SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Descargar para leer sin conexión
NEUROFISIOLOGIA 1I :SISTEMA
SOMATOSENSITIVO
DEBATE EN GRUPOS
1.- CUANTOS TIPOS DE SENSIBILIDAD EXISTEN: QUE ES LA EXTEROCEPCION,
ENETEROCEPCION, PROPIOCEPCION
2.- QUE EXTEROCEPTORES CONOCE, COMO SE CLASIFICAN
3.- QUE SON LOS RECEPTORES DE RESPUESTA RAPIDA Y LENTA
El sistema somatosensorial proporciona información al
sistema nervioso central (SNC) sobre el estado del
cuerpo y su contacto con el mundo.
• Usa una variedad de receptores sensoriales que
transducen energías mecánicas (presión,
estiramiento y vibraciones) y térmicas en señales
eléctricas.
• Los receptores se encuentran en los extremos
distales de los axones de las neuronas
somatosensoriales de primer orden.
• Los cuerpos celulares de estas neuronas se
localizan en el ganglio de la raíz dorsal y en los
ganglios de los nervios craneales.
• Las neuronas de segundo orden se proyectan a
núcleos talámicos específicos donde residen las
neuronas de tercer orden.
• Estas neuronas, a su vez, se proyectan hacia la
corteza somatosensorial primaria.
• La información somatosensorial también es
transmitida por otras neuronas de segundo
orden al cerebelo para su uso en su función de
coordinación motora.
SUBDIVISION DEL SISTEMA SOMATOSENSITIVO
CATEGORIAS
DE
INFORMACION EXTEROCEPTIVA
PROPIOCEPTIVA
ENTEROCEPTIVA
Proporciona información sobre el contacto de la piel con
objetos en el mundo externo, y para este propósito se
utilizan una variedad de receptores mecanoceptivos,
nociceptivos (dolor) y térmicos cutáneos.
Proporciona información sobre la posición y el movimiento
del cuerpo y las extremidades y se basa principalmente en
los receptores que se encuentran en las articulaciones, los
músculos y los tendones.
monitorear el estado interno del cuerpo e incluye
mecanorreceptores que detectan la distensión del intestino
o la plenitud de la vejiga.
EXTERORECEPTORES
TIPOS BÁSICOS DE RECEPTORES SENSITIVOS:
1) mecanorreceptores, que detectan la
compresión mecánica o su estiramiento, o el
de los tejidos adyacentes.
2) termorreceptores, que detectan los
cambios en la temperatura, donde algunos de
los receptores se encargan del frío y otros del
calor.
3) nocirreceptores (receptores del dolor), que
detectan daños
físicos o químicos que se producen en los
tejidos.
4) receptores electromagnéticos, que
detectan la luz en la retina ocular.
5) quimiorreceptores, que detectan el gusto
en la boca, el olfato en la nariz, la cantidad de
oxígeno en la sangre arterial, la osmolalidad
de los líquidos corporales, la concentración de
dióxido de carbono y otros factores que
completen la bioquímica del organismo.
INERVACION DEL CUERPO
LAS FIBRAS SENSORIALES AFERENTES:
• Respuestas de adaptación rápida (AR)
Muestran una ráfaga corta de potenciales de acción cuando el estimulo inicia, pero
después cesan de disparar a pesar de que la varilla siga presionando. Pueden producir
una ráfaga cuando cesa el estímulo
• Respuestas de adaptación lenta (AL)
Empiezan a disparar potenciales de acción al inicio del estímulo y continúan
disparando hasta que éste finaliza
Pueden subdividirse basándose en otros aspectos de su campo receptor, que se
define como la región de piel desde la que el estímulo puede evocar una respuesta.
Unidades de tipo 1 tienen campos receptores pequeños de límites bien definidos. el
campo receptor tiene forma circular o elíptica, en cuyo interior hay una sensibilidad
alta y relativamente uniforme al estímulo, que decrece bruscamente en el borde.
Unidades de tipo 2 tienen campos receptores más amplios, con límites pobremente
definidos y solamente un punto único de máxima sensibilidad, desde el que hay una
reducción gradual de la sensibilidad con la distancia
PROPIEDADES DE LOS CAMPOS DE RECEPTORES
RECEPTORES FA1 y SA1
Estas cápsulas son pequeñas, y están orientadas para detectar estímulos que presionan
sobre la superficie cutánea justo sobre ellas.
RECEPTORES FA2 y SA2
Ambos receptores descansan en las profundidades del tejido conjuntivo de la dermis y,
por tanto, son sensibles a estímulos aplicados sobre un territorio mucho más amplio.
DEBATE EN GRUPOS
1.- QUE ES LAVIA DE LEMNISCO MEDIAL – CORDON POSTERIOR
2.- QUE ES LAVIA TRIGEMINAL
3.- QUE ES LAVIA ESPINOCEREBELOSA
4.- QUE PAPEL JUEGA ELTALAMO EN LA SENSIBILIDAD
5.- QUE CARACTERISTICAS TIENEN LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, QUE ES EL
HOMUNCULO SENSITIVO
VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL
TACTO DISCRIMINATORIO Y LA PROPIOCEPCIÓN:
VÍA DEL LEMNISCO MEDIAL – CORDÓN DORSAL
VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO
DISCRIMINATORIO Y LA PROPIOCEPCIÓN: VÍA
TRIGEMINAL PARA LA SENSACIÓN DE TACTO FINO
DEL ROSTRO
Las fibras aferentes primarias que inervan el rostro, los dientes, las
cavidades oral y nasal, y las meninges craneales, realizan sinapsis en
varios núcleos del tronco encefálico, entre los que se incluyen el
núcleo sensorial principal y el núcleo espinal del nervio trigémino.
VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO
DISCRIMINATORIO Y LA PROPIOCEPCIÓN: TRACTOS
ESPINOCEREBELAR Y PROPIOCEPTIVO
Los propioceptores proporcionan información sobre las
posiciones y el movimiento de partes del cuerpo. Además
de utilizarse para los reflejos locales, esta información tiene
dos dianas principales, el cerebelo y la corteza cerebral.
TÁLAMO
CORTEZA CEREBRAL: SOMATO SENSITIVA
Las neuronas sensoriales de tercer orden del tálamo se proyectan a la corteza
somatosensorial.
DEBATE EN GRUPOS
1.- QUE SON LOS NOCICEPTORES
2.- QUE ES LAVIA ESPINOTALAMICA
VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO GROSERO Y LA TERMOALGESIA
Están relacionadas, y a menudo agrupadas, debido a que están mediadas por conjuntos solapados de receptores y son
transportadas por el mismo tipo de fibras en el SNP y las mismas vías en el SNC.
NOCICEPTORESY AFERENCIAS PRIMARIAS
• Los axones que transportan sensaciones térmicas y dolorosas
son miembros de las clases de relativamente lentos
conductores Aδ y C.
• Los axones Aδ conducen las señales más rápido que las fibras
C, y se piensa que en ellos subyace el denominado dolor
primario, mientras que las fibras C son responsables del dolor
secundario.
• Tras un estímulo dañino, primero se siente una sensación
inicial altamente localizada aguda, de pinchazo (dolor
primario), seguida de una sensación más difusa de quemazón,
más apagada.
• La sensibilidad térmica se ha clasificado como la sensibilidad
a calor, calor nocivo, frío, y frío nocivo. Obsérvese que 43 °C y
15 °C son los límites aproximados por encima y por debajo de
los cuales, respectivamente, los estímulos térmicos se
perciben como dolorosos.
VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL
TACTO GROSERO Y LA TERMOALGESIA: VIA
En general, los mismos principios que sirven para el sistema de la columna dorsal-lemnisco
medial se aplican a la transmisión por la vía anterolateral, exceptuando las siguientes
diferencias:
1) la velocidad de transmisión solo llega a un tercio o la mitad de la que posee el
sistema de la columna dorsal- lemnisco medial, y oscila entre 8 y 40 m/s
2) el grado de localización espacial de las señales es escaso
3) la gradación de las intensidades también es mucho menos precisa, y en la
mayoría de las sensaciones se identifican de 10 a 20, en vez de alcanzar las 100
como el sistema de la columna dorsal
4) la capacidad para transmitir señales que se repitan o varíen con rapidez es mala.
Por tanto, resulta evidente que el sistema anterolateral es un tipo de vía de transmisión
más burdo que el de la columna dorsal-lemnisco medial. Aun así, ciertas modalidades de
sensibilidad solo se transmiten a través del primero, sin ninguna intervención de este
último. Es el caso del dolor, la temperatura, el cosquilleo, el picor y las sensaciones
sexuales, además del tacto grosero y la presión.
NEUROFISIOLOGIA 1II :LOS
SENTIDOS ESPECIALES
Estos sistemas sensoriales especiales, que incluyen los sistemas visual, auditivo,
vestibular, olfatorio y gustativo, detectan y analizan la luz, el sonido y las señales
químicas en el ambiente, además de indicar la posición y el movimiento de la
cabeza. Los estímulos detectados y transducidos por estos sistemas son más
familiares para nosotros cuando nos proporcionan un conocimiento consciente de
nuestro ambiente, pero son igualmente importantes como entradas sensoriales
para el comportamiento reflexivo y subconsciente.
LOS SENTIDOS ESPECIALES
DEBATE EN GRUPOS
1.- MENCIONE USTED LAS PARTES DEL GLOBO OCULAR: COMO SE ESTRUCTURA
2.- QUE ES LA RETINAY LA FOVEAY CUAL ES SU IMPORTANCIA
3.- FOTOQUIMICA DE LA VISION: QUE SON LOS FOTORECEPTORES; MENCIONE QUE ES LA
RODOPSINA Y COMO GENERA EL POTENCIAL DE ACCION
4.- EXPLIQUE LAVIAVISUAL
SISTEMA VISUAL
• El sistema visual detecta e interpreta ondas electromagnéticas de
una longitud de onda entre 400 y 750 nm, lo que constituye la luz
visible.
• El ojo puede distinguir dos aspectos de la luz: su brillo (o
luminosidad) y su longitud de onda (o color).
• La luz penetra en el ojo y afecta a los fotorreceptores (CONOS Y
BASTONES) en un epitelio sensorial especializado, la retina.
• El procesamiento de la información dentro de la retina lo llevan a
cabo interneuronas retinianas, y las señales de salida son
transportadas hacia el encéfalo por los axones de las células
ganglionares retinianas.
• Los axones viajan por los nervios ópticos. Posteriormente, al
quiasma óptico, los axones de las células ganglionares retinianas
atraviesan los tractos ópticos y realizan sinapsis en núcleos
encefálicos.
• La vía visual principal en los seres humanos continúa en el núcleo
geniculado lateral (NGL) del tálamo. Este núcleo proyecta a través
de la radiación visual hacia la corteza visual. Otras vías visuales
proyectan hacia el colículo superior, pretectum e hipotálamo, y
estas estructuras participan en la orientación de los ojos, el control
del tamaño de la pupila y los ritmos circadianos, respectivamente.
ESTRUCTURA
DEL OJO
LA RETINA
• Una vez que la luz atraviesa el
sistema ocular de lentes y
después el humor vítreo,
penetra en la retina desde su
interior. Esta distancia tiene
un grosor de varios cientos de
micrómetros; la agudeza
visual baja debido a este
trayecto por un tejido tan
poco homogéneo.
• Sin embargo, según se
comenta más adelante, en la
región central de la fóvea de
la retina las capas internas de
la retina quedan apartadas
para atenuar esta pérdida de
agudeza.
REGIÓN DE LA FÓVEA DE LA RETINA Y SU IMPORTANCIA EN LA VISIÓN AG UDA
La fóvea es una zona diminuta en el centro de la retina, que ocupa un área total un poco mayor de 1 mm2; se encuentra
especialmente capacitada para la visión aguda y detallada. La fóvea central, de solo 0,3 mm de diámetro, está compuesta
por conos casi en su integridad. Estos elementos poseen una estructura especial que contribuye a la detección de detalles
en la imagen visual, es decir, los conos de la fóvea presentan un cuerpo especialmente largo y delgado, en contraposición a
los conos situados hacia la periferia de la retina, que son mucho más gruesos. Asimismo, en la región de la fóvea los vasos
sanguíneos, las células ganglionares, la capa de células nuclear interna y las capas plexiformes quedan desplazadas hacia un
lado en vez de apoyarse directamente sobre la parte superior de los conos, lo que permite que la luz llegue hasta estos sin
ningún impedimento.
CONOS Y BASTONES
• El segmento externo del cono posee una forma cónica. En general, los bastones
son más estrechos y largos, pero esto no siempre es así. En las porciones
periféricas de la retina, los bastones alcanzan un diámetro de 2 a 5 μm,
mientras que los conos miden de 5 a 8; en la parte central de la retina, la fóvea,
hay bastones, y los conos son delgados y su diámetro solo es de 1,5 μm.
• La sustancia fotosensible se sitúa en el segmento externo. En el caso de los
bastones, esta sustancia fotosensible es la rodopsina; en los conos, es una de
las tres sustancias fotosensibles al «color», que suelen denominarse
simplemente pigmentos del color, y funcionan casi exactamente igual que la
rodopsina excepto por sus diferencias de sensibilidad dentro del espectro.
• Tienen un gran número de discos (estrato replegado de membrana celular) que
existen en los segmentos externos de los conos y los bastones. En cada cono o
bastón llega a haber hasta 1.000 discos.
• Tanto la rodopsina como los pigmentos de color son proteínas conjugadas. Se
incorporan a las membranas de los discos bajo la forma de proteínas
transmembrana. Las concentraciones de estos pigmentos fotosensibles en los
discos son tan grandes que ellos mismos constituyen aproximadamente el 40%
de toda la masa del segmento externo.
CAPA PIGMENTARIA DE LA RETINA
• El pigmento negro melanina de la capa
pigmentaria impide la reflexión lumínica por
toda la esfera del globo ocular, lo que resulta
importantísimo para una visión nítida.
• El pigmento cumple la misma función en el ojo
que el color negro en el interior de los fuelles de
una cámara. Sin él, los rayos de luz se reflejarían
en todas las direcciones dentro del globo y
generarían una iluminación difusa de la retina en
vez del contraste normal entre los puntos claros
y oscuros necesario para la formación de una
imagen precisa.
• La capa pigmentaria también alberga grandes
cantidades de vitamina A. Esta sustancia se
intercambia hacia dentro y hacia fuera a través
de las membranas celulares en los segmentos
externos de los conos y los bastones, que están a
su vez inmersos en el pigmento.
FOTOQUIMICA DE LA VISION
Tanto los conos como los bastones contienen productos químicos que se descomponen ante la exposición a la luz y, en el curso
del proceso, excitan a las fibras nerviosas que salen del ojo. La sustancia sensible a la luz en los bastones se llama rodopsina; en
los conos, donde se denominan pigmentos de los conos o pigmentos del color, su composición no es nada más que un poco
diferente a la que presenta la rodopsina.
• Esta sustancia es una combinación de la proteína escotopsina y el pigmento
carotenoide retinal (también llamado «retineno»). Además, el retinal es de
un tipo especial denominado 11-cisretinal. Esta forma cis resulta
importante porque solo ella puede unirse a la escotopsina para sintetizar
rodopsina.
• Cuando la rodopsina absorbe la energía lumínica, empieza a
descomponerse en una fracción muy pequeña de segundo, que desemboca
en la transformación instantánea de la forma cis del retinal en una forma
todo-trans que conserva la misma estructura química que la forma cis pero
presenta una estructura física diferente: es una molécula recta en vez de
plegada.
• Como la orientación tridimensional de los lugares reactivos en el todo-
trans-retinal deja de coincidir con la orientación correspondiente en la
proteína escotopsina, el todo-trans-retinal empieza a soltarse de ella.
Es la metarrodopsina II, también llamada rodopsina activada, la que estimula los
cambios eléctricos en los bastones, y tras ello estos receptores ya transmiten
la imagen visual hacia el sistema nervioso central bajo la forma de un
potencial de acción en el nervio óptico, según estudiamos más adelante.
REGENERACION DE LA RODOPSINA
1.- Consiste en reconvertir el todo-trans-retinal en 11-cis- retinal. Este
proceso requiere energía metabólica y está catalizado por la enzima
isomerasa de retinal. Una vez que se ha formado el 11-cisretinal,
automáticamente se recombina con la escotopsina para reconstituir la
rodopsina, que a continuación permanece estable hasta que se
desencadena una vez más su descomposición por la nueva absorción de
energía lumínica.
2.- Existe una segunda vía química por la que el todo-trans-retinal
puede
convertirse en 11-cis-retinal. Consiste en la transformación primero del
todo-transretinal en todo-transretinol, que es una forma de la vitamina
A. el todo-trans-retinol pasa a 11-cis-retinol bajo la influencia de la
enzima isomerasa. Finalmente, el 11-cis-retinol da lugar a 11-cis-retinal,
que se combina con la escotopsina para generar nueva rodopsina.
La vitamina A está presente en el citoplasma de los bastones y en la
capa pigmentaria de la retina. Por tanto, normalmente siempre se
encuentra disponible para producir nuevo retinal cuando haga falta. A la
inversa, si hay un exceso de retinal en la retina, vuelve a transformarse
en vitamina A, lo que reduce la cantidad de pigmento sensible a la luz
que existe en ella.
EXCITACIÓN DEL BASTÓN CUANDO LA LUZ ACTIVA LA
RODOPSINA
La excitación de un bastón provoca un aumento de la negatividad en el potencial de
membrana en su interior (hiperpolarización).
La rodopsina, disminuye la conductancia de la membrana del bastón para los iones sodio
en su segmento externo.
• El segmento interno bombea sodio sin interrupción desde el interior del bastón hacia su
exterior y se bombean iones potasio hacia el interior de la célula. Los iones potasio se
filtran de la célula a través de canales de potasio no activados que están confinados en el
segmento interno del bastón.
• Como en otras células, esta bomba de sodio-potasio crea un potencial negativo dentro
de la célula tomada en su integridad. Sin embargo, el segmento externo, donde están
situados los discos fotorreceptores, es totalmente diferente; aquí, la membrana del
bastón, en situación de oscuridad, resulta permeable para los iones sodio que fluyen a
través de canales activados por monofosfato de guanosina cíclico (GMPc). En el estado de
oscuridad, los niveles de GMPc son elevados, lo que hace posible que estos iones de
carga positiva se filtren permanentemente hacia el interior del bastón y neutralicen así
gran parte de la negatividad que hay dentro de toda la célula. Por tanto, en condiciones
de oscuridad normales, cuando el bastón no está excitado, hay una baja
electronegatividad en la parte interna a su membrana, que mide unos –40 Mv en vez de
los habituales –70 a –80 presentes en la mayoría de los receptores sensitivos.
Cuando la rodopsina del segmento externo del bastón queda
expuesta a la luz, se activa y empieza a descomponerse. A
continuación, los canales de sodio activados por GMPc se cierran y
la conductancia al sodio de la membrana del segmento externo
hacia el interior del bastón se reduce a través de un proceso en tres
etapas:
1) la luz es absorbida por la rodopsina, lo que provoca la
fotoactivación de los electrones en la parte retiniana, según se
ha descrito anteriormente
2) la rodopsina activada estimula una proteína G denominada
transducina, que después activa la GMPc fosfodiesterasa, una
enzima que cataliza la descomposición de GMPc en 5’-GMPc
3) la reducción en GMPc cierra los canales de sodio activados por
GMPc y reduce la corriente de sodio hacia el interior. Los iones
sodio siguen siendo bombeados hacia fuera a través de la
membrana del segmento interno.
Por tanto, ahora los iones sodio que salen del bastón son más que
los que vuelven a entrar. Como se trata de iones positivos, su
pérdida desde la interior crea más negatividad por dentro de la
membrana, y cuanto mayor sea la magnitud de la energía lumínica
que llega al bastón, más acusada se vuelve la electronegatividad (es
decir, mayor es el grado de hiperpolarización). Con una intensidad
máxima de luz, el potencial de membrana se aproxima a –70 o –80
mV, que está cerca del potencial de equilibrio para los iones potasio
a través de la membrana.
FOTOQUÍMICA DE LA VISIÓN DE LOS COLORES POR LOS
CONOS
• Las sustancias fotosensibles de los conos poseen casi exactamente
la misma composición química que la rodopsina de los bastones.
La única diferencia radica en que sus porciones proteicas u opsinas
(llamadas fotopsinas en los conos) son un poco distintas de la
escotopsina de los bastones. La porción de todos los pigmentos
visuales correspondiente al retinal es absolutamente idéntica en
los conos y en los bastones. Por tanto, los pigmentos sensibles al
color de los conos consisten en combinaciones de retinal y
fotopsinas.
• Solo uno de los tres tipos de pigmentos destinados a este fin está
presente en cualquiera de los diferentes conos, lo que les concede
una sensibilidad selectiva a los diversos colores: azul, verde o rojo.
Estos pigmentos para el color se llaman, respectivamente,
pigmento sensible al azul, pigmento sensible al verde y pigmento
sensible al rojo. Sus características de absorción en los tres tipos
de conos muestran unas absorbencias máximas ante la luz de las
longitudes de onda de 445, 535 y 570 nm, respectivamente. Estas
son también las longitudes de onda con una sensibilidad extrema
a la luz en cada tipo de cono, lo que empieza a sentar las
condiciones para poder explicar cómo distingue los colores la
retina.
VIA VISUAL
Las señales nerviosas de este carácter abandonan la retina a través de
los nervios ópticos. En el quiasma óptico, las fibras procedentes de la
mitad nasal de la retina cruzan hacia el lado opuesto, donde se unen a
las fibras originadas en la retina temporal contraria para formar los
tractos ópticos o cintillas ópticas. A continuación, las fibras de cada
tracto óptico hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral dorsal del
tálamo, y desde allí, las fibras geniculocalcarinas se dirigen a través de
la radiación óptica (también denominada tracto geniculocalcarino)
hacia la corteza visual primaria en el área correspondiente a la cisura
calcarina del lóbulo occipital medial. Las fibras visuales también se
dirigen a otras regiones más antiguas del encéfalo:
1) desde los tractos ópticos llega hasta el núcleo supraquiasmático del
hipotálamo, se supone que para regular los ritmos circadianos que
sincronizan los diversos cambios fisiológicos del organismo según la
noche y el día.
2) hacia los núcleos pretectales en el mesencéfalo, para suscitar
movimientos reflejos de los ojos a fin de enfocarlos sobre los
objetos de importancia y activar el reflejo fotomotor pupilar.
3) hacia el colículo superior, para controlar los movimientos
direccionales rápidos de ambos ojos
4) hacia el núcleo geniculado lateral ventral del tálamo y las regiones
basales adyacentes del cerebro, se cree que para contribuir al
dominio de algunas de las funciones conductuales que lleva a cabo
el organismo.
NUCLEOS GENICULADOS
Este núcleo cumple dos funciones principales: en primer lugar,
transfiere la información visual desde el tracto óptico hacia la
corteza visual a través de la radiación óptica (también llamada
tracto geniculocalcarino).
La segunda función más importante del núcleo geniculado
dorsal lateral consiste en «filtrar» la transmisión de los
impulsos hacia la corteza visual: es decir, controlar qué parte se
deja pasar en su camino. El núcleo recibe señales para su
acción reguladora de compuerta desde dos fuentes
principales:
1) fibras corticófugas que vuelven en sentido retrógrado
desde la corteza visual primaria hasta el núcleo geniculado
lateral
2) las zonas reticulares del mesencéfalo. Estas dos fuentes
poseen un carácter inhibidor y, cuando se estimulan, tienen
la capacidad de interrumpir la transmisión a través de
determinadas porciones del núcleo geniculado dorsal
lateral.
CORTEZA VISUAL
• La corteza visual primaria se halla en el área de la cisura calcarina,
y se extiende desde el polo occipital hacia delante por la cara
medial de cada corteza occipital. Esta área constituye la estación
terminal de las señales visuales directas procedentes de los ojos.
• La zona a la que envía sus señales la fóvea de la retina. Esta fóvea
es la responsable de los niveles más acusados de agudeza visual. Si
se atiende al área que ocupa en la retina, la fóvea posee una
representación varios cientos de veces mayor en la corteza visual
primaria que las porciones más periféricas.
• Las áreas visuales secundarias, también llamadas áreas visuales de
asociación, ocupan zonas laterales, anteriores, superiores e
inferiores a la corteza visual primaria. La mayoría también se
extienden hacia fuera para continuar por las caras laterales de las
cortezas occipital y parietal. Estas áreas reciben impulsos
secundarios con el fin de analizar los significados visuales.
MOVIMIENTO DE LOS OJOS
• Las interconexiones existentes entre los núcleos del tronco del encéfalo a través del haz
nervioso llamado fascículo longitudinal medial. Cada uno de los tres grupos musculares de
un ojo recibe una inervación recíproca, de manera que uno de los miembros del par se
relaja mientras el otro se contrae.
• La propagación de los impulsos desde las áreas visuales en la corteza occipital hasta las
regiones pretectal y del colículo superior en el tronco del encéfalo a través de los fascículos
occipitotectal y occipitocolicular.
• Desde estas dos últimas
zonas, las vías de control
oculomotor viajan hasta
los núcleos del tronco del
encéfalo correspondientes
a los nervios
oculomotores. Al sistema
oculomotor también
llegan señales potentes
desde los centros para el
control del equilibrio
corporal situados en el
tronco del encéfalo (desde
los núcleos vestibulares a
través del fascículo
longitudinal medial).
DEBATE EN GRUPOS
1.- QUE ESTRUCTURAS CONFORMAN EL OIDO
2.- QUE ES LAVIA AUDITIVA
3.- EXPLIQUE USTED COMO SE GENERA EL POTENCIAL DE ACCION QUE GENERA EL
ORGANO DE CORTI
SISTEMA AUDITIVO
• Los elementos periféricos de los sistemas auditivo y vestibular comparten componentes de
los laberintos membranoso y óseo, emplean células ciliadas como transductores
mecánicos, y transmiten información al SNC a través del nervio vestibulococlear (NC VIII).
Sin embargo, el procesamiento por parte del SNC y las funciones sensoriales de los
sistemas auditivo y vestibular son diferentes.
• La función del sistema auditivo es transducir el sonido. Ello nos permite reconocer
indicaciones ambientales y comunicarnos con otros organismos. Las funciones auditivas
más complejas son las relacionadas con el lenguaje. La función del sistema vestibular es
proporcionar al SNC información relacionada con la posición y los movimientos de la cabeza
en el espacio.
AUDICION
• El sonido se produce por ondas de compresión y descompresión que se transmiten por el aire o por otros medios
elásticos, como el agua. La frecuencia del sonido se mide en ciclos por segundo, o hercios (Hz). Cada tono puro es el
resultado de una onda sinusoidal con una frecuencia específica, y cada tono puro se caracteriza no sólo por su
frecuencia sino también, instantáneamente, por su amplitud y fase.
• El sonido se propaga aproximadamente a 335 m/s por el aire. Las ondas están asociadas con ciertos cambios de
presión, denominados presión de sonido. La unidad de la presión de sonido es el N/m2, pero la presión de sonido se
expresa más habitualmente como el nivel de presión de sonido (NPS). La unidad de NPS es el decibelio (dB).
El oído joven sano humano es sensible a
tonos puros con frecuencias de un rango
entre 20 y 20.000 Hz. El umbral para la
detección de un tono puro varía con su
frecuencia. Los sonidos que superan los
100 dB pueden lesionar el aparato
auditivo periférico, y los superiores a 120
dB pueden causar dolor y lesión
permanente. Según se envejece, los
umbrales a las altas frecuencias se hacen
mayores, reduciendo por tanto la
capacidad de escuchar estos tonos,
condición denominada presbicusia.
EL OIDO
Debido a que el oído interno, la cóclea o caracol, está enterrado en una cavidad ósea del hueso temporal, llamada laberinto óseo,
las vibraciones sufridas por el cráneo en su conjunto pueden originar vibraciones en el líquido de la cóclea.
COCLEA
Es un sistema de tubos en espiral, consta de tres tubos enrollados uno junto a otro:
1) la rampa vestibular
2) el conducto coclear o rampa media
3) la rampa timpánica.
La rampa vestibular y el conducto coclear están separados por la membrana de
Reissner (también llamada membrana vestibular); la rampa timpánica y el conducto
coclear están divididos por la membrana o lámina basilar. Sobre su superficie se
encuentra el órgano de Corti, que contiene una serie de células sensibles a
estímulos electromecánicos, las células ciliadas. Se trata de los órganos receptores
terminales que generan impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones
sonoras.
Membrana de Reissner. Esta membrana es tan delgada y se desplaza con tanta
facilidad que no obstruye el paso de las vibraciones sonoras desde la rampa
vestibular al conducto coclear. Por tanto, en lo que atañe a la conducción líquida del
sonido, estas dos estructuras se consideran una sola cavidad.
Las vibraciones sonoras entran en la rampa vestibular por la ventana oval
procedentes de la base del estribo. Este elemento cubre la ventana y se encuentra
unido a sus bordes por un ligamento anular holgado de manera que puede moverse
hacia dentro y hacia fuera con las vibraciones sonoras. El desplazamiento hacia
dentro hace que el líquido avance por la rampa vestibular y el conducto coclear y su
salida hacia fuera lo arrastra hacia atrás.
LÁMINA BASILAR Y RESONANCIA EN LA CÓCLEA
• Es una membrana fibrosa que separa el conducto coclear de la rampa
timpánica. Contiene de 20.000 a 30.000 fibras basilares que se
proyectan desde el centro óseo de la cóclea, el modíolo o columela,
hacia su pared externa.
• La longitud de las fibras basilares aumenta progresivamente a partir de
la ventana oval en sentido desde la base de la cóclea hacia su vértice o
cúpula; las dimensiones pasan de unos 0,04 mm cerca de las ventanas
oval y redonda hasta 0,5 mm en el extremo de la cóclea (el
«helicotrema»), un cambio de 12 órdenes en su longitud.
• El diámetro de las fibras disminuye desde la ventana oval hacia la
helicotrema, por lo que su rigidez global desciende más de 100 veces.
En consecuencia, las fibras cortas y rígidas cercanas a la ventana oval de
la cóclea vibran mejor a una frecuencia muy alta, mientras que las fibras
largas y flexibles próximas a su extremo final lo hacen mejor a una
frecuencia baja.
• La resonancia de las frecuencias altas en la lámina basilar se produce
cerca de su base, zona por donde penetran las ondas sonoras en la
cóclea a través de la ventana oval. Sin embargo, la resonancia de las
frecuencias bajas sucede cerca de la helicotrema, sobre todo debido a
sus fibras menos rígidas, pero también por estar más «sobrecargadas»
con un volumen de líquido extra que ha de vibrar a lo largo de los
túbulos de la cóclea.
ORGANO DE CORTI
• Es el órgano receptor que genera los impulsos nerviosos como
respuesta a la vibración de la lámina basilar. Obsérvese su
situación sobre la superficie de las fibras basilares y la lámina
basilar.
• Los auténticos receptores sensitivos del órgano de Corti son dos
tipos especializados de células nerviosas llamadas células
ciliadas: una sola fila de células ciliadas internas, que suman
unas 3.500 y poseen un diámetro de unos 12 μm, y tres o
cuatro filas de células ciliadas externas, que totalizan alrededor
de 12.000 y cuyo diámetro no mide nada más que alrededor de
8 micrómetros.
• La base y las caras laterales de las células ciliadas hacen sinapsis
con una red de terminaciones nerviosas cocleares. Entre el 90 y
el 95% de ellas acaban sobre las células ciliadas internas, lo que
subraya su importancia especial para la detección del sonido.
• Las fibras nerviosas estimuladas por las células ciliadas llegan al
ganglio espiral de Corti, que está situado en el modíolo (el
centro) de la cóclea. Las neuronas de este ganglio envían sus
axones (unos 30.000 en total) hacia el nervio coclear o acústico,
y a continuación hacia el sistema nervioso central a nivel de la
parte superior del bulbo.
• Las ondas sonoras son transducidas por el órgano de Corti. Las ondas
sonoras que alcanzan el oído provocan que oscile la membrana
timpánica, y estas oscilaciones son transmitidas hacia la rampa
vestibular por los huesecillos. Esto crea una diferencia de presión entre
la rampa vestibular y la timpánica que sirve para desplazar la membrana
basilar y, con ello, el órgano de Corti. Debido a las fuerzas de cizalla
ocasionadas por el desplazamiento relativo de las membranas basilar y
tectoria, se doblan los estereocilios de las células ciliadas.
• El desplazamiento hacia arriba dobla los estereocilios hacia el más alto
(lejos del modiolo), lo que despolariza las células ciliadas; la desviación
hacia abajo dobla los estereocilios en sentido opuesto, lo que
hiperpolariza las células ciliadas.
• La respuesta rápida a la desviación de los cilios se basa en una apertura
directa de canales iónicos mediante «enlaces de extremidad» que
conectan la extremidad de cada estereocilio con el tallo del siguiente
más alto. Con la desviación, los enlaces de las extremidades están
sujetos a una acción de palanca que abre transitoriamente los canales,
permite la entrada de K+ (debido a la alta [K+] y al alto potencial de la
endolinfa), y se despolariza la célula ciliada.
• Se ha observado que el Ca++ puede penetrar y anclarse al canal abierto,
modificarlo para que requiera una fuerza de apertura mayor y, de este
modo, reducir la probabilidad estadística de apertura. El gradiente de
potencial que induce el movimiento de los iones al interior de las células
ciliadas incluye tanto el potencial en reposo de las células ciliadas como
el potencial positivo de la endolinfa. Como se indicó previamente, el
gradiente total a través de la membrana apical de las células ciliadas es,
aproximadamente, de 140 mV. Por tanto, el cambio de la conductividad
de membrana en las membranas apicales de las células ciliadas da como
resultado un rápido flujo de corriente que provoca el potencial receptor
en estas células.
VIA AUDITIVA CENTRAL
• Las fibras aferentes cocleares realizan sinapsis
en las neuronas de los núcleos cocleares
dorsales y ventrales. Estas neuronas dan lugar
a axones que contribuyen a las vías auditivas
centrales. Algunos de los axones procedentes
de los núcleos cocleares se decusan al lado
contralateral y ascienden por el lemnisco
lateral, el principal tracto auditivo
ascendente. Otros conectan con varios
núcleos ipsolaterales o contralaterales, como
los núcleos olivares superiores, que se
proyectan a través de los lemniscos laterales
ipsolateral y contralateral.
• Cada lemnisco lateral finaliza en un colículo
inferior. Las neuronas del colículo inferior se
proyectan hacia el núcleo geniculado medial
del tálamo, que da lugar a la radiación
auditiva. La radiación auditiva finaliza en la
corteza auditiva (áreas 41 y 42), localizada en
las circunvoluciones temporales transversales
del lóbulo temporal.
DEBATE EN GRUPOS
1.- CUANTOS SABORES EXISTEN
2.- QUE SON LOS RECEPTORES GUSTATIVOSY COMO FUNCIONAN
3.- EXPLIQUE LAVIA GUSTATIVA
4.- EXPLIQUE USTED LAVIA OLFATIVA
SISTEMA DEL GUSTO
La importancia del gusto radica en el hecho de que permite a una persona escoger la comida en función de sus deseos y a
menudo según las necesidades metabólicas de los tejidos corporales para cada sustancia específica.
Los estudios psicofisiológicos y neurofisiológicos han identificado un mínimo de 13 receptores químicos probables en las
células gustativas, de los siguientes tipos: 2 receptores para el sodio, 2 para el potasio, 1 para el cloruro, 1 para la adenosina, 1
para la inosina, 2 para el sabor dulce, 2 para el sabor amargo, 1 para el glutamato y 1 para el ion hidrógeno.
VIAS CENTRALES DEL GUSTO
• Los cuerpos celulares de las fibras gustativas de los nervios
craneales VII, IX y X se localizan en los ganglios geniculado, petroso
y nodoso, respectivamente. Los procesos centrales de las fibras
aferentes penetran en el bulbo raquídeo, se unen al tracto solitario
y realizan sinapsis en el núcleo del tracto solitario.
• En algunos animales, incluidas algunas especies de roedores, las
neuronas de segundo orden del gusto del núcleo solitario se
proyectan rostralmente hacia el núcleo parabraquial ipsolateral. El
núcleo parabraquial después proyecta
• a la parte de células pequeñas (parvocelular) del núcleo
ventroposterior medial (VMPpc) del tálamo. En los monos, el
núcleo solitario proyecta directamente hacia el núcleo VPMpc. El
núcleo VPMpc está conectado con dos áreas gustativas diferentes
de la corteza cerebral, una en el área correspondiente al rostro de
la corteza S1 y la otra en la ínsula. Una característica inusual de la
vía gustativa central es que es predominantemente una vía no
decusada (a diferencia de las vías centrales somatosensorial, visual
y auditiva, que son predominantemente decusadas).
SISTEMA DEL OLFATO
El sentido del olfato está mucho mejor desarrollado en los animales (animales macrosmáticos) que en los seres humanos y
otros primates (animales microsmáticos). La capacidad de los perros para seguir a otros animales a partir de su olor es
legendaria, como lo es el uso de feromonas por los insectos para atraer a la pareja. Sin embargo, el olfato contribuye a nuestra
vida emocional, y los olores pueden, de manera efectiva, evocar recuerdos.
VIA CENTRAL DEL OLFATO
• El relevo inicial de la vía olfatoria se localiza en el bulbo olfatorio, que es una
porción especializada de la corteza cerebral. Contiene células mitrales e
interneuronas (células grano; células periglomerulares). Las dendritas de las
células mitrales son largas, y se ramifican para formar los componentes
postsinápticos de los glomérulos olfatorios. Las fibras aferentes olfatorias que
alcanzan el bulbo olfatorio desde la mucosa olfatoria se ramifican a medida
que se aproximan a los glomérulos olfatorios y realizan sinapsis sobre las
dendritas de las células mitrales. Cada glomérulo es la diana de miles de
aferencias olfatorias, cada una de las cuales comparte el mis mismo
• tipo de receptor olfatorio. Las células grano y periglomerulares son
interneuronas inhibidoras. Forman sinapsis dendrodendríticas recíprocas con
las dendritas de las células mitrales.
• Los axones de las células mitrales abandonan el bulbo olfatorio y penetran en
los tractos olfatorios. Desde aquí, las conexiones olfatorias se hacen
altamente complejas. Dentro de los tractos olfatorios existe un núcleo,
denominado núcleo olfatorio anterior, que recibe entradas desde el bulbo
olfatorio y proyecta hacia el bulbo olfatorio contralateral a través de la
comisura anterior. A medida que cada tracto olfatorio se aproxima a la base
del encéfalo, se escinde en las estrías olfatorias lateral y medial. Los axones
de la estría olfatoria lateral realizan sinapsis en la corteza olfatoria primaria,
que incluye la corteza prepiriforme (y, en muchos animales, el lóbulo
piriforme). La estría olfatoria medial incluye proyecciones hacia la amígdala,
así como al prosencéfalo basal. Estas estructuras son porciones del sistema
límbico, o están directamente conectadas con él.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 2.pdf

Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivocamilod
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxYoBeca01
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Pau Cabrera
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptxLuzBenitez23
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptxLuzBenitez23
 
Organos de los_sentidos
Organos de los_sentidosOrganos de los_sentidos
Organos de los_sentidosFridnyArdiano1
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxCesarEdsonSorucoLiza
 
óRganos de los sentidos (guía) pdf
óRganos de los sentidos (guía) pdfóRganos de los sentidos (guía) pdf
óRganos de los sentidos (guía) pdfDiego Lizama
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESMiriam Delgado
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)viclandher
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaMZ_ ANV11L
 
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptxConferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptxDiegoChavez650379
 

Similar a NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 2.pdf (20)

Neuro 2 Do Bim
Neuro  2 Do BimNeuro  2 Do Bim
Neuro 2 Do Bim
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
 
Organos de los_sentidos
Organos de los_sentidosOrganos de los_sentidos
Organos de los_sentidos
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
óRganos de los sentidos (guía) pdf
óRganos de los sentidos (guía) pdfóRganos de los sentidos (guía) pdf
óRganos de los sentidos (guía) pdf
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALES
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptxConferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
 
capitulo 48.pptx
capitulo 48.pptxcapitulo 48.pptx
capitulo 48.pptx
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 

Último

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 

Último (20)

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 

NEUROFISIOLOGIA CICLO 2022 2.pdf

  • 2. DEBATE EN GRUPOS 1.- CUANTOS TIPOS DE SENSIBILIDAD EXISTEN: QUE ES LA EXTEROCEPCION, ENETEROCEPCION, PROPIOCEPCION 2.- QUE EXTEROCEPTORES CONOCE, COMO SE CLASIFICAN 3.- QUE SON LOS RECEPTORES DE RESPUESTA RAPIDA Y LENTA
  • 3. El sistema somatosensorial proporciona información al sistema nervioso central (SNC) sobre el estado del cuerpo y su contacto con el mundo. • Usa una variedad de receptores sensoriales que transducen energías mecánicas (presión, estiramiento y vibraciones) y térmicas en señales eléctricas. • Los receptores se encuentran en los extremos distales de los axones de las neuronas somatosensoriales de primer orden. • Los cuerpos celulares de estas neuronas se localizan en el ganglio de la raíz dorsal y en los ganglios de los nervios craneales. • Las neuronas de segundo orden se proyectan a núcleos talámicos específicos donde residen las neuronas de tercer orden. • Estas neuronas, a su vez, se proyectan hacia la corteza somatosensorial primaria. • La información somatosensorial también es transmitida por otras neuronas de segundo orden al cerebelo para su uso en su función de coordinación motora.
  • 4. SUBDIVISION DEL SISTEMA SOMATOSENSITIVO CATEGORIAS DE INFORMACION EXTEROCEPTIVA PROPIOCEPTIVA ENTEROCEPTIVA Proporciona información sobre el contacto de la piel con objetos en el mundo externo, y para este propósito se utilizan una variedad de receptores mecanoceptivos, nociceptivos (dolor) y térmicos cutáneos. Proporciona información sobre la posición y el movimiento del cuerpo y las extremidades y se basa principalmente en los receptores que se encuentran en las articulaciones, los músculos y los tendones. monitorear el estado interno del cuerpo e incluye mecanorreceptores que detectan la distensión del intestino o la plenitud de la vejiga.
  • 5. EXTERORECEPTORES TIPOS BÁSICOS DE RECEPTORES SENSITIVOS: 1) mecanorreceptores, que detectan la compresión mecánica o su estiramiento, o el de los tejidos adyacentes. 2) termorreceptores, que detectan los cambios en la temperatura, donde algunos de los receptores se encargan del frío y otros del calor. 3) nocirreceptores (receptores del dolor), que detectan daños físicos o químicos que se producen en los tejidos. 4) receptores electromagnéticos, que detectan la luz en la retina ocular. 5) quimiorreceptores, que detectan el gusto en la boca, el olfato en la nariz, la cantidad de oxígeno en la sangre arterial, la osmolalidad de los líquidos corporales, la concentración de dióxido de carbono y otros factores que completen la bioquímica del organismo.
  • 6.
  • 8. LAS FIBRAS SENSORIALES AFERENTES: • Respuestas de adaptación rápida (AR) Muestran una ráfaga corta de potenciales de acción cuando el estimulo inicia, pero después cesan de disparar a pesar de que la varilla siga presionando. Pueden producir una ráfaga cuando cesa el estímulo • Respuestas de adaptación lenta (AL) Empiezan a disparar potenciales de acción al inicio del estímulo y continúan disparando hasta que éste finaliza Pueden subdividirse basándose en otros aspectos de su campo receptor, que se define como la región de piel desde la que el estímulo puede evocar una respuesta. Unidades de tipo 1 tienen campos receptores pequeños de límites bien definidos. el campo receptor tiene forma circular o elíptica, en cuyo interior hay una sensibilidad alta y relativamente uniforme al estímulo, que decrece bruscamente en el borde. Unidades de tipo 2 tienen campos receptores más amplios, con límites pobremente definidos y solamente un punto único de máxima sensibilidad, desde el que hay una reducción gradual de la sensibilidad con la distancia
  • 9. PROPIEDADES DE LOS CAMPOS DE RECEPTORES RECEPTORES FA1 y SA1 Estas cápsulas son pequeñas, y están orientadas para detectar estímulos que presionan sobre la superficie cutánea justo sobre ellas. RECEPTORES FA2 y SA2 Ambos receptores descansan en las profundidades del tejido conjuntivo de la dermis y, por tanto, son sensibles a estímulos aplicados sobre un territorio mucho más amplio.
  • 10. DEBATE EN GRUPOS 1.- QUE ES LAVIA DE LEMNISCO MEDIAL – CORDON POSTERIOR 2.- QUE ES LAVIA TRIGEMINAL 3.- QUE ES LAVIA ESPINOCEREBELOSA 4.- QUE PAPEL JUEGA ELTALAMO EN LA SENSIBILIDAD 5.- QUE CARACTERISTICAS TIENEN LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, QUE ES EL HOMUNCULO SENSITIVO
  • 11. VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO DISCRIMINATORIO Y LA PROPIOCEPCIÓN: VÍA DEL LEMNISCO MEDIAL – CORDÓN DORSAL
  • 12. VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO DISCRIMINATORIO Y LA PROPIOCEPCIÓN: VÍA TRIGEMINAL PARA LA SENSACIÓN DE TACTO FINO DEL ROSTRO Las fibras aferentes primarias que inervan el rostro, los dientes, las cavidades oral y nasal, y las meninges craneales, realizan sinapsis en varios núcleos del tronco encefálico, entre los que se incluyen el núcleo sensorial principal y el núcleo espinal del nervio trigémino.
  • 13. VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO DISCRIMINATORIO Y LA PROPIOCEPCIÓN: TRACTOS ESPINOCEREBELAR Y PROPIOCEPTIVO Los propioceptores proporcionan información sobre las posiciones y el movimiento de partes del cuerpo. Además de utilizarse para los reflejos locales, esta información tiene dos dianas principales, el cerebelo y la corteza cerebral.
  • 15. CORTEZA CEREBRAL: SOMATO SENSITIVA Las neuronas sensoriales de tercer orden del tálamo se proyectan a la corteza somatosensorial.
  • 16.
  • 17. DEBATE EN GRUPOS 1.- QUE SON LOS NOCICEPTORES 2.- QUE ES LAVIA ESPINOTALAMICA
  • 18. VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO GROSERO Y LA TERMOALGESIA Están relacionadas, y a menudo agrupadas, debido a que están mediadas por conjuntos solapados de receptores y son transportadas por el mismo tipo de fibras en el SNP y las mismas vías en el SNC. NOCICEPTORESY AFERENCIAS PRIMARIAS • Los axones que transportan sensaciones térmicas y dolorosas son miembros de las clases de relativamente lentos conductores Aδ y C. • Los axones Aδ conducen las señales más rápido que las fibras C, y se piensa que en ellos subyace el denominado dolor primario, mientras que las fibras C son responsables del dolor secundario. • Tras un estímulo dañino, primero se siente una sensación inicial altamente localizada aguda, de pinchazo (dolor primario), seguida de una sensación más difusa de quemazón, más apagada. • La sensibilidad térmica se ha clasificado como la sensibilidad a calor, calor nocivo, frío, y frío nocivo. Obsérvese que 43 °C y 15 °C son los límites aproximados por encima y por debajo de los cuales, respectivamente, los estímulos térmicos se perciben como dolorosos.
  • 19. VÍAS SOMATOSENSORIALES CENTRALES PARA EL TACTO GROSERO Y LA TERMOALGESIA: VIA
  • 20. En general, los mismos principios que sirven para el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial se aplican a la transmisión por la vía anterolateral, exceptuando las siguientes diferencias: 1) la velocidad de transmisión solo llega a un tercio o la mitad de la que posee el sistema de la columna dorsal- lemnisco medial, y oscila entre 8 y 40 m/s 2) el grado de localización espacial de las señales es escaso 3) la gradación de las intensidades también es mucho menos precisa, y en la mayoría de las sensaciones se identifican de 10 a 20, en vez de alcanzar las 100 como el sistema de la columna dorsal 4) la capacidad para transmitir señales que se repitan o varíen con rapidez es mala. Por tanto, resulta evidente que el sistema anterolateral es un tipo de vía de transmisión más burdo que el de la columna dorsal-lemnisco medial. Aun así, ciertas modalidades de sensibilidad solo se transmiten a través del primero, sin ninguna intervención de este último. Es el caso del dolor, la temperatura, el cosquilleo, el picor y las sensaciones sexuales, además del tacto grosero y la presión.
  • 22. Estos sistemas sensoriales especiales, que incluyen los sistemas visual, auditivo, vestibular, olfatorio y gustativo, detectan y analizan la luz, el sonido y las señales químicas en el ambiente, además de indicar la posición y el movimiento de la cabeza. Los estímulos detectados y transducidos por estos sistemas son más familiares para nosotros cuando nos proporcionan un conocimiento consciente de nuestro ambiente, pero son igualmente importantes como entradas sensoriales para el comportamiento reflexivo y subconsciente. LOS SENTIDOS ESPECIALES
  • 23. DEBATE EN GRUPOS 1.- MENCIONE USTED LAS PARTES DEL GLOBO OCULAR: COMO SE ESTRUCTURA 2.- QUE ES LA RETINAY LA FOVEAY CUAL ES SU IMPORTANCIA 3.- FOTOQUIMICA DE LA VISION: QUE SON LOS FOTORECEPTORES; MENCIONE QUE ES LA RODOPSINA Y COMO GENERA EL POTENCIAL DE ACCION 4.- EXPLIQUE LAVIAVISUAL
  • 24. SISTEMA VISUAL • El sistema visual detecta e interpreta ondas electromagnéticas de una longitud de onda entre 400 y 750 nm, lo que constituye la luz visible. • El ojo puede distinguir dos aspectos de la luz: su brillo (o luminosidad) y su longitud de onda (o color). • La luz penetra en el ojo y afecta a los fotorreceptores (CONOS Y BASTONES) en un epitelio sensorial especializado, la retina. • El procesamiento de la información dentro de la retina lo llevan a cabo interneuronas retinianas, y las señales de salida son transportadas hacia el encéfalo por los axones de las células ganglionares retinianas. • Los axones viajan por los nervios ópticos. Posteriormente, al quiasma óptico, los axones de las células ganglionares retinianas atraviesan los tractos ópticos y realizan sinapsis en núcleos encefálicos. • La vía visual principal en los seres humanos continúa en el núcleo geniculado lateral (NGL) del tálamo. Este núcleo proyecta a través de la radiación visual hacia la corteza visual. Otras vías visuales proyectan hacia el colículo superior, pretectum e hipotálamo, y estas estructuras participan en la orientación de los ojos, el control del tamaño de la pupila y los ritmos circadianos, respectivamente.
  • 26. LA RETINA • Una vez que la luz atraviesa el sistema ocular de lentes y después el humor vítreo, penetra en la retina desde su interior. Esta distancia tiene un grosor de varios cientos de micrómetros; la agudeza visual baja debido a este trayecto por un tejido tan poco homogéneo. • Sin embargo, según se comenta más adelante, en la región central de la fóvea de la retina las capas internas de la retina quedan apartadas para atenuar esta pérdida de agudeza.
  • 27. REGIÓN DE LA FÓVEA DE LA RETINA Y SU IMPORTANCIA EN LA VISIÓN AG UDA La fóvea es una zona diminuta en el centro de la retina, que ocupa un área total un poco mayor de 1 mm2; se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada. La fóvea central, de solo 0,3 mm de diámetro, está compuesta por conos casi en su integridad. Estos elementos poseen una estructura especial que contribuye a la detección de detalles en la imagen visual, es decir, los conos de la fóvea presentan un cuerpo especialmente largo y delgado, en contraposición a los conos situados hacia la periferia de la retina, que son mucho más gruesos. Asimismo, en la región de la fóvea los vasos sanguíneos, las células ganglionares, la capa de células nuclear interna y las capas plexiformes quedan desplazadas hacia un lado en vez de apoyarse directamente sobre la parte superior de los conos, lo que permite que la luz llegue hasta estos sin ningún impedimento.
  • 28. CONOS Y BASTONES • El segmento externo del cono posee una forma cónica. En general, los bastones son más estrechos y largos, pero esto no siempre es así. En las porciones periféricas de la retina, los bastones alcanzan un diámetro de 2 a 5 μm, mientras que los conos miden de 5 a 8; en la parte central de la retina, la fóvea, hay bastones, y los conos son delgados y su diámetro solo es de 1,5 μm. • La sustancia fotosensible se sitúa en el segmento externo. En el caso de los bastones, esta sustancia fotosensible es la rodopsina; en los conos, es una de las tres sustancias fotosensibles al «color», que suelen denominarse simplemente pigmentos del color, y funcionan casi exactamente igual que la rodopsina excepto por sus diferencias de sensibilidad dentro del espectro. • Tienen un gran número de discos (estrato replegado de membrana celular) que existen en los segmentos externos de los conos y los bastones. En cada cono o bastón llega a haber hasta 1.000 discos. • Tanto la rodopsina como los pigmentos de color son proteínas conjugadas. Se incorporan a las membranas de los discos bajo la forma de proteínas transmembrana. Las concentraciones de estos pigmentos fotosensibles en los discos son tan grandes que ellos mismos constituyen aproximadamente el 40% de toda la masa del segmento externo.
  • 29. CAPA PIGMENTARIA DE LA RETINA • El pigmento negro melanina de la capa pigmentaria impide la reflexión lumínica por toda la esfera del globo ocular, lo que resulta importantísimo para una visión nítida. • El pigmento cumple la misma función en el ojo que el color negro en el interior de los fuelles de una cámara. Sin él, los rayos de luz se reflejarían en todas las direcciones dentro del globo y generarían una iluminación difusa de la retina en vez del contraste normal entre los puntos claros y oscuros necesario para la formación de una imagen precisa. • La capa pigmentaria también alberga grandes cantidades de vitamina A. Esta sustancia se intercambia hacia dentro y hacia fuera a través de las membranas celulares en los segmentos externos de los conos y los bastones, que están a su vez inmersos en el pigmento.
  • 30. FOTOQUIMICA DE LA VISION Tanto los conos como los bastones contienen productos químicos que se descomponen ante la exposición a la luz y, en el curso del proceso, excitan a las fibras nerviosas que salen del ojo. La sustancia sensible a la luz en los bastones se llama rodopsina; en los conos, donde se denominan pigmentos de los conos o pigmentos del color, su composición no es nada más que un poco diferente a la que presenta la rodopsina. • Esta sustancia es una combinación de la proteína escotopsina y el pigmento carotenoide retinal (también llamado «retineno»). Además, el retinal es de un tipo especial denominado 11-cisretinal. Esta forma cis resulta importante porque solo ella puede unirse a la escotopsina para sintetizar rodopsina. • Cuando la rodopsina absorbe la energía lumínica, empieza a descomponerse en una fracción muy pequeña de segundo, que desemboca en la transformación instantánea de la forma cis del retinal en una forma todo-trans que conserva la misma estructura química que la forma cis pero presenta una estructura física diferente: es una molécula recta en vez de plegada. • Como la orientación tridimensional de los lugares reactivos en el todo- trans-retinal deja de coincidir con la orientación correspondiente en la proteína escotopsina, el todo-trans-retinal empieza a soltarse de ella. Es la metarrodopsina II, también llamada rodopsina activada, la que estimula los cambios eléctricos en los bastones, y tras ello estos receptores ya transmiten la imagen visual hacia el sistema nervioso central bajo la forma de un potencial de acción en el nervio óptico, según estudiamos más adelante.
  • 31. REGENERACION DE LA RODOPSINA 1.- Consiste en reconvertir el todo-trans-retinal en 11-cis- retinal. Este proceso requiere energía metabólica y está catalizado por la enzima isomerasa de retinal. Una vez que se ha formado el 11-cisretinal, automáticamente se recombina con la escotopsina para reconstituir la rodopsina, que a continuación permanece estable hasta que se desencadena una vez más su descomposición por la nueva absorción de energía lumínica. 2.- Existe una segunda vía química por la que el todo-trans-retinal puede convertirse en 11-cis-retinal. Consiste en la transformación primero del todo-transretinal en todo-transretinol, que es una forma de la vitamina A. el todo-trans-retinol pasa a 11-cis-retinol bajo la influencia de la enzima isomerasa. Finalmente, el 11-cis-retinol da lugar a 11-cis-retinal, que se combina con la escotopsina para generar nueva rodopsina. La vitamina A está presente en el citoplasma de los bastones y en la capa pigmentaria de la retina. Por tanto, normalmente siempre se encuentra disponible para producir nuevo retinal cuando haga falta. A la inversa, si hay un exceso de retinal en la retina, vuelve a transformarse en vitamina A, lo que reduce la cantidad de pigmento sensible a la luz que existe en ella.
  • 32. EXCITACIÓN DEL BASTÓN CUANDO LA LUZ ACTIVA LA RODOPSINA La excitación de un bastón provoca un aumento de la negatividad en el potencial de membrana en su interior (hiperpolarización). La rodopsina, disminuye la conductancia de la membrana del bastón para los iones sodio en su segmento externo. • El segmento interno bombea sodio sin interrupción desde el interior del bastón hacia su exterior y se bombean iones potasio hacia el interior de la célula. Los iones potasio se filtran de la célula a través de canales de potasio no activados que están confinados en el segmento interno del bastón. • Como en otras células, esta bomba de sodio-potasio crea un potencial negativo dentro de la célula tomada en su integridad. Sin embargo, el segmento externo, donde están situados los discos fotorreceptores, es totalmente diferente; aquí, la membrana del bastón, en situación de oscuridad, resulta permeable para los iones sodio que fluyen a través de canales activados por monofosfato de guanosina cíclico (GMPc). En el estado de oscuridad, los niveles de GMPc son elevados, lo que hace posible que estos iones de carga positiva se filtren permanentemente hacia el interior del bastón y neutralicen así gran parte de la negatividad que hay dentro de toda la célula. Por tanto, en condiciones de oscuridad normales, cuando el bastón no está excitado, hay una baja electronegatividad en la parte interna a su membrana, que mide unos –40 Mv en vez de los habituales –70 a –80 presentes en la mayoría de los receptores sensitivos.
  • 33. Cuando la rodopsina del segmento externo del bastón queda expuesta a la luz, se activa y empieza a descomponerse. A continuación, los canales de sodio activados por GMPc se cierran y la conductancia al sodio de la membrana del segmento externo hacia el interior del bastón se reduce a través de un proceso en tres etapas: 1) la luz es absorbida por la rodopsina, lo que provoca la fotoactivación de los electrones en la parte retiniana, según se ha descrito anteriormente 2) la rodopsina activada estimula una proteína G denominada transducina, que después activa la GMPc fosfodiesterasa, una enzima que cataliza la descomposición de GMPc en 5’-GMPc 3) la reducción en GMPc cierra los canales de sodio activados por GMPc y reduce la corriente de sodio hacia el interior. Los iones sodio siguen siendo bombeados hacia fuera a través de la membrana del segmento interno. Por tanto, ahora los iones sodio que salen del bastón son más que los que vuelven a entrar. Como se trata de iones positivos, su pérdida desde la interior crea más negatividad por dentro de la membrana, y cuanto mayor sea la magnitud de la energía lumínica que llega al bastón, más acusada se vuelve la electronegatividad (es decir, mayor es el grado de hiperpolarización). Con una intensidad máxima de luz, el potencial de membrana se aproxima a –70 o –80 mV, que está cerca del potencial de equilibrio para los iones potasio a través de la membrana.
  • 34. FOTOQUÍMICA DE LA VISIÓN DE LOS COLORES POR LOS CONOS • Las sustancias fotosensibles de los conos poseen casi exactamente la misma composición química que la rodopsina de los bastones. La única diferencia radica en que sus porciones proteicas u opsinas (llamadas fotopsinas en los conos) son un poco distintas de la escotopsina de los bastones. La porción de todos los pigmentos visuales correspondiente al retinal es absolutamente idéntica en los conos y en los bastones. Por tanto, los pigmentos sensibles al color de los conos consisten en combinaciones de retinal y fotopsinas. • Solo uno de los tres tipos de pigmentos destinados a este fin está presente en cualquiera de los diferentes conos, lo que les concede una sensibilidad selectiva a los diversos colores: azul, verde o rojo. Estos pigmentos para el color se llaman, respectivamente, pigmento sensible al azul, pigmento sensible al verde y pigmento sensible al rojo. Sus características de absorción en los tres tipos de conos muestran unas absorbencias máximas ante la luz de las longitudes de onda de 445, 535 y 570 nm, respectivamente. Estas son también las longitudes de onda con una sensibilidad extrema a la luz en cada tipo de cono, lo que empieza a sentar las condiciones para poder explicar cómo distingue los colores la retina.
  • 35. VIA VISUAL Las señales nerviosas de este carácter abandonan la retina a través de los nervios ópticos. En el quiasma óptico, las fibras procedentes de la mitad nasal de la retina cruzan hacia el lado opuesto, donde se unen a las fibras originadas en la retina temporal contraria para formar los tractos ópticos o cintillas ópticas. A continuación, las fibras de cada tracto óptico hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo, y desde allí, las fibras geniculocalcarinas se dirigen a través de la radiación óptica (también denominada tracto geniculocalcarino) hacia la corteza visual primaria en el área correspondiente a la cisura calcarina del lóbulo occipital medial. Las fibras visuales también se dirigen a otras regiones más antiguas del encéfalo: 1) desde los tractos ópticos llega hasta el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, se supone que para regular los ritmos circadianos que sincronizan los diversos cambios fisiológicos del organismo según la noche y el día. 2) hacia los núcleos pretectales en el mesencéfalo, para suscitar movimientos reflejos de los ojos a fin de enfocarlos sobre los objetos de importancia y activar el reflejo fotomotor pupilar. 3) hacia el colículo superior, para controlar los movimientos direccionales rápidos de ambos ojos 4) hacia el núcleo geniculado lateral ventral del tálamo y las regiones basales adyacentes del cerebro, se cree que para contribuir al dominio de algunas de las funciones conductuales que lleva a cabo el organismo.
  • 36. NUCLEOS GENICULADOS Este núcleo cumple dos funciones principales: en primer lugar, transfiere la información visual desde el tracto óptico hacia la corteza visual a través de la radiación óptica (también llamada tracto geniculocalcarino). La segunda función más importante del núcleo geniculado dorsal lateral consiste en «filtrar» la transmisión de los impulsos hacia la corteza visual: es decir, controlar qué parte se deja pasar en su camino. El núcleo recibe señales para su acción reguladora de compuerta desde dos fuentes principales: 1) fibras corticófugas que vuelven en sentido retrógrado desde la corteza visual primaria hasta el núcleo geniculado lateral 2) las zonas reticulares del mesencéfalo. Estas dos fuentes poseen un carácter inhibidor y, cuando se estimulan, tienen la capacidad de interrumpir la transmisión a través de determinadas porciones del núcleo geniculado dorsal lateral.
  • 37. CORTEZA VISUAL • La corteza visual primaria se halla en el área de la cisura calcarina, y se extiende desde el polo occipital hacia delante por la cara medial de cada corteza occipital. Esta área constituye la estación terminal de las señales visuales directas procedentes de los ojos. • La zona a la que envía sus señales la fóvea de la retina. Esta fóvea es la responsable de los niveles más acusados de agudeza visual. Si se atiende al área que ocupa en la retina, la fóvea posee una representación varios cientos de veces mayor en la corteza visual primaria que las porciones más periféricas. • Las áreas visuales secundarias, también llamadas áreas visuales de asociación, ocupan zonas laterales, anteriores, superiores e inferiores a la corteza visual primaria. La mayoría también se extienden hacia fuera para continuar por las caras laterales de las cortezas occipital y parietal. Estas áreas reciben impulsos secundarios con el fin de analizar los significados visuales.
  • 38. MOVIMIENTO DE LOS OJOS • Las interconexiones existentes entre los núcleos del tronco del encéfalo a través del haz nervioso llamado fascículo longitudinal medial. Cada uno de los tres grupos musculares de un ojo recibe una inervación recíproca, de manera que uno de los miembros del par se relaja mientras el otro se contrae. • La propagación de los impulsos desde las áreas visuales en la corteza occipital hasta las regiones pretectal y del colículo superior en el tronco del encéfalo a través de los fascículos occipitotectal y occipitocolicular. • Desde estas dos últimas zonas, las vías de control oculomotor viajan hasta los núcleos del tronco del encéfalo correspondientes a los nervios oculomotores. Al sistema oculomotor también llegan señales potentes desde los centros para el control del equilibrio corporal situados en el tronco del encéfalo (desde los núcleos vestibulares a través del fascículo longitudinal medial).
  • 39. DEBATE EN GRUPOS 1.- QUE ESTRUCTURAS CONFORMAN EL OIDO 2.- QUE ES LAVIA AUDITIVA 3.- EXPLIQUE USTED COMO SE GENERA EL POTENCIAL DE ACCION QUE GENERA EL ORGANO DE CORTI
  • 40. SISTEMA AUDITIVO • Los elementos periféricos de los sistemas auditivo y vestibular comparten componentes de los laberintos membranoso y óseo, emplean células ciliadas como transductores mecánicos, y transmiten información al SNC a través del nervio vestibulococlear (NC VIII). Sin embargo, el procesamiento por parte del SNC y las funciones sensoriales de los sistemas auditivo y vestibular son diferentes. • La función del sistema auditivo es transducir el sonido. Ello nos permite reconocer indicaciones ambientales y comunicarnos con otros organismos. Las funciones auditivas más complejas son las relacionadas con el lenguaje. La función del sistema vestibular es proporcionar al SNC información relacionada con la posición y los movimientos de la cabeza en el espacio.
  • 41. AUDICION • El sonido se produce por ondas de compresión y descompresión que se transmiten por el aire o por otros medios elásticos, como el agua. La frecuencia del sonido se mide en ciclos por segundo, o hercios (Hz). Cada tono puro es el resultado de una onda sinusoidal con una frecuencia específica, y cada tono puro se caracteriza no sólo por su frecuencia sino también, instantáneamente, por su amplitud y fase. • El sonido se propaga aproximadamente a 335 m/s por el aire. Las ondas están asociadas con ciertos cambios de presión, denominados presión de sonido. La unidad de la presión de sonido es el N/m2, pero la presión de sonido se expresa más habitualmente como el nivel de presión de sonido (NPS). La unidad de NPS es el decibelio (dB). El oído joven sano humano es sensible a tonos puros con frecuencias de un rango entre 20 y 20.000 Hz. El umbral para la detección de un tono puro varía con su frecuencia. Los sonidos que superan los 100 dB pueden lesionar el aparato auditivo periférico, y los superiores a 120 dB pueden causar dolor y lesión permanente. Según se envejece, los umbrales a las altas frecuencias se hacen mayores, reduciendo por tanto la capacidad de escuchar estos tonos, condición denominada presbicusia.
  • 42. EL OIDO Debido a que el oído interno, la cóclea o caracol, está enterrado en una cavidad ósea del hueso temporal, llamada laberinto óseo, las vibraciones sufridas por el cráneo en su conjunto pueden originar vibraciones en el líquido de la cóclea.
  • 43. COCLEA Es un sistema de tubos en espiral, consta de tres tubos enrollados uno junto a otro: 1) la rampa vestibular 2) el conducto coclear o rampa media 3) la rampa timpánica. La rampa vestibular y el conducto coclear están separados por la membrana de Reissner (también llamada membrana vestibular); la rampa timpánica y el conducto coclear están divididos por la membrana o lámina basilar. Sobre su superficie se encuentra el órgano de Corti, que contiene una serie de células sensibles a estímulos electromecánicos, las células ciliadas. Se trata de los órganos receptores terminales que generan impulsos nerviosos como respuesta a las vibraciones sonoras. Membrana de Reissner. Esta membrana es tan delgada y se desplaza con tanta facilidad que no obstruye el paso de las vibraciones sonoras desde la rampa vestibular al conducto coclear. Por tanto, en lo que atañe a la conducción líquida del sonido, estas dos estructuras se consideran una sola cavidad. Las vibraciones sonoras entran en la rampa vestibular por la ventana oval procedentes de la base del estribo. Este elemento cubre la ventana y se encuentra unido a sus bordes por un ligamento anular holgado de manera que puede moverse hacia dentro y hacia fuera con las vibraciones sonoras. El desplazamiento hacia dentro hace que el líquido avance por la rampa vestibular y el conducto coclear y su salida hacia fuera lo arrastra hacia atrás.
  • 44. LÁMINA BASILAR Y RESONANCIA EN LA CÓCLEA • Es una membrana fibrosa que separa el conducto coclear de la rampa timpánica. Contiene de 20.000 a 30.000 fibras basilares que se proyectan desde el centro óseo de la cóclea, el modíolo o columela, hacia su pared externa. • La longitud de las fibras basilares aumenta progresivamente a partir de la ventana oval en sentido desde la base de la cóclea hacia su vértice o cúpula; las dimensiones pasan de unos 0,04 mm cerca de las ventanas oval y redonda hasta 0,5 mm en el extremo de la cóclea (el «helicotrema»), un cambio de 12 órdenes en su longitud. • El diámetro de las fibras disminuye desde la ventana oval hacia la helicotrema, por lo que su rigidez global desciende más de 100 veces. En consecuencia, las fibras cortas y rígidas cercanas a la ventana oval de la cóclea vibran mejor a una frecuencia muy alta, mientras que las fibras largas y flexibles próximas a su extremo final lo hacen mejor a una frecuencia baja. • La resonancia de las frecuencias altas en la lámina basilar se produce cerca de su base, zona por donde penetran las ondas sonoras en la cóclea a través de la ventana oval. Sin embargo, la resonancia de las frecuencias bajas sucede cerca de la helicotrema, sobre todo debido a sus fibras menos rígidas, pero también por estar más «sobrecargadas» con un volumen de líquido extra que ha de vibrar a lo largo de los túbulos de la cóclea.
  • 45. ORGANO DE CORTI • Es el órgano receptor que genera los impulsos nerviosos como respuesta a la vibración de la lámina basilar. Obsérvese su situación sobre la superficie de las fibras basilares y la lámina basilar. • Los auténticos receptores sensitivos del órgano de Corti son dos tipos especializados de células nerviosas llamadas células ciliadas: una sola fila de células ciliadas internas, que suman unas 3.500 y poseen un diámetro de unos 12 μm, y tres o cuatro filas de células ciliadas externas, que totalizan alrededor de 12.000 y cuyo diámetro no mide nada más que alrededor de 8 micrómetros. • La base y las caras laterales de las células ciliadas hacen sinapsis con una red de terminaciones nerviosas cocleares. Entre el 90 y el 95% de ellas acaban sobre las células ciliadas internas, lo que subraya su importancia especial para la detección del sonido. • Las fibras nerviosas estimuladas por las células ciliadas llegan al ganglio espiral de Corti, que está situado en el modíolo (el centro) de la cóclea. Las neuronas de este ganglio envían sus axones (unos 30.000 en total) hacia el nervio coclear o acústico, y a continuación hacia el sistema nervioso central a nivel de la parte superior del bulbo.
  • 46. • Las ondas sonoras son transducidas por el órgano de Corti. Las ondas sonoras que alcanzan el oído provocan que oscile la membrana timpánica, y estas oscilaciones son transmitidas hacia la rampa vestibular por los huesecillos. Esto crea una diferencia de presión entre la rampa vestibular y la timpánica que sirve para desplazar la membrana basilar y, con ello, el órgano de Corti. Debido a las fuerzas de cizalla ocasionadas por el desplazamiento relativo de las membranas basilar y tectoria, se doblan los estereocilios de las células ciliadas. • El desplazamiento hacia arriba dobla los estereocilios hacia el más alto (lejos del modiolo), lo que despolariza las células ciliadas; la desviación hacia abajo dobla los estereocilios en sentido opuesto, lo que hiperpolariza las células ciliadas. • La respuesta rápida a la desviación de los cilios se basa en una apertura directa de canales iónicos mediante «enlaces de extremidad» que conectan la extremidad de cada estereocilio con el tallo del siguiente más alto. Con la desviación, los enlaces de las extremidades están sujetos a una acción de palanca que abre transitoriamente los canales, permite la entrada de K+ (debido a la alta [K+] y al alto potencial de la endolinfa), y se despolariza la célula ciliada. • Se ha observado que el Ca++ puede penetrar y anclarse al canal abierto, modificarlo para que requiera una fuerza de apertura mayor y, de este modo, reducir la probabilidad estadística de apertura. El gradiente de potencial que induce el movimiento de los iones al interior de las células ciliadas incluye tanto el potencial en reposo de las células ciliadas como el potencial positivo de la endolinfa. Como se indicó previamente, el gradiente total a través de la membrana apical de las células ciliadas es, aproximadamente, de 140 mV. Por tanto, el cambio de la conductividad de membrana en las membranas apicales de las células ciliadas da como resultado un rápido flujo de corriente que provoca el potencial receptor en estas células.
  • 47. VIA AUDITIVA CENTRAL • Las fibras aferentes cocleares realizan sinapsis en las neuronas de los núcleos cocleares dorsales y ventrales. Estas neuronas dan lugar a axones que contribuyen a las vías auditivas centrales. Algunos de los axones procedentes de los núcleos cocleares se decusan al lado contralateral y ascienden por el lemnisco lateral, el principal tracto auditivo ascendente. Otros conectan con varios núcleos ipsolaterales o contralaterales, como los núcleos olivares superiores, que se proyectan a través de los lemniscos laterales ipsolateral y contralateral. • Cada lemnisco lateral finaliza en un colículo inferior. Las neuronas del colículo inferior se proyectan hacia el núcleo geniculado medial del tálamo, que da lugar a la radiación auditiva. La radiación auditiva finaliza en la corteza auditiva (áreas 41 y 42), localizada en las circunvoluciones temporales transversales del lóbulo temporal.
  • 48. DEBATE EN GRUPOS 1.- CUANTOS SABORES EXISTEN 2.- QUE SON LOS RECEPTORES GUSTATIVOSY COMO FUNCIONAN 3.- EXPLIQUE LAVIA GUSTATIVA 4.- EXPLIQUE USTED LAVIA OLFATIVA
  • 49. SISTEMA DEL GUSTO La importancia del gusto radica en el hecho de que permite a una persona escoger la comida en función de sus deseos y a menudo según las necesidades metabólicas de los tejidos corporales para cada sustancia específica. Los estudios psicofisiológicos y neurofisiológicos han identificado un mínimo de 13 receptores químicos probables en las células gustativas, de los siguientes tipos: 2 receptores para el sodio, 2 para el potasio, 1 para el cloruro, 1 para la adenosina, 1 para la inosina, 2 para el sabor dulce, 2 para el sabor amargo, 1 para el glutamato y 1 para el ion hidrógeno.
  • 50.
  • 51.
  • 52. VIAS CENTRALES DEL GUSTO • Los cuerpos celulares de las fibras gustativas de los nervios craneales VII, IX y X se localizan en los ganglios geniculado, petroso y nodoso, respectivamente. Los procesos centrales de las fibras aferentes penetran en el bulbo raquídeo, se unen al tracto solitario y realizan sinapsis en el núcleo del tracto solitario. • En algunos animales, incluidas algunas especies de roedores, las neuronas de segundo orden del gusto del núcleo solitario se proyectan rostralmente hacia el núcleo parabraquial ipsolateral. El núcleo parabraquial después proyecta • a la parte de células pequeñas (parvocelular) del núcleo ventroposterior medial (VMPpc) del tálamo. En los monos, el núcleo solitario proyecta directamente hacia el núcleo VPMpc. El núcleo VPMpc está conectado con dos áreas gustativas diferentes de la corteza cerebral, una en el área correspondiente al rostro de la corteza S1 y la otra en la ínsula. Una característica inusual de la vía gustativa central es que es predominantemente una vía no decusada (a diferencia de las vías centrales somatosensorial, visual y auditiva, que son predominantemente decusadas).
  • 53. SISTEMA DEL OLFATO El sentido del olfato está mucho mejor desarrollado en los animales (animales macrosmáticos) que en los seres humanos y otros primates (animales microsmáticos). La capacidad de los perros para seguir a otros animales a partir de su olor es legendaria, como lo es el uso de feromonas por los insectos para atraer a la pareja. Sin embargo, el olfato contribuye a nuestra vida emocional, y los olores pueden, de manera efectiva, evocar recuerdos.
  • 54.
  • 55. VIA CENTRAL DEL OLFATO • El relevo inicial de la vía olfatoria se localiza en el bulbo olfatorio, que es una porción especializada de la corteza cerebral. Contiene células mitrales e interneuronas (células grano; células periglomerulares). Las dendritas de las células mitrales son largas, y se ramifican para formar los componentes postsinápticos de los glomérulos olfatorios. Las fibras aferentes olfatorias que alcanzan el bulbo olfatorio desde la mucosa olfatoria se ramifican a medida que se aproximan a los glomérulos olfatorios y realizan sinapsis sobre las dendritas de las células mitrales. Cada glomérulo es la diana de miles de aferencias olfatorias, cada una de las cuales comparte el mis mismo • tipo de receptor olfatorio. Las células grano y periglomerulares son interneuronas inhibidoras. Forman sinapsis dendrodendríticas recíprocas con las dendritas de las células mitrales. • Los axones de las células mitrales abandonan el bulbo olfatorio y penetran en los tractos olfatorios. Desde aquí, las conexiones olfatorias se hacen altamente complejas. Dentro de los tractos olfatorios existe un núcleo, denominado núcleo olfatorio anterior, que recibe entradas desde el bulbo olfatorio y proyecta hacia el bulbo olfatorio contralateral a través de la comisura anterior. A medida que cada tracto olfatorio se aproxima a la base del encéfalo, se escinde en las estrías olfatorias lateral y medial. Los axones de la estría olfatoria lateral realizan sinapsis en la corteza olfatoria primaria, que incluye la corteza prepiriforme (y, en muchos animales, el lóbulo piriforme). La estría olfatoria medial incluye proyecciones hacia la amígdala, así como al prosencéfalo basal. Estas estructuras son porciones del sistema límbico, o están directamente conectadas con él.
  • 56. GRACIAS POR SU ATENCION