que presentaron dolencias en la muñeca lo que conllevó a tener descanso médico, esta sería la población que probablemente esté cursando con síndrome del túnel carpiano, como podemos observar en los antecedentes, esta patología está relacionada con las actividades manuales repetitivas (3). Considerando las conclusiones del autor se evidencia que los casos de síndrome del túnel carpiano, generalmente presentan algún tipo de discapacidad, suelen darse por trabajos repetitivos ya que el 89,9 % de los casos evaluados trabajan en el área asistencial realizando terapias manuales, por lo tanto, permite reforzar el estudio y análisis del síndrome del túnel Carpiano, determinando así las características de este problema, tal como menciona el objetivo de la presente investigación. 2.1.2 Internacional Carvajal (6) en su investigación titulada “Aplicación de la técnica de movilización Neurodinámica para disminuir la sintomatología del síndrome de túnel carpiano en pacientes que asisten al área de rehabilitación en Terapia Ocupacional en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 (HE1) en el periodo de noviembre 2017 a abril 2018”. Tesis elaborada para optar el Título de Licenciada en Terapia Ocupacional de la universidad central del Ecuador facultad de ciencias de la discapacidad, atención pre hospitalaria y desastres. Tuvo como objetivo general la investigación para aplicar la técnica de movilización Neurodinámica en el protocolo de tratamiento en pacientes con el síndrome del túnel carpiano que asisten el área de rehabilitación de terapia ocupacional en el Hospital de Especialidades de las FF.AA.
  • 21. 21 N°1. El diseño empleado en la por la autora para la presente investigación es longitudinal debido a que se aplica la evaluación inicial y final; es observacional y de campo ya que se adquirió la información de los pacientes que acuden al Hospital de Especialidades de las FF.AA. N°1 mediante la recolección de datos con la intención de observar los cambios en cada uno de los pacientes, para después analizarlos y de esta manera conseguir los objetivos trazados en la investigación. Así mismo es de tipo descriptivo debido a que conocemos la sintomatología que causan las diferentes alteraciones en muñeca y mano, observando así los beneficios que proporciona la aplicación de la técnica de movilización Neurodinámica en los pacientes. Para ello se contó con una población de 30 pacientes remitidos al área de rehabilitación de Terapia Ocupacional del Hospital de Especialidades de las FF.AA. Para ejecutar la investigación, se planteó valorar a los pacientes al inicio del proceso y al finalizarlo, con la intención de manifestar si existe mejoría en la sintomatología que se presenta en el síndrome de túnel carpiano, como son los rangos articulares, el dolor y las parestesias en el miembro afectado; se utilizó como instrumentos de recolección de datos: escala visual analógica o EVA, escala goniométrica, escala de Daniels para fuerza muscular y escala funcional de muñeca y mano. Se obtuvieron como resultados que en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1, se observó que el 20% de pacientes que presentan síndrome de túnel carpiano son de género masculino, y el 80% son de género femenino lo que nos demuestra que hay una mayor incidencia en pacientes mujeres. Esta alta incidencia en el género femenino afecta más a personas activas y pude ocurrir como un trastorno relacionado con el trabajo lo afirma (J.F. Meneses Echavez, 2012) en su artículo, “Evidencia de la efectividad del deslizamiento del nervio mediano en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano”.
  • 22. 22 A su vez se realizó la aplicación de la técnica de movilización neurodinámica en 63% de pacientes que son adultos de 45 años a 64 años, en quienes se obtuvo resultados favorables y con mejor recuperación, en relación al 37% adultos mayores de 65 años en adelante, ya que por su edad y condición física su recuperación fue un poco más lenta. También se determinó que el 28% de pacientes son diestros, y el 7% zurdos, lo que ayudó en la aplicación de la técnica neurodinámica para poder determinar la funcionalidad de la mano, muñeca y dedos, ya que se puso más atención al miembro afectado para poder observar cambios en cuanto a la sintomatología y funcionalidad de la mano. Al realizar la encuesta, al finalizar el tratamiento de la aplicación de la técnica neurodinámica se observa que el 83% de los pacientes respondió de forma afirmativa a la pregunta 1 relacionada a si creyó que la técnica le ayudaría, y un 17% respondió de forma negativa esto se debió a que los pacientes presentaron una sintomatología severa y por eso no creían que la técnica funcione, en cuanto a las demás preguntas el 100% respondió de forma afirmativa, lo que demuestra que con la técnica si disminuyó la sintomatología y los pacientes pudieron realizar las actividades con normalidad y mayor independencia. La autora señala en su conclusión que al aplicar la técnica de movilización neurodinámica los pacientes disminuyeron la sintomatología del síndrome del túnel carpiano, ya que al realizar ejercicios de relajación y fortalecimiento muscular se ganó fuerza y tono muscular. Disminuyó el dolor ya que en la evaluación inicial el 93% de pacientes en general presentó dolor moderado, dolor severo, dolor muy severo y máximo dolor. Al realizar la evaluación final se determinó que el dolor disminuyó notablemente a un 77% de pacientes con un dolor leve y sin dolor en la escala visual analógica (EVA), es por esto que se pudo observar una mejoría en la sintomatología. Con la ayuda de la encuesta sobre la
  • 23. 23 técnica de movilización neurodinámica aplicada a los 30 pacientes que asistieron al área de Terapia Ocupacional del Hospital de las Fuerzas Armadas N°1, se determinó que el 100% de los pacientes se recuperó gracias a la integración de la técnica de movilización neurodinámica al protocolo de tratamiento en pacientes que presentan síndrome de túnel carpiano en este proyecto de investigación. Al aplicar la técnica de movilización neurodinámica se percibió en la evaluación final que los pacientes recuperaron la independencia en las actividades diarias en su gran mayoría, logrando que los pacientes realicen las actividades en los rangos de 3,2 y 1 (6).Considerando los resultados a los que llegó el autor podemos destacar que las técnicas de neurodinámica han mostrado mejoras significativas en la escala del estado funcional del paciente por ende es parte importante dentro del plan de tratamiento fisioterapéutico ya que es capaz de modificar evolutivamente parámetros clínicos en quienes presentan esta afección. 2.2 BASE TEÓRICA 2.2.1. Síndrome del Túnel Carpiano La JAH (2) manifestó que el síndrome del túnel carpiano (STC) es: Una neuropatía por atrapamiento que implica la compresión del nervio mediano en la muñeca y se considera la más común de todas las mononeuropatías de atrapamiento focal (1). Representa el 90% de todas las
  • 24. 24 neuropatías por atrapamiento diagnosticadas en países de gran desarrollo tecnológico y afecta a millones de personas en el mundo (2). El autor menciona que esta neuropatía es considerada la más común de todas las mononeuropatías de atrapamiento focal, la cual el 90% proviene de países de gran crecimiento tecnológico, es más afecta a millones de personas en todo el mundo. Fronteras et al. (5) señaló que el síndrome del túnel carpiano es: Una neuropatía por compresión más frecuente de la extremidad superior. Este síndrome se caracteriza por parestesias hormigueo dolor tumefacción subjetiva y en los casos avanzados atrofia y debilidad muscular en zonas inervadas por el nervio mediano. Es bilateral con frecuencia, pero tiene tendencia afectar con más intensidad a la mano dominante. Se interpreta del texto que el síndrome del túnel carpiano (STC), es una neuropatía que por comprensión es habitual en la extremidad superior del cuerpo, además presenta varias características muy notables y en casos avanzados genera atrofia y debilidad muscular. Mendoza (3) señaló que el síndrome del túnel carpiano: Se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hacia la mano, se comprime o se aprieta en la muñeca8. El nervio mediano controla
  • 25. 25 las sensaciones del lado palmar del pulgar y los dedos (aunque no el meñique), al igual que impulsos a algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar8. Se deduce según el autor que el Síndrome del Túnel Carpiano se origina cuando el nervio mediano se comprime en la muñeca y este verifica las sensaciones del lado palmar del pulgar y los dedos a excepción del dedo meñique; este nervio ayuda también a dar impulsos a los músculos pequeños de la mano, que permiten el movimiento (dedos y el pulgar). 2.2.1.2 Historia del Síndrome del Túnel Carpiano Llanos y Vidal (7) manifestaron que: El síndrome del túnel del carpo (STC), fue descrito inicialmente por Paget, en 1854. Luego Putman, en 1880, contribuyo también. Con respecto a la correlación anatomo-clínica la primera descripción fue realizada por Pierre Mairre y Charles Foix en el año 1913, en 1932 Learmonth realizó la primera liberación quirúrgica. Los primeros casos de STC idiopáticos fueron descritos por Moersh, en 1938 y en 1946 se realizó por primera vez el tratamiento quirúrgico por Cannon.
  • 26. 26 Se infiere en el texto, que varios autores contribuyeron en la identificación del Síndrome del Túnel Carpiano (STC), describiendo e identificando síntomas y casos entre los años de 1854 a 1946 respectivamente. 2.2.1.3 Anatomía del Túnel del Carpo Llanos y Vidal (7) describieron que el túnel del carpo es un espacio anatómico conformado por el nervio mediano, nueve tendones flexores de los dedos y tejido sinovial. Esta estructura está ubicada en la cara anterior de la muñeca y en su estructura están ubicados 8 huesos carpianos. Si hiciéramos una analogía con una casa, los huesos son como las paredes, el piso es el túnel del carpo y el techo el retináculo flexor o ligamento carpal transverso. Tanto en flexión y extensión la morfología del nervio mediano se altera, al extenderse se localiza en la parte más anterior hacia el retináculo flexor y en flexión este deja su forma elíptica para tomar una forma plana (7). Según el autor es importante conocer la Anatomía y del Síndrome del Túnel Carpiano, la estructura anatómica del carpo, ya que contribuirá a un mejor entendimiento sobre la fisiopatología y desarrollo de este síndrome.
  • 27. 27 Ilustración 1 Elementos óseos de la muñeca Fuente: Carvajal (6) Ilustración 2 Ligamentos y articulaciones Fuente: Carvajal (6)
  • 28. 28 Ilustración 3 Ligamento transverso del Carpo Fuente: Carvajal (6) 2.2.1.4 Etiología del Síndrome del Túnel Carpiano Rosales et al. (4) señaló que el Síndrome del Túnel Carpiano es: Un síndrome idiopático, existen factores de riesgo (tabla Nº1) asociados con algunas condiciones laborales, con posturas prolongadas extremas de flexión o extensión de la muñeca, el uso repetitivo de los músculos flexores y la exposición a las vibraciones, cualquier causa que reduzca el área del túnel carpiano o que aumente su presión.
  • 29. 29 Se puede visualizar Los factores de riesgo que se encuentran asociados a la presencia del síndrome, así como la relación con lesiones y otras afecciones o enfermedades como la diabetes, artritis, obesidad. Identificar esto podría ayudar a prevenir y disminuir la incidencia. Considerando el embarazo como factor de riesgo, debe ser menester mantener los cuidados para evitar la aparición y desarrollo del síndrome. Tabla 1 : Factores de riesgos asociados al Síndrome del Túnel Carpiano FACTORES DE RIESGO CATEGORÍA ALTERACIÓN ENFERMEDADES Y/O PRE DISPOSICIONES EXTRÍNSECOS Aumentan el volumen dentro del túnel por fuera o dentro del nervio alterando el equilibrio de los fluidos en el cuerpo. Embarazo, Menopausia, Obesidad, Insuficiencia renal, Hipotiroidismo, Insuficiencia cardiaca congestiva y uso de anticonceptivos orales. Alteran el contorno del túnel Secuelas de las fracturas de radio distal, Artritis (postraumática, reumatoide, gotosa) y Tendinitis. INTRÍNSECOS Aumentan el volumen dentro del túnel Lesiones ocupativas (tumores de cualquier índole) NEUROPÁTICOS. Afectación del nervio mediano que pueden generar un aumento de la presión intersticial dentro del túnel carpiano Diabetes, Alcoholismo, Exposición a toxinas. Fuente: Rosales et al (4)
  • 30. 30 2.2.1.5 Fisiopatología del Síndrome del Túnel Carpiano Rosales et al. (4) manifestó que primero hay que tener presente que la presión normal en el túnel carpiano es de 7 a 8 mm Hg, usualmente para que se presente esta disfunción tendría que aumentar entre 32 a 110 mm Hg. Existen distintas teorías que mencionan cuales pueden ser las formas en que la sintomatología del Síndrome del túnel carpiano se puede originar. Una es el aumento del tejido perineuro como mecanismo de protección por el sobre esfuerzo continuo, el hiperextensión prolongada y por el uso inadecuado de herramientas manuales. otra teoría propone que puede darse por una continua fuerza de compresión sobre este nervio afectando el flujo micro vascular; otros afirman que también puede deberse a la sobrexposición a las vibraciones producidas por algunas herramientas lo que conllevaría a una pérdida del tono vascular disminuyendo el flujo sanguíneo (4). Por lo tanto, podemos inferir que el nervio mediano sufre una alteración producida por el aumento de presión a nivel del túnel carpiano, ocasionado por una constante fuerza de comprensión o exposición a vibraciones producidas dentro de trabajo. Las teorías expuestas permiten esclarecer la evolución del síndrome y una mejor comprensión de sus efectos y manifestaciones. 2.2.1.6 Clasificación del Síndrome del Túnel Carpiano Llanos y Vidal (7) manifestaron que el Síndrome del Túnel Carpiano puede clasificarse en:
  • 31. 31  STC Leve (Mielínico sensitivo): “Los síntomas tienen menos de 3 meses de duración. No hay déficit objetivo de la fuerza o de la sensibilidad”. Las cortas duraciones ayudan que sea sencillo el tratamiento y no se interrumpa la calidad de vida de las personas. Ilustración 4 Área de alteración sensitiva en el Síndrome del Túnel Carpiano Fuente: Mendoza y Zevallos (3)  STC Moderado (Mielínico sensitivo- motor): “Los síntomas tienen más de 3 meses de evolución, hay alteración de las conducciones sensitivas y de las respuestas motoras”. La presión en el nervio mediano resulta ser excesiva y se pueden evidenciar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular de las regiones inervadas, tal como se aprecia en la figura 2.
  • 32. 32 Ilustración 5 tendones y nervios de la muñeca alterados Fuente: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/5014/DETERMINACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y  STC Severo (Axonal): “Hay déficit motor y sensitivo con atrofia de la eminencia tenar”. Esto puede ser resultado de una presión extrema a nivel del nervio mediano, afectando la funcionalidad del movimiento del paciente.
  • 33. 33 Ilustración 6 Zonas afectadas por inflamación del nervio mediano Fuente:.https://ortofarma.com/sindrome-tunel-carpiano/ Esto resulta muy relevante, ya que una identificación del nivel en el que se encuentre el desarrollo del síndrome, puede ser de vital importancia para el diagnóstico y tratamiento. 2.2.1.7 Signos y síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano Rosales et al. (4) señaló que la sintomatología inicia de manera gradual aunque en algunos casos aparece de forma súbita. Algunos de los signos y síntomas que se presentan usualmente son sensaciones de calor, calambres o entumecimientos (por lo general en las noches) en la palma de la mano y los dedos. Existe también la perdida de la sensibilidad por lo cual algunos pacientes no distinguen el frío del calor.
  • 34. 34 Se puede presentar en una o ambas manos. En casos crónicos o sin tratamiento los músculos de los palmares y de los dedos comienzan a atrofiarse y debilitarse por ello muchos pacientes presentan dificultades para cerrar el puño o sostener objetos al igual q realizar otras actividades manuales (4).El autor destaca los principales signos y síntomas de este síndrome entre los cuales destacamos el dolor en la región de la muñeca así como la sensación de adormecimiento u hormigueo en la zona palmar y en los dedos, que de no tratarse pueden ocasionar atrofias y debilidad muscular. 2.2.1.7.1 Clasificación de los Síntomas Rosales et al. (4) clasificó los síntomas en las siguientes etapas:  Etapa 1 se caracteriza por entumecimiento, dolor y hormigueo que se produce principalmente durante la noche y se puede aliviar agitando la mano. Las manos afectadas se caracterizan a menudo por la rigidez en la mañana. Podemos agregar que, en esta etapa, hay rigidez en las manos durante las mañanas. Etapa 2 se caracteriza por síntomas que también ocurren durante el día, con posiciones prolongadas o movimientos repetitivos de la mano. La debilidad a menudo se desarrolla, y se hace común dejar caer las cosas. Por ello, el paciente al mostrar debilidad que aumenta progresivamente, puede dejar caer las cosas.
  • 35. 35  Etapa 3 es la más severa y se caracteriza por atrofia o debilitamiento irreversible de los músculos estimulados por el nervio mediano. El hormigueo ya no puede estar presente debido a una lesión severa del nervio. Observamos que el síndrome presenta variedad de síntomas que van desde el adormecimiento, dolor, atrofia muscular, dolor en la parte superior de la muñeca, entumecimiento que se presenta por las noches o durante el día según sea el caso. Las etapas de la neuropatía permitirán identificar los síntomas propios y abordar la mejor metodología de tratamiento. 2.2.1.8 Efectos del Síndrome del Túnel Carpiano Llanos y Vidal (7) indicaron que el Síndrome del Túnel Carpiano: Ocasiona en el trabajo fatiga, bajo desempeño, molestias, dolor y deterioro de las relaciones entre trabajadores y empleadores, trayendo como consecuencias negativas para el empleador ocasionadas por la incapacidad de los trabajadores que dejan de realizar sus labores y disminuye la producción de la empresa, aumenta los costos laborales por remplazos, reinducción y reubicación de los trabajadores afectados que no pueden alcanzar los mismos niveles de productividad que alcanzan estando saludables.
  • 36. 36 Este efecto podría verse agravado en la coyuntura actual debido al trabajo remoto que realizan las personas por la pandemia, en las cuales pasan largas horas frente a la laptop, pc o móviles. 2.2.1.9 Diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano Llanos y Vidal (7) manifiestan que es importante el diagnóstico para evitar el daño permanente en el nervio mediano. El diagnostico puede obtenerse con exámenes de laboratorio y radiografías o con evidentes signos como son dolor, inflamación, calor y decoloración. También se puede aplicar distintos test de pruebas específicas, que permiten evaluar la fuerza, la sensación, el dolor, como son el test de Phalen, que se da manteniendo una flexión activa máxima de la muñeca durante 1 minuto con el codo extendido, si aparece un hormigueo o adormecimiento en la zona del nervio medio puede ser un síntoma de padecer la sintomatología. También se puede aplicar el signo de Tinel, que se da cuando el paciente presenta adormecimiento al aplicar percusión manual en la cara palmar de la muñeca. Existen otras pruebas como la de compresión de la muñeca en flexión o Durkan aplicando presión sobre la región media del túnel carpiano, con la muñeca flexionada. También está la prueba de Paley y McMurhy, que también se da aplicando presión cerca del nervio mediano. También se pueden usar pruebas de electrodiagnostico, electromiografía, que son estudios de conducción nerviosa mediante imágenes de ultrasonido don de muestran si el nervio mediano tiene un tamaño anormal (7). Por todo lo mencionado, es de suma importancia que el diagnóstico sea rápido y certero para poder evitar complicaciones futuras del movimiento a nivel de la muñeca del paciente. Deben ser realizadas por un profesional
  • 37. 37 especializado para que pueda brindar un tratamiento certero y exitoso que contribuya a la mejoría del paciente. 2.2.1.10 Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano Mendoza y Zevallos(3) señalaron que el tratamiento puede darse mediante dos formas, no invasiva e invasiva; la primera mediante la inmovilización de la muñeca mediante férulas semirrígidas, corrección de hábitos manuales diarios y si es necesario el uso de fármacos (corticoides, AINES, diuréticos), además de la aplicación de distintos agentes físicos como laser, ultrasonido, magnetoterapia, tens, técnicas de neurodinamia, terapia manual; y para cuando el dolor se haya remitido, estiramientos activos. Esta siempre debe ser siempre la primera opción de tratamiento, a menos que haya déficit motor progresivo o déficit sensitivo grave, se podría optar por la opción quirúrgica que puede darse mediante descompresión abierta que se da mediante una incisión abierta en la cara palmar para cortar el ligamento carpiano; también está la endoscópica, donde la incisión es mucho menor y la reincorporación es más rápida (3). De acuerdo a lo mencionado anteriormente, las dos formas de tratamiento son efectivas, sin embargo, consideramos que el diseño de un efectivo plan fisioterapéutico, ayudará a menguar los síntomas y aliviar la afección del paciente. Hay varios elementos no invasivos que pueden contribuir al logro de los objetivos del plan de tratamiento.
  • 38. 38 2.2.2. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO La JAH (2) señaló que: El tratamiento conservador del STC generalmente se considera terapia de primera línea a menos que un paciente presente un déficit sensorial o motor grave. El manejo conservador puede abarcar cualquiera o todas las siguientes intervenciones. Primero, la inmovilización de la muñeca a través de una férula rígida es la terapia inicial más común y evita el movimiento extremo al forzar la muñeca a una posición neutral con el objetivo de disminuir el edema y la fricción nerviosa. Por último, se ha planteado la hipótesis de ciertos ejercicios físicos para reducir la presión y mejorar el retorno venoso al aumentar el deslizamiento del tendón y el nervio mediano (4,5). Han demostrado tener un efecto terapéutico marginal paciente por paciente y deben considerarse en función de las preferencias de cada paciente. Se puede visualizar que el tratamiento no invasivo es una primera opción que resulta ser muy efectiva cuando es realizada por un profesional especializado. El método quirúrgico resulta eficaz, sin embargo, podría considerarse cuando hay un mayor avance de la sintomatología y deterioro de la funcionalidad. El tratamiento de primera línea o conservador es una de las primeras opciones de tratamiento incluidas en el plan, desde la inmovilización de la muñeca o el uso de férulas, desarrollo de ejercicios físicos, resultan eficientes en la disminución de la presión y mejora del
  • 39. 39 retorno venoso, produciendo el aumento del deslizamiento del tendón y nervio mediano. Mendoza y Zevallos (3) manifestaron que: Existe una amplia gama de elementos que favorecen a la remisión de esta patología. Resulta ser una opción muy eficaz como tratamiento del síndrome del túnel carpiano, capaz de evitar la intervención quirúrgica. Comprende: uso de férulas, láser, ultrasonido, magnetoterapia, tens, técnicas de neurodinámica, terapia manual. En una segunda fase del tratamiento, cuando el dolor haya remitido, el fisioterapeuta enseñará a realizar estiramientos activos. Según el autor menciona que en la actualidad existe una amplia gama de componentes que ayudan a la remisión de esta patología con el fin de soslayar la intervención quirúrgica, inclusive abarca el uso de férulas, láser, ultrasonido, magnetoterapia, tens, técnicas de neurodinámica y terapia manual (primera fase); cuando el dolor el dolor haya disminuido el especialista enseñará al paciente la elaboración y realización de los estiramientos activos. Carvajal (6) consideró que: La técnica de movilización neurodinámica es una técnica de movilización global (Castellanos, 2014). Esta puede ser considerada como una técnica de
  • 40. 40 tratamiento segura y efectiva para el tratamiento de Síndrome de Túnel Carpiano (STC) por lo que debería ser incorporada en los protocolos de tratamiento como una intervención clínicamente efectiva para el abordaje de esta afección acorde con la práctica basada en evidencia. (Universidad de Santander UDES. Cúcuta & GIMHUS, 2013). Se infiere del autor que la técnica de movilización neurodinámica es considerada para el autor una técnica de movilización global y es un tratamiento de manera segura y efectiva para tratar el Síndrome de Túnel Carpiano, debió ser incorporada en los protocolos de tratamientos de ese año. 2.2.2.1 Importancia de las Técnicas de Tratamiento Fisioterapéutico La importancia del tratamiento Fisioterapéutico radica principalmente en reducir la presión sobre el nervio mediano y evitar la lesión del mismo de forma irreversible con el paso del tiempo. Por ello se debe tratar de forma precoz una vez se haya diagnosticado. 2.2.2.2 Fases de la técnica de Tratamiento Fisioterapéutico 2.2.2.2.1 Primera fase (periodo agudo) En esta fase se busca mitigar el dolor y reducir la inflamación por medio de agentes físicos con el objetivo de alcanzar la analgesia en el paciente. Es por ello que sugieren el siguiente plan de tratamiento: aplicación de calor y frio de corta duración
  • 41. 41 con el uso de compresas húmedas calientes y crioterapia, lo que se busca es una vasodilatación y vasoconstricción de arterias y venas. El uso de ultrasonido también está recomendado ya que el movimiento rítmico de las moléculas del medio por donde se trasmite la onda da un efecto de micromasaje favoreciendo la movilización de líquidos produciendo una acción analgésica antinflamatoria. La magnetoterapia también está recomendada por el efecto analgésico que provocan los campos magnéticos, aumentando el umbral del dolor debido a su efecto antiinflamatorio. El uso de TENS, que actúa sobre las fibras gruesas evitando que se fatiguen, y el uso de férulas semirrígidas para que la muñeca se mantenga en una posición neutra evitando la flexo-extensión del carpo en forma involuntaria, además de ser de bajo costo y especialmente para casos iniciales, leves o moderados (3). Según lo señalado por el autor el uso de agentes físicos es de suma importancia puesto que ayuda a reducir de manera considerable la inflamación del nervio mediano ya que recordemos que en esta fase está contraindicado los ejercicios o movilizaciones al igual que los masajes o fricciones ya que estos son contra producentes en esta fase o etapa. 2.2.2.2.2 Segunda fase (periodo sub agudo) Una vez mitigado el dolor podemos proceder con la fase de rehabilitación y aplicar las técnicas de movilización Neurodinámica, Carbajal (6) señaló que: La técnica de movilización neurodinámica consisten en ejercicios de movilización de los segmentos de la extremidad superior, con el fin de producir el deslizamiento del nervio en su trayecto. Por lo tanto, puede ser aprovechado
  • 42. 42 en síndromes de atrapamiento nervioso. Se incluyen movimientos repetitivos de las articulaciones involucradas y la combinación del movimiento de los segmentos más distales o proximales. (SAGARDÍA, 2011). “Además existe evidencia moderada que soporte las técnicas de deslizamiento del nervio mediano para el tratamiento del síndrome del túnel carpiano”. (J.F. Meneses Echavez, 2012. Se puede deducir que este tipo de técnicas tiene que ser aplicada por un especialista, especialmente en el área de ortopedia o terapia manual, y que este tipo de tratamiento se da una vez que el dolor se haya remitido a fin de regresar a la persona a sus actividades de la vida diaria, pero mediante un método progresivo que vienen incluido dentro de este tipo de técnicas de movilización neurodinámica a fin de reconstruir nuevamente esa conexión neuro-muscular mediante mecanismos propioceptivos. 2.2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Síndrome: Conjunto de síntomas, signos o ambos que se presenta asociados con una frecuencia no debida al azar por vínculos de diferente naturaleza y que puede obedecer a diferentes causas, siendo característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico según Mendoza y Zevallos (3).
  • 43. 43 Carpo: Es una parte del esqueleto de la extremidad superior que se encuentra en la muñeca. Se encuentra compuesta por ocho huesos unidos por ligamentos y forman el esqueleto de la muñeca según Llanos y Vidal (7). Túnel Carpiano: Es un canal que se ubica en la cara anterior de la muñeca, exactamente entre los huesos de la muñeca y ligamento anular del carpo. Por ese sector pasan los nervios flexores de los dedos y nervios medianos según Rosales (4). Nervio mediano: Es un nervio raquídeo mixto que proviene del plexo braquial, nace de dos raíces, una del fascículo lateral y otra del fascículo medial (C5, C6, C7, C8, T1), los cuales forman una V entre las cuales discurre la arteria axilar. Sigue su curso por el borde interno del brazo de la mano de la arteria axilar según Rosales (4). Neuropatía Periférica: Se refiere al daño de los nervios periféricos dentro del sistema nervioso central, el cual conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. Estos nervios se encargan de controlar funciones necesarias como el movimiento, sensación y habilidades motoras según Mendoza y Zevallos (3). Ultrasonido: Es un equipo que transfiere ondas mecánicas de mayor frecuencia que las del sonido, mediante un medio físico como el gel, que pueda propagarse y transmitir energía (calor) por medio de la vibración que genera dichas ondas según Mendoza y Zevallos (3).
  • 44. 44 Magnetoterapia: Es una técnica donde se emplea campos magnéticos estáticos o permanentes sobre el cuerpo. La aplicación se efectúa mediante imanes de alta o baja frecuencia, según el tipo de patología a tratar según Mendoza y Zevallos (3). Test de Phalen: Es una prueba clínica, diagnóstica de síndrome de túnel carpiano, descubierta por el ortopedista estadounidense George S. Phalen. Consiste en golpear de forma suave con los dedos la zona del tendón palmar para provocar hormigueos y detectar si existe inflamación de un nervio según Mendoza y Zevallos (3). Signo de Tinel: Es una técnica que determina si el paciente percibe parestesia cuando durante la percusión manual, a nivel de la zona palmar de la muñeca en la zona por donde pasa el nervio mediano según Llanos y Vidal (7). Tens: Es una técnica aplicada en la zona afectada, actúan sobre las fibras gruesas evitando que se fatiguen, la hiperactividad de las fibras, cierra la compuerta, se traduce el freno a la información dolorosa y sube el nivel de la célula T según Mendoza y Zevallos (3).
  • 45. 45 CAPÍTULO III : PROPUESTA DE SOLUCIÓN
  • 46. 46 3.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Después de haber analizado la situación problemática sobre el Síndrome del Túnel Carpiano y considerando las causas y consecuencias de la enfermedad, se hizo una revisión bibliográfica basada en evidencias científicas, por ejemplo, antecedentes de estudios, artículos científicos, información de textos en PDF, etc. Con la finalidad de que el equipo de investigación proponga la aplicación de técnicas de tratamiento fisioterapéutico para resolver la situación problemática, cabe mencionar que de ser aprobada la propuesta se aplicará en un futuro inmediato en el centro de Rehabilitación y Terapia Física “Columpraxs” que se encuentra ubicado en el jr. Crespo y Castillo 2243, en el distrito de Cercado de Lima. El presente establecimiento cuenta con ambientes amplios, respetando el protocolo Covid – 19. La propuesta pretende aplicar a 15 pacientes de la institución que permanente llegan con esas afecciones, de los cuales se contabilizó las fichas pacientes atendidos con el diagnostico de Síndrome del Túnel Carpiano. A continuación, se describe la aplicación de los procesos de las técnicas de tratamiento fisioterapéutico.
  • 47. 47 3.2 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO Tabla 2 Técnicas de tratamiento Fisioterapéuticos para el STC Fase aguda. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO FASE AGUDA (uso de agentes físicos) Periodo de tratamiento: de 10 a 12 sesiones interdiarias de 1 hora aprox. Procesos Imágenes 1. Contraste: 3 minutos de calor (compresa húmeda caliente) por 1 minuto de frío (crioterapia), alternándolo hasta completar 15 minutos, iniciar con calor y terminar con éste mismo. 2. TENS: en modalidad Burst por 20 minutos, la intensidad varía acorde al umbral de dolor del paciente.
  • 48. 48 3. Ultrasonido: en frecuencia de 1 MHz; intensidad 1, Watts/cm, modalidad pulsátil al 75 % por 15 minutos. 4. Magneto: En modalidad inflamación aguda, frecuencia de 25 Hz, intensidad 40 Gauss por 15 minutos. Posterior a ello cambiamos a modalidad lesiones nerviosas, frecuencia de 80 Hz, intensidad 90 Gauss por 20 minutos.
  • 49. 49 Tabla 3 tratamiento fisioterapéutico (Técnica de movilización Neurodinámica) para el STC fase subaguda. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO FASE SUBAGUDA (técnica de movilización Neurodinámica según Shacklock (Neurodinámica clínica) Periodo de tratamiento: 20 a 30 sesiones de 30 a 45 minutos aproximadamente (10 repeticiones y sostener cada estiramiento durante 5 segundos) Procesos Imágenes 1. Posición del paciente:  De cubito supino.  Brazos a los dos lados.  Hombros rectos sin almohada.  Cuerpo recto. 2. Sujeción de las manos:  La mano del terapeuta hace presión en la camilla por encima del hombro del paciente.  Se utiliza de apoyo los nudillos de la mano del terapeuta.  Los dedos del terapeuta se doblan bajo la escápula.  Se apoya sobre los nudillos con el codo recto sin ejercer presión en el paciente.  Esto evita que se realice una elevación de la escápula.  La técnica ahorra energía y aumenta presión.
  • 50. 50 3. La mano distal de la terapeuta sujeta la mano del paciente en forma de pistola, extendiendo el pulgar del paciente de esta manera aplica tensión en la rama motora del nervio mediano. 4. Abducción glenohumeral de 90° a 110° en un plano frontal. Se evita la elevación de la escápula. 5. Rotación glenohumeral externa hasta el recorrido permitido. Cuando el paciente tiene mucha movilidad el movimiento se detiene a los 90°. Es importante realizar la rotación externa inmediatamente después de la abducción ya que los movimientos del hombro se complementan al mismo tiempo. 6. Supinación del antebrazo y supinación de muñeca y dedos.
  • 51. 51 7. Extensión de codo. El terapeuta tiene que asegurarse que no se produzca una aducción glenohumeral. Esto se logra cuando el terapeuta hace de soporte del brazo del paciente. 8. Diferenciación estructural. Cuando el paciente presenta síntomas proximales se libera la muñeca de la posición en extensión mientras que si los síntomas son distales el cuello tiene que realizar una flexión lateral contralateral.
  • 52. 52 CONCLUSIONES  Los pacientes que presentan Síndrome del túnel Carpiano por realizar trabajo remoto, logran disminuir los síntomas y una mejoría mediante la aplicación de técnicas fisioterapéuticas.  El conocimiento de las características del síndrome de túnel carpiano como los síntomas, factores de riesgo, clasificación, causas y consecuencias, permitirán adoptar medidas de prevención, facilitar el diagnóstico y establecer planes de tratamiento efectivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes que realizan trabajo remoto.  Definir los procedimientos precisos que se utilizarán en el plan de tratamiento fisioterapéutico a los pacientes diagnosticados con el síndrome de túnel carpiano.  Conocer y aplicar de forma adecuada los procedimientos de las técnicas de tratamiento fisioterapéutico, permitirá una mejor evolución en la mejoría de los pacientes. .
  • 53. 53 RECOMENDACIONES:  Se recomienda realizar campañas de difusión en prevención, concientizando a que las personas que realicen trabajo remoto y presente síntomas relacionados al STC, puedan, acudir a un médico especialista para poder realizar un adecuado diagnóstico y posterior plan de tratamiento fisioterapéutico.  Los profesionales Fisioterapeutas, deben desarrollar capacitaciones constantes, con el objetivo de mantener conocimientos actuales que les permitan un mejor estudio del síndrome del túnel carpiano, y así establecer un mejor plan de tratamiento.  Los fisioterapeutas deben reconocer los síntomas y demás características del síndrome, de manera que se pueda desarrollar un plan fisioterapéutico adecuado y eficiente.  Los fisioterapeutas deben identificar las técnicas de recuperación más efectivas para ser incluidos en el plan fisioterapéutico, de manera que se logre una mejoría en los pacientes que realicen trabajo remoto.
  • 54. 54 Bibliografía 1. Areandina Fundación Universitaria del Área Andina. Estudio de casos de prevalencia de síntomas del síndrome de túnel del carpo en estudiantes de especialización virtual de una universidad colombiana 2017. Línea de Vida. 2018; VIII. 2. Journal of American health. tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano. Journal of American health. 2020; 3(2-2020). 3. Mendoza Puente ARQJC. Incidencia del Síndrome del Túnel Carpiano en los tecnólogos médicos de la especialidad de terapia física y rehabilitación del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Tesis para optar el título de licenciado en tecnología médica en la especialidad de terapia física y rehabilitación. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener. 4. Yanil Rosales Almeida MRHHRH. Síndrome del túnel carpiano:material docente. Material docente. Holguin: Sociedad cubana de educación de educadores de ciencias de educación de la ciudad de Holguin. 5. Walter R. Fronteras JKSTDRJ. Manual de medicina física y rehabilitación. Cuarta ed. Walter R. Fronteras JKSTDRJ, editor. Barcelona: Elsevier; 2019. 6. Carvajal Jiménez KM. Aplicación de la técnica de movilización neurodinámica para disminuir la sintomatología del síndrome de túnel carpiano en pacientes que asisten al área de rehabilitación en Terapia Ocupacional en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Terapia Ocupacional. Quito: Universidad Central Del Ecuador. 7. LLanos Quispe EYLBD. ROL OCUPACIONAL Y SU RELACION CON EL SCREENING EN SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO EN LOS TRABAJADORES DEL HNGAI, LIMA 2018. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN TECNOLOGIA MÉDICA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener. 8. Universidad Industrial de Santander. Protocolo de de manejo fisioterapéutico para alteraciones de mano y muñeca. Proceso unidad especializada de salud UISALUD subproceso prestación de servicios asisteciales 29 de agosto 2019. Bucaramanga: universidad Industrial de Santander.
  • 55. 55 ANEXOS: ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN (MATRIZ DE CONSISTENCIA) PROBLEMA Síndrome del Túnel Carpiano(S.T.C.) por efecto del movimiento repetitivo de la articulación de la muñeca en personas que trabajan de manera remota, en Lima Metropolitana 2021 Título de la investigación/ ENSAYO PROPOSITIVO Técnicas de tratamiento fisioterapéutico para la recuperación del Síndrome del Túnel Carpiano en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021” Objetivos Mejorar el problema del Síndrome del Túnel Carpiano aplicando técnicas de tratamiento fisioterapéutico en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021 Coordinador (a) Dianderas Hernández, Giovanna Autores Alejandro Quiroz, Melissa Dianderas Hernández, Giovanna Farfan Gonzales, Gary Johan Hidalgo Quintana, Miguel Angel Nieves Ramírez, Nelly Cotelia Fecha de presentación 20/05/2021 Estructura Desarrollo Identificación de variables de estudio Problema (V. Dependiente) solución (V. independiente) 1. Síndrome del Túnel Carpiano (STC) por efecto del movimiento repetitivo de la articulación de la muñeca en adultos que trabajan de manera remota en Lima Metropolitana, 2021 2. Aplicación de Técnicas Tratamiento fisioterapéuticos Beneficiarios/ Muestra de estudio Adultos, de Lima Metropolitana De ambos sexos Rango de edad de 30 a 60 años. No presentan enfermedades preexistentes. Condición laboral: estudiantes, trabajadores. independientes y dependientes, etc Nivel socioeconómico: sector B, C y D 1. Síndrome del túnel carpiano
  • 56. 56 Visión panorámica del PROBLEMA JAH (2), señalo que: el síndrome del túnel carpiano (STC) es una neuropatía por atrapamiento que implica la compresión del nervio mediano en la muñeca y se considera la más común de todas las mononeuropatías de atrapamiento focal (1). Representa el 90% de todas las neuropatías por atrapamiento diagnosticadas en países de gran desarrollo tecnológico y afecto a millones de personas en el mundo (2) . Fronteras et al. (5) señaló que el síndrome del túnel carpiano es una neuropatía por compresión más frecuente de la extremidad superior. Este síndrome se caracteriza por parestesias hormigueo dolor tumefacción subjetiva y en los casos avanzados atrofia y debilidad muscular en zonas inervadas por el nervio mediano. Es bilateral con frecuencia, pero tiene tendencia afectar con más intensidad a la mano dominante. Mendoza (3) El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hacia la mano, se comprime o se aprieta en la muñeca8. El nervio mediano controla las sensaciones del lado palmar del pulgar y los dedos (aunque no el meñique), al igual que impulsos a algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar8 VARIABLE SOLUCIÓN 2. Técnicas de Tratamiento fisioterapéutico La JAH (2) señala que el tratamiento conservador del STC generalmente se considera terapia de primera línea a menos que un paciente presente un déficit sensorial o motor grave. El manejo conservador puede abarcar cualquiera o todas las siguientes intervenciones. Primero, la inmovilización de la muñeca a través de una férula rígida es la terapia inicial más común y evita el movimiento extremo al forzar la muñeca a una posición neutral con el objetivo de disminuir el edema y la fricción nerviosa. Por último, se ha planteado la hipótesis de ciertos ejercicios físicos para reducir la presión y mejorar el retorno venoso al aumentar el deslizamiento del tendón y el nervio mediano (4,5). Han demostrado tener un efecto terapéutico marginal paciente por paciente y deben considerarse en función de las preferencias de cada paciente. Mendoza y Zevallos (3) existe una amplia gama de elementos que favorecen a la remisión de esta patología. Resulta ser una opción muy eficaz como tratamiento del síndrome del túnel carpiano, capaz de evitar la intervención quirúrgica. Comprende: uso de férulas, láser, ultrasonido, magnetoterapia, tens, técnicas de neurodinamia, terapia manual. En una segunda fase del tratamiento, cuando el dolor haya remitido, el fisioterapeuta enseñará a realizar estiramientos activos. Carvajal (6) considera que la técnica de movilización neurodinámica es una técnica de movilización global (Castellanos, 2014). Esta puede ser considerada como una técnica de tratamiento segura y efectiva para el tratamiento de Síndrome de Túnel Carpiano (STC) por lo que debería ser incorporada en los protocolos de tratamiento como una intervención clínicamente efectiva para el abordaje de esta afección acorde con la práctica basada en evidencia. (Universidad de Santander UDES. Cúcuta & GIMHUS, 2013). FUSIONA LAS DOS VARIABLES RESPONDIENDO COMO SE VINCULAN LAS DOS, COMO SE ARTICULAN.... Conocer las características, causas y consecuencias del Síndrome del Túnel Carpiano podría ayudar a prevenir esta neuropatía periférica. El Síndrome del túnel Carpiano se mejora aplicando técnicas de tratamiento fisioterapéutico en los pacientes adultos que trabajan de manera remota para ello es necesario establecer los procedimientos adecuados de las técnicas de tratamiento fisioterapéutica para implementarlas en la recuperación.