SlideShare una empresa de Scribd logo
Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador
Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec
Página 1 de 4
CURSO DE CAPACITACIÓN DIGSILENT - POWERFACTORY / IIE
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
Descripción general del curso: el curso teórico-práctico está enfocado al uso de
DIgSILENT PowerFactory para el análisis de estabilidad de sistemas eléctricos de
potencia. En el curso se abordan los problemas clásicos de estabilidad angular
(transitoria y oscilatoria), de tensión y de frecuencia, y se presentan las diferentes
herramientas disponibles en el programa que pueden ser aplicadas al estudio de cada
uno de los casos. El curso es de carácter teórico práctico, por lo que está acompañado
de la realización de numerosos ejercicios de aplicación trabajando con el programa.
Por tratarse de un curso avanzado, se recomienda experiencia previa en el manejo de
las funciones básicas del programa (contenidos correspondientes a un curso
introductorio).
PROGRAMA
2 días
1º día:
09.00 h Estabilidad en Sistemas Eléctricos de Potencia
 Introducción
 Clasificación y descripción general:
 Estabilidad angular
 Estabilidad de tensión
 Estabilidad de frecuencia
Estabilidad Angular Transitoria:
 Formulación del problema
 Definición de los puntos estables e inestables de
operación
 Criterio de áreas iguales para el análisis de estabilidad
transitoria
10.30 h Pausa para el café
Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador
Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec
Página 2 de 4
11.00 h Manejo de la función de estabilidad en PF
 Inicialización. Simulación RMS vs. EMT
 Definición de eventos
 Eventos de parámetro, de maniobra, de máquina
 Visualización de resultados
Ejercicio:
 Análisis de la estabilidad angular
 Cálculo del tiempo crítico de despeje de fallas
12.30 h Almuerzo
13.30 h Modelos Dinámicos en PowerFactory
 Armado del modelo completo de planta.
 El elemento compuesto. Frames.
 Elementos DSL. Bloques. Función transferencia.
Ejercicio:
 Modelado de AVR en el sistema de una máquina
 Análisis de la respuesta en lazo abierto y lazo cerrado.
 Influencia en la estabilidad de pequeña señal
 Influencia en el tiempo crítico de despeje de falla
15.00 h Pausa para el café
15.30 h Ejercicio Sistemas de Excitación (Cont.)
17.00 h Final del primer día
Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador
Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec
Página 3 de 4
2° Día
09.00 h Estabilidad Oscilatoria (o Dinámica de pequeña señal)
 Formulación del problema.
 Conceptos principales
 Estabilidad angular de pequeña señal o dinámica
 Cálculo de autovalores en PF.
 Modos de oscilación
 Graficación y análisis de los resultados.
Ejercicio:
 Cálculo de autovalores en el sistema de una máquina
 Análisis comparativo
10.30 h Pausa para el café
11.00 h Estabilidad de Tensión
 Conceptos principales sobre estabilidad de tensión
 Clasificación.
 Requerimientos del modelado.
 Colapso de tensión
Ejercicio:
 Curvas P-U y U-Q
 Generación de curvas P-U y U-Q mediante escrito DPL
12.30 h Almuerzo
13.30 h Estabilidad de Frecuencia
 Conceptos principales.
 Control de potencia activa y frecuencia.
 Regulación primaria y secundaria.
Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador
Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec
Página 4 de 4
 Requerimientos del modelado.
 Opciones avanzadas para el análisis en estado estacionario
 Cálculo de la desviación de frecuencia.
15.00 h Pausa para el café
15.30 h Ejercicio: Estudio de arranque de motores
 Sistema Multi-Máquina
 Análisis de la estabilidad de frecuencia
17.00 h Final del curso

Más contenido relacionado

Similar a DigSILENT PF - 01 temario estabilidad_ensep

Temario de todos los cursos
Temario de todos los cursosTemario de todos los cursos
Temario de todos los cursos
Francisco Vazquez
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
condebf
 
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
danysofi
 
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetros
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetrosRabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetros
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetrosyankeedanny13
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Edgar Escobar
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
cathebruzz
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
LAURA ARZATE
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1sonsolesbar
 
sistemas digitales
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitales
Guille Scar
 
PLC
PLCPLC
Técnico en automatización y control industrial - América Educa
Técnico en automatización y control industrial  - América EducaTécnico en automatización y control industrial  - América Educa
Técnico en automatización y control industrial - América Educa
GHP
 
ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11
Himmelstern
 
ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11
Himmelstern
 
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdfTecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
DanielRamos88338
 
ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...
ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...
ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
EASO Politeknikoa
 
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
.. ..
 

Similar a DigSILENT PF - 01 temario estabilidad_ensep (20)

Temario de todos los cursos
Temario de todos los cursosTemario de todos los cursos
Temario de todos los cursos
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
 
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
 
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetros
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetrosRabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetros
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetros
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
 
844817156 x
844817156 x844817156 x
844817156 x
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
sistemas digitales
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitales
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
Técnico en automatización y control industrial - América Educa
Técnico en automatización y control industrial  - América EducaTécnico en automatización y control industrial  - América Educa
Técnico en automatización y control industrial - América Educa
 
ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11
 
ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11ETAP - Modelado de reactores etap 11
ETAP - Modelado de reactores etap 11
 
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdfTecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
Tecnologia de Automatizacion con PLC.pdf
 
ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...
ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...
ITM SGI ITM AC-PO-007-08 Reporte preliminar de residencias profesionales Pabl...
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
 
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
 

Último

Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

DigSILENT PF - 01 temario estabilidad_ensep

  • 1. Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec Página 1 de 4 CURSO DE CAPACITACIÓN DIGSILENT - POWERFACTORY / IIE ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Descripción general del curso: el curso teórico-práctico está enfocado al uso de DIgSILENT PowerFactory para el análisis de estabilidad de sistemas eléctricos de potencia. En el curso se abordan los problemas clásicos de estabilidad angular (transitoria y oscilatoria), de tensión y de frecuencia, y se presentan las diferentes herramientas disponibles en el programa que pueden ser aplicadas al estudio de cada uno de los casos. El curso es de carácter teórico práctico, por lo que está acompañado de la realización de numerosos ejercicios de aplicación trabajando con el programa. Por tratarse de un curso avanzado, se recomienda experiencia previa en el manejo de las funciones básicas del programa (contenidos correspondientes a un curso introductorio). PROGRAMA 2 días 1º día: 09.00 h Estabilidad en Sistemas Eléctricos de Potencia  Introducción  Clasificación y descripción general:  Estabilidad angular  Estabilidad de tensión  Estabilidad de frecuencia Estabilidad Angular Transitoria:  Formulación del problema  Definición de los puntos estables e inestables de operación  Criterio de áreas iguales para el análisis de estabilidad transitoria 10.30 h Pausa para el café
  • 2. Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec Página 2 de 4 11.00 h Manejo de la función de estabilidad en PF  Inicialización. Simulación RMS vs. EMT  Definición de eventos  Eventos de parámetro, de maniobra, de máquina  Visualización de resultados Ejercicio:  Análisis de la estabilidad angular  Cálculo del tiempo crítico de despeje de fallas 12.30 h Almuerzo 13.30 h Modelos Dinámicos en PowerFactory  Armado del modelo completo de planta.  El elemento compuesto. Frames.  Elementos DSL. Bloques. Función transferencia. Ejercicio:  Modelado de AVR en el sistema de una máquina  Análisis de la respuesta en lazo abierto y lazo cerrado.  Influencia en la estabilidad de pequeña señal  Influencia en el tiempo crítico de despeje de falla 15.00 h Pausa para el café 15.30 h Ejercicio Sistemas de Excitación (Cont.) 17.00 h Final del primer día
  • 3. Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec Página 3 de 4 2° Día 09.00 h Estabilidad Oscilatoria (o Dinámica de pequeña señal)  Formulación del problema.  Conceptos principales  Estabilidad angular de pequeña señal o dinámica  Cálculo de autovalores en PF.  Modos de oscilación  Graficación y análisis de los resultados. Ejercicio:  Cálculo de autovalores en el sistema de una máquina  Análisis comparativo 10.30 h Pausa para el café 11.00 h Estabilidad de Tensión  Conceptos principales sobre estabilidad de tensión  Clasificación.  Requerimientos del modelado.  Colapso de tensión Ejercicio:  Curvas P-U y U-Q  Generación de curvas P-U y U-Q mediante escrito DPL 12.30 h Almuerzo 13.30 h Estabilidad de Frecuencia  Conceptos principales.  Control de potencia activa y frecuencia.  Regulación primaria y secundaria.
  • 4. Calle Gregorio Munga Nro. N 38-34 (188) y Portete Oficina 3 – Quito - Ecuador Teléfono: (593) 2-2453465 • e-mail: iie@iie.ec Página 4 de 4  Requerimientos del modelado.  Opciones avanzadas para el análisis en estado estacionario  Cálculo de la desviación de frecuencia. 15.00 h Pausa para el café 15.30 h Ejercicio: Estudio de arranque de motores  Sistema Multi-Máquina  Análisis de la estabilidad de frecuencia 17.00 h Final del curso